III Coloquio Internacional, de historias de vida de maestras

Page 1

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


III COLOQUIO INTERNACIONAL “HISTORIAS DE VIDA DE MAESTRAS RURALES, INDÍGENAS, AFRICANAS Y AFRODESCENDIENTES” Perspectivas y Contextos

Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, 5, 6 y 7 de octubre de 2017

CIRCULAR 01 Tunja, julio de 2017

I.

PRESENTACIÓN

El III Coloquio se circunscribe dentro de las actividades del IV Simposio Internacional de Educación, Formación docente y practica pedagógica que se realizará, en la Universidad Simón Bolívar, de Barranquilla, los días 5, 6 y 7 de octubre de 2017 (Auditorio Jorge Artel, Sede 3 - Universidad Simón Bolívar Cra. 59 No. 59 - 63, Barranquilla - Colombia). Los Coloquios se articulan como espacios de encuentro y presentación de resultados del proyecto de investigación “MAESTRAS INDIGENAS, AFRICANAS Y AFRODESCENDIENTES EN COLOMBIA, BRASIL, GUATEMALA, VENEZUELA, GUINEA ECUATORIAL, Y JAMAICA. Siglo XX a XXI” SGI: 1732. Liderado por el Grupo de Investigación "Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana", HISULA, y avalado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Es importante resaltar la participación de los Grupos de investigación, con los cuales se tiene firma de protocolo de actividades académico-investigativas, desde la normativa de ciencia y tecnología de COLCIENCIAS, en Colombia, con 10 grupos nacionales y 9 grupos Internacionales bajo el objetivo de consolidar la Red de Maestras Rurales, Indígenas, Africanas y Afrodescendientes en Iberoamérica y El Caribe . Grupos de investigación Internacionales: Grupo de investigación Formação e Profissão Docente - FOPROFI. – (Universidad de Ouro Preto, Brasil); Grupo de Investigación HUM 209. “Integración histórica cultural, desarrollo y derechos humanos en América Latina”, (Universidad Pablo de Olavide- España.); Grupo HUM-219. “Género y Sociedad del Conocimiento” (Universidad de Sevilla, España); Grupo HEDURE, (Universidad de los Andes. Venezuela); Grupo “Formación de docentes” (Universidad de San Carlos de Guatemala); Grupo “Gender and educatión (University West Indian- The Latin American – Caribbean Centrer, Jamaica). Grupo, Formación docente, Grupo “Foreign Languages - Spanish- French” (Ministry of Education - Caen wood Center, Kingston, Jamaica): Grupo formación de profesores del Short wood Teachers’ College, Jamaica; Grupo. Docentes Facultad de Educación, (Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial). Grupos de investigación nacionales: Grupo de Investigación Religación Educativa Compleja, RELEDUC- Universidad Simón Bolívar -Barranquilla (Colombia); Grupo de Investigación EDUSAR (Universidad Metropolitana, Barranquilla) Grupo Rueca- red universitaria evaluación de la calidad (U. Cartagena, Colombia), Grupo “Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible” de la Universidad de Cartagena, Grupo de investigación “Historia Educación y Desarrollo”, de la Universidad de Nariño; Grupo ‘Aa’in’ “Principio motor de vida” – Núcleo para estudios multi e interculturales, Universidad de la Guajira; Grupo: “Educación, salud y desarrollo Rural”. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Grupo de Investigación Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana.


HISULA, líder de la investigación. La investigación profundiza en la historia y prospectiva del ejercicio docente, a través de historias de vida, de maestras rurales, indígenas, africanas y Afrodescendientes con énfasis en los estudios comparados. El objeto de la investigación es la de resaltar y visibilizar el desempeño de estas maestras en lo social, educativo, político, en la comunidad donde realizaron o están desarrollando la docencia con la incidencia en el entorno local y regional. Igualmente, este trabajo busca establecer en qué medida las tradiciones culturales se mantienen vigentes en sus prácticas educativas, constituyéndose así este aspecto en un elemento fundamental para el estudio de la tarea del docente en cada uno de los lugares del estudio. II. OBJETIVO Analizar y comparar tendencias metodológicas en las historias de vida en educación y socializar las experiencias investigativas y formativas que han surgido en la ejecución del proyecto marco, “Maestras Indígenas, Africanas y Afrodescendiente en Colombia, Brasil, Guatemala, Venezuela, Jamaica, Guinea Ecuatorial, Jamaica. Siglo XX a XXI” SGI: 1732, desde el 2014. Objetivos específicos:  Analizar sobre las diferentes maneras, los modos y las diversas metodologías de hacer investigación en las historias de vida en educación.  Visibilizar y dar a conocer los resultados de las investigaciones que se ha construido con las historias de vida de las maestras para incidir en la escuela situada. .  Incentivar y fomentar la investigación, de recuperar la memoria histórica de las maestras, en los estudiantes de los pregrados, docentes, jóvenes investigadores para impactar en los contextos socioculturales en la recuperación de tradiciones culturales. III. ORGANIZACIÓN El III Coloquio está organizado, como mesa de trabajo en el marco del IV Simposio Internacional de Educación, Formación docente y practica pedagógica. El comité organizador está conformado por los Grupos de Investigación HISULA-ILAC, Dra. Diana Elvira Soto Arango, Diego Eduardo Naranjo Patiño, Yaneth Ayala Soto. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Grupo de investigación RELEDUC: Dra. Cecilia Dolores Correa de Molina, Denny De Jesús Lloreda Gracia, Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. Grupo de investigación RUECA: Carmen Lago Fernández, Diana Elvira Lago de Vergara. Universidad de Cartagena. Grupo de Investigación EDUSAR: Dra. Martha Elena Silva Pertuz. Universidad Metropolitana, Barranquilla. FINANCIACIÓN Estudiantes Pregrado internos y externos: $110.000 Estudiantes de posgrado: $120.000 Egresados, docentes y funcionarios: $130.000


METODOLOGÍA El III se inaugurará con un panel sobre el método de la historia de vida en educación. Se finalizará el coloquio con las conclusiones de la mesa de trabajo. Cada ponencia tendrá un tiempo de máximo 20 minutos. Cada seis ponencias se realizará una sesión de preguntas de media hora. Desarrollo del panel: 1. Panel central. Metodologías propias de la investigación en historias de vida, asociadas a los productos y resultados de los procesos investigativos, a partir de las experiencias propias de los grupos en el desarrollo de la investigación CARACTERÍSTICAS DEL RESUMEN Y LA PONENCIA Para participar como ponente se debe enviar un Resumen de 300 palabras. La ponencia se puede presentar en español, portugués e inglés. En el resumen se debe incluir:  Título de la ponencia  Nombre del ponente(s) con e-mail  Institución y país La Ponencia completa debe tener una extensión máxima 20 de folios en Word, letra Times New Román 12 puntos, Importante, debe incluir iconografía y la bibliografía. Las citas serán de acuerdo a las usadas en Revista Historia de la Educación Latinoamericana. RHELA. (Adaptación Normas Chicago http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1562/1558) Inscripciones y recepción de ponencias hasta el 10 de septiembre: DIEGO EDUARDO NARANJO PATIÑO: grupo.ilac@uptc.edu.co -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.