![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524092739-89b21613361652a41533c634b3701c3c/v1/0f7cc0ee33c1c2cf0c89f0ba18b0dbf7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
influencia y los riesgos del clima
2. LOS RIESGOS CLIMÁTICOS Y SU PREVENCIÓN
a) Los riesgos climáticos más frecuentes son inundaciones y sequías.
• Las inundaciones son ocupaciones por el agua de zonas que habitualmente no lo están. Se deben a intensas precipitaciones caídas en poco tiempo o a la rápida fusión de la nieve. Afectan sobre todo a las fachadas mediterránea y cantábrica, donde se potencian por la cercanía de las montañas a la costa, que favorece la precipitación orográfica; y por la existencia de cuencas fluviales reducidas y de fuerte pendiente. En menor medida afectan al SO peninsular a causa de temporales del SO.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524092739-89b21613361652a41533c634b3701c3c/v1/6ad2a1774191352a040fdef9b8f1043b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las inundaciones ocasionan daños en la vida humana y animal; erosión del suelo; daños en las cosechas, viviendas e infraestructuras (puentes, carreteras, vías férreas); e interrupción del abastecimiento hidroeléctrico. España cuenta con un Sistema Automático para alertar de las inundaciones. Y las administraciones públicas deben elaborar Planes de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación. Entre sus medidas están la restauración hidrológico forestal de los cauces fluviales, la ordenación del territorio, la predicción de avenidas, la protección civil, y una cartografía de zonas inundables.
• Las sequías son déficits pluviométricos temporales y prolongados respecto a las precipitaciones medias de un territorio. En España se deben a la latitud, que favorece la presencia prolongada de anticiclones, sobre todo, en el sur y el sureste peninsular, Baleares y Canarias.
En el medio natural, con las sequías desciende el agua de los ríos por debajo del caudal ecológico y el nivel de los lagos y acuíferos; aumenta la concentración de contaminantes en el agua; los bosques se deterioran y aumenta el riesgo de incendios; y se incrementa la erosión del suelo. En las actividades humanas, la sequía causa pérdida de cosechas; desabastecimiento y restricciones de agua; y reducción de la producción hidroeléctrica.
Para afrontar el problema, se han creado Planes Especiales de Sequía. Entre sus medidas se contempla aumentar la disponibilidad de agua mediante el ahorro, la reutilización del agua depurada y la desalación.
b) Otros riesgos climáticos son el granizo, las tormentas con gran aparato eléctrico, las olas de frío, los temporales de nieve, las olas de calor y los temporales de viento.
Actividades
STEM, CD, SIEP, CCL, CPSAA, CC, CE
32 Explica las causas de los riesgos climáticos que figuran en la leyenda del mapa.
33 Recopila noticias e imágenes de catástrofes climáticas en España. Indica, para cada una, fecha, lugar, causas y consecuencias.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524092739-89b21613361652a41533c634b3701c3c/v1/73fcf8c3e9c1cfc7bf7257f45c9c8718.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
34 Averigua la incidencia del cambio climático sobre los riesgos climáticos.
35 Consulta la página web de Aemet (aemet.es) y explica cómo informa de las alertas meteorológicas.