MAESTRAS Y ESCUELAS NORMALES EN COLOMBIA DURANTE EN LOS SIGLOS XIX Y XX. Palabras Clave: Educadoras, Escuelas Normales, formación de maestras. OBJETIVOS *Objetivo General: Recuperar la memoria histórica y el papel protagónico ejercido por las maestras colombianas, quienes aportaron al proceso educativo del país, lo cual permitió crear y organizar instituciones normalistas encargadas de la formación de maestras. *Objetivos Específicos: 1. Analizar los aportes pedagógicos, investigativos y culturales en la formación de maestras para el ejercicio de la enseñanza en la educación primaria, secundaria y formación superior. 2. Identificar las relaciones sociales –culturales y políticas en la formación de las maestras, permitirá conocer su legado, avances, prospectivas y las relaciones de complejización desde el XIX hasta el siglo XX . 3. Conocer las representaciones e imaginarios colectivos que se construyen desde la formación y organización de las Escuelas Normales para la recuperación de la memoria histórica. 4. Establecer las permanencias y diferencias del papel de las educadoras de las escuelas normales del país que conduzca hacia el estudio de fenómenos de la cotidianidad entre el estudiantado femenino. ESTADO DEL ARTE O LA CUESTIÓN. La educación es un proceso que permite poner a disposición del individuo y los pueblos los medios necesarios para su formación, fundamentados en el conocimiento y la cultura que desarrolla la humanidad. La educación debe ayudar a la sociedad a valorar y comprender en forma objetiva la realidad en la cual se desenvuelve para transformarla en concordancia con sus proyectos en el campo cultural, social, político y económico. Jhon Dewey en su obra “Democracia y Educación” dice que el proceso educativo tiene dos aspectos inseparables: uno psicológico y otro social. El primero hace referencia a los instintos y capacidades del niño que se convierten en el punto de partida para cualquier propósito educativo. Es decir que su desarrollo completo es el centro de las diferentes actividades escolares. Destaca igualmente la importancia de la experiencia en todos los procesos de adquisición de conocimientos y crecimiento de la persona. También es fundamental recordar su idea de cómo la democracia es la fuerza rectora de la educación puesto que está uniendo política con proceso formativo 1. Asunto éste de mucha trascendencia en la definición de políticas educativas. Si miramos la política del Estado colombiano en la época de los gobiernos radicales, su ideal concuerda con la postura que tuvo posteriormente aquel pedagogo norteamericano que creía necesario hacer de la educación un instrumento para sus actividades y jornadas democráticas. La escuela como institución social, desempeña un papel muy importante de respaldo a las políticas del Estado, en el sentido que tanto por derecho como por evolución histórica ha cumplido con la familia y la Iglesia la misión encomendada. En esas circunstancias la misión de la escuela es complementar o suplir en muchos casos a la familia y a la Iglesia. En el occidente cristiano el Estado estuvo ausente por mucho tiempo de un compromiso formativo y sólo intervino en la 1 DEWEY, Jhon (1971): Democracia y Educación. Buenos Aires: Lozada, p. 291-342.
educación de los ciudadanos cuando se inició el proceso de secularización de la enseñanza en la modernidad2. Revisando las teorías de algunos autores podemos decir que Platón en su Política incluyó la concepción educativa. Por ejemplo, cuando habla que a los responsables de la República les incumbe la formación de los tres tipos de ciudadanos necesarios para su conservación. Aristóteles en su obra La Política opina que el verdadero responsable de la educación es el Estado y que debe estar regulada por las leyes porque el perfeccionamiento individual debe ponerse al servicio del Estado; vio en la educación, el mejor medio para conseguir la virtud y llegar a la felicidad por medio de hábitos facilitadores de la vida humana. Escuela Normal significa institución que forma maestros y tienen como antecedente el Instituto de los Hermanos Cristianos de París que fundó Juan Bautista de la Salle y que tenía como objetivo formar maestros cristianos. También, la apertura de la Escuela Normal Francesa en Estrasburgo en el año 1810, luego, el primer centro de formación de maestros en Lyon en el año 1871. En Hispanoamérica conforme se van constituyendo las Repúblicas en sus respectivas leyes, se consigna la posibilidad de abrir instituciones que formen maestros para que los Estados puedan desarrollar una política educativa coherente con los anhelos e ideales de sus líderes. Pero en la mayoría de los países solo trasciende con mayor furor, a partir de la década de los años setenta del siglo XIX. En el caso de Colombia, la vía educativa como el camino más apropiado para obtener el progreso de la República la persiguió afanosamente la clase política a partir de 1868. El esfuerzo por crear un sistema de educación pública y por llevar la escuela primaria a ambos géneros, en todos los rincones del territorio nacional, fue sin duda, el mayor anhelo de los gobiernos radicales. Se acentúa del Siglo XIX, la época de los radicales, aunque desde la Constitución de la República después de la independencia fue preocupación de los gobiernos la educación, pero realmente cuando hubo mayor interés en la formación de las educadoras y con ello la creación de las escuelas normales fue precisamente en el período del Federalismo bajo la orientación de los gobiernos radicales. La reforma educativa de 1870, llevada a cabo por el gobierno del general Eustorgio Salgar, con el secretario del interior Felipe Zapata y continuada por gobiernos siguientes, fue notable para el desarrollo de la cultura del país. Abarcó todos los niveles de la educación, la escuela primaria, la secundaria y la universitaria. Se tenía una concepción integral del problema educativo que incluía desde la formación del maestro hasta la construcción de los edificios escolares y el establecimiento de métodos pedagógicos coherentes con el desarrollo de las ciencias y la concepción política de Estado. Lo primero que debe destacarse es el propósito de dar a la educación una administración unitaria y autónoma dentro de las funciones administrativas del Estado. Además de éstos y otros aspectos, el decreto consideró la publicación de un periódico titulado “La Escuela Normal” que se constituyó en el órgano de divulgación de todos los asuntos relativos a la enseñanza y que luego, se distribuyó gratuitamente en las escuelas públicas de la Nación. Por el artículo 132 se establecía en la capital de cada Estado, con excepción de Cundinamarca, una Escuela Normal para que se encargaran de la formación de los maestros para las escuelas elementales y superiores. Con respecto a la publicación periodística que se menciona arriba, el pedagogo Luis Bohórquez Casallas dice lo siguiente: “El Decreto de primero de noviembre de 1870 ordenaba la creación de la revista “Escuela Normal”, providencia que le correspondió llevarla a la práctica al doctor Manuel María Mallarino. El primer número circuló el 7 de enero de 1871 y siguió apareciendo todos los sábados hasta el 25 de marzo de 1876. El primero de enero de 1882 reapareció 2 ESTEBANEZ, PacianoFermoso (1981): Teoría de la Educación, México: Trillas, p. 84-85.
nuevamente para clausurarse el 29 de diciembre de ese mismo año con el número 52…” 3. Se puede considerar que éste periódico fue el primer vocero que tuvo a su disposición la educación pública en Colombia y que le prestó notables servicios a las escuelas normales. El gobierno reglamentó lo pertinente para la creación de las Escuelas Normales y por eso consideró necesario contratar pedagogos alemanes, logrando así traer la primera misión que estuvo conformada inicialmente por los siguientes educadores: “GottholdWeis para el Estado de Antioquia. Julio Wallner para el de Bolívar. Augusto Pankou para el del Cauca. Carlos Meisel para el Magdalena. OfraldWirsing para el de Panamá. Alberto Blume para el de Cundinamarca. Gustavo Radlack para el Tolima. Ernesto Hotschick para el de Boyacá y Carlos Uttermann para el de Santander”. Estos maestros vinieron con el compromiso de fundar y dirigir en la capital del respectivo Estado una Escuela Normal y una escuela elemental modelo adjunta. También a seguir las enseñanzas Prusianas y a orientar la práctica del método Pestalozziano. El progreso de la educación popular en el siglo XIX, se dio en relación con la disminución en el porcentaje de analfabetos, dado que Europa hacia 1860, tenía un alto índice de personas que no sabían leer ni escribir. El progreso de la democracia política convirtió la educación popular en cuestión difícil, puesto que les parecía peligroso dar el derecho al voto a ciudadanos que no podían leer y hubo que buscar la solución respectiva. Por otra parte, en Estados Unidos advirtieron aquel peligro, por esa razón el presidente James Madison dijo que un gobierno popular, sin educación popular, es el prólogo de una farsa o de una tragedia. Desde ahí, el fomento de la educación pública se convirtió en una política de estado para aquel país del norte. Los dirigentes liberales pidieron la autonomía de la razón humana como fundamento del dogma democrático. Este a su vez como fundamento del orden político; la soberanía del individuo del municipio y del Estado como expresión concreta de la soberanía del pueblo y fórmula invariable del orden político; el sufragio como fuente de vida y renovación de los poderes públicos; la descentralización de las rentas como elemento similar de la soberanía seccional y expresión inequívoca de vida propia. Por su parte, la enseñanza pública sobre bases científicas, laica, humanitaria amplia y en correspondencia a las necesidades de la época. La pedagogía en la profesionalización de las maestras, trata lo relativo a la conceptualización de la esencia de la educación y pedagogía, la formación integral que se impartió en las Escuelas Normales para la formación de los maestros, los principales elementos pedagógicos en la enseñanza y el papel de la escuela en la sociedad. Esto permite entender la pedagogía profesionalizante necesaria en la formación de las maestras, la manera como asumieron las mujeres su papel de educadoras y de la misma manera lograr el conocimiento sobre el papel de la escuela en la sociedad Colombiana. Para el caso del siglo XX se trabajará en torno a las contribuciones históricas y pedagógicas, realizadas por estudiosos como: Lorenzo Luzuriaga, Oscar Saldarriaga, Olga Lucía Zuluaga y Martha Herrera. Así mismo, se tendrán en cuenta las experiencias de protagonistas tales como: José Francisco Socarrás, Rafael Bernal Jiménez, Guillermo Nannetti, Humberto Quiceno, Jaime Jaramillo Uribe, entre otros.
3BOHORQUEZ CASALLAS, Luis Antonio (1956): La Evolución Educativa en Colombia. Bogotá: Publicaciones Cultural Colombiana, p. 361.
Guillermo García Niño, con la Educación Colombiana desde 1903 hasta 1949, cuando se reorganiza el Ministerio de Educación y se crea el Consejo Superior de Educación con estudio de sus leyes. Los estudios auspiciados, por Martha Cecilia Herrera y Carlos Low en su libro, Los intelectuales y el despertar cultural del siglo. El caso de la Escuela Normal Superior. Una Historia reciente y olvidada, explica los aspectos de impacto social y cultural en el desarrollo de la Escuela Normal Superior para la educación Colombiana. El trabajo de Claudia Figueroa, titulado: Innovación curricular y pedagógica en la Escuela Normal Superior de Colombia. Una mirada a las Ciencias Sociales 1936-1946, donde tiene en cuenta el desarrollo de la pedagogía y el currículo en las Ciencias Sociales en el período de la República Liberal. La investigación de Ingrid Müller de Ceballos, con la obra: La lucha por la cultura. La formación del maestro colombiano en una perspectiva internacional, este trabajo se desarrolló en dos volúmenes, dando prioridad a la cultura como soporte a la educación y la formación de maestros en Colombia. La conferencia dada por el boyacense Rafael Bernal Jiménez, en Roma, titulada: La Reforma Educativa en Colombia, esta publicación ubica el contexto de las políticas educativas, de los años 20 y 30 en Colombia, a través de la creación de instituciones, la visita de misiones y los cambios en la educación del país. Conferencia que da en el Congreso Mundial en Roma. El trabajo de R. Fernández de Castro titulado: Pedagogía y Psicología Experimental para Maestros, donde da una visión del trato que se esta dando al maestro y la formación alrededor de temas tan importantes como la pedagogía y la psicología. La obra de Jaime Jaramillo Uribe, titulada: Historia de la Pedagogía como Historia de la Cultura, en donde explica como se ha formado y como ha sido la historia de la pedagogía en sus diferentes periodos en Colombia. El Informe de Guillermo Nannetti, La Escuela Normal Superior de Colombia. Como rector de esta Institución, explica lo qué estaba sucediendo en la Escuela Normal y el trabajo de los docentes y estudiantes. La obra del investigador Javier Ocampo López, titulada: Educación, Humanismo y Ciencia, el autor presenta una mirada a la etapa normalista, con mayor acento, le dedica unas páginas a la Escuela Normal Superior de Colombia, como institución formadora de “maestros de maestros.” Humberto Quiceno, investiga sobre: La Pedagogía Católica y escuela Activa en Colombia 19001935. Allí explica los cambios generados, de una pedagogía a otra, en donde empieza la educación a transformarse, aunque los cambios fueron lentos. El trabajo de la alemana Francisca Radke, titulado: Historia del Instituto Pedagógico Nacional para Señoritas desde 1927 hasta 1935, explica su funcionamiento en la etapa que ella lideró como directora, las herramientas utilizadas y los aportes de Alemania. El trabajo de Javier Sáenz Obregón y Oscar Saldarriaga Mirar la Infancia. Pedagogía, Moral y Modernidad en Colombia 1903-1946. Estos autores hacen un recorrido histórico, sobre la educación primaria, secundaria y normalista en Colombia durante este período y dedican parte de este trabajo a las instituciones, los maestros, la infancia y la pedagogía.
El médico y maestro, José Francisco Socarrás escribió: Facultad de Educación y la Escuela Normal Superior. Historia y Aporte Científico, Humanístico y Educativo. Describe el origen de la Facultad de Educación en Tunja y la Escuela Normal Superior en Bogotá. Fue rector de la Escuela Normal Superior de Colombia de 1937 a 1945, presentó un Informe de labores al Ministerio de Educación Nacional en 1944, como soporte al trabajo realizado por la rectoría, sus funciones y actividades desarrolladas allí. Con el estudio sobre las educadoras de las escuelas normales, se facilita la comprensión sobre la influencia de la instrucción pública en las costumbres y la moral pública de la Nación como una forma de búsqueda del bienestar social. Lo mismo que la contribución de las instituciones normalistas en el fomento de la industria y la búsqueda del camino, hacia la prosperidad nacional. De igual forma, la aparición de productos escolares, como: textos, libros, periódicos y otros materiales que además de ser elementos didácticos indispensables en la enseñanza, contribuyeron al desarrollo económico, social y cultural del país en distintas épocas de la historia nacional. El aporte significativo que se plantea a lo largo de la investigación, está relacionado sobre la cuestión de demostrar que en Colombia al igual que en los demás países Iberoamericanos y del Canadá, se considera importante por cuanto la educación de la mujer condujo hacia la emancipación mental y se puede anotar que hacia una revolución cultural. Para esto es necesario orientar la educación con un modelo que lleve a la formación del nuevo ciudadano con una mentalidad abierta y receptiva que asimile nuevas ideas del Radicalismo Liberal y de otras corrientes de pensamiento. Cambio que se concibió y trazó, a partir de la formación de los maestros en las escuelas normales, y que las educadoras de éstas instituciones cumplieron con una misión grande sobre la educación de las mujeres en Colombia. El estudio se plantea es de suma importancia para la Historia de la Educación en Colombia por su valor formativo y por los retos que se puedan plantear. El conocimiento, el análisis y la reflexión sobre las maestras está inmerso en un proceso educativo de los siglos XIX y XX, el cual es fundamental para conocer ala mujer colombiana, su cultura y sus ideales. Hoy día, la preocupación por los problemas educativos nos obliga a conocer fenómenos sociales, a observar la Historia en sus distintas épocas, pues, sin ella, el presente no es comprensible y tampoco se puede programar en consecuencia el futuro con nuevas perspectivas. METODOLOGIA Este trabajo investigativo se enmarca método de historia Social de la educación a través de tres etapas: la heurística, que permite la búsqueda, localización y exploración de fuentes primarias y secundarias existentes para el periodo de estudio 4. La segunda etapa crítico-histórica de fuentes primarias, para revisar los antecedentes de la organización administrativa, académica y política sobre la base de documentos bibliográficos: folletos, periódicos, revistas, archivos de correspondencia, planes académicos, informes de las directivas, memorias institucionales, legislación. Para está investigación se hará una revisión de las fuentes localizadas en el Archivo General de la Nación, el Archivo del Ministerio de Educación Nacional, Los archivos Regionales y departamentales, Archivos de las Escuelas Normales, los Archivos de las Casas de Cultura y los Archivos Universitarios. Además en fuentes impresas localizadas en la Biblioteca Nacional de Colombia, en la Biblioteca y Hemeroteca Luis Ángel Arango, en Academias, en Bibliotecas 4 Claudia Figueroa. “La escuela Normal Superior y los Institutos anexos en Colombia. 1936-1951” (Tesis Doctoral en el Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – RUDECOLOMBIA, 2012), 16-17.
Departamentales y en las Universitarias que nos suministran valiosa información, para confrontar el tiempo, el lugar, la autenticidad y su significación, y la pertinencia en su contenido . Tanto las fuentes primarias y secundarias permitieran realizar comparaciones y relaciones de los programas académicos para articularlo con las directrices de las licenciaturas de las Escuelas Normales durante los siglos XIX y XX. Para la tercera etapa se utilizara la hermenéutica (en análisis e interpretación) para entender la composición y estructura de cada Institución, su proyección histórica, la formación de maestras/os que permitirá la recuperación de la memoria histórica y su articulación a los nuevos procesos culturales de la mujer en Colombia. El método implementado permitirá la interdisciplinariedad en un dialogo común desde los diferentes escenarios en los que se proyectan las maestras y las Escuelas Normales en Colombia desde el siglo XIX y XX. Este proyecto tendrá una duración de un año, en el que se contemplan las etapas de recolección, análisis e interpretación de fuentes primarias y secundarias de acuerdo con el siguiente cuadro: ACTIVIDAD Recolección de información Análisis e interpretación de información Redacción y elaboración de Informe Sustentación y socialización de resultados
TIEMPO EN MESES 1 2 3 4 5 6 7 x X x x x x x
8
9 10 11
x
x x x
12
x x
El presente trabajo se vincula en la línea de investigación “La universidad en la formación de educadores”, haciendo un análisis a la formación de maestras y la organización de las Escuelas Normales durante los siglos XIX y XX, en cual se pretende recuperar la memoria histórica y el papel protagónico ejercido por las maestras colombianas, quienes aportaron al proceso educativo del país, lo cual permitió crear y organizar instituciones normalistas encargadas de la formación de maestras. Este trabajo será presentado en eventos nacionales e internacionales en busca de la construcción de memoria colectiva e individual, para lograr una reflexión teórico-critica interdisciplinar que explique los diferentes procesos e imaginarios existentes frente a la formación de la mujer en Colombia durante los siglos XIX y XX. RESULTADOS ESPERADOS Y PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN Resultados/Productos de Investigación Beneficiario Indicador: Participación en eventos nacionales e Comunidad internacional internacionales. Publicaciones: Comunidad 2 Artículos en Revista Indexada internacional Capítulo de memorias en eventos nacionales e internacionales.
académica
nacional
e
académica
nacional
e
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ABBAGNANO, N. y VISALBERGHI, A. Historia de la Pedagogía. México: Fondo de Cultura Económica, 1998.
AGUILAR, Federico. Colombia en presencia de las Repúblicas Hispano- Americanas. Bogotá: Banco de la República, 1982. ALJURE CHÁLELA, Simón. Escritos Histórico- Políticos de José Eusebio Caro, Vol. 12. Bogotá: Ediciones Fondo Cultural Cafetero, 1981. ALVAREZ, Enrique. Conferencias de Pedagogía. Publicación en periódicos educativos de la época, 1877. ANGULO, Miguel Luciano. Porqué se rechazó en Colombia el Positivismo Comtiano en los últimos 30 años del siglo XIX. Pasto: Tipografía El Carmen, 1990. ARMENDIO POSADA, Ignacio. Presidentes de Colombia 1810-1990. Bogotá: Planeta Editorial Colombiana S.A., 1989. AVILA FERNANDEZ, Alejandro. Escuela Normal de Maestros de Sevilla en la Segunda Mitad del siglo XIX, Tomos I y II. Sevilla: Alfar, 1986. AVILA FERNANDEZ, Alejandro y HUERTA MARTINEZ, Angel. La Formación de Maestros de Primeras Letras en Sevilla y Cuba durante el siglo XIX. Sevilla: Kronos, 1995. (Instituto de Ciencias de la Educación- G.I.P.E.S. Universidad de Sevilla). BAEZ OSORIO, Miryam. Educación y Política en los primeros años Republicanos de Colombia 1821-1844. Tunja, 1978, 300 p. Trabajo de Grado (Magister en Historia). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. estría en Historia. --------------------- Labor Educativa de Don Dámaso Zapata. Tunja, 1980. Trabajo para ascenso en el Escalafón Docente. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. ---------------------- La Educación Radical en Boyacá. Fundamento Social y Político. Santafé de Bogotá: ABC, 1996. (Serie de Obras Fundamentales. Biblioteca Academia Boyacense de Historia; No. 16). BERGES, Consuelo -Trad.- Augusto Comte. Discurso Sobre El Espíritu Positivo. Buenos Aires: Aguilar Argentina, 1971. BERNAL JIMENEZ, Rafael. La Educación: He ahí el problema. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 1949. BERTHELL, Leslie. Historia de América Latina. América del Sur 1870-1930. Barcelona: Crítica, 1952. (CambrichgeUniversityPress). BOHORQUEZ CASALLAS, Luis Antonio. Publicaciones cultural Colombiana, 1956.
La Evolución educativa en Colombia. Bogotá:
BRUUN, Geoffrey. La Europa del Siglo XIX 1815-1914. México: Fondo de Cultura Económica, 1964. CACUA PRADA, Antonio. Historia de la Educación en Colombia, Vol. CL. Santafé de Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1997. (Biblioteca de Historia Nacional).
CALDERON, Carlos. Nuñez y la Regeneración. París: Biblioteca de la Europa y América, 1894. CAMACHO ROLDAN, Salvador. Memorias. Bogotá: Bolsilibros Bedout. CARO, Miguel Antonio. Estudio sobre el Utilitarismo. Bogotá: Foción Mantilla, 1869. CASTAÑO, Gonzalo. Introducción al Estudio de la Educación y la Movilidad Social en Colombia. Bogotá, 1969. Trabajo de Grado. Universidad Nacional de Colombia. CONVENIO ANDRES BELLO. Pensamiento Pedagógico de los Grandes Educadores de los Países del Convenio Andrés Bello, Tomos 1 y 2. Santafé de Bogotá: Voluntad, 1995. (Secretaría Ejecutiva- Area de Educación). CORBIERE, Emilio J. La Masonería. Política y Sociedades Secretas, 2ª ed. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1998. CORNICELLI, Americo. Historia de la Masonería Colombiana 1833-1940, Tomos I y II. Bogotá, 1975. CORTS GINER, María Isabel. Historia de la Educación. Cuestiones Previas y Perspectivas Actuales, 3ª ed. Sevilla: G. I. P. E. S., 1996. COUSINET, Roger. La Formación del Educador. Barcelona: Editorial Luis Miracle S.A., 1969. CRUZ SANTOS, Abel. Federalismo y Centralismo. Bogotá: Banco de la República, 1979. (Breviarios Colombianos). DE GREIF, Luis. Dámaso Zapata. Estudio preliminar sobre la labor del ilustre educacionista santandereano. Bogotá: Imprenta de la Luz, 1924. DE GUZMAN, Manuel. Vida y muerte de las Escuelas Normales. Historia de la Formación del Magisterio Básico. Barcelona: Promociones Publicaciones Universitarias- PPU, 1986. DE LA VEGA, Martha. Evolucionismo Vs. Positivismo, 1ª ed. Caracas: Monte Avila Editores Latinoamericanos, 1998. DIAZ CRESPO y FEDER SPIEGEL. Positivismo y Gobierno. Buenos Aires: Tor. DIAZ D., Fernando. La Desamortización de los Bienes Eclesiásticos en Boyacá. Tunja: Ediciones la Rana y el Águila, 1977. DIKER, Gabriela y TERIGI, Flavia. La Formación de maestros y profesores: hoja de ruta , 1ª ed. Buenos Aires: Paidós, 1997. ESCOBAR, Edmundo. Juan Enrique Pestalozzi. Como Gertrudis educa a sus hijos. Cartas sobre la Educación de los niños, 3ª ed. México: Porrúa S.A., 1986. ESTAMPAS DE EDUCACION. José Félix Restrepo, José Joaquín Ortíz, José Joaquín Casas y Miguel Jiménez López. Tunja, 1964.
EUGENE ROBINET, Jean François. La filosofía positiva. Augusto Comte y M. Pedro Laffite. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1884. FERMOSO ESTEBANEZ, Paciano. Teoría de la Educación. México: Trillas, 1981. FEULLIET, Julio Cesar. La Escuela Activa. Bogotá. FORERO MORA, Jorge. La Enseñanza de la Historia de la Educación Colombiana. Bogotá: ECOE, 1988. FOZ y FOZ, Pilar. Mujer y Educación en Colombia Siglos XVI y XIX. Aportaciones del Colegio de la Enseñanza 1783-1900. Santafé de Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1997. GARCIA LLAMAS, José Luis. Formación del Profesorado. Necesidades y Demandas. Barcelona: Praxis, 1999. GARCIA, Julio Cesar. Historia de la Instrucción Pública en Antioquia, 2ª ed. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 1962. GOMEZ PINILLA, A. –Trad.- Herbert Spencer. Creación y Evolución. Valencia: F. Sempere y Compañía Editores. GOMEZ R, Jorge. Las Misiones Pedagógicas Alemanas y la Educación en el Ecuador. Quito: Ediciones Abya-Yala, 1993. GOMEZ RODRIGUEZ, Ramiro. Misión Pedagógica Alemana. Bucaramanga: Contraloría Departamental de Santander, 1985. GONZALEZ ROJAS, Jorge Enrique. Positivismo y Tradicionalismo en Colombia. Santafé de Bogotá: El Búho, 1997. (Col. Pensamiento Colombiano- Selección Textos e Introducción). GONZALEZ S., Fernán. Educación y Estado en la Historia de Colombia. Bogotá: Presencia, 1979. (CINEP- Centro de Investigación y Educación Popular). GROTE, Jorge. La religión natural. Su influencia sobre la felicidad del género humano, según manuscritos de Jeremías Bentham. Bogotá: Imprenta de Vapor de Zalamea Hermanos, 1883. HAMPDEN – TURNER, Charles. El Hombre Radical. México: Fondo de Cultura Económica, 1978. HELG, Aline. La Educación en Colombia 1918-1957. Una Historia Social, Económica y Política. Bogotá: Cerec, 1987. HENAO, Jesús María y ARRUBLA, Gerardo. Historia de Colombia, Tomo 2, 3ª ed. Bogotá: Plaza & Janes, 1987. (Complemento a la Historia Extensa de Colombia- Academia Colombiana de Historia). HOENIGSBER, Julio. Las fronteras de los Partidos en Colombia. Historia y comentarios de la Legislación Escolar de la República desde 1921 hasta el 13 de julio de 1953. Bogotá: ABC, 1953. HOLGIN ARBOLEDA, Julio. 21 años de vida Colombiana: Historia, política y Literatura. Bogotá : Ediciones Tercer Mundo, 1967.
HUMMEL, Pascale. Pour une Historie de L´ecoleNormaleSupérieure. SourcesD´archives 17941993. París: Archives Nacionales Presses de L´écoleNormaleSupérieure, 1995. HYSPAMERICA. Herbert Spencer. El Individuo contra el Estado. Buenos Aires: Ediciones Orbis S.A., 1984. JARAMILLO GOMEZ, Orlando A. El Positivismo y los procesos ideológicos que le dieron origen. México, 1975. Tesis de grado (Maestro en Antropología Social). Universidad Nacional Autónoma de México. JARAMILLO URIBE, Jaime. El Pensamiento Colombiano en el Siglo XIX. Bogotá: Temis, 1974. ---------------------------- Historia de la Pedagogía como Historia de la Cultura, 3ª ed. Bogotá: Fondo Nacional Universitario, 1990. KING, Edmund J. Educación y Cambio Social. Buenos Aires: El Atenio, 1972. (Biblioteca Nuevas Orientaciones de la Educación). LARROYO, Francisco. Comte. La filosofía Positivista. Catecismo Positivista. Calendario Positivista. México: Porrúa, 1980. LASKI, Harold. El Liberalismo Europeo. México: Fondo de Cultura Económica, 1961. (versión española de Victoriano Miguelez). LONDOÑO BENVENISTE, Felipe y OCHOA NUÑEZ, Hernando. Bibliografía de la Educación en Colombia. Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1976. (Serie Bibliográfica No. XII). LUZURIAGA, Lorenzo -Trad.- Pestalozzi, Como Enseña Gertrudis a sus hijos. Madrid: Espasa, 1932. ----------------- Selección Antológica: (Colección Clásicos).
D.P.P.
Pestalozzi Vida y obras.
Madrid: Cepe, 1992.
----------------- El Método por Pestalozzi. Ciencia y Cultura. Ediciones de la Lectura. (Traductor). MALLARINO BOTERO, Gonzalo. El Gimnasio Moderno en la vida Colombiana: 1914-1989. Bogotá: Villegas editores, 1990. MANACORDA ALIGHIERO, Mario. Historia de la Educación, Tomo II. México: Siglo XXI, 1987. MARQUINEZ ARGOTE, Germán. Benthamismo y AntiBenthamismo en Colombia. Santafé de Bogotá: El Búho, 1983. (Col. Pensamiento Colombiano- Selección Textos e Introducción). MEISEL JULIAO, Guillermo. El Libro de Carl y de Anna Elizabeth. Barranquilla: Antillas, 1996. MELCON BELTRAN, Julia. La Formación del Profesorado en España (1837-1914). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, 1992. MELO, Jorge Orlando - Compilador -. Colombia Hoy. Perspectivas hacia el siglo XXI, 15ª ed. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1997.
MEZA, Domingo E. Apuntaciones sobre Instrucción Pública. Valencia: F. Sempere y Compañía Editores. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Evaluación de las Escuelas Normales de Colombia, I Parte. Bogotá, 1978. MOLANO, Alfredo. Evolución de la Política Educativa durante el siglo XX. 1900-1957. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1982. MOLINA, Gerardo. Las Ideas Liberales en Colombia 1849 – 1914, 3ª ed. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1973. (Col. Manuales Universitarios). MONTAÑA CUELLAR, Diego. Colombia. País Formal, País Real. Bogotá: Latina. MORA, Luis María. Apuntes sobre Balmes. Bogotá: Imprenta Nacional, 1897. MORA A., Sebastián. Estudio sobre el Gobierno Liberal. Bogotá: Imprenta Eléctrica, 1911. MORA FORERO, Jorge. La enseñanza de la Historia. Historia de la Educación en Colombia. Bogotá: Ecoe, 1988. MORENO Juan Manuel, POBLADOR, Alfredo y DEL RIO, Dionisio. Historia de la Educación. Edades Antigua, Media y Moderna, 4ª ed. Madrid: Biblioteca Innovación educativa, 1986. MORENO M., Heladio. Pedagogía y otros conceptos afines. Santafé de Bogotá: Ediciones Antropos, 2000. MÜLLER DE CEBALLOS, Ingrid. La Lucha por la Cultura. La formación del Maestro Colombiano en una Perspectiva Internacional. Santafé de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1992. (Centro de Investigaciones -CIUP. Parte I). MURRAY BUTLER, Nicholas. El significado de la Educación. New York: Donbleday Doran Company, 1931. (Biblioteca Interamericana). NIETO ARTETA, Luis Eduardo. Economía y Cultura en la Historia de Colombia, 5ª ed. Medellín: Oveja Negra, 1973. NUÑEZ, Rafael. Ensayos de crítica social. Rouen: Imprenta de E. Cagniard, 1874. ---------------------- La Reforma Política de Colombia. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1946. (Colección de artículos de 1878 a 1892). OCAMPO LOPEZ, Javier. El Positivismo y el Movimiento de Regeneración en Colombia. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1968. (Separata de Latinoamérica- Anuario de estudios Latinoamericanos). ------------------------ Historia Básica de Colombia, 4ª ed. Bogotá: Plaza & Janes, 1982. ------------------------ Educación, Humanismo y Ciencia, 2ª ed. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1996.
------------------------ Colombia en sus Ideas, Tomo II. Bogotá: Ediciones Fundación Universidad Central, 1999. (Col. 30 años Universidad Central). ORTEGA, Virgilio. Herbert Spencer. El individuo contra el Estado. Madrid: Talleres Gráficos Peñalara, 1984. ORTIZ MESA, Luis Javier. Guerra y sociedad en Colombia (1876-1877). En: CATEDRA ANUAL DE HISTORIA: LAS GUERRAS CIVILES DESDE 1830 Y SU PROYECCIÓN EN EL SIGLO XX. (2ª: 2001: Bogotá). Memoria de la II cátedra anual de Historia “Ernesto Restrepo Tirado”. Bogotá: Dupligráficas, 2001. p. 107-130. OSPINA VASQUEZ. Industria y Protección en Colombia 1810-1930. Medellín: Oveja Negra, 1974. PARRA ARIAS, Danilo. Dámaso Zapata y las Escuelas Normales en el Siglo XIX . Bogotá, 1976. Tesis de Grado. Universidad Pedagógica Nacional. PARRA CONTRERAS, Rubén. La Educación y su incidencia en el Desarrollo Económico y Social Colombiano. Bogotá, 1966. Trabajo de Grado. Universidad la Gran Colombia. PEIRO Y GREGORI, Salvador. Pedagogía Sistemática como teoría científica de la Educación. Enclave y sentido de la Pedagogía social en relación con la Pedagogía General. Madrid: Dykinson, 1990. PERICO RAMIREZ, Marco. Mi demonio, la Carne y yo... Nuñez. Bogotá: Cosmos, 1973. PESTALOZZI, Johann Heinrich. Cartas sobre Educación Infantil. (Colección Clásicos del Pensamiento).
Madrid: Tecnos,
1996.
PESTALOZZI, Juan Enrique. Como Gertrudis Enseña a sus hijos. Cartas sobre la educación de los niños. Libros de Educación Elemental (Prólogos), 3ª ed. México: Porrúa, 1986. PIATON, Georges. Pestalozzi. México: Trillas, 1989. (Biblioteca Grandes Educadores). PINLOCHE, A. Pestalozzi et L´EducationPopulaireModerne. París: Libraire Félix Alcan, 1923. PODER EJECUTIVO NACIONAL. La Regeneración. Exposición preliminar a la Memoria de la Secretaría de Gobierno. Bogotá: Imprenta de la Luz, 1885. POMBO, Manuel Antonio y GUERRA, José Joaquín. Constituciones de Colombia. Recopiladas y precedidas de una Breve Reseña Histórica. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1951. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Las mujeres en la Historia de Colombia. Tomo I Mujeres, historia y Política. Colección Vitral. Bogotá: Editorial Norma, 1995. _________________________ Tomo II Mujeres y Sociedad. Colección Vitral. Bogotá: Editorial Norma, 1995 _________________________ Tomo III Mujeres y Cultura. Colección Vitral. Bogotá: Editorial Normal,1995. QUINTANA CABANAS –Trad.- Johann Heinrich Pestalozzi. Cartas sobre Educación Infantil. Madrid: Tecnos, 1996.
QUINTERO TRUJILLO, Daniel. Formación del Maestro. Elementos para el Debate. Consejo de Acreditación de las Escuelas Normales Superiores. Conferencias inéditas. Santafé de Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 1999. RADKE, Franziska. Historia del Instituto Pedagógico Nacional para Señoritas desde 1927 hasta 1935. Bogotá: El Gráfico, 1963. RAUSCH, Jane M. La Educación durante el Federalismo. La Reforma Escolar de 1870. Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1993. (Serie Educación y Desarrollo- Universidad Pedagógica de Colombia). REPIZO CABRERA, Carlos Ramón. Julius Meritorio Pedagogo. Tunja: S.E., 1982. RESTREPO, Juan Pablo. La Iglesia y Biblioteca Banco Popular, 1987.
el Estado en Colombia, Tomo II; Vol. 133. Bogotá:
RIVADENEIRA, Antonio José. Historia Constitucional de Colombia 1510-1978. Bogotá: Horizontes, 1978. RODRÍGUEZ P., Eduardo. El Olimpo Radical. Ensayos conocidos e inéditos sobre su época 18641885. Bogotá: Voluntad, 1950. RODRÍGUEZ ROJAS José María. Panorama de la Educación Colombiana, 1ª ed. Medellín: Bedout, 1965. RODRÍGUEZ y RODRÍGUEZ, Florentino. El método Decroly, Tomo XVIII. Madrid, 1925. (Memoria 16). SALDARRIAGA VELEZ, Oscar. Matices Eticas y Tecnologías de Formación de la Subjetividad en la Pedagogía Colombiana 1826-1946. Bogotá, 1998. (Conferencias inéditas). SAMPER, Miguel. Los Radicales del Siglo XIX. Bogotá: El Ancora Editores, 1987. SARRAMONA, Jaime. Teoría de la Educación. Reflexión y Normativa Pedagógica. Barcelona: Ariel, 2000. SPENCER, Herbert. Educación Intelectual, Moral y Física. Valencia: Prometeo. SOTO ARANGO, Diana. “Aproximación histórica a la Universidad Colombiana”, en: Revista Historia de la Educación Latinoamericana, N° 7, 2.005. SOTO ARANGO, Diana. “La universidad Latinoamericana en el siglo XXI”, en: Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Tunja, N° 8, 2.006. SOTO ARANGO Diana, JesúsPaniagua, José Rubens Lima Jardilino, María CristinaVera de Flash. “Educadores latinoamericanos y del Caribe de la colonia al siglo XIX.Tomo III”. Tunja: Doce Calles, 2011. SOTO ARANGO, Diana. “Aproximación histórica a la Universidad Colombiana”, en: Revista Historia de la Educación Latinoamericana, N° 7, 2.005.
SOTO ARANGO, Diana. “La universidad Latinoamericana en el siglo XXI”, en: Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Tunja, N° 8, 2.006. SOTO ARANGO Diana, JesúsPaniagua, José Rubens Lima Jardilino, María CristinaVera de Flash. “Educadores latinoamericanos y del Caribe de la colonia al siglo XIX.Tomo III”. Tunja: Doce Calles, 2011.
STUART MILL, John. El principio de utilidad. Bogotá: Imprenta de Echeverría Hermanos, 1873. TERREN DE FERRO, Delia. Historia de la Instrucción Pública en Argentina 1898-1916. Formas Institucionalizadas de la Enseñanza. Buenos Aires: Ediciones Universidad de El Salvador, 1985. TOUCHARD Jean. Historia de las Ideas Políticas. Madrid: Tecnos, 1981. (Colección de Ciencias Sociales. Serie de Ciencia Política). TURNER, Charles Hampden. El Hombre Radical. Proceso de Desarrollo Psico- Social. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1978. URDANOZ, Teófilo O. P. Historia de la Filosofía, Siglo XIX: Socialismo, Materialismo y Positivismo. Kierkegaard y Nietzsche. Madrid: Católica, 1975. (Biblioteca de Autores Cristianos). URIBE, Antonio José. Políticas Institucionales. La Misión Pedagógica de 1924-1926. Lo que debe hacerse en la Instrucción y en la Educación Nacional. Bogotá: Imprenta nacional, 1926. VARGAS PAUL, Guillermo. Nuñez, el Arzobispo Paúl y otros Escritos. Tunja: Talleres Gráficos Caja Popular Cooperativa, 1992. (Academia Boyacense de Historia. Biblioteca de Autores Chiquinquireños). VASQUEZ CARRIZOSA, Alfredo. El Poder Presidencial en Colombia. Bogotá: Talleres de Italgraf, 1979. VASQUEZ DE KNAUTH, Josefina. Nacionalismo y Educación en México, 2ª ed. México: El Colegio de México, 1975. (Centro de Estudios Históricos). VELASQUEZ TORO, Magdala. Las Mujeres en la Historia de Colombia. Mujeres y Cultura. 3 v. Santafé de Bogotá: Grupo Editorial Norma, 1995. (Presidencia de la República. Consejería Presidencial para la política social). WEINBERG, Gregorio. Modelos Educativos en la Historia de América Latina. Buenos Aires: Kapelusz, 1984. (Biblioteca de Cultura Pedagógica. Serie Teoría e Historia de la Educación. UNESCO- Cepal). WICKERT, Richard. Historia de la Educación, 3ª ed. Buenos Aires: Lozada, 1950. ZAPATA Dámaso. Recopilación de Leyes sobre Instrucción Pública Primaria. Estado Soberano de Cundinamarca. Bogotá: Imprenta Echeverría Hermanos, 1874. ZAPATA, Ramón. Dámaso Zapata o La Reforma Educacionista en Colombia. Bogotá: El Gráfico editores, 1960. ZEA, Leopoldo. El Pensamiento Latinoamericano, Tomo II. México: Pormaca, 1965.