La opinión del Director
El crecimiento exponencial del distrito de Ventanilla ha dado paso al requerimiento de muchos nuevos servicios, como el de vivienda. Somos más de medio millón de habitantes y el futuro se vuelve oscuro si pensamos en el gran déficit de viviendas. Y es que en Ventanilla, esos problemas se resuelven lotizando los cerros, como es el ultimo caso donde cientos de invasores ya han lotizado e incluso pagado a supuestos dirigentes por un lotecito en el lado más alto del cerro. Aquí no existen programas de vivienda, los cerros han sido durante mucho tiempo la única solución a este imparable problema. Acabamos de terminar de elegir a las nuevas autoridades y hasta donde me puedo acordar ninguno ha expuesto alguna propuesta al respecto.
El panorama es terrible para las nuevas familias ventanillenses.
Algunos con un poco de visión y que tienen su casita, ya están construyendo verticalmente para poder atender la demanda y ganar un poco de dinero. TACHT
Así
¿Cómo pedir dispensa o justificación si no votaste en elecciones?
Si no votaste en estas elecciones o incumpliste con las funciones de miembros de mesa puedes solicitar ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) una dispensa o justificación de la multa electoral, si es que cumples con las causales de inasistencia para acogerte a estos beneficios. El trámite de la dispensa o justificación por no cumplir con el deber cívico se presenta 24 horas después del proceso electoral.
TRÁMITE
El trámite se realiza de forma virtual, mediante la plataforma de dispensa virtual del JNE (https://dispensavirtual.jne.g ob.pe/login), siguiendo estos pasos: 1. Se ingresan los datos del DNI, selecciona la multa que
desea dispensar o justificar, selecciona las causales que correspondan, se adjuntan los documentos que acreditan la causal, se selecciona el método de pago, los datos personales
salud, fallecimiento de un familiar directo, robo o pérdida del DNI y por causales de fuerza mayor Se debe adjuntar la constancia de pago de S/ 25.90 por derecho de trámite (tributo 01465) en el Banco de la Nación, la plataforma Págalo.pe o la caja del JNE.
JUSTIFICACIÓN
y se confirma el registro. 2. La solicitud será atendida dentro de los 5 días hábiles.
DISPENSA
Con la dispensa, los electores que no acudieron a votar pueden pedir la exención de la multa por omisión al sufragio. Las causales son: viaje al extranjero por estudios o razones académicas, viaje al extranjero para ser atendido por motivos de
Se presenta para pedir la exención de la multa por inasistencia a la instalación de la mesa de sufragio como miembro de mesa, titular o suplente. Las causales son: desastres naturales o de origen humano; error en el padrón electoral, discapacidad, prisión, personas de riesgo a contagio del Covid-19, gestantes, personas con hijos menores de 2 años, entre otros. El trámite es gratuito.
Ventanilla: Cae el presunto cómplice del
de Pachacútec”
NOTICIAS DE VENTANILLAREVISTA La revista Así es una publicación de la empresa Grupo de Comunicaciones Así S.A.C. / RUC: 20522269531
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro director@grupoasiperu.com
Publicidad y Marketing: 944 007 167 ventas@grupoasiperu.com
Av. Miguel Grau Mz D Lt 30
Hijos de Grau / Ventanilla Av. Sáenz Peña 164 Callao Oficina. 305 (Edificio de la Beneficencia Pública del Callao
empresa no
Efectivos de la División de Homicidios, capturaron a Héctor Manuel Cadillo Flores, de 43, quien sería cómplice del “Monstruo de Pachacútec”, recordemos que en este caso, una madre denunció la desaparición de su hija el día 2 de agosto y apareció a la mañana siguiente. Cuando la menor pudo encontrarse con su madre, le contó que dos sujetos, mediante amenazas de muerte, la obligaron a subir a un automóvil, la violaron y torturaron, cuando la creyeron muerta la dejaron
en una zona cercana a su casa.
Sobre Cadillo Flores, también una orden de
captura emitida por eljuez Jorge Ángeles de la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra por violación sexual de una menor de 15 años.
La violación, habría sucedido el 2 de agosto en la zona de Hijos de Profam Perú, distrito de Santa Rosa, los efectivos de la División de Homicidios realizaron las investigaciones del caso y solicitaron su detención preliminar por siete días ante la autoridad fiscal competente.
l gobernador regional, Dante Mandriotti Castro, colocó la primera piedra de lo que será el Centro de Salud José Olaya, en el asentamiento humano del mismo nombre.
En la ceremonia, Mandriotti Castro resaltó que desde el inicio de su gestión el tema de salud ha sido una prioridad.“Hace unos días inauguramos un moderno centro de salud en el asentamiento humano Bocanegra, con equipos de primer nivel, muy pronto haremos lo propio con el centro de salud Aeropuerto. Ahora, estamos con ustedes iniciando esta obra con una inversión que supera los 11 millones de soles”, subrayó a los vecinos del A.H. José Olaya.El Centro
Un sueño anhelado, por miles de estudiantes, docentes y padres de familia de diversos centros educativos de Ventanilla y Mi Perú, hoy se ha vuelto realidad, pues sus instituciones ya cuentan con el servicio de agua potable.
La llegada del agua potable se hizo posible gracias a la gestión de la UGEL de Ventanilla, liderada por el Mag. Julio César Castillo Carrión, en atención al Decreto Supremo N° 0442020-PCM.
Las primeras instituciones, que cuentan con este servicio primordial para los seres humanos, son la I.E. N°5121, I.E. N° 5142, I.E N° 166, I.E. N°121 y la I.E. N°5140 y en el presente año la I.E. N°142, I.E. N°5147, I.E. N° 150 y la I.E. N°122, reduciendo y
Así
Gore Callao construirá el C.S de José Olaya
de Salud José Olaya se construirá en un terreno de 760 metros cuadrados, contará con tres niveles y todos los pisos contarán con ascensor y baños acondicionados para personas con discapacidad. Además el centro de salud, tendrá salas de triaje, de tomas de muestras biológicas, tópico, nebulizaciones, consultorios de medicina general, nutrición, odontología, psicología, ginecología y obstetricia, entre otros.Por otro lado, la primera autoridad regional anunció que su gestión invertirá 12 millones de soles para
fortalecer los servicios de UCI y áreas críticas del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión.Adicionalmente, 1,5 millones de soles en la adquisición de equipos para mejorar los servicios
de terapia del hospital de Rehabilitación, y 3 millones de soles para mejorar los servicios de emergencia, el centro quirúrgico y el centro obstétrico del hospital de Ventanilla.
UGEL Ventanilla: Más colegios de Ventanilla cuenta con agua potable
previniendo infecciones entre otras enfermedades. Algunas instituciones tuvieron que esperar pocos años, otras unos años más, pero sin duda la institución que con mayor ilusión, vio este sueño cristalizado, fue la I.E. N°4021 Daniel Alcides Carrión, ellos tuvieron que esperar 40 años, para que hoy puedan
decir orgullosos, que cuentan con agua potable. A estas 17 Instituciones Educativas, se les viene proveyendo de agua potable, a través del envío de camiones cisterna, esta entrega es gestionada y supervisada por la UGEL de Ventanilla y su director el Mag. Julio César Castillo Carrión.
La UGEL de Ventanilla, liderada por el Mag. Julio César Castillo Carrión, es consciente que hay algunas instituciones, donde la llegada del agua potable demorara un tiempo más, porque sus instalaciones no cuentan con la infraestructura adecuada,
para realizar estos trabajos.
Así
Ventanilla: Hombre de 53 intentó ingresar a hostal con una niña de 8 años
U
n hecho de espanto ocurrió la noche del sábado 8 de octubre, en Ventanilla, cuando un sujeto de 53 años y de nacionalidad venezolana, intentó ingresar, con una niña de 8 años, a un hostal de la zona de Licenciados.
Al llegar a la recepción del hotel, la pequeña pidió ayuda, indicando a la recepcionista que no conocía al sujeto, de inmediato la trabajadora, se comunicó con personal de serenazgo del distrito, quienes acompañados del personal policial, trasladaron al sujeto a la comisaría de Ventanilla, este individuo fue identificado como Richard Muñoz Villareal.
Familiares de la menor,
llegaron hasta la comisaría de Ventanilla, la abuela y el padre de la menor, señalaron que no conocen al vil sujeto que secuestró a la niña de 8 años, que se encontraba jugando con su hermana menor.
La madre de la menor, contó que ellos tienen un pequeño negocio de comida a una cuadra de su casa y que las niñas estaban yendo del local a su casa, fue en ese trayecto, donde el inescrupuloso sujeto, se acercó a la menor, que se encontraba con sus patines, le dijo que era una super patinadora y le
ofreció dinero para que vaya con él.
Asimismo, la abuela contó que el sujeto antes de llegar al hostal tocó indebidamente a la niña y que el Hostal Safari, fue el segundo hotel al que intentaron ingresar, afortunadamente la
recepcionista, actuó de manera rápida y no dejó salir al sujeto hasta que llegará la policía.
El hombre, de 53 años, fue llevado a la Depincri de Ventanilla, familiares de la menor, piden que no sea liberado y que le caiga todo el peso de la ley.
La Fiscalía Provincial Especializada de Prevención del Delito del Callao realizó 84 operativos para comunicar a los propietarios de negocios que venden licor sobre el horario y las sanciones penales establecidas por incumplir la ley seca, que rigió para las Elecciones Regionales y Municipales 2022. Las fiscales Erika Pérez Contreras, María del Pilar García Alfaro, Claudia Ezaine Alfaro y Chandra Policarpo Santillán recorrieron los distritos de Bellavista, Callao, Carmen de la Legua Reynoso, La Perla y La Punta para orientar a los comerciantes que, entre las 8 de la mañana del sábado 1 y las 8 de la mañana del lunes 3 de octubre,
no debieron vender licor en cumplimiento a la Ley Orgánica de Elecciones N° 26859. Los negociantes que hayan incumplido la prohibición pueden ser sancionados con 6 meses de pena privativa de la libertad, inhabilitación por el mismo periodo para seguir con su actividad económica y una multa no menor de S/ 2 790.90, entre otros.
SUPERVISIÓN EN COMISARÍAS
En cumplimiento al procedimiento preventivo, los
fiscales efectuaron la constatación de las 16 comisarías de la jurisdicción para recoger información de cuántos locales de votación
tuvieron asignados para su resguardo externo y qué policías estuvieron a cargo de brindar servicio, en el turno de la mañana y la tarde. El fiscal provincial José Néstor Loza Zea indicó que esta diligencia se realizó a fin de asegurar la presencia policial en los 192 locales de sufragio para prevenir los delitos electorales de perturbación o impedimento del proceso electoral, suplantación de votantes y disturbios durante el 2 de octubre de 2022.
Envíe sus fotos y/o videos al WhatsApp:
realizó operativos en el Callao para cumplimiento de ley seca
Así
Ventanilla: 9 meses de prisión preventiva para sujeto que habría robado y golpeado a mujer
Gino Paolo Cabrera Chorres, investigado por el Cuarto Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ventanilla, será recluido 9 meses de manera preventiva por el presunto delito de robo agravado en grado de tentativa.
HECHOS
En la investigación presentada por el Ministerio Público se indica que, el 26 de setiembre de 2022, una mujer en compañía de su hermana menor de edad, salieron de su vivienda ubicada en el AA.HH. Las Brisas-Parcela C de Pachacútec, para efectuar unas compras en una tienda cercana. Al regresar a su casa fueron interceptadas por dos sujetos, identificando solo al acusado como quien la atacó, amenazándola de muerte si no entregaba
sus pertenencias.
La fiscal adjunta provincial María Mamani Cárdenas señaló en la audiencia que, la mujer agraviada; estando en el suelo solo atinó a dar sus bienes por temor a ser lastimada por lo que pidió ayuda a gritos, acudiendo sus vecinos a brindarle el apoyo y, tras
perseguir a los presuntos malhechores, lograron retener a Cabrera Chorres para entregarlo a los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) para las investigaciones de ley.
ANTECEDENTES
La representante del
Ministerio Público mencionó que, realizada la búsqueda por casos dentro de los sistemas de esta institución, el imputado fue detenido por el delito de tenencia ilegal de armas y además tiene una sentencia por el delito de lesiones por violencia familiar
Mujer se encadena en los exteriores de la Fiscalía de Ventanilla
La señora Herlinda Castillo denuncia que Pedro Eloy Espinoza, dueño de Grifos Espinoza S.A., la ha despojado de su terreno de manera arbitraria, el caso está judicializado desde el 2017 por usurpación agravada.
La señora Herlinda Cristina Castillo Rurush, se encadenó en los exteriores de la Fiscalía de Ventanilla, llegó hasta allí, solicitando que no archiven su caso (Caso 283-2017) donde denuncia haber sido víctima de usurpación agravada de su terreno, por parte
de Pedro Eloy Espinoza. Según cuenta la señora Herlinda a Prensa Chalaca, ella, junto a otras 130 personas, son copropietarios de una parcela de 59,000 metros cuadrados en el kilómetro 29 de la Panamericana Norte, en la que ella es titular de un terreno de 1000 metros cuadrados.
Castillo Rurush, asegura que la empresa Grifos Espinoza S.A., vienen construyendo desde hace 5 años en su terreno, sin autorización alguna, ella ha judicializado el tema desde el 2017.
Herlinda Castillo, cuenta que su madre compró el terreno en el año 1995, en el año 2009, hacen la venta del terreno, mediante sucesión intestada a su hijo Gustavo Modesto Castillo y en el 2010, su hijo compra otra parte del terreno al señor Leoncio Villar Sifuentes. En el año 2011, Pedro Eloy Espinoza, compra un terreno colindante al de la señora Herlinda y según cuenta ella, al tomar posesión del terreno que había comprado, Pedro Eloy Espinoza, fue con matones a sacarla de su propiedad de manera arbitraria.
Desde el 2017, caso está judicializado en la fiscalía noroeste de Lima Norte, Castillo Rurush se encadenó frente a la Fiscalía de Ventanilla, porque es en este despacho donde ahora se verá todo lo actuado hasta el momento.
LLAMADA AL DENUNCIADOPrensa Chalaca intentó comunicarse con el señor Pedro Eloy Espinoza Orihuela y con representantes de Grifos Espinoza S.A., para que nos puedan dar sus descargos, pero no obtuvimos respuesta a las llamadas.
Invasores toman varios cerros en Ventanilla
La Municipalidad de Ventanilla denunció que centenares de personas ocuparon, desde el domingo 2 de octubre, una extensa área del referido distrito aprovechando el desarrollo de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
El grupo numeroso de personas llegó hasta la falda de los cerros portando esteras, plásticos, madera, y otros objetos para instalarse en la zona.
A la fecha estos invasores ya separaron sus espacios. De acuerdo al noticiero América Noticias, el área, que comprende varios cerros, viene siendo lotizada.
ACCIONES PARA RECUPERAR TERRENO
Jorge Del Valle, procurador público del municipio de Ventanilla, comunicó sobre el comienzo de acciones para recuperar este terreno superior a los 30 mil metros
cuadrados que pertenece a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), de la Municipalidad de Ventanilla y la Municipalidad del Callao.
“Hemos tomado imágenes a través del drone. Vemos que es un área ocupada por una cantidad importante de
pobladores. En este momento hay una afectación al interés público y a la propiedad estatal y estas personas tendrán que desocupar este lugar”, apuntó. “Ya hemos enviado las solicitudes a la comisaría para que actúe de acuerdo con sus atribuciones y se coordine con la
Así Así
on el 100 % de actas procesadas y el 95.856 % de actas contabilizadas, podemos señalar que Pedro Spadaro, es el nuevo alcalde electo del Callao, pues le saca casi 70 mil votos de diferencia a su más cercano contendor Pero hoy, pasada la fiebre de la campaña electoral, toca preguntarse cuáles son los primeros problemas que tendrá que solucionar el nuevo alcalde provincial, Pedro Spadaro.
de sus asientos, cuando pasan por un bache.
La limpieza pública es otro de los problemas existentes y que los vecinos chalacos, esperan que Pedro Spadaro, pueda solucionar en sus primeros 100 días de gestión, sobre ese tema, en una entrevista con este medio, el entonces candidato, propuso la extinción administrativa de Eslimp Callao y que los trabajadores provinciales de limpieza pública, pasen a ser parte de la planilla municipal.
añadió. Trascendió que en un plazo de 20 días aproximadam ente se tendría un plan de acción definitivo para el retiro de estas personas del área.
C dirección regional a efecto de determinar la recuperación de las áreas”,
Es que después de 4 años de desgobierno en el Callao, hoy los vecinos esperan que Pedro Spadaro, logre reducir los niveles de delincuencia y sicariato existentes en todo el Callao, para ello tendrá que reunirse con el ministro del Interior, para que pueda garantizar el patrullaje integrado que prometió, donde cada patrulla de serenazgo, contaría con un policía, de manera que el serenazgo no solo sea testigo ocular de los actos delincuenciales.
Otra problemática existente en la provincia constitucional son las pistas, que llevan varias décadas sin recibir el mantenimiento necesario, algunas tienen huecos y otras verdaderos cráteres, que malogran los la parte baja de los automóviles y que en algunos casos provoca, que los pasajeros que viajan en transporte público, tengan que saltar
El orden y el principio de autoridad es lo que falta en el Callao y un claro
ejemplo son las calles cercanas al Mercado del Callao, donde cientos de vendedores ambulantes trabajan a diario en medio de la pista, en espacios que son lotizados por delincuentes a los que tienen que pagar para poder trabajar, si se logra recuperar el principio de autoridad, ese dinero que hoy pagan los ambulantes, podría ingresar a las arcas municipales y solventar la limpieza, mejor iluminación, seguridad de los mismos comerciantes, que también podrían trabajar en lugares más dignos, administrados por el municipio.
¿Cuáles son los retos para el nuevo alcalde del Callao?
Ventanilla: Hombre resulta herido al perder el control de su bicicleta
Un hombre de la tercera edad, que venía manejando su bicicleta, sufrió un accidente en la pista auxiliar de la avenida Néstor Gambetta, cerca al paradero “Segundo de Naval”.
El accidente sucedió cuando el señor venía manejando su bicicleta y la cadena se trabó, haciendo que la bicicleta frené de un momento a otro y el conductor pierda el equilibrio y caiga contra el pavimento.
El señor fue socorrido por vecinos de la zona y trabajadores de un carwash, que funciona cerca al lugar del
accidente.
Asimismo, se hicieron presentes, personal de Serenazgo, apoyaron al
conductor hasta la llegada de la ambulancia, donde los paramédicos le brindaron los primeros
auxilios y los trasladaron hasta el Hospital de Ventanilla.
PNP de Pachacútec detuvo a presunto microcomercializador de drogas
fectivos de la comisaría de Pachacútec, capturaron a un presunto microcomercializador de drogas, durante el operativo “Ciudad Segura”. El presunto delincuente, que estaría dedicado a la venta de estupefacientes, fue identificado como Heric Cristian Saldaña Rui (31).
Al momento de la intervención, se halló en su poder 54 ketes que
contenían pasta básica de cocaína y 18 bolsitas con cierre hermético, que contenían marihuana. Salda Rui, presenta antecedentes por hurto agravado que data de abril de este año, robo agravado a mano armada que data de julio del 2014 y hurto de abril del 2014.
El detenido fue llevado a la comisaría de Pachacútec, para que continúen con las diligencias correspondientes.
Acompañamiento emocional a 150 colegios de Ventanilla
En los primeros años de la educación infantil, es importante que nuestros niños aprendan a leer, a escribir, a contar, a sumar y a restar de manera optima. Sin embargo, otra parte fundamental en la educación de nuestros pequeños y que muchos, no toman en cuenta es, aprender a saber realmente, cómo somos.
El autoconocimiento, consiste en conocerse profundamente, sa biendo comprender sentimientos, defectos, cualidades y dificultades en cualquier entorno.
En Ventanilla, Refinería La Pampilla del Grupo Repsol, pensando siempre en la educación de sus pequeños vecinos y en alianza con la ONG Acepta, llevan a personal especializado a diferentes colegios de inicial y primaria, con la finalidad de ayudar a los niños a reconocer sus emociones, sus motivaciones, su fuerza.
Cómo evitar la violencia, tener un buen trato y cómo dar lo mejor de sí mismo, aprendiendo a través de sencillos y emocionantes juegos. Para lo cual profesionales deAcepta utilizan un tablero gigante donde tienen retos, que son realizados por los mismos estudiantes, que intercalan el juego con videos socio educativos, producidos con el apoyo de Refinería La Pampilla.
Entre los temas que trabaja Acepta, en estas jornadas lúdico educativas, tenemos: Cómo concentrarme, ponerle ganas y hacer, escuchar a los demás, el problema de gritar, hablar con mi cuerpo y la verdadera amistad.
Daniel Achata, representante del
El cáncer de mama es la segunda neoplasia más frecuente, agresiva y mortal en Perú. De acuerdo a Globocan, de la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer (IARC), al año se registran cerca de 7 mil nuevos casos y aproximadamente 2 mil mujeres fallecen por cáncer de mama, lo que significa que mueren más del 25% de personas que padecen esta enfermedad.
Ante ello, la Liga Contra el
programa de Refinería La Pampilla y Acepta, señaló que para este año, se ha diseñado un programa de acompañamiento emocional a 150 colegios de la Ugel Ventanilla, iniciando el trabajo con diez colegios de Ventanilla de inicial y primaria.
Los especialistas de Acepta se congregaron en el colegio 5130 del AA.HH. Los Licenciados, fomentando un espacio sumamente importante, donde los chicos pudieron compartir un momento juntos y realizar un trabajo en equipo, incentivando el buen trato y evitando la violencia en el salón de clases.
Para ello se invitó a los alumnos a trabajar en equipo, para ver en el compañero, no solo un amigo, sino también un aliado, con el que tienen que trabajar juntos para llegar al objetivo. Estas capacitaciones
son dictadas por especialistas de Acepta, con el apoyo de Refinería La Pampilla, para interactuar con alumnos de dife rentes aulas, en amenas sesiones de trabajo.
Al año se registran 2 mil muertes por cáncer de mama en Perú
Cáncer lanzó la campaña “El Rostro del Cáncer de Mama”, la primera exhibición de arte que busca mostrar la verdadera cara de este tipo de neoplasia. Esta acción se da en el marco del mes de la concientización contra el cáncer de mama con la finalidad de sensibilizar a todas las mujeres de que hoy mismo muchas de ellas podrían estar padeciendo esta enfermedad,
pero solo lo sabrían realizándose un chequeo preventivo. “Hoy en día existen mayores posibilidades de que un cáncer de mama sea curado, solo necesitamos encontrarlo en etapa temprana. Por eso lanzamos esta campaña, para decirle a todas las mujeres del Perú que el cáncer ya no es sinónimo de muerte si se detecta
a tiempo, y que la única forma de combatirlo; más aún con los rezagos de la pandemia pues muchas dejaron de realizarse sus chequeos regulares, es realizándose un despistaje preventivo al menos una vez al año”, explicó Damary Milla, gerenta general de la Liga Contra el Cáncer
Así
Vacunas encontradas en Playa de Oquendo no pertenecen a lote asignado a Diresa Callao
T
ras el hallazgo de más de 2000 vacunas vencidas, encontradas en las orillas de la playa de Oquendo, la Dirección Regional de Salud (DIRESA)
del Callao, emitió un comunicado, en el que señalan que han dispuesto la investigación inmediata de este caso.
Asimismo, señalaron que las vacunas del lote AFLBA549AB,
D os mujeres fueron encontradas en flagrancia, cuando venían realizando el robo de artículos en el Supermercado “Precio Uno” ubicado en Pachacútec. Efectivos de la comisaría de Pachacútec, llegaron hasta el lugar e intervinieron a Ruth Marisol Pajayo Cadenilla (30), alías “La Vicky” y Lizet Melissa Chamorro Geronimo (28) alías “La Gata”.
del laboratorio GSK, no ingresaron a la cadena de frío, es decir, no fueron distribuidas por CENARES, que es el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud, hacía la DIRESA Callao.
Además, durante el año 2021, la Diresa Callao, solo recibió vacunas del laboratorio GC Pharma, por lo tanto, las vacunas encontradas, en la playa de Oquendo, no fueron gestionadas, ni adquiridas por la Dirección Regional de Salud del
Callao.
La Diresa Callao, dispuso la presencia del personal de Salud Ambiental, en el lugar, a fin de realizar un análisis de los productos encontrados, y emitan un informe a las autoridades competentes, para que inicien con las investigaciones que correspondan.
Por último, la Diresa Callao y el Gobierno Regional, rechazaron este tipo de acciones inescrupulosas, que atentan contra la salud de las personas.
a dos
en supermercado
Tenderas de Pachacútec”, y estarían implicadas en la presunta comisión del delito contra el patrimonio, hurto agravado, en la modalidad de tendero.
Cabe señalar que Lizet Melissa Chamorro Geronimo, tiene antecedentes por los delitos de hurto en setiembre de este año, también fue detenida por participar en la
fabricación de monedas y billetes falsificados, el 14 de setiembre de este año, también fue detenida por hurto agravado, y en agosto de este año, fue detenida dos veces por hurto simple. Ellas fueron derivadas a la Comisaría de Pachacútec, para ser puestas a disposición de las autoridades correspondientes. Ellas son acusadas de integrar la banda delincuencial “Las
Así
PJ declaró fundada una Acción de Amparo presentada contra la Muni del Callao
Una acción de amparo presentada por la Quinta Fiscalía Provincial de Familia del Callao en contra de la Municipalidad Provincial, fue declarada fundada.
La medida fue presentada porque el municipio no garantiza el recojo de basura, lo cual ocasionó su acumulación en las calles, en abril de 2022, tras cinco meses, el juez ordenó que se tomen las medidas necesarias para solucionar el problema y para que no se vuelva a repetir en un futuro.
La fiscal provincial Karina Ayvar Chiu explicó que, de propiciarse nuevamente una situación similar, la Municipalidad Provincial del Callao estaría cometiendo el delito de desobediencia y resistencia a la autoridad. La fiscal Karina Ayvar precisó, dentro de su petitorio, que con esta omisión de funciones, la comuna chalaca incumplió el artículo 7° de la Constitución
Política del Perú y el artículo 15 de la Ley Orgánica de Municipalidades.
En ese sentido, en la tutela de derecho interpuesta el 13 de abril de 2022, el Ministerio Público argumentó que existía un inminente riesgo para la salud de la población, ocasionado porque la
Municipalidad incumplió su función de limpieza pública, al no adoptar medidas alternas suficientes para recoger los residuos frente a la crisis social que atraviesa con los trabajadores de la Empresa de Servicio de Pública (ESLIMP) del Callao. Adicionalmente, Ayvar Chiu
sustentó que la Fiscalía de Familia tiene competencias en asuntos civiles y que tiene legitimidad para defender los derechos de las personas, tras verificar que las calles de la provincia constitucional estaban infestadas de basura en dicha fecha.
Con el fin de apoyar y fortalecer las ideas de negocios en el primer puerto, el Gobierno Regional del Callao realizó la transferencia de bienes, herramientas de trabajo e insumos por más de 379 000 soles, a los ganadores del fondo concursable Procompite Región Callao 2021 con los cuales implementaran sus planes de negocios.
La ceremonia de entrega de bienes, estuvo presidida por el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, en la sede principal del GORE, ubicada en la avenida Elmer Faucett.
“Desde un inicio fue un reto sacar adelante este crédito no reembolsable en favor de la población, sobre todo, por la crisis económica generada por la pandemia, que es cuando
Gore Callao entrega premios de Fondo Procompite
más necesitaban sacar adelante sus negocios”, mencionó la primera autoridad regional.
Mandriotti señaló que Procompite es una excelente estrategia para impulsar el desarrollo económico productivo, mejorar la competitividad y la sostenibilidad de las cadenas productivas.
“Nosotros lo trajimos al gobierno regional por primera vez, pero esto no significa que no se pueda repetir; queremos que ustedes sigan creciendo porque si lo logran, el Callao
también crece como región productiva, empresarial y turística”, acotó.
En esta ceremonia, el titular del Gore Callao realizó la entrega de motores fuera de borda, trajes de buceo completos, cabo polycab, redes de nylon,
un dron, una cámara profesional, entre otros bienes y herramientas de trabajo a agentes económicos organizados.
Cabe señalar que estas entregas parciales son parte de la ejecución del cofinanciamiento efectuado por el Gobierno Regional del Callao y culminará en los próximos días, en beneficio de 33 asociaciones de la región Callao.