Estilo DF Weekend Digital Queens

Page 1


Telón

Semanario

Semanario

Contenido

Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

36 Sumergibles

Obra que aborda el tema de la incapacidad de amar y ser amado.

Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Música

Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv

40 David Garrett

El violinista alemán manifiesta su felicidad de regresar a México, ahora con su repertorio clásico.

Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

Digital Queens

Maquillaje de Valeria Sicilia, Valeria Gutiérrez, Fernanda Espíritu, Fernanda Polín y Gaby Gómez: Daniela Martínez

En portada

Maquillaje de Tania Ladeiro, Fernanda Altúzar, Lulú Pantoja, Ari Camacho y Sofía Lascurain: Bere de la Rosa

Fotografía: Óscar Ponce Edición de Moda y Styling: Daniela Rojas Coordinación de Moda: Denise Czonstkowsky Asistente de Moda: Rodrigo Alcántara

Night

moda Daniela Rojas drojas@estilodf.tv

Peinado de Tania Ladeiro, Fernanda Altúzar, Ari Camacho, Sofía Lascurain, Fernanda Espíritu, Fernanda Polín y Gaby Gómez: Julio Fuentes

46 Carnaval de Bahidorá

Espectáculos

24 Thanya López

La actriz interpretará a una hacker en la telenovela La fiscal de hierro, que empieza este lunes.

Quinta edición del festival a realizarse en el Parque Natural Las Estacas, en Morelos.

Directora de Mercadotecnia ​​Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv​ Ext. 117

Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166 Rodrigo Longo rlongo@estilodf.tv Ext: 126 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext 127 Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext.135 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Paulina Lavin plavin@estilodf.tv ext 141 Gerente Comercial de Gobierno Enrique Cáceres ecaceres@estilodf.tv Ext: 167 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Inés Tattersfield Itattersfield@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Fabián Elizarrarás felizarraras@estilodf.tv Ext. 159 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

Aventura

De Película 32 El tamaño sí importa

Comedia romántica sobre los falsos estereotipos en torno al amor.

Colaborador Israel Téllez Olman Castro Fotógrafos Óscar Ponce Víctor González Sandra Trejo Sergio Ramírez

Peinado de Lulú Pantoja, Valeria Sicilia y Valeria Gutiérrez: Chema Muñoz

Locación: Hotel W Agradecemos al Hotel W por todas las atenciones brindadas durante la producción de esta portada

64 Festival Up Helly Aa

Una celebración vikinga en Escocia.

2

Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv Roberto Medina rmedina@estilodf.tv

Director Comercial Carlos Ostos costos@estilodf.tv Ext. 112

Tiempo: Publicación semanal, del 27 de Enero al 02 de Febrero de 2017. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042010-112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx



Semanario

Entrevista Outfit Valeria Gutiérrez: Blusa: Hottiewood Pantalón: Ocelote Lentes: Tory Burch Outfit Ari Camacho: Suéter: Pay’s Falda: Bimba y Lola

Outfit Valeria Sicilia: Blusa y chamarra: Pull&Bear Falda: Hottiewood

4

Outfit Tania Ladeiro: Playera: Pull&Bear Bata: Jorge Ayala

Outfit Gaby Gómez: Blusa: Bimba y Lola Chamarra: Jorge Ayala Jeans: Pull&Bear

Outf Tota


a

fit Fernanda

Espíritu: al look: Jorge Ayala

Semanario

Entrevista

Outfit Fernanda Altúzar: Blusa: Pull&Bear Suéter: Pay’s Falda: Zara

Outfit Sofía Lascurain: Blusa y falda: Pull&Bear Suéter: Pay’s Outfit Fernanda Polín: Blusa: Pull&Bear Bata: Jorge Ayala Pantalón: Zara

Outfit Lulú Pantoja: Pantalón: Zara Blusa: H&M Bata: Jorge Ayala

C

Rodrigo Araiza P. y Fernando Rivero M. on la llegada del Internet a los hogares cambiaron muchos aspectos de nuestra vida diaria, entre ellos la forma en que nos comunicamos. Pero sin duda uno de los cambios más impactantes es que a través de las distintas plataformas que se encuentran en la red, las personas encontramos la manera de expresar nuestras inquietudes, siendo los blogs el canal más popular entre los jóvenes. Los blogs dieron pie al nacimiento de una generación que encontró en este formato un estilo de vida que más tarde transformaron en un modelo de negocio. Con sus

propias palabras, los bloggers se expresan sobre distintos temas, entre ellos música, cine, estilo de vida, belleza y moda. Ahora los bloggers han tomado parte en la vida de sus seguidores a través de consejos, tutoriales o simplemente al compartir sus experiencias. Por ello EstiloDF reúne a un grupo de bloggers mexicanas que se han encargado de llevar a sus lectores una serie de conceptos, marcas y aventuras que antes parecían inalcanzables. En esta ocasión elegimos a Tania Ladeiro, Fernanda Altúzar, Lulú Pantoja, Fernanda Espíritu, Sofía Lascurain, Valeria Gutiérrez, Valeria Sicilia, Fernanda Polín, Gaby Gómez y Ari Camacho para engalanar nuestra portada de Digital Queens, ya que hoy en día son de las bloggers con más estilo en la red.

5


Semanario

Entrevista

Outfit: Jeans y chaleco: Jorge Ayala Blusa: Raw Culture

Tania Ladeiro es una blogger que ha conseguido hacer de su estilo de vida su propia fuente de trabajo, es decir, le pagan por hacer lo que más disfruta en la vida: viajar, comer, modelar, actuar y hasta conducir. Después de abandonar la carrera de Informática, Tania incursionó en el mundo de la moda y posteriormente en la actuación, pero hoy es una de las bloggers que más seguidores posee no sólo por su forma de compartir su vida, sino por su carisma. ¿De dónde surge tu interés por crear un blog? El blog viene un poco por el amor que le tengo a la moda desde los 15 años; regresé a mi origen después de estar en la moda desfilando para diseñadores consagrados, y después de estar en la actuación y conducción. Mi blog es como regresar a la moda y poder contar desde otro lado sobre diseñadores, moda, tendencias y estilo de vida; es algo que me encanta, me apasiona y es muy divertido. ¿De qué escribes? Mi blog mayormente es de moda, looks, tendencias, pero es un estilo de vida también. Como viajo mucho, busco los lugares más originales, dónde puedes ir a comer, dónde tener una noche súper romántica, discotecas, tendencias, un poco de todo, sin dejar mi estilo y esencia. Es para mujeres desde los 17 hasta los 60 años, según el espíritu que tengas, pero la parte de estilo de vida es para hombres también. ¿Tienes blogs favoritos? Mi blog favorito es Amlul, de Gala González; me gusta mucho porque su estilo es como hippie chic. ¿Qué estilo prefieres al vestir? Me gustan las cosas elegantes, con un toque sexy, pero también me apasiona el estilo hippie. Cuando voy a los eventos quiero estar perfectamente vestida, soy vanidosa: si no me siento bien del pelo o del vestido, prefiero quedarme; busco ir perfectamente a un evento. Adoro el estilo de Sofía Vergara, pero un poco menos sexy. También tengo los días en que quiero estar con unos jeans o un vestido vaporoso; soy de poco maquillaje, y del pelo soy muy clásica. ¿Cuáles son las prendas infaltables en tu clóset? No puede faltar un vestido vaporoso, jeans, tenis, mis tacones preferidos, un buen bolso, reloj y un blazer que para mí es súper importante porque le da un toque elegante. ¿Por qué crees que los blogs se hicieron tan populares? Mi manera de pensar es que todo el mundo se ha hecho más digital; soy una persona que sigue amando las revistas por encima de todo, me gusta mucho leerlas, pero la parte digital es comodidad, tener todo lo que quieras a la mano. La vida es rápida, ya no nos da tiempo para nada, y lo digital nos ha facilitado la vida. ¿A quién admiras del mundo de la moda? Últimamente estoy muy enamorada de Dolce & Gabbana porque creo que se ha reinventado de una manera que ha hecho un show de su ropa. De todo lo que están haciendo ahorita, como de ese estilo de vida de mujer italiana, pero con un toque español, sus piedras, los zapatos, antes no era así, hacen a la mujer súper femenina, elegante, guapísima, y lo más importante es que están metiendo sus raíces en sus diseños. ¿Qué consejo das a los lectores de EstiloDF? Lo más importante es que te vistas como te quieras vestir; nunca te disfraces, siempre mantén tu esencia y personalidad, y sobre todo una sonrisa. Edad: 30 años Canción favorita: “Deja que te bese” de Alejandro Sanz y Marc Anthony Diseñador internacional: Valentino Diseñadores mexicanos: Iván Ávalos, Alexia Ulibarri y Alfredo Martínez Restaurantes predilectos: Nobu, Au Pied de Cochon, El Califa Guilty pleasure: “El chocolate, lo como todos los días”

6


Semanario

Entrevista

Lulú Pantoja es originaria de Chiapas, un estado lleno de bellezas naturales que inspiraron a la hoy blogger para estudiar Diseño de Imagen. Lulú, de personalidad introvertida, pero con un gran ánimo de compartir sus secretos y tips en su blog, afirma que no hay mejor accesorio para una mujer que la seguridad. ¿Por qué decidiste hacer tu propio blog? Mi blog nació por el amor a la belleza, me gustó mucho todo ese mundo y decidí abrirlo para inspirar a otras niñas. ¿Qué temas abordas? De belleza, moda, tips y consejos. ¿Para quién es? Es para todas esas niñas que buscan siempre innovarse, que buscan ese consejo de belleza, y también es para que se sientan seguras de sí mismas, para que se amen. ¿Sigues a otras bloggers? Sí, me gustan los blogs de Fer Altuzar, Pam Allier y Fer Medina. ¿Cuál es tu estilo al vestir? Mi estilo es muy tranquilo, muy básico. ¿Qué prenda no puede faltar en tu guardarropa? Mi chamarra de cuero, es mi prenda favorita. ¿A qué consideras que se debe el éxito de los blogs? Creo que ahora todo es digital, en línea, todas buscamos innovarnos, conocer más y aprender de otras personas. ¿Qué tip das a los lectores de EstiloDF? Mi tip de belleza es que no hay mejor accesorio que la seguridad. Edad: 22 años Canción favorita: “Closer”, de The Chainsmokers Diseñador internacional: Alexander Wang Diseñador mexicano: Jorge Ayala Restaurante favorito: Azul Histórico Ciudad predilecta: Nueva York Guilty pleasure: Comer en las madrugadas

Outfit: Blusa: Bimba y Lola Overol y chamarra: Zara

7


Semanario

Entrevista Moda, belleza y estilo de vida son los ejes temáticos de Moda Capital, en donde Gaby Gómez comparte su visión del mundo y de las propuestas más vanguardistas relacionadas con estilo de vida. Gaby es licenciada en Turismo, y hace poco más de ocho años inició con esta aventura que al principio fue un pasatiempo y hoy día se ha convertido en su principal actividad. ¿Cómo empezó la aventura de crear Moda Capital, tu blog? Hace casi ocho años; es de los primeros de estilo personal en México, si no es que el primero en cuanto a alguien que muestra sus looks diarios. Nació como un hobby totalmente, primero escribiendo desde mi casa, porque vi que en México no había este tipo de blogs. Y lo que empezó como un pasatiempo, hoy día se ha convertido en mi trabajo Al ser de las primeras en incursionar en este formato, ¿qué cambios observas hoy día? Cuando empecé no tenía ninguna pretensión, lo hacía sólo por gusto; hoy en día ya hay hasta carreras relacionadas con esto. En todo este tiempo he aprendido junto con todos, crecí al mismo tiempo que lo hicieron las marcas a través de estos medios, entonces ha sido un periodo de ensayo-error muy interesante, todos los días me encuentro con algo nuevo que me inspira, y siempre trato de innovar. ¿A quién va dirigido? Al público en general, desde los 15 hasta los 45 años; me leen más las mujeres, pero también me siguen hombres porque tengo secciones de estilo de vida en las que hablo de los lugares que hay que conocer y de todo lo relacionado con la moda, pero no sólo en relación con la ropa. Es el punto de vista de una chica mexicana de clase media que le gusta la moda y que se pone lo que le agrada. Uno de los aspectos que te caracterizan es que no sólo hablas de marcas exclusivas… Eso es lo que me ha diferenciado desde el principio de otras bloggers. Soy una chava súper normal que se viste con marcas low cost y también me doy mis gustitos comprándome cosas más caras; realmente uso de todo porque creo que así somos en México. La moda y el estilo no son exclusivos de las marcas caras, por eso mucha gente se identifica conmigo. ¿Hay alguien que se ha vuelto aspiracional para ti? Chiara Ferragni; es la blogger más famosa del mundo. Ha sido súper criticada, pero realmente es la más importante y la que ha abierto las puertas a los que vamos detrás de ella. Es la blogger más famosa, la que factura más, la que ha aparecido en las portadas de súper revistas donde regularmente aparecen modelos o cantantes. ¿Cuáles son los que tú sigues? Varios. Me gusta una chica que se llama Atlantic-Pacific, de Estados Unidos; también me agrada otra chica que se llama The Chriselle Factor, una asiática que vive en Estados Unidos y que también es mamá; he visto su evolución desde que empezó sola, luego se casó, después tuvo su niña y ahora es mommy blogger; eso está padre porque ves el proceso de cambio de una persona. ¿Crees que los blogs tienen futuro aún? Sí, pero con cambios; primero porque cuando empezaron no había el auge de las redes sociales, hoy todo tiene relación con ellas, los videos son sólo un complemento de todos los blogs. En mi caso no sólo escribo en mi blog, también lo hago en mis redes, hago videos, son parte del proceso; la gente que se resiste a esto se queda atrás, una blogger actual no puede llamarse así si no tiene un complemento de redes sociales que forman un todo. ¿Quién es tu icono de moda? Audrey Hepburn.

Outfit: Playera modo vestido: Jorge Ayala Chamarra: Zara

8

Diseñador internacional: Giambattista Valli Diseñadores mexicanos: Kris Goyri y Jorge Ayala Restaurante favorito: Cualquiera de sushi Ciudades predilectas: Nueva York, París y Shanghái



Semanario

Entrevista

Aunque son muy jóvenes, a Valeria Gutiérrez (VG) y Valeria Sicilia (VS) las une una amistad de más de una década. Es la coincidencia que tienen respecto a diversos temas la que las llevó a crear Beauty Brunch hace poco más de un año. La primera estudió Negocios Internacionales; la segunda, Ciencias de la Comunicación, y la manera en cómo ambas perciben el mundo la plasman en su blog, que ha tenido muy buena acogida. ¿Qué generó la aparición de Beauty Brunch? VG: Siempre hemos tenido las mismas inquietudes, que es de lo que hablamos en el blog. Val habla de belleza, yo de moda, nos complementamos, por eso quisimos dejar de hablar sólo entre nosotras e invitar a más gente a nuestras conversaciones. ¿A qué público van dirigidas? VS: A mujeres; el rango de edad es bastante amplio: va de los 15 a los 25 años, en su mayoría. Hasta ahora tenemos poco más de 115 mil seguidores. ¿Son seguidoras de otros blogs? VS: Sigo muchos de moda y belleza, que son los temas que todas discutimos todos los días, además de otros que hablan acerca del cuidado de la piel en diferentes etapas de la vida, los tonos que mejor nos van, por mencionar un par de ejemplos. VG: Yo sigo a Blank Itinerary, me encanta; Paola Alberdi es quien lo hace y es mexicana. Style Scrapbook, de Andy Torres, lo amo. Chiara (Ferragni) es la iniciadora de toda esta tendencia, por eso siempre tienes que ver qué es lo que está haciendo. ¿Imaginaron que en un año de vida alcanzarían más de 100 mil seguidores? VG: No, ha sido una sorpresa muy agradable. Hace unos meses ganamos el premio como el Mejor Blog del Año otorgado por Privalia; eso nos ayudó mucho a sentirnos más seguras de lo que hacemos, y también a crecer en cuanto a seguidores. VS: Ese reconocimiento nos dio más exposición, tanto con marcas como con niñas lectoras que nos siguen. ¿Cuáles son sus infaltables? VG: Los básicos, porque con ellos puedes crear siempre un look interesante o un outfit facilísimo, ideal para un día difícil en el que no tienes muchas ganas de invertir tiempo en tu arreglo; sin ellos no sé cómo se puede vivir. VS: El blush, porque te da vida aunque no te pongas lipstick, delineador ni rímel, pero con blush te ves viva siempre.

Outfit: Total looks: Jorge Ayala Bolsas: Rich and Famous

10

Diseñador internacional: VG: Alexander McQueen VS: Marc Jacobs Diseñador mexicano: VS: “Iván Ávalos, lo amamos las dos” Guilty pleasure: VG: “Comer chocolate, no pasa un día sin que no lo haga” VS: “Las series, soy adicta, no me despego de Netflix” Ciudad favorita: VG: Budapest VS: París



Semanario

Entrevista Comunicóloga de profesión, Ari Camacho arrancó hace poco más de tres años con The Double Denim, en donde habla de moda, tendencias y estilo de vida. Define su estilo como casual y es fanática de la comodidad y las novedades que marcan tendencia. Además dice no tener un diseñador preferido, sus gustos cambian cada temporada y la onda over side le fascina. ¿Qué hizo que empezaras con tu blog? Renuncié a mi trabajo editorial luego de casarme; viví en Nueva York, donde trabajé en un periódico. En ese periodo decidí retomar lo que sabía hacer, lo inicié más por hobby, y así estuve un año blogeando, hasta que regresé a México y me encontré con que las marcas me estaban buscando más en forma para hacer negocios; fue cuando dije: “Pues va”. También quería volver al mundo editorial y llevar al mismo tiempo mi blog, pero las revistas son súper celosas y preferí apostar mejor por mi propio proyecto. ¿De qué hablas en tu blog? De moda y estilo de vida. Aidé Cardoso cura la sección de moda de mujer, y Alfonso Luna la de hombres. Yo saco mis looks, hablo de tendencias, de belleza, todo desde mi punto de vista. ¿Hacia quién va dirigido? A mujeres de 18 a 38 años, principalmente, aunque también me siguen hombres porque tengo una sección para ellos. ¿Cualquier tema puede ser llevado en un blog? Totalmente. Las marcas quieren que las mencionen en todas las plataformas digitales. En mi caso lo que más me deja dinero es el Instagram, más que el propio blog, pero es parte de un todo. Uno debe adaptarse a lo que quiere la marca; muchas veces sólo buscan trabajar al año y sólo en Instagram, por mencionar un ejemplo. Se debe ser muy organizado porque si tienes varias marcas a la par, hay que sacar al mes algo muy específico; se debe tener mucha organización y administrar bien tiempos y contenidos. ¿Has recibido comentarios ofensivos en tu blog? Sí, algunos han llegado a ser muy agresivos. Lo que me impacta es cómo la gente se puede tomar el tiempo de escribir un párrafo completo de cosas negativas; no digo que no me afecten, pero estoy bien conmigo misma y tengo la seguridad como para dejarlo ir; después de todo también son cosas válidas. ¿Cuáles son tus infaltables? Unos buenos jeans, una bolsa de temporada, para las cuales hay que ahorrar mucho, y una t-shirt blanca.

Outfit: Blusa: Ocelote Suéter: Bimba y Lola Falda: Jorge Ayala

12

Diseñadores mexicanos: “Jorge Ayala, Alfredo Martínez, Kris Goyri, Marika Vera, son impresionantes todos” Ciudades favoritas: “Milán, París y Londres por su street style, porque de ahí nace todo en cuanto a moda se refiere”



Semanario

Entrevista

El gusto que Fer Altúzar tiene por escribir nació en la adolescencia, cuando comenzó a leer revistas juveniles que le despertaron el hambre por las letras. La ahora estudiante de Comunicación es una de las bloggers más seguidas, incluso su popularidad la llevó a la televisión y hasta a dar conferencias. ¿Cómo iniciaste tu blog? Empecé porque desde los 15 años siempre quise escribir para una revista, siempre me vi como editora, me encanta leer revistas. Cuando cumplí 17 años y me animé a sacar mi blog, que era chafísimo, pero me encantaba escribir, la revista Seventeen Latinoamérica lo leyó y le encantó la forma en que escribía. Me contactaron y fue algo increíble porque era la revista que yo leía. Fui a las oficinas y me ofrecieron escribir para la publicación, es decir, que fuera la blogger oficial de la revista. Después de año y medio en la revista decidí sacar mi propio blog feraltuzar.com, ahora ya no escribo para la revista, ya sólo me enfoco en mi blog. ¿Qué temas tratas en tu blog? Hablo de estilo de vida, además me gusta viajar, viajo mucho, entonces me encanta contar de mis viajes. También hablo de moda y belleza; en general de estilo de vida. ¿Y sigues a otros bloggers? Sí, me encantan Pam Allier y Estoespurpura. Me gustan porque hablan de todo, es muy mi estilo porque yo siempre voy a hablar de lo que me parece interesante, hablo hasta de visitar museos. Al vestir, ¿cuál es tu estilo? Soy muy variada, muy femenina, muy girly, pero me gusta lo edgy; la verdad es que mi estilo es muy variado, depende de mi estado de humor: luego me puedes ver toda de negro, y al otro día de todos colores. ¿Qué prendas no pueden faltar en tu clóset? Las denim y las leather jackets me encantan, al igual que las chamarras y las bombers. Además me gusta ponerles parches a mi estilo para que nadie las tenga igual; las personalizo. ¿A qué le atribuyes el éxito de los blogs? Porque justo es una persona la que escribe sobre lo que le gusta; es una persona real y no posada que habla de sus intereses, y por eso la gente se identifica con esa persona y la van a seguir leyendo porque es como algo aspiracional, pero que puedes llegar a tener, no es algo que no puedas llegar a visitar o que no te puedas poner, por eso la gente ya no ve televisión porque es muy irreal. ¿A quién admiras del mundo de las bloggers? Me encanta Chiara Ferragni porque es algo increíble, es una chava que empezó a darle fuerza a las bloggers, a que fueran tomadas en serio. Hemos visto que han estudiado su caso hasta en Harvard como un modelo de negocio; es un estilo de vida, un trabajo, es alguien admirable. Edad: 20 años Canción favorita: “Dang!” de Mac Miller Diseñador internacional: Gucci Diseñador mexicano: Jorge Ayala Restaurante favorito: Mexsi Bocu Ciudad predilecta: París Guilty pleasure: Crepas con cajeta

14

Outfit: Camisa: Pull&Bear Chamarra: Jorge Ayala Falda: Zara



Semanario

Entrevista

Sofía estudió Diseño de Modas y después Comunicación, dos carreras que le dieron las herramientas para lanzar su blog y platicar sobre sus intereses en temas de moda, estilo de vida, diseño y belleza. Sofía admira a las mujeres que han logrado hacer de su hobby una empresa sustentable, tal y como ella lo ha hecho con su blog. ¿Cómo empezaste tu blog? Mi blog empezó hace seis años como un hobby y englobaba muchas cosas que me gustaban, era un espacio muy libre, no tenía otro lugar donde pudiera hablar de lo que quisiera. ¿Qué temas tocas en tu blog? La línea principal es moda, pero también hablo de estilo de vida, belleza, doy tips de estilo, de viajes, un poco de todo. ¿Para quién escribes? Va dirigido a mujeres de 18 a 35 años que les agrada la moda, que les gusta tener ideas de cómo vestirse, y no se trata de la marca, sino de cómo lo llevas; mujeres que se atreven a reflejar su personalidad a través de la moda. ¿A qué se debe el boom de los blogs? Creo que se debe a esta democratización del estilo y la moda; de que a veces es más difícil encontrar en otros medios una opinión tan personal como la que puede dar un blog, porque te conectas mucho con tu audiencia y ellos contigo, es un nuevo enfoque. Y también creo que es más real: en la moda hay un poco de fantasía, pero un blog es más aterrizado. ¿Sigues a otras bloggers? Me encantan Fake Leather, Gaby de Moda Capital, High On Fashion y Cassandra de la Vega. ¿Cómo describes tu estilo? Mi estilo es bastante clásico y elegante, pero siempre con un giro, una pieza divertida que le da un cambio al look. ¿Qué no puede faltar en tu clóset? Prendas infaltables como los jeans, camisa blanca, vestido negro, botines negros y una chamarra de piel. ¿Cuál es tu tip para los lectores de EstiloDF? Que aprendan a tener un fundamento de clóset que se llena con básicos, y que también se atrevan a ser ellos mismos, a ser un poquito diferentes, la moda no es para encajar. Edad: 29 años Canción favorita: “Walls”, de Kings of Leon Diseñador internacional: Josep Font Diseñador mexicano: Alfredo Martínez Restaurante favorito: Tori Tori Ciudades predilectas: Nueva York y París Guilty pleasure: Los chocolates

16

Outfit: Pantalón y blusa: Ocelote Chamarra: Jorge Ayala



Semanario

Entrevista

“Estudié Derecho”, dice la joven blogger que hoy vive de viajar y compartir sus experiencias, además de dar algunos tips de moda y belleza para todas sus lectoras. Fernanda es una chica que se dedica a vivir y experimentar para inspirar a otras que, como ella, soñaron con tener una vida plena siendo simplemente ellas. ¿Por qué decidiste hacer un blog? Mi mamá siempre me inspiró a seguir la moda, siempre supe que era lo que quería, pero no me terminé de convencer y por eso estudié Derecho, pero no me arrepiento. ¿Qué temas abordas? Hablo de todo: estilo de vida, viajes, moda, tips de cómo conservarse. ¿Para quién es? Sé que me lee desde una señora de 45 años hasta una chavita de 17. ¿Sigues a otros bloggers? Me gustan los blogs de Chantal Torres, Fer Quinzaños y Alfonso de Bustos. ¿Cómo defines tu estilo? Soy muy elegante, pero al mismo tiempo effortless. ¿Qué prendas son básicas en tu clóset? Lo infaltable en mi clóset son unas botas clásicas Givenchy y un little black dress. ¿Por qué los blogs son tan importantes en la actualidad? Hoy en día las revistas siguen imponiendo moda, pero somos los bloggers los que definimos qué sí está y qué no; precisamente a eso nos dedicamos, a trabajar con las marcas, nuestro estilo con el toque de ellos. ¿Qué recomiendas a los lectores de EstiloDF? Mi tip es que nunca dejen su estilo, pero que le agreguen algo que los distinga. Edad: 22 años Canción favorita: “La bicicleta”, de Carlos Vives y Shakira Diseñador internacional: Givenchy Diseñador mexicano: Alexia Ulibarri Restaurante predilecto: Suntory Guilty pleasure: Helados Outfit: Blusa y shorts: Hottiewood Chamarra: Jorge Ayala Lentes: Dolce & Gabbana

18



Semanario

Entrevista

Fernanda Polín es consultora de imagen, fashion style, personal shopper y socia fundadora de Tactic, agencia de marketing y PR que abrió hace unos años. Al mismo tiempo, Fer es la cabeza creativa de fermilia. com, su blog que lanzó hace poco más de un año, tiempo en el que lo ha posicionado dentro de los preferidos del público. Se confiesa fanática total de los diseñadores de ropa interior, principalmente de Marika Vera. ¿Cómo nació la idea de tener un blog? Como un hobby; cada vez le invierto más tiempo y más ganas, y me encanta que la gente se sienta identificada con mis ideas y mi estilo. Ahora ha dejado de ser un pasatiempo para convertirse en una parte importante de mi vida; me siento contenta. ¿De qué hablas en tu blog? De belleza, viajes, moda; tengo una sección que se llama “Acá entre nos”, que aborda temas cotidianos con un toque de humor; además tengo colaboradoras, somos siete en total. Fermilia.com es un blog de mujeres para mujeres, yo lo creé, y ahora también estoy invitando a amigas a colaborar para enriquecerlo. ¿Qué retos enfrenta alguien que busca tener uno de los blogs más leídos? Tener artículos continuamente, crear el concepto de una revista virtual con varias secciones, sin olvidar el lector masculino, que también lo hay. ¿Te deja ganancias económicas? Al principio no, ahora ya. Y por ello se nota en cada publicación cuando ya no es un pasatiempo, sino tu trabajo, porque le inviertes más tiempo, más ganas, documentas mejor tus artículos con imágenes de mejor calidad, y eso va de la mano con el éxito económico. ¿Hay algún blogger que admires? Son muchos, la verdad no me gustaría decir uno en específico porque a muchas y muchos los conozco y de todos he aprendido; me sorprenden con el alcance que tienen, por eso no hablo de alguien en especial. ¿Quién es tu diseñador predilecto? Karl Lagerfeld me encanta, y John Galliano me fascina. Mexicanos, Jorge Ayala, Kris Goyri y Marika Vera, quien definitivamente es mi máximo hablando de ropa íntima. ¿Qué ciudad es tu favorita? He vivido en Dallas, Monterrey, Guadalajara, León y la Ciudad de México. Llevo nueve años de casada y en ese tiempo me he cambiado cada año de lugar de residencia. La verdad es que les agarro cariño a todos los lugares donde he vivido.

20

Outfit: Vestido: Angulo Bata: Jorge Ayala



Semanario

Entrevista

N

uestras Digital Queens la pasaron increíble durante el backstage del shooting en el Hotel W. Primero fueron consentidas por Rich And Famous, que les regaló clutches de acrílico personalizados con sus iniciales y nombres. Posteriormente, Benefit, Olay Body y Aussie, les obsequiaron beauty kits increíbles. El original makeup de la sesión estuvo a cargo de las expertas Daniela Martínez y Bere de la Rosa, quienes se inspiraron en tonos psicodélicos y colores de temporada para crear los looks. La mayoría de las bloggers optó por peinados messy con ondas, creación del artista Julio Fuentes. Uno de los highlights de la preparación, fue la visita del diseñador mexicano Jorge Ayala. Sin duda alguna, la pasaron ¡impresionante!

22



Semanario

Espectáculos

Q Iván Gamaliel González

ue el público se apropie de sus personajes es una de las principales inquietudes de Thanya López, actriz que a pesar de su amplia trayectoria en televisión se sigue preparando, y sin importar la complejidad de sus papeles o la duración del proyecto les dedica el mismo tiempo de gestación e ímpetu a todos ellos. Ella participa en La fiscal de hierro, teleserie que mostrará a partir de este lunes el desempeño laboral de los “buenos”, aquellos encargados de atrapar a los criminales. Alejandro Camacho, Fabián Peña, Estefanía Hinojosa, Laura Palma, Ruy Senderos, Rocío Verdejo y Christian Tappan son el grupo de histriones con los que López comparte escena en esta teleserie que mezcla acción con una historia de venganza y pasión. “Siempre es un reto darle vida a un personaje completamente diferente a mí, a veces tiene cualidades similares, pero en general son otra cosa, siempre hay que buscarle por dónde”, señala. En su actual proyecto interpreta a Érica, una hacker de la PGN que labora con la policía para la búsqueda de delincuentes, donde estará a prueba y le ayudará a demostrar que las grandes decisiones no son únicas de los varones. “Lo que me apasiona es poder darle vida a distintos personajes, el procedimiento de crearlos, vivir esa experiencia y poder contar historias. En esta ocasión el reto fue investigar sobre

Soraya Villanueva Zapateado, música y mucho color se unirán este 2 de febrero en el Lunario del Auditorio Nacional. Será la cantante de origen oaxaqueño Alejandra Robles quien se encargará de reunir todos los elementos anteriormente mencionados en el concierto que ofrecerá, donde la invitada de honor será Susana Zabaleta. “Estoy contenta, es una celebración de música, más que un concierto. Habrá canto, baile y muchos ritmos. Todos estos increíbles músicos que me acompañan y el festejo en sí no son más que el reflejo de muchos años de trabajo en los que me he mantenido en pie a pesar de todas las adversidades”, expresa Ale. Por ahora La Morena, como se le conoce a la intérprete, señala que aunque principalmente su proyecto musical incluye diversos ritmos tradicionales, uno que se ha empeñado en rescatar es la raíz africana, que ha estado muy olvidada en este país. “La raíz africana es lo que predomina, es una influencia por parte de mi abuelo, y para mí es esencial, que no se puede quitar y cambiar para seguir componiendo y cantando. Lo que vamos a ver en este concierto es una selección variada, desde cumbia, sonidos andinos, hasta piezas tradicionales y originales tanto mías como de compositores veracruzanos y afrocubanos”.

un tema del cual no tenemos mucha idea, como los hackers; para ello me reuní con algunos chavos”, precisa. Respecto al punto diferenciador de esta serie con lo que actualmente está en auge en la televisión, Thanya afirma que se trata del otro lado de la historia, pues aquí la gente puede apreciar una novela cardiaca y las travesías por las que pasan los oficiales. “La gente puede engancharse mucho por saber qué pasa con eso que vemos en las noticias, pero desde el lado de los buenos, a lo que se exponen; esa parte a veces no la vemos, conocemos mucho del narcotráfico en las telenovelas, pero no la parte policiaca, de cómo se trabaja para llegar al meollo del asunto”, dice.

24

Cabe señalar que la originaria de Puerto Escondido, quien comenzó desde muy pequeña a estudiar ópera y más tarde, a los 19 años, fue a París, en esta ocasión se encuentra junto con Susana Zabaleta en esta gira que arranca aquí en la Ciudad de México y que lleva por nombre Sirenas. “Ya tuve la oportunidad de cantar junto a la señora Zabaleta y, a raíz de ahí, ahora estaremos en esta gira juntas. Es un placer para mí arrancar oficialmente con ella este proyecto. Estaremos bailando juntas y zapateando. Las oportunidades siempre están ahí, pero hay que saber tomarlas. Me gustaría más adelante tener mi propia disquera, a ver qué pasa, por ahora seguiremos con la gira Sirenas”.



Semanario

Espectáculos

C

Iván Gamaliel González on más de una década de trayectoria profesional, el histrión Mauricio Llera asegura que la actuación, más que un trabajo, es una pasión o la mejor forma para expresarse, y es también su principal herramienta con la cual puede sacar una sonrisa al espectador y poco a poco mejorar a la humanidad. “Este año tenemos que vibrar todos de forma positiva; hay mucha información con peso negativo, pero busquemos hacer conciencia; sí hay mucha maldad, pero también hay bastante bondad y amor, así que concentrémonos en dar y hacer más por los demás para una buena humanidad”, precisa. Súper X es el proyecto en el que recientemente participó y con el cual busca concretar sus objetivos anteriormente mencionados. Se trata de una serie de comedia protagonizada por un trío de treintañeros que de adolescentes soñaban con tener la vida resuelta, y al cumplir las tres décadas de vida se dan cuenta de que lo único que han hecho es convertirse en un grupo de “súper ñoños”. Axel Ricco, Francisco Rueda, Michelle Renaud, Eleazar Gómez y Manuel Ibáñez son parte del elenco que participa en Súper X, una serie de comedia mezclada con ciencia ficción sobre superhéroes que no tienen la mínima intención de salvar al mundo. Respecto a las cualidades de la actual propuesta que está disponible a través de la plataforma Blim desde el pasado 20 de enero, Mauricio argumenta que se realizó con arduo esfuerzo, corazón, trabajo en equipo y hermandad entre quienes conformaron el reparto. “Se me hace súper positivo que haya comedia, ficción, que sea un programa nuevo,

Rocío Rangel Con su nuevo CD-DVD titulado Sin fronteras, en el que estuvieron acompañados por grandes exponentes de la música tropical como el cantante puertorriqueño Tito Nieves y La Sonora Santanera, la Internacional Orquesta La Típica se renueva como agrupación y fusiona las rancheras con un toque de salsa, así como el rock, de la mano del guitarrista Ricardo Ochoa, de la legendaria banda Kenny y los Eléctricos. “Recibimos el año con Sin fronteras, disco que salió a finales de diciembre, y en las plataformas digitales apenas la semana pasada. Lo hicimos de la mano de Tito Nieves, gran cantante puertorriqueño y pionero de este género tropical, así como de La Sonora Santanera. Decidimos grabarlo en la Sala Ollin Yoliztli y es un CDDVD de música mexicana llevada al estilo

26

de salsa. Algo que nos caracteriza es que siempre nos renovamos para estar en el gusto de la gente. “Por ejemplo, hicimos los arreglos de los temas ‘De qué manera te olvido’, ‘No hay novedad’, ‘Plegaria’, ‘El final’ y ‘No huyas de mí’, entre otros. Nos presentaremos el 10

que no sea de balazos o narcotráfico; en la televisión necesitamos cosas que sean positivas, nos distraigan, nos hagan reír y nos eleven el espíritu”, dice. Actualmente Mauricio radica en México, sin embargo, meses atrás cambió de domicilio a Argentina para interpretar un proyecto teatral. Se trató de Mika, una puesta en escena que surgió como iniciativa de la ONU para contrarrestar la trata de personas y la violencia hacia la mujer. “A mí siempre me ha gustado hacer teatro social, y ésta fue la oportunidad para dar un mensaje a las personas y llegar a lugares donde no hay acceso para hacer conciencia”, señaló respecto a su colaboración en Mika.

de mayo en el Teatro Metropólitan, y a la par lanzaremos una promoción consistente en que la gente compre su disco y obtenga dos boletos para el concierto”, afirma Josué González, director musical de la orquesta. A diferencia de otras agrupaciones, González asegura que la banda sigue en

el gusto del público desde hace 17 años gracias a la camaradería que existe entre los integrantes del grupo, la cual es transmitida en cada una de sus presentaciones. “Competencia como tal no sentimos porque siempre estamos llenos de amigos; más bien, uno de los pilares de La Típica es la honestidad y el cariño con el que hacemos nuestros productos y presentaciones. “Hay una camaradería espectacular, y eso la gente lo nota en el show; nos gusta poner a la gente a bailar. Tenemos un canal de YouTube donde todos los días subimos contenido porque es importante mantenernos vigentes. Este año daremos a conocer otro disco que se grabó en la Arena Ciudad de México y que se llama Salsa rock. Ahí participaron Nana Pancha, Mastuerzo y La Tremenda Corte, entre otros. Esperemos que salga en septiembre”, agrega.



Semanario

Espectáculos

De t int a y

t int os

(lo que se quedó en el tintero)

Víctor Hugo Sánchez

-A

miguito, vamos a trabajar con Mauricio Islas. -Lo conozco. Él, a mí no, pero... trae el tema ese de la

hija del Puma... -Uff, ya sé. Era Tony Torres, mi amiga y mi socia en algunos casos de éxito. Como el de Mauricio Islas. Y es que, el RP no cuenta mentiras; digamos, mejor, que las suyas son verdades alternas. Tan simple: En la vida, como en el manejo de las Relaciones Públicas, se vale cagarla, pero es imperativo limpiarla. Esto, que aprendí a base de golpes, lo aplico ahora a mi actual chamba como RP de celebridades. Y en el caso de Mauricio Islas, había que ser cauteloso, acercarse, escucharlo. Él, como yo, tenía una historia de desajustes emocionales, altibajos en esa montaña rusa llamada vida, llena de éxitos, de triunfos y de fuertes tropiezos. Y como Tony Torres estaba fuera de México, pues yo tuve un acercamiento con Islas que, en su moto, llegó a un café en la colonia Condesa. Ya lo había conocido, breve y levemente, cuando ambos trabajábamos en Televisa; yo, como jefe de prensa, él, como pirata en una telenovela de época que produjo Pedro Damián.

28

Y, no obstante el trato cotidiano, fue en ese café de tres horas que aprendí a conocerlo. Un tipo limpio, impecable, que había lavado ya sus malos ratos y estaba por regresar a México, triunfal, de la mano de TV Azteca. Un café, dos, tres. Y una charla sincera, de confidencias. El “problema” era que, en aquel entonces, no había una sola nota en medios que no refirieran de Mauricio: “El que tuvo el problema con la hija del Puma”. Lo que fuera. Cine, teatro, TV o vida personal, las noticias siempre iban pegadas a ese comentario. Siempre. Y era incómodo, molesto, porque hablaban de un tema que el propio actor no había encarado. Y ese era el punto: había que hablarlo, masticarlo, tragarlo y digerirlo. Y evacuarlo. En las notas periodísticas se hablaba de violación, era lo que ponderaban. Pero no señalaban que era violación a una ley en el estado de Florida, no una violación a una persona. Pero se entendía otra cosa. -Mauricio, yo creo que el problema es que no has dado la cara, que no has hablado y has dejado que los demás hablen de ti. -Entiendo, pero aún me cuesta trabajo. Me hizo mucho daño todo ese tema. Debo ir a Guadalajara, para platicar con mi padrino, y que me aconseje.

El padrino no era más que un guía, de una clínica para sanar emociones. Y Mauricio se encontraba en ese camino: sanarse, limpiarse. Y así lo hicimos. Transparente que suele ser, nos sentamos a conversar, uno por uno, mesa por mesa, con casi todo el gremio periodístico. Desde titulares de programas de radio, editores de Espectáculos, conductores de TV, uno a uno fuimos conversando, desmenuzando el tema que, además, era muy simple: si hubiese sido una violación a una mujer, Islas ni siquiera estaría libre. Así de sencillo, así de simple. Nos llevó cerca de tres meses cuadrar las agendas de los comunicadores y la del propio Mauricio que, una vez limpia su imagen, comenzó a construir un camino de afortunadas chambas, tanto en TV Azteca, como en teatro, y en su vida. Al regreso a las telenovelas con Edith González de compañera, le siguieron su incursión en el Tenorio Cómico de los Mascabrothers, Cada quien su vida, Las criadas, su primera película como productor, al lado de la maestra Adriana Barraza, Jacqueline Bracamontes y otros, la creación de su propio canal de TV por Internet, y su empresa de redes sociales, amén de su incursión como participante en un rally de autos antiguos, una taquería y muchos otros negocios en los que he tenido

Iván Gamaliel González Antonio Manuel Álvarez, mejor conocido como Pitingo, es un músico que a través de su voz y pasión al estar frente a un micrófono ha cautivado al público de diversas partes del orbe, pero le falta el mexicano. Su música resulta de una mezcla entre soul, flamenco y bulerías. Hace 13 años, cuando lanzó su primer material, definió su estilo como “soulería”, y a la fecha su sonido evoluciona, pero mantiene su esencia. Respecto a su progreso, afirma: “El concepto sigue ahí, pero ya bastante evolucionado; he intentado corregir cosas que en su momento me gustaban y ahora no tanto; supongo que dentro de 10 años será

mucho mejor. Canto más pausado, respeto los silencios, interpreto mejor las frases de las canciones”. Pitingo cuenta con más de una década de experiencia en los escenarios, sin embargo, los nervios siguen presentes cada que interactúa con el público, y a mediados de febrero se incrementarán debido a que hará su debut con el espectador mexicano. “Los nervios no deben desaparecer nunca porque es una señal de respeto hacia el público, y esto es una responsabilidad; el día que salga a un escenario excesivamente tranquilo, no significaría nada bueno porque esa adrenalina te hace improvisar, arriesgar, y así voy”, garantiza.

la fortuna de participar, promoviendo su imagen. -¿Sabes que la prensa te quiere, amiguito? -Sí, amiguito. Lo sé. Gracias por ayudarme a que así fuera. Y no, uno no ayuda en nada. Un RP sólo es un vehículo para que el actor, cantante o lo que sea, llegue a un punto: los medios. Y ahí, no hay más, el artista se defiende solo, apenas con las herramientas que uno pueda brindar, pero la lucha o la cuatitud se dan porque son auténticas, reales. Tanto, que el día que falleció su madre, acudí, ya sin estar trabajando con él, para apoyarlo. -Mau, afuera del velatorio hay como 30 periodistas, cámaras... Entiendo el momento que estás atravesando, pero quiero darte lata: si sales ahora, a dar una declaración, respetuosamente la prensa se irá, apenas tengan su información. -Lo entiendo. Diles que bajo en una hora. ¿Vienes por mí y me ayudas? Y así lo hicimos, porque en momentos de triunfo y en momentos críticos, de vida, como ese, la prensa está, apoya, difunde. Por duro que sea, el artista debe lidiar con esas cosas. Y, en el caso de Mauricio Islas, cabe decir: es un tipazo que hoy goza de una familia, sus tres hijos y el cariño y respeto de la prensa.

Pitingo pasa por un momento de tranquilidad artística, y aunque ya tiene cientos de seguidores en diferentes partes del orbe, asegura que la fama no es su tirada, sino encontrar a un auditorio estricto, exigente. Del 16 al 19 de febrero, el músico español se presentará en el Voila Acoustique, un escenario que le permitirá ofrecerle al público cuatro funciones completamente distintas y saciar su mayor placer: interactuar con su audiencia. Soul, bulería y más es el nombre de su sexto disco, en el cual ha plasmado los cambios de su voz.



Semanario

Cuídate de La Cámara

EDY SMOL

califica el estilo de las estrellas

Disfruta en grande de cada capítulo de Cuídate de La Cámara, que está mejor que nunca. Como cada semana te presentamos las críticas del Gurú de la moda, Edy Smol, quien cada vez está más divertido e implacable junto con su equipo integrado por Aldo Rendón, Jolette, Raquel Bessudo, Memo Martínez, Celina del Villar, Apio Quijano y Xuxu

9.5

Raquel Bessudo El tapado lo hubiera dejado; era un vestidazo y un cuerpazo. El vestido lo rescata todo. Calificación: 9.5

30

8 Aislinn Derbez Qué guapa, qué forma tan natural; me gustan la transparencia y la falda tableada. Sólo le quitaría el collar. Calificación 8


5

6.5 Daniela Lujรกn No me molesta la falda lรกpiz; se recogiรณ el cabello, se le ve bien; me gusta la pose. Calificaciรณn: 6.5

Semanario

Cuรญdate de La Cรกmara

Geraldine Bazรกn Me gustan los zapatos y el make up, lo demรกs no funcionรณ. No debe ponerse picos hacia abajo. Calificaciรณn: 5

0 Horacio Pancheri No me gusta nada cรณmo estรก vestido. Calificaciรณn: 0

31


Semanario

De Película

PMS CoolGray 11C

PMS 186C

E

Mario Alberto Cabrera l amor puede ser hermoso, pasional e incluso divertido, pero también puede ser disparejo y un auténtico dolor de cabeza. Por lo menos así lo asegura El tamaño sí importa, cinta dirigida por Rafa Lara que además de risas pretende ofrecer una mirada más cercana a la realidad sobre el amor. “La película se enfoca en los falsos estereotipos que nos hacemos sobre el amor. Es una historia real con un final atípico a otras comedias románticas, lo que permitirá que la gente se identifique”, considera Ximena Ayala, quien protagoniza la cinta. “Como espectador, siempre nos gusta ver estas historias perfectas en las que se derrama miel, pero la neta es que no es así, hay peleas, mentiras y muchas

A pesar de no ser del total agrado de los fanáticos de Resident Evil, las películas basadas en la popular franquicia de Capcom han demostrado ser un total éxito a nivel mundial al recaudar más de mil millones de dólares desde que se estrenó la primera parte de la saga en 2002. Sin embargo, la exitosa serie llegará a su fin cuando Resident Evil: El capítulo final se estrené hoy en las salas de cine del país. La sexta entrega comienza exactamente después de los eventos ocurridos en Resident Evil: La venganza. Alice (Milla Jovovich) es la única sobreviviente de lo que estaba destinado a ser la última resistencia de la humanidad contra los no muertos, por lo que ahora tendrá que regresar

32

cosas más, por eso se agradecen historias donde vemos al amor tal y como es”, añade Vadhir Derbez, quien también estelariza la película. La cinta gira en torno a Vivi (Ayala), una chica tímida e insegura alejada de los estándares de belleza, quien vive enamorada de su jefe: Diego (Derbez), un apuesto y carismático actor acostumbrado a una vida llena de glamour. Una mala jugada hará que Diego se despida de sus lujos y termine casi en la calle. Será entonces que Vivi le ofrecerá su ayuda para salir a flote y revalorarse a sí mismo. Si bien los momentos más hilarantes en pantalla corren a cargo de ambos histriones, Mara Escalante, Eugenio Derbez y Jesús Ochoa son artífices de escenas que prometen arrancar carcajadas a los cinéfilos más serios. Título original: El tamaño sí importa Director: Rafa Lara Reparto: Ximena Ayala, Vadhir Derbez, Mara Escalante, Jesús Ochoa, Eugenio Derbez País: México Género: Comedia romántica

al origen de toda esta pesadilla: La Colmena, en Raccoon City, donde la Corporación Umbrella está reuniendo sus fuerzas para un ataque final contra los supervivientes que quedan del apocalipsis. Tras cinco años del estreno de su antecesora, Jovovich regresa para darle vida a la intrépida Alice en una cinta que promete ser su aventura más emocionante hasta la fecha. Título original: Resident Evil: The Final Chapter Director: Paul W.S. Anderson Reparto: Milla Jovovich, Li Bingbing, Ali Larter, Ian Glen, William Levy País: Estados Unidos Género: Acción-ciencia ficción



Semanario

De Película

PMS CoolGray 11C

PMS 186C

Su historia atemporal de la conexión humana y el autodescubrimiento hicieron que Luz de luna se hiciera acreedora al Globo de Oro a la Mejor Película Dramática de este año. La cinta escrita y dirigida por Barry Jenkins está basada en la obra In Moonlight Black Boys Look Blue de Tarell Alvin McCraney. La historia narra la difícil infancia, adolescencia y madurez de un joven afroamericano que busca encontrar su lugar en el mundo mientras crece en una conflictiva zona de Miami. Conforme pasan los años, el joven encuentra el amor en los lugares más inesperados, mientras tiene que hacer frente a la incomprensión de su familia y la violencia de los demás chicos del vecindario. Desde su estreno en Estados Unidos, en septiembre pasado, la cinta ha recibido comentarios positivos de la crítica especializada, la cual ha elogiado el retrato de la vida afroamericana contemporánea, que hace una reflexión sobre la identidad, los lazos familiares, la amistad y el amor. El largometraje se erige como uno de los favoritos para competir en la próxima entrega de los Premios de la Academia por las estatuillas más importantes como Mejor Dirección, Mejor Guión Adaptado y Mejor Película. Título original: Moonlight Director: Barry Jenkins Reparto: Mahershala Ali, Shariff Earp, Duan Sanderson, Janelle Monáe País: Estados Unidos Género: Drama

M

ás allá de una historia sobre perros, La razón de estar contigo es una conmovedora historia de amor y los inquebrantables lazos que existen entre el hombre y su mejor amigo. Basada en la novela homónima del escritor estadounidense W. Bruce Cameron, la película explora las relaciones de los humanos desde la perspectiva de un perro que renace para enseñarles a sus amos que el amor nunca muere y de paso descubrir que todas las criaturas en la Tierra han nacido con algún propósito.

La cinta es protagonizada por Dennis Quaid, Britt Robertson, K.J. Apa, John Ortiz, Juliet Rylance, Luke Kirby, Peggy Lipton y Pooch Hall. En un principio se tenía en mente que Bradley Cooper prestara su voz al perro, pero debido a problemas en las negociaciones, Josh Gad fue el elegido para doblar al can. Título original: A Dog’s Purpose Director: Lasse Hallström Reparto: Dennis Quaid, Josh Gad, Britt Robertson País: Estados Unidos Género: Drama

OTROS ESTRENOS Bang Gang: Una moderna historia de amor Título original: Bang Gang Directora: Eva Husson Reparto: Finnegan Oldfield, Marilyn Lima País: Francia Género: Drama

34

Aquarius Título original: Aquarius Director: Kleber Mendonça Filho Reparto: Sonia Braga, Jeff Rosick, Irandhir Santos, Maeve Jinkings País: Brasil Género: Drama

Sieranevada Título original: Sieranevada Director: Cristi Puiu Reparto: Mimi Branescu, Bogdan Dumitrache, Catalina Moga País: Rumania Género: Drama



Semanario

Telón

A

Fernando Rivero M. unque todo parece indicar que el cruce de sus caminos es una afortunada jugada del destino en su favor, una curadora de arte y un escritor viven una aparente felicidad hasta que las dudas empañan la atmósfera. Sumergibles es el nombre de esta puesta que aborda el tema de la incapacidad de amar y ser amado. Su elenco está formado por Francisco Rubio y Daniela Zavala, quien también es la autora del texto, y está inspirada en el tango “Confesión”. “Es una obra con la que tenemos casi cuatro años y que escribí inspirada en el tango ‘Confesión’ de la autoría de Enrique Santos Discepolo, que es una canción que habla del desencuentro y el desamor. Lo que hice fue pensar quiénes podrían ser estos dos personajes que están detrás de la letra de esta canción, y así surgió”, explica la actriz. Sumergibles, además, cuenta con la participación de Nicolás Santella, quien musicaliza cada una de las representaciones: “La obra es la consecución de varios cuadros fotográficos, no tienen orden cronológico, excepto la primera y la última escena, pero las demás están salteadas y esto permite que al final el espectador en su cabeza arme la historia completa. Al arrancar el proyecto buscamos a Ely Guerra para musicalizar la obra, y lo que ella me propuso es que fuera su pianista, Nicolás Santella, quien creara la música; ella grabó unas voces que hacen la parte de la voz interior del personaje femenino; a lo largo de la obra se escucha esta voz que corresponde a lo que siente ella en ciertos momentos”, agrega la también dramaturga. Daniela Zavala y Francisco Rubio se acompañan en el escenario únicamente de una maleta, pieza que juega un papel importante en la historia: “Es un elemento escenográfico que nos ayuda a crear desde un departamento, un aeropuerto, un centro comercial, hasta un panteón, y al mismo tiempo significa todo lo que uno puede llevarse de una relación o todo lo que uno le deja al otro. “Es también todo lo que puedes dejar en una maleta a nivel simbólico, es lo que vamos cargando a lo largo de la vida, y es al mismo tiempo con lo que llegas al iniciar una nueva relación con alguien, además de que le echas más cosas y sigues adelante”, concluye la joven dramaturga, quien añade que cuando pensaba que el tiempo de vida de Sumergibles había concluido, un amigo se le acercó para financiar una nueva temporada de esta historia que veremos nuevamente a partir del 22 de enero en La Teatrería. Foro: La Teatrería Ubicación: Tabasco 152, Col. Roma Reparto: Francisco Rubio, Daniela Zavala Temporada: Del 22 de enero al 26 de marzo Horario: Domingos 18:00 horas

36



Semanario

Telón

B

Fernando Rivero M. ajo la premisa de que nada en el mundo es coincidencia, se desarrolla esta historia en la que un chico y una chica establecen contacto a través de una aplicación para conocer gente. Luego de un par de pláticas a través de la pantalla, la mujer decide visitar la casa de Daniel, el joven que la cautivó y que al parecer está dispuesto a hacerla pasar un rato que no olvidará. ¿Qué se puede esconder detrás de la personalidad que se muestra en las redes?, ¿esos encuentros furtivos tienen como fin único compartir la pasión que nace de la atracción mutua? Seducciones peligrosas es el nombre de la puesta en la que el erotismo y el suspenso se mezclan para crear la atmósfera idónea para un par de amantes que se acaban de conocer y que están dispuestos a pasarla bien. Ernesto Siller es el autor de esta historia, que además produce y dirige, en la que también comparte escena con Carlo Guerra,

Khristian Clausen y Harding Junior, y que se presenta en el Foro 1 de Teatro en Corto casa Nápoles. “Es una obra con seducción y erotismo. Es un thriller que plantea lo fácil que es hoy día hacer una cita a través de las aplicaciones que hay en los teléfonos o a través de redes sociales en Internet, que no requieren más allá de dar un par de clicks en la pantalla, y listo. La obra habla de lo que puede pasar al ir al encuentro de una persona que no conoces y con la que puedes irte a un hotel o a un departamento sin saber realmente si sus intenciones son las mismas que las tuyas”, explica Carlo Guerra. “La obra –detalla el actor- tiene un toque gore al final; se presentan situaciones agresivas con el fin de que la gente tome conciencia acerca de los riesgos que hay al conocer gente a través de esos medios. Mi personaje se llama Daniel, es la parte seductora masculina; Khristian Clausen interpreta a esta mujer que, aunque tiene pareja, busca una aventura, y hay un tercer personaje, Víctor, el encargado de dar un giro a la historia, y lo interpretan Ernesto Siller o bien Harding Junior, ya que alternan funciones”. (Foto: Sandra Trejo)

Foro: Teatro en Corto casa Nápoles, Foro 1 Ubicación: Yosemite 40, Col. Nápoles Reparto: Carlo Guerra, Khristian Clausen, Ernesto Siller y Harding Junior Horarios: Jueves a sábado de 19:00 a 22:30 y domingos de 19:00 a 21:30 horas

Un cuarto de hospital es el escenario de esta puesta en la que un padre y su hijo mantienen un diálogo por demás emotivo, en el que hay respuestas muy esperadas a preguntas del pasado, consejos y la complicidad de dos buenos camaradas. Marco Uriel habla del personaje que interpreta en Mi último deseo, producción en la que él también interviene como director escénico. “Mi personaje es el papá, es a quien le toca pedir los últimos deseos. La historia transcurre en un hospital donde se encuentran el papá, que está desahuciado, con su hijo. El padre es un hombre rebelde y terco, pero al mismo tiempo encantador, sabe que está en sus últimos momentos; el hijo, por su parte, es un hombre tímido, y en estas circunstancias tienen un acercamiento muy fraterno en el que se sinceran”. La obra, que se presenta en el Foro 9 de Teatro en Corto casa Nápoles, tiene tintes de comedia y pasajes picarescos que rompen la atmósfera de tensión que podría dominar el ambiente entre estos dos personajes. “Lo más divertido es que mucha gente se va del teatro deseando haber tenido ese momento con su padre o madre, tal y como lo tienen estos hombres, por eso la premisa de la historia es que si te nace algo en algún momento, lo hagas, que no se posponga nada por conseguir una aparente estabilidad económica, social o laboral. El enfrentamiento entre padre e hijo está sabroso y hay un final muy bonito”. Sobre su labor como director, Marco Uriel comparte: “Es un guión muy bonito, ligero, pero también intenso. Es la primera vez que dirijo oficialmente en 25 años que tengo de carrera, se siente muy padre esa relación que se establece con los actores. Es una nueva etapa en mi vida”. (Fernando Rivero M. / Foto: Sandra Trejo) Foro: Teatro en Corto casa Nápoles, Foro 9 Ubicación: Yosemite 40, Col. Nápoles Reparto: Alfredo Barrera, Adrián Alonso, Marco Uriel y Aldo Guerra, entro otros Horarios: Jueves a sábado de 20:00 a 22:30 y domingos de 19:00 a 21:30 horas

38



Semanario

Música

D Rodrigo Araiza P.

esde la ciudad de Nueva York, el violinista alemán David Garrett nos cuenta su entusiasmo por regresar a México, pero esta vez para presentarse en uno de los escenarios más importantes e imponentes del país: el Palacio de Bellas Artes, recinto que albergará un repertorio de piezas clásicas interpretadas por el músico teutón los próximos 7, 8, 10, 11 y 13 de febrero. “Estoy muy emocionado, realmente ya buscaba presentarme ahí (Palacio de Bellas Artes); es mi primera vez en ese escenario y he escuchado muchas cosas lindas sobre él, grandes cosas, así que estoy muy emocionado y muy honrado de tocar ahí”, externa. Para esta serie de conciertos, David Garrett estará acompañado del pianista Julien Quentin, con quien se ha presentado en este formato clásico desde hace algunos años. “He trabajado con él desde hace cinco o seis años; musicalmente hablando, estamos en la misma página. Una de las habilidades, que incluso considero la más importante como músico, es que es un gran escucha, es muy cuidadoso al escuchar al otro, es capaz de reaccionar y de hacer música”, describe. La próxima visita de Garrett a México será la cuarta y, a diferencia de las anteriores, ahora mostrará una faceta que nunca antes le hemos visto en un escenario azteca, pues interpretará una selección de obras de autores como Antonin Dvorak, Serguéi Prokófiev, Piotr Ilich Tchaikovski, Nikolái RimskiKórsakov, César Franck, Henryk Wieniawski, Pablo de Sarasate y Fritz Kreisler. Al respecto, David explica que “después de haber estado algunas veces en México actuando con crossovers de pop y rock, es muy importante interpretar algo que está muy cercano a mi corazón, y eso es la música clásica; para mí es necesario mostrarles a mis fans y a la gente que le gusta mi música otra parte de mí, estoy muy feliz de poder interpretar algo de lo más popular de la música clásica”. Los compositores clásicos fueron parte esencial en su formación musical, por lo tanto David les tiene un especial afecto. “Nunca he olvidado mis raíces clásicas porque siempre las he interpretado; he grabado álbumes clásicos, amo hacer crossovers musicales, pero el hecho es que todas las mañanas toco piezas clásicas aunque me encuentre de tour, y en la noche interpreto pop o rock. Soy un músico clásico, para mí esa es mi naturaleza, y es lo que mostraré en México”, añade el violinista germano. Y aunque Garrett inició su preparación musical con los clásicos en su infancia y adolescencia, declara que “cuando empecé a trabajar hace algunos años no tocaba tantos clásicos porque siempre pensaba en cómo me gustaría sonar ahora”. Metallica, The Beatles, Led Zeppelin y hasta Coldplay son agrupaciones de las cuales David ha retomado temas para reinterpretarlos acompañado de su violín y a su peculiar estilo. El poseedor del récord Guinness 2008 como el violinista más rápido del mundo, confiesa que “antes de subir a un escenario, el ritual que tengo es quizás un poco aburrido, pero me aseguro de calentar bien para mi instrumento, afinar mis habilidades, y para eso toco las piezas más difíciles del programa en modo lento y trato de relajarme con una taza de té”. Otra de las confesiones que Garrett hace es que de no haber sido violinista hubiera sido chelista, pues la música es su pasión, por lo que en esta visita a México aprovechará para salir del hotel y conocer la cultura mexicana, poniendo especial atención en la música. Respecto a sus próximos proyectos, Garrett adelanta que “el plan es grabar un nuevo álbum este año, incluso estoy planeando lanzarlo a principios de verano, tengo idea de qué podría ser, pero no hay nada específico”.

40



Semanario

Música

C

Mario Alberto Cabrera uando Nicholas Wood y Kat Day visiten la Ciudad de México para ofrecer el que será el primer concierto de The KVB en el país, una de las paradas obligadas de los músicos británicos será la Torre Latinoamericana. Y es que a pesar de nunca haber visitado la capital, Wood admite una afinidad especial con México, por lo que decidieron inmortalizar al icónico inmueble en la portada de su primer álbum. “La portada de nuestro primer álbum, Always Then, es una fotografía que un amigo tomó del edificio, sería increíble visitarlo en persona”, asegura en entrevista.

“En estos días sabemos de México por su comida, somos grandes fans y estamos deseando comer muchas cosas cuando estemos ahí”, añade. Pero esos no son los únicos anhelos que la dupla londinense tiene, ya que su prioridad es dejar en claro a sus seguidores por qué están considerados como uno de los actos en vivo más propositivos. Por ello, la banda de shoegaze planea ofrecer un recital con temas de su discografía completa (poniendo especial énfasis en su último disco Of Desire) e hipnóticos visuales para crear una atmósfera inmersiva sin igual. “Los visuales tienden a involucrar arquitectura animada, el reprocesamiento de la naturaleza y texturas a través de software, pantallas y máquinas, que son importantes en la creación de esta

atmósfera hipnótica durante nuestros shows”, asegura Day, quien se encarga de la parte visual. El espectáculo sonoro también estará garantizado, pues el dúo experimenta un momento creativo por demás prolífico que esperan sea del gozo de sus fans. “Recientemente nos hemos mudado a las computadoras y estudios de grabación, esto nos ha ayudado a evolucionar nuestro sonido, pero tratando de no cambiar nuestro rumbo y seguir alineados con quienes nos siguen desde los primeros días”, concluye Nick. The KVB se presenta este 11 de febrero en el Foro Indie Rocks! junto a Human Tetris, cuarteto moscovita que figura como uno de los actos imperdibles del revival post-punk contemporáneo.

El próximo 1 de febrero, el proyecto musical comandado por Sabo Romo, Rock en tu idioma sinfónico, se presentará nuevamente en el Auditorio Nacional para beneplácito de los jóvenes adultos ochenteros y noventeros que gustan de recordar pasajes de su vida que fueron acompañados por la música de algunas agrupaciones como Caifanes, Neón y La Unión. Este proyecto nacido en 2015 desempolvó tanto a las canciones como a los músicos que las hicieron famosas hace unas décadas. Algunos de los participantes de la banda encabezada por el bajista de Caifanes, son: Leoncio Lara “Bon” (Bon y Los Enemigos del Silencio), Marciano Cantero (Los Enanitos Verdes), Kazz (Los Amantes de Lola), Sergio Santacruz, Humberto Calderón y Sergio Meza (Neón), Francisco Familiar (DLD), Piro Pendas (Ritmo Peligroso), Rafa Sánchez y Luis Bolín (La Unión), Leonardo de Lozanne (Fobia) y Agustín Villa “Cala” (Rostros Ocultos), entre otros que eventualmente se presentan cuando su agenda lo permite. Inspirado en el movimiento surgido en los 80 conocido como Rock en tu idioma, este espectáculo retoma toda la esencia y música de aquella década en la que se buscaba un mayor reconocimiento del rock hispanoamericano, y aunque hoy sólo algunos artistas siguen vigentes, para muchos significó una época de unión y hermandad. Rock en tu idioma sinfónico es un concierto que lo mismo disfrutarán los que crecieron cuando fue su apogeo, que los jóvenes de alma madura que se deleitan al escuchar los clásicos del rock en español, esas canciones infaltables en los reventones, y es que este show es una fiesta de amigos que comparten un mismo escenario con el objetivo de divertirse.

DLD, una de las bandas de rock más exitosas del país, regresa al Auditorio Nacional para brindar un par de shows los próximos 27 de enero y 4 de febrero, conciertos con los que continúan la promoción de su sexto álbum de estudio Futura. La banda integrada por Francisco Familiar, Erik Neville y Edgar Hansen debutó en el Coloso de Reforma en enero de 2013 cuando mostraron su material Primario con un concierto que quedó plasmado en el disco DLD en vivo desde el Auditorio Nacional. Con casi dos décadas de trayectoria, DLD se ha consolidado como una banda que no vive de los éxitos que cosecharon como Dildo, pues a lo largo de seis placas de estudio han convertido algunas canciones en clásicos de su repertorio

42

tales como “Por siempre”, “Dixie”, “Todo cuenta”, “Ventura” y “Mi vida”, entre otros. Empezando su carrera desde la independencia, DLD ha logrado llevar su música a gran parte de la República Mexicana, y eso sin duda es gracias a que una disquera de renombre los firmó en 2012 cuando lanzaron el disco Primario, el cual fue producido por Armando Ávila y cuya mezcla corrió a cargo de Chris LordAlge, quien ha trabajado con Madonna y Rolling Stones. A cinco años de ese suceso, DLD ya se ha presentado en el recinto más importante del país, el Auditorio Nacional, donde en los próximos días repetirá la hazaña para un proyecto que se originó en la independencia.



Semanario

Moda

UOMO SALVATORE FERRAGAMO

KING OF SEDUCTION ANTONIO BANDERAS

WOMAN HUGO BOSS

UNITED DREAMS GO FAR BENETTON

CH PRIVÉ CAROLINA HERRERA

BLACK CHROME CARLO CORINTO

EROS VERSACE

DAHLIA DIVIN GIVENCHY

44


Semanario

Moda

LOVE ROCK! BY SHAKIRA

CHIC PETALS MOSCHINO

TODO LO ENCUENTRAS EN

WHITE GOLD CARLO CORINTO FLOWER BY KENZO

LA VIE EST BELLE LANCÔME

COLORS BENETTON

45


Semanario

Night

U

no de los festivales con mayor fuerza durante los últimos años es Carnaval de Bahidorá, cuya quinta edición se llevará a cabo los próximos 18 y 19 de febrero en el Parque Natural Las Estacas, en Morelos, un lugar que se torna mágico cuando los sonidos de los músicos invitados se hacen presentes en medio de un ambiente de amor, paz y mucha fiesta. Además del atractivo visual del sitio, la música también es protagonista, pues qué mejor compañía sonora que las presentaciones de artistas de distintos géneros que convergen en un mismo lugar con el fin de dar rienda suelta a su creatividad. Este año, algunos músicos que mostrarán su talento en Bahidorá son: Mad Professor, Systema Solar, A Macaca, Ali Gua Gua, Audion, Black Motion, DJ Sotofett, FKJ, Florentino & Platt, Frente Cumbiero, Gramatik, Jessy Lanza y Mac Miller, entre otros. Carnaval de Bahidorá es promovido como un evento en el que brotan la creatividad,

46

sensibilidad y libertad infinita, donde todos son bienvenidos. En este sentido, bajo el cobijo de la expresión creativa, el festival será una plataforma de exhibición y experimentación artística en la que durante dos días los asistentes podrán disfrutar del talento de artistas y diseñadores mexicanos, intervenciones sonoras, performances y un sinnúmero de propuestas. En esta edición, uno de los proyectos que albergará Bahidorá es el realizado por la Escuela Cecati 100, cuya tarea fue crear el arco que recibirá al público en la entrada del carnaval, así como los mandalas para las fogatas que iluminarán diversos espacios, entre ellos el escenario Doritos Dancefloor, la zona de camping y La Estación (zona de talleres). Otra expresión artística que estará presente en Bahidorá es la del artista David J. Romero, quien forma parte de la asociación Todos Somos Mariposas -movimiento cultural que promueve una mejor conectividad entre las personas y su entorno- y que exhibirá esculturas de luz en forma de capullos gigantes que emularán un bosque lleno de mariposas por nacer, además de un Quetzalcóatl cuyas plumas son mariposas de luz, y un nagual gigante que proyectará el rostro de los invitados. También el Colectivo Tlatoa exhibirá un Mural Cubo que involucra arte sonoro, visual y corporal, pero el plus que tiene es que la obra puede ser intervenida por el público, ya que el domo cuenta con sensores para convertir el sonido en movimiento. Por su parte, La Teatrería también intervendrá con sus cajas mágicas, a través de las cuales los asistentes podrán ver pequeñas funciones de teatro con títeres. Aunado a lo anterior, mostrará el proyecto Hazme volar, que consiste en un nido gigante lleno de pájaros de papel para que la gente los tome y siga las instrucciones que cada ave contiene, con el objetivo de crear comunidad y que entre el público exista una hermandad. En la parte gastronómica, Bahidorá presentará una oferta integrada por una selección de propuestas innovadoras de los mejores foodtrucks y restaurantes emergentes de la capital mexicana. El menú también incluirá dieta para veganos y vegetarianos. Asimismo, el río de Las Estacas es ideal para todos aquellos que busquen entrar en contacto con el agua. Ya sea en kayak, lancha o dona inflable, los asistentes podrán recorrer el río, o si lo prefieren, existe la opción de la tirolesa, que de igual manera culmina con un buen chapuzón en el río. Si esto no fuera suficiente, existe la posibilidad de echar un vistazo en las profundidades del río de Las Estacas. En la Poza Azul hay disponibilidad de paseos de snorkeling o buceo. Y como toda fiesta tiene un final, el de Bahidorá sí es feliz, pues el domingo no es más que para recuperar las suficientes energías para regresar a casa. Por eso este año el carnaval ofertará deliciosas selecciones de comida, música, actividades -como yoga matutino- y desayunos saludables.



Semanario

Buen Comer

Deli-tip

Uno de los principales factores para que nuestros platillos queden de manera espectacular si pasan por el proceso de aceite, es la temperatura de éste, por ello para saber si el aceite está suficientemente caliente para empezar a freír, basta con colocar un diente de ajo: si se dora, es que está listo. También podemos probar colocando una cuchara de palo: si se hacen burbujitas en su entorno, ya está.

U

no de los elementos que distinguen a este restaurante son los cortes de carne estilo americano, sin embargo, también destaca por tener más de 19 entradas en su menú. Ubicado en la emblemática avenida Masaryk, Harry’s Prime Steakhouse & Raw Bar pertenece a una cadena de restaurantes de talla internacional que ofrece más que solamente cortes de carne con gran añejamiento. Con una elegancia en su ambiente y vasta variedad en su menú, cuenta con entradas conformadas por deliciosos y variados sabores, desde cubos de atún poke hawaiano, camarones al pastor o taquitos dorados de marlin, hasta carnitas de pato, tiradito de pulpo y camarón roca dorado. Así que toma en cuenta que necesitarás ir con bastante apetito para poder probar diferentes opciones, tanto en las entradas como en los platillos fuertes y postres, que van acompañados de pan de casa recién horneado. Ahora bien, para ir directo a la especialidad de la casa puedes elegir diferentes cortes de carne que son añejados de 21 a 28 días para lograr una mejor consistencia y sabor, entre ellos New York, Rib Eye, Petit Cut New York, filete Mignon, Arrachera, Cowgirl Rib Eye con hueso, corte limpio, Cowboy Rib Eye con

48

hueso y Kansas City New York con hueso. Además encontrarás tacos, hamburguesas, carpaccios, albóndigas y tacos New York. Otro de los filetes importados que podrás degustar es el Kobe de Japón y Australia, así como la tierna langosta Maine y el filete Tomahawk que se sirve en término medio. En las bebidas destaca por su vasta selección de vinos de distintas partes del mundo y su fabulosa coctelería, que maridan perfecto con cada uno de los platillos. Si quieres vivir una experiencia rodeada de glamour, elegancia y sabor, Harry’s Prime Steakhouse & Raw Bar es el lugar ideal. Su servicio es veloz y relajado, además en todo momento los meseros te harán recomendaciones precisas de maridaje. Ubicación Presidente Masaryk 111, Polanco Horario: Lunes a domingo de 13:00 a 01:00 horas



Semanario

Expos

L

Rocío Rangel os conceptos de belleza y fealdad en el arte pueden ser muy complejos. Y es que cuando se habla de una determinada cultura o época, lo bonito para alguien puede ser desagradable para otras personas, y viceversa. Justo esto es lo que plantea la exposición Monstruosismos, montada en el Museo de Arte Moderno (MAM) y que reúne 64 obras de grandes artistas de la plástica mexicana, en la que desafían lo bello para convertirlo en horroroso. Daniela Tarazona, curadora de la muestra, juntó 44 piezas pertenecientes al acervo permanente de dicho recinto con otras 20 de diferentes colecciones del lnstituto Nacional de Bellas Artes y privadas, totalmente deformadas e insólitas, para exhibir la figura del monstruo en sus distintas representaciones artísticas a partir del siglo XVIII hasta fotografías digitales del año 2000. La expo se divide en dos capítulos: el primero es el que alberga dicho recinto, y la segunda parte de la exhibición se concentrará en el Museo Mural Diego

50


Semanario

Expos

Sede: Museo de Arte Moderno Ubicación: Avenida Paseo de la Reforma y Gandhi Horario: Martes a domingo de 10:15 a 17:30 horas Admisión general: 62 pesos Entrada gratuita: Con credencial de profesor, estudiante e Inapam Domingo: Acceso libre general

Rivera a partir del 6 de abril. Destacan también pinturas, esculturas, fotografías y artes populares de reconocidos maestros de la plástica mexicana como David Alfaro Siqueiros, Xavier Esqueda, Germán Venegas, Julio Ruelas, Leonora Carrington y Manuel Álvarez Bravo, por citar sólo algunos. A través de sus cuatro bloques temáticos, el público puede ser testigo de las primeras apariciones de estos seres fantásticos con cuerpos excéntricos y que con el tiempo han adoptado distintas percepciones, pues de acuerdo con Tarazona, en la época del Medioevo eran considerados como satánicos, y afirma que desde la Grecia antigua el arte occidental se caracterizó por el fuerte poblamiento de criaturas escalofriantes. Explica que en la sección denominada Naturaleza, instinto y disfraz, claramente se observa que por medio de máscaras, rituales y de luchadores, se propicia el encuentro con identidades ocultas o simplemente da pauta a lo bestial en Ia naturaleza y las culturas populares. Por su parte, en el segundo bloque nombrado Metamorfosis: El animal y yo, queda de manifiesto que toda deformidad es anunciada por un animal y se presentan seres duales e híbridos, como por ejemplo Ia cabra­-serpiente, un gato-pájaro o gemelos, los cuales adquieren un nuevo significado. Y en el tercer apartado titulado Religión,

ritual y purificación, se analiza la forma en que lo monstruoso se ha suspendido del suelo, es decir, como si los propios animales se ofrecieran en un rito de purificación. Finalmente, en la cuarta sección conocida como El disloque, evidencian la manera en que los cuerpos padecen, ya que hay violencia y dolor, y esto genera a su vez que la vida se oscurezca, ya que los cuerpos indican el mundo más allá de sí. (Fotos: Víctor González)

51


Semanario

Hogar Recรกmara VICENZA LOMA ALTA

DESCUENTOS HASTA DEL 40% EN TAPETES, CORTINAS Y COJINES Vigencia hasta enero de 2017

Sala SCANDY 3-2-1 SONAMA

52


Semanario

Hogar

TODO LO ENCUENTRAS EN Para renovar los espacios de tu hogar, busca piezas que sobresalgan de tus muebles. Puedes optar por conceptos modernistas, contemporรกneos o clรกsicos que sean diferentes al resto de la casa para que se vuelvan un must.

Reclinable SHELDON BEIGE

Sala DUERO 3-2-1 CON RECLINABLES BOAL

Mesa ocasional redonda PINEBROOK MAGNUSSEN

Comedor VICENZA LOMA ALTA

Lรกmparas ELECTROBRAND

53


Semanario

Sociales

Carlos Lang y Fer Altúzar

M

ás de 100 invitados especiales se dieron cita en Casa Quimera para ser parte del esperado lanzamiento de Killer in Red, cortometraje presentado por Campari. Cabe mencionar que el video fue dirigido por el italiano Paolo Sorrentino y estelarizado por el reconocido actor estadounidense Clive Owen. El dress code de la noche fue 80’s Hollywood Gala, el cual fue acatado por todos los presentes a la perfección, quienes lucieron opciones vintage muy en tendencia. Lorenzo Ruiz, Guillermo Rojas, Sara Maldonado, Muriel Ebright, Mau Poil y René Ortiz, fueron algunos de los invitados VIP que estuvieron al filo del asiento durante el screening. Posteriormente se sirvieron distintos drinks, destacando el estelar de la noche: el coctel Killer in Red. Sin duda, una de las noches más glamurosas de la temporada.

Muriel Ebright y Axel Escalante

Didier Morales

54

Estefanía Fuentes

Sara Maldonado

Cayetano Aramburo


Semanario

Sociales

Evi Nemno y Antonio Medina

Ale García

Víctor Amaro, Aldy Malen y Hernán Covinich

Karla Pintos

Lorenzo Ruiz

René Ortiz

Mau Poil y Pablo Meixueiro

Daniela Bejarano y Marcela Moss

Guillermo Rojas y Rocío Cid

55


Semanario

Sociales

Angélica Rangel

Beatriz Verduzco

U

Ariadne Grant

56

na vez más la ciudad de Guadalajara presenta IM Intermoda, la plataforma internacional más importante de América Latina en la industria de la moda. Este suceso anual se caracteriza por contar con diseñadores, productores, distribuidores y compradores, quienes se reúnen para conocer las tendencias de la temporada. Reconocidos exponentes del diseño nacional como Iván Ávalos, Jo Calderón, Jesús Giles, Carlos Antonio Mejico y León Blanco, presentaron sus últimas colecciones ante las miradas de cientos de espectadores, fashionistas y expertos. Al esperado happening acudieron distintos personajes sociales como Mauricio Poil, Ariadne Grant y Camila Gálvez, entre otros. Sin duda, una de las semanas más trendy en la sociedad tapatía.

Noé Sanz


Semanario

Sociales

Camila Gálvez

Diego Ortiz

Eduardo Díaz

Claudia García Arrieta

Lorena Plasencia

León Blanco

Carlos Pineda y Mauricio Poil Iván Ávalos

Gaby Contreras

El cierre de la colección de Iván Ávalos

Jacobo Rubio

57


Semanario

Sociales

Cibern@ut@s Lo mejor en

redes sociales

Sporty: El influencer Fede Espejo se tomó esta divertida insta-pic, en la cual quedó más que claro que es amante del futbol americano. ¿Qué tendrá preparado?

Double trouble: Aislinn Derbez subió esta foto a redes sociales en la que, como de costumbre, se ve espectacular. ¡Qué bárbara, está on fire!

Fun time: La diseñadora Marianella de la Vega se fue de excursión a las dunas de Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos. Sin duda la pasó ¡impresionante! Fit in the sky: La conductora Sofía Rivera Torres se sumó a una clase de yoga en las alturas. Se veía guapísima y súper concentrada. Loved it!

Fashion lady: Kari Castillo posó para la cámara con un look súper casual. ¡A nosotros nos fascina su combinación!

58

Snowy day: Cris Chamorro se escapó unos días a las frías tierras de Vancouver, donde aprovechó para esquiar y pasar un break súper divertido. ¡Qué cool!

Cold style: La actriz Loreto Peralta siempre está al último grito de la moda. En esta ocasión compartió una foto con un look muy invernal. ¡Nos encanta!

On the stage: La cantante y conductora Daniela Magún es toda una experta a la hora de tomar un escenario. En esta ocasión fueron sus hijos Julián y Liam quienes se robaron sus suspiros.

In love: Los que están más que enamorados son nuestros queridos Javi Díaz y Carla Zepeda. ¡Son couple goals!

Rocking all night: Paulina Díaz Ordaz y Marisa Abedrop disfrutaron de la noche al máximo. Las mejores amigas se fueron de party y compartieron esta foto del recuerdo.

Ideal squad: Lorena Murat, Fernanda Medina, Mercedes Lairet y Theresa Balderas fueron algunas de las fashionistas que se unieron para hacer un divertido shooting en Casa Barragán. Wow!

Vacations: Paola Sierra se fue de vacaciones a la Gran Manzana. Durante su viaje, Pao se tomó muchísimas pics increíbles. ¡Qué envidia!


L

a emoción de tener un cachorro en casa es indescriptible, pero no sólo se trata de darle amor, también debes procurar su óptimo estado de salud, y para ello es muy importante estar al pendiente de su alimentación. Los cachorros suelen ser destetados a las cinco o siete semanas de edad; a partir de ese momento deben comer el alimento sólido que está especialmente formulado para ellos. Dar de comer a tu nuevo amigo alimento de alta calidad que proporcione una nutrición completa, como el asiento para cachorro de BLUE, es importante para su crecimiento y desarrollo.

Dependiendo de su masa corporal, los cachorros necesitan más calorías y nutrientes esenciales que los perros adultos, por lo que tres o cuatro comidas al día es típico cuando tienen menos de seis meses de edad. Las fórmulas BLUE Puppy contienen los mejores ingredientes naturales mejorados con vitaminas y minerales específicamente formulados para beneficiar las crecientes necesidades nutricionales de tu cachorro. Además cuentan con fuentes de proteínas de alta calidad como pollo deshuesado, granos integrales saludables, verduras

Semanario

Interés General y frutas. Sin subproductos de pollo (o aves de corral), ni maíz, trigo, soja, sabores o conservantes artificiales. Las croquetas BLUE “small-bite” son de tamaño y forma perfecta para las mandíbulas más pequeñas de los cachorros, además de ayudarles a eliminar el sarro mientras mastican. El equilibrio adecuado de los ácidos grasos Omega 3 y 6 ayuda a que tu cachorro tenga un pelaje brillante y una piel sana. Alimentando a tu cachorro con una dieta saludable BLUE, además de llevarlo regularmente a consultas veterinarias, ayudará a asegurar que tu pequeño amigo disfrute de una vida larga y feliz.

59


Semanario

Libros

LIBROS Y BLOGGERS

AYÚDAME SUPERMANA Autor: Daniel Vives

S.O.S. ADOLESCENTES FUERA DE CONTROL EN LA ERA DIGITAL Autor: Yordi Rosado

60

GODÍNEZ. EL PODER DE LA QUINCENA Autor: Arturo J. Flores


Semanario

Libros

HOLA, SOY GERMÁN GARMENDIA #CHUPAELPERRO EL ESTÚPIDO LIBRO Autores: Juca, Rix y Juanpa

61


Semanario

De Paseo

P

or segunda ocasión, la ciudad de Mérida recibió el nombramiento de Capital Americana de la Cultura, con el que durante 2017 la capital de Yucatán será sede de más de 12 mil actividades culturales, y más de 400 artistas de diferentes países participarán en su programa, en el que destacan la presentación de la obra Per Te de la compañía Finzi Pasca, el Festival Internacional de las Luces y el concierto de Fito Páez. La también llamada Ciudad Blanca, que recién celebró 475 años de su fundación, es la única en el mundo que ha recibido en dos ocasiones el nombramiento de Capital Americana de la Cultura: el primero en 2000 y el segundo este 2017. Y es en este marco que, a través de una votación, los ciudadanos de Mérida eligieron siete tesoros de su Patrimonio Cultural, mismos que a continuación presentamos para que no los pierdas de vista en tu próxima visita. Catedral de San Ildefonso Fue el 16 de noviembre de 1561, por orden del papa Pío IV y petición del rey Felipe II, que se erigió la iglesia catedral de Mérida, teniendo como titular a San Ildefonso. Pero fue hasta 1562 cuando inició su construcción, misma que culminó en 1598. La catedral de San Ildefonso se compone de tres naves (una central y dos laterales), tres capillas y la sacristía, además de dos torres de estilo Morisco y una cúpula adornada con arcos botareles. Con un estilo renacentista, en la fachada destaca la Puerta del Perdón, mientras que en su interior resalta la imagen del Cristo Crucificado -conocido como el Cristo de la

62


Unidad-, considerada la más grande bajo techo. Casa Montejo La Casa Montejo fue edificada en el siglo XVI y es el único ejemplo de casa civil de estilo renacentista en México. La historia se remonta a 1526 cuando la Corona española le entregó a Don Francisco Montejo un privilegio exclusivo para la conquista de Yucatán, y gracias a los servicios prestados por él a la Corona se le confirió el título y oficio a perpetuidad de Adelantado de Yucatán. La casa de los Montejo comenzó a construirse inmediatamente después de la fundación de la ciudad, ya que la única fecha conocida aparece en la inscripción grabada en piedra en el remate de la soberbia fachada, entre dos leones, que reza así: “Esta obra mandó hacer el… Adelantado… Don

Francisco de Montejo año de MDXLIX”. Paseo Montejo Paseo Montejo es la principal avenida de Mérida, pero alguna vez fue custodiada por la principal zona residencial, sin embargo, muchas de las históricas mansiones del siglo XIX que bordean la avenida fueron convertidas en restaurantes, clubes nocturnos, hoteles boutique, tiendas o museos. La avenida se extiende desde el barrio de Santa Ana, en el centro de la ciudad, hasta la salida hacia el puerto de

Algunos detalles en el monumento son el escudo de la ciudad de Mérida, el Chac Mool, la choza maya y dos caballeros tigres, entre otros que fueron esculpidos en piedra maciza. Zona arqueológica Dzibilchaltún Dzibilchaltún es un asentamiento que tiene una larga secuencia ocupacional desde el preclásico tardío hasta el posclásico tardío, por lo que llegó a ser uno de los más grandes de la costa norte de la península de Yucatán. Cabe señalar que la distribución de los espacios arquitectónicos es de tipo concéntrico, y llegó a cubrir un área de 16 kilómetros cuadrados. Asimismo, el nombre está formado por cuatro vocablos mayas: Dzib, escritura; il, locativo; chal, plano, y tun, piedra, lo que puede traducirse como “lugar donde hay escritura en las piedras planas”. Teatro Peón Contreras Éste es uno de los teatros de ópera más importantes de México; también es el escenario teatral más antiguo de Mérida, por ello es una visita obligada. No obstante, tienes que saber que a lo largo de la historia el teatro ha tenido tres nombres y tres edificios. Construido bajo el estilo arquitectónico denominado como eclecticismo académico, el teatro cuenta con cinco niveles de palcos, además de

Semanario

De Paseo

un lunetario, que en conjunto permiten una asistencia de poco más de 700 personas. La cúpula del recinto se encuentra adornada con delicadas pinturas de musas griegas. Circuito Haciendas de Mérida Mérida es una ciudad que por muchos años encontró su mina de oro en el henequén, pero de aquellos años sólo quedan como testigo grandes cantidades de haciendas henequeneras que hoy fungen como hoteles, restaurantes y salones para eventos. En la capital de Yucatán encontrarás

tour-operadores que ofrecen paseos por algunas haciendas en las que podrás conocer más de cerca cómo era el trabajo del llamado oro verde. No pierdas detalle de las suntuosas construcciones que te remontarán a otra época.

Progreso, y el trazado y diseño estuvieron inspirados en los bulevares franceses. Uno de los monumentos visibles en Paseo Montejo es el dedicado a Felipe Carrillo Puerto, líder del proletariado yucateco. Monumento a la Patria Ubicado en el Paseo Montejo, en una de las glorietas con más tránsito de la ciudad de Mérida, el Monumento a la Patria fue esculpido por el artista colombiano Rómulo Rozo, quien representó parte de la historia de México, desde la fundación de Tenochtitlan hasta mediados del siglo XX.

63


Semanario

Aventura

E

Israel Téllez Alcántara l primer verso de “Havenless”, una de las canciones más populares de la banda noruega Enslaved, parece describir perfectamente la escena: un barco vikingo ardiendo en las aguas, en medio de la oscuridad, y las siluetas de cascos vikingos surgiendo en la penumbra. Y la estrofa viene casi en automático: “Dei for ifra nord mot ei anna tid. Bak låg brende ord framfor dei ei ny strid” ­(Vinieron del norte hacia otro tiempo. Detrás dejan un mundo ardiendo, y delante una batalla más los espera). Simetría audiovisual. Ese tema, “Havenless”, bien podría ser el himno oficial del Festival Up Helly Aa, una celebración que tiene lugar cada año en Escocia y que este 2017 se llevará a cabo el 30 y 31 de enero, para evocar la forma en la que los vikingos ponían fin al Yule, es decir, las fiestas de fin de año. Por esta razón no es una sorpresa que el Up Helly Aa se celebre en las Islas Shetland, un punto medio entre las costas de esta parte del Reino Unido y las de Noruega, la antigua Escandinavia, lugar de partida desde donde salieron aquellos que vinieron del norte… Vikingos en Escocia Up Helly Aa es precisamente eso: una celebración en tierras escocesas de la herencia vikinga que se hizo presente alrededor del año 839 d.C., cuando los drakkar –las embarcaciones vikingassurcaron el mar hasta alcanzar las Islas

64

Sealtainn, el nombre en gaélico de lo que hoy es Shetland. Este barco vikingo, tan icónico de la cultura escandinava, es el gran protagonista de la celebración, puesto que al vivirse en pleno invierno, cuando la oscuridad llega relativamente pronto -alrededor de las 4 o 5 de la tarde-, la esencia de la fiesta es prenderle fuego al navío. El epicentro del festival es la ciudad de Lerwick, la capital de las islas, hasta donde acuden millones de turistas de todas partes del mundo que se mezclan con los lugareños, ataviados con atuendos vikingos, para desfilar por las calles portando antorchas y recreando u n ambiente mágico. Quizá por las temperaturas, el tipo de clima o porque es una fiesta con la que se solía cerrar el Yule, el Up Helly Aa no parece ser una festividad tan impresionante como otras de la misma índole. Sin embargo, su ambiente e impacto visual son especiales, puesto que todos los factores antes descritos logran recrear una atmósfera muy real, compenetrándose con la interacción de la gente que participa en los desfiles, quienes ponen especial esfuerzo en parecer vikingos de verdad. Fiesta del fuego La fiesta comenzó en 1880, cuando la población de las islas decidió conmemorar la primera incursión vikinga en esta parte del


Reino Unido, lo cual dejó una enorme marca y herencia cultural en aquella zona celta. Desde entonces los habitantes de Lerwick se visten como aquellos hombres y guerreros fieros que llegaron del norte con sus hachas, escudos, cascos y demás componentes, mismos que tratan de ser recreados de la manera más fiel. De esta forma, miles de personas que forman parte del desfile se ponen al mando del líder de la

procesión, también conocido como Guizer Jarl, y juntos recorren la ciudad desde que la tarde comienza hasta que la oscuridad se cierne sobre Lerwick. En ese momento los “vikingos” encienden sus antorchas para iluminar y guiar el recorrido, al tiempo que otros más empujan hasta el mar un drakkar que es construido por los artesanos de la ciudad en honor a esta fiesta. Esto es sólo el preludio al momento apoteósico del Up Helly Aa, el cual llega cuando la embarcación, a escasos

Semanario

Aventura

centímetros de ser arrojada al mar, es rodeada por algunos “vikingos”, quienes prenden un círculo de fuego en torno a ella mientras entonan viejas canciones nórdicas y bailan a su alrededor. Luego vendrá un breve discurso del líder del desfile para abrir paso a los fuegos artificiales, que anuncian el momento para arrojar las antorchas al drakkar e incendiarlo a la vieja usanza vikinga, para después cantar y bailar al ritmo de música tradicional. Todo un espectáculo, sin duda.

65




Semanario

Motor L4, 1.6 litros 121 caballos 111 torques*

El nuevo Kia Rio sorprende por un chasis muy dinámico

T

Por: @RodrigoFischer de #Rin18 odos sabemos que el SEAT Ibiza es el auto para los jóvenes por excelencia, sin embargo, creo que eso está por cambiar porque Kia ya fabrica, desde hace unas semanas en México, la cuarta generación del Rio, ¡y les quedó muy bien! El manejo no sólo es superior al anterior Rio, también al del popular SEAT. Además, es el único auto en todo el país que ofrece bolsas de aire, control de tracción y de estabilidad, por menos de 200 mil pesos. El motor es un cuatro cilindros de 1.6 litros (tiene menos caballos que su antecesor), 121 caballos y 111 torques*. No obstante, el nuevo Rio es más ligero y eso empata la relación peso/potencia entre ambos, así que las prestaciones son similares; además, el consumo de gasolina, en consecuencia, ha bajado. En el interior tiene acabados y ensambles muy buenos: el volante y la palanca de velocidades poseen un tacto similar al del Kia Optima, el sedán mediano de la marca. No se olvidaron de poner elementos como la cámara de reversa y los sensores traseros de estacionamiento. Tampoco de incluir en la lista, una llave presencial que nos ayuda a abrir y cerrar las puertas delanteras y dar marcha al motor. Si hablamos de tecnología, el sistema de infoentretenimiento incluye: radio AM/FM, Bluetooth, entradas auxiliares y USB. Es compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Mientras no llegue la siguiente renovación del Ibiza, considero que el Kia Rio tiene todo para ser el nuevo referente en el segmento.

68

Fuimos uno de los primeros medios en el mundo que condujeron el que será el nuevo pequeño favorito de los jóvenes: el Kia Rio

Se estrenó en el pasado Auto Show de París (octubre) y ya lo tenemos en México *Libras pie



Semanario

Pasatiempos

HORÓSCOPOS

Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com

La mejor época para manifestar tus sueños. Estarás más intuitivo que nunca. Aprovéchalo para liberarte de miedos que te impiden avanzar. Viene un crecimiento espiritual importante o un nuevo hogar.

Trata de no encerrarte en ti mismo, Piscis, pues perderás oportunidades que podrías lamentar. Abre tus ojos a nuevas oportunidades en el amor y trabajo. Pronto viene un encuentro en lo sentimental o una reconciliación.

Tendrás eventos importantes que requerirán toda tu atención. Piensa muy bien las opciones antes de tomar una decisión. Es el momento de seguir en pie de lucha e idear nuevos procesos o proyectos ante la crisis.

Ingredientes: 1 taza 1 taza 1/2 barra 1 taza 1/3 1 manojo 1 diente 1 lata 1 taza 5 tazas

No desvíes tu atención de la meta final, enfócate en ella. Tendrás que trabajar en tus habilidades de comunicación para ser un buen líder. Escucha el consejo de los sabios en cuanto al tema.

Preparación: leche caldo de pollo queso crema cacahuates tostados cebolla morada cortada en tiras cilantro ajo chiles chipotles adobados queso doble crema totopos de maíz

Licua el queso crema con el chipotle, leche, ajo, caldo de pollo y la mitad de los cacahuates, hasta obtener una consistencia lisa. Calienta la salsa y viértela sobre los totopos. Decora con cacahuates, queso doble crema, cebolla y cilantro. Foto: Cortesía GrupoPM

Sentirás la necesidad de buscar algún proyecto laboral. En el amor, es mejor aceptar cuando se pierde una batalla, antes de perder la guerra. Aún hay una esperanza. Lo que viene conviene, y siempre lo mejor está por venir.

La abundancia te sonreirá esta semana, pues todo aquello que afirmes se manifestará rápidamente en el plano físico. Las preocupaciones quedarán atrás, y tus necesidades materiales y emocionales serán cubiertas.

Piensa muy bien antes de tomar cualquier decisión. Es mejor esperar el tiempo perfecto, y no tratar de correr cuando apenas puedes caminar. Ten cuidado con enemigos ocultos que te quieren meter el pie en el trabajo.

LABERINTO

Tu dedicación en el trabajo rendirá frutos esta semana con recompensas seguras. Recuerda que un líder o jefe necesita estructura y disciplina. Recibirás el consejo de tu padre o de una persona de tu más alta estima.

Buenas noticias están por llegar, las cuales dejarán atrás retrasos y bloqueos. Es el momento de dar rienda suelta a tus ideas. Todo se acomodará para que tome su lugar. Sin duda, el universo te bendecirá durante estos días.

Es momento de hacer una pausa, antes de tomar una decisión importante. No te vendría nada mal tomarte unos días de vacaciones. Te recuperas si habías estado enfermo.

70

Ingredientes:

Preparación:

1 cerveza clara 1 mango picado zumo de un limón sal chile piquín

Moja el borde del vaso con jugo de limón. Pon el vaso boca abajo en un plato con la sal y el chile piquín para untar los bordes. Agrega al vaso jugo de limón al gusto. Añade el mango picado. Luego vierte la cerveza.

Fin de semana de retos en tu vida con cambios imprevistos en la economía. Tendrás que apretarte el cinturón, pero no gastes con miedo tu dinero, o sólo atraerás carencia. Ten la sabiduría de aceptar la ayuda de los demás.

A veces eres demasiado duro e insensible, así que tu reto será abrir tu corazón y mente hacia los demás. Trata de mirar a través de los ojos compasivos de Dios. Alguna actividad de caridad te vendría muy bien.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.