Estilo DF Weekend María Fernanda Yepes

Page 1


CONTENIDO Fotografía: Esteban Calderón Edición de Moda y Styling: Denise Czonstkowsky Coordinación de Moda: Miroslava Castelán Peinado: Panqué Maquillaje: Ashley Aguirre Locación: Restaurante Dante Agradecemos al restaurante Dante por todas las atenciones brindadas durante la producción de esta portada

MARÍA FERNANDA YEPES EN PORTADA

Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A DE C.V.

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv

16 TELÓN

Diseño Mauricio Rodríguez Luis Velázquez Roberto Luna Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv

Teatro desde casa Mientras los escenarios mantienen sus puertas cerradas, los artistas se ponen creativos y ofrecen funciones vía streaming

2

Retrasos en el cine Finalmente la industria fílmica también entró en receso por la contingencia decretada por el coronavirus, y varios títulos pospusieron su estreno

Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv

Colaborador Israel Téllez

18 MÚSICA

Nortec “Sueño fronterizo” es su nuevo sencillo, en el cual hacen un relato sobre la vida nocturna de Tijuana

Iván Montejo imontejo@estilodf.tv

Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

Fotógrafos Sandra Trejo

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 102 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116 Hugo Eduardo del Olmo Urguijo hdelolmo@estilodf.tv Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164 Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext.109 Dirección de RP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121 Dirección Administrativa Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105 Gerente de Mercadotecnia - RH Fernanda Zavala fzavala@estilodf.tv Ext. 117

Sergio Ramírez Moda Denise Czonstkowsky dczonstkowsky@ estilodf.tv

Love of Lesbian Para hacer conexión con sus miles de seguidores, el grupo español creó un programa de actividades que mantendrá mientras dure la emergencia sanitaria

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

30 AVENTURA

14 DE PELÍCULA

12 SHOWBIZ

Look: Napoleón Anillos: Fernando Rodríguez Botas: René Caovilla para Gran Vía

Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv

Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108

La fiesta del papalote Acontecimiento de tipo familiar y de los más esperados debido a su colorido y compromiso de fomentar la sana convivencia

Tiempo: Publicación Semanal, del 27 de Marzo al 02 de Abril de 2020. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042010-112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de la Reforma 621, Piso 10, Col. Paseo de las Lomas, C.P. 01330. Imprenta: LITOPROCESS, S.A. de C.V. Calzada San Francisco Cuautlalpan 102A, Col. San Francisco Cuautlalpan, municipio Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53569. Tel.: 55 2122 5600. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11, Col. Del Valle, C.P. 03100, Tels.: 26140613 y 52725925 www.conceptoypunto.com Tel.: 5272 5270. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor, S.A. de C.V. www.estilodf.tv



ENTREVISTA

MARÍA FERNANDA YEPES

L Iván Montejo

DE CORAZÓN MEXICANO

4

a reclusión de los últimos días no evitó que tuviéramos una plática con María Fernanda Yepes. A pesar de que ella se encontraba en Colombia y nosotros en México, de inmediato contestó la llamada y preguntó si nos encontrábamos encerrados en casa, a salvo del peligro que ha llegado a modificar la vida de todos, tanto la de nuestro país como la de su tierra natal, pero que nos obliga a continuar con nuestras tareas en la medida de lo posible. Entre las primeras preguntas que intercambiamos están sus planes: para María Fernanda, el 2018 fue un año sumamente activo con la grabación de José José, el Príncipe de la Canción y María Magdalena, proyectos tras los que decidió darse un año de descanso para disfrutar de todos esos aspectos de su vida que no pudo aprovechar plenamente por el trabajo que tuvo frente a cámara. Este año buscaba regresar, pero ante la situación actual de la industria, afirma que sus intenciones serán “estar tranquila y guardadita en familia”. Buena parte del futuro de esa decisión depende de la forma en que evolucione la emergencia sanitaria, pero la actriz colombiana con corazón mexicano afirma que, tras su papel al interpretar a María Magdalena y su año alejada de las cámaras, está convencida de los papeles que quiere interpretar: mujeres independientes, conscientes y despiertas, tal como ella ha sido en sus más de 15 años de profesión. Has dicho que llegaste a la actuación por accidente, ¿qué te llevó a elegir de una vez por todas esta profesión? Llevo 15 años en este trabajo, comencé un poco grande porque nunca pensé ser actriz, no fue una cosa que planeé. Inicié estudiando algunas carreras universitarias, primero Psicología, y me arrepentí; después Comunicación Social. Estaba en esa búsqueda en la que uno se encuentra cuando está joven y ahí se atravesó la actuación en mi vida. Fui modelo desde los 14 años, algo que tampoco busqué, me fue bien y me pagaban bien, lo que me permitió ser económicamente independiente; desde muy niña sin quererlo estuve en esto de las cámaras. No soy muy alta, mido 1.65, entonces nunca fui modelo de pasarela, sino de fotografía, por eso comenzó el tema de la actuación para mí; en ese momento ya tenía 23 años y decidí que no quería ser modelo, sino tener una profesión y expresarme, además sabía que el modelaje no es para toda la vida. Empecé a pedirle a la vida que me mostrara para lo que era buena, me costó mucho entender el talento que me habían dado; en Bogotá busqué trabajo como conductora, porque había estudiado periodismo, pero siempre me ofrecían actuar. Un día me invitan a hacer un casting, y mira qué curioso: era para la Diabla de Sin tetas no hay paraíso, la original colombiana, pero me escogieron para la escuela de actuación de Caracol, ahí empezó todo.


ENTREVISTA

LA ACTRIZ COLOMBIANA, QUIEN HA HECHO LA MAYOR PARTE DE SU CARRERA EN NUESTRO PAÍS, AL QUE QUIERE COMO SU SEGUNDA PATRIA, BUSCA AHORA PERSONAJES DE MUJERES FUERTES E INDEPENDIENTES

5


ENTREVISTA En este tiempo que has estado en la actuación, ¿cómo crees que te ha formado personalmente? Me formé trabajando, no hice una carrera de artes escénicas, lo reconozco y respeto a los actores que se han licenciado como tales. En mi caso, tuve el día a día, si lo decimos vulgarmente: la calle, el oficio me hizo actriz. Ha sido un proceso de 15 años muy bonito, donde he tenido la fortuna de hacer personajes que han atravesado las fronteras, como un Rosario Tijeras o con la Diabla en Sin senos no hay paraíso, entonces siendo colombiana me siento muy honrada de haber traspasado mi país y haber hecho proyectos que viajaron a nivel Latinoamérica. Precisamente en este punto, tus proyectos te han permitido viajar por el mundo y pese a todo siempre has mantenido tu esencia colombiana, ¿cómo se refleja tu país en ti? En todo, en mi forma de hablar, mi caminar, en mi sentir. Debo decirte algo: soy una colombiana con el corazón mexicano, ya llevo ocho años allá y ya no me sacan, jajaja. Considero a México como mi segundo hogar, incluso en este momento es el primero. Tuve la fortuna de conocerlo cuando me invitaron de TV Azteca para hacer La Teniente, en ese tiempo estaba con Arap Bethke y él había decidido regresar porque su papá había fallecido. De alguna manera puse toda mi energía para que me saliera un proyecto en México, porque no me quería separar; la vida fue tan bonita que me dio un protagónico, fue un regalo del universo y desde ahí me atrapó. Para mí es horrible porque vivo en una encrucijada entre México y Colombia, acá tengo a mi gente y mi familia, pero casi toda mi carrera la he hecho allá, ha sido un recorrido muy interesante.

“… ESTOY EN UN PUNTO EN EL QUE PUEDO HACER CUALQUIER TIPO DE PAPELES, PODRÍA INTERPRETAR A UNA ASESINA EN SERIE O UNA MONJA; LO QUE SÍ TENGO CLARO ES QUE LAS NARCONOVELAS NO ME INTERESAN, TE LO DIGO C O M O C O L O M B I A N A , YA N O TIENE SENTIDO SEGUIR DÁNDOLES PROTAGONISMO A ESTOS SEÑORES”

6


ENTREVISTA

Look: PRADA Zapatos: Casadei para Gran Vía

Regresaste a Colombia para hacer María Magdalena, que contrasta con los roles de villana en los que te hemos visto en La Piloto, La Viuda Negra y en Sin senos no hay paraíso… María Magdalena fue un regalo de la vida, ella me escogió. Fue muy mágica la forma en que sucedió, es difícil que como actores te escojan personalmente, siempre debes hacer un casting por más que te conozcan; en ese momento estaba terminando grabaciones y me trasladé a Colombia porque iba a conducir un reality, justo cuando estaba aterrizando prendí mi celular y recibí una llamada del productor (Juan Pablo Posada), el mismo de Rosario Tijeras, pero desde ese tiempo no hablaba con él. Le comenté que estaba llegando a Bogotá y me pidió que fuera a su oficina; ahí me platicó del proyecto, que los protagonistas iban a ser Manolo Cardona y Andrés Parra, y obviamente le dije que sí. Se me enchinó la piel, no sabía mucho de ella, pero siempre había encontrado mucha

fascinación por conocerla. Pasó el reality, hicimos el piloto y un año después se hizo el proyecto. Fue otra historia grabarla porque venía de hacer José José, donde las grabaciones se atrasaron por el terremoto, entonces se me juntaron los dos proyectos, casi llegué a preparar a María Magdalena en el set, no es lo ideal para un actor, pero así llegó ella a mi vida. ¿Cómo fue interpretar a María Magdalena? Soy una enamorada de María Magdalena en este momento, siento que cambió mi vida en el sentido de que me dio una visión más clara de la fuerza femenina, de este despertar femenino del que se habla hoy. Eso era ella, lo que pasa es que la Iglesia la apartó por ser una mujer tan inteligente y sabia, algo que se creía que sólo era de los hombres. Hoy en día pienso que Jesús no podría haber cumplido su misión si no hubiera estado a un lado de María Magdalena, se complementaron como hombre y mujer.

Una historia necesaria de una mujer que luchó, pero que pocos conocen sobre su vida… Esta serie tiene muchas caras porque tiene distintas lecturas; cuando se pregunta: ¿quién era María Magdalena?, se contesta: una mujer de la Biblia, discípula que Jesús salvó de siete demonios; a nosotros nos la vendieron como pecadora, pero he descubierto otra visión: ella era la representación femenina, el arquetipo de la mujer en ese momento, y que fue negado en la historia, de la misma forma en que la mujer de un tiempo para acá fue negada. Entonces fue una revolucionaria, y en la serie lo vemos; hay un respeto profundo por lo que dice la religión, los guionistas fueron muy inteligentes y respetaron los lineamientos históricos de la Biblia, pero también dieron una visión contemporánea de una mujer actual, que lucha por sus ideales y se hace respetar.

7


ENTREVISTA ¿Cómo te cambió María Magdalena? Me ha revolucionado la vida, al punto de que ya no me interesa contar historias de mujeres que no estén en conciencia, que no pongan en valor a la mujer. Después de María Magdalena me di un sabático porque estaba cansada físicamente de tener tantos proyectos seguidos, necesitaba tiempo para mí y mi familia. Desde 2018 hasta ahora no he trabajado, solamente hice una participación especial el año pasado en una serie que se va a estrenar en Netflix con Maite Perroni; este año me quería reactivar, pero por todo esto estamos a la espera de lo que va a pasar. Lo que sí sé es que los personajes que vengan van a ser desde el respeto a la mujer, contar esas historias empoderadas, conscientes y despiertas; ojalá la vida me permita seguir haciendo este tipo de mujeres, porque muchas veces en esta industria uno no tiene la posibilidad de elegir. También estoy entrando a una edad en la que los personajes ya no son tan sencillos, no soy la niña linda colegiala de Élite, llegué a un tiempo donde quiero hacer a mujeres maduras con un mensaje para dar. Aspecto que en ocasiones es difícil, porque la industria puede llegar a encasillarte… Uno, de acuerdo con la energía, interpreta a cierto tipo de personajes, por ejemplo, yo tengo una línea fuerte y carácter, es verdad que hice desde una Rosario Tijeras, una asesina, pero humana; desde una Diabla, que era una proxeneta, pero también me metí en la piel de Anel Noreña, que es una mujer de la vida real que vivió al lado de uno de los artistas más importantes de la música, ni villana ni protagonista; en La Teniente di vida a una mujer que luchaba por abrirse campo en un mundo de hombres, y ahora a una Magdalena. Es verdad que son personajes de carácter, la mente del público se queda siempre con lo picante, las villanas

“DEBO DECIRTE ALGO: SOY UNA COLOMBIANA CON EL CORAZÓN MEXICANO, YA L L E V O O C H O A Ñ O S A L L Á Y YA N O M E SACAN, JAJAJA. CONSIDERO A MÉXICO COMO MI SEGUNDO HOGAR, INCLUSO EN ESTE MOMENTO ES EL PRIMERO”

Look y calcetas: Alexia Ulibarri Anillos: Iconique Botas: Lorena Saravia

siempre son muy recordadas; no obstante, ahora estoy en un punto en el que puedo hacer cualquier tipo de papeles, podría interpretar a una asesina en serie o una monja; lo que sí tengo claro es que las narconovelas no me interesan, te lo digo como colombiana, ya no tiene sentido seguir dándoles protagonismo a estos señores. Relacionado con este punto, ¿has pensado escribir tus propias historias y personajes? Sí, incluso ahora estoy en ese proceso, como cuando pasé de ser modelo a actriz, ahora estoy visualizándome cómo voy a dar ese brinco para convertirme en la productora, no esperar para que alguien me diga lo que quiere hacer, sino tomar la delantera para proponer lo que quiero contar. No sé si se va a lograr o no, pero sí lo tengo contemplado y es un proceso en el que he trabajado en este tiempo de calma y libertad.

8


“ M E H A R E V O L U C I O N A D O L A V I D A ( E L P E R S O N A J E D E M A R Í A M A G D A L E N A ) , A L P U N T O D E Q U E YA N O M E I N T E R E S A C O N TA R

ENTREVISTA H I S T O R I A S D E M U J E R E S Q U E N O E S T É N E N C O N C I E N C I A , Q U E N O P O N G A N E N VA L O R A L A M U J E R ”

CUESTIÓN DE ESTILO Lo que más disfrutas de Colombia: “Mi familia” Mayor defecto y virtud: “Soy un poco indecisa, y creo que soy muy alegre” Oficio fuera de la actuación: “Quiero sembrar la tierra” ¿Cuál sería el título de tu autobiografía?: “En Colombia tenemos un dicho que dice: ‘Pa’lante, que pa’trás espantan’; siempre he tenido ese entusiasmo de seguir viviendo a pesar de las crisis”

9


SHOWBIZ

Confieso

vivido que he

Víctor Hugo Sánchez

C

onfieso que he vivido. Intensamente. Muy. De tal suerte que, muy joven, encontré mi vocación y la seguí. Eso me llevó a consumir libros, televisión, cine, teatro, radio, discos, conciertos (música, pues) por gusto y obligación: de estar al día, de estar informado, de tener las herramientas para el debate o la simple y nada productiva charla de café. O para escribir una rica y deliciosa crónica o una reseña que, en su mejor intención, habría de inspirar al lector para acudir al show, acercarse al libro o comprar un disco. Un día me di cuenta que, a veces, y sólo a veces, los “críticos” nos erigimos en “razón poderosa y absoluta de la verdad única y universal” cuando, en realidad, obedecemos a la tendencia: hay que hablar de La casa de las flores o de Parásitos porque todo mundo está hablando de ello. Después de 34 años, que cumplí el pasado 7 de marzo, de deambular en el mundo del periodismo farandulero, caigo en cuenta que, al final del día, veo lo que nadie ve, consumo lo que nadie consume

o lo hago a destiempo de la tendencia. Y, así, me he encontrado amaneciendo, madrugando, viendo series que ya pasaron de moda y que apenas descubrí, que gozo enormemente con un plato de una buena y casera botana de queso de puerco (250 gramos, finamente picado; cebolla finamente picada, chile serrano picado -al gusto y aguante-, limón, aceite de oliva, y galletas saladas, con un buen shot de tequila), y me abandono al infinito goce de series que otros ya vieron, pero que para mí son nuevas y me causan adicciones tales que debo enfrentar las dos, tres y, a veces, cuatro de la mañana mientras me sorprendo con la trama, con la producción... Naaaaaaaatecreaaaaas... Aunque tomé un curso de apreciación cinematográfica, aunque fui miembro de la academia de los Grammys, hoy veo todo con ojos de un ser humano normal y todo es tan simple que: me gusta o no. Ni paletas de colores ni la simetría perfecta de Stanley Kubrick y mucho menos los sesudos análisis del cine de Woody Allen. No. Yo decidí, hace tiempo, que debía sentarme a disfrutar de las cosas que me entretienen, me llenan de placer, me conmueven o me hacen reír

desde la simpleza de un espectador común. Muy común. Demasiado común. Así, he disfrutado series como Gotham, The Tudors, The Crown, Los Agentes de S.H.I.E.L.D., Better Call Saul, Breaking Bad, Iron Fist, Tha Flash y, bueno, la lista en este rubro sería interminable. Lo mismo me ha ocurrido con la música, con el teatro, con el cine: o me gusta o lo desecho. E insisto. Mi voz es la de un simple espectador. No pretenderá, ni de chiste, orientar, guiar a nadie. Quizá, al fin, me he ganado el derecho de decir y de contar sobre lo que me gusta o no. Y si de paso, sólo de paso, a usted le parece que coincide conmigo, pues me dará mucho gusto. Y, si no, también. Espero que me sigan en esta nueva aventura periodística en la que, al fin, daré mi punto de vista sobre el espectáculo que vemos y que, en tiempos como los que estamos viviendo, de cuarentenas y miedos, podamos encontrar distractores de una aplastante realidad. Un abrazo distante, pero no distinto.

L

Iván Montejo a sombra de una enorme valla sirve como telón para una ciudad que se caracteriza por su particularidad, por las tubas y acordeones de sus calles, por el diseño que vive en sus murales y por su vida nocturna; en ese escenario, dos jóvenes encontraron la inspiración para crear un experimento que se convirtió en un género musical. En entrevista, Pepe Mogt, mejor conocido como Fussible, y Ramón Amezcua, alias Bostich, comentan que en un principio no tenían un amor por la música norteña, era algo ajeno a su gusto, el cual se decantaba más el techno, el drum and bass, la música industrial y el noise. Por años estuvieron en la música electrónica, pero llegó un tiempo en el que sintieron que les hacía falta una identidad y encontraron en el acordeón, el bajo, la tuba y otros instrumentos del norteño su esencia. “Escuchar Nortec te transporta a la ciudad, a la frontera”, comenta Pepe, y dice que con este proyecto han logrado plasmar el espíritu de Tijuana a través de la música y los visuales que acompañan a sus discos, conciertos y videos. Una fusión que ha regresado con “Sueño fronterizo”, su más reciente sencillo, en colaboración con Kinky. “Ahora que hicimos una pausa con Nortec, después de un buen tiempo, queríamos presentar algo nuevo para el Vive Latino, hicimos la invitación y Gil (Gilberto Cerezo) escribió la letra. Un relato sobre la vida nocturna de Tijuana, es una canción muy interna y diversa”, agrega el mismo Pepe sobre la creación de su más reciente material. La colaboración adentra a todo escucha a las noches en Tijuana, en Las Pulgas, por La Revu y La Sexta y pasando por La Mezcalera. Buena parte de la atmósfera que crean en cada concierto se encuentra en los visuales y luces que presenta la agrupación en cada una de sus presentaciones. En este sentido, Ramón comenta: “Nortec siempre ha sido muy visual, porque tenemos amigos que son artistas visuales, incluso también participo en ese aspecto en la parte de concepto, es un proceso muy laborioso”. Lo que comenzó como un experimento de deconstrucción de los sonidos de las calles, camiones y taxis de Tijuana, se convirtió en un nuevo género que llevó a Ramón y a Pepe a musicalizar Luzia, el espectáculo del Cirque du Soleil inspirado en México, una oportunidad que inició con una canción y terminó siendo una banda sonora de 10 temas. Pepe bromea que la oportunidad llegó tras una reunión en la que el mezcal fue determinante, pero al final fue el efecto Nortec el que terminó por convencer a los directivos del circo, al igual que a todo un país que se transporta a la frontera cada vez que escucha una de sus canciones.

10

Nortec MÚSICA QUE TRANSPORTA A LA FRONTERA


SHOWBIZ

C

EL POP SUCIO DE BELAKO

uando apenas empezaban su gira por Estados Unidos para presentar su nuevo disco, Plastic Drama, la crisis sanitaria por la aparición del coronavirus obligó al grupo vasco Belako a suspenderlo todo. Para el cuarteto conformado por Cris, Josu, Lore y Lander es un golpe terrible, pues son independientes y viven de los ingresos generados por su trabajo. Sin embargo, no se dejan vencer por el desánimo y reprogramarán todo para volver con más energía. Pero mientras tanto sigue sonando “Tie me up”, primer sencillo de este cuarto, trabajo que, esperan, los catapulte de manera internacional. El álbum, dice Lander en entrevista, “ofrece dos vertientes: una pesimista y que hace referencia a cómo nos estamos cargando al planeta con todo lo que hacemos, en este caso específico con el plástico que contamina todo; la otra parte intenta relativizar el drama que hacemos nosotros: somos gente de primer mundo, blancos, europeos, y la verdad es que no hemos vivido los grandes dramas como toda esa gente que no tiene las ventajas de nosotros”. En el plano sonoro, el sencillo “Tie me up” es una rola “de pop sucio cantado a dos voces con batería y bajo bastante poderosos”. En las próximas semanas darán a conocer el resto de los temas, uno de los cuales hablará en torno al feminicidio.

“No nos sentiríamos a gusto cantando de novias, novios o de cotilleos. Esto de los feminicidios es un asunto grave, sobre todo en España y el país vasco porque son sociedades profundamente machistas y hay más muertes de mujeres por sus parejas que por cualquier enfermedad o por terrorismo”, sostiene Lander. El álbum saldrá en mayo próximo y esperan que signifique su despegue internacional luego de ocho años de trabajo duro. “Le tenemos mucha fe al álbum y sabemos que debemos trabajar muy fuerte para lograr que más público nos escuche. Afortunadamente en México cada vez tenemos más seguidores y esperamos que Plastic Drama nos ayude a consolidarnos en vuestro país”. Belako continúa con la línea de cantar sus temas en inglés y algunos de ellos en euskera. “Siempre hemos escuchado música en inglés, de Inglaterra y Estados Unidos, y era natural hacerlo así, y algunos temas en euskera porque es una lengua antiquísima y no queremos que muera. Nos hace ilusión cantar en nuestro idioma y ver que la gente, aunque no entienda, intente cantarlos en el idioma original”. Luego de que se supere la crisis sanitaria, Belako espera volver a México y ofrecer conciertos.

Encuentra su sonido Iván Montejo Sus más de 20 años de trayectoria en la música lo han llevado a componer para múltiples artistas, liderar como cantante en la banda mexicana de rock Tolidos y en una aventura solista llamada VRNS. Cada una de estas empresas lo han formado musicalmente, diferentes caminos que lo llevaron a un proyecto que muestra a través de la música su más fiel representación. En entrevista, Luis Cortés Cervantes cuenta que Tan Rotos Que Embonamos Perfecto es una producción en la que fue responsable de cada aspecto del disco, desde la composición y la mezcla hasta la producción. Una empresa que a su parecer era necesaria para alcanzar ese sonido que había buscado por tantos años. “En este disco exploro otro tipo de sonidos que no podía sacar porque Tolidos es una banda de rock alternativo muy arraigada en un estilo, y como solista me di la libertad de explorar sonidos que no utilizo; hay muchos de los 80, me encantan todas las bandas sonoras de esa época, y ahora se ven reflejadas en las canciones de este álbum”. El reto no fue sencillo, no sólo debido a que se encargó de realizar cada detalle del disco, también por la responsabilidad que debe adquirir en cada decisión; es una empresa personal y como tal él tiene en sus manos la llegada a buen puerto del proyecto. Las nueve canciones presumen influencias de indie rock y new wave, inspiradas en las bandas sonoras de la década de los 80 y que Luis las ha traído al presente. “Cuando estuve en el proyecto solista VRNS fue interpretar a un personaje; ahora como Luis Cortés no hay dónde esconderse, es quitarse las máscaras y mostrar que hay tela para cortar”, decisión que dio como resultado un disco que, a pesar de la distancia, nos acerca al cantautor y productor mexicano, primero a su proceso creativo a través de sus letras y después a su esencia musical por medio de la atmósfera que crea Tan Rotos Que Embonamos Perfecto. (Foto: Sandra Trejo)

11


DE PELÍCULA

HASTA NUEVO AVISO E

n los esfuerzos para contener la propagación del Covid-19, los cines comenzaron a cerrar sus puertas en China el pasado enero, medida que obligó a varios estudios a posponer el estreno de sus mayores películas hasta nuevo aviso. En el resto de los países, el calendario de estrenos siguió sin mayores contratiempos, hasta que las medidas que iniciaron en el país asiático comenzaron a tener réplica en Europa y Estados Unidos. El cierre de los cines, estudios y filmaciones no sólo ha cambiado todos los calendarios de estrenos de los mayores estudios cinematográficos del mundo, también se han presentado grandes problemas en una industria que basa buena parte de su trabajo en personal que es contratado por proyecto y la amenaza que las plataformas digitales presentan sobre las salas de cine. Tras dos meses, en China los cines ya han comenzado a abrir sus puertas nuevamente, un paso positivo que podría hacer que estos estrenos y festivales estén más cerca de lo que podríamos imaginar.

RETRASAN ESTRENOS

La primera película en anunciar un retraso fue No Time to Die, la vigesimoquinta entrega de James Bond y la última que protagonizaría Daniel Craig. Su estreno llegaría en abril, pero tras el avance del virus se anunció que llegaría a las pantallas hasta el 25 de noviembre de este año. Todavía era principios de marzo y la decisión de los estudios parecía precipitada, pero una semana después todos los grandes estrenos sufrirían el mismo destino. Disney ya había retrasado el estreno de algunos de sus títulos en los países afectados por el coronavirus a inicios de año. No obstante, el 12 de marzo anunció que todas sus películas cambiarían de fecha de estreno, comenzando con Mulán (que se estrenaría ese 27 de marzo) y continuando con la más reciente entrega de X-Men, New Mutants (3 de abril), Antlers (17 de abril), donde Guillermo del Toro fungió como productor, así como Black Widow (1 de mayo) y The Woman in the Window (15 de mayo). El estudio espera que todos estos títulos se puedan estrenar eventualmente en el año, pero no se han anunciado las nuevas fechas de los estrenos. Por su parte, Universal Studios siguió los pasos que tomó con la última entrega de James Bond al retrasar Fast & Furious 9, que se estrenará hasta abril del próximo año, y Trolls: World Tour, cinta que podremos ver en México el 25 de septiembre, pero en Estados Unidos tendrá un estreno simultáneo en cines y plataformas digitales en abril. A estos cambios se les sumó la segunda parte de Peter Rabbit, proyectada para abril y que se atrasó para agosto, y las cintas mexicanas Amores modernos, drama con las participaciones de Ludwika Paleta, Leonardo Ortizgris e Ilse Salas, y ¿Y cómo es él?, comedia que protagonizarán Zuria Vega, Mauricio Ochmann y Omar Chaparro.

12


DE PELÍCULA

¿Y LOS FESTIVALES?

De los primeros eventos masivos que se suspendieron en Estados Unidos por el coronavirus fue el South by Southwest en Austin, Texas, una de las primeras malas noticias para los festivales cinematográficos de primavera. En México, el festival de documentales Ambulante celebraría su decimoquinto año desde el 19 de marzo y hasta finales de mayo, pero las noticias de la llegada del virus a nuestro país pospusieron el evento hasta nuevo aviso. Misma suerte la tuvo el festival más grande de documentales del mundo: Hot Docs Film Festival, que se iba a realizar de finales abril a principios de mayo en Toronto. Por último, se suponía que el Festival de Cine de Cannes se realizaría entre el 13 y 23 de mayo, pero los organizadores concluyeron que no podían cumplir con esas fechas por la evolución del virus en Francia. Se espera que sólo sea un retraso y que se pueda realizar el histórico festival a finales de junio y principios de julio.

UN FUTURO INCIERTO

Las medidas para contener la pandemia no sólo han afectado a la industria con el cierre temporal de los cines, también ha hecho que varias producciones atrasen su filmación, afectando directamente el calendario de estrenos de los próximos años. Minions: The Rise of Gru fue de las primeras cintas en ser afectadas al tener una fecha de estreno en julio, plazo que se tuvo que recorrer debido a que las medidas mundiales contra el coronavirus pausaron el trabajo de post-producción de la película. Este caso se ha repetido en las grandes producciones de diversos estudios como la segunda parte de Avatar, la adaptación de acción real de La Sirenita, la entrega de Marvel Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings, Matrix 4, Nightmare Alley -de Guillermo del Toro-, Jurassic World: Dominion, The Batman y Uncharted, la adaptación del juego que protagonizarán Tom Holland y Mark Wahlberg.

13


TELÓN

CELE

el Día Mundial del Te

DEL ESCENARIO AL STREAMING En tiempos de coronavirus, diversas compañías de teatro en todo el mundo se han sumado para ofrecer montajes vía online de manera gratuita. El aislamiento social y el cierre de teatros han impulsado a quienes forman parte de esta esfera a apostar por el internet y las redes sociales como alternativas escénicas. Incluso Broadway se ha sumado a esta tendencia con obras y musicales gratuitos, a los cuales puede acceder cualquier persona a través de su página broadwayhd.com. Por su parte, en México La Teatrería se ha unido a esta modalidad, poniendo en línea obras para que los espectadores las disfruten desde casa lo que resta de marzo y hasta el 16 de abril; cada montaje estará disponible durante seis días en su página oficial. Éstos son los horarios y espectáculos teatrales: Réquiem. Bajo la dramaturgia de Reynolds Robledo, Ludwika Paleta y Hernán Mendoza, nos adentran en la historia de una abogada y un sacerdote que confrontan sus posturas ante la inminente ejecución de un hombre condenado a muerte, situación que desata en ellos una lucha de ideas, poder y secretos del pasado. Estará disponible a partir de hoy viernes 27 al 2 de abril. Mi hijo sólo camina un poco más lento. Narra la historia de una familia que atraviesa por el dolor de tener un hijo con una enfermedad degenerativa; la obra se centra en el valor para enfrentar las adversidades. Se podrá ver del 3 al 9 de abril. Sonámbulos. Enfocada en una familia atípica, la puesta en escena nos sumerge en heridas del pasado que cada uno de los personajes creía superadas. Todo inicia con la publicación de un libro que exhibe la verdad. La podrás ver del 10 al 16 de abril.

14

ARRIBA EL TELÓN VIRTUAL Además de subir contenido al sitio web, diversas obras se irán sumando estos días con transmisiones en vivo, como fue el caso de Los Hijos También Lloran, que ayer a las 20:00 horas el elenco -conformado por Ludwika Paleta, Andrés Zuno, Monserrat Marañón, Pablo Perroni y Hamlet Ramírez- transmitió vía YouTube. Este montaje estrenado en el Teatro Milán el 2 de febrero de 2018 y que cerró temporada el 22 de abril del mismo año, estuvo de regreso para contarnos cómo un hombre recrea las posibles causas de la muerte de su padre ocurrida en 1985. A través de las anécdotas de la historia de amor de sus padres, las referencias a las telenovelas, los programas de televisión y las canciones que lo acompañaron durante su infancia y adolescencia, lo vimos reconstruir el pasado para comprender su presente. En 2005 Luis Gerardo Méndez dio vida a Colate y esta ocasión, promoviendo el teatro en casa, a través de su cuenta en Twitter compartió el link para disfrutar la primera versión en México del musical Hoy no me puedo levantar.


EBRA

eatro desde casa

TELÓN

H

Soraya Villanueva oy se celebra el Día Mundial del Teatro, creado por el Instituto Internacional del Teatro en 1961. Desde su declaración, su principal objetivo ha sido dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura a nivel mundial. Hoy, a 59 años, a pesar de la emergencia internacional que estamos viviendo ante la pandemia por el Covid-19, la teatralidad no para. Aunque los teatros de la Ciudad de México, de otros estados y países han cerrado, diversos actores han encontrado la manera de mantener con vida una jornada de obras

TEATRO SALVAVIDAS Por su parte, la compañía de artes escénicas Working On A Future, en el marco de la celebración de los 10 años de su existencia y el cierre de recintos en la Ciudad de México, a través de una plataforma abierta a todo el público, durante esta contingencia por el Covid-19, invita a todo el público a sumarse a sus transmisiones y donativos voluntarios a través de la compra anticipada de boletos para las obras que serán reprogramadas, en las que también se integra el servicio de obras a domicilio. Estas transmisiones tienen el nombre de #TeatroSalvavidas y se publicarán todos los lunes y jueves a las 13:00 horas en las redes sociales de Juana Cata, Working On A Future y Grupo Teatral Arethé; por ahora, el primer capítulo ya lo puedes encontrar en línea.

MONTAJES PARA RESISTIR LA CUARENTENA Por otra parte, la compañía La Máquina de Teatro anunció que a través de sus redes sociales se realizarán juegos, encuentros con los artistas y otras actividades para todo el público. También la actriz Luly Garza realizó el monólogo El testamento de María, a través de Facebook Live. Además de Broadway, La Teatroteca, sitio creado por el Centro de Documentación Teatral del Ministerio de Cultura y Deporte de España, puso a disposición de todos los cibernautas un catálogo con más de 10 mil obras grabadas desde 1976. Para acceder a los montajes sólo deberás registrarte, cada préstamo tiene disponibilidad de 48 horas.

LA VOZ DE LOS PRODUCTORES Tengo 45 años haciendo teatro en México y veo que estamos más preparados que nunca, hay un gran talento, cada vez dedicado y preparado. Estamos en un buen momento, fuera de la pandemia hemos sobrevivido y nos ha ido mejor porque es el resultado de un gran trabajo; esperemos que el Covid-19 no nos descarrile, regresemos pronto y festejemos más días mundiales del teatro

El teatro es para divertir y contar historias. Cada día luchamos, porque los productores somos una especie en extinción, esperemos que después de cerrar este mes no desaparezcamos. Estamos resurgiendo y más creativos que nunca, cada año estamos en evolución, espero que así sigamos por muchas décadas más celebrando el teatro

Morris Gilbert, director y productor de la División Teatro de OCESA

Alejandro Gou, productor y empresario de entretenimiento

EL ORIGEN La elección de la fecha para celebrar el Día Mundial del Teatro se debió a que desde 1954, el 27 de marzo iniciaba la temporada en el Teatro de las Naciones de París, evento con el que, además, se pretendía lograr una comunión entre países después de finalizada la Segunda Guerra Mundial, en días de la reconstrucción europea.

15


MÚSICA

Aislamiento sonoro Los conciertos fueron suspendidos hasta nuevo aviso, sin embargo, edición tras edición aquí te vamos a recomendar una serie de shows memorables que puedes descubrir o redescubrir para que no te falte música en tu vida. Iniciamos con un emotivo y asombroso homenaje: se trata de Concert for George, recital realizado el 29 de noviembre de 2002 en el Royal Albert Hall de Londres durante el primer aniversario luctuoso del ex Beatle. Bajo la dirección musical de Eric Clapton, amigos de Harrison como Ravi Shankar, Tom Petty, Paul McCartney, Ringo Starr y Jeff Lynne interpretaron algunas de las composiciones más famosas de George, incluyendo “Something”, “Give me Love” y “Here Comes the Sun”. Cabe señalar que el evento fue organizado por su viuda Olivia y su hijo Dhani Harrison, además la apertura estuvo a cargo de Monty Python junto a Tom Hanks, quienes al término de su actuación dejaron el escenario para ser tomado por una sección de música india protagonizada por Anoushka Shankar.

LOVE of Lesbian AGENDA VS EL ABURRIMIENTO

C

omo otros proyectos involucrados en la música, la banda española Love of Lesbian creó un programa con diferentes actividades para acompañar a sus seguidores en casa desde su Instagram oficial, en donde ofrecerán desde lecturas hasta espacios de cocina. La agrupación, que tiene una base importante de fans en México, ideó una programación semanal que durará el mismo tiempo que el confinamiento impuesto en la lucha contra el coronavirus. Los miércoles, por ejemplo, Jordi, guitarrista de la banda, presenta Café Lesbiano, una charla con un

16

invitado diferente cada emisión. Por su parte Uri, baterista de LOL y amante de la gastronomía, protagoniza Recetas Uriginales, espacio que se transmite los sábados para disfrutar de recetas especiales, sencillas y jugosas. La literatura también tiene su lugar de la mano de Santi Balmes, cantante de Love of Lesbian y reconocido escritor. Es él quien presenta Lecturas desde la Madriguera, donde cada domingo leerá lo que más le apetezca en cada momento. Para finalizar los aportes de Love of Lesbian, Julián Saldarriaga presenta Música con Firmamento, sección dedicada a diversos géneros musicales que sonarán de forma itinerante, ya que varía de día y hora.

Streaming a la orden

Debido a la contingencia ocasionada por el coronavirus, miles de artistas detuvieron sus giras y lanzamientos, no obstante, la música continúa a través de las redes sociales, pues muchos de ellos han optado por realizar sesiones musicales que sus seguidores pueden seguir gracias a internet. Por ejemplo, en México la semana pasada el Teatro de la Ciudad albergó la presentación de Ely Guerra, La Gusana Ciega y Fobia, concierto que fue transmitido por señal televisiva, pero también por internet. Constantemente hay diversos artistas que realizan transmisiones en directo ya sea para compartir su música desde sus hogares o simplemente para contestar preguntas de sus seguidores, o incluso hay quienes se alían con otros artistas para hacer divertidas dinámicas, como fue el caso del DJ y productor Diplo, quien se unió a la cantante Charli XCX para hacer ejercicio. Todo tipo de músicos están haciendo estas actividades, desde los locales hasta figuras internacionales como Justin Bieber o Dua Lipa, sólo tienes que estar al pendiente de sus redes sociales y verificar el horario en el que serán transmitidos sus streamings.


MÚSICA

Un superhéroe CONTRA EL MACHISMO

A

Rodrigo Araiza P. dán Jodorowsky inicia una nueva etapa musical con el lanzamiento del sencillo “Machistador”, en cuyo videoclip el músico mexicano aparece vestido de superhéroe. Con esta canción, el también productor fija una postura antimachista y apoya la lucha de las mujeres en contra de este mal. “Sí, se debe llevar a cabo, eso está muy bien, pero se tiene que hacer no desde el odio, hoy van mucho desde el dolor, y es normal, obviamente tienen todo el derecho de estar dolidas, pero ahora hay que pasar a una etapa donde se trabaje desde algo constructivo, involucrar al hombre e ir juntos los dos, es difícil porque hay muchos hombres y mujeres inconscientes. Es difícil encontrar gente con conciencia, por eso es una lucha complicada, tiene que entrar en la raíz del mundo para que cambie, pero se empieza por algo y está muy bien”, expone Adán su opinión ante las manifestaciones feministas. Ya sea a pequeña o gran escala, todos los hombres hemos sido machistas, no obstante, debemos reconocer esas actitudes y eliminarlas de nuestro comportamiento. En ese sentido, Adán reconoce su responsabilidad: “Seguramente me salió de repente,

Nuevas maneras de querer

Derrama miel Manuel Medrano se puso romántico y compuso la canción “Mi otra mitad”, en donde el cantante colombiano no hace más que derramar miel para compartirla con todos sus seguidores. Además, el corte formará parte de su próximo álbum, el cual llega después de cinco años de su placa debut. El origen del tema no es otro que su enorme corazón, y es que a Manuel no le preocupa tener cobertura a través de su música, al contrario, señala, “me encanta y es muy satisfactorio para mi vida profesional y personal, en los dos campos es lindo aportar un granito de arena al mundo por medio de las emociones; hoy está muy amplia la conversación con respecto a las emociones, la felicidad, la tranquilidad, incluso a la tristeza. Hay muchas personas que hoy abiertamente hablan de su depresión y esas cosas, es importante que cuidemos nuestras emociones, nuestra salud mental y emocional”. Además, Medrano tiene claro que la música posee un propósito más allá de bailar o cantar, por lo menos con sus composiciones. “El propósito es que las personas, uno, se conecten con sus propias emociones y aprendan a conocerse, y dos, que se acerquen a la música, porque es indispensable para el crecimiento y desarrollo de la humanidad”. Con la experiencia que le dejó su producción anterior y la cantidad de shows, Manuel Medrano ha evolucionado como artista, por eso ahora dice: “Escribo muchas cosas buenas que vienen del aprendizaje y de la experiencia, honestamente me siento orgulloso del niño que fui hace 20 años porque gracias a él soy todo lo que soy ahora; hoy intento más bien que no sea al revés, y el niño de hace 20 años no se avergüence del ser que soy ahora”.

pero más bien por una educación; mi esencia no es machista y lo sé, respeto muchísimo a la mujer y sin ella no puedo vivir”. Además de su faceta como cantante y compositor, Jodorowsky goza de buena fama como productor, y entre su lista de trabajos se encuentran los discos de León Larregui y Bandalos Chinos, por mencionar algunos, no obstante, producirse a sí mismo implica otras responsabilidades. “Hay mucha más inseguridad cuando te produces, por eso siempre que hago un disco es importante tener a alguien, una mirada exterior, pero este álbum la verdad fue más de músicos, como que no hubo producción, los coproductores y yo estábamos muy de acuerdo en lo que se debía hacer”, explica. Con esta nueva producción, el también actor regresa a sus raíces y juega con todo lo aprendido hasta el momento, además planea que para su promoción buscará implementar shows excéntricos. Siendo un artista multifacético, Adán cuenta que entre sus planes se encuentra “musicalizar y actuar en la próxima película de mi padre. Hace dos años estoy escribiendo una película de terror que no logro terminar, me cuesta mucho, pero espero desbloquearme y empezar una carrera de director de cine”.

Su carrera, al igual que sus números, registran un ascenso, pero eso no le quita el sueño, ni mucho menos ejerce presión. Tiene claras sus metas, su lugar en este mundo y es gracias a su equilibrio emocional que ha evitado ser víctima de la fama. “Me crié en un lugar lleno de amor, con unas bases muy sólidas de ética y valores, y esto me ha ayudado mucho en el transcurso de mi vida y mi carrera para tener los pies sobre la tierra, para estar siempre en armonía con todo”, concluye Medrano. (Rodrigo Araiza P.)

Hay canciones que nacen cuando uno menos lo espera, son resultado de un cúmulo de sentimientos que sólo es preciso sacar, y a veces la música es la mejor forma de hacerlo. Eso mismo le pasó a Niza Buenrostro, quien compuso y grabó “Algo parecido” de manera espontánea, entre el piano de su casa y un viaje a Mazamitla, Jalisco. Respecto a la lírica del tema, la cantautora jalisciense comparte: “Radica en la manera de querer de los jóvenes de estos tiempos, estamos en una época en la que estar en ese limbo entre hacerlo formal y no es muy común; quizás es miedo o inseguridad el que no se anime a dar ese paso de decir ‘sí, es amor’, nos asustan de pronto los términos”. Dicho corte forma parte de su próximo álbum, el cual saldrá el último trimestre del año bajó el título Ilusorio. Previo a eso publicará sencillo tras sencillo, además será telonera en algunas fechas de la gira de Siddhartha. “Soy afortunada de tener amigos cercanos que ya tienen años en esto, como Siddhartha, Caloncho o Sabino, ellos son como un ejemplo, me echan la mano, como Siddhartha, que me invitó

a abrir sus fechas; me he sentido bien, obviamente a veces es complicado porque estoy lejísimos de donde quiero llegar, pero van fluyendo las cosas”, comenta Niza. La artista mexicana recuerda sus orígenes musicales desde temprana edad, incluso cuenta que “desde niña crecí con mucha música de los Beatles y Led Zeppelin porque mi papá era rockero de corazón; yo cantaba, pero no sabía que escribía hasta que en unos discos de música clásica que él tenía les empecé a poner letras de gimnasia, porque yo la practicaba, y desde chiquita empecé a jugar con las palabras”. (Rodrigo Araiza P. / Foto: Sandra Trejo)

17


INTERÉS GENERAL

Importancia de seguir las recomendaciones

O

C. Daniel Martínez ficialmente México ya está en la Fase 2 de contingencia nacional por el coronavirus. A pesar de no implementarse de forma obligatoria el aislamiento social, se ha recomendado encarecidamente aplicar algunas medidas. ¿Por qué es esto? El Covid-19 es una enfermedad respiratoria cuya vía principal de transmisión es “a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala”, detalla el portal de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas gotículas, continúa, caen sobre objetos o superficies cercanos al individuo, por lo que el contacto con éstos permite una fácil propagación del virus.

Siguiendo estas causas de contagio, el encuentro con superficies de espacios públicos aumenta la posibilidad de contraer la enfermedad. De la misma manera, este virus puede llegar al individuo a través de los fluidos respiratorios emitidos por individuos cercanos a la persona, por lo tanto, una de las recomendaciones principales es evitar las conglomeraciones y la aplicación del distanciamiento social, manteniendo una distancia mayor a un metro.

18


INTERÉS GENERAL

Mantenerse aislado, por lo tanto, permite una escasa fricción con posibles espacios de contagio, pues de no acatar la medida aumentaría en gran medida la curva de casos. No obstante, es importante saber que existen sectores de la sociedad que no se pueden permitir el resguardo, por ello es importante tomar las medidas pertinentes, especialmente la limitación de los trayectos. Una infografía hecha por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) recomienda, entre otras cosas, no tocar ningún objeto al volver a casa, limpiar objetos de contacto recurrente (celular, lentes, etc.) con agua, jabón y alcohol, además de lavarse las manos con una duración aproximada de 20 segundos. Además, es pertinente seguir las recomendaciones generales de la OMS como el anteriormente mencionado lavado de manos constante durante el día, el uso de gel con concentración de alcohol de 70%, cubrirse con la parte interna del codo al toser o estornudar, y reportar la presencia de posibles síntomas (fiebre, tos seca y malestar general). De igual manera, siempre es importante mantener la calma y sólo informarse a través de plataformas oficiales como son la Secretaría de Salud y otros sectores gubernamentales, además de la OMS o sitios cuya información sea verídica. Páginas como verificovid.mx ayudan a la corroboración de información brindada por distintos medios oficiales y de comunicación.

19


INTERÉS GENERAL

El calor vs el coronavirus

E

l rumor se ha propagado en la calle, en grupos de WhatsApp e incluso el mismo presidente de Estados Unidos ha sido partícipe. Entre esta avalancha de noticias, restricciones y recomendaciones se ha comenzado a escuchar que la llegada de la primavera, y específicamente el calor, puede acabar con el Covid-19, una gran noticia para todo el planeta y que aparentemente está sustentada en la evolución del virus. China, Corea del Sur, Japón, Italia, España, Francia y Estados Unidos se encuentran entre los países con más casos de contagio por coronavirus, lugares que se caracterizan por las bajas temperaturas en invierno, lo que podría indicar en primera instancia que el Covid-19 no tiene la misma agresividad en climas más cálidos. Un estudio realizado por Qasim Bukhari y Yusuf Jameel, científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, reveló que el 90% de los casos hasta el 22 de marzo se han dado en regiones con temperaturas entre los 2 y 17 grados centígrados y con una humedad menor al 6%. Las últimas semanas nos han demostrado que el tiempo de incubación de la enfermedad (que varía de uno a 14 días) hace que los datos sobre el virus sean sumamente difíciles de recabar. Tomando en cuenta que buena parte de los países más afectados tienen los servicios de salud más avanzados, la diferencia de casos podría demostrar la incapacidad de diversas naciones de detectar el grado de contagio. No obstante, los científicos centraron buena parte de su estudio en Estados Unidos, donde detectaron la misma diferencia de casos positivos entre los estados del norte, con climas más fríos, que en los del sur, con temperaturas más cálidas, diferencias que los llevó a concluir que es posible que en regiones con climas tropicales el número de casos sea menor por las altas temperaturas y la humedad de sus regiones. Bukhari y Jameel apoyaron su conclusión comparando el Covid-19 con la forma en que se comportan otros virus como el de la gripe común, que cada año tiene un incremento en el invierno y con la llegada de las altas temperaturas se reduce su tasa de contagio. Los expertos explican que este fenómeno se podría explicar a que el calor y un alto grado de humedad podrían aminorar el tiempo de supervivencia del virus en el aire y en superficies.

20


INTERÉS GENERAL

Estos datos no significan que países con climas más cálidos, como México, estén exentos. Muchas naciones del hemisferio sur, donde actualmente es verano, han reportado casos de coronavirus, razón que hace pensar a los científicos que el clima simplemente alentaría el riesgo de contagio, más no lo eliminaría. Un estudio alemán publicado en el Journal of Hospital Infection, citado por Al Jazeera, reporta que el coronavirus puede sobrevivir en una superficie por días en temperaturas de 25 grados centígrados, por lo que las únicas medidas que pueden contener a la pandemia son las acciones gubernamentales y personales. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud señala: “De las evidencias que se tienen hasta la fecha, el virus Covid-19 puede ser transmitido a todas las áreas, incluyendo las que tienen climas calientes y húmedos. Sin importar el clima, adopta las medidas de protección si vives o viajas a un área donde se haya reportado Covid-19”. Una transmisión menos efectiva del virus no quiere decir que se elimine la posibilidad de transmisión. A pesar de que ésta puede ser una buena noticia, hay que tomar en cuenta que se trata de un virus completamente nuevo, si bien se puede comparar con otros similares para predecir su evolución. Lo mejor es tomar las previsiones necesarias para reducir en la medida de lo posible la tasa de contagio.

21


MODA

Camisa: UTERQÜE Pantalón: UTERQÜE Lentes: MIU MIU Bolso: DANSE LENTE Zapatos: CULT GAIA

PJ’S ¿Quieres lucir cómoda, sexy y formal al mismo tiempo? Los looks de pijama son una de las tendencias que están dominando el street style. Ésta se remonta a los años 30, 40 y 50, en que las divas de Hollywood explotaban esta imagen para verse fabulosas. Así que atrévete a lucir expectacular con estas inspiraciones.

Camisa: CHINTI AND PARKER Pantalón: CHINTI AND PARKER Aretes: DANNIJO Bolso: VALENTINO Zapatos: MANOLO BLAHNIK

22


MODA

Camisa: M MISSONI Pantalón: M MISSONI Aretes: ZARA Bolso: ROSANTICA Zapatos: DOLCE & GABBANA

Camisa: ZARA Pantalón: ZARA Lentes: LINDA FARROW Bolso: UTERQÜE Zapatos: MARCO DE VINCENZO

23


CUÍDATE DE LA CÁMARA

EDY SMOL

califica el estilo de las estrellas

La

E dy S mol y su C omo cada capítulo , no te puedes perder de divertidas secciones como “E l Q uirófano de E dy S mol ”, “G uess the C eleb ”, “S tyle N ights ”, “G odín C outure ”, “G roovies to the M ovies ”, “O dio el HD”, “F ashion S tyle ”, “H istory F lashback ”, “D e H ada a M adreada ”, “D e G alán a G alón ”, “T rend A lert ” y obviamente las críticas del G urú de la moda en la alfombra roja , quien cada vez está más diversión está a todo lo que da con

divertido equipo .

divertido e implacable

6 Bárbara López No me gusta cómo se ve, no sé por qué se puso una blusa de cuello, y el cabello encima. Calificación: 6

24

7.5 Christian Chávez Ese es su ADN, sólo le hubiera cambiado la camiseta de color y cerrado el saco. Calificación: 7.5

9 Dominika Paleta Me gusta, menos es más en un brunch. Calificación: 9


CUÍDATE DE LA CÁMARA

TODOS LOS LUNES 11:30PM

9.5 Michelle Renaud Esos pantalones los amo. En tendencia. Calificación: 9.5

TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM

9.5 Kika Edgar Me encanta. Calificación: 9.5

25


EVENTOS

E

n una entrega más de Contando Kilómetros, Alan Estrada se da a la tarea de buscar a los fans más apasionados de Chevrolet Corvette, como Carlos, quien destaca por su vasto conocimiento en el campo de los autos y especialmente del Corvette. Acelerando casi a tope, Alan hace rugir el Corvette Grand Sport para llegar a la casa de Carlos, quien ya lo espera para disfrutar una amena conversación sobre este vehículo performance. Antes de subir, el fanático de los automotores le echa un vistazo al bólido para admirar su diseño. “No hay forma de estar triste o enojado al volante de un Corvette. Es fantástico, me encanta que su diseño siempre ha sido innovador, pero se mantiene fiel a las bases. Y además ¡ese sonido! El sonido del V8 es tradición y no se compara con nada, no tiene un paralelo en otros motores en el mundo. Esta sensación sólo un Corvette te la puede dar”, comenta Carlos emocionado. Mientras se dirigen a un restaurante donde continuarán la plática, Alan explica: “El Corvette ha ido evolucionando los modelos, pero su ADN siempre estuvo y estará en que la experiencia de manejarlo hace que te despierte toda la adrenalina”. Emocionado de experimentar esas sensaciones, Carlos detalla que el Corvette ha sido muy importante en la historia automotriz, tanto para Estados Unidos como para el resto del mundo. Además añade: “Mi pasión empezó desde niño, mi mamá trabajaba en una automotriz como secretaria, y mi papá en otra. Según mi mamá, yo aprendí a leer con folletos de coches. Después con un amigo empecé a arreglarlos y eso me acercó al mundo de la mecánica. Pasaba las vacaciones metido en su casa; luego ya arreglaba mis propios autos”. Para probar a Alan su gran pasión por los vehículos, Carlos le cuenta sobre las revistas donde ha reseñado Corvettes y platica: “Pasé de mecánico restaurador a escribir, fotografiar y tomar video para coches”. Con la curiosidad a flor de piel, Alan le pregunta a Carlos: “¿Cómo evalúas los autos?”.

26


EVENTOS

“Cualquier vehículo tienes que analizarlo por lo que es, no por lo que quieres que sea. Siempre he tenido muy en cuenta el ser justo con lo que estás manejando. Primero tienes que entender de qué se trata un vehículo, qué ideas hay detrás de ese coche y entonces puedes evaluar si llegó a ser o no. Tienes que buscar el origen de los coches”, afirma Carlos. Hablando específicamente del Corvette, Carlos explica que “en pista conoces mejor al coche, lo escuchas, el auto te habla y tú lo escuchas. Un vehículo como Corvette se comunica contigo, te habla a través del volante”. Antes de tomarse la selfie del recuerdo, Alan cuestiona a Carlos, como fanático de los autos y en especial del Corvette, cuál es su favorito, a lo que el apasionado en autos reconoce que sería el Chevrolet Corvette Stingray 2020, que acaba de ser nombrado Auto del Año de Norteamérica 2020 por sus espectaculares atributos como desempeño y por ser el primero en contar con motor central.

27


DE PASEO

8:30

DE PASEO VIRTUAL L

a situación mundial es complicada debido a la pandemia desatada por el Covid-19. Se nos ha implorado no salir de nuestros hogares para evitar la propagación del virus, medida que debemos acatar por nuestro bien. Una vez controlado este problema de salud pública, podremos regresar a nuestras actividades normales y una de ellas es la de viajar. Pero mientras eso sucede hay que guardar las maletas, pero no los sueños y las ganas de conocer nuevos destinos. No todo está perdido en estos días, pues gracias a la tecnología podemos hacer recorridos virtuales por diversos sitios, quizá no es la misma experiencia que estar in situ, pero es un primer acercamiento para un futuro viaje. A continuación te dejamos una serie de sitios que puedes visitar de manera remota y agendarlos para tus próximas vacaciones. La liga para las visitas es

https://www.inah.gob.mx/inah/510-paseos-virtuales

BOCANA DEL RÍO COPALITA Este sitio arqueológico de Oaxaca se localiza en el margen occidental del río Copalita, muy cerca del desarrollo turístico Bahías de Huatulco. La primera ocupación de este asentamiento precolonial se remonta al periodo preclásico medio; en esta época ya se manifestaba la construcción de plataformas ceremoniales y terrazas habitacionales en las lomas colindantes con acantilados al mar. Más tarde, en el periodo clásico es el auge de esta ciudad, donde ya se cuenta con un centro ceremonial que contiene un juego de pelota y un edificio principal de más de 20 metros de altura, y que a su vez contiene, hasta el momento, dos tumbas asociadas a la élite gobernante.

28


DE PASEO LOLTÚN En Quintana Roo se encuentran las grutas de Loltún, las más grandes y conocidas dentro del sistema de cavernas localizadas en la parte sur del país. Están acondicionadas para realizar un recorrido de aproximadamente un kilómetro por medio de senderos iluminados. Se pueden observar muchas formaciones de traventinos que, por sus sugestivas y caprichosas formas, la imaginación popular las ha bautizado con peculiares nombres como La Catedral, La Galería del Cañón, La Mazorca de Maíz, El Cuarto de las Estalactitas, etcétera. Destaca el salón denominado Cuarto de las Columnatas Musicales, formado por la unión de estalactitas y estalagmitas que cuando se golpean producen sonidos con distintas tonalidades, o una galería con su bóveda desplomada, por cuya cavidad descienden las raíces de los árboles y los rayos del sol.

PAQUIMÉ En Chihuahua se encuentra esta zona arqueológica que sorprende por sus construcciones, un tanto diferentes de las que comúnmente conocemos en el resto del país. En este lugar convergieron tradiciones culturales tan lejanas como las del desierto, las de occidente y del centro de México, generando una cultura distintiva. Los paquimenses construyeron las paredes de sus casas empleando madera para modelar los muros. Los techos eran de viga y tierra apisonada. Edificaron más de mil cuartos para dar forma a las Casas Grandes que llegaron a tener hasta cuatro pisos de altura. Al método usado para llevar a cabo la conservación de los vestigios de las Casas Grandes se le denomina “Aplanados de Sacrificio”, que consiste en recubrir los elementos originales mediante una capa del mismo material, tierra batida.

BANCO CHINCHORRO Frente a las costas de Mahahual, en Quintana Roo, se encuentra este sistema arrecifal único en el que se puede hacer buceo, snorkel, pesca de captura y liberación, así como observación de flora y fauna. Cabe señalar que el Banco Chinchorro es el mayor atolón (isla coralina oceánica) de México, y el segundo más grande del planeta.

29


AVENTURA

El ABC Kite Fest inició sus actividades en 1929 como iniciativa de The Exchange Club of Austin; originalmente era un pequeño concurso

La fiesta del

Papalote H

Israel Téllez Alcántara ay tradiciones con las que se nacen, otras que se heredan y muchísimas que se adaptan. Un ejemplo muy claro es la piñata, cuyos orígenes -se cuenta- están en tierras asiáticas, al igual que el nostálgico papalote. Podría decirse que se trata del símbolo del día de campo perfecto, incluso de meditación y hasta de la felicidad y la inocencia de la infancia, aunque al final la interpretación depende de cada persona y su idiosincrasia. Por ejemplo, en algunas zonas de Oaxaca se cree que el papalote -cuya raíz es “papalotl”, palabra de origen náhuatl que significa “mariposa”- tiene una función sobrenatural y se utiliza en algunos rituales previos al Día de Muertos. Los pobladores de esa parte de México creen que el papalote es en realidad un artilugio que sirve para conectar nuestro mundo con el más allá y, a su vez, guiar e incluso transportar a las almas para que viajen desde esa dimensión a los hogares para disfrutar de la ofrenda. En otras sociedades, por ejemplo Estados Unidos, quizás este contexto que en México parece bello, podría resultar mórbido, porque la imagen del papalote -cometa para ellos- se relaciona con la creatividad o la investigación, pues fue así como Benjamín Franklin estudió la electricidad. Como sea, sus colores y múltiples formas son un deleite para quien los observa, y toda una actividad de catarsis y relajación para quienes los vuelan. Por ello, este 29 de marzo existe la posibilidad de vivir al máximo esta experiencia con el ABC Kite Fest.

30


AVENTURA SÍMBOLO DE TEXAS Cada marzo, en Austin, Texas, se lleva a cabo la fiesta del papalote -aunque allá es “kite”-, un acontecimiento de tipo familiar y de los más esperados debido a su colorido y compromiso por fomentar la sana convivencia. Es un día de actividades en torno al papalote, dirigidas al público de todas las edades, que tiene lugar en el área localizada entre Barton Springs Road y Lady Bird Lake, dentro del Zilker Park de Austin, un sitio que abrió sus puertas en 1936.

De hecho, un año después de su apertura esta zona se convirtió en una especie de santuario para quienes gustan de volar papalotes de una forma un poco más profesional, al grado de que en los primeros mapas que se trazaron se aprecia la leyenda “Kite Flying Fields” (Campos de Vuelo de Cometas). El ABC Kite Fest cuenta con actividades durante todo el día dirigidas al público de todas las edades, la mayoría de ellas son concursos en torno al papalote, cuyos retos son variados, así como música en vivo.

PA R A T O D A S L A S E D A D E S El evento principal es conocido como The Exchange Club Kite Showcase & Contest, con varias categorías y una doble función: además de ser un concurso, es también un desfile para admirar el trabajo de los participantes, quienes dan rienda suelta a su imaginación construyendo papalotes de las formas más creativas. Las “hostilidades” inician a la 1 de la tarde y, según la edad, se puede participar de distintas formas. Por ejemplo, para los niños de 7 a 12 años hay exclusivamente un reto en el que deben elevar su papalote a 15 metros de altura y disputar una carrera, cuyo ganador será el primero que llegue a la meta con la cometa volando lo más cerca a la altura antes mencionada. Otros retos más dirigidos a los adultos

van desde medir la capacidad de elevar y mantener en el aire el papalote más pesado, hasta volar las cometas a 61 metros y conservar un ángulo designado para cada participante por parte de los organizadores. Asimismo, se premiará a aquella persona que mantenga el vuelo más estable con su cometa, es decir, casi sin moverse, y también se galardonará la creatividad, pues habrá un jurado para premiar los papalotes mejor diseñados, así como los de menor tamaño y que, obviamente, puedan volar. Por si estas razones no fueran suficientes para visitar esta edición o el año entrante el ABC Kite Fest, éste es un acontecimiento gratuito e incluso cuenta con un área especial para los asistentes que quieran traer a su mascota.

DIVERSIÓN PELIGROSA… Y PROHIBIDA

Volar papalotes hoy parece un juego de niños y una actividad sin ningún tipo de implicaciones negativas; no obstante, hace algunos siglos fue denostada e incluso prohibida por las máximas autoridades de la Nueva España. Se cuenta en las viejas crónicas de nuestro país que fue el virrey Miguel de la Grúa Talamanca y Branciforte quien, preocupado por el alto número de accidentes que ocurrieron a finales de 1797, ordenó que no se volasen más. Al parecer, en aquellos años muchos menores subían a las azoteas, con el consentimiento de sus padres, para elevar las cometas, pero ante la falta de viento corrían sin ningún cuidado. El desenlace era de esperarse: caídas con consecuencias mortales que estigmatizaron lo que hoy parece una actividad inocente

31


MOTOR

ยกFELICIDADES Y LARGA VIDA 32


Suzuki S

RodrigoFischer18 de #Rin18 abemos que muchos de ustedes, seguidores de esta sección, aprecian la marca Suzuki (según se muestra en nuestras redes sociales). Así que por esa razón decidí que sería interesante escribir este texto respecto a que durante este mes esta marca japonesa cumple 100 años y sin duda esto debe celebrarse a pesar de estos tiempos de confinamiento/distanciamiento. Al igual que muchas empresas asiáticas, Suzuki inició en la industria textil fabricando telares. Luego de lo anterior ensambló y comercializó sus primeras motos, para luego iniciar con los autos. Posteriormente llegaron los motores marinos, ATVs, etcétera. Desde mi punto de vista, la historia da Suzuki tiene más para contar en dos que en cuatro ruedas. Sin embargo, como México es un país que

MOTOR

consume más autos que motos, probablemente tu percepción sea distinta. En este sentido, en 2004 Suzuki lanzó el Swift, que me parece es el primer auto completamente global para la marca, y además uno de los más identificados como Suzuki en nuestro país. Gracias al éxito del Swift, hoy vivimos la tercera generación de este estupendo auto, además de otros modelos igualmente exitosos y por ende conocidos, tales como Vitara e Ignis. Regresando a las motos, recientemente la marca lanzó la Katana en el mercado mexicano, una moto que toma su inspiración del modelo con el mismo nombre que Suzuki presentó en 1981. Dicha moto fue considerada como la más rápida del mundo en aquel tiempo. Hoy la Katana ha vuelto y lo hace para convertirse en la moto insignia de la división de motocicletas de la marca en México.

AÑOS Para terminar, vale la pena mencionar que desde 1965, Suzuki fabrica motores marinos. En este sentido, las dos características más importantes en un motor de este tipo son: la fiabilidad mecánica y un buen consumo de combustible. Considerando mi experiencia tanto con autos como con motos de la marca, ambas cualidades están garantizadas y por ende me parece que puedes estar tranquilo de salir al mar abierto con la seguridad de que volverás sin haber tenido falla alguna, y además, dependiendo de las condiciones, hasta con un poco o un mucho de gasolina de sobra. Se dice fácil. Actualmente, luego de haber visto en persona sus propuestas durante el pasado Autoshow de Tokio, me parece que Suzuki se encuentra planeando cómo será la versión de sí misma en el futuro, la cual al parecer será autónoma, conectada y eléctrica.

A A SUZUKI! 33




BUEN COMER

Sabor a domicilio A

nte la emergencia internacional que estamos viviendo, diversos restaurantes se suman a la cuarentena con menús especiales y entregas a domicilio, porque si algo caracteriza a la Ciudad de México, además de su sabor, es su unión y solidaridad. Para mantener la seguridad de estas entregas, plataformas como DiDi Foods y Rappi han añadido la opción de entrega sin contacto, la cual consiste en la autorización para que los repartidores dejen el pedido en la puerta o pasillo del lugar. Por su parte, Uber Eats brindará envíos gratis al solicitar platillos de servicios locales. A continuación te decimos cuáles son algunos de los restaurantes que estarán operando bajo la modalidad de envíos a domicilio o pick up para aquellos que deseen recoger su pedido en la puerta del establecimiento.

To go SUUWAII

Su carta está conformada por rollos, bowls, buns, ramen, dim sum, satay y sus gyozas, así como pad thai, curry verde y, claro, su khao soi, que se sirve ampliamente en Myanmar y que consiste en una sopa de noodles. Incluso si quieres una buena cerveza asiática, aquí la podrás encontrar. El rango de envío a domicilio consta de 3 km, manteniendo los precios del restaurante, sólo cargando tres pesos por cada contenedor biodegradable enviado. Puedes ordenar a través de Rappi y Uber Eats. Horarios: Lunes a sábado de 13:00 a 24:00 y domingo de 13:00 a 20:00 horas

AITANA

El restaurante ubicado en Lomas de Chapultepec ofrece un menú con entradas calientes y frías, platos fuertes, sugerencias y postres de temporada con su servicio take out con un descuento de 10%. Horario: De 13:30 a 18:00 horas Teléfonos: 5540 3193, 9131 7268 y 9131 7299

YORU

Fomentando, al igual que todas las opciones del listado, el consumo local, Yoru Handroll And Sushi Bar se suma con su menú japonés ofreciendo servicio para llevar a través de la plataforma Uber Eats. Horarios: Lunes a sábado de 13:00 a 22:00 y domingos de 13:00 a 18:00 horas

36

Pick up CHETITO

Desde su sucursal ubicada en la colonia Roma, Chetito cuenta con servicio a domicilio y pick up, cuidando la higiene desde la preparación, empaquetado y entrega. Su menú especial consta de una selección de 14 tacos. El servicio a domicilio estará disponible únicamente para las colonias Roma, Condesa, Cuauhtémoc y Juárez, o si lo prefieres y estás fuera de estas zonas, también puedes ordenar y recoger tu pedido en nuestra sucursal de la Roma. Guanajuato 239, Roma Norte Horario: Lunes a domingo de 13:30 a 23:30 horas Teléfono: 55 6798 1360

HELENA

El restaurante Helena se suma con un servicio tanto para recoger en el lugar como entrega a domicilio. El menú diseñado para esta cuarentena está conformado por entradas como tiradito de cecina y tártara de papaya, entre otras, además de tacos, platillos del mar, sopas, ensaladas, platos fuertes y postres. Al solicitar este pick up & go menú obtendrás 25% de descuento. Teléfonos: 55 5514 9977 o vía WhatsApp al 55 7950 6683

ANGELOPOLITANO

Este restaurante caracterizado por reunir en su carta lo mejor de la cocina poblana, a cargo del chef Gerardo Quezadas, ofrecerá su servicio para recoger en el lugar o entrega a domicilio dentro de la colonia Roma. Puebla 371, Roma Norte Horarios: Lunes a miércoles de 13:00 a 19:00 horas y jueves a domingo de 13:00 a 23:00 horas Teléfono: 55 6391 2121


PASATIEMPOS

HORÓSCOPOS

ARKANO Ezael © www.ezaeltarot.com

Los ángeles escucharon tus peticiones. No dudes que éstas serán concedidas. Tal vez no te has dado cuenta, pero tu propósito de vida puede incluir la sanación con un coach o terapeuta.

ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS

Suelta la necesidad de controlar la situación. No tienes nada de qué preocuparte, pues todo trabaja para tu más alto bien. En lugar de sobreanalizar la situación, escucha tu corazón.

CLAMARIA Ingredientes: 50 ml Don Julio Blanco 120 ml cerveza clara 100 ml Clamato 20 ml jugo de limón 5 ml salsa Valentina 2 dashes Jugo Maggi 2 dashes salsa inglesa chile piquín

Preparación: En un vaso o tarro escarchado con chile piquín agrega hielo, Don Julio Blanco, los jugos y las salsas. Incorpora el Clamato y termina con la cerveza. Mueve la mezcla y disfruta.

Los ángeles quieren decirte que tus deseos han sido escuchados y trabajan tras bambalinas. Lo que pides está en camino. Quizá percibas que aún no hay resultados, pero las cosas se están moviendo en la dirección correcta.

Los ángeles te recuerdan que tus pensamientos son como inversiones que generan rendimientos inmediatos. Para elevar tus pensamientos y energía, y con ello atraer lo que deseas, usa afirmaciones positivas.

Los ángeles te piden que seas honesto contigo. Una vez que clarifiques tus pensamientos y sepas lo que quieres, enfócate en las acciones para conseguir tus objetivos.

DEDOS DE PESCADO

Los ángeles saben de tu preocupación y quieren que estés tranquilo, ya que todo está trabajando de forma perfecta y divina. Haz lo necesario para romper las barreras de tu corazón y mente.

Los ángeles te preguntan: ¿a quién tienes que perdonar? Tu resentimiento puede estar bloqueando tus más profundos deseos. Pide a los ángeles que te ayuden a limpiar tu cuerpo, mente y emociones. Te beneficiarás mucho haciendo un proceso detox.

Tal vez has forzado que algo pase y el miedo subconsciente te ha creado barreras y bloqueos. Tómate un tiempo para rodearte de la naturaleza con el fin de relajarte, y las puertas se te abrirán.

Ingredientes: 750 g filete de pescado 5 cdas jugo de limón 6 dientes ajo 1 taza cerveza 1/2 taza harina 2 huevos aceite vegetal pimienta

Preparación: Mezcla las yemas de huevo y la sal en la cerveza. Agrega la harina hasta formar una papilla. En un recipiente separado bate las claras de los huevos a punto de turrón y poco a poco incorpora las claras batidas a la papilla, con movimientos suaves y envolventes. Marina los filetes en el limón, sal, pimienta y ajos por 20 minutos. Introduce los filetes en la papilla hasta que queden cubiertos en su totalidad y fríe en abundante aceite. Escurre los filetes en una servilleta y sirve con la guarnición de tu preferencia.

Tal vez has comprometido tu esencia para sentirte aceptada(o) por los demás. Brilla tal como eres y celebra tu individualidad, ya que eres perfecta(o) así.

Tal vez tratas de tomar una decisión sin entender del todo la situación. Dedica un tiempo para investigar más al respecto. Sigue tu intuición en alguna idea creativa, una señal o un sentimiento.

Has buscado un cambio en tu carrera y tal vez abrir tu propio negocio. Confía en las recientes ideas creativas que te han llegado. No las deseches, son reales. Recibirás una nueva oferta de empleo.

Has trabajado mucho y realizas esfuerzos extra. Haz actividad física. El ejercicio es el secreto de la fuente inagotable de energía. Es maravilloso para reducir el estrés y puede mejorar cualquier área de tu vida.

37



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.