Operación mundo: Lengua Castellana y Literatura 2 ESO PD (muestra)

Page 1

PROPUESTA DIDÁCTICA

LENgUA CASTELLANA y LITERATURA 2ES O

Salvador Gutiérrez, Remedios Luna, Desirée Pérez, Joaquín Serrano

ANDALUCÍA
muestra

PRESENTACIÓN

LAS

PROYECTO

LECTURAS

ÍNDICE 20 UNIDADES VOZ, LETRA Y EMOCIÓN 20 EL GUSTO ES MÍO 36 UN IDIOMA EN COMÚN 50 LAS LENGUAS QUE ME RODEAN 66 PAISAJES CERCANOS 82 VIVO LA CULTURA 98 PALABRAS EN LA MOCHILA 114 CÓDIGOS ALTERNATIVOS 130 UN BUEN FINAL 146 4
CLAVES DEL PROYECTO
PARA EL ALUMNADO
PARA EL PROFESORADO
MATERIAL
MATERIAL
DIGITAL
RECOMENDADAS

Voz, letra y emoción 1

Situación de aprendizaje

Motivación

APERTURA DE LA UNIDAD

Activación

Exploración

Estructuración

DESARROLLO DE LA UNIDAD

Con esta situación de aprendizaje se pretende hacer reflexionar al alumnado sobre la importancia del flamenco como máximo exponente de la cultura andaluza y como ejemplo de la valiosa herencia recibida de parte de nuestros antepasados. Asimismo, también se busca que el alumnado haga una reflexión más amplia y que ponga en valor la modalidad lingüística andaluza, vehículo de expresión propio de Andalucía. Los elementos que conforman la doble página de apertura despertarán el interés y la curiosidad del alumnado y motivarán su participación en un debate sobre el patrimonio cultural de nuestra comunidad. Andalucía pose una rica herencia cultural y lingüística que es necesario conocer, apreciar y preservar.

Con esta propuesta se pretende que el alumnado dé respuesta a la situación de aprendizaje planteada, lo que le permitirá interrelacionar los elementos del currículo con actividades y tareas competenciales para poder concluir un producto final: la creación de una infografía sobre el flamenco. Sin embargo, el producto no será el fin, sino el medio para provocar una reflexión transformadora.

Aplicación

SECCIONES ESPECIALES

Conclusión

CIERRE DE LA UNIDAD

Esta situación de aprendizaje se vincula con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles; ya que, a través de las actividades, consejos y estrategias que se proponen en la secuencia didáctica de la unidad, se contribuye al conocimiento y al fomento del patrimonio inmaterial andaluz. No olvidemos que en noviembre de 2010 la UNESCO incluyó el flamenco en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En cada bloque, la sección «En situación» presenta un texto breve y motivador que permite al alumnado conectar directamente el contenido del apartado con el contexto inicial y el producto final propuesto, lo que facilitará el seguimiento del hilo conductor en la situación de aprendizaje.

Evaluación

MATERIAL DEL PROFESORADO

20
8 Voz, letra y emoción Cuando nos comunicamos en una mo-tamos utilizando un medio de expresión con el paso de los siglos. Andalucía también se expresa a través nuestros mayores, patrimonio inmenso yservar para las generaciones futuras. permiten mantener vivos los vínculos entre el pasado, el presente el futuro. 1 Situación de aprendizaje Para lograrlo, sigue esta ruta: ¿Te gustaría animar otras disfrutar el flamenco? Crea una infografía ¡ACTÚA! lingüística andaluza funciones clases no hay secretos! su estudio ¿Qué importancia tiene para ti la ¿Por qué es importante comunicar mantener vivo ¿Cómo puedes tú dar conocer Tú qué ¿piensas¿

La modalidad lingüística andaluza

INTRODUCCIÓN

El bloque «La lengua y sus hablantes» está dedicado al estudio de la modalidad lingüística andaluza. El profesorado pedirá al alumnado que reflexione unos segundos sobre el habla coloquial y cotidiana de su familia, de su círculo cercano, de su localidad y de su comarca, entre otros.

Sugerimos que el profesorado pida a los alumnos y a las alumnas que hagan una pequeña labor de investigación en su entorno más inmediato: palabras características de la localidad o de la comarca, rasgos del habla que les parezcan típicamente andaluces, canciones o coplas cantadas en la modalidad andaluza… Antes de abordar el trabajo de la doble página, pediremos al alumnado que comparta el resultado de su investigación con el resto del grupo.

SOLUCIONES

1 Transcripción del audio:

Me llamo Manuel. Soy de Sevilla, pero me trasladé a vivir a Cádiz hace unas semanas, con toda mi familia. Me he sentido muy bien recibido en esta clase. En este poco tiempo he hecho buenas amistades.

Si queréis saber algo más de mí, os diré que me gusta mucho el cine, sobre todo las películas de ciencia ficción. También me gusta la música. Estoy a prendiendo a tocar la guitarra flamenca. ¡Es difícil, pero disfruto mucho aprendiendo!

Características de la modalidad andaluza presentes en el audio: seseo, ceceo, debilitamiento de la -d- intervocálica, apertura de las vocales en posición anterior a la -s final.

2 Malaje: andalucismo; chotis: no es andalucismo, procede del alemán; revoleo: andalucismo; bulla: andalucismo en una de sus acepciones; baturro: no es andalucismo; changa: andalucismo en una de sus acepciones; salmorejo: no es andalucismo; chavea: no es andalucismo, proviene del caló; maño: no es andalucismo, tiene un origen incierto; bulería: no es andalucismo, aunque define un palo del flamenco.

3 Respuesta libre. Sugerencia: el español de América comparte rasgos con el andaluz, tales como el seseo o la aspiración del sonido /x/ (sonido representado mediante j o g). Sin embargo, el voseo no se observa en Andalucía, y en América no se da el ceceo, entre otros.

4 La pregunta. Respuesta libre. Sugerencia: la consideración de que existen variedades lingüísticas mejores que otras es un claro ejemplo de glotofobia, esto es, de aversión o fobia hacia los acentos y formas de expresión diversas. Todas las variedades de una lengua, como el español, son igualmente aptas; no es mejor el español hablado en Madrid que el hablado en Andalucía ni viceversa.

5 Piensa y comparte en pareja. Respuesta libre. Sugerencia:

a) Normalmente el alumnado andaluz habrá seseado.

b) Seguramente se dará el ceceo.

c) En las dos áreas del andaluz se aspira la -s final.

d) Si el alumnado habla un andaluz occidental, se percibirá el cambio de -l por -r

e) La pérdida se producirá, porque es un rasgo de todo el andaluz.

f) Además de andaluz, el alumnado podrá identificar su área occidental u oriental.

6 a) En castellano se implantó en Andalucía en el momento en que el reino de Castilla y León conquistó los territorios al sur de la Península, de mayoría musulmana.

b) Sumamos. Respuesta libre. Sugerencia: el profesor o profesora puede guiar la actividad sugiriendo arabismos en labores o productos del campo, en oficios, en cargos diversos… Ejemplos: aceite, naranja, acequia, alcaide, alguacil.

7 Respuesta libre.

En situación Andalucismos y flamenco

a) Estas palabas están escritas atendiendo a la fonética del andaluz:

– Soleá: pérdida de la -d- intervocálica y de la -d en posición final, pues proviene de la palabra soledad.

21
Escucha y responde: ¿qué características de la Con ayuda de un diccionario en línea de la RAEmalaje chotis revoleo bulla baturro ¿Alguna vez has escuchado alguna persona que hable español de América? ¿Te parece diferente parecido respecto a la modalidad lingüística que utilizas tú? ¿Podrías describir algún parecido y alguna diferencia? La pregunta. ¿Crees que hay modalidades linPiensa comparte en pareja. En parejas, leed este texto en voz alta responded las siguientesción de vuestro compañero o compañera. algunas zonas de Andalucía y son conocidos como cabrillas. A mucha gente les gusta, mí no. Pero, eso sí, mi abuelo hace una salsa para chuparte los dedos. a) ¿Ha seseado? b) ¿Ha ceceado? e) ¿Ha pronunciado laf) Según vuestras respuestas: ¿a qué conclusión lleen el año 711, muchos cristianos se refugiaron en el norte, donde fundaron pequeños reinos. Poco poco, estos reinos iniciaron la conquista del territorio musulmán, que concluyó en 1492, con la toma de Granada. Lee el siguiente texto contesta las preguntas.La imagen más extendida, con que vienen coincidir los análisis de los historiadores, sitúa dicho momento enrios ocupados por los musulmanes en sur de la península ibérica. La lengua de los reconquistadores, llamada aún solo cascual, tras diversos avatares, acabó desapareciendo por completo del territorio. Se trata, pues, del traslado de una lengua, desde su lugar de origen a otro nuevo, comozación posterior. a) ¿En qué momento se implantó el castellano en Andalucía? ¿A qué lengua sustituyó?gún ejemplo de las huellas del árabe en el léxico Dibuja en tu cuaderno un mapa de Andalucía indica con distinto color dónde se hablan las dos vaEn grupos, observad estas palabras realizad las actividades. bailaora soleá seguiriya tablao jondo cantaor alboreá quejío a) Justificad el origen de la peculiar escritura de cada palabra. Averiguad el significado de cada palabra y anotadlo en vuestro cuaderno. llamados «palos flamencos». Andalucismos y flamenco 1.1 El andaluz La modalidad lingüística andaluza es la variedad del castellano español El andaluz comparte muchas de sus características con las otras variedades Castilla-La Mancha, las Islas Canarias e Hispanoamérica. características según sapatos (por -r/-l somoh amigah (por somos amigas palabras propias de esta variedad, las actividades humanas, así como (por ). 1.2 Variedades del andaluzdes variedades dentro de la modalidad lingüística andaluza: Andaluz oriental. Se habla en Almería, Granada, Jaén, Córdoba y parte algunas consonantes finales acompañada de apertura alargamiento de (jamón, gente) o cambio del artículo ante nombres femeLos sonidos se pronuncian como (culpa curpa) se pierden cuando pronunciación aflojada de ch (chaqueta > shaqueta). 1 La modalidad lingüística andaluzalidad lingüística y por expresiones artísticas tan importantes como el flaPatrimonio Cultural Inmaterial de Humanidad. Lengua y arte flamenco

– Tablao: pérdida de la -d- intervocálica en la palabra tablado.

– Seguiriya: la letra y refleja el yeísmo; además, la -d- intervocálica se pronuncia como -r-, rasgo típico del andaluz occidental. Seguiriya procede de la palabra seguidilla.

– Alboreá: pérdida de la -d- intervocálica, pues procede de alborada.

– Cantaor: pérdida de la -d- intervocálica, pues procede de cantador.

– Jondo: refleja la aspiración de h en hondo.

– Quejío: pérdida de la -d- intervocálica, pues procede de quejido.

b) Pertenecen a la modalidad lingüística andaluza.

c) Soleá: palo flamenco de carácter melancólico, en compás de tres por ocho; tablao: tablado, escenario dedicado al cante y baile flamencos; bailaora: bailadora de música flamenca; seguiriya: palo flamenco plañidero y sombrío, que se compone de cuatro versos por lo general hexasílabos, excepto el tercero, que es endecasílabo; alboreá: palo flamenco que suele interpretarse en las bodas gitanas; cantaor: cantante de flamenco; jondo: cantante más genuino andaluz, de profundo sentimiento; quejío: voz lastimosa, motivada por un dolor o pena que aflige y atormenta.

d) Soleá, seguiriya y alboreá.

La comunicación: función y clases

INTRODUCCIÓN

Las páginas del bloque «Comprensión y expresión oral y escrita» están dedicadas al estudio de la comunicación: elementos de la comunicación, el lenguaje y sus funciones, las clases de comunicación (comunicación verbal/no verbal, comunicación privada/pública).

Ya que en la mayoría de los casos se trata de contenidos conocidos por el alumnado, antes de empezar a trabajar sugerimos que el profesorado plantee actividades de detección de contenidos previos y de refuerzo.

SOLUCIONES

1 Rompecabezas

2

– Emisora: escritora; receptor: lectores; mensaje: argumento del libro; código: lengua (español, por ejemplo); canal: plataforma digital; contexto: encuentro digital entre la autora y sus lectores.

– Emisor: presentador de televisión: receptor: telespectadores; mensaje: una noticia de máxima actualidad; código: lengua (español, por ejemplo); canal: televisión; contexto: retrasmisión televisiva de un suceso de última hora.

– Emisor: músico; receptor: público; mensaje: «¿Qué canción queréis que toque?»; código: lengua (español, por ejemplo); canal: aire; contexto: interacción de un músico con su público en un concierto.

– Emisor: hermano; receptor: yo; mensaje: «Llego tarde»; código: lengua (español, por ejemplo); canal: aire (ondas que se perciben); contexto: conversación informal entre dos hermanos.

– Función expresiva o emotiva.

– Función metalingüística.

– Función poética.

– Función conativa o apelativa.

– Función conativa y función fática.

– Función referencial o representativa.

3 Respuesta libre. Sugerencia: al comenzar un espectáculo en el que se requiere silencio, al inicio de la emisión de una película en una sala de cine o de una obra de teatro.

Emisor: el teatro (la institución) o el cine (la compañía o empresa). Receptor: asistentes a la proyección o a la representación.

4 – Canal – Código – Emisor y código

Receptor

Receptor

Contexto y código

22
12 13 COMPRENSIÓN EXPRESIÓN ORAL ESCRITA 2.1 La comunicación La comunicación es un proceso por medio del cual un emisor envíado, y haciendo uso de un código compartido. Elementos de la comunicación Para que haya comunicación, deben darse los siguientes elementos: El emisor elabora y emite el mensaje el receptor lo recibe interpreta. obras literarias el autor o la autora (emisor) escribe en un tiempo distin-conferencia, emisor y receptor no coinciden en el espacio. Mensaje. Es la información que se transmite. Código. Está formado por un conjunto de signos reglas que permiten construir mensajes. En la comunicación verbal, los signos son las palabras que empleamos en cada lengua, que se organizan mediante reglas. En manos, las expresiones faciales, la postura corporal… mensaje: el papel de una carta, el aire, las ondas magnéticas, las ondas radiofónicas…tuación, culturales, políticas…) en las que se produce la comunicación. 2.2 El lenguaje y sus funciones lenguaje es la capacidad más característica del ser humano, que le Según el elemento que predomine en una situación comunicativa, el lenguaje tiene las siguientes funciones: referencial representativa, emotiva o exIniciar, cerrar mantener la mensaje Embellecer forma del mensaje. Todas las funciones pueden estar presentes en cualquier tipo de texto, suele ocurrir que predomine una determinada función sobre otras. Rompecabezas. – Una escritora comparte el argumento de su libro – Un presentador de televisión transmite una noticia de última hora. – Un músico pregunta al público qué canción quie– Tu hermano te deja un mensaje de audio diciéndote que llega tarde. Señala la función del lenguaje que predomina en – ¡No hay mal que por bien no venga! –– Se me va de los dedos la caricia sin causa... – ¿Puedes traerme la chaqueta cuando vengas? – Escríbeme por wasap para recordarme las activi– La película dura tres horas. 3 ¿En qué contexto situación podrías encontrar móviles, va comenzar la función. – Quiero decirle a Ana que llegaré tarde pero mi – Un japonés perdido en tu ciudad se dirige ti. Él no habla castellano tú no hablas japonés. –– Una película en una sala vacía. – Una profesora se dirige a un grupo de alumnos alumnas que no atienden. –ta de usted 5 ¿Qué código utiliza cada uno de estos emisores? Un pintor Una pianista Un mimo Una poeta REFERENCIAL Predomina en los textos descriptivos, gramáticas textos textos conversacionales CONATIVA APELATIVA instructivos. literarios. En situación Las palabras permiten comunicarnos. flamenco, sirve para transmiLa comunicación: funciones y clases 2

5

– Un pintor: sus cuadros, basados en los pigmentos de las pinturas y las técnicas artísticas que emplea.

– Un pianista: la música.

– Un mimo: la comunicación no verbal basada en sus gestos y movimientos corporales.

– Una poeta: el español o la lengua en la que escriba sus poemas.

6 Se utiliza la comunicación no verbal, ya que se emplean imágenes y símbolos para transmitir el mensaje.

a) Respuesta libre. Ejemplos: centros educativos, paradas de autobús, monumentos históricos, centros de culto religioso. Añaden más información de interés a los usuarios del mapa.

b) Respuesta libre.

7 – Eleonora aproximó la cara al móvil. Postura corporal: nos transmite información sobre la acción de Eleonora en la narración.

– Arqueó las cejas sorprendida. Gestos: refuerza la idea de sorpresa de Eleonora.

– Al tiempo. Elemento de espacio que nos informa de que Raquel y Eleonora están cerca una de la otra. También de que, al mismo tiempo que ve el móvil, quiere llamar la atención de Raquel.

– Le dio un codazo a Raquel. Postura corporal: nos transmite que Eleonora da un codazo para llamar la atención de Raquel para que se acerque a ver el móvil.

– ¡Eres millonaria! Entonación: refuerza la emoción e impresión de Eleonora al leer el mensaje del móvil.

8 – Comunicación privada. Al tratarse de un diario personal, el emisor dirige el mensaje a un solo receptor, esto es, a sí mismo.

– Comunicación privada. El emisor se dirige a un grupo cercano e íntimo: su grupo de clase.

– Comunicación privada. El emisor se dirige a un grupo cercano e íntimo: su grupo de amigos de wasap.

– Comunicación pública. El emisor pretende informar a un público más amplio: todos los usuarios del ascensor.

– Comunicación pública. El emisor pretende informar a un público general.

9 Respuesta libre. Sugerencia: Lenguaje verbal: expresiones de despedida como «Hasta luego» o «Nos vemos mañana». Lenguaje no verbal: despedida con la mano o dos besos en la mejilla.

10 Respuesta libre. Sugerencia: Alegría: con una amplia sonrisa en la cara. Tristeza: con lágrimas. Sorpresa: con la boca y los ojos muy abiertos. Miedo: apretando los puños y dientes y cerrando los ojos.

En situación Un gesto vale más que mil palabras

a) – De acuerdo: subiendo el pulgar y asintiendo con la cabeza.

– ¡Suerte!: cruzando los dedos índice y medio.

– Victoria: haciendo una V con los dedos índice y medio.

– Parar: mostrando la palma de la mano en dirección a la persona con la que establecemos la comunicación.

– ¡Ven aquí!: con la palma de la mano o solo el dedo índice hacia arriba y abrimos y cerramos la mano en dirección a la persona con la que nos estamos comunicando.

– Silencio: colocando verticalmente el dedo índice encima de nuestra boca.

b) Respuesta libre. Ejemplos:

– En países como Grecia, Rusia o Irán, los pulgares hacia arriba se consideran un insulto. En Japón, por su parte, significa «hombre».

– Cruzar los dedos, en países como Vietnam, es gesto de ofensa o grosería.

– En Reino Unido, el gesto de la victoria se toma como un insulto.

– En Filipinas, mover el dedo índice para llamar a alguien es utilizado para llamar a los perros, no a las personas.

c) Respuesta libre. Sugerencia: en países asiáticos como China sonreír no significa estar

gre; también puede expresar vergüenza o timidez.

d) Comienzan con los dedos extendidos y los van cerrando hasta llegar al puño.

e) Significa enfado hacia otra persona.

23
ale-
2.3 CLases de comunicación La comunicación verbal y no verbal Según el código empleado, la comunicación puede ser verbal o no verbal. mensajes, utiliza el código que llamamos lengua. La comunicación verbal puede ser escrita.siciones corporales, expresiones faciales, miradas, sonidos, imágenes, etc., para transmitir mensajes. Al comunicarnos no solo utilizamos palabras, sino que también las acomdecimos. la lengua, aunque sí son de gran ayuda en la comunicación. – La entonación: implica diferencias de significado, intención y emoción: – gestos: expresiones de la cara, movimientos de las manos y los brazos con los que apoyamos nuestros mensajes. –nicamos: al movernos, levantarnos, sentarnos, mediante la posición de –informal, respetamos un espacio más menos cercano nuestro alreLa comunicación pública privada Cuando nos comunicamos adaptamos nuestra manera de expresarnos alneras principales de hacerlo: la comunicación pública y privada. Observa este plano indica el tipo de comunicación que se utiliza en él. Razona tu respuesta. a) ¿Qué otros iconos podrías encontrar en un mapa como este? ¿Qué significado añadirían? tu localidad o de tu barrio, y dibuja sobre él icocentro de salud, centro educativo, parque, gasolinera, supermercado, farmacia, museo, teatro... Enuméralos explica su significado. Eleonora aproximó la cara al móvil arqueó las cejas sorprendida. Al tiempo, le dio un codazo RaquelIndica brevemente por qué estas situaciones son propias de una comunicación privada pública. – Una página de un diario personal. – Una publicación en el blog de clase. – Un mensaje de wasap entre amigos. – Un aviso de ascensor averiado en tu portal. – Un programa de noticias en televisión. ¿Qué elementos propios de la comunicación vercuando te despides de una amiga? sueles acompañar tus palabras cuando quieres expresar alegría, tristeza, sorpresa o miedo? Nuestros gestos faciales y las posturas que adoptamos con el cuerpo son diferentes en los distintos países y culturas. En grupo, investigad realizad estas actividades. ––– Victoria –– ¡Ven aquí! – Silencio de la victoria en otros países. c) Identificad un gesto muy frecuente en tiene un significado diferente en la nues-nos? Un gesto vale más que mil palabras comunicación privada tiene lugar cuando el emisor dirige su mensaje a un solo receptor un grupo comunicación pública el emisor aspira llegar un conjunto de receptores, público, mayor. Este,

Destrezas comunicativas

En situación En la sección «Destrezas comunicativas», los alumnos y las alumnas pondrán en práctica sus destrezas comunicativas en un contexto concreto y en una tarea determinada: realizar una infografía sobre el flamenco. Toda esta sección está vinculada directamente a la situación de aprendizaje en la que el docente o la docente destacará la riqueza del flamenco como arte total, en el que se combinan cante, baile y toque. Asimismo, dirigirá al alumnado a la realización de todas las actividades, orientadas por un lado a profundizar en los saberes adquiridos en las páginas previas y que ahora interiorizarán y, por otro, orientadas a ayudar al alumnado y facilitar la realización del «Actúa»: la infografía sobre el flamenco.

SOLUCIONES

Escucha

1 Transcripción del audio:

L ocutora .— ¡Buenas tardes, amigos y amigas! Os doy la bienvenida una semana más a «Punto y cante», un programa de radio pensado por y para el flamenco. Hoy tenemos el placer de contar con una de las grandes figuras de este arte universal, nada menos que Marina Andújar.

EntrEvistada.—¡Hola Carla! Un gusto estar aquí contigo.

Locutora.—El placer es nuestro, Marina. Como sabes, el público de este programa es muy variado y hoy queremos acercar a los más jóvenes al Museo de Baile Flamenco de nuestra localidad. Parece que en su origen fue una iniciativa tuya ¿verdad?

EntrEvistada.—Eso es, sí. Conseguimos sacarlo adelante en el mismo centro de nuestra ciudad, en el año 2014.

Locutora.—Y ahí sigues, dirigiéndolo.

EntrEvistada.—Pues sí. Ya mis años no me dejan bailar al mismo nivel, pero sigo arrimando el hombro en la medida que puedo para promocionar el baile flamenco.

Locutora.—¡Y tanto! El flamenco no deja de ganar seguidores por todo el mundo y de reforzar su transcendencia internacional. Y tú eres una de sus más importantes embajadoras. Pero dinos, ¿con qué espacios cuenta el museo?

EntrEvistada.—Pues mira, el museo cuenta con un patio central, un espacio extraordinario donde se llevan a cabo espectáculos de baile flamenco durante todo el año, sobre todo en primavera y verano. La primera planta está íntegramente destinada a una exposición interactiva sobre la historia del baile flamenco y sus tipos: sevillanas, bulerías, soleás, alegrías, farrucas, siguiriyas, fandangos, tangos… Además, también en esa planta, los visitantes podrán conocer a los grandes artistas del baile e incluso contemplar algunos trajes míticos que vistieron algunos de ellos. Recorrerán también una sala consagrada a exposiciones temporales en torno a la cultura flamenca. Y, por último, el sótano, que es una belleza, con un techo abovedado que aporta una interesante acústica; allí formamos a nuestro alumnado.

Locutora.—¡Qué maravilla! Desde luego es un museo muy completo y que ya tiene su solera…

EntrEvistada.—Sí, animo a todos los jóvenes a conocerlo, ya que no solo es un museo no solo ofrece una exposición permanente y exposiciones temporales que dan a conocer a las figuras flamencas de nuestra localidad y que atraen numeroso turismo, sino que además tiene como misión estimular vocaciones y formar a nuevos artistas, así como educar a nuestra juventud en el aprecio por este arte tan nuestro y, al mismo tiempo, tan universal. Además, tenemos un especial empeño en visibilizar la importancia de la mujer en la cultura flamenca, a todos los niveles. Por cierto, Carla, no sé si sabes que este mismo mes…

a) A través del programa de radio «Punto y cante».

b) Intervienen dos personas: Carla, la entrevistadora, y Marina Andújar, la entrevistada.

c) Seseo, aspiración de la consonante final -s, aspiración del sonido /x/ (sonido representado con j o g) y la pérdida de la -d- intervocálica.

d) La función apelativa o conativa, dado que interpela a su entrevistadora para establecer el diálogo.

e) El museo cuenta con cuatro espacios. En el patio central, espacio extraordinario, se llevan a cabo espectáculos de baile. La primera planta está enteramente entregada a la historia del flamenco, y en ella podemos encontrar dos espacios: por un lado, un sala en la que hay una exposición permanente sobre la historia del flamenco, sus tipos y los trajes míticos;

24
COMPRENSIÓN EXPRESIÓN ORAL ESCRITA Destrezas comunicativas 3 del cante, el baile y el toque. Un lenguaje artístico total con el que se pueseducción… Anímate conocerlo mejor y a difundir su valor. Escucha Escucha el audio realiza las actividades. c) ¿Qué rasgos lingüísticos del andaluz identificas en Marina Andújar? d) ¿Qué función del lenguaje predomina en su exposición? ¿De cuántos espacios consta el museo? ¿Qué se exhibe en cada uno? situación comunicativa. g) Identifica en la nube de palabras las principales finalidades del nuevo museo. Luego, ordénalas en tu cuaderno. Formar a nuevos bailaores y bailaoras Atraer turismo a la localidad Organizar espectáculos flamencos Formar a los jóvenes en el valor del flamenco Dar a conocer las figuras flamencas locales Reconocer el papel de la mujer en este arte h) ¿Se trata de un acto de comunicación pública o privada? ¿Por qué? i) ¿Qué ejemplos de comunicación verbal comunicación no verbal poLeenares, y responde las preguntas. Fotograma de la película El amor brujo, de Carlos Saura, 1986.men Linares, nació en Linares, Jaén, en 1951. Es una de las cantaoras más relevantes de la actualidad, reconocida como una leyenda del flamenco junto con Camarón de la Isla, Paco de Lupadre era un guitarrista aficionado, gracias ello no tardó en entrar en contacto con sus primeros maestros: Juan Varea, El Empezó a trabajar en 1972 en Torres Bermejas (Madrid) compartiendo escenario con Camarón, Enrique Morente, los hermanos Habichuela, la Perla y el Güito. para toda una generación de jóvenes artistas como Estrella Morente, Miguel Poveda o Rocío Márquez. Así, hoy en día es una de las artistas flamencas más valoradas nivel mundial. Ha actuadonares en antología, la mujer en el cante donde hace un recorrido por toda la aportación artística de las mujeres en el flamenco. Además, ha participado en todo tipo de espectáculos; por ejemFalla, El amor brujo; también ha interpretado letras de importantes poetas como Federico García Lorca, Miguel Hernández cuenta con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Sevilla (2023), Premio Princesa de Asturias (2022), el Premio Leyenda del Flamenco (2017) o la nominación un Grammy a) ¿Quién emite la información? ¿Cuál es el canal? de Carmen Linares? d) ¿Conocías la obra El amor brujo, de Manuel de Falla? ¿Quién fue Manuel de Falla? Infórmate redacta un texto de dos líneas en el que lo expliques.nares interpretando esta obra. ¿Qué sentimientos temonio cultural? ¿Por qué? Hay muchas teorías sobre palabra procede de dos términos árabes Felah-Mengus

por otro lado, una sala de exposiciones temporales sobre la cultura flamenca. Finalmente, el sótano es un espacio formativo.

f) Emisora: Carla, la locutora; receptora: Marina Andújar, la entrevistada, así como los radioyentes; mensaje: la propia conversación, así como el conocimiento de la existencia e importancia del Museo del Baile Flamenco de una localidad andaluza desconocida; código: el español (modalidad andaluza); contexto: entrevista a una bailaora en un programa radiofónico dedicado al flamenco.

g) Respuesta libre. Sugerencia: Formar a los jóvenes en el valor del flamenco.

– Organizar espectáculos flamencos.

– Dar a conocer figuras flamencas locales.

– Formar nuevos bailaores y nuevas bailaoras.

– Reconocer el papel de la mujer en el baile flamenco.

– Atraer turismo a la localidad.

h) Es una comunicación pública, porque ni la receptora de la entrevista ni el público del programa pertenecen al entorno cercano de la presentadora.

i) Comunicación verbal: la información escrita en las cartelas explicativas del museo, los textos locutados en las audioguías, las explicaciones orales de los y las guías del museo… Comunicación no verbal: los bailes y las coreografías de los artistas, los diseños y los colores de su ropa, la música que acompaña al baile…

Lee

2 a) El emisor es la Junta de Andalucía, y el canal es su página web www.andalucia.org

b) Predomina la función representativa o referencial.

c) Se nombran los siguientes cantaores y cantaoras: José Mercé, la Perla de Cádiz, Camarón de la Isla, Enrique Morente, el Güito, Miguel Poveda, Estrella Morente y Rocío Márquez.

d) Respuesta libre. Sugerencia: Manuel de Falla es el compositor español más universal; a través de obras como El Amor Brujo fue capaz de condensar el carácter andaluz y español.

e) Respuesta libre. Sugerencia: pasión, misterio, melancolía, tristeza, inquietud…

f) Respuesta libre. Sugerencia: es importante porque es parte de la historia y del acervo cultural heredado de generaciones anteriores a lo largo del tiempo.

Respuesta libre. Sugerencia: dado que muestra un gesto que recuerda una expresión de dolor, puede tratarse de una seguiriya, de un tango o de una soleá.

Escribe

3 a) Cristina Hoyos emplea la comunicación no verbal; Paco de Lucía emplea la comunicación no verbal; Camarón de la Isla emplea la comunicación verbal.

b) Respuesta libre. Sugerencia: dado que muestra un gesto que recuerda una expresión de dolor, puede tratarse de una seguiriya, un tango o una soleá.

c) Respuesta libre.

d) Respuesta libre. Sugerencia:

- Un mejor conocimiento del arte flamenco.

- Un modelo de vida dedicado al arte.

- Un mejor conocimiento de otra época.

e) Respuesta libre. Sugerencia: el profesor o la profesora puede ayudar a la búsqueda aportando nombres actuales que resulten inspiradores:

- Baile: Sara Baras, Patricia Guerrero, Alfonso Losa, Manuel Liñán.

- Cante: Sarayma, Makandé, Miguel Poveda.

- Toque: Rafael Riqueni, Niño Josele.

Habla

2 Respuesta libre. Sugerencia: el profesor o la profesora seguirá los pasos que se especifican en la actividad 4 de la página 19, y prestará especial atención al mapa de Andalucía que se presenta en dicha página. En él, se organizan los palos del flamenco en relación con las provincias andaluzas.

Es interesante fijar una sesión específica conocida por todos para exponer oralmente el resultado de la investigación sobre los palos flamencos.

25
Destrezas comunicativas Escribe las actividades. Cristina Hoyos (1946) nació en Sevilla. Bailaora coreógrafa 12 años desde entonces no hacenarios de todo el mundo. En Ha recibido numerosos recono-ra; entre ellos, el Premio Naciode Oro de Andalucía (1997). (1947-2014), compositor genio de la guitarra na-yores logros destaca el haberle la guitarra y el haber llevado laco. La rumba «Entre dos aguas», caudal (1973), lo afianzó como prestigio internacional. (1950-1992), nombre artístico de José Monprovincia de Cádiz, en una familia considerado como el más virtuotiempos es una figura funda-ro. Su disco La leyenda del tiemen historia del cante jondo. Verbal o no verbal, ¿con qué tipo de comunicación expresan emociob) ¿Qué cante crees que estará interpretando Camarón de la Isla, alegre ¿Cuál de las biografías que has leído te parece más interesante? Justifica tu respuesta. figura célebre del flamenco? Ordena estas afirmaciones según su im–– Un mejor conocimiento de la cultura flamenca. – Un mejor conocimiento de otra época. En grupos, investigad sobre una artista o un artista flamenco, del cante, del baile o del toque. Luego, escribid una breve biografía en la que sigáis los ejemplos de biografía que habéis leído. Habla palo flamenco. Para ello, seguid estos pasos. los palos flamencos: – ¿Qué son los palos flamencos? – ¿Cuáles son los más conocidos? –– ¿A qué provincia provincias está más asociado cada uno de ellos? b) Sortead entre los grupos de la clase los o palos que consideréis Informaos en profundidad sintetizad la información obtenida en cinco ideas principales. una de esas ideas principales. Vuestros compañeros compañeras ideas más importantes sobre el palo flamenco que teníais asignado. Lectura autónoma divertirte ampliar tu experiencia lectora. en tu lugar de lectura favorito. ¡Te esperan Lola Cabrillana Grijalbo Páginas: 432 Género: Narrativa Editorial: Fandango Tango Bulería Temporera Alegría Granaína Zambra Taranta Taranto Malagueña Seguiriya Alboreá Aceitunera Verdial

Lectura autónoma

Con la intención de fomentar la identidad y experiencia lectora del alumnado y la toma de conciencia de sus propios gustos, en este apartado se hace la recomendación de dos títulos relacionados con los saberes del curso. En primer lugar, la novela Escape book, del autor catalán Jordi Sierra i Fabra. Y en segundo lugar, otra muestra de narrativa, en este caso, de la autora Lola Cabrillana: La maestra gitana.

Comprensión lectora

INTRODUCCIÓN

Antes de iniciar la lectura que se ofrece en la sección «Comprensión lectora», es interesante leer el título del texto, «¡En esta familia no hay secretos!», extraído del libro La familia, de la autora madrileña Sara Mesa. El objetivo es despertar su curiosidad y captar la atención del alumnado. Después, el profesor o la profesora planteará las siguientes preguntas del apartado «Antes de leer»: ¿Quién es la autora de la lectura?, ¿Qué clase de texto es: una narración, un poema o un fragmento de teatro?

SOLUCIONES

Antes de leer

• La autora de la lectura es Sara Mesa.

• Por la disposición gráfica del texto, se trata de un texto narrativo.

Club de lectura

Gracias al recurso interactivo Club de lectura, el alumnado podrá crear su propio Club de lectura y llevarlo a cabo con éxito. En esta unidad, organizarán la primera reunión con el objetico de formar las diferentes comunidades lectoras, comprender en qué consiste un club de lectura, decidir colaborativamente el libro que van a leer durante el primer trimestre y fijar la fecha de la reunión en la que compartirán sus opiniones sobre esta lectura.

Después de leer

Extrae información

1 El tema principal de la narración es el episodio relacionado con el diario secreto que Martina ha comprado y que Padre considera injustificado, así como la conversación entre Rosa y Martina acerca del estado de Martina.

2 Padre es realmente tío de Martina. Rosa, por su parte, es prima de la protagonista.

3 A Padre no le agrada la idea de que Martina escriba secretos en un diario, pero no lo dice abiertamente.

4 Ante la desconfianza de que pudieran leer su diario, Martina opta por destruirlo.

5 Debido a una conversación que había escuchado de sus padres y que ella no comprendió muy bien.

6 De sus intervenciones a lo largo del texto podemos concluir que el padre tiene un carácter temperamental.

7 Lleva solo cuatro meses.

8 La primera parte relata todo el episodio del diario y la segunda parte se centra en la conversación de ambas primas sobre la «enfermedad» de Martina.

9 Emisor: Padre; receptora: Martina; código: español; mensaje: «¡En esta familia no hay secretos!»; canal: aire; contexto: una conversación entre los dos personajes en casa. Las funciones del lenguaje predominantes son la representativa (afirmación) y la emotiva (exclamación).

Interpreta y analiza

10 Rastreador de problemas. Parece que sí. La razón por la que Martina está en esa casa, sus oscuros orígenes o el extraño «virus» del que debe ser curada son algunos de los secretos que se mencionan en el texto.

11 Respuesta libre.

12 Martina sabía que no podía tener intimidad, y como no se fiaba de las palabras de Padre, había comprado el diario a escondidas y ocultaba la llave. Ante Padre fingía que lo había comprado por los dibujos de la portada. Respuesta libre.

26
COMPRENSIÓN EXPRESIÓN ORAL ESCRITA Comprensión lectora 4 Lectura ¡En esta familia no hay secretos! —¡En esta familia no hay secretos! —dijo Padre.bía comprado escondidas unos días atrás, con las cubiertas rosas y un estampado de pájaros con las alas abiertas o cerradas según su lugar en la composición. —Que yo sepa, nadie te ha prohibido escribir un diario, ni ni tus hermanos —dijo Padre—. Es más, nos parece muy bien que os expreséis sin cortapisas, es unza? ¿De veras crees, Martina, que tu madre yo vamos leer tu diario sin permiso? Martina negó primero con la cabeza luego, con llamativa falta de sincronía, habló: —Entonces, ¿a qué tanto misterio? ¡Un diario secreto! ¡Si hasta misma idea de la cerradura resulta ofensiva! —Torció el gesto para mostrar su dolor. gustó fue dibujo de los pájaros. Por eso lo compré, no por el candado. —¿Por dibujo? introspectiva que marcaba un cambio. Martina supo lo que pasaría continuación. Se pondría caminar un lado otro, suavizaría el tono de sus palabras —el enfado dando paso impulso de la comprensión,sa palmadita en la cabeza, como así hizo. Se contradecía, dijo. Ella misma se contradecía al darle tan poca importancia al cancada vez que escribiera en él, con esa diminuta llavecita… Acercó el cuaderno los ojos, frunció las cejas. Qué pequeño agujero, dijo como para sí. Por no hablar, claro, —Martina, Martina, ¿cuándo terminarás de fiarte de nosotros? Algún día tendrás que aceptar que ha empezado una etapa nueva en tu vida. Una etapa mejor, sin oscuriEn la litera de abajo, Martina abrió, quizás por última vez con llave, su cuaderno de pájaros. Rosa, en la cama de arriba, leía un libro que Padre le había recomenrabiosa. El libro no era de ficción —era difícil pensar que Padre considerara útil una ficción—, sino un manual de astronomía adaptado su edad, diez años. Rosa pasaba las páginas con rapidez, como la lectura le estuviera apasionando. —Solo estás mirando los dibujos —dijo Martina—. Reconoce que te estás aburriendo. —¿No te aburres lo reconoces? —Ninguna de las dos cosas. Rosa asomó la cabeza por el listón de la litera. luna el sol los planetas. Fijo que tú no sabes por qué nuestra galaxia tiene forma de espiral. ¿Y la Vía Láctea? ¿Por qué se llama así? ¿Lo sabes? ¿A que no? Sin contestar, Martina arrancaba páginas de su cuaderno. Las rompía de cuatro en —¿Por qué haces eso? —preguntó Rosa. —Pirqui ni quieri qui lo lian, ¿pir qui va sir? Rosa volvió su lugar; tumbada boca arriba, resopló. Hacía frío pero todavía no les estaba permitido encender la estufa. Padre había dicho que antes de las ochosetas térmicas. No es que estuvieran mal de dinero —justo el día antes, durante la comida, Padre contó que había conseguido dos nuevos clientes para el bufete, dos cuestión de austeridad hasta de elegancia: no hay nada como el endurecimiento del cuerpo para fortalecer el alma. Con todo, se estaba bien en la cama, en esa hora en que empezaba anochecer,torio, una cualidad íntima secreta, muy del gusto de las niñas. Rosa cerró su libro le preguntó Martina si estaba enferma. —¿Tienes fiebre algo? —No tengo nada. —¡No me pasa nada de nada, qué pesada! ¿Por qué me lo preguntas? Rosa contó que había escuchado algo muy raro tras la puerta. Ellos, sus padres,en segundo lugar, se heredaba dentro de la familia, porque después de todo ellas eran primas. Sus padres habían dicho que la llamara hermana, no prima, del misle costaba hacerse la idea. Martina llevaba allí cuatro meses. No se construyemás personas o cosas. ¿Quién es la autora de esta ¿Qué clase de texto es: una fragmento de teatro? Antes de leer Club de lectura interactivo en anayaeducacion.es `` La escritora Sara mesa, autora de La familia, de la que está extraído este fragmento. Comprensión lectora de Relaciona cada término con su definición. – Vínculo por consanguinidad, afinidad ––con otra. Explica qué es un árbol genealógico. esta nube de palabras. suegra suegro hijo abuela sobrino esposa yerno nieta padre marido ¿Qué significan las siguientes locuciones? – No tener abuela. – De tal palo tal astilla. – Estar en familia. Amplía tu vocabulario Las reglas generales de acentuación Localiza en la lectura dos palabras de cada ––––– Esdrújulas palabras llanas. ¿Qué cambios ortográficos se han producido? Observa el modelo: 3 Forma palabras sobreesdrújulas partir de cómetelo deja Trabaja tu ortografía enferma? ¿Qué carácter tiene el padre? ¿Cuánto tiempo llevaba Martina en la familia? La lectura presenta claramente dos partesción del padre. Indica los elementos de la codel lenguaje predominan en él? Extrae información Contesta a estas preguntas Consulta el anexo de ortografía. ¿Necesitas ayuda? 16 ¿Te cuesta guardar un secreto? ¿Crees intimidad a los demás? Justifica tu opinión. 17 Escucha traduce las palabras de Marque utilizan las primas este sistema de coque te aportaría escribir un diario personal. Después de leer hay secretos en la familia de la lectura? Coque es el carácter del padre. ¿Sentía Martina que en la casa podía tener intimidad? ¿Qué actitud muestra ante el padre? 13 ¿Qué contradicción se plantea Martina? 14 Indica cuál es la diferencia de carácter entre Martina Rosa. ¿Por qué lo sabes? Imagina las razones por las que Martina vive con sus tíos explícalo en tu cuaderno. Interpreta y analiza

13 Ella misma se contradice cuando dice que da poca importancia al candado pero, al mismo tiempo, lo usa y lo esconde bajo el colchón.

14 Rosa es sumisa ante Padre, acata sus deseos sin discutirlos. Al mismo tiempo es inocente, no sabe interpretar la conversación habida entre sus padres acerca de su prima. Martina, por su parte, es rebelde, finge obedecer, pero cuestiona las órdenes y la manera de vivir de sus tíos.

15 Respuesta libre.

Relaciona con tu mundo

16 Respuesta libre.

17 «Porque no quiero que lo lean, ¿por qué va a ser?». Puede tratarse de una manera de comunicación íntima entre jóvenes, incomprensible para los adultos. Puede tratarse también de una manera de burla o ironía.

18 Respuesta libre.

Amplía tu vocabulario

El aprendizaje

1 – Palabras de la familia léxica de familia: familiar, familiaridad, familiarizarse…

– Palabras de la familia léxica de secreto: secretaría, secretario, secretamente…

2 – Parentela: conjunto de los parientes de alguien.

– Parentesco: vínculo por consanguinidad, afinidad o adopción.

– Pariente: persona que tiene relación de parentesco con otra.

3 Un árbol genealógico consiste en un cuadro descriptivo de los parentescos de una familia, dispuesto gráficamente en forma de árbol.

4 Esposa-marido; suegra-yerno; suegro-nuera; tío-sobrino; abuela-nieta; padre-hijo.

5 – No tener abuela: se atribuye a una persona arrogante, con una opinión muy positiva de sí misma, se adula como lo haría una abuela.

– De tal palo, tal astilla: carácter, costumbres y rasgos que se transmiten de padres a hijos.

– Estar en familia: estar en la intimidad, sin gente extraña.

Trabaja la ortografía

1 Respuesta libre. Ejemplos:

– Agudas sin tilde: dolor, mejor, oscuridad… Acaban en consonante distinta de -n o -s

– Agudas con tilde: así, comprensión, estás, papá… Acaban en vocal o en consonante -n, -s

– Llanas sin tilde: secretos, tortura, etapa… Acaban en vocal o en consonante -n, -s

– Llanas con tilde: días, útil, frío, difícil. No acaban en vocal, ni en consonante -n, -s. Llevan tilde por ser hiato con vocal cerrada acentuada.

– Esdrújulas: láctea, incómodo, páginas, íntima. Todas llevan tilde.

2 Hablo, compre, sonrío, acerco, asomo.

Se pasa de un tiempo verbal en pasado a un tiempo presente. Además, en la mayoría de los casos, también cambia la persona verbal: hablo (primera persona singular) - habló (tercera persona singular).

Ejemplos: dándosela, acercándoselos, dejándotelo, formándoselas…

La literatura y los géneros literarios

INTRODUCCIÓN

La literatura es la manifestación artística en la que un autor o autora utiliza la lengua de manera especial para crear belleza, expresar sentimientos y reflejar un mundo personal de ficción o imaginario. Además, también puede servir para enseñar, entretener e influir en la sociedad.

Los géneros literarios son los grupos en los que se pueden clasificar las obras literarias según su función y su estructura. Además de los tres géneros clásicos (género lirico, género narrativo y género dramático), en este curso también trabajaremos el género didáctico.

Pódcast: Somos todo oídos: ¿Qué sabemos de las bibliotecas?

Ficha de comprensión lectora

Se propone un pódcast que ofrece al estudiante una reflexión literaria con el fin de despertar su interés y pasión por este arte. Además, el profesorado dispone en www.anayaeducacion.es de una

27
fiEDUCACIÓN LITERARIA 5.1 La literatura La literatura es una forma de expresión artística en que el autor la palabras, expresar sentimientos reflejar un mundo personal, sea este El texto literario puede transmitirse de forma oral escrita, y componerse tierra de Alvargonzález», una en prosa otra en verso. En ambos casos, el y especial propio de estos dos géneros literarios, la narración y la poesía. El texto literario 5 5.2 Los géneros literarios obras literarias según su función y su estructura. género didáctico por ejemplo, fábula ensayo. las que escritor o la escritora expresa sentimientos emociones por medio de El género teatral dramático actores actrices. Pertenecen género narrativo se caracteriza por la determinados. Puede escribirse en prosa Siendo Alvargonzález mozo, heredó de sus padres Tenía casa con huerta dos pra- dos de fina hierba, campos trigo de centeno, un trozo de encinar lejos de la aldea, algunas yuntas para cien ovejas, un mastín muchos lebrePrendose de una linda en tierras del Burgo, no lejos de Berlanga, al año de conocerla la tomó mujer. Polonia, de tres hermanas, la más hermosa, hija de labradores llaman los Peribáñez, ricos en otros tiempos, entonces dueños de menguada fortuna. Famosas fueron las bodas que se en el pueblo de la novia y las tornabodas que celebró en su aldea Alvargonzález. vihuelas, rabeles, flautas, - boriles, danza aragonesa fuegos al uso valenciano. Siendo mozo Alvargonzález, dueño de mediana hacienda, que otras tierras se dice bienestar aquí opulencia, en la feria de Berlanga prendose de una doncella, y la tomó por mujer año conocerla. Muy ricas las bodas fueron, quien las vio las recuerda; sonadas tornabodas que hizo Alvar su aldea; gaitas, tamboriles, flauta, bandurria vihuela, fuegos a la valenciana danza aragonesa. Lee estos dos textos y realiza las actividades. Vino, sentimiento, guitarra poesía hacen los cantares de la patria mía. Quien dice cantares dice Andalucía. la sombra fresca de la vieja parra, un mozo moreno rasguea la guitarra... Algo que acaricia algo que desgarra. andalucismos léxicos, habremos de entender, [...] el vocabulario usado en Andalucía, vivo en la región o en parte de ella, no habitual desconocido para la mayoría de los hispanohablantes, aunque pueda usarse también en otros lugares. […]. Los andalucismos léxicos pudieron nacer en Andalucía, quedarse en ella (como extenderse español general (como jalear o el gitanismo parné). del tiempo quedaron limitadas, total parcialmente, Andalucía (como alhucema Grupo de investigación, «El español hablado en Andalucía», Departamento de Lengua Española, a) Solo uno de los dos textos es literario. ¿Cuál? ¿A qué género literario pertenece? Justifica tus respuestas. didáctico? Lee este texto responde las preguntas. perdidas, como la tarántula para cazar suspiros, que flotan en su negro aljibe de madera. Federico García Lorca, Poema del cante jondo, a) ¿Por qué es un texto li-ce? ¿Por qué?

cha de comprensión oral que explota didácticamente este contenido literario en formato audio con el objetivo de que el alumnado desarrolle las estrategias de comprensión oral y entienda que la comunicación no es sino un constante proceso de interpretación de intenciones en el que entran en juego el conocimiento compartido entre emisor y receptor, así como todos aquellos elementos contextuales y cotextuales que permiten ir más allá del significado del texto e interpretar su sentido.

SOLUCIONES

1 a) El texto literario es el primero, el titulado «Cantares», porque es una forma de expresión artística en la que su autor utiliza la lengua de manera especial para crear belleza con las palabras, como demuestra el embellecimiento del lenguaje cuando dice «rasguea la guitarra» o «Algo que acaricia y algo que desgarra». Pertenece al género lírico, ya que:

- Es un texto compuesto en verso.

- Su autor, Manuel Machado, expresa emociones, tales como lo sentimientos que producen en él los cantares y las canciones de su tierra.

- Se emplea un lenguaje cuidado y bello (empleo de la rima, recursos de la repetición).

b) Al género didáctico.

2 Respuesta libre.

3 – El texto A pertenece al género narrativo, puesto que narra unos hechos concretos («Entraron en el salón cogidos de la mano», «Sin mirarse ni mirar al mismo sitio»…) que le suceden a unos personajes (Alice y Mattia).

– El texto B pertenece al género didáctico, poque es una fábula que alberga una enseñanza.

– El texto C pertenece al género teatral o dramático, ya que está concebido para ser representado en el teatro por actores y actrices, de manera que la historia de desarrolla mediante el diálogo y las acciones de los personajes (Juan y Gwendolin).

Experiencia literaria

INTRODUCCIÓN

Siguiendo la línea iniciada en el curso anterior, en 2º de la ESO el profesorado contará también con un comentario de texto en cada unidad. Se trata, como hemos indicado en más de una ocasión, de una interesante herramienta para evaluar el aprendizaje del alumnado. En un comentario de texto se trabajan muchos aspectos que ponen a prueba los conocimientos que se han ido adquiriendo, no solo en el bloque «Educación literaria», sino también en otros bloques e incluso en otras materias. El profesor o profesora deberá valorar las cualidades reflexivas y deductivas del alumnado, así como su capacidad de sintetizar las ideas y redactarlas.

En esta primera unidad, los alumnos analizarán el texto «La huida mortal», extraído de la obra Obabakoak del reputado escritor vasco Bernardo Atxaga.

SOLUCIONES

Comprensión del texto

1 En el texto aparecen tres personajes: la Muerte, el mercader y el criado del mercader.

2 El criado, en un desesperado intento de evitar su muerte, pide prestado un caballo al mercader. Pretende así huir y alejarse de la ciudad en la que ha visto a la mismísima Muerte.

3 Si la Muerte tiene planeado llevarse al criado en Ispahán y este huye hacia esa ciudad, lo más probable es que el criado muera allí. Si se hubiera quedado en Bagdad quizá habría evitado su muerte.

Tema y estructura

4 El tema del texto es: «Nadie puede escapar de su destino». En el texto se cuenta que el destino del criado era morir en la ciudad de Ispahán y que, al interpretar mal el gesto de la Muerte, se dirige hacia allí, con lo que su destino va a cumplirse.

5 – Planteamiento: «Érase una vez, […] el criado volvió a casa del mercader».

– Nudo: «—Amo —le dijo—, […] con la esperanza de estar por la noche en Ispahán».

– Desenlace: «Por la tarde, […] porque esta noche debo llevarme en Ispahán a tu criado».

Análisis del lenguaje

6 La palabra Muerte aparece con mayúscula porque está personificada.

7 Respuesta libre.

8 «Érase una vez», «Esa mañana», «Esta noche», «Por la noche», «Antes».…

28
El texto literario Lee los siguientes textos literarios, indica qué género pertenece cada uno explica por qué. Alice Mattia Fueron los otros quienes primero supieron lo que Alice Mattia no comprenderían hasta muchos años más tarde. Entraron en salón cogidos de la mano, sin […] Entre ellos había un espacio compartido de confines imprecisos en el que nada parecía faltar, en el que flotaba un aire puro sereno. Alice iba un paso por delante tiraba débilmente de Mattia, lo que equilibraba su paso corregía las imperfecciones de su pierna lisiada. Él se dejaba llevar; sus pies no resonaban en suelo, sus cicatrices quedaban ocultas seguras dentro Helios y Bóreas Bóreas discutía con Helios sobre cuál de los dos sería capaz de quitarle capa un caminante. Primero el viento del norte intentó arrebatarle la capa soplando con vio-guardó la cabeza en el hueco de una roca dejando la espalda fuera. El Sol, entonces, empezó por mandar un soplo tibio suave después, un calor abrasador que hizo sudar caminante hasta que obligó quitarse la capa. Así Bóreas fue derrotado. Esopo, Fábulas, Anaya. Juan o Ernesto .—¿Pero realmente me quiere usted? .—¡Con pasión! .—¡Amor mío! No sabe usted lo feliz que me hace. .—¡Mi Ernesto! .—Pero no querrá usted decir que mi nombre no fuese Ernesto no podría .—Sí, lo sé. Pero, suponiendo que no me llamase, ¿iría usted dejarme de querer por eso? (Con mucha soltura.) ¡Ah!, eso es ya una especulación metafísica y, como la mayoría de las especulaciones metafísicas, no tiene nada que ver con La huida mortal Érase una vez, en la ciudad de Bagdad, un criado que servía un rico mercader.rigió al mercado para hacer la compra. Pero esa mañana no era como todas; porque esa mañana vio allí la Muerhizo un gesto. Aterrado, el criado volvió la casa del mercader. —Amo —le dijo—, déjame caballo más veloz de casa. Esta noche quiero quiero estar en la remota ciudad de Ispahán. —Pero ¿por qué quieres huir? —le preguntó el mercader. —Porque he visto la Muerte en el mercado y me ha hecho un gesto de El mercader se compadeció de él le dejó el caballo, el criado partió con Ispahán. mercado, como le había sucedido antes al criado, también él vio la Muerte. —Muerte —le dijo acercándose ella— ¿por qué has hecho un gesto de amena—¿Un gesto de amenaza? —contestó la amenaza, sino de asombro. Me ha sorprendido verlo aquí, tan lejos de Ispahán, porque esta noche debo llevarme enBernardo Atxaga, Obabakoak Comprensión del texto ¿Cuántos personajes aparecen en este texto? ¿Qué ¿Qué trata de evitar? El criado no interpreta correctamente el gesto de en Ispahán? ¿Crees que habría cambiado algo si no Tema estructura 4 ¿Cuál crees que es el tema del texto? Selecciona la La muerte es inexorable. Nadie puede escapar de su destino. El fragmento puede dividirse en tres partes: planteamiento, nudo y desenlace. Explica en tu cuaderno qué líneas corresponden con cada parte. Análisis del lenguaje En literatura los autores emplean la lengua de una manera especial con la intención de reflejar un aparece con mayúscula inicial. ¿Por qué? ¿Qué expresiones utiliza el autor para darle un Localiza en el texto las palabras con valor tempoIndica cuáles son los elementos de la comunicaal criado en el mercado. ¿Qué clase de comunicaMe expreso qué estamos ante un texto literario y por qué perContinúa la historia en tu cuaderno con tres cuatro líneas más. Compártelo con tus compañeras compañeros de clase. Experiencia literaria El texto literario Lee los siguientes textos literarios, indica qué género pertenece cada Alice Mattia Fueron los otros quienes primero supieron lo que Alice Mattia no comprenderían hasta muchos años más tarde. Entraron en salón cogidos de la mano, sin sonreír, sin mirarse ni mirar al mismo sitio, pero era como sus cuerpos fluyeran […] Entre ellos había un espacio compartido de confines imprecisos en el que nada parecía faltar, en el que flotaba un aire puro sereno. Alice iba un paso por delante tiraba débilmente de Mattia, lo que equilibraba su paso corregía las imperfecciones de su pierna lisiada. Él se dejaba llevar; sus Bóreas discutía con Helios sobre cuál de los dos sería capaz de quitarle capa un caminante. Primero el viento del norte intentó arrebatarle la capa soplando con violencia, pero caminante, tiritando de frío, se agarró capa con ambas manos resempezó por mandar un soplo tibio suave después, un calor abrasador que hizo sudar caminante hasta que obligó quitarse la capa. Así Bóreas fue derrotado. Esopo, Anaya. Juan o Ernesto .—¿Pero realmente me quiere usted? .—¡Con pasión! .—¡Amor mío! No sabe usted lo feliz que me hace. .—¡Mi Ernesto! .—Pero no querrá usted decir que mi nombre no fuese Ernesto no podría querer por eso? (Con mucha soltura.) ¡Ah!, eso es ya una especulación metafísica y, como la mayoría de las especulaciones metafísicas, no tiene nada que ver con Oscar Wilde, Austral. Érase una vez, en la ciudad de Bagdad, un criado que servía un rico mercader. Un día, muy de mañana, el criado se diPero esa mañana no era como todas; porque esa mañana vio allí la Muerhizo un gesto. Aterrado, el criado volvió —Amo —le dijo—, déjame caballo más veloz de casa. Esta noche quiero estar muy lejos de Bagdad. Esta nochepahán. —Pero ¿por qué quieres huir? —le preguntó el mercader. —Porque he visto la Muerte en el mercado y me ha hecho un gesto de El mercader se compadeció de él le dejó el caballo, el criado partió con esperanza de estar por la noche entes al criado, también él vio la Muerte. —Muerte —le dijo acercándose ella— ¿por qué has hecho un gesto de amenaza a mi criado? —¿Un gesto de amenaza? —contestó laprendido verlo aquí, tan lejos de Ispahán, porque esta noche debo llevarme enBernardo Atxaga, Comprensión del texto ¿Cuántos personajes aparecen en este texto? ¿Qué ¿Qué trata de evitar? El criado no interpreta correctamente el gesto de en Ispahán? ¿Crees que habría cambiado algo si no Tema estructura ¿Cuál crees que es el tema del texto? Selecciona la La muerte es inexorable. Nadie puede escapar de su destino. El fragmento puede dividirse en tres partes: plan-no qué líneas corresponden con cada parte. Análisis del lenguaje manera especial con la intención de reflejar un aparece con mayúscula inicial. ¿Por qué? ¿Qué expresiones utiliza el autor para darle un tono tradicional a su relato? Localiza en el texto las palabras con valor tempoIndica cuáles son los elementos de la comunicaal criado en el mercado. ¿Qué clase de comunicaMe expreso qué estamos ante un texto literario y por qué per11 Continúa la historia en tu cuaderno con tres cuacompañeros de clase. Escena de la representación teatral La importancia de llamarse Ernesto. Experiencia literaria

9 Emisor: Muerte; receptor: criado; mensaje: asombro/sorpresa (Muerte) // amenaza (interpreta el criado); canal: vista; código: gestos; contexto: visita de la Muerte (muerte próxima).

Me expreso

10 Respuesta libre.

11 Respuesta libre.

Cultura andaluza

La sección «Cultura andaluza» tiene como principal objetivo mostrar al alumnado personalidades destacadas de la cultura andaluza relacionadas con el contenido literario de la situación de aprendizaje en la que aparecen.

En esta primera situación de aprendizaje, el alumnado tendrá ocasión de conocer al poeta sevillano Luis Cernuda, uno de los máximos representantes de la llamada Generación del 27 y uno de los poetas andaluces de mayor renombre y prestigio internacional. Además de leer una breve biografía del autor, el alumnado podrá leer el poema «Palabra amada», extraído de su obra cumbre La realidad y el deseo.

Con esto se pretende que el alumnado conozca, incorpore y valore los grandes autores, las más destacadas autoras, artistas y figuras representativas de la cultura andaluza, así como los espacios más emblemáticos de Andalucía ligados a ellas. En este caso, junto a Luis Cernuda, se muestra la Universidad de Sevilla, institución emblemática de la capital hispalense en la que, entre otras muchas personalidades del mundo de la cultura, también estudió nuestro autor.

La lengua y su estudio

INTRODUCCIÓN

El bloque «Reflexión sobre la lengua» de esta primera situación de aprendizaje abordará el concepto de lengua en un sentido amplio. Por un lado, en las páginas 30-31, se trabajarán algunos conceptos relacionados con la lengua: lengua materna y segunda lengua; lenguas vivas y lenguas muertas; lengua oral y lengua escrita. Asimismo, los alumnos tendrán ocasión de conocer los distintos tipos de escritura: la ideográfica y la alfabética.

Por otro lado, en las páginas 32-33, se hará una aproximación a la Lingüística como ciencia y se trabajarán, aunque de forma somera, sus principales disciplinas: Fonología, Morfología, Sintaxis y Semántica.

SOLUCIONES

1 a) El aprendizaje de la lengua materna (el francés en Francia) es lo que causa admiración en el portugués.

b) Respuesta libre.

c) Respuesta libre.

d) Respuesta libre.

e) Respuesta libre.

2 a) El Instituto Cervantes es una institución pública española creada en 1991. Depende del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España. Cuenta con dos sedes en España (Madrid y Alcalá de Henares), y está presente en más de 90 ciudades de 45 países, a través de sus centros y aulas.

b) Su objetivo principal es fomentar el encuentro e intercambio de la cultura española e hispánica con el resto de las culturas del mundo. Además, el Instituto Cervantes atiende fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante.

3 Preparar la tarea. Respuesta libre.

4 Las unidades fónicas distintivas que componen las palabras se llaman fonemas.

5 – La palabra mano está compuesta de cuatro fonemas: /m/ + /a/ + /n/ + /o/.

– La palabra butano está formada por seis fonemas: /b/ + /u/ + /t/ + /a/ + /n/ + /o/.

– La palabra red está compuesta de tres fonemas: /r/ + /e/ + /d/.

6 mi + amiga + tiene + tres + gatos. Oración: Mi amiga tiene tres gatos.

29
CULTURA PROTAGONISTA LUIS CERNUDA Luis Cernuda (Sevilla, 1902–Ciudad de México, 1963) fue uno de los fue alumno de Pedro Salinas y, ya en Madrid, participó en las Mivarios pueblos de España. Durante la guerra civil, en 1938 viajó Cambridge Londres. A partir de 1947 se trasladó como profesorpoeta de gran sensibilidad. En 1931 escribió Los placerespo. En 1934 apareció Donde habite el olvido de mati-(1936), donde reunió su obra publicada sin por su estilo personal y por la gran riqueza de su lenguaje. Este libro recibió las alabanzas de Pedro Salinas de Federico García Lorca. De 1936 1938 escribió Las nubes obra en la queña. Tras la contienda ya en el exilio, su poesía intensificaron los sentimientos de soledad desengaño, de alejamiento añoranza.daba su infancia y adolescencia en Sevilla; y libros Poesía literatura (1960-1964). Incluso fue traductorrados en la actualidad. Son incontables las publicaciones, los y congresos, lecturas y homenajes en unas y otras ciudades anlos últimos años. Siempre solitario y arisco, diferente vulnerable, larga fructífera labor. ESPACIOS DE LA CULTURA ANDALUZA Palabra amada ¿Y quién responde a esa pregunta? —¿La prefieres por su sonido? —Por lo callado de su ritmo, —Por todo lo que en ella tiembla, hiriendo el pecho como saeta. —Esa palabra dímela tú. Luis Cernuda, realidad deseo Alianza. LEE UN TEXTO DE LUIS CERNUDA UNIVERSIDAD DE SEVILLAtiguas de España, con más de 500 años de anFernández de Santaella como Colegio de Santa largo de su historia, en muchas ocasiones legala provincia, aunque desde 1954 su sede central Tabacos fue una construcción del siglo Cultural por su valor como Monumento Histórico. En lo alto de la fachada principal se puede obser-sidad de Sevilla, que cuenta con miles de obras CENTRO 2002 REFLEXIÓN SOBRE LENGUA En la escritura alfabética, cada letra representa un sonido. 6.1 Las lenguas creación más lograda del ser humano. Gracias las lenguas, podemos Características de las lenguas La lengua materna se adquiere en el círculo familiar social más próximo primera fase, la lengua materna es únicamente oral, hablada. El proceso Por el contrario, una segunda lengua (por ejemplo, el inglés francés una vez han pasado los primeros años de vida siguiendo un método este aprendizaje, en el que difícilmente se llega a un dominio perfecto del proceso. En el caso del castellano o español, es la segunda lengua del mundo en núde personas tienen el español como lengua materna. Es la tercera lengua si o las que la estudian como lengua extranjera (más de 23 millones de persolengua de comunicación internacional en el mundo. Lenguas vivas y lenguas muertas lenguas vivas funcionan en una sociedad para el intercambio diario de mensajes y se transmiten de generación en generación como lenguas maternas. Las lenguas vivas se actualizan evolucionan. Por ejemplo, el Es muy difícil determinar cuántas lenguas siguen vivas hoy en día en el que se hablan en el mundo más de 6 000 lenguas. Los idiomas que han perdido el uso vivo que no se transmiten de padrescionan, aunque sí pueden aprenderse. Por ejemplo, el latín que, a pesar la Iglesia y por la ciencia para usos religiosos y cultos. Lengua oral lengua escrita El ser humano aprende antes hablar su lengua materna que a escribir. En esencia, en la historia de la humanidad la lengua oral es anterior la escrita. La escritura es uno de los grandes descubrimientos de la humanidad. Ha en la conservación de la cultura. Gracias al lenguaje escrito conservamos las literarios, científicos religiosos del pasado. Lee este texto responde las preguntas. Admirose un portugués supiesen hablar francés. dijo, torciendo el mostacho, «que para hablar en gabacho un fidalgo en Portugal aquí parla un muchacho». Lengua materna segunda lengua: ¿el aprendizaje de qué tipo de lengua causa admiración en b) Con mucha probabilidad, alguna vez habrás exportugués. Explícalo. c) ¿Cuál es tu lengua materna? d) ¿Qué segunda lengua estás aprendiendo?dad que otras para aprender idiomas? ¿Por qué? 2 El Instituto Cervantes es una institución que propor el mundo. En grupos, averiguad: Preparar la tarea. En grupos, investigad sobre vuestro trabajo, responded las preguntas. japonesa hebrea china maya cuneiforme jeroglífica árabe griega ¿Cómo se originó? ¿Dónde nació? ¿Qué forma tiene? ¿Cuáles son sus características? ¿Dónde se utiliza o utilizaba? ¿Por qué te llama la atención? los procedimientos de comu-males), así como de los que empleamos en los intercambios Tipos de escritura En escritura ideográfica, cada símbolo representa un Ideográfica Alfabética La lengua y su estudio 6 que componen las palabras?tas palabras? butano redcontrar las palabras. Luego, combina las palabras im migaa netie ¿Qué tipo de fonemas sirven para diferenciar es-nánticos? pala paja pava pana para pata paga papa pasa mecha musa masa misa No siempre hay una correspondencia entre fonemas letras, ¿cuántos fonemas tienen las palabras del grupo B?, ¿con cuántas letras se escriben? Explica por qué. 9 ¿Cómo se llama disciplina que estudia la combinación de las siguientes palabras para formar un María pidió ayuda. palabras como puente, amistad, peligro, ordenasabes cómo utilizarla, ¿a qué tipo de obra puedes Diccionario de la lengua española la palabra lengua. Identifica en él estas partes: entrada, acepción, etimología, definición, información gramatical. 13 Lee el siguiente fragmento de un poema de Elena Escribiré quinientas veces nombre de mi madre. por las paredes de mi dormitorio, por el suelo del patio del colegio, por pasillo de la casa más antigua. En todos los lugares podré besar sus mejillas limpias de cristal, aunque ella duerma lejos: sus mejillas cercanas que me dolerán allá donde acaricie su nombre escrito. […] Elena Medel, Tara, a) ¿Qué fonemas diferencian esta pareja de palacada casacativas, es decir, en sus morfemas. c) ¿Cómo se llama la disciplina que estudia la combinación de las palabras que componen este verso? el significado de palabras como vestido, pared, 6.2 La lengua como sistema diferentes niveles: los sonidos se articulan se ordenan para formar mororganizan siguiendo unas reglas para construir enunciados; los enunciaGracias estos sistemas perfectamente estructurados que son las lenguas, los hablantes no solo pueden emitir y comprender una cantidad ilimitada dedos de ficción. 6.3 La lengua: unidades disciplinas de estudio Una lengua, pues, es un sistema formado por unidades y por reglas que rigen su funcionamiento. La ciencia que estudia este sistema, que es la lengua, se llama lingüísmorfología, sintaxis semántica. Cada una de estas disciplinas tiene un palabra: (morfemas): anti-partid-ista. categorías: conjunciones las unidades dotadas de Por ejemplo, soriana… (fonemas) que sirven para diferenciar palabras: Los fonemas se pronuncian las palabras para formar El siguiente verso palabras: sol calienta un poquito pobre Fonología Morfología

7 – A: consonánticos (/n/, /l/, /g/, /x/, /p/, /r/, /s/, /t/, /b/).

– B: vocálicos (/a/, /e/, /u/, /i/).

• En la palabra mecha encontramos un caso en el que no hay una correspondencia exacta fonema-letra, porque a la consonante africada postalveolar sorda /t∫ ) / le corrresponde el grupo consonántico ch. Es decir, un solo fonema se representa gráficamente mediante dos letras.

8 La morfología.

9 La sintaxis.

10 La semántica.

11 Al diccionario.

12 Entrada lengua

Acepción 11 acepciones en total

Etimología Del lat. lingua

Definición (2.a acepción)

Información gramatical

Sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana y que cuenta generalmente con escritura.

f. > femenino; SIN. > sinónimo; Zool. > Zoología; desus. > desusado

13 a) Los fonemas /d/ y /s/ diferencian esta pareja de palabras.

b) Los morfemas de la palabra letras son: letr- (lexema) + -a (morfema flexivo) + -s (morfema flexivo).

c) La sintaxis.

d) La semántica.

Porfolio

INTRODUCCIÓN

La sección «¿Qué has aprendido?» propone un repaso de los contenidos trabajados en esta situación de aprendizaje para consolidar los aprendizajes adquiridos en las páginas previas y en ortografía (Las reglas generales de la acentuación).

El conjunto supone una ejercitación de la capacidad para sistematizar los saberes del estudio de la lengua y la literatura aprendidos y, al mismo tiempo, para discriminarlos adecuadamente.

La doble página de repaso se cierra con el apartado «Actúa», en la que el alumno y la alumna pueden poner en práctica destrezas comunicativas y llevar a cabo el producto final de la situación de aprendizaje. Este apartado responde a la necesidad de estimular el compromiso del alumnado con su propio aprendizaje. Y nada mejor para lograrlo que evidenciando que los contenidos recién descubiertos a lo largo de la situación de aprendizaje le servirán para expresarse, comprender el mundo y actuar sobre él. Se busca un aprendizaje activo a través de proyectos regulares, motivadores y adaptados al contexto escolar y a la edad del alumnado.

En esta situación de aprendizaje, el alumno y la alumna tendrán ocasión de realizar una infografía sobre el flamenco con la que ayudarán a otras personas a conocer mejor este valioso arte de origen andaluz que combina cante, baile y toque. Para ello, tendrán que poner en juego los saberes adquiridos y el conjunto de sus destrezas comunicativas.

SOLUCIONES

1 – Yeísmo: desaparición de la diferencia fonológica entre la consonante lateral palatal (/λ/) y la fricativa palatal sonora (/j/) en beneficio de la segunda. Dicho de una manera más sencilla, la pronunciación de ll como y: [poyo] por [pollo].

– Seseo: acción de sesear, es decir, de pronunciar con algún alófono de /s/ el fonema fricativo interdental (/θ/): [sapato] por [zapato

2 Respuesta libre.

3 – Emisor: locutores de la cadena de televisión; receptora: mi madre; mensaje: contenido del telediario; código: lengua (español, por ejemplo); canal: televisión; contexto: visionado del telediario por parte de una telespectadora.

30
].
PORFOLIO Explica en tu cuaderno en qué consisten estas dos características del andaluz. Indica cinco rasgos propios del andaluz que obser-nicación (emisor, receptor, código, contexto, canal y mensaje) presentes en estas situaciones. – Tu madre está viendo un telediario. –para invitarte a al cine. –––palabra.verbal no verbal Comunicación públicaria como el Quijote? ¿Coinciden en el espacio y en elblema de matemáticas, el mensaje ¡Vaya un amigogina otro contexto en el que este mensaje tenga un ejemplos. – ¡Qué alegría volver verte! –– La forma verbal marcháis sí lleva tilde. – Cómo quisiera cantarte, Sevilla de luz desnuda, la Sevilla más difícil, la más pura. Escribe en tu cuaderno dos ejemplos de función fática o de contacto mientras hablas por teléEl lenguaje humano se estructura en diferentes textos). Combina los siguientes grupos de letrasgo, utiliza cada pareja de palabras para formar un Explica por qué el lenguaje oral precede al lenb) ¿Cuál adquieren antes los niños las niñas? c) ¿Crees que existen lenguas habladas que no Lee este texto y contesta a las preguntas. El habla proporcionó la criatura humana mucho más que una herramienta ingeniosa: el habla fue una verde la memoria compleja de la planificación largo plazo, que puede llegar manifestarse bajo forma imhabla con una bomba atómica? b) ¿Qué beneficios aportó al ser humano el habla? maternas o segundas lenguas estás aprendien¿Qué representan las unidades gráficas, sonidos o ideas en la escritura ideográfica? Explica por quécen escritura ideográfica. anayaeducacion.esractiva en anayaeducacion.es Para repasar los contenidos de gramática, completa el esquema que encontrarás en ¿Qué has aprendido? ¿Cómo has aprendido? ¿Cómo te has sentido al trabajar con tus compañeros y compañeras? Reflexiona sobre una actividad que hayas disfrutado especialmente. Escribe en tu cuaderno el contenido que te haya costado más aprender. En esta situación de aprendizaje has comprendido la importancia de lacación, sus elementos sus clases. Asimismo, te has acercado la lingüísque se subdivide. También has conocido un poco mejor el flamenco comopañeros y compañeras de clase, elaboréis una infografía que sirva para las grandes figuras del flamenco así como los distintos estilos de cante podéis seguir estos pasos. Aprovechad lo aprendido sobre la cultura flamenca lo largo de estasentantes del cante, el baile el toque. ayudaros de alguna de las muchas aplicaciones gratuitas disponibles palos flamencos que obtuvisteis en las páginas 18 19. Utilizad distintos de la secundaria. Seleccionad las imágenes que ilustren el contenido: recortad fotografías de periódicos revistas, o realizad vuestros propios dibujos. para compartirlo con vuestros compañeros compañeras. ACTÚA! Crea una infografía sobre el flamenco infografía Conjunto de imágenes, diagramas textos breves que permiten presentar una información de manera más visual, atractiva accesible. Situación de aprendizaje

– Emisora: una amiga: receptora: yo; mensaje: «¿Te apetece ir al cine?»; código: lengua (español, por ejemplo); canal: móvil; contexto: conversación informal entre dos amigas.

– Emisora: profesora de sociales; receptor: alumnado de 2.o de la ESO; mensaje: explicación relacionada con la materia (Ciencias Sociales); código: lengua (español, por ejemplo); canal: aire; contexto: sesión habitual de una clase de Ciencias Sociales.

– Emisor: el cuerpo de bomberos; receptor: conductores y viandantes; mensaje: alarma, requerimiento a los conductores para que abran paso; código: sonido de sirena; canal: aire (ondas que se perciben); contexto: el coche de bomberos acude de emergencia a algún lugar, y necesita abrirse paso en la vía.

– Emisor: alumno/alumna; receptor: profesor/profesora; mensaje: «Quiero participar»; código: gesto de alzar la mano; canal: vista; contexto: un alumno/ una alumna quiere participar en clase y le pide permiso al profesor o a la profesora.

4

Comunicación privada

Comunicación pública

Comunicación verbal Comunicación no verbal

Una amiga te manda un mensaje por el móvil para invitarte a ir al cine.

– Tu madre está viendo un telediario.

– Tu profesora explica algo en clase de Sociales.

Levantas la mano en clase para pedir el turno de palabra.

Suena la sirena de los bomberos.

5 El emisor de la obra Don Quijote de la Mancha es el escritor Miguel de Cervantes (1547-1616), y el receptor de la obra son sus lectores. Emisor y receptor coincidieron en el espacio y en el tiempo cuando la obra fue publicada en España en 1605 y el autor todavía vivía. Sin embargo, a partir del fallecimiento del escritor, emisor y receptor ya no volvieron a coincidir en el tiempo. Tampoco necesariamente en el espacio, puesto que la obra se ha divulgado por todo el mundo, ha sido traducida a centenares de lenguas y ha cosechado un notable éxito en el extranjero, de tal manera que muchos de los receptores de la obra (los lectores) no son españoles.

6 En el caso contrario, cuando una persona pide ayuda a un amigo y no es correspondida, la expresión ¡Vaya un amigo que tengo! adquiere el significado opuesto, esto es, significado de decepción, desilusión y tristeza.

7 – Función emotiva o expresiva.

– Función referencial o representativa.

– Función metalingüística.

– Función poética.

8 Respuesta libre. Ejemplos:

– En un momento dado, durante la conversación telefónica con tu amigo, notas que se pierde la voz de la otra persona, y le dices: «¿Me escuchas? ¿Estás ahí?».

– Llamas a tu madre para contarle un suceso ocurrido en el instituto, y ella asiente continuamente diciendo: «Ajá», «Sí, claro», «Uhum».

9 Respuesta libre. Ejemplos:

– Posibles palabras: valle, llave, lleva… Oración: Pilar lleva la llave en el bolsillo.

– Posibles palabras: gato, toga, gota… Oración: Al gato le ha caído una gota en el hocico.

– Posibles palabras: cosa, saco, caso… Oración: ¡Cuánta cosa llevas en el saco!

10 a) El lenguaje oral precede al lenguaje escrito.

b) Los niños y las niñas adquieren primero la lengua oral y aprenden después a escribirla.

c) Respuesta libre.

11 a) Al comparar el habla con una bomba atómica, el autor quiere subrayar la importancia y la transcendencia que tuvo el habla para la especie humana. Sin duda, supuso un antes y un después en su desarrollo.

b) El habla le proporcionó los poderes de la razón, la memoria compleja y la planificación a largo plazo, entre otros.

12 Respuesta libre.

13 En la escritura ideográfica, cada símbolo representa un significado, una palabra. El chino y el japonés son dos lenguas que utilizan este tipo de escritura. En el caso del japonés, por ejemplo, los llamados kanji constituyen uno de los ideogramas más utilizados. Se usan en su mayoría para expresar conceptos.

31

© GRUPO ANAYA, S.A., 2024 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.