
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Gran escándalo de corrupción en el callao se acerca a juicio

Vuelos de prueba en nuevo Jorge Chávez iniciarán el 1 de abril



Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Gran escándalo de corrupción en el callao se acerca a juicio
Vuelos de prueba en nuevo Jorge Chávez iniciarán el 1 de abril
Proponen potenciar el Real Felipe como eje del turismo en el Perú
Hoy arranca control de acusación a los 46 imputados, quienes enfrentan cargos por corrupción y tráfico de influencias en el sistema judicial chalaco
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez comenzará sus vuelos de prueba el próximo martes 1 de abril, a pesar de que su inauguración oficial sigue sin una fecha definida. Así lo informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, quien aseguró que la terminal aérea no abrirá hasta garantizar todas las condiciones de seguridad necesarias.
Las pruebas de vuelo permitirán evaluar el funcionamiento del terminal antes de su apertura oficial. Mientras tanto, las autoridades continúan supervisando el proyecto con el objetivo de resolver las observaciones pendientes en las próximas semanas.
En esa linea, el ministro Pérez Reyes reiteró que la prioridad es garantizar la seguridad de los pasajeros antes de fijar una fecha definitiva de inauguración del nuevo Jorge Chávez.
Razones de posteRgación
Como se sabe, la inauguración del aeropuerto estaba
año
prevista para el 30 de marzo, sin embargo, ha sido postergada por segunda vez debido a observaciones técnicas detectadas por los organismos reguladores.
A pesar de que la obra presenta un avance del 99.6 %, aún faltan certificaciones clave para su funcionamiento normal.
Una bebé de apenas un año falleció después de que el personal médico de la Clínica Sanna, en San Borja, le administrara un suero defectuoso del laboratorio Medifarma. La menor había ingresado a emergencias con un cuadro de deshidratación producto de diarrea y fiebre. Según declaró el padre de la niña, la propia clínica confirmó que el fallecimiento de su hija fue consecuencia de la aplicación del suero defectuoso. La menor había sido llevada a la clínica el jueves 20 de marzo a las 7:30 p. m. con la esperanza de que recibiera tratamiento para su malestar.
Tras su ingreso, el personal médico le administró vía intravenosa el suero en cuestión
con el objetivo de rehidratarla y estabilizarla. Sin embargo, cuatro horas después, su estado de salud empeoró drásticamente y comenzó a convulsionar. Ante la gravedad del caso, la bebé fue trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la misma clínica, pero, al no evidenciarse mejoría, sus padres optaron por llevarla al Hospital Almenara, donde lamentablemente per-
dió la vida.
“Nosotros acudimos a emergencias pediátricas con la finalidad de que mi hija se recupere. Es ahí donde lo primero que hizo la clínica fue aplicarle el suero vía intravenosa. Pasaron alrededor de cuatro horas y mi hija empezó a convulsionar. La clínica nos ha confirmado que mi hija fue víctima del suero”, declaró el padre, visiblemente afectado por la tragedia.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
5
Beneficiarios de Pensión 65 en el Callao recibirán aumento de 100 soles
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció que a partir del 4 de junio se hará efectivo el incremento de 100 soles en la transferencia económica recibida por los beneficiarios del programa Pensión 65. De esta manera, el monto otorgado a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad pasará de 250 a 350 soles mensuales.
Este aumento beneficiará a cientos de adultos mayores en el Callao, quienes dependen de esta ayuda para cubrir sus necesidades básicas. La ministra destacó que esta medida responde al compromiso asumido por el Gobierno y forma parte de un esfuerzo por ampliar la cobertura del programa. En ese sentido, mencionó que el año pasado se realizó un estudio que permitió incorporar a 200 mil nuevos beneficiarios, adicionales a los más de 800 mil que ya forman parte de Pensión 65.
Urteaga resaltó que, además del apoyo económico, el programa brinda acompañamiento a los beneficiarios, muchos de los cuales se encuentran en situación de soledad. A través de la iniciativa “Te Acompaño’, se promueve la integración de los adultos mayores mediante actividades comunitarias y ferias de emprendimiento.
Asimismo, con el apoyo de los municipios locales, se busca generar espacios donde los beneficiarios chalacos puedan comercializar sus productos y obtener ingresos adicionales.
El teniente alcalde del Callao, César Pérez Barriga, propuso convertir el Real Felipe en el principal eje turístico y comercial del Perú. Esta iniciativa fue presentada durante una mesa técnica para la aprobación de la nueva Ley General del Turismo, con la participación del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León. Durante su intervención, Pérez Barriga comparó la situación turística del Perú con la de otros países de la región, como Colombia, donde ciudades como Cartagena han integrado el comercio y el turismo con sus murallas históricas. En cambio, el Real Felipe sigue siendo de uso exclusivamente militar, limitando su potencial turístico.
“El Real Felipe debe ser el principal eje del desarrollo turístico no solo del Callao sino del Perú. Esto puede hacerse realidad si combinamos la riqueza histórica con una visión comercial estratégica para apostar por el turismo vivencial y sostenible. Así dinamizamos la economía y resguardamos nuestro legado cultural”, señaló Pérez Barriga. Para lograr este objetivo, el teniente alcalde consi-
deró necesario modificar la Ley Orgánica de Municipalidades, que en su artículo 82, inciso 15, restringe a los gobiernos locales a “solo fomentar el turismo”, sin permitirles una participación más activa en su desarrollo.
La propuesta fue bien recibida por las autoridades presentes, quienes la con-
sideraron para la redacción del predictamen de la nueva Ley General del Turismo.
Asimismo, Pérez Barriga recordó que el Callao aún espera la aprobación del plan Copesco por parte del Mincetur, el cual permitiría la recuperación de diver-
sas zonas monumentales como el barrio de Chucuito y el Muelle Dársena. Cifras oficiales indican que el Perú invierte solo el 2,8% de su PBI en turismo, mientras que otros países destinan entre el 8% y 10%. Asimismo, el país recibe un promedio de 2.5 millones de turistas al año, en contraste con otras naciones que alcanzan hasta los 10 millones de visitantes anuales.
En el distrito de Carmen de la Legua, se inauguró un Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) exclusivo para adultos mayores en el Centro Pastoral San José, permitiéndoles cumplir el sueño de aprender a leer y escribir.
La iniciativa, impulsada por la gestión del alcalde Edwards Infante y el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM), busca fortalecer la autonomía e inclusión social de los adultos mayores, en cumplimiento de la Ley N° 30490. Durante
la ceremonia, se entregaron mochilas con kits escolares donados por la empresa BIMBO, y las autoridades resaltaron la importancia de la educación sin límite
El evento contó con la tante del CEBA Politécnico, David Dávila Cabanillas, la subgerencia de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, ción Básica Alternativa de narios destacaron que la alfabetización en adultos
mayores no solo les brinda herramientas básicas de lectura, escritura y aritmética, sino que también les permite desenvolverse con mayor independencia en su
vida cotidiana y reducir el riesgo de aislamiento. Se enfatizó que la educación es un derecho fundamental y una oportunidad para mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional. El gerente municipal, Moisés Alvarado, reafirmó el compromiso de seguir implementando programas educativos y actividades
complementarias, como talleres de tai chi y paseos para los alumnos. Además, se anunció que próximamente se desarrollarán proyectos para incluir a personas con discapacidad en la educación formal. El representante del CEBA Politécnico agradeció a la municipalidad y a los docentes por su dedicación en la enseñanza de los adultos mayores, resaltando que nunca es tarde para aprender y que esta oportunidad les permitirá integrarse activamente en la sociedad.
Un suboficial de la Policía Nacional del Perú, identificado como Edgar Máximo Morales García (26), falleció tras recibir varios disparos durante una balacera generada luego del robo de un lingote de oro en el Callao.
Según fuentes policiales, el agente, junto a otros dos efectivos heridos, presuntamente integraba la banda criminal responsable del asalto, ocurrido en un local de la urbanización Las Fresas. La disputa entre los propios delincuentes desató un enfrentamiento armado, que dejó, además, cuatro heridos.
Las imágenes de seguridad captaron el momento en que Morales, gravemente herido, intentó huir del lugar, avanzando varias calles hasta desplomarse en la vereda.
Otros dos sujetos con chaleco policial fueron vistos escapando de la escena, uno de ellos aparentemente herido en la pierna. Cerca del establecimiento donde ocurrió el robo, las autoridades hallaron dos vehículos abandonados, presuntamente
eIntentó huir pero no resistió
eVíctima intentó pedir ayuda
Geiner Rafael Padilla Bazán (35) fue asesinado de al menos cuatro disparos la mañana del sábado 29 de marzo en el pasaje Caballero de León, cerca de la avenida Argentina, en el Callao. Según las primeras investigaciones, la víctima intentó escapar de sus atacantes, pero fue alcanzado por
los disparos y cayó gravemente herido. Aunque fue trasladado con signos vitales al Hospital Carrión, no logró sobrevivir. La Policía investiga si el crimen está relacionado con una extorsión o un ajuste de cuentas, ya que sus pertenencias no fueron sustraídas. Vecinos del asenta -
miento humano Ex Hacienda La Chalaca, donde ocurrió el ataque, manifestaron su preocupación por el nivel de violencia del crimen y sospechan que el taxista fue citado al lugar. Además, aseguraron que no era un residente del barrio. En la escena quedaron vidrios rotos producto de los disparos,
utilizados por la banda para su fuga. Agentes de la comisaría de Ingunza, peritos de Criminalística y el Ministerio Público acudieron al lugar para realizar las diligencias. La familia del fallecido, que llegó desde Huacho, negó su vín-
culo con la organización criminal.
Mientras tanto, la Policía analiza las grabaciones y continúa con la investigación para esclarecer el caso y determinar la participación de los efectivos involucrados en el crimen.
y la Policía acordonó la zona mientras peritos de criminalística realizaban las diligencias correspondientes. El homicidio ocurre en medio del estado de emergencia vigente en Lima y Callao, lo que ha generado cuestionamientos sobre la seguridad en
la zona. Residentes exigieron mayor presencia policial y militar para evitar nuevos actos de violencia. La División de Investigación Criminal del Callao (Depincri) está a cargo del caso y analiza imágenes de seguridad para identificar a los responsables del asesinato.
eUsuarios e influencers se unen para ayudarlo
Julio, un fotógrafo que sigue la antigua práctica de tomar fotos y entregarlas en el domicilio de sus clientes, se volvió viral en TikTok tras ser descubierto por un usuario que destacó su esfuerzo y dedicación. A pesar de no contar con una impresora instantánea, el fotógrafo confiaba en que sus clientes le pagarían al recibir sus fotos en casa. El video llamó la atención del tiktoker sergiojuniorperú, quien decidió buscarlo y, tras conocer su historia, le regaló una impresora portátil, una cámara profesional y un celular para mejorar su trabajo.
eNo se responsabilizaron
El fotógrafo, conocido en redes como Julitoelfotografo, ha acumulado más de 141.9 mil seguidores en TikTok con un solo video, donde recibe gran apoyo de los usuarios. Muchos celebran su esfuerzo y agradecen a quienes lo han ayudado, aunque también expresan preocupación por la inseguridad en Perú y el riesgo que podría enfrentar al continuar con su trabajo tradicional. Pese a los cambios, algunos aseguran que él sigue visitando las casas de sus clientes, demostrando su pasión por la fotografía. Julio trabaja principalmente en la playa Las
La Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi (SPC) sancionó en segunda y última instancia administrativa a la empresa de delivery Rappi con una multa de 45,50 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a S/243.425, por incluir cláusulas abusivas en los términos y condiciones de su portal web.
Estas cláusulas eximían a la empresa de responsabilidad en caso de fallas en la plataforma o daños ocasionados por los repartidores. Además, Indecopi ordenó a Rappi retirar dichas disposiciones y publicar avisos informando a los consumidores sobre los cambios.
Según la resolución, Rappi no solo actúa
Sombrillas de la Costa Verde y, aunque las cámaras digitales y los celulares han reducido la demanda de sus servicios, sigue adelante con su labor diaria. Su historia ha conmovido a miles, y comentarios en TikTok
destacan la importancia de respetar su decisión de seguir trabajando, señalando que algunas personas mayores lo hacen no por necesidad, sino por el deseo de mantenerse activos e independientes.
como intermediario entre comercios, usuarios y repartidores, sino que interviene directamente en la asignación y supervisión de los envíos. Por ello, no puede deslindarse de responsabilidad ante problemas como la entrega de productos manipulados, pedidos incompletos o fallas en el servicio. La denuncia fue presentada por
la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash, que recibirá el 20,75% de la multa impuesta. Rappi deberá presentar pruebas del cumplimiento de las medidas correctivas ante la Comisión de Protección al Consumidor, Sede Lima Sur N° 2,
así como el pago de costas del procedimiento. Si incumple, se evaluará la imposición de una multa coercitiva. Indecopi recordó que las plataformas digitales deben garantizar la protección de los consumidores y asumir responsabilidades cuando corresponda.
Por Leyysi Mantarí
El proceso judicial contra la red de corrupción conocida como ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’ ha alcanzado una etapa crucial con el inicio del control de acusación hoy, lunes 31, contra 46 imputados. Esta fase es determinante para definir si el caso pasará a juicio, donde finalmente se determinarán responsabilidades. La audiencia, que comienza esta semana, busca establecer si existen suficientes elementos probatorios para llevar a los acusados a juicio, entre los que se encuentran exmagistrados, fiscales, abogados y empresarios.
Uno de los mayoRes entRamados de coRRUpción
La investigación, liderada por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, ha revelado una red que presuntamente negociaba decisiones judiciales, designaciones y favores políticos a cambio de dinero o influencias. El caso salió a la luz en 2018 con la difusión de audios que comprometían a altos funcionarios del sistema de justicia en el Callao y otras zonas del país. Los fiscales han señalado que la estructura de ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’ operaba bajo un esquema de favores recíprocos, en el que jueces, fiscales y abogados pactaban decisiones judiciales favorables para determinados intereses. Según la tesis fiscal, esta red habría influenciado en procesos judiciales de alto perfil, beneficiando a acusados en casos de corrupción, crimen organizado y otros delitos graves. pRincipales implicados y caRgos
Entre los 46 imputados figuran exmagistrados de la Corte Superior del Callao, funcionarios del Consejo Nacional de la Magistratura, fiscales y empresarios. Se les atribuyen delitos como organización criminal, cohecho pasivo específico, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.
Uno de los principales acusados es el exjuez supremo César Hinostroza, considerado pieza clave en la red de corrupción. Hinostroza se encuentra prófugo de la justicia; aunque España aprobó su extradición, ya no fue ubicado en su territorio y se le ha visto en Bélgica. Ha negado las acusaciones en su contra, ase-
e Hoy arranca control los 46 imputados, quienes cargos por corrupción influencias en el sistema
Callao, quien ha aceptado haber participado en actos de corrupción y se convirtió en colaborador eficaz, proporcionando detalles clave sobre el modus operandi de la organización. el contRol de acUsación y los pRóximos pasos
gurando que las conversaciones registradas en los audios fueron sacadas de contexto. La Fiscalía, sin embargo, sostiene que él era el principal articulador de los contactos y acuerdos ilícitos dentro del Poder Judicial.
Otra figura relevante es Walter Ríos, exjuez superior y expresidente de la Corte del
La audiencia de control de acusación tiene como objetivo revisar la solidez de la imputación fiscal antes de que el caso pase a juicio oral. En esta etapa, la defensa de los acusados puede presentar objeciones y solicitar la exclusión de pruebas que consideren indebidas. Sin embargo, la Fiscalía ha indicado que cuenta con abundante material probatorio, incluidos audios, testimonios y documentos que evidencian la existencia de la red de corrupción. Se espera que este proceso judicial se prolongue por varios meses debido a la cantidad de imputados y la complejidad del caso. De confirmarse los cargos en la
control de acusación a quienes enfrentan corrupción y tráfico de sistema judicial chalaco
Hinostroza, cayeron los jueces supremos Aldo Figueroa, destituido por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en febrero de 2021, y Martín Hurtado Reyes, en mayo de ese mismo año.
El cruce de las avenidas Acapulco y Alameda, en Oquendo, Callao, fue escenario de un aparatoso accidente vehicular la mañana de este sábado 29 de marzo. Un patrullero de la Policía Nacional y un vehículo particular colisionaron violentamente, dejando serios daños materiales. Afortunadamente, no se registraron heridos, aunque una vendedora ambulante estuvo a punto de ser afectada por este choque.
Lamujer,quienseencontraba en el lugar ofreciendo desayunos, se salvó de milagro, ya que ambas unidades quedaron a escasos metros de ella. En las imágenes del accidente se observa que las bancas y mesas donde atendía a su clientela terminaron esparcidas por el impacto.
El patrullero quedó con la parte delantera completamente destruifase de juicio oral, los acusados podrían enfrentar penas severas que incluyen largas condenas de prisión.
impacto y RepeRcUsiones
El caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’ tuvo un impacto significativo en la Corte Superior del Callao y en el sistema judicial de la región. La revelación de esta red llevó a la destitución de Ríos, entonces presidente de la corte chalaca, y varias investigaciones.
Tras la salida de Ríos, la presidencia de la Corte del Callao fue asumida por Teresa Soto Gordon. En octubre del 2023 varios jueces de esta entidad investigados por ‘Los Cuellos Blancos” continuaban en funciones, ya que aún no habían sido procesados ni llevados a juicio, según declaró la magistrada: mientras no se demuestre su responsabilidad penal, mantienen su derecho a la presunción de inocencia y, por ende, a continuar en sus cargos.
En la Corte Suprema, máximo órgano del Poder Judicial, también remeció. Además de
Aunque el caso sacudió el sistema judicial en el Callao y el país, incluyendo la destitución de altos funcionarios, aún existen desafíos pendientes en cuanto a la depuración completa del sistema y la resolución de los procesos judiciales en curso contra los implicados.
Diversos sectores de la sociedad han exigido sanciones ejemplares para los involucrados, argumentando que la impunidad en este caso sentaría un precedente negativo para la lucha contra la corrupción en el país. Organismos como la Defensoría del Pueblo y Transparencia Internacional han señalado que este juicio es una prueba clave para demostrar la capacidad del Estado peruano de combatir la corrupción en las altas esferas del poder. Con la atención pública puesta en el desarrollo de este proceso, la expectativa es alta sobre si la justicia peruana logrará desarticular completamente esta red y garantizar que quienes participaron en estos actos ilícitos reciban las sanciones correspondientes. El desenlace de este caso marcará un antes y un después en la lucha contra la corrupción en el Perú.
da, con una de sus llantas delanteras desprendida, mientras que el otro vehículo, un Toyota, sufrió graves daños en su costado derecho. Hasta el momento, las autoridades no han determinado la responsabilidad del choque y se encuentran investigando las causas. Vecinos exigen semáforos en la zona Testigos del accidente denunciaron que este tipo de incidentes son frecuentes en el punto, debido a la falta de semáforos y rompemuelles. Según indicaron, la zona solo cuenta con señalización vial, pero muchos conductores la ignoran. Asimismo, recalcaron que por la vía circulan tráilers constantemente, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Los vecinos hicieron un llamado a las autoridades para que se implementen medidas de seguridad en el lugar y se eviten accidentes como este.
El viernes 28, el partido Alianza para el Progreso (APP) presentó oficialmente a sus precandidatos y ratificó a Antonio Castillo como presidente del partido en la provincia constitucional del Callao, en un evento realizado en el Jr. Libertad de Carmen de la Legua.
Edith Quezada, dirigenta de APP, resaltó la trayectoria de Castillo, abogado con maestría en gestión pública y amplia experiencia en el sector estatal.
Además, reafirmó el compromiso del partido con la democracia interna, asegurando que todos los precandidatos serán elegidos mediante un proceso de selección transparente. También subrayó la urgencia de fortalecer la estrategia de seguridad ciudadana en la región.
Durante su intervención, Quezada resaltó los principios de APP, como la descentralización del desarrollo nacional para evitar que el centralismo frene el crecimiento de otras regiones. También afirmó que el partido promueve la democracia y la participación ciudadana, y mencionó que la gestión de Castillo Rojo reflejará esos valores. Asimismo, destacó la importancia de apoyar a poblaciones vulnerables como personas con discapacidad,
mujeres en situación de riesgo y adultos mayores, asegurando que sus necesidades serán escuchadas en un gobierno democrático y comprometido con los derechos humanos. El evento contó con la pre-
eAcceso rápido a fondos
sencia de militantes de otros distritos chalacos, como Mi Perú y La Punta. Además de la presentación de Castillo Rojo, se hizo un repaso por la historia de Carmen de la Legua y se discutieron temas clave para el desarrollo del Callao.
el Congreso ya debate diez proyectos de ley que buscan permitir un nuevo retiro de fondos de las AFP en 2025, nueve de los cuales proponen un acceso de hasta 4 UIT (S/21,400). El último, presentado el 26 de marzo por el congresista Jorge Coayla Juárez, establece el desembolso más
rápido hasta ahora: 2 UIT cada 30 días, permitiendo el retiro total en 60 días. La Comisión de Economía tiene plazo hasta el 15 de junio para debatir estas iniciativas, aunque aún no hay una fecha definida para su aprobación. Los demás proyectos plantean esquemas simi-
lares, con diferencias en la frecuencia de entrega del dinero. También hay una propuesta alternativa que permite el retiro del 100% en caso de migración, 95.5% por enfermedad terminal, 50% para educación o desempleo y 25% para cuota inicial de vivienda. Estos esquemas
En su discurso, el coordinador regional aseguró que su labor será identificar y respaldar a quienes realmente representen a la población
chalaca, reafirmando el compromiso de APP con el fortalecimiento de la seguridad y el bienestar ciudadano.
buscan aliviar la crisis económica y el alza del costo de vida, según sus proponentes.
El séptimo retiro AFP, aprobado en 2024, ya no está vigente, pero sentó un precedente en la liberación de fondos. Ahora, el
Congreso deberá definir si aprueba alguna de estas medidas y bajo qué condiciones. De concretarse, los afiliados podrían acceder a sus fondos en un plazo relativamente corto tras la reglamentación y promulgación de la norma.
En el Congreso de la República se ha presentado el Proyecto de Ley N° 10650/2024, el cual busca sancionar con penas de hasta cuatro años de cárcel a los candidatos que utilicen la mentira como estrategia electoral.
La iniciativa, impulsada por el congresista Luis Roberto Kamiche Morante (Alianza para el Progreso), tiene como objetivo frenar la desinformación política y su impacto negativo en la gobernanza del país.
El proyecto de ley propone modificaciones al Código Penal, incorporando el artículo 356.A, que establece que cualquier candidato hábil que distorsione hechos históricos, estadísticos, económicos, científicos
Para frenar la desinformación política
u otros datos con el fin de persuadir al electorado o dañar la imagen de otro candidato, podría enfrentar una pena privativa de libertad de entre uno y cuatro años.
sanciones
Asimismo, el proyecto contempla sanciones para los funcionarios que
eEn la avenidaArgentina
incumplan sus promesas de campaña sin justificación alguna. La propuesta introduce los artículos 376.C y 376.D al Código Penal, estableciendo que aquellos funcionarios que, tras ser elegidos o designados, violen arbitrariamente los compromisos asumidos en sus planes de gobierno
La mañana de este viernes 28 de marzo, pacientes del Hospital Barton manifestaron su inconformidad debido a la presunta falta de atención médica tras una falla en el sistema del nosocomio. Según testigos, un grupo de usuarios se acercó al personal médico para exigir atención, señalando que la caída del sistema no debe-
ría impedir que los médicos atiendan a los pacientes. Una de las afectadas relató que su hermana necesitaba ser intervenida de emergencia por una fractura en el brazo, pero no recibió atención inmediata.
“Si no hay sistema, igual el médico puede atender”, expresó una de las usuarias. Otros pacientes también
podrían recibir la misma pena de cárcel.
El congresista Kamiche Morante señaló que la medida busca frenar la propagación de mentiras que afectan la confianza del electorado y la integridad del sistema democrático. El proyecto de ley, que fue ingresado formalmente el 28 de
marzo de 2025, cuenta con el respaldo de varios congresistas y está a la espera de ser discutido en el Congreso de la República.
De ser aprobada, esta ley representaría un precedente importante en la lucha contra la desinformación política en el Perú.
reclamaron por lo que consideraron un trato injusto e inhumano. “Para todo lo que nos descuentan, de verdad el trato que nos dan es inhumano. Estamos reclamando lo que es justo”, señalaron.
Ante esta situación, los afectados hicieron un llamado a las autoridades para que se brinde una solución urgente y se garantice una atención médica eficiente, sin depender únicamente del sistema informático.
De caída. La selección peruana sigue sin levantar cabeza y su desempeño en la última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas tuvo un impacto negativo en el Ranking FIFA.
Tras los encuentros ante Bolivia y Venezuela, la ‘Blanquirroja’ perdió 13 puntos y cayó dos posiciones en la clasificación mundial de selecciones.
Antes de la doble jornada de marzo, el equipo dirigido por Óscar Ibáñez se encontraba en el puesto 40 del ranking con 1488.42 unidades. Sin embargo, a pesar de haber conseguido una victoria ante Bolivia por 3-1, la derrota por 0-1 ante Venezuela le costó caro.
pUesto 42
Ahora, la Bicolor suma 1475.42 puntos, lo que la deja en el puesto 42 de la tabla global, según informó el estadístico MisterChip.
Este retroceso marca una de las peores posiciones de la selección peruana en los últimos
años. La anterior situación similar se registró en septiembre de 2024, cuando el combinado nacional cayó al puesto 43 tras perder contra Colombia y Ecuador.
a RecUpeRaR teRReno en eliminatoRias El próximo reto de la selección peruana será recuperar terreno en la
André Carrillo sumó su primer título con Corinthians al consagrarse campeón del Campeonato Paulista 2025. El equipo dirigido por Ramón Díaz se impuso a Palmeiras con un global de 1-0, gracias a un gol de Yuri Alberto en la ida. En la revancha, disputada en el Neo Química Arena, el marcador no se movió pese a la intensidad del duelo. La “Culebra” fue pieza clave en ambos encuentros, desempeñándose como centrocampista en la pri-
mera línea y recibiendo una ovación al ser sustituido en el partido definitivo. Este campeonato significa el regreso de Corinthians
a la gloria en el torneo estadual tras seis años de sequía, ya que su último título había sido en 2019. El equipo paulista, el más laureado en la historia del Paulistão con 31 títulos, contó con figuras como Hugo Souza, Memphis Depay y Carrillo para romper la mala racha y consolidarse nuevamente como un referente del fútbol brasileño. La solidez táctica y el trabajo colectivo fueron fundamen-
tales para superar a Palmeiras, su clásico rival. Las celebraciones por la victoria se extenderán en los próximos días, pero el equipo ya debe enfocarse en su próximo reto: la Fase de Grupos de la CONMEBOL Sudamericana 2025. Corinthians buscará trascender en el torneo internacional enfrentando a Huracán (Argentina),
clasificación mundial y mejorar su desempeño en las Eliminatorias para el Mundial 2026. Con la necesidad de sumar puntos en los próximos compromisos, la Blanquirroja está obligada a revertir la situación para aspirar a mejores posiciones en el ranking y, sobre todo, soñar con la clasificación a la Copa del Mundo.
América de Cali (Colombia) y Racing (Uruguay), con el objetivo de seguir ampliando su palmarés y afianzar su dominio en la región.
ACUARIO: Hace tiempo vienes escuchando rumores que no quieres creer. No te olvides que cuando el río suena, es porque piedras trae. El consejo de algunos amigos, sería muy importante en estos momentos.
PISCIS: Muchas veces las cosas no suceden como uno esperaba. A pesar de haberle prestado mucha atención, no se obtiene el resultado esperado. Felizmente tu experiencia hará que este problema se resuelva.
A RIES : Tu vida emocional está de cabeza, tienes que controlarteunpoco, en esas salidas diarias que tienes con amigos que no te van a llevar a ningún lado positivo. Ahorrar es lo mejor que puedes hacer porestassemanas.
TAURO: Por estos días te encuentras con un carácter muy irritado. Debe ser porque esos proyectosquetanto planeaste, no te están saliendo bien. Un delicado problema con tu salud, te hará reflexionar mucho.
Gé MINIS : Hay muchas personas que dependen de ti, sin embargo ya es tiempo de pensar en tu vida personal. Tu buen corazón y tu manera de ser, Son motivos suficientes para que otros, se aprovechen de tu persona.
CáNCER: El sol sobre tu signo te traerá muchos beneficios durante esta semana. Sobre todo, en temas relacionados con el amor. Trata de no creer en todo lo que te digan. Tu experiencia sabrá tomar buenas decisiones.
L EO : Eres muy hábil en muchas cosas, pero en temas del amor, te falta un poco de experiencia, Eso se viene notando en tu actual relación. El consejo de tus amigos, no te viene ayudando mucho.
V IRGO : Tenías la seguridad de haber encontrado la pareja Ideal. Lamentablemente te vas dando cuenta que no son compatibles. En este momento no sabes qué hacer y te sientes muy preocupad@.
LiBrA: Esos amigos que tú tienes, no te están llevando por buen camino. Los proyectos que con tanto esfuerzo emprendiste, se pueden perder. Necesitas mucho de tu tiempo para tener éxito en tu emprendimiento.
E SCORPIO : El futuro que tanto planificaste, se viene desmoronando porque has perdido el ánimo. Esa relación que llevas no está funcionando. Tómate un respiro para visualizar mejor el panorama.
SAGITARIO:Estás entrando en terrenos desconocidos para ti. No entender lo que sucede te desespera. Tienes que relajarte y darte un tiempo para poder entender lo que pasa en tu vida. Recarga las baterías.
CAPRICORNIO: Un familiar que quieres mucho, se encuentra en una situación deprimente. Trata de apoyar a tu familia, pues el trabajo no lo es todo, Esa relación se va consolidando a pesar de los problemas.
A pocas horas de cumplir 62 años, Magaly Medina compartió un emotivo mensaje en sus redes sociales, acompañado de fotos en bikini que resaltan su confianza y vitalidad. “Me encuentro plena y dichosa viviendo con prisa sin mirar atrás y sin pedir permiso”, escribió en Facebook, destacando su amor por la vida, sus cicatrices y las personas que la rodean. La conductora de televisión y empresaria aseguró que disfruta cada momento sin preocuparse por el tiempo que le queda por recorrer.
La popular figura del espectáculo peruano celebrará su cumpleaños este 31 de marzo rodeada del cariño de sus seguidores y amigos. Su publicación no tardó en generar reacciones, con miles de
comentarios elogiando su actitud y felicitándola por mantenerse radiante. Medina, quien ha sido un referente en el periodismo de espectáculos, ha demostrado a lo largo de los años una personalidad fuerte y determinada, lo que le ha valido tanto admiradores como detractores.
e Salió al frente para desmentir rumores
“Es deportista, no es alcohólico”
La cantante Pamela Franco salió al frente para desmentir los rumores sobre Christian Cueva y su supuesto problema con el alcohol. En una reciente declaración, aseguró que el futbolista no es una persona alcohólica y que, de haber sido así, no habría podido mantener una relación con él.
“Él es un deportista, yo no veo a una persona alcohólica. Puedo hablar de lo que he visto, de lo que he vivido, de mi experiencia con él. Por más amor que sienta, pero si tengo a una persona adicta al alcohol o las drogas no podría tener una relación”, sostuvo Franco.
Asimismo, la artista confirmó que Janet Barboza no ha respondido la carta notarial que le envió exigiendo una rectificación por haber afirmado que ella perdió un hijo
de Cueva. Pamela advirtió que continuará con el proceso legal.
“Hubo algo que me pareció supermal y bajo, que pasó mi límite y no voy a
estar permitiendo. Por eso le mandé una carta notarial a la señora Janet Barboza, quien hasta ahora no me ha respondido, pero yo voy a seguir en el proceso porque no me parece que vaya a estar chismeando como las vecinas”, sentenció.
pieRde los papeles
El último jueves, Christian Cueva protagonizó un tenso momento durante un enlace telefónico con Rodrigo González y Gigi Mitre en el programa “Amor y Fuego”. En plena conversación, el futbolista alzó la voz y terminó siendo cortado del aire.
“Día a día tienes un micro y una cámara para decir lo que quieras, te aplaudo... pero ¿por qué tienes que denigrar a las personas?”, cuestionó el pelotero. El intercambio de palabras se intensificó cuando Gigi Mitre lo acusó de haber expuesto su vida sentimental, además de tildar a Pamela Franco de amante.
Esto generó la molestia del jugador, quien respondió de manera tajante: “¿Amante?, tú eres tan ligera para hablar. ¿Tú fuiste mi colchón?, porque hablas como te da la gana”.
Por David Pereda Z.
El reciente cumpleaños 89 de Mario Vargas Llosa, el viernes 28, nuestro único nobel y más importante escritor vivo, motivó homenajes y uno especial en el Callao. En el Colegio Militar Leoncio Prado, en el distrito chalaco de La Perla, los cadetes formaron las iniciales del literato: MVLL con sus alineaciones. Un gesto notable que recuerda el tiempo en que Vargas Llosa fue chalaco por habitar y frecuentar el Callao, y que allí gestó su primera gran obra.
Vargas Llosa vivió en ese reconocido colegio perleño como alumno internado que solo salía fines de semana y, si era castigado, ni eso. Sus experiencias se extendieron al entorno y otros escenarios chalacos. Ese tiempo lo marcó para empezar a conocer mejor el Perú.
“Allí había muchachos de todas las clases sociales (…) Era una sociedad peruana en pequeño. (…) Me mostró el país de verdad” ha expresado el escritor sobre el Leoncio Prado.
Fue allí, en ese complejo frente al mar chalaco y en andanzas en lugares como La Perla y Bellavista que tuvo vivencias que gestaron la historia que iniciaría su gran obra: La ciudad y los perros, considerada primera novela moderna peruana y, para algunos, de la región.
En La ciudad y los perros, hay varios escenarios chalacos:
Esa misma tarde, al encontrarlo en la Plaza de Bellavista, se lo pedí. (…) Cuando tuve el sol en el bolsillo, me puse feliz y esa noche no dormí (…). Tres días después dije a mi madre: “voy a almorzar en Chucuito, donde un amigo”. (La ciudad y los perros, Bib. de bolsillo, p.44.)
Volvimos a Bellavista por el descampado, sin subir a la avenida Progreso. El flaco había sacado muchas cosas. En los árboles que están
http: www. facebook.com/prensachalaca
frente al Hospital Carrión nos detuvimos y el flaco y Culepe hicieron varios paquetes. Se despidieron antes de entrar a la ciudad. (p.115) Vargas Llosa además vivió en una casa de La Perla, cuando era un lugar aislado con pocas viviendas iniciales, marcada por la dura relación con su padre que influyó en su obra.
La casita de La Perla la había construido él mismo, con un maestro de obras. A fines de los cuarenta, La Perla era un gigantesco descampado. Sólo en la avenida de Las Palmeras y en la avenida Progreso había construcciones. El resto del sector, comprendido entre esa escuadra de calles y la Costanera, eran manzanas y manzanas trazadas a cordel, con alumbrado y veredas, pero vacías de casas. La nuestra fue una de las primeras de la zona y el año y medio o dos que estuvimos allí, vivimos en un páramo. Hacia Bellavista, a unas cuadras, había una ranchería con una de esas bodegas que en el Perú llaman aún los «chinos», y en el otro extremo, ya cerca del mar, la comisaría.
(…)
Al volver a La Perla, a eso de las cinco, y como aún faltaba mucho para el regreso de mi padre, salía a los descampados y me iba pateando una pelota hasta la comisaría o el acantilado y volvía, y ésa era mi diaria diversión
(El pez en el agua, Seix Barral, p. 36 y 37)
El Callao aparece en obras de Vargas Llosa en diversos momentos como en La tía Julia y el escribidor, cuando el sargento Lituma tiene una tarea difícil en su ronda o en Conversación en La Catedral cuando Zavalita enrumba en sus labores periodísticas, y más.
FE DE ERRATAS:
En Prensa Chalaca del último viernes 28 de marzo, el crédito de la nota “El Callao, cuna de grandes actores”, de la pág. 12, debe decir: Por Leyysi Mantarí