ACROPROCESO: INVESTIGACION PROCESO: GESTION FORTALECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE LA INVESTIGACION PROCEDIMIENTO: GESTION PROYECTOS DE INVESTIGACION PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Código: I-FP-P03- F01 Versión: 05 Página 1 de 14
Las instrucciones para diligenciar este formato se encuentran en la Guía para La Presentación de Proyectos de Investigación I-FP-P03G02, en la Modalidad de Financiación interna y sin financiación, publicada en intranet, link SIGMA. 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO: Título: REFORMAS, POLITICAS PUBLICAS Y MOVIMIENTOS UNIVERSITARIOS EN COLOMBIA Tipo de Investigación: Investigación Básica: X Investigación Aplicada: Desarrollo Tecnológico o Experimental: Creación Artística: Identificación Nombre de la convocatoria: Jóvenes Investigadores Colciencias Numero: 617 Lugar de Ejecución del Proyecto: Ciudad:
TUNJA
Departamento:
Otro:
BOYACÁ
Duración del Proyecto (en meses): 12 MESES Fecha de iniciación (01/02/2014) Fecha de Terminación (28/02/2015) Correo electrónico: hisula.dianasoto@gmail.com Teléfono: 7 44 82 15 Dirección de correspondencia: UPTC- EDIFICIO ADMINISTRATIVO SEGUNDO PISO Facultad: Ciencias de la Educación Escuela: Lic. en Ciencias Sociales Centro de Investigación: CIEFED Nombre del Grupo o Grupos de Investigación: (registre el nombre tal como aparece en el Total de Investigadores Aplicativo Grup-LAC) (número) La Ilustración en América Colonial – ILAC 18 X Reconocido Avalado Registrado TIPO DE INVESTIGADOR # NOMBRE Investigador Principal Planta_X__ Ocasional___ Coinvestigadores
1
DR. DIANA ELVIRA SOTO ARANGO
2
WILLIAM PACHECO VARGAS JORGE TOMAS URIBE Investigadores Externos 7 ALVARO ACEVEDO TARAZONA, JOSE PASCUAL MORA, JOSE RUBENS LIMA JARDILINO, MARIA ISABEL LAFUENTE, JUSTO CUÑO, ARMANDO MARTINEZ, RENATE MARSISKE. Jóvenes Investigadores 2 DIEGO NARANJO FREDY SUAREZ Semilleros de Investigación 2 RICHAR COLMENARES LUIS HERNANDO BARRERA Línea de investigación en la que se inscribe el proyecto: Área de investigación del proyecto: Ser Humano Y Su Entorno Gestión del Conocimiento De la materia y la energía X Educacion cultura y las instituciones Investigación fundamental en ciencias básicas Procesos Biológicos Agroalimentarios Y Biológicos ÁREA DE LA CIENCIA Ciencias naturales __ Ingeniería y tecnología __ Ciencias medicas y de la salud __ Ciencias agrícolas __ Ciencias sociales X Humanidades __ Objetivo socioeconómico (OSE) 1. Exploración y explotación de la tierra_____ 2. Infraestructuras y ordenación del territorio ___ 3. Control y protección del medio ambiente____ 4. Protección y mejora de la salud humana 5. Producción , distribución y uso racional de la energía_____ 6. Producción y tecnología agrícola_____ 7. Producción y tecnología industrial_____
8.
Estructura y relaciones sociales__X____ 9. Exploración y explotación del espacio_____ 10. Otra investigación civil 11. Defensa____ FINANCIACION UPTC VALOR ESPECIE:$
FINANCIACION OTRA ENTIDAD VALOR APROBADO:$
ACROPROCESO: INVESTIGACION PROCESO: GESTION FORTALECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE LA INVESTIGACION PROCEDIMIENTO: GESTION PROYECTOS DE INVESTIGACION PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Código: I-FP-P03- F01 Versión: 05 Página 2 de 14
VALOR EFECTIVO:$
VALOR TOTAL SOLICITADO:$
VALOR TOTAL SOLICITADO:$
Posibles Evaluadores: Relacione 4 Investigadores Internos expertos en el tema de su propuesta (Nombres completos, correos electrónicos, número telefónico) 1. 2. 3. 4. ENTIDAD BENEFICIARIA (Si existe más de 1 entidad, favor diligenciar la información para cada entidad) NOMBRE DE LA ENTIDAD
DIRECCION
CIUDAD
Tipo de Proyecto: Cofinanciado ____ Proyecto financiación interna_______ Diligenciar Ítems del 1 al 10 en requisitos Propuesta
No. 1
Proyecto sin financiación ______ Diligenciar Ítems del 1 al 8 En requisitos Propuesta CUMPLE SI NO
REQUISITOS PROPUESTA
X
2
Un ejemplar impreso y en formato electrónico de la propuesta de investigación, de acuerdo con la Guía de presentación de proyectos Disponibilidad de tiempo de los docentes, especificando dedicación semanal.
3
El investigador principal del proyecto hace parte del Grupo de investigación
X
4
X
7
El Grupo esta oficialmente inscrito en la DIN en el sistema de gestión de la investigación, en Colciencias- Gruplac y todos los investigadores tienen el CvLac Matriz completamente diligenciada según formato establecido para calcular productividad del grupo que presenta el proyecto (en caso que la convocatoria lo solicite). Cuadros del presupuesto debidamente diligenciados de acuerdo con los rubros y montos aprobados en la convocatoria Valor de la propuesta de acuerdo con los montos aprobados en la convocatoria
8
Demás documentación requerida en la convocatoria
X
5 6
X
X X
Cumplidos estos requisitos, el proyecto podrá continuar el proceso de evaluación y aprobación, según procedimiento proyectos de investigación. En caso contrario será devuelto al grupo de investigación. VERIFICACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIONES Fecha Nombre Responsable
____________________________________________
Firma ___________________
Si es convenio cofinanciado diligencie la guía de presentación de proyectos solicitada por la entidad. 2. RESUMEN DEL PROYECTO: Problema ¿Han incidido desde el siglo XVIII las reformas y movimientos universitarios en la transformación cultural-educativa, en la formación de líderes políticos, en el liderazgo de los cambios científicos-tecnológicos, en la formación de la nación colombiana?. Marco Teórico La historiografía Colombiana, además de ser muy limitada en este campo de investigación, no presenta todavía un enfoque particular desde el cual se haya abordado con detenimiento el movimiento estudiantil.
ACROPROCESO: INVESTIGACION PROCESO: GESTION FORTALECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE LA INVESTIGACION PROCEDIMIENTO: GESTION PROYECTOS DE INVESTIGACION PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Código: I-FP-P03- F01 Versión: 05 Página 3 de 14
Entre los documentos consultados como fuentes de información, se destacan la revisión de la historiografía existente sobre la temática estudiada, como fuente primaria principal de información se analizó la prensa de la época “El Espectador, el Tiempo y el Vespertino” específicamente y la documentación que reposa en el Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Colombia. La vigencia del movimiento estudiantil ha venido enriqueciendo la academia desde la formación misma de las universidades latinoamericanas y se hace evidente la conexión existente con las crisis políticas, económicas, sociales y culturales, en los países latinoamericanos, estas surgen en una realidad histórica determinada y se vinculan a la dinámica del movimiento estudiantil; que para, el caso, se enmarcan en términos de rebeldía contra un sistema que oprime la libertad universitaria. Para entender la dinámica organizativa de los Movimientos Estudiantiles es necesario abordarla desde la dimensión de los movimientos sociales.1 Ya que históricamente, los movimientos sociales han sido objeto de investigación por cuanto, son estos, los que dinamizan la vida social y política dando sentido a las transformaciones de una nación. Como punto de partida, en los años sesenta cobra vida el movimiento sindical; en los años setentas el movimiento estudiantil y campesino; en los ochenta, la civilización urbana y regional y finalmente, en los noventa surgen los movimientos indígena, feministas y ambientalistas como una medida para reivindicar los interés genérales de una sociedad. Para el caso, me centraré en el movimiento estudiantil surgido en los sesenta y setenta, como movimiento que se enmarcan en un proceso de restitución de una verdadera democracia participativa en el espacio colombiano. Para analizar el surgimiento de los movimientos estudiantiles, se abordara desde la teoría del “ movimiento social,”2 haciendo la salvedad que para el periodo de la Dictadura Militar 1953, hablamos de luchas sociales 3 y para el periodo del Frente Nacional de movimientos sociales. Por Movimientos sociales se entiende “aquellas expresiones de resistencia colectiva a las distintas formas de dominación y que exigen trasformaciones sociales” 4 en este marco los movimientos estudiantiles cobran sentido ya que su accionar se da por la coyuntura política que se vive en el año 1960 y 1970, donde se busca mejorar la calidad de la educación y buscar soluciones que contribuyan a consolidar la unidad universitaria como vía en el proyecto de construcción de nación. Los movimientos estudiantiles no son manifestaciones nuevas o modernas sino que han existido desde la fundación misma de la universidad. “Sin embargo su estudio no concito la atención que se merecían dentro de la historiografía universitaria hasta hace relativamente poco tiempo, quizás porque esos actores flotantes, como los denomina Bourdieu, no eran considerados importantes” 5 Cada movimiento estudiantil tuvo importancia según su tiempo y espacio (época histórica), la situación política imperante, aunque a veces a veces dada sus manifestaciones comunes se pueden agrupar. Para el caso de América Latina durante la época colonial las manifestaciones estudiantiles se hicieron evidentes, después de la expulsión de los jesuitas hubo en algunas de estas universidades o colegios dependientes de estas órdenes religiosas reacciones estudiantiles en defensa de los expulsados, luego criticaron las formas de enseñanza impartidas atacando la filosofía y las normas de administración universitaria. Después de los procesos independentistas las motivaciones de los estudiantes fueron otras, estas se direccionaron a reclamar una educación ilustrada, laica y la implementación de nuevos planes de estudio. Las organizaciones estudiantiles nacieron prácticamente en el siglo XX, “muy temprano los estudiantes universitarios de diferentes países americanos inspirados en la nueva corriente de pensamiento manifestaron la necesidad de organizarse y generar cabios en el sistema educativo vigente y comenzaron a organizarse con distintos fines” 6 cada movimiento tubo diferentes causas. En Chile en 1906 hubo una gran protesta por la intervención gubernamental para designar el rector y allí se fundó la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile; en el Perú en la Universidad de san Marcos en Lima se constituyó el centro universitario, en Argentina a comienzos del siglo XX en 1903 también hubo algunas agitaciones, es decir, los primeros treinta años del siglo veinte son las reformas universitarias, época de movimientos estudiantiles en muchas de las universidades latinoamericanas, surgidos e influenciados por los movimientos argentinos. “De allí en adelante parecer parte integral de la vida universitaria hasta nuestros días. De manera que los movimientos estudiantiles no son fenómenos nuevos o modernos surgidos en el siglo XX, si no que existen desde la fundación de las universidades en este continente 7. El estudio se orienta a la historia política cultural de las instituciones y de la educación. Reconoce la historia de la universidad dentro de su contexto socio-político local, nacional e internacional como formadora del personal que dirige la sociedad con unos espacios de poder 1
El movimiento estudiantil en su accionar se apoya en los movimientos sindicales, obrero, campesinos entre otros para efectuar su lucha en defensa de la universidad. Así se yuxtapone, con mucha facilidad, diferentes enfoques que mantienen entre sí escasa consistencia en su núcleo teórico fundamental 2 Los movimientos sociales cobran importancia en la perspectiva histórica, por la búsqueda de las raíces del estudio, de las formas, como éstos se van estructurando y aportan a la construcción del país, por ello a pesar de la complejidad de la problemática que gira en torno a los movimientos sociales, hoy constituyen un tema necesario para abordar en la investigación sobre el pasado, el presente y el futuro de la sociedad colombiana. Véase en: Archila, Mauricio. Historiografía sobre los movimientos sociales en Colombia Siglo XX. Colombia. Universidad Nacional de Colombia, p 255. A su vez Touraine, Alain (América Latina: política y sociedad. Madrid, Espasa-Calpe, 1989, pág. 205) propone tres principios para caracterizar a movimientos sociales: identidad, oposición y totalidad. 3 Los elementos básicos de la definición son tomados del concepto Javier Giraldo ofrece de “lucha cívica”: acción colectiva tendiente a denunciar carencias o a expresar demandas colectivas y a ejercer algún tipo de presión sobre las entidades o personas que puedan satisfacerlas” la reivindicación…pág. 5). 4 Archila, Mauricio. Historiografía sobre los movimientos sociales en Colombia Siglo XX. Colombia. Universidad Nacional de Colombia, p 256 5 Vera, María Cristina, presentación, en Revista Historia de la Educación Latinoamericana No 11, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2008, p 7. 6 Vera, María Cristina, óp., cit, p. 7. 7 Bernal, “Movimientos”, 98-100
ACROPROCESO: INVESTIGACION PROCESO: GESTION FORTALECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE LA INVESTIGACION PROCEDIMIENTO: GESTION PROYECTOS DE INVESTIGACION PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Código: I-FP-P03- F01 Versión: 05 Página 4 de 14
político y que estructura prácticas de culturas políticas que desde el siglo XVIII, ha intentado redefinir su misión y su participación en la sociedad desde los siguientes cuatro complejos desafíos: 1.Desde el punto de vista histórico, ha llegado a su fin el período dominado por los principios organizativos de la Universidad napoleónica y la de Wilhelm von Humboldt, con las adaptaciones que recibieron en América Latina. Las diferentes propuestas de reformas universitarias han llevado a plantear el adaptacionismo de la ciencia, la filosofía y teorías extranjeras para el desarrollo de una ciencia y conciencia nacional. 2. Desde el punto de vista de la economía, las instituciones de educación superior deben enfrentar el desafío de un cambio en el objetivo de aprendizaje y entrenamiento, pues hoy se trata de "aprender a aprender", y de "aprendizaje y educación continuos". Por lo tanto, es relevante conocer las experiencias de la aplicación de las reformas universitarias de la década de los noventa y analizar las perspectivas de una nueva universidad latinoamericana para el próximo milenio. 3. En cuanto a sus relaciones con la sociedad, la Universidad está movida a asumir el papel de interlocutor activo en el diálogo social, en busca de nuevos abordajes y soluciones. La revisión de los actuales procesos de acreditación, teniendo en miras cuestiones de integración regional y continental que estén al orden del día, se hacen también necesarias.4.Por otra parte, dos nuevos trenes, unidos a la nuevas tecnologías de información y comunicaciones y a la necesidad de integración que acarrean los procesos de acreditación, ponen en cuestión los límites tradicionales de la institución universitaria. 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: 3.1 Planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su justificación en términos de necesidades, pertinencia y modelos o perspectivas teóricas que soportan la propuesta de investigación. El punto de partida de este proyecto es la pregunta si ¿Han incidido desde el siglo XVIII las reformas y movimientos universitarios en la transformación cultural-educativa, en la formación de líderes políticos, en el liderazgo de los cambios científicos-tecnológicos, en la formación de la nación colombiana? Para el caso colombiano, en los últimos años se han dado transformaciones trascendentales en la educación superior enmarcadas en términos de reformas y una mayor participación democrática, y en este sentido el Movimiento Estudiantil colombiano, ha sido estudiado desde diferentes ópticas, es decir, en lo social, político, económico y cultural, generado diversas visiones sobre el papel de los estudiantes en la construcción de universidad y su participación en el desarrollo del movimiento estudiantil universitario, influenciado por una ideología subversiva, y política, que permea las organizaciones estudiantiles y genera la pérdida de identidad y la esencia real del movimiento. Por lo anterior la universidad en Colombia ha sido históricamente un espacio donde las tensiones sociales se han expresado de manera diversa, generando fuertes debates políticos, académicos y científicos sobre los roles que asume el movimiento estudiantil, donde los estudiantes universitarios han contribuido significativamente a la construcción de espacios democráticos, muchos de ellos desde su convicción política y sustento académico, formando parte activa del movimiento estudiantil universitario. Hechos, acontecimientos, retaliaciones, fracasos y triunfos, hacen parte del acumulado histórico que el movimiento estudiantil colombiano le ha aportado a la universidad y a la comunidad, antecedentes que deben ser recogidos por la sociedad y la universidad, en aras de fortalecer y avanzar en la construcción de la democracia en el país y en América Latina.8 El hilo conductor se dará, en el estudio, a través de los dirigentes políticos formados en la universidad, del pensamiento que hizo avanzar en cada época la institución universitaria evaluando si estuvo acorde con las demandas sociales del momento y su influencia en la formación de la nación colombiana. Se tratará de establecer la incidencia de la reformas y movimientos universitarios en el establecimiento de nuevos modelos de universidad en Colombia y su interrelación con las de América Latina y del Caribe con sus características propias diferentes a la Norteamericana y Europea. Hay que decir, que en el estudio se tiene en cuenta los modelos extranjeros que han incidido en la organización del modelo universitario de América Latina y del Caribe. Más aún, se estudiará el eclecticismo como posición de los grupos intermedios y el sincretismo cultural que se manifiesta ante las influencias extranjeras. Estos hechos nos permitirán establecer comparaciones en el desarrollo cultural de las diferentes universidades Latinoamericanas y dar nuevas explicaciones en el origen y proceso cognoscitivo de nuestras generaciones que impulsan o contraatacan los nuevos pensamientos filosófico-científicos en la actualidad. Por otra parte, es importante reconocer la historia de las instituciones universitarias dentro de su contexto socio-político local, nacional e internacional. De esta manera, se entenderá las nuevas demandas sociales hacia una institución que se mira como la formadora del personal que dirige esa sociedad y con un modelo educativo que no cumple con las perspectivas de la nueva sociedad globalizante. El Balance que se vislumbra en la investigación va desde revisión de la equidad en los sistemas de ingreso a la universidad; su adaptación y liderazgo en la sociedad en especial en la actual que “avanza a unas velocidades que transforman radicalmente los tiempos y el sistema educativo tradicional en cuanto a sus contenidos y a la actualización de los mismos” 9. Pero no menos importante, es el análisis de su administración interna: la democratización de sus órganos internos; la administración de la misma; la financiación; la investigación como generadora de conocimientos; los métodos educativos, la evaluación; etc... La gran pregunta que surge es si la universidad en sus diferentes épocas ha llevado el liderazgo de los cambios científicos-tecnológicos? 8
Sandra Bernal Villate, “Movimientos Estudiantiles Universitarios: El Caso de la Universidad Nacional de Colombia en los Años 1953 – 1974” (Tesis
de maestra en Historia de la Educación. Mundos Indigenas, Universidad Pablo de Olavide-España, 2010), 7-8. ” 9
MARCELLÀ$N, Francisco (1999): “Universidad e investigación. Hacia unas nuevas referencias en el contexto del Sistema Ciencia-TecnologíaSociedad”. Madrid, Editorial Dykinson. Universidad Carlos III de Madrid, p.130.
ACROPROCESO: INVESTIGACION PROCESO: GESTION FORTALECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE LA INVESTIGACION PROCEDIMIENTO: GESTION PROYECTOS DE INVESTIGACION PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Código: I-FP-P03- F01 Versión: 05 Página 5 de 14
En el marco del planteamiento del problema de investigación, nos preguntamos sobre la relación instituciones educativas con la constatación expresada al comienzo? ¿Qué tipo de vínculo existe entre las prácticas académico-pedagógicas, la mundialización de las ideas ilustradas y los planes de estudio, que desde el siglo XVIII intentan estrechar los lazos que los unen al estado y a la política, con los problemas de gobernabilidad y legitimidad? ¿Cómo se han determinado los currículos, planes y contenidos educativos, desde qué conceptos de nación y en qué relaciones de educación-estado-sociedad se han definido ellos, y cuál ha sido el efecto de esa determinación en la formación de la cultura política de los colombianos? Pensamos que existe no solo un vínculo sino múltiples, que las relaciones entre educación y estado se tornan complejas si entendemos que el estado no es sólo las clásicas ramas del poder sino también el conjunto sistémico de elementos que configuran la cultura política, es decir las mentalidades y los imaginarios colectivos, las prácticas de los sujetos, las formas de sociabilidad de los diversos grupos (civiles y militares, laicos y religiosos) y los torrentes de ideas que circulan por los variados medios que desde hace tres siglos se renuevan para hacer proliferar textos, imágenes y voces. Tenemos así una primera tríada de relaciones entre educación, estado y cultura política en la cual se inscribe el problema planteado. 10 Por otra parte, es necesario formular una pregunta más: ¿Cómo interviene la interculturalidad, entendida ésta como formas de mestizaje cultural y contexto social en y con el cual los actores políticos han pretendido instaurar los proyectos nacionales desde el siglo XIX, en la mayor ó menor legitimidad y gobernabilidad en Colombia? ¿Cuál ha sido la pertinencia de la educación con estos contextos multiculturales? En primera instancia, podríamos decir, como una hipótesis, que para responder a la anterior pregunta es necesario observar la política local y regional. Lo que aparece coherente y armónico en los discursos nacionalistas de los políticos, es decir en los imaginarios políticos, termina siendo, en las realidades locales y regionales, una “incoherente” y singular práctica política en la que se revela de manera significativa nuestro problema: precaria gobernabilidad y escasa legitimidad producidas en gran parte por la falta de entendimiento, conocimiento y formación crítica sobre los orígenes y el carácter de los elementos que han conformado históricamente la cultura política de los hombres de estado y de los ciudadanos en general. Esta primera observación nos conduce a proponer el estudio de una histórica tensión en la cual entran los diferentes elementos anunciados atrás: educación, hombres de estado, intelectuales, cultura política, interculturalidad, regiones y proyectos de nación. Dicho estudio permitiría a su vez comprender las razones de las dificultades para establecer un orden social y político gobernable en la historia de Colombia, en el que sus principales componentes fuesen la credibilidad, el consenso y la legitimidad, características de un entramado democrático de las relaciones de poder. En consecuencia, si es posible conocer y comprender el carácter histórico y las fuentes de la cultura política de los actores sociales y de los hombres de estado, en los diferentes contextos concretos donde aquella se define por la acción de las formas regionales de mestizaje cultural, puede pensarse en la transformación de la, o de las culturas políticas de los gobernantes y gobernados y de los proyectos de nación que pretenden intervenir en el desarrollo del país. En este momento es posible entonces explicitar la necesidad y pertinencia de vincular este proyecto al que se desarrolla en VENDIMIA sobre el tema de: Educación, cultura política e interculturalidad en las regiones y en los proyectos de nación en Colombia. Siglos XVIII a XXI. Es necesario porque Colombia urge de una reflexión seria, rigurosa y profunda, de una metodología analítica que permita sobrepasar las limitadas y obstinadas historias nacionales con las cuales se ha imaginado y soñado un país homogéneo, lleno de “progreso y civilización”, o bien, un país malogrado por la presencia de “grupos o razas indeseables”, responsables de la decadencia moral y social, y que deberían desaparecer gracias a la benévola intervención de la religión o de la inmigración de “razas superiores”. En medio de esas propuestas de corte espiritual, racial y esencialista, se ha sugerido también, en una aparente contradicción, un país democrático y plural, una sociedad moderna, racional, autocrítica y conocedora de los lazos que la unen con el mundo. Si bien en el país ha predominado una histórica hegemonía cultural y política de carácter excluyente, en manos de grupos minoritarios, y no la acción consensual e intercultural construida desde las distintas regiones y con los diversos grupos sociales, no puede por ello negarse de manera absoluta la presencia popular en la historia política de Colombia. Durante el desarrollo a mediano plazo, este proyecto pondrá especial énfasis en los problemas relacionados con las élites políticas, las prácticas relativas a la organización del estado, la formación de los funcionarios y de las burocracias en Colombia, las acciones militares, las ideologías, filosofías y teorías políticas, la producción de imágenes y monumentos relacionados con los gobiernos y los estados, las instituciones académicas que apoyaron la formación de los diversos poderes sociales y políticos, los imaginarios sobre patria y nación, y, finalmente, el proyecto emprenderá un especial análisis de conjunto, partiendo de las diferentes formas de interculturalidad entre las regiones colombianas, sobre la formación de las repúblicas, las democracias y las culturas políticas en el amplio espacio de la modernidad euroamericana. Además, el proyecto es pertinente porque en el contexto teórico general del tema (historia socio-política de Colombia) en el cual se ubica, y en el estado actual del conocimiento del problema (relaciones entre historia, gobernabilidad, legitimidad y cultura política) se formula desde una perspectiva de análisis novedosa: la de las historias conectadas. En definitiva, pretendemos estudiar la institución universitaria en América Latina y del Caribe, desde el siglo XVIII, que ha intentado redefinir su misión y su participación en la sociedad desde los siguientes cuatro complejos desafíos: 1)
10
Desde el punto de vista histórico, ha llegado a su fin el período dominado por los principios organizativos de la Universidad napoleónica y la de Wilhelm von Humboldt, con las adaptaciones que recibieron en América Latina. Las diferentes propuestas de
En cuanto a la mundialización de las ideas ilustradas y su relación con los planes de estudio y los programas de jurisprudencia en las instituciones universitarias entre 1760 y 1850 en Colombia, ver el artículo de Juan Camilo Escobar Villegas y Adolfo León Maya Salazar: Otras “luces” sobre la temprana historia política de Colombia, 1780-1850: Gaetano Filangieri y “La ruta de Nápoles a las Indias Occidentales”, en: Co-herencia, revista del Departamento de Humanidades de la Universidad EAFIT, N. 4, abril 2006 (en prensa).
ACROPROCESO: INVESTIGACION PROCESO: GESTION FORTALECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE LA INVESTIGACION PROCEDIMIENTO: GESTION PROYECTOS DE INVESTIGACION PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Código: I-FP-P03- F01 Versión: 05 Página 6 de 14
2)
3) 4)
reformas universitarias han llevado a plantear el adaptacionismo de la ciencia, la filosofía y teorías extranjeras para el desarrollo de una ciencia y conciencia nacional. Desde el punto de vista de la economía, las instituciones de educación superior deben enfrentar el desafío de un cambio en el objetivo de aprendizaje y entrenamiento, pues hoy se trata de "aprender a aprender", y de "aprendizaje y educación continuos". Por lo tanto, es relevante conocer las experiencias de la aplicación de las reformas universitarias de la década de los noventa y analizar las perspectivas de una nueva universidad latinoamericana para el próximo milenio. En cuanto a sus relaciones con la sociedad, la Universidad está movida a asumir el papel de interlocutor activo en el diálogo social, en busca de nuevos abordajes y soluciones. La revisión de los actuales procesos de acreditación, teniendo en miras cuestiones de integración regional y continental que estén al orden del día, se hacen también necesarias. Por otra parte, dos nuevos trenes, unidos a las nuevas tecnologías comunicaciones y a la necesidad de integración que acarrean los procesos de acreditación, ponen en cuestión los límites tradicionales de la institución universitaria y se hace necesario repensar la universidad para que asuma los nuevos retos que les corresponden.
El trabajo de investigación que se pretende realizar rescatará de los archivos documentos inéditos que permitirán analizar las bases socio-políticas que se dieron en cada una de las universidades Iberoamericanas en su creación y reformas que se hayan implementado en las mismas. Es una pregunta y una constatación mutuamente relacionadas. La primera se plantea de la siguiente forma: Teniendo en cuenta el contexto euroamericano ¿Cómo se ha formado desde el siglo XVIII, cómo se manifiesta hoy y cómo se proyecta la cultura política colombiana en relación con la mundialización de las ideas ilustradas, la racionalidad política moderna, la interculturalidad, las instituciones educativas, las prácticas sociales en diferentes regiones del país, y en relación con los diversos proyectos de nación en la historia de Colombia? La segunda, la constatación, claramente posible de señalar en el presente, tiene que ver con la existencia precaria de gobernabilidad y legitimidad en las relaciones entre gobernantes y gobernados, entre instituciones y grupos civiles por un lado, y expresiones de oposición en Colombia por otro. Para demostrar la constatación, que es a su vez el problema, e indicar la correspondencia que posee con la pregunta, partiremos de la relación que existe, en historia y teoría política, entre gobernabilidad (la capacidad que tienen los gobernantes de responder a las demandas de los gobernados) y legitimidad (el consenso amplio y mayoritario que aportan los gobernados a las acciones de los dirigentes).11 Es necesario formular además, en los términos anteriores, otra pregunta: ¿Han reflejado igualmente el estado y los gobiernos colombianos desde la época postindependentista hasta hoy, una precaria gobernabilidad y una escasa legitimidad, en tanto las guerras civiles del siglo XIX y las expresiones de violencia del XX pueden pensarse como una característica constante del funcionamiento del orden político en Colombia? Detrás de los trazos antes expresados se evidencia una paradoja, pues las guerras como las violencias han sido formas de hacer política que incluyen y excluyen al mismo tiempo. Los campesinos del siglo XIX no discutían regularmente los proyectos políticos de los dirigentes, de allí su bajo perfil público, pero en la guerra tenían acceso al ejercicio de la política. Los habitantes de las ciudades y del campo colombiano en el siglo XX tampoco han alcanzado su condición de ciudadanos “de alta intensidad”, 12 pero han terminado por conformar múltiples agrupaciones generadoras de violencia que intervienen en el orden de las relaciones de poder. La paradoja se profundiza, pues la historia política de Colombia parece demostrar que los factores que desestabilizan y deslegitiman los gobiernos, según la teoría política, han sido por el contrario favorables al sistema. La guerra y las violencias se constituyeron históricamente en elementos funcionales para la precaria gobernabilidad y la escasa legitimidad del orden político colombiano. En este sentido compartimos las consideraciones de María Teresa Uribe cuando dice: “En Colombia, la violencia y la guerra no son mudas como lo pensaba Arendt, tienen palabras, relatos y discursos y, a su vez, la política tiene en las armas y en la sangre derramada, un recurso para su ejercicio. Lo más significativo es que ambas parecen coexistir sin excluirse”.13 En efecto, con las historias conectadas se va más allá de la historia nacional y de la historia comparada, ésta última defendida recientemente como la renovación de la historia política en Colombia. En el año 2002 “se llevó a cabo en la sede de Bogotá de la Universidad Nacional el seminario La historia política hoy: sus métodos y las ciencias sociales”.14 Allí se invitó a los historiadores colombianos en formación para que renovaran “los temas tradicionales de la historiografía nacional” y a que los abordaran “desde una perspectiva más amplia que los lleve al terreno de la comparación”. 15 El proyecto que se presenta es por lo tanto justificable, en términos de necesidades y pertinencia, porque posibilita reconocer las especificidades, compararlas y hallar en ellas las conexiones que permitan comprender mejor los mecanismos, las dinámicas y las implicaciones del funcionamiento de las instituciones y los gobiernos. 3.2 Los objetivos (máximo 500 palabras):
11
El diccionario de Política bajo la dirección de Norberto Bobbio, Incola Matteucci y Gianfranco Pasquino, define legitimidad como “el atributo del estado que consiste en la existencia, en una parte relevante de la población, de un grado de consenso tal que asegure la obediencia sin que sea necesario, salvo en casos marginales, recurrir a la fuerza” (Vol. II, p. 862) . Y por gobernabilidad se entiende aquella “integración de dos componentes fundamentales: capacidad y recursos de gobiernos y gobernantes por un lado y demandas, apoyo y recursos de los ciudadanos y grupos sociales por el otro” (Vol. I, p. 704) México, 13ª edición, Siglo XXI, 2002. 12 El concepto procede del politólogo Guillermo O’Donnell, desarrollado en su texto “Estado, democratización y ciudadanía”, en: Nueva Sociedad, N. 128, Caracas, noviembre de 1993, citado por María Teresa Uribe. “El malestar con la representación política en la Colombia de hoy”, en: Estudios Políticos, revista del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, Medellín, N.6, julio de 1996. 13 María Teresa Uribe. “La política en el escenario bélico”. En: Legado del saber. No.11, Medellín, Universidad de Antioquia, mayo 2003, p.15. 14 Cesar Augusto Ayala Diago (editor). La historia política hoy. Sus métodos y las ciencias sociales, Bogotá, Universidad nacional de Colombia, 2004. 15 Idem, p. 7.
ACROPROCESO: INVESTIGACION PROCESO: GESTION FORTALECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE LA INVESTIGACION PROCEDIMIENTO: GESTION PROYECTOS DE INVESTIGACION PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Código: I-FP-P03- F01 Versión: 05 Página 7 de 14
Objetivo General Determinar la influencia de las reformas y movimientos universitarios en la transformación cultural-educativa, en la formación de líderes políticos, en el liderazgo de los cambios científicos-tecnológicos, en la formación de la nación colombiana. Objetivos específicos 1. 2. 3. 4.
Caracterizar el origen de las reformas y movimientos universitarios en la trasformación de la universidad colombiana. Determinar el papel que han tenido las reformas universitarias en la trasformación social y educativa del país. Establecer las concepciones ideológicas y políticas que han canalizado las instituciones de educación superior en la trasformación de la conciencia ciudadana y social en la formación de líderes políticos y sociales Identificar la relación existente entre economía, estado y sociedad en la formulación de políticas públicas de financiación en la educación superior.
3.3 Metodología Propuesta (máximo 3000 palabras, en esta, se debe expresar participantes, instrumentos y procedimiento): Se sustenta en la prosopografía y en las historias conectadas. La primera implica el reconocimiento de sujetos, que forma la universidad, como actores sociales y políticos que configuran grupos y redes de poder. La segunda, toma la institución universitaria unida a su entorno regional y la conecta interrelacionadamente con las demás universidades en el contexto nacional e internacional. El trabajo se realiza desde diferentes disciplinas de manera interdisciplinaria y transdisciplinaria que permitirá que los resultados prosopográficos y los diversos problemas se conecten más racional y científicamente. 3.4 Consideraciones Éticas (Máximo 1000 palabras). En este apartado debe especificarse las implicaciones éticas que involucre el desarrollo del proyecto, los controles y exigencias éticas propias de un proyecto de investigación y las particulares a la disciplina que involucre el proyecto. 3.5 Cronograma de Actividades: MESES INDICADORES Conceptualización teórica y metodológica Caracterización del origen de las reformas y movimientos universitarios Establecer concepciones ideológicas y políticas que han canalizado las instituciones de educación superior Identificar la relación entre economía, estado y sociedad en la formulación de políticas públicas. Participación en curso, seminarios, conferencias, eventos. Publicación de resultados de investigación
1 X
2 X
3 X X
X
9
10
X
X
X
X
X
X
4
5
6
7
8
X
X X
X X
X X
X
X X
X
X
X
11
12
X X
X X
3.6. Resultados/Productos esperados y potenciales beneficiarios: 3.6.1. Describa los resultados esperados frente a los objetivos propuestos y cómo estos responden al problema de investigación propuesto (Máximo 500 palabras). 3.6.2 Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos: Resultado/Producto esperado Indicador Beneficiario Generar “bienes públicos”: ideas y conceptos que modifiquen los Publicaciones libros, Revistas, Comunidad académica nacional parámetros de la cultura política en la universidad. Aplicación Boletines, Conferencias e internacional del conocimiento para generar y gestionar nuevos productos y servicios a la sociedad desde la universidad. 3.6.2
Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica nacional: Resultado/Producto esperado Indicador Creación y gestión de organizaciones y formación de personal Cursos o Seminarios de en maestrías y doctorados para la investigación y la innovación. Doctorado y Participación en eventos nacionales Dirigidos a la apropiación social del conocimiento: Resultado/Producto esperado Indicador Cátedra historia y prospectiva de la universidad latinoamericana. 8 SESIONES Grupos HISULA-ILAC 2014 VIII seminario internacional vendimia Noviembre de 2014 Simposio
Beneficiario Estudiantes de Doctorado. Comunidad académica nacional e internacional
3.6.3
Beneficiario Comunidad académica UPTC. Comunidad académica nacional
ACROPROCESO: INVESTIGACION PROCESO: GESTION FORTALECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE LA INVESTIGACION PROCEDIMIENTO: GESTION PROYECTOS DE INVESTIGACION PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Código: I-FP-P03- F01 Versión: 05 Página 8 de 14
X congreso internacional de la sociedad de historia de la Simposio educación latinoamericana – SHELA Octubre de 2014 (México) XII Congreso Centro Americano de Historia 14-18 Julio de 2014 Mesa Tematica Impactos esperados a partir del uso de los resultados: Plazo (años) después de finalizado Impacto esperado el proyecto: corto (1-4 ), mediano (5-9), largo (10 o más) Participación en la formulación de Mediano Plazo políticas públicas relacionadas con la educación superior
e internacional. Comunidad académica nacional e internacional. Comunidad académica nacional e internacional.
3.7
Creación, consolidación e integración de grupos, líneas, redes y alianzas nacionales e internacionales. Redes de información y colaboración científico-tecnológica.
Mediano Plazo
Indicador verificable Verificar el impacto que han tenido las propuestas del Doctorado en Ciencias de la Educación en la Educación superior. Consolidación como grupo y reconocimiento por parte de la comunidad académica e investigativa. Indicador: Reconocimiento por parte de las instituciones que avalan los procesos investigativos Tesis doctorales en la línea de investigación del presente proyecto Textos que socialicen los resultados de las investigaciones
Supuestos* Publicaciones, congresos,
Incremento significativo de participación de los investigadores en eventos nacionales e internacionales
Incremento en la formación de Largo Plazo Dirección y Publicación de la investigadores a nivel de Maestrías y tesis doctorados Estrategia de difusión y transferencia Corto y Mediano Plazo Publicación de los resultados al sector social en el corto y mediano plazo. Regiones y comunidades beneficiadas por el proyecto Incremento en la capacidad de Mediano Plazo Fortalecimiento a grupos de Participación en eventos. investigación, desarrollo e innovación investigación de grupos de menor desarrollo Apoyo a semilleros de investigación Mediano Plazo Formación y fortalecimiento Formación y fortalecimiento en cultura política de semilleros de semilleros *Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones, necesarios para que se logre el impacto esperado. 3.8 Conformación y trayectoria del Grupo de Investigación (máximo 500 palabras) El Grupo ILAC, ha sido pionero en el estudio de las políticas educativas desde la época colonial, de tal suerte que una historia de las mismas no puede desarrollarse eficazmente sino se cuenta con las contribuciones que ha tenido para la educación la incorporación del movimiento ilustrado en el desenvolvimiento de la acción del Estado – tanto del español como del republicano- desde el siglo XVIII. En las políticas estatales sobre sale la atención prestada al sector educativo como fundamento de la felicidad de los asociados y del engrandecimiento del Estado como institución dedicada a fortalecer el cuerpo social. 3.9
Bibliografía: • • • • • • • • • • •
AYALA Diago, Cesar Augusto, Resistencia y Oposición al establecimiento del frente nacional. Los orígenes de la Alianza Nacional Popular, ANAPO. Colombia 1953- 1964. Colombia, Universidad nacional de Colombia, 1996. AYALA Diago, Cesar Augusto, Exclusión, discriminación y abuso de poder en el tiempo del frente nacional, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2008. Alape, Arturo, La paz, la violencia: Testigos de excepción. Santa fe de Bogotá, Planeta. 1999. Amnistía Internacional, Violencia Política en Colombia, Mito y Realidad EADI, Madrid 1994. AYALA, M. (2010), “Financiamiento de la Educación Superior en Colombia: Reflexiones para un Próximo Futuro”, in Revista de la Educación Superior, Vol. XXXIX (4), No. 156, octubre-diciembre de 2010, pp. 89-102. BRUNNER, J. y R. F. Hurtado (eds) (2011), Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2011, Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), Providencia, Santiago. CINDA (2009), Informe Nacional Colombia 2009, Centro Interuniversitario de Desarrollo, Santiago,www.cinda.cl/proyecto_alfa/downoad_finales /16_informe_colombia.pdfn. CINDA, Universia, Banco Mundial (2011), “Proyecto Informe La Educación Superior en Iberoamérica 2011: Informe Colombia”. COLCIENCIAS (2011), Presentación realizada por el director de COLCIENCIAS, octubre de 2011, Bogotá. DANE (2011), “Metodología Índice de Costos de la Educación Superior Privada”, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Bogotá. DANE (June 2011), “Índice de Costos de la Educación Superior Privada Primer Semestre de 2011”,Boletín de Prensa, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Bogotá.
ACROPROCESO: INVESTIGACION PROCESO: GESTION FORTALECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE LA INVESTIGACION PROCEDIMIENTO: GESTION PROYECTOS DE INVESTIGACION PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Código: I-FP-P03- F01 Versión: 05 Página 9 de 14
• • • • • • • • • • • •
• • • •
ECONOMETRÍA S.A, ICETEX y Banco Mundial (2010), Programa Colombiano de Crédito Educativo: Impactos y Factores de Éxito, diciembre de 2010, Bogotá. MEN (2011), “Presentación realizada por la Ministra de Educación Nacional María Fernanda Campo Saavedra” al equipo evaluador, el 18 de octubre de 2011, Bogotá, Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia (archivo electrónico). MEN (2010), Memorias Revolución Educativa 2002-2010: Acciones y Lecciones. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá. MEN, “Estadísticas, Presentaciones y Documentos”, Página Web del Ministerio de Educación Nacional (MEN), Gobierno de Colombia. NÚÑEZ Méndez, J. (2009), Incidencia del Gasto Público Social en la Distribución del Ingreso, la Pobreza y la Indigencia, Archivos de Economía, Dirección de Estudios Económicos, Departamento Nacional de Planeación (DNP), República de Colombia, www.dnp.gov.co/Link SOTO ARANGO, Diana, PUIG-SAMPER, Miguel Ángel, ARBOLEDA, Luis Carlos . La Ilustración en América colonial. Bibliografía crítica. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, COLCIENCIAS, Ediciones Doce Calles, 1995. Passeurs culturels: mécanismes de métissage, Paris, Éd. de la Maison des sciences de l'homme, 2001. SOTO ARANGO, Diana, PUIG-SAMPER, Miguel Ángel, ARBOLEDA, Luis Carlos . La Ilustración en América colonial. Bibliografía crítica. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, COLCIENCIAS, Ediciones Doce Calles, 1995. SOTO ARANGO, Diana, Francisco Antonio Zea un criollo Ilustrado. Madrid, Colecciòn Thesauros. RUDECOLOMBIA, CONUEP, Instituto Colombiano de Cultura Hispànica, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, COLCIENCIAS, Ediciones Doce Calles, 2.000 SOTO ARANGO, Diana, Estudios sobre historia de la Educación Latinoamericana de la Colonia a nuestros dìas. Bogotá, RUDECOLOMBIA , Editorial Buhos. 2.000. SOTO ARANGO, Diana, PUIG-SAMPER, Miguel Ängel, GONZÁLEZ RIPOLL, María Dolores. Científicos criollos e Ilustración. Madrid, (Colección La Ilustración en América Colonial). Tomo II. RUDECOLOMBIA, CONUEP, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, COLCIENCIAS, Ediciones Doce Calles, 2.000 SOTO ARANGO, Diana, LUCENA SALMORAL, Manuel y RINCON, Carlos. Estudios sobre la universidad Latinoamericana. De la colonia al siglo XXI. Reformas universitarias. Tomo I, Madrid, RUDECOLOMBIA. COLCIENCIAS, Ediciones Doce Calles. Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Libre de Berlín. Dirección de Investigaciones. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 2004 SOTO ARANGO, Diana La reforma del Plan de Estudios del fiscal Moreno y Escandón, 1774-1779. Bogotá, Centro Editorial Universidad del Rosario. 2004. SUE (sín data), “Estudio de Financiamiento de las Universidades Oficiales en Colombia”, Subcomisión Técnica de Vicerrectores del Sistema Universitario Estatal (SUE). UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, UNIVERSIDAD DEL NORTE, UNIVERSIDAD DEL VALLE Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA (mayo de 2011), Informe Colombia, Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en América Latina y Europa. VOVELLE, Michel, “ Iconographie et histoire des mentalités ”, dans : Ethnologie française, t. 8, N° 2-3, 1978, pp. 173-190. «Histoire et représentations», Sciences Humaines, No.27, Avril 1993, pp26-29.
3.10 Consideraciones adicionales: 4 PRESUPUESTO Todos los campos del presupuesto solicitado deben diligenciarse, según corresponda a su requerimiento, utilice ceros para completar TABLAS DE PRESUPUESTO NOTA: Los siguientes cuadros de presupuesto deben totalizarse (cada columna y fila) en Miles de pesos colombianos. Tabla 4.1 Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación (en miles de $). FUENTES
RUBROS
UPTC DIN
PERSONAL EQUIPOS SOFTWARE MATERIALES MATERIAL BIBLIOGRÁFICO PUBLICACIONES SERVICIOS TÉCNICOS SALIDAS DE CAMPO VIAJES
OTRAS Efectivo Especie
COFINANCIACIÓN. Efectivo
Especie
TOTAL
ACROPROCESO: INVESTIGACION PROCESO: GESTION FORTALECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE LA INVESTIGACION PROCEDIMIENTO: GESTION PROYECTOS DE INVESTIGACION PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Código: I-FP-P03- F01 Versión: 05 Página 10 de 14
TOTAL
ACROPROCESO: INVESTIGACION PROCESO: GESTION FORTALECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE LA INVESTIGACION PROCEDIMIENTO: GESTION PROYECTOS DE INVESTIGACION PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Código: I-FP-P03- F01 Versión: 05 Página 11 de 14
Tabla 4.1.1 Flujo de Caja Mes Rubro PERSONAL EQUIPOS SOFTWARE MATERIALES MATERIAL BIBLIOGRÁFICO PUBLICACIONES SERVICIOS TÉCNICOS SALIDAS DE CAMPO VIAJES
Mes 01
Mes 02
Mes 03
Mes 04
Mes 05
Mes 06
Mes 07
Mes 08
Mes 09
Mes 10
Mes 11
Mes 12
Mes 13
Mes 14
Mes 15
Mes 16
Mes 17
Mes 18
TOTAL
TOTAL Tabla 4.2 Descripción de los gastos de personal (en miles de $). RECURSOS
CEDULA
C O F I N A N C I A C I Ó N .
UPTC Nombre del Investigador*
Formación Académica
Función dentro en el proyecto
Dedicación Horas/ semana
O T R A S
T O T A L
Especie
ACROPROCESO: INVESTIGACION PROCESO: GESTION FORTALECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE LA INVESTIGACION PROCEDIMIENTO: GESTION PROYECTOS DE INVESTIGACION PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Código: I-FP-P03- F01 Versión: 05 Página 12 de 14
TOTAL *Si el Grupo tiene Joven Investigador incluirlo dentro del personal del proyecto, así como el personal de planta que participara en el proyecto. Tabla 4.3 Descripción de los equipos que se planea adquirir (en miles de $).
EQUIPO
RECURSOS COFINANCIACIÓN. OTRAS Efectiv Especie Efecti Espe o vo cie
UPTC
JUSTIFICACIÓN DIN
TOT AL
TOTAL Tabla 4.4 Descripción del software que se planea adquirir (en miles de $). RECURSOS JUSTIFICACIÓ N
SOFTWARE
UPTC OTRAS Especi Efectivo e
DIN
T O T A L
COFINANCIACIÓN. Efectivo
Especie
TOTAL Tabla 4.5 Descripción y justificación de los viajes (en miles de $) RECURSOS Lugar /No. De viajes
Justificació n**
Pasajes ($)
Estadía ($)
Total días DIN
UPTC COFINANCIACIÓN. OTRAS Efectivo Especie Efectivo Especie
TOTAL Tabla 4.6 Valoración salidas de campo (en miles de $) Ítem
Costo unitario
#
Total
Total
ACROPROCESO: INVESTIGACION PROCESO: GESTION FORTALECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE LA INVESTIGACION PROCEDIMIENTO: GESTION PROYECTOS DE INVESTIGACION PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Código: I-FP-P03- F01 Versión: 05 Página 13 de 14
TOTAL Tabla 4.7 Materiales y suministros (en miles de $) Materiales*
Justificación
Valor
TOTAL Pueden agruparse por categorías, ej: vidriería, reactivos, papelería, etc. (Revisar plan general de compras UPTC (http.www.uptc.edu.co/investigaciones).
Tabla 4.8 Servicios Técnicos (en miles de $) Tipo de servicio
Justificación
Valor
TOTAL Tabla 4.9 Bibliografía (en miles de $) Ítem
Justificación
Valor
TOTAL
Tabla 4.10 Publicaciones (en miles de $) Ítem
Justificación
VALOR
ACROPROCESO: INVESTIGACION PROCESO: GESTION FORTALECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE LA INVESTIGACION PROCEDIMIENTO: GESTION PROYECTOS DE INVESTIGACION PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Código: I-FP-P03- F01 Versión: 05 Página 14 de 14
DIN
TOTAL
Cofinanciación
Total