Estilo DF Weekend Aleks Syntek

Page 1


Semanario

Semanario

Contenido

Telón Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.

20 La contradicción

Puesta en escena que da cuenta de las múltiples contradicciones con el legado de la generación de nuestros padres

Música

22 The Psychedelic Furs Agrupación británica de post punk que deleitará a sus seguidores

Night

ALEKS SYNTEK Locación: Tori Tori Altavista Agradecemos a Tori Tori Altavista por la producción de esta portada

28 Sasha

10 Francisco Céspedes

El intérprete cubano celebra 48 años de trayectoria con el álbum Desde el Teatro Karl Marx, con el cual volvió a cantar en Cuba después de muchos años de ausencia

16 Dunkerque

Historia de una épica batalla durante la Segunda Guerra Mundial

2

Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Iván Gamaliel González Igonzalez@estilodf.tv Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv Roberto Medina rmedina@estilodf.tv Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez Lux Orozco

todas las atenciones brindadas durante

Espectáculos De Película

Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv

Colaboradores Israel Téllez Olman Castro

En portada Fotografía: Óscar Ponce Edición de Moda: Rodrigo Alcántara y Denise Czonstkowsky Styling: Lorenza Chavira Grooming: Alejandro Cuéllar

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

Sin ser tan mediático como otros DJs, este británico ofrece siempre memorables noches llenas de beats

moda Rodrigo Alcántara Denise Czonstkowsky Directora de Mercadotecnia ​​Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv​ Ext. 117

Director Comercial Carlos Ostos costos@estilodf.tv Ext. 112 Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166 Rodrigo Longo rlongo@estilodf.tv Ext. 126 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127 Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Daniel Elías delias@estilodf.tv Ext. 141 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Paulina Lavin plavin@estilodf.tv Ext. 141 Gerente Comercial de Gobierno Enrique Cáceres ecaceres@estilodf.tv Ext. 167 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Fabián Elizarrarás felizarraras@estilodf.tv Ext. 159 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

Aventura

48 Guca

Descubre cómo una remota ciudad de Serbia tiene mucho parecido musical con México

Tiempo: Publicación semanal, del 28 de Julio al 03 de Agosto de 2017. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042010-112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx



Semanario

Entrevista

4


A

Soraya Villanueva la vista de muchos, Alejandro Escajadillo, mejor conocido como Aleks Syntek, es solamente un popero. Para otros es un músico inteligente que ha sabido avanzar con su estilo, sin caer en la música de moda. Esta circunstancia lo ha llevado a ser rechazado en la promoción de Trasatlántico, su más reciente álbum, en el cual rinde tributo a 16 canciones emblemáticas de la movida madrileña al ritmo de pop rock. Entre los temas que se incluyen en este homenaje están “La puerta de Alcalá” (Ana Belén y Víctor Manuel) y “Viaje con nosotros” (Orquesta Mondragón), además de clásicos como “Sin aliento”, “Yo no me llamo Javier”, “Si yo fuera mujer”, “A cara o cruz” y “El ataque de las chicas cocodrilo”, entre otros. Hastiado y criticado por no gustar de la música urbana y crear recientemente covers, Syntek confiesa que él no culpa propiamente al reguetón, pues tiene presente que se trata de un problema en la industria que con los años se ha incrementado; además aclara que lanzar temas icónicos de España junto a los propios artistas creadores de los mismos, no se trata de covers, y sí de un trabajo en el que su esencia y sello son puestos en cada una de las letras y arreglos. Con diversas nominaciones, una carrera versátil en la que el doblaje así como la conducción también tienen cabida, el yucateco platica con EstiloDF sobre el proceso de su nuevo material discográfico, además de compartir sus mayores pasiones en la vida. El reguetón, los años 80, su niñez, sus ídolos, el rock and roll, su versatilidad, la diferencia entre cover y tributo, así como su faceta como conductor en Nat Geo, son algunos de los temas que el compositor mexicano nos comparte. ¿Cómo nace Trasatlántico y la idea de rendir tributo a canciones de la movida madrileña? Fue una idea que vino directo de la disquera. Yo nunca había hecho un disco de concepto, jamás había hecho un tributo a un género musical, a una época. Me gustó mucho la época porque realmente la movida madrileña que vino de España en los 80, después del new wave inglés, fue lo que más me motivó a experimentar con la música. Lo que había en ese entonces en México eran puras baladas y música regional, muy tradicionalista todo. Los grupos de rock en español nos vinieron a demostrar que se podía hacer música en nuestro idioma

desde otra perspectiva, y eso me abrió todo un mundo en la cabeza. Sin duda desde mis primeras andanzas en el rock, siempre tuvieron que ver estas influencias, incluso aunque haya saltado al pop. ¿Cómo fue la selección de cada tema? No todas son precisamente la más famosa de cada grupo o artista, algunas simplemente las escogí porque tenían algo que llamó mi atención en el momento; otras definitivamente me parecen genialidades de la música pop rock de la época. No todo es rock, están Hombres G, Mecano, Nacha Pop, La Unión, Danza Invisible, Toreros Muertos, Patxi Andion, Ana Belén y la Orquesta Mondragón, que aunque en México no se les conoce mucho, yo quise incluirlos porque en España son como el Tri de nuestro país. Ellos son los precursores, los abuelos del rock, son los que patearon el balón en el partido por primera vez. De hecho, el disco abre con una narración de Javier Gurruchaga (Orquesta Mondragón), porque me parece que es alguien muy emblemático del rock español. ¿Te sientes satisfecho con el resultado, por qué llamarlo Trasatlántico? Después de que me hicieron la propuesta, les dije: “Ok, haré este homenaje a la música de España, pero quiero reclutar a los originales y ver quiénes de los artistas están disponibles para cantar los temas”. Y de 16 canciones, 11 artistas participaron, y el hecho de que lo hayan aceptado es una manera de darme su aprobación. Tuve que volar a Madrid y hacer un viaje trasatlántico, y surgió la idea de que el disco se llamara así. ¿Qué tenía la música en los 80 que no tiene hoy? Otra cosa que me encanta de la música de esa época es que no era tan evidente, es decir, tal vez en esta época le llamarían “Viva España” u “¡Olé Madrid!”, sería un nombre muy turístico. La música hoy en día se ha vuelto evidente, desde mi punto de vista. En aquellos años todo era impredecible, todo

era más sugerido, no directo. Trasatlántico es una manera de sugerirlo. Has realizado temas para el cine, y aunque tu línea musical es el pop, siempre cambias, ¿el ser versátil ha sido un modo de supervivencia en la industria musical? Sí, un poco lo que dices. Me he mantenido fiel a mi esencia y a mi música. Sigo siendo el mismo Aleks Syntek de los 90. Lo que se ha transformado es la escena alrededor mío, lo cual ha hecho que lo que para muchos al principio eran rolas alternativas, hoy día es pop común porque las épocas han cambiado, la música ha evolucionado y se ha vuelto del gusto popular. Mi forma de escribir, en esencia, sigue siendo la misma; lo que también se ha transformado es obviamente el colmillo con el que logro los sonidos de producción, y poder decir con menos palabras más cosas en las letras; eso es algo que sólo se logra con el kilometraje de un trabajo de años. ¿Por qué no te gusta estar musicalmente de moda? Si te fijas en todas mis épocas, nunca he ido con la moda, o por lo menos he tratado de no ser evidente y predecible. Me gusta que la gente espere lo inesperado de mí. Yo venía de haber dado un fuerte éxito con “Sexo, pudor y lágrimas”, que era una balada alternativa, y de pronto lo que le siguió fue un disco setentas con “Tú necesitas”, que no tenía nada que ver. “Duele el amor” fue otra cosa. Cuando ese género musical de lo latino estalló, lejos de quererme unir, decidí lanzar un danzón para recordarle al público lo importante que son las raíces de la música latina. Y luego vino “Loca”, que tiene una actitud rockera. Creo que no he dejado de sorprender a las personas, y Trasatlántico hará lo suyo, es algo que no esperaban. Se dice que Trasatlántico es un álbum de covers, y tú mencionas que se trata de un tributo, ¿cómo separar esa delgada línea entre uno y otro?

Semanario

Entrevista

La gente piensa y pregunta: “¿Por qué Syntek sacó un disco de covers?”, pero éstos los hacen los grupos de moda, son el refrito de un tema; cuando un artista tiene trayectoria, se le llama tributo. Yo no hago covers, sino un tributo a gente que admiro y respeto. La diferencia entre uno y otro es que en el primero haces el refrito, y en el segundo tú te adueñas de la canción, la haces tuya y le pones tu sello. Es un insulto llamarlo cover; desde mi punto de vista, es un tributo. Yo invito a la gente a que lo escuche y se dé cuenta de que las canciones parecen mías, como si yo las hubiera compuesto, porque los arreglos y ambientación están hechos a mi forma de hacer las cosas. Cada tema y nuevo álbum son un reto, ¿te atreverías a decir que has llegado a tu punto culminante como artista? Llegar a una cima sucederá cuando me estén velando en Gayosso. Creo que el día que muera me van a enterrar en una caja de sintetizadores, en un ampli case, en lugar de un féretro. Creo que me voy a morir haciendo música. Estoy convencido de que el rock and roll pesa, y aunque mucha gente se confunde porque hago pop, para mí el rock and roll es una manera de vivir y hacer las cosas. Es siempre morirte en la línea de búsqueda, explorar, no conformarte, salirte de tu zona de confort. Hoy día, por desgracia, la música se presta a que fácilmente uno decida agarrar una fórmula y explotarla para hacer un negocio muy redituable. El rock and roll viene de la calle, y aunque muchos crean que Aleks Syntek es un niño junior, no es así. Yo nací en el barrio, vengo de abajo y me gané poco a poco mi lugar. Empecé a trabajar como asistente, limpiando guitarras, afinando cuerdas, dándole mantenimiento a las consolas de audio. Pasito tras pasito y tras muchos años de carrera, he logrado mi lugar, mi nicho. Y ese hecho es lo que quiero transmitirles a los chavos, a las nuevas generaciones: que no se desesperen, que los buenos guisados se cocinan a fuego lento, que las cosas que valen la pena en esta vida deben costar trabajo y ser difíciles. Lo fácil no prevalece, no trasciende. ¿Cuál es el primer recuerdo que viene a tu mente de tu niñez? Lo que ha cambiado de cuando era chico a hoy, es que era más rebelde, más antisistema, y no es que no lo sea el día de hoy, pero prefiero dar un mensaje de construcción, no de crítica. Recuerdo que al principio me sentía un tanto incomprendido, creía que lo más maravilloso que podía existir era ser diferente, no parecerte a nadie, y me sentía mal entendido en ese sentido. Hoy ya no me lo cuestiono, ya no me lo pregunto. Hoy simplemente defiendo lo que creo. Siempre estoy atento a lo que

5


Semanario

Entrevista

viene, a lo que sigo, nunca me detengo. Mi mejor canción siempre es la próxima que voy a componer. ¿A quién admirabas de niño? Siempre me encantaron los artistas que parecían científicos, exploradores y locos. Mi primer gran ídolo fue el Loco Valdés. Por eso me animé a hacer la gira con Cristian Castro. Para mí, los Valdés fueron un punto y aparte de lo que sucedía en su época. Eran personajes de otro planeta. Más tarde me gustaron y me identificaba con Thomas Dolby, Mecano, Soda Stereo, y aquí en México me llegué a identificar con Ricky Luis o con Ritmo Peligroso. Cuando salieron los Caifanes, me volaron la cabeza porque eran muy atrevidos y diferentes. Además de ser impredecible, ¿qué más ha logrado Aleks en la música? He logrado también desafiar muchas etiquetas porque soy de los pocos rockeros que me di el lujo de coquetear con lo pop y cantar con artistas de este género. También lo hago con artistas de cumbia, salsa y otros ritmos. Y eso hace que muchos rockeros se enojen y me descalifiquen; yo lo veo al revés: creo que mi postura es valiente, y siempre soy un tipo desafiante. Además del rock y el pop, ¿qué otros géneros musicales tienen cabida en tu vida? Aunque no lo creas, escucho mucha música clásica. Me encantan en especial Giuseppe Torelli y Tomaso Albinoni, que son de la época de Bach. Me gusta el jazz clásico de grandes bandas, escucho mucho a Henry Mancini, Dave Brubeck, a bandas de los años 40 y 50. En mi playlist traigo música alternativa como Arcade Fire, pero también escucho Taylor Swift. No tengo nada en contra del pop, creo que hay muchas buenas canciones hoy en día, y hay que ser muy selectivo porque lo cierto es que hay una sobrepoblación de música; Internet ha democratizado la música y de repente se cuelan proyectos que para mí no son trascendentes y no valen la pena, pero que se hacen famosos por ser pegajosos. Así como rockeros critican a poperos, muchos de éstos son censurados por pasarse a la música urbana, ¿lo harías tú, has sido rechazado por no sumarte a la música urbana? Yo no culparía a los artistas que están grabando reguetón a manera de supervivencia, porque de repente las radios y disqueras no les dejan otra alternativa, debes grabar o hacer duetos con reguetoneros para tener éxito. Actualmente en Estados Unidos, si tú no grabas urbano, no te aceptan. De hecho, lo que te voy a decir es muy fuerte: mi disquera en el área latina le dijo no a mi disco Trasatlántico por ser rock pop, ellos sólo promocionan regional o reguetón. Así me lo dijeron, y no tengo miedo decirlo. Ellos me rechazaron por no estar de moda. Soy un afortunado porque no he tenido que hacer algo por la necesidad de sobrevivir musicalmente, he seguido fiel a lo que hago y, por fortuna, mal no ha me ha ido. Sigo teniendo muchos seguidores y gente atenta a mi música. No critico ningún género musical, la gente ha querido poner palabras en mi

6

Outfit: Camisa: Galo Bertin

boca o me han parafraseado para criticar la música urbana. Yo lo único que digo que está mal es la falta de diversidad; algo anda muy mal cuando prendes la radio y canción tras canción es el mismo ritmo, al igual que las letras y las voces. Algo mágico pasaba en los 80 que cuando una banda salía, sus canciones eran muy diferentes una de la otra; es más, peleaban por autenticidad, cada quien tenía su propia propuesta y filosofía. Hoy pareciera una clonación de artistas, y eso es lo dramático. Me parece muy triste que 90% de la música que se escucha es extranjera, viene de Puerto Rico, Panamá, Europa o Estados Unidos. ¿Qué otras acciones, además de rendir tributo a los 80, estás haciendo para que la gente voltee a ver lo hecho en México? El mexicano no está consumiendo lo nacional, y eso te lo digo porque soy parte

de la Sociedad de Autores y Compositores de México al lado del maestro Manzanero, y tratamos de idear estrategias, incluso tenemos una estación de radio donde sólo se ponen temas de compositores mexicanos. Seguiré luchando por que no se pierdan nuestras raíces culturales y lo grande que es México a nivel artístico. Nuevamente te veremos explorar las maravillas del cerebro humano en AsombrosaMente, de Nat Geo, ¿qué disfrutas de esta faceta como conductor? Soy un tipo con mucha suerte porque me he podido abrir puertas de foros con mucha credibilidad. Hoy día la televisión la ha perdido por su contenido, porque abusa de lo vulgar y pornográfico para llamar la atención del público, y quedan pocos canales como National Geographic. El programa AsombrosaMente es divertido y cultural, me siento muy orgulloso. Es curioso, lo mío no es ser conductor de televisión, sin embargo, lo hice con mucho éxito y por eso estoy repitiendo con segunda temporada. Me hace feliz estar ahí porque soy papá de niños pequeños y el ejemplo que les pongo a ellos es importante; si ven a su papá que hace payasadas o tonterías, es lo que les transmito, pero si ven a su papá que comparte datos científicos, me siento más orgulloso. El hecho de que se haya acercado UNICEF y me haya nombrado embajador, es otra parte importante; ellos eligen a figuras que no estén en chismes, en dimes y diretes, y que sean funcionales. Espero continuar atrayendo la atención de proyectos sensatos. ¿Qué más sigue para ti en esta segunda parte del año? Estoy un poco loco porque me monté en tres giras: sigo dando conciertos con 90’s Pop Tour, otra con Cristian Castro y arranco con Trasatlántico, no voy a aparar, espero cerrar el año dando muchos conciertos. Mi gran meta sería lograr un concierto en un grand venue como el Auditorio Nacional, con cinco o seis invitados de mi nuevo álbum; espero suceda en febrero, y quizá también en España.



Semanario

Entrevista

CUESTIÓN DE ESTILO Su gran pasión. “Jugar con mis hijos, me convierto en otro niño” Su sueño en la vida. “Mi gran sueño es hacer mi propia película; ya estoy en eso, pero aún va para largo porque es más complicado hacer cine que música” En sus tiempos libres. “Me gusta jugar videojuegos con mi hijo” Cuando se quiere relajar. “Me gusta leer; por lo regular leo ciencia ficción de Carl Sagan y Stephen Hawking, y también Edgar Allan Poe” Su lugar para vacacionar. “La playa, sobre todo la Riviera Maya. Disfruto los lugares solitarios, donde no hay tanto turismo. También amo el bosque y lugares como San Miguel y Valle de Bravo” Sus estados favoritos. “Oaxaca y Chiapas, y por supuesto mi tierra, Yucatán” A la hora de vestir. “Siempre uso algo retro; ahora mismo me estoy dirigiendo a la moda rockera de los años 80”

8

Outfit: Bomber: Galo Bertin



Semanario

Espectáculos

E

Rodrigo Araiza P. l cantautor cubano Francisco Céspedes festeja 48 años de trayectoria musical con el lanzamiento de un CD+DVD grabado bajo el formato Zona Preferente en su natal Cuba, un concierto que marcó el regreso del artista a un escenario de la isla después de más de dos décadas de veto. “Siempre he podido ir a Cuba, pero fueron varios años sin poder cantar allá por equis motivos, y después de tantos años, tener la oportunidad de hacerlo, regresar a la tierra de uno, ya es un hecho que marca tu vida. “La posibilidad de cantar por primera vez delante de un público que yo sabía que me esperaba, porque vivo pendiente de mi país, saber que había gente que estaba pendiente de mí y quería verme cantar, es indescriptible”, expresa un conmovido Francisco Céspedes. Grabado en 2014, este nuevo material discográfico plasma la emoción que significó subir una vez más a uno de los escenarios cubanos, mismos que dejó hace 25 años, tiempo que lleva viviendo en México. “Salí de Cuba hace 25 años. Un día renuncié a cantar en los cabarets, pues aunque me gustaban mucho porque soy un bohemio, me resultaba muy trabajoso llegar a los lugares para cantar porque el transporte estaba con dificultades máximas. Entonces empecé a hacer un plan en mi vida para darme una vuelta por

otros lares; en el año 92 salí y todavía sigo dando la vuelta, pero siempre con el regreso incluido a Cuba”, cuenta Céspedes. En su regreso a su tierra natal, Francisco se hizo acompañar de su entrañable amigo y maestro Pablo Milanés, a quien le tiene un cariño sincero y una profunda admiración, no sólo como artista, sino como humano. “Él ha sido mi maestro en muchas cosas, sobre todo en la música; fue de las poquitas personas que al estar yo censurado en Cuba abogó por mi inclusión dentro de la cultura cubana, por eso lo admiro y amo”, explica el intérprete de “Vida loca”. Y es precisamente el disco Vida loca el que está cumpliendo 20 años, dos décadas en las que Céspedes ha modificado su manera de ver y vivir la vida. “La locura ahora es mucho más interna, el mundo de afuera ya no me interesa tanto, soy irreverente, pero yo lo llamo libertad; hay tantas cosas que no se pueden hacer en este mundo, pero siendo irreverente es como consigo libertad, más allá de hacer canciones, que es ahí donde soy libre completamente”, apunta Francisco. A sus 61 años, con un humor incansable, bromeando constantemente, Francisco Céspedes demuestra que aún se mantiene enamorado de la música, de su arte, y como creador busca nuevos horizontes que lo complazcan, al igual que a su público. (Foto: Sandra Trejo)

El álbum Desde el Teatro Karl Marx incluye todos sus éxitos, y el primer sencillo es precisamente “Vida loca”, tema que lo inspiró su ex mujer Marjorie González

Mario Alberto Cabrera Para Pino Lucciano, la razón por la que la música italiana goza de tanta aceptación en México es un reflejo del vínculo tan cercano que mantiene su lengua materna con el español. Por ello, aventurarse a lanzar su nuevo material de estudio Andata e ritorno, la versión en italiano de De ida y vuelta, no lo considera como una acción de alto riesgo, sino como una oportunidad única para ganar más adeptos entre los mexicanos. “Es curioso, pero me he encontrado que a los mexicanos les gusta mucho la música en italiano, creo que se debe a que es muy

10

similar al español”, menciona el cantante. “Lanzar este disco en este idioma me permite regresar a mis orígenes y la posibilidad de ofrecerle cosas diferentes a la gente”. Y es que para el intérprete, la versatilidad es una cualidad que ha procurado que se mantenga como su sello característico. “De por sí ya es inusual que un italiano cante cumbia, jajaja, pero no me conformo con eso, por ello siempre trato de hacer cosas diferentes, sobre todo experimentando con los géneros”, asegura. Para lograr su cometido, Lucciano cuenta con una banda de talentosos

músicos que lo mismo interpretan sus cumbias más sonadas, como aquello que la gente les pida. “Se trata de un proyecto de alta calidad; se ha reunido un grupo de músicos de gran altura que lo mismo tocamos nuestras canciones y nos gusta complacer a la gente”, considera. Junto a Luis Álvarez (bajo), Luis Ariel Guadarrama (piano y teclados), Horacio Mora (batería y percusiones), Martha González (voces) y Bernie (guitarras y voces), Lucciano continuará su gira por diferentes ciudades del interior de la República Mexicana.


Semanario

Espectáculos Miguel Ángel Villanueva cuenta que de niño él no quería estudiar música, pero su mamá lo obligó, y no fue sino hasta que llegó a sus manos un disco de Gildardo Mojica, cuando se enamoró del sonido de la flauta

Q Mario Alberto Cabrera

ue la música clásica no goce de la misma fama que la popular es para el flautista Miguel Ángel Villanueva un síntoma de la falta de educación musical que impera en el país. Sin embargo, considera que eso no significa que los mexicanos no gusten de este tipo de expresión artística, pues ha podido constatar el interés latente que existe por ella. “A veces me han hecho el comentario de que la música clásica es elitista, pero yo me pregunto cómo es esto posible si un concierto cuesta 20 pesos, en comparación con los miles que cuestan las entradas para ver a cantantes de pop, por ejemplo”, opina. “Pero también veo que cada vez más gente va a escuchar música clásica y sale deseosa de más y con ganas de regresar, lo que habla de que sí existe un gusto por ella”. Con eso en mente, Villanueva ha trabajado arduamente para fomentar el gusto por la música clásica, especialmente por la flauta transversa.

Por ello anticipó que nuevamente dirige la organización del Concurso Nacional de Flauta Transversa, que en su séptima edición se llevará a cabo del 13 al 15 de diciembre en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Hacen falta plataformas de difusión. El gobierno hace una parte con el Fonca y el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez de Bellas Artes, por ejemplo, pero no es suficiente”, considera. “Para mí es muy importante difundir la música de flauta transversa en el país y darle un espacio a los músicos mexicanos que se dedican a tocar este instrumento”. Tras una extenuante primera mitad del año, marcada por conciertos en diferentes puntos del país, el músico anunció que seguirá dándole auge a su faceta como concertista con presentaciones en México y futuras visitas a Colombia y Ecuador. “Me produce mucha satisfacción tener la valiosa oportunidad de mostrar otra cara de México, dejando en claro que el arte y la tecnología pueden reivindicar la mala fama que posee en otros aspectos”, concluye. (Foto: Sandra Trejo)

A pesar de haber nacido a más de 2 mil 200 kilómetros de distancia de México, en Canadá, John Welsh se considera un mexicano auténtico. Por eso, para el músico no es raro que en sus canciones haga alusión al amor que profesa por los tacos de cabeza y que utilice palabras como “chido” y “wey”. “Cuando tenía 17 años vine por primera vez a México, y desde entonces me enamoré de su gente, su comida, su clima e idioma”, revela vía telefónica el líder de John Welsh Band. “Me siento tan cómodo aquí que fue casi normal que comenzara a componer música sobre todo lo que este lugar representa para mí”. “Sayulita” y “Me hace sentir”, son los dos primeros sencillos que ya pueden escucharse de su próximo disco, ¡Vámonos mi Chica!, un disco que define como un compendio de “música fresca, sin complicaciones e ideal para la fiesta”, en el que fusiona ritmos latinos, africanos, reggae y rock. “Las letras hacen referencia a México y las diferentes

experiencias que he tenido en este país”, considera. “Sobre la música, está hecha para el baile, con ritmos pegajosos y que se sienten bien lo mismo aquí que en Canadá, que también aporta su granito de arena a nuestro sonido”. Y es que Welsh asegura que si bien esperan causar buena impresión en la escena musical mexicana, su anhelo es seguir sumando adeptos en su país natal, donde, asegura, son más conocidos. “Una de las ventajas de nuestra propuesta musical es que al tratarse de música bilingüe tenemos la oportunidad de llegar a más personas”, afirma. “En Canadá ya contamos con más fans, y lo mejor de todo es que les gustan las canciones sin importar en qué idioma se canten; esperamos que eso mismo suceda aquí en México”. El músico anticipó que después del lanzamiento del álbum, regresará a principios del siguiente año para una gira por diferentes puntos del país. (Mario Alberto Cabrera)

11


Semanario

Espectáculos

De t int a y

t int os

(lo que se quedó en el tintero)

Víctor Hugo Sánchez

M

i primera-primera-primera entrevista profesional fue con el dramaturgo, actor, director Luis G. Basurto. Habríamos conversado cerca de tres horas de todo y de nada, del teatro y de la vida. Era un lunes por la noche. El martes, ya estaba yo en la redacción de El Heraldo de México, frente a una vieja y robusta máquina de escribir Olivetti, papel revolución y papel carbón, para hacer una copia, por si habría qué corregir. Escribí apenas dos cuartillas, tratando de seguir el “qué, quién, cómo, cuándo” de la famosa pirámide informativa, aderezando con leve floritura. Habría tardado dos horas, quizá, cuando entregué mi texto al jefe Vázquez Villalobos quien, como Pilatos, se lavó las manos y entregó las hojas a la jefa de información, Macarena Quiroz, quien a su vez, en mi cara y en la de todos en esa pequeña oficina, rompió las hojas y soltó un “no sirve; está mal escrito; hazlo otra vez”. Con las hojas, también estaban rompiendo mi corazón, mis sueños, mis anhelos de ser un gran periodista, un texto servidor, como ya me decía a mí mismo. Nervioso, acongojado, atribulado, me senté otra vez frente a la Olivetti y la orden fue: “No, no la quiero en papel; ve a las computadoras y me traes la galera”.

Mario Alberto Cabrera A pesar de que durante años la actuación se encargó de brindarle incontables satisfacciones, Félix admite que noche y día soñaba con subir a un escenario y cantar, por lo que finalmente decidió involucrarse de lleno en la música. “Me encanta la música, pero siendo honesto jamás creí posible que pudiera incursionar en ella, lo veía como algo muy lejano”, cuenta. “Comencé a hacer televisión, series y películas, pero entonces un día me recomendaron probar suerte cantando,

12

¡Madres! Si en la máquina me había tardado horas, en la computadora (que no sabía usar) me tardaría años. Y así fue. Para cuando medianamente pude terminar, ya era tarde; habría entregado mi texto y ni siquiera estaba contemplado en el diagrama de la edición. Y, otra vez, me lo tacharon, lo rompieron. -Mándalo a otra orden. Que entreviste a fulano. -Lo voy a mandar a teatro. Y así pasaron dos-tres semanas en que iba, entrevistaba gente y... nada. Todas mis notas terminaban en el cesto de la basura. Antes de que se cumpliera el mes, mi jefe había salido de viaje, y ahí, la misma jefa de información, aprovechando la ausencia, me dijo: “Víctor, tienes muchas ganas, pero no sirves; no sirves para esto. Vete a tu casa. Vázquez Villalobos me pidió que te diera las gracias”. No lloré, pero moría de ganas de hacerlo. Mi sueño de ser periodista se iba por el caño, y en diez palabras, alguien había destruido mi ilusión. Me encerré en mi casa. En la Universidad estaba de vacaciones, así que durante una semana entera no pude dormir ni comer ni ver gente. Estaba devastado.

decidí aventarme y desde entonces ya no lo suelto”. “Dígame usted”, su primer sencillo, es una muestra de su propuesta y un reflejo de la entrega y pasión que quiere dejar en cada uno de sus temas. “Mi intención es escucharme fresco, pero diferente, con un toque propio, aunque eso me lleve a experimentar diferentes géneros, como en este caso que es una rola muy de verano”, señala. “La canción es un adelanto de mi primer disco que espero salga para septiembre u octubre; mientras eso sucede, sigo

Quise ser periodista desde temprana edad, y nada: no servía. A la semana me armé de valor y fui de nuevo a la redacción de El Heraldo de México. -Señor, buena tarde. ¿Puedo quitarle unos minutos? -¿Por qué no habías venido? -Porque me dijeron que usted me mandó dar las gracias... Deme una oportunidad, por favor. -Una, yo no dije eso; dos, trae a Toño López Chavira... Toño, creo que Víctor Hugo tiene ganas de aprender, ¿puedes enseñarle? Antonio era el corrector de estilo, un loco suelto, atormentado, que sabía de letras más que nadie en este mundo. Y, así, sentado junto a López Chavira, cada tarde, cada noche, yendo a cubrir eventos y regresando con él para, cada palabra, cada signo, diseccionar mis notas y aprender lo que no había aprendido en muchos años de escuelas. -Tienes idea, pero no sabes para qué carajos son las comas, los suspensivos, el punto y la coma. Nada. Pero algo me dice que pronto lo dominarás. -Gracias, Toño. A los ocho meses de estar ahí, entregué una de las entrevistas más significativas en mi carrera: Kitty de Hoyos. -Víctor Hugo, acabo de hablarle a

trabajando muy duro para ofrecer algo de gran calidad”. Si bien la música figura como su objetivo, el cantante, quien es sobrino-nieto de María Félix, no descarta abandonar la actuación, por lo que busca combinar ambas facetas. Ahora su mente se encuentra enfocada en participar en el largometraje que abordará la vida de su tía-abuela en la pantalla grande. “No quepo de la emoción de sólo pensar que puede concretarse este proyecto; para mí sería un honor y un privilegio interpretar a alguno de mis familiares”. (Foto: Sandra Trejo)

Gabriel Alarcón (dueño de El Heraldo) para agradecerle la nota, la mejor entrevista que me hayan hecho nunca. Pero le reclamé porque no vi tu nombre en la nota y me dijo que ni siquiera te conoce, pero que iba a preguntar. -Es que estoy de prueba, estoy aprendiendo. -¡A prueba! Ahora mismo pediré que pongan tu crédito en tus notas. Y así fue; a partir de ahí me contrataron, tuve un sueldo (sí, los ocho meses me los eché de a grapa) y, por fin, mi nombre pudo aparecer en las notas que entregaba y publicaban. Al tiempo, y una vez que supe escribir, fui a la Universidad y reclamé a dos-tres profesores que me habían puesto 10 y excelencia en algunos trabajos que, al revisarlos bajo el nuevo tamiz, eran una verdadera porquería. Hoy, a la distancia, puedo decir que mis letras, mis palabras, mi texto servicio han sido una escalera que me ha llevado a tener los trabajos más increíbles con los que ni siquiera había soñado, porque de reportero pasé a colaborador de revistas, a guionista con el señor Raúl Velasco, a jefe de la sección de espectáculos de El Heraldo de México, jefe de prensa de Televisa y, bueno, al final y entre muchas otras cosas, a escribir esta columna que tanto disfruto.



Semanario

Cuídate de La Cámara

EDY SMOL

califica el estilo de las estrellas

Disfruta en grande de cada capítulo de Cuídate de La Cámara, que está mejor que nunca. Como cada semana te presentamos las críticas del Gurú de la moda, Edy Smol, quien cada vez está más divertido e implacable junto con su equipo integrado por Aldo Rendón, Raquel Bessudo, Memo Martínez, Celina del Villar, Raquel Bigorra y Xuxu

7

Sebastián Yatra Es muy joven y no tiene por qué ir disfrazado de otra cosa. No me parece mal. Calificación: 7

14

7

Inés Gómez Mont No hay mucho que decir, lo único es que algo falló en la parte de arriba. Calificación: 7


0

6

Carmen Aub El cabello no me gusta. El vestido me fascina. Mejoró en la ropa. Calificación: 6

Semanario

Cuídate de La Cámara

Mancandy No me gusta, más si él es la celebridad; es diseñador y recibió un premio. Ese look no le va. Calificación: 0

0

Mark Tacher No sé por qué hizo eso. No me gusta para nada. Calificación: 0

15


Semanario

De Película

D

esde que incursionó en el cine, Christopher Nolan convirtió la ciencia ficción en uno de sus sellos característicos, sin embargo, para su nueva cinta por vez primera decidió voltear su cámara hacia un hecho real: el milagro de Dunkerque. No obstante, la decisión no tiene nada que ver con su peculiar estilo, aquel en el que el suspenso y la acción se mezclan en dosis similares. “Lo que sucedió en Dunkerque es una de las historias más grandes de la humanidad, la última carrera de vida o muerte contra el tiempo. Era una situación de suspensión extraordinaria, esa es la realidad”, explicó el director en un comunicado. “Nuestro objetivo con esta película era lanzar a la audiencia dentro de los acontecimientos con un absoluto respeto por la historia, pero también con un grado de intensidad y, por supuesto, con un sentido de entretenimiento”. Nolan revela que desde muy pequeño se sentía fascinado por esta historia, misma que estaba deseoso de contar en la pantalla grande. “Al igual que la mayoría de los británicos, me crié en la historia mítica de la evacuación de Dunkerque, y la victoria que fue arrebatada de las fauces de la derrota.

16

Es una parte masiva de nuestra cultura, está en nuestros huesos”, señaló. El episodio se sitúa a finales de mayo de 1940, cuando la Fuerza Expedicionaria Británica, junto con las tropas francesas, belgas y canadienses, fueron obligadas a regresar a las playas de Dunkerque. Pese a que su salvación estaba a unos kilómetros de distancia, la poca profundidad de la playa impidió a los grandes buques británicos rescatar a los hombres. Sin embargo, había esperanza cuando pequeñas naves no militares partieron de la costa sur de Inglaterra para llevar a los hombres a casa, una misión con el nombre código de Operación Dynamo. “Al ponderar cómo contar la historia,

llegué con la idea de mostrar los acontecimientos de tierra, mar y aire: viendo la acción desde las perspectivas de los hombres en la playa, la gente que viene a ayudar en los barcos, y los pilotos tratando de protegerlos desde arriba”, afirmó el director. Con la intención de poner al público directamente en la playa, a bordo del barco que atravesaba el Canal y en la cabina de los aviones Spitfire, Nolan amplió el uso del formato grande, rodando la cinta entera con una combinación de IMAX y película de 65mm, algo que nunca había hecho, aseguró, pero que esta historia enorme lo exigía. “La razón por la que filmamos en IMAX es que la calidad inmersiva de la imagen es

insuperable. Cuando te sientas en el cine, la pantalla desaparece y realmente tienes un sentido muy táctil de las imágenes. Se presta a increíbles panoramas y acción a gran escala. Pero también hemos encontrado a lo largo de los años que si la usas para situaciones más íntimas, crea una inmediatez muy atractiva. Así que si podíamos lograr las tomas de la mayor manera física posible, la recompensa valdría la pena”. Título original: Dunkirk Director: Christopher Nolan Reparto: Tom Hardy, Mark Rylance, Kenneth Branagh, Jack Lowden País: Estados Unidos Género: Acción



Semanario

De Película OTROS ESTRENOS

Si no despierto Título original: Before I fall Director: Ry Russo-Young Reparto: Zoey Deutch, Halston Sage, Elena Kampouris, Logan Miller País: Estados Unidos Género: Thriller

S

i alguien dudaba del potencial del reboot de El planeta de los simios, las dos primeras entregas de la nueva saga se encargaron de disipar, con creces, cualquier sospecha. Ahora la tercera entrega, El planeta de los simios: La guerra, tendrá la encomienda de consolidar lo logrado y ofrecer un final en la misma escala. Para el director Matt Reeves, la ambición a gran escala de esta película es clara: llevar a estos simios, cada vez más evolucionados, íntegros y capaces (aunque con latentes angustias y dilemas morales), no sólo a una estremecedora contienda de dimensiones épicas, sino también hacia un terreno más emotivo en el que César (Andy Serkis) intentará liderar a su joven sociedad mientras se debate entre el honor y la tentación de llevar a cabo un ajuste de cuentas en contra del sanguinario Coronel (Woody Harrelson),

quien junto a sus hombres está dispuesto a frenar a los monos. “César experimenta el peor momento de su tormentosa vida, y llega a la desalentadora conclusión de que los humanos y los simios jamás podrán ser capaces de vivir juntos”, comentó en un comunicado Andy Serkis. “A partir de ese momento, es un viaje monumental el que César emprende. Rebasa una frontera hacia un mundo de venganza del que aparentemente no se puede liberar. Contra todo nervio de su cuerpo, cae en un lugar de oscuridad y furia, un lugar del que teme no poder escapar”. La elocuencia progresiva y el dilema emocional al que se enfrenta César, llevaron al actor británico a sumergirse como nunca antes en el que considera “el personaje que más reto le ha significado en décadas como intérprete”. “En la primera película exploraba cómo los monos lidiaban con el comienzo de su

evolución. En la segunda comencé a pensar en César más como humano, y empecé a usar una lingüística más intrincada”, explicó. “Ahora César puede hablar fluidamente, situación que cambia la manera en la que aborda las cosas; cómo piensa de él mismo y de los otros”. Serkis no es el único actor que brilla por su interpretación, pues del otro lado se encuentra Harrelson, quien también tuvo que adentrarse en la mente del único hombre capaz de hacer frente al esplendor de los simios. “Uno podría ver fácilmente al Coronel como el tipo malo de la película, pero yo lo veo como un hombre que ha sido llamado para hacer algo grandioso y fundamental en la época más oscura en la que jamás se haya encontrado la raza humana”, consideró Harrelson. “Woody y yo nos metimos en la cabeza del otro, cosa que tuvimos que hacer para estos personajes, en vista de que se están enfrentando. Ambos tienen conocimiento el uno del otro, a pesar del hecho de que son líderes de especies que se van a confrontar de manera terrible. Existe este respeto extraño entre ellos, algo que Woody también entendió”, subrayó Serkis. Título original: War for the planet of the apes Director: Matt Reeves Reparto: Andy Serkis, Woody Harrelson, Steve Zahn, Judy Greer País: Estados Unidos Género: Acción

18

Paterson Título original: Paterson Director: Jim Jarmusch Reparto Adam Driver, Golshifteh Farahani, Kara Hayward País: Estados Unidos Género: Drama

Los peores años de mi vida Título original: Middle school: The worst years of my life Director: Steve Carr Reparto: Griffin Gluck, Lauren Graham, Andrew Daly, Thomas Barbusca País: Estados Unidos Género: Comedia



Semanario

Telón

L

Fernando Rivero M. a contradicción es una pieza teatral que amalgama elementos de la instalación e investigación documental para crear una propuesta que incluye componentes visuales, sonoros y objetuales que se fusionan con la emotividad de aspectos autobiográficos de los autores impresos en la trama. Se trata de un texto de la autoría de Sonia Franco, Édgar Maldonado y Noé Morales Muñoz, quien además tiene a su cargo la dirección del montaje. “La obra trata acerca de la manera en la cual esta generación de entre los 30 y los 40 años nos relacionamos críticamente con la ideología de nuestros padres y cómo acomodamos estos valores ideológicos, qué tanto nos dicen ahora, qué tanto nos parecen urgentes sus palabras o qué tanto creemos que pueden estorbarnos. “Por eso el nombre de la obra es La contradicción, porque si bien es cierto hay valores que hemos heredado y nos siguen pareciendo funcionales, hay otros que no, y eso se cruza con la figura de Patti Smith, quien nos funciona como una metáfora de esa ideología de los años 60 a los 80, y que

20

Édgar Maldonado, como actor y asistente, y un equipo que nos ayudó a afianzar y aterrizar la propuesta, que enriquece su discurso a través de técnicas que tienen que ver con el documental, con el falso documental, con el teatro testimonial, e incluso con una metáfora de todo aquello que heredamos a nivel ideología”. Por su parte, Sonia Franco habla de lo que representa para ella este texto que incluye pasajes que retratan vivencias suyas: “Es muy grato y un reto muy fuerte hablar de mi familia y de cosas autobiográficas, y aunque es ligeramente, en realidad es un dispositivo que habla sobre otras muchas cosas. También me gustaría decir que la obra es lúdica; este dispositivo tiene una progresión muy particular, digamos que es un ingrediente secreto que se devela si vienen a verla”.

hoy es parte de nuestra herencia”, explica Noé Morales. El director de la puesta comenta que este proyecto nace de la necesidad de él y de la de Sonia Franco por compartir el escenario luego de algunos años de haber trabajado juntos, pero esta vez querían un

proyecto que tuviera ciertas características. “Desde el principio la idea era hacer algo que tuviera rasgos documentales, autobiográficos, y en un periplo de dos años aterrizamos la idea, hicimos un laboratorio de creación, el texto se fue construyendo con el tiempo, y en el proceso se sumaron

Teatro: Sala CCB del Centro Cultural del Bosque Ubicación: Reforma y Campo Marte Reparto: Sonia Franco, Édgar Maldonado, Noé Morales Muñoz Funciones: Jueves y viernes 20:00, sábados 19:00 y domingos 18:00 horas Temporada: Hasta el 3 de septiembre


U

Fernando Rivero M. n director ha invertido mucho tiempo haciendo audiciones a diferentes actrices, y al final del día no ha encontrado lo que busca. Tomás, el joven director y dramaturgo se dispone a retirarse de la sala de casting para irse a su casa con una tormenta como fondo. Sin embargo, aparece Vanda, una desconocida que está dispuesta a demostrar por qué ella puede quedarse con el personaje protagónico de La piel de Venus, de la autoría del propio Tomás, quien a su vez se basó en la novela erótica La Venus de las pieles (del siglo XIX) de Leopold von Sacher-Masoch, conocido como el padre del masoquismo. Gabriela Zas y Gerardo Trejoluna dan vida a estos personajes, los centrales de la puesta que dirige Angélica Rogel y que se presenta en el Teatro La Capilla desde el pasado 20 de julio. “Es una puesta en escena muy atrevida. De inicio vemos a un director que quiere montar una obra y no encuentra a su actriz principal, así que de repente entra Vanda, una chica muy interesada en hacer el casting y en ganarse el personaje. “Así arranca la historia, que después se convierte en una montaña rusa que se mueve entre zonas peligrosas. El texto tiene mucho humor negro, hay quienes ven ciertos cuadros que parecen extraños y de los que uno se ríe, aunque en el fondo no haya una razón exacta para reírse. Eso es lo que va

Semanario

Telón

a ver el público, una puesta interesante en la que se encuentran estos personajes que tienen múltiples facetas”, apunta Gabriela Zas al hablar del montaje. “Somos sólo dos actores en escena que tratamos de mostrar con esta trama cómo los seres humanos somos capaces de echar a andar distintas estrategias para cambiar nuestro estatus ante las o t r a s personas, c ó m o hacemos p a r a manejar las relaciones de poder, cómo le hacemos para someter al otro y cómo a veces somos nosotros quienes nos sometemos, aunque ese sometimiento no sea sinónimo de hacernos menos poderosos, sino todo lo contrario”, concluye la actriz. Teatro: La Capilla Ubicación: Madrid 13, Col. Del Carmen Coyoacán Reparto: Gabriela Zas, Gerardo Trejoluna Funciones: Viernes 20:00, sábados 19:00 y domingos 18:00 horas Temporada: Hasta el 17 de septiembre

¿Una cura para la esquizofrenia? Esto es lo que propone el psiquiatra Emile Tuck ante un grupo de colegas durante la reunión a la que él mismo convocó, llevada a cabo en uno de los salones de la prestigiosa Universidad de Oxford, el 4 de enero de 1914. El médico, a quien creían muerto, hablará de los síntomas de este padecimiento desde adentro, creando una atmósfera oscura y en momentos aterradora. Mauricio Pichardo es el autor de este texto que actúa y dirige Rafael Perrín, quien detalla: “Es una obra que se desarrolla en la capital inglesa en 1914, época en la que este doctor, que fue dado por muerto

durante dos años, decide regresar a la vida y descubrir ante los demás que lo que estaba haciendo era un experimento, y pretende que sus amigos médicos (el público) vivan esta experiencia consistente en curar la esquizofrenia, pero para lograrlo es preciso contagiarse de ella”. Experimentado tanto en el mundo de la dirección como en el de la actuación, Perrín habla de lo que esta puesta genera en él cada vez que la representa en el Foro Shakespeare semana a semana. “Esta obra me manda como actor a puntos que nunca antes había tocado, me lleva a vivir verdaderamente una experiencia esquizofrénica. Hablamos de que éste es un terror interno, y al finalizar la función la gente sale muy tocada por experiencias del mismo público que la ha visto, es hasta dos días después que surte su efecto. Esto es más que teatro de una hora y 10 minutos, es una obra intensa en la que se vive una aventura y los espectadores cobran mucha vida, pues el

público juega el papel de los médicos ante los que este hombre expone su teoría”. El dramaturgo habla de su obra, la cual se encuentra en la parte final de su temporada, misma que inició en enero pasado: “Es una locura que se nos ocurrió y quisimos ver hasta dónde la podíamos llevar. Elegimos la peor de todas, la esquizofrenia paranoide, la que verdaderamente hace que el ser humano pierda su condición; no hay ninguna cura para ella, es una pesadilla equivalente a vivir el infierno en la Tierra, es lo peor que le puede pasar a uno porque se pierde la conciencia de la realidad y ya nunca se sabe si lo que se está viendo existe o no, entonces pienso que el verdadero terror que puede sentir la gente es justamente ese: el terror que todos tenemos a volvernos locos un día”. (Fernando Rivero M.) Teatro: Foro Shakespeare Ubicación: Zamora 7, Col. Condesa Reparto: Rafael Perrín Funciones: Jueves 20:30 horas

21


Semanario

Música

E

l post punk sigue vivo, y uno de los mayores exponentes visitará la capital mexicana. Se trata de la agrupación británica The Psychedelic Furs, la cual el próximo 3 de agosto se presentará en El Plaza Condesa con el fin de brindar un show repleto de sus explosivos éxitos. Liderada por los hermanos Butler: Richard y Tim, la banda tiene entre su repertorio grandes joyas como “Love My Way”, “Pretty In Pink” y “Heaven”, canciones que nacen en el seno del post punk de la década de los 70. Se agradece que sea una de las pocas agrupaciones que conservan su alineación original, por lo que en esencia y espíritu la banda se mantiene intocable, y eso se refleja en su sonido, el cual ha resistido el paso del tiempo y, sobre todo, las modas.

The Psychedelic Furs es de esas bandas que al oírlas nos remontan unas décadas atrás, cuando la música era el vehículo que nos transportaba a

otros universos. Por eso escucharla en nuestros días es un deleite que los que disfrutan de un momento de nostalgia no deberían perderse.

El Teatro Metropólitan será un salón de baile cuando el Grupo Niche se presente la noche de este viernes, donde además de interpretar sus clásicos presentará su nuevo sencillo “Pánico”, canción inédita de Jairo Varela, fundador el grupo colombiano de salsa, quien falleció hace cinco años. Grupo Niche es una institución en el mundo de la salsa, y desde los años 80 hasta nuestros días sigue llevando su música a distintos países latinoamericanos. A pesar de contar con varios éxitos en la bolsa, la agrupación no se estanca y continuamente lanza nuevos temas.

22

Rodrigo Araiza P. La cantautora mexicana Jazmín Solar trabajó con Leonel García para lanzar el tema “Ser feliz”, tercer sencillo que realiza con el integrante de Sin Bandera, y no descarta que sigan haciendo mancuerna. Sobre esta asociación musical, Jazmín apunta: “Trabajamos súper bien, la verdad creo que hemos encontrado un camino muy chido para entendernos; él siempre ha sido muy generoso, respetuoso conmigo, con mi trabajo, y hemos encontrado una manera de comunicarnos y arriesgarnos también; experimentamos y estamos abiertos a ver qué sucede, pero sin duda ha sido divertido”. “Ser feliz”, cuenta Solar, “nace de la necesidad de encontrar la paz, y un poco de la sensación de que todo está como dirigido a ser caótico; a veces es como muy abrumador y vivimos estresados, llenos de malas noticias; es como esta necesidad de compartir que ser feliz no es tan difícil; no es magia, pero no es una rola de ‘únete a los optimistas’, es más bien una reflexión de lo que podría ser la felicidad”. Los últimos tres sencillos que ha lanzado Jazmín no formarán parte de un disco, o por lo menos no son los planes por el momento, pues prefiere trabajar canción por canción y de esta forma ser más cautelosa con los detalles. Sin embargo, no descarta que a finales de año o principios de 2018 lancé un disco con nuevos temas. Lo anterior responde al manejo de la industria musical en nuestros días: “La gente consume música de manera diferente, es una posibilidad que tenemos todos los que hacemos música de exponer nuestro trabajo y acercarnos a más público”. Jazmín, quien ha tenido oportunidad de tocar en el Vive Latino y distintos foros de la República Mexicana, reconoce que las mujeres cada vez ganan más espacios en la música, sin embargo, aún falta un gran trecho para obtener equidad e igualdad. “Faltan mujeres en la escena musical, vamos bien, pero todavía es un mundo bastante de hombres, la mayoría de los músicos lo son, los de los festivales, sigue siendo muy de hombres, y una sigue siendo señalada porque si compones una balada o porque si te pareces a tal, y no es cierto. Hay algunos que componemos de manera tranquila, pero también hay chicas que tocan punk, reggae, jazz, pero no hay una visibilidad de todo esto”, concluye Solar.



Semanario

Música

L

Rodrigo Araiza P. a cantante española Mirela visitó nuestro país para promocionar su nuevo sencillo “Contigo”, cuyo videoclip se filmó en las playas de Cancún. La también actriz de teatro musical reconoce que aunque la mayor parte de su vida ha transcurrido delante del telón, ahora quiere dedicarle tiempo a su carrera como cantante solista, por lo que prepara un EP como su primera producción de estudio. Al respecto, la artista española afirma: “Me gusta siempre ir poquito a poco y no tirarme al mar de cabeza; a veces hay que probar y ver lo que le gusta al público, porque al fin y al cabo los artistas dependemos de ellos, siempre me gusta tenerlos en cuenta. Ahora hay muchos artistas que prefieren trabajar single tras single, que en un álbum; nosotros hemos pensado en sacar un EP para ver qué respuesta tenemos”. Del video del tema “Contigo”, Mirela cuenta: “Cuando empezamos a plantearnos la idea de grabar, pensamos en un entorno que describiera a la perfección la historia y transmitir lo que es el verano, el espíritu

que tienes cuando encuentras un amor de verano y la calidez de las playas, así que el mejor sitio que puede describir la esencia del tema son las playas de Cancún; grabaría todos los videoclips de mi carrera ahí”. Mirela está enamorada de México y su música, incluso confiesa que desde pequeña sigue a distintos artistas de este país como Juan Gabriel, Yuri, Yuridia y Reik, además del que fuera su compañero en el musical de El rey león en España, Carlos Rivera. Con un sonido fresco y sobre todo latino, Mirela, a sus 26 años, quiere ser la nueva Rocío Dúrcal, o por lo menos así lo expresa, pues siente una profunda admiración por “La española más mexicana”. La intérprete iniciará pronto una nueva temporada de El rey león en la capital española, pero aun así promocionará su música, pues para ella no hay nada comparado con subir a un escenario y cantar. “Siempre me ha gustado el espectáculo, desde muy chiquitina lo amo, y amo la actuación, pero no hay nada como subirme a un escenario y cantar, eso es como de otro planeta”, sentencia Mirela. (Foto: Lux Orozco)

A sus 18 años, Christian Nodal es famoso por el tema “Adiós amor”. Sin embargo, al cantante sonorense la fama no es algo que le quite el sueño, mucho menos le preocupa si supera o no el éxito de la canción que lo dio a conocer en todo México. “Lo que opino de la fama en general es que es como un arcoíris, un número que está ahí, no lo puedes tocar, no sales de tu casa y ves 130 millones de personas; me siento bendecido porque la gente me ha entregado su apoyo, cariño y amor desde que salí en redes sociales”, explica Christian seguro de sí. Del éxito en el futuro, Nodal reflexiona: “No me preocupa no ser exitoso, mi sueño siempre fue llegar a ser un artista grande; desde que la gente me llevó a donde estoy, llevo la carrera como algo muy serio;

24

simplemente hago música de corazón para que la gente la disfrute, si les gusta o no, ya está en ellos, hago lo que está en mis manos y no tengo esa preocupación”. De niño soñaba con ser músico de Alejandro Sanz o Vicente Fernández, no obstante, las redes sociales le pintaron otro destino: el de ser protagonista de su propia carrera e interpretar las canciones que escribe en soledad. Y desde que “Adiós amor” lo catapultó a la fama, decidió tomar las riendas de su música y llevarla lejos, hasta donde el público se lo permita. Con algunos temas dados a conocer en redes sociales, Christian prepara su álbum debut que saldrá el próximo 25 de agosto bajo el título de Me dejé llevar, el cual incluye una docena de temas, de los cuales siete cuentan con su firma como

compositor, además de dos bonus tracks. “Este disco lleva mucho mi esencia, es una probadita de lo que viene en el futuro; no alcancé a meter todas mis canciones, tardamos mucho tiempo en prepararlo, pero creo que la gente va a bailar, llorar y enamorarse con él”, describe. Siendo apenas un joven, Christian enfrenta retos, y confiesa que “el mayor es contra mí mismo, hay veces que me gana la inmadurez; no batallo para llevar eso de la fama, más bien es como una lucha con mis sentimientos, de repente quiero ser normal. Tengo 18 años, quiero que mi carrera trascienda, ser un ídolo no sólo de México, sino de otros países, no puedo ser una imagen mala para la juventud”. (Rodrigo Araiza P./Foto: Sandra Trejo)



Semanario

Moda

Sandalia BIRKENSTOCK

Traje de baño náutico SOLOSOL, sandalias ANDREA

Traje de baño SOLOSOL, sandalia TOMMY HILFIGER, sombrero URBAN TREE, fragancia J´ADORE DIOR, bolsa CRABTREE

26


Semanario

Moda

Monokini CHAPS, lentes ALARIS

TODO LO ENCUENTRAS EN

Para que luzcas radiante y con todo el estilo del verano te presentamos estos dos conceptos para que te vayas de vacaciones al grito de la moda: nรกutico y polka dots, dos estilos con mucha propuesta para esta temporada.

Monokini RELAX, bloqueador solar VICHY

Sandalia G by GUESS, short SOLOSOL

27


Semanario

Night

S

asha es uno de los DJs que constantemente se presentan en México, y no por su gran popularidad, sino porque a lo largo de casi 30 años ha forjado un nombre dentro de la industria de los beats. En esta ocasión el nominado a un premio Grammy se presentará el próximo 4 de agosto en Estación Indianilla, un lugar lleno de historia que se fusionará con la música del nacido en Gales. A Sasha no se le hace tanta difusión como a los grandes nombres que aparecen en los carteles de los festivales más populares de la electrónica, sin embargo, su talento habla por él y, aunque ha estado presente en grandes festivales, no hace alarde de ello. Él es más bien del tipo de DJ que disfruta tocar en clubes alrededor del mundo; es también un productor que gusta de juntarse con algunos de sus colegas y hacerle pasar a la gente un buen rato. Actualmente Sasha experimenta una nueva etapa que inició hace cinco años con el lanzamiento de su sello discográfico, Last Night On Earth, que se convirtió en una gran plataforma para dar a conocer a nuevos talentos, entre los que se encuentran Theo Kottis, Maribou State y VONDA7. Otros logros recientes de Sasha son los dos sold out que tuvo este año en el prestigioso Barbican Centre de Londres, así como una nueva residencia de seis semanas como “Resistance” en el club Privilege de Ibiza, capital de la fiesta electrónica. Pero sin duda alguna lo que robó la atención fue el tour que realizó junto a su entrañable amigo y colega John Digweed, con el que también visitó la Ciudad de México en el marco de un festival el año pasado. Por si fuera poco, Sasha regresó a uno de los festivales de música más importantes del mundo, Coachella. Quién diría que Sasha, un DJ que no aparece en grande carteles de festivales, sería un prolífico y talentoso pinchadiscos que sigue cautivando audiencias. Con un largo camino recorrido, el DJ británico ha recolectado la experiencia necesaria para ser la chispa que enciende cualquier fiesta. Sasha es una institución del house y sus derivados, un hombre de casi medio siglo de edad que se mantiene con un espíritu jovial y siempre dispuesto a aprender nuevas cosas que incorpora a su música, pero al mismo tiempo tiene la capacidad de detectar nuevos talentos que serán el futuro en las tornamesas.

28



Semanario

Buen Comer

Q Soraya Villanueva

30

uién no recuerda a su abuela o madre cocinando en cacerolas, con cucharas o pocillos de peltre, pues éste es el material principal de los utensilios en la nueva sucursal de la Lonchería Peltre. Daniel Ovadía, mente creativa detrás de cada platillo que podrás disfrutar aquí, puso en cada rincón del lugar esta aleación para rendir un homenaje a su abuela, la persona que lo inspiró en el mundo de la gastronomía. Hace poco más de dos años, la Lonchería abrió sus puertas en la Condesa para mostrarnos que la simpleza puede llegar a poseer un gran sabor, tal y como lo demuestra cada opción que se encuentra en la carta. Y es que a pesar de que a simple vista se podría decir que se trata de un lugar común, es todo lo contrario, pues todas sus opciones logran, en cada bocado, cautivar al comensal. Desde la llegada a este lugar podemos sentirnos en casa, ya que la decoración, compuesta por lámparas de peltre, mesas de madera (provenientes de Oaxaca) y tonalidades azules brindan un gran confort. Y si a ello le sumamos la suculenta oferta culinaria que Peltre ofrece a lo largo del día, la experiencia se vuelve más completa. Al ser una Lonchería, las tortas y los sándwiches se vuelven los protagonistas de la casa, a los que se suman piezas típicas de una panadería mexicana como las orejas, cuernitos, chocolatines y conchas. Nostalgia culinaria La decoración incluye utensilios de peltre y otros elementos para honrar las

costumbres de las antiguas loncherías, pero además el lugar tiene a la vista verduras colocadas en estantes, como si se tratara de una tienda de abarrotes, siempre agregando un toque de modernidad. Entre las opciones de tortas, que se renuevan cada seis meses, en esta ocasión sobresalen la de barbacoa y milanesa, siendo las más solicitadas. El menú también cuenta con entradas como la ensalada caprese. Entre las deliciosas sopas que no te puedes ir sin probar, están las tradicionales de tortilla y de frijol. Para los desayunos puedes encontrar desde una orden de frutas de temporada, chilaquiles, enfrijoladas, crepas de huitlacoche y pollo, hasta panuchos de cochinita, quesadillas, omelettes y huevos en diversas presentaciones. Te sugerimos degustar la bomba de frijol con nata y chipotle, o si sólo buscas endulzar tu momento, puedes optar por la concha con nata o el pan francés. Cabe mencionar que a pesar de ser una lonchería, la carta incluye ensaladas y opciones healthy, además de jugos y bebidas elaboradas al momento con ingredientes de temporada (son al menos 10 diferentes). No puedes irte sin por lo menos acompañar un café con una pieza de pan, porque hasta lo más sencillo se vuelve una explosión de sabores que consentirán a tu paladar. También podrás sorprenderte con recomendaciones del día visibles en la repisa que hace contraste con el suelo de mosaicos blanquiazules. Ubicación: Petrarca 235, Polanco Horarios: Lunes a viernes de 7:00 a 23:00; sábados de 8:00 a 23:00, y domingos de 8:00 a 22:00 horas



Semanario

Expos

C Rocío Rangel

on motivo del 30 aniversario luctuoso del pintor estadounidense Andrew Warhola, mundialmente conocido como Andy Warhol, el Museo Jumex de la Ciudad de México reunió un centenar de piezas del artista plástico, considerado como el padre del pop art por representar elementos publicitarios de una manera artística y transformarlos posteriormente en un negocio a principios de los años 60. De acuerdo con Douglas Fogle, curador de la muestra Andy Warhol. Estrella Oscura, el también cineasta fue uno de los artistas más influyentes del siglo XX por resaltar la cultura de consumo y mediática de esa época, a través de productos populares, políticos famosos, estrellas de Hollywood, paquetes de cigarrillos y señales de tránsito, entre otros, para luego convertirlos en obras de arte. La expo se integra en su mayoría por acrílicos, cajas de cartón, cartas, videos, fotografías y globos flotantes, y hace énfasis en el lado oscuro del retratista por medio de los contrastes del materialismo, la fama y glamour de los personajes y objetos que inspiraron al norteamericano en su momento, tales como Marilyn Monroe, Elizabeth Taylor, Elvis Presley y Marlon Brando, quienes sobresalieron en el mundo mediático de la posguerra. Además presenta la obsesión del artista por los desastres y suicidios, que gustaba almacenar para hacer distintas series serigráficas y que a la fecha son memorables, entre ellas las latas de atún envenenadas y los disturbios raciales, así como la ignominia de la silla eléctrica y diferentes reproducciones de muertes trágicas provocadas por accidentes automovilísticos, y de gran tamaño e icónicas como las famosas latas de sopa Campbell’s. En otro apartado se muestra la faceta de Warhol como cineasta a partir de 1965, cuando el arte dejó de ser divertido para él y prefirió conocer historias de vida de la gente para plasmarlas en la pantalla grande. Poor

32


Little Rich Girl, Blow Job, Chelsea Girls, Women in Revolt, Eat y Kiss, fueron tan sólo algunos de los filmes que realizó el dibujante. Sin embargo, para esta exhibición montaron cuatro pantallas para proyectar sus videos experimentales, con el enfoque en los rostros de Marcel Duchamp, Lou Reed y Dennis Hopper. En el sótano del inmueble recrearon la emblemática fábrica plateada de Warhol, que era una combinación de estudio, galería y laboratorio de vanguardia underground, donde creó gran parte de sus obras. En este mismo sitio exponen más de 40 fotografías del artista, y se montó un espacio con varios globos plateados que son impulsados por ventiladores. El público que atestigüe esta expo podrá adquirir un catálogo que incluye distintos ensayos, entre los que destaca el de Stuart Morgan publicado en 1987 bajo el nombre Andy y Andy, los gemelos Warhol: Tema y variaciones; así como la revisión que hace Douglas Fogle sobre la promesa utópica y el lado oscuro del siglo americano, y por último una amplia variedad de reediciones de textos históricos importantes sobre el artista. (Fotos: Sandra Trejo)

Semanario

Expos

¿Sabías que…? En 1963 Andy Warhol adquirió su primera cámara de cine, un dispositivo de mano Bolex de 16mm con el que hizo su primera película conocida como Sleep

Sede: Museo Jumex Ubicación: Miguel de Cervantes Saavedra 303, colonia Granada Horario: Martes a domingo de 11:00 a 20:00 horas Costo: $30 Visitantes extranjeros pagan $50 Domingo, entrada gratis

33


Semanario

Interés general

Disfruta una aventura con Wi-fi en tu coche

L

a tecnología OnStar 4G LTE es la única de la industria automotriz capaz de brindar una conexión a Internet integrada al vehículo para que hasta siete dispositivos se conecten simultáneamente en un rango de hasta 15 metros para que sus pasajeros puedan hacer check-in y subir fotos a sus redes sociales, compartir archivos, establecer videollamadas con increíble calidad, y los más pequeños jueguen a toda velocidad a donde quiera que vayan. La mayoría de los vehículos Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac 2018, pueden presumir de ser los primeros y únicos automóviles del mercado con este hotspot de Wi-Fi integrado para llevar la experiencia de manejo a un nuevo nivel y de paso desafiar los estándares del mercado mexicano en cuanto a conectividad en el vehículo.

34

Gracias a que el hotspot de Wi-Fi de OnStar 4G LTE es capaz de ofrecer rapidez, confiabilidad y mucho más potencia que un smartphone convencional, puedes estar seguro de que estarás conectado durante todo tu viaje, ya que al ser alimentado por la batería del vehículo seguirá activo mientras éste se mantenga en marcha o en modo de accesorio. Conscientes de que es importante estar al tanto de todos los aspectos básicos del vehículo, Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac han desarrollado aplicaciones móviles y plataformas digitales especialmente diseñadas para sus modelos, con las cuales podrás enterarte de cualquier detalle, incluso antes de ponerte al volante, ya sea desde tu smartphone o computadora. Con estas aplicaciones podrás revisar la presión de las llantas, el nivel de combustible, la vida útil del aceite y recibir información

sobre los servicios contratados, como tu hotspot de Wi-Fi OnStar 4G LTE, así como controlar funciones clave como la apertura y el cierre de puertas, el encendido y apagado remoto, además de buscar rutas eficaces para enviarlas a tu vehículo. De esta forma, lo único que tendrás que hacer será preocuparte por disfrutar de un paseo en compañía de tus seres queridos, con la confianza que tu auto te ofrece.



Semanario

Hogar

Sala LUISA MUEBLES LIZ

Inyéctales vitalidad y color a estos días de verano para que disfrutes de la temporada al máximo. Salas en tonos neutros accesorizadas con sillones, o figuras decorativas de color serán lo ideal para que puedas cambiar de conceptos cada que lo desees. Belle 3-2-1 ARTABAN

Luciana 3-2-1 ARTABAN

36


Hogar

Semanario

Figura decorativa UMA

Reclinable LUCK

Figura decorativa THREE HANDS

TODO LO ENCUENTRAS EN

Yezzi curva BOAL

Vivert 3-2-1 MUEBLES LIZ

Valery 3-2-1 ARTABAN

Yezzi 3-2-1 BOAL

37


Semanario

Eventos

C

Guardianes Sunsets

38

orona Sunsets es un concepto creado 100% en México, que ha recorrido lugares como Dubái, Uruguay, Canadá, Brasil, Chile y muchos más, llevando la magia del atardecer, contagiando el espíritu mexicano y mostrando la forma única en la que vivimos el verano. Durante 2016 Corona Sunsets conquistó cuatro playas; este 2017 ya lo hizo hace algunas semanas en Tulum, Quintana Roo, y el fin de semana pasado “iluminó” la playa de San Pancho, en Nayarit. Luces de colores, sol, arena, música y mucha diversión fueron los ingredientes principales de esta fiesta que cerró con broche de oro con la actuación de Duke Dumont, uno de los DJs más afamados. La experiencia musical se complementó con la participación de Tini Tun, Bruno Martini, Vintage Culture, Bakermat, Dohko B2B Andruss, Salón Acapulco, Telefunka y Mexican Dubweiser. Por todo esto, Corona Sunsets resultó un acontecimiento interesante y enfocado 100% en que los asistentes disfrutaran de un concierto que los hizo vivir la mejor


Diego Alfaro y Manelyk González

Guardianes Sunsets

experiencia del verano y además ayudar a proteger el medio ambiente, ya que se convirtió en un “Festival Libre de Residuos”. “En Corona este año hemos tomado en cuenta todas las opiniones de nuestros fans para ofrecerles una experiencia que marque positivamente su verano y los lleve a buscar convertir un verano cualquiera en el mejor”, comentó Lucia Olvera, Gerente de Corona Música en México. Asimismo, se logró que Corona Sunsets 2017 se convirtiera en el primer festival de la marca comprometido a ser libre de plástico. “Corona Sunsets 2017 se convertirá en el punto de partida de la alianza entre Corona x Parley para comenzar a hacer la diferencia; en este festival estamos comprometidos con ser libres de plástico tanto en nuestros escenarios como en los vasos y productos oficiales del evento. Además buscamos educar a los asistentes e inspirarlos a cambiar y reducir la forma en la que usan plástico”, explicó Alexsandro Pinto, Director de Corona México. P a r a servir las bebidas se usaron vasos 100% de fécula de maíz, 0% plástico; además los asistentes recibieron un pasaporte a través del cual podían ganar recompensas por ayudar a hacer de Corona Sunsets un festival limpio y en armonía con la naturaleza. Para obtener recompensas como el poder diseñar tu propia playera, la cual era 50% algodón y 50% PET, sólo tenías que reunir cinco sellos, los cuales obtenías realizando actividades como reciclar los vasos, separando la basura en los contenedores respectivos, o firmando y

Semanario

Eventos

Regina Blandón

Vaso 100% fécula de maíz, 0% plástico

Botellas de aluminio 100% reciclables

Playera 50% algodón y 50% PET

compartiendo el compromiso de Parley con los océanos. Además, los baños eran libres de químicos; y al final de la celebración los botes de basura que se utilizaron fueron donados a la comunidad de San Pancho, en Nayarit.

39


Semanario

Sociales

Joseph Dichi

María Ibarra

U

n roof garden en el corazón de Polanco fue la sede elegida por SKYY Vodka para llevar a cabo su original Grill PartYY de la mano de invitados especiales y amigos de la marca. Personalidades como Rafa Picard, María Chacón, Quique Galdeano, Chapu Garza, Montserrat Murillo, Christopher Basteris y Raquel Ortigoza, fueron algunos de los presentes en el esperado happening, cuya host de lujo fue María Ibarra, hija del cantante Benny Ibarra y la modelo y panelista de Cuídate de La Cámara, Celina del Villar. Todos fueron consentidos con una deliciosa parrillada, la cual acompañaron con el drink oficial de la tarde: SKYY Palomas. La excusa perfecta para vivir una increíble experiencia de verano en la ciudad. ¡La pasamos impresionante!

Eric Crum y Roxanna Prado

40

Valerie Anaya y Didier Morales

Quique Galdeano y Chapu Garza

Raquel Ortigoza y Rafa Picard


Maria Chacรณn

Semanario

Sociales

Fernando Consagra

Aleksandra Kierzek

Christopher Basteris

Melanie Criner

Montserrat Murillo

Xavier Lorand

41


Semanario

Sociales

Andrea Wade y Luis Miguel Moreno con “Penny Lane” y “Tupac”

Ari Camacho con “Lupe”

Caro Torres con “Mateo”

Nuria Díaz Masó y “Djoko”

E

l pasado 22 de julio se llevó a cabo la celebración por el Día Internacional del Perro y, por supuesto, no podíamos dejar pasar la oportunidad de recopilar las imágenes de los amigos peludos de algunos de nuestros socialités, bloggers, influencers, celebrities y empresarios consentidos, quienes comparten su vida con sus mascotas. Desde la diseñadora y blogger Fernanda Espíritu, hasta la conductora y actriz Montserrat Oliver, éstos son algunos de los personajes que son todos unos dog lovers.

Montserrat Oliver con “Greta” y “Buba”

Vanessa Huppenkothen y “Ruffo”

Gabriel Rojo de la Vega y “Negro”

42

Michelle Torres con “Ken” y “Dali”

Fernanda Espíritu y “Karlito”

Alejandro y Amaïa Hank con Bárbara Coppel y “Uli”


Semanario

Sociales

Cibern@ut@s Lo mejor en

redes sociales

Tropical vibes: La publirrelacionista Eugenia de la Vega la está pasando en grande desde las soleadas costas de Punta Mita, en Nayarit. Sin duda alguna, ¡un verano envidiable!

Chic & simple: El influencer Alfonso de Bustos se hizo un original shooting en Montreal, donde no pudo dejar de visitar spots imperdibles como el Biosphère Park. ¡Qué estilazo!

Peaceful vacation: La fashionista Tita Díaz Bravo le dio la vuelta al mundo y optó por hacer de Jerusalén su destino predilecto para el verano. Además, ¡amamos su pic!

Cool: El empresario Beto Moheno está disfrutando desde Spring Hill, en Texas, donde aprovechó para tomar un relajante tour en su bicicleta. ¡Súper plan!

Relaxing time: El actor Juan Pablo Medina aprovechó la temporada y se lanzó a Cuba, donde por supuesto se tomó la fotaza obligada para redes sociales. ¡Está de lo más cool! ¿A poco no?

Crew goals: La conductora e influencer Fernanda Altúzar compartió esta pic en Facebook junto a su querido Carlos E. Lang y amigos como Esther Delzeit y Xaime Niembro, en las costas de Italia. Molto bello!

Vintage love: El empresario Jorge Ríos también se aventuró en las costas de Italia. El fashionista optó por darse el rol en la Isla de Capri. ¡Qué envidia!

Trendy: La guapísima Chantal Trujillo compartió todo sobre su último viaje a Miconos. La fashion blogger viajó rodeada de un súper crew conformado por Lorena Murat, Fede Álvarez y Charal Albarrán, entre otros. ¡Wow!

43


Semanario

BTS

BARBIE ESTRELLA La temporada escolar se aproxima, por lo que te proponemos elegir una de las divertidas fragancias infantiles para regresar a clases con todo el estilo.

ANGRY BIRDS KING PIG

WINNIE THE POOH

MASHA Y EL OSO

ANGRY BIRDS

44


Semanario

BTS SOY LUNA

MINIONS

PAW PATROL

45


Semanario

De Paseo

E

s un hecho que la bebida más popular y representativa de México es el tequila, sin embargo, durante los últimos cinco años los mexicanos hemos aumentado el consumo del vino. Y aunque el producto nacional todavía no es el preferido, pues apenas representa 30% del consumo total, los vinos mexicanos están ganando terreno, y una de las potencias geográficas en la industria vinícola es Baja California. Por ello, cada año se realizan las Fiestas de la Vendimia, un evento que promueve los vinos producidos en la región y que este año se llevará a cabo del 27 de julio al 20 de agosto en Ensenada, Baja California. Se trata de un evento en el que hay muestras gastronómicas a cargo de reconocidos chefs, así como catas, conciertos con artistas de talla internacional, recorridos por las zonas vinícolas y verbenas culturales.

46

S o n alrededor de 60 casas vinícolas de la región de Baja California las que participan en las más de tres semanas de fiestas, en las que los visitantes podrán disfrutar de los sabores de esta rica región que se nutre de vino y productos del mar, una cocina que combina los diferentes elementos de ambos mundos.


Es la cocina de Baja California una de las más jóvenes, pero también de las más deliciosas de México. Los sabores de la tierra y el mar convergen en platillos de talla internacional, incluso en esta zona se encuentran algunos restaurantes catalogados dentro de los mejores del mundo. Este evento destaca la importancia del vino en esta región del norte del país, pues más de 90% se produce en las 113 vinícolas distribuidas en los Valles de Guadalupe, San Vicente, Santo Tomás y Ojos Negros, las cuales están abiertas para que los visitantes conozcan de cerca el proceso del vino. Vinícolas como Monte Xanic, Hilo Negro, Castillo Ferrer, Lomita, Vena Cava, Claudius y Clos de Tres Cantos, ofrecen catas y maridajes para que a la gente se le despierte el gusto por esta suculenta bebida que está viviendo una época de esplendor en nuestro país, lo cual estimula el crecimiento y perfeccionamiento de la producción vinícola. Para complementar las experiencias gastronómica y vinícola de

Semanario

De Paseo

las Fiestas de la Vendimia existen diversas locaciones que podrás disfrutar durante tu estancia en Baja California. Por ejemplo, uno de los espectáculos que brinda la naturaleza es el que se aprecia en La Bufadora, donde tiene lugar uno de los géiseres marinos más grandes del mundo, provocado por el rompimiento de las olas contra una cueva ubicada en la parte baja del acantilado. Una de las experiencias que no te puedes perder es una visita al Observatorio Astronómico de San Pedro Mártir, construido en 1967 y que actualmente ofrece un recorrido dentro de sus instalaciones. Este Observatorio se encuentra a 2 mil 380 metros de altura sobre el nivel del mar, lo cual lo ubica como el tercero mejor del mundo para observar el cielo, ya que no hay contaminación lumínica. Con esta serie de eventos y actividades, Baja California recibe a todos sus visitantes durante la época de verano para que disfruten sus distintas atracciones.

47


Semanario

Aventura

B

Por Israel Téllez Alcántara elgrado, Serbia.- El sonido, casi pude jurarlo, era parte de mi imaginación. A lo lejos escuchaba una melodía muy parecida a “Las Mañanitas” –sí, esas que cantaba el Rey David-, y esto podría parecer algo muy ordinario de no ser por el pequeño detalle de estar caminando en una de las calles más céntricas de Belgrado. Traté de ubicar el origen del sonido, pero me fue imposible averiguarlo; después de unos minutos, el familiar sonsonete se perdió entre el ruido que emite una ciudad llena de vida como la actual capital de Serbia y ciudad principal de la ex Yugoslavia. Antes de estar en esta ciudad, siempre tuve la impresión de que tener un primer contacto directo con esta región de Europa sería muy complicado debido, en primera instancia, a las grandes diferencias entre nuestros idiomas. El hecho de que algunas palabras del serbo-croata, esloveno, montenegrino, etcétera, carezcan algunas veces de vocales, parece como algo del otro mundo para quienes hablamos algún idioma cuya raíz proviene del latín; de ahí que pensemos

que esa región de Europa no tiene nada que ver con nosotros, específicamente con México. Gran error. Aún intrigado por haber escuchado “Las Mañanitas” en algún punto de Kneza Mihaila, una de las calles más céntricas de la ciudad, busqué como pude cualquier nexo que pudiese haber entre México y la ex Yugoslavia; fue así como encontré un dato interesante. Ese ex país,

ahora dividido en Serbia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Montenegro, Macedonia y Kosovo, se vio hipnotizado hace décadas por la música de mariachi y las películas -con temática del campo- de la época dorada del cine mexicano. Pero ese gusto por la música folclórica no es sólo por lo hecho en México, sino por las propias tradiciones musicales balcánicas, con una música alegre, llena de vida y que invita a tararear y seguir el ritmo aun si se trata de alguien que, como yo, sólo sabe hacer headbanging y no baila ni en fiestas. La prueba directa es el Madness Made in Serbia o Guca Trumpet Fest, uno de los festivales musicales más emblemáticos de Serbia y cuyo objetivo es precisamente algo que nos falta en México: resaltar con un gran evento el orgullo y la belleza de la música hecha en el país. Icono de los Balcanes Este año las trompetas cobrarán vida del 8 al 13 de agosto en Guca, un pequeño pueblo ubicado a unas tres horas de Belgrado y en donde cada verano, desde hace 57 años, se desarrolla una serie de actividades en torno a la trompeta Dragacevo, un instrumento con más de dos siglos de antigüedad y que da ese sonido tan característico a la música tradicional yugoslava, serbia o como se le prefiera llamar. El festival es simplemente un punto de reunión para que bandas, músicos solistas, curiosos, especialistas o simples visitantes, se acerquen y conozcan un poco más sobre este icono musical que nació en 1831, cuando el príncipe Miloš Obrenovic decretó la formación de la primera banda musical. En este punto, los pobladores de Guca se escuchan tan románticos como los habitantes de los pueblos mexicanos más pintorescos, pues aseguran que, desde entonces, el sonido de la trompeta

Dragacevo aparece en todos los eventos importantes en la vida rural y social de ese pueblo.

48

Dicho de otro modo -con temor a equivocarme mientras tomo notas-, ese sonido agudo y alegre se escucha en nacimientos, bautizos, bodas, todo tipo de fiestas de trascendencia e incluso en la famosa Slava, la fiesta patronal del lugar. Hipnotiza Eso es el alma del Guca Trumpet Fest: conjuntar una vez al año cualquier tipo de melodía que incluya ese instrumento, desde acordes autóctonos, marchas y danzas, hasta alcanzar un punto que llega a las canciones y ritmos modernos que, sin embargo, incorporan ese silbido tan característico. Y la gente no sólo de Guca, sino de toda la ex Yugoslavia, no repara en señalar que la música y el instrumento con el que se hace -me pierdo un poco en lo que dicen mis interlocutores- son tan mágicos que pueden hipnotizar el corazón y los oídos de cualquiera. Me consta.


Semanario

Aventura El Eje México-Yugoslavia Para mi mala suerte, el festival queda lejos de los días de mi visita a Belgrado, y no me queda más que imaginar lo interesante que debe ser el hecho de ver a la gente ataviada con sus trajes típicos, bailando y tocando su música, mientras beben rakia y comen pitas y cevapcici, una especie de salchicha hecha con carne molida condimentada y asada al carbón. Lo pongo en proporción y me imagino que es casi como si algún ex yugoslavo visitara algún pueblo mexicano y nos viera bailar nuestra música tradicional mientras comemos tacos y bebemos tequila. Estereotipo, quizá, pero las cosas como son. Esto último me recuerda la segunda parte de la historia del misterioso link México-Yugoslavia. Cuando Josip Broz “Tito” estaba al mando de aquella nación, buscó que al país llegaran contenidos audiovisuales que resaltaran los valores de la clase trabajadora y las recompensas morales que éstos llevan implícitos, lejanos de la cultura consumista de Estados Unidos y el extremo socialista de la Unión Soviética. Fue así como “Tito” encontró las películas y la música mexicanas, que enfatizaban los ideales de la Revolución Mexicana y retrataban la importancia de la familia, el trabajo y todos esos aspectos que le interesaba que fuesen transmitidos y asimilados por el pueblo yugoslavo. De esta manera la película Un día de vida, de Emilio “El Indio” Fernández, llegó hasta aquella región de Europa. Una de sus escenas retrata el momento en que uno de los personajes principales pide ir a cantarle “Las Mañanitas” a su madre… un día antes de ser fusilado. La imagen tuvo tal impacto y carga emocional que conmovió a la sociedad yugoslava y se convirtió en un hito. De ahí comenzaron a surgir mariachis yugoslavos y adaptaciones en serbo-croata, montenegrino, esloveno, etcétera, de muchas de las canciones más tradicionales mexicanas. Una de ellas fue obviamente “Las Mañanitas”, que en la Yugoslavia de “Tito” se llamó “Mamá Juanita” -en honor a la madre del personaje que es fusilado en la película- y que, 67 años después, sus ecos aún resuenan en la céntrica Kneza Mihaila.

49


Semanario

Motor

V6, 3.0 litros SC 381 caballos

La fรณrmula en este coche incluye propulsiรณn trasera, como deben ser los deportivos

50


Semanario

Motor

Nos gusta mucho el look & feel de Jaguar en estos tiempos, definitivamente su mejor momento

M

Por @RodrigoFischer de #Rin18 e pidieron que hablara sobre el Jaguar XE, y no hice otra cosa que sonreír al recibir la propuesta, porque definitivamente es uno de esos autos que dejan un gran sabor de boca, y no sólo hablo del manejo. Antes de referirme a otras de sus cualidades, debo destacar su arquitectura: Jaguar emplea mucho aluminio en su construcción; no sólo el cofre es de este ligero material, sino también puertas, etcétera. Lo anterior resulta en mejor aceleración, frenado, viraje, consumo de gasolina, y además es reciclable. Ah, casi lo olvido: también el motor es de aluminio. Hablando del motor, existen opciones que incluyen un 4 cilindros turbo (hecho en Suiza) y un 6 cilindros supercargado de 3.0 litros con 381 caballos. Ambos están acoplados a transmisiones automáticas, y en el caso del más potente, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5 segundos y llegar hasta los 250 km/h. Sobra decir que el XE más potente juega en la misma liga de autos consagrados como las versiones más potentes del BMW Serie 3 y Mercedes Clase C. El A4 de Audi se queda fuera de la liga por ser AWD*. Por dentro, Jaguar ofrece acabados, ensambles y materiales de primer nivel. El sistema de info-entretenimiento puede incluir un gran audio y el sorprendente selector de marchas (parking, reversa, neutral y drive) que Jaguar introdujo en el mundo automotriz hace ya unos años con el XF. Con lo anterior, ahora ya sabes algunas razones de por qué me gusta tanto este Jaguar. Definitivamente hablar de él provoca una sonrisa. *All-Wheel Drive

51




Semanario

Pasatiempos

HORÓSCOPOS

Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com

Eres un trabajador de la luz que ha venido a la tierra para hablar de amor. Los ángeles saben de tu tema con la alineación, es decir, sentirte diferente a los demás o que no perteneces.

Tu ambiente alrededor podría ser tenso, ríspido o de mucha competencia, por lo cual los ángeles quieren que te protejas de energías negativas de miedo.

Podrías haber absorbido energía de baja densidad que no te corresponde, por lo que debes liberarte de cualquier energía tóxica que haya quedado adosada a tu cuerpo.

Aún cargas con memorias dolorosas de experiencias pasadas que te impiden avanzar en el presente, por lo que debes liberar tu mente y cuerpo de estas energías.

Ingredientes:

Preparación:

600 g 1 1 1 diente 1 2 cdas 2 1/2 o 3 vasos

En una sartén, paella o cazuela baja pon a calentar el aceite para sofreír el ajo prensado, el pimiento verde cortado en brunoise y las patitas y aletas de los calamares cortadas en trozos. Cuando el pimiento verde empiece a ablandarse, añade el pimiento rojo asado y el jitomate rallado sin la piel. Sofríe el conjunto a fuego moderado durante unos 8 o 10 minutos. Cuando el sofrito esté listo, agrega el caldo y los guisantes. Lleva a ebullición, echa el arroz, baja el fuego casi al mínimo y déjalo cocinar unos 18 minutos hasta que el arroz esté casi en su punto. Una vez listo, integra los calamares troceados, mézclalos bien en el arroz, retíralos del fuego, tápalos con un paño limpio y déjalos reposar durante 5 minutos para que los calamares se cocinen con el calor del arroz. Sírvelos inmediatamente.

calamares pequeños o chipirones limpios pimiento verde pimiento rojo asado ajo jitomate aceite de oliva extra virgen caldo de pescado (dependiendo de qué tan caldoso lo quieras) 1 vaso arroz redondo 1 vaso chícharos congelados sal

SOPA DE LETRAS

GANA CON ESTILODF Y MARS CHOCOLATE MÉXICO Actualmente los personajes de M&M’s: Rojo, Amarillo, Naranja, Azul y Verde, se encuentran en campaña para saber quién es el favorito. Esta contienda se ha realizado a nivel global en diferentes países. Para que elijas a tu predilecto, EstiloDF y Mars Chocolate México tienen un kit M&M’s para las primeras personas que respondan la siguiente pregunta y envíen la respuesta a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook. ¿Cuál es tu personaje M&M’s favorito?

Violonchelo Piano Castañuelas Arpa Banjo Concertina Corneta Laúd

54

Visita www.votamms.com, elije favorito de M&M’s y mándanos un screenshot

tu

personaje

Estos días tu sensibilidad estará a flor de piel. Confía en lo que ves tanto con tus ojos físicos como con los de la mente, ya que tu visión espiritual te ayuda a sanar, enseñar y guiar.

No te tortures en conocer cuál es tu misión de vida. Enfócate en servir y pregúntate ¿cómo puedo hacer del mundo un lugar mejor? La ley de la atracción se hará cargo del resto.

Tienes de nuevo la oportunidad de sanar aquellas memorias dolorosas o lazos restrictivos que llevas cargando en los hombros o sostenidos fuertemente en tu mano.

Escríbeles una carta a los ángeles guardianes de tu alma gemela, donde expreses todos tus sentimientos, pensamientos y preguntas sobre tu vida amorosa, y pídeles que te preparen para conocerla.

Libérate de viejas ataduras de miedo que provengan de relaciones pasadas, y deshazte de patrones destructivos; es necesario cortarlas, ya que pueden drenar tu energía y generar dolores físicos.

Te sientes intimidado para dar el paso adelante. Libera cualquier obstáculo que se interponga, como preocupaciones o actividades basadas en el ego.

Estarás muy sensible, así que no te asustes si tienes contacto con uno o más seres queridos en el cielo. Podría ser una experiencia sanadora para ti o alguien más por los mensajes que recibas.

Es momento de dejar comportamientos que bloquean el verdadero deseo de tu corazón; estas adicciones pueden materializarse en sustancias, comida, personas e incluso pensamientos obsesivos compulsivos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.