CONTENIDO
ENRIQUE BUNBURY EN PORTADA
Directorio
GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A DE C.V.
Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv
16 TELÓN
Diseño Mauricio Rodríguez Luis Velázquez Roberto Luna Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv
Traje de abrazos Obra de teatro futurista (pero muy actual) que retrata la incertidumbre que existe en una sociedad luego de una pandemia
Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Iván Montejo imontejo@estilodf.tv Sociales egina Bautista R rbautista@estilodf.tv
2
18 MÚSICA
Xava Drago Varios músicos ochenteros unieron sus talentos para ofrecer conciertos y al mismo tiempo grabaron el álbum Lo mejor del rock en español
Colaborador Israel Téllez Fotógrafos Sandra Trejo
Ya es hora Un grupo de mujeres de distintas ramas de la actividad cinematográfica se une para reflexionar y provocar un cambio de perspectiva en el trabajo fílmico
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 102 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116 Hugo Eduardo del Olmo Urguijo hdelolmo@estilodf.tv Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164 Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext.109 Dirección de RP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121 Dirección Administrativa Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105 Gerente de Mercadotecnia - RH Fernanda Zavala fzavala@estilodf.tv Ext. 117
Sergio Ramírez Moda Denise Czonstkowsky dczonstkowsky@ estilodf.tv
Daniela Spalla Puro teatro, un compendio de canciones nostálgicas pero bailables y con reminiscencias ochenteras, es el título de la nueva producción de la cantante argentina
LLÁMANOS: (55) 5281-3898
30 AVENTURA
14 DE PELÍCULA
10 SHOWBIZ
Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108
Mina de San Bernabé Un destino muy atractivo para el turismo de aventura en el cerro de la Bufa, en Zacatecas
Tiempo: Publicación Semanal, del 29 de Mayo al 04 de Junio de 2020. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042010-112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de la Reforma 621, Piso 10, Col. Paseo de las Lomas, C.P. 01330. Imprenta: LITOPROCESS, S.A. de C.V. Calzada San Francisco Cuautlalpan 102A, Col. San Francisco Cuautlalpan, municipio Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53569. Tel.: 55 2122 5600. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11, Col. Del Valle, C.P. 03100, Tels.: 26140613 y 52725925 www.conceptoypunto.com Tel.: 5272 5270. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor, S.A. de C.V. www.estilodf.tv
ENTREVISTA
E L C AN TA NT E E S PAÑ O L EST R ENA H OY S U NUEVO ÁL B U M , Y AUNQ UE P O R E L MOMENT O NO S E P U E D E PENSAR E N C O N C I ER T OS, SE N I E G A A C R EER Q UE H AYA U N FUT UR O S I N E S E CONTACT O D I RE C TO CON EL PÚBLICO
Enrique Bunbury IMAGINA UN MUNDO POSIBLE 3
ENTREVISTA
“ E S U N Á L B U M E N E L Q U E H AY U N A B Ú S Q U E D A A T R A V É S D E S I N T E T I Z A D O R E S Y T R A T A M I E N T O S D E L O S S Ú P E R S O N I D O S , D E L O S B A J O S , L A S B AT E R Í A S , D E L S A X Y D E L A S G U I TA R R A S ; L A I N T E N C I Ó N , P O R U N LADO, ERA HACER UN DISCO MÁS MINIMALISTA PERO, POR OTRO, CON UNA TEXTURA DIFERENTE”
L Rodrigo Araiza P.
uego de un par de intentos de enlaces telefónicos, él está del otro lado de la línea. -¿Cómo estás?, le pregunto. -Estoy razonablemente bien, se limita a contestar. Así es Enrique Bunbury, un hombre que no usa palabras de más sin razón. Me lo imagino sentado tomando el sol o quizás en el interior de su casa tumbado en el sofá, pero eso sí, con esa aura de leyenda que lo ha acompañado durante tantos años, desde su paso por Héroes del Silencio hasta su faceta solista. Como si a Bunbury le faltaran canciones en su repertorio armado durante 33 años, hoy estrena Posible, un trabajo de 10 temas que representan su modus vivendi en pleno 2020. Se trata de un compendio de canciones que no saben de tiempo y espacio, pero sí de intimidad entre el autor y el escucha. Este lanzamiento responde sólo a la necesidad de manifestarse, incluso el aragonés afirma: “No tengo intención de llegar a ningún sitio, no me interesa ser el número uno en Billboard o en radio, ni de ventas ni de nada, sólo quiero expresarme y encontrar al público que se interese por esa forma de expresión”. Es un discurso honesto, su imagen que mezcla el rock and roll con lo bohemio no necesita más adornos. Han sido tantas millas recorridas que Enrique Bunbury podría parar y dedicarse a vivir del recuerdo como muchos otros lo hacen, pero su entusiasmo al momento de componer se lo prohíbe. La tradición dicta que tras publicar un álbum, una gira de promoción es el siguiente paso para un músico; no obstante, las condiciones actuales no lo permiten, pero Bunbury es optimista y cree que sea Posible salir e interpretar sus nuevos temas a inicios del próximo año. “La gira está encima de la mesa y con fechas a disposición, empezamos en febrero o marzo de 2021 e iniciamos en Latinoamérica; lo retrasamos por esta situación, pero pensamos que en esos meses ya haya cambiado. Tenemos muchas ganas de subirnos a defender este álbum”, sentencia. Tienes una carrera longeva y sigues creando música, ¿qué te impulsa a continuar creciendo como artista? El momento creativo en sí mismo, el poder escribir una canción y el placer de grabarla; la pasión que siento, el hacer algo nuevo y aprender con cada proyecto algo que desconocía; el buscar un nuevo contexto para mi voz, para mi forma de pensar y de sentir, eso es lo que me hace querer seguir haciendo discos. En el caso de Posible, además del sonido, ¿qué más tuvo un tratamiento distinto en comparación con tus demás álbumes? Es un álbum en el que hay una búsqueda a través de sintetizadores y tratamientos de los súper sonidos, de los bajos, las baterías, del sax y de las guitarras; la intención, por un lado, era hacer un disco más minimalista pero, por otro, con una textura diferente, aportando desde la electrónica y las posibilidades del estudio. Al ser uno de los cantautores más respetados de habla hispana y con millones de seguidores, ¿hay cierta presión para hacer bien las cosas? Claro, la presión que sientes es la de querer hacer siempre una buena canción, un buen álbum, ofrecer el mejor material en todo momento, esa presión es creativa; obviamente también quieres que haya alguien ahí que lo escuche y lo disfrute, pero a mí no me sale de forma natural pensar en el público, porque hacerlo así siempre me bloquea, me hace pensar que no puedo llegar a ninguna conclusión porque el público como entidad no existe, en realidad está formado por individuos, por personas, y cada una es una opinión.
4
ENTREVISTA
Las canciones de Posible se sienten personales, no sólo en el sentido de hablar de ti, sino que proponen un diálogo con el escucha, ¿es algo que te planteaste o es consecuencia de tu forma de componer? Me gusta mucho esa apreciación de establecer un diálogo con el oyente, porque aunque no lo he pretendido así, en realidad tienes razón en que finalmente es la sensación que da, quizá porque todo surge de un diálogo conmigo mismo y que pongo a disposición de la gente. Luego de terminar el disco y días o semanas previas a su publicación, ¿te has llegado a sentir vulnerable o con inseguridades sobre la recepción del álbum? Sí, totalmente, de hecho este disco lo entregué el 1 de noviembre (2019) a la compañía discográfica y empezó a salir el primer adelanto en enero, el segundo en febrero, etcétera; se me ha hecho eterno, larguísimo, y esperar cada vez que sale una canción y ver los comentarios ha sido una tortura psicológica por la que no quiero volver a pasar, quiero entregar el disco, que salga entero, y la gente lo escuche y lo disfrute.
5
ENTREVISTA Además de poner empeño en la música, también lo haces en los videoclips, ¿todavía crees en el poder de los videos para enaltecer una canción? Me parece que poca gente consigue un video que amplifique la canción, que añada y la haga más grande, a veces sucede y es maravilloso; en muchas ocasiones consigues acompañar bien a la canción y no distraer con respecto a su contenido, y en otras logras lo contrario, que las imágenes, el contenido o la narrativa del video lo que hacen es distraer; a mí me ocurre viendo videos y hay que tener mucho cuidado. Intento que los videos que acompañen mis canciones me representen de alguna manera, que el tono, color, contenido, narrativa y edición tengan que ver con mi forma de sentir y con mi manera de entender la canción y la música. Después de muchos años como compositor, ¿hay temas de los cuales no te gusta escribir o que te resulten desagradables? Sí, siempre hay canciones que duelen más cuando las estás escribiendo; incluso me ha ocurrido en muchas ocasiones que una vez que las he escrito, las he grabado o han aparecido en un disco, nunca más las he querido tocar y han quedado ahí, jamás las he tocado en directo porque no me siento a gusto, pero de alguna forma han sido necesarias en este viaje y para mí han supuesto una terapia el componerlas, grabarlas y publicarlas. En este disco incluyes “Mariachi sin cabeza”, un tema cuyo título de inmediato hace referencia a nuestro país, ¿qué tendría que agradecerle Enrique Bunbury a México? Mucho, hay bastantes circunstancias personales que han ocurrido en México, varias situaciones claves que han sucedido con mexicanos; por supuesto todo el aprendizaje de su cultura, que la considero parte de mi cultura personal; todo lo que he disfrutado viajando personal y profesionalmente, lo que he leído o visto en películas, la música y amigos que he hecho en el país. Posible tiene 10 canciones, ¿es un número que te permite trabajar bajo un concepto a diferencia de un EP que es más corto? Para mí el formato en vinilo es el tiempo perfecto para expresar el estado artístico de un músico, no sólo para mí, sino también para los demás, entre 35 y 45 minutos es ideal, así han sido los grandes álbumes de la historia; creo que el CD nos trajo un tiempo demasiado extenso en el que surgieron discos bastante largos. A mí me gusta mucho concretar ahora en esos 40 o 45 minutos, y por supuesto no reniego de ese formato; hay gente que se inclina por los sencillos o epés, y es posible que lleguen a las conclusiones que consideren pertinentes, las posibilidades son infinitas y todas son válidas. Has estado en festivales y escenarios de gran renombre como el Auditorio Nacional, ¿todavía tienes temores antes de subir a un escenario? Sí, mi principal miedo siempre es tener la garganta a punto, creo que eso nos pasa a todos los cantantes, siempre tememos al aire acondicionado, a los viajes en avión, al clima, al esmog, a la altura, todo el tiempo estamos pensando en la voz, así que antes de un concierto estoy nervioso, es inevitable si te importa el resultado y quieres ofrecer lo mejor de ti. Normalmente con la salida de un álbum viene una gira, aunque ahorita es aventurado hacer planes al respecto, ¿te imaginas un mundo sin conciertos en directo? No quiero imaginármelo, puedo pensar cosas terroríficas y hoy, en la situación que vivimos, se oyen y se leen distopías poco alentadoras, pero quiero hacer lo posible por que eso no suceda; deseo seguir haciendo planes, pensando en que vamos a reencontrarnos en un escenario, que el público va a venir a los conciertos, nos vamos a abrazar y nos vamos a encontrar, a cantar todos juntos; quiero pensar que ese mundo no sólo es posible, está aquí, no se ha ido a ningún lado, lo único que tenemos que hacer es luchar por él.
6
“ N O Q U I E R O I M A G I N Á R M E L O , P U E D O P E N S A R C O S A S T E R R O R Í F I C A S Y H O Y, E N L A S I T U A C I Ó N Q U E V I V I M O S , S E OYEN Y SE LEEN DISTOPÍAS POCO ALENTADORAS, PERO QUIERO HACER LO POSIBLE POR QUE ESO NO SUCEDA; DESEO SEGUIR HACIENDO PLANES, PENSANDO EN QUE VAMOS A REENCONTRARNOS EN UN ESCENARIO”
ENTREVISTA
7
ENTREVISTA
¿Es buen momento para ser artista? Siempre es buen momento para el arte; incluso en las épocas más dramáticas en la historia del hombre ha seguido habiendo quien escriba y quien cuente historias, necesitamos del arte para que nos compartan puntos de vista alternativos y formas de explicarnos el mundo que nos rodea; yo por lo menos necesito del arte, la mayoría de nosotros nos gusta sentirnos acompañados y pensar que alguien más allá afuera siente como nosotros. Posible quizá sea el primer álbum tuyo que escuchen algunas personas, ¿crees que es un material para que te conozcan por primera vez? Sí, para mí es un disco muy importante; siempre he pensado que nuevas generaciones y oyentes son muy bienvenidos, y que cualquier momento es bueno para acercarse a mis discos, así lo considero. Pero creo que este álbum representa bien mi sentir musical en el 2020 y ojalá, como bien dices, haya gente que se acerque por primera vez a mi música.
8
“SIEMPRE ES BUEN MOMENTO PARA EL ARTE; INCLUSO EN LAS ÉPOCAS MÁS DRAMÁTICAS EN LA HISTORIA DEL HOMBRE HA SEGUIDO HABIENDO QUIEN ESCRIBA Y QUIEN CUENTE HISTORIAS, NECESITAMOS DEL ARTE PARA QUE NOS COMPARTAN PUNTOS DE VISTA A LT E R N AT I V O S Y F O R M A S D E E X P L I C A R N O S E L M U N D O Q U E N O S R O D E A ”
ENTREVISTA
CUESTIÓN DE ESTILO
Título del álbum: Posible “Cualquiera en su sano juicio” “Hombre de acción” “Deseos de usar y tirar” “Mis posibilidades” “Las palabras” “Arte de vanguardia” “Mariachi sin cabeza” “Como un millón de dólares” “Indeciso o no” “Los términos de mi redención”
9
SHOWBIZ
MONTAÑA RUSA DE EMOCIONES
C
Iván Montejo oda fue una de las bandas centrales en la escena del rock de nuestro país; primero tocó en pequeños bares y luego llegó a compartir escenario con Mötley Crüe y Def Leppard. Xava Drago fue la voz de éxitos como “Eternamente”, “Sin ti no sé continuar” y “Aún”, el cual tendrá nueva vida con una versión en vivo de un concierto para recordar. “Ha sido una montaña rusa de eventos muy diferentes, entonces es padre llegar a una producción como Lo mejor del rock en español, donde se hacen cosas muy grandes con una súper producción”, cuenta Xava en entrevista. El cantautor recuerda que este proyecto nació durante una presentación en Tijuana en la que Coda compartió escenario con César López “El Vampiro” de Maná, cuando el guitarrista le propuso reunir a varios artistas del exitoso Rock en tu idioma en una gira de conciertos que reviviera los mejores éxitos del género de los 80 y 90. Lo mejor del rock en español acaba de lanzar una versión en vivo de “Aún”, con la participación de Mauricio Clavería, David Chirino, Héctor Gerónimo, “El Vampiro” y la voz de Coda. La grabación forma parte de un CD + DVD conmemorativo del proyecto que grabaron en una noche en Zacatecas, la cual es bien recordada por Xava:
Brilla como productor y cantante Rodrigo Araiza P. Detrás de un éxito musical está el trabajo de un buen productor. Por ejemplo, “Tusa”, canción de Karol G, fue producida por Ovy On The Drums, quien se dice sorprendido por el alcance de dicho tema, aunque eso sí, la fórmula para conseguirlo la desconoce, pero la intuye. “Me pasó con ‘Tusa’, la verdad me siento feliz, se siente una alegría que los colegas te feliciten, es muy gratificante, le agradezco mucho a la vida, pues son frutos de lo que hemos sembrado. La fórmula para hacer un hit no existe, lo único que digo es que hay que tener estándares, una buena letra, una buena mezcla y un buen equipo de trabajo; después de todo, prensa, redes, todo es clave para el éxito, y al final quien decide es la gente”, comenta el productor. Luego de algunos años produciendo para otros artistas, Ovy decidió pasar del otro lado y ser él quien defienda su propia música, por lo que desde hace un tiempo ha publicado sus propias canciones e incluso algunas en colaboración con figuras como Tini y Mau y Ricky. “Desde hace un año estamos con la transición de productor a cantante. Empezar desde cero y trabajar con grandes artistas, con quienes me dieron la oportunidad de colaborar con ellos y ver cómo he crecido en un año, ha sido muy lindo”, añade Ovy.
10
Asimismo, el colombiano asegura que desde hace un tiempo el trabajo del productor ha sido más reconocido, y menciona: “Apenas hace un par de años el productor se empezó a posicionar como un artista más, al final también somos parte del éxito de algo; ha sido lindo todo lo que ha pasado con nosotros, esto ya venía sucediendo en la música americana con gente como Pharrell Williams y Kanye West, que son artistas y productores”.
“Una noche increíble porque estábamos a -4 de temperatura y era la plaza principal de la ciudad, estábamos sacados de onda porque no había gente, y cinco minutos antes de que empezamos a tocar se llenó hasta los topes”. Este lleno prácticamente se repitió en cada presentación que dieron los miembros de La Ley, Maná, Botellita de Jerez, Las Víctimas del Dr. Cerebro y por supuesto Coda, quienes interpretaban éxitos que iban más allá de sus bandas al integrar a su repertorio canciones de Soda Stereo, Caifanes, Jaguares y La Lupita. Se trata de un reto dar nueva vida a estas canciones, y Xava cuenta que al cantarlas pudo experimentarlas de una forma que nunca las había escuchado. “Realmente cuando las escuchas en el radio no te adentras como profesional; ya después te empiezas a inmiscuir en la esencia de la canción, las estructuras, los diferentes tipos de composición y de armonía; me di cuenta que es un mundo totalmente diferente al mío”, de manera que se respeta la esencia de canciones y al mismo tiempo cada uno de los músicos le brinda un distintivo propio. Xava espera continuar con la gira cuando la pandemia termine, pero mientras ese día llega Lo mejor del rock en español: En vivo desde Zacatecas es una gran forma para revivir estos temas que hace 25 años nos unieron e hicieron cantar.
SHOWBIZ
Confieso
vivido que he
Víctor Hugo Sánchez
A
provechando el confinamiento, y el infinito tiempo libre que nos brinda el encierro y el homeoffice, me he puesto a revisar algunas películas que, en su momento, fueron galardonadas con los mayores reconocimientos de la industria cinematográfica. Y que me gustaron, tanto, que una segunda vuelta nunca viene mal. Si tiene chance, si no ha enloquecido en este encierro, y si tiene ganas y me cree, confía en mí, échele un vistazo a Hechizo de Luna (Moonstruck, 1987), una comedia negra, una cuasi chick flick que hoy sería casi-casi políticamente incorrecta: Una viuda cuarentona (pascualona, pues) de ascendencia italiana que vive aún con sus padres (macho italiano; sumisa la esposa y, con ellos, el abuelo y seis perros) se compromete con su novio, un italiano de muy avanzada edad, en una escena de restaurante muy cursi y divertida. Loretta Castorini obliga al novio a ponerse de rodillas, a pedirle matrimonio; él accede, con una doble petición: que se casarán a su regreso, pues debe viajar a Sicilia para ver a su madre moribunda. La segunda: que invite a su hermano, al que ha dejado de ver por cinco años (sin explicarle la razón del distanciamiento entre ambos). Loretta regresa a su casa y le cuenta a sus padres que Johnny Cammareri ha pedido su mano, que se piensa casar. La noticia no hace feliz a los padres. Nada. Ni tantito. Al día siguiente, Loretta va en busca del hermano, panadero, y descubre por qué el cuñado y el novio dejaron de hablarse: Ronny Cammareri se mochó una mano mientras trabajaba, por distraerse con la conversación con Johnny, a quien culpa de su desgracia: además de perder la manopla, pierde
a su novia, quien lo abandona por ser manco. Luego de la gritoniza que Ronny le mete a la cuarentona, ambos terminan en el departamento de él, poniéndose tremenda revolcada, echando pasión a diestra y siniestra. Se quedan dormidos. Ella no llega a su casa. Sus padres se mega encabritan, y al día siguiente, cuando Loretta y Roony despiertan, deciden que su noche de pasión sea un “y si no me acuerdo no pasó” muy a modo. Ronny accede, pero le pide que se vean una última vez: que lo acompañe a la ópera porque, muy panadero, pero de gustos muy finos y cultos. Loretta accede y, como no queriendo la cosa, se mete al salón de belleza, donde le afeitan el bigote de Frida Kahlo que se carga, le depilan las cejas, le pintan el cabello y se enfunda en un elegante vestido rojo para encontrarse con un elegantísimo Ronny de smoking acá, bien chicles. En la ópera, Loretta se encuentra a su padre, que va acompañad de su amante, una regordeta más joven que él. Ambos hablan. Ella le pide que le explique quién es esa vieja gorda, y él le dice “pues tú no vendes piñas, m’ijita; si estás comprometida, no te hagas”. Concluye la ópera. Loretta y Ronny terminan, discusiones más, discusiones menos, encamados y empiernados hasta el tuétano. Loretta se da cuenta que está enamorada de Ronny y, de vuelta a casa, se encuentra con que el novio viene de regreso porque, al final, la madre no se murió. En el ínter, los padrinos de Loretta y el abuelo aparecen como figuras decorativas que detonan dos-tres circunstancias que trascienden para explicar el amor para siempre, y la lealtad y fidelidad de la madre de Loretta, quien también tiene su chance de echar canita
al aire con un ruquito en un restaurante. A la mañana siguiente de la ópera, todos confluyen en la mesa de la cocina: los padres, el abuelo, los padrinos, Loretta, Ronny y Johnny. Este último le dice a Loretta que no puede casarse porque su madre no murió, y ella le confiesa que se enamoró de Ronny, quien usa el mismo anillo de compromiso para pedirle matrimonio a su amada, delante de toda la familia. Final feliz. Punto. Esta película tuvo el Oscar, el Globo de Oro a la Mejor Película; el director, Norman Jewison, también; Vincent Gardenia (el papá machista e infiel), Olympia Dukakis (la madre abnegada, que al final sorprende con una petición), Nicolas Cage (el hermano manco) y la siempre hermosa y talentosa Cher lograron estatuillas de la Academia, Globos de Oro y los premios BAFTA, por decir algunos. Quizá hoy esa historia no se entienda; quizá hasta sea un poquito políticamente incorrecta; es más, quizá ni siquiera sea una chick flick en el estricto sentido. Pero de que es un peliculón, lo es. Está en las plataformas de streaming. Búsquela. Quizá la haya visto, quizá no, pero de que la va a disfrutar, la va a disfrutar. Me corto una mano si no. Ok, no. P.D. El soundtrack le encantará: lo mismo trae al meloso Dean Martin y su “That’s Amore”, que a la empalagosísima Vikki Carr, algunos pasajes de la ópera La Bohème, una versión muy ricardita de “Moonglow”. En fin, es un agasajo también en la parte musical. ¿Maridaje? Unos quesos, un tinto; su pareja, y dese chance de echarse este bocadito de 1987, que ya está bien añejadito. Provecho.
Deco Pilot, ahora en español Iván Montejo José y Juan López Portillo, hermanos de Guadalajara, viajaron al Reino Unido para cumplir su sueño musical en la escuela de música LIPA, fundada por Paul McCartney, en Liverpool. Todavía no habían terminado su etapa de preparación y ya escribían y componían sus propias canciones en un proyecto que llamaron Deco Pilot. Como parte de esa primera etapa resultó This City, un EP que publicaron en 2013, el cual reflejaba el auge de la escena independiente del tiempo y el ambiente que vivían en el Reino Unido. Su búsqueda por expandir su experiencia y acercarse al synth/pop alternativo que tanto amaban, los llevó a Barcelona, donde transformaron las tardes cálidas en ritmos y sonidos alegres. “En sonido e instrumentación cambia, nos tocó en Londres todo el indie, el rock más crudo, y aquí en Barcelona hay una influencia mucho más electrónica, entonces regresó lo sintetizado”, cuenta Juan en entrevista. Fue a través de Fishing in Mirrors, disco que publicaron el año pasado, con el que por fin llegaron al sonido que tanto habían buscado: “Plasma las dos facetas del grupo: con lo que crecimos como banda, porque siempre hemos propuesto eso, y a la vez el contraste que se puede hacer con dos personas”, agrega José. Este camino para encontrarse se ha desarrollado casi en su totalidad en Europa, una tierra que en
principio parecía extraña, pero que eventualmente han conquistado con sonidos que van desde la psicodelia del pop rock alternativo hasta bases rítmicas latinas. “El hecho de ser mexicanos es muy especial, uno tiende a concentrarse en su zona de confort, entonces da mucho orgullo poder decir que hemos estado en Londres, tocando en sitios muy icónicos del Reino Unido, decir: ‘Estoy haciendo música en inglés, para los ingleses, y logro una buena conexión y que les guste’”. Este sentimiento es el que los ha llevado a crear “Dime que todo va a estar bien”, su primer sencillo en español. La canción se adentra en los conceptos de violencia, corrupción e impunidad que se viven en el país, para terminar con una visión positiva sobre los cambios que se pueden realizar a partir de la toma de conciencia de la situación. “Es el primer sencillo que la banda saca en español, que surgió de todas las noticias que salen de México, por lo que es la primera que dedicamos a nuestro país; expresa un poco la situación social que uno vive desde fuera”, apunta José sobre su tema. Cuando platicamos con Juan y José, el encierro en Barcelona estaba terminando, cambio que les permitiría avanzar en sus proyectos. “Dime que todo va a estar bien” se va a tratar del primero de tres sencillos en español que lanzarán en los próximos meses, por lo que el tiempo que pasaron en casa por la cuarentena les sirvió para preparar esta nueva etapa de Deco Pilot.
11
ENTRETENIMIENTO
A
ll Star Driving School México es el primer reality show donde 10 celebridades son puestas a prueba para analizar sus habilidades de manejo bajo la mirada de tres expertos coaches: El Vampiro, Franky Mostro y Maca Carriedo, quienes tratarán de corregir los errores de los participantes. En el cuarto episodio conocimos a los integrantes del segundo equipo integrado por Paul Stanley, José Eduardo Derbez y Mauricio Garza, quienes se “sacaron de onda” luego de enterarse que sus habilidades tras el volante del nuevo Chevrolet Onix fueron evaluadas de manera secreta durante una semana. Distribuido internacionalmente por The Story Lab, este formato ha sido vendido en múltiples territorios alrededor del mundo, incluidos Reino Unido, Rusia y Eslovenia. En esta ocasión Chevrolet se sumó al proyecto, siendo así el primer reality show presentado en su totalidad por una marca de autos. Una vez que el equipo aceptó formar parte de All Star Driving School México, el primero en ser sometido al Drive of Shame fue José Eduardo Derbez, quien demostró tener poca paciencia como conductor y que a la menor provocación hace sonar el claxon. Otro de los errores de José Eduardo fue detenerse en segunda fila sin avisar con las intermitentes, y todo para comprar un par de tamales que tuvo a mal ir comiendo mientras conducía. Tras demostrar que José Eduardo además de no respetar los semáforos y no usar el cinturón de seguridad de manera
12
ENTRETENIMIENTO
correcta, entre otros errores, la producción le asignó como coach a Franky Mostro, cuyo lema es “la letra con sangre entra”. En el entrenamiento, Franky fue estricto con José Eduardo y cada error que tuvo fue castigado con una mordida a un chile verde. Manejar a exceso de velocidad, no respetar el paso peatonal y no saber qué es el tacómetro fueron algunas de sus
fallas, que fueron corregidas con picante. Conduciendo bajo la presión de Franky Mostro, José Eduardo explotó y reconoció que maneja “de la fregada”. Pero tras la enchilada que se puso con tantos errores, aprendió varias lecciones y se dijo listo para el resto de la evaluación. “Chasing the rabbit” fue el nombre del reto que enfrentó José Eduardo. Franky
Mostro en un Camaro y Derbez en otro, cara a cara, ambos tenían que darle vuelta a la pista durante dos minutos manteniendo el mismo ritmo y velocidad, es decir un auto seguía a otro pero sin alcanzarlo o de lo contrario la prueba no sería superada. Luego de demostrarse a sí mismo que sí tiene la paciencia necesaria para conducir y tras pasar el reto, José Eduardo recibió el
Mofle de Oro y agradeció: “Muchas gracias, Chevrolet, por haberme invitado a All Star Driving School México”. No te pierdas el próximo capítulo de All Star Driving School México el martes a las 10:45 pm por Canal Sony y el jueves a las 10:50 pm por E! Entertainment, te aseguramos que la diversión está garantizada. (Fotos: Sandra Trejo)
13
DE PELÍCULA
YA ES HORA DE CAMBIAR EL CINE
S
i bien el movimiento Me Too fue iniciado por la activista afroamericana Tarana Burke en 2006, quien escribió la frase en Myspace para que las mujeres de color que sufrieron una agresión sexual se pudieran empoderar mediante la empatía, fue hasta que varias actrices de Hollywood hablaron abiertamente sobre estas experiencias en el marco de las acusaciones de acoso sexual cuando el movimiento cobró relevancia internacional. Nuestro país no fue ajeno a este despertar y, en el marco del premio Ariel el año pasado, un grupo de mujeres inspiradas en este tipo de luchas decidieron lanzar la campaña Ya es hora, la cual busca transformar la industria cinematográfica a la que pertenecen. El movimiento está integrado por guionistas, fotógrafas, sonidistas, directoras de arte, vestuaristas, maquillistas, actrices, productoras, editoras, críticas, estudiantes y promotoras, quienes buscan realizar un cambio principalmente en tres rubros: 1. Tolerancia cero a la violencia de género. 2. Paridad laboral. 3. Historias con perspectiva de género.
14
INDUSTRIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
A raíz de este último punto nace Ya es hora, podcast dedicado a dialogar sobre los aspectos de la industria del cine con perspectiva de género. En este sentido, en su primera emisión Penny Oliva y Alejandra Márquez, expertas en crítica y producción, expusieron la forma en que el lenguaje cinematográfico funciona y cómo puede ser integrada la mirada femenina en este mundo. La conversación versó en el proceso de toma de conciencia sobre lo que vemos en pantalla, las cintas no viven en un espacio independiente a la sociedad; en este sentido, deben ser vistas con un ojo crítico que detecte elementos que pueden ser machistas o sexistas. “El primer paso para tener estas conversaciones es darte cuenta de tus propios sesgos, de los filtros que tenemos por nuestra educación audiovisual y la cultura en la que vivimos”, cuenta en entrevista Penny Oliva. Ya es hora inició gracias a diversas conversaciones entre mujeres del medio sobre los cambios que necesita la industria; el podcast busca abrir intercambios de ideas para que el proceso de toma de conciencia sea colectivo. “Nos juntamos en este ánimo de plática y contención emocional; de las reflexiones nació la idea de armar una iniciativa que ofreciera a las mujeres redes que colaboran y se preguntan cosas, para ir transformando la forma en que vivimos la industria”, agrega Penny. Al tratarse de un diálogo abierto, los temas y las locutoras cambiarán constantemente. De esta manera se podrá abarcar cada uno de los aspectos cinematográficos que se necesitan reexaminar para contar nuevas historias desde una mirada femenina o solucionar problemas de género que todavía están presentes. “Tratamos de que sea un proyecto colectivo, representativo y sobre todo abierto”.
DE PELÍCULA
REPENSAR LA FORMA DE FILMAR
El podcast es una manera de abrir el diálogo que inició el movimiento, tanto a personas de la industria como a espectadores que quieren cambiar su forma de hacer cine: “Empiezas a pensar que lo que estás viendo es la mirada de alguien, quien tiene un contexto y cultura; las películas no vienen de la nada”. Este esfuerzo se suma a la red de apoyo en que se ha convertido Ya es hora, donde cualquier mujer que trabaja en el cine se puede expresar si ha sufrido acoso o violencia sexual, o si ha recibido maltrato laboral. La comunidad está abierta a cualquier mujer de la industria audiovisual que se registre en la página yaeshoramx.org. El movimiento también cobra un carácter transformativo con la búsqueda de protocolos: “Creemos que no puede haber una transformación cultural en términos de espacios sin violencia sin que empiece a haber una regulación en todos los espacios en los que trabajamos”. El cambio cultural que requiere la industria y el país no es un camino individual, es un trabajo colectivo que implica la transformación de mentalidades, narrativas, ambientes laborales y ofertas de trabajo. La lucha no en sencilla, pero a través de múltiples frentes Ya es hora muestra cómo es posible atender las problemáticas de género.
15
TELÓN
Traje de abrazos ¿Dónde?: www.ticpass.com ¿Cuándo?: Jueves y sábados a las 20:30 horas Costo: 120 pesos
REALIDAD FUTURISTA E
Soraya Villanueva s 21 de junio de 2021, la pandemia ya forma parte de nuestras vidas. Para no contagiarse, las personas usan los conocidos trajes de abrazos, sin embargo, nada es igual. Detrás de los trajes existen historias de incertidumbre como la que atraviesan Lupe y Poncho, quienes deciden tomar una terapia sexual a distancia. Situada en la Ciudad de México, Traje de abrazos es la primera puesta en escena digital escrita y dirigida por Pato Pimienta. A través de 40 minutos, la trama nos sumerge en una realidad no tan lejana, a la que podríamos llegar a causa del coronavirus. “El texto nace a partir de la necesidad que todos tenemos de poseer una herramienta para comunicar. Estamos hablando de un teatro de estos tiempos, muy distinto a lo que vivimos en sala, pero es una forma de comunicar y que nos ha permitido sentir de nuevo esa sensación del ensayo. Todo tiene que ver con el sueño de seguir creando”, explica Pato. La obra es protagonizada por Yolanda Ventura, Arath de la Torre y Susy Lu. Yolanda es Almendra, quien necesita terapearse cuanto antes. Arath es Poncho, un hombre que tiene ganas de amar, y a veces exagera. Susy es Lupe, una mujer que soporta los baños, pero no los spoilers. Aunque originalmente era una obra que
16
contemplaba a tres mujeres, se adaptó la participación de Arath junto a Susy, quienes han trabajado los ensayos desde casa en esta cuarentena. “Quise participar, aunque esta vez no como mujer, para eso está Sugar. El hambre del actor es tremenda y además quería estar junto a mi esposa. Nunca lo había hecho y al leer el texto de Pato nos pareció buena idea. Luego vino la invitación a Yolanda, quien ha sido muy entregada en cada instancia. Queremos originar un tipo de ingreso, pero también brindar entretenimiento al público. Teníamos que revivir el teatro más que nunca”, expresa Arath. Por su parte, Ventura afirma que poder ensayar es uno de los actos que más extrañaba, y gracias a Trajes de abrazos la sensación de sentir mariposas en el estómago ha vuelto. “Me encanta leer, cocinar y hacer muchas otras actividades, pero lo que más extrañaba era ensayar. La propuesta de Arath me cayó de maravilla. Ya empiezo a sentir las mariposas en el estómago, no puedo ver al público, pero se siente que está ahí, y la adrenalina aumenta. Es una obra inteligente y divertida de un futuro cercano que plantea que seguiremos encerrados, lo cual no es tan descabellado. El texto propone que aprendamos a convivir con lo que tenemos, y como la incertidumbre siempre está ahí, lo debemos hacer”. Con una vida que transcurre sin saber qué sucederá la
siguiente semana o mes, Poncho y Lupe deciden recurrir a la ayuda de Almendra, una terapeuta sexual que también tiene necesidad de ayuda, quien a pesar de su gran sentido del humor atraviesa por una crisis existencial. Con una videollamada nos sumergiremos en un mundo de estragos -causados por el Covid-19- en la vida de los tres personajes, quienes en medio de la emergencia deben ingeniar algún método para sobrevivir ante la falta de contacto físico. “Estos proyectos sirven para mantenernos creativos y sobre todo ocupada y calmada a la loca de la azotea (la mente); el teatro es nuestra medicina. No sabemos si esto del teatro online será pasajero o permanente, pero al menos estará disponible el mes de junio, eso es lo que sabemos”, añade Yolanda. Con un formato online en vivo, Trajes de abrazos unirá la actuación de manera simultánea a cada uno de los protagonistas, sin la necesidad de tener que estar físicamente en el mismo espacio. Las dos primeras funciones serán gratuitas y transmitidas por la plataforma YouTube el 29 y 30 de mayo (el link será anunciado en las redes sociales de los actores), después continuarán con las funciones de pago y también habrá porcentajes para donativos. La plataforma TICPASS generará un link personalizado para acceder a la función mediante un pago simbólico.
TELÓN
EROTISMO DIGITAL / DENUNCIA VIRTUAL
P
Soraya Villanueva ara los actores, la cuarentena obligada ha hecho que el teatro sea transmitido por internet. A pesar de que existe un debate si es válido o no, Luly Garza ha decidido concentrarse en explorar la posibilidad de hacer arte dramático en streaming bajo un concepto que ha bautizado con el nombre de Ficstream, mismo que hoy se estrena. “Hace unos años ya traía la inquietud de experimentar en nuevos canales de comunicación. Antes era imposible pensar en hablar por teléfono y ver simultáneamente a alguien. Todo ello y lo que vivimos me llevó a aterrizar y experimentar con esta idea, luego de ver el resultado de la transmisión de Testamento de María”, comenta la productora. Con la finalidad de aprender a jugar y trastocar los límites de varios lenguajes, el proyecto es un registro actoral que transita la contención cinematográfica, el uso del error como recurso de la improvisación -que también se usa en el entorno digital (los live)- y la presencia como uso escénico. Ficstream es una modalidad que integra las cualidades de un espectáculo de cine en vivo (live cinema) y una ficción interpretada por al menos un actor en tiempo real, a cualquier espectador que cuente con un celular y servicio de internet. El formato es un plano secuencia en el que la cámara de un celular es el punto de vista del espectador. Aquí no vemos encuadres realizados por camarógrafos, pero tampoco se cae en la improvisación. Como podremos observar en Camgirl, el primer montaje de Ficstream, se tiene un lenguaje fotográfico imperfecto, íntimo y con estética de selfie, en donde el actor no sustituye el trabajo de un camarógrafo, pero sí hace uso de este gadget como una herramienta de expresión al tener planeado de qué manera debe realizar cada movimiento y toma frente a éste. “Toda la responsabilidad cae en la actriz al ser un plano secuencia en el celular, el público tiene que sentir la cercanía. No es una improvisación, todo está planeado, al final es una reflexión sobre todo lo que hay detrás de un porno”, añade Garza. Durante 40 minutos, a través de Zoom conoceremos la vida de Mariana Ana, una joven a quien la vida ha obligado a comercializar su sexualidad por medio de una webcam. Conocida como CozyCozyQueen en los medios digitales, esta chica ha accedido a la solicitud de sus fans de hacer una transmisión especial para hablar sobre su vida personal mientras se prepara para iniciar su habitual emisión en chaturbate. Gracias al formato selfie, la transmisión se convierte en una denuncia virtual ante la falta de oportunidades y el clasismo, dando cabida a posturas feministas y una cínica confrontación que deja en evidencia que todos tenemos un precio generalmente determinado por la necesidad. Cabe señalar que Camgirl es protagonizada por Alejandra Vera, dirigida por Luis Sierra y cuenta con la asociación con MequetrefeCine y Bien Chicles en la producción. Camgirl ¿Dónde?: https://carteleradeteatro.mx/ ¿Cuándo?: Jueves, viernes, sábado y domingo, 20:00 horas Costo: Acceso a dispositivo, 200 pesos
NUEVA NORMALIDAD Lo que sería una cuarentena se ha convertido en una “sesentena” que sigue avanzando. El encierro y la falta de contacto físico se han convertido en nuestra “nueva normalidad”, al igual que todos los días tener los nervios a flor de piel. Bajo este contexto, en el que nuestras necesidades han cambiado y por otra parte nos han hecho a muchos sumergirnos en la televisión, lectura, pintura, alcohol, Zoom, tabaco y muchos otros hábitos, Odín Dupeyrón pone su granito de arena para ayudar a comprender lo que estamos viviendo. A través de una videoconferencia que lleva por nombre Que el recogimiento no nos recoja, el autor de A vivir, quien al igual que todos se ha enfrentado a este tiempo, tiene la intención de charlar y apoyar a sobrellevar durante 45 minutos este recogimiento obligatorio. “La cuarentena nos ha tomado por sorpresa a todos y nos ha hecho confrontarnos, hay que aceptar que no hay vuelta atrás.
Tenemos que aprender a sobrevivir con lo que tenemos. Para mí tampoco ha sido fácil, pero podemos hacer las paces”, comenta. A través de su particular humor y filosofía, Dupeyrón compartirá su punto de vista ante el pensamiento mágico que nos ha dejado desarmados para enfrentar las adversidades de la vida en estos momentos tan difíciles. “He tenido que aprender a llevar todo de manera más amigable, ahora es cuando más vulnerables estamos. El cómo solíamos enfrentar las situaciones ha cambiado, ahora hay que crear nuevas herramientas para cada problema, de eso hablaremos”, añade. La videoconferencia será un streaming al que se podrá acceder a través de eticket.mx y tiene un costo de 167 pesos. Además, si quieres obtener acceso gratuito para disfrutar de Dupeyrón desde tu casa, sigue el Twitter de Es en GDL (@ esengdl) para saber cómo ganar un pase electrónico.
Que el recogimiento no nos recoja ¿Dónde?: Elive ¿Cuándo?: 6 de junio, 19:00 horas
17
MÚSICA
Daniela Spalla NOS OFRECE SU REALIDAD ALTERNA CON CANCIONES
L
Rodrigo Araiza P. a cantautora argentina Daniella Spalla estrenó su tercer disco bajo el título Puro teatro, un puñado de nueve temas que compuso con una dosis de ficción. La producción una vez más corrió a cargo de Adan Jodorowsky, con quien trabajó su anterior placa de estudio, pero debido a la gran química decidió no sólo repetir la fórmula, sino mejorarla. Spalla comparte un álbum donde la nostalgia se hace presente, pero con melodías bailables y un pop muy ochentero que evoca las pistas de baile, pero también momentos de reflexión que no caen en la tristeza. ¿Estabas ansiosa de que la gente conociera tu nuevo disco? Sí, es una ansiedad que se ha ido manejando con cada uno de los lanzamientos, porque de esa manera he mostrado el disco poco a poco. Las nueve canciones de Puro teatro, ¿tienen un hilo conductor? Sí, en el sentido de que son como supuestos de realidades, son como realidades confeccionadas a mi medida, a una medida que a mí me hacía bien; al final no son relatos tan fieles a la realidad, son como a mí me hubiera gustado que se desarrollaran las historias. En México solemos decir Puro teatro para referirnos al drama, ¿en qué sentido lo utilizas para el álbum? Puede ser, al final las historias son mucho más grandiosas en las canciones que en la vida real. Es el tercer disco en tu carrera, ¿crees que ya perfeccionaste los detalles que en tus trabajos anteriores no estaban pulidos? Más que perfeccionados, siento que empiezo a comprender, o disco tras disco entiendo mejor, cuál es mi fuerte: sé que mis letras, las historias que cuento y la forma en que lo hago se acercan mucho a la gente y también pueden ver sus historias reflejadas, eso es lo que poco a poco empecé a entender,
18
qué es lo que más me unía con mi público. Otra vez trabajaste con Adan Jodorowsky como productor, ¿por qué repetir la fórmula? Porque me interesaba ver cómo evolucionaba nuestra alianza y cómo salíamos después de un disco cómo Camas separadas, además cómo planteábamos algo nuevo, una dirección distinta, pero conservando las cosas que habíamos descubierto que nos salían bien; por ejemplo de Adan me gustó mucho cómo me cambió la manera de cantar y me aportó con simples comentarios y búsquedas de sonido. ¿Puro teatro es tu álbum más personal hasta el momento? No sé si el más personal, creo que Camas separadas también lo es, pero sí, son dos discos en los que he usado las canciones para resolverme a mí y tratar de protestar por sentimientos que tenía a nivel personal, muy íntimos. ¿En algún punto trataste de complacer más al público que a ti misma? No, nunca, la verdad no, al público no; he tenido épocas en que he querido impresionar a mis pares, cuando vivía en Buenos Aires y empezaba a hacer música y canciones, deseaba que me respetaran los músicos; es un proceso por el que pasamos muchos, buscamos impresionar a nuestros pares. El disco suena a los 80 y 90, ¿es algo que te planteaste desde el inicio? Hice una canción con dos versiones y una de ellas me recordaba mucho temas de Luis Miguel en la época de los 80; me acuerdo que se lo mostré a Adan y empezamos a poner las canciones de Luis Miguel de aquellos años, pero también en esa época escuchaba mucho a Donna Summer y Whitney Houston, entonces entramos en esa atmósfera de sonido, Adan se acordaba de otros temas y formamos una playlist, eso fue lo que nos metió en este mood más ochentero.
Alaina va hacia adelante
Busca su propio estilo
La cantautora mexicoamericana Alaina Castillo publicó su EP debut en español Mensajes de voz. Entre los cuatro temas que integran la placa se encuentra “No vuelvas a mirar atrás”, canción que ha sido bien recibida por el público. “Básicamente habla del pasado, problemas que tuve, aprender a perdonar, dejar el orgullo y avanzar”, apunta la artista de 19 años. Como otras estrellas de la industria musical, Alaina dio sus primeros pasos en YouTube, donde compartía covers que hacía en diversos géneros, lo cual le ayudó a encontrar un estilo propio para publicar su música. “Cuando hacía covers podía tomar distintos tipos de música para incorporarlos a la mía, pero quiero que mi sonido siga evolucionando”, menciona Alaina, quien gracias a su calidad bilingüe tiene la facilidad de componer y cantar tanto en inglés como en español. “Mi papá es de México, crecí escuchando el español de él, lo practicaba en la escuela, y cuando empecé a hacer mi música quería usarlo, pero no lo hablaba fluido; hoy todavía me falta, pero creo que ser capaz de cantar en inglés y español es muy importante porque te pueden escuchar muchas más personas”, sentencia la joven promesa. (Rodrigo Araiza P.)
Tras el éxito de “Fotos exóticas”, Aitor Jiménez, conocido en el mundo de la música como El IMA, presenta “Fuera de base”, donde una vez más fusiona ritmos que caracterizan su lugar de nacimiento: Islas Canarias. “Estamos intentando marcar un estilo musical probando con este sonido. Quizá más adelante venga algo más completo, como un álbum, pero ahora estamos funcionando bien con sencillos y vamos a darle más de eso a la gente para que me conozca un poquito”, comenta el joven de Canarias, lugar que le aporta sabor a su música. “Tenemos la suerte de vivir en las Islas, que están nutridas por bastantes estilos musicales, como la salsa, el merengue e incluso el folclor, hay bastantes estilos, y creo que haber nacido y criado ahí es lo que puede hacer que suene diferente al resto”, explica El IMA. Moviéndose en terrenos del género urbano, Aitor busca un estilo propio; en ese sentido, apunta: “Todo se trata de evolución, las personas cambian, y un poquito más la música, así que igual se puede hacer un género urbano limpio sin que suene ofensivo, y es lo que más o menos estamos intentando hacer”. (Rodrigo Araiza P.)
MÚSICA
Le divierte crear melodías
DORIAN LA HONESTIDAD COMO BANDERA MUSICAL
D
Rodrigo Araiza P. orian es una banda cuya filosofía va más allá de hacer música para entretener, pues busca impregnar sus canciones con mensajes de trasfondo social o político, como el caso de “Cometas”, cuyo videoclip fue lanzado recientemente para sellar el ciclo del álbum Justicia Universal. “Dorian es un grupo que siempre ha tenido cierta inclinación a hablar de temas de actualidad y eso te lleva lógicamente a tocar asuntos de política. ‘Justicia Universal’, la canción que da título al álbum, habla del vínculo tan estrecho que hay entre la explotación de la naturaleza por parte del neoliberalismo y el
cambio climático. No es la primera ni la última vez que vamos a hablar de temas de política”, explica Marc Gili, voz de la banda española. Respecto a la lírica de “Cometas”, cuyo videoclip fue rodado en la frontera de México y Estados Unidos, Marc detalla: “Parte de la letra habla sobre la necesidad de andar por el mundo con la nobleza y la honestidad como banderas; muchas veces el día a día o la vida misma empujan a la gente hacia el lado del individualismo, la mezquindad, pero es crucial no traicionarse uno mismo y luchar por los sueños, es importante que las sirenas del capitalismo no se lleven los sueños de uno por delante, son un poco los consejos que la letra lleva implícitos.
“Por otro lado, el tema encierra una parte abiertamente política, parte de la letra arremete contra esta manía que tienen hoy en día los políticos y gobiernos de tantos países de solucionar el asunto de la inmigración a base de levantar muros y concertinas, y la canción es una denuncia a lo estúpido, estéril e inútil que resulta tratar de resolver o frenar este asunto con muros y violencia institucional”. Así es como “Cometas” confirma a Dorian como un grupo de música preocupado por su entorno, sin ninguna otra intención que plasmar su postura ante diversas problemáticas que viven millones de personas en la actualidad.
“Está claro que quien no tenga una opinión hecha y meditada sobre los asuntos de actualidad, política y social, mejor que no abra la boca; si un artista, una banda, un escritor, un cineasta tiene esa necesidad o la expresa en privado, es bueno que la externe en público también porque crea corriente de opinión y puede ayudar a combatir ciertos mensajes tóxicos”, acota Marc. Durante el confinamiento, los integrantes de Dorian han trabajado en nueva música. Al respecto, Marc adelanta: “De momento vamos a sacar sencillos, estamos dándole forma al nuevo álbum, es un disco muy excitante que va a traer muchas sorpresas y alegrías a Dorian porque es de lo mejor que hemos hecho en toda nuestra carrera”.
Andrés Felipe Zapata, famoso bajo el seudónimo de Wolfine, ha dejado muestra de su talento con éxitos como “Bella” y “Le pido a Dios”, pero el colombiano no se conforma y busca nuevas canciones que lo coloquen en la cima. “Para mí es una bendición, esas cosas para cualquier músico lo son; uno no las espera, obvio trabajamos para que el público nos escuche, pero no somos Dios para decir que una canción va a ser un éxito. A la hora de meterme a un estudio lo hago con energía, pensando en que me voy a divertir y a expresar lo que siento por medio de mi música, y ese es el resultado”, explica Wolfine. Para el sudamericano, una buena canción requiere de honestidad, incluso comparte: “Me parece más bonito cuando una historia propia, que es una inspiración real, la gente la acoja de gran manera, para mí es increíble y eso te motiva a hacer música”. Actualmente el de Medellín aprovecha la cuarentena para crear canciones que pretende proyectar en un nuevo álbum. “Estoy haciendo mi nuevo disco, esta época hay que tomarla por el lado amable, y yo la verdad estoy aprovechando mucho para estar con mi familia, porque a veces las personas que trabajamos en esto no tenemos mucho tiempo para compartir con nuestros seres queridos”, concluye Wolfine. (Rodrigo Araiza P.)
Rinde homenaje a Julieta Venegas Luego de casi una década de debutar con su EP Párala Vértigo, Le Parody decide hacer un tributo a Julieta Venegas y a su tema “Alma radiante”, incluido en el álbum más reciente de la cantautora mexicana, La Enamorada. “El tema de ‘Alma radiante’ es uno de los más desnudos que le he escuchado, una grabación en directo con su voz y un cuatro, este pequeño instrumento de cuerda, y a mí me dejaba de pronto mucho espacio para imaginar otros paisajes para la canción; al ser tan mínima su grabación, me empecé a imaginar un desarrollo distinto, me permitía mucho hacer mío el tema, tuve clara la visión de lo que quería, se lo propuse y le pareció bien; fue un honor que me haya dejado rehacer y recomponer su tema, que me parece precioso, uno de los más bonitos de este disco”, señala Sole Parody. Sole también cuenta que su acercamiento con Julieta fue de manera inesperada: “Conozco la música de Julieta Venegas desde siempre, soy gran admiradora suya, y personalmente nos empezamos a escribir por redes sociales a raíz de que a ella le gustara un tema mío y lo pusiera en una playlist, y luego en persona nos hemos visto una vez, es una relación a distancia”. En cuanto a su admiración por la mexicana, Sole destaca: “Me atrae sobre todo la aparente sencillez que tienen las canciones y esa maestría que ella tiene en hacer temas muy redondos y bonitos, es un pop muy luminoso y sincero”. (Rodrigo Araiza P.)
19
MODA Playera: BERSHKA Chamarra: SUPREME Short: ADIDAS Mochila: PALACE Tenis: UNDER ARMOUR
SHUT UP AND TRAIN! MEN H
oy somos más conscientes de la importancia de la actividad física en nuestro día a día. Es por eso que la ropa deportiva domina cada vez más el mundo de la moda. Así que es momento de ponernos activos creando el mejor look fitness que te motive a la hora de hacer ejercicio en casa.
20
Playera: 1017 ALYX 9SM Short: REIGNING CHAMP Gorra: H&M Mochila: THE NORTH FACE Tenis: NIKE
MODA
Tank-top: ZARA Chamarra: NIKE Pants: H&M Termo: OFF-WHITE Tenis: ADIDAS BY PHARRELL WILLIAMS
Tank-top: H&M Sudadera: PULL & BEAR Pants: ADIDAS Mochila: FILA Tenis: SALOMON S/LAB
21
BUEN COMER
Realidad sibarita “A
ún no hay un plan aprobado para abrir”, señala el chef Gerardo Quezadas, de Angelopolitano, ante la estrategia del gobierno que ha circulado en redes, la cual indica que de llevarse a cabo, el mundo restaurantero regresaría el 15 de junio. Con medidas como aforo limitado y horarios escalonados para el personal, la “nueva normalidad” aún no es clara para muchos, entre ellos Gerardo, quien desde finales de marzo ha tenido que cerrar su restaurante ofreciendo servicio únicamente para llevar. “No es fácil, ni lo será, no sabemos cuándo podamos realmente regresar a la normalidad. Todo es incierto y cambiante, vamos día a día. Las pérdidas son considerables, y aunque se abriera con poca capacidad, no sería suficiente para cubrir los gastos de todo el personal”, comenta. De ejecutarse el posible plan de retorno a las actividades se contempla que cada uno de los trabajadores use el equipo necesario (tapabocas y guantes), sanitización de espacios y horarios que consistirían en cuatro días laborales por 10 de confinamiento para evitar aglomeraciones. Sin embargo, quizás habrá que esperar más para volver a sentarnos en el acogedor lugar rodeado por una decoración minimalista, en la que Quezadas siempre recibe a todo comensal con una gran sonrisa. Quizás aún hay que esperar para disfrutar otra tarde entre chiles en nogada, chalupas, semitas y el mole poblano que inunda con su gran sabor las mesas del Angelopolitano, y habrá que conformarse con consentir a la distancia nuestro paladar, como hasta ahora muchos comensales han hecho. “Podemos llevar el sabor a las casas, pero la experiencia es lo que muchos comensales buscan, esperemos pronto tenerlos en casa”, añade.
22
BUEN COMER
EXPERIENCIAS Y RECAUDACIÓN
Lo cierto es que de regresar con las limitaciones anunciadas, no será suficiente para muchos restaurantes, sobre todo para aquellos que viven de la vida nocturna, pues al parecer los bares, otro elemento fuerte en el mundo de la mixología, no reabrirán sino hasta septiembre. Ahora, The World 50’s Best Bars, que cada año premiaba lo mejor de la coctelería en Mexico, se centra en una campaña de recaudación de fondos en asociación con el donante fundador Perrier. La intención es proporcionar alivio financiero, así como crear y recopilar recursos útiles para los bares mientras emergen de la pandemia y buscan asesoramiento y apoyo. Para dar a conocer con mayor detalle este plan y cada una de las iniciativas por parte de los socios, en octubre se realizará una conferencia virtual, a la par que 50 Best continuará reconociendo la pasión, habilidad y determinación de los bares, cantineros y sus equipos, a medida que avanzan hacia su reapertura. Entre los planes de esta cumbre virtual de recuperación se contempla una variedad de eventos que incluyen clases magistrales, estudios de casos y foros de discusión, así como la oportunidad de ofrecer bebidas en línea para promover las mejores prácticas y visiones de un mundo post pandemia. “Con los 50 Best para la recuperación retrocedimos un paso para examinar nuestras fortalezas y determinar cómo podemos aplicarlas mejor para proporcionar ayuda concreta a la comunidad de bares. “Utilizaremos nuestra red, relaciones y alcance global para recaudar dinero, recopilar información valiosa y proporcionar una plataforma para compartir experiencias. Estamos junto a nuestros socios en el apoyo a los bares, creemos que tenemos un papel clave para ayudar a acelerar el renacimiento de los bares en todo el mundo después de este periodo verdaderamente desgarrador”, expresa Mark Sansom, editor de contenido de los World 50’s Best Bars. En las próximas semanas, 50 Best arrancará con sus planes para que los amantes de la comida y la bebida puedan tener un servicio fuera de los bares y restaurantes a través de las mejores recetas descargables, a cambio de una donación y un concurso en redes sociales. “La industria está siendo golpeada gravemente por esta crisis. La mayoría de los restaurantes están cerrados, otros no pueden pagar el alquiler, miles de empleados enfrentan incertidumbre. Queremos estar con ellos hoy, mañana y en el futuro, y esta iniciativa ciertamente puede ser un primer paso en la dirección correcta”, señala Philippe Gallard, director de la Unidad de Negocios Internacionales de Perrier.
23
DE PASEO
A
través de un dispositivo con acceso a internet podemos conocer distintas zonas arqueológicas de nuestro México, pero nada como hacerlo en persona. Aunque por el momento hay que estar en casa, podemos aprovechar para trazar una ruta de esos sitios históricos que siempre hemos querido conocer de cerca. No cabe duda que somos privilegiados de tener tanta oferta cultural en nuestro propio territorio, además de ser un orgullo que nos representa a nivel mundial. No pierdas la oportunidad de visitar algunos sitios arqueológicos que tiene México. Y para que vayas haciendo tu lista te recomendamos algunos que te asombrarán por su grandeza e importancia cultural.
IMPONENTE ARQUITECTURA ANCESTRAL CALAKMUL
Ubicado en Campeche, este sitio arqueológico fue descubierto a principios de la década de los 30, pero no fue sino hasta los 80 cuando las investigaciones arrojaron que es una de las ciudades más importantes de la cultura maya, junto a otras como Tikal y Palenque. La zona permite observar una planeación urbana única que resguarda grandes plazas ceremoniales y conjuntos residenciales. Aquí es donde se ha hallado un gran número de estelas de toda el área maya, mismas que han servido para los estudios epigráfico e iconográfico, útiles para conocer la historia política y social de esta civilización. La magnificencia de Calakmul también es visible en el entorno selvático que custodia la zona arqueológica: 86 especies de mamíferos entre jaguar, puma y ocelote componen el ecosistema. También alrededor de 282 especies de aves, 50 de reptiles, 400 de mariposas y 73 de orquídeas habitan el lugar.
24
DE PASEO TONINÁ
Toniná significa “La casa de piedra” o “El lugar donde se levantan esculturas en piedra en honor del tiempo”. Ubicada en Chiapas, es un espacio sagrado constituido por una montaña artificial de siete plataformas. Con una antigüedad de 700 años, la acrópolis de Toniná cuenta con una escalinata central de 260 escalones que atraviesa las siete plataformas y 13 templos en la cúspide. También posee un juego de pelota con escaleras monumentales, eso en la entrada sur, mientras que en el norte se aprecia un altar para sacrificios. Uno de los emblemas de Toniná es el Templo de la Guerra, que frente a su fachada norte tiene cinco altares con discos; al norte se repite la misma composición, y al fondo se erige una gran estructura piramidal de siete niveles, ocho palacios, 13 templos y una plaza pública.
PAQUIMÉ
En ópata, Paquimé significa “Lugar de casas grandes”. Este sitio formó parte de las llamadas Culturas del Desierto del Suroeste de Estados Unidos. Dos teorías explican el surgimiento de este asentamiento: la primera dicta que fue un desarrollo autóctono en el contexto de la Cultura Salado de Oasisamérica; la segunda dice que es el resultado de la invasión de una élite proveniente del México Central. Se estima que en Paquimé llegaron a existir más de 2 mil habitaciones. Algunas de las construcciones más importantes son la Casa de las Serpientes, integrada por 24 cuartos sencillos, dos dobles, tres vestíbulos y tres plazas. En la Casa de las Guacamayas se hallaron 122 aves enterradas bajo el piso. Asimismo, la Casa de Hornos alberga fogones donde cocinaban agave para mezcal.
TEMPLO MAYOR
Quizá sea una de las zonas arqueológicas más conocidas por su ubicación en el corazón del país. Con 1.2 hectáreas de territorio, el Templo Mayor es el edificio religioso más importante de Tenochtitlán, dedicado a Huitzilopochtli, dios de la guerra, y a Tláloc, dios de la lluvia. Para los mexicas, el Templo Mayor ocupaba el centro del universo y por eso no podía ser cambiado de lugar. Cada vez querían agrandarlo más construyendo un nuevo edificio sobre el anterior, siempre conservando las mismas características: dos capillas en la cúspide y una escalinata doble en la fachada principal. El Templo Mayor estaba separado por una plataforma con escalinatas hacia ambos lados, y de él partían las tres grandes calzadas que comunicaban con tierra firme. En el sur estaba Iztapalapa, en el poniente Tlacopan (Tacuba) y hacia el norte Tepeyac. Sacerdotes, guerreros, gobernantes y estudiantes del Calmécac eran los únicos que tenían permitido el acceso al recinto sagrado.
25
AVENTURA
C
Israel Téllez Alcántara on sólo 26 años, Diego de Ibarra llegó a los pies de una impactante formación rocosa y con asombro descubrió que el subsuelo albergaba importantes yacimientos de metales preciosos; con ello nacía la historia minera en México. Fue así como el conquistador español fundó a los pies de aquella elevación, que años después se conocería como el cerro de la Bufa, Zacatecas, la ciudad que se convertiría en una de las más tradicionales e importantes para la Nueva España y el México actual. Casi a la par de cimentar la capital zacatecana, también se descubrió y se fundó una de las primeras minas de plata en la historia de México: San Bernabé, una veta que fue explotada durante dos siglos. Cuando la plata de esta mina se agotó, su historia no terminó; de hecho, renació para continuar con sus dividendos no sólo a la ciudad, sino al estado, aunque esta vez en lugar de brindar metales preciosos capta turistas.
Zacatecas EXPLORA LA mina de San Bernabé
L A B U F A , P U N T O D E PA R T I D A Gracias a su ubicación y a la naturaleza que la rodea, la mina de San Bernabé se erige como un destino muy atractivo para el turismo de aventura, pues es posible recorrerla a bordo de una cuatrimoto y disfrutar desde otra perspectiva su panorámica. Se trata de un recorrido de aproximadamente dos horas que tiene como punto de partida el cerro de la Bufa, cuyas faldas se cimbran con el rugir de los motores cuando los vehículos parten para viajar aproximadamente dos kilómetros.
26
El objetivo es llegar a esta legendaria veta; para lograrlo, los visitantes deberán cruzar distintos caminos de terracería y socavones, lo que se traduce en adrenalina y emoción al ir manejando un vehículo todoterreno. Pero no sólo eso, pues la ruta cruza algunos puntos que destacan la belleza natural que distingue al municipio de Vetagrande, en donde se localiza la mina de San Bernabé: un paisaje árido, incluso, que se rompe con algunos estanques y presas a manera de oasis.
AVENTURA RECORRIDO A PIE El recorrido se complementa con la visita a algunos tiros de mina que existen en la zona, es decir, los barrenos o perforaciones que se hicieron en el lugar para extraer los minerales y metales preciosos que convirtieron a Zacatecas en uno de los centros neurales del virreinato. Asimismo, el itinerario puede incluir una última parada antes de llegar a la mina de San Bernabé: una visita a las inmediaciones de la presa La Plata, en donde se puede admirar de una mejor forma el entorno natural que caracteriza al
lugar, dominado por los tonos ocres. Una vez que se alcanza el destino, los expedicionarios deberán bajar de los vehículos todoterreno -el recorrido también se puede hacer a bordo de jeeps- para internarse en las entrañas de esta mina. La visita se debe realizar con guías autorizados; por razones de seguridad es obligatorio el uso de casco y chaleco, pues esto facilitará ubicar al portador en caso de que exista una eventualidad y éste se extravíe en el camino.
¿ O R O Y P L ATA ? La visita dentro de la mina implica realizar prácticamente un descenso de 100 metros, un recorrido durante el cual los guías contarán historias sobre su fundación y etapa más prolífica en la que, además de plata, también se extraían oro y cobre. De hecho, los visitantes podrán explorar un poco las paredes naturales y el suelo de San Bernabé, tentados por la idea de encontrar alguna pieza dorada o argenta,
aunque la mayoría seguramente regresará a casa con algún cuarzo o pirita, minerales que aún es posible extraer del sitio. Y es que a diferencia de otras minas que también se pueden visitar en Zacatecas, la de San Bernabé no ha sido adaptada para albergar grandes grupos, un aspecto muy atractivo para quienes sientan la curiosidad de conocer cómo luce más o menos un entorno minero real.
¿SABÍAS QUE…?
Al descubrimiento de la mina de San Bernabé le siguieron otras vetas como las de Albarrada, San Benito de Vetagrande y Pánuco, acontecimientos que bautizaron a esta zona como Minas de Nuestra Señora de los Remedios
1546
El año en que se descubrió la mina de San Bernabé y se fundó lo que hoy es la ciudad de Zacatecas. La fecha exacta es el 8 de septiembre
27
MOTOR
Porsche 911 Targa 4 y 4S
911 Targa 4 385 caballos 331 libras-pie
911 Targa 4S 450 caballos 390 libras-pie
Todo empezó en 1965
30
E
RodrigoFischer18 de #Rin18 l Porsche 911 es un auto que durante los últimos años se ha vendido en más de 12 sabores (Carrera*, Carrera S*, Carrera 4S*, Turbo*, Turbo S*, GT3, GT3 RS y GT2 RS). Podrías pensar que se trata del mismo auto, pero ¡no! Vamos, dicho de otro modo: aunque todos sean helado, no es lo mismo uno de chocolate que uno de pistache, ¿me explico? Además, Porsche domina su arte, así que a diferencia de la mayoría de las marcas del mundo, la de Zuffenhausen es de las poquísimas armadoras con una variedad casi infinita de opciones (colores, rines, pieles, etcétera), así que puede ponerle a tu helado de vainilla una cobertura de chocolate y una pizca de nuez moscada, o hacer un mix de tres bolas de sabores distintos en un enorme cono. Dejando mis analogías atrás, pasemos al 911 Targa. Su nombre se debe a la Targa Florio, una icónica carrera italiana que, como no podía ser de otro modo, Porsche ha ganado. Pero no lo ha hecho en una ocasión, sino 11 veces, lo que significa que esta marca alemana ha sido la más exitosa en la historia de la Targa Florio, con 22 podios acumulados en total. Así que me parece que Porsche merece todo el derecho a bautizar a uno de sus autos como un Targa.
El primer 911 Targa apareció en 1965, y desde entonces han existido ocho generaciones. La más reciente es por supuesto la más potente de todas gracias a su motor de seis cilindros bi-turbo, 3.0 litros, 385 caballos y 331 libras-pie para la versión menos potente, y 450 caballos y 390 libras-pie en el caso del 4S. Respecto a las prestaciones, el más potente acelera de 0 a 100 km/h en 3.6 segundos y puede llegar hasta los 304 km/h. Vale la pena mencionar que este Porsche estará disponible con transmisión manual, un detalle ya bastante raro en un deportivo. A reserva de poder conducirlo para hablarte del manejo, puedo decir, gracias a mis distintas experiencias con algunos Targa de generaciones pasadas, que es un auto para disfrutar tanto del camino como del manejo. No se trata de un deportivo radical, pero claramente no deja de ser un Porsche. El hecho de no ser un coupé ni un convertible, desde mi punto de vista te da lo mejor de ambos mundos. Por si fuera poco, la apertura y cierre de su techo es un espectáculo. Para terminar, confieso que me apeteció comer un helado. Bueno, también se me antoja mucho conducir un Targa. ¿Y a ti? * También incluyen versiones convertibles
PASATIEMPOS
HORÓSCOPOS
ARKANO Ezael © www.ezaeltarot.com
SUDOKU
Has trabajado mucho. Es necesario que encuentres un balance entre el empleo y tu vida privada. Está bien que eres multitask, pero si no te cuidas podrías tener algunos problemas de salud por estrés. No seas orgulloso y acepta la ayuda ofrecida.
Estarás más sensible, romántico y emocional que de costumbre. El amor está en el aire. Se vislumbran encuentros fortuitos favorables. Acepta las invitaciones a eventos sociales que te hagan. Uno nunca sabe a quién pueda conocer.
RASPADO DE FRESA CON VINO ESPUMOSO Ingredientes: 1 taza hielos 1/2 taza fresas 2 sobres Canderel Sucaré 1 oz vodka 1 taza vino espumoso rosado 1 fresa para decorar
Preparación: En la licuadora, coloca los hielos, las fresas, el Canderel Sucaré y el vodka. Licua por 3 minutos hasta que se haga un raspado. Vierte en un vaso alto y rellena con el vino espumoso. Decora con una fresa y disfruta de inmediato.
La soledad podría ponerte triste. Todo por un malentendido con tu pareja o un asunto que ha resurgido y aún te duele. No te claves en la energía de dolor del pasado.
En estos días tu motivación se renovará. Es momento de dejar la planeación y poner manos a la obra en aquel proyecto que tanto quieres hacer. Honra tus promesas y palabra. Toma en cuenta los detalles y que no se te escape nada. La abundancia está en camino.
Es momento de poner los pies en la tierra y defender por lo que has luchado tanto sin dar un paso atrás. Mantente en tus convicciones. No pierdas la confianza en ti y recuerda que a veces hay que decir no. Escoge con sabiduría las batallas que debes pelear.
SOPES DE TINGA
Has trabajado muy duro y ahora viene la recompensa: alegría, tranquilidad y abundancia. Puede ser que estés dando un gran paso en tu carrera profesional. Puedes sentirte muy orgulloso porque has tenido que superar muchos obstáculos para llegar a la meta.
Es momento de tomar las riendas de tu vida. Recibirás un reconocimiento en tu trabajo. Seguirás avanzando si eres disciplinado y tenaz. Se vislumbra un viaje o cambio de casa.
Días prósperos: tus proyectos giran bien y en tu empleo podrías recibir un ascenso o un aumento de sueldo. Si estás en busca de trabajo, tus talentos y habilidades traerán recompensas y reconocimiento.
El amor está en el aire. Si estás en una relación, se hará más fuerte. Incluso una amistad podría convertirse en el inicio de un romance. Si te habías peleado con tu novio, se augura la reconciliación.
Habrá cambio de planes o retrasos inesperados que te romperán la cabeza. El mensaje podría venir de alguien que lo diga sin pelos en la lengua o consideración alguna, pero no te tomes las cosas de manera personal.
Vas muy rápido. Te conviene parar y hacer una evaluación a detalle de esa situación que te preocupa. Mejor establece escenarios y acciones que podrías tomar. Es probable que haya omisiones o errores que debes revisar.
Recibirás el reconocimiento que esperabas. Tus esfuerzos han valido la pena, pues te has creado una buena imagen ante los demás. Tus ángeles te piden que calmes tu mente para que las respuestas a tus peticiones sean más claras de identificar.
Ingredientes: 6 jitomates 1/4 cebolla 2 dientes ajo 1/2 taza chile chipotle 1 1/2 tazas caldo de pollo 2 cdas aceite vegetal 1 1/2 tazas cebolla en aros 3 tazas pollo desmenuzado sal pimienta 3 tazas harina de maíz blanco precocida 4 3/4 tazas caldo de pollo 1/4 taza manteca vegetal 1 taza frijoles bayos refritos 1 cebolla morada fileteada 1/2 taza queso cotija desmoronado 3/4 taza crema ácida hojas de cilantro
Preparación: Licua el jitomate con la cebolla, el ajo, el chile chipotle y el caldo de pollo hasta integrar por completo. En una olla con aceite sofríe la cebolla hasta que quede transparente. Agrega la salsa de chipotle y cocina por 15 minutos a fuego bajo. Incorpora el pollo desmenuzado. Sazona con sal y pimienta. Cocina por 10 minutos más. En un recipiente mezcla la harina de maíz blanco precocida con el caldo de pollo y la manteca vegetal hasta obtener una masa suave y uniforme. Tapa con un paño húmedo para que no se enfríe. Reserva. Forma bolitas de 6 a 8 cm y aplánalas con las manos hasta obtener una tortilla de un centímetro de grosor. En un comal o sartén caliente, cocina por 2 minutos de cada lado. Retira y levanta los bordes de los sopes haciendo pequeños pellizcos en la masa. Regresa al comal y cocina por 2 minutos más por cada lado. Para formar los sopes, coloca una capa de los frijoles bayos refritos, un poco de la tinga de pollo y termina con crema, queso, cebolla morada y cilantro.
31