Semanario
Semanario
Contenido
Telón Directorio
GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.
Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
22 La desobediencia de Marte Encuentro de dos astrónomos en 1599 que desconfiaban uno del otro, pero se necesitaban mutuamente
Música
24 Moenia
Querido y odiado al mismo tiempo, el trío de electro pop ha sabido sortear las vicisitudes en su camino para permanecer ya durante 20 años en la escena musical
Álex Ubago
Night
En portada Fotografía: Óscar Ponce Edición de Moda: Rodrigo Alcántara y Denise Czonstkowsky Styling: Daniela Rojas Grooming: Erika Cris Locación: Hotel Stara Agradecemos al Hotel Stara por todas las atenciones brindadas
Outfit: Playera: Bershka Abrigo y pantalón: El Ganso Zapatos: Louis Vuitton
Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Iván Gamaliel González Igonzalez@estilodf.tv Sociales egina Bautista R rbautista@estilodf.tv Roberto Medina rmedina@estilodf.tv Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv Colaboradores Israel Téllez Olman Castro Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez Lux Orozco moda Rodrigo Alcántara Denise Czonstkowsky
durante la producción de esta portada
Espectáculos
Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv
12 José Madero
En su nuevo disco, Noche, el cantautor deja de lado las temáticas amorosas e incursiona en temas más oscuros y trágicos
30 Dreamstate México
Segunda edición de este festival que reúne a los máximos exponentes del trance
Directora de Mercadotecnia Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv Ext. 117
Director Comercial Carlos Ostos costos@estilodf.tv Ext. 112 Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166 Rodrigo Longo rlongo@estilodf.tv Ext. 126 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127 Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Daniel Elías delias@estilodf.tv Ext. 141 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Paulina Lavin plavin@estilodf.tv Ext. 141 Gerente Comercial de Gobierno Enrique Cáceres ecaceres@estilodf.tv Ext. 167 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Fabián Elizarrarás felizarraras@estilodf.tv Ext. 159 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv
LLÁMANOS: (55) 5281-3898
De Película Aventura 46 Awa Odori
18 Valerian
Valerian y Laureline, dos agentes espaciales, deberán identificar la oscura fuerza que amenaza la paz del universo
2
Celebración en Tokushima, Japón, cuyas danzas exorcizan a todo mal espíritu
Tiempo: Publicación semanal, del 04 al 10 de Agosto de 2017. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx
Semanario
Entrevista
4
P
Rodrigo Araiza P. arece que el tiempo no tiene efecto alguno sobre Álex Ubago, pues a más de 15 años del lanzamiento de su primer éxito, “¿Qué pides tú?”, el cantautor español luce jovial. Quizá se deba al gran momento por el que atraviesa, pues con una familia conformada por su esposa y sus dos hijos, y el lanzamiento de su nuevo disco, vive plenamente. El sexto álbum solista de Ubago se titula Canciones impuntuales, y a sus 36 años este nuevo disco muestra a un Álex más compenetrado con su música, con sus composiciones y con cada letra que canta. Está claro que ya no es el mismo chaval de 20 años que enamoraba a todas aquellas mujeres que escuchaban sus canciones; hoy es un padre de familia que aunque le sigue cantando al amor y al desamor, su inspiración es otra. Cada palabra que pronuncia es bien pensada por Álex. Analiza, hace pausas y exclama. Vaya que sigue siendo un joven, la madurez le ha llegado a temprana edad. Es cuidadoso con lo que dice, pero más con lo que calla, y aunque no pretende abrirse del todo, deja una ventana entre sus palabras por la cual nos colamos para conocer su estado actual.
Después de cuatro años sin grabar regresas con nuevo disco, ¿qué tanto has cambiado en este tiempo y cómo te ayudó a concebir este disco? Son casi cuatro años entre disco y disco, mis fans me echan la bronca porque me tardé mucho. No sé si he cambiado tanto en este lapso, tengo la sensación de que el tiempo pasa rápido porque a mí me parece que fue ayer. Me han sucedido muchas cosas: lo más importante para mí, el nacimiento de mis dos hijos; la paternidad me ha cambiado, y eso ha influido en mi trabajo de una manera importante, porque ser padre te cambia en todos los sentidos, en mi caso para la composición, lo hago con otra energía e ilusión. En cuanto a lo profesional, sigo aprendiendo; han sido cuatro años muy bonitos en los cuales los primeros dos fueron de mucho viajar; viví un año en Miami, otro en Argentina con mi familia, disfruté muchas experiencias, y cuando terminé la gira me di tiempo para gozar a mis hijos, a mi familia, tiempo para componer y estar totalmente satisfecho con el nuevo material. Canciones impuntuales es tu sexto álbum, ¿los cinco anteriores te han dado la experiencia necesaria para facilitar las cosas? Diría que sí y no, es más sencillo y a la vez no. Por un lado, es más simple porque tienes más experiencia, está más claro lo que quieres, te sientes más seguro de ti mismo a la hora de tocar, grabar, cantar, pero a la vez esa experiencia te hace más exigente, el
tener a tus espaldas cinco discos hace que quieras superarte, y eso lo hace un reto; cada álbum es más difícil que el anterior. Y personalmente, ¿qué buscabas con Canciones impuntuales? Después de todos estos años buscaba hacer un buen álbum, sobre todo que cuando me pusiera a escucharlo sintiera que había uno con buenas canciones, en este caso 11 grandes historias con buenas letras, cuidadas, con un buen arreglo y sonido. También buscaba que las canciones tuvieran una personalidad muy propia y fueran únicas, y buscar la emoción y la honestidad, además de actualizar mi sonido, aunque va un poco en mi línea, pero hemos tratado de darle un toque más actual. La canción “Míranos” fue elegida como primer sencillo del disco, ¿por qué? Tiene la emoción, es una historia muy cruda, una letra que habla de una ruptura, una canción de desamor fuerte, y al final por eso se decidió que fuera el primer sencillo. Además es una buena muestra de lo que hay en el disco, donde hay baladas con mucha fuerza; no dulces, son baladas con cojones. Han pasado 16 años desde tu disco debut como solista, ¿Qué pides tú?, un trabajo que obtuvo Disco de Platino en España, Argentina, Colombia, Chile y México, ¿hoy te preocupa la venta de tu disco? Sí, me interesa saber cómo se vende, quizá no nos preocupamos tanto de
Semanario
Entrevista
las ventas físicas como tal porque ha cambiado mucho la industria y somos conscientes de que ya no se manejan las cantidades de antes. Además, uno no se puede agobiar o preocupar porque se venda más o menos, creo que ahora los medidores tienen que ver con las descargas, reproducciones y el sentir que la gente está escuchando tus canciones, y en ese sentido no me puedo quejar, ahora mismo tengo casi un millón y medio de escuchas en Spotify. Artísticamente, ¿te preocupa no superar el éxito del Álex Ubago de hace 15 años? No lo sé, es algo que trato de no pensar o de no compararme conmigo mismo; aquellas eran otras épocas, y pienso que el impacto de un artista cuando sale, cuando se da a conocer, es difícil de superar; canciones como “Aunque no te pueda ver”, “Sin miedo a nada” o “A gritos de esperanza”, fueron de mis primeros discos, muy exitosas, y no sé si algún día las superaré. Sería una tontería tratar de revivir un momento que fue, tenía otra edad, era un artista desconocido, fue un fenómeno de fans, no había redes sociales, y ahora no lo pienso, lo que intento es hacer buenas canciones y defenderlas lo mejor que puedo sin pensar demasiado, porque realmente superar en ventas aquellas canciones es imposible. Uno de los grandes cambios personales que te ocurrieron en estos cuatro años es que conformaste una familia, ¿cómo vives entre ella y la música? A veces se hace un poco más duro cuando tienes que pasar temporadas fuera de casa, se les echa mucho de menos; estoy feliz de darme cuenta que uno puede tener una carrera artística y entregarse a sus fans, componer y escribir canciones, y a la vez tener una vida familiar, porque a veces uno puede llegar a pensar que son cosas incompatibles. Creo que sé equilibrar bastante bien mi vida profesional con la personal; el día de hoy estoy feliz y agradecido con la vida por dedicarme a lo que me gusta, y a la vez tener a mis dos hijos y a mi mujer.
5
Semanario
Entrevista Outfit: Playera: Bershka Traje: El Ganso
Y eso, como músico, te ha influido para bien… Sí porque han salido unas cuantas canciones, los sentimientos que mueven la paternidad y la familia son muy fuertes e intensos, y a veces te llevan a escribir cosas muy profundas. Este disco habla más del amor y desamor de la pareja, no es que se refiera a la paternidad, pero son cosas que te afectan en todos los aspectos de tu vida; sales a la calle, a la vida, y respiras con otra alegría, con otra plenitud, y es la madurez que te aporta ser padre, el tener una familia. Actualmente el mercado de la música en español es liderado por los sonidos urbanos, ¿algún día te veremos hacer algún reguetón? Probablemente tenga más posibilidades de bailar un reguetón en una discoteca, antes que cantarlo, pero nunca digas de esta agua no beberé. Con la bachata ya coqueteé un poco, hice una con Maite Perroni, pero ahora mismo no me veo, no me siento muy cómodo ahí; no hay que cerrarse puertas, pero al día de hoy no lo haría, está muy de moda, pero no por eso tengo que hacerlo.
6
Semanario
Entrevista
CUESTIÓN DE ESTILO Platillo mexicano favorito: Chilaquiles rojos y chiles en nogada Lugar para vacacionar: La isla de Menorca Algo que colecciona: Cazadoras de cuero Infaltables en su clóset: Jeans, camiseta y tenis Música que está escuchando: Leiva, Pablo López, Paulino Monroy, Matt Simons, Ed Sheeran Top 3 de conciertos: Coldplay (de hace cuatro años), The Rolling Stones y U2
Outfit: Playera: Bershka Camisa: Scalpers Jeans: H&M Chamarra: AllSaints Zapatos: Ermenegildo Zegna
8
Semanario
Aniversario
Ximena Sariñana
Irene Azuela
Luis Gerardo Méndez
Paola Núñez
10
Carla Medina
Cynthia (Academia)
Manolo Cardona
Paz Vega
Rebecca Jones
Semanario
Aniversario
Ivonne Montero Ernesto Laguardia
Danna Paola
S
iempre que alcanzamos una meta, en EstiloDF celebramos en grande. Y es que llegar a ese objetivo marcado es el resultado de un enorme esfuerzo de todo un equipo de trabajo. Por eso, hoy que celebramos los seis años de EstiloDF Weekend estamos de plácemes. El camino para llegar hasta aquí ha sido una aventura llena de retos, obstáculos que en ocasiones parecen insalvables, pero que al final se superan gracias a la capacidad y entrega de cada uno de quienes laboramos en esta publicación. Como siempre, el reto es superarnos a nosotros mismos, y los esfuerzos se enfocan en todo momento a tener a las estrellas más rutilantes en la portada, conseguir los mejores contenidos, el diseño más atractivo, en fin, ser la mejor revista para el público más exigente. Según como se mire, seis años pueden ser muchos o pocos. Para nosotros es sólo un punto más en el trayecto que aún nos falta por recorrer, en el cual redoblaremos esfuerzos para mantenernos en el gusto de nuestros amables lectores. Festejamos, pues, este nuevo logro de EstiloDF Weekend, pero al mismo tiempo nos comprometemos a trabajar más duro aún para, primero, mantener a quienes ya nos favorecen con su preferencia y, después, conquistar a nuevos lectores.
Gonzalo García Vivanco
Alejandra Ambrosi
Roger González
Sara Maldonado
Mariano Palacios
11
Semanario
Espectáculos Vena literaria “Soy fan del horror tanto en libros como en películas, y sé que a los niños les atrae el género; mi papá me llevaba a ver películas de Jason, Freddy Krueger, y quería más, por ello trabajo en una novela infantil de terror”
A
Iván Gamaliel González poco menos de dos años de haber iniciado su proyecto como solista, José Madero, vocalista de PXNDX, revoluciona su sonido y deja de lado la parte romántica de la música para enfocarse en su verdadero interés: poner a reflexionar a su público. En esta segunda faceta de su carrera, Pepe plasma letras sobre cuestiones sociales como el alcoholismo, la historia de un sacerdote dispuesto a abandonar su trabajo y el reciente asesinato en Monterrey donde un estudiante llevó un arma al salón y disparó en contra de la maestra y sus compañeros, entre otras temáticas. “Quiero salirme de la casilla del desamor, tristeza y soledad, ¡ya estuvo! No digo que no lo vaya a hacer,
12
pero hay más cosas oscuras y trágicas de qué hablar. Tomo los temas que me hacen clic y los aterrizo para el público, ya masticados, no porque la gente no tenga la capacidad de entender, pero ¿por qué a un chavillo de 17 años le va a interesar un sacerdote que perdió su fe?, ellos quieren que les hablen de fiesta y alcohol, entonces hay que intentar involucrarlos de alguna manera”, argumenta. “Noche de brujas” es el primer sencillo de Noche, su más reciente álbum donde toca situaciones oscuras, pero acompañadas de melodías alegres. Esta canción se desarrolla en una reunión, pero la temática principal es sobre las personas que aparentan ser amigables y te dan una puñalada por la espalda. “¡Esta noche es la reunión!”, “Sonámbulos”, “El ser supremo” y “Fantasmas” son algunos de los 13 temas, a través de los cuales muestra su crecimiento.
“Siempre dicen que el segundo disco es el más importante en la carrera de un artista porque para el primero tuviste toda la vida para componerlo y nadie espera nada de ti, y éste fue el caso porque fui conocido por PXNDX, pero nadie pensaba que trabajara como solista, ni yo; en este álbum me rifé en la composición y fue de forma natural”, agrega. A finales de año, José Madero regresará al Teatro Metropólitan para presentar su reciente disco. El año pasado estuvo en dicho recinto, pero asegura que en esta ocasión mejorará el espectáculo. “Ya tengo más catálogo y puedo llenar un show con puras canciones mías sin recurrir a covers. Con Carmesí no sabía cómo actuar, estaba nervioso, no sabía manejar el centro del escenario; ahora estoy adaptado y creo que van a ver a un Pepe más tranquilo, menos miedoso, va a estar bueno”, concluye. (Foto: Sandra Trejo)
Rodrigo Araiza P. El cantautor español Jóse Riaza estrenó su nuevo disco, Despertares, un álbum emocional y sensible que no busca ser un éxito, sino llevar un contenido de valor lírico a través de su música. “Cada etapa es diferente; ahora mismo la música es una manera de comunicar, la gente necesita buenos contenidos, creo que está bastante jodida la cosa para nada más andar cantando reguetón o cosas inservibles que no aportan nada a la humanidad, y ahora para mí es importante que cada canción tenga cierta enseñanza”, explica Riaza. Con una trayectoria de 20 años, Jóse apenas muestra su cuarta producción discográfica, y con esto manda un mensaje: que no navega con la corriente, sino en contra de ella. “Vivimos en una sociedad que fomenta la juventud eterna, la gente está un poco distorsionada; sé que no es comercial lo que estoy diciendo, que no le interesa a nadie, al contrario, la gente quiere escuchar que todo es para siempre, pero es falso”, sentencia el español. Sobre la lírica de Despertares, cuenta Riaza: “Son canciones elegidas, hay muchas que vienen de otros tiempos, pero vienen con el mismo mensaje de hacer algo conceptual; el disco con 12 tracks es como un trabajo con una canción completa y representa el mensaje, un mensaje que germinó en mí hace muchísimos años, pero llegó el momento de cantarlo”. No todos pueden escribir y cantar de forma libre, por ello Jóse lleva una carrera como independiente, algo que cuesta más, pero sabe mejor. “La libertad para los músicos independientes es lo básico; cantar un poco lo que te da la gana, no tener jefes, eso es lo más bonito de la independencia, la libertad es una de las prioridades”, dice el artista. A lo largo de dos décadas Jóse Riaza ha experimentado con una paleta de sonidos que le aportan riqueza a su personalidad sonora, por ello considera que “la música es música y se puede jugar con muchísimos estilos; eso es lo que me ha dejado, ser camaleónico, no sólo ser un cantante romántico o un punk, sino saber cuál es el momento adecuado para meter una balada o para hablarle a la gente con el corazón”. El primer sencillo de Despertares fue “Construí” y ahora Jóse presenta “Feliz”, segundo corte del álbum. (Foto: Sandra Trejo)
C Rodrigo Araiza P.
inco días de conciertos con cinco bandas extranjeras y otras tantas nacionales conforman la segunda edición de la Semana Indie Rocks!, que este año se celebrará del 28 de agosto al 3 de septiembre con grupos como Blonde Redhead, Dead Meadow, Clap Your Hands Say Yeah, Austra y Digitalism. Respecto a la jornada musical que tendrá lugar en el Foro Indie Rocks!, Cynthia Flores, directora editorial de la publicación que da
nombre al evento, comparte: “La Semana está planeada para diferentes géneros, tenemos electrónica, indie rock, dream pop y psicodelia, por ejemplo”. La oferta musical es variada, y a pesar de que el foro donde se lleva a cabo no es muy grande, se busca aprovechar esta oportunidad para que los fans disfruten de sus artistas a corta distancia. Una de las intenciones, además de traer bandas que en su mayoría son de culto, es generar un momento de esparcimiento: “La gente busca distraerse de la rutina del trabajo, y no está mal. Por eso se están seleccionado cosas muy específicas de
nicho, y qué bueno que se consuma buena música. Este tipo de bandas traen, más allá de una gran producción, un buen mensaje”, explica Cynthia. Una de las peculiaridades de la Semana Indie Rocks! es el público multifacético que asiste, y en ese sentido Flores dice: “Sí varía el público: está el día de los millennials, el de los chavorrucos, de los disfrazados de psicodélicos, etcétera; al final somos varios melómanos que coincidimos”. Otra ventaja de la semana musical es que las cinco bandas extranjeras son combinadas cada día con una nacional, es decir, se arma un paquete. “Hay un plus, que es ver a las
En el amor no hay imposibles, y todo lo que queremos está del otro lado del miedo, sólo hay que intentarlo, es la sentencia de la obra Aquella banca del parque que protagoniza Claudia Cervantes en la modalidad de Teatro en Corto. Escrita y dirigida por Alecks Valdés, la actriz personificará a La Chica en una obra con duración de 20 minutos en la que participan otros actores, alternando elencos, como Irene Moreno, Luz María Meza, Óscar Ugalde, Diego Valenco y Dulce López, entre otros. “Es una obra musical que habla del amor, de cuando una historia termina, pero el final siempre es el inicio de algo nuevo, por eso es importante saber decir adiós y vivir las relaciones sin apegos que nos consuman en vida”, precisa Claudia. La también cantante y escritora agrega: “El día de mi cumpleaños, el director me invitó a actuar, y acepté porque creo en las señales: ese día había un señor vendiendo flores moradas en el semáforo mientras él me contaba sobre el papel de La Florista, y me envían fotos de la utilería, eran del mismo color. Cuando se procura la armonía, todo llega de manera poética a tu vida”.
Semanario
Espectáculos
bandas nacionales; hacemos el combo entre una nacional y una extranjera, no son teloneros, es un combo”, añade Cynthia. Semana Indie Rocks! finaliza la serie de conciertos con el famoso Recovery Sunday, donde habrá DJs, comida y varias sorpresas. De esta forma, esta celebración de la música llegó para quedarse, por lo que tienen planes de realizarla de forma anual.
Aquella banca del parque es un musical original que narra la trágica, pero tierna, historia de amor de El Chico, un compositor, y La Chica, una pianista que sufre amnesia. Él dará todo para que ella regrese y vuelva a la realidad. Todo lo narra La Florista, quien junto con El Pianista, noche a noche nos enamorarán de aquel lugar. La obra se presenta de jueves a domingo en el Foro 4 de Teatro en Corto Nápoles (Yosemite 40, colonia Nápoles), con seis funciones por día cada media hora (jueves, viernes y sábados a partir de las 20:00 horas y domingos desde las 19:00 horas). Claudia ofrecerá funciones sólo los domingos. Aparte de esta participación, a Claudia pronto la veremos en un capítulo de la serie Nosotros los guapos con el personaje de Melany, a quien le harán ver su suerte los protagonistas. Asimismo, continúa con sus funciones privadas en el Estado de México de su monólogo Soltera pero no sola, que tiene ya seis años en cartelera.
13
Semanario
Espectáculos
De t int a y
t int os
(lo que se quedó en el tintero)
Víctor Hugo Sánchez
H
ay minutos que duran una eternidad. Hay momentos que, por breves, perduran para siempre. Así fue cuando pude verla de frente, en persona; aunque breves instantes, aún lo recuerdo con esa claridad que se recuerdan algunos sueños, esos que parece que viviste. Sí, a veces, la vida es sueño. En aquel entonces yo estaba casado y, contrario a lo que pudiera pensarse, mi ex esposa me dijo: “Anda, ve a verla; anímate; ha sido tu máximo conocerla, ahí tienes la oportunidad”. De esas cosas que, hasta eso, vemos con frecuencia en el gremio, y que yo consideraba inapropiadas porque, bueno, uno espera ser imparcial, referir la nota por los hechos, no por las emociones, pero me había involucrado, de alguna manera: Me había convertido en fan. No de esos enfermos que compran todo lo que sale ni de verme, siquiera, todos sus trabajos en cine ni en TV, ni comprar las revistas donde la entrevistaban; no. Pero, debo admitir, me parecía la mujer más hermosa del mundo y sí, si tenía oportunidad de ver alguna cinta, la veía. Y babeaba. En el imaginario del periodista, la veía sentada frente a mí, entrevistándola, preguntándole una y mil cosas. Y, al fin, ahí estaba la gran oportunidad de verla, de conocerla y, en el mejor de los casos, tomarme una foto con ella. No me había tomado fotos con Elton John ni con Paul McCartney, ni con Selena ni con Jane Fonda, ni siquiera con los Rolling Stones, por citar celebridades que pude entrevistar en su momento; no, porque no hubo quien tomara las fotos (en la prehistoria del periodismo de farándula no traíamos celulares inteligentes y no siempre había un fotógrafo cercano y amigo para pedirle el favor) y porque, a decir verdad, me daba cierta pena parecer fan. Con ella, me habría importado un carajo parecerlo, porque sí lo era. ¿Cómo no ser fan de sus hermosos ojos verdeazulados, de su cabellera rubia y de su diminuto y perfecto cuerpo?
14
-Anda, ve. Nada me daría más gusto que te tomes una foto con ella. -Pero ni siquiera soy reportero de algún medio. ¿Cómo cubrir la conferencia de prensa si no puedo acreditarme? -Eres un miedoso. En el medio tienes infinidad de amigos. Pídele a alguno que te deje cubrir la conferencia, o ¡pide el favor de que te dejen entrar como...! -¿Como fan? -¡Pues, sí! Lo eres, y sé que no vas a irte de bruces sobre ella. Ya te veo: tomando distancia, sentándote lejos, observando. ¡Anda, anímate! Y así lo hice. Indagué quiénes organizarían la rueda de prensa donde ella vendría a promover el lanzamiento de su perfume, su fragancia o como diablos se diga en esa jerga. -¿Diana? Hola, soy Víctor Hugo... oye, qué pena me da pedirte esto, porque he estado del otro lado y es muy incómodo que aparezca el fan: yo. ¿Puedo ir a la rueda de prensa del perfume? -Ja, ja, ja. ¿Neta? ¡Claro! Oye, nunca me has pedido nada y, bueno, estamos de hecho del mismo lado de la acera, manejando la prensa de estos eventos. ¡Nunca pensé que tú me pedirías algo! Te veo el día y a la hora de la presentación. No te prometo más nada: ni foto ni entrevista. Ya sabes, depende del humor con que vengan, las restricciones del contrato, etcétera. -Entiendo, Dianita, gracias. Y, algo más: no le digas a nadie que te pedí este favor. -Ja, ja, ja. No te apures. Llegando buscas a Rosario Valeriano, para que te dé tu acceso. ¡Madres! Otra colega que, estando en su equipo, se enteraría del favor que estaba yo pidiendo. Llegó el día. Neta, estaba más nervioso que quinceañera el día de su fiesta. -¿Listo? -No sé. Estoy a dos de cancelar. ¿Qué se supone que haré cuando la tenga enfrente? -Ja, ja, ja. Nada. Sólo admirarla. Llegué al hotel donde se desarrollaría la rueda de prensa. Vi a Rosario Valeriano. Saludé.
-Víctor, ¡estás temblando! -Ja. Sí. Nervios. La he visto tantas y tantas veces en los capítulos de la serie que, neta, te diría que estoy enamorado. Bueno, es una exageración pero sí, me parece lo más hermoso del universo. ¿Hay restricciones?, supongo. -Sí. No se pueden acercar al pódium; pueden hacerle fotos con cámara profesional y con celulares; tomar video; no habrá entrevistas individuales y mucho menos fotos con ella. -¡Demonios! Y con mi pinchurrienta BlackBerry ni me salen buenas fotos. En fin, mil gracias. -Toma, llévale a tu esposa el perfume. -No, no, no. Me da más pena. Sólo vine por conocerla; no a pedir perfumes. -No seas mamón, Víctor; es un gran regalo que merece tu esposa por animarte a venir. Anda, llévalo. Y ahí entré, con mi bolsita de regalo, más lleno de vergüenza que de otra cosa. Me ubiqué en una tercera fila, que era donde quedaba lugar, y me dispuse a esperar a que saliera a escena, casi sin cerrar los ojos, para no perderme detalle. Y de repente apareció glamorosa, elegante... hermosa, como una diosa. Sus ojos verdeazulados, su cabello rubio, su juncal y hermoso cuerpo, y su sonrisa, y sus inflexiones, su risa... todo era igualito como en la TV, como su personaje más emblemático. Al final, creo que tomé dos o tres fotografías; en ninguna me veo yo y ella de fondo, siquiera. No, no pude saludarla; es más, ni siquiera acercarme a medio metro. No. La rueda de prensa terminó pronto (una hora es nada para quienes han esperado una vida... ok, exageré) y yo me regresé a casa, a contarle a mi ex. Hay minutos, segundos que se quedan en la mente como retratos, como fotografías indelebles. Así fue la mañana en que conocí, de lejitos, a Jennifer Aniston, tan Rachel Green. Y, por favor, no le cuenten a nadie que una vez fui fan.
Iván Gamaliel González La cultura, gastronomía y los paisajes mexicanos son la fuente de inspiración de Rosalía León, una cantautora azteca que se ha puesto como objetivo romper con estereotipos musicales y cautivar al público de diversas partes del orbe. Para concretar su propósito, recientemente recabó las colaboraciones de diversos cantantes y guitarristas, quienes -está consciente- le ayudarán a llegar a la gente de diversas edades y gustos sonoros. Con cuatro voces y 11 intérpretes del instrumento de seis cuerdas -entre los que destacan Susana Harp y Sole Giménez, así como Mike Stern, Sergio Vallín (Maná), Javier Bátiz y Julio Revueltas, entre otros-, Rosalía da vida a 13 temas de espíritu mexicano, una mezcla entre rudeza y dulzura, asegura la autora. “Mi propuesta es llegar a Europa. He estado en toda América y ahora lo importante es pisar otros lugares donde la gente está ávida de la mexicanidad, el folclor, la fusión que hago con mis guitarristas y bellas voces. Un público rockero puede conocer un sonido popero o de jazz, y no hay clasismos ni racismos porque si hay música, todos estamos unidos”, afirma. Más alto es el título de su segundo disco, uno de los temas incluidos en éste y un par de palabras que engloban las ambiciones de la cantautora mexicana, pues a través de ellas busca motivar a la gente a cumplir sus sueños y recordar la belleza de México. “No es que esté ciega ante los acontecimientos de México, pero me toca estar en la parte musical, y en ese rubro somos los mejores”, agrega. “Casi creo”, “México lindo y querido”, “La chancla” y “Dimensión astral”, son algunas de las canciones incluidas en el CD. Hoy viernes 4 de agosto, a las 18:00 horas, Rosalía León presentará en Plaza Loreto su disco Más alto.
Semanario
Cuídate de La Cámara
EDY SMOL
califica el estilo de las estrellas
Disfruta en grande de cada capítulo de Cuídate de La Cámara, que está mejor que nunca. Como cada semana te presentamos las críticas del Gurú de la moda, Edy Smol, quien cada vez está más divertido e implacable junto con su equipo integrado por Aldo Rendón, Raquel Bessudo, Memo Martínez, Celina del Villar, Raquel Bigorra y Xuxu
5
Manolo Cardona Usar traje está bien, pero no cuando el fit es incorrecto y la corbata está chueca. Le falló la talla, definitivamente. Calificación: 5
16
5
Ruy Senderos Lo amo, pero no entiende que no debe ir así. Creo que tendría que hacer un esfuerzo por verse mejor. Calificación: 5
Semanario
Cuídate de La Cámara
0
Paola Núñez No le veo pies ni cabeza, se ve como una mujer de 40 años. Es una mala opción de todo. Calificación: 0
0
Erik Hayser No está bien para una alfombra ir como su personaje. No es lo propio, yo lo reprobaría. Sin calificación
Erick Elías y Karla Guindi Es la peor ocasión que los he visto, les faltó kilómetros para verse con un look de alfombra. Calificación: 0
17
Semanario
De Película “Tener una canción producida por Pharrell, cuyo video fue dirigido por Luc Besson, es alucinante, sobre todo tomando en cuenta que se trata de mi primera vez”
D
Mario Alberto Cabrera urante más de 35 años de carrera, Luc Besson ha dado rienda suelta a su imaginario en sus diferentes películas. Ya sea concibiendo un Nueva York futurista (El quinto elemento), explorando el lado humano de un homicida (El perfecto asesino) o creando guiones repletos de acción (Búsqueda implacable y El transportador), el director francés había hecho casi de todo. Sin embargo, existía algo que no había tenido oportunidad de hacer, algo que considera el sueño más grande de su carrera de director: realizar la versión cinematográfica de Valerian y Laureline, la serie de historietas de ciencia ficción que adoraba de niño, pero que hasta ahora pudo concretar. “Lo que siento es entera felicidad. Tengo el sentimiento de un navegante que zarpa por el mar y finalmente ve la costa; es como cerrar un círculo, ¿sabes?”, menciona en entrevista. “Estoy muy orgulloso de ofrecer una propuesta diferente a la del género de la ciencia ficción, no el típico blockbuster sobre superhéroes que va en la misma línea, sino algo más fresco, colorido y que realmente se siente como una sacudida”. Besson admite que darle vida a la historia
18
creada por Pierre Christin y el dibujante Jean-Claude Mézières, fue una tarea titánica, pero no sólo por tratarse de su película más costosa (177 millones de dólares) y a la vez la cinta europea más cara e independiente jamás hecha, sino por el reto que representó la complejidad de crear un universo repleto de especies alienígenas procedentes de todos los confines del universo. “Fueron más de 2 mil 700 tomas con efectos especiales; es por mucho la cinta más ambiciosa en el aspecto visual”, admite. “Fue difícil, claro, pero fue más laborioso crear, desde hace muchos años, los diferentes aspectos de estos seres; fueron tantos que reuní una auténtica biblia alienígena de 600 páginas con todo lo referente a ellos, y que obviamente debían conocer mis protagonistas”. Cara Delevingne y Dane DeHaan son los encargados de materializar los sueños de Besson al interpretar a Laureline y Valerian, respectivamente, dos agentes encargados de ponerle un alto a la amenaza que se cierne sobre Alpha, sitio en el que residen numerosas especies galácticas. “Es difícil elegir qué fue lo más gozoso de estar en esta cinta, porque tienes acción, romance y mucha ciencia ficción, pero quizá lo mejor de todo fue ser parte del sueño de Luc”, considera Delevingne. “Ser parte de esta obra maestra visualmente alucinante te deja sin palabras, sobre todo porque estás siendo testigo de la imaginación tan vívida de Luc, y te das
cuenta de que los sueños sí se pueden volver realidad”, añade DeHaan. Enalteciendo al sexo femenino Desde la aparición en la pantalla grande de personajes como Mathilda (Natalie Portman), en El perfecto asesino; Leeloo (Milla Jovovich), en El quinto elemento, o Lucy (Scarlett Johansson), en la película del mismo nombre, la inclusión de una femme fatale ha sido un elemento recurrente en la filmografía de Luc Besson. Para el director francés, esto responde al deseo latente que siente por enaltecer a la figura femenina. “Las mujeres son fuertes, así que ¿por qué no mostrarlas de esa forma? No creo que los hombres son siempre los fuertes y ellas las débiles, así no es en la vida real”, considera. “Además, mis heroínas son las mujeres reales que se sobreponen a la adversidad. Esas mujeres son las que han atrapado mi atención desde hace mucho tiempo, aquellas que te encuentras en todos lados y todos los días”. En esta ocasión la encomienda recae en
los hombros de la británica, quien admite haberse enfrentado al papel más importante de su corta, pero ascendente, carrera como actriz. “Me fascina Laureline porque se trata de una mujer fuerte que termina con el estereotipo femenino en el cine, pues es fuerte, inteligente, y no necesita de nadie para hacer las cosas”, señala. “Todo esto lo hace un gran reto, pero a la vez algo muy satisfactorio. Sin duda, papeles así te ponen en jaque, pero también aportan una serie de experiencias invaluables”. Título original: Valerian and the City of a Thousand Planets Director: Luc Besson Reparto: Cara Delevingne, Dane DeHaan, Rihanna, Clive Owen País: Francia Género: Ciencia ficción
Incursiona en la música Cara fue la encargada de cantar “I Feel Everything”, tema principal de Valerian y la ciudad de los mil planetas, una experiencia que, asegura, todavía no asimila
Semanario
De Película OTROS ESTRENOS
París puede esperar Título original: Paris Can Wait Directora: Eleanor Coppola Reparto: Diane Lane, Alec Baldwin, Arnaud Vierd País: Estados Unidos Género: Romance
¿
Sabes qué ocurre dentro de tu teléfono celular cuando en tus mensajes de texto utilizas la carita sonriente, corazones, los changuitos y demás emojis?, ¿no? Pues Emoji: La película llega a la pantalla grande para responder esta interrogante de forma divertida. La nueva cinta de Sony Pictures Animation mostrará el mundo secreto que se esconde en los smartphones: Textopolis, una bulliciosa ciudad donde viven todos los emojis en espera de ser seleccionados por sus usuarios para transmitir esos mensajes tan importantes. En este lugar todos cuentan con una expresión única que les permite cumplir con un objetivo en particular… a excepción de Gene, un emoji que nació sin filtro y cambia de expresión de manera descontrolada. Cansado de esta situación, Gene decide convertirse en un emoji normal, por lo que
20
recurre a su mejor amigo, Hi-5, y a Jailbreak, una emoji especialista en descifrar códigos. Juntos se embarcarán en una épica e hilarante “app-ventura” a través del teléfono y sus aplicaciones más populares, como Instagram, Spotify y el adictivo Candy Crush, en espera de hallar un código que ayude a Gene a ser un emoji normal. Sin embargo, cuando un peligro mayor amenace al teléfono y al mundo en el que viven, el destino de todos los emojis dependerá de estos tres improbables amigos.
Dirigida por Tony Leondis, la cinta promete ser diversión pura para los más pequeños y provocar las risas de los más grandes para una entretenida tarde en familia.
Belle, su hermana pequeña Juliet y su hermano gemelo en coma, James, se mudan a una nueva casa con su madre soltera, Joan, con el propósito de ahorrar dinero que les permita solventar los gastos de su hermano. No obstante, tras su llegada, extraños fenómenos comienzan a ocurrir en la casa, entre ellos la recuperación milagrosa, pero inexplicable, del pequeño James, mientras pesadillas cada vez más espeluznantes comienzan a atormentarlos. Belle comienza a sospechar que su madre no le está contando toda la verdad, por lo que empieza a indagar respecto al lugar al que han llegado, hasta que muy pronto se
da cuenta de que acaba de mudarse a la terrorífica casa de Amityville. La cinta es la duodécima de la saga de Amityville, inspirada en los acontecimientos del 13 de noviembre de 1974, cuando Ronald DeFeo, hijo mayor de la familia, asesinó a sus padres y a sus cuatro hermanos mientras dormían.
Cómplices.com Título original: Alibi.com Director: Philippe Lacheau Reparto: Philippe Lacheau, Élodie Fontan, Julien Arruti, Tarek Boudali País: Francia Género: Comedia
Título original: The Emoji Movie Director: Tony Leondis Doblaje: T. J. Miller, James Corden, Ilana Glazer País: Estados Unidos Género: Infantil
Título original: Amityville: The Awakening Director: Franck Khalfoun Reparto: Bella Thorne, Cameron Monaghan, Jennifer Jason Leigh, Taylor Spreitler País: Estados Unidos Género: Terror
¿Me amarás cuando despiertes? Título original: Les chaises musicales Directora: Marie Belhomme Reparto: Isabelle Carré, Carmen Maura, Philippe Rebbot, Nina Meurisse País: Francia Género: Romance
Semanario
Telón
O Fernando Rivero M.
riginal de Juan Villoro, La desobediencia de Marte es un texto en el que el autor plantea el duelo que sostuvieron Tycho Brahe y Johannes Kepler en 1599. Ambos desconfiaban uno del otro, sin embargo, eran tremendamente complementarios, pues Brahe había diseñado las más exactas tablas de medición astronómica de la época, y Kepler era un genio de las matemáticas; se sabían rivales, pero al mismo tiempo el trabajo de uno alimentaba al otro. Joaquín Cosío y José María de Tavira dan vida a este par de genios de principios del siglo XVII que protagonizan esta puesta, la cual inicia temporada este 4 de agosto en el Teatro del Centro Cultural Helénico. “Mi personaje (Brahe) -dice Joaquín Cosío- es un aristócrata que ha vivido bajo la tutela de los reyes y ha construido un centro astronómico impresionante, y Kepler es un hombre modesto, un joven enfermizo que tiene casi hipocondría. Al estar juntos, las diferencias entre ambos brotan con rapidez: Tycho es un aristócrata perfumado que come y bebe viandas de gran factura, y Kepler a veces opta por no bañarse, tiene enfermedades, es un hombre lleno de dolores, de conflictos, y no resulta fácil convencerlo de que ayude al otro; esto genera
una gran pugna entre ambos, no de poder, sino de inteligencia, porque son sumamente brillantes, pero opuestos”. Tycho, de acuerdo con lo que explica el histrión, es un medidor de estrellas que tiene un mapa de todo el cosmos: “Este hombre sabe la distancia que hay entre cada estrella, ha estudiado toda su vida, cuenta con un gran trabajo de investigación, pero no sabe interpretar sus mediciones y se pregunta constantemente qué leyes rigen su trabajo, qué significa todo lo que ha hecho, y es donde aparece el otro personaje, que es un gran teórico, con una gran imaginación y una gran inventiva, y él podría compilar el trabajo de toda su vida, sin embargo, tienen muchos elementos en contra por sus temperamentos”. El actor confiesa sentirse más que complacido de ser parte de este montaje: “Es un gran proyecto por muchísimas razones: la primera de ellas es que es un texto escrito por Juan Villoro, uno de nuestros intelectuales más prominentes de la actualidad, un hombre pensante de nuestro tiempo que escribe esta historia con relajación, con humor, pero nunca con ligereza. La obra es dirigida por Tony Castro, un hombre de teatro, responsable de varios montajes que han durado años en cartelera. Éste no es un teatro necesariamente fácil, sin embargo, es muy divertido y hasta didáctico, pues nos deja conocer a estos dos astrónomos que son a quienes se deben los grandes descubrimientos de la astronomía en una época en la que no había telescopios, todo lo hacían con sus ojos y sus cálculos. Pero lo importante de la obra es cómo aparecen y disertan, con diálogos de una gran inteligencia, la misma que caracteriza al maestro Villoro”. La desobediencia de Marte inicia temporada en el Teatro del Centro Cultural Helénico este 4 de agosto en funciones de viernes a domingo. Teatro: Centro Cultural Helénico Ubicación: Av. Revolución 1500, Col. Guadalupe Inn Elenco: Joaquín Cosío, José María de Tavira Funciones: Viernes 20:30, sábados 18:00 y 20:30, y domingos 17:00 y 19:00 horas Temporada: Del 4 de agosto al 1 de octubre
22
L
Fernando Rivero M. a rutina diaria, el estrés, preocupaciones diversas, largas distancias, soledad y aislamiento, son algunas circunstancias de los habitantes de las grandes ciudades, quienes en medio del caos intentan vivir estoicos antes de que la monotonía los asfixie. Éste es el marco en el que se desarrolla Hamlet García, puesta original de Miguel Morillo que plantea a la generación actual lejana de la empatía hacia el otro, pues el ritmo que impera en el mundo impide al de junto mirarnos y sentir compasión cuando lo necesitamos. Hamlet García la dirige José Daniel Figueroa y participan Rodrigo Ruiz, Catalina López, Jyasú Torruco y Ariana Figueroa. “Es un texto delicioso, divertido, ágil; tiene mucho humor negro, cosas oníricas, cuestiones surrealistas muy atractivas, y es hasta ahora que coincidimos todos y pudimos montarla”, dice el director, quien actualmente participa en el musical Hoy no me puedo levantar. En la historia, continúa el director, “vemos a cuatro personajes en un día cualquiera y la manera en que aspectos como la violencia exterior encajan en su vida, y cómo estos personajes reaccionan a modo casi de relato salvaje. Muchos nos veremos reflejados en alguno de los personajes, ya sea porque hayas sido el agresor o el agredido. “La cuestión del nombre (Hamlet) tiene que ver, primeramente, con el ser o no ser. A cada rato los seres humanos nos cuestionamos este punto, y también nos
preguntamos ¿hasta dónde soy capaz de llegar?, ¿qué soy?, ¿qué no soy?, y García se incluye porque es el apellido más común en cualquier parte de América Latina. Es decir, que Hamlet podemos ser tú o yo, cualquier persona que puede estar expuesta a situaciones externas que nos ponen en riesgo, y ante este panorama reaccionamos como menos esperamos”. En la puesta se ve retratada la vida de los habitantes de una ciudad como la nuestra o como Guadalajara, Barcelona, París o Londres, con todo y sus bemoles, que tienen que ver con cómo intentamos sobrevivir día a día con todo y la presión y el estrés, concluye el actor y director. Teatro: La Capilla Ubicación: Madrid 13, Col. Del Carmen Coyoacán Reparto: Catalina López, Rodrigo Ruiz, Ariana Figueroa, Jyasú Torruco Funciones: Lunes 20:00 horas Temporada: Hasta el 28 de agosto
Cansado de que la gente haya perdido la espiritualidad y de que ya no es el depositario de la fe de los habitantes del mundo, Dios manda a la Tierra a un nuevo profeta: el mesías del Internet, Mark Zuckerberg, para invitar a la humanidad a sumarse a la plataforma digital Facebook, en la que la gente se crea la vida y el ambiente que quiere, en la que también se hace de nuevos amigos y donde puede exponer sus ideas, pensamientos, estados de ánimos, aficiones y hasta ideales. Jonathan Granados es el autor de Dios tiene feis, puesta en la que el público interactúa con los cuatro personajes de la trama que el dramaturgo y también director del montaje condimenta con mucho humor, haciendo un retrato de la época actual en la que miles de millones de personas en todo el mundo estamos conectadas a las redes sociales las 24 horas del día buscando aceptación a través de un like o de pequeños y vagos mensajes escritos hacia nuestras publicaciones. En Dios tiene feis participan Federico Espejo, Mariazel, Luis Gerardo Ayala, Hugo Blanquet, Chacho Rangel y Fabiola Mascorro. “Es una sátira social que habla sobre el Facebook, y lo equipara con una religión. En nuestro universo ficticio, Dios está harto de que la gente ya no cree en Él, de que ya no va a las iglesias; por esto, con toda
Semanario
Telón
la suspicacia manda a Mark Zuckerberg para crear una nueva plataforma con la que esté al tanto de cada cosa que hacemos y así conocer las necesidades, plegarias y peticiones de la gente”, explica el director. “Me basé en mi propia historia para crear esta trama, en lo que yo mismo y mis contactos hacemos en el Face pasando todo el día inmersos en la red, buscando aceptación con un like, publicando plegarias, recetas médicas, agradecimientos, compartiendo dietas, y todo con el fin de recibir simpatía. Entonces, a través de estos cuatro personajes: un chico ingenuo que se toma muy a pecho esto de la nueva religión que es el Face; un travesti que es aparentemente culto, de mundo y experto en redes; una actriz que encuentra en esta plataforma una manera de vender su trabajo, y un chico gay que no comprende cómo una persona que está en línea no está hablando con él, me propuse mandar un mensaje acerca de esa dependencia que tenemos hacia esta red social y a estar conectados”, destaca el director. (Fernando Rivero M.) Foro: Teatro del Hotel NH Ubicación: Liverpool 155, Col. Juárez Reparto: Federico Espejo, Luis Gerardo Ayala, Mariazel, Hugo Blanquet, Chacho Rangel Funciones: Martes 20:30 horas
GANA CON ESTILODF EstiloDF te invita a ver la exitosa obra El hombre de La Mancha, que se presenta en el Teatro de los Insurgentes. Si quieres ser el ganador de uno de los seis pases dobles que tenemos para ti, sólo responde correctamente las preguntas y envía tus respuestas a trivias@estilodf.tv junto con un screenshot donde se vea que nos sigues en Facebook y Twitter. 1. ¿En qué fecha inició temporada El hombre de La Mancha en el Teatro de los Insurgentes? 2. ¿Por cuántas funciones develó la placa respectiva Joan Manuel Serrat?
23
Semanario
Música
M Rodrigo Araiza P.
oenia es un trío de electro pop al que lo mismo le llueven halagos que pedradas. Sin embargo, más de dos décadas de historia respaldan su talento, el cual los ha convertido en uno de los pocos y exitosos proyectos sobrevivientes de los 90. Hoy, Moenia promociona el videoclip del tema “Todo mal”, incluido en su disco Fantom, al mismo tiempo que salen de gira con el concepto Únete a la Fiesta. Jorge Soto, Alejandro “Midi” Ortega y Alfonso Pichardo son Moenia, una institución del electro pop en nuestro país. Pichardo, vocalista de la banda, nos cuenta cómo ha sido viajar con la música durante tanto tiempo. “Siempre hemos decidido hacer las cosas con nuestros tiempos; a veces a las disqueras no les gusta y comercialmente no le ven atractivo que nos tardemos tanto entre disco y disco o entre sencillo y sencillo, pero así nos han funcionado las cosas”, opina.
24
En una industria musical que actualmente se rige por sencillos, no por discos, Moenia apuesta por los de larga duración, sin dejar de lado la promoción de cada uno de sus temas a través de videoclips, que han sido hasta cinco por producción discográfica. Los integrantes de Moenia también disfrutan los shows en directo, los gozan en compañía del público, y aunque ya han grabado uno para lanzarlo en DVD (En eléctrico), tienen ganas de hacer algo más grande, pues aquella vez fue una sesión íntima. “Hemos tenido noches memorables, no sé si esté vigente hacer ese tipo de proyectos, el DVD con el disco, y si lo quiera la gente, pero como documento visual tenemos ganas de dejar una constancia; nos gusta invertirle, conceptualizar y producir nuestras presentaciones en vivo. No hemos hecho un Auditorio Nacional con Fantom, y quizá sería la oportunidad para grabarlo”. Moenia participa en la gira Únete a la Fiesta, en donde comparten escenario con Magneto, Mercurio, Sentidos Opuestos y Kabah, sin embargo, en los 90 el trío se coció
aparte con una propuesta musical y escénica que retomó influencias del synthpop, darkwave y electrónica, siendo algunos referentes Kraftwerk, New Order y OMD. “Yo estaba escéptico cuando nos hicieron la propuesta porque teníamos la gira de Fantom y no venía al caso, pero nuestros managers expusieron el caso, insistieron, y al final en Moenia somos una democracia”, platica Alfonso. Tiempo después Pichardo tuvo otra visión del asunto: “Cuando me di cuenta de la magnitud del evento y vi la cantidad de personas involucradas, entendí que tal vez era una oportunidad de involucrarme en algo de esas dimensiones”. Ahora Moenia es un sueño hecho realidad, aunque a sus integrantes aún les faltan algunos por cumplir. “Hemos trabajado con ingenieros de mezcla que han hecho cosas con grupos que admiramos; de hecho, la canción ‘Comerte mejor’ la mezcló Yoad Nevo, un ingeniero que ha trabajado con Pet Shop Boys, pero nos falta compartir estudio con algunos de estos músicos que admiramos de New Order u OMD”, acota el cantante.
Con apenas tres años de historia, Interpolar muestra su primer trabajo de larga duración bajo el nombre de Paradigmas, un disco con el que buscan obtener un espacio en los escenarios nacionales. “Tratamos de romper paradigmas, soledad, amor, todas esas cosas que son temas cotidianos, pero que creo que si les das un poquito la vuelta, agarran más saborcito”, menciona Ricardo, vocalista del grupo. Respecto a su primer LP, Arturo, baterista, dice: “Las primeras impresiones nunca se olvidan, y en ese sentido entregamos un buen material. Pero tampoco creemos que sea la punta del iceberg porque apenas va empezando, sin embargo, es una buena carta de presentación”. Para completar la grabación de Paradigmas, el cuarteto invirtió alrededor de un mes en el estudio de grabación, tiempo en el que pulieron cada uno de los temas junto al productor. “Fue un reto porque nuestro productor fue Phil Vinall, quien ha trabajado con Placebo, Interpol, Zoé y Enjambre; nos tuvo mucha fe y nos dio la confianza de sonar como sonamos”. Todas las letras fueron pensadas en idioma español, pues Ricardo apunta: “Somos mexicanos y qué mejor manera de expresarnos que en nuestra lengua, y no tener esa mentalidad de cantar en inglés para tener mayor audiencia. Además, ¿qué somos?, ¿qué nos identifica?, ¿en qué manera somos auténticos? Definitivamente el idioma es fundamental, nosotros comunicamos estas ideas, y la mejor manera de hacerlo es en español”. Sobre Interpolar, explica Ricardo: “El concepto es matemático, pero lo tomamos como una metáfora, lo que pasa entre el punto A y el punto B, las experiencias; es la interpolación de la vida en nuestra música”. (Rodrigo Araiza P. /Foto: Lux Orozco)
Semanario
Música
A
Mario Alberto Cabrera pesar de que hoy en día no concibe su vida sin la ópera, María Katzarava admite que cuando era joven, este género musical no figuraba como su predilecto. Ese lugar lo ocupaba la música popular, una afición que a la fecha continúa latente y que la motivó a darle forma a su actual show, en el que interpreta temas de Édith Piaf y otras cantantes contemporáneas. “Cuando era pequeña no estaba familiarizada con la música operística; de hecho, me costó trabajo que me gustara. Fue hasta que la canté y la estudié que me enamoré de ella, pues yo quería ser una cantante de pop o incluso hasta de rock”, revela la soprano mexicana. “Aunque estoy enamorada de lo que hago, mi pasión siempre fue el pop, por eso ahora decidí darle forma a este show que siempre había tenido ganas y me permitirá rendirle un tributo a Édith
26
Piaf, de quien siempre he sido una seguidora fiel”. Además de satisfacer el antojo musical que tenía pendiente, Katzarava desea que sus próximas presentaciones en el Lunario del Auditorio Nacional, del 10 al 12 de agosto, sean también una oportunidad de que el público mexicano sea testigo de su faceta más alejada de la ópera. “Es una oportunidad para juntar un poco de los dos mundos que siempre me han gustado muchísimo: la ópera y el pop, para que el público disfrute de una faceta en la que no me conoce”, considera. “Creo que lo mejor de estas presentaciones es el potencial que tienen para conjuntar a la gente, sin importar qué género sea su predilecto”. Además de cantar los temas más icónicos de la intérprete francesa, como “Non, Je Ne Regrette Rien” y “La Vie en Rose”, la ganadora de Operalia 2008 también incluirá cortes más contemporáneos de cantantes como Celine Dion y Lara Fabian.
Reik reafirma su éxito Reik es una de las bandas de pop más exitosas de México en los últimos años y, para comprobarlo, esta noche se presentarán una vez más en el Auditorio Nacional como parte de su gira Des/Amor, la cual iniciaron en noviembre del año pasado con dos llenos en este mismo escenario. El Coloso de Reforma será aprovechado por Jesús Navarro, Julio Ramírez y Gilberto “Bibi” Marín para promocionar su más reciente álbum Des/Amor, el cual publicaron en junio de 2016. Pero además durante la noche interpretarán algunos de sus exitosos temas
como “Yo quisiera” y “Noviembre sin ti”. Ésta será la novena vez de Reik en el Auditorio Nacional, síntoma de su popularidad en México; sin embargo, su música ha roto fronteras, y gracias a eso se han presentado en Sudamérica y Estados Unidos, y próximamente en Madrid y Barcelona. Con casi 15 años de existencia, Reik posee una de las trayectorias más exitosas y sólidas de la industria, y a pesar de los altibajos de la música, el trío se ha mantenido en la cima, mostrando así su capacidad de adaptación y versatilidad.
Rodrigo Araiza P. La cantautora española Erika Albero se encuentra en México para promocionar su álbum debut En la siguiente estación, trabajo con el que quiere darse a conocer como una artista optimista. Y para mostrar su calidad artística sobre el escenario, se presentará el próximo 24 de agosto en el Pata Negra del Centro Histórico. “Este disco refleja mucho cómo soy, es energético, las letras son bastante cuidadas; quiero que la gente se identifique, me gustaría que me conocieran como una artista muy optimista, y sobre todo transmitir esa buena vibra”, explica Albero. A excepción del bonus track (“La Llorona”), los 11 temas inéditos que integran el disco, cuenta Erika, “tienen mucho amor y desamor, me encanta cantarle al desamor, soy un poco dramática; luego hay mucha crítica social porque afortunadamente viajo mucho y veo las cosas desde otra perspectiva, e intento reflejar ese sentimiento en las canciones”. Asimismo, la intérprete reconoce que la mayoría de las canciones son experiencias personales: “Pasé una época en mi vida muy dolorosa de cuando me rompieron el corazón; hice un montón de temas, creo que cuando estás dolido escribes como terapia”. Uno de los principales retos que
enfrentó Erika para materializar su primer disco fue elegir los temas, pues tenía más de 40. “Es súper difícil hacer una selección, fue trabajo con el productor; cuando haces un disco, cada canción es una historia, pero debes ser un poco homogéneo; quería que fuera como un viaje, sobre todo por el tema de sonidos y estilos”, apunta. Respecto a su desempeño en musicales, Erika confiesa: “Ha sido uno de los trabajos que más me han gustado, es súper sacrificado. Con We will rock you estuvimos año y medio de gira, la experiencia fue increíble, fue como una master class; además era la más joven de la compañía y trabajé con gente importante; fue una experiencia muy bonita”.
Semanario
Moda
BASEL
AREA CODE
STAR
Esta temporada los paraguas son una pieza que no te debe faltar; como tip te recomendamos adquieras uno pequeĂąo para traer a diario en tu bolsa.
PHILOSOPHY Jr.
28
Semanario
Moda
JEANIOUS
JEANIOUS
GOTTA
FUKKA
Las rainboots o botas estilo Wellington son el calzado de esta temporada por su característica impermeable; ya sea que las uses con jeans o vestido, adáptalas a tu look. Debes tener cuando menos dos pares: unas básicas en negro o café y unas más coloridas para tu espíritu trendy. Descubre las opciones de ULÄN.
TODO LO ENCUENTRAS EN
29
Semanario
Night
G
racias al gran recibimiento que tuvo por parte del público mexicano en su primera edición realizada el año pasado, una vez más la Ciudad de México será sede de uno de los eventos más importantes de la música trance: Dreamstate México, evento que se llevará a cabo el próximo 19 de agosto en el Palacio de los Deportes. Para la segunda edición de Dreamstate México, el festival conformó un cartel con algunos de los máximos exponentes del trance a nivel mundial, entre ellos Aly & Fila, Markus Schulz, Paul Van Dyk, Purple Haze y Vini Vici. Desde que el festival debutó como marca de Insomniac, Dreamstate ha tenido presencia en diversos escenarios de otras celebraciones de la música electrónica como Beyond Wonderlans SoCal, EDC Nueva York y en el aniversario 20 del EDC en Las Vegas. De esta forma el trance y sus exponentes poco a poco ganaron espacios para consolidar su propio festival. Así es como Dreamstate se convirtió en un oasis para “soñadores”, bailarines y amantes, donde las melodías atemporales y los beats etéreos te rescatan de la cotidianidad y te transportan a un estado de conciencia más elevado. Ese es el poder
30
del trance: brindar calma y, al mismo tiempo, sanar a todos aquellos que prefieren alimentar sus sueños. Dreamstate significa entrar a un mundo de colores, brillo en la oscuridad y todo tipo de formas de vida a través de LEDs, lo cual te conducirá por un viaje sensorial que desbloqueará nuevos reinos de tu imaginación. Para expandir la experiencia Dreamstate, durante el festival habrá performances protagonizados por una especie de viajeros en el tiempo, caminantes espaciales y seres extraterrestres que exploran las infinitas dimensiones del Dreamstate. Aly & Fila Dúo originario de Egipto conformado por Aly Amr Fathalah (Aly) y Fadi Wassef Naguib (Fila), ambos unidos por su pasión por la música, en especial por la de Paul van Dyk, quien fue su inspiración para construir su primer estudio y crear su propia música. Desde hace casi 20 años, Aly & Fila han estado en la escena trance a nivel mundial, colocándose entre los mayores exponentes del género. A lo largo
de su carrera han publicado poco más de una decena de producciones, además de presentar su propio programa de radio, Future Sound of Egypt, con lo cual logran que más público los escuche. Markus Schulz A sus 42 años, el DJ alemán Markus Schulz sigue evolucionando su sonido con distintos matices que poco a poco ha sumado. Desde el trance hasta el progressive trance, el también productor se ha consolidado en la escena mundial como uno de los mejores en su categoría, con presentaciones en importantes festivales como Nature One, Dance Valley, Together As One, Love Parade, así como en los episodios 300 y 500 de A State Of Trance y Tomorrowland, donde hizo historia con un set de 12 horas. Paul van Dyk El alemán ya es una leyenda del trance. Ha sido inspiración de otros DJs, pero sobre todo ha logrado hacerse de un ejército de adeptos alrededor del orbe, todo
gracias a su talento y carisma. Entre otras cosas, Van Dyk ha sido nombrado en distintas ocasiones como el mejor DJ del mundo según Djmag (la revista de música electrónica más vendida), además de que en sus inicios Alemania se encontraba dividida, por lo que tuvo que hacerse de casetes por medio de contrabando. Al caer el Muro de Berlín, Paul pudo salir y llevar su música a otras latitudes, donde poco a poco se fue haciendo de un nombre en la industria hasta ser reconocido como “El maestro Van Dyk”, incluso por otros grandes del género como Armin Van Buuren y Tiësto. Purple Haze Quizá los fans saben quién es Purple Haze, pero para quienes no lo conocen, es importante mencionar que no es más que un álter ego del DJ holandés Sander van Doorn, quien creó esta nueva faceta para experimentar otros sonidos y espectros musicales dentro de la electrónica, aunque esto no significa que Van Doorn, como marca, haya terminado. Con Purple Haze, Sander emprende una nueva etapa totalmente separada de su pasado; es un nuevo comienzo con el que demuestra su versatilidad como DJ y productor.
Semanario
Buen Comer
I
Soraya Villanueva talo-argentino es la mejor descripción para Barrio Tinto, el restaurante que fusiona las dos cocinas y así poder vivir dos experiencias gastronómicas al mismo tiempo, con la finalidad de satisfacer paladares exigentes en un ambiente cálido y sobrio. Con tonalidades madera, luz tenue y un gran servicio desde tu llegada, el lugar ubicado en Jardines del Pedregal es ideal para ir a comer en familia, con amigos o simplemente tener una reunión con la pareja, pues al ser relajado ofrece la posibilidad de pasar un rato tranquilo con sabores provenientes de Italia y Argentina. En su menú podrás encontrar desde desayunos, en los que destacan los omelettes como el de espárragos. También hay huevos en diversas modalidades, y especialidades como enchiladas, enfrijoladas, molletes y huaraches. Por la tarde, la carta se transforma para servir en sus entradas las clásicas empanadas argentinas; hay de carne, queso con elote, así como de espinaca con queso. A éstas se suman el queso fundido, el chorizo argentino o español, Formaggio, chicharrón de jaiba, mollejas de res, morcilla arrabiata, además de carpaccios de salmón, pulpo y filete de lomo. Las sopas también son parte del menú; te sugerimos la clásica minestrone o la de fideos secos al azafrán. Para acompañar la opción que sea, no puedes dejar pasar la oportunidad de pedir una deliciosa ensalada, sobre todo si se trata de la tradicional
César artesanal, que es elaborada al momento frente a tu mesa. Entre las pastas, las protagonistas son la Alfredo y los ravioles rellenos de queso ricota, con camarones, hongos rostizados y jitomate cherry, bañados en salsa de estragón. Tampoco debes dejar pasar la oportunidad de probar el Fiocchi de pera, una pasta rellena de esta fruta y una combinación de queso ricotta y grana padano, en una cremosa salsa de queso gorgonzola y vino blanco, servida con arúgula fresca, nueces caramelizadas y jitomate cherry. Al tratarse de comida argentina, no puede faltar un buen corte fino de carne en tu mesa: arrachera, bife de lomo y chorizo, churrasco,
vacío, cabrería o cowboy. Entre las especialidades que Barrio Tinto sirve, puedes elegir medallones de lomo, milanesa de lomo de res, pulpo a las brasas, pollo picatta, salmón a la toscana, atún caníbal y cecina de la pampa, entre otras. Así que sin importar cuál sea la ocasión, este restaurante será la excusa perfecta para pasar un rato increíble a través de dos mundos: el argentino e italiano, y una cava con una selección d e
382 vinos nacionales e importados de Estados Unidos, Uruguay, Chile, Argentina, Francia y España. Ubicación: Dentro del Centro Comercial Perisur, Av. Periférico Sur 4690, Col. Jardines del Pedregal Horarios: Lunes a jueves de 8:00 a 23:00; viernes y sábado de 8:00 a 1:00, y domingo de 8:00 a 24:00 horas
31
Semanario
Expos
L
Rocío Rangel a artista visual Arantxa Ximena Rodríguez, mejor conocida como AXR y por ser la impulsora del arte español Fractal Pop en México, unió su talento al del legendario fotógrafo Alberto Vázquez Ortiz para homenajear a las grandes estrellas del cine de oro mexicano. Esta colaboración dio como resultado la exposición Antes fuimos, ahora somos: Del lente al fractal, que actualmente se exhibe en la galería Óscar Román, en Polanco, y que reúne 24 imágenes inéditas de distinguidos actores y celebridades de esa época dorada del séptimo arte en nuestro país, intervenidas por la artista plástico con luces multicolores y construcciones geométricas para darles un nuevo efecto tridimensional bajo esta técnica pictórica. “Logré hacer esta colaboración por azares del destino porque yo iba a un taller de impresión y digitalización en Santa María la Ribera, y para mi buena suerte resultó que era el taller de Roberto, el hijo de Alberto, a quien siempre veía en su computadora porque se la pasaba
32
digitalizando todo su material. Alberto me contó toda su historia, de cuando fue fotógrafo presidencial y de espectáculos. “Un día, hace cuatro años y medio, se me ocurrió decirle que estaría padre hacer una colaboración y que yo pudiera intervenir algunas de sus imágenes; pasó el tiempo, agarré otros proyectos y empezó a crecer mi carrera, y de repente llega la oportunidad para irme de maestría y se enferma Alberto. “Esperé a que se recuperara para trabajar conjuntamente y dije ahora es cuando para sacar la expo, y como me voy dos años fuera de México, qué mejor cierre que concluir con esta exhibición y hacerle honor a todos estos iconos del cine mexicano, y a la vez un merecido tributo a Alberto”, recuerda AXR. La elección de los personajes corrió a cargo de Vázquez Ortiz, y AXR trabajó durante aproximadamente un año cada fotografía, pues analizó cada celebridad para hacerle el fractal más idóneo y de acuerdo con su personalidad. “Toda mi obra la hago a mano, sólo la
digitalizo cuando está terminada y para hacer las impresiones y la instalación. El fractal que hago es ciento por ciento a mano, y a Alberto le di toda la libertad creativa para que escogiera a los personajes por la amistad que tenía con ellos. Por ejemplo, a David Reynoso yo no lo conocía hasta que lo trabajé en esta expo, y resulta que era muy amigo de Alberto. Además incluimos piezas de Marco Antonio Muñiz, El Santo, María Félix y Ana Bertha Lepe, por nombrar algunos. “Decidimos hacer las obras chicas por la cuestión del tiempo, porque de lo contrario me hubiera tardado hasta un año en intervenirlas. Trabajé 24 obras de Alberto en papel bond porque te da la facilidad de intervenirlo. Ahí es donde jugamos con el título de la expo, Antes fuimos, ahora somos: Del lente al fractal, por la relación que se da entre dos artistas de distintas épocas y gracias a la amistad que formamos”. Con esta expo, AXR juega además con el 3D para darle una nueva dimensión a sus obras y con el fin de que el público viva esta experiencia con el uso de luces y una variedad de formas geométricas, que engloban su propuesta artística. “Defino colores después de que investigo al personaje en turno. Por ejemplo, a Ana
¿Sabías que…? El arte fractal pop surgió en el siglo XX y se basa en la representación de varias figuras que unidas geométricamente forman un solo conjunto
Semanario
Expos
Bertha Lepe, como era súper femenina, decidí hacerla entre rosa y plateado; Adalberto Martínez Resortes tenía como que mucha energía, y su fractal debía ser más estridente y con colores más fosforescentes. “Llevo además como tres años muy clavada en el 3D y estoy súper abierta a que todo evolucione; unas fotos se ven más 3D que otras, y decidí ponerles este toque porque es un cierre que hago como artista”. La dibujante espera que su obra despierte el interés de alguna editorial para que pueda realizar una publicación en torno a la exhibición y comparta el contexto de cada imagen, tras la interesante charla que sostuvo con el fotógrafo. “Me encantaría llevar la expo a otro sitio porque es una exhibición súper rica y siento que podría enriquecer cualquier espacio. Me gustaría llevarla a Guadalajara y Estados Unidos. Ojalá pueda concretarlo, que una editorial se ponga guapa y podamos materializar este gran trabajo que logramos”, concluye. Sede: Galería Óscar Román Ubicación: Julio Verne 14, colonia Polanco Horarios: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 y sábados de 11:00 a 14:30 horas Entrada gratis
33
Semanario
Hogar Juego DINAMARCA
Edredรณn MI VILLANO FAVORITO
Litera ODISEA 34
Semanario
Hogar
El sueño de nuestros pequeños es sumamente importante, es por eso que debemos cuidar cada detalle para que descansen como se merecen. La diversión es la clave para lograrlo; ambienta su espacio con sus personajes favoritos. Estas literas harán que sus noches sean así de risueñas como sus días.
TODO LO ENCUENTRAS EN
Litera LOTTO MOLTO
Litera AICON
Litera CASTELLO
35
Semanario
Eventos
H. S. Jo, Presidente de Samsung en México
P
repárate para el regreso a clases con la nueva Galaxy Book, una PC 2 en 1 que combina un diseño elegante y sofisticado, ofreciendo a los usuarios desempeño y entretenimiento de la más alta calidad, así como un software más potente: Windows 10. Samsung Electronics México presentó hace unos días la nueva Galaxy Book, la cual se encuentra disponible en dos versiones: Súper AMOLED de 12 pulgadas y TFT LCD de 10.6 pulgadas, asegurando conectividad móvil de alto rendimiento para los usuarios que buscan portabilidad. Cuenta con un diseño de punta reflejado en su marco completamente de metal, con un S Pen totalmente rediseñado, sumado a su tecnología avanzada, garantizando a los amantes del contenido digital experiencias de video y videojuegos superiores, y a los profesionales un desempeño inigualable como herramienta multifuncional. El diseño premium 2 en 1 de Galaxy Book asegura practicidad máxima, con una versatilidad que le permite al dispositivo transformarse de una PC con teclado físico, a una PC con teclado virtual. Además, con un peso menor a los 754 gramos, Galaxy Book es un equipo de cómputo sumamente liviano, perfecto para el profesional on-the-go. Durante la presentación, Claudia Contreras, Directora de Marketing para Samsung Electronics México, señaló: “En Samsung buscamos redefinir las fronteras de lo posible e ir más allá de lo establecido para generar experiencias móviles y de computación que cumplan con todas las expectativas y deseos de nuestros usuarios. Esto nos mantiene motivados a seguir desarrollando soluciones y productos que lleguen al mercado para satisfacer las necesidades de los consumidores mexicanos dentro de todos los ámbitos”.
36
Claudia Contreras, IM MKT Director Samsung Electronics México
Carlos Pérez Valdés, Director de Dispositivos, Microsoft México
Ambas ediciones de Galaxy Book están impulsadas por procesadores Intel® Core de séptima generación. La edición de 10.6 pulgadas viene equipada con 4GB de RAM y 128GB de almacenamiento, expandible hasta 256GB mediante el uso de una SD Card. Además, la pantalla Súper AMOLED de 12 pulgadas de Galaxy Book y la pantalla TFT de la edición de 10.6 pulgadas, son compatibles con la reproducción de video de 4K y proporcionan un espacio amplio para proyectar documentos o ver un programa de TV. Su batería de larga duración tiene la función de carga rápida, proporcionando hasta 10 horas de reproducción continua de video para el modelo de 10.6 pulgadas, y hasta 10.5 horas para el de 12 pulgadas, permitiendo que los usuarios puedan dis-
frutar de su contenido sin interrupciones. Para que los usuarios se mantengan conectados, Galaxy Book es compatible con Samsung Flow, una aplicación que permite la transferencia de datos desde un dispositivo móvil a Galaxy Book de forma inalámbrica y sin interrupciones. Samsung Flow hace más fácil el intercambio de contenido y la sincronización de notificaciones entre un Smartphone Samsung Galaxy y Galaxy Book, así como desbloquear la PC con un sencillo escaneo de huella digital desde el teléfono.
Mauricio Arévalo, Gerente Senior de Producto, Samsung Electronics México
Por último, Galaxy Book de 12 pulgadas incluye una cámara trasera de 13 mega pixeles con autoenfoque, y una cámara delantera de 5 mega pixeles, para garantizar fotografías de la mejor calidad. Galaxy Book ya está disponible en México en preventa y en color plata.
Semanario
Sociales
Tania Corvalan y Paula Alonso
Andreza Gato, Ana Vilas, Thaina Mandu y Bianca Annoni
S Gianfranco Apostolo
Erika Roca
María Fernanda Potts e Ilse Cerna
Valentyn Nesterenko y Pamela Domínguez
38
e llevó a cabo uno de los happenings más esperados de la temporada. Sin duda nos referimos a Circuito Pool Fashion Party, la cual fue organizada por los expertos en crear experiencias inolvidables: el equipo de Glam Out. La mega fiesta tomó como sede una mansión secreta al sur de la ciudad, duró más de 12 horas y gozó del mejor clima posible, donde los más de mil 500 invitados la pasaron impresionante. La tarde comenzó con una pasarela de moda, donde se mostraron algunas de las tendencias más cool para rockear este año. Uno de los hits de la party fueron DJs como Pamela Dom, Chema Díaz y Moisés Mestas, quienes abrieron el escenario, para posteriormente presentar a Adal Tiscarenio y cerrar con broche de oro con los headliners del día: los talentosos mexicanos Tom & Collins. Por allá nos encontramos a personajes como Nico Spitznagel, Lu Valladolid, Rodolpho Brito, Gianfranco Apostolo y Erika Roca, entre muchos más. ¡La pasamos heavy! Ya nos urge que sea la próxima.
Priscila Nieto y Kriss Aponte
Nico Spitznagel y Adal Tiscarenio
Vinizza Ávila
Lu Valladolid
Lulú Cortina
Semanario
Sociales
Rico Anderson y Alex Zambiazi
On the runway!: Éstos fueron algunos de los mejores looks que desfilaron por la pasarela
39
Semanario
Sociales
Coral Heuze, Alejandra Robledo, Milagros Ortega, Denise Méndez, Karin Molina, Paola Izaguirre, Karla Ávalos y María José Villaseñor
Maleny Jiménez
L
Marichu Cueto y Sofía Gutiérrez
Mariana Hernández, Mariana Seoane, Yael Menéndez y Alejandro Hernández
Lucía Palazuelos y Eric Bailleul
40
a Hacienda San José Lavista, en San Miguel de Allende, fue la sede elegida para llevar a cabo la primera edición de Azafrán: Festival de Paella y Vino. Al exclusivo evento asistieron más de 700 invitados, entre foodies, chefs, empresarios y amantes de la alta cocina. Durante la fiesta gastronómica se realizó un concurso de paella, donde 24 de los más reconocidos chefs de la República Mexicana pusieron a prueba su creatividad y mejores técnicas para llevarse a casa el premio. El jurado encargado de elegir al ganador estuvo conformado por personalidades como Fernando Olivera, Hugo D’Acosta, Marco Beteta, Vicente Torres y Valentina Ortiz Monasterio. El afortunado ganador fue el chef Cisco Bartolí -del restaurante Oleum, en la colonia Nápoles-, quien fue reconocido con el Premio Bodega San José Lavista a la creatividad por el uso de nuevos ingredientes y técnicas originales. ¡Uno de los eventos más cool del verano!
Cisco Bartolí
Semanario
Sociales
Cibern@ut@s Lo mejor en
redes sociales
So chic: Una de nuestras fashion bloggers consentidas, Gina Ybarra, alias Hunt for Styles, compartió esta increíble pic donde aparece disfrutando de un brunch de lo más healthy.
BFF Goals: Romy O’Farrill, Olivia Peralta y Altair Jarabo están de lo más contentas disfrutando desde las paradisiacas tierras de Grecia. El trío de guapas subió esta foto a redes sociales y, por supuesto, fue todo un hit.
Boho vibes: Basteris está ex integrante este increíble encantan!
El influencer Christopher de lo más en tendencia. El de Big Brother México lució par de lentes vintage. ¡Nos
Beach mood: El influencer y diseñador Alberto Ortiz Rey está de lo más relajado en las hermosas playas de la costa azul. Amamos todo su look, ideal para el verano.
Globe-trotter: El empresario Santiago Alcocer se dio una merecida escapada a Europa y aprovechó para tomarse la instapic del recuerdo en el Coliseo, en Roma, Italia. ¡Increíble!
Culture lover: La conductora Ana Cristina Gastelum visitó uno de los sitios más emblemáticos de la Ciudad de México: el Palacio de Bellas Artes, donde posó para un espectacular shooting.
Gorgeous: La guapísima Danielle Clyde sorprendió a sus más de 200 mil seguidores con esta increíble foto, donde se ve realmente espectacular. ¡Qué bárbara!
Around the world: La que está disfrutando al máximo de su euro-trip es Eugenia Ornelas, quien posó para la cámara desde el Memorial del Holocausto, en Berlín. ¡Súper estilo!
Sporty vacation: José Kuthy recorrió las calles de Piccadilly Basin, en Manchester, con este atuendo súper deportivo. ¡De lo más cool!
Tropical vibes: La guapa regiomontana Andy Benavides viajó hasta las costas de Puerto Vallarta para ser parte de una pasarela y aprovechó para tomarse estas súper fotos. ¡Wow!
Rocker style: El influencer Roque Vicente modeló este increíble look en su cuenta de Instagram. Somos fanáticos de la chamarra de piel y los ripped jeans. ¡Estilazo!
It’s always time: El seleccionado nacional de rugby Pascal Nadaud aprovechó para tomarse esta selfie después de haber concluido su entrenamiento. ¡Qué disciplina!
41
Semanario
Letras e historias Quien tiene un buen libro, tiene un tesoro. Leer es una de las cosas más maravillosas que existen, aunque no siempre es fácil escoger la próxima lectura. Buscar un nuevo libro que leer puede suponer una experiencia divertida.
El conocimiento silencioso ¿La brujería?, dice don Juan, sabio maestro de Carlos Castaneda, es un estado de conciencia. Existe un poder escondido dentro de nuestro ser que se puede alcanzar. Una vez que lo alcanzamos, empezamos a ver, es decir, a percibir algo más.
El libro de la psicología Una obra fundamental que ofrece explicaciones sencillas para comprender mejor la psicología. Editorial: Altea Ilustrados
Autor: Carlos Castaneda Editorial: Booket
50 cosas que hay que saber sobre física En esta secuencia de 50 ensayos lúcidos, concisos y accesibles, la autora desentraña las, a veces, desconcertantes complejidades de las teorías de la física moderna. 42
Autora: Joanne Baker Editorial: Ariel
Semanario
Letras e historias
Los Egipcios Hace 5,000 años, a orillas del río Nilo, surgió la primera nación civilizada. Frente a otras culturas de la época, los egipcios estaban gobernados por un solo rey, tenían las mismas leyes y adoraban a los mismos dioses. Editorial: Hiperlibro
Breve historia del tiempo Las entrevistas que contiene este volumen nos revelan a la persona detrás de su torre teórica y científica. Autor: Stephen Hawking Editorial: Crítica
Los cuentos de Beedle el Bardo El libro contiene cinco relatos de aventuras, astucia, tribulaciones y, por supuesto, magia. Autora: J. K. Rowling
43
Semanario
De Paseo
E
stamos en pleno verano y hay quienes buscan una playa para descansar y tomarse un tiempo para consentirse de la mejor manera posible. Y Puerto Vallarta es uno de los lugares que los mexicanos tenemos para disfrutar de las maravillas de la naturaleza. Aunque el centro de Puerto Vallarta, su malecón y playas son de las más socorridas, existen otros lugares que ofrecen otro tipo de amenidades. Por ejemplo, si lo que buscas en estas vacaciones de verano es relajarte por completo y olvidarte por unos días del ajetreo, tu mejor opción es Yelapa. Este singular pueblito es muy conocido por su calidez y tranquilidad, además de ser una zona excelente para nadar, bucear o practicar parapente. Se dice que muchos
44
hippies y algunos artistas consideran a éste un lugar mágico por todas sus virtudes bohemias y sus tranquilas aguas color esmeralda. Cuando visites esta playa te darás cuenta que no es muy común ver automóviles, pues sólo tiene una calle pavimentada. Además cuenta con alrededor de mil 500 habitantes y recibió energía eléctrica hasta hace apenas 10 años. No dejes de visitar la cascada Yelapa, de 30 metros de altura; en el camino te podrás encontrar con otra caída de agua de cuatro metros donde puedes aprovechar y darte un chapuzón. Pero si lo tuyo son las alturas, El Salto, una cascada de 10 metros de alto, es lo mejor. Pero regresando a la zona centro, también conocida como Viejo Vallarta y Zona Romántica, encontrarás la Isla Río
Cuale, la cual está dividida en dos zonas, una de ellas es la más tranquila y alberga el Centro Cultural Cuale. No olvides conocer las escaleras que unen a la isla con el famoso Gringo Gulch; en la cima obtendrás una espectacular vista de las montañas que abrazan a la ciudad. Del otro lado de la isla se encuentra el
tradicional mercado, que consiste en una gran variedad de tiendas de artesanías de la localidad, como obras de arte en papel fotográfico, collares de chaquira o playeras y gorras con estampados alusivos al destino para recordar tu visita. Con estos puntos de referencia turística, Puerto Vallarta demuestra que tiene mucho que ofrecer a sus visitantes, quienes son cálidamente abrazados en cada visita. No por nada éste es uno de los destinos más concurridos por los vacacionistas en temporada de verano.
Semanario
De Paseo
Carlos Leyva es anfitrión. Leyva explica que Omakase es “un evento en el cual invitamos a cuatro chefs con una amplia trayectoria y bastante reconocimiento para que diseñen un menú de cinco tiempos en las distintas semanas de julio y agosto”. En esta ocasión los comensales disfrutarán de las creaciones de los chefs Hiroshi Shima, Mitsuo Endo, Sunny Oh y Óscar González, quienes estarán alternando en el restaurante Hiroshi y prepararán deliciosos platillos junto con el chef residente Carlos Leyva. Juntos crearán platillos exclusivos que se estarán agregando temporalmente al menú del restaurante del hotel. La experiencia es única tanto para los comensales como para el mismo chef Leyva, quien afirma: “Disfruto interactuar con ellos (los chefs); durante el intercambio gastronómico que tenemos en cuanto a recetas y técnicas, los chavos se divierten, aprenden, todo eso es un ganar ganar; ellos se están quedando maravillados con Vallarta y su comida, pero sobre todo buscan mucho la comida callejera, y se van muy contentos”. Uno de los objetivos de Omakase es brindar una mejor oferta gastronómica a través de una minuciosa selección de platillos diseñados por chefs reconocidos a nivel mundial. Y aunque las recetas son totalmente orientales, los chefs también incorporan ingredientes de la región de Puerto Vallarta.
Omakase Puerto Vallarta es uno de los destinos de playa más famosos de México, pero no sólo por las bellezas naturales que posee, sino por otros elementos como la gastronomía, la cual se compone en su mayoría por ingredientes del mar. Pero además de lo típico del lugar como los camarones “embarazados”, Vallarta se ha convertido en un sitio en el que se puede degustar todo tipo de platillos tanto nacionales como internacionales, y uno de los eventos que ejemplifican esto es Omakase, la Experiencia de la Mesa del Chef, el cual se realiza los jueves, viernes y sábados de julio y agosto en el hotel Mousai. Éste es el segundo año que se presenta el evento gourmet de gastronomía japonesa conocido como Omakase, del cual el chef
45
Semanario
Aventura
B
Por Israel Téllez Alcántara arcelona, España.- Es difícil creer que en esta época, con la aldea global en su máximo punto y cuando todo mundo está conectado con todo el mundo, lugares como Japón aún resulten enigmáticos y misteriosos; de hecho, si no se ha estado ahí o se estudia algo relacionado con el país nipón, más allá de los samuráis, geishas y las artes marciales, se sabe poco de sus tradiciones y folclor. Es un pueblo misterioso. Históricamente lo ha sido y, por lo mismo, la superstición, las cábalas, los rituales y ceremonias para
46
la buena fortuna, están muy presentes en las tradiciones japonesas. Los buenos o malos augurios permanecen ahí, y es difícil discernir si de verdad se cree en ellos o no. La Boda o Funeral del Zorro Una de esas creencias narra el avistamiento de filas de luces en las montañas, un fenómeno que principalmente se conoce como Kitsune no Yomeiri o La Boda del Kitsune. Esta última palabra hace alusión a un zorro con poderes mágicos. En muchas partes de Japón, ver estas filas de luces en la montaña durante la noche es tomado como un buen presagio, un vaticinio de que alguien se casará o simplemente que algo de muy buena fortuna
está a punto de ocurrir a quien es testigo del fenómeno. Sin embargo, hay un lugar en donde esto significa todo lo contrario: la prefectura de Tokushima, en donde sus habitantes más tradicionalistas llaman a este fenómeno Kitsune no Soshiki o El Funeral del Kitsune, y obviamente es un mal augurio, un presagio de muerte. Es curioso ver cómo la concepción de un fenómeno natural -se dice que esas bolas de luz son zorros de verdad realizando algún tipo de costumbre previo a aparearsecambia drásticamente en una misma nación, y quizás esto incomode a los habitantes de Tokushima. Pero no hay que malinterpretarlos. Ellos
no ven todo de forma pesimista; de hecho, son los autores del festival que más gente congrega en todo el país del sol naciente: el Awa Odori, una fiesta dedicada a la danza tradicional de aquella región. La Danza de los Tontos Todos los años, esta celebración cobra vida del 12 al 15 de agosto en la prefectura de Tokushima -antiguamente llamada Awa, de ahí el nombre de la fiesta-, donde acuden más de un millón de personas para ver las danzas que son ejecutadas por más de 100 mil bailarines. El baile típico recibe el nombre de Fool’s Dance o Danza de los Tontos, y se cuenta que tal apelativo proviene de una
vieja canción de la región, cuyas letras dicen: “Los tontos bailan y los tontos observan; si ambos son tontos, tal vez tú también deberías bailar”. Y ese es el espíritu de esta fiesta nipona: la danza como principal protagonista y miles de espectadores listos para deleitarse con los movimientos hipnóticos de los Ren o grupos de baile que se dan cita en los escenarios designados, o incluso sobre las calles, realizando algunos números de calentamiento previo al verdadero performance. En este punto es pertinente señalar que los grupos de baile están conformados tanto por hombres como mujeres -por separado o mezclados-, sin embargo, obviamente los movimientos más elegantes y estéticos corren a cargo de los Ren femeniles. Que todo mundo baile Una vez que se presentan sobre el escenario en cuestión, estos grupos suelen desfilar por las calles de Tokushima a
r i t m o de música en vivo, ejecutada con instrumentos tradicionales como la flauta shinobue y el shamisen, con lo que forman una auténtica postal de la cultura japonesa. Así transcurren los días de fiesta en Tokushima, donde al caer la noche, cuando los grupos de baile han concluido sus
actuaciones, se invita a la gente a que se una a una especie de gran baile-desfile en el que todo mundo debe moverse al ritmo de la música. Y este aspecto, dicen los habitantes de esa parte de Japón, es lo que le hace honor a la llamada Danza de los Tontos, pues es cuando se entona aquella vieja canción y los
Semanario
Aventura
diferentes Ren conminan a los espectadores para coronar esta celebración. Quizá sólo durante el Awa Odori, la gente se olvida de la mala vibra del Kitsune no Soshiki, y aunque vean aquellas extrañas luces en las montañas, les dan poca importancia, pues de alguna forma la danza exorciza a todo mal espíritu.
47
Semanario
Aventura
D
ecidirse a tomar parte de una carrera a campo traviesa no es nada sencillo. Se trata de un reto para los más intrépidos, para aquellos que saben bien lo que quieren y no se detienen a pesar de los obstáculos que se les presenten en su camino. La carrera Cross Salvaje. La Marquesa va en busca de estos deportistas. Pero también de aquellos que aún están dubitativos y no se atreven a dar el siguiente paso. El objetivo es ser inclusivos y alentar a toda la familia a que se anime a salir de la ciudad para disfrutar de hermosos paisajes en la zona de La Marquesa y poner a prueba su condición física. Cross Salvaje. La Marquesa es una carrera exigente a campo traviesa, rodeado de bosques y obstáculos naturales, que busca sacar el lado salvaje de los participantes, quienes deben hacer gala de su espíritu de lucha, su resistencia y su motivación para lograr el objetivo de alcanzar la meta. El cupo para participar en esta carrera, a realizarse el próximo domingo 13 de agosto, se limita a 2000 participantes y hay distancias de 12K (cross largo) y 6K (cross corto), además se programarán carreras infantiles para menores a partir de 1 año de edad hasta los 14, en distancias que van desde los 25 hasta los mil metros, las cuales darán inicio a las 10:00 horas. La salida y la meta estarán en el Valle del Pachón, ubicado en el kilómetro 1.5 de la carretera La Marquesa-Chalma, en el municipio de Ocoyocac.
48
Todo está listo, pues, para llevar a cabo la edición 2017 de la carrera Cross Salvaje. La Marquesa. Serán 2000 valientes quienes desafiarán las condiciones de clima extremas (neblina, frío, lluvia, obstáculos naturales), pero se motivarán con los hermosos paisajes y una ruta que seduce los sentidos en cada zancada.
El objetivo, a final de cuentas, es ponerse a prueba uno mismo, desafiar nuestros propios límites e ir más allá, darnos cuenta que si uno se lo propone puede destruir las barreras que nos impiden conquistar aquello que soñamos. La carrera Cross Salvaje. La Marquesa es un reto físico, sí, pero al mismo tiempo es un desafío mental.
Atrévete, saca tu lado salvaje y corre a campo traviesa. Pon a prueba tu resistencia física y mental, y goza de la belleza natural de los paisajes de esta zona de nuestro país. Si te animas a participar, inscríbete en www.asdeporte.com, Cabaña de Bosques de Tlalpan, Parque Vicente Guerrero (Toluca), Innovasport CDMX y Estado de México (Toluca).
Semanario
Motor
El chasis ofrece un manejo que nos recuerda al que se acostumbra en Europa
Es fabricado en MĂŠxico, en la planta que el grupo coreano tiene en Nuevo LeĂłn
50
H
Por @RodrigoFischer de #Rin18 ace menos de un lustro, Hyundai llegó a México con sólo tres modelos; ahora, la familia ya cuenta con ocho gracias a la introducción del nuevo Accent, un auto que desde mi punto de vista es todo un game changer dentro del segmento. Se trata de un sedán compacto, o sea, un automóvil con cuatro puertas, que es fabricado en Nuevo León. Su motor es un cuatro cilindros de 1.6 litros que ofrece 121 caballos y 111 libras pie de torque, que puede ir acoplado a una transmisión automática o manual, ambas de seis velocidades. Aunque sé que el diseño es una cuestión subjetiva, me parece que tanto por dentro como por fuera, el Accent enamora. Puedo decir que su hechura ha resultado en unos
Semanario
Motor
acabados, ensambles y materiales bastante buenos, lo que garantiza una duradera vida útil. Seguramente esto le permite a la marca mantener su garantía de cinco años. Toca mencionar el muy buen equipamiento de seguridad con el que este auto cuenta. No sólo sus frenos tienen ABS, sino que lo han dotado de controles electrónicos de tracción y estabilidad en todas sus versiones, así como bolsas de aire. Aplaudimos muchísimo que la marca coreana sea de las primeras en ofrecer dicho equipamiento en este segmento. Además, la llave puede ser inteligente, y también cuenta con una cámara de reversa. Ya para rematar, el sistema de info-entretenimiento es tan completo que ofrece compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay.
L4, 1.6 litros 121 caballos Desde $219,900
Aplaudimos muchísimo que este auto cuente con muy altos niveles de seguridad
51
Semanario
Pasatiempos
HORÓSCOPOS
Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com
Ingredientes: 1 1/2 tazas 1/4 2 cditas 1/4 cdita 1/4 taza 5-6 cditas 1 cda 1/2 cdita 2 tazas 1 taza 2 cditas 3 cditas 1 cdita
harina taza azúcar levadura en polvo sal mantequilla acremada leche cáscaras de limón extracto de vainilla cerezas crema azúcar mermelada de frambuesa licor de cereza
Si estás soltero, podrías conocer a tu alma gemela. Reconocerás a esa persona por la familiaridad, confort y seguridad que te transmite. No seas orgulloso y permítete recibir ayuda o consultar a un experto si la necesitas.
Necesitas dejar atrás tu pasado; éste sólo es como una muralla alrededor de ti que no te permite avanzar. Quédate con las lecciones y el amor, y deja todo lo demás atrás.
Sal al campo y entra en contacto con la naturaleza; tu cuerpo y espíritu necesitan del oxígeno, plantas y árboles. Si no puedes hacerlo, al menos abre las ventanas y deja que el aire refresque tu hogar.
Preparación: Precalienta el horno a 425°C. En un tazón incorpora los ingredientes, corta adentro la mantequilla y mezcla. Añade la leche con las cascaritas de limón y el extracto de vainilla. Amasa varias veces, ligeramente, la harina con el rodillo. Corta 4 círculos de 3 pulgadas y colócalos en una hoja engrasada. Cuece en el horno de 10 a 12 minutos o hasta que estén ligeramente bronceados; deja enfriar. Mientras bate la crema y el azúcar hasta que la consistencia esté suave. Derrite la mermelada de frambuesa con el licor de cereza en un tazón pequeño. Parte cada pan a la mitad y úntales una cucharada de crema, las cerezas y el derretido entre las capas. Sirve inmediatamente.
SOPA DE LETRAS
GANA CON ESTILODF Y CERVECEROS DE MÉXICO Este año la industria cervecera en México ha dado muy buenas noticias al posicionarse como cuarto productor de cerveza a nivel mundial, por arriba de Alemania. Por éstas y mil razones más, te invitamos a celebrar hoy 4 de agosto el #DíaDeLaCerveza. Para que comience la fiesta, EstiloDF y Cerveceros de México tienen cinco kits de cerveza. Para ganarte uno, sólo tienes que decirnos cuál es el principal estado productor de cebada maltera en México, en un mail a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook.
Toro Gallo Cabra Pato Rinoceronte Jabalí Reno Potro
Abre tus brazos y libera aquello que has estado sosteniendo fuertemente en tus manos; permite que Dios y los ángeles te ayuden a liberarte con su amor incondicional.
Avanzar no necesariamente requiere que creas en ti. Confiar en Dios es suficiente, sabiendo que él trabaja a través de ti y contigo de distintas maneras.
Recuerda que tus pensamientos son como inversiones que generan réditos inmediatos, por ello escoge bien tus razonamientos y alinéalos al amor, la paz y la armonía para que así vibres en alta frecuencia para manifestar tus sueños.
Los cambios que experimentas están divinamente orquestados por tus nuevos deseos de abrir tu corazón al amor y a la guía de Dios y sus ángeles. Estás protegido ahora y en el futuro.
No te sientas culpable, ya que en verdad eres perfecto; sólo por ser hijo de Dios, nadie puede alterar su obra. Despréndete de cualquier sentimiento de culpa o enojo que esté nublando tu vista.
No te victimices; la situación que te aqueja puede ser rectificada sólo si comunicas claramente tus necesidades y expectativas a los demás. Reemplaza la agresividad o pasividad con la asertividad.
El amor está en el aire; se avecina una propuesta de matrimonio o boda. Mantente abierto al amor y al romance. Podrías recibir esta propuesta pronto o conocer a tu alma gemela.
Consiente a tus hijos o sobrinos; mantente en contacto con niños que requieren de atención, amor y cuidado. Esto incluye a tu propio niño interno, ¿hace cuánto no le dices que lo quieres?
Estás destinado a ser un entrepeneur. Pide ayuda a los ángeles para que sean tus co-workers. Sigue tu intuición y guía divina. Buen momento para poner en marcha esa idea creativa de tu empresa.
54