LEER Y ESCRIBIR
NOMBRE:
Hilando
palabras
DESDE UN ENFOQUE COMUNICATIVO
N IV E L
1
CON ALF LERES
DEMO
Hilando
palabras
Hilando
palabras
Soportes y ma t
CON ALF LERES
1
NIV EL
eriales
Díptico para las familias
DESDE UN ENFOQUE COMUNICATIVO
NOMBRE:
Hilando
palabras
LEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIR
Hilando INCLUYE
PROYECTO DIGITAL
palabras
DESDE UN ENFOQUE COMUNICATIVO
CON BANCO DE RECURSOS
Hilando palabras quiere ser como una caja de costura, con muchos hilos, agujas especiales , encajes, alfileres…, todo lo necesario para que alumnado, docentes y familias
LEER Y ESCRIBIR
Hilando
O E COMUNICATIV DESDE UN ENFOQU
IS? ¿NOS ACOMPAÑÁ
o con tu hija,
con tu hijo o para conversar
aje como adult
Utiliza tu lengu
ulario lo más rico
, con un vocab
sin infantilizarlo
posible.
NI VE L
1
te; , de que te cuen ad de conversar a. Dale la oportunid para que exprese lo que piens estas posibles, e os, a muchas respu busca que razon den lugar a diálog el arte...
ao abiertas, que cultura, la cienci preguntas sean le acerquen a la Intenta que tus r puentes que a imaginar, a tende ,
ba por placer,
Deja que escri
, lo que piensa,
sobre lo que quiere
lo que desea
como un juego
y comparte o le emociona,
a diario, por place
DECÁLOGO
para disfrutar,
bimos nidad, Leemos y escri saberes en comu pensar, construir ra. emocionarnos, través de la palab crear vínculos a relacionarnos y íficos
su emoción.
l
como un ritua
o
a la del profesorad
Aprendemos si repetir letras es
Igual que
ué y un para
s tiene un porq
lo que escribimo
solo un ejercicio
de caligrafía que
miento.
no genera pensa
r
enzan a habla
ceos cuando comi
sus balbu acompañamos
ivas escrituras primit », alentamos sus un texto. y los «traducimos el contenido de y sus ideas sobre
temos errores, ndemos come imiento. Siempre que apre d para seguir construyendo el conoc s una oportunida bros niñas como miem a los niños y las da, mos letra noce nidad Reco cho de la comu nto de pleno dere
ntes.
ela que sean refere
ón familia-escu
s de comunicaci
nues
idad rtamos su curios cartilla» por e con ellos despe periódicos..., porqu a leer y escribir. libros, revistas, idad de aprender y creamos la neces tras, zcan a las nues en. s aún no se pare y las niñas escrib letra sus niños ue los que Aunq lo material esté en la fuerza de este queremos que propias, o de escribir ideas subyace Buscamos el dese pensamiento que Nos interesa el nido. as. conte mism sin las letras en sí no dibujar letras mucho más que bajo las letras qué;
por primitivo sate por su conte sus logros e interé que reconoces
Une tu mirada
ntramos en textos que enco
Cambiamos «la
cotidianas: las situaciones o. ofrecérselos en bra el mundo letrad hay en la vida para s…, para que descu s los textos que Aprovecha todo espectáculos, folleto carteles de los tos, cine, escri del s as entrad los texto es en el uso de ellos. ilidad en s posib busca lmente lo que r dentro de tus Sé modelo lecto en formato digital, y expresa verba o tura, ya sean en papel realice en su escri de grafismo que cualquier tipo que lo hace bien, ta positivamente consciente de Respeta y alien nido. que sea. Hazle
para generar canale
Díptico para las familias
ios cient
y estud la necesidad ir y que avalan s a leer y escrib en ellos. cómo aprendemo estén basados que demuestran dológicos que de enfoques meto tro entorno: tigaciones Partimos de inves
r, lee menos, a. Si tienes prisa, licidad en famili ya es leer. s de calma y comp pensando, y eso os emocionale o narras algo, está que genera víncul Cuando tú le lees pero lee bien. , lugar de tu casa o letrado en algún letras, papeles y materiales Crea un mund dad de todo tipo, to donde la priori teca, con libros primer acercamien a modo de biblio aje escrito en un ar con el lengu de comunicar. para experiment sión y sus ganas es su libre expre Cuéntale o léele
Quiere ser como una caja de costura, con muchos hilos, agujas especiales, encajes, alfileres…, todo lo necesario para que alumnado, docentes y familias confeccionen en cada escuela una obra única con las telas y los retales que vivimos cada día, unidos por el poder de la palabra hablada, escuchada, leída y escrita.
palabras
y los consideramo
ra desde el mome y escribir a su mane que ya saben leer ión de hacerlo. en que tienen intenc
mano Detrás de esa esos que escribe, de y de n mira ojos que escuchan, esos oídos que piensa. hay un niño que
Entrelazamos
el lenguaje, la
cultura, el arte
y la literatura
ad.
sten en la socied
porque así coexi
y Ana Teberosky Emilia Ferreiro
COSTURERO PATRONES: TOMANDO MEDIDAS CON ESTOS MATERIALES...
SITUACIONES
PARA TRABAJAR...
CON ESTOS MATERIALES...
SITUACIONES
PARA TRABAJAR...
Las ideas del alumnado sobre lo que se puede leer y lo que no se puede leer.
Tarjetas y soporte para recogida
Silueteando identidades
Seleccionando palabras
La descripción: escritura de palabras para decir cómo son los demás (adjetivos y cualidades).
La figura humana y el nombre propio, como señas de identidad.
Soporte para dibujarme y escribir mi nombre.
Curando con palabras
Corazones troquelados.
Construyendo mi identidad
El poder afectivo de ofrecer y regalar, y recibir palabras bonitas, seleccionadas.
Evolución de la escritura del nombre propio a lo largo del curso.
Soporte para recogida de firmas.
«Cómic-creando» voces
La lectura de imágenes y el bocadillo como primer texto del cómic, para iniciarse en la escritura en estilo directo.
Bocadillos troquelados.
Creciendo con mi nombre
Escribiendo palabras
La escritura autónoma de la palabra que denomina una imagen (autodictado).
Soporte con imágenes para escribir sus nombres.
Cantando a la vida
Contando imágenes
La construcción de un texto escrito a partir de una imagen dada.
Soporte con foto y espacio para escribir.
Leyendo imágenes y palabras
La interpretación de textos acompañados de imágenes.
Soporte para recoger información y tarjetas con imagen y pie de foto.
Escribiendo cuentos
La construcción de un cuento escrito a partir de uno conocido.
Soporte para escribir un cuento.
Escuchando palabras
Escritura autónoma de palabras dictadas.
Soporte libre.
de información.
COSTURERO HILOS: PARA ORGANIZARNOS CADA DÍA SITUACIONES
PARA TRABAJAR...
CON ESTOS MATERIALES... Tarjetas para nombres propios.
Descubriendo quiénes somos
Aspectos referidos al código (metalenguaje, conciencia fonológica) y a la identidad, basándose en los nombres propios del control de asistencia durante la asamblea.
Creciendo en autonomía
Las listas de cotejo como texto de uso social para regular nuestra actividad cotidiana y gestionar colectivamente las normas que nos ayudan a convivir mejor.
Ordenando y gestionando el mundo
Las listas como texto enumerativo para resolver determinadas Soporte para listas. situaciones, como recordar, ordenar, clasificar...
Leyendo para disfrutar
La organización de la biblioteca de aula, primeras clasificaciones diferenciando los cuentos de lo que no lo son. La lista de cotejo para regular las normas de uso de la biblioteca.
Tejuelos adhesivos.
Guardando las palabras de nuestra vida
El uso del fichero de vocabulario, con palabras que brotan de la vida del aula, como referentes para acercarse al conocimiento del código escrito.
Fichas para el fichero de palabras.
Gestionando el tiempo
El calendario como texto discontinuo para anticipar y planificar, para el reconocimiento de enunciados estables y para anotar los eventos importantes.
Calendario y registro diario (digital).
Dejando huella
La escritura del nombre propio con modelo en el control de la asistencia diaria.
Parte de firmas (digital).
Cuidando a mi equipo
La escritura del nombre propio para identificarse como responsable de equipo.
Control de responsable (digital).
Repitiendo lo que nos gusta
Documentando la vida
Enviando mensajes que van y vienen
La estructura de la nota, el mensaje y la carta como textos informativos. Su uso, el papel activo de emisor y receptor con la finalidad de comunicarse con quienes no tenemos cerca.
Sembrando pactos
La escritura de palabras y frases cortas para sellar pactos con nuestros mayores, para hacer promesas de corazón.
Descubriendo las letras del periódico
La riqueza de caracteres tipográficos del texto periodístico, para comparar, buscar, establecer relaciones, reconocer letras...
...Y un regalo de cumpleaños
La construcción de un texto colectivo; la escritura de sentimientos positivos hacia otra persona.
PARA TRABAJAR...
Soporte para escribir una canción.
Soportes para escribir una receta, sobre un juego o un objeto emocional. Soporte para escribir un pie de foto.
Soportes para cartas y para carta compartida.
Tarjetas con recortes de palabras de prensa.
La letra de mi nombre.
Soporte para listas de cotejo.
COSTURERO ALTA COSTURA: PROYECTOS MUY LINGÜÍSTICOS SITUACIONES
PARA TRABAJAR...
Lobos de cuento
El uso de los diferentes tipos de textos para resolver desafíos: - La carta para pedir libros a la familia. - La portada de los cuentos: título, ilustración y autoría. - Asociación de la imagen con un texto conocido. - Lectura, escucha y creación de cuentos con el lobo como personaje principal. - El uso de los libros como fuente de información
Los niños de Murillo
La transtextualidad a partir de una obra de arte: - La creación oral de historias a partir de un cuadro. - Interpretación oral de pequeñas dramatizaciones. - Elaboración de pequeños guiones teatrales para ser representados. - Descripción de los elementos de una imagen, de una situación. - Elaboración de listas.
El cuerpo para la paz
Transtextualidad a partir de un poema: - Argumentación para la selección de imágenes. - El lenguaje visual y artístico como provocación. - Creación de enunciados a partir de una imagen. - El poema; estructura básica para crear otros poemas. - Escrituras compartida con otros escritores alfabéticos.
Personajes con voz propia
- Creación de textos orales a partir de obras de arte. - Creación de diálogos literarios. - El uso del estilo directo para poner voz a los personajes de un cuadro.
COSTURERO TELAS: DE VEZ EN CUANDO SITUACIONES
La canción como texto literario: - lectura de las letras de las canciones; - reconocimiento de la rima (conciencia fonológica); - reconocimiento de fórmulas que se repiten y que se pueden memorizar. Los textos instructivos primitivos, conformados por una breve lista y un dibujo explicativo que acompaña al texto. Su valor para recoger los procesos. El pie de foto; la escritura de un texto para recordar un acontecimiento vivido. Su valor para que otros conozcan nuestras experiencias.
CON ESTOS MATERIALES...
Jugando con nuestros nombres
El nombre propio, a través de juegos individuales o en grupo, centrándose en aspectos referidos al código para favorecer el avance en las hipótesis sobre el sistema de escritura.
Soportes y letras para construir, comparar y escribir mi nombre y los nombres de mis amigos y amigas.
El texto narrativo: - creación de cuentos orales; - características textuales básicas (título, fórmulas de inicio y final, autoría); - leer un cuento a través de lectores alfabéticos; - escribir un cuento en compañía de escritores alfabéticos.
Dados de imágenes con adhesivos.
Creando y leyendo cuentos en compañía
Celebrando nuestras cosas
La invitación y su uso social: escritura de tarjetas, cartas o Invitaciones. entradas para invitar a pequeños eventos o actividades de clase.
Soportes para escribir cuentos. Tarjetas con fórmulas de inicio y final. Soportes de escritura compartida.
OTROS MATERIALES
- Carpeta. - Agenda de teléfonos (digital).
CON ESTOS MATERIALES... Carta para pedir libros. Soporte con portada de cuento. Tarjetas para títulos e ilustraciones de cuentos.
Soportes y láminas de Murillo.
Soporte para escribir pie de foto. Soporte para recrear una poesía. Otros soportes.
Soporte sobre una obra de arte. Bocadillos troquelados.
SOPORTES ALES I ER T Y MA
COSTURERO PATRONES • TOMANDO MEDIDAS Para afrontar el trabajo desde el punto de partida de cada alumno y cada alumna es necesario «tomarles medidas». Son situaciones de evaluación inicial que pueden repetirse en cualquier momento.
COSTURERO HILOS • PARA ORGANIZARNOS CADA DÍA.
SITUACIONES
Son las «hebras» que entretejen el día a día, con situaciones vinculadas a lo cotidiano, al orden, a las normas, a la manera de vivir, a la organización del aula, los juegos…
“CON ALFILERES” COSTURERO TELAS • DE VEZ EN CUANDO Componen el patchwork total: cada una de las situaciones que, unidas, yuxtapuestas o correlacionadas, elaboran «el tejido» de lo lingüístico; situaciones que no se trabajan todos los días pero que tienen sentido en determinados momentos.
COSTURERO ALTA COSTURA • PROYECTOS MUY LINGÜÍSTICOS Un «desfile» de obras completas, con un diseño estudiado, que parten del arte o de lo literario. Conllevan más de una situación y muestran cómo lo lingüístico es parte de un todo indisoluble que es la vida del aula, lo emocional, lo funcional, lo competencial...
COSTURERO PATRONES
COSTURERO PATRONES: TOMANDO MEDIDAS SITUACIONES
PARA TRABAJAR...
CON ESTOS MATERIALES...
Seleccionando palabras
Las ideas del alumnado sobre lo que se puede leer y lo que no se puede leer.
Tarjetas y soporte para recogida
Construyendo mi identidad
La figura humana y el nombre propio, como señas de identidad.
Soporte para dibujarme y escribir mi nombre.
Creciendo con mi nombre
Evolución de la escritura del nombre propio a lo largo del curso.
Soporte para recogida de firmas.
Escribiendo palabras
La escritura autónoma de la palabra que denomina una imagen (autodictado).
Soporte con imágenes para escribir sus nombres.
Contando imágenes
La construcción de un texto escrito a partir de una imagen dada.
Soporte con foto y espacio para escribir.
Leyendo imágenes y palabras
La interpretación de textos acompañados de imágenes.
Soporte para recoger información y tarjetas con imagen y pie de foto.
Escribiendo cuentos
La construcción de un cuento escrito a partir de uno conocido.
Soporte para escribir un cuento.
Escuchando palabras
Escritura autónoma de palabras dictadas.
Soporte libre.
de información.
COSTURERO HILOS: PARA ORGANIZARNOS CADA DÍA SITUACIONES
PARA TRABAJAR...
CON ESTOS MATERIALES...
Descubriendo quiénes somos
Aspectos referidos al código (metalenguaje, conciencia fonológica) y a la identidad, basándose en los nombres propios del control de asistencia durante la asamblea.
Tarjetas para nombres propios.
Creciendo en autonomía
Las listas de cotejo como texto de uso social para regular nuestra actividad cotidiana y gestionar colectivamente las normas que nos ayudan a convivir mejor.
La letra de mi nombre.
Soporte para listas de cotejo.
COSTURERO PATRONES
Escribiendo palabras
La escritura autónoma de la palabra que denomina una imagen (autodictado).
Soporte con imágenes para escribir sus nombres.
Contando imágenes
La construcción de un texto escrito a partir de una imagen dada.
Soporte con foto y espacio para escribir.
Leyendo imágenes y palabras
La interpretación de textos acompañados de imágenes.
Soporte para recoger información y tarjetas con imagen y pie de foto.
Escribiendo cuentos
La construcción de un cuento escrito a partir de uno conocido.
Soporte para escribir un cuento.
Escuchando palabras
Escritura autónoma de palabras dictadas.
Soporte libre.
COSTURERO HILOS
COSTURERO HILOS: PARA ORGANIZARNOS CADA DÍA SITUACIONES
PARA TRABAJAR...
CON ESTOS MATERIALES...
Descubriendo quiénes somos
Aspectos referidos al código (metalenguaje, conciencia fonológica) y a la identidad, basándose en los nombres propios del control de asistencia durante la asamblea.
Tarjetas para nombres propios.
Creciendo en autonomía
Las listas de cotejo como texto de uso social para regular nuestra actividad cotidiana y gestionar colectivamente las normas que nos ayudan a convivir mejor.
Ordenando y gestionando el mundo
Las listas como texto enumerativo para resolver determinadas Soporte para listas. situaciones, como recordar, ordenar, clasificar...
Leyendo para disfrutar
La organización de la biblioteca de aula, primeras clasificaciones diferenciando los cuentos de lo que no lo son. La lista de cotejo para regular las normas de uso de la biblioteca.
Tejuelos adhesivos.
Guardando las palabras de nuestra vida
El uso del fichero de vocabulario, con palabras que brotan de la vida del aula, como referentes para acercarse al conocimiento del código escrito.
Fichas para el fichero de palabras.
Gestionando el tiempo
El calendario como texto discontinuo para anticipar y planificar, para el reconocimiento de enunciados estables y para anotar los eventos importantes.
Calendario y registro diario (digital).
Dejando huella
La escritura del nombre propio con modelo en el control de la asistencia diaria.
Parte de firmas (digital).
Cuidando a mi equipo
La escritura del nombre propio para identificarse como responsable de equipo.
Control de responsable (digital).
La letra de mi nombre.
Soporte para listas de cotejo.
COSTURERO TELAS: DE VEZ EN CUANDO SITUACIONES
PARA TRABAJAR...
CON ESTOS MATERIALES...
Jugando con nuestros nombres
El nombre propio, a través de juegos individuales o en grupo, centrándose en aspectos referidos al código para favorecer el avance en las hipótesis sobre el sistema de escritura.
Soportes y letras para construir, comparar y escribir mi nombre y los nombres de mis amigos y amigas.
COSTURERO HILOS
Gestionando el tiempo
El calendario como texto discontinuo para anticipar y planificar, para el reconocimiento de enunciados estables y para anotar los eventos importantes.
Calendario y registro diario (digital).
Dejando huella
La escritura del nombre propio con modelo en el control de la asistencia diaria.
Parte de firmas (digital).
Cuidando a mi equipo
La escritura del nombre propio para identificarse como responsable de equipo.
Control de responsable (digital).
COSTURERO TELAS
COSTURERO TELAS: DE VEZ EN CUANDO SITUACIONES
PARA TRABAJAR...
CON ESTOS MATERIALES...
Jugando con nuestros nombres
El nombre propio, a través de juegos individuales o en grupo, centrándose en aspectos referidos al código para favorecer el avance en las hipótesis sobre el sistema de escritura.
Soportes y letras para construir, comparar y escribir mi nombre y los nombres de mis amigos y amigas. Dados de imágenes con adhesivos.
Creando y leyendo cuentos en compañía
El texto narrativo: - creación de cuentos orales; - características textuales básicas (título, fórmulas de inicio y final, autoría); - leer un cuento a través de lectores alfabéticos; - escribir un cuento en compañía de escritores alfabéticos.
Soportes para escribir cuentos. Tarjetas con fórmulas de inicio y final. Soportes de escritura compartida.
Celebrando nuestras cosas
La invitación y su uso social: escritura de tarjetas, cartas o Invitaciones. entradas para invitar a pequeños eventos o actividades de clase.
Silueteando identidades
La descripción: escritura de palabras para decir cómo son los demás (adjetivos y cualidades).
Curando con palabras
El poder afectivo de ofrecer y regalar, y recibir palabras bonitas, seleccionadas.
Corazones troquelados.
“Comic-creando” voces
La lectura de imágenes y el bocadillo como primer texto del cómic, para iniciarse en la escritura en estilo directo.
Bocadillos troquelados.
Cantando a la vida
Repitiendo lo que nos gusta
Documentando la vida
La canción como texto literario: - lectura de las letras de las canciones; - reconocimiento de la rima (conciencia fonológica); - reconocimiento de fórmulas que se repiten y que se pueden memorizar. Los textos instructivos primitivos, conformados por una breve lista y un dibujo explicativo que acompaña al texto. Su valor para recoger los procesos. El pie de foto; la escritura de un texto para recordar un acontecimiento vivido. Su valor para que otros conozcan nuestras experiencias.
Enviando mensajes que van y vienen
La estructura de la nota, el mensaje y la carta como textos informativos. Su uso, el papel activo de emisor y receptor con la finalidad de comunicarse con quienes no tenemos cerca.
Sembrando pactos
La escritura de palabras y frases cortas para sellar pactos con nuestros mayores, para hacer promesas de corazón.
Descubriendo las letras del periódico
La riqueza de caracteres tipográficos del texto periodístico, para comparar, buscar, establecer relaciones, reconocer letras...
...Y un regalo de cumpleaños
La construcción de un texto colectivo; la escritura de sentimientos positivos hacia otra persona.
Soporte para escribir una canción.
Soportes para escribir una receta, sobre un juego o un objeto emocional. Soporte para escribir un pie de foto.
Soportes para cartas y para carta compartida.
Tarjetas con recortes de palabras de prensa.
COSTURERO TELAS
Sembrando pactos Descubriendo las letras del periódico
La escritura de palabras y frases cortas para sellar pactos con La riqueza de caracteres tipográficos delde texto periodístico, nuestros mayores, para hacer promesas corazón. para comparar, buscar, establecer relaciones, reconocer letras...
Tarjetas con recortes de palabras de prensa.
Descubriendo lascumpleaños letras del periódico ...Y un regalo de
La riqueza de caracteres tipográficos dellatexto periodístico, La construcción de un texto colectivo; escritura de para comparar, buscar, establecer relaciones, reconocer letras... sentimientos positivos hacia otra persona.
Tarjetas con recortes de palabras de prensa.
...Y un regalo de cumpleaños
La construcción de un texto colectivo; la escritura de sentimientos positivos hacia otra persona.
COSTURERO ALTA COSTURA: PROYECTOS MUY LINGÜÍSTICOS SITUACIONES PARA TRABAJAR... COSTURERO ALTA COSTURA: PROYECTOS MUY LINGÜÍSTICOS SITUACIONES Lobos de cuento
Lobos de cuento
Los niños de Murillo
Los niños de Murillo
El cuerpo para la paz
El cuerpo para la paz Personajes con voz propia
Personajes con voz propia
El uso de los diferentes tipos de textos para resolver desafíos: - La carta para pedir libros a la familia. TRABAJAR... -PARA La portada de los cuentos: título, ilustración y autoría. -ElAsociación la imagen conde untextos texto conocido. uso de los de diferentes tipos para resolver desafíos: -- La Lectura, escucha y creación cuentos carta para pedir libros a ladefamilia. con el lobo como personaje principal. - La portada de los cuentos: título, ilustración y autoría. -- El uso de los como con fuente de información Asociación delibros la imagen un texto conocido.
- Lectura, escucha y creación de cuentos Lacon transtextualidad partir de una obra de arte: el lobo comoapersonaje principal. -- La creación de como historias a partir El uso de losoral libros fuente de información de un cuadro. -LaInterpretación oral de pequeñas dramatizaciones. transtextualidad a partir de una obra de arte: -- Elaboración de pequeños guiones La creación oral de historias a partirteatrales para ser representados. de un cuadro. -- Descripción deoral los de elementos dedramatizaciones. una imagen, de una Interpretación pequeñas - situación. Elaboración de pequeños guiones teatrales para ser - Elaboración de listas. representados.
- Descripción de los elementos de una imagen, de una Transtextualidad a partir de un poema: situación. - Argumentación para la selección de imágenes. Elaboración de listas. - El lenguaje visual y artístico como provocación. -Transtextualidad Creación de enunciados a partir de una imagen. a partir de un poema: -- El poema; estructura básica para crear otros poemas. Argumentación para la selección de imágenes. -- Escrituras con otros escritores alfabéticos. El lenguajecompartida visual y artístico como provocación.
- Creación de enunciados a partir de una imagen. -- Creación textos orales a partir de obras arte. El poema;de estructura básica para crear otrosde poemas. -- Creación diálogos literarios. Escriturasde compartida con otros escritores alfabéticos. - El uso del estilo directo para poner voz a los personajes de cuadro.de textos orales a partir de obras de arte. - un Creación - Creación de diálogos literarios. - El uso del estilo directo para poner voz a los personajes de un cuadro.
OTROS MATERIALES
- Carpeta.
OTROS MATERIALES
- Carpeta.
- Agenda de teléfonos (digital).
- Agenda de teléfonos (digital).
COSTURERO ALTA COSTURA CON ESTOS MATERIALES... Carta para pedir libros. CON ESTOS MATERIALES... Soporte con portada de cuento. Tarjetas para títulos e ilustraciones de cuentos. Carta para pedir libros. Soporte con portada de cuento. Tarjetas para títulos e ilustraciones de cuentos.
Soportes y láminas de Murillo.
Soportes y láminas de Murillo.
Soporte para escribir pie de foto. Soporte para recrear una poesía. Otros soportes. Soporte para escribir pie de foto. Soporte para recrear una poesía. Otros soportes. Soporte sobre una obra de arte. Bocadillos troquelados. Soporte sobre una obra de arte. Bocadillos troquelados.
COSTURERO ALTA COSTURA
Hilando
palabras
Hilando palabras quiere ser como una caja de costura, con muchos hilos, agujas especiales, encajes, alfileres…; todo lo necesario para que alumnado, docentes y familias confeccionen en cada escuela una obra única, con las telas y los retales que vivimos cada día, unidos por el poder de la palabra hablada, escuchada, leída y escrita.
Detrás de es a mano que escribe, de esos ojos que miran y de esos oído que escuchan s , hay un niño que piensa.
Emilia Ferreir o y Ana Tebe rosky