
CONTENIDO

EN PORTADA
Playa Limbo
El grupo cumple 20 años de trayectoria; para celebrarlo estrena el sencillo “Todo cambia” y prepara un álbum de aniversario
Una película de Minecraft
El videojuego ha cautivado a millones de personas alrededor del mundo y ahora da el salto a la gran pantalla con una propuesta que combina aventura y acción
Fotografía: Serch Ramírez
Styling: Rafael Taracena
Asistente de Moda: María Sánchez
Equipo Glam Envinadas
Daniela Luján:
Alejandra Malpica - Peinado
Manuel Amezzcua - Maquillaje
Jessica Segura:
Diana Corina Pérez - Peinado
Carolina Sotomayor - Maquillaje
Mariana Botas: Norma Díaz - Peinado
Pam Loyola - Maquillaje
Locación: Cabuya Rooftop
Agradecemos a Cabuya Rooftop por todas las atenciones durante la producción de esta portada
Waitress
Por primera vez llega a México este musical; cuenta la historia de una mesera que sueña con escapar de su vida infeliz y complicada
14
Yuridia Gracias a su enorme talento, la intérprete se ha ganado el cariño del público y este sábado lo reafirmará cuando se presente en La Plaza de Toros México
Durango Durante Semana Santa este destino se convierte en el epicentro del arte, la cultura, el turismo religioso y las tradiciones
Dirección eDitoriAl Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv
Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv
rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
FotóGrAFo Sergio Ramírez eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv
Dirección De rP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121
Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv
Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107
Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116
cuentAs clAve Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164
Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105
Una copa de buen vino para escuchar una canción
DL: “Put Your Records On”, de Corinne Bailey Rae
MB: “La gata bajo la lluvia”, de Rocío Dúrcal
JS: “Una vida pasada”, de Camilo y Carín León
El mejor lugar para tomar vino
DL: ¡Todos!
MB: La sala de Envinadas
JS: La sala de Envinadas, también
Vino favorito
DL: Sauvignon blanc
MB: De uva ácida o el blanco
JS: Beringer rosado
Olman Castro
En esta plática con las Envinadas hubo de todo... excepto vino. El reloj marca poco más de las 9 de la mañana, cuando en una de las habitaciones del Hotel Andaz Condesa nos juntamos con Mariana Botas (MB), Jessica Segura (JS) y Daniela Luján (DL) para -como ellas dicen- echar bien a gusto el chismecito sobre su exitoso proyecto Envinadas
Fueron casi 35 minutos de risas, anécdotas, confidencias, incluso lágrimas, en donde constatamos la verdadera amistad y conexión que hay entre estas tres actrices que tienen ya bastante años de conocerse (en varias ocasiones hasta responden al unísono).
Mariana conoce a Daniela desde que estaban en Televisa Niños y luego coincidieron con Jessica en los pasillos de esa televisora. Pero fue en la serie Una familia de 10 (2007) en donde las tres compartieron créditos por primera vez.
Desde hace un par de años su podcast audiovisual Envinadas empezó a tomar relevancia en YouTube y en redes sociales. Fue ahí cuando, dicen, tuvieron presupuesto y empezaron a trabajar junto a una casa productora, porque cuando el proyecto nació, a finales de 2020, el set era la sala de sus casas y ellas mismas colocaban las luces, la cámara y los micrófonos.
Incluso recuerdan cómo en su primer episodio hablaron por casi tres horas, pero sólo se grabaron 15 minutos porque no sabían cómo utilizar la cámara que habían comprado.
Envinadas ya va por su temporada X (así le decidieron llamar porque a Jessica, como amante de la numerología, no le gusta el 9). Las entregas suelen tener alrededor de 20 episodios. Sus gestoras están felices de ver cómo cada vez se suman más hombres a su público, y constatar cómo tienen una audiencia multigeneracional.
Este año planean hacer shows en vivo, además de visitar varios lugares de la República y a nivel internacional, porque lo ven como una forma de retribuir al público todo el amor que reciben, y más porque ya han tenido algunos convivios pequeños y han sentido ese cariño de forma presencial.
¿Cuándo se dieron cuenta del éxito que estaba logrando Envinadas?
MB: Las tres nos fuimos de viaje de amigas a Nueva York en octubre de 2021 y ahí nos dimos cuenta de lo grande que se estaba volviendo. Ya llevábamos casi un año de haber empezado con el proyecto y la gente nos saludaba como las Envinadas, nos iban a buscar a los lugares donde estábamos.
Cada una en solitario tenía sus fans, pero con Envinadas los juntaron, lograron que conectaran con el proyecto y fueran parte de la amistad que las une…
JS: Creo que siempre está la curiosidad en la gente de saber si realmente somos amigas o no.
DL: Por el formato, los temas que tocamos y la forma en que lo hacemos, si no fuéramos realmente amigas no habría forma de sostenerlo.
JS: Y el bullying entre nosotras, porque sin él no hay amistad; entre nosotras eso ya es también una forma de amor. En el viaje, en vez de ver a Daniela, a Mariana o a Jessica, veían a las Envinadas y así nos saludaban. Estuvo muy loco, pero fue lindo.
MB: Darnos cuenta de que eso pasaba en Nueva York nos reveló que el proyecto ya era mucho más grande de lo que pensábamos.
JS: La verdad, nos decían: “Las amamos, pero sus audios no se escuchan y luego la toma se ve rara”. Y les decíamos que ya le íbamos a meter más producción para que quedara mejor.
EL PODCAST DE LAS AMIGAS Y ACTRICES JESSICA, MARIANA Y DANIELA ESTÁ EN SU MEJOR MOMENTO; CELEBRAN QUE YA SOBREPASARON EL MILLÓN DE SUSCRIPTORES EN SU CANAL DE YOUTUBE
La idea siempre ha sido la de una plática entre amigas, detonada, sí, por el vino, por un té o por la mera convivencia en la sala de tu amiga” Daniela Luján
Cuando siento que algo está mal, cuando alguna crítica me pega rudo, soy afortunada porque no estoy sola, volteo y están ellas dos, que son mi soporte”
Jessica Segura
¿A quién se le ocurrió hacer este proyecto?
JS: Mariana y yo habíamos tenido un canal de YouTube, pero empezamos haciendo comedia actuada de cosas cotidianas que escribíamos.
MB: Luego nos fuimos por el lado de la belleza, pero tampoco le encontrábamos algo.
JS: Lo paramos porque gracias a Dios teníamos mucha chamba, pero después vino la pandemia y nos quedamos todas así, viendo para el techo. Antes ya habíamos invitado a Daniela para que se nos uniera, pero estaba en friega, hasta que llegó el paro por el Covid; en la desesperación y depresión de no tener qué hacer, platicamos lo de revivir el canal y ahora sí juntarnos las tres para hacer algo.
MB: Ahí nace la idea de hacer un podcast en el que habláramos sobre lo que estábamos neteando en ese momento sobre la vida, lo que nos estaba afectando, y contarlo de una manera muy real.
¿Cómo se ha dado la evolución de Envinadas en el contenido?
MB: El concepto principal somos nosotras tres; en la mayoría de los programas contamos nuestras historias, balconeándonos solitas y siendo netas. Eso ha conectado muchísimo con el público, es la esencia del proyecto. También desde el inicio tuvimos invitados, desde cuando usábamos la cámara que no grababa y los micrófonos que no se escuchaban. Fueron amigos a los que queremos muchísimo y creyeron en Envinadas desde el inicio: José Eduardo Derbez, Yurem, Michelle Rodríguez y Armando Hernández, quien fue nuestro primer invitado. Ahora ya hasta los artistas nos piden que los invitemos, eso aún nos sorprende.
JS: Ya tuvimos hasta a Danna y fue increíble, llegó con su botella de vino y toda la actitud, la pasamos genial.
DL: La idea siempre ha sido la de una plática entre amigas, detonada, sí, por el vino, por un té o por la mera convivencia en la sala de tu amiga. Y justo cuando entramos a ese set, por más buena iluminación, cámaras y micrófonos que ahora tenemos, se sigue sintiendo esa atmósfera íntima y que nuestras pláticas son genuinas, como si estuviéramos al teléfono. En mi caso, cada vez me siento con la confianza de abrirme mucho más.
Lo que se veía antes eran personajes a los que daban vida como actrices, pero acá son ustedes...
MB: Justo, aquí nos quieren o nos odian por lo que sentimos, por cómo somos y lo que pensamos y decimos.
DL: Exacto, porque acá son nuestras historias y vulnerabilidades. De pronto hasta perdemos la conciencia de que estamos grabando y muchas veces nos vamos de la boca.
¿Suelen eliminar partes por lo que dijeron cuando editan el programa?
MB: Pocas veces, porque esa es la esencia de Envinadas: ser súper transparentes y contar lo que estamos pasando, lo bueno y lo malo. Eso es parte del éxito y la conexión que hemos logrado con nuestro fandom. Tenemos una comunidad bien linda, genuina y cariñosa. Entonces sí hay edición, porque algunas veces nos pasamos. Pero es poco lo que hemos quitado, y es que ya luego tomadas y grabando, imagínate.
¿En todos los episodios toman vino?
MB: Sí, pero no en todos se nos sube o quedamos borrachas.
DL: No es obligatorio que tomemos siempre, pero es parte del espacio tener tu copa. Hay días en que llegamos más frágiles de las emociones, entonces sabemos que no debemos beber mucho.
MB: A veces nos echamos una copita nada más y hay otras en que la plática da para que se abran dos o tres botellas.
DL: Cuando María José fue de invitada, eso terminó en una fiestota.
MB: Con Danna salimos bien chuecas las cuatro, la pasamos increíble.
¿Y por qué el vino, las tres son amantes de esta bebida?
JS: En pandemia, la Luján andaba muy de tomar sus clases de sommelier, muy inventada ella, entonces era quien nos llevaba el vino y nos comentaba cosas sobre él y las uvas. Justo de ahí nació esa idea.
MB: También al final este rollo del vino es muy de amigos. Ven a mi casa y abrimos una botella para platicar. Entonces justo a Dani se le ocurre lo del vino cuando estábamos pensando en el nombre y así quedó Envinadas
Con Danna salimos bien chuecas las cuatro, la pasamos increíble”
Mariana Botas
Look: Monjevy Aretes: Kinto Elemento Brazalete: Papillón
Look: Monjevy Aretes: Dekreta Brazalete: Papillón
¿Cuál ha sido su programa favorito?
DL: Para mí, el de Autosabotaje.
MB: Sin invitado, también me quedo con Autosabotaje, porque nos dijimos cosas muy fuertes entre nosotras, pero desde este amor de amigas que nos tenemos. Fue enriquecedor.
JS: De nuestra época sin presupuesto me encanta el de Niñas Actrices, donde sacamos muchas cosas que quizá nunca habíamos verbalizado siquiera y recordamos el porqué estamos aquí, el cómo nos hemos formado y por qué somos como somos.
¿Cómo han lidiado con el hate en las redes sociales?
DL: Crecimos en esto desde chiquitas y estamos acostumbradas a las críticas, gente a la que no le gusta tu trabajo. Está bien que haya detractores y gente que te apoye, si no, quiere decir que no estás avanzando. Pero es tanto el cariño y el apoyo que hemos sentido que más bien eso nos alienta a ser cada vez mejores personas, porque lo que hemos logrado con Envinadas nunca lo llegamos a imaginar.
MB: Cuando abres la puerta de tu corazón y de tu casa, porque así ha sido en Envinadas, hay de todo. Hemos tenido más amor que hate. Entendemos que no somos monedita de oro para caerle bien a todo el mundo. Nuestras personalidades son distintas, por eso habrá quienes conecten más con una que con otra. Y a los que nos tiran mala onda, que no son nuestra comunidad, les hemos dicho muchas veces que si no les gusta, pues son libres de no vernos.
JS: Lo único que puedo decir es que cuando siento que algo está mal, cuando alguna crítica me pega rudo, soy afortunada porque no estoy sola, volteo y están ellas dos, que son mi soporte. Hay cosas que guardamos para nuestra intimidad, como cuando nos sobamos el corazón, y luego de eso siento que puedo con todo.
Víctor Hugo Sánchez
En estos cinco años que llevo reseñando teatro, he visto de todo. Cosas malas, cosas extraordinariamente hermosas; algunas muy densas, otras bastante ligeras y, poco a poco, le he ido perdiendo el miedo a experimentar, así que hace unos días me “atreví” a lanzarme al Teatro Casa Fuerte de Emilio El Indio Fernández, donde presentan piezas de formato corto en las diferentes habitaciones, comedor y cualquier espacio posible para que creativos, dramaturgos, jóvenes directores y hasta experimentados prueben sus obras, sus elencos. Y resulta que me llevé una muy agradable sorpresa con tres obras que ya mismo le cuento.
En un hotel de playa (El canto de las gaviotas) Dirigida por Ximena Alexia, con dramaturgia de Luis Osorio, nos cuenta de una pareja de avanzada edad que visita un hotel donde celebraron su luna de miel siendo ellos muy jóvenes. El drama viene cuando la protagonista recuerda que tiene Alzheimer y pocos destellos de luz de repente le recuerdan a su marido, quien la convence de querer cuidarla por el resto de sus días, no obstante la presión de sus hijos para internarla en un asilo.
Con elencos alternantes, tuve la fortuna de verla con una actriz a quien admiro demasiado: Laura Luna, y un actor que ya he visto en un par de ocasiones en los proyectos de Ximena Alexia: Jorge Levy, extraordinario, también, en esta breve pieza que se presenta de viernes a domingo con funciones cada media hora: viernes y sábados de las 19:00 a las 22:00, y domingos de 18:00 a 21:00 horas. Muy conmovedora, triste, pero excelente entrega de estos locos apasionados del teatro.
Hablemos de Magdalena
Con dramaturgia de Vicente Ferrer y la impecable y magistral dirección de Tania Ángeles Begún (un mega talento arriba y detrás del escenario, a quien tuve oportunidad de conocer en Grito al cielo con todo mi corazón), Hablemos de Magdalena es un texto bellísimo donde el esposo y el amante de Magdalena tienen una acalorada discusión de los motivos para que ella le fuera infiel al marido. Protagonizada, alternando funciones, por Carlos Ortiz, Emilio Hernández, Francisco Negrete y Roberto Cardoso, la pieza es una verdadera joyita que tiene, casi al final, un giro de tuerca que lo dejará boquiabierto.
Aplausos a todos los que hacen posible Hablemos de Magdalena, también en la Casa Fortaleza de El Indio Fernández, ubicada en Zaragoza 51, Coyoacán, con funciones igual que la anterior.
Ambas acaban temporada el domingo 13 de abril.
Sangre residual
La joya de la corona. Escrito y dirigido por Darío Ripoll, este texto (que a mi consideración podría dar para un formato más grande) es verdaderamente escalofriante, lo pone en tensión: un joven estudiante de actuación decide visitar a un actor famoso por haber interpretado en cine al Dr. Muerte, para que le revele los secretos de esa actuación que lo catapultó al estrellato. Ya en el olvido de los productores, este actor vive solo y amargado, pero accede a conversar con el joven, quien hará una segunda versión de la misma cinta y quiere empaparse del conocimiento del viejo, quien accede a conversar y a enseñarle algunos trucos de cómo logró su interpretación.
No puedo contarle el final porque es verdaderamente escalofriante y mágico el texto de Ripoll, quien le da un giro de tuerca que lo deja helado, trémulo.
Alternaban funciones Enrique Heram, Jerry Tena, Rafael Bakulich y Alejandro Mijangos, y digo alternaban porque, por circunstancias, la producción tuvo algunas desavenencias con el lugar y decidieron cancelar su temporada, hasta encontrar otro foro.
Aplausos a todos y cada uno de esta producción que, se ve, le metieron más varito, más ganitas, y es que creo que estas puestas son puro amor al arte, apenas para salir con gastos, porque los mini foros no dan para que entren más de 20-25 personas, y los precios son muy accesibles.
Ánimo, querido Darío, que seguro encontrarás un foro más grande, porque ¡el público merece ver esta dramaturgia y a estos actores!
Y, ahora sí, ¡ya me fui!
Eva Díaz Moreno
Jass Reyes, Jorge Corrales, Ángel Badillo y Servando Yáñez son Playa Limbo, banda de pop con 20 años en la escena musical y que ahora sorprende a sus fans con un nuevo tema: “Todo cambia”.
Cuéntenme de “Todo cambia”…
Estamos contentos con los resultados que están teniendo tanto el video como las escuchas. Cuando una banda saca un sencillo es una moneda al aire, es ver si va a conectar, si el estilo, la letra y si lo que queremos decir hacen eco en la gente. Pero estamos felices, es un tema que habla de las personas que pasan por tu vida, algunas se quedan ahí, siempre están apapachando, es una situación recurrente en nosotros.
Todo cambio duele, ¿es bueno?
Es parte de la vida, sin embargo, cuando las esencias permanecen es lo que te hace regresar. Hay ciertos recuerdos, sensaciones que se quedan contigo y regresas a ellas, esos amores permanecen. Es una realidad que todo cambia, estamos en constante movimiento. Y sí, duele porque no nos gusta salir de nuestra zona de confort, pero siempre es positivo, aunque en su momento no lo percibimos de ese modo.
Tienen una historia de 20 años, ¿qué ha cambiado desde entonces?
En la industria musical ahora todo es diferente, pero lo que sigue siendo exactamente igual es el time del en vivo, la gente aún siente y responde con una energía que se contagia; nosotros la pasamos bien, y ellos igual. La música en vivo aún tiene esa magia que no se consigue con nada, ese algo que te lleva al clímax. Nosotros hemos cambiado, entramos a esta nueva forma de crear y exponer la música, las plataformas, modos de presentar tu música, como ahora, sencillo tras sencillo, para luego lanzar un álbum.
También se ha sumado nuevo público… Tenemos esa fortuna. Llega gente que nos escuchaba de los primeros discos ya con familia, y a los hijos les gusta. También se han sumado a través de las plataformas, eso es muy padre. La música de Playa Limbo rompe fronteras y generaciones, y eso nos alegra. Viene un nuevo álbum… Sí, 20 años es significativo y tenemos esa responsabilidad de hacerlo. Será una experiencia creativa increíble, más con el productor que tenemos, Pablo Stipicic, director de esta pequeña orquesta de cuatro que nos está llevando por un camino musical hermoso, sorprendiendo nuestras propias capacidades creativas. Estamos emocionados.
Mario Rojas R.
Una mezcla de nostalgia y diversión con música de los 70 y 80 es lo que ofrece Muziek Grand Band, grupo originario de Mérida que el próximo 9 de mayo convertirá el Lunario en una gran pista de baile.
El 20 de febrero pasado la banda se presentó por vez primera en ese escenario con un éxito apabullante, por eso repetirán la dosis para evocar la época de los pantalones acampanados y los vestidos largos con estampados psicodélicos.
Claudio Pasos, productor y director de la orquesta, dice: “Con nuestra música transportamos a la gente a otra época, les hacemos recordar sus tiempos de juventud, cantan a coro con nosotros y practican sus mejores pasos. Disfrutan un momento inolvidable”.
Con el concepto Forever Young, la Fiesta Disco, se presentan alrededor de 80 canciones agrupadas en distintos popurrís por época, por año o por estilo musical.
“A la gente le gusta que tocamos las canciones en sus versiones originales, con una orquestación de primera, pues tenemos una sección de metales, otra de viento, percusiones, guitarras, teclados, bajo y cuatro voces. En total somos 12 elementos”.
Con su música, Muziek Grand Band une generaciones: “Algunos vivieron esa época, pero otros no y también se prenden. A nuestros conciertos van familias completas y todos se la pasan increíble”.
El concepto es de música disco, pero en un momento del show se incluye un medley con temas pop en español de Menudo, Timbiriche, Flans y otros exponentes del género de aquellos años.
Además tienen una producción de primer nivel con luces, audiovisuales y sonido. Todo, pues, para sacar ¡fuego en la pista!
Mario Rojas R.
Primero en cine y luego en teatro, Waitress ha sido un éxito. Ahora por vez primera llegan a México el libreto de Jessie Nelson y la música y letra de Sara Bareilles. Jonathan Portillo, quien en el montaje da vida a Oggie, dice: “Es la primera vez que se hace en español. Es difícil que un musical de esta magnitud, tan joven y exitoso, venga tal cual, pues apenas va a cumplir 10 años. Esto habla de un gran esfuerzo de los productores. Estamos listos para contar estas historias a este nivel”.
El actor precisa: “Es una historia entrañable, importante de contar en estos días; es divertida, con música bien hecha y un elenco talentoso; está hecha con todo el corazón, se ha cuidado cada detalle como si fuera una puesta en Broadway. Incluso algunas personas que la han visto allá y la han visto aquí dicen que está a la altura y hasta mejor”.
El musical cuenta la historia de Jenna Hunterson, una mesera en un restaurante de
Título: Waitress
Dirección: Abbey O’Brien
Elenco: Aitza Terán, Denisha, Mónica Campos, Vince Miranda, Mariano Palacios, Jonathan Portillo, Agustín Ocegueda, Gerardo González
Foro: Teatro San Rafael
Horarios: Jueves y viernes
20:45; sábado 17:00 y 20:45, y domingo, 17:00 horas
una pequeña ciudad, quien sueña con escapar de su vida infeliz y complicada, marcada por un matrimonio abusivo. A través de su talento para hacer pays encuentra una vía de escape y una forma de autodescubrimiento, mientras se enfrenta a sus miedos y a las decisiones que cambiarán su vida.
La obra aborda temas como el abuso doméstico, la red de soporte, las amigas y las diferentes maneras de tener una relación amorosa.
“Las decisiones que debe tomar nuestra protagonista son fuertes y en nuestra cultura no se habla; en la obra se muestra la información, pero no se juzga, eso le toca al espectador; es importante porque se crea una conversación en casa, aparte de que te la pasas muy bien. Al final Jenna pone todo en orden y encuentra ese camino de amor propio”.
El mensaje, concluye Jonathan, es que todos podemos “reescribir nuestra propia historia; siempre que hagamos lo posible podemos mejorar y cambiar nuestra vida”.
Según cifras oficiales, casi 40% de los hogares en México carece de la presencia paterna.
Daniel Ortiz, dramaturgo, director y actor de Las calcetas de mi padre, comenta: “Bien dicen por ahí que todos somos hijos de Pedro Páramo”.
La puesta en escena aborda precisamente el tema de la figura paterna ausente: “La premisa es cuestionar qué sucede con las personas que tenemos esa huella de abandono, las heridas, traumas y dolores que cargamos, y si ahora que nos toca paternar repetimos los mismos esquemas”.
Se trata de un tema sensible porque el país, en efecto, registra un alto índice de ausencia del padre en la vida familiar: “Es ficción y es un unipersonal, pero mucho de lo que se cuenta me sucedió a mí: entré en crisis y se detonó por un conflicto que tuve con mi padre, a quien prácticamente no le hablo y no lo veo”.
En la obra, un hombre que está a punto de convertirse en padre recibe una llamada para avisarle que su papá ha muerto. Eso provoca en el protagonista un alud de recuerdos que ha cargado a partir de la ausencia de su papá.
“Mi intención era hablar de la paternidad de una manera bonita, pero la necesidad fue mayor y al empezar a escribir, mis recuerdos me llevaron hacia el cuestionamiento por la ausencia de mi padre y la profunda herida que un hecho así tiene en la vida de una persona. El texto solito se fue hacia ese lugar”.
Daniel Ortiz comparte que para superar ese trauma ha tomado terapia y en este momento está en la parte final del proceso, lo cual coincidió con el estreno de su pieza teatral.
“El estreno de este montaje ha sido muy revelador. Este texto me ha ayudado bastante, estoy cerrando todo este proceso de manera creativa, artística”.
El título del montaje hace referencia a que el único vínculo que el protagonista tiene con su padre es un par de calcetas de su equipo de futbol. Por eso, la escenografía simula un balón de futbol. (Mario Rojas R.)
Título: Las calcetas de mi padre
Dirección: Daniel Ortiz
Elenco: Daniel Ortiz
Foro: Teatro La Capilla
Horario: Miércoles y jueves, 20:30 horas
Protagonizada por Jason Momoa y Jack Black, Una película de Minecraft, dirigida por Jared Hess, es la primera adaptación cinematográfica live action de Minecraft, el videojuego más vendido de todos los tiempos.
La cinta también cuenta con las actuaciones de Emma Myers (Merlina), la nominada al Oscar Danielle Brooks (El color púrpura), Sebastian Eugene Hansen (Buscando justicia, Lisey’s Story), junto con Jennifer Coolidge.
En el mundo de Minecraft, donde la creatividad no sólo te ayuda a construir, sino que es esencial para sobrevivir, cuatro inadaptados, Garrett El Recolector Garrison
(Momoa), Henry (Hansen), Natalie (Myers) y Dawn (Brooks), se encuentran lidiando con problemas cotidianos cuando de repente son arrastrados a través de un portal misterioso hacia el Overworld, una extraña tierra cúbica que se nutre de la imaginación.
Para regresar a casa deberán dominar este mundo y protegerlo de criaturas malignas, como Piglins y Zombis, mientras emprenden una mágica aventura con un experto constructor: Steve (Black).
Juntos, su aventura los desafiará a ser valientes y a reconectar con las cualidades que los hacen creativamente únicos, habilidades esenciales para prosperar en el mundo real.
Un año atrás, un evento conocido como Superluna desencadenó que un gen latente en los humanos convirtiera a todos los que entraron en contacto con la luz de la luna en hombres lobo durante esa noche, produciendo caos y matando a millones de personas. Ahora la Superluna ha vuelto.
Título original: Werewolves
Reparto: Frank Grillo, Katrina Law, Ilfenesh Hadera
Dirección: Steven C. Miller
Una joven restauradora viaja a un pequeño pueblo italiano para trabajar en una enigmática pintura medieval que necesita recuperar su antiguo esplendor. A medida que el proceso avanza y el cuadro descubre sus trazos, una fuerza maléfica se hace presente en el lugar con terribles consecuencias.
Título original: The Well
Reparto: Lauren LaVera, Claudia Gerini, Linda Zampaglione, Lorenzo Renzi
Dirección: Federico Zampaglione
Título original: A Minecraft Movie Reparto: Jason Momoa, Danielle Brooks, Sebastian Eugene Hansen, Emma Myers, Jack Black, Jennifer Coolidge, Kate McKinnon, Jemaine Clement Dirección: Jared Hess
El nominado al Oscar Sylvester Stallone, Scott Eastwood, Mike Colter y Willa Fitzgerald protagonizan este explosivo thriller de acción en el que dos espías casados quedan atrapados en la mira de una red de inteligencia internacional que no se detendrá ante nada para recuperar un activo crítico.
Joe y Lara son agentes que viven fuera de la red y cuyo tranquilo retiro en una estación invernal es interrumpido cuando miembros de la vieja guardia sospechan que ambos pueden haberse unido a un equipo élite de espías rebeldes conocido como Alarum.
Yuridia es de las pocas voces de La Academia que consolidaron su carrera en la industria de la música. Desde su asombrosa interpretación de “Ángel”, la oriunda de Hermosillo, Sonora, se robó la admiración del público que la ha visto crecer en los escenarios y este fin de semana conquistará uno de los más importantes: La Plaza de Toros México.
La llamada Nueva Reina del Regional Mexicano se presentará este 5 de abril en el monumental recinto que ha visto figuras de la talla de Vicente Fernández y, recientemente, Christian Nodal.
En 2022 Yuridia sorprendió al incursionar por primera vez en el género regional mexicano a través de un disco producido por Edén Muñoz. En la búsqueda de un sonido que la vinculara con sus
raíces, la norteña encontró en el ex Calibre 50 un gran cómplice, dando como resultado un disco extraordinario al cual tituló Pa’ luego es tarde
La cantante creció rodeada de música porque su padre era compositor y su madre cantante. A muy temprana edad vieron en ella un inherente talento para este arte, por lo que incursionó en varios concursos musicales e infantiles en Arizona, ciudad a la que emigró con su familia a los 8 años. Hasta 2005 compartía su voz únicamente con su familia y amigos, pero en ese año grabó su primer disco: La voz de un ángel. Desde ese momento y hasta hoy ha grabado ocho álbumes y colocado más de 20 singles en el Top 10 de la radio y plataformas digitales. Sus logros han sido continuos y su éxito, contundente.
Alan Parsons Live Project regresa a México con un concierto que promete ser una experiencia inolvidable para todos los fanáticos del rock. Una cita pactada para el 9 de abril en la Arena Ciudad de México. Con una trayectoria impresionante y clásicos como “Eye in the Sky”, “Sirius”, “I Wouldn’t Want to Be Like You” y “Games People Play”, Alan Parsons ofrecerá un espectáculo que fusiona su maestría como productor musical con una energía única en el escenario. Se trata de un show que no sólo celebrará sus grandes éxitos, sino también su legado en la música.
Después de una presentación épica en el Corona Capital 2024 y con una fecha agotada en el Palacio de los Deportes, el dueto australiano Empire of The Sun anuncia un concierto más este 5 de abril en este importante escenario donde convertirá la noche en un sueño inolvidable.
Para poner fin a ocho años de espera, el visionario dúo nos trae su nuevo álbum, Ask That God, marcando el comienzo de su cuarta era musical. Con esta nueva producción, Empire of The Sun mezcla lo real y lo fantástico, creando un universo caleidoscópico lleno de emociones y sonidos innovadores.
Según Nick Littlemore, “este cuerpo de trabajo representa el mayor cambio de conciencia que nuestro mundo haya visto jamás, y eso se refleja en la música”.
Sus presentaciones en vivo son una experiencia inmersiva que combina música, arte visual y emociones desbordantes, creando un espectáculo que redefine lo que significa un concierto.
Hace poco más de 10 años nació el Festival Ceremonia, un concepto que cautivó por la propuesta compuesta por actos musicales que pronto evolucionaron en fenómenos de la industria, como fue el caso de Rosalía.
Sus carteles han tenido de todo, desde la exquisitez de Thundercat y Björk hasta la intensidad de Kendrick Lamar y Aphex Twin. Cada acto ha sido memorable y este año no se quedará atrás con las presentaciones de Charli XCX, Parcels, Tyler, The Creator, Massive Attack y Gesaffelstein, entre otros, que se presentarán este 5 y 6 de abril en el Parque Bicentenario.
La experiencia de un festival fue llevada a otro nivel por AXE Ceremonia, incluso desde la manera en que puedes adquirir tus accesos. Por ejemplo, la herramienta Axess by AXE te permite ganar boletos para conciertos o incluso para ser partícipe de activaciones dentro de las jornadas musicales.
Esta temporada la moda se llena de romance con los estampados florales en su versión más etérea y sofisticada. Desde delicadas rosas vintage hasta exuberantes diseños botánicos, las flores se apoderan de vestidos vaporosos, blusas con volantes y accesorios llenos de encanto. Las paletas de colores suaves, tonos pastel y contrastes con fondos oscuros serán claves para darle un aire de ensueño a cada look. Perfectos para cualquier ocasión, estos prints transmiten frescura, feminidad y una elegancia atemporal.
Manigua se destaca como uno de los desarrollos habitacionales más lujosos de la CDMX, ofreciendo una experiencia de vida insuperable para parejas y familias. El residencial cuenta con más de 50 amenidades. Es un referente en calidad de vida, confort y lujo.
El estelar de Manigua es la Casa Club, con 13,000 m², ubicado en el corazón del desarrollo, proporcionando un espacio ideal para el esparcimiento y la convivencia. Desde piscinas, gimnasio, spa, restaurante, canchas de pádel, líneas de boliche, áreas de juegos y salones de eventos, cada elemento fue diseñado para enriquecer la vida diaria de sus habitantes. Los residentes disfrutan de áreas verdes, un entorno natural que les permite gozar de la frescura y la tranquilidad en un ambiente que se siente como un auténtico oasis en medio de la ciudad.
Aún estás a tiempo de ser parte de este desarrollo exclusivo y comenzar a disfrutar de las bondades que sólo Manigua puede ofrecer. Cambia tu vida y respira en Manigua. Escrituración inmediata y facilidades de pago. DONDE EL LUJO Y LA NATURALEZA SE ENCUENTRAN
Manigua tiene dos torres, Torre Serena y Torre Vitalia, con departamentos de 3 habitaciones, cuarto de servicio, y espacios de 161 a 320 m² en 11 diseños exclusivos y únicos. Es importante destacar que cuentan con proceso de escrituración inmediata, esto garantiza que la inversión se traduzca en una propiedad tangible, facilitando así la transición a este nuevo hogar.
La combinación de sus amplias amenidades, el diseño pensado para el bienestar, su ubicación estratégica y la seguridad que protege el residencial, hacen de Manigua una opción para quienes buscan calidad de vida sin comprometer la elegancia ni la funcionalidad.
www.manigua.com.mx
Av. Jesús del Monte 32-A, colonia Jesús del Monte, Huixquilucan, Estado de México, C.P. 52764. Teléfono: 55 3010 4365.
Araceli Calva
IG: @arasabeviajar
El taco es una de nuestras grandes aportaciones al mundo, porque, más que un plato o un antojo, es una identidad, un lenguaje, un puente que une tradiciones y sabores en un solo bocado. Por eso, cada 31 de marzo los mexicanos celebramos el Día del Taco, un festejo que nació como una campaña publicitaria, pero que con los años se arraigó en nuestra cultura gastronómica como una fecha donde el taco es el protagonista. Y es que si hay algo que nos define es la capacidad de envolver cualquier guiso en una tortilla de maíz y transformarlo en una obra maestra con sabores y colores.
Este año la celebración toma un giro especial en Local 777, donde el chef Erick García ha reunido a seis grandes talentos de la gastronomía para rendir homenaje a nuestro plato insignia. Desde el 31 de marzo y hasta el 6 de abril, los comensales pueden disfrutar de una propuesta única que fusiona varios ingredientes en una tortilla.
Andrea Sayeg, con su concepto Alay Alay Taquera de Medio Oriente, nos deleitó con un taco de pollo frito, lechuga y frutos secos; Arturo Ferrer, con Ferrer Food and Service, nos sorprendió con un hermoso taco de barbacoa de res estilo Chihuahua, decorado con Ecobrotes; Edgar Delgado, del restaurante Sonia, nos compartió un delicioso taco de papada de cerdo con paté de lobina ahumada. Por su parte, Gabriela Ruiz, junto con la taquería El Remolkito, nos sirvió un taco de trompo de sirloin; Mariana Guadarrama le hace honor a Los Panchos, la legendaria taquería de carnitas que pronto cumplirá 80 años, con un taco de costilla en carnitas, cuero, y achicalada con salsa de habanero y limón; Pamela Rubio, recién llegada de Estados Unidos, nos presentó su nuevo proyecto, Los Gallazos, con un taco de chicharrón crispy norteño bañado en salsa verde sobre costra de queso gouda y tortilla de harina.
Cada uno de estos chefs aporta su propio toque y talento al taco que, aunque parece sencillo, encierra siglos de historia y evolución.
Dirección: Boulevard de la Luz 777, Jardines del Pedregal
Los Panchos y sus 80 años
Además, para quienes buscan una experiencia auténtica, Los Panchos, en su local de Anzures, se presenta como una parada obligada. Con una reciente remodelación que ha renovado su espacio sin perder su esencia tradicional, este lugar es un referente cuando se trata de disfrutar tacos de carnitas en su máxima expresión. Un espacio donde la historia, la calidad y el sabor se fusionan para ofrecernos lo mejor de la cocina mexicana.
Dirección: Tolstoi 9, Anzures (también puedes acudir a cualquiera de sus sucursales en la Terraza de El Palacio de Hierro)
Con un aroma distintivo que evoca notas de melocotón y coco, el Wagyu se distingue por su capacidad de derretirse en el paladar, lo que lo ha convertido en una de las carnes más codiciadas a nivel mundial. Esta delicia culinaria es el eje del Festival de Wagyu en Teppan Grill, un evento tradicional en Hyatt Regency Mexico City.
Por tercer año consecutivo la chef Miriam Moriyama rinde homenaje a este ingrediente único con un menú especial que incluye diversos cortes y preparaciones. Cada platillo refleja la riqueza de la cocina japonesa y permite experimentar la esencia de Teppan Grill, donde las técnicas a la plancha resaltan la textura, jugosidad y sabor de este manjar proveniente del País del Sol Naciente.
En esta edición del festival, Moriyama supervisa cada corte para garantizar que cuente con el sello de autenticidad que certifica su trazabilidad. Este distintivo permite conocer el origen, la crianza, la alimentación y el proceso de maduración, asegurando un producto de calidad superior. Teppan Grill, además, posee un certificado otorgado por el Consejo de Promoción de Exportaciones de Productos Ganaderos de Japón, lo que avala la calidad y procedencia de su selección.
El menú diseñado por la chef incluye una serie de platillos que destacan la esencia del Wagyu en distintas preparaciones, cuidando cada detalle para ofrecer una experiencia sensorial completa. Tres aspectos clave guían la elaboración: el aroma, que se intensifica al cocinar la carne a una temperatura de aproximadamente 80 grados; la fusión de la grasa, que comienza a los 28 grados debido a su alto contenido de ácido oleico, y la textura perfecta, que se logra con el marmoleo característico al alcanzar el punto de cocción ideal.
Para comenzar el recorrido las gyozas de Wagyu ofrecen cinco piezas de empanadas japonesas rellenas de esta carne, acompañadas de poro frito, rayu y una salsa de miso-yuzu que aporta un equilibrio entre profundidad y frescura. También
como entrada, el tataki de Wagyu combina sabores y texturas con vieiras, cebolla morada, pepino curtido, hojas de oba y bubu arare, todo resaltado por una salsa de soya con yuzukosho.
En una interpretación delicada y elegante, el nigiri de Wagyu presenta un corte de 40 gramos sobre arroz de sushi, coronado con sal ahumada y un toque de soya, resaltando el umami natural de la carne.
Para quienes buscan una opción reconfortante, la hamburguesa de Wagyu combina un corte de 100 gramos con hongos shimeji, brócoli, papa y cebolla cambray, con queso manchego y huevo cocido, todo envuelto en una intensa salsa de soya con vino tinto.
Como plato principal, el Teppan de Wagyu ofrece una selección de cortes de 120 gramos, cada uno acompañado de vegetales como kabocha, shiitake y pimientos, además de salsas que acentúan su sabor: soya con wasabi, gomadare, y sal de gusano. Entre las opciones se incluyen el Chuck en corte fino, el New York, el Chuck shoulder en corte Yakiniku, el Rib Eye y el Filete de res, cada uno de los cuales destaca por su jugosidad y complejidad de sabor.
¿Dónde?: Dentro de
(Campos Elíseos
¿Cuándo?: Del 1 de abril al 30 de junio
Durante la temporada de Semana Santa, Durango se convierte en el epicentro del arte, cultura, turismo religioso y tradiciones que hacen de esta región un destino único en México.
Con una agenda llena de actividades emocionantes, el Festival Ricardo Castro y una variedad de excursiones ofrecen a los visitantes la oportunidad de descubrir lo mejor de Durango.
Este evento es una de las principales atracciones en esta temporada, pues ofrece una rica programación cultural y artística que incluye espectáculos, exposiciones y actividades para toda la familia. Además, los visitantes podrán sumergirse en el turismo religioso, con la posibilidad de vivir las emocionantes procesiones y la emblemática quema de Judas, entre otros momentos que forman parte de las tradiciones locales.
Durante estas fechas, Durango también brilla por su gastronomía de temporada. Platillos como las deliciosas tortitas de camarón en pipián, las tradicionales torrejas, los chuales y la exquisita capirotada son platillos que reflejan la riqueza culinaria de la región.
Durango ofrece excursiones a destinos exclusivos. Visita Nuevo Ideal, una comunidad menonita única en su género, o recorre el Pueblo Mágico de Nombre de Dios, famoso por su ruta del mezcal al ser el tercer productor nacional de esta bebida elaborada con el agave cenizo, una especie que le da un sabor inconfundible. Otro recorrido histórico imperdible es la Ruta de Pancho Villa, que te llevará a San Juan del Río, y el Paseo del Viejo Oeste, dos experiencias únicas en su tipo. Estas excursiones son de ida y vuelta desde Durango capital, brindando comodidad y la posibilidad de disfrutar diferentes actividades en un solo viaje.
Para los amantes de la naturaleza, Durango ofrece más de 200 centros ecoturísticos ubicados sobre la carretera Durango-Mazatlán, ideales para todos los gustos. Disfruta de actividades como ciclismo de montaña, rappel, tirolesa, entre otras, mientras gozas del clima perfecto de temporada.
En la región de La Laguna no te puedes perder Mapimí, parte del Camino Real de Tierra Adentro, con su encantadora arquitectura colonial y su famosa historia minera. Sin olvidar el puente colgante de Ojuela, el tercero más largo de Latinoamérica. También explora Lerdo, el cual te ofrece atractivos naturales impresionantes como las Grutas del Rosario.
Durante la primera semana de abril abre sus puertas Punto Cine, el primer espacio inmersivo que narra la historia del cine en Durango, una experiencia única ubicada dentro del Centro Histórico de la ciudad.
La ofensiva de GWM México en el segmento de SUV de gran tamaño sigue avanzando y esta vez lo hace con la llegada del nuevo Tank 500, el cual combina un motor V6 con sistema mild-hybrid, tracción 4WD y un diseño enfocado en la aventura, sin sacrificar confort.
El GWM Tank 500 está impulsado por un motor V6 de 3.0 litros turbo con inyección dual que, en conjunto con un sistema mild-hybrid de 48V, desarrolla 348 hp y 368 lb-ft de torque. Todo está acoplado a una caja automática de 9 velocidades y un sistema de tracción integral 4WD inteligente con modo 4L.
Este sistema promete una gestión más eficiente del consumo energético, especialmente en condiciones de alta demanda, sin comprometer la capacidad todoterreno.
Las cifras respaldan sus credenciales off-road: ángulo de entrada de 30°, ventral de 22.5°, salida de 24° y una profundidad de vadeo de hasta 800 mm. Con estas capacidades, el Tank 500 se posiciona como una alternativa real frente a SUV tradicionales orientados al manejo fuera del asfalto.
La versión Tank 500 Black Edition añade detalles estéticos más agresivos: rines oscurecidos, faros LED ahumados, calipers en rojo y emblemas en negro. Está pensada para quienes buscan destacar con un diseño más imponente, sin renunciar a la mecánica robusta del modelo base.
Durante la presentación, GWM reveló su plataforma Hi4T, la primera arquitectura híbrida inteligente 4WD paralela longitudinal del mundo, pensada para futuros
modelos de la marca. Este sistema combina motor a combustión con propulsión eléctrica, adaptándose en tiempo real al terreno para maximizar eficiencia y capacidad.
También se destacaron la transmisión DHT (Dedicated Hybrid Transmission) y el sistema iTVC (Intelligent Torque Vector Control), que distribuye el torque entre las ruedas en sólo 0.01 segundos, mejorando la tracción en superficies difíciles como hielo o lodo.
Junto con el lanzamiento del Tank 500 en México, la marca adelantó la llegada de dos modelos más: el Tank 400, orientado a la aventura con tecnología eficiente, y el Tank 700, SUV de alto desempeño con enfoque en potencia y diseño extremo. Ambos forman parte del plan de expansión de GWM en el país.