1
BA
O T A R E L L I H C
A R U T A R E LIT RSAL E V I UN , érrez i t u G or S a lv a d í n S e r r a n o Joaqu
SUMA
piezaS
ASÍ ES
tu libro APERTURA DE UNIDAD El eje cronológico contextualiza los hechos culturales y literarios en el marco histórico.
El texto acompañado de activides anticipa los contenidos que se van a tratar en cada unidad e invita a la reflexión y al debate.
Desarrollo de los contenidos y actividades
Los apartados, los esquemas, las tablas, etc., organizan los contenidos.
Las referencias a la historia del arte y al cine están presentes en numerosas imágenes.
Las actividades se basan en los textos literarios relacionados con el contenido teórico de cada apartado.
Las propuestas de recursos digitales en la web se reseñan en los apartados correspondientes. Los iconos incluidos en algunas actividades sugieren la clave del proyecto que puede aplicarse en cada caso.
Las claves
del proyecto
ODS Compromiso ODS
Plan Lingüístico
Desarrollo del pensamiento
Aprendizaje cooperativo
Descubre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y forma parte activa de nuestro compromiso para lograr un mundo más igualitario y habitable.
Pon en práctica tus destrezas comunicativas en los diferentes tipos de texto que te proponemos. El lenguaje siempre está presente, ¡comunícate!
Trabaja estrategias de pensamiento: reflexiona sobre los contenidos que estás aprendiendo, genera ideas, organízalas, priorízalas, arguméntalas, exponlas…
Implícate en tu aprendizaje y participa en el de todo el grupo; comprobarás que cooperar mejora el rendimiento y la convivencia en clase.
APLICA LO APRENDIDO
La selección de obras se acompaña de actividades de comprensión y de proyección.
LECTURAS GUIADAS
El esquema organiza visualmente los contenidos trabajados en la unidad.
grandes temas de la literatura universal
El análisis de un texto literario
aborda su estudio desde diversas facetas: información, comprensión, reflexión, relación y ampliación.
Algunos de los tópicos y los temas tratados a lo largo de la historia de la literatura universal se desarrollan en las últimas páginas de cada unidad.
Se aborda el tratamiento de los tópicos y los temas en la literatura española.
Y se dan algunos ejemplos de los temas en el arte, el cine y la música.
Educación emocional
Cultura emprendedora
TIC
académica y profesional
Evaluación
Aprende a conocerte; identifica las situaciones que te generan emociones bloqueantes y gestiónalas con experiencias de autoafirmación constructiva.
Confía en tus aptitudes y conocimientos, desarrolla la creatividad, adáptate a las situaciones cambiantes y ten una actitud proactiva y responsable.
Aprende a obtener información, seleccionarla y aplicarla; a planificar, gestionar y elaborar trabajos; a colaborar en Red de forma ética y segura.
Valora tus capacidades personales, descubre y despierta tu vocación, entrénate en la toma de decisiones y aprende a orientarte entre distintas opciones.
Descubre diversas estrategias para analizar qué has aprendido y cómo lo has aprendido; entrénate para asumir compromisos o superar dificultades.
Orientación
ASÍ ES
el banco de recursos www.anayaeducacion.es Un espacio con recursos, técnicas y actividades, diseñado para afianzar tus conocimientos. Accede al banco de recursos registrándote en www.anayaeducacion.es. Solo necesitas tener un correo electrónico, el código que se indica en la primera página de este libro y el permiso de tu padre, madre, tutor o tutora legales. Más sobre las claves
Recursos relacionados con
LAS CLAVES del proyecto ODS
Compromiso ODS, con microvídeos que te ayudarán a conocer cuáles son las metas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible trabajadas en el proyecto.
Plan Lingüístico, con infografías que te darán las pautas para abordar el trabajo por medio de distintos tipos de textos (descriptivo, narrativo, expositivo, etc.).
Desarrollo del pensamiento, donde se incorporan explicaciones sobre cómo aplicar las distintas estrategias de pensamiento planteadas en el proyecto.
Aprendizaje cooperativo, que incluye la descripción de las técnicas de aprendizaje cooperativo propuestas en el proyecto. Educación emocional, con orientaciones para superar la inquietud generada en diferentes situaciones de tu proceso de aprendizaje (inicio del curso, enfrentarte a un examen, etc.). TIC, mediante fichas que reforzarán tu uso saludable, correcto y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación.
Orientación académica y profesional, con información sobre diferentes profesiones vinculadas a los contenidos tratados en la asignatura.
0:40/1:33
Evaluación, se presentan orientaciones para hacer tu portfolio, así como rúbricas y dianas que facilitan tu autoevaluación.
DESTACADOS
Recursos de la materia
Plano abierto Literatura y arte Autevaluación
Recursos clasificados
por unidades
Todos los recursos clasificados para que puedas localizar fácilmente los relacionados con cada apartado de tu unidad.
ASÍ SON
LOS contenidos del curso
1
literaturas orientales antiguas
4 Pág. 8
1. Introducción ........................................................................ 10 2. La literatura mesopotámica .......................................... 11 3. La literatura en el antiguo Egipto ............................. 13 4. La literatura china ............................................................ 15 5. La literatura sánscrita o de la India .......................... 16 6. La literatura del pueblo hebreo ................................. 20 Lectura guiada: La historia de Rut ................................ 24 Aplica lo aprendido Organiza tus ideas ................................................................ 26 Analiza el texto ...................................................................... 27 Grandes temas de la literatura universal El diluvio universal ................................................................ 28 El tema en las otras artes .................................................. 31
2
las literaturas griega y latina
Pág. 32
1. Contexto histórico, social y cultural .......................... 34 2. La literatura griega antigua .......................................... 37 3. La literatura latina ........................................................... 50 Lectura guiada: Odisea ...................................................... 56 Antígona ................................................................................... 60 Aplica lo aprendido Organiza tus ideas ................................................................ 62 Analiza el texto ...................................................................... 63 Grandes temas de la literatura universal El paisaje ideal: locus amoenus ....................................... 64 El locus amoenus en la literatura española.................. 66 El tema en las otras artes .................................................. 67
3
la edad media
Pág. 68
1. Contexto histórico, social y cultural de la Edad Media .............................................................. 70 2. La épica medieval: cantares de gesta ....................... 71 3. La narración caballeresca y el ciclo artúrico ........ 74 4. La lírica medieval ............................................................. 77 5. El teatro medieval ........................................................... 81 6. La literatura satírica y popular ................................... 82 7. La literatura en lengua árabe ...................................... 85 Lectura guiada: Cantar de los nibelungos .................. 86 Aplica lo aprendido Organiza tus ideas ................................................................ 90 Analiza el texto ...................................................................... 91 Grandes temas de la literatura universal Héroes y heroínas ................................................................. 92 Héroes y heroínas en la literatura española................. 94 El tema en las otras artes .................................................. 95
Renacimiento y clasicismo
Pág. 96
1. Los siglos xvi y xvii en Europa ...................................... 98 2. El Renacimiento ................................................................ 99 3. Los orígenes de la lírica del Renacimiento ............ 101 4. La lírica del Renacimiento ............................................ 104 5. La narrativa del Renacimiento .................................... 107 6. El ensayo en el Renacimiento ..................................... 111 7. El clasicismo ...................................................................... 113 Lectura guiada: Divina comedia ..................................... 120 Romeo y Julieta ..................................................................... 122 Aplica lo aprendido Organiza tus ideas ................................................................ 126 Analiza el texto ...................................................................... 127 Grandes temas de la literatura universal Descenso a los infiernos ..................................................... 128 El descenso a los infiernos en la literatura española.................................................................................... 130 El tema en las otras artes .................................................. 131
5
el siglo de las luces o la ilustración
Pág. 132
1. Características del siglo xviii ......................................... 134 2. El ensayo y los enciclopedistas ................................... 136 3. La novela en lengua francesa ..................................... 139 4. La novela en lengua inglesa ........................................ 143 5. El teatro en el siglo xviii ................................................. 146 6. La poesía en el siglo xviii ............................................... 149 Lectura guiada: Robinson Crusoe .................................. 150 Aplica lo aprendido Organiza tus ideas ................................................................ 152 Analiza el texto ...................................................................... 153 Grandes temas de la literatura universal Fausto, la eterna juventud ................................................. 154 El tema de Fausto en la literatura española................ 156 El tema en las otras artes .................................................. 157
6
el movimiento romántico
Pág. 158
1. Europa en la primera mitad del siglo xix ................. 160 2. Precursores del Romanticismo .................................... 163 3. La poesía en el Romanticismo ................................... 165 4. La prosa en el Romanticismo ..................................... 172 5. El teatro romántico ......................................................... 179 Lectura guiada: Ivanhoe .................................................... 180 Aplica lo aprendido Organiza tus ideas ................................................................ 184 Analiza el texto ...................................................................... 185 Grandes temas de la literatura universal Don Juan .................................................................................. 186 El tema de don Juan en la literatura española........... 188 El tema en las otras artes .................................................. 189
7
Realismo y naturalismo
Pág. 190
1. Europa en la segunda mitad del siglo xix ................ 192 2. Realismo y Naturalismo en Francia ........................... 195 3. El Realismo en Rusia ...................................................... 199 4. El Realismo en otros países europeos ..................... 203 5. Nacimiento de la gran literatura norteamericana ....... 206 Lectura guiada: Bola de sebo .......................................... 212 Aplica lo aprendido Organiza tus ideas ................................................................ 214 Analiza el texto ...................................................................... 215 Grandes temas de la literatura universal Amor y adulterio ................................................................... 216 El amor y el adulterio en la literatura española.......... 218 El tema en las otras artes .................................................. 219
8
«fin de siglo» y modernidad
Pág. 220
1. Introducción a la modernidad ..................................... 222 2. Poesía de la modernidad en Europa ......................... 223 3. La renovación poética en los Estados Unidos ....... 228 4. El teatro de «fin de siglo» ............................................ 230 5. La narrativa de «fin de siglo» ...................................... 233 Lectura guiada: Las flores del mal ................................. 236 Casa de muñecas .................................................................. 238 Aplica lo aprendido Organiza tus ideas ................................................................ 240 Analiza el texto ...................................................................... 241 Grandes temas de la literatura universal El doble ..................................................................................... 242 El tema del doble en la literatura española.................. 244 El tema en las otras artes .................................................. 245
9
10
Pág. 246
1. Introducción al siglo xx .................................................. 248 2. Las vanguardias ................................................................ 249 3. Otros grupos poéticos en el primer tercio del siglo xx ........................................................................... 253 4. La poesía de la época contemporánea .................... 260 Lectura guiada: Poemas .................................................... 266 Aplica lo aprendido Organiza tus ideas ................................................................ 268 Analiza el texto ...................................................................... 269 Grandes temas de la literatura universal Campo y ciudad .................................................................... 270 El tema del campo-ciudad en la literatura española.................................................................................... 272 El tema en las otras artes .................................................. 273
Pág. 274
1. Panorama teatral de los siglos xx y xxi ..................... 276 2. Renovación dramática .................................................... 277 3. Tendencias innovadoras en la primera mitad del siglo xx ........................................................................... 279 4. Otras manifestaciones teatrales ................................. 285 5. Teatro estadounidense ................................................... 288 6. Tendencias recientes ....................................................... 290 Lectura guiada: La excepción y la regla ...................... 292 Aplica lo aprendido Organiza tus ideas ................................................................ 294 Analiza el texto ...................................................................... 295 Grandes temas de la literatura universal La avaricia ................................................................................ 296 El tema de la avaricia en la literatura española.......... 298 El tema en las otras artes .................................................. 299
11
novela europea de los siglos xx y xxi
Pág. 300
1. Introducción a la novela de los siglos xx y xxi ....... 302 2. La renovación en la primera mitad del siglo xx .... 303 3. La novela europea en la segunda mitad del siglo xx ........................................................................... 311 Lectura guiada: La metamorfosis .................................. 320 Aplica lo aprendido Organiza tus ideas ................................................................ 322 Analiza el texto ...................................................................... 323 Grandes temas de la literatura universal Carpe diem .............................................................................. 324 El tema del carpe diem en la literatura española...... 326 El tema en las otras artes .................................................. 327
12 los siglos xx y xxi. la poesía
teatro de los siglos xx y xxi
novela norteamericana de los siglos xx y xxi
Pág. 328
1. Los Estados Unidos en los siglos xx y xxi ................ 330 2. La novela norteamericana hasta 1960 ...................... 331 3. La narrativa a partir de la segunda mitad del siglo xx ........................................................................... 339 Lectura guiada: El guardián entre el centeno ........... 348 Aplica lo aprendido Organiza tus ideas ................................................................ 350 Analiza el texto ...................................................................... 351 Grandes temas de la literatura universal El viaje y el camino ............................................................... 352 El viaje y el camino en la literatura española.............. 354 El tema en las otras artes .................................................. 355
Índice de autores y autoras ................................................. 356
1
LITERATURAS ORIENTALES ANTIGUAS Mitos de agua Según una leyenda védica de la India, un pececillo le pidió a Manú que le protegiera de los peces más grandes. A cambio, cuando creciera él le salvaría del gran diluvio que arrasaría a todos los seres. Así continúa la historia:
«Efectivamente, el pez creció y un día dijo a Manú: “Deberás construir una nave para salvarte del diluvio que te he anunciado. Haz exactamente lo que te digo. Cuando el diluvio comience, métete en la nave que habrás construido y déjate llevar por las olas: yo iré entonces a salvarte”. Cuando el pez llegó a ser enorme, Manú lo llevó al mar. Después construyó una nave, y se metió en ella tan pronto como el diluvio comenzó. Las olas pronto llegaron a levantar la nave y la transportaron de un lugar a otro. Manú vio entonces venir el pez que él había salvado; lo ató por medio de un cable a su nave, y el pez, nadando vigorosamente, lo condujo hacia una montaña elevada que el mar no había podido cubrir». Lecturas clásicas. Oriente, MAPorrúa (adaptación).
Sobre la lectura •• ¿Qué elementos mágicos contiene este relato? •• ¿Quién es Manú en la mitología hinduista? •• ¿Conoces relatos antiguos que cuenten historias similares a
esta? ¿Sabes dónde y cuándo se escribieron? ¿En qué lenguas? ¿Qué intentan explicar? Plano abierto. Accede al vídeo de la unidad en el banco de recursos de anayaeducacion.es.
Qué vas a encontrar en esta unidad 1 Introducción 2 La literatura mesopotámica 3 La literatura en el antiguo Egipto 4 La literatura china 5 La literatura sánscrita o de la India 6 La literatura del pueblo hebreo: la Biblia
8
Dioses de la mitología hindú, fortaleza de Mehrangarh.
La Edad Antigua (1): literaturas orientales antiguas 3300 a. C.
Sumerios y acadios: invención de la escritura cuneiforme
Creación de la escritura jeroglífica
Sociedad
Sociedad 2500 a. C.
Libros sagrados: Los Vedas (2500 a. C.): Samhitas, Brahmana, Sutra
Epopeya de Gilgamesh (2500-650 a. C.)
cultura
cultura Imperio Medio Las aventuras de Sinuhé (h. 2040-1795)
2000 a. C.
1500 a. C.
Cultura babilónica: código de Hammurabi (1790-1750 a. C.)
historia
cultura
Libro de los Muertos (h. 1550 a. C.)
cultura
1000 a. C.
Libro de las odas (s. x-vi a. C.)
Poema babilónico de la creación (siglo ix-ii)
Biblia (900 a. C.100 d. C.)
cultura
cultura
500 a. C.
cultura •L ao-Tse (h. s. vii o vi a. C.): Taoísmo (yin y yang)
Cultura asiria: biblioteca del rey Asurbanipal (siglo vii a. C.)
•C onfucio (551-479 a. C.): Confucianismo
cultura
historia
Poemas épicos: • Mahabharata (s. iv a. C. – s. iv d. C.), • Ramayana (s. iii)
Conquista de la tierra de Canaán (s. vi a. C.)
historia
Fábulas: Pantchatantra (350 a. C.)
cultura
250 a. C.
Piedra Rosetta (196 a. C.)
cultura
Teatro: Kalidasa (s. ii a. C.), Sakuntala
100 a. C.
Sociedad
Mesopotamia
Antiguo Egipto
China
India
Pueblo hebreo 9
1
INTRODUCCIÓN 1.1. Historia, escritura, literatura Historia, escritura y literatura van unidas en sus inicios. Así como la historia surge cuando empieza a haber testimonios escritos de los hechos, la literatura que conocemos nace ligada a la aparición de la escritura. Los inicios de la escritura vienen unidos al surgimiento de las ciudades, núcleos urbanos que se fueron formando, consolidando y creciendo en torno a los grandes ríos. Para regular la vida en esas ciudades, era necesario tener normas, datos, documentos, testimonios. Ello fue dando lugar a los diversos tipos de fijación documental en piedra, en papiros, en tablas, en arcilla y en barro cocido. Estaba naciendo la escritura.
La ruta del sol Algunos pensadores han querido usar la imagen del sol en su ruta de oriente hacia occidente, para encontrar semejanzas con el desplazamiento de los focos culturales y literarios: se habrían iniciado en oriente e irían desplazándose progresivamente hacia occidente.
Esta evolución tuvo lugar en varios núcleos esenciales: uno a orillas del Nilo, donde floreció la civilización egipcia; otro entre el Tigris y el Éufrates, origen de la civilización mesopotámica. En el Extremo Oriente se desarrollaron las culturas de China y de India.
1.2. Ámbitos de las antiguas literaturas En la historia del pensamiento humano, llamamos Antigüedad al extenso período de tiempo que va desde los primeros testimonios escritos (tres mil años antes de Cristo) hasta la caída del Imperio romano, el año 476 (inicio de la Edad Media). De las literaturas más antiguas que han tenido trascendencia para la historia de la cultura occidental, se destacan los textos bíblicos del pueblo hebreo. De la Biblia derivan ideas, creencias y manifestaciones religiosas, culturales y artísticas tan amplias en el tiempo (más de veinte siglos) como en el espacio (de alguna manera, todo lo que se entiende por civilización occidental). En mucha menor medida han influido también textos de otras culturas antiguas orientales, sean del Extremo Oriente, como los textos de India o de China; o del Oriente Próximo, como los de Mesopotamia y Egipto. Más cercanas en el tiempo y en el espacio se hallan las literaturas clásicas, tanto la griega como la latina, imprescindibles para conocer nuestra cultura.
1.3. Características de las literaturas antiguas •• Impregnación de lo religioso. Los textos primitivos manifiestan una gran de-
pendencia de las creencias religiosas y del influjo de los dioses. •• Hay un fuerte componente mítico y fantástico. •• Buena parte de los documentos conservados tienen el carácter de recopila-
ción de tradiciones, de libros y de leyendas más antiguos. •• Son, a menudo, obras que se han ido gestando a través del tiempo, a lo largo
de varios siglos. •• Se han convertido a veces en textos sagrados y canónicos, con carácter pre-
ceptivo en diferentes religiones. •• Suelen exaltar los valores idiosincráticos y tradicionales. Tratan de héroes,
de personajes antiguos o míticos, de grandes antepasados, que se presentan como ejemplos de virtud, de valor y de patriotismo. •• Adquieren un carácter simbólico. Sus relatos aportan explicaciones del
mundo, presentan los problemas del hombre y ofrecen modelos de comportamiento. 10
Gilgamesh agarrando a un león. Escultura asiria (s. viii), Museo del Louvre (París).
2
La lITERATURA MESOPOTÁMICA 2.1. Civilizaciones entre el Tigris y el Éufrates En Mesopotamia, tierra regada por los ríos Tigris y Éufrates, se sucedieron varias civilizaciones que hicieron avanzar la escritura y, con ello, la literatura: •• Los sumerios y los acadios inventaron la escritura cuneiforme hacia el año
3000 a. C. •• Los babilonios continuaron su cultura. Destaca el código de Hammurabi (1750 a. C.). •• Hacia el año 1000 los asirios comenzaron a dominar la zona. Su rey Asurbani-
pal (siglo vii a. C.) construyó en Nínive una gran biblioteca, donde se guardaron los documentos escritos del momento.
2.2. Obras de la literatura mesopotámica
Unidad 1
La Epopeya de Gilgamesh El rey Gilgamesh oprimía a su pueblo, por lo que los dioses envían al cruel Enkidu a retarlo. En la lucha, ninguno termina vencedor y se hacen grandes amigos. Juntos inician un largo viaje y comparten muchas aventuras. Al morir Enkidu, Gilgamesh busca el secreto de la inmortalidad. Un sabio le da consejos que el rey intenta seguir. Regresa a su ciudad, donde va a acabar sus días.
Poema babilónico de la creación Consta de cerca de 1 100 versos escritos en siete tablillas en escritura cuneiforme. Los fragmentos conservados pertenecen a los siglos ix al ii a. C. El poema, que contenía elementos de himno, de drama litúrgico, de ritual e incluso de astronomía, se recitaba en la fiesta del año nuevo en Babilonia ante la estatua del dios Marduk, de cuya grandeza se pretendía instruir al pueblo. En él se presenta la creación del mundo y de los hombres a partir del caos inicial. Después, cuenta el origen del héroe Marduk y sus luchas contra los enemigos, hasta convertirse en rey del universo que él ha creado y organizado.
Epopeya de Gilgamesh
A N T I C Í PAT E
Lee y reflexiona ¿No parió Aruru este fuerte buey salvaje? El empuje de sus armas en verdad no tiene par. Mediante el tambor se reúnen sus compañeros. Gilgamesh no deja el hijo a su padre; día y noche es desenfrenada su arrogancia. Julio Trebolla Barrera, «Textos del antiguo Oriente», www.ucm.es
•• ¿Posee Gilgamesh carácter de héroe clásico? •• ¿Intervienen los dioses en la vida de los hombres?
Composición y temas La Epopeya de Gilgamesh es un extenso poema formado a partir de narraciones legendarias sumerias de origen popular. Se compuso en un extenso período de tiempo (entre 2500 y 650 a. C.). La versión definitiva data del siglo vii a. C. El asunto central es la búsqueda de la inmortalidad. En torno a ese hilo conductor se engarzan los temas permanentes del ser humano: amor, religión, aventura, amistad, dolor, resignación, muerte. Aparece también la invitación al goce de la vida y de la felicidad cotidiana, para contrarrestar la eterna búsqueda de algo lejano e inaccesible.
El código de Hammurabi El código de Hammurabi es una obra jurídica y administrativa, escrita en piedra hacia el año 1700 a. C. Recoge las leyes que han de regular la vida en el reino de Hammurabi. Incluye asuntos meramente civiles, como los estamentos sociales (libres, siervos, esclavos), precios y salarios, derechos de la mujer y funcionamiento de la justicia.
La Epopeya de Gilgamesh en la literatura Varios temas de esta antigua epopeya aparecen en la literatura de otros momentos históricos. Por ejemplo: •• Las pruebas que ha de superar el héroe de la llamada literatura de iniciación y de los cuentos mágicos populares. •• La búsqueda de la inmortalidad y la vuelta a la juventud, temas que sirven de inspiración a personajes como el de Dorian Gray, de Oscar Wilde, y la figura de Fausto, de Goethe. •• La enorme inundación, que aparece en la Biblia como diluvio universal. •• La completa relación entre héroes y dioses, que se refleja en buena parte de la literatura antigua. •• Tópicos como el carpe diem, la aurea mediocritas, la lucha entre lo civilizado y lo salvaje, la fuerza y la razón, frecuentes en muchas obras de la historia de la literatura. 11
2
La lITERATURA MESOPOTÁMICA
Actividades
1 Fíjate en este fragmento del Poema babilónico de
porque también eso es destino de la humanidad. Gilgamesh dijo, además, a Siduri: —Tabernera […]. Lo que le ha ocurrido a mi amigo me obsesiona; sí, me obsesiona la suerte de Enkidu. Por un largo camino ando errante por la estepa, ¿cómo callarme?, ¿cómo guardar silencio? Mi amigo, al que yo amaba, ahora es como el barro. ¿No iré a conocer la misma suerte, a acostarme para no levantarme nunca jamás?
la creación.
Marduk, [...] entretejió nubes y de ellas hizo manar agua. Suscitar vientos, hacer caer la lluvia, producir frío, volver vapor la niebla [...] Reclinó la cabeza de Tiamat, acumulo sobre ella una montaña, abrió en esta una fuente de tal modo que un torrente pudiese brotar de ella; a través de los ojos hizo fluir al Éufrates y al Tigris. Obstruyó después los orificios de la nariz, y reprimió las aguas. Altas montañas acumuló sobre sus ubres y en los pezones taladró fuentes, a fin de extraer los manantiales.
«Epopeya de Gilgamesh», en Relatos populares del mundo, Espasa Calpe.
Poema babilónico de la creación, Tablilla V. Trad. y notas de L. Astey (adaptación).
a) ¿Qué le dice la tabernera a Gilgamesh? Resume el mensaje en dos líneas.
a) ¿Cuál es el tema de la tablilla? b)
VET. ¿Cómo te imaginas que será en el futuro? ¿Por qué crees que en las culturas antiguas había tanto interés en cómo se había originado el mundo? ¿Hay también en la cultura actual interés por el origen del universo? Justifica tu respuesta.
b) En las palabras de la tabernera, ¿qué tópico de la literatura de todos los tiempos está presente? c) ¿Cuál es la causa o razón de la tristeza y el abatimiento de Gilgamesh? d) Gilgamesh manifiesta gran amistad por Enkidu. ¿En qué detalles se aprecia? e) ¿Qué preguntas retóricas utiliza en su discurso Gilgamesh? f) Comenta las imágenes de la muerte en las palabras del héroe.
3
Puerta de Istar con el dios Marduk como dragón y toro, Irak.
2 Lee atentamente el fragmento del poema de Gilgamesh. (En los confines del océano, Gilgamesh se encuentra con Siduri, tabernera con la que mantiene este diálogo). —Gilgamesh, ¿por qué vagas de un lado a otro? No alcanzarás la vida que persigues. Cuando los dioses crearon la humanidad, decidieron que su destino fuese morir y reservaron la vida para sí mismos. En cuanto a ti, Gilgamesh, llena tu vientre, diviértete día y noche, cada día y cada noche sean de fiesta, el día y la noche gózalos. Ponte vestidos bordados, lava tu cabeza y báñate. Cuando el niño te tome la mano, atiéndelo y regocíjate y deléitate cuando tu mujer te abrace
12
Lee estos fragmentos del Código de Hammurabi.
Si un hombre abre su acequia para regar y luego se descuida y deja que el agua se lleve el campo de un vecino, pagará una indemnización en cebada según la cosecha de su vecino. ........................................ S i un hombre da a otro hombre en custodia plata, oro o lo que sea ante testigos y luego él se lo niega, que se lo prueben a ese hombre, y pagará dos veces todo lo que niega. ........................................ S i a la esposa de un hombre la acusa su marido y no ha sido descubierta acostada con otro varón, que ella jure públicamente por la vida del dios, y volverá a su casa. Anónimo, Código de Hammurabi, Luarna ediciones.
a) ¿Cuál es el sentido del primer párrafo? ¿Qué pretende evitar? b) ¿Qué opinas del castigo del segundo párrafo? c) Haz un comentario de cuatro o cinco líneas de la tercera ley, sobre la esposa acusada por el marido. Consulta los vídeos sobre las metas ONU 16.2, ONU 16.4 en el banco de recursos de anayaeducacion.es.
3
LA LITERATURA EN EL ANTIGUO EGIPTO
Unidad 1
Lee y reflexiona
A N T I C Í PAT E
Descubrimiento de la piedra Rosetta En 1798, un soldado francés encontró una tableta redonda en una pila de escombros de un pequeño pueblo cerca de Rosetta, en el norte de Egipto, que mostraba una proclama escrita en tres lenguajes: jeroglífico, griego y una forma aún más antigua de egipcio llamado demótico. La piedra Rosetta se trasladó a Londres, donde todavía puede contemplarse en el Museo Británico. Constituyó un descubrimiento prodigioso. Los eruditos podían leer el griego y de ese modo traducir los jeroglíficos, lo que permitió descodificar la misteriosa escritura egipcia. A partir de entonces empezamos a entender de verdad las creencias y las prácticas del Antiguo Egipto. William Bynum, Una pequeña historia de la ciencia, Círculo de Lectores.
•• ¿Por qué crees que fue tan importante la interpretación de los jeroglíficos?
3.1. Los inicios y la piedra Rosetta En el antiguo Egipto se desarrolló una de las primeras y más importantes civilizaciones. Sus textos, en escritura jeroglífica, no se pudieron interpretar hasta el descubrimiento de la piedra Rosetta en el norte de Egipto en 1798 y, sobre todo, a partir de su desciframiento en 1822. Muchos de aquellos primeros textos son de carácter religioso, administrativo, mitológico, didáctico, científico e incluso privados. Abundan los de ritos mortuorios y sobre la vida de los fallecidos.
3.2. Los textos literarios En la literatura egipcia se conservan varias obras narrativas: El relato de un náufrago, El relato del campesino elocuente, La historia del rey Khufu y los magos, El relato de los dos hermanos y, especialmente, el Libro de los Muertos y Las aventuras de Sinuhé.
El Libro de los Muertos El Libro de los Muertos es una compilación de relatos, de carácter funerario, de diversas procedencias y épocas, cuyo objetivo es proporcionar al difunto pautas para defenderse en el más allá, después de la muerte. Para dar explicaciones de los actos de su vida, el libro le proporciona al fallecido oraciones, invocaciones y fórmulas mágicas. Después de realizar cuarenta y dos oraciones a las cuarenta y dos divinidades, el corazón del difunto se colocaba en uno de los platillos de una balanza y en el otro una pluma de avestruz, símbolo de la diosa de la verdad y justicia. Si la balanza se equilibraba, el difunto había sido ejemplar y se le transportaba al Más Allá; pero si el platillo del corazón pesaba más que el de la pluma, el difunto era impuro y se le entregaba a la bestia devoradora.
Las aventuras de Sinuhé Las aventuras de Sinuhé es una novela muy representativa del carácter y del espíritu del antiguo Egipto; en ella, los egipcios veían reflejadas sus aspiraciones. Las aventuras de Sinuhé, como la Iliada y Odisea para los griegos, como el Gilgamesh para los mesopotámicos o la Canción de Roldán para los franceses, fue la obra fundamental de los egipcios, la que representaba sus valores y servía de guía en sus conductas.
Juicio de Anubis y tribunal de los dioses. Libro de los Muertos, papiro de Ami, British Museum (Londres).
13
3
La lITERATURA en el antiguo egipto
Sinuhé supone el modelo de todo egipcio: perfecto cortesano, noble, fiel y eficiente, al servicio del soberano; es inteligente, pero duda, reacciona y afronta su destino. La obra respira también un gran respeto por el faraón como patrón y benefactor, juez y amo. Contiene igualmente un gran amor por la patria, el anhelo de la vuelta a Egipto, donde compartir el glorioso destino de los antepasados.
Las aventuras de Sinuhé Tras haber sido asesinado el faraón, Sinuhé, un alto dignatario en la corte egipcia del faraón Amenemhat I, creyendo que podría ser implicado en la conjura, abandona la capital y huye del país. Llegado al Sinaí, perdido en medio del desierto, sin comida y sin agua, cree morir. Pero una tribu de beduinos lo encuentra y lo acoge. Con el favor del jefe de la tribu, que lo casa con su hija, llega a hacerse importante, viaja y prospera. La gente le tiene gran respeto, pero también alguna envidia, que le lleva a un combate con un fuerte rival al que vence con astucia. Sinuhé, que añora su tierra, recibe una carta del nuevo faraón en la que le exhorta a regresar, para no tener que morir en tierra extranjera y entre bárbaras costumbres. A su vuelta le hacen los honores prometidos, se le asignan bienes y casa, y es querido y respetado por todos. Sinuhé espera en Egipto tranquilo y confiado la muerte.
Sinuhé en la literatura y en las artes El personaje egipcio ha sido retomado en el siglo xx en una novela y en una película. •• La novela Sinuhé, el egipcio, del finlandés Mika Waltari, publicada en 1945, narra la vida de Sinuhé, un médico de la época del faraón Akenatón, el padre de Tutankamón. La obra se desarrolla en los más diversos ámbitos de la vida del oriente antiguo, y trata los eternos temas de la humanidad, el amor y la traición, la muerte y la vejez, la guerra y la religión, la nostalgia y la desazón. •• La película Sinuhé, el egipcio, dirigida en 1954 por Michael Curtiz, se basa en la novela de M. Waltari, pero introduce notables variantes. Sinuhé es un huérfano encontrado en un barco de cañas sobre el Nilo por un médico y al crecer también se hace médico. Con su amigo Horemheb, salvan la vida del faraón Akenatón. Tanto la novela como la película del siglo xx, nos abren una panorámica muy documentada, amplia y verosímil sobre el antiguo Egipto.
Ostracón con un fragmento del relato de Sinuhé, British Museum (Londres).
Actividades
4 Lee este fragmento de Las aventuras de Sinuhé. El noble, líder, portador del sello bit, magnate principal, administrador de los distritos del soberano en tierras de los nómadas, verdadero conocido del rey y amado suyo, el asistente Sinuhé, dice: «Yo soy un asistente, quien sigue a su señor [...]».
14
Yo estaba en pie y oí su voz; cuando él hablaba, yo estaba arriba del camino. Mi corazón se aceleró, mis brazos se desplomaron. Un tembleque tomó todo mi cuerpo y me aparté a saltos en busca de un escondite. Me metí entre dos setos para evitar el camino que ellos andaban.
Año treinta, tercer mes de la estación Ajet, día siete. El dios ha ascendido a su horizonte, el rey Sehetepibré se ha elevado al cielo, habiéndose unido al disco solar (Aton), el cuerpo del dios habiéndose fundido con quien le creó. La Residencia estaba callada, los corazones afligidos; las puertas estaban cerradas, los cortesanos con la cabeza sobre las rodillas y los nobles en silencio.
Marché río arriba, no pensando alcanzar la Residencia, pues suponía que habría alboroto, no pudiendo asegurar que viviría tras él. [...] Pasé un tiempo en la linde del campo (con el desierto), partiendo (de nuevo) al amanecer. Me crucé con un hombre que estaba al comienzo del camino; él me saludó cordialmente y yo (sin embargo) le mostré distanciamiento.
Por aquel entonces, su majestad había enviado un destacamento a la tierra de los Tchemehu. Su hijo mayor estaba al mando de ellos, el buen dios Sesostris. Él había sido mandado para golpear las tierras extranjeras para hacer prisioneros entre los Tehenu. A su regreso, traía cautivos Tehenu y todo tipo de ganado sin límite.
Las aventuras de Sinuhé, trad. J. M. Galán Allué, CSIC.
a) El fragmento pertenece al inicio del relato, que empieza con los primeros datos que sitúan la narración: lugar, tiempo, personajes, circunstancias. Señálalos.
Magnates de palacio enviaron (mensajeros) al Oeste para informar al príncipe de lo ocurrido en la corte. [...]
b) Identifica algunos de los valores que caracterizan la novela, presentes en el texto.
4
Unidad 1
LA LITERATURA CHINA Lee y reflexiona
A N T I C Í PAT E
Pensamientos de Lao-Tse «El que domina a los otros es fuerte; el que se domina a sí mismo es poderoso». «Darte cuenta de que no entiendes es una virtud; no darte cuenta de que no entiendes es un defecto». «Un hombre con coraje externo se atreve a morir; un hombre con coraje interior se atreve a vivir». «La vida es una serie de cambios naturales y espontáneos. No te resistas a ellos —solo crea dolor—. Deja que la realidad sea la realidad». «Quien no es feliz con poco, no lo será con mucho». Lao Tse, www.muhimu.es
•• ¿Crees que en estas máximas del pensamiento de Lao-Tse se hacen patentes ideas opuestas? Justifica tu respuesta. •• ¿Contra quiénes piensas que va dirigida la última reflexión?
4.1. Lo popular y lo culto en la literatura china Las obras de la antigua literatura china se enmarcan en dos modos de entender la vida y la sociedad: uno está cercano al espíritu confucionista, más sencillo, popular, moral, democrático y a menudo prosaico; el otro, más cercano al espíritu taoísta, de estilo más estético, aristocrático y orientado hacia la evasión y a la poesía pura y hermética. Pero, en todo caso, en las manifestaciones literarias de la China antigua está siempre presente la inspiración popular, con sus tradiciones y sus canciones.
4.2. Dos pensadores chinos •• Confucio (551-479 a. C.). Fue un filósofo reformador de las costumbres y de la ad-
ministración. Sus doctrinas se convirtieron en código religioso y moral del pueblo chino: el confucianismo, cuyo pensamiento y consejos se basan en la defensa de lo tradicional, las virtudes naturales, la familia y el sometimiento al poder. •• Lao-Tse (h. s.
vii o vi a. C.). Se le considera uno de los filósofos más relevantes de la civilización china. Fundador del taoísmo, una doctrina según la cual, el Tao es el principio originario, la fuerza superior que forma todos los seres y concilia el yang (lo masculino, activo, duro, seco, progresivo) y el yin (lo femenino, pasivo, oscuro, húmedo, regresivo).
4.3. Manifestaciones literarias La poesía: Libro de las odas Entre los siglos x y vi a. C. se compusieron una serie de poemas recopilados con el título de Shijing o Libro de las odas, una antología de 305 poemas antiguos escritos en versos de cuatro palabras. En la parte primera, las odas cantan a la gente sencilla: el campesinado en sus ocupaciones y en sus fiestas, con sus alegrías y sus tristezas. Es un canto a la vida de los seres humildes. En la parte segunda se incluyen poemas cortesanos y cantos elegíacos que reflejan el marco de la nobleza feudal china y sus costumbres. Se acompañaban de cantos y danzas.
La prosa Entre las obras en prosa de la literatura antigua china están, junto a otros tratados filosóficos, los llamados cinco clásicos confucianos, entre los que destacan: Libro de las mutaciones, Libro de los documentos, Memoria sobre los ritos y Anales de la primavera.
Campesinos chinos tamizando arroz, Biblioteca pública (Filadelfia).
15
5
La literatura sánscrita o de la India En la antigua literatura de la India se suelen distinguir dos períodos: el védico y el posvédico o de los poemas épicos.
Los Vedas
5.1. Período védico Los Vedas son los libros sagrados de la India. Están escritos en lengua sánscrita y tienen sus primeras manifestaciones hacia el año 2500 a. C. Se conservan tres tipos de obras: samhitas, brahmana y sutra.
5.2. Período de los poemas épicos (posvédico) De este período se conservan dos poemas épicos de gran trascendencia: Mahabharata y Ramayana.
El Mahabharata Es una extensísima epopeya, «el gran relato de la guerra de los Bharata», compuesta por unos doscientos mil versos, agrupados en dieciocho cantos, escritos en sánscrito, la lengua sagrada de los hindúes. Su composición fue obra de varias generaciones, desde el siglo iv a. C. hasta el siglo iv d. C., que, probablemente, recopiló y organizó en su fase final el sabio Vyassa. Contiene temas muy dispares, pero aglutinados en torno a una trama novelesca. El asunto central versa sobre la historia de dos reinos rivales establecidos en Bharata por dos hermanos. El mayor y sus hijos representan el poder del mal; el menor y los suyos, el poder del bien. La narración se ve a menudo cortada por muchas y muy extensas digresiones sobre política, religión, filosofía, derecho, discursos morales, apólogos, parábolas, y por la descripción de paisajes. Entre los relatos intercalados destacan: «Sakuntula», que inspiró al dramaturgo hindú Kalidasa, y «Nala y Damayanti», un relato sobre el héroe virtuoso Nala y su fiel esposa Damayanti.
Samhitas. Son textos religiosos con himnos, oraciones, pensamientos filosóficos, ritos y conjuros. Procedían de la tradición popular y fueron reunidos en cuatro colecciones: Rig Veda o himnos; Yagur Veda o fórmulas rituales; Sama Veda o canciones; y Atharva-Veda o plegarias mágicas e himnos, poemas para ceremonias domésticas, y textos cosmogónicos.
Brahmana. De carácter religioso, interpretan ciertos aspectos de los Vedas. Contienen los principios del universo y en él encontramos también un relato del diluvio universal.
Sutra. Son aforismos o fórmulas breves y nemotécnicas sobre gramática, ritos, astronomía. Pretenden divulgar los principios del brahamanismo. Los maestros explicaban y desvelaban el sentido, a veces oscuro, de los sutras y los discípulos los aprendían de memoria.
El Mahabharata constituye un canto a las grandes hazañas de los componentes de las generaciones anteriores, héroes manejados por fuerzas divinas o cósmicas. En conjunto, viene a ser una enorme enciclopedia de la sabiduría sagrada y profana del pueblo hindú.
El Ramayana
Escena de Ramayana.
A N T I C Í PAT E
Lee, reflexiona y comenta La venia de partir, las reinas madres acordaron al grupo, y dijo Rama: «A mi padre y señor os encomiendo.» Luego montó en el carro de Sumantra con su hermano y su esposa bienamada. Súbitamente la ciudad vacía quedó al salir el príncipe y su séquito: Quedó el rey, y las reinas, con pinturas, con esculturas que no se marcharon, por faltarles la vida para hacerlo. Mientras el carro lento se alejaba las vacas se volvieron al establo. Se proclamó la noche con estrellas y el sol hundió su rostro en las colinas por no ver aquel éxodo. «El destierro de Rama», El correo, Unesco.
16
•• En este fragmento, Rama, uno de los protagonistas, inicia un destierro voluntario. ¿Cómo se reconoce aquí la figura del héroe? •• Comenta la fusión de elementos prosaicos y líricos en el poema.
Unidad 1
La epopeya india Ramayana o Las hazañas del príncipe Rama está escrita en verso y se atribuye al poeta Valmiki, en el siglo iii a. C. En ella se narran las hazañas del príncipe Rama para rescatar a su esposa. Sus más de 24 000 versos se organizan en siete partes, cada una de las cuales relata un episodio de la vida del protagonista. La obra contiene descripciones tanto de batallas descomunales como de episodios íntimos y de amor, en las que intervienen tanto lo natural como lo sobrenatural; las personas y los dioses; los héroes y los demonios. A los elementos argumentales une también las enseñanzas de los sabios hindúes, y aspectos filosóficos y religiosos. El Ramayana es la obra más popular y difundida en la India y es una de las grandes epopeyas de la literatura universal.
5.3. Las fábulas: Pantchatantra El Pantchatantra es la más antigua colección de cuentos de la India. Son setenta relatos breves en prosa que fueron escritos hacia el año 350 a. C. En ellos, un sabio propone los cuentos que han de leer los hijos del rey para aprender moral y costumbres. Cada sección del libro habla de un aspecto o un principio del comportamiento con las amistades. Los relatos, llenos de moralejas, están protagonizados por animales.
5.4. Teatro y poesía lírica de la India: Kalidasa El teatro en la India nace en el siglo ii a. C. Si bien en sus inicios recoge temas mitológicos y heroicos de la tradición, en su evolución, se dedica a otros temas. Se conservan cerca de cuatrocientos textos. Kalidasa es el autor más destacado. No se conoce con exactitud cuándo vivió, acaso en el siglo v d. C. Escribió poesía y teatro. Como poeta es un representante del ideal brahmánico: exalta las virtudes del noble y del brahmán. Escribió cuatro grandes epopeyas líricas: Curso de las estaciones, que describe seis estaciones del año hindú, con elementos cargados de erotismo; Nube mensajera, que trata del mensaje amoroso que un desterrado envía a su esposa por una nube; Linaje de Raghu, una crónica de la estirpe descendiente del sol, cuyo miembro más importante es Rama, y Nacimiento de Kumara, sobre las prácticas ascéticas a que se someten los padres de Kumara. Como autor de teatro, su obra maestra es Sakuntala.
Sakuntala Su personaje principal, del mismo nombre, proviene de un relato tradicional incorporado al Mahabharata. La obra presenta el tema de la promesa amorosa incumplida, a la vez que la del triunfo del amor por encima de todas las dificultades. Incorpora motivos tan tradicionales como el del anillo como prenda de amor, que va a parar al vientre de un pez.
El Ramayana Rama, hijo del rey, y su esposa Sita sufren un largo destierro. Ella es raptada por Ravana, monstruo de diez cabezas, rey de los demonios, que la lleva a la isla de Lanka. Rama, ayudado por los reyes de los simios y del mar, libera a Sita y vuelve con ella a la ciudad para ser proclamado rey. Pero Sita es acusada de haber cometido adulterio mientras estaba cautiva. Para mostrar su inocencia, se somete a la prueba del fuego. Al cabo de los años, el matrimonio logra reunirse y gobernar felices junto a sus hijos.
La literatura y las artes Las fábulas. Tuvieron una enorme difusión: primero, fueron traducidas al persa y después al árabe. En España, Alfonso X el Sabio tradujo, en el siglo xiii, Calila e Dimna. Don Juan Manuel y el Arcipreste de Hita retoman, después, algunas de ellas. Sakuntala. Fue el primer drama sánscrito que se tradujo a una lengua no india, a finales del siglo xviii, por sir William Jones. Más tarde, la obra fue traducida al alemán y admirada por Goethe. A mediados del siglo xix se representó en París el ballet Sakuntala, de Théophile Gautier y a finales de ese siglo, Camille Claudel creó su escultura. Ya en el siglo xx, Alejandro Casona incluye «El anillo de Sakuntala» en su libro Flor de leyendas, 1932.
Sakuntala En un bosque sagrado de la India vive la joven hermosa y delicada Sakuntala, hija adoptiva del asceta Kanva. A ese bosque llega de caza un día el joven rey Duchmanta y se enamora de ella, le da palabra de esposo y le regala un anillo de oro. Para cumplir sus deberes, el rey vuelve a palacio y ella queda desconsolada. Pasado el plazo que el rey había puesto, Sakuntala, con un hijo del rey, Bharata, va a reclamar sus derechos, pero el rey no la conoce y pide una prueba. Sakuntala va a presentar el anillo, pero lo ha perdido un día en el río al bañarse.
El rey Duchmanta entrega un anillo a Sakuntala, Mittelrhein Museum (Coblenza).
17
5
Literatura sánscrita o de la India
Actividades
5
Asamblea de ideas. Lee este relato del Mahabha-
rata.
(Por culpa del envidioso Kali, genio del mal, el héroe Nala, casado con Damayanti, víctima de la pasión del juego de dados, pierde su reino, que pasa a manos de su hermano Puskara. Vagan como pobres Nala y su esposa, quien va a casa de su padre hasta que él recobre sus riquezas y su reino. Ayudado por la reina de las serpientes y disfrazado, Nala logra volver y recuperar esposa y reino). Cuando el rey Nala hubo escuchado a la princesa, comprendió que había llegado el momento de recobrar su verdadera forma. Se puso entonces la celestial vestidura que nunca había apartado de sí y apareció de nuevo en todo su esplendor. Damayanti no pudo reprimir un agudo grito en el que se mezclaban el asombro y la alegría, y se arrojó en los brazos de su esposo. El doloroso tiempo de la separación, los muchos infortunios, las tenebrosas noches de la selva, todo fue olvidado en aquel momento de felicidad que unía de nuevo a los dos esposos. [...] El rey Bhima mandó entonces engalanar la ciudad y durante muchos días se celebró con entusiasmo el retorno del rey Nala. Pero aún le quedaba al heroico domador de potros una misión que cumplir. Había logrado de Ritupama el don de los dados, había encontrado a la hermosa Damayanti, pero aún no había recobrado su reino. Y así, pues, una tarde dijo a su esposa: —No te entristezcas por lo que voy a decirte, Damayanti, pero tengo que separarme de ti aunque sea brevemente. No pudo la princesa contener sus lágrimas, pues aún estaban muy recientes los tormentos de la separación. Pero Nala la consoló y le dijo: —Voy a Nisadha a recuperar mi reino; tú sabes que, según las leyes del juego, no se puede negar mi hermano Puskara a jugar lo que con los dados me arrebató. Y estate segura, Damayanti, de que le ganaré el reino en la primera jugada, pues poseo el don de los dados. Inmediatamente enviaré por ti y entrarás en la ciudad en medio de la mayor pompa. Velozmente, acompañado por una ligera escolta, caminó Nala hacia su reino. Cuando Puskara le vio entrar, se llenó de temor, pues en los ojos de Nala se veía la seguridad del vencedor poderoso. —Hemano mío —dijo Nala—, he adquirido mucha riqueza; juguemos ahora a un solo envite; yo, todo lo que tengo; tú, el reino que me ganaste jugando.
18
—Sé que es mi deber aceptar tu reto. Juguemos, pues —contestó Puskara. En una sola jugada perdió Puskara el reino con todas sus riquezas. Airado estaba el poderoso Nala contra su hermano, pero se acordó de la dulce Damayanti y, en su honor, concedió a Puskara las riquezas dignas de un hermano del rey. Damayanti fue llevada a Nisadha y recibida con una alegría como nunca se había visto en la ciudad. Desde su cielo azul Indra sonrió satisfecho al ver la felicidad de Nala y Damayanti. «Nala y Damayanti», del Mahabharata, en Relatos populares del mundo, Espasa Calpe.
a) En las historias de héroes tradicionales, el protagonista se ve obligado a salir desvalido de su casa y de su tierra. Le ayuda un benefactor que le transmite un poder mágico para superar las pruebas. Al final, el héroe regresa y tiene lugar la glorificación. •• Indica las pautas de las historias tradicionales de héroes que sigue el relato. •• ¿En qué consiste aquí la glorificación del héroe? ¿De cuántas fases consta? b) ¿Te parece vengativo el héroe Nala? ¿Por qué? c) Nala reprime su enfado y concede a su hermano Puskara las riquezas propias del hermano de un rey. ¿Cómo se relaciona este perdón con el final feliz de la obra?
6 Este fragmento del Ramayana recoge la explicación de una maldición que se va a cumplir. Léelo y responde a las cuestiones.
(Dasaratha, padre de Rama, lamenta el destierro al que ha sometido a su hijo, influido por su mujer Kausalya, madrastra de Rama. Para explicar a su esposa la desolación que siente y que lo considera castigo de los dioses, le cuenta un suceso de su juventud, cuando queriendo matar un búfalo o un elefante de noche, mata a un niño. Al ir a comunicar la triste noticia a los padres del niño, ciegos y solos en la selva, ocurre esta escena a la orilla del río con el cadáver del niño delante). —Si mataste con premeditación a un Muni, estalle siete veces tu cabeza y que se incendie la tierra donde pise. Pero si ha sido sin pensarlo, tu pena será menor. Condúceme, ¡oh príncipe!, al lugar donde yace mi hijo. Ya que no podemos verle, llévanos a que palpemos su cuerpo y su sangre y sus cabellos en desorden.
Unidad 1
Llegamos a la orilla del río, el solitario tocó con sus manos al hijo tendido en tierra y, lanzando gritos de dolor, cayó sobre su cuerpo. La madre besaba su rostro, ya frío, y lo lamía cálidamente como una vaca a su recién nacido. —Abrázame ahora, hijo mío —le decía—. Espera y luego partirás al reino de los muertos. Espera y tu padre y yo iremos contigo. Y luego le hablaba el padre: —Hijo mío, ¿no escucharé más tu voz en la noche del bosque, recitando la sagrada escritura de los Vedas? ¿Quién me consolará después de orar y hecha la ablución y purificado el fuego? ¿Quién, para mi hambre y la de tu madre, recogerá en el bosque hierbas y raíces y frutas silvestres? Sin culpa has muerto, hijo mío. Tú alcanzarás los mundos de los héroes que no vuelven, los lugares celestes donde habitan los Munis que han leído desde el principio al fin los Vedas, y los que no han sido avaros de sus vacas, de su oro y de sus tierras, y los hospitalarios y los que dicen verdad. Después de estos lamentos, el Muni y su mujer fueron por agua limpia para purificar el cadáver del niño. Lavaron su cuerpo y, hecha la ablución, el Muni, volviéndose a mí, me dijo estas terribles palabras que escuché con las manos cruzadas: —Involuntaria fue tu acción, pero todo crimen llevará su castigo. Yo voy a morir de dolor por la muerte de mi hijo al que no ven mis ojos. Del mismo modo, tampoco tú verás al tuyo a la hora de morir y, ansiando verle, dejarás la vida. «La muerte del niño Muni», del Ramayana, en Flor de leyendas, de A. Casona, Anaya.
a) ¿Quién es el narrador de esta historia? ¿Sobre quién recae la maldición y en qué consiste? b) ¿Se considera que un crimen, aunque involuntario, conlleva un castigo? Justifica tu respuesta con palabras del texto. c) ¿Qué tipo de acompañantes tendrá el hijo muerto en el cielo? d) Resume el fragmento en seis u ocho líneas.
7 En este fragmento de la fábula «El león y la liebre», el león abusa de todos los animales y exige comer uno diario hasta que una liebre se subleva y llega tarde a su cita con él.
—No se obedece más que a aquel a quien se teme. [...]
La liebre, el león y el pozo. Miniatura del códice de Calila y Dimna, MOMA (Nueva York).
león, al que he jurado volver a su lado, y vengo a decírselo a vuestra majestad. —Llévame pronto —dijo furioso— cerca de ese bribón que desconoce mi poder. La liebre condujo a Durdanta junto a un pozo profundo. Allí le dijo: —Mirad, señor; el atrevido está en el fondo de su antro. Y mostró al león su propia imagen reflejada en el agua del pozo. El león, hinchado de orgullo, no pudo dominar su cólera y, queriendo aplastar a su rival, se precipitó dentro del pozo, en donde encontró la muerte. Lo cual prueba que la inteligencia aventaja a la fuerza. La fuerza desprovista de inteligencia no sirve de nada. M. Díez R.; P. Díez-Taboada, Relatos populares del mundo, Espasa Calpe.
a) En la fábula se representan alegóricamente comportamientos humanos. Localiza los pasajes que representan estas máximas: –– El mal del poderoso es gratuito. –– El temor genera sumisión. –– La soberbia conduce al error.
—¿Por qué vienes tan tarde?
b) ¿Por qué el león cae en la trampa que le tiende la liebre?
—No es mía la culpa —respondió la liebre—. He sido detenida en el camino y retenida a la fuerza por otro
c) ¿Consideras que este relato tiene una intención moralizante? ¿Por qué?
19
6
La literatura del pueblo hebreo 6.1. La Biblia
A N T I C Í PAT E
Lee y reflexiona «Al principio creó Dios los cielos y la tierra. [...] Y vio Dios que era bueno. Díjose entonces Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y a nuestra semejanza, para que domine sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados y sobre todas las bestias de la tierra y sobre cuantos animales se mueven sobre ella. Y creó Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó, y los creó varón y mujer. [...] Hizo, pues, Yavé Dios caer sobre el hombre un profundo sopor; y dormido, tomó una de sus costillas, cerrando en su lugar con carne, y de la costilla que del hombre tomara, formó Yavé Dios a la mujer. Génesis 1, 1-27.
•• ¿En qué sentido el texto ofrece una explicación mítica del origen del mundo? ••
Sumamos. ¿La forma en que Dios crea a la mujer refleja el pensamiento tradicional sobre la relación de los géneros?
•• Relee el Poema babilónico de la creación y señala las coincidencias con este texto de la Biblia.
La Biblia, el libro sagrado del judaísmo y del cristianismo, es el texto más difundido en la historia, traducido a dos mil lenguas. En su origen, no fue una obra unitaria sino un conjunto de libros que se fueron reuniendo hasta la configuración actual, formada por 73 libros. Su composición se realizó a través de mil años, desde el 900 a. C. hasta el año 100 d. C. Los libros pertenecen a dos etapas distintas: –– los de la primera etapa constituyen el Antiguo Testamento, escrito casi todo en hebreo, excepto algunos fragmentos, en arameo; son 46 libros cuyos temas están relacionados con el tiempo anterior a la venida de Jesucristo; –– los de la segunda etapa constituyen el Nuevo Testamento, escrito en griego, con 27 libros que relatan hechos ocurridos después de la venida de Jesucristo. El ensamblaje de dichos libros en la actual Biblia se realizó a finales del siglo iv y quedó confirmado en el Concilio de Trento en 1546. En el siglo v, el papa Dámaso I encargó a San Jerónimo una traducción de la Biblia al latín, que se conoce con el nombre de Vulgata, con el fin de que fuera entendida por más gente y de darle carácter más uniforme y oficial. De esa Biblia en latín se han hecho la mayoría de traducciones que se han difundido a las diversas lenguas.
Expulsión del Paraíso. Retablo de la iglesia de San Miguel de los Navarros (Zaragoza).
20
Unidad 1
Antiguo Testamento Recoge, durante un milenio, tradiciones, historia, creencias y concepciones vitales y morales del pueblo judío anteriores al nacimiento de Jesucristo. Contiene libros de tres tipos: Pentateuco y libros históricos El Pentateuco o Torá contiene los primeros cinco libros bíblicos: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. –– En el Génesis se hallan los relatos, muy conocidos, sobre la creación del mundo; Adán y Eva en el paraíso; Caín y Abel; el diluvio y el arca de Noé; la torre de Babel; la historia de Abraham y su hijo Isaac; los hermanos Esaú y Jacob; la huida de Sodoma y Gomorra con el suceso de la mujer de Lot… –– El Éxodo relata la huida de los judíos de Egipto en busca de un nuevo territorio donde asentarse como pueblo. Su caudillo, Moisés, los guía por el desierto. Son significativos los episodios de las diez plagas de Egipto, el paso del mar Rojo, el maná en el desierto, las Tablas de la Ley en el monte Sinaí y el Arca de la Alianza. –– El Levítico trata sobre los derechos y deberes de los componentes de la tribu de Leví.
Fotograma de la película Los diez Mandamientos, con Charlton Heston en el papel de Moisés.
–– En Números se cuentan las vicisitudes del pueblo de Israel en su marcha desde el Sinaí hasta las riberas del Jordán. –– El Deuteronomio o «segunda ley» es una recapitulación de las normas que hace Moisés antes de morir para exhortar a que se cumplan. –– Los libros históricos contienen relatos específicos: Josué, Jueces, Rut, Samuel, Reyes, Esdrás, Nehemías, Tobías, Judit, Ester, Macabeos… Libros sapienciales Son Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría y Eclesiástico. Incluyen reflexiones sobre la vida, efusiones espirituales, elementos líricos, pensamientos didácticos y aforísticos. Destacan los Salmos, que se recitaban o cantaban en las celebraciones religiosas; y el Cantar de los Cantares, en forma de diálogos amorosos entre la esposa y el esposo.
Influencias literarias Cantar de los Cantares. Es una obra única en la Biblia, muy atípica, porque no contiene detalles históricos ni de los profetas, ni de la ley. Es un canto al amor entre dos seres. Y tuvo su reiterada influencia en la poesía religiosa española del siglo xvi: Fray Luis de León tradujo la obra y San Juan de la Cruz se inspiró en él para escribir su «Cántico espiritual».
Libros proféticos Son dieciocho libros que explican la ley del Decálogo, exhortan a su obediencia, combaten las transgresiones e invitan al pueblo a la penitencia. Se clasifican en profetas mayores: Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel; y profetas menores: Baruc, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías y Malaquías.
Nuevo Testamento
A N T I C Í PAT E
Lee y reflexiona Aconteció, pues, en los días aquellos que salió un edicto de César Augusto para que se empadronase todo el mundo [...]. E iban todos a empadronarse, cada uno en su ciudad. José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y de la familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta. Estando allí, se cumplieron los días de su parto, y dio a luz a su hijo primogénito, y le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, por no haber sitio para ellos en el mesón. Evangelio de Lucas, 2, 1-7.
••
En el fragmento se recoge un hecho que es fundamental para el cómputo del tiempo en el mundo occidental. Infórmate y explícalo.
21
6
La literatura del pueblo hebreo
El Nuevo Testamento, la segunda parte de la Biblia, son los libros escritos en lengua griega después de la venida de Cristo. Está formado por 27 libros: –– Los cuatro Evangelios (de San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan), que se refieren a la vida de Jesús desde su nacimiento en Belén hasta su muerte en Jerusalén. –– Los Hechos de los Apóstoles, obra también de San Lucas, que se refiere a la actividad de San Pedro en Jerusalén y Palestina, y a los varios viajes de San Pablo, que termina cuando llega preso a Roma. –– Las Epístolas (de San Pablo, San Pedro, San Juan y San Judas). –– El Apocalipsis, de San Juan.
6.2. Otros textos relacionados con la Biblia –– Talmud. Son comentarios sobre tradiciones y leyendas judías. –– Evangelios apócrifos. Son obras en torno a los hechos principales de Jesucristo. Los textos apócrifos no son considerados de inspiración divina. –– Manuscritos del mar Muerto. Son textos (cerca de 800), de aparición reciente (a partir de 1947), que contienen la doctrina de los esenios sobre la vida y venida del Mesías. Se los llama también «Rollos de Qumrán», en referencia al lugar donde se encontraron, a orillas del mar Muerto. Su antigüedad va desde 250 a. C. hasta medio siglo después de Cristo.
Miniatura que muestra a ángeles con el Evangelio de San Juan. Beato de San Pedro de Cerdeña (Burgos).
Actividades
8 Lee este fragmento del Cantar de los Cantares. La novia ¡La voz de mi amado! Helo aquí que ya viene, saltando por los montes, brincando por los collados. Semejante es mi amado a una gacela, o a un joven cervatillo. Vedle ya que se para detrás de nuestra cerca, mira por las ventanas, atisba por las rejas. Empieza a hablar mi amado, y me dice: «Levántate, amada mía, hermosa mía, y vente. Porque, mira, ha pasado ya el invierno, han cesado las lluvias y se han ido. Aparecen las flores en la tierra, el tiempo de las canciones es llegado, se oye el arrullo de la tórtola en nuestra tierra. Echa la higuera sus yemas,
22
y las viñas en cierne exhalan su fragancia. ¡Levántate, amada mía, hermosa mía, y vente! Paloma mía, en las grietas de la roca, en escarpados escondrijos, muéstrame tu semblante, déjame oír tu voz; porque tu voz es dulce, y gracioso tu semblante.» Cazadnos las raposas, las pequeñas raposas que devastan las viñas, pues nuestras viñas están en flor. Mi amado es para mí, y yo soy para mi amado: él pastorea entre los lirios. Antes que sople la brisa del día y se huyan las sombras, vuelve, sé semejante, amado mío, a una gacela o a un joven cervatillo por los montes de Béter. Segundo poema de Cantar de los Cantares, Biblia de Jerusalén.
Unidad 1
a) En el poema el amado y la amada, ¿dónde se reencuentran? b) ¿Con qué animal se compara al amado? ¿Con qué verbos se expresa esa comparación? c) ¿Y qué animal es para él su amada? d) ¿Te parece que en el Cantar se exalta la primavera? ¿Por qué? e) En la estación seca, en Palestina, hay un viento leve por la tarde. Según esto, explica la imagen de «huir las sombras».
dre salió y le llamó. Él respondió y dijo a su padre: Hace ya tantos años que te sirvo sin jamás haber traspasado tus mandatos, y nunca me diste un cabrito para hacer fiesta con mis amigos, y al venir este hijo tuyo, que ha consumido su fortuna con meretrices, le matas un becerro cebado. Él le dijo: Hijo, tú estás siempre conmigo, y todos mis bienes tuyos son; mas era preciso hacer fiesta y alegrarse, porque este tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, se había perdido y ha sido hallado. Evangelio de Lucas, 15, 11-32. a)
f) ¿Crees que en el poema se describe un paisaje ideal y bucólico? Justifica tu respuesta.
9 El Evangelio de Lucas tiene algunas parábolas en las que Jesucristo transmite algún mensaje o doctrina. Lee esta y responde a las cuestiones.
El hijo pródigo Un hombre tenía dos hijos, y dijo el más joven de ellos al padre: Padre, dame la parte de hacienda que me corresponde. Les dividió la hacienda, y pasados pocos días, el más joven, reuniéndolo todo, partió a una tierra lejana, y allí disipó toda su hacienda viviendo disolutamente. Después de haberlo gastado todo sobrevino una fuerte hambre en aquella tierra, y comenzó a sentir necesidad. Fue y se puso a servir a un ciudadano de aquella tierra, que le mandó a sus campos a apacentar puercos. Deseaba llenar su estómago de las algarrobas que comían los puercos, y no le era dado. Volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo aquí me muero de hambre! Me levantaré e iré a mi padre y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo; trátame como a uno de tus jornaleros. Y levantándose, se vino a su padre. Cuando aún estaba lejos, viole el padre, y, compadecido, corrió a él y se arrojó a su cuello y le cubrió de besos. Díjole el hijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo. Pero el padre dijo a sus criados: Pronto, traed la túnica más rica y vestídsela, poned un anillo en su mano y unas sandalias en sus pies, y traed un becerro bien cebado y matadle, y comamos y alegrémonos, porque este mi hijo, que había muerto, ha vuelto a la vida; se había perdido y ha sido hallado. Y se pusieron a celebrar la fiesta. El hijo mayor se hallaba en el campo, y cuando, de vuelta, se acercaba a la casa, oyó la música y los coros; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Él le dijo: Ha vuelto tu hermano, y tu padre ha mandado matar un becerro cebado, porque le ha recobrado sano. Él se enojó y no quería entrar; pero su pa-
¿Qué piensas del comportamiento del hijo menor? ¿Qué pretende? ¿Hay aspectos censurables en su conducta?
b) ¿Qué quiere decir el narrador con la expresión «Volviendo en sí» referida a ese hijo? c) Resume con una palabra el sentimiento del hijo mayor ante la actitud que muestra su padre con su hermano. d) ¿Qué opinas sobre la actitud del padre a lo largo del relato, sobre todo al final? e)
El espejo. El tema del hijo pródigo tuvo un in-
tenso tratamiento en la literatura española, especialmente en el teatro del Siglo de Oro. Infórmate sobre las obras de Lope de Vega y de Tirso de Molina que lo recrean y compara sus rasgos con los que plantea el Evangelio de Lucas. f)
Investiga si se ha realizado alguna versión del «hijo pródigo» en el cine.
El retorno del hijo pródigo (1667-1670), de Bartolomé Esteban Murillo.
23
lectura guiada
La historia de Rut La Biblia
La historia de Rut es una de las más hermosas del Antiguo Testamento. Las profecías del pueblo judío decían que el Salvador sería de Belén. Por ello, la mayor gloria de las mujeres judías era tener hijos, para poder entrar en los posibles ascendientes de ese salvador. Rut no era de Belén, era extranjera, pero hizo méritos para ser una de las heroínas del pueblo de Israel. El libro se titula «Rut», en el Antiguo Testamento (Sagrada Biblia, B.A.C.).
La familia de Elimelec, entre Belén y Moab La historia está contada desde Belén. Hay una sequía y Elimelec, su mujer Noemí y sus dos hijos Majalón y Quelión, se van a otra tierra, Moab. Muere Elimelec y se casan los dos hijos con chicas moabitas, uno con Orfá y otro con Rut. Mueren también los dos hijos y se quedan las tres mujeres: la suegra, Noemí; y las dos nueras, Orfá y Rut. Al cabo de diez años, oyen que las cosas van mejor en Belén y la suegra quiere volver. Como las nueras son moabitas, les dice que ellas se queden con sus familias, en Moab. Al final, Orfá acepta. Pero Rut reacciona de manera diferente:
Rut respondió: «No insistas en que te deje y me vaya lejos de ti; donde vayas tú, iré yo; donde mores tú, moraré yo; tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios; donde mueras tú, allí moriré y seré sepultada yo» [...] Viendo que Rut estaba decidida a seguirla, cesó Noemí en sus instancias. Juntas hicieron el camino hasta llegar a Belén.
Rut la espigadora Rut y Noemí llegan a Belén en el verano, en la época de la siega de las mieses. Y Rut va a trabajar a un campo de labor, que es propiedad de Boz. Como lo hace bien, Boz la acepta como trabajadora junto a sus otros criados y le da de comer. Una vez que Noemí se entera de que Rut
está trabajando en los campos de Boz, le dice que ese señor es pariente de la familia, y es quien tiene sobre ellos el derecho del levirato. Este derecho, en el pueblo judío, incluía la obligación que tenía algún pariente de los fallecidos de dar descendencia a la familia, si no la tenía. Como el marido de Rut había muerto sin dejar hijos, Boz es uno de los que tiene el derecho y la obligación de intentar dar hijos a Rut. Noemí se lo explica a Rut:
Dijo Noemí; la suegra de Rut, a esta: «Hija mía, ¿no debo procurarte una posición descansada para que seas feliz? Boz, con cuyos criados has estado, es pariente nuestro, y esta noche va a hacer en su era la limpia de la cebada. Lávate, úngete, vístete y baja a la era. Procura que no te vea hasta que no haya acabado de comer y beber; y cuando vaya a acostarse, mira bien dónde se acuesta; y entra después, y levantando la cubierta de sus pies, te acuestas cabe ellos. Él mismo te dirá qué es lo que has de hacer». Ella le respondió: «Haré cuanto tú me mandes».
Rut sigue las indicaciones de Noemí Durante la noche, Boz ve que hay una mujer a su lado y al preguntarle, Rut le explica el derecho que tiene sobre ella.
Y preguntó: «¿Quién eres tú?». Ella respondió: «Soy Rut, tu sierva; extiende tu manto sobre tu sierva, pues tienes sobre ella el derecho del levirato». Dijo él: «Bendita de Yavé seas, hija mía; tu piedad al fin ha sido mejor que al principio por no haber ido tras un joven, ni pobre ni rico. No temas, hija mía; yo haré por ti cuanto me digas, pues sabe muy bien todo el pueblo que habita dentro de las puertas de mi ciudad que eres una mujer virtuosa. Yo tengo en verdad el derecho del levirato, pero hay otro que es pariente más próximo que yo. El descanso de los agricultores (s. xix), de Jean-François Millet. La obra representa el episodio en que Rut trabaja en los campos de Boz.
24
Unidad 1
Pasa ahí la noche, y mañana, si él quiere hacer uso de su derecho, que lo haga, y si no quiere hacerlo, yo lo haré, vive Yavé. Acuéstate hasta la mañana».
pues no hay nadie que antes que tú tenga ese derecho; después de ti estoy yo». Él respondió: «Yo ejerceré el derecho de rescate». Boz le dijo: «Al comprar a Noemí el campo, tendrás que recibir a Rut, la moabita, por mujer, como mujer del difunto, para hacer vivir el nombre del difunto en su heredad». El otro respondió: «Así no puedo comprarlo, por temor de perjudicar a mis herederos. Cómpralo tú, pues yo no puedo hacerlo».
Quedose ella acostada a sus pies hasta la mañana, levantándose antes de que los hombres pudieran reconocerse unos a otros. Él mandó: «Que no se sepa que esta mujer ha venido a la era». Y añadió: «Agarra el manto que te cubre y sostenlo». Sostúvolo ella, y le echó él seis medidas de cebada, lo puso sobre ella, marchándose luego esta a la ciudad.
Había en Israel la costumbre, en caso de compra o de cambio, para convalidar el contrato, de quitarse el uno un zapato y dárselo al otro. Esto servía de prueba en Israel. El pariente próximo había dicho a Boz: «Cómpralo tú por tu cuenta». Y se quitó el zapato. Boz dijo a los ancianos y a todos los presentes: «Testigos sois hoy de que yo compro a Noemí cuanto perteneció a Elimelec, a Quelión y a Majalón, y que tomo al mismo tiempo por mujer a Rut, la moabita, mujer de Majalón, para que no se borre de entre sus hermanos y de la puerta de la ciudad el nombre del difunto.
Cuando llegó Rut a casa de su suegra, le preguntó esta: «¿Qué ha sido de ti, hija mía?». Y ella le contó lo que el hombre había hecho por ella, y añadió: «Me ha dado, además, estas seis medidas de cebada, diciéndome: No vuelvas a casa de tu suegra con las manos vacías». Noemí le dijo: «Estate tranquila, hija mía, hasta ver cómo acaba la cosa, pues ese hombre no descansará hasta terminar hoy mismo este asunto».
Boz y sus razones Boz reúne a los ancianos de la ciudad. Delante de ellos pregunta a ese pariente más cercano si quiere ejercer sus derechos sobre Rut.
«Noemí, que ha vuelto de la tierra de Moab, vende la porción de campo que fue de nuestro hermano Elimelec. He querido darte cuenta de ello para decirte: Cómprala, si quieres, en presencia de los ancianos de la ciudad; si quieres usar de tu derecho de rescate, usa; y si no quieres, manifiéstalo para que yo lo sepa,
Rut, la moabita, la extranjera, entre los ascendientes de Jesucristo Tomó Boz a Rut y la recibió por mujer; y entró a ella, y Yavé le concedió concebir y parir un hijo. [...] Noemí tomó al niño, se lo puso en su regazo y le sirvió de aya. [...] y le llamaron Obed. Este fue padre de Isaí, padre de David. Libro de Rut (Biblia, BAC).
Como el rey David estaba entre los ascendientes de Jesucristo, esto quiere decir que Rut, aun siendo extranjera, estuvo entre las ascendientes de Jesucristo.
Actividades
1 ¿Qué sentimiento crees que lleva a Rut a decidir acompañar a Noemí? 2 Investiga en qué consistía el levirato y por qué era importante para la familia del fallecido.
3 ¿Qué intenciones tiene Noemí para con Rut? 4 ¿Es positiva la reacción de Boz? Justifica tu respuesta. 5 Explica con tus palabras las razones de Boz para tomar por esposa a Rut. 6 Mesa redonda. Rut no era originaria del pueblo judío y, sin embargo, logró ser un personaje importante en ese pueblo; tanto que se le ha dedicado un libro de la Biblia. a) ¿En qué sentido fue tan importante? b) ¿Se podría decir que Rut forja su destino? ¿Por qué? c) ¿Está contada la historia desde el punto de vista del pueblo judío? ¿Cómo lo sabemos? d) ¿Qué lección pretende dar el texto respecto a la acogida de extranjeros?
La historia de Rut ha sido llevada varias veces al cine: en 1926, Le berceau de Dieu; en 1948, Ruth; en 1960, La historia de Ruth; en 1981, The Story of Ruth. También se han hecho series para televisión.
25
s, ducacion.e de anayae lio. fo de recursos rt o po nc tu ba l olio» de mo elaborar En el «Portf nes sobre có s orientacio encontrará
dido
en Aplica lo apr
Organiza tus ideas Literaturas orientales antiguas
La literatura mesopotámica
Historia, escritura, literatura, ámbitos y características
La literatura china
• Civilizaciones:
La literatura del pueblo hebreo
• Pensamiento:
• La Biblia (900 a. C.-100 d. C.):
– Sumerios y acadios (3000 a. C.): inventan la escritura cuneiforme
– Popular: Confucio (551-479 a. C.): confucianismo
– Babilonios (1750 a.C.): código de Hammurabi
– Culto: Lao-Tse (h. s. vii o vi a. C.): taoísmo
– Asirios : Asurbanipal (siglo vii a. C.) construye la biblioteca de Nínive
• Textos literarios:
• Obras de la literatura mesopotámica: Poema babilónico de la creación, Epopeya de Gilgamesh
– Poesía: Libro de las odas (s. x-vii a. C.) – Prosa: tratados filosóficos y libros confucianos
– Antiguo Testamento: Pentateuco (Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio), libros históricos (Josué, Jueces, Rut, Samuel...), libros sapienciales (Salmos, Cantar de los Cantares) y libros proféticos – Nuevo Testamento: Evangelios, Hechos de los Apóstoles, Epístolas, Apocalipsis • Otros textos (250 a. C.-50 d. C.): Talmud, Evangelios apócrifos, Manuscritos del mar Muerto
La literatura sánscrita o de la India
La literatura en el antiguo Egipto Portadores de ofrendas. Arte asirio, Museo del Louvre, París.
• Período de los poemas épicos (posvédico): Mahabharata (s. iv a. C.-iv d. C.) y Ramayana (s. iii a. C.), atribuido a Valmiki • Fábulas: Pantchatantra (350 a. C.)
• Escritura jeroglífica. Desciframiento a partir del descubrimiento de la piedra Rosetta (1798) • Textos literarios: El Libro de los Muertos y Las aventuras de Sinuhé (ii milenio a. C.)
26
• Período védico (h. 2500 a. C.): vedas, samhitas, brahmana, sutra.
• Teatro y poesía lírica de la India: Kalidasa: – Epopeyas líricas: Curso de las estaciones, Nube mensajera, Linaje de Raghu, Nacimiento de Kumara – Teatro: Sakuntala
Mosaico de Rut. Abadía de la Dormición en el Monte Sion (Jerusalén).
Unidad 1
analiza el texto Eterna juventud (Tras la visita del rey Gilgamesh al sabio Ut-Napish tim, llega el momento de volver con su barquero, Ur shanabi, a Uruk) Gilgamesh y Urshanabi subieron a la embarcación, la pusieron a flote y empezaron a navegar. La esposa de Ut-Napishtim dijo a su marido: «Gilgamesh ha venido de lejos, se ha afanado, ¿qué le darás antes de que regrese a su país?». Mientras tanto, Gilgamesh, usando su pértiga, hizo que la embarcación se acercara a la orilla. Ut-Napishtim se dirigió a Gilgamesh y le dijo: «¡Oh Gilgamesh, has venido de lejos, te has afanado! ¿Qué te daré antes de que regreses a tu país? Escucha, Gilgamesh, voy a revelarte un secreto... En el fondo del agua hay una planta semejante al licio [espinoso,
y que pincha, como el rosal, y te hiere las manos; si tus dedos la toman, ¡poseerás la inmortalidad!». Gilgamesh, tras oír estas palabras, ató gruesas piedras a sus pies, se hundió hasta el fondo de las aguas y arrancó la planta, aunque esta hirió su mano; luego cortó los lazos que amarraban las piedras a sus [pies y regresó a la orilla. Y Gilgamesh habló así al batelero: «Urshanabi, esa es una planta famosa; gracias a ella el hombre renueva su aliento de vida. La llevaré a Uruk, haré que coman de ella, la compartiré con los demás. Su nombre será: “el viejo se vuelve joven”. ¡Comeré la planta y volveré a los tiempos de mi [juventud!». Anónimo, Poema de Gilgamesh, Orbis.
Actividades Infórmate 1 Localiza en un mapa histórico la zona de Mesopota-
Reflexiona 9 El sabio Ut-Napishtim, como premio al esfuerzo de
mia, donde se genera el poema.
Gilgamesh, le revela el lugar donde se encuentra la planta de la inmortalidad. ¿Qué muestra la reacción del héroe?
2 Infórmate sobre quién era Ut-Napishtim y qué función tenía el sabio respecto del joven rey y héroe del poema, Gilgamesh.
3
Busca información sobre la novela El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde y señala alguna semejanza entre la búsqueda de Gilgamesh y la pretensión de Dorian Gray.
Comprende 4 ¿De quién parte la idea del obsequio al visitante? ¿Qué razones se exponen para el obsequio? ¿En qué consiste?
5 ¿Cómo reacciona Gilgamesh? 6 ¿Qué intenciones tiene respecto de la planta? Analiza 7 ¿Qué tipos de texto alterna el poema?
8 ¿Qué forma del discurso predomina: el estilo directo o el estilo indirecto? Para consultar un comentario de texto resuelto sobre «La olla rota», accede al banco de recursos de anayaeducacion.es.
10 Gilgamesh se considera un modelo de héroe épico. Ejemplifícalo en el fragmento.
Relaciona 11 ¿Qué relación se observa entre la pretensión de Gilgamesh y el tópico clásico del tempus fugit?
12
Diagrama en cascada. En muchas culturas, la barca tiene una función de intercambio entre la vida y la muerte. Investiga sobre Caronte, de la mitología griega y sobre la barca solar de Ra en la cultura egipcia. Analiza si en el fragmento que has leído, la barca tiene también un valor simbólico.
Comenta y opina 13 Piensa en tu entorno y en los mensajes que te llegan a través de los medios y describe algunas manifestaciones del deseo de la eterna juventud.
14
Elabora un texto donde expreses tu opinión sobre la pretensión de Gilgamesh.
27
El diluvio universal El diluvio universal es un tema recurrente en la literatura y en otras expresiones artísticas de la cultura universal, desde tiempos remotos. La versión más conocida está en la Biblia, pero hay otras manifestaciones anteriores y posteriores.
En la cultura acadia, la referencia al diluvio está en dos obras: el Poema de la creación del hombre y la Tablilla XI del Gilgamesh. El dios de la sabiduría, Ea, avisa al protagonista Ut-Napishtim de que los dioses proyectan un diluvio para destruir la humanidad, porque los hombres no les hacían sacrificios y libaciones; para evitar dicha destrucción, debe construir un arca.
Durante seis días y seis noches sopló el viento del diluvio, la tormenta del sur barrió la tierra. Al séptimo día, la tempestad comenzó a ceder, como un ejército en la batalla. El mar se calmó, la tormenta amainó, la inundación cesó. […] Cuando llegó el sexto día, solté una paloma. La paloma emprendió el vuelo, pero regresó: no había encontrado donde posarse. Entonces solté una golondrina. La golondrina emprendió el vuelo, pero regresó: no había encontrado donde posarse. Entonces solté un cuervo. El cuervo emprendió el vuelo, vio la mengua de las aguas, corrió, resbaló, croó y no regresó. Entonces hice que todo saliera, hacia los cuatro vientos, ofrecí un sacrificio, en la cumbre de la montaña, preparé siete hogueras para incienso. Anónimo, Poema de Gilgamesh, Orbis.
Escena del diluvio en un sello cilíndrico acadio.
28
El texto bíblico (Gén. 6-8) es el más conocido.
[…] Dijo Dios a Noé: «El fin de toda carne ha llegado a mi presencia, pues está llena la tierra de violencia a causa de los hombres, y voy a exterminarlos de la tierra. Hazte un arca de maderas resinosas […]. Voy a arrojar sobre la tierra un diluvio de aguas que exterminará toda carne que bajo el cielo tiene hálito de vida […] Pero contigo haré yo mi alianza; y entrarás en el arca tú y tus hijos, tu mujer y las mujeres de tus hijos contigo. De todo viviente y de toda carne meterás en el arca parejas para que vivan contigo; macho y hembra serán. […]». Hizo, pues, Noé en todo como Dios se lo mandó. […] Pasados los siete días, las aguas del diluvio cubrieron la tierra. […] Ciento cincuenta días estuvieron altas las aguas sobre la tierra. El arca de Noé y el diluvio. Códice de Gerona.
Acordose Dios de Noé […] e hizo pasar un viento sobre la tierra, y comenzaron a menguar las aguas […] Pasados cuarenta días más, abrió Noé la ventana que había hecho en el arca, y para ver cuánto habían menguado las aguas, soltó un cuervo […]. Siete días después, para ver si se habían secado ya las aguas sobre la haz de la tierra, soltó una paloma, que como no hallase dónde posar el pie, se volvió a Noé […]. Esperó otros siete días, y al cabo de ellos soltó otra vez la paloma, que volvió a él a la tarde, trayendo en el pico una ramita verde de olivo. Conoció Noé que habían disminuido las aguas sobre la tierra. Génesis, Sagrada Biblia, BAC.
grandes Temas de la literatura universal Según Robert Graves, en la mitología griega...
El diluvio fue causado por la ira de Zeus contra los impíos hijos de Licaón […]. Disgustado, desencadenó un gran diluvio sobre la tierra, con el propósito de destruir a toda la raza humana; pero Deucalión, rey de Ptía, advirtió a su padre el Titán Prometeo […] que construyera un arca, la abasteciera y se instalase en ella con su esposa Pirra, hija de Epimeteo. Luego sopló el Viento Sur, comenzó a llover y los ríos corrieron con estruendo al mar, que creció con asombrosa rapidez, arrasando todas las ciudades de la costa y la llanura, hasta que quedó inundado el mundo entero. R. Graves, Los mitos griegos, Alianza Editorial.
Píndaro hace alusión a la pareja salvada y salvadora de Pirra y Deucalión en su Olímpica IX, en honor al vencedor en la lucha, al que honra con su oda:
Al contrario, dirige tus palabras a la ciudad de Protogenia, donde, por voluntad de Zeus, que el trueno blande, bajando del Parnaso Pirra y Deucalión edificaron su primera morada, y, sin unirse, dieron la vida a un pueblo hecho de piedra, de idéntico linaje, y ese nombre de «pueblo» recibieron. Despierta, en honor de ellos, la dulce ruta de los versos. Loa del vino, el viejo, pero de los himnos las flores más recientes. Según cuentan, cubrió la negra tierra la fuerza de las aguas, en un tiempo. Mas por querer de Zeus, súbitamente, el reflujo absorbió aquella marea. Pues bien, de aquellos hombres, desde antiguo, vuestros antepasados procedían. Píndaro, Odas triunfales, Planeta. Deucalión y Pirra (1636-1637), de Peter Paul Rubens, Museo del Prado.
En la literatura latina, Ovidio relata un diluvio.
Desorbitadas se lanzan por los abiertos campos las [corrientes y, con los sembrados, arbustos al propio tiempo y [rebaños y hombres y techos, y con sus penetrales arrebatan sus sacramentos. Si alguna casa quedó y pudo resistir a tan gran mal no desplomada, la cúpula, aun así, más alta de ella, la onda la cubre, y hundidas se esconden bajo el [abismo sus torres. Y ya el mar y la tierra ninguna distinción tenían: todas las cosas ponto eran, faltaban incluso litorales al [ponto. Ocupa este un collado, en una barca se sienta otro [combada y lleva los remos allí donde hace poco arara. Ovidio, Metamorfosis, www.cervantesvirtual.com
En la cultura fino-ugria (principalmente en la Rusia asiática, también con ramificaciones en Finlandia y Hungría) hay un canto mitológico de los vogules, titulado «La canción de la inundación del Cielo y de la Tierra» (481 versos). En él, dos hermanos se dirigen a lomos de un caballo sagrado al país de los mortales. En el camino se desata el diluvio y toda la Tierra queda anegada. Al cabo de siete días y siete noches la marea se retira, pero no queda rastro de los hombres. Solo hay con vida un anciano y una anciana, que han sobrevivido a bordo de una barca. De la descendencia de aquellos humanos proceden los actuales vogules.
—¿Qué te ha ocurrido? ¿Por qué lloras, hermanito? —Dulce hermana, estoy llorando porque se ha desatado un diluvio de fuego allá abajo, sobre el lomo de la sagrada Tierra estática. No se han librado del fuego ni brizna de árbol ni ser vivo mortal. ¿Cómo podré vivir sin hombres? —¡Hermano! ¡Mira hacia abajo! [El Atér de Oro] miró hacia abajo con los ojos llenos de lágrimas, [y vio que], allá abajo, había un anciano y una anciana que navegaban en un barco de madera de siete planchas de madera de chopo. Entonces el agua sagrada se retiró de la Tierra. Óscar Abenójar Sanjuán, «Los dioses del panteón ugrio y la epopeya de la inundación del cielo y de la tierra». Culturas Populares, Revista Electrónica 7 (julio-dic. 2008). 29
grandes Temas de la literatura universal Elementos fundamentales del mito del diluvio Causas. Siempre está presente un desencandenante moralmente censurable: violencia, desprecio a los dioses. Decisión de los dioses. El castigo es una decisión conjunta de los dioses. En la Biblia es decisión de Yavé. Salvación por la barca. Aparece en el Gilgamesh y en la Biblia. La barca será después básica en la iconografía del mito. Supervivientes: seres humanos, animales, objetos. El Gilgamesh habla de plata, oro, semillas y «toda mi familia y parentela, ganado de la estepa, animal del campo, a los artesanos». Más explícito es aún el relato del Génesis. Desarrollo de la catástrofe. Las referencias más detalladas están en el relato del diluvio: vientos, nubes, agua, estruendo, huracanes y toda la inundación subsiguiente. Fin del diluvio. Tras la tempestad, los supervivientes agradecen con ofrendas el favor a la divinidad.
La pareja que salva al mundo. Suele haber una pareja, mujer y hombre que, avisados y librados del diluvio, continúan con la especie humana. En el texto bíblico es Noé y su familia. En el texto ruso es la pareja de ancianos. Más llamativa es la interpretación de la mitología griega: a Pirra y Deucalión, la diosa Temis les indica que para repoblar el mundo han de arrojar a sus espaldas los huesos de la madre, es decir, las rocas de la madre Tierra. Con los ojos tapados, lo hacen y, al lanzar las piedras, van surgiendo tras ellos hombres y mujeres, niñas y niños, blancos y negros. De manera que Deucalión y Pirra crean la segunda humanidad.
Visión poética Algunas narraciones están en prosa; otras en verso. Hay a menudo una tendencia a dar una visión muy literaria: los animales en una barca, una pareja de cada especie, la paloma con una rama verde de olivo, una pareja salvadora de todo el género humano, la barca en la cumbre de un monte…
También figuran diluvios en otras culturas. • En la cultura china se habla de la «Gran inundación de Gun-Yu», de tan extensa duración que provocó grandes migraciones a otros lugares y a las montañas. • En la cultura hindú se cita una inundación no de lluvia, sino de una crecida del océano. • En la cultura musulmana, el Corán habla de una lluvia torrencial que es enviada al pueblo como castigo, por practicar el politeísmo. • También en los pueblos de América están atestiguadas referencias al diluvio. Por ejemplo, en el pueblo amerindio mapuche hay una leyenda sobre la inundación del planeta al luchar entre sí dos serpientes. En la mitología incaica, Viracocha destruyó a los gigantes con una gran inundación y la tierra fue repoblada por dos personas. En la cultura guaraní los dioses castigan un incesto con un diluvio que destruyó la tierra e hizo huir a los dioses hacia sus moradas celestiales.
ACTIVIDADES
1
Análisis asociativo. Indica las
razones o causas del diluvio.
•¿ Qué tienen en común los distintos relatos? •¿ Quién y cómo decide tan gran castigo en cada obra? •E n los distintos textos, ¿qué ocurre con los que se salvan? ¿Tienen todos la misma trascendencia para el futuro? Explícalo.
2 ¿Cómo está tratado el tema del «arca» en cada obra?
30
3
Diluvio hindú.
Ante el hecho de una inundación que debió de afectar a una gran parte del planeta, escribe un texto expositivo-argumentativo en el que reflejes tu opinión sobre las razones de la creación del mito del diluvio, y el porqué de los elementos comunes en distintas culturas. Para ello, ten en cuenta la información siguiente:
todo, en los textos acadios, que son los que nos ofrecen la mayor información en dos grandes obras, el Poema de la creación del hombre, conocido por el título de Atramhasis o Inuma ilu y la tablilla XI del Poema de Gilgamesh, en su versión ninivita […]. Precisamente en una versión de este tipo debió inspirarse el relato bíblico.
Las historias más antiguas [del diluvio] pueden leerse en los textos cuneiformes sumerios gracias a los cuales poseemos amplios fragmentos del tema, si bien con muchas lagunas y, sobre
Rafael Jiménez Zamudio, «El tema del diluvio en Ovidio y sus precedentes en las literaturas orientales», en Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, vol. 22. Núm. 2 (2002).
Unidad 1
El tema en las otras artes El tema del diluvio ha sido muy reproducido en las diversas manifestaciones artísticas, como miniaturas, bajorrelieves, mosaicos, frescos, vidrieras o pinturas.
En la pintura
Relieve de Noé junto al arca, su hijo y su mujer (s. de Girona.
xii-xiii).
Claustro de la catedral
Detalle de miniatura del Libro de horas de Carlos V, Biblioteca Nacional (Madrid).
En el cine Hay muchas películas que hablan del diluvio, de Noé y del arca. La más reciente es Noé, de 2014, dirigida por Darren Aronofsky e interpretada por Russell Crowe, A. Hopkins y E. Watson entre otros.
Sacrificio de Noé tras el diluvio (s. xvi), de Leandro Bassano.
En la música Benjamin Britten estrenó en 1958 una ópera singular que pone música a un misterio del siglo xv: El diluvio de Noé. Tiene un solo acto y es una obra creada para ser representada en un templo. 31
A M SU
Suma Piezas es un proyecto educativo de Anaya para Bachillerato. En la realización de esta obra han intervenido:
coordinación editorial: Carmen Carrasco
Equipo de edición: Isabel García, Carmen Arroyo, Tulia Guisado, Olivia Melara, Nayeli Rodríguez y Maite Vargas
Diseño, gráficos y cartografía: Patricia G. Serrano, Juan Carlos Quignon, Miguel Ángel Castillejos, Miguel Ángel Díaz-Rullo, Míriam Arribas, José M.a Gil y Rosario Regaño
Maquetación: M.a Nieves Merino
Corrección: Miguel Ángel Alonso
Edición gráfica: Mar Merino y Reyes Gordo Fotografía:
Archivo Anaya (Boé, O.; Candel, C; Cosano, P.; Cruz, M.; Enríquez, S.; García Pelayo, Á.; Leiva, Á.; Martin, J.; Padura, S.; Ruiz Pastor, L.; Steel, M.; Sánchez, J.), AGE Fotostock, Agencia EFE, Agencia Contacto, Alamy Photo Stock, Album, Bridgeman Images, Cordon Press, Dreamstime, Getty Images, iStockphotos/Getty Images, Prisma, Scala Archives, Trevillion Images, 123 RF y colaboradores.
S a z e pi
Orientación Académica y Profesional:
elaborada con el asesoramiento de la
Fundación Bertelsmann.
compromiso
Nuestras publicaciones mantienen el rigor en el uso y en la selección de los contenidos, en las imágenes y en el lenguaje, para cumplir con la no discriminación por razón de género, cultura u opinión. Grupo Anaya, considera la responsabilidad social y medioambiental como uno de sus valores fundamentales. Por ello, se compromete a: · mejorar nuestros resultados en materia de medio ambiente, · reducir nuestras emisiones de carbono, · hacer uso de los recursos naturales de manera responsable y · eliminar cualquier impacto negativo de nuestra actividad en los bosques en peligro. Dichos compromisos, entre otros, hacen que el 100 % del papel utilizado en nuestros libros tenga el sello PEFC.
Importante: Las actividades propuestas en este libro deben ser realizadas en cuadernos u hojas sueltas; nunca en el propio libro. Los enlaces a las páginas web que aparecen en este libro han sido revisados en la fecha de su impresión. La editorial no se hace responsable de las modificaciones o las anulaciones que se produzcan en ellos con posterioridad a dicha fecha.
Literatura universaL 1 Bchto - código 8460051 - et037495 © Del texto: Salvador Gutiérrez Ordóñez, Joaquín Serrano Serrano, 2020. © Del conjunto de esta edición: GRUPO ANAYA, S.A., 2020 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid ISBN: 978-84-698-7296-3 - Depósito Legal: M-9016-2020 - Printed in Spain. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.