11 Mil Ejemplares
www.periodicoelcampirano.com Zacatecas, Zac. Febrero 2014 Publicación Mensual Año 7 Num. 98 GRATUITO
Mujer
elimina intermediarios y triunfa en la porcicultura
Acuacultura
Ganadera Zacatecas será la sede de la Convención Nacional Ganadera
Buscan repuntar la actividad de las granjas acuícolas y el consumo de pescado en Zacatecas 7
6
Desafío Aguascalientes y Ciudad de México, finalistas en el desafío de ciudades de la hora del planeta 6
Pag. 2 Zacatecas, Zac., Febrero 2014
REPOLLO
El repollo o berza, también se llama col, es una planta de la familia de las Crucíferas que vive dos o más años. Tiene tallos ramosos, hojas grandes y carnosas de color verde claro. Sus flores se agrupan en ramilletes color amarillo o blanco, y el fruto es una silicua alargada con semillas de color pardusco. La importancia de la familia de las Crucíferas reside en los compuestos azufrados que contienen, y que están considerados como potentes antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades. Con fines terapéuticos, del repollo se utilizan sus hojas y su tallo. Y su jugo es incompatible con el de ciruelas, naranjas y limones, por eso no deben mezclarse. Otras aplicaciones son las que se usan como hortaliza comestible. El repollo ha sido llamado con mucha razón, el “médico de los pobres”, ya que es económico y rico en propiedades medicinales. De entre las variadas virtudes que para la salud aporta este vegetal crucífero, se encuentra su capacidad para fortificar y purificar el organismo. Por eso su poder para retardar el envejecimiento al favorecer la oxigenación cerebral. Este vegetal se puede tomar para combatir la gastritis. Se utiliza con eficacia para eliminar los parásitos intestinales, además de que es capaz de regularizar
la digestión favoreciendo al hígado y a los intestinos. El jugo del repollo sana las úlceras estomacales y duodenales. Se cree que contiene la rara vitamina U que protege las mucosas intestinales, cicatriza las úlceras, neutraliza la acidez, al actuar en combinación con la vitamina K y su factor antihemorrágico que también están contenidos en él. El repollo también tiene propiedades notables para calmar dolores, incluidos los reumáticos. De igual forma, el jugo de repollo se utiliza con eficacia para tratar problemas de ronquera y de congestión bronquial. En estos casos se tibia un poco y se le añade miel de abeja para preparar un jarabe excelente. Por otra parte, gracias a las propiedades derivadas del alto contenido de compuestos medicinales de azufre que contiene, el cocimiento de sus hojas se utiliza en baños y cataplasmas calientes para todo tipo de inflamaciones externas. Para preparar el cataplasma se toman una o dos hojas de repollo, se extienden con el palo de la cocina, se calientan sobre un comal y se aplican calientes sobre la zona de dolor. Se cubre la zona con un paño. Se reemplaza el cataplasma cuantas veces sea necesario hasta que ceda el dolor.
Jesús Martínez Sandoval
Sylvia Landeros Ruiz
Director General
Ejecutiva de Ventas
jesusmartinez@grupoinformador.com.mx
Irma Mejía Martínez
Jorge Javier Acosta Revilla Diseño Gráfico
Directora Editorial irmamejia@gruponformador.com.mx
Francisco Barradas Evelia Navarro Colaboradores en E.E.U.U.
Guillermo Libreros Daniel Hernández Ramírez Colaboradores
Pag. 4 Zacatecas, Zac., Febrero 2014
En 20 años
Domina Fabi producción y comercialización en la porcicultura A los 16 años se independiza de sus padres con su carnicería. Hoy, tiene su propia granja, ha iniciado la producción de alimento para sus animales. Busca su marca registrada y código de barras
Irma Mejía / Grupo Informador
Z
acatecas.- En medio de cuchillos, cerdos y canales de reses, Fabiola Martínez Villa ha vivido toda su vida, por eso, hoy domina a la perfección la tablajería que antes era considerada como un trabajo exclusivo de hombres, pero no sólo se caracteriza una mujer con valentía, sino también innovadora, pues actualmente también ha incursionado en la agricultura hidropónica. Desde hace seis generación la familia materna de Fabi, como es conocida en su gremio, se ha dedicado a la tablajería, por ello, desde niña ha conocido y convivido este oficio, al grado que desde los 13 años ya empezaba a conocer los cortes de las carnes y co-
menzó a dominar los filosos cuchillo. Admite que los estudios no fueron de su agrado para lograr su superación, pero su iniciativa por incursionar por tener su propio negocio surgió a temprana edad, ya que a los 16 años manifestó a sus padres estar lista para iniciar su independencia, quienes le dieron un voto de confianza y fue cuando abrió su propia carnicería, ¡claro! con la vigilacia de sus padres, aclara. Sus padres siempre también producen la propia carne de cerdo, pero se tenía que tener otro tipo de proveedores de carne de res, así es que en su negocio así lo hizo y ahí fue también cuando conoció al amor de su vida. Un año más tarde decidió casarse con Artemio Rodríguez, uno de sus proveedores de carne. Al unir esfuerzos, para Fabi el matrimonio significo un
nuevo reto, pues comenzó la llegada de los hijos, pero con ello, también el crecimiento del negocio, ya que ellos mismos producen su propia carne, “y es carne de calidad”, destaca Fabi, mientras da la entrevista y no deja de atender a las decenas de clientes que llegan por sus pedidos de carne. Fabi es una joven madre de 35 años de edad con cuatro hijos de19, 14, 4 y 2 años de edad, por ello, con una gran sonrisa que también ya prepara a las próximas generaciones, pues ya sus hijos también viven entre cuchillos, granas y carne, desde la más pequeña hasta el más grande. Incluso, su hijo mayor, actualmente es su brazo derecho en cuanto a la carnicería que tienen en el Mercado de Abastos, ya que su marido es quien se encarga de otros negocios y de atender las granjas.
Zacatecas, Zac., Febrero 2014 Pag. 5
Hidroponia
Y es que en 20 años, Fabi ha incursionado a varias ramas de esta cadena alimenticia, pues produce la carne, la comercializa, ya que recientemente decidió también producir el alimento para los cerdos sus granjas, por ello, ha instalado un invernadero de hidroponía. Quien la ayudó fue a través de una red de mujeres que se adentró a los proyectos de hidroponía y comenzó asistir a los cursos de capacitación que realizaban las dependencias agropecuarias estatal y federal, así como mayores conocimientos sobre el cuidado de los animales y la búsqueda de de disminuir costos al producir el propio alimentos para sus granjas. Durante varios años tocó puertas para que se aprobara su proyecto para construir su invernadero, hasta se que lo logró y compró un terreno en la comunidad de El Fuerte, en Villanueva, para construir su invernadero de hidroponía. Aclara que ya se logró abaratar algunos costos, pero ahora también busca que se reconozca la calidad de sus productos, por ello, tiene como meta lograr su propia marca de carne selecta para lograr comercializar su carne en otros niveles, pues destaca que su producción cumple con los requerimientos para tener una marca registrada. Con una gran sonrisa que caracteriza a Fabi y con la que asegura le ha abierto puertas y una mayor clientela, pues ase-
gura que gran parte del éxito siempre ha sido dar un buen trato a la clientela, además de respaldarse de ofertar buena calidad en la carne que comercializa. Reconoce que aunque su vida ha sido exitosa y ha logrado muchas cosas a su edad, realmente ha significado mucho sacrificio, pero menciona que siempre ha sido una mujer con gran iniciativa y siempre ha logrado las metas que se ha puesto. Sin embargo, también asegura que para que hay logrado ser una mujer exitosas, se requiere de gusto por este oficio, porque de lo contrario, asegura que es muy difícil que se pueda salir adelante, sino algo no se conoce y si no hay pasión por lo que se hace. Pero sobre todo, deja en claro, se requiere de tenacidad, fuerza de voluntad y mucha resistencia, pues afirma que su vida diaria comienza a las 5 o 6 de la mañana, cuando se levanta para alimentar a los animales de su granja. Precisa que tiene alrededor de 30 vientres de cerdo, cantidad que constantemente de crece o se mantiene, ya que cada mes se reproduce unas seis puercas. Fabi comenta que siempre ha sido una mujer muy inquieta que le gusta innovar, por ello, nunca deja se buscar mejorar y demostrar que a toda edad siempre se puede avanzar y sacar unidos adelante a la familia y los negocios, las dos cosas en conjunto, dice, son la mejor herencia familiar.
„ Pag. 6 „ Zacatecas, Zac., Febrero 2014 „
Buscan repuntar la acuacultura en Zacatecas Se produce en la entidad unas
Trabaja el 50 por ciento de granjas
Desde el 2006 se comenzaron a destinar recursos para la construcciĂłn de granjas acuĂcolas en Zacatecas, fechas en las que muchos productores comenzaron a gestionar recursos para la producciĂłn de tilapia en estanques. Cuenta Alvarado RamĂrez que por desgracia para la acuacultura no se han tenido los recursos suficientes para que esta actividad logre crecer en Zacatecas, y ejemplifica que de las 65 granjas que se han apoyado desde el 2006 hasta la fecha, solo el 50 por ciento estĂĄ produciendo. AĂąadiĂł que esto se debe a la falta de recursos tanto para mejorar las instalaciones y equipamiento de las granjas, como para capacitar a los productores pesqueros, ademĂĄs de otras circunstancias que han obligado a cerrar granjas. Las granjas que hasta el momento han tenido mayor ĂŠxito se encuentran al sur del estado por las condiciones del clima que les han permitido sostener la producciĂłn de tilapia; estas granjas producen unas 115 toneladas anuales. Sumando la producciĂłn de las unidades de engorda y las de presas, en Zacatecas se tiene un promedio de dos mil toneladas de producciĂłn al aĂąo, aunque la funcionaria estatal reconoce que el aĂąo pasado por faltas de lluvias en aĂąos anteriores se tuvo una producciĂłn de solo mil toneladas. TambiĂŠn en este 2013, por el esfuerzo de mejorar la actividad acuĂcola, se logrĂł que 580 pescadores tuvieran su credencial y que 190 embarcaciones contaran con chip de rastreo, para evitar invasiones a otras ĂĄreas de producciĂłn en presas. Actualmente se tienen 37 presas activas y donde los pescadores pueden acceder a recursos para mejorar sus condiciones de producciĂłn, como es el caso de El Chique, donde recibieron cinco millones de pesos para mejorar la atenciĂłn a clientes.
dos mil toneladas de pescado al aĂąo y el consumo per cĂĄpita es de aproximadamente de 800 gramos por persona, muy inferior al consumo nacional que es de nueve kilos JesĂşs MartĂnez / Grupo Informador
A
unque Zacatecas es eminentemente agrĂcola y ganadero, un pequeĂąo porcentaje de su poblaciĂłn activa se dedica a la pesca, y se logra producir normalmente unas dos mil toneladas de pescado al aĂąo, y el consumo per cĂĄpita es de cerca de los 800 gramos por persona, muy inferior al consumo nacional que es de nueve kilos. Desde el aĂąo 2006 iniciĂł acciones que le permitieran tener mayores resultados en producciĂłn de pesca en granja, ademĂĄs de la pesca en presas que ha sido una de las actividades tradicionales de las comunidades aledaĂąas a las presas del estado. Este aĂąo, con el propĂłsito de incentivar el consumo de pescado en la poblaciĂłn se programĂł la primer Feria Tilapia, a desarrollarse el 27 de febrero en la plaza bicentenario de la capital del estado. Para Lorena Alvarado RamĂrez, directora de Acuacultura y Pesca de la SAGARPA, es una gran oportunidad para que la poblaciĂłn conozca que durante todo el aĂąo puede conseguir producto fresco que es cuidado en granjas. De la feria de Tilapia dijo que va dirigido principalmente a los niĂąos de Zacatecas, pues el gobierno federal y estatal busca que se tenga un mayor consumo de pescado, por lo menos superar los 800 gramos de consumo per cĂĄpita que se tiene registrado en el estado por persona. En esta acciĂłn estĂĄ inmiscuida la SecretarĂa de Turismo del estado que se encargarĂĄ de llevar a los restaurateros a la Feria y colaboren con recetas especiales que se degustarĂĄn durante el evento, ademĂĄs de muchas otras actividades para los niĂąos.
Torneos de pesca deportiva La funcionaria tambiĂŠn dio a conocer el cuarto serial de pesca nombrado “Centenario de la Batalla de Zacatecasâ€?, en la que participa un nutrido nĂşmero de deportistas.
* $! ' &
' +
' +
!$ .!% ' $ #'
,! $ ' ' ( " & +
" " &! ! % !
9 ) : $*! 6 ) 7 $ 4 ) 5 )! 39 ) 3: ' ! 37 ) 38 ' ! 34 ) 35 !%&! 31 ) 32 % "& $
Zacatecas, Zac., Febrero 2014 Pag. 7
FAPPA y PROMETE
Cambian programas de Desarrollo Agrario a SAGARPA Redacción / Grupo Informador
L
a Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) transfirió los programas de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE, antes PROMUSAG) y el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Lo anterior se establece en el convenio suscrito por ambas dependencias y que establece que a partir del 27 de enero la SEDATU entrega a la SAGARPA la operación de los dos programas a afecto de integrarlos al conjunto de estrategias y proyectos de apoyo a la producción y productividad del campo mexicano. El año pasado en estos dos programas se distribuyeron 30 millones de pesos aproximadamente en unos 150 proyectos. Destaca que para este año se espera una cantidad igual o mayor, dependiendo del número de proyectos que se entreguen y sean factibles para la inversión federal. Con la representación de los titulares de la SEDATU, Jorge Carlos Ramírez Marín, y de
la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, suscribieron el convenio la subsecretaria de Desarrollo Agrario, Georgina Trujillo Zentella, y el oficial mayor de la Secretaría de Agricultura, Marcos Bucio Mújica, respectivamente. En la ceremonia, realizada en las instalaciones de la SEDATU, la subsecretaria y el oficial mayor coincidieron en que con esta acción se acata la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto, de que la política de fomento agropecuario en el país debe tener
una sola conducción, es decir, se deben administrar los programas y sus presupuestos de acuerdo a la vocación institucional y operativa. El PROMETE (antes PROMUSAG) es una política pública a favor de las mujeres que tiene como objetivo fomentar la igualdad de oportunidades y de equidad de género en la implementación de proyectos productivos en el sector rural. En tanto, el FAPPA contribuye a la integración productiva de hombres y mujeres sin
derechos agrarios, con el apoyo a la generación de empleos e ingresos, a través del financiamiento directo a proyectos productivos, en especial a la población en condiciones vulnerables. En su intervención, el oficial mayor de la SAGARPA indicó que la disposición y la eficacia con que la SEDATU ha conducido este proceso de transferencia constituyen un testimonio de coordinación interinstitucional en el Gobierno de la República y una referencia de compromiso para impulsar el cambio en el campo. Por su parte, la subsecretaria recordó que las Reglas de Operación de FAPPA y PROMETE para 2014, tienen dos objetivos fundamentales: pasar de la asistencia social a una asistencia verdaderamente productiva y generar condiciones de mayor transparencia y corresponsabilidad con los grupos beneficiarios. Ambas dependencias mantendrán una estrecha comunicación para que estos programas puedan convertirse en verdaderos instrumentos que contribuyan a la política del Gobierno de la República de crear condiciones de mayor productividad, garantizar la soberanía alimentaria y, al mismo tiempo, mantener la paz y estabilidad social en el campo.
Más apoyos en PROCAMPO, ahora llamado PROAGRO Jesús Martínez / Grupo Informador
A
partir del 2014, con el nuevo Componente PROAGRO Productivo (antes PROCAMPO) se otorgarán incentivos directos a los productores agrícolas con predios en explotación que se encuentren debidamente inscritos en el padrón, y que suman 2.6 millones de productores y 3.4 millones de predios en cerca de 12 millones de hectáreas; para este año se tiene un presupuesto asignado de 13 mil 558.8 millones de pesos. En particular en Zacatecas se cuenta con un padrón de 93 mil 321 beneficiados con un millones 15 mil hectáreas. Se destinarán cerca de mil millones de pesos para este año, más lo acumulado en los pagos atrasados del año pasado. Se tiene planeado con este nuevo esquema que los productores más desprotegidos tengan más beneficios en diferentes componentes, y con ello lograr que el sector agropecuario se fortalezca. Anteriormente con PROCAMPO los recur-
sos se transferían a los productores empadronados como un apoyo al ingreso con la única condición de la siembra, ahora PROPAGRO Productivo se orienta a promover la producción agrícola e impulsar un campo más productivo, competitivo y justo. Funcionarios de SAGARPA explicaron que un factor fundamental para acceder a los incentivos es haber recibido apoyos del PROCAMPO en alguno de los dos ciclos homólogos anteriores y comprobar la vinculación de sus incentivos realizando acciones relacionadas con la productividad, con la finalidad de incrementar la producción de alimentos y mejorar el ingreso de los productores. Con lo anterior, PROAGRO contribuirá con el incremento de la productividad agrícola y seguridad alimentaria del país, en virtud de que los productores beneficiados deberán elegir libremente el destino que le darán a los incentivos recibidos en conceptos relacionados con aspectos técnicos, productivos, organizacionales y de inversión. La dependencia precisó que en función del
estrato del productor y las condiciones regionales, los incentivos pueden ser canalizados a capacitación, asistencia técnica, mecanización, uso de semillas mejoradas o criollas seleccionadas, nutrición vegetal, reconversión productiva, seguro agrícola y cobertura de precios, entre otros. Los incentivos se otorgarán en forma diferenciada considerando las tipologías de los productores clasificados en tres estratos, con base en el tamaño de su unidad de producción: autoconsumo (hasta cinco hectáreas de temporal y hasta 0.2 hectáreas de riego); transición (mayor de cinco hectáreas y hasta 20 de temporal y mayor de 0.2 y hasta cinco hectáreas de riego), y comerciales (mayor de 20 hectáreas de temporal y mayor de cinco hectáreas de riego). Los de autoconsumo recibirán una cuota por hectárea o fracción de mil 300 pesos (si tienen hasta tres hectáreas de temporal y se ubican en los municipios atendidos por el Programa Nacional México Sin Hambre, recibirán mil 500 pesos), los otros dos estratos
(transición y comerciales) recibirán 963 pesos por hectárea. Asimismo, los productores con predios de temporal menor a una hectárea recibirán el incentivo correspondiente a una hectárea (redondeo). El máximo incentivo por persona física beneficiada y/o unidad de producción por ciclo agrícola será de 100 hectáreas. Con el nuevo PROAGRO Productivo se da mayor confianza en el productor, lo que permite el pago automático a los productores que cumplan con las condiciones para ello, así como la entrega oportuna de los incentivos antes del periodo de siembra a partir del ciclo primavera-verano 2014. LA SAGARPA anunció que las ventanillas del ciclo otoño-invierno se abrirán a partir del 15 de enero de 2014, periodo en el cual los productores registrados en el padrón podrán acudir a realizar el trámite de actualización de datos en el directorio de PROAGRO Productivo, manifestar y acreditar (comprobar) la vinculación del incentivo a la producción y/o productividad agrícola.
Pag. 8 Zacatecas, Zac., Febrero 2014
Realizarán en Zacatecas Convención Nacional Ganadera Redacción / Grupo Informador
Z
acatecas.- Del 18 al 21 de mayo de 2014, Zacatecas será sede de la Convención Nacional Ganadera y la LXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas. El gobernador Miguel Alonso Reyes se reunió con Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la Confederación, a fin de detallar el arranque de los preparativos para la celebración de la Asamblea General de dicha organización. Se destacó la realización de este evento en la entidad, debido a las características que tiene el estado en el ámbito de la ganadería, cuya actividad deja entre mil 200 y mil 500 millones de pesos anuales. Ambas reuniones se enmarcan en las actividades que se llevan a cabo por el Centenario de la Toma de Zacatecas. Destacó que fue en 2012 cuando Zacatecas compitió con Jalisco y Tamaulipas, entre otros estados, para obtener la sede del evento que el año pasado se realizó en Querétaro. En el encuentro se acordó que la Convención Nacional y la Asamblea se llevarían a cabo la tercera semana de mayo y se conformó un comité para la organización de las mismas, que sesionará inicialmente cada mes y posteriormente con más frecuencia, para garantizar el éxito del evento El Consejo Directivo de la Confederación Nacional forma parte de dicho comité, así como el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional
de Zacatecas (UGRZ) y el Gobierno del Estado. Por parte de la administración estatal están los titulares de la Secretaría de Turismo (SECTURZ), la Secretaría del Campo (SECAMPO), del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, y del Palacio de Convenciones, que será sede del evento. Al comité también se incorporará el Secretario de Seguridad Pública, General Jesús Pinto Ortiz; el Director de Transporte, Tránsito y Vialidad, Agustín Jaime Ortiz, así como
Felipe Cabral nuevo presidente del CEFOPP Redacción / Grupo Informador
Z
acatecas, Zac.- Felipe de Jesús Cabral Pulido fue electo por unanimidad como nuevo presidente del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFOPP), durante la reunión de información de este organismo, realizada en la Delegación de SAGARPA. Enrique Flores Mendoza, titular de la Secretaría del Campo (SECAM-
PO), reconoció el trabajo desarrollado al frente del CEFOPP por el equipo de trabajo del presidente saliente Oscar Sabag Martínez. Por su parte, Felipe Cabral Pulido agradeció la confianza para desempeñar esta responsabilidad, en la que trabajará en unidad y por el fortalecimiento de la ganadería zacatecana de acuerdo con la línea de trabajo del gobernador Miguel Alonso Reyes.
el Director de Imagen Institucional, Alejandro Reyes, a fin de garantizar que los temas propios del Congreso y los recorridos turísticos y culturales sean exitosos. Se estima que en el evento participarán entre mil 200 y mil 500 integrantes de la familia ganadera de todo el país, y que su estancia dejará una derrama económica de entre 9 y 10 millones de pesos para el estado. El Gobernador del Estado y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas han formulado la in-
vitación al Presidente Enrique Peña Nieto, para que acuda a la clausura del evento más importante del año de este sector. Durante la clausura se entregarán las medallas al Mérito Ganadero Nacional, presea con la que serán reconocidos algunos productores zacatecanos. Habrá una exhibición de 600 sementales bovinos y 200 caprinos de ganaderías zacatecanas, a fin de dar a conocer la calidad genética y el avance logrado por la entidad en este sentido.
Zacatecas, Zac., Febrero 2014 Pag. 9
Pide gobernador a la titular de Sedesol incluir más municipios en la Cruzada Nacional Contra el Hambre
Z
acatecas, Zac.- Que más familias zacatecanas se beneficien con acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre y se incluya a otros municipios en el programa, además de Pinos y Fresnillo, fue la solicitud que el Gobernador Miguel Alonso Reyes hizo a Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Además, solicitó el apoyo de la funcionaria federal, quien acudió a la ciudad capital a inaugurar el Foro Regional de Consulta para la Definición de la Política Social Nacional, Zona Norte, para continuar las acciones que ya se realizan para mejorar la calidad de vida de la gente, a través del Programa SUMAR. El mandatario pidió que se respalde el esfuerzo del gobierno estatal para llevar energía eléctrica a comunidades alejadas que, por su dispersión y número de habitantes, no califican en los canales habituales de ayuda. Asimismo, Alonso Reyes se refirió a la necesidad de aumentar la meta en construcción de viviendas con baños dignos y habitaciones que reduzcan el hacinamiento en los hogares, tanto de zonas rurales remotas como de puntos urbanos donde habitan familias de escasos recursos. “Su apoyo nos permitirá multiplicar las acciones encaminadas a dar a más familias vivienda digna y suministro
de electricidad a las comunidades más apartadas; el Gobierno del Estado hace la parte que le corresponde, sin embargo, redoblando esfuerzos juntos aceleraremos la mejora en las condiciones de vida de miles de zacatecanos”, dijo el mandatario. El Gobernador reiteró su compromiso de trabajar coordinadamente con el gobierno federal, para hacer de Zacatecas
un lugar donde el beneficio del desarrollo llegue a todos los ciudadanos, y consideró esta consulta ciudadana como un acto que confirma la vocación democrática del Gobierno de la República. “En Zacatecas la sociedad y el gobierno estamos unidos en torno al proyecto emprendido por una administración federal decidida a mover a México; Zaca-
tecas cree en un México en paz y en el derecho de las nuevas generaciones de tener acceso a educación de calidad y empleo digno”, destacó Alonso Reyes. Rosario Robles explicó que la participación de las personas en estos foros y en la comunidad es fundamental en la política social de nueva generación que impulsa el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. A través de los 57 mil comités comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre la gente planifica y define prioridades para la ayuda en sus localidades. “Para mover a México hay que sumar y eso es lo que estamos haciendo; el objetivo es el mismo, nos une la misma causa, la prosperidad de millones de mexicanas y mexicanos”, expresó la Secretaria. Agregó que, en un año, 2.5 millones de personas en el país se incorporaron al programa de 65 y más, esta cifra equivale al 70 por ciento del número que se afilió en 8 años; mientras que en el seguro para jefas de familia ya suma 3 millones de mujeres. La política nacional, dijo Robles Berlanga, está basada en un enfoque de derechos, incluyente y que vincula los programas productivos para crear desarrollo, alejada de la lógica asistencialista. (IP)
Pag. 10 Zacatecas, Zac., Febrero 2014
Transformar cierres en pulseras
En las imàgenes puedes ver que con los cierres se pueden realizar diversos modelos de pulseras que lucen muy espectaculares. Sòlo se le debe aplicar imaginación y podras producir tu propia bisuteria.
Zacatecas, Zac., Febrero 2014 Pag. 11
F
Toman protesta a 308 comités comunitarios en Fresnillo
resnillo, Zac.- Con el objetivo de que los ciudadanos vigilen el cumplimiento de las metas de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, este jueves, el Gobernador Miguel Alonso Reyes y la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga tomaron protesta a 308 comités comunitarios de Fresnillo. En la comunidad de Plateros, Robles Berlanga, reiteró el compromiso del gobierno federal con Zacatecas y destacó con la toma de protesta a los comités comunitarios, que la sociedad participa en la estrategia para lograr que los mexicanos tengan acceso a la alimentación. “El Presidente Enrique Peña Nieto les manda decir que no están solos, que su Presidente está con Zacatecas y con Fresnillo”, enfatizó. Gracias a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, hoy 1 mil zacatecanos cuentan con la tarjeta sin hambre, a través de la cual las familias tienen acceso a 13 productos de la canasta básica con un apoyo mensual de 638
pesos. En este contexto, la funcionaria federal informó que en cumplimiento a los compromisos realizados por Peña Nieto en Zacatecas, próximamente será una realidad en Fresnillo el acceso al agua potable gracias a una inversión de 164 millones de pesos. Asimismo, Robles Berlanga informó que, como parte de las actividades del Gobierno Federal para el desarrollo de políticas sociales, visitará Zacatecas por lo menos en tres ocasiones durante este 2014. Así, el Gobierno del Estado continuará con el trabajo a favor del desarrollo social a través del Programa SUMAR y de la Cruzada Nacional contra el Hambre, dijo Alonso Reyes. Por su parte, el Presidente Municipal de Fresnillo, Benjamín Medrano Quezada, reconoció los esfuerzos del Gobierno Federal y Estatal para que la población de El Mineral supere los índices de marginación.
Pag. 12 Zacatecas, Zac., Febrero 2014
Firman convenio con Diconsa para comercializar 12 mil toneladas de frijol
D
urante la gira de trabajo de la Secretaria de Desarrollo Social, el mandatario estatal y el Director General de DICONSA, Héctor Eduardo Velazco Monroy, firmaron un convenio de colaboración a través del cual, esta dependencia federal compró a Zacatecas 12 mil toneladas de frijol. De este modo, los funcionarios de los tres niveles de Gobierno dieron el banderazo de salida a los 11 primeros camiones que transportarán las primeras 3 mil toneladas de frijol zacatecano que serán comercializa-
dos en estados del sureste zacatecano. México, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca, Veracruz, San Luis Potosí, Guerrero y Campeche, serán los estados donde DICONSA comercializará el frijol que se compró a más de 1 mil 500 productores zacatecanos. De este modo y gracias a la gestión del Gobernador, detalló Velazco Monroy, Zacatecas se convirtió en el estado al que más frijol le compra DICONSA en todo el país. El Director General de DICONSA, informó que por instrucción del
Presidente de México, Enrique Peña Nieto, la Distribuidora CONASUPO regulará los precios del mercado de los productos agrícolas, para evitar el abuso en los precios. Al evento acudieron el Diputado federal, José Alejandro Montano Guzmán; el Coordinador de Delegaciones de la SEDESOL, Pedro de León Mojarro; el Encargado de la Cruzada Nacional contra el Hambre, César Octavio Castellanos Galdanes; el Delegado de la SEDESOL en Zacatecas, Jorge Luis Rincón Gómez, y el Secretario del Campo, Enrique Flores Mendoza.
Refrenda secretario de la Defensa Nacional respaldo a Zacatecas México, D.F.- El Secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda, reiteró al Gobernador Miguel Alonso Reyes el respaldo del Ejército Mexicano a la entidad, para seguir trabajando coordinadamente en el mejoramiento de la seguridad en Zacatecas. El Jefe del Ejecutivo estatal asistió como invitado de honor a la Ceremonia de Clausura de los Festejos del Centenario de la Creación del Ejército Mexicano, que encabezó el Presidente Enrique Peña Nieto, donde se reunió con el militar. Luego de la ceremonia realizada en la Plaza de la Lealtad, el mandatario expresó al General su reconocimiento a las fuerzas armadas, que con lealtad y valor han sido uno de los pilares fundamentales en el desarrollo del país. Alonso Reyes dijo a Cienfuegos Zepeda que su gobierno continuará privilegiando el respeto entre las instituciones, particularmente con el Ejército Mexicano, que hace una labor destacada en todo el país, y que ha significado que haya una excelente relación para beneficio de la población. El mandatario zacatecano aprovechó para felicitar, ante el Secretario de la Defensa Nacional, a todos los integrantes del Ejército Mexicano por su día.
Zacatecas, Zac., Febrero 2014 Pag. 13
Supervisa gobernador 80% de avance en gasoducto Centenario
C
alera de Víctor Rosales, Zac.- Con un avance del 80 por ciento a lo largo de 119 kilómetros, el Gobernador Miguel Alonso Reyes supervisó la construcción del Gasoducto Centenario, obra que será de trascendental importancia para la atracción de mayor inversión en el estado. En cuatro meses más, dijo Alonso Reyes, luego de 25 años de esfuerzos, se podrá abrir la válvula del Gas Natural que detonará una nueva etapa de industrialización en Zacatecas. El mandatario estatal felicitó a las empresas por el profesionalismo en la construcción y a la ciudadanía por la comprensión, dados los trastornos vehiculares que se presentan en el tramo donde se realizan las labores. El mandatario informó sobre su próxima visita al continente asiático, donde uno de los alicientes más significativos, dijo, será que a partir de junio, Zacatecas contará con gas natural, lo que significará que más industrias de capital extranjero y mexicano verán al estado como un nuevo lugar para invertir.
Patricia Salinas Alatorre, secretaria de Economía, explicó que de los 174 kilómetros de gasoducto, únicamente restan de instalar 55 kilómetros en diferentes tramos, además de 18 registros para un total de 28. Recordó que la inversión para el Gasoducto es de 800 millones de pesos, de los cuales Gobierno del Estado aportó 100 millones. La sola construcción de esta obra generó en Zacatecas 60 empleos directos por
COMERCIALIZADORA & CONSTRUCCIÓN
Construcción, edificación, rehabilitación, conservación y remodelación. GEOMEMBRANA Rellenos sanitarios Plantas de tratamiento de agua Cama para lombricultura Impermeabilización Biodigestores Proyectos especiales LONAS Para escuelas Estacionamiento Bodega Cortinas Silo y Granjas MALLA SOMBRA Para transporte Granjas porcinasToldos
Ing. Esteban Gerardo Hernández Castro. C. San Jerónimo #440 Las Quintas Guadalupe, Zac. Tel Oficina: (492) 68 8 02 42 Cel. Telcel: 044 (492) 13 4 12 26 Cel. Nextel: 72*963351*1
Mejoramos cualquier presupuesto
E-mail: ghcesteban@hotmail.com acquacd1@gmail.com
parte de la empresa, entre profesionistas, ingenieros, arquitectos y abogados, así como otros 60 más por parte de las cuatro empresas zacatecanas que están encargadas de la perforación, y un número similar en el vecino estado de Aguascalientes. El compromiso de la empresa es entregar el Gasoducto el 20 de junio y así poder inaugurarlo el 23 de junio, en el marco del Centenario de la Toma de Zacatecas. Juan Pedro Lara Soqui, gerente de proyecto de la empresa Gas Natural Industrial,
detalló que actualmente 10 perforadoras direccionales trabajan desde diferentes frentes, a través de nueve constructoras para la perforación direccionada, de laboratorio y bacheo. En el evento estuvieron presentes los alcaldes de Calera, Guadalupe y Zacatecas, Ivanhoé Escobar Vázquez, Roberto Luévano Ruiz y Carlos Peña Badillo, respectivamente, así como Rafael Gutiérrez Martínez, diputado de la LXI Legislatura del Estado.
Pag. 14 Zacatecas, Zac., Febrero 2014
Fresnillo
Detectan autoridades matanza clandestina
F
resnillo, Zac.- Una denuncia ciudadana a la Coordinación de Servicio del Ayuntamiento permitió que inspectores de carne del Rastro Municipal, detectaran la matanza de ganado menor en un domicilio particular. Salvador Valle Lozano, administrador del Rastro Municipal, afirmó que se había visitado en dos ocasiones el domicilio denunciado pero no se había encontrado nada, hasta la tercera revisión fue cuando se encontró la matanza de 11 animales. Agregó que el cárnico fue decomisado y trasladado al Rastro Municipal donde fue verificado que estuviera en óptimas condiciones para consumo humano, la carne fue devuelta al infractor quien pagó la multa por el degüelle de los animales.
Por su parte Fidel Barrios, jefe de Sanidad, indicó que los verificadores de sanidad del municipio, al llegar al corral donde se realizaba la matanza, ubicado en el noroeste de la ciudad, fue clausurado. Se confirmó que las revisiones y supervisiones por parte del personal de Sanidad y Rastro Municipal continuarán en la mancha urbana para verificación y detección de carne que no se transporte en las condiciones adecuadas, además de evitar que continúe la matanza clandestina. Los operativos de verificación se realizarán de manera constante, las denuncias y reportes de la ciudadanía que han llegado hasta los diferentes departamentos de la Coordinación de Servicios son atendidos por el mismo personal.
Zacatecas, Zac., Febrero 2014 Pag. 15
Aguascalientes y Ciudad de México, finalistas en desafío de ciudades en Hora del Planeta Sylvia Laneros / Grupo Informador
E
l Desafío de Ciudades de la Hora del Planeta surgió en Suecia en 2011, con el fin de reconocer a las ciudades que realizan esfuerzos decisivos de largo plazo para combatir el cambio climático. Este certamen a nivel nacional y mundial que organiza el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en in inglés) en colaboración con ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Vancouver fue nombrada Capital de La Hora del Planeta 2013 por su estrategia de transporte, que alcanzó un incremento del 35% en los traslados en bicicleta entre 2008 y 2011. Además de un programa que responsabiliza a las empresas de los productos y empaques usados y propone ambiciosos objetivos para el 2020 como que todos los edificios nuevos sean carbono neutrales en sus operaciones, que los residentes realicen el 50% de sus viajes. Una iniciativa mundial convocó a las ciudades ecológicas del mundo a concursar. Se trata de una búsqueda por el mundo para encontrar a la ciudad que más consciente esté de la ecología y sobre todo, que haya aplicado y comprobado planes de sustentabilidad. Esta fue la primera vez que se invitó a México a este certamen y de once ciudades que se registraron para obtener la nominación, entre las que destacan La Ciudad de México, Guadalajara, Oaxaca, Toluca, Aguascalientes, y Puebla. Después de ciertas evaluaciones, la Ciudad de México y Aguascalientes serán las que representarán a México en una competencia con 34 ciudades de 14 países. Un jurado internacional de expertos determinó que Aguascalientes ha demostrado una voluntad excepcional para la transición hacia un futuro sustentable, siendo una ciudad que muestra liderazgo y capacidad en la planeación de la disminución de las emisiones de carbono, lo que la refrenda como una de las ciudades más sustentables de México y Latinoamérica. Entre los logros mas destacados esta la de luminarias por lámparas ahorradoras de energía; el Informe ECCO Ciudad de Aguascalientes; el Plan de Acción Climática Municipal, la Agenda Local 21, la generación de biogás a partir de las emisiones del Relleno Sanitario San Nicolás, la incorporación de paneles solares, así como el esquema de Administración Sustentable, mediante el cual se concientizó a los servidores públicos
sobre la importancia de cuidar los recursos naturales. Aguascalientes promueve un ambicioso Plan de Vivienda Sustentable que integra la participación de la ciudadanía. En la Ciudad de México destaca la forma de enfrentar los desafíos de seguridad para transformar la movilidad urbana y promover la movilidad peatonal y el uso de la bicicleta. Cada entidad participante incluyó en su candidatura metas de reducción de emisiones y programas de eficiencia energética basados en sus respectivos Programas de Acción Climática Municipal. A la par del dictamen del jurado internacional, habrá un premio del público, en el marco de la campaña internacional de WWF “We Love Cities”. Por tanto, a través del sitio welovecities.org y de las redes de Facebook, Twitter e Instagram, los ciudadanos del mundo podrán votar por su ciudad favorita, donde podrán publicar sus propias imágenes en las galerías de cada finalista y aportar ideas para mejorar la sustentabilidad. De acuerdo a esta página se especifica que la campaña We Love Cities tiene como objetivo inspirar a los ciudadanos a evaluar e involucrarse en los planes de reducción de emisiones de sus gobiernos y convenciendo a los gobiernos nacionales acerca de la necesidad de adoptar una meta exclusiva de desarrollo urbano sustentable para las ciudades, y asegurar la transformación de nuestras sociedades.. El mundo necesita de nuestras soluciones, si todos trabajamos juntos podemos beneficiar a Aguascalientes e inspirar a las ciudades de
México y el mundo a hacerlo”. Esa es nuestra aspiración y por ello queremos una ciudad verde que se fije metas para el aprovechamiento integral y eficiente de sus recursos naturales, con una mejor calidad de vida para sus habitantes. Por ello vamos a enfocar nuestro “ Las personas podrán votar por su ciudad favorita entre el 17 de enero y el 17 de marzo de 2014 en la dirección electrónica welovecities.org, de tres maneras: 1. Votando directamente por la ciudad más inspiradora 2. Publicando una imagen de un sitio favorito que refleje los esfuerzos sostenibles de la ciudad elegida 3. Presentando una sugerencia específic Para elegir a la ciudad ganadora, se puede votar a través de Facebook, Twitter e Instagram de la campaña ‘We love cities’, compartiendo ideas para mejorar la sustentabilidad.
Pag. 16 Zacatecas, Zac., Febrero 2014
Rainbow Warrior
Piden incluir incentivos para detonar energías renovables Redacción / Grupo Informador
V
eracruz.- En el marco de la visita del barco Rainbow Warrior a Veracruz, un estado con gran tradición en la explotación de hidrocarburos, Greenpeace lanzó un llamado a la clase política mexicana para que en la próxima discusión de la legislación secundaria de la Reforma energética, se incluyan incentivos para detonar las energías renovables y colocar así al país a la vanguardia de las naciones que actúan para construir un futuro sustentable para el mundo. La urgencia de transitar hacia energías renovables y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero está relacionada con el aumento de la temperatura del planeta y el incremento en la frecuencia e intensidad de fenómenos como los huracanes. Un ejemplo de ello, fue la confluen-
cia de dos huracanes al mismo tiempo: Ingrid y Manuel que azotaron a los estados de Guerrero y Veracruz en septiembre de 2013. “Estamos frente a una oportunidad histórica para abandonar nuestra dependencia a los hidrocarburos y transitar hacia fuentes como el sol y el aire, que son más baratos, inagotables y sin impacto ambiental negativo”, destacó Sergio Leyva, responsable de la campaña Energía y Cambio Climático de Greenpeace México. “Actualmente, las energías renovables solo representan el 6.8 por ciento del sector y para cumplir con la meta del 35 por ciento de estas fuentes para 2024, establecida en la Ley de Aprovechamiento de Energía Renovable y Financiamiento a la Transición Energética, México tendría que elevar la participación de renovables en 400 por ciento en un periodo de menos de 10 años”, agregó Sergio Leyva.
“México tiene un gran potencial en energía renovable, solo se necesita enfocar los recursos económicos en las áreas estratégicas que permitan aprovechar el sol y el aire de manera adecuada para incentivar las inversiones en este sector, que generen beneficios para la competitividad, la creación de empleos y a su vez reducción de Gases de Efecto Invernadero, principales causantes del calentamiento global”, declaró Sven Teske, director de la campaña de Energías Renovables de Greenpeace Internacional y uno de los autores del documento [R]evolución energética. “En los últimos cinco años, en el mundo más del 60 por ciento de las plantas de energía que han sido construidas ya son de energías renovables, la mayoría por energía eólica y solar”, añadió Teske. En ese sentido, Jorge Villarreal Padilla, integrante del Grupo de Financiamiento para el Cambio Climático,
dijo que “con las adecuaciones legales y regulatorias necesarias, podrá aprovecharse el potencial de fuentes renovables de energía, que es económicamente viable, ya que puede competir, incluso, con precios bajos de gas”. Añadió que además de los beneficios macroeconómicos, habrá una reducción significativa de bióxido de carbono, lo que contribuirá de forma importante en los esfuerzos para combatir el cambio climático. El Grupo de Financiamiento para Cambio Climático y Greenpeace coincidieron en que la legislación secundaria debe, entre otras cosas, obligar a la Secretaría de Energía a que elabore una hoja de ruta de cómo lograr la meta del 35 por ciento de generación eléctrica con fuente renovable, tal como lo mandata la Ley de Aprovechamiento de Energía Renovable y Financiamiento a la Transición Energética.
Zacatecas, Zac., Febrero 2014 Publicación Mensual Año 3 Num. 54
Identifican a migrante mexicano asesinado por agente de la Patrulla Fronteriza
E
l hombre que fue asesinado a tiros por un agente de la Patrulla Fronteriza fue identificado como Jesús Flores Cruz de 41 años, confirma el Departamento del Alguacil de San Diego. El fallecido al parecer no tenía permiso para estar en el país, comenzó a lanzar piedras del tamaño de un puño al agente desde una ladera, señaló el Departamento del Alguacil del Condado de San Diego. Las piedras fueron cada vez más grandes, y una de éstas golpeó al agente en la cabeza. El departamento del alguacil dijo que el agente fronterizo realizó al menos dos disparos, temiendo morir o quedar incapacitado si recibía otro golpe en la cabeza. El agente intentó resucitar a Flores Cruz, quien murió de dos heridas de bala en el lugar de los hechos. Se desconoce hasta el momento la identidad del hombre. El Departamento del Alguacil difundió el miércoles en la noche la identidad de Flores Cruz. Dijo que ésta fue confirmada al compararle sus huellas digitales con unas que le tomaron en 1996 después de que lo arrestara la DEA. El agente, quien no fue identificado, fue atendido en un hospital por heridas menores y dado de alta. El hecho, ocurrido en una zona montañosa remota aproximadamente 6,5 kilómetros (cuatro millas) al este del cruce fronterizo Otay en San Diego, ocurrió en medio de la controversia sobre si la Patrulla Fronteriza debe responder con fuerza letal a ataques con piedras. Según la política actual, los agentes pueden utilizar fuerza
letal si tienen una sospecha razonable de que sus vidas o las vidas de otros están en peligro. La Patrulla Fronteriza ha insistido desde hace mucho tiempo que las piedras pueden ser armas letales. El incidente comenzó cuando dos agentes a pie se separaron la mañana del martes para arrestar a dos personas sospechosas de haber cruzado la frontera ilegalmente desde México, según el departamento del alguacil, el cual está encabezando la investigación. Un agente vio a Flores Cruz y le ordenó detenerse, en inglés y español, luego lo persiguió al fondo de un barranco y en una ladera donde abrió fuego, señaló el departamento en un comunicado. El teniente de la oficina del alguacil, Glenn Giannantonio
dijo que el relato se basó en la declaración del agente y que no hubo otro testigo sobreviviente. La Patrulla Fronteriza indicó el martes en un comunicado que el agente temió por su vida y que fueron arrestadas dos personas sin permiso de estancia en el país. Kelly Thornton, una vocera de la oficina del fiscal federal en San Diego, decidieron no acusarlos de delito alguno. El Foro de Investigación Ejecutiva de la Policía (Police Executive Research Forum, un grupo sin fines de lucro que dirigió un estudio encargado por el gobierno), ha recomendado que la Patrulla Fronteriza y su agencia matriz, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), prohíban el uso de la fuerza letal contra quienes lancen piedras o sospechosos que se transporten en vehículos, dijo el año pasado a The Associated Press el director de la Patrulla Fronteriza, Mike Fisher. La CBP rechazó las propuestas que Fisher calificó de “muy restrictivas”. Agentes fueron atacados con piedras 339 veces durante el año fiscal 2011, más que cualquier otro tipo de agresión, según la contraloría del Departamento de Seguridad Nacional. Ellos respondieron con disparos en 33 ocasiones y 118 veces con medidas no letales, categoría que incluye aerosol pimienta y bastones. Los ataques con piedras disminuyeron a 185 en el año fiscal 2012, convirtiéndose en el segundo tipo de agresión más común. Los agentes dispararon sus armas en 22 ocasiones y en 42 respondieron con medidas menores a no letales. (Agencias).
Aprueban 14 proyectos del Programa 3x1 en 5 municipios Redacción / Grupo Informador
E
l Subcomité de Validación de Obras y Apoyo a Migrantes (Subcovam) aprobó 14 proyectos de 5 municipios, que se circunscriben dentro del programa 3x1 Ejercicio 2014, por un monto de 10 millones 650 mil pesos. Durante la reunión del Subcovam, los integrantes del mismo dieron lectura a los proyectos presentados por los presidentes municipales en coordinación con clubes de migrantes. Las propuestas de los proyectos que fueron aprobadas serán sometidas a
consideración del Comité de Validación de Obras y Apoyo a Migrantes durante la reunión de este organismo, que se celebrará el sábado 22 del presente mes. Los proyectos presentados se enfocan a elevar la calidad de vida y bienestar de diversos sectores sociales. Por ello, incluyen acciones como: pavimentación de calles y caminos; construcción de domos, laboratorios escolares, casa de música, entre otros. Durante la reunión también se hizo hincapié en que las nuevas reglas de operación del programa 3x1 son
claras al establecer que se dará prioridad a obras con un alto impacto social en los municipios. El coordinador del Programa 3x1 de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado, Ricardo Villegas Pérez, informó que fueron aprobados aquellos proyectos que presentaron sus propuestas en tiempo y forma. El funcionario estatal adelantó que los municipios cuyos proyectos fueron revisados por el Subcomité de Validación de Obras y Apoyo a Migrantes son: Guadalupe, Juan Aldama, Momax, Monte Escobedo y
Valparaíso. La reunión del Subcovam estuvo encabezada por Sergio Díaz de la Torre, subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, y Ricardo Villegas Pérez, coordinador del Programa 3x1 para Migrantes de la misma dependencia estatal. También estuvieron presentes en el encuentro, Noemí Juárez, coordinadora del Programa 3x1 de la Delegación de la Sedesol; Efraín Jiménez, representante de las Federaciones de Migrantes; Salvador Castorena, de Sefin y Fernando Arellano, de la SFP.
Pag. 18 Zacatecas, Zac., Febrero 2014
Abrirán Mercado de la Fresa en Irapuato
I
Redacción / Grupo Informador
rapuato, Gto.- El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, anunció que ya se ha concretado el Mercado de la Fresa que será el punto de acopio para la comercialización más grande e importante de la región. Precisó que beneficiará a más de 777 productores de fresa fresca, más de 47 comunidades y con lo cual se tendrá una cobertura regional de al menos 5 municipios y el fortalecimiento de las rutas turísticas: arqueológica, tequilera y artesanal Se trata de un proyecto integral que consta de un plan de negocios para desarrollar 20 puntos de venta de productos diferenciados y relacionados con las fresas, el cual arrancará la próxima semana. Dijo que para llegar a concretar este proyecto, fue necesario realizar una permuta y posteriormente edificar la base de la plancha con asfalto para que puedan comercializar este producto con mayor orden y limpieza. Además, se sumará otro proyecto que integra a la Expo Agroalimentaria en esta zona, con la finalidad de aprovechar la infraestructura y logística que tiene este lugar por donde circulan miles de automovilistas a diario. De esta forma, se consolida un impacto positivo en la calidad de vida de más de 4 mil guanajuatenses, ampliando de esta manera sus oportunidades de desarrollo para lograr que entre sociedad y gobierno se brinde seguridad, certeza y certidumbre a los cientos de familias que subsisten a diario del comercio. En compañía del presidente municipal, Sixto Zetina Soto; así como de los secretarios de Desarrollo Económico Sustentable, Héctor López Santilla-
na y de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga Arroyo, el ejecutivo reiteró que el Gobierno del Estado otorgó un apoyo previo de 5 millones de pesos para la adquisición del predio inicial para el desarrollo de este mercado. Asimismo, brindó apoyo en capacitación, asesoría y estudio, mientras que el municipio de Irapuato hizo gestiones con su área jurídica para llevar a cabo la permuta del terreno, con la ventaja de tener un mayor
frente de acceso a la carreterea Abasolo-Irapuato. Durante su mensaje, el presidente de la Asociación de Mercado de la Capital Mundial de las Fresas, Jaime Arredondo Salazar, manifestó que la apuesta por tecnificar la agricultura en el municipio debe considerarse una prioridad para alcanzar más y mejores resultados que atenúen los alcances que registran sobre el tema otros estados productores. En este evento, el secretario de De-
sarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga Arroyo, presentó el proyecto “cadena de frío para conservar la fresa fresca”, el cual estará listo a partir de octubre con la intención de que los productores puedan refrigerar en una bodega común sus frutillas y generen mejores condiciones de valor para sus familias. La intención es que los esfuerzos encabezados por la administración estatal redunden en beneficios para los guanajuatenses.
Invertirán en infraestructura para acopio y comercialización de granos Redacción / Grupo Informador
G
uanajuato, Gto.- El gobierno invertirá en infraestructura para construir centros de acopio y comercialización de granos que estarán distribuidos de forma estratégica, sobre todo en los municipios donde existe mayor productividad. El gobernador Miguel Márquez Márquez, anunció 220 millones de pesos para infraestructura de acopio y
comercialización en beneficio de los productores guanajuatenses de granos, ya que estarán trabajando con la sociedad organizada para que puedan defenderse en el precio y puedan tener ahí el grano mientras haya mayor rentabilidad”. Con estas acciones, destacó el Ejecutivo, se cumple con la palabra y los acuerdos entre Estado, Federación y Productores para impulsar la competitividad del campo guanajuatense.
El Estado trabajará en conjunto con los productores para analizar las propuestas de ubicación de los centros de acopio y comercialización de granos entre las que se encuentran los municipios de Cuerámaro, Pénjamo, Valle de Santiago, Irapuato, Villagrán y Salvatierra. “Estamos cumpliendo, serán compromisos que verán hechos realidad en este año en sus municipios para bien de sus comunidades y familias”, concluyó.
Zacatecas, Zac., Febrero 2014 Pag. 19
Visitan invernaderos de chile en municipio de Poanas
P
Redacción / Grupo Informador
oanas, Dgo.- Cesáreo Álvarez Navarro, alcalde de Tepehuanes, estuvo en el municipio de Poanas acompañado por algunos habitantes de las comunidades de Sandías, Presidios y Corrales para visitar invernaderos de chile y Sistemas de Riego con el fin de asesorarse y así poder implementarlos en el municipio de Tepehuanes para un mejor rendimiento de las tierras ya que con estos sistemas se logran mejores resultados en la producción. Virgilio Morales Lara, presidente del Sistema Producto-Chile en el Estado fue quien los asesoró y dirigió la visita y explicó que existen muchas buenas expectativas para el mercado del chile. También señaló que existe toda la intención de incrementar la infraestructura de siembra con mejores técnicas, pero también debe hacerse con recursos suficientes sin descapitalizar al campesino y lograr exportar el producto de esta manera seguiremos creciendo juntos para transformar Tepehuanes.
Durango, sede del encuentro nacional del agua 2014 Redacción / Grupo Informador
Entregan apoyo pecuarios en Tepehuanes Redacción / Grupo Informador
S
e realizó la Entrega de Apoyos del Programa Integral Pecuario mismo que ejecuta La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) por medio de Efraín del Castillo Valle, delegado federal. El funcionario expresó que en el campo no se entienden de posiciones sociales, lo único que se entiende es el
trabajo organizado en unidad y con resultados, trabajando al lado de los hombres y mujeres del campo con mucho respeto. Por su parte, el alcalde de Tepehuanes, Cesáreo A. Álvarez Navarro agradeció la visita y exhortó a los presentes a trabajar unidos y organizados para que el trabajo rinda mayores frutos a las familias del campo y genere progreso y desarrollo y así juntos seguir creciendo para transformar Tepehuanes.
A
nivel nacional, Durango se ha destacado por implementar programas de la cultura del agua desde hace 25 años y por segunda ocasión será la sede del XII Encuentro Nacional de Cultura del Agua (ENCA 2014). El gobernador Jorge Herrera Caldera anunció que el evento está programado del 7 al 9 de mayo, reunirá a más de mil 500 promotores del cuidado del vital líquido de varios estados de la República, confirmó ante los medios de comunicación. Señaló que es importante analizar temas de gran relevancia para los seres humanos como es el agua después de estragos de gran impacto como la sequía, plagas, muerte de ganado, entre otras consecuencias, debido a la carencia del vital líqui-
do, por eso, puntualizó que respaldará todas las acciones que se realicen en torno a este tema. El alcalde Esteban Villegas Villarreal mencionó que “Durango está listo para recibir a los participantes de este encuentro, pero además estamos trabajando con proyectos que van a dejar un legado real para los duranguenses como Agua Futura”. Francisco Xavier Hernández García, director de la Comisión Estatal del Agua, manifestó que en el ENCA 2014 se van a intercambiar pláticas para el cuidado, conservación y uso eficiente del vital líquido, además de que se van a desarrollar talleres de periodismo ambiental, programas de cultura del agua, estrategias en materia hídrica y certificación estándar, contando con ponentes de talla nacional e internacional.
Pag. 20 Zacatecas, Zac., Febrero 2014
Crea SAGARPA conciencia agroecológica
P
roductores agrícolas de Aguascalientes participarán en el Programa de Capacitación Integral en Agroecología para la optimización de recursos del suelo y agua en la producción, organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), informó el Delegado, Ernesto De Lucas Palacios. A través del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), productores del estado participarán en el proyecto agroecología, enfocado principalmente en realizar cambios drásticos en el manejo de suelos agrícolas, que les permita un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles; como lo es el suelo, el agua, y el mercado potencial. De Lucas Palacios, señaló que para este proyecto se contará con expertos en agroecología, donde la Universidad Autónoma de Aguascalientes, tendrá una participación importante con la intervención de investigadores y especialistas, que trabajarán de manera conjunta con los coordinadores académicos. Gracias a la participación de un grupo de expertos en agroecología, productores cosecharán en el próximo ciclo de primavera – verano una gran cantidad importante de hortalizas orgánicas como: ajo, brócoli, acelgas, alfalfa, calabacita, cebolla, cilantro, espinaca, lechuga, nopal, papa, pepino, perejil, zanahoria. Para el mes de marzo, se tiene proyectado realizar la apertura de dos parcelas demostrativas en la Universidad Autónoma de
Aguascalientes, evento en el que participarán productores y proveedores académicos. Los expertos en agroecología, impartirán a un amplio grupo de productores agrícolas talleres teóricos prácticos, con prácticas de labores dirigidas en parcelas demostrativas, impartiéndose y aplicándose los siguientes conocimientos: Principios básicos y avanzados de agroecología, agricultura sustentable. Así como manejo de suelos agrícolas, ciencia básica del suelo, elaboración y aplicación de compostas, abonos orgánicos, la preparación de las áreas de cultivo, asociación y rotación de cultivos, uso y aprovechamientos del agua, manejo integral de plagas y enfermedades, producción y uso de semillas, entre otros más, remarcó De Lucas Palacios. En este mismo tenor, señaló que se puede considerar como un programa de Capacitación y Extensión de Educación Agrícola; este programa que arrancó el año pasado y que continuará este año, y que será para el mes de abril, cuando se conozcan los resultados reales de este proyecto productivo. Esta acción podrá llevarse a cabo gracias a la colaboración y participación de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) de Gobierno del Estado, con la participación de la Secretaría de Medio Ambiente, y con el apoyo invaluable de diversas asociaciones ambientales y de agricultura sustentable que operan en el estado, quienes otorgarán a este grupo de productores emprendedores una certificación participativa de productos orgánicos, finalizó. www.sagarpa.gob.mx
Zacatecas, Zac., Febrero 2014 Pag. 21
Exportarán carne de cerdo a Japón
A
como objetivo desarrollar mil vientres al año. Una de las políticas del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, busca instrumentar una política de asociatividad, a través de la formación de clústeres agroalimentarios que integren la cadena productiva, en los que participen, productores, empresas integradoras, asociaciones de productores, entidades gubernamentales, centros de investigación y desarrollo, con el objetivo de potencializar el sector agroalimentario. Los estados productores de carne de cerdo de porcino de la región Centro Occidente del país son: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. En la conferencia de prensa también participaron; Julio Cesar Padilla Padilla, Presidente de Porcicultores de Aguascalientes, José Luis González Enríquez, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes, Marco Flavio Delgado Gutiérrez, Presidente de Procer Agro Clúster Porcícola de Aguascalientes y Gustavo González Enríquez, Presidente del Comité Sistema Producto Porcino en Aguascalientes.
guascalientes tiene una gran ventaja al estar considerado como libre de Fiebre Porcina Clásica y de la enfermedad de Aujeszke, dos factores muy importantes para intensificar los trabajos de sanidad en el estado e iniciar con los trabajos de exportación. Por lo anterior para ello ya se trabaja para la creación de un Agroclúster Porcícola, así como de la reactivación del proyecto Tipo Inspección Federal (TIF), para sacrificio de cerdos, que garantice la sanidad e inocuidad de los productos, este trabajo se lleva a cabo en coordinación con Gobierno del Estado, así como con las organizaciones de porcicultores locales. Para la exportación de carne de cerdo a otros países, se requiere de ciertos requisitos protocolarios zoosanitarios coordinados entre los Servicios de Salud Animal de ese país y el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Julio Cesar Padilla, Presidente de Porcicultores de Aguascalientes, señaló que ya está integrada una asociación de un poco más de 15 porcicultores locales, que tienen
Crean guayaberos alianzas productivas
D
avid Castelán Benítez toma protesta como presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Guayaba y, Rubén Martínez Balín como vicepresidente. Asistieron presidentes y representantes de los Sistemas Producto Guayaba de los estados de Aguascalientes, Michoacán, Zacatecas y Estado de México. El Delegado de la Secretaría, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Aguascalientes Ernesto De Lucas Palacios asistió a la reunión ordinaria del Comité Nacional del Sistema Producto Guayaba, evento llevado a cabo en la ciudad Querétaro. En el encuentro, se dio seguimiento a los acuerdos tomados con la Dirección General de Fomento a la Agricultura de SAGARPA, referentes a la elección de nuevos integrantes del Consejo Directivo del Comité Nacional del Sistema Producto Guayaba, para el periodo de febrero 2014 a febrero del 2016. El Funcionario Federal y representante de Aguascalientes, subrayó que en este evento de gran importancia y de mucha trascendencia para la entidad, se acordó ante los nuevos integrantes el compromiso de adoptar y trabajar con el reglamento interno de Comités Nacionales Sistema Producto, propuesto por la Dirección
General de Fomento a la Agricultura de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Asimismo, se acordó que el representante no gubernamental tendrá que ser representante de los productores y que la vi-
gencia en el cargo de los representantes no gubernamentales será de dos años, sin la posibilidad de reelección, señaló Ernesto De Lucas. Para finalizar, agregó que el Gobierno de la República a través de la SAGARPA a cargo de su titular Enrique Martí-
nez y Martínez han establecido políticas de fortalecimiento para que los sectores productivos se vean favorecidos, en especial el sector agroalimentario que es el más importante, de ahí la importancia de crear un lazo de unidad entre los sistemas producto a nivel nacional.