EstiloDF Motor BYD

Page 1


MOTOR

CONTENIDO

Fotografía: Serch Ramírez

BYD SEALION 7

Dirección eDitoriAl Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv

rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv

corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

FotóGrAFo Sergio Ramírez eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv

Dirección De rP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121

Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv

Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107

Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116

cuentAs clAve Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164

Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105

BYD SEALION 7

ELÉCTRICO

POR DENTRO, EXCLUSIVO

POR FUERA

MOTOR

EL SUV SE POSICIONA COMO UN MODELO CLAVE EN LA CRECIENTE GAMA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS DE BYD, CON UN ENFOQUE EN LA EFICIENCIA Y EL RENDIMIENTO, SIN DEJAR DE LADO EL DISEÑO

MOTOR

Rodrigo Fischer

Sin lugar a dudas el nuevo BYD Sealion 7 es una de las muestras más claras de que el gigante chino va por todas, y además ha demostrado hacerlo en muy poco tiempo. Me parece que el Sealion 7 deriva del Seal, aunque, como suelo decir, la cuestión estética es muy subjetiva, pero sin duda el diseño exterior del Sealion 7 es atractivo para propios y extraños. Presenta elementos que de momento son tendencia, como la integración de su frontal “X”, pasos de rueda corrugados, luces traseras unidas, etcétera. Los rines van muy bien con todo el conjunto, miden 20 pulgadas y calzan unas Michelin Pilot Sport EV de medidas 245/45 R20. Ya que tocamos el tema de los neumáticos, según BYD, este SUV puede frenar de 100 km/h a 0 en alrededor de 37 metros. Esto no sólo se debe al sistema de frenos que consta de cuatro discos, los delanteros ventilados que se detienen gracias a pinzas de cuatro pistones, sino también a los Michelin.

Faros delanteros flotantes dobles en forma de U. Inspirados en el océano, brindan una sensación de elegancia gracias a su apariencia esbelta y tecnológicamente avanzada

MOTOR

El tren motor dual entrega hasta 530 caballos de potencia final combinada (el motor del eje delantero tiene 217.5 caballos, mientras que el del trasero llega a 313 tantos). La caja de velocidades automática tiene una sola marcha; con ella, el Sealion 7 puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos, y llegar hasta los 215 km/h.

La energía proviene de una batería Blade de 82.5 kWh de capacidad total, suficiente para una autonomía de hasta 456 kilómetros (WLTP) por recarga.

A diferencia del Seal, el interior del Sealion ofrece mejores acabados y materiales. Hablando de los primeros, no hay una sola rebaba, tornillo expuesto u otros detalles que le quiten mérito al empeño con el que el interior está hecho.

Experiencia de audio inmersiva. Equipado con un sistema de sonido Dynaudio de 12 bocinas de calidad HiFi, ofrece una experiencia de audio envolvente en diferentes escenarios de conducción

Luces traseras unificadas. Inspiradas en las olas rompientes, presentan un efecto degradado con puntos de luz cada vez más pequeños y tiras delgadas que conectan ambos lados, creando una apariencia perfecta, moderna y tecnológicamente avanzada

Rines de 20 pulgadas con llantas Michelin Pilot Sport EV que se complementan con calipers de freno rojos, creando un llamativo contraste de color que acentúa la personalidad y el estilo únicos

MOTOR

Respecto a los materiales, el salto hacia adelante que muestra el Sealion 7 vs el Seal es muy notorio: no sólo la mayoría son agradables al tacto y de buena calidad, también existen superficies afelpadas como en el interior de la consola central y la guantera.

Tal como la marca ya nos tiene acostumbrados, el Sealion 7 tiene una pantalla giratoria de 15.6 pulgadas con interfaz en 3D, compatibilidad con Android Auto/Apple CarPlay red 4G y la posibilidad de controlarlo desde tu smartphone con BYD APP. Aunque desde dicho elemento se controlan la mayoría de las funciones del auto, los modelos BYD siguen ofreciendo varios botones distribuidos tanto en el tablero como en la consola central.

Si a todo lo anterior le sumamos que Liverpool está trabajando para ofrecer una de las redes de carga para vehículos eléctricos más grandes en México, las dudas entre tener y no tener un auto eléctrico, de BYD en este caso, empiezan a desaparecer. Su precio de entrada es de 949,800 pesos.

Interior Sofisticado de Alta Calidad. Decorado con asientos acolchados en forma de ondas de agua y costuras dobles. Las perforaciones en el cojín y respaldo del asiento mejoran la ventilación, ofreciendo una sensación fresca

Cajuela eléctrica e inteligente. Abre la puerta de tu cajuela con sólo deslizar tu pie para facilitar la carga y descarga de tu equipaje. Además, con su sistema inteligente antipellizco mejora la seguridad y la comodidad en tu vida diaria

GRUPO CONTINENTAL Y BYD MÉXICO

HACIA LA MOVILIDAD

Cuando en junio de 2023 Grupo Continental y BYD México sellaron el proyecto de expansión en Latinoamérica, con base en nuestro país, Héctor Mena Alisedo, CEO de Grupo Continental, aseguró que “la transformación hacia la movilidad sostenible está más cerca que nunca”.

En esa fecha se inauguraron las instalaciones de la nueva agencia ubicada en Santa Fe, lo que representó el punto de partida de esta exitosa alianza entre ambas empresas.

El directivo destacó los múltiples beneficios que su unión con BYD representará para una y otra compañías en el corto, mediano y largo plazo. BYD

Fiel a su denominación, Build Your Dream (Construye tu sueño), la marca de origen chino creada en 1995 en el sector automotriz de energía renovable, busca posicionarse como la firma líder en su ramo.

Sus productos principales son los automóviles eléctricos, las baterías y la energía renovable.

Se trata de una empresa líder a nivel global en la innovación tecnológica al ofrecer productos ecológicos y soluciones sostenibles para el futuro de la movilidad y la energía.

Su objetivo es crear una vida mejor y más limpia mediante la tecnología de vanguardia y productos que fomenten un futuro más ecológico y libre de emisiones, al mismo tiempo que intenta transformar la movilidad global y reducir el impacto ambiental mediante el uso de energías limpias y sostenibles.

Conforme la conciencia ecológica crece en el mundo, la marca se posiciona para liderar el mercado global de vehículos eléctricos y contribuir significativamente a la transición hacia un futuro más verde.

Su enfoque en la movilidad eléctrica y la energía renovable la convierte en una opción confiable para los consumidores preocupados por el medio ambiente.

La empresa destaca a nivel global con operaciones significativas en China, Europa, América del Norte y América Latina. Ha incrementado su presencia en mercados como el de vehículos eléctricos en Europa, Estados Unidos y otros países en desarrollo, donde la demanda de soluciones de transporte sostenible sigue en aumento.

Entre sus fortalezas podemos mencionar su innovación tecnológica, pues ha sido pionera en la fabricación de vehículos eléctricos, baterías y sistemas de energía renovable, destacando por sus avances en la tecnología de baterías y vehículos eléctricos.

Asimismo, tiene un compromiso absoluto con la producción de soluciones ecológicas y productos que reducen las emisiones de carbono.

Otro de sus puntos fuertes es la diversificación, toda vez que abarca distintos sectores como el automotriz y la energía renovable, lo cual le permite ser una empresa integral en el ecosistema de sostenibilidad.

Aunque la competencia con marcas globales en el sector de vehículos eléctricos es fuerte con Tesla, Nissan, BMW, y empresas emergentes de autos eléctricos chinos como BIO y Xpeng, BYD incrementa su presencia al fomentar un futuro más verde y libre de emisiones.

Facebook:

Instagram:

TikTok:

https://www.bydsantafe.com.mx/

Carreras + arte = BMW Art Cars

La marca de lujo alemana BMW está celebrando cinco décadas de que saliera su primer Art Car. No es propiamente el nombre del modelo, así se le llamó a un ejemplar de un BMW 3.0 CSL de carreras, decorado por el escultor estadounidense Alexander Calder. Hoy los Art Cars forman una invaluable colección de 20 llamativos coches de diferentes épocas que fueron pintados por artistas de la talla de Andy Warhol.

Pero, ¿de quién fue la idea de convertir un coche en una obra de arte con ruedas? y ¿por qué lo hizo? El proyecto comenzó en 1975 gracias a Hervé Poulain, un piloto de carreras francés y vendedor de arte con un profundo amor por ambos temas. Poulain quería romper las barreras entre el arte, tradicionalmente estático y confinado a galerías, y el dinamismo de los automóviles de carreras. Su visión era transformar un coche de estos en una obra de arte móvil que no sólo compitiera en la pista, sino que capturara la atención del público como una expresión cultural. ¡Y lo logró!

Mejor marketing, ¡imposible!

Poulain, quien competía en las 24 Horas de Le Mans, propuso la idea a BMW, y los ejecutivos de la marca aceptaron al ver una oportunidad para destacar su identidad creativa y diferenciarse en el mundo automotriz. Poulain eligió a su amigo el escultor Alexander Calder para decorar un BMW 3.0 CSL que él mismo conduciría en la mencionada carrera de resistencia en 1975.

Aunque el BMW 3.0 CSL de Calder no completó la carrera debido a problemas mecánicos, su impacto visual fue inmediato. El auto, con sus líneas curvas y colores vibrantes, se convirtió en una sensación fuera y dentro de la pista, a tal grado que BMW continuó con el proyecto, invitando a otros artistas de renombre como Frank Stella (1976), Roy Lichtenstein (1977) y Andy Warhol (1979).

MOTOR

El señor Stella fue elegido por su estilo geométrico y su interés en la tecnología, que resonaba con la ingeniería de BMW; Lichtenstein, por su estética de cómic que aportó un enfoque lúdico y accesible, además de su estatus como ícono del pop art, y Warhol por su fama global y su fascinación por la cultura de masas. Él pintó a mano quizás el modelo más emblemático de la marca: el BMW M1.

Toda una tradición

A partir de los años 80 BMW asumió un rol más activo en la selección de los artistas, transformando el proyecto en una iniciativa institucional en lugar de depender sólo de Poulain. El proceso se volvió más estructurado e incluyó a Ernst Fuchs (1982), austriaco, representante del realismo fantástico; Robert Rauschenberg (1986), estadounidense, pionero del arte conceptual, y Jenny Holzer (1999), también americana, conocida por su arte textual y crítico.

Los artistas debían ser figuras destacadas en su época, capaces de aportar una perspectiva fresca. Por ejemplo, Jeff Koons (2010) fue elegido por su estatus como una estrella del arte contemporáneo y su interés en la cultura pop y la tecnología.

En muchos casos BMW ha invitado directamente a los artistas tras un proceso interno de evaluación, y los candidatos presentan conceptos o ideas preliminares que deben alinearse con la filosofía del proyecto: innovación, movimiento y conexión con el automovilismo. Otro ejemplo es Olafur Eliasson (2007), quien propuso un BMW H2R con paneles de hielo y acero, explorando temas ambientales, lo que fue aprobado por su originalidad.

En las últimas décadas el proceso se ha profesionalizado aún más, involucrando a curadores y expertos en arte. El último artista que ha participado es Julie Mehretu (2024), quien fue seleccionada para el BMW M Hybrid V8, que compitió en Le Mans, por su estilo abstracto y su conexión con temas de movimiento y caos.

Hoy, para celebrar la aparición de los Arts Cars, BMW comenzó un tour con varios ejemplares que estará visitando los cinco continentes a lo largo de todo el año. En México hemos tenido la visita de estos autos en un par de ocasiones. En 2009 la marca celebró el 15 aniversario de su establecimiento en México con una exposición especial de los primeros cuatro Art Cars, y en 2022 estuvo el BMW M850i xDrive Gran Coupé intervenido por Jeff Koons, en la sede cultural Espacio CDMX, en el Bosque de Chapultepec. ¿Será que nos visitarán nuevamente este año?

KIA K4 GT-LINE TURBO

MISMA PERSONALIDAD, MÁS POTENCIA

Rodrigo Fischer

Aescasos días de la entrega de premios Los Mejores Automóviles 2025 nos ha tocado conducir el K4 GT-Line Turbo en los alrededores de Mérida a un promedio de 21 metros sobre el nivel medio del mar.

Me parece relevante empezar este texto mencionando el tema de los premios debido a que, para definir el ganador en cada una de las diferentes categorías, es necesario hacer un análisis exhaustivo de cada segmento para así comparar peras con peras y manzanas con manzanas. Luego de lo anterior está claro que este Kia se encuentra relativamente solo, sin rivales directos. Entonces la pregunta es: ¿cuál es el punto de este coche?

A diferencia de las demás versiones de K4, el GT-Line Turbo cuenta con un motor de cuatro cilindros turbo de 1.6 litros cuya potencia es 43 caballos superior, con un total de 190 y 195 libras-pie (63 más que las versiones con motor atmosférico). Mecánicamente, la diferencia no sólo se queda en el motor, sino también llega a la caja, que en lugar de ser CVT monta una automática de convertidor de par con nada menos que ocho velocidades.

En términos dinámicos, al volante es claro que esta variante se mueve con más contundencia al acelerar. Su velocidad máxima no sólo supera los 200 km/h, sino que permite recuperaciones claramente más rápidas. Y sí: una aceleración de 0 a 100 km/h casi dos segundos menor.

A reserva de probar ambos autos, uno a un lado del otro, me parece que no hay mucha diferencia en curvas entre la versión turbo y la normal. Esto no necesariamente es malo, porque gracias a su muy buena distancia entre ejes y vías, aunado a su bajo centro de gravedad, este Kia ofrece en general muy buenas sensaciones. Eso sí: a pesar de contar con rines de 18 pulgadas y neumáticos high-performance, este auto podría ofrecer un poco de más precisión cuando cambiamos de dirección.

MOTOR

A un promedio de 21 MSNMM y a velocidades de motor que nunca bajaron de las 2 mil rpm, el consumo del motor turbo rondó los 9.5 km/litro (10.5 l/100 km). Sí, íbamos duro.

En el interior encontramos muy ligeros cambios con respecto a las versiones regulares de K4. Como sea, este Kia cuenta con buenos acabados, ensambles y materiales, además de un listado de equipamiento bastante completo, tanto de confort como de tecnología, donde destacan sus dos pantallas de 12.3 pulgadas (para el cuadro de instrumentos y pantalla central), que son complementadas por una tercera unidad de 5.3 pulgadas enteramente dedicada al aire acondicionado.

Como no puede ser de otro modo en estos tiempos, el sistema de info-entretenimiento cuenta con integración de Android Auto y Apple CarPlay en ambos casos de modo inalámbrico. Ya que tocamos el punto, un cargador inalámbrico en la consola central también está incluido.

Regresando al inicio del texto, quizá no sea necesario que este Kia tenga un competidor directo para existir, sino simplemente me parece positivo que la marca coreana ofrezca una variante un poco más potente para quienes buscamos ir un poco más rápido en toda oportunidad que se nos presente.

Por si fuera poco, si consideramos el precio de 565,900 pesos, este K4 me parece que tiene una muy buena relación valor/precio. Sólo queda esperar la variante con carrocería hatchback que, tal como Kia nos tiene acostumbrados, contará con un motor turbo para así darle batalla al Mazda 3 y al SEAT León.

ASTON MARTIN VANQUISH VOLANTE

Rodrigo Fischer

Un V12 con doble turbo de 5.2 litros es suficiente para que el nuevo Vanquish entregue hasta 835 caballos, casi el doble de potencia que el Vanquish de inicios de siglo. Sin lugar a dudas esta es una gran forma de celebrar los 60 años desde que la palabra Volante apareció por primera vez en la carrocería de un automóvil.

Como seguramente sabes, este auto cuenta con uno de los últimos motores V12 que aún se producen en serie. Como no todo puede ser perfecto, desde 2016 este motor dejó de ser atmosférico, dando paso a un par de turbocargadores y bajó su desplazamiento de 5.9 a 5.2 litros (ya sabes: para “mejorar” el desempeño en términos, sobre todo, de consumo/eficiencia y, por ende, emisiones).

Como sea, este 12 cilindros tiene su origen en el proyecto AML V12 (Aston Martin Lagonda V12) de 1994, donde

Ford dio acceso a los de Gaydon en su división Advanced Powertrain. De hecho, según un mito de aquellos días, dicho V12 constaba de prácticamente dos motores V6 Duratec unidos. Nada más alejado de la realidad, aunque eso sí: un puñado de componentes del Duratec llegó a formar parte del AML V12 gracias a su calidad y costo.

Regresando al motor del Vanquish Volante contemporáneo, el V12 tiene una abertura de 60 grados entre ambas bancadas, cuenta con un volumen total de 5,203 centímetros cúbicos (433.5 cc por cilindro) y una relación de compresión en torno a los 9.3:1. No tan alta debido a la presión de los turbos.

Así, el Vanquish llega a sus 835 caballos y 737.5 libras-pie de par, potencia y torque suficientes para que el conjunto pueda acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3.4 segundos, y llegar hasta los 345 km/h. Ojo: recordemos que se trata de un Volante, lo que significa

que este Aston es convertible, así que no imagino a ningún propietario manejando a más de 300 km/h con el techo abajo, por lo menos no en plena cordura.

Ah, casi lo olvido: mientras no excedas los 50 km/h, el techo en este Volante puede abrirse en 14 segundos y cerrarse en 16.

Hablar del Vanquish no sólo es referirse a uno de los Aston Martin más bellos, sino también a un modelo que ha traído varias innovaciones a la marca de Gaydon. Por ejemplo: la primera generación contaba con un chasis de aluminio con un refuerzo de fibra de carbono, creado ex profeso por Lotus. La segunda generación fue el primer modelo de la marca en contar con launch control. Eso sí, desde su introducción en 2001 el Vanquish siempre ha contado con un motor V12 debajo del capó.

GFG STYLE PERALTA S

DE ITALIA PARA MÉXICO, CON CARIÑO

Los diseñadores automotrices han desempeñado un papel fundamental en la historia del automóvil, transformando los vehículos de ser meras máquinas funcionales a íconos culturales, símbolos de estatus y expresiones de arte e innovación.

La lista de personajes famosos es bastante larga, sin embargo, son pocos los que realmente han dado rumbo a la industria. Uno de ellos es el norteamericano Harley Earl, a quien se le acredita el primer ejercicio de diseño o conceptual que haya existido (el Buick Y-Job de 1938). Fue él quien popularizó las famosas aletas en los coches gringos de los años 50.

Después de Harley Earl vendrían grandes apellidos europeos; desde luego el alemán Porsche está en primera fila. Pero tal cual debe ser debido a la rica tradición en arte y diseño que tiene el país de la bota, le siguieron varios italianos, tres para ser exactos: Battista “Pinin” Farina, Marcello Gandini y Giorgetto Giugiaro.

MOTOR

Nos atrevemos a decir que sin Pininfarina, Ferrari no sería lo que es hoy. Gandini tiene obras maestras como los Lamborghini Miura (1966) y Countach (1974). Y de Giugiaro, pues qué decir del Volkswagen Golf (el original de 1974), el Lotus Esprit (1976) de James Bond, el DeLorean DMC-12 (1981) de Volver al Futuro e infinidad de Alfas. O su última creación: este Peralta S, realizado para un destacado coleccionista mexicano.

El Peralta S es el primer “one-off” realizado por GFG Style, empresa de diseño automotriz fundada en 2015 por el propio Giorgetto Giugiaro y su hijo Fabrizio, quienes hacen una mancuerna excepcional, pues juntos han diseñado más de 300 modelos de producción y 200 prototipos para diversos fabricantes.

Un “one-off” es un coche del cual sólo existe un ejemplar en el mundo, lo que lo hace extremadamente raro y, a menudo, valioso y muy costoso. Puede ser un prototipo con el cual se experimentan nuevas ideas (los concept cars). O un ejercicio de estilo para mostrar en algún Autoshow o evento importante. O, como en este caso, un encargo privado.

El Peralta S es un deportivo de motor central y tracción trasera, de aspecto futurista y completamente fabricado a mano en aluminio y fibra de carbono. Quizá la peculiaridad que más llama la atención es cómo se accede a su interior, pues carece de puertas tradicionales. En su lugar hay sólo un panel que incluye lo que se supone serían el techo, el parabrisas y las puertas, que es levantado por dos pistones laterales. Hay un sistema muy similar de apertura que se llama “clamshell” en el que las puertas se abren de manera parecida a como se abre una almeja, es decir, pivotando desde una bisagra central o trasera y levantándose hacia arriba en un movimiento curvo y amplio.

Aunque no se han publicado especificaciones técnicas oficiales, se habla de que la plataforma y su motor son los del Maserati MC20, un modelo que salió en 2020, muy importante en la historia de esta marca, pues a diferencia de anteriores que dependían de motores Ferrari, el MC20 introdujo el Nettuno, un propulsor diseñado y construido íntegramente por Maserati en Módena.

Es un V6 biturbo 3.0 de 630 caballos con un sistema de combustión con precámara y doble bujía por cilindro derivado de la Fórmula 1. La transmisión, por su parte, es DCT de 8 velocidades. En este caso el chasis es un monocasco de fibra de carbono, diseñado por Dallara, con un peso de aproximadamente 100 kg.

Si el Peralta S utiliza estos mismos componentes, y si toda la carrocería es tan liviana como la del Maserati, sería capaz de hacer un 0-100 km/h en menos de 3 segundos, lograr los 200 km/h en unos 9 segundos y superar los 320 km/h de velocidad máxima. Pero no es un coche pensado para hacer esto, es un coche, sí, para manejarlo, pero no a esos extremos, y para guardar con el fin de lucir y admirar en los eventos automotrices más exclusivos del mundo. Es más, no es un auto, es una obra de arte hecha por los Giugiaro.

Santa Clara

CELEBRA LA APERTURA DE SU TIENDA 400 EN SAN JACINTO

Araceli Calva

La marca Santa Clara continúa con su expansión en México y celebró la apertura de su tienda 400 en San Jacinto, San Ángel. En la inauguración estuvieron directivos de la empresa, inversionistas y el equipo de operaciones, quienes cortaron el listón inaugural. Adrián Ramos, director de Tiendas Santa Clara, al encabezar el evento destacó el crecimiento de la marca y la importancia de acercar sus productos a más consumidores.

Durante la inauguración los colaboradores de Santa Clara repartieron helados a los invitados para disfrutar el nuevo sabor de temporada, Banoffee, el cual fue del gusto de todos los asistentes.

En entrevista, Everardo López, gerente nacional de Operaciones, resaltó el compromiso de la empresa por ofrecer productos de alta calidad y ampliar su presencia en el mercado: “Era importante empezar a acercar la marca a todos los consumidores. Aquí es donde

empezamos a buscar precisamente inversionistas como el que tenemos hoy abriendo la tienda de San Jacinto, con un modelo muy atractivo para ellos.

“Tenemos un productazo, sabemos que es muy bueno y era importantísimo que no nos quedáramos con esta calidad de productos para nosotros. Ahora los clientes pueden disfrutar sabores icónicos y de temporada como Banoffee, una combinación de galleta, plátano y caramelo, además de opciones tradicionales como churro, mazapán y arroz con leche”, destacó el gerente. Por su parte, Diego García, responsable del área de Expansión y Construcción de Santa Clara, subrayó el impacto positivo de la empresa en la generación de empleos y en la experiencia de los consumidores.

“El resultado de la marca es el trabajo de muchas personas. Nos da mucho gusto que con cada apertura podamos generar empleos y seguir consolidándonos en el mercado. Esta es la tienda 400, lo que habla de una expansión importante. Aunque al principio costó trabajo entrar a nuevos mercados, el crecimiento ha sido constante y muchas plazas ahora buscan que llevemos la marca a sus localidades. Es una industria feliz, porque nadie está enojado comiendo helado, y eso es algo que queremos seguir compartiendo”.

Santa Clara no sólo se distingue por sus helados, sino por una oferta variada de productos. Everardo López destacó la presencia de Costa Coffee, una marca inglesa que ofrece mezclas de granos robusta y arábiga. Además, los clientes pueden encontrar frappés, malteadas, paletas, quesos frescos y maduros, así como crema y lechitas saborizadas inspiradas en los helados de la marca. El crecimiento de Santa Clara no se detiene. Próximamente abrirán tiendas en Jalapa, Mazatlán y Tepic, además de Oaxaca y Chiapas, durante el primer semestre de 2025. Con precios accesibles y un enfoque en la calidad, la marca busca seguir posicionándose como una de las favoritas entre los consumidores mexicanos.

Carlos Flores, Omar Funes, Juan Abdeljalek y Kevin Rosenberg
Fernando Zárate
Juan Pablo Álvarez

MOTOR

Un paraíso en la Ciudad de la Eterna Primavera

¿Buscas el lugar ideal para una escapada inolvidable o una celebración especial? Hotel Racquet Cuernavaca te abre las puertas a un refugio único donde la historia y el lujo se entrelazan en perfecta armonía.

El Hotel Racquet Cuernavaca es un encantador establecimiento ubicado en la histórica ciudad de Cuernavaca, conocida como la Ciudad de la Eterna Primavera. Construido en la década de 1940, este elegante hotel combina arquitectura clásica con comodidades modernas.

Ubicado en una majestuosa casona con arquitectura colonial, cada rincón del hotel cuenta una historia. Desde las habitaciones llenas de detalles elegantes hasta los jardines perfectamente cuidados, cada espacio está diseñado para ofrecerte serenidad y confort.

Entre sus atractivos destacan los jardines y áreas recreativas, perfectos para pasear entre palmeras, jugar tenis o futbol, o simplemente relajarse. La piscina al aire libre es ideal para disfrutar del clima cálido de Cuernavaca.

Su restaurante El Patio ofrece auténtica comida mexicana y platos internacionales. Además está rodeado de un entorno natural con árboles y palmeras, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de una experiencia culinaria única.

Sus habitaciones amplias y tranquilas están diseñadas para garantizar un descanso reparador. Pero si eres de los que les gusta mantenerse en forma podrás hacerlo en el gimnasio, mismo que cuenta con todo lo necesario.

La diversión no puede faltar: participa en eventos especiales o utiliza sus espacios para organizar reuniones y celebraciones.

Además, su ubicación estratégica te acerca a las principales atracciones de Cuernavaca como el Palacio de Cortés y el Jardín Borda. Es un lugar ideal tanto para viajeros de placer, viajes familiares, escapadas románticas, así como para reuniones de negocios, ya que ofrece amplias habitaciones y un ambiente tranquilo.

Celebra tus momentos más especiales

En el Hotel Racquet Cuernavaca entienden que cada celebración es única, por eso se ofrecen paquetes personalizados para bodas, aniversarios,

reuniones familiares y eventos corporativos. Su equipo de expertos estará contigo en cada paso para hacer realidad el evento de tus sueños.

Imagina una ceremonia al aire libre rodeada de jardines floridos, un banquete exquisito bajo las estrellas o una reunión corporativa en un entorno tranquilo y sofisticado. Con instalaciones de primer nivel y un enfoque en la excelencia, cada momento se convertirá en un recuerdo imborrable.

Aprovecha las ofertas exclusivas para escapadas románticas y planes familiares. Ya sea que quieras relajarte o explorar, Hotel Racquet Cuernavaca (reservar@hotelracquet.com) te da la bienvenida a una experiencia inolvidable.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EstiloDF Motor BYD by EstiloDF - Issuu