Estilo DF Weekend Viviana Serna

Page 1


CONTENIDO

VIVIANA SERNA

Vestido: Juan Worley Aretes: Uterqüe Zapatos: Aldo

EN PORTADA

Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A DE C.V.

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv

18 TELÓN

Diseño Mauricio Rodríguez

Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Iván Montejo imontejo@estilodf.tv Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

20 MÚSICA

Ricky Martin El boricua arrancó su gira Movimiento Tour 2020 con un espectacular concierto en Ensenada, Baja California; hoy continúa en Monterrey y el 21 llega a la CDMX

Colaborador Israel Téllez Fotógrafos Sandra Trejo

Grandes Espías Un insensible agente de la CIA es degradado y enviado a cuidar de una familia, cuya pequeña hija lo convence de que le enseñe los secretos de su trabajo

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 102 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116 Hugo Eduardo del Olmo Urguijo hdelolmo@estilodf.tv Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164 Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext.109 Dirección de RP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121 Dirección Administrativa Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105 Gerente de Mercadotecnia - RH Fernanda Zavala fzavala@estilodf.tv Ext. 117

Sergio Ramírez Moda Denise Czonstkowsky dczonstkowsky@ estilodf.tv

Vive Latino El sábado y domingo, miles de jóvenes se reunirán en el Foro Sol para disfrutar de esta fiesta cultural y musical

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

42 AVENTURA

12 SHOWBIZ 14 DE PELÍCULA

Roberto Luna

Entre Pancho Villa y una mujer desnuda A pesar de ser escrita hace 27 años, la historia de Sabina Berman, que ofrece una visión crítica del machismo, está más vigente que nunca

Fotografía: Óscar Valle Edición de Moda y Styling: Denise Czonstkowsky Coordinación de Moda: Rafael Taracena Asistente en Moda: Joss Ortiz Maquillaje: John Yanez Peinado: Gaby Montes de Oca Locación: Sagardi Polanco Agradecemos a Sagardi Polanco por todas las atenciones brindadas durante la producción de esta portada

2

Luis Velázquez

Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108

Noruz: Renacimiento en primavera Celebración del Año Nuevo para los persas que tiene lugar en distintas partes del mundo

Tiempo: Publicación Semanal, del 13 al 19 de Marzo de 2020. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de la Reforma 621, Piso 10, Col. Paseo de las Lomas, C.P. 01330. Imprenta: LITOPROCESS, S.A. de C.V. Calzada San Francisco Cuautlalpan 102A, Col. San Francisco Cuautlalpan, municipio Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53569. Tel.: 55 2122 5600. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11, Col. Del Valle, C.P. 03100, Tels.: 26140613 y 52725925 www. conceptoypunto.com Tel.: 5272 5270. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor, S.A. de C.V. www.estilodf.tv



ENTREVISTA

Viviana

Serna APASIONADA DEL ARTE

E Iván Montejo

Vestido: Juan Worley Aretes: Dinora Ramos Zapatos: Aldo

4

n la última pregunta de nuestra plática, Viviana comentó que su mayor pasión fuera de la actuación es bailar, que su esperanza es algún día interpretar en pantalla a una bailarina y que espera escribir a su personaje, porque “eso es lo que nos toca, porque si no, nos quedamos años soñando y esperando”. Esa es la actitud que ha llevado a Viviana al lugar en el que se encuentra. La actriz colombiana no se quedó en su casa de Armenia esperando una oportunidad, salió de la ciudad para cumplir su sueño; no se conformó con la educación artística de su colegio, entró a todos los talleres que pudo para satisfacer su curiosidad, y no está dispuesta a esperar el papel que sueña, busca hacer crecer su carrera como productora para crear sus propias historias. Siempre enamorada de la vida y con ganas de conocer cada nuevo aspecto de la misma, ha construido sus sueños con un objetivo que desde joven ha mantenido constante, el cual la ha llevado a viajar por el mundo e intentar cambiar la situación que le rodea en cada oportunidad que se le presenta. Ya sea en El Señor de los Cielos, Tramposos con suerte, La ciénega entre el mar y la tierra, y más recientemente en la segunda temporada de Narcos: México, en cada proyecto Viviana da rienda suelta a la curiosidad que siempre la ha caracterizado para construir una de las múltiples vidas que le ha tocado encarnar en pantalla.


ENTREVISTA

DE ESPÍRITU INQUIETO, LA ACTRIZ COLOMBIANA, QUIEN RECIÉN PARTICIPÓ EN LA

SERIE NARCOS: MÉXICO, GUSTA DE TODA ACTIVIDAD RELACIONADA CON EL QUEHACER ARTÍSTICO

Desde muy chica saliste de tu casa para seguir tus sueños, ¿cómo tomaste esa decisión? Vivo sola desde los 17 años, tengo 29 aunque no lo parezca, jajaja, entonces tengo 12 años viviendo así. Nací en Cali, Colombia; en los 90 me cambié a Armenia, que está en la zona cafetalera del país, y cuando me gradué del colegio me fui a vivir a Bogotá porque empecé a trabajar en los canales de la ciudad. Desde pequeña fui muy disciplinada e independiente, siento que Dios de alguna manera te hace con todas las cualidades necesarias para la vida que vas a tener; me adapto a los lugares, no fue muy difícil, estaba mentalizada en que iba a volar, conocer todo el mundo y cumplir mis sueños.

Entonces desde niña ya sabías que ibas a ser actriz… Sí, mi mamá tiene evidencias, desde los dos o tres años bailando en la sala, haciendo shows, estaba en el grupo de teatro del colegio, en el de baile, de canto, en todos, incluso estuve en la academia de pintura, pintaba con óleos; en pocas palabras, tenía clases todo el día, llegaba muerta a mi casa y sólo tenía cinco o seis años. Así fue hasta que me gradué del colegio, siempre en cosas dedicadas al arte; mi mamá detectó que tenía un amor por eso e intentó enfatizarlo, fomentar situaciones en las que pudiera aprender, me regalaba libros, y las historias que leía las convertía en obras de teatro, quería representar lo que leía.

5


ENTREVISTA

Una artista en toda la extensión de la palabra… Me apasiona el arte en todas sus expresiones: me encantan la arquitectura, el diseño, música, teatro, escritura, pintura, maquillaje y el diseño de modas, todo. Estudié en la Universidad de los Andes al mismo tiempo que hacía mi carrera de teatro y comenzaba a actuar; fue una locura, ahí conocí muchas clases que me han servido, como la historia del cine y del arte, de pensamiento creativo, y de arquitectura. Siento que entre más sepas tus personajes van a tener más herramientas, creo que nuestro profesor de teatro nos llevaba a lugares que no

6

debe conocer una niña de 16 años, pero nos decía que si no los conocíamos íbamos a ser clichés. En este sentido, ¿cómo te preparas para interpretar a un nuevo personaje? Depende, hay unos que son basados en historias reales, entonces empiezas a realizar una investigación en Internet, con libros o personas, es como un estudio histórico. Por otro lado, cuando son personajes creados por el guionista, el primer paso es acercarte al escritor para ver cuál es su idea y después investigar cuáles son sus características; por ejemplo, si es una bailarina tienes que adentrarte en la danza, debes aprender lo más que puedas de

todo este mundo imaginario: ¿quiénes serían sus amigos?, ¿qué comería?, ¿adónde iría? En Colombia se hacen muchas series regionales, y si se puede tienes que ir a la zona del personaje para conocer culturalmente cómo se comportan, cómo hablan, cómo son los días y qué hacen. Es toda una investigación, y hay personajes que te llevan a conocer nuevas cosas, literalmente es vivir muchas vidas. Recientemente te vimos en la segunda temporada de Narcos: México, ¿cómo te preparaste para interpretar a tu personaje? Se trata de Guadalupe Palma, un personaje que mucha gente conoce; es una historia fuerte que es muy

sencilla de hallar en Internet. No tenía idea de la historia de El Güero Palma ni de Guadalupe, investigué lo que pude en línea, en libros, con los escritores, con mis compañeros actores, así pude crear y visualizarla. Sin embargo, obviamente no tuve un acercamiento directo con una fuente más íntima a ella o algún familiar. ¿Es más complicado cuando se trata de personajes salidos de la vida real? Sí, en este caso está inspirado en esta persona, es imposible que pueda hacer un retrato exacto de ella porque ni la conocí; incluso conociendo a alguien no puedes ser un doble, más bien tienes que hacer una idea inspirada en la esencia de esa persona.


ENTREVISTA

“SIEMPRE HE DICHO QUE MÉXICO ES MUY GENEROSO, ES UN PAÍS DONDE VENIMOS A CUMPLIR SUEÑOS, S O M O S P E R S O N A S D E T O D A S P A R T E S D E L M U N D O Y E N T O D O M O M E N T O H AY O P O R T U N I D A D E S ” Y se trata de uno de los programas más importantes del mundo… Narcos definitivamente está en el top de las series más vistas, estuve en Turquía y allá fue número uno, fui al festival de cine de Antalya a presentar una película, y mi compañera actriz había salido en una de las temporadas de la serie y todos la reconocían. Ahí es cuando descubres el poder de las plataformas, no alcanzas a imaginar el impacto, son millones de personas de audiencia que antes era muy difícil de lograr con canales más locales. Por lo que me cuentas de este viaje, parece que la actuación es ideal para conocer nuevos lugares… Me encanta viajar, cuando era niña decía que esperaba conocer muchos lugares, y a veces los sueños se cumplen. Muchos en México te conocimos por Cristina, tu personaje en El

Señor de los Cielos, ¿cómo la recuerdas? Fue hace cuatro años, fue un personaje muy lindo; primero hice uno que se llamaba Lupita, es chistoso porque ya hice dos papeles de Guadalupe en México, para la primera serie que grabé acá, Señora Acero. Cuando terminé me regresé a Colombia y desde ahí mandé el casting para El Señor de los Cielos; nunca había visto la serie ni cómo le iba, todo fue una sorpresa, pero estaba feliz de regresar a México, me encantaba la idea de volver. La grabé con todo el amor y gratitud, pero sin pretensiones de que fuera un éxito; el resultado fue una sorpresa para mí porque no sabía lo que había sucedido en las temporadas anteriores. Fue una bendición muy grande porque pude seguir trabajando en México; como le fue tan bien, me abrió un montón las puertas de aquí.

7


ENTREVISTA

Vestido: Juan Worley Aretes: Uterqüe Zapatos: Aldo

En ese sentido, ¿cómo te recibió México la primera vez que viniste? Siempre he dicho que México es muy generoso, es un país donde venimos a cumplir sueños, somos personas de todas partes del mundo y en todo momento hay oportunidades. Entonces puedo decir que he sido muy bendecida porque he recibido muchas ofertas de trabajo. Además de tu labor como artista, también tienes tu faceta social, ¿cómo la vives? Al final nuestro trabajo es muy bonito porque podemos llegarle a mucha gente y eso significa que tenemos una responsabilidad enorme, tenemos que pensar en lo que vamos a hacer con ese alcance para impactar el mundo y cambiar la situación. El año pasado colaboré mucho con Mosaic Global, una fundación que hace misiones en África, en Líbano y otros países; acá en México construimos casas en el barrio de Santa María la Ribera. Mientras que con We Are se hacen trabajos sociales en Colombia en comunidades con mucha necesidad, desde una huerta para un grupo de madres solteras hasta proyectos más grandes como escuelas. Volviendo a tu lado artístico, ¿planeas ir más allá de la actuación? Me encantaría eventualmente producir, aquí en México he producido cinco cortometrajes, pero sigo aprendiendo muchísimo para con el tiempo realizar mis proyectos, o en los que pueda participar como actriz, controlar las historias que me gustaría contar o las que quiero que sean

“ME ENCANTA VIAJAR, CUANDO ERA NIÑA DECÍA QUE ESPERABA CONOCER MUCHOS LUGARES, Y A VECES LOS SUEÑOS SE CUMPLEN” 8

vistas. Por otro lado, me gusta escribir, ahora estoy haciendo una novela corta de ficción que me encargó una editorial; me hicieron la propuesta hace seis meses y estoy trabajando muy fuerte en ello porque pensé que era mucho más fácil, pero es el reto más difícil de mi vida, ha sido un trabajo largo, pero sé que lo vamos a lograr pronto. Me ha gustado mucho escribir, pero de repente no creía que podía hacerlo a nivel profesional, a veces necesitas que alguien te diga que lo puedes hacer. Son trabajos necesarios porque, por ejemplo, todavía no hay muchas mujeres productoras… Hay un montón, lo que pasa es que no les dan la suficiente plataforma, pero en México hay una gran cantidad de mujeres en la industria, con gran talento, directoras, escritoras y productoras. Cada vez hay más, siento que tratamos de tener un ambiente equitativo, todavía falta mucho trabajo por hacer, pero al menos se va avanzando.



ENTREVISTA

“ME APASIONA EL ARTE EN TODAS SUS EXPRESIONES, ME ENCANTAN LA ARQUITECTURA, EL DISEÑO, MÚSICA

,

10

T E AT R O , E S C R I T U R A , P I N T U R A , M A Q U I L L A J E Y E L D I S E Ñ O D E M O D A S , T O D O ” Vestido: Michelle Torres Arete: Uterqüe Zapatos: Aldo

CUESTIÓN DE ESTILO Frase favorita: “‘Vivir para servir’, hay que poner los ojos en los demás” El último libro que te marcó: “Volver a casa, de Yaa Gyasi” Tu lugar favorito: “En Armenia, con mi familia” Hobby: “Bailar, algún día haré un personaje de bailarina, lo voy a escribir, jajaja”



SHOWBIZ

Ricky Martin Explota la bomba sexy en Ensenada

R

Yanet Vázquez Cano icky Martin sigue siendo “la bomba” entre los mexicanos. El suave sabor del merlot bajacaliforniano y el frío rocío del rancho vinícola Las Chichihuas, en Ensenada, atestiguaron el regreso a México del cantante boricua este sábado 7 de marzo. Ricky está de vuelta en nuestro país como parte de su gira Movimiento Tour 2020. Al aire libre, con luna llena, en medio del rancho vinícola que se ha convertido los últimos años en escenario de grandes artistas internacionales, el cantante llegó proveniente de Los Ángeles para hacer cantar y bailar a los más de 7 mil asistentes, en su mayoría mujeres, que arribaron al lugar desde dos horas antes dispuestos a enfrentar el frío nocturno. Su artista lo valía. “Que cante mi gente”, solicitaban las tres monumentales pantallas colocadas en el escenario hasta donde llegó Ricky ataviado elegantemente, todo de negro, con breves toques de rojo brillante en el pantalón. Y así fue. Después de un espectacular lightning intro, con una pirámide y un conjunto de tres dinámicas estructuras multicolores, el boricua apareció en el escenario para ofrecer “Cántalo”, que de inmediato hizo saltar a los asistentes de sus sillas y olvidar los 5 grados ambientales. Bad Bunny y Residente, sus compatriotas, con quienes ha hecho famosa esta interpretación, desde la pasada entrega

de los Grammy Latino, acompañaron al artista gracias a la tecnología. “Hace frío, pero estoy sudando por ustedes”, gritó el ex Menudo para después regalar “La bomba” y “Bombón de azúcar”, que complementó con su acostumbrada docena de bailarines, a quienes por sus diminutos atuendos tampoco el frío parecía hacerles mella. Vino a pasarla bien, dijo, y así fue, la energía que desprendió en el escenario fue recompensada con coros monumentales que acompañaron el tema “Tiburones”, estrenado apenas en enero, una balada con un mensaje de amor, unión y aceptación. ¡La gente se sabía la letra! No había duda: su público le sigue siendo fiel. Tras la transmisión de un corto rodado en Las Vegas, Ricky reapareció en el escenario con un nuevo traje, esta vez de saco, totalmente negro brillante, para interpretar “Living la vida loca” y “Shake your bon bon”. Suaves contoneos de cadera, luces multicolores moviéndose por doquier y coqueteos con bailarines terminaron por arrebatarle el frío a los asistentes, quienes a través de sus redes sociales suplicaban: “Hazme un hijo, Ricky”. Luego vino un momento de respiro. La parte romántica. “Tenemos que hacer lo necesario para que una relación funcione”, dijo el ídolo a sus seguidores, quienes jamás se sentaron, estaban absortos escuchándolo. Las notas del saxofón antecedieron

“A medio vivir” que, obviamente, sus fans ya abrazados acompañaron con sus voces contoneándose de derecha a izquierda. La parte romántica es su favorita, “porque pasan cosas maravillosas”, reiteró el artista, y luego se escuchó “Fuego contra fuego”, “Te extraño, te olvido, te amo” y “Tu recuerdo”, quizá de las más ovacionadas por los bajacalifornianos y todos aquellos que incluso cruzaron la frontera para escucharlo. Ricky hizo saber que le gusta improvisar y complacer a su público, porque sus seguidores “son quienes hacen que sus temas estén en primeros lugares”, y un segundo después se escuchó “Fuego de noche, nieve de día”, que Martin no incluía en su set list original, pero que, emocionado y enternecido por el canto de sus fans, agradeció llevándose la mano al corazón. Ricky celebra la vida con la música. Una banda de percusionistas y una fan de Sinaloa que subieron a bailar al escenario. Este energético baile fue el preámbulo para interpretar “Lola Lola”, “She bangs”, “Vuelve”, “Pégate” y “Mordidita”. La leyenda del pop dio por concluida su visita a Ensenada con los temas, “María”, “La copa de la vida” y “Vente pa’ acá”, demostrando así una vez más su poderío en territorio mexicano. Ricky Martin continuará con su Movimiento Tour por varias plazas del país. Llegará el 21 de marzo al Foro Sol de la Ciudad de México. Promete volver a explotar la bomba.

Unos tipos muy suertudos Kenia López Con el objetivo de romper estigmas sociales, Alejandro y Fernando crean Dawn Avenue, una propuesta con un sonido multicultural para todos los gustos. “En un arranque juvenil creamos este proyecto porque a final de cuentas en nuestras vidas nadie se dedica a la música y eso nos llevó a formar un camino independiente”. En sus inicios, los integrantes de Dawn Avenue compusieron en inglés y eso les valió varias presentaciones en Canadá y Estados Unidos, sin embargo, Alex y Fer, modestamente, lo atañen a la suerte.

12

“Somos unos tipos muy suertudos, nos gustaría decir que nuestra música está muy chida, pero no nos metemos en ondas de ego, por eso decimos que somos tipos con suerte”. “Eres la luz de mis amaneceres”, es la frase que cualquiera quisiéramos que nos dijeran, y los oriundos de Cuernavaca lo hacen posible con su más reciente sencillo: “Eres”, una canción romántica e ideal para dedicar. “Una noche estaba escribiendo una canción como cualquier otra y alguien muy especial sirvió de inspiración luego de que cayera el amanecer, entraron las rayos de luz por mi ventana y nació ‘Eres’”. El sencillo ya cuenta con video oficial; se

Movimiento Tour en México Arena Monterrey: 13 de marzo VFG Arena, Guadalajara: 18 de marzo Foro Sol, CDMX: 21 de marzo

trata de una historia de amor entre dos chicos ambientada en los hermosos paisajes de Kenia, África, y que ha tenido una gran aceptación a pesar de que temían lo contrario. “No hay ningún comentario negativo, ni uno solo, incluso nos preparamos para eso, pero hasta ahora sólo hemos recibido comentarios positivos”. Dawn Avenue se presenta hoy en el SXSW, en Austin, Texas, esperando un año lleno de presentaciones y sencillos. “Si hoy podemos grabar en Studio 301, en Sydney, y mañana tocamos en el mercado de Tres Marías, no importa, pero nunca lo vamos a dejar”, finalizan.


Selena SHOWBIZ

Recordarán a

M

con sinfónica

Iván Montejo ás allá de la fatídica mañana de finales de marzo de 1995, el recuerdo de Selena vive en su pop latino, en su característico estilo que popularizó el bustier y los labios rojos, en su entrega en el escenario, en su labor social ayudando a niños y víctimas de desastres naturales, e incluso en su amor por la pizza. A sus cortos 23 años ya era la figura más grande del tex-mex, una artista que abarrotaba escenarios y encabezaba la lista de ventas de discos. Se trató de un fenómeno, y para conmemorar su 25 aniversario luctuoso volverá a cobrar vida en Por siempre Selena, un concierto sinfónico que se realizará en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli este 20 y 21 de marzo. Cada año la Filarmónica de las Artes en su Noche de Primavera alista un concierto para recibir la estación; en ediciones anteriores se habían realizado recitales de salsa o de música disco, y para su sexta velada de este tipo celebrarán al icono de la música latina. Enrique Abraham Vélez, director de la orquesta, comenta en entrevista que la organización del concierto

no fue sencilla, tuvieron que pasar por largas reuniones de escucha de la música de Selena para elegir cuáles serían las canciones indicadas para ser tocadas por la orquesta filarmónica, con arreglos de Emanuel Vázquez. “Tratamos de escoger los temas más representativos de Selena, algunos que no tienen esa fama, pero que vale la pena escuchar”. Por siempre Selena será una forma de transportarse a la década de los 90, de experimentar de una forma completamente distinta esa música que tanto hemos escuchado en fiestas y bodas, y de dejarse llevar por esos ritmos que marcaron a una generación. “Nos gusta mucho ver que las personas se paren a bailar, como cuando lo hicieron en el concierto de salsa; en este caso, al tratarse de una artista tan grande les hago una invitación a los lectores de EstiloDF a que asistan a bailar y cantar, está permitido y no hay pena”. Al final, a pesar de la distancia y el abrupto final de la carrera de Selena, es a través de sus canciones como La Reina del tex-mex se mantiene viva y más presente que nunca: “La música es el conductor a ese tiempo, ritmos que siguen todavía muy vigentes”, concluye Abraham.

Para que surja la mexicanidad Rosalía León desde muy chica viajó a Estados Unidos en búsqueda del sueño americano, un viaje donde, al enfrentar diversas culturas y situaciones, se descubrió a sí misma: “Me encontré con la guitarra porque es un instrumento con un espectro completo, en el que puedes tener toda la armonía para cantar y componer, sobre todo es una amiga muy transportable”. El viaje hizo que la guitarra fuera su mejor compañera, y la distancia con su tierra natal hizo que abrazara de cerca sus raíces. Así, Rosalía encontró su estilo, una mezcla entre el rock y sonidos tradicionales mexicanos que tiene su origen en las guitarras acústico-eléctricas. “Quiero fusionar lo que admiro, pasé muchos años en Estados Unidos y para mí es un orgullo ser mexicana. De repente por mi piel, mi cultura y mi cabello sabían que no era de Estados Unidos y era muy bonito decir: ‘Soy de México’; cuando regreso, vengo influenciada por otras culturas americanas y es el momento en el que decido hacer esta fusión, donde pueda partir de la música mexicana y también demostrar que me gustan las demás guitarras”. Hace tres años Rosalía lanzó Más Alto,

su primer disco con esta fusión, donde colaboró con 11 guitarristas reconocidos, e incluso publicó canciones con letras cantadas en náhuatl. Este 2020, la cantautora mexicana está lista para presentar su nuevo material, el cual tendrá más composiciones en idiomas indígenas. “En esta ocasión verán composiciones mías en purépecha; en el disco anterior estuve cantando en náhuatl una canción que era tradicional y le hicimos nuestro arreglo contemporáneo, pero ahora me di a la tarea de estudiar purépecha, tengo ya la asesoría indicada de amigos pireris para cantarla, que rime y no pierda la raíz tradicional”. El encuentro con sus raíces no sólo se queda en el mundo indígena, en enero presentó el concierto ¡Ay de mí que tengo suerte! en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, una oportunidad que nació gracias a su coloración con la cantante cubana Haydeé Milanés, y que busca acercarse a los ritmos afros que tanto abundan en el Caribe y han sido olvidados en nuestro país. “Quiero hacer que la mexicanidad surja con las lenguas maternas para que no se pierdan y se puedan utilizar en música que pensamos es contemporánea, todo para compartir con guitarristas de diferentes partes del mundo”, concluye Rosalía. (Iván Montejo)

13


DE PELÍCULA

J

ason Jones (Dave Bautista), mejor conocido como JJ, es un agente de la CIA experto en combate cuerpo a cuerpo y en el manejo de armas, habilidades que lo convierten en el hombre de acción ideal, pero lo limitan cuando encabeza misiones secretas de inteligencia. Después de arruinar con su fuerza bruta una misión, es asignado a una aburrida tarea de vigilancia de una sencilla familia de Chicago. La encomienda, en apariencia sencilla, da un giro completo cuando Sophie (Chloe Coleman), descubre que los está espiando y obliga a JJ a enseñarle los secretos de su trabajo bajo amenaza de revelar el espionaje contra ella y sus seres queridos. Hollywood tiene un amor por contrastar la fuerza física con la inocencia infantil, primero con la clásica Kindergarten Cop (1990), protagonizada por Arnold Schwarzenegger, y después con diversas películas similares protagonizadas por antiguos luchadores: Mr. Nanny (1993) por Hulk Hogan, The Game Plan (2007) por Dwayne Johnson, y el año pasado John Cena en Playing With Fire (2019). Este contraste permite a estas cintas mostrar el lado sentimental de hombres que supuestamente no lo tienen, y Grandes Espías sigue esta tendencia: “Al comienzo de la historia vemos a Dave en su elemento, interpretando a un profesional mega rudo que acaba con los villanos con facilidad. Pero luego ingresa a un mundo distinto que exige un conjunto de habilidades diferentes y más sutiles, muy opuesto al tipo con una ametralladora en el desierto”, comenta el director, Peter Segal.

¿SABÍAS QUE…?

Chloe Coleman ha actuado desde los cinco años; antes de su primer protagónico en Grandes Espías había participado en la miniserie de HBO Big Little Lies, y en un futuro tendrá un papel en la segunda parte de Avatar

GRANDES ESPÍAS Título original: My Spy Director: Peter Segal Reparto: Dave Bautista, Chloe Coleman, Ken Jeong, Greg Bryk País: Estados Unidos Género: Comedia

14

JJ es un personaje cerrado, con un trabajo que lo obliga a olvidarse de cualquier relación humana por el constante peligro que vive cada día, pero su relación con Sophie, y eventualmente con Kate (Parisa Fitz-Henley), madre de su inesperada pequeña amiga, lo conecta con una serie de sentimientos que había mantenido ocultos. La actuación de Chloe Coleman al dar vida a Sophie es de destacar: su naturalidad convence al espectador por su alegría, interés por el mundo de JJ y constante esfuerzo por ser aceptada en una ciudad a la que acaba de llegar. A pesar de sus múltiples diferencias, los protagonistas coinciden en ser dos rechazados por el mundo al que pertenecen a pesar de sus habilidades, JJ por su pobre desempeño como agente, y Sophie por ser la chica nueva de la escuela, dificultades que sólo pueden solucionar trabajando juntos y aprendiendo del otro.



Título original: Maiden Director: Alex Holmes País: Reino Unido Género: Documental

¿SABÍAS QUE…?

La trama que presenta este documental va más allá de la historia de esperanza y de la presencia de las mujeres en el deporte. Tracy, durante la competencia, no está satisfecha con ser una competidora más y terminar los trayectos que quiere cubrir, la marinera inglesa desde el principio muestra su intención por ganar, por demostrarle a cada hombre que dudó de sus capacidades que está al mismo nivel y que puede vencerlos sin importar las circunstancias. De esta manera, Ellas contra la marea no sólo se trata de la lucha de la tripulación en contra de los peligros que implica el océano, sino de una historia en contra de una masculinidad tóxica que por años dejó afuera de los botes a las mujeres.

Tracy en 2014 restauró el Maiden, que se encontraba abandonado, para que navegara una vez más. Este trabajo en conjunto para recuperar su legendario barco la llevó a crear una fundación para ayudar en la educación de niñas

ELLAS CONTRA LA MAREA

L

os marineros aseguraban que una mujer a bordo era una señal de mala suerte, que su presencia podía traer una maldición que condenaría a toda una tripulación. Estas creencias parecen ser de tiempos isabelinos, pero en los 80 la situación no era muy distinta a la de aquellos tiempos remotos. Ellas contra la marea presenta la historia de Tracy Edwards y su tripulación femenina que se convirtió en la primera en participar en la Whitbread Round the World Yacht Race en 1989, una competencia en velero que le da la vuelta al mundo. Antes de la presencia de Tracy en las competencias navales, las mujeres no tenían un lugar en las tripulaciones, las pocas que formaban parte de un equipo tenían que conformarse con asumir roles menores en cubierta o la cocina. Se creía que ante la fuerza del mar, las féminas no podían hacer mucho y necesitaban la fuerza de un hombre en todo momento para llegar a buen puerto. Tracy quería participar en la competencia alrededor del orbe, pero la imposibilidad de formar parte activa en una tripulación de hombres la llevó a crear su propio equipo compuesto únicamente por mujeres, e incluso a construir su propio velero: el Maiden.

DE PELÍCULA

VEINTEAÑERA, DIVORCIADA Y FANTÁSTICA Título original: Veinteañera, divorciada y fantástica Director: Noé Santillán-López Reparto: Paulina Goto, Vadhir Derbez, Natalia Téllez, Ela Velden País: México Género: Comedia

16

Esta película dirigida por Noé Santillán-López comienza en el punto donde la mayoría de las comedias románticas finaliza: Regina (Paulina Goto) vive casada con el amor de toda su vida, Juanpa (Vadhir Derbez), y en apariencia tienen una vida ideal como una acomodada pareja de Monterrey; sin embargo, su tiempo juntos solamente les hace darse cuenta del gran error que cometieron al casarse. En el momento en el que Juanpa le pide el divorcio y se muda a la Ciudad de México, el mundo de Regina se destruye y de inmediato sigue a su esposo a la capital, donde encontrará a Tábata (Natalia Téllez), una mujer independiente que le enseñará que su verdadero valor no se encuentra al lado de un hombre. Regina, al seguir a su esposo, más que intentar resolver su matrimonio, busca huir de las consecuencias que implica el adjetivo “divorciada” en una sociedad tan cerrada, consecuencia por la que no debe pasar Juanpa, quien en principio disfruta lo que implica recobrar una vez más su soltería. En entrevista, Natalia Téllez habló de esta doble moral: “Sí hay un significado distinto socialmente hablando para un hombre divorciado que para una mujer, hay demasiados estigmas sociales alrededor del valor de la mujer”, razón por la cual la actriz mexicana ve como un paso positivo que se realicen este tipo de nuevas interpretaciones del término. Por otro lado, se busca dar un giro a lo que implica el divorcio y dejar de observarlo como un proceso negativo. “Es ver que los errores son buenos, el equivocarse también está chido porque de ahí aprendes, y eso es lo más bonito, quitarse los estigmas de que un divorcio es un fracaso y verlo como un aprendizaje”, comentó Ela Velden, quien interpretó en la cinta a Lorenza, una de las mejores amigas de Regina.

¿SABÍAS QUE…?

La cinta se trata de un spin-off de Treintona, soltera y fantástica (2016), protagonizada por Bárbara Mori y la cual buscó cuestionar la edad y las preconcepciones sobre la mujer a través de la comedia



TELÓN

Entre

machismo y feminismo L

Soraya Villanueva a obra Entre Pancho Villa y una mujer desnuda, de Sabina Berman, se estrenó hace 27 años. Más tarde, en 1996, la historia de un gran amor interrumpido por el sexismo, llegó a la pantalla con Diana Bracho, Arturo Ríos y Jesús Ochoa. A casi tres décadas de su nacimiento, la trama entre Gina y Adrián sigue vigente. El machismo que Sabina planteó en aquel entonces, hoy continúa ofreciendo una visión crítica, a veces despiadada y con sentido del humor. A través de las relaciones de pareja y su evolución, con un libreto brillante, la autora nos envuelve en pequeños episodios musicales e interpretaciones que nos hacen sentir cercanos. Todo el tiempo el fantasma de Pancho Villa, que se interpone entre la pareja, hace cuestionar si el amor de una mujer puede sobrevivir al machismo. De manera irónica, los movimientos escénicos y perfiles psicológicos de los personajes resaltan la violencia de género que vive la mujer sin darse cuenta. “La historia fue relevante en su momento y muchos la conocen, me interesa abordar este momento que vivimos las mujeres en el mundo entero, comenzando por las relaciones en pareja. Hacerlo por medio de la comedia es bastante efectivo para que cambie el chip”, expresa la actriz Gabriela de la Garza, quien interpreta a Gina.

ROMANTICISMO POLÍTICO

Con un elenco integrado también por Moisés Arizmendi, Fernando Bonilla, Alexis de Anda, Lambda García y Conchi León, bajo la dirección de Ana Francis Mor, actriz y activista mexicana, el montaje presenta más que una historia de amor o desamor. En cada encuentro y desencuentro la política está presente. Vemos discutir a Gina, dueña de maquiladoras, frente a Adrián, un macho intelectual izquierdista. Incluso, en la trama hay un chairo-fifí machista y una sirvienta feminista que porta el emblemático pañuelo verde, que van como anillo al dedo con todo lo que pasa hoy. “La obra se adapta a nuestro tiempo, hablamos de manera divertida sobre lo que estamos pasando las mujeres. El machismo que tenemos inculcado sigue presente en los diálogos, no ha cambiado mucho, aunque los cuestionamientos de los personajes y su manera de entender son distintos a la

18

primera versión; vale la pena verla”, explica De la Garza, haciendo hincapié en el poder femenino detrás de esta temporada. “No me he apoyado en los personajes anteriores para la construcción de Gina, mi enfoque es desde lo que estoy viendo en el día a día como mexicana y con la guía de Ana Francis, muy comprometida con el feminismo. Ella le imprime una dosis de comedia bastante interesante. Somos una compañía mayoritariamente de mujeres y ya con eso tenemos una herramienta enorme”. Aunque todo el tiempo la figura de Pancho Villa lanza diálogos machistas y se lucha contra estas ideas, hay que señalar que Entre Pancho Villa y una mujer desnuda no es sólo una pieza teatral para la mujer. La puesta en escena demuestra cómo hombre y mujer han vivido bajo la idea falsa de lo que es el romanticismo. “No es un texto contra los hombres, de forma divertida analizamos cómo vivimos. Las diferentes masculinidades tienen cabida, así como las alternativas para convivir entre ambos sexos. Se cuestiona qué significa el amor romántico para hombres y mujeres, y cómo debemos reinventarnos para avanzar. Desafortunadamente hemos nacido en un sistema patriarcal, y romper paradigmas cuesta, pero es un inicio. Hombres y mujeres debemos tomar un nuevo camino”, concluye Gaby.

LA HISTORIA

La obra describe la relación entre Gina (una moderna y liberal ejecutiva) y Adrián (un periodista separado, fiel seguidor de Pancho Villa), que tienen un único elemento en común: su mutua atracción sexual. Ella siempre está disponible cuando él la necesita, pero no se permite a sí misma tomar la iniciativa cuando es ella la que tiene necesidad de verlo a él. Con el tiempo, el sentimiento de insatisfacción se vuelve profundo, al grado que ella decide presionarlo para que asuma su responsabilidad como pareja y no como amante. Adrián huye y regresa tres meses después, pero para Gina ya es tarde, ella altera el statu quo y es la que lidera el curso de la acción mientras que el papel de los otros personajes es el de responder a sus iniciativas.

Entre Pancho Villa y una mujer desnuda ¿Dónde? Teatro Rafael Solana ¿Cuándo? Viernes 20:30, sábado 17:00 y 19:30 horas, y domingo 18:00 horas


P

TELÓN

Blasfemia

Soraya Villanueva or décimo primera ocasión regresa a escena El testamento de María, monólogo estrenado en marzo de 2011, escrito por el irlandés Colm Tóibín y dirigido por Itari Marta. El relato estremecedor da voz a María, una mujer real que, alejada de la divinidad, nos hace conocer la violenta historia de su hijo Jesús. A través de su narración descubrimos los extraños y agitados acontecimientos que transcurren en su vida. El texto no habla de una diosa, sino de una madre judía, ciudadana de un extremo del imperio romano, convencida de que su hijo fue influenciado y posteriormente usado por malas compañías. “Es difícil de interpretar, pero muy rico, tiene muchos detalles que no he terminado de desentrañar en estos años. No es la misma interpretación de hace tiempo, cada vez hay que lograrlo mejor”, expresa Luly Garza, protagonista del montaje. En un espacio pequeño vemos todo el tiempo a María cocinar, siendo los olores y sonidos parte

TEATRAL

del diseño de arte y de la vida de una madre que no tiene la oportunidad de expresar sus pensamientos, ni siquiera de hablar. “Vemos a una mujer hasta cierto punto sometida, a la que le cuesta trabajo hablar con su hijo para evitar su trágico final, ella no tiene autoridad sobre el varón. Harta de lo que sucedió en el monólogo se toma la licencia de expresarse. Es complejo de interpretar a María porque es sumisa, pero al mismo tiempo no es tonta y se da cuenta de la maldad que hay a su alrededor”, explica la actriz. Escrito desde diversos ángulos, El testamento de María analiza lo que somos los seres humanos ante la idea de las divinidades, además plantea a un Jesús de Nazaret revolucionario. “Es una historia para México porque todos los días hay desaparecidos. Hay muchas historias de jóvenes víctimas de violencia, que cuando se atrevieron a pertenecer o hablar en un grupo social o político fueron asesinados por tener ideas revolucionarias”, añade Garza. De una manera atinada, Colm Tóibín traza en dos

El testamento de María ¿Dónde? La Teatrería ¿Cuándo? Sábados 14, 21 y 28, 19:30 horas símbolos importantes un mundo rebasado por la violencia y hace reflexionar sobre nuestro andar por este planeta. “La obra no pretende cuestionar si existió Jesús o María, va más allá. Trata de quiénes somos y hemos sido en el mundo, por qué seguimos siendo muy violentos y nos sigue gustando el poder. María es la esperanza, y Jesús el sacrificio; desde estos personajes clave se cuenta la historia”, concluye la actriz.

SOLEDAD Las partículas de Dios, del dramaturgo Luis Ayhllón, es una obra que hace vivir profundamente el tema de la soledad, el sentido de la vida y la amistad, en una sociedad individualista. Bajo la dirección de Gabriela Ochoa y las actuaciones de Irela de Villers, Lourdes Echavarría y Amanda Farah, el espectáculo evidencia el sinsentido de la violencia inherente al ser humano. Todo el tiempo los personajes están a la espera de una guerra que no se sabe si existe o la están imaginando. Todo inicia el día que míster Douglas, un gringo adinerado, dueño de McDonald’s, confiesa al cura del pueblo que está enamorado de un hombre mulato que vende frutas en el mercado. A raíz de esta declaración, tres mujeres (Pepa, Lupe y Lola) comenzarán a acecharlo, hasta lograr que una de ellas contraiga matrimonio con él y de esta manera encontrar la salvación para todos. “Hay tres hermanas a la deriva que están buscando refugio, se enteran que hay un gringo millonario respetado que está enamorado de un hombre del mercado, y con la ayuda del

Las partículas de Dios ¿Dónde? Foro La Gruta ¿Cuándo? Martes 20:30 horas sacerdote harán todo para que se enamore una de una de ellas y sacarle dinero; es su plan de supervivencia”, señala la actriz Irela. La historia sucede en la frontera con Estados Unidos, donde los personajes, aunque se quejan de los gringos, aspiran a su estilo de vida y consumen su chatarra. Cada papel es abiertamente egoísta, calculador, racista, homofóbico y con doble moral, reuniendo todos los elementos para crear una metáfora de nuestra globalización. “Pepa es la que comienza a idear todo el plan, aunque detrás de éste hay miles de temas. Hay una crítica a la homofobia y racismo, sobre todo se plantea cuál es nuestra relación con Estados Unidos y cómo pretendemos adoptar nuestras costumbres, pero al mismo tiempo hay un rechazo”, expresa Villers. El resultado es una comedia ácida y conmovedora que exhibe cómo el valor que otorgamos al otro es lo que nos determina como seres humanos en la construcción de relaciones afectivas, sólidas y verdaderas. (Soraya Villanueva)

19


MÚSICA

Nueva etapa de The Wookies

Fiesta musical E

Y CULTURAL

ste fin de semana se llevará a cabo en el Foro Sol una edición más del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, que en sus dos días de jornada (14 y 15 de marzo) presentará las actuaciones de Andrés Calamaro, Guns N’Roses, 31 Minutos, The Cardigans y Portugal. The Man, entre otros. Conforme ha pasado el tiempo, el festival se nutre de otras disciplinas, evoluciona y añade nuevos atractivos que enriquecen la oferta musical para que los asistentes gocen de un abanico de posibilidades. Por ejemplo, será la segunda vez que la lucha libre tenga su propio espacio, mientras que el stand up se posiciona con Casa Comedy, que este año albergará los shows de Manu Nna, Prietos en Aprietos, Ana Julia y Alex Fernández, por mencionar algunos. Una de las mejoras del festival es la oferta gastronómica; atrás quedaron los hot dogs y hamburguesas tradicionales, pues ahora hay una amplia variedad de alimentos de todo tipo, ya que se instalan desde stands hasta food trucks y restaurantes. PARA LOS PEQUES El rock es para todos, incluso para los más pequeños de la familia, por eso éste será el cuarto año en que el Vive implemente El Parque, área destinada a la recreación y descanso en familia, donde podrán encontrar actividades para niños como concursos de air guitar o cuentacuentos. Asimismo, ese espacio contará con talleres y algunas escuelas de música para que los peques interactúen con este arte de forma directa. RECOMENDACIONES SONORAS Si aún no tienes armado tu horario para banda o si buscas alguna recomendación, a continuación te dejamos algunos actos que podrían resultar interesantes ya sea por su propuesta musical o porque simplemente ya son un clásico.

20

*31 Minutos *Black Pumas *Girl Ultra *Gustavo Santaolalla *Kyary Pamyu Pamyu *Mexfutura *Rubytates *She Wants Revenge *Silvana Estrada *The Warning

Rodrigo Araiza P. Previo a su presentación en el Vive Latino, The Wookies, dúo integrado por Andre VII y Calacas, estrenó “24 Horas”, tema en colaboración con Jay de la Cueva, Loli Molina y Camila Sodi, además del multiganador del Grammy, Alanity, quien estuvo a cargo de la grabación y mezcla. Andre VII cuenta sobre el trabajo realizado para dicha canción: “Empezamos a hacer beats; un día le mandamos varios a Jay y le gustaron las ideas; se juntó con nosotros, terminamos de componer y se suma a la letra Loli Molina; después le enseñamos el corte a Camila Sodi, le encantó y decidimos hacer la prueba de grabar con ella; hubo buena química, somos amigos y fue una onda de que a todos nos fue gustando la canción y todos se sumaron”. El sencillo es parte de su próximo álbum, Tropicalia, y ya cuenta con un videoclip, del cual Calacas menciona: “Habla de cómo ahora los seres humanos podemos expresarnos a través de filtros de Instagram, de redes sociales, cómo se involucra este mundo real con el mundo virtual, cómo puedes de alguna manera seguir conectado con otra persona a través de seguirlo en sus redes sociales, conocer su vida”. Respecto al disco, Andre adelanta: “Ya está en su mayoría, pero hemos decidido lanzar sencillo por sencillo hasta llegar al quinto para develar todo el álbum de 12 temas. Todavía hay varias oportunidades de seguir sumando canciones, sin embargo, ya tenemos algunas colaboraciones como con Los Amigos Invisibles, Sotomayor, She’s a Tease, Tyrell, Fxtxy y Gil Cerezo; el álbum está muy completo, sentíamos que le debíamos a nuestro público mexicano un disco en español, pero no dejamos de lado la parte electrónica que nos ha caracterizado”. Con el show que ofrecerá la noche del sábado en la Carpa Doritos del Vive Latino, The Wookies inaugura una nueva etapa en su carrera, que incluye una propuesta audiovisual renovada y de gran magnitud que simula estar a bordo de una nave espacial. (Foto: Soraya Villanueva)

GANA CON ESTILODF Sabemos que hay muchos lectores que desean ser parte de esta fiesta cultural y musical, por eso EstiloDF tiene 10 pases dobles para este sábado. Si deseas obtener uno, contesta correctamente las siguientes preguntas y envía tus respuestas a trivias@estilodf.tv junto con tus datos y una captura de pantalla donde se vea que nos sigues en nuestras redes sociales. 1.- ¿En qué año y en qué escenario tocó por vez primera Guns N’Roses en México? 2.- ¿Cuántos finales tuvo el video del tema “My favourite game”, de The Cardigans?

Nos sentíamos identificados un poco con Moderatto en cuanto al lenguaje; la forma en la que se transmiten los mensaje de The Wookies siempre es con sentido del humor”



MÚSICA

rock REFRESCAN EL

E

n poco más de una década, Tame Impala se ha convertido en una de las bandas más importantes del mundo. Su música plagada de psicodelia ha gustado, y Kevin Parker, líder del grupo australiano, ha sabido llevar las riendas del proyecto, tanto que es considerado uno de los nuevos genios de la industria. En febrero pasado la banda estrenó The Slow Rush, su nueva placa de estudio, la cual presentarán el próximo 19 de marzo en el Foro Sol, una fecha que promete ser la consolidación

de Parker y compañía en territorio mexicano. Tame Impala no descubrió el hilo negro, pero sí refrescó la psicodelia en el rock añadiéndole toques de jazz e incluso blues; sus composiciones son hipnóticas y seducen al escucha, que se siente invitado a un viaje melódico. En su retorno a la Ciudad de México, Tampe Impala promete un concierto memorable donde no sólo interpretarán sus nuevas canciones, sino aquellas que muchos ya consideran clásicos como “The Less I Know The Better” y “Feels Like We Only Go Backwards”.

Poderoso dúo de guitarras Tras su paso por el Vive Latino, Rodrigo y Gabriela llegarán al Teatro Metropólitan, donde ofrecerán un show el próximo 18 de marzo. Será una oportunidad única para disfrutar del talento de este dúo mexicano que es reconocido a nivel internacional gracias al virtuosismo con el que ejecutan sus instrumentos. Ganadores del Grammy, Rodrigo y Gabriela son el ejemplo de que a veces el talento tiene que migrar para ser reconocido. La historia de este par de músicos comienza en la banda de metal Tierra Ácida, donde ambos tocaban; no obstante,

al sentirse limitados por el panorama musical de México decidieron probar suerte en Europa. El tiempo les dio la razón y fue en Irlanda donde comenzaron a llamar la atención del público al presentarse en pubs y en las calles. Pronto su peculiar estilo de manejar las guitarras los colocó en festivales y de gira por diversas partes del mundo. Ahora están de vuelta en México para un par de shows y de paso presentar su álbum Mettavolution, su primer trabajo de estudio en cinco años.

For Those About to Rock: La historia de Rodrigo y Gabriela, es un documental dirigido por Alejandro Franco que narra el periplo del dúo

22

Drama y romance Yanni, el pianista griego, es considerado uno de los compositores más célebres, y con más de 35 años de carrera llegará a la Arena Ciudad de México el próximo 14 de marzo para ofrecer un concierto con el que celebra 25 años de su álbum Live At The Acropolis. Dicha placa es reconocida como la más emblemática de su trayectoria y también la de mayor éxito. La producción fue grabada y filmada en el Odeón de Herodes Ático y en ella reúne los géneros orquestal, instrumental y lírico en cada una de sus composiciones e interpretaciones. Yanni cobró fama a nivel internacional por componer y tocar música instrumental con un pronunciado sentido del drama y romanticismo. Su música se ha descrito como de nueva era, aunque él la llama “instrumental contemporánea”. A lo largo de su carrera artística, Yanni ha sorprendido a su público con energéticas presentaciones en vivo en las que incluye piezas como “One Man’s Dream”, “Until the Last Moment”, “In The Morning Light” y “Santorini”, mismas que formarán parte de su velada en la capital mexicana.



MODA

24


MODA

25


CUÍDATE DE LA CÁMARA

EDY SMOL

califica el estilo de las estrellas

La

E dy S mol y su C omo cada capítulo , no te puedes perder de divertidas secciones como “E l Q uirófano de E dy S mol ”, “G uess the C eleb ”, “S tyle N ights ”, “G odín C outure ”, “G roovies to the M ovies ”, “O dio el HD”, “F ashion S tyle ”, “H istory F lashback ”, “D e H ada a M adreada ”, “D e G alán a G alón ”, “T rend A lert ” y obviamente las críticas del G urú de la moda en la alfombra roja , quien cada vez está más diversión está a todo lo que da con

divertido equipo .

divertido e implacable

5 Lambda García Parece que se vistió a oscuras. No sé qué le pasa últimamente, todo le queda grande. Calificación: 5

26

5 Alosian Vivancos No me gusta ese detalle blanco que sobresale, ni los zapatos, aunque sí hizo el intento. Calificación: 5

8 Osvaldo de León El chaleco blanco no es algo habitual que le pondría. El color de los zapatos no me gusta, le pondría unos negros. Calificación: 8


CUÍDATE DE LA CÁMARA

TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM

8.5 Renata Notni Se ve bonita, pero siento que algo le faltó. Calificación: 8.5

9.5 Ludwika Paleta Se ve guapísima, es ella. Calificación: 9.5

27


BUEN COMER

Tiempo de un buen sushi

EL CONCEPTO

Restaurante-bar japonés es la nueva propuesta de Izakaya que llega al corazón de Polanco. El concepto de Ryoshi mantiene una alta cocina oriental e internacional, así como una barra de sushi y robata acompañados de buena mixología a base de sake, vino y otros destilados.

EL SPOT

Su espacio brinda una gran experiencia para las mejores ocasiones de comidas, cenas o planes de noche. Al ser un lugar ideal para el hangout fine dining, se puede ir en familia o con amigos. Por la tarde la tranquilidad se respira, y por la noche el mejor ambiente a cargo de una DJ hace bailar y brindar a todo comensal.

SUSHI A LA MEXICANA

Como sabemos, el sushi ha tomado gran fuerza en nuestro país, por eso no es de extrañarse que hasta las recetas más auténticas de Japón tengan un toque mexicano, desde cocteles hasta sushis, sopas y cualquier tipo de entrada que te puedas imaginar. En Ryoshi, tanto el mezcal como el sake tienen su protagonismo. Te sugerimos probar el trago de frutos rojos con cualquiera de los destilados, no te arrepentirás. Su sabor resaltará más si pides al centro las tostaditas de kampachi, ideales para iniciar la experiencia culinaria. La brocheta de hongos enoki también conquistará tu estómago, al igual que los elotes baby, no dudes en compartirlos.

LA COCINA

La cocina está liderada por el chef Alejandro Pérez, con más de 14 años de experiencia, quien preocupado por lograr un buen sushi se da a la tarea de seleccionar los mejores ingredientes y cuidar cada detalle en la elaboración de los platillos y atención en la barra. A pesar de ser un restaurante top, el sushi se puede comer con las manos o con palillos, lo más importante es degustarlo tan pronto como se sirva en la mesa. Debes saber que no sólo encontrarás pescado oriental, hay de todas partes del mundo como España, Nueva Zelanda, Islandia, Escocia, Rusia, Estados Unidos, Alaska, Canadá, y de gran parte del Golfo de México y del Pacífico.

EL MARIDAJE

Lo que distingue a Ryoshi de otros conceptos similares es su manera de ejecutar los cortes de los pescados, mismos que merecen tiempo y dedicación para garantizar un sabor inigualable. También el maridaje es fundamental a la hora de servir cada alimento. Lo mejor es ordenar nigiris de diferentes sabores y contrastarlos con un buen sake, bebida elaborada a base de arroz que por su frescura hace estallar los toques aromáticos de cada platillo. Si eres de los que prefieren algo más relajado, opta por un té verde o una cerveza, pues maridan perfecto con el sushi. Incluso el lugar sirve whiskey japonés.

¿Dónde? Presidente Masaryk 111, Polanco

28


#EstiloDFNews es el único noticiero de espectáculos, estilo, moda y belleza que se transmite a través de Internet. Descubre las mejores noticias de la mano de Fernando del Solar.

Showbiz

En Portada

¡Increíble! Yalitza Aparicio tiene una hermana gemela. Cuando la veas te sorprenderás

Viviana Serna

Street Style

¡Hombres a la moda! El lavanda es el color de temporada y te decimos cómo usarlo

Viral ¡Está irreconocible! Tienes que ver cuánto ha cambiado George, de Stuart Little

Finde Conoce la cafetería de la CDMX que parece el castillo de La Bella y la Bestia

TODOS LOS VIERNES EN:


HOGAR

30


HOGAR

31


SOCIALES

Natalia Rezende, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, Gabriela Rejón, Cali Trejo, Bárbara Anderson Font, Angélica Fuentes, Tatiana Ortiz Monasterio, Rina Gliter y Mari Rouss

Fundación MGAS celebra a la mujer

C

Mari Rouss, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca e Yovana Karam

Angélica Fuentes

32

ada año la Fundación MGAS, A.C., en el marco del Día Internacional de la Mujer, reconoce a las mexicanas que son líderes y contribuyen a crear un mejor país. Esta ocasión el reconocimiento fue para Gaby Rejón de Joaquín, presidenta del DIF Quintana Roo, quien trabaja en pro de las familias más vulnerables del estado. Al evento, realizado en la Ciudad de México, se dieron cita Claudia Trejo, Alejandra Alemán, Bárbara Anderson Font, Angélica Fuentes, Tatiana Ortiz Monasterio, María Emilia Meyer y Paola Rojas, mujeres que sobresalen en diversos ámbitos y que también recibieron un reconocimiento por parte de la presidenta de la Fundación MGAS, Mari Rouss Villegas Balmori, al igual que Gaby Rejón.

Mari Rouss


SOCIALES

Alba Mendarosqueta y Mildred Rubín

Angélica Fuentes

Mildred Rubín, Alva Ostos e Ileana Flores

Bárbara Anderson Font

Cali Trejo

Natalia Rezende

Rina Gliter

Durante la premiación, Rejón de Joaquín externó el crecimiento que el estado de Quintana Roo ha tenido y la fragilidad a la que se enfrentan día a día, destacando que en todo momento está en búsqueda de la creación de mejores condiciones de vida. Además se profundizó en la Primera Jornada de Cirugías con Procedimiento Ulzibat, llevada a cabo en agosto de 2019, programa que apoyó a 42 niños y adolescentes con parálisis cerebral espástica, gracias al respaldo de la Fundación para el Desarrollo Comunitario MGAS. Se destacó que el principal propósito de la fundación, creada en 2011, es promover la realización de cirugías bajo esta técnica rusa que permite crear pequeñas incisiones en los músculos espásticos, y con ello recuperar la movilidad en pacientes de tres años en adelante.

Desirée Navarro y Analia Téllez

Gabriela Rejón

Rocío Torres, Rocío García, Ana Sánchez, Victoria Piñeirua, Cali Trejo, María del Carmen Abasolo y Carolina González

33


SOCIALES

S A B O R

E S

P O L A N C O

UN AGASAJO CULINARIO El festival gourmet más importante de México celebró siete años con la asistencia de 12 mil comensales

E

n los hermosos jardines del Campo Marte, el pasado fin de semana Sabor es Polanco demostró su capacidad de reinventarse. Por séptimo año consecutivo, el festival gastronómico conquistó paladares con sus más de 300 opciones de deliciosas degustaciones el sábado 7 y domingo 8 de marzo. Fueron más de 75 restaurantes los involucrados, mismos que ofrecieron al público sibarita todo tipo de cocina: española, francesa, italiana, argentina, portuguesa, hindú, griega, tailandesa, japonesa, asados, cocina del mar y, por supuesto, mexicana. Para refrescar la garganta y dar un descanso al calor, 500 etiquetas y bodegas de vinos nacionales e importados, cervezas artesanales, mezcales, tequilas, rones, champagne, ginebras, rompope, aguas, y helados, estuvieron presentes. Desde la clásica cerveza oscura o de trigo, hasta aquellas con notas cítricas y chocolatosas, dieron tregua a todos los asistentes. Incluso, para los más arriesgados hubo helado de vainilla con carbón activado. El pulque, jamones jabugos, quesos, charcutería, cafés, tés, chocolates, postres y puros, también fueron parte del fin de semana. El sábado 7 de marzo, a las 14:30 horas, tuvo lugar la ceremonia inaugural de este gran evento gastronómico. Estuvieron presentes Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del estado de Guanajuato; Miguel García Winder, subsecretario de Agricultura; Víctor Hugo Romo Guerra, alcalde de Miguel Hidalgo; Adriana de Cima, de la Fundación Cima; Bruno Padilla Magallanes, director de Mercadotecnia de Santander, y Alejandro Garza Díaz, director general de Sabor es Polanco.

34


SOCIALES HOMENAJE A LA MUJER Este año el estado invitado fue Guanajuato, por tal motivo a la ceremonia se sumó María Teresa Matamoros Montes, secretaria de Turismo de la entidad, quien resaltó la participación en esta edición de Las Rutas del Vino y sus mejores restaurantes como Bovine, Áperi, Marsala Cocina con Acentos y Trazo 1810 de San Miguel de Allende, y La Cocinoteca de León. En el marco del festejo del Día Internacional de la Mujer se rindió un homenaje a Abigail Mendoza, cocinera tradicional oaxaqueña, originaria de Teotitlán del Valle, Oaxaca. Ella destaca por fundar en 1990, junto con sus hermanas, el restaurante Tlamanalli, mismo donde se elaboran platillos de la cocina zapoteca y ha sido considerado por The New York Times como uno de los 10 mejores del mundo. También se reconocieron a 22 chefs y sommeliers mujeres, quienes recibieron su distinción y un delantal morado, además de una efusiva ola de aplausos.

Shanik Aspe

Simona Sedlak y Katarina Ocovan

Alejandro Maldonado, Roberto Carlo y Rubén Kuri

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Abigail Mendoza, Miguel García Winder y Alejandro Garza

ARTE GASTRONÓMICO

Federico Álvarez y Chantal Trujillo

Luis Felipe Bravo, Alan Márquez, Teresa Matamoros, Adriana Aldrete, Víctor Hugo Romo, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Abigail Mendoza, Miguel García Winder y Alejandro Garza

CIERRE CON BROCHE DE ORO

Manolo Santiago y Michelle Polanco

Para resaltar su espíritu innovador, el sábado Sabor es Polanco contó con un concierto a cargo del grupo Tren a Marte, que hicieron bailar y cantar a todo el público. A este cierre se sumó el chef Dante Ferrero con su espectáculo La Vaca es Mía, una vaca completa de casi media tonelada que se fue cocinando a fuego lento durante más de 20 horas, misma que fue servida a las 2 de la tarde del domingo. Cabe señalar que este año se unieron por primera vez The Palm, La Cabrera, Bajel, Balta, Dante Brasa y Fuego, Cantina La No. 20, Daeng Asian, Kitchen, Cubo, Bao Bao, Makoto, La Loggia, La Bikina, D’Amico, Porter, Pubbelly Sushi y Villa Rica, además de Puesto, restaurante de San Diego, California.

Otros espacios que destacaron durante el festival gourmet fueron los de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, que elaboró una Virgen de Guadalupe, cuya realización tardó aproximadamente 36 horas entre diseño, selección de materiales y montaje. El trabajo incluyó 26 productos nativos de México como maíz de diferentes tipos, frijol, vainilla, tomate verde, aguacate, jitomate, amaranto, chía y calabaza, entre otros. También Tequila 1800 figuró en esta zona de arte con diferentes artistas invitados: Patrick Pettersson, Irene Dubrovsky, Ángel Ricardo Ricardo Ríos, Miguel Castro Leñero, Omar Torres, Eugenia Marcos, Roel Henestrosa, y un espacio exclusivo para rendirle homenaje a Francisco Toledo con varias de sus obras, seleccionadas algunas de ellas de colecciones privadas.

35


BEAUTY & HEALTH

36


BEAUTY & HEALTH

37


MOTOR

Peugeot 308 G

BY PEUGEOT S

L4, 1.6L turbo 270 caballos Desde $574,900

38


MOTOR

GT

SPORT

E

RodrigoFischer18 de #Rin18 sta marca francesa tiene una gran historia en sus 124 años de existencia. Dentro de ella destacan auténticas joyas, tales como sus hatchbacks deportivos. En este sentido, este 308 GT es un claro ejemplo del enorme know how que Peugeot tiene al respecto, gracias a que este auto da una muy buena dinámica de manejo y también unas sensaciones al volante dignas de aplaudir. Este auto nace al sureste de Francia con el nombre de 308 GTI by Peugeot Sport (en México es GT, no GTI). Se trata del hatchback compacto más deportivo de la marca. Su motor es un cuatro cilindros turbo de 1.6 litros, 270 caballos, que acelera el auto de 0 a 100 km/h en seis segundos. Más allá de los datos técnicos antes mencionados, vale la pena decir que luego de haberlo conducido en autopista, circuito y ciudad, me parece que este 308 es uno de los mejores hot hatches que existen. ¡Punto! Además se trata de una criatura en peligro de extinción, así que si alguna vez has querido uno, quizás esta sea tu última oportunidad. Su motor es una pequeña bomba, pero con mucho carácter; aunque no hace mucho ruido debido a las legislaciones europeas, se lleva muy bien con la caja manual de seis velocidades. Para redondear el paquete, Peugeot Sport le dio un diferencial de deslizamiento limitado. Siguiendo con el chasis, hay que decir que los franceses siempre se han caracterizado por ser unos

auténticos genios en desarrollar autos con muy buen manejo, y el chasis se lleva gran parte de dicho crédito. Este 308 no sólo es un auto muy equilibrado, sobre todo al límite, sino que transmite al conductor su gran calidad de adherencia mecánica, lo que da mucha seguridad al circular por cualquier tipo de curva. Eso sí, sus resortes son firmes, lo que se nota sobre todo si el asfalto no está en buen estado. Además de la aceleración, velocidad máxima y viraje, este Peugeot frena bastante bien gracias, sobre todo, a dos cosas: sus neumáticos Michelin Pilot Super Sport (considerados de los mejores del mundo) y su sistema de frenos delanteros que incluye rotores flotantes, pinzas de aluminio con cuatro pistones y es fabricado por Alcon. Probablemente no hayas escuchado de esta marca con anterioridad, sin embargo, se trata de una de las más prestigiosas en la historia junto a AP Racing y, por supuesto, Brembo. Debo decir que los neumáticos, además de ser muy buenos para frenar, dan una excelente adherencia en curvas. Peugeot Sport es la división que prepara los autos de carreras de la marca para sus diferentes actividades deportivas (rallies, circuitos, etc.), así que este 308 GT, al ser preparado por ellos, recibe algunos de los secretos que sólo pueden aprenderse compitiendo. Por si fuera poco, su interior ofrece acabados, ensambles y materiales de muy buen nivel. Sus asientos delanteros son enormes; están pensados para ofrecer una excelente sujeción, sin importar qué tan duro aceleres, frenes o vires.

Incluye Apple CarPlay

39


DE PASEO

QUÉ CHULA ES PUEBLA S

i te gusta manejar en carretera, ir a Puebla es una gran oportunidad para disfrutar de un tramo agradable que te conducirá a un lugar lleno de coloridos rincones y una de las mejores gastronomías del país. Uno de los sitios más fotografiados es la Ex Hacienda de San Antonio Chautla, en el municipio de San Salvador El Verde. Ha hecho apariciones en fotos, películas y hasta videos musicales, pero pocos la conocen de manera presencial.

Puedes recorrer sus 60 hectáreas de bosques y senderos, además de visitar la capilla, el museo -que cuenta con variadas piezas de valor histórico-, una cocina cubierta de talavera, y admirar la arquitectura del pequeño castillo Gillow, en cuya terraza obtendrás una vista de todo el lugar. Para conocer más detalles se ofrecen visitas guiadas todos los días, así como actividades recreativas que van desde caminatas hasta paseo en lancha, pesca y un área para acampar. También en el Pueblo Mágico de Cuetzalan del Progreso, localidad que al paso de los años aún mantiene las tradiciones indígenas que le dan identidad, hallarás un sitio rodeado de montañas, cascadas, grutas y diversos atractivos naturales; este lugar podría ser el escenario perfecto para un cuento.

40


DE PASEO

Los fines de semana, los comerciantes de Cuetzalan venden diversos productos en un tianguis dominical que se extiende desde la gran plaza hasta las calles del municipio, incluso algunas personas aprovechan el espacio para hacer trueques. Continuando con la magia y misticismo, Pahuatlán es uno de esos lugares que te transportan al pasado. Rodeado de valles y barrancas, este pueblo es famoso por la elaboración del papel amate, originario de la comunidad de San Pablito, y además es el único sitio en el que aún se hace esta artesanía con las técnicas ancestrales. Asimismo, en Tlatlauquitepec, considerado el jardín de la sierra poblana, respirarás aire puro, y si buscas aventura éste es el lugar ideal, ya que cuenta con senderos entre la vegetación, una tirolesa y hasta un sitio conocido como el Cerro Cabezón, donde el rappel es una opción.

Por si fuera poco, en el centro de este Pueblo Mágico se encuentra el ex convento más antiguo de su clase en toda Latinoamérica: se trata del de Santa María de la Asunción, que data del año 1531. La cereza del pastel en este viaje debe ser la gastronomía, y en este campo Puebla es un manjar, ya que tiene un extenso menú para complacer todos los gustos. Un mole con guajolote hasta un plato de enchiladas, un chile en nogada o las tradicionales cemitas, son sólo algunas recomendaciones para introducirse a la cocina poblana. No olvides probar los tradicionales dulces hechos de manera artesanal, que además son un buen regalo para la familia y amistades.

41


AVENTURA

Desde 2010, la Organización de las Naciones Unidas le dio el reconocimiento como Día Internacional debido a su riqueza cultural, y desde entonces llama la atención de más gente alrededor del mundo

Noruz: Renacimiento en primavera A

Israel Téllez Alcántara hura Mazda y Angra Mainyu -su antítesis- son quizás dos de las deidades más enigmáticas y ancestrales que existen. Representan respectivamente al bien y el mal dentro del mazdeísmo, la religión que antecede a los credos abrahámicos, un culto adoptado por los persas mediante las enseñanzas de Zoroastro. En ella, Ahura Mazda es el creador de las cosas positivas que hay en el universo, incluida la raza humana, lo que despierta la envidia de su hermano gemelo, también llamado Ahriman, el espíritu maligno supremo. Éste hace su labor de contraparte, quien además de dar vida a las hordas demoniacas, crea todo tipo de animales y fenómenos naturales que sean capaces de dañar la obra de su fraterno, lo que desata una batalla eterna. Los mitos zoroastrianos, obviamente, relatan la victoria de la luz sobre la oscuridad, y por esta razón desde tiempos ancestrales se tienen registros de una celebración que conmemora el triunfo de Ahura Mazda, un festejo que aún existe en nuestros días.

42


AVENTURA NUEVO DÍA Se trata del Noruz o Nowruz, la celebración del Año Nuevo para los persas que tiene lugar alrededor del mundo como Asia Central, Medio Oriente, los Balcanes e incluso en algunas zonas de la parte norte de la India. Su nombre proviene de la palabra “nava”, perteneciente a lengua avéstica y cuyo significado es “nuevo”, así como del vocablo “razanh” o “luz del día”, lo que explica por qué este festejo coincide con el equinoccio de primavera. Noruz simboliza la renovación de la naturaleza, por ello en países como Afganistán, Albania, Azerbaiyán, Macedonia, Rusia, India, Irán, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Turquía se llevan a cabo distintas

actividades que promueven valores familiares, de amistad y paz. Y según la región, la fiesta se lleva a cabo de distintas maneras, aunque los festejos y tradiciones más comunes son muy parecidos a nuestro Año Nuevo. La gente limpia sus hogares, tira todo lo que se considere viejo, se compran ropa nueva y se preparan platos tradicionales para, de alguna manera, invocar que la abundancia y la salud marquen el nuevo ciclo que se inicia. Los participantes también suelen prender hogueras y salir a las calles a bailar y cantar a ritmo de tambores y panderos, pues se cree que estos sonidos traen las buena vibras.

LAS SIETE ESES En Irán, además de los rituales de limpieza, las familias siguen la tradición de adornar y preparar las mesas con base en el “Haft Sin” o “las siete eses”, es decir, colocan siete elementos cuyo nombre en farsi -el idioma iraní- empieza con esta letra. Así, no faltan los “sabzeh” o brotes germinados de trigo y lenteja, los cuales se adornan con listones rojos que simbolizan la renovación; también se ponen monedas doradas, llamadas “sekke”, para atraer la riqueza.

De igual forma se disponen los “semyed”, una especie de frutos rojos que representan la fertilidad y el amor, junto a las manzanas o “sib”, símbolos de la belleza. Finalmente, también se colocan recipientes con ajo (“sir”) y vinagre (“serkeh”) -que representan la salud, la madurez y la paciencia-, junto a una especia llamada “sumaque”, que simboliza la esencia del Noruz: el amanecer y el triunfo de la luz sobre las tinieblas.

TRADICIONES Y SUPERSTICIONES

Entre las muchas costumbres y supersticiones que giran en torno al Noruz, está el poner a secar, con semanas de antelación, una planta llamada ramal, la cual se pulveriza y quema a manera de incienso que se esparce por la casa e incluso se sopla un poco sobre los niños. También está la tradición de comprar regalos a los familiares y amigos, saltar sobre el agua antes del amanecer, e incluso se considera una época perfecta para buscar pareja y para la reconciliación, por esta razón las jóvenes se visten con sus mejores galas, siempre en tonos rojos, como símbolo de esa búsqueda. La gente también se apega al respeto de los valores de amistad y familiares, y acude a los cementerios a limpiar y dar mantenimiento a los sepulcros. También se evita decir groserías y cualquier chisme que conlleve a hablar mal del prójimo. Se suele visitar a las personas enfermas y, tras las celebraciones en familia, hay quienes acuden a la casa de los amigos para extender sus felicitaciones y continuar con la cadena cósmica de buenas vibras.

43




PASATIEMPOS

HORÓSCOPOS

ARKANO Ezael © www.ezaeltarot.com

SUDOKU

GANA CON ESTILODF Siempre das lo mejor de ti y pones tus necesidades al último en la lista. Recuerda que dar y recibir es tan importante como inhalar y exhalar. Para volver a un nivel óptimo de salud es necesario balancear ambos aspectos. Si eres amante del mezcal, seguro conoces el más premiado en el mundo: Zignum Mezcal. EstiloDF desea que disfrutes del sabor, color, textura y aroma de esta espirituosa bebida y te regala seis kits que incluyen un litro de Zignum Mezcal y una nota que dice cómo tomarlo. Si deseas obtener uno, sólo manda un correo a trivias@estilodf.tv junto con tus datos y una captura de pantalla donde se vea que nos sigues en nuestras redes sociales. Y no olvides seguir también a Zignum en Instagram: @zignum_mexico, y en Facebook: @Zignum

Si te has sentido poca cosa y has entrado en un proceso de autosabotaje con la consecuente culpa, los ángeles te envían olas de abrazos y amor, y te piden que les entregues estos sentimientos que te pesan para aligerar tu carga.

En cualquier circunstancia negativa que enfrentes, sé honesto contigo y pregúntate si lo que haces responde a tus verdaderos deseos del corazón y no estás movido por el ego o por la búsqueda de aceptación.

Estarás con la pila muy cargada e incluso sentirás que tu cuerpo es un marcado campo de energía que puede responder positivamente a amorosos tratamientos.

Estarás en un mood introspectivo y meditarás acerca de tu propósito de vida. No te preocupes en encontrarlo, más bien enfócate en el servicio y así tu propósito te servirá a ti también.

PASTEL DE LECHE CON CANELA

Si te preguntas por qué eres un forever alone, presta atención a las personas que encontrarás estos días, pues no serán casuales, sino causales, fruto de la divina orquestación del cielo como respuesta a tus oraciones.

Si habías orado por una mejora económica, recibirás mensajes del cielo en forma de una nueva idea creativa, como de tu propio negocio o empresa. Ser tu propio jefe va muy bien con tu forma de ser.

Aquí no hay víctimas, sólo seres humanos en el juego de la vida. No te autosabotees, trabaja la aceptación y la misericordia. Mírate a ti mismo y a los demás a través de esos ojos.

Días de reunión y unión familiar. Aprovecha para decirles a tus seres amados “te quiero” y enfócate en estar en paz con ellos. Quizás eso que te incomoda tenga su raíz emocional en la familia o con un miembro de ella, con quien debes sanar algún asunto pendiente.

Aprovecha el fin de semana para hacer un proceso de limpia y detox. Tal vez debido a tu sensibilidad has absorbido energía de baja vibración que no te corresponde, y te hace sentir cansado.

Ingredientes: 10 huevos 300 g harina de trigo 200 g azúcar blanca 1 litro leche entera 2 cdas esencia de vainilla 1 cda canela en polvo

46

Preparación: Calienta la leche a fuego medio casi hasta el punto de ebullición. Baja la temperatura y retira del fuego. Añade la esencia de vainilla y la canela en polvo. Deja todo en reposo durante 10 minutos para que infusione la leche y se enfríe un poco. En un tazón grande bate los huevos con el azúcar hasta que aumenten su volumen. Agrega la harina hasta que no queden grumos y tenga una textura similar a la de una salsa bechamel. Pon la cazuela con la leche a fuego lento e incorpora la mezcla. Remueve continuamente, evitando que se formen grumos y que hierva. Cuando esté espesa retira del fuego y mueve unos minutos más. Pasa la crema por un colador grande. Coloca la mezcla en un recipiente engrasado con mantequilla y espolvoreado de harina. Hornea por 35 o 40 minutos a 170° grados. Tapa 10 minutos antes de terminar la cocción. Retira del horno y deja enfriar unas horas en la nevera. Sirve bien frío.

Recuerda que el pasado ya pasó, y el futuro aún no llega, por lo que trata de ubicarte en el presente, que es lo único que tienes. Guarda sólo las lecciones y el amor, y deja atrás todo lo demás.

No todo en la vida es trabajo, el entretenimiento también es parte necesaria tanto para tu proceso creativo como para alimentar tu alma, pues el gozo es una de las más altas energías vibracionales.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.