Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Hallan sin vida a enfermera en hospital
Daniel Alcides Carrión





2 de abril: por un Callao más inclusivo y consciente del autismo
Más Muertes que el año anterior por siniestros viales
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Hallan sin vida a enfermera en hospital
Daniel Alcides Carrión
2 de abril: por un Callao más inclusivo y consciente del autismo
Más Muertes que el año anterior por siniestros viales
P. 12
Calles del Callao continúan siendo escenario de tragedias, debido a la falta de educación vial en muchos chalacos, lo que sigue cobrando vidas a diario
La investigación sobre el asesinato de Paul Flores, cantante de la reconocida agrupación Armonía 10, ha dado un giro clave con la revelación de un nombre que podría ser determinante para esclarecer el crimen. Mariano Altamirano, alias “Mariano” o “Marianito”, actualmente detenido por tenencia ilegal de armas, ha declarado ante la Policía Nacional del Perú que conoce al presunto sicario responsable del ataque.
En su testimonio ante la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), Altamirano identificó al presunto autor del asesinato como “Pierre”. Según su versión, él y su acompañante, Jorge Reyes Miranda, estaban bebiendo cuando Pierre llegó con una orden clara: debían movilizarlo para cumplir con un encargo. “Nos dijo que lo movilicemos porque le habían dado una orden”, afirmó Altamirano, según un informe de América Noticias. Las cámaras de seguridad captaron el vehículo en el que se trasladaron los sospechosos, que coincidiría con el que siguió al bus de Armonía 10 antes del ataque. Días después, dicho au-
tomóvil fue incautado durante una operación en Comas, en la que también fueron detenidos tres presuntos integrantes de la banda criminal “Los Injertos del Cono Norte”.
Aunque Altamirano niega haber disparado contra Flores, las pruebas en su contra se fortalecen. Asegura que, tras conocer
eDoparon y abandonaron a la víctima
las intenciones de Pierre, prefirió retirarse del lugar: “Yo iba adelante, él atrás. Le dije a Jorge que esto olía mal y nos fuimos”. Sin embargo, un examen de absorción atómica arrojó resultados positivos en su contra, lo que lo vincula con el uso reciente de armas de fuego. Según fuentes policiales, el ataque habría sido ordenado a cambio de 1,500 soles, reflejando la precariedad del sicariato en ciertas zonas del país y el alto nivel de violencia al que están expuestas agrupaciones artísticas como Armonía 10.
Dos mujeres acusadas de drogar, robar y causar la muerte de un ciudadano en el asentamiento humano José Boterín cumplirán nueve meses de prisión preventiva. Se trata de Carmen Julia Elizabeth Vega Chauca (48) y Cecilia Magaly Eyzaguirre Anhuaman (50), investigadas por el delito de robo agravado con subsecuente de muerte en agravio de Douglas Javier Gálvez Altamirano (60).
Según la investigación, la víctima fue dopada con benzodiacepinas, golpeada en la cabeza y abandonada en una silla de ruedas cerca de un puesto de salud, donde su cuerpo fue hallado.
La fiscal adjunta provincial María Luisa Genoveva Conga
Palomino sustentó en audiencia virtual la medida, basándose en pruebas como el examen toxicológico, registros de videovigilancia, actas de patrullaje y peritajes antropológicos. L a investigación también determinó que las acusadas operaban en un bar clandestino donde se presume que drogaban a sus víctimas antes
de despojarlas de sus pertenencias.
Como parte del proceso, el 19 de febrero de 2025, la Fiscalía y la Policía allanaron la vivienda de Vega Chauca y otro inmueble en la urbanización Santa Marina Norte, donde se encontraron prendas de vestir, celulares y medicamentos para dormir.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
5
Fuerzas del orden resguardan colegio en Bellavista ante estado de emergencia
En el marco del estado de emergencia decretado en el Callao, efectivos de la Policía Nacional del Perú y miembros de la Marina de Guerra han sido desplegados en diversos puntos críticos de la región. Uno de los lugares resguardados es el colegio Dora Mayer, ubicado en el distrito de Bellavista, donde agentes del orden garantizan la seguridad de la comunidad educativa desde las 7 a. m.
El alférez Sebastián Vela, jefe de
Patrulla N10, explicó que se realizan “patrullajes continuos en los colegios y en distintos puntos críticos” en coordinación con la Policía Nacional. Asimismo, destacó que no solo se resguardan instituciones educativas, sino también “espacios públicos como plazas importantes dentro de Lima, mercados y supermercados”.
El despliegue de los agentes no se limita a la entrada del colegio, sino que también abarca las calles cercanas y los trayectos por donde transitan los escolares. Para prevenir incidentes, efectivos de la Policía, serenos y miembros de la Marina han sido posicionados en puntos estratégicos.
Estos operativos forman parte de un trabajo conjunto entre la PNP, la Marina de Guerra y los agentes de la comisaría Ciudad del Pescador, con el objetivo de reforzar la seguridad en Bellavista. Según informaron las autoridades, estas acciones buscan garantizar el orden público y brindar protección a los menores en los centros educativos y espacios concurridos de la región.
La licenciada Rocío Castañeda Alvarado, de 49 años, fue hallada sin vida la madrugada del 1 de abril en el séptimo piso del hospital Daniel Alcides Carrión, donde trabajaba como enfermera. El personal del hospital intentó auxiliarla de inmediato y la trasladó al área de emergencias; sin embargo, los médicos solo pudieron certificar su fallecimiento. Posteriormente, el cuerpo fue llevado al mortuorio del hospital, mientras se esperaban las autoridades para iniciar las investigaciones. Aún se desconocen las causas que provocaron su muerte. Ante la gravedad del caso, la Novena Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao, en coordinación con la Policía, ha iniciado diligencias urgentes para esclarecer las circunstancias del fallecimiento de la profesional de la salud. En presencia de la fiscal de turno, el equipo médico-legal llevó a cabo el levantamiento del cadáver en el mortuorio del hospital. Además, los peritos recogieron evidencias en el tópico de hospitalización donde fue hallada y la Policía comenzó la búsqueda de posibles testigos que pue-
dan aportar información relevante sobre los hechos ocurridos esa madrugada.
eVíctima fue atacado junto a su pareja
Como parte del protocolo para esclarecer las causas del deceso, se comunicó
En la madrugada del lunes 31 de marzo, José Joel Díaz Vera, de aproximadamente 30 años, fue víctima de un ataque armado en el sector 1 de Bocanegra, Callao. Según las cámaras de seguridad, dos sujetos a bordo de una moto lineal se acercaron a Díaz Vera y su pareja alrededor de las 5 a.m. Uno de los atacantes
descendió de la moto y disparó contra el joven, quien intentó escapar pero fue alcanzado y cayó al suelo. Aunque fue trasladado al Hospital Negreiros con signos vitales, lamentablemente falleció minutos después.
El incidente ocurrió en una zona residencial, donde la pareja de Díaz Vera
pidió ayuda desesperadamente. Vecinos y policías acudieron al lugar y, con la colaboración de los residentes, lograron trasladar al joven en una camioneta hacia el hospital. Las imágenes de las cámaras de seguridad son clave para
que se realizaría una necropsia al cuerpo de la enfermera. Este procedimiento es crucial para determinar si su muerte fue producto de una cau-
sa natural o si hubo algún factor externo involucrado. Las autoridades aún no han brindado más detalles sobre las investigaciones, pero se espera que los resultados de las diligencias y la necropsia permitan arrojar luz sobre lo sucedido.
la investigación, ya que muestran el momento del ataque y la huida de los agresores.
Las autoridades continúan con las pesquisas para identificar a los responsables y esclarecer los motivos detrás del crimen. Este caso ha generado conmoción en la comunidad, que exige mayor seguridad y justicia para la víctima y su familia.
La rápida intervención del Serenazgo de Bellavista permitió la captura de Pedro Bocanegra Vargas, de 38 años, un sujeto que le robó el celular a una profesora en la urbanización San José.
El hecho ocurrió en el cruce de los jirones Cosme Bueno y Condamine, cuando la víctima, docente del colegio Dora Mayer, fue despojada de su celular. De inmediato, alertó a las autoridades, lo que permitió que una unidad de Serenazgo acudiera a la zona y emprendiera la persecución del delincuente.
Pese a su intento de fuga, Bocanegra Vargas
eIntentó escapar pero fue reducido
fue reducido por los agentes municipales a pocas cuadras del lugar del robo. Tras su captura, se dio aviso a la Policía Nacional del Perú (PNP), que
procedió con su traslado a la comisaría de Ciudad del Pescador, donde quedó a disposición de las autoridades.
Asimismo, la víctima
eAtentan contra la vida de obreros de construcción
Un artefacto explosivo y una nota amenazante fueron hallados la mañana de este martes 1 de abril, en una obra de construcción del asentamiento humano Los Álamos, en Ventanilla. Obreros encontraron el presunto explosivo entre dos maquinarias pesadas alrededor de las 6 a. m., junto a un mensaje intimidante: “No dudaré en balearle la
cabeza a cualquiera de tus trabajadores”. De inmediato, dieron aviso a la Policía Nacional, que acordonó la zona mientras agentes de la UDEX confirmaban la presencia del artefacto y procedían a retirarlo.
El hallazgo generó alarma entre los trabajadores y vecinos del sector, ubicado en la Av. Néstor Gambeta, cerca del segundo sector
acudió a la dependencia policial para formalizar la denuncia correspondiente.
Es importante mencionar que, este hecho
reafirma el compromiso de la Municipalidad de Bellavista con la seguridad ciudadana y la lucha contra la delincuencia en el distrito.
de Angamos. Testigos indicaron que al llegar a la obra, uno de los obreros vio el explosivo y alertó a sus compañeros y residentes. A pesar de la presencia de una caseta de serenazgo en las cercanías, no se detectó el momento en que los delincuentes dejaron la amenaza.
Las autoridades ya re -
visan las cámaras de seguridad operativas en la zona para identificar a los responsables. Este nuevo acto de extorsión en Ventanilla ha encendido las alertas sobre la inseguridad en las obras de construcción, un blanco recurrente de mafias que exigen pagos bajo amenazas de muerte y atentados.
El Cuarto Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa de Tránsito y Seguridad Vial del Callao logró que Simeón Carpio, conductor de un tráiler que provocó un accidente de tránsito, pague S/140 000.00 de reparación civil a la víctima afectada.
Tras las investigaciones y el sustento de la Fiscalía, Carpio fue acusado del delito de lesiones culposas y, ante las evidencias contundentes presentadas, optó por acogerse a la conclusión anticipada del juicio.
Como resultado, aceptó su responsabilidad penal y realizó el pago de la reparación civil. A cambio, recibió una reducción de la sanción penal, siendo condenado a tres años y cuatro meses de pena privativa de la libertad suspendida por dos años, además de la inhabilitación de su licencia de conducir por seis meses.
El accidente ocurrió el 2 de febrero de 2022, a las 6:19 p. m., en la calle 9 de Oquendo, Callao. Carpio realizó una maniobra in -
eVíctima sufrió fracturas en la tibia y peroné
correcta al retroceder su tráiler, impactando contra un motociclista que tran-
eTras 1 día en el cargo
sitaba por la zona. Como consecuencia, la víctima sufrió fracturas en la tibia
y el peroné. La Fiscalía, con el respaldo del informe de la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía de
El ministro de Salud, César Vásquez, destituyó a Sonia Delgado Céspedes como directora de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) solo un día después de su designación.
La decisión se tomó luego de que Delgado Céspedes admitiera, en el marco de la Comisión de Salud, que anteriormente tuvo una droguería y una empresa de asesorías para la
obtención de registros de Digemid. A pesar de que aseguró haberse desvin-
culado de estas empresas hace más de dos años, el ministro consideró que su historial podría generar cuestionamientos por posible conflicto de intereses.
“Ese solo hecho de haber tenido empresas puede dejar atisbos de cuestio-
Lima, demostró que Carpio fue el agente predominante que provocó la colisión, lo que permitió asegurar el pago de la reaparación civil en favor del agraviado.
namientos, de conflicto de interés, así que en esta sesión, en aras de dejar bien claro que nosotros como gestión no tenemos una sola sombra de dudas en la transparencia que estamos haciendo, le agradezco públicamente los servicios a la directora y en las próximas horas procederé a designar un nuevo funcionario al frente de esa institución”, anunció Vásquez.
Por su parte, Sonia Delgado Céspedes rechazó las acusaciones de conflicto de intereses y aseguró que su motivación siempre ha sido el servicio público. Además, negó cualquier vinculación con partidos políticos, incluyendo Alianza Para el Progreso, con la que se le relacionó en 2007.
El Callao se ha convertido en un punto crítico de accidentes de tránsito, reflejando la falta de cultura vial que afecta al país. La imprudencia de conductores y peatones ha contribuido a una crisis que sigue cobrando vidas.
En lo que va del 2025, el Perú registra 648 muertes por accidentes de tráfico, una cifra alarmante que supera las 524 registradas hasta marzo de 2024, marcando un incremento de 124 fallecimientos en comparación con el año anterior. Aunque el reporte de 12 fallecimientos en el Callao pudiera parecer menor en términos absolutos, expertos en seguridad ciudadana han advertido sobre un “gran subregistro” en las cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), lo que implica que la magnitud real del problema podría ser mayor.
La frecuencia de estos accidentes, especialmente en el último mes, ha encendido las alarmas sobre la urgente necesidad de medidas para frenar esta problemática.
Accidentes en
Aumento y cAlles peligrosAs
Las calles del Callao se han convertido en escenarios recurrentes de siniestros viales, muchos de ellos con desenlaces fatales. En las últimas semanas, se han registrado múltiples colisiones en avenidas principales como la Faucett, la Argentina y la Gambetta, donde la velocidad excesiva, la imprudencia al volante y el irrespeto por las normas de tránsito han cobrado vidas.
Uno de los accidentes más recientes ocurrió en la intersección de la avenida Quilca con Pacasmayo, donde un hombre de la tercera edad fue atropellado por un camión de basura tras cruzar la vía con el semáforo en verde para los vehículos. Vecinos de la zona alertaron sobre el peligro constante debido al tránsito de camiones de gran tonelaje.
Además, según un informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, los puntos de alta sinies-
e Calles del Callao continúan siendo escenario de tragedias, debido a la falta de educación vial en muchos chalacos, lo que sigue cobrando vidas a diario
tralidad en el Callao evidencian la gravedad de la situación. En su reporte, analizaron los siniestros del 2021, con una muestra de 49 siniestros fatales; el 2022, 39, y en el 2023, 29.
De acuerdo a esto, algunos de los sectores con mayor concentración de accidentes incluyen la carretera PE-20, específicamente en los kilómetros 8 + 600, 16 + 500, y 17 + 400, donde se han reportado múltiples fallecidos. La cuadra 59 de la avenida Argentina, en Carmen de la Legua, también destaca como un punto crítico con tres fallecidos en siniestros fatales.
La frecuencia de estos accidentes, sumada a la concentración en puntos específicos, subraya la urgencia de medidas que frenen esta problemática antes de que el número de víctimas siga aumentando.
FActores más comunes que
AgrAvAn lA crisis viAl
El problema de los accidentes de tránsito en el Callao tiene múltiples causas. Según información que dio la Policía Nacional del Perú al Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) del MTC, entre los factores más relevantes y comunes destaca en primer lugar el irrespeto por las normas de tránsito, pues muchos conductores desconocen o ignoran las reglas de circulación, como el uso del cinturón de seguridad, la velocidad máxima permitida o el respeto a los semáforos. Segundo, el exceso de velocidad, que representa el 26.4% de las infracciones registradas.
A pesar de la existencia
de operativos esporádicos, la presencia policial y de fiscalizadores de tránsito sigue siendo insuficiente para controlar el caos en las principales avenidas. Otro factor, se centra en los vehículos en mal estado, pues se ha visto un gran número de unidades de transporte público y privado que circulan sin las condiciones mínimas de seguridad, lo que incrementa el riesgo de accidentes.
Otro importante factor, es el problema con los conductores sin preparación adecuada, en ese caso existen serias deficiencias en los procesos de obtención de licencias de conducir. Muchos conductores aprenden a manejar de manera empírica y no han recibido una formación
formal en educación vial. Por último, los peatones imprudentes, son parte del problema, pues hay ocasiones en que la responsabilidad no solo recae en los conductores.
Muchas personas cruzan las calles de manera irresponsable, desestimando las señales de tránsito y exponiéndose a peligros innecesarios.
Acciones de lAs
AutoridAdes
Pese a la gravedad del problema, las soluciones implementadas han sido insuficientes. La Municipalidad del Callao recientemente culminó la construcción del puente Virgen del Carmen, que une el Callao con Carmen de la Legua Reynoso, pese a esto, muchos transeúntes siguen cruzando la avenida Elmer Faucett de manera imprudente.
Durante la cobertura de Prensa Chalaca, un hombre fue visto atravesando la pista, asegurando que
pañas de concienciación, pero estas iniciativas aún no han sido implementadas con fuerza. Asimismo, los transportistas exigen mejores condiciones en las vías, argumentando que muchas calles presentan baches, falta de señalización y semáforos en mal estado. Además, la Gerencia de Transportes y Comunicaciones del Callao implementó un curso para conductores infractores, con el objetivo de mejorar la conducta vial y reducir puntos en el récord de infracciones. También se llevó a cabo una jornada de sensibilización dirigida a transportistas para reforzar el cumplimiento de las normas de tránsito.
sAnción por Accidente de tránsito
“estaba apurado”, lo que evidencia la persistencia de esta conducta de riesgo. Ante esta situación, la Municipalidad del Callao en un inicio instaló barandas metálicas para evitar que los peatones continúen exponiéndose al peligro, sin embargo no funcionó del todo.
Para mejorar la medida, las autoridades retiraron las vallas que estaban frente al hospital San José, ya que muchos ciudadanos las movían para cruzar.
En su reemplazo, colocaron barandas fijas que impedirán el paso y dirigirán a los peatones hacia el puente. La medida busca reducir accidentes en esta transitada vía, donde anteriormente se han registrado atropellos debido a la falta de infraestructura peatonal segura.
Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha manifestado su intención de reforzar la educación vial en colegios y promover cam-
El Cuarto Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa de Tránsito y Seguridad Vial del Callao logró que el conductor de un tráiler que provocó un accidente pague S/140 000.00 de reparación civil a la víctima. Tras rebatir los cuestionamientos y dilaciones de la defensa, la Fiscalía acusó a Simeón Carpio de cometer el delito de lesiones culposas y solicitó al Poder Judicial que se inicie el juicio en su contra.
Sin embargo, ante las evidencias sólidas recabadas, Carpio se acogió a la conclusión anticipada del juicio: aceptó su responsabilidad penal y pagó el monto de la reparación civil. A cambio, recibió el beneficio de la reducción de la sanción penal, establecida en tres años y cuatro meses de pena privativa de la libertad suspendida por dos años. Durante este periodo, deberá cumplir reglas de conducta, y su licencia de conducir fue inhabilitada por seis meses. La crisis vial en el Callao es un problema que requiere acción inmediata. No se trata solo de cifras frías en un reporte de tránsito, sino de vidas que se pierden a diario. La educación, el control riguroso y la responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanos son claves para revertir esta preocupante situación.
eVisión sin límites
Decenas de niños, mujeres y adultos mayores del Comedor Pilar Nores en Ventanilla recibieron una atención oftalmológica gratuita, gracias a la campaña de medición de vista y entrega de lentes impulsada por la Sociedad de Beneficencia del Callao y la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Callao. Esta iniciativa busca prevenir enfermedades oculares y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.
El examen estuvo a cargo del Dr. Samuel Santos, optometrista del Centro de Salud Hijos de Grau, quien evaluó a cada paciente y brindó recomendaciones sobre el cuidado de la vista. Du-
rante la jornada, se resaltó la importancia del uso adecuado de lentes para evitar el esfuerzo excesivo de los ojos, lo que puede derivar en problemas irreversibles. A través de optotipos –figuras, letras y números– se midió la agudeza visual de los beneficiarios. Aquellos que presentaban dificul-
eAsegura que declaraciones son falsas
tades recibieron lentes gratuitos, adaptados a sus necesidades según la evaluación del especialista.
Casos de catarata y referencias médicas
El Dr. Santos también identificó numerosos casos de catarata en adultos mayores, por lo que los pacientes fueron referidos al
El cardenal Juan Luis Cipriani, sancionado por el Vaticano tras una denuncia de abuso sexual, reapareció desde Madrid para exigir a la Conferencia Episcopal Peruana que rectifique su apoyo a la decisión del papa Francisco de imponerle restricciones ministeriales. En una carta
pública, Cipriani aseguró que la declaración de los obispos peruanos es “falsa” y reiteró que no ha sido sometido a un juicio con derecho a la defensa. Sin embargo, documentos y testimonios indican que la Santa Sede revisó el caso tras una denuncia presentada en 2018, en la que un
hombre de 58 años afirmó haber sido víctima del cardenal en su adolescencia. A pesar de la prohibición de realizar apariciones públicas, Cipriani volvió a Lima en enero, donde recibió un reconocimiento del alcalde Rafael López Aliaga, lo que fue califica-
Centro de Salud Hijos de Grau para acceder a campañas gratuitas de cirugía. Esta medida permitirá que muchas personas que habían perdido parcialmente la visión puedan recuperar su independencia y mejorar su calidad de vida.
Ana María Guerrero, asistenta social de la Sociedad de Beneficencia del Callao, anunció que la campaña
se replicará en los cinco comedores restantes del programa.
“Es política de la Sociedad de Beneficencia del Callao fortalecer relaciones interinstitucionales para beneficiar a nuestros usuarios. Muchos de ellos no pueden costear un examen de la vista, lo que los lleva a perder la visión con el tiempo.
do por la periodista Paola Ugaz como un “desacato” a las sanciones impuestas por el Vaticano. En su reciente misiva, el cardenal insistió en que su renuncia en 2019 no tuvo relación con la sanción
y acusó a la Conferencia Episcopal de dañar su imagen. El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, reiteró que las restricciones firmadas por Cipriani siguen vigentes y limitan su actividad pública y uso de insignias eclesiásticas.
El caso ha generado una creciente presión sobre la Iglesia Católica en Perú. Organismos como el Comité de Derechos del Niño de la ONU han recomendado la creación de una comisión de la verdad para investigar abusos sexuales en la institución.
El próximo 4 de abril, el alcalde del Cusco, Luis Beltrán Pantoja, recibirá en Madrid los restos simbólicos de Fernando Túpac Amaru Bastidas, hijo menor del líder independentista José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II. La entrega se realizará en la parroquia de San Sebastián, en un acto que busca reivindicar la memoria histórica y la identidad nacional.
Aunque los restos físicos de Fernando desaparecieron tras un bombardeo en la guerra civil española, se halló su partida de defunción, lo que permitió la recuperación simbólica de su legado. Su retorno al Cusco está previsto para el 7 de abril,
eLo que queda de él retorna al país este 7 de abril
donde será recibido con una ceremonia especial. Fernando Túpac Amaru Bastidas fue exiliado a España tras presenciar la ejecución de sus padres y su hermano mayor en 1781. A pesar de haber sido perdonado por su corta edad, murió en la
eEn EE.UU y Europa el 13 de mayo
indigencia a los 30 años. La repatriación de sus restos simbólicos representa un acto de justicia histórica y sanación para el pueblo cusqueño. La iniciativa ha contado con el respaldo del Congreso de la República y la Comisión de Relaciones
El Buque Escuela B.A.P. Unión de la Marina de Guerra del Perú comenzará una travesía internacional que lo llevará a visitar diez puertos de Estados Unidos y Europa, durante más de 170 días de navegación. Esta misión se convierte en una embajada itinerante de Perú, con el objetivo de mostrar la riqueza cultural,
Exteriores, que facilitaron los procedimientos diplomáticos necesarios para la entrega. El alcalde cusqueño destacó que la ubicación de las imágenes de Túpac Amaru y Micaela Bastidas en lugares preferentes del hemiciclo Raúl Porras Ba-
rrenechea es un reconocimiento a su sacrificio por la libertad y justicia. La repatriación simbólica de Fernando marca un hito en la recuperación de la memoria histórica del país y fortalece el proceso de reivindicación de los pueblos originarios.
gastronómica y turística del país, así como promover su oferta exportable. La travesía comenzará el próximo 13 de mayo desde el puerto del Callao, donde el B.A.P. Unión partirá rumbo a diversos destinos en el Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Alemania, Países Bajos y España. Durante su
estancia en cada puerto, que variará entre dos a siete días, el buque servirá de plataforma para la exhibición de la historia, tradiciones y productos emblemáticos del Perú. Según la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, el buque escuela llevará muestras representativas de la cultura peruana, como superfoods, textiles de alpaca y algodón, y artesanías. “En esta Casa Perú, llevaremos nuestras tradiciones gastronómicas, nuestros superfoods, y también productos como la lana de alpaca y las exquisitas piezas de artesanía”, destacó León.
Llianza Lima no pudo comenzar con el pie derecho su participación en la Copa Libertadores y cayó por la mínima diferencia 0-1 ante Libertad de Paraguay en el estadio Alejandro Villanueva. El equipo blanquiazul tuvo un primer tiempo prometedor, dominando el juego y generando varias ocasiones de peligro. Sin embargo, la falta de efectividad en el área rival impidió que pudieran abrir el marcador ante un Matute repleto de hinchas.
En la segunda mitad, el
conjunto paraguayo salió con mayor intensidad y logró ponerse en ventaja a los 52 minutos con un tanto de Gustavo Aguilar, tras una gran jugada colectiva. A pesar de que Libertad se quedó con diez jugadores
eSegundo triunfo del equipo de Jorge Luna
desde el minuto 68 por la expulsión de uno de sus futbolistas tras una agresión contra Renzo Garcés, Alianza Lima no logró capitalizar la superioridad numérica y terminó el encuentro sin poder empatar.
Domingo Dianderas de Jorge Luna logró su segunda victoria consecutiva en la Liga Distrital de Chincha Alta tras vencer 2-1 a Eleven Boys. Sin embargo, el encuentro llamó la atención porque el primer tiempo finalizó a los 35 minutos en lugar de los 45 reglamentarios. Esta decisión, consensuada entre los dirigentes de ambos equipos, se tomó
debido al retraso en el inicio del partido y la falta de iluminación, lo que generó
Ahora, el equipo dirigido por “Pipo” Gorosito deberá dar vuelta a la página y enfocarse en el clásico del fútbol peruano ante Universitario de Deportes, que se disputará el próximo sábado 5 de abril en el esta-
dio Alejandro Villanueva. En cuanto a la Copa Libertadores, su próximo desafío será el miércoles 10 de abril, cuando visite a Sao Paulo en Brasil, en busca de sus primeros puntos en el torneo continental.
sorpresa entre los más de 60.000 espectadores de la transmisión en vivo. El compromiso se desarrolló con normalidad en el segundo tiempo, en el que sí se jugaron los 45 minutos completos. Según se informó en la transmisión, ambos equipos acordaron la reducción del primer tiempo para evitar inconvenientes con la luz y garantizar
que el partido culminara sin contratiempos. A pesar de esta situación inusual, el encuentro mantuvo su intensidad, y Domingo Dianderas logró imponerse en el marcador. Con este triunfo, el equipo de Jorge Luna suma puntaje perfecto y se posiciona como líder del grupo A en el torneo del fútbol chinchano.
e Paul Michael emitió comunicado
Paul Michael ha anunciado su salida de la reconocida orquesta “Combinación de La Habana”, dejando sorprendidos a sus seguidores. A través de un comunicado compartido en su cuenta de Instagram, el artista expresó su agradecimiento por el tiempo que formó parte de la agrupación y dejó entrever que está en busca de nuevos horizontes en su carrera.
“Es un honor dirigirme a todos ustedes para ex-
presar mi sincero agradecimiento por el apoyo brindado durante mi tiempo con la Orquesta Combinación de la Habana. A partir
de hoy, he decidido tomar un nuevo camino y, por ello, ya no formo parte de la orquesta. Esta decisión no ha sido fácil, pero me
e Para grabar video viral
El reconocido TikToker Noel Goes Crazy, famoso por su estilo único y su carisma, ha llegado a Perú como parte de su gira por Sudamérica, y esta vez se aventuró en uno de los lugares más emblemáticos y temidos del país: los Barracones del Callao. Con más de 43 millones de seguidores en TikTok, Noel no deja de sorprender con sus videos llenos de energía y espontaneidad. Durante su estadía en Perú, ya había capturado la atención de sus fans con un video grabado en la Plaza de Armas, donde bailó al ritmo de “Calm Down”. Sin embargo, su última hazaña en los Barracones del Callao ha dejado a todos boquiabiertos.. Pero eso no fue todo.
Noel Goes Crazy también aprovechó su visita a nuestro país para compartir escenario con una de las figuras más queridas de la música y el entreteni-
miento peruano, el cómico y sonero Pablo Villanueva, conocido como “Melcochita”. Juntos grabaron un video que fusionó humor y música, demostrando que Melcochita sigue siendo un referente de la música y el ritmo a pesar de los años.
llena de gratitud por cada momento compartido con mis compañeros y con todos ustedes”, manifestó el salsero chalaco.
La noticia llega después de que el cantante fuera visto en salidas y coqueteos con Pamela López, lo que generó rumores en torno a su vida personal. Sin embargo, Paul Michael no reveló los motivos exactos de su renuncia, lo que ha generado especulaciones sobre su futuro profesional.
Por el momento, el cantante no ha anunciado nuevos proyectos concretos, pero dejó claro que está abierto a nuevas oportunidades tanto en la música como en el ámbito emprendedor. “Con la misma emoción que me impulsó a formar parte de este proyecto, dejo abierta la puerta a nuevas oportunidades y a futuros proyectos, tanto en la música como en el ámbito emprendedor”, agregó.
Al conmemorarse hoy, 2 de abril, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, establecida por Naciones Unidas en 2007, los chalacos encuentran diversas iniciativas recientes para transformar la vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Según registros del Ministerio de Salud, en Perú hay más de 15,000 personas con TEA. Si consideramos que el Callao tenía una población de 999,976 habitantes,según el INEI, esto representa aproximadamente 3.03% de la población nacional, lo que nos permite estimar que en esta provincia habría aproximadamente alrededor de 455 chalacos con TEA. Sin embargo, la cifra sería mayor por casos no diagnosticados o registros incompletos.
un cAmino hAciA lA inclusión
A pesar de los esfuerzos, la falta de diagnóstico y formación docente sigue siendo una barrera para la verdadera inclusión. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 1 de cada 160 niños tiene autismo, lo que en el contexto peruano representaría más de 200 mil personas. Sin embargo, la mayoría de ellas no está diagnosticada debido a la escasez de especialistas y
e2 de abril: chalacos comprometidos con la inclusión y la dignidad de ciudadanos con TEA
a la dificultad de acceso a servicios de salud.
El portal de denuncias del Ministerio de Educación (Minedu), SíSeVe, registró en 2024 más de 19,600 ca-
sos de violencia escolar, de los cuales sólo 48 correspondieron a colegios de educación básica especial (CEBE), que atienden a menores con autismo y síndrome de Down. La falta de datos específicos sobre la violencia que afecta a niños neurodivergentes complica la formulación de políticas de protección
efectivas.
iniciAtivAs chAlAcAs por lA inclusión
Anteriormente, desde el gobierno regional y las municipalidades del Callao se han impulsado programas clave para mejorar la atención y el apoyo a personas con discapacidad. “Chalacos sin Diferencias” capacitó en 2024 a más de 1,200 personas, incluyendo docentes, cuidadores y familiares, para fortalecer el acompañamiento a personas con TEA y Síndrome de Down. A inicios de este año, la Municipalidad Provincial del Callao organizó un foro especializado sobre procesamiento sensorial e intervención en comunicación para niños autistas, con el objetivo de brindar herramientas a padres de familia, docentes y profesionales de la salud para mejorar la comunicación y las interacciones de los niños con TEA.
El día de ayer, la principal actividad por este día especial igualmente fue organizada por el Gobierno Regional del Callao, bajo el liderazgo del Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, a través de la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (OREDIS) y el CEBE San Antonio, realizaron un gran pasacalle por el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, celebrado el 2 de abril.