EstiloDF Diego Villaseñor

Page 1


Diego Villaseñor

Betty, la fea: La historia continúa

El fenómeno televisivo de hace dos décadas regresa con una trama distinta, aunque basada en los personajes principales de aquel entonces

MÚSICA

14

Fotografía: Serch Ramírez

Styling: Rafael Taracena

Grooming: Dani Casillas

Locación: Reserva Santa Fe

Agradecemos a Reserva Santa Fe por todas las atenciones brindadas durante la producción de esta portada

La última mañanera y me voy a la c#1n64d4 Comedia política en la que el actor Juan Frese interpreta al presidente AMLO y recrea la postrera conferencia matutina

Gabito

El intérprete sonorense ha puesto los corridos tumbados en la cima del éxito gracias a temas como “Y si me miran” y “Lou Lou”

Puebla

Considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, este destino es diversión, sabor, cultura e historia

Dirección eDitoriAl Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv

rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv

corrector

Antonio Real jreal@estilodf.tv

FotóGrAFo Sergio Ramírez

eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv

Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv

Dirección De rP

Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121

Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv

Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107

Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116

cuentAs clAve Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164

Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105

vida

Casa Club y más de 60 amenidades

(Ya sea en la cocina o en la carretera), las claves son la atención al detalle y la capacidad de adaptarse rápidamente a cualquier cambio”

PARA EL CHEF, EL DOMINIO TANTO EN LA COCINA COMO EN CARRETERA NO SÓLO SE BASA EN LA HABILIDAD DE CONOCER LA TÉCNICA, SINO TAMBIÉN EN LA PASIÓN, LO QUE LE DARÁ EL PLUS A LA EXPERIENCIA

Diego Villaseñor

APASIONADO DE LA COCINA Y LA CARRETERA

Araceli Calva

En la vida de un chef, un día de labor en la cocina se asemeja a un viaje a bordo de la nueva Mazda CX-70, ya que ambos requieren precisión, atención meticulosa al detalle y pueden disfrutarse al máximo. Tanto en la cocina como al volante se necesita gran concentración para alcanzar un punto específico. Así lo considera el chef Diego Villaseñor, del restaurante El Tigre Silencioso, para quien el dominio tanto en la cocina como en carretera no sólo se basa en la habilidad de conocer la técnica, sino también en la pasión, lo que le dará el plus a la experiencia.

¿Qué te impulsó a dedicarte a la gastronomía?

El gusto por la cocina me viene desde niño, cuando comencé a descubrir sus sabores, colores y texturas. Tenía dos abuelas: una que no disfrutaba de cocinar y otra que realmente amaba hacerlo. De la primera conocí la cocina callejera, y con la segunda descubrí el gusto por los ingredientes y las técnicas, ese sabor casero tan inolvidable. Pero lo que más me gusta es que cada plato cuenta una historia, tiene una narrativa, como el mole, los

tacos o los chiles en nogada, que no sólo nos dan placer en cada bocado, sino que son un reflejo de nuestras tradiciones e identidad cultural.

¿Dónde estudiaste?

Estudié en el CESSA Universidad. Después hice prácticas en el ABaC, restaurante de Jordi Cruz, en Barcelona, que entonces tenía dos estrellas Michelin. Ahora tiene tres. Posteriormente estuve con Édgar Núñez en el Sud777. Luego me surgió una oportunidad en Cosme, con Daniela Soto-Innes, pero desafortunadamente no obtuve el visado y sólo pude estar dos meses en Nueva York

¿Cuál es tu estilo culinario?

Todo lo que hago lleva un toque norteño. Durante cinco años estuve en el restaurante Fauna, de Valle de Guadalupe, por lo que traigo ese sabor de Ensenada, y todo lo que preparo lleva un toque de la Baja, esa cocina de productos frescos y de alta calidad, con pescados y mariscos que son una delicia. Lo que ahora hago son platos cantineros, pero con ese toque norteño que a todos gusta.

En ambos casos (manejar y cocinar), el viaje como la experiencia son igual de gratificantes que el resultado final”

Look: H&M

Pantalón y t-shirt: Mango

Sobrecamisa, gabardina y botas: H&M

En el contexto automotriz, ¿te gusta manejar?

Claro, es una sensación de libertad absoluta que me permite explorar nuevos lugares, disfrutar del paisaje.

¿Planificar una receta compleja es similar a preparar un viaje largo en auto?

Sí, en ambos necesitas una ruta clara. En el caso de la receta debes seleccionar los ingredientes adecuados y las herramientas necesarias para su elaboración, luego seguir los pasos precisos para obtener el resultado deseado. En un viaje trazas la ruta, te aseguras de que el auto esté en perfectas condiciones y sigues las direcciones para llegar a tu destino. Cada etapa del proceso es crucial: en la cocina, un error puede arruinarte el plato, de la misma manera que en la carretera una mala decisión puede desviarte de tu camino. En ambos casos, el viaje como la experiencia son igual de gratificantes que el resultado final.

¿Cómo experimentas una conducción emocionante tanto en la cocina como al volante de la nueva Mazda CX-70?

La cocina despierta mi creatividad y pasión por crear nuevos platos, mientras que el manejo de un auto, como la nueva Mazda CX-70, me brinda una sensación de libertad y control. Ambos aspectos me permiten experimentar emociones intensas: la cocina me ofrece la satisfacción de crear algo que la gente pueda disfrutar, mientras que la conducción me genera adrenalina y emoción al poner a prueba mis habilidades. Tanto la cocina como los autos son fuentes de emoción y de adrenalina para mí.

¿Cómo manejas la precisión y el control en la cocina y cómo lo haces ante el volante?

En la cocina, la precisión y el control son esenciales para que el plato salga perfecto. Esto implica medir rigurosamente los ingredientes, poner atención a los tiempos de cocción y ajustar las temperaturas según lo requiera cada plato. Del mismo modo, al momento de manejar debes mantener la vista sobre el entorno, ajustar la velocidad a las condiciones del tráfico y ser consciente de las maniobras de otros conductores para que no te sorprendan. En ambos escenarios las claves son la atención al detalle y la capacidad de adaptarse rápidamente a cualquier cambio.

Look: H&M

Describe un momento en la cocina y otro en la carretera que hayan sido muy emocionantes para ti…

En la carretera fue cuando salí de trabajar del Sud777, mis amigos estaban en Acapulco, los alcancé para pasar la noche del Año Nuevo con ellos. Me fui escuchando a Pink Floyd, fue un gran momento. Y en la cocina tengo muchos momentos emocionantes porque siento pasión al crear platos nuevos, satisfacción al ver a los clientes disfrutarlos, o estrés cuando hay mucha presión.

¿Hay alguna similitud entre probar un nuevo auto, como la nueva Mazda CX-70, y experimentar nuevos sabores?

Sí, desde luego. Las dos son experiencias sensoriales muy emocionantes que despiertan los sentidos. Al probar un nuevo auto me fijo en la suavidad del manejo, la respuesta del motor, la comodidad del interior y cómo cada elemento se combina para ofrecer una experiencia de conducción única. De manera similar, al probar nuevos sabores me concentro en cómo los ingredientes se equilibran, en la textura de los alimentos y las capas de sabor que se desarrollan en el paladar. En ambos casos se trata de explorar sensaciones nuevas, evaluar cómo se integran los distintos componentes y disfrutar de la experiencia completa que ofrecen.

¿En qué piensas cuando manejas y cuando cocinas?

No pienso mucho, sólo me dejo llevar. Cuando manejo me gusta disfrutar el viaje y el destino, igual que en la cocina disfruto la creación de una receta, así como el plato final.

La cocina me ofrece la satisfacción de crear algo que la gente pueda disfrutar, mientras que la conducción me genera adrenalina y emoción al poner a prueba mis habilidades”

Confieso vivido que he

Pues a mí no sólo me gustó. ¡Me encantó! Tanto, que al final aplaudí de pie. En serio. Yo fui a que me contaran una historia y lo hicieron de manera espléndida, magnífica, impecable. El fin de semana pasado tuve la fortuna de asistir a Aventurera, la nueva producción de Juan Osorio que protagonizan Irina Baeva, Daniel Elbittar, Emmanuel Palomares, Olga Breeskin, Nicola Porcella, Salvador Sánchez, Marcos Montero y Coco Máxima. Original de Álvaro Custodio, con la adaptación de Ximena Escalante y bajo la dirección de Eric Morales, esta nueva entrega del clásico del cabaret en México es majestuosa, magistral, deslumbrante; que le metieron varo, pues, y tanto la orquesta en vivo, los cantantes, el cuerpo de bailarines (¡uffff!), la iluminación, el sonido, todo está perfecto para pasar un par de horas increíbles. Yo, a diferencia de muchos de mis colegas, sólo había visto una vez Aventurera, en septiembre de 1997 (lo recuerdo porque mi ex esposa llevaba dos meses de embarazo), con la extraordinaria actriz Edith González y Carmen Salinas a la cabeza del elenco; invitado por mi querido Alejandro Tommasi me lancé y, debo confesar, si bien aplaudí el trabajo de todos, la obra no me cautivó como para repetirla con las subsecuentes “Aventureras”. Así, con mi mente fresca y sin mayores expectativas me lancé a ver a Irina Baeva, tan criticada por muchos de mis colegas. Pues, perdón, yo le pongo un 10 de 10 a su trabajo, a su actuación, a la Elena Tejero que interpreta en este teatro-cabaret donde la cuarta pared no existe y permite un lucimiento 360 de todos los que ahí participan.

Elena Tejero, niña bien (ya sé, yo también odio las etiquetas), llega a su casa antes de lo habitual y encuentra a su madre poniéndole bien sabroso con el compadre y mejor amigo de su papá. La señora abandona el hogar, dejando una carta que provoca que el padre de Elena se suicide, lo que arroja a la chica a vivir en la calle, donde conoce a Lucio, “El Guapo” (Daniel Elbittar, mis respetos y aplausos de pie), quien la lleva a “cenar” a un prostíbulo, donde es secuestrada por Rosaura, la dueña del congal (interpretada por Olga Breeskin), quien la droga y “la vende” en una violación masiva, y donde es obligada, cada noche, a bailar y a prostituirse, convirtiéndose, al tiempo, en la máxima estrella del lugar.

Y hasta ahí le cuento, porque los giros de tuerca que tiene la historia son de terror, de emancipación y síndrome de Estocolmo. Y como en todo cuento, los malos pagan su karma, y ¡de qué manera!

Yo fui a eso, a que me contaran una historia, con musicales, con coreografías espectaculares, con canciones de rompe y rasga, de esas de arrabal que trae uno en el ADN musical. Yo fui por cobre y encontré oro, por decirlo de alguna manera. La pasé bomba, pues. Se lo dije en persona al productor y al director, y se lo digo a usted, lector, ¡me voló la cabeza!

Completan el cuadro de actores Nacho Ortiz, Nino Torres, Luis Morales y Alfonso Jaén; producen Juan Osorio, Eva Daniela, Rafael Portillo y Miriam Osorio (producción general). Y no me da el espacio para mencionar a todos los talentos que participan, tanto en escena como detrás de ella. Mención especial a Ilse Lazcano, creadora de contenidos para redes sociales; te has convertido en la mejor.

Aventurera se presenta en el Salón Los Ángeles (Lerdo 206, colonia Guerrero) los jueves a las 21:00, viernes 18:30 y 21:30, y sábados 17:00 y 20:30 horas. Dese la oportunidad y vaya a disfrutar esta joyita de la cartelera teatral-cabaretera de la CDMX.

Juan Osorio, ¡qué gran homenaje le rindes a Carmen Salinas! Renovaste y llevaste su Aventurera a otro nivel. Punto.

Por cierto, en la entrada del lugar hay una memorabilia sobre Carmen Salinas que no debe perderse.

En la entrada, una colega me pidió: “Pero escribes la verdad”. Esta es “mi verdad” (jajajaja, parafraseando a ya saben quién): a mí me voló la cabeza, la repetiría una y 10 veces más.

Y no, no escribo esto por quedar bien ni mal con nadie; con Juan Osorio tengo una relación a prueba de balas. Si no me hubiera gustado, también lo escribiría.

Pero me encantó y neta, le consta al elenco, al final aplaudí de pie.

No tengo el gusto de conocer a Irina Baeva; m’ija, que se te resbalen los malos comentarios, estás increíble, lo que le sigue.

Salí de ahí ebrio de gozo y trementina.

Y, bueno, ya me fui.

Betty, la fea: La historia continúa

CONFIADOS ANTE ESTE RETO

Eva Díaz Moreno

El sueño de miles de fans se hizo realidad: hoy 19 de julio llega a 240 países, con 10 capítulos, Betty, la fea: La historia continúa, un reto por demás enorme, pues su antecesora fue un fenómeno televisivo: se transmitió en 180 países, se dobló a 25 idiomas y se hicieron 28 adaptaciones en el mundo, incluyendo México, con La fea más bella

EstiloDF platicó con Ana María Orozco (AMO) y Jorge Enrique Abello (JEA), quienes hace dos décadas conquistaron con su romance.

¿Qué tal el nervio de regresar 20 años después?

AMO: Es más la emoción que el nervio. Con el paso del tiempo y la edad, nos apasiona más, nos encanta reencontrarnos; tenemos confianza, hemos trabajado a profundidad, lo pensamos bien.

La vara que dejaron está muy alta, ¿hay temor?

AMO: La historia que ya hicimos, ahí está. Es perfecta y ahí se queda. En esta entrega no vamos a tocar nada de eso, es otra trama dentro del universo de Betty, la fea. En esta continuación se trata de cómo estamos ahora, cómo sigue la vida de estos personajes; la verdad, no compite con la otra.

Pero vuelves al look con el que te conocimos…

AMO: Claro, aunque no es el mismo tal cual, han pasado 20 años y tuvimos que buscar uno que se adecue a la época, a cómo está Betty, a su edad. Pero más allá de las gafas y el pelo, simboliza estar en contacto con ella, con su esencia.

En 20 años el mundo cambió en muchos sentidos, ¿qué tan complicado fue adaptar la trama de Fernando Gaitán?

JEA: Fue complicado, implicó sentarnos con los productores y escritores y plantearnos nuevas preguntas y tomar conciencia de en qué momento estamos para hablar de lo mismo en una historia nueva.

En este sentido, en 1999 se permitían muchas cosas que hoy no, ahora no puedes hablar de los cuerpos, decirle fea, ¿cómo resuelven esta situación?

AMO: Somos conscientes de eso, hemos sido cuidadosos porque es lo que corresponde, y qué bueno, pero dentro de la historia se le puede permitir porque es el personaje y quedan evidencias.

JEA: Tenemos conciencia de eso, pero no vamos a huir del conflicto, porque precisamente Betty pone el dedo en la llaga a esta situación. Y ahora con una hija mayor, con conflictos familiares, separados, con malentendidos y más aventuras…

JEA: Como la vida misma.

AMO: Todo cambia, con una hija veinteañera saliendo de la adolescencia, uf, es un aprendizaje tremendo.

Y el reencuentro con el elenco, con los que aún están, ¿cómo fue?

JEA: ¡De fiesta!

AMO: Lindísimo, nos queremos mucho, nos gusta trabajar juntos, jugamos en escena, nos entendemos; la verdad, ha sido hermoso.

Sin lugar a dudas Yo soy Betty, la fea fue un parteaguas en su carrera…

AMO: Eso es un hecho; en lo profesional y en lo personal fue un gran regalo, y ahora regreso a él con mucha alegría, cariño y respeto.

JEA: Es mucho de lo que somos ahora, nos marcó en muchos sentidos.

Es sólo un chiste

Mario Rojas R.

Juan Frese es claro y contundente: “No creo en los políticos, no estoy a favor de ningún partido, lo que hago es comedia política, ahí se critica a todos, sin distingo de color”.

En este unipersonal, el actor interpreta diversos personajes en el ambiente de la conferencia conocida como La Mañanera donde, como es la última, se hace un recuento del sexenio e interactúa con otros personajes también interpretados por él.

El sentido de la vida

Ilusiones cuenta la historia de Dani, Sandra, Margarita y Alberto, dos matrimonios entrelazados que por medio del amor intentan encontrar su lugar en el mundo.

A través de una serie de narraciones íntimas estos octogenarios personajes contarán su trayectoria de vida e irán descubriendo cómo todo lo que creyeron que daba forma y sentido a su existencia podría no haber sido más que una simple y efímera ilusión.

Xavier García explica: “El amor es una ilusión, pero de las ilusiones nos podemos agarrar en este mundo para darle sentido a la vida. Si uno se pone existencialista, la vida no tendría sentido, hay que buscar algo de dónde asirnos para encontrarlo; para muchos, el amor es ese asidero porque es algo que nos trasciende como individuos y nos obliga a dejar de pensar en nosotros mismos como si fuéramos el centro del mundo, nos hace pensar en alguien más; de eso va la vida, compartirla, hacer comunidad”.

Estos dos matrimonios son amigos y la historia de la obra es que estos cuatro personajes tienen 84 años, están al borde de la muerte y en ese momento encuentran el sentido de la vida.

“Es un poco triste, pero a la vez feliz de que a punto de morir encuentren el sentido de la vida. De eso va la obra, cómo estas dos parejas tenían que ver con las otras, se gustaban, no se lo dijeron y cuando supieron que eran correspondidos intentan compensarlo, pero ya pasó la vida”.

La obra se estructura a manera de cuatro monólogos, “es como un cuentacuentos, pero con todo el lenguaje teatral en cuanto a diseño, producción, música. Estoy seguro de que la gente se va a divertir mucho con las confesiones de los personajes y van a disfrutar de ese vaivén de emociones que va de la tristeza a la risa”.

Xavier expone que interpretar a un personaje de la tercera edad “ha sido un reto enorme, pero lo hacemos con mucho respeto; con enorme responsabilidad imaginamos cómo es haber recorrido toda una vida”. (Mario Rojas R.)

Título: Ilusiones

El actor, quien recién estrenó la obra La última mañanera y me voy a la c#1n64d4, cuenta que desde que interpreta a Andrés Manuel López Obrador ha recibido mucho odio a través de las redes sociales de parte de los fanáticos del presidente.

“Piensan que detesto al mandatario y a Morena, pero no; desde que voté por primera vez me di cuenta de que los políticos van y vienen, brincan de un partido a otro, por eso dejé de creer en ellos; tampoco pienso que algún día va a llegar un superhéroe a resolver los problemas del país. Estoy a favor de los mexicanos, de que estemos unidos y que el cambio lo empecemos desde casa, enseñando cosas positivas a nuestros seres queridos. Por eso tengo esperanza en los ciudadanos, en que cada día seamos mejores y exijamos a quienes nos gobiernan”.

“Hay interacción con distintos funcionarios, y como siempre se quejan de que no dejan entrar a todos los periodistas, ahora lo harán para que pregunten lo que quieran”.

El guion de la obra es de Antonio Garci y, precisa Frese, “se hace con mucho respeto. Ya vino gente de Morena del Senado, se divirtió mucho, y me complace porque de eso se trata. La comedia política tiene el objetivo de hacer reír a la gente, estés o no de acuerdo con el político al que se critica. En Estados Unidos los comediantes destrozan a Trump y no pasa nada. Es sólo un chiste y nada más”.

Por eso, el actor pide a la gente que no se tome las cosas de manera personal y lo vea como lo que es: una parodia, un chiste, comedia política.

“Además, la ciencia ha demostrado los beneficios de la risa, por eso vengan al teatro a quitarse el estrés, a reír, a tomarse la vida más a la ligera, no guarden tanto odio porque eso sí les hace daño”.

Título: La última mañanera y me voy a la c#1n64d4

Elenco: Juan Frese

Dirección: Óscar Rubí

Foro: Teatro Rafael Solana

Horario: Lunes, 20:30 horas

Elenco: Adriana Montes de Oca, Xavier García, Paola Arrioja, Carlos Patrick Casanova

Dirección: Cristian Magaloni

Foro: Teatro Milán

Horarios: Viernes 20:45, sábado 19:30 y domingo 18:30 horas

DE PELÍCULA

Entra en mi vida

AEugenia la cortó su novio, perdió la chamba, se le fue su roomie y se escapó su perro. Ella tiene un plan: reinventarse, recuperar lo perdido y compartir el proceso en redes sociales. Ahora nos tocará acompañar en “primera persona” a la improvisada “influencer” en su complejo camino de convertirse en una celebridad digital y, de paso, descubrirá lo que verdaderamente importa en nuestra existencia. Esto es Entra en mi vida

La farsa de la vida en redes sociales es llevada a la pantalla grande con mucha comedia de por medio. Una historia tan absurda como la realidad de algunos influencers.

Al respecto, Paulina Goto, protagonista de la película, reflexiona: “Las redes sociales tienen muchos pros y muchos contras, pero son una gran herramienta. La inmediatez es una de sus virtudes. A mucha gente le ha pasado, incluso a figuras públicas, que de repente te entra un arranque y tuiteas algo, posteas algo, y no mides las consecuencias. También es un mundo de fantasía, la gente en su mayoría comparte cosas bonitas, como momentos más ideales, entonces quizá se presta mucho a la comparación”.

La joven actriz destaca que las redes sociales tienen sus ventajas: “En lo personal, siento que me acercan a la gente que me sigue. También es un lugar para mostrar y compartir lo que estoy haciendo”.

Tener un gran número de seguidores despierta un sentido de responsabilidad en algunos usuarios de redes, sin embargo, hay quienes afirman que no están obligados a ser un ejemplo.

“Mucha gente tiene la idea de que los artistas deben ser modelos, pero su obligación es hacer arte; en mi caso, tengo esta filosofía de que entre mejor ser humano seas y más conectado estés, puedes ser mejor artista también”, sentencia Goto.

Gran debut

Lalo Elizarrarás, mejor conocido en el mundo del stand up como Iztaparrasta, debuta en la pantalla grande con una participación especial que ha sido ovacionada por su naturalidad y carisma. Reconoce que ha sido algo increíble y nos cuenta cómo fue su experiencia.

¿Cómo fue tu primera vez como actor de cine?

No lo veía venir, estaba haciendo mis videos, mis shows de stand up y me llegó esta oportunidad. El director pensó que era parecido al papel que estaba buscando, me lo ofreció y al mes ya estaba actuando con gente talentosa. Es algo que no me termino de creer.

¿Quién te asesoró en temas actorales?

Mi novia es actriz, ella me ayudó bastante. Me dieron clases de actuación. Me prepararon lo más posible para este papel. Cuando llegué y vi lo que tenía que hacer: un comerciante que se hace el chistosito y termina dedicándose a los medios, me apliqué.

¿Alguna vez vendiste tamales como tu personaje?

No, vendí cosméticos afuera del Estadio Azteca, vendía playeras de La Monumental. Vendí pollo; fui chalán de un delegado de tianguis; era chalán de mis papás. Vendí muchas cosas, pero tamales, no.

¿Qué tanto aportaste a tu personaje?

Un par de veces comenté algo para sumarle a mi personaje. Cravioto me dio cierta libertad, es a lo que me dedico en YouTube, algo improvisado, salgo a ver qué hay, y ejercitar eso me ha dado facilidad. Aquí funcionó bastante.

¿Volverías a actuar?

Me gustaría, pero estoy enfocado en mi carrera, quiero profesionalizar lo que hago en YouTube. Pero, claro, es una experiencia chida, aparte, eres bien consentido, cualquier persona lo quisiera hacer.

El último conjuro

Hiroko, una reportera de televisión, visita la casa de su antiguo compañero Naoto con motivo del fallecimiento de su esposa. A partir de entonces comenzarán a suceder fenómenos inexplicables que pondrán en peligro la vida de Hiroko. El director de The Ring, Hideo Nakata, regresa con una historia de fantasmas y maldiciones.

Título original: The Forbidden Play

Niña buena, niña mala

Como doctora en fertilidad, Sarah tiene un conocimiento firme del ciclo de la vida: naces, vives y mueres. Eso es todo. Pero cuando se ve obligada a encontrarle sentido al comportamiento cada vez más extraño de su pequeña hija Mia, Sarah debe desafiar sus propias creencias y enfrentarse a un siniestro pasado.

Título original: Run, Rabbit, Run Reparto: Sarah Snook, Lily LaTorre Dirección: Daina Reid

Título original: Entra en mi vida Reparto: Ximena Sariñana, Hugo Catalán, Paulina Goto, Lalo Elizarrarás Dirección: José Manuel Cravioto

Rodrigo
Reparto: Kanna Hashimoto, First Summer Uika, Megumi Dirección: Hideo Nakata

Imparable éxito de Gabito

Tras su exitoso paso por el escenario de la más reciente edición del Coca-Cola Flow Fest y en la primera edición del Festival Arre, Gabito Ballesteros regresará a uno de los venues más emblemáticos de la República Mexicana: el Pepsi Center WTC, donde se presentará el próximo 27 de julio.

El regional mexicano está plagado de jóvenes talentosos, uno de ellos es este sonorense conocido como Gabito, quien ha puesto los corridos tumbados en la cima del éxito gracias a rolitas como “Lou Lou”, “Y si me miran”, “Vamos para arriba”, “A puro dolor (cover)” y “Lady Gaga”.

A los 8 años, Ballesteros ya tenía entre sus manos una guitarra. La música lo llamaba y gracias a las enseñanzas de su madre comenzó a tocar y cantar en el coro de la iglesia. Un pequeño paso que, sin duda, marcó el inicio de su carrera.

Su primer gran impulso llegó de la mano de Natanael Cano, a quien años atrás había conocido en Hermosillo; posteriormente lo invitó a colaborar en el tema “AMG” junto a Peso Pluma. A partir de ese momento la carrera de Gabito experimentó un ascenso fulminante.

ROMANTICISMO GRUPERO

Alista tu sombrero para el regreso de La Mafia, que se presentará el próximo 27 de julio en el Teatro Metropólitan.

Este año la banda llega con su gira Estás Tocando Fuego Tour 2024, una serie de conciertos por Estados Unidos y Latinoamérica que prometen llenarnos de ese ritmo tejano que tanto amamos.

Y como si esto no fuera suficiente, el grupo nos deleitará con lo más reciente de su disco Duelo romántico, publicado a finales de enero. Este álbum está lleno de joyas sentimentales como “Ella es así”, “Suficiente amor” y “Momento para enamorar”. Óscar de la Rosa y Armando Lichtenberger Jr. han conquistado corazones por toda Latinoamérica gracias a su original estilo pop grupero. Ganadora de dos Grammy y tres Grammy Latinos (el más reciente en 2020 con Live In Mexico), La Mafia es un verdadero icono de la música tejana.

Originaria de Houston, Texas, la banda de tex-mex fusiona sus influencias de música en español con toques de rock y pop en inglés. Su legado musical es imparable, colocando temas como “Un millón de rosas”, “Me estoy enamorando”, “Como me duele, amor”, entre otros, en el gusto del público.

INTIMIDAD MUSICAL

Rodrigo Araiza P.

En la intimidad de LagoAlgo, Mau y Ricky inauguraron City Sessions de Amazon Music, un formato en donde los artistas se presentan ante un público selecto y cuyo concierto pueden disfrutar en directo desde casa a través de Twitch.

“Esto es lo que más amamos, disfrutamos hacer música en vivo para ustedes y con ustedes”, explicaron los hermanos Montaner antes de recetar tremendo concierto en el que interpretaron algunos éxitos y canciones de su nuevo álbum, Hotel Caracas

La destreza de los hijos de Ricardo Montaner es notoria cuando Mau toma las baquetas y aplica tremendos combos en la batería, mientras que Ricky seduce con delicadeza en la guitarra.

Cabe mencionar que City Sessions también presta atención al talento de artistas emergentes, en este caso fue Ivana, una joven regia que sorprendió por la profundidad de sus letras y su dulce voz.

La próxima sesión será el 14 de agosto desde Bogotá, Colombia, y estará a cargo de Grupo Niche.

MODA

TRENDY CLASSIC COLORS

Las prendas en tonos café y negro no deben faltar en tu clóset. Combina estos colores clásicos si quieres lucir elegante en esta temporada. Te compartimos cuatro opciones de looks para que te inspires.

Top: Prada

Pantalón: Blanca Vita

Aretes: Tory Burch

Bolsa: Marc Jacobs

Sandalias: Prada

Suéter: Prada

Short: Cashmere in Love

Gorra: Balmain

Bolsa: Prada

Sandalias: THEMOIRè

MODA

Top: Valentino Garavani
Pantalón: Alexander McQueen
Lentes: Ray-Ban
Bolsa: Jacquemus
Tenis: Golden Goose
Vestido: Prada
Aretes: Chanel
Lentes: Prada Eyewear
Bolsa: A.P.C.
Sandalias: Versace

PUEBLA

UNA CITA CON LA HISTORIA

DE PASEO

Yanet Vázquez Cano

Cuando pensamos en Puebla, invariablemente llega a nuestra mente la talavera, el mole con pollo o los suculentos chiles en nogada. Pero es más que eso, es diversión, sabor, cultura, historia. Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza, ese es su nombre oficial. Es considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y en auto está a sólo dos horas de la Ciudad de México.

Si decides visitarla, organiza tu agenda para estar al menos un fin de semana, pues es de las ciudades mexicanas con más historia por contar, más gastronomía para degustar, iglesias y catedrales que te sorprenderán, y calles por recorrer.

¿Por qué la ciudad es considerada cuatro veces heroica? Para averiguarlo te recomendamos que te pongas cómodo, con tenis y gorra, e inicies el recorrido en el centro histórico de la ciudad, específicamente en la avenida Don Juan de Palafox y Mendoza, y te dirijas al palacio municipal, joya arquitectónica y símbolo de Puebla.

Se trata de un edificio neoclásico de la época porfiriana, de estilo romántico con elementos barrocos y pisos de mármol de carrara traídos desde Europa. A través de relieves, pinturas, vitrales conmemorativos y documentos históricos que posee este recinto tendrás un encuentro con la historia del país y también sabrás la respuesta a dicha pregunta.

A unos pasos de ahí se encuentra la Catedral Basílica de Puebla de los Ángeles, de estilo renacentista sobrio, obra inicial del maestro Francisco Becerra. Este monumento inició su construcción en 1575 y por cuestiones económicas y de diversa índole tuvo varias etapas en su edificación, de tal suerte que la torre derecha se concluyó hasta 1768. Por todo el acervo pictórico, escultórico, musical y documental que resguarda es considerada un tesoro.

La cúpula principal tiene 47 metros de altura y se construyó con piedra pómez; los azulejos forman la estrella matutina y se remata en una escultura de la Inmaculada Concepción. Por eso es declarada también Patrimonio de la Humanidad. Es una joya que debe apreciarse en todo su esplendor, aun si no se profesa ninguna fe. Por cierto, en la catedral hay una puerta que se abre sólo cierto tiempo, nos referimos a la Puerta del Perdón. La buena noticia es que se abrirá en 2025.

Cuentan que quien la cruce tendrá indulgencia plenaria. Así que atención, pecadores. Puebla es conocida entre la gente como la ciudad de las iglesias o templos; al menos en el centro histórico hay 72, uno de los más reconocidos es el Templo de Santo Domingo, el cual por su diseño arquitectónico en cierto tiempo fue nombrado como octava maravilla del mundo. Ahí se aloja la famosa Capilla del Rosario que Juan Pablo II, en una de sus visitas, nombró Relicario de América. Es un sitio imperdible en tu recorrido por Puebla. Te recomendamos que después te pierdas entre las calles, justamente en la 5 de Mayo, para que visites dos lugares memorables: la dulcería La Gran Fama y el Museo Regional de la Revolución Mexicana, conocido como Casa de los Hermanos Serdán, en cuya fachada aún conserva las decenas de impactos de bala que recibió en aquella época.

Esta casa, donde se inició la Revolución Mexicana, desemboca en la famosa Calle de los Dulces. En esta sección se ubicaba lo que era el convento femenino de Santa Clara, cuyas inquilinas empezaron a crear dulces deliciosos. Así nació la dulcería La Gran Fama, que hasta la fecha surte una variedad de camotes de sabores y cristalizados, jamoncillos y toda clase de fruta cubierta.

Cualquiera que elijas es ideal como postre luego de degustar un rico pollo con mole y ajonjolí, chalupitas rojas o verdes, las semitas o los chiles en nogada, famosos en la última etapa del año. Todo lo podrás encontrar en los corredores gastronómicos de la zona.

Qué te parece si ya para finalizar, antes de ir a los mercados de artesanías de Analco y El Parián por tu souvenir de talavera, y ya que estás en el barrio de Los Sapos, entras a una de las licorerías más antiguas de Puebla: La Pasita, con más de 100 años de tradición.

Hay para todos los gustos, se ofrecen “sangre de brujas”, “crema a go-go”, “sangre de artista”, “rompope” y “calambre”. No te puedes ir sin probar la bebida reina: la clásica “pasita”, que se sirve en un vasito tequilero. Se trata de un licor de pasa hecho de forma artesanal que se acompaña justamente con una pasa y un trocito de queso, que combinados generan un sabor agridulce simplemente delicioso.

Como puedes ver, la oferta es variada. Anímate y agenda una cita con la belleza, la cultura y la gastronomía de la Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza. No te arrepentirás.

BUEN COMER

De aromas, sabores y otras perdiciones

Araceli Calva

IG: @arasabeviajar

Al interior del Four Seasons Mexico City se encuentra una gran joya: Il Becco, restaurante donde la cocina italiana es una celebración al ingrediente, la región, la tradición y el buen gusto. Es un lugar donde cada plato es una invitación a disfrutar de sus sabores mediterráneos y de sus técnicas, perfeccionadas a lo largo de los siglos.

Il Becco forma parte de la experiencia gastronómica que ofrece uno de los hoteles más exclusivos de la Ciudad de México. Ahora, con el chef Fabio Bruno Reimondez al frente de su cocina lleva a cabo una serie de “Cenas a Quattro Mani” con invitados especiales como el chef Jorge Dumit (Four Seasons), Fernando Martínez Zavala (Migrante) y el equipo del restaurante neoyorquino Scarpetta, quienes participarán en futuras cenas a cuatro manos.

Para conocer esta propuesta fui convocada a disfrutar de la cena que se celebró el pasado 26 de junio con la participación de Tobías Petzold, chef ejecutivo de Ostería del Becco. En esta cena tuve la oportunidad de vivir la experiencia que ofrece este restaurante bajo el concepto a cuatro manos.

En esta cena de cinco tiempos pude descubrir los delicados sabores del branzino -una especie de lubina europea-, preparado en carpaccio con salsa de mozzarella, resultando una obra maestra para el paladar, y para la nariz no fue menos, gracias a sus notas cítricas y herbales.

Así como este plato, cada uno de los que le siguieron fue una sorpresa para mis sentidos, que descubrieron los aromas más emblemáticos del Mediterráneo. También se asomaron la albahaca, el orégano y el tomillo, con un discreto protagonismo.

Cada tiempo fue maridado con un vino italiano elegido cuidadosamente para lograr una perfecta armonía entre plato y copa. El que resultó una novedad para mí fue el tinto Red Angel Pinot Nero, cuya variedad destaca por esa finura elegante que se aprecia desde el primer sorbo.

El cierre de la cena no pudo ser mejor: la merengatta de maracuyá fue una explosión de sabores tropicales que provocó una mezcla de sensaciones dulces y ácidas, despertando los sentidos.

La cocina italiana es un reflejo de su geografía, su historia a través de los siglos y sus costumbres. Cada plato resalta la importancia de la técnica tradicional y hace honor a sus sabores endémicos.

En Il Becco no sólo destaca su gastronomía; como restaurante de alto nivel, todo funciona a la perfección, como una maquinaria de reloj. El servicio está atento a cualquier petición o necesidad del comensal. He tenido la fortuna y la coincidencia de que en mis visitas, Charly ha estado al servicio de la mesa que se me asigna y su atención es más que satisfactoria. Honor a quien honor merece.

¿Dónde?: Paseo de la Reforma 500, colonia Juárez

¿Dónde?: Dentro de Hyatt Regency Mexico City, Campos Elíseos 204, Polanco

Horario: De 6:30 a 24:00 horas

El chef Jorge Cobos renueva menú de Rulfo

Vitalidad y audacia culinaria se armonizan en un caleidoscopio sensorial de aromas y sabores irresistibles de Latinoamérica, marcando el punto de partida de la propuesta del chef Jorge Cobos para refrescar la experiencia gastronómica de Rulfo.

El reconocido restaurante dentro del Hyatt Regency Mexico City adopta una nueva visión que se centra en la riqueza culinaria de Argentina, México y Perú, e incorpora elementos que invitan a descubrir sus secretos y tradiciones.

Originario de Argentina, el chef y sommelier Jorge Cobos tiene una amplia trayectoria internacional, enriquecida por sus colaboraciones con reconocidos chefs como Julián Galende, Hernán Gipponi y Jorge y Mark Rausch. Ha trabajado en hoteles y restaurantes de Chile, Uruguay e Italia, así como en propiedades del grupo hotelero Hyatt, incluyendo el Palacio DuhauPark Hyatt en Buenos Aires y el Andaz Península Papagayo en Costa Rica.

A lo largo de su carrera, Cobos ha emprendido viajes que le han permitido aprender técnicas de vanguardia y explorar métodos tradicionales, lo que le ha brindado la oportunidad de experimentar y demostrar su profundo respeto por los ingredientes, valorando su sabor y estacionalidad. En su propuesta para Rulfo, el chef conserva los elementos emblemáticos y las preparaciones características de cada país, como la cocción en horno de leña o a la parrilla con carbón, a las cuales añade su toque personal de creatividad.

La renovada carta de Rulfo se compone de una selección de recetas inéditas que pueden combinarse

de distintas formas y disfrutarse a lo largo del día, ya sea en el desayuno, comida o cena.

En este nuevo capítulo de Rulfo, el menú incorpora aperitivos como un minitaquito de pastor con relish de piña y pickle de cebolla morada que evoca un clásico mexicano, o la reinterpretación de una empanada argentina con carne cortada a cuchillo y salsa de tomate.

En las entradas destaca una fusión de recetas emblemáticas de Perú y el Pacífico mexicano, como el aguachile de camarón con mango, pepino y plátano macho, y el tiradito de pesca blanca, mousse de aguacate, maíz cancha crocante y gel de limón.

Entre los principales se puede escoger, por ejemplo, el tataki de atún, acompañado de cebolla crispy, papa y ají amarillo, o el bife de chorizo con salsa Malbec y una guarnición de cremoso de camote toffee, espárragos y cebolla grelot.

Para finalizar con un auténtico deleite para el paladar, los postres incluyen sorbete de limón y jalapeño; panqueque de dulce de leche con helado de vainilla y pimienta negra, adornado con merengue seco, y petit four de queso, dulce de leche y sablé de vainilla.

Adicionalmente, las nuevas propuestas del menú pueden ser maridadas con una amplia selección de vinos y espirituosos de la cava de Rulfo y sus distintas propuestas de mixología.

Rulfo refrenda su tributo a la gastronomía latinoamericana con una esencia de vanguardia que lo ha posicionado como un imprescindible en el corazón de Polanco. (Fotos: Cortesía Hyatt Regency Mexico City)

Gasolina L4 turbo, 1.4 litros 150 caballos Desde $505,900

MOTOR

@gabrielrg16_ de #Rin18mx

RSEAT León FR

ecuerdo que por allá de 2003-2005 un familiar tuvo un León FR, que cuando lo vi fue amor a primera vista. Era color azul, pero de tonalidad discreta que resaltaba cada detalle del auto. Lo conservaba en muy buen estado y siempre lo traía reluciendo. Me gustaba subirme a él sólo para que me llevara a dar una vuelta; en ese entonces yo era aún muy chico para manejar. También tuvo un SEAT Toledo, que me encantaba ver cada que llegaba. Desde entonces, SEAT se ganó mi cariño.

Hace unos días manejé uno, no del mismo año, pero sí el último modelo, y a pesar de no ser el mismo de ese entonces, me llegó la nostalgia de esos tiempos.

Los cambios entre generaciones han sido bastante notorios, sin embargo, me gusta cómo han ido conservando la esencia del diseño, aunque ahora con líneas más expresivas, luces traseras y delanteras más afiladas, y evidentemente nuevas tecnologías.

Bajo el capó está equipado con un motor cuatro cilindros de 1.4 litros que produce hasta 150 caballos. Este motor turboalimentado proporciona una aceleración rápida y una entrega de potencia suave. Está acoplado a una transmisión automática de siete velocidades.

MG Motor corre

Por segundo año consecutivo la marca inglesa reitera su apoyo a uno de los eventos deportivos más importantes de nuestro país: el XLI Maratón de la Ciudad de México, a celebrarse el próximo 25 de agosto, donde se espera una participación de alrededor de 30 mil corredores. Durante el evento podremos ver vehículos insignia de MG Motor acompañando el esfuerzo de todos los deportistas. La marca no sólo lleva a cabo labores de promoción durante el evento, sino también se involucra al apoyar los entrenamientos tanto de la participación general como de los atletas de élite. El apoyo de MG Motor no es exclusivo durante la “gran carrera”, sino también en el XVII Medio Maratón de la Ciudad de México, evento que se realizó el fin de semana pasado (14 de julio), donde la marca desplegó su flota electrificada, siendo el nuevo MG4 el protagonista. Este hatchback no sólo puede entregar una potencia de hasta 429 caballos, sino que su rango de autonomía ronda los 520 kilómetros por recarga.

La suspensión ha sido ajustada para ofrecer un equilibrio entre confort y dinamismo. En carreteras sinuosas se siente estable y seguro, con una dirección precisa que responde bien a las intenciones del conductor. Los frenos también son efectivos, los cuales proporcionan una potencia de frenado confiable en diversas condiciones de conducción.

El León FR es un auto que ha logrado consolidarse como una opción destacada en el segmento de los compactos deportivos. Hay autos que siempre nos van a marcar de por vida, para algunos podrán ser los hypercars: Bugatti, Ferrari, entre otros. Para mí, el que nunca saldrá de mi cabeza siempre será aquel León FR de principios de los dosmiles.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.