Agradecemos a Gin Gin Cibeles por las atenciones durante la producción de esta portada
Todo está bien
El fallido intento de suicido de una godín en su oficina abre un laberinto burocrático que mostrará la naturaleza de sus compañeros de trabajo, evidenciando lo absurdo de la vida
EVA CEDEÑO
EN PORTADA
Los Esquivel A ritmo de electrocorrido, los hermanos Sebastián y Eugenio han llamado fuertemente la atención con su sencillo “Alucín”
MÚSICA
14
Stereophonics
La banda galesa de rock alternativo vuelve a nuestro país para ofrecer un concierto en el Teatro Metropólitan
El amateur: Operación venganza
Un criptógrafo de la CIA consigue chantajear a su agencia para que lo entrenen y le permitan ir tras terroristas que mataron a su mujer en Londres
San Miguel de Allende Si en esta Semana Santa buscas una alternativa que no implique sol, arena ni mar, este destino es perfecto para tener unas vacaciones inolvidables
Dirección eDitoriAl Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv
Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv
rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv
corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
FotóGrAFo Sergio Ramírez eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv
Dirección De rP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121
Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv
Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108
Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105
DISFRUTA EL ÉXITO DE A.MAR
Este título universitario (Mercadotecnia) me hace sentir un respaldo junto a mi carrera como actriz”
Vestido: Pretty Boutique Zapatos: Aldo
Olman Castro
Aunque en estos momentos Eva Cedeño está dispuesta a descansar, vacacionar y compartir más con sus seres queridos, en pantalla su interpretación de Estrella, la protagonista de A.Mar, cautiva cada vez más al público.
Esta telenovela, que se transmite por Las Estrellas, está ambientada en la playa con impresionantes locaciones en Nayarit, un factor que la actriz reconoce ha sumado mucho a la historia, pero también implicó bastantes retos.
Estrenando look y viviendo lo que ella llama su “ginger era”, la originaria de Sonora nos comparte varios detalles de esta producción que ha logrado buenos números de audiencia, en donde comparte estelar con su paisano David Zepeda. Eva también nos revela cómo La Usurpadora despertó en ella un interés particular siendo una niña, el cual luego se convirtió en un sueño cumplido.
El público ha recibido bien esta producción, ¿cómo fue la creación de tu personaje Estrella?
Fue todo un reto porque es una mujer distante a mí, entonces, fue un proceso interesante. Muchas personas me dicen que me ven diferente en pantalla a como me veo en la vida real. Y sí, porque estamos creando un personaje. Qué bonito que sea así, de eso se trata la actuación. Ella me dio muchos aprendizajes, como actriz y como persona. Los personajes siempre llegan a enseñarnos algo o a mostrarnos cosas que no veríamos en la vida real. Por eso creo en su magia, y que son ellos los que te escogen a ti.
¿Qué es lo que más diferencia a Eva de Estrella?
Estrella tiene mucho carácter, es impulsiva. Eva tiene mucho carácter, pero piensa un poquito más las cosas. Claro, a esta edad, porque a mis 20 era igual de impulsiva. También hay una gran distancia entre Estrella y yo, que sería el ser madre. Esa característica fue uno de los aspectos más relevantes en mi creación de personaje. Ya había hecho a otras mamás, pero siempre está este trabajo extra para entender el amor, la entrega y la lucha de una madre soltera hacia sus hijos. Estrella me deja este gran valor de la entrega a su familia, porque es total y absoluta.
Total look: Boss
Aretes: Iconic Zapatos: Aldo
¿Entonces es atinado el título A.Mar para esta historia?
Se me hace una maravilla. Mucha gente opinó sobre el título, pero yo lo considero atinado porque conecta con lo que realmente es esta historia y cómo se muestra al televidente.
Tuvieron unas locaciones increíbles en Nayarit, ¿qué te parecieron?
Grabar en la playa es todo un reto, pues debes lidiar con factores que no se pueden predecir como la humedad, el sol, el viento. Además, si el maquillaje se corre por el sudor, que la ropa y tu cabello se vean bien. Pero todo vale la pena cuando lo ves en pantalla. Como actores vemos las locaciones y nos parecen hermosas, pero cuando las observas en pantalla hay un plus porque entra el trabajo de muchos grandes profesionales. Ahí es cuando corroboras
que lo que hacemos se imprime de una manera linda para la vista de la gente.
¿Cómo has sentido la reacción del público con esta producción?
No me alcanzan las palabras de agradecimiento porque nos tienen en los primeros lugares de audiencia. Es de emocionarse porque estar en el primer lugar es un gran logro, pues no a todas las telenovelas les sucede. Es un honor y una bendición llegar con este barco, hablando de pescadores, a este gran puerto de la mano de nuestros productores Nacho Sada, Toño Arvizu y Arturo Pedraza.
¿Qué logró conectar con el público para que eso sucediera?
En una telenovela todo suma. Muchos elementos intervienen para lograr el éxito: el casting, a toda la gente maravillosa que está detrás de cámaras hay que
Ya tengo un rato que no practico boxeo, pero por mucho tiempo fue una forma de generar ingresos porque daba clases”
reconocerle su trabajo, pues gracias a ellos nos vemos como nos vemos en televisión. Otro factor que ha conectado con la gente es que son personajes reales y además de distintas edades, entonces cualquiera que la vea se puede conectar con alguna de las historias secundarias de esta gran trama.
Estudiaste en el CEA y tu carrera registra telenovelas exitosas, ¿eras fan de ellas antes de ser actriz?
Las veía desde niña. Llegaba de la escuela y era lo que había en la televisión. Me gustaban. Me acuerdo que una vez estaba viendo La Usurpadora, con Gaby Spanic, y dije que quería ser ella. No sabía exactamente si lo que quería era verme como ella, salir en la televisión, ser como su personaje o ser actriz. Entonces este tipo de producciones sí repercutieron en mí, y hasta el día de hoy. Tengo
Vestido: Michelle Torres
referentes de telenovelas que se vieron mucho antes de que yo naciera y la verdad me siento contenta porque puedo voltear a ver a mi niña interior y decirle: “¡Lo logramos!”.
Compartes protagónico con David Zepeda, que también es originario de Sonora…
Sí, los dos somos de allá. Como paisanos, creo que nos entendemos mejor. Es un compañero generoso, amable. Hubo buena química, la pasamos muy bien. Al principio nos tocó grabar mucho juntos y luego como que la historia nos fue dividiendo, y ya al final casi no coincidimos en las grabaciones. Es un gran compañero. Se nota que le gusta lo que hace y eso se agradece siempre.
Hace poco sorprendiste en redes sociales al mostrar tu nuevo look con un cabello distinto al de tu personaje...
Fue un gusto que me di. Cuando termino de grabar me gusta hacer cierto tipo de rituales para cerrar ciclos e irme saliendo del personaje. Regularmente, cuando terminaba un proyecto me hacía algunas luces doradas o algo menos evidente, pero ahora fue más drástico. Este color se lo veía a una chava que trabaja en la estética y se me hizo bonito. Nunca me había animado a pintarme todo el cabello, entonces me dije: “¿Si me lo pinto de naranja?”. Lo hice y luego me hicieron como un balayage dorado en unas partes. Fue un gran cambio, muchos amigos pensaron que era una foto con Inteligencia Artificial. Estoy feliz con este color y por eso hacer las fotos para esta portada me tiene ilusionada porque será un lindo recuerdo de esta etapa.
Mucha gente no sabe que tienes una licenciatura en Mercadotecnia, ¿cómo la aplicas en tu carrera de actriz?
Han cambiado mucho las cosas porque cuando yo estudié Mercadotecnia no había casi nada de redes sociales. Puedo utilizar ciertas herramientas o conocimientos que adquirí, pero me gradué en 2012 y hace rato que no ejerzo, entonces quizá sí lo pongo más en práctica cuando negocio con marcas o cuando me quieren vender una idea. Tener una carrera universitaria te da herramientas para este medio, porque al final como actriz eres un producto y debes saber cómo mercadearte, qué imagen quieres dar y hacia qué público. Este título universitario me hace sentir un respaldo junto a mi carrera como actriz.
Sobre tu faceta como boxeadora, ¿qué nos puedes comentar?
Ya tengo un rato que no practico boxeo, pero por mucho tiempo fue una forma de generar ingresos porque daba clases. Este deporte me ayuda mucho porque me permite sacar todo el estrés y conlleva disciplina y esfuerzo. Además de ser un gran ejercicio, para mí es terapéutico. Es mi yoga. Llegué al box en un momento de mi vida en el que quería ponerme superfit y hablé con un amigo entrenador. Me dijo que estaba abriendo un lugar de box, pero para dar clases para entrenadores. Entonces, a la vez que me enseñaron lo fui practicando. Llevo rato de no practicarlo, pero lo que bien se aprende nunca se olvida.
Víctor Hugo Sánchez
Confieso vivido que he
Es teatro.
Pero no es teatro. Es cine.
Pero no es cine
No es terapia, pero es terapéutico. Sanador.
E increíblemente perfecto; preciso, precioso.
Y loco.
De volarte los sesos.
Y de lo más hermoso y creativo que haya visto en mis 38 años de periodista.
Django, con la soga al cuello, escrita y protagonizada por Antonio Vega, nos cuenta la historia de un escritor que en su depresión intenta e intenta escribir un libro con un final feliz, pero su ansiedad e infierno mental lo llevan a escribir la vida de Django, un suicida en potencia, quien sólo piensa en cómo quitarse la vida, hasta que decide ahorcarse en el bosque... sin lograrlo. No puedo contarle más, porque sería revelarle la trama. Lo que sí puedo decirle ¡ES QUE ES UNA MALDITA JOYA DE LA CARTELERA!
Por Piedad Teatro, en conjunto con Teatro UNAM, produce esta pieza que se presenta jueves y viernes a las 20:00; sábado a las 19:00, y domingo a las 18:00 horas en el Juan Ruiz de Alarcón de Ciudad Universitaria.
“Mis compañeros, a quienes les estaré infinitamente agradecido por su pasión, talento y amistad, y yo nos divertimos experimentando con diferentes técnicas para contarles esta historia de aventuras sobre un hombre, un perrito blanco, un buitre y un lobo... Ese lobo feroz que acecha allá afuera y ese lobo salvaje que vive dentro de muchos de nosotros; un lobo al que, como Django, tarde o temprano tenemos que enfrentar”, escribe Antonio Vega en el programa de mano.
Y agrega: “Le llamamos pequeño western, porque no sabemos exactamente qué es: ¿una obra?, ¿un cuento?, ¿una película?”.
Presentada originalmente en Nueva York, en una versión en inglés, este montaje reestrenó el pasado 20 de marzo y tendrá funciones hasta el 27 de abril con precios súper accesibles.
Ganadora de premios como mejor obra y diseño sonoro, Django, con la soga al cuello es una de esas piezas que no debe perderse.
Protagonizada por el propio autor, en el ensamble participan Ana Graham, Belén Aguilar, Emmanuel Lapin, Alfredo Veldañez, Mónica García y Joaquín Herrera. Efectos sonoros, María Kemp.
Gracias, querida Ana Graham, por sacarme de mi zona de confort y llevarme a viajar con Django este proceso que resultó, además, sanador.
Salir del teatro, trémulo, ebrio de gozo y trementina, no sucede siempre; en el caso de Django, con la soga al cuello, lo que le diga es poco.
Y, ahora sí, ya me fui.
LOS ESQUIVEL
REYES DEL ELECTROCORRIDO
Eva Díaz Moreno
Sebastián, de 24 años, y Eugenio, de 19, son hermanos que han crecido dentro del arte, pues su padre fue el cantautor Sergio Esquivel (QEPD), quien tantas glorias trajo a México.
Hoy los hermanos labran su camino como Los Esquivel, dueto de electrocorridos que se dio a conocer gracias a las redes sociales. Actualmente se ubican en el top 50 de Spotify México con “Alucín”, tema que lleva más de 240 millones de reproducciones sólo en esta plataforma.
Vienen pisando fuerte…
Son años de trabajo, de sacrificio, pero estamos contentos. Gracias a Dios, “Alucín”, nuestro primer tema, nos abrió muchas puertas. Llegó “Exceso” y también nos va bastante bien, así que seguimos echándole todos los kilos, ahora con un giro más regional a la letra.
Han retomado el regional mexicano, ¿qué complicaciones tiene este género?
En el regional mexicano hay olas, y si no surfeas te hundes, entonces es producir más y cada día ser más creativos; esa es una de las cosas más difíciles que se deben hacer en el estudio o en el escenario.
¿Quiénes son Los Esquivel?
Somos dos hermanos a quienes les agrada la fiesta y hacemos música especialmente para eso. Nos gusta experimentar con cosas nuevas.
Y tienen su sello particular…
Totalmente, no diría que hemos creado un sonido, pero sí una esencia. Empezamos con electrocorridos, una combinación de música electrónica y regional mexicana. Somos muy innovadores, la versatilidad es parte esencial de Los Esquivel.
¿Por qué últimamente más jóvenes incursionan en el regional mexicano?
Hay bastante raza nueva que surge por ahí, creo que es por el fácil acceso que te dan las redes sociales. Por ahí te puedes dar a conocer, así nos pasó a nosotros: a través de TikTok nos empezaron a seguir y nos ayudó a colocarnos en el top 50 global. Definitivamente es lo de hoy.
Viene un nuevo tema…
Se llama “Mafioso americano”, ya filtramos algunos videos en TikTok y lo están recibiendo muy bien.
¿Y presentaciones?
Estaremos en Tampico, en Veracruz, y en el Arre. En Semana Santa hay mucho trabajo. El año pasado hicimos 287 shows. Este año viene más grande.
¿Ser hermanos complica la relación laboral?
Cuando hay problemas los abordamos como adultos mayores, con raciocinio, y lo hablamos, porque es la única manera de arreglar las cosas.
ANDREA VALDIRI
UNA PERSONA REAL, NO UN PERSONAJE
Eva Díaz Moreno
Andrea Valdiri es una colombiana que anda a mil por hora. Su entusiasmo y manera de enfrentar la vida -que dicho sea de paso no la ha tenido fácil, pues viene de una familia disfuncional, además de haber enfrentado situaciones realmente complicadas- la han convertido en una de las personas más influyentes de Colombia al volverse empresaria, bailarina, cantante, conferencista; es más, hasta marca de ropa deportiva y perfume tiene, eso sin contar que también se da tiempo para ser mamá, y muy pronto vendrá a México a probar suerte en la música y en la actuación.
Eres toda una estrella en Colombia…
Eso trato, no es fácil. Desde hace 12 años estoy en las redes sociales, es como un trampolín para que te vean en otros países. Todo empezó como emprendimiento y se volvió un boom. Hago de todo un poco.
¿Qué tan complicado es tener la lupa sobre ti?
Al principio de mi carrera era influencer, pero ahora me considero influyente porque al momento de prender una cámara no es que sólo me quiera beneficiar, la realidad es que ayudo a muchas personas, familias, madres, cabezas de hogares. Soy empresaria y la voz de todas esas mujeres que buscan salir adelante.
Eso conlleva una responsabilidad, porque muchos seguidores te toman como ejemplo…
¡Sí!, pero de verdad no me creo famosa a pesar de que he tenido una carrera súper linda, he salido en videos musicales, he hecho de todo, simplemente muestro mi día a día porque quiero que la gente se enamore
de una persona real, no de un personaje. Eso me ha dado la oportunidad de crear una comunidad, así que en lo posible trato de hacer las cosas correctamente.
Pero siempre hay algo criticable, las redes son duras…
Eso sí, cualquier cosita y me echan el agua sucia, pero con el paso del tiempo he aprendido a que se me resbale como la mantequilla. Trato en lo posible de que lo negativo no me afecte porque sé quién soy.
Eres empresaria, estrella en las redes, bailarina, incluso enfrentaste situaciones complicadas con tu familia…
Así es, pero todo se debe a la actitud. Por ejemplo, me preguntan ¿sabes planchar? Y te diré siempre que sí, que soy fenomenal, aunque no sepa ni cómo empezar. Ese ha sido el éxito de mis redes.
Tus seguidores mexicanos seguramente querrán verte aquí…
Ya me estoy preparando. México es mi segundo país. Quiero llegar con ustedes, pisar su tierra y quién quita y me convierta en actriz o cantante. Me encantan los mexicanos, tienen ese calor, ese cariño que me hace sentir que no soy ajena, entonces espero estar el próximo mes con ustedes, habrá sorpresas.
El sentido de la vida
Más allá de la muerte
Mario Rojas R.
En una oficina godín, una empleada intenta suicidarse, pero antes de lograrlo sus compañeros la interrumpen. El fallido intento abre un laberinto burocrático que mostrará la verdadera naturaleza de sus compañeros de trabajo, evidenciando lo absurdo de la vida.
Aunque los temas del suicidio y la salud mental que se plantean en la puesta en escena Todo está bien son complejos, Alejandra Reyes los aborda con respeto, pero sin solemnidad.
“Son temas sensibles, pero justo lo que no queríamos era que la gente se asustara, sino que se cuestionara sobre qué pasa con nuestras emociones, con la salud mental. De hecho, los personajes no se centran en esto, pero lo hablan, se preguntan qué llevó a la mujer a intentar quitarse la vida y empiezan a imaginar las causas: llamar la atención, falta de amor, depresión, o no hay una razón, sino un conjunto de todo. En ocasiones las acciones no son racionales, sino producto de sensaciones”, dice Ari Albarrán, quien da vida a la secretaria Larrañaga.
La actriz sostiene que la frase que da título a la obra “es muy plana y la utilizamos pensando que estamos en un mundo que podemos controlar porque está dentro de la rutina diaria, y un gran
Título: Todo está bien
Dirección: Angélica Rogel
Elenco: Mahalat Sánchez, Ari Albarrán, Juan Carlos Medellín, Eduardo Tanús, Alejandra Reyes
Foro: Teatro Orientación Luisa
Josefina Hernández
Horarios: Miércoles, jueves y viernes 20:00; sábados 19:00, y domingos 18:00 horas
ejemplo de eso es una oficina. Sin embargo, cuando sucede el intento de suicidio se dan cuenta que, quizá, no todo lo que pasa en sus vidas es lo que ellos quieren que suceda”.
La obra comienza con un suceso extraordinario porque un personaje pone a prueba su vida y eso saca de su cotidianidad a todos los demás, entonces se empiezan a preguntar por qué lo hizo, se extrañan y consideran que es algo que no se debe hacer.
“Cada personaje se guía por un elemento; el mío se va hacia la religión, otro se enfoca más en la ciencia; uno más, en su carácter de abogado, pone el acento en la ley. Es decir, cada uno tiene su punto de vista, todos salen de su cotidianidad y se dan permiso de jugar con la situación”.
Por eso, dice Ari, a pesar del tema escabroso que se aborda, “la obra es muy divertida, pues luego del fuerte choque emocional que implica un intento de suicidio se desata un laberinto burocrático de cosas sin sentido que deben hacerse para llegar a una explicación racional del asunto”.
Al final, concluye la actriz, “presentamos una tragicomedia que cae en el teatro del absurdo; al tiempo que te hace reír, también te invita a pensar. Por medio de la comedia invitamos a la gente a reflexionar sobre el sentido de la vida”.
Título: Un Hamlet
Dirección: Horacio Almada
Elenco: Sergio Cuéllar, Marcela Rigoletti, Antonio Algarra y Marco Vinicio, entre otros
Foro: Teatro Xola Julio Prieto
Horario: Lunes, 20:00 horas
Un Hamlet nos regala una lectura fresca y relevante del clásico más montado en los últimos cinco siglos y uno de los textos más influyentes de la literatura occidental, una invitación a explorar la complejidad de la condición humana y a cuestionar las convenciones sociales.
Su padre asesinado… su madre vuelta a casar con su tío (el homicida de su padre)… traicionado por su novia y privado de su corona. Hamlet está listo para enfrentarse a todos y un trágico final se teje irremediablemente. ¿Qué hacer cuando algo está podrido en Dinamarca?
“Shakespeare tiene cinco siglos, le sigue hablando al espectador, y Hamlet es la obra icónica, la base del teatro moderno, entonces es una gran responsabilidad, y al mismo tiempo sigue vigente después de todo este tiempo”, comenta Sergio Cuéllar, quien protagoniza la obra.
“Los cuestionamientos que se hace el Hamlet del siglo XVI nos los hacemos ahora: cuál es el sentido de la vida; qué significa el honor, la verdad; qué hay más allá de la muerte; la responsabilidad con tus valores, el amor, la amistad. Los valores humanos nos siguen haciendo sentido, es la misma premisa”.
La obra original dura casi cuatro horas, pero se hizo una adaptación de únicamente una hora con 50 minutos.
“En este montaje le quitamos peso a la parte monárquica y nos centramos más en las relaciones interpersonales, en las pasiones humanas que nunca pasan de moda y Shakespeare las retrató de forma extraordinaria”.
Sergio Cuéllar menciona que la obra exige “una preparación brutal, es muy exigente y ha implicado mucha preparación, incluso a nivel de estudio del texto hay figuras bellas y complejas, filosóficas. Además, como estamos en una época donde se vive vertiginosamente, intentamos renovar el vínculo con el espectador cada 20 segundos; intentamos sorprenderlo todo el tiempo para mantener su atención”.
En la puesta en escena son 10 actores y un cantante de ópera, todos con “un vestuario brutal que remite a la época, pero tiene un toque de modernidad”. (Mario Rojas R.)
PELÍ CULA
EL AMATEUR: OPERACIÓN VENGANZA
Rodrigo Araiza P.
La nueva película protagonizada por Rami Malek es claro ejemplo de que en situaciones críticas somos capaces de desarrollar habilidades impensables con tal de salvar a nuestros seres queridos o, en el peor de los casos, cobrar venganza.
Charlie Heller (Malek) es un brillante pero profundamente introvertido decodificador de la CIA que trabaja desde una oficina en el sótano de la sede en Langley, cuya vida da un vuelco cuando su esposa es asesinada en un ataque terrorista en Londres.
Cuando sus supervisores se niegan a ayudarlo, él se embarca en un peligroso viaje por todo el mundo para localizar a los responsables. Su inteligencia es el arma más poderosa para eludir a sus perseguidores y tomar venganza.
Para Rami Malek fue un gran acierto involucrarse en este proyecto, al que considera único. Y para contarnos su experiencia nos reunimos con el famoso actor, quien además nos platicó en qué áreas de la vida ha dejado de ser un amateur.
¿Qué hace especial a esta película y qué te convenció para unirte al proyecto?
Es algo que nunca había visto antes y siempre quise ver. Hubo películas como esta en los 70, thrillers de espionaje, pero quería que tuviera una perspectiva más cercana a la de una persona común. Pensé: “¿Cómo podemos tomar ese concepto y hacer lo que hacen en Misión Imposible, James Bond o The Bourne Identity?”. Eso fue lo que me pareció tan único, porque nunca pensé que diría: “Oh, quiero hacer una película de acción”. Y luego aquí estaba diciendo: “Sí podemos lograrlo y hacer que sea sofisticado, elegante, sorprendente, pero con alma, entonces habremos creado algo que realmente valga la pena ver en el cine”.
¿Enfrentaste algún reto nuevo?
Sí, cada día en un set de filmación es un desafío, pero en esta película en particular estuvimos viajando de ciudad en ciudad porque tiene un alcance global. Eso puede ser bastante agotador, pues tienes que mover todo un equipo
de un lugar a otro. De repente estábamos filmando en París o Marsella, cerrando un puente en Estambul o en Londres. La magnitud del proyecto era abrumadora. En el fondo de mi mente también estaba pensando: “Mi esposa ha desaparecido y tengo que encontrarla”. Para mí, moverme tanto en un periodo determinado ya era un gran reto, pero para alguien como Charlie, que ha perdido a su esposa y es un poco introvertido, pero está dispuesto a hacer todo lo posible para encontrar a los responsables y hacer justicia, ese pensamiento siempre estaba presente.
¿En qué momento de tu vida te sentiste un amateur y cómo dejaste de serlo?
¿Quién dice que lo he dejado de ser? No creo que eso suceda, siempre estamos aprendiendo. Espero seguir aprendiendo siempre. No he dominado nada en mi vida, es así de simple. Siempre seré un amateur.
¿En qué te consideras un experto?
No podría decirte. ¿Quién es realmente un experto en algo? ¿Cocina? No, definitivamente no soy un experto en la cocina. Pero te diré esto: puedo sacar cualquier cosa del refrigerador y hacer algo decente con ello. Sin embargo, no soy bueno siguiendo recetas. Mi pareja, en cambio, puede hacer exactamente lo opuesto: seguir una receta y crear un platillo increíble.
¿Qué profesión o arte te gustaría aprender?
El periodismo, siempre he querido ser periodista. Creo que tiene algo en común con la actuación: investigar, ponerte en circunstancias difíciles a veces para descubrir la verdad. Hay muchas similitudes. Admiro a los hombres y mujeres que salen al campo, arriesgan sus vidas para contarnos lo que realmente está sucediendo. Me parece admirable. No sé si alguna vez sería capaz de hacer eso. Amo el arte, todo tipo de arte. Me encanta la arquitectura, pero no sé si mis habilidades matemáticas serían lo suficientemente buenas. Por cierto, la arquitectura de esta ciudad es impecable.
INVENCIBLE
Austin (Jacob Laval) es un niño con osteogénesis imperfecta y autismo que con su visión alegre de la vida transforma y une a todos los que están a su alrededor, en especial a su papá Scott (Zachary Levi), quien ve a Austin no como un símbolo de algo roto, sino como el triunfo de un espíritu inquebrantable.
Título original: The Unbreakable Boy Reparto: Zachary Levi, Jacob Laval, Amy Acker, Todd Terry Dirección: Jon Gunn
THE CHOSEN: LA ÚLTIMA CENA
Jesús entra en la Ciudad Santa como rey, pero descubre que la casa de su padre ha dejado de ser un lugar de oración para convertirse en un mercado corrupto. Mientras el sumo sacerdote judío conspira contra el aspirante a Mesías, Jesús actúa primero alterando el curso de la corrupción religiosa.
Título
James Hawes
original: The Chosen Reparto: Jonathan Roumie, Shahar Isaac, Paras Patel, Elizabeth Tabish, George Xanthis, Noah James Dirección: Dallas Jenkins
Título original: The Amateur Reparto: Rami Malek, Rachel Brosnahan, Laurence Fishburne, Jon Bernthal, Caitríona Balfe, Julianne Nicholson Dirección:
EMOCIÓN Y ENERGÍA
Stereophonics está de vuelta en nuestro país! Después de su enérgica presentación en el Corona Capital 2013 y el Plaza Condesa 2017, la banda galesa brindará de nueva cuenta una noche inolvidable con grandes dosis de emoción y energía este 11 de abril en el Teatro Metropólitan.
Actualmente Stereophonics ofrece un sonido renovado con Inevitable Incredible, el proyecto en solitario de Kelly Jones (vocalista de la banda). Grabado en el estudio Ocean Sound en Noruega, este disco fue compuesto principalmente con arreglos de piano. La mayoría de sus cortes fueron elaborados entre octubre y diciembre de 2022.
Este proyecto de rock alternativo ha recorrido un largo camino desde sus inicios en 1992. Sin embargo, fue con Performance and Cocktails en 1999
que consolidó su lugar en la escena internacional, rejuveneciendo el britpop con canciones atemporales como “Just Looking”, “Half The Lies You Tell Ain’t True” y “The Bartender and The Thief”.
Este material, que sigue siendo un favorito de los fans, es una prueba del talento y la versatilidad de la banda, pues en 2010 se relanzó a petición del público.
Con una discografía que abarca más de ocho álbumes, Stereophonics nos ha deleitado con una amplia gama de sonidos. Desde su debut con Word Gets Around en 1997, pasando por clásicos como Performance and Cocktails y Just Enough Education to Perform, hasta experimentos más audaces como Language. Sex. Violence. Other?, ha demostrado su versatilidad y capacidad para evolucionar.
UN VIAJE EN EL TIEMPO
Si hablamos de leyendas de la música hispana, Miguel Ríos tiene que figurar. El cantante y compositor español de 80 años regresa a México para brindar un concierto este 12 de abril en el Auditorio Nacional.
Con una trayectoria que abarca más de seis décadas, este icono de la música vuelve con un repertorio anclado en la nostalgia que llevará a los asistentes a un viaje en el tiempo.
Miguel Ríos interpretará los himnos que han acompañado a millones de personas a lo largo de los años. Será una velada en la que el legado de esta leyenda viviente cobrará vida, recordándonos por qué el rock en español sigue siendo una fuerza imparable. Con piezas como “Santa Lucía” y “Todo a pulmón”, será un concierto inolvidable.
Nacido en Granada en 1944, en el humilde barrio de La Cartuja, Miguel Ríos comenzó a forjar su camino tras ganar un concurso de radio que lo llevó a trasladarse a Madrid en 1961.
Desde entonces su evolución ha sido una constante, llevándolo a convertirse en pionero del rock en español. En 2023 inició una gira épica para conmemorar el 40 aniversario de su disco más icónico, Rock & Ríos, material que rompió barreras y se posicionó como un referente de la música en español.
DOS NOCHES DE K-POP
La cultura coreana se ha popularizado gracias a la oleada de proyectos musicales que han pisado escenarios importantes fuera de Asia.
México es uno de los mayores consumidores de K-pop y Stray Kids forma parte de este fenómeno, por lo que el grupo de Seúl actuará durante dos noches consecutivas en el Estadio GNP los días 12 y 13 de abril.
La boy band surcoreana se formó en 2017. Compuesta por Bang Chan, Lee Know, Changbin, Hyunjin, Han, Felix, Seungmin e I.N, el grupo ha vendido más de 10 millones de álbumes, entre cinco discos de estudio y varios EP. En 2020 el grupo lanzó su primer álbum completo, Go Live, seguido por Noeasy en 2021 y The Sound en 2023. Tras firmar con Republic Records en Estados Unidos, Stray Kids logró cinco debuts consecutivos en el puesto número 1 del Billboard 200: los EP Oddinary y Maxident en 2022, 5-Star y Rock-Star en 2023, y el EP Ate en 2024.
VANESA MARTÍN, EN CONSTANTE EVOLUCIÓN
Rodrigo Araiza P.
Vanesa Martín evoluciona no sólo con el lanzamiento de música nueva, sino con cambios en el ambiente profesional con los que busca enfrentar retos distintos. La cantautora española arranca este ciclo con “Objetos perdidos”, una balada con toques de bachata.
“Arranca como una balada y luego gira; de hecho, las flores que se ven en el videoclip pretenden retratar ese cambio de estación, ese florecimiento. ‘Objetos perdidos’ es una nostalgia alegre, hablar de una despedida desde la gratitud, desde el amor, desde la consciencia de que el amor, cuando es puro y bonito, va a permanecer para siempre, aunque sea en otro plano”, indica Martín.
La influencia que Vanesa ha compilado con los años no ha sido en vano: “De alguna manera la música te va calando; cuando estaba en una garita o en cualquier local y sonaba una cumbia, por ejemplo, quería que mis canciones sonaran a eso algún día, y con este disco lo hemos conseguido”.
Este es el adelanto de su nuevo álbum Casa mía, trabajo de 12 cortes escritos por Vanesa, con el que saldrá de gira a partir de mayo, comenzando el recorrido en España y llegando a México en octubre.
De aromas, sabores y otras perdiciones
Araceli Calva
IG: @arasabeviajar
Rosa Mexicano, el color que sabe a flor y vino... Hay colores que no sólo se miran, sino que también se sienten. Es el caso del rosa mexicano, y Monte Xanic lo sabe muy bien, porque con su sensibilidad enológica y su amor por la tierra supo captar la esencia de este color y trasladar su sabor y aroma a una botella de vino, al que le dio el nombre de Rosé. Y para deleitarnos con las virtudes organolépticas de este vino, Monte Xanic organizó la experiencia Flores Mexicanas con la chef Tania Paola Orozco, quien llevó a cabo un maridaje muy singular con vino y flores, de esas que no sólo se admiran y se huelen, sino que se prueban y, al igual que el vino, también se sienten.
Tania Paola, con su historia sembrada entre los campos de Jalisco y su mirada formada en el Culinary Institute of America, ha hecho de las flores su causa, su cocina y su ciencia. Su investigación Evolución Floral ha rescatado saberes ancestrales y ha llevado a la alta gastronomía sabores silvestres que muchos desconocen y otros más han olvidado. Ella fue la guía ideal para llevarnos por nuevos caminos sensoriales donde cada flor dialogó con el vino nacido en el Valle de Ojos Negros, en Ensenada, y que, como el rosa mexicano, es único, admirable y con sus propios matices.
Si tuviera que definir al Rosé diría que es un poema líquido, como los que salieron del corazón de Rubén Darío, específicamente Sonatina, por su tono delicado y elegante, y un universo femenino y floral. Y es que a la vista resalta ese tono único que parece un rubor tenue, mientras revela aromas de fresas frescas, frambuesas, toronja, durazno y hasta un bouquet floral que parece decirnos “esto no es sólo vino, es una celebración”.
La primera flor que descubrimos fue la rosita de cacao —esa misma que le da vida a la flor del Tejate—, pequeña y pálida, con notas que evocan la bebida oaxaqueña, y que fue un abrazo cálido y dulce a nuestro paladar. Luego vino la gardenia, intensa, elegante, casi altiva, que con su aroma persistente llenó el espacio de su místico perfume. Fue muy interesante llevar sus pétalos aterciopelados al paladar. Con su dulzura frutal, la rosa de Castilla también nos cautivó, y cerramos la experiencia con la flor de izote, delicada y sutil, pero con un fuerte aire de campo, ese aire que nos pasea entre los recuerdos de la infancia, de la cocina lenta, de la cocina de humo que nos hace añorar el saber de la tierra. Maridar vino con flores fue algo diferente, fue un ejercicio culinario y un manifiesto. El rosa mexicano es más que un color, es un aroma, un sabor, un recuerdo. Es lo que somos cuando nos permitimos sentir con todos los sentidos. La experiencia se llevó a cabo en el marco del Festival de Flores en Polanco, en el restaurante Emilio, que al final de la cata nos deleitó con varios bocados, ideales para la celebración floral.
BUEN COMER
Celebra la temporada de Cuaresma en la CDMX
La Cuaresma es ideal para disfrutar de los sabores del mar y la frescura de los ingredientes de temporada. En la Ciudad de México, varios restaurantes han preparado menús especiales con platillos perfectos para esta época, combinando tradición, innovación y una experiencia gastronómica inigualable.
Magda
Sabor en San Ángel. Ubicado en una de las zonas más emblemáticas de la ciudad, Magda es un restaurante con un espectacular jardín que ofrece una vista privilegiada al Convento del Carmen. Durante esta temporada los comensales pueden disfrutar de frescos ostiones en su concha o un ceviche verde de pulpo, ideales para los días soleados. Museo del Carmen 4, San Ángel
Veranda Bistro
Un menú de tres tiempos en el corazón de la colonia Juárez. Dentro del icónico Hotel Geneve, Veranda Bistro diseñó un menú especial para Cuaresma. La experiencia inicia con un ceviche peruano, seguido de opciones como salmón relleno de espinaca o pescado empapelado. Para cerrar con broche de oro, los postres incluyen fresas con crema o un delicioso dúo de helado.
Londres 130, Juárez
Marea
La frescura del mar en cada bocado. Marea, el restaurante de la reconocida chef Lula Martín del Campo, basa su propuesta en la riqueza del mar. Aquí, los amantes de los sabores marinos pueden deleitarse con opciones frescas como ceviche negro o blanco de pescado, el tradicional pescado zarandeado o un delicioso pescado estilo Baja.
Sinaloa 248, Roma
La Barra de al Lado
Un festín acompañado de vermut. Con un ambiente relajado y una propuesta gastronómica única, La Barra de al Lado ofrece platillos ideales para esta temporada, como sardinillas con jitomate cherry, salpicón de trucha ahumada o marlín ahumado. Además, su extensa selección de más de 100 etiquetas de vermut convierte este lugar en el sitio perfecto para maridar estos sabores marinos.
Sinaloa 248, Roma Norte
Un tributo a la gastronomía mexicana. Cascabel, conocido como el templo de la cocina mexicana, presenta sus especiales de Cuaresma con platillos que resaltan los ingredientes nacionales. Entre las opciones destacan la ensalada de Tierra Azteca, tostadas de pulpo enamorado y de trucha ahumada, camarones crujientes y mojarra frita. Javier Barros Sierra 540, dentro del Centro Comercial Park Plaza, en Santa Fe
Cascabel
MODA
POLO TREND
La camiseta polo es tan versátil que puede adaptarse a diferentes estilos y ocasiones. Atrévete a combinarla con diversas piezas y accesorios para armar looks casuales o formales. El cuello polo para mujeres representa una fusión de tradición y modernidad, ofreciendo múltiples opciones para quienes buscan una prenda funcional y a la moda.
Vestido: Christopher John Rogers
Sombrero: Borsalino
Brazalete: Agmes
Bolsa: JW Anderson
Zapatos: Christian Louboutin
Tenis:
Top: Des_Phemmes
Pantalón: Chloé
Lentes: Saint Laurent
Bolsa: Balenciaga
Golden Goose
Short: Des_Phemmes
Aretes: Rabanne
Zapatos: Givenchy
MODA
Top: Versace
Saco: Cinq à Sept
Falda: SEV
Bolsa: Simkhai
Zapatos: Roger Vivier
Top: Gucci
Chamarra: Frame
Koti Wellness pone de moda la terapia de contraste
Koti nació en 2023 como un oasis de bienestar en el corazón de la CDMX, creado por dos personas que querían compartir una práctica que transformó sus vidas: la terapia de contraste, utilizando saunas y baños fríos.
El contraste de temperaturas ayuda a mejorar la circulación, reducir la inflamación y promover la recuperación muscular. La combinación de calor y frío ofrece beneficios para la salud física y mental, promoviendo la relajación y la reducción del estrés.
Koti Wellness presenta una forma accesible de experimentar los efectos positivos de esta terapia con programas adaptados a las necesidades individuales de los clientes, enfocándose en objetivos específicos de salud y bienestar.
El centro cuenta con habitaciones privadas con saunas secas tradicionales de última generación, iluminación infrarroja, duchas y una inmersión en agua fría. También tiene áreas comunes que permiten
la socialización, lo que puede aumentar el bienestar emocional.
Esta es una propuesta única, es la primera marca en toda Latinoamérica en ofrecer salas privadas de terapia de contraste. De hecho, a tan sólo cuatro meses de abrir, Koti Roma alcanzó 100% de ocupación, lo que dio pie a la inauguración de Casa Koti en la Condesa, con un enfoque más social y comunitario.
Sobre la inspiración
Koti nació de la necesidad personal y de salud. Carlos con retos autoinmunes; Equity con salud mental. Ambos encontraron en la terapia de contraste un aliado esencial.
Visión a futuro
Koti planea seguir expandiéndose por la Ciudad de México y sus alrededores. Lanza una plataforma digital que complementa la experiencia presencial con seguimiento personalizado y contenido exclusivo.
Lo que dice el corazón
Este fin de semana llega a la cartelera de cine Lo que dice el corazón, película protagonizada por Lorena E. González (Marilyn), Jaime Aymerich (Tomás), Sergio Valenzuela (Kevin), y dirigida por René Bueno.
Esta producción mexicana invita al público a conocer la historia de Tomás, su hijo Kevin, un niño con autismo, y Marilyn, una joven víctima de la trata de personas. Los tres coinciden en un momento muy complejo de sus vidas, un encuentro que de alguna manera se revela como una bendición disfrazada.
Para la presentación a prensa se realizó una alfombra roja por donde desfilaron, además de los protagonistas, destacadas figuras del medio del espectáculo como el grupo Matisse, Luz Blanchet, Héctor Soberón y El Hijo de El Santo.
Además, la protagonista de Lo que dice el corazón, Lorena E. González, estuvo acompañada de su padre, el empresario Víctor González Torres, mejor conocido como Dr. Simi, quien fue escoltado por varias botargas de este famoso personaje.
Carlos Plaschinski y Equity Farinha Isa Valero y Horacio Pancheri
Luz Blanchet
El Hijo de El Santo
Lorena y Víctor González
SAN MIGUEL DE ALLENDE
Los destinos de playa son los más socorridos en periodo vacacional, y Semana Santa no es la excepción. Pero si buscas una alternativa que no implique sol, arena y mar, San Miguel de Allende es perfecto. Reconocido por su belleza colonial y vibrante escena cultural, brinda un cúmulo de experiencias relacionadas con la naturaleza, las artesanías, la gastronomía y más. Desde noches bajo las estrellas en un glamping hasta paseos a caballo entre impresionantes paisajes, San Miguel de Allende y sus alrededores ofrecen aventuras únicas que harán de estas vacaciones una escapada inolvidable.
Semana Santa
La Semana Santa en San Miguel de Allende es una de las festividades religiosas más emblemáticas y solemnes de México. Esta celebración, llena de devoción y tradición, atrae tanto a fieles como a visitantes que buscan experimentar la espiritualidad y el arte que envuelven la ciudad durante estos días santos.
La celebración inicia el Domingo de Ramos con la bendición de las palmas y la procesión que simboliza la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
El Jueves Santo las iglesias del Centro Histórico abren sus puertas para la tradicional visita a los siete templos, una práctica que invita a la reflexión y la oración.
El Viernes Santo es el día más solemne con la representación de la Pasión y Muerte de Cristo, mientras que el Sábado de Gloria se celebra con la quema de Judas en las plazas principales, llenando el ambiente de color y simbolismo.
El Domingo de Resurrección marca el cierre de las celebraciones con misas y actos litúrgicos que reflejan el renacer espiritual.
Aventura
Dejando un poco de lado las tradiciones religiosas, San Miguel de Allende también te ofrece varias actividades que combinan aventura, cultura, gastronomía y descanso. Una de ellas es el glamping, ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza sin perder la comodidad. Tiendas bien equipadas, fogatas al aire libre y cielos estrellados crean una experiencia mágica y relajante.
Las cabalgatas también son una opción: empresas como Coyote Canyon Adventures ofrecen recorridos que permiten explorar ríos y cañones a caballo mientras se disfruta de paisajes espectaculares.
DE PASEO
La creciente escena vinícola de San Miguel añade otro atractivo con tours en viñedos como San Lucas y Dos Búhos, donde se puede conocer el proceso de producción y degustar vinos locales maridados con productos frescos de la región.
Además, los vuelos en globo aerostático permiten disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y el campo al amanecer, brindando una experiencia única para iniciar el día.
La oferta gastronómica es otro de los grandes atractivos. La diversidad cultural se refleja en una propuesta que va desde cocina tradicional mexicana hasta creaciones contemporáneas de chefs reconocidos.
Te invitamos a deleitar tu paladar en los mejores restaurantes y terrazas con un gran ambiente y sabores auténticos, con vinos locales que hacen de cada comida una experiencia sensorial única.
San Miguel de Allende también invita a descubrir su vibrante escena artística y cultural. La Feria Artesanal de Semana de Pascua reúne a talentosos artesanos locales que presentan piezas únicas de arte y textiles hechos a mano.
NISSAN FORTALECE SU LÍNEA DE SUV
Nissan Mexicana presentó el nuevo Nissan Magnite como un modelo de acceso al portafolio de productos SUV. Lo ha posicionado por debajo del Kicks anterior, con un abanico de precios que va de los 380 mil a los 450 mil pesos. El Nissan Kicks Play se queda cubriendo el rango de los 440 mil a los 480 mil, mientras que el nuevo Kicks se posiciona entre los 535 mil y los 600 mil. Arriba de este se ubica X-Trail, que va de los 690 mil a los 800 mil. Y finalmente está el Pathfinder rondando el millón de pesos.
¡Vaya sorpresa que se tenía guardada Nissan! El Nissan Magnite es un desarrollo de la filial india ex profeso para mercados emergentes. Se fabrica allá, en la planta de Chennai, desde octubre de 2024. Al principio se comercializaba en países con conducción a la derecha como Indonesia y Nepal, y en varias naciones africanas. Hoy ya es un producto globalizado, por lo que ha llegado a más de 65 países: varios de Medio Oriente, incluyendo Arabia Saudita, bastantes de América Latina y lo mismo en el caso de la región Asia-Pacífico.
El nombre Magnite proviene de una combinación de las palabras en inglés “magnetic” (magnético) e “ignite” (encender). Nissan eligió este nombre para reflejar el carácter atractivo y dinámico del vehículo, sugiriendo que tiene una presencia “magnética” en la
carretera, y la capacidad de “encender” entusiasmo entre los conductores. Además, el término evoca fuerza y modernidad, alineándose con el diseño moderno y la propuesta innovadora del pequeño SUV.
El nuevo Nissan Magnite mide 3.99 metros de largo por 1.75 de ancho y 1.57 de alto. Las principales características que definen su estética exterior incluyen un color bitono, vidrios tintados y espejos laterales eléctricamente abatibles. Cuenta con la Signature Lamp de la familia, rines de aluminio maquinados de 16” en dos tonos, además de un nuevo diseño de parrilla que difiere del resto de los SUV de la gama. Aunado a ello, en su equipamiento incorpora sensores de reversa, spoiler trasero, luces LED delanteras y traseras, y una antena de aleta de tiburón.
La motorización corre a cargo de un 1.0 turbo, tricilíndrico evidentemente, con una potencia máxima de 99 caballos y un par de 118 lb-pie. La transmisión es una CVT o manual de 5 velocidades. Recordemos: la marca lo está ofreciendo como un City SUV.
Su interior presume de ser tecnológico y confortable. Según los ejecutivos de producto, “el conductor y sus acompañantes disfrutarán de un espacio que prioriza la comodidad y la conectividad”. Entre los elementos del interior destaca una pantalla de info-entretenimiento táctil de 8 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay
de manera inalámbrica. Además, el vehículo cuenta con un práctico botón de encendido y apagado del motor, seguros eléctricos centralizados, una pantalla TFT de 7 pulgadas, y cristales eléctricos con apertura y cierre de un solo toque.
Más características en su interior refieren un monitor de visión periférica (AVM) y aire acondicionado automático con salida en la segunda fila de asientos. Las plazas cuentan con piel sintética a dos tonos y una iluminación ambiental especial que realza la sensación de modernidad y confort. El espacio muestra reposacabezas ajustables, descansabrazos con portavasos y asientos abatibles (60/40) para ofrecer mayor versatilidad.
Entre las características de seguridad resaltan seis bolsas de aire: dos frontales, dos laterales y dos de cortina, que brindan protección integral en caso de un impacto. Además, los sensores de reversa facilitan las maniobras en sitios reducidos, asegurando mayor precisión al estacionar el vehículo.
Hay iluminación LED, lo cual mejora la visibilidad y seguridad al conducir de noche. El sistema de monitoreo de presión de llantas (TPMS) contribuye a mantener el control adecuado de las mismas, evitando riesgos por presión baja. Aunado a ello, el control de estabilidad y la asistencia de arranque en pendientes proporcionan un manejo más confiable en diferentes condiciones de carretera.