kiero! #13 NOVIEMBRE 2016

Page 1

año dos, número trece

MATUTE IS IN THE HOUSE!



ÉSTE ES TU ESPACIO IDEAL

k!


20

Inés

Gómez Mont 08. instagram Emma Roberts

18. mónica jiménez

Talento colombiano en México

10. sharktank mexico 20. Inés Gómez Mont Recomendaciones del mes

La increíble hazaña de ser madre de tiempo completo.

12. danny rey

28. juan gabriel

14. mauricio abularach

26. portada matute

16. ana victoria

34. adriana llabrés

Abriendose camino en la música

En entrevista

Con la música en las venas.

contenido noviembre 2016

Un tesoro mexicano

is in the house!!!

En entrevista

36. Emmanuel palomares En entrevista

38. martijn kuiper Nos habl de su carrera

40. Susana zabaleta Estrena “En vivo y a color”

42. mónaco

El destino obligado del mes.



k! kiero! NOVIEMBRE 2016

ed.

NOSTALGIA. Descrita como un sentimiento de anhelo por un momento, situación o acontecimiento pasado, aunque hay que tenerlo a distancia de aferrarnos al pasado, comprendamos la nostalgia como ese bello recuerdo que amamos rememorar cada que sea oportuno. Es emocionante ver las películas de nuestra infancia, ver las portadas de los discos de nuestros artistas favoritos, los juegos con los que nos entreteníamos en el recreo de la primaria, las prendas que eran el “hit” en los 90´s, y cómo no sentir nostalgia por las canciones de nuestra niñez o juventud. La nostalgia nos ayuda a rescatar lo bello de la vida, aquello que nos ha sido permitido vivir y que jamás se repetirá por mucho que las modas sean cíclicas, somos una generación que vio nacer el mp3 y lo vio morir apenas nació el iPod, una generación que ha visto pasar a por lo menos 5 presidentes, vimos salir al PRI de los pinos y peor aún lo vimos regresar, vimos el adiós al Rey del pop, Michael Jackson, hemos visto nacer estrellas como Adele y apagarse algunas otras como Juan Gabriel. Sin duda la nostalgia está en cada imagen, canción, película, libro, prenda o sitio, cómo olvidar las discos de los 80´s las modas impuestas por Madonna o James Dean. Hasta en el vocabulario hay nostalgia pues hemos dejado atrás palabras y hemos creado lenguajes nuevos, aquí lo divertido y enriquecedor es re mezclar todo ello para tener aún mejores cosas. Este mes en Kiero! el artículo de portada es protagonizado por la mejor experiencia de los 80´s, “Matute”, una banda que con ya casi una década de existencia nos regala no música sino experiencias cargadas de nostalgia con su nueva gira, el “Boom Box Tour” gira que llegará al Auditorio Nacional y a nuestro querido León Gto. Como cada mes nuestras página se llenan del mejor contenido, las mejores entrevistas para nuestros amados lectores. Abracemos nuestros recuerdos, los mejores, los que nos impulsan a buscar más y mejores recuerdos, experiencias y hacer una versión cada vez mejor de nosotros. “Olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” Filipenses 3: 13-14

Esteban Hernández

NOVIEMBRE 2016 Portada: Matute

Fotografía: MARKA ENTERTAINMENT

GRUPO KIERO revistakiero@gmail.com

REDACCIÓN ESTEBAN HERNÁNDEZ estebanh.revistakiero@gmail.com

DISEÑO

JOEL COUCHÉ joelv.revistakiero@gmail.com

COLABORADORES ITZEL GONZÁLEZ GRUPO KIERO

AGRADECIMIENTOS

MARKA ENTERTAINMENT. SALVADOR DOMÍNGUEZ BOOK PR MANAGEMENT. RA COLMENERO E IVANA STAHL PRENSA DANNA. PAMELA COVARRUBIAS CONSECUENCIAS. RUBÉN FLORES J.R. TALENT PR & MANAGEMENT. LORENA DOMÍNGUEZ IDEA 360. GUILLERMO LEZAMA kiero! es una publicación DIGITAL mensual editada y producida por Grupo Kiero en León, Guanajuato. Año 2 número 13. Certificado de licitud de contenido y título en trámite. Se prohibe la reproducción parcial o total del contenido sin previa autorización de los editores. El contenido de los artículos y anuncios no refleja necesariamente la opinión de la publicación. Las imágenes publicadas en esta edición han sido proporcionadas por agencias especializadas, contactos de prensa, sitios web oficiales, redes sociales y clasificadas como “libres de derechos”. El material audio visual referente a esta edición se utiliza con fines educativos y noticioisos. Se recomienda la discreción de la audiencia.



instagram

*!emma

roberts

destinada a los reflectores

OCHO

@emmaroberts

Apasionada por los libros, dueña de una imaginación exacerbada lo que generó su vena actoral. En el apellido lleva la herencia, hija del actor Eric Roberts, en su sonrisa lleva el encanto de su tía Julia Roberts, sin duda los genes son una gran ventaja cuando se quiere probar suerte en Hollywood. Consciente de que la familia ha sido básica para abrirse algunas puertas en el plano actoral, se ha vuelto por si sola en un símbolo aspiracional de su generación tras protagonizar la aplaudida serie “Sream Queens”. A través de su cuenta de Instagram hemos conocido íntimamente a Emma, desde sus momentos en soledad, con su familia, con sus colegas, momentos frente a las cámaras, alfombras rojas y uno que otro divertido video. Te compartimos lo mejor que nos ha regalado Emma Roberts a través de su cuenta en esta red social.

059 008 txt: ESTeBAN HERNÁNDEZ

JPG: instagram



TV

A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS. Hace aproximadamente cinco años el concepto de “emprender” no era tan entendido ni tan aprobado por la sociedad, pues significaba un riesgo tremendo además de una austeridad en las economías privadas, todo con tal de ver crecer ese pequeño proyecto que quién sabe si iba despuntar. Paralelamente para un empresario era impensable depositar su capital a ciegas, confiando en que fuera una verdadera innovación y pudiera remunerarle su inversión rápido. Pero durante los últimos dos años los emprendedores e inversionistas abundan, no sabemos si por moda o por conocimiento del ámbito pero las micro, pequeñas y medianas empresas han proliferado, representando al día de hoy una parte importante del PIB del país, estados y ciudades pues generan gran cantidad de transacciones así como empleos.

A LA MEXICANA.

DIEZ

Hace años en Japón se inició un concepto televisivo innovador en el que empresarios escuchaban a distintos emprendedores mostrar sus productos o servicios esperando ver una buena oportunidad para beneficiar a ambas partes. Más tarde Europa lo replico, para así llegar a la Unión Americana y finalmente Sony Pictures Televisión compró el concepto para generar la versión mexicana, con magnates mexicanos interesados en invertir en atractivos negocios y emprendedores que necesitan inversiones para hacer crecer sus negocios.

010

Cinco implacable tiburones aceptaron la invitación a formar parte de “Shar Tank México”, mismos que disfrutamos y adoramos tras la primera temporada de muchas que esperamos ver. Los tiburones fueron el rey de las finanzas, Carlos Bremen, el CEO y presidente de Grupo Value, Jorge Vergara; fundador y presidente de Grupo Omnilife, máster del markenting Rodrigo Herrera; presidente del consejo de txt: ESTeBAN HERNÁNDEZ

JPG: CORTESÍA

Genoma Lab, la mano derecha de Carlos Slim, Arturo Elías Ayub; director de alianzas estratégicas en América Móvil, y la dama del poker, Ana Victoria García, fundadora de la empresa Victoria 147. Durante trece episodios los cinco tiburones vieron desfilar a sesenta empresarios con proyectos extraordinarios, mal evaluados, cotizados, soberbios y unos más que se los echaron a la bolsa rápidamente. Entre ofertas y contraofertas los empresarios mexicanos hicieron alianzas con nuevos negocios en los que más que su propio capital económico, aportarán un conocimiento y valor agregado tremendo el cual se traduce en experiencia.

LA CLAVE DEL ÉXITO.

Una vez que Sony anunció haría el remake mexicano de “Shark Tank” las opiniones fueron un tanto negativas pues tenemos varios ejemplos de programas que se han querido “mexicanizar” y han sido una pifia. Para sorpresa de muchos desde el primer episodio logró enganchar a sus audiencias,


TV

Programa a programa vimos como en charola de plata los emprendedores tenían el chance de subir a sus proyectos a grandes empresarios para ir de la mano hacia el éxito y generar recursos millonarios. Mientras que los tiburones afilaban su agudo sentido para identificar los negocios que sí serán rentables de aquí en delante. La clave del éxito del programa la podemos resumir en tres puntos: 1-La magnífica aportación de los empresarios que cuentas con ese felling para los negocios, para caer bien con sus comentarios y personalidades tan diversas, así como expe-

riencia, simplemente fue una delicia ver a los cinco discutir por una jugosa mordida a algún participante. 2-La producción fue hecha con todo el recurso posible, los escenarios, las tomas, la edición, el sabor con el que programa a programa se desarrolló bien el concepto, una cuestión meramente técnica pero que se agradece desde el otro lado de la pantalla. 3-El aprendizaje que aportaron tanto a los participantes como al público es valiosísimo, acentuando los aciertos, los errores, las críticas y los consejos que en un coaching saldría carísimo y aquí lo recibió el público gratis. Solo queda agradecer a Sony Pictures Televisión y a Claro Video por regalar a su audiencia mexicana un grandioso programa del que esperamos tener más temporadas igual o mejores así como el beneficio que representa para los negocios en México y la oportunidad que es para el emprendedor mexicano.

kiero! - noviembre 2016

ONCE

simplemente no podía ser mejor, empresarios adorables, simpáticos y con una experiencia de un veterano tiburón de aguas profundas, así como mexicanos extraordinarios con productos o servicios realimente innovadores que buena falta le hacen a México, que como siempre decimos sí los hay pero no son apoyados.

011


012

DOCE


MÚSICA

danny

DR: “Estuve trabajando en él durante tres años en Los Ángeles con Sebastián Jacome, el sencillo es “Todo por olvidar” al lado de Dylan que es un gran amigo, es de coautoría mía, ya estaba todo listo para el lanzamiento”

¿Y por qué se detuvo?

DR: “Pues porque literalmente mi productor me robo el disco, entonces ahorita ni él ni yo podemos hacer nada con el disco pues al final el también es compositor del disco, el equipo de trabajo se desintegro”

¿Entonces qué estás haciendo para poder seguir adelante? DR: “Estoy formando una banda aquí en Guadalajara, estoy haciendo composiciones con muchas personas y estoy empezando de nuevo otra vez”

¿Cómo ves la recepción del sencillo?

DR: “Muy bien, estoy muy contento de la reacción del público, está ya sonando en España y en otras partes del mundo”

¿El cambio de Dan Masciarelli a Danny Rey tuvo que ver con la misma situación del disco?

DR: “El cambio de nombre fue porque al llegar a Los Ángeles, mi apellido es difícil de pronunciar aquí en México ahora imagina es lo doble de complicado en Estados Unidos, entonces se hizo por lograr llegar a ese público”

Cómo ha sido emigrar a un universo totalmente digital, tanto con tu música y en redes…

DR: “Es súper importante para todo artista estar presente en las plataformas digitales, ya tengo un equipo para que me maneje en ese aspecto e intento yo siempre responder a todos los fans, es importantísimo estar en contacto con la gente que nos quiere”

¿Qué tanto respaldo hay a los nuevos artistas?

DR: “Es fundamental tener tras de ti a una disquera importante pues ellos saben cómo sacar adelante a un artista, pero creo que estamos en un tiempo en que el internet también da ese respaldo, es como un cincuenta, ambos son importantes”

¿En qué condiciones se da tu acercamiento a la música?

DR: “Se da a los 10 años en Guadalajara desde pequeño a nivel local en un grupo, después me hice solista hice giras junto con Belinda, Martín Rica, M5 y a los 17 me voy a la CDMX hice dos discos con un grupo, hasta que me hice solista con el disco “DILE”; pero siempre estuve relacionado con la música en mi familia muchos tocan instrumentos, otros cantan, entonces desde chiquito tuve la música dentro de mi”

¿Con quiénes te gustaría buscar una colaboración musical?

DR: “Me encantaría hacer un dueto con Mon Laferte, en general tengo muchas personas que admiro”

TRECE

¿Cómo van los planes del nuevo disco?

013 txt: ESTeBAN HERNÁNDEZ

JPG: prensa danna

kiero! - noviembre 2016


espectáculos

¿Cómo les ha ido con el estreno de “Sin Rastro de Ti”?

MA: “Muy bien, ha tenido buena aceptación en Blim, apenas he visto algunas partes del producto terminado, tiene una dirección de foto excelente y nuevos detalles que antes no había en Televisa”

¿Quién es tu personaje?

MA: “Se llama Marco, el aparece en la historia tras la desaparición de Julia y paralelamente durante los cinco años que ella está desaparecida, lo padre de la historia es que además de los protagonistas cada personaje tiene su relevancia, su propia historia”

¿Esta producción qué ha sumado a tu experiencia actoral?

MA: “El hecho de que haya un mejor cuidad en toda la producción, el formato de serie a dos cámaras, el tener movimientos precisos te da nuevas herramientas para cumplir con lo que el director te pide, afina al actor”

¿Ves algún contraste entre las telenovelas y las ahora tele series?

MA: “Claro, primero en la extensión pues la novela clásica tiene más o menos 150 capítulos, mientras que las series son 15, todo es muy preciso, hay que resumir toda la historia a quince capítulos”

¿Qué detona tu interés por la actuación?

MA: “Aún no sé cómo sucedió, pero recuerdo que un amigo que ya estaba en el CEA me invitó a un casting, me seleccionaron y desde hace seis años aquí sigo”

CATORCE

MAURICIO Abularach

014

La televisora de San Ángel se ha convertido en un semillero de talentos, todo una nueva generación de actores están llegando a la pantalla chica para ser el nuevo rostro del gusto del público. Mauricio Abularach, originario de San Luis Potosí llegó por azares del destino a un casting del CEA para hoy a seis años ser un talento cuesta arriba que forma parte del elenco de la más reciente producción de Televisa, “Sin Rastro de Ti”.

txt: ESTeBAN HERNÁNDEZ

JPG: CORTESÍA

Ante el cuestionamiento de qué necesitan los nuevos actores para permanecer en el medio de la actuación, Mauricio afirma que...

“si se pretende mantenerse en el medio del espectáculo, solo a posar y a ir de evento en evento la actuación se dejará de lado tarde o temprano, el actor debe enfocarse y saber trabajar con verdad” En el anecdotario de aprendizajes, Mauricio Abularach recuerda que un productor le enseñó que “para el actor no hay vacaciones, o estás en proyecto o estás desempleado, y a grandes actores les aprendes siempre”


espectáculos

Respecto a cine contemporáneo en México qué comentario puedes dar…

MA: “Es un cine real, es lo que nos gusta ver, realidad en los personajes, en los argumentos. Soy un gran fan de Manolo Caro, está siendo un parte aguas en la historia del cine mexicano; estamos en un gran momento, hay apoyo y la gente quiere consumirlo, estamos orgullosos de lo que la industria está haciendo”

¿Tienes planes para hacer teatro en breve?

MA: “Ya he platicado con productores, aunque el círculo del teatro es un poco cerrado y uno se debe ir abriendo camino, para mí el teatro es lo más divertido lo que más goza un actor, espero el próximo año estar en un par de obras”

¿Cómo es esta nueva generación de actores a los que tú perteneces?

MA: “Es competencia, si somos compañeros pero todos vamos por el mismo fin, desde luego que es una competencia sana, hay mucho talento en esta generación de jóvenes actores, y hay que competir porque si no nos hacemos mediocres”

Respecto a cine contemporáneo en México qué comentario puedes dar…

MA: “Es un cine real, es lo que nos gusta ver, realidad en los personajes, en los argumentos. Soy un gran fan de Manolo Caro, está siendo un parte aguas en la historia del cine mexicano; estamos en un gran momento, hay apoyo y la gente quiere consumirlo, estamos orgullosos de lo que la industria está haciendo”

MAURICIO COMO HIJO

¿Qué tipo de hijo consideras que fuiste?

MA: “Fui un hijo que dio mucha lata, era un hijo muy rebelde en todos lados, seguramente fui un dolor de cabeza, pero actualmente soy un hijo agradecido, lo que he logrado es gracias a mis papás”

En un futuro has pensado en tener hijos… MA: “Si claro, me encantaría pero nunca he pensado cuándo o a qué edad”

QUINCE

¿Cuál consideras que es la enseñanza más valiosa hacia un hijo” MA: “Seguridad en uno mismo, a mi la enseñanza más grande que me dieron fue creer en mí, en lo que hago y ser perseverante”

015 kiero! - NOVIEMBRE 2016


MÚSICA

Ana Victoria Con la música en las venas.

Dice el refrán que “hija de tigre… Ana Victoria es, basta decir su nombre para saber la talentosa sepa musical de la que proviene, lo grandioso de la exitosa cantante es que ha logrado abrirse puertas de manera independiente solo con el talento de su lado jamás valiéndose del renombre de sus padres. Actualmente Ana Victoria se encuentra en la creación de su próximo lanzamiento discográfico, lo que significa que pronto regresará a los escenarios, para ello charlamos con ella íntimamente, largo y tendido, desde lo que opina de la actual música mexicana, la relación con sus padres, hasta cómo recuerda su niñez en casa de grande de la música como Juan Gabriel.

Ya estás cocinando tu nuevo disco…

AV: “Sigue en el horno, ya me pasé, pero hoy en día el resultado de los discos tiene que ver mucho con la estrategia de marketing, el momento musical, pero en relación a lo musical tiene que ver mi entrega, explorar cosas que no había hecho, he participado con colegas que me han enseñado mucho, me sacaron de lo convencional”

¿Qué veremos en el nuevo disco?

AV: “Va a ser algo completamente nuevo, desde la producción, la apuesta de voz, es una faceta diferente y estoy emocionada. Será un disco con temas hacía las mujeres que traen un discurso de valentía y es que la mayoría de mis fans son mujeres”

¿Cómo defines el estilo de Ana Victoria?

AV: “A la distancia puedo ver que la gente me respeta en la industria al igual que mis colegas, se valora mi trabajo, mi público respetan cada paso que doy pues soy un caso peculiar por ser “la hija de…” , pero me he sabido manejar para no vincular la relación familiar y la gente lo nota, pero también gozo de ese lugar importante pues ahí pertenezco soy parte de esa historia musical que representan mis padres”

¿Qué tanto te inspiraron Diego Verdaguer y Amanda Miguel, tus padres para amar la música?

AV: “Yo viví su éxito desde pequeña, no tenía noción de otro mudo porque ahí nací, para mí era tan común tantas tardes que pasábamos en casa de Juan Gabriel, y yo veía cantando a mi mamá con él, para mí no era Juan Gabriel era un amigo de mi mamá; mis padres me inculcaron fue un amor a la música porque vi su entrega al componer y al grabar por horas, me enamoré de la música”

¿La fama es importante para un artista?

AV: “Sin fama no puedes vivir de la música, si no te conocen no puedes salir a dar conciertos, pero es un arma de doble filo pues te transforma en una persona egocéntrica y egoísta, en lugar de disfrutarla se vuelve una batalla; debe haber un balance, buscar su público, en quién eres, tus circunstancias y lo que representas”

DIECISÉIS

Cómo vives el ser parte de la nueva generación de artistas donde ya no se vive de vender disco… ¿Cuándo conoceremos el sencillo proAV: “Me toco una etapa complicada de la industria, al inicio de mi carrera tuve la fortuna de ser firmada mocional?

016

por una disquera trasnacional en NY y un contrato millonario y no había vendido un disco, después vino el cambio en la industria y así tomé la decisión de hacer mis proyectos de manera independiente, yo he marcado pauta en el mundo de los independientes, se ha vuelto ahora una sensación, hay muchos artistas independientes, las nuevas tecnologías te dan una línea directa con tus fanáticos, hace una relación más íntima”

txt: ESTeBAN HERNÁNDEZ

JPG: PRENSA DANNA

AV: “Estoy en etapa de decisiones y cómo lanzar el nuevo disco, entre sacarlo de manera independiente o apostarle a firmar un contrato pues hay un par de disqueras tratando de conquistarme y veré si se da para beneficio de ambos”


MÚSICA

DIECISIETE

“el éxito en la música está en el proceso, no en la meta”

017 kiero! - noviembre 2016


DIECIOCHO

espectรกculos

018


espectáculos

Talento colombiano brillando en México.

MJ: “Así es, tuvimos dos exitosas temporadas, fue mi primera puesta en escena como productora y actriz; además en noviembre tengo un espectáculo “Cantando la muerte con la catrina” de día de muertos que lo presento en distintos lugares y finalizo en Uruapan, Michoacán”

“Cantando la muerte con la catrina” ¿cómo nace la idea de este espectáculo?

MJ: “Surgió cuando daba clases a niños y les hacia representaciones, justo inicie con la catrina y poco a poco fui agregando elementos, invité a algunos compañeros actores y se convirtió en el espectáculo que es hoy; lo he llevado a Bogotá, Barranquilla y Colombia en general. Todos los años cobra vida el show, es un trabajo que disfruto mucho”

E inicias en una serie en televisión… MJ: “Si justo arrancamos el mes con el estreno de “Rosario Tijeras”, ahí interpreto a la maestra Celina”

¿Quién es este personaje, qué importancia tiene en la historia?

MJ: “Pues es la historia de Rosario Tijeras, una mujer que por circunstancias de su entorno se ve involucrada en problemas de asesinatos y demás, mi personaje aparece cuando ella aún es joven, es la prefecta de la secundaria una mujer muy estricta y se engancha con Rosario, tras un pelea ella es quien marca el destino de quien ahora se convierte en “Rosario Tijeras”.

¿Cómo es tu historia de tu arribo a México?

MJ: “Llegué cuando tenía 20 años, como toda persona joven con sueños e ilusiones, pero con la conciencia de formarme para el escenario, no por ser celebridad y tener fama; encontré en México un país amable con el extranjero y en el proceso de formación conotxt: ESTeBAN HERNÁNDEZ

JPG: CORTESÍA idea 360 PR/Talento

cí amigos y compañeros que hoy son mi familia, y gracias a mi formación he podido abarcar la docencia, la narración oral e incluso hago en televisión acting coach, todo eso ha hecho de mi experiencia en México mucho más satisfactoria”

Ves alguna diferencia entre tu generación que eran jóvenes con ganas de aprender y ahora en que ahora se busca solo fama…

MJ: “Todo es válido en la medida que uno sepa lo que quiere, es un tópico de plática siempre dentro del gremio, de pronto los chavos no tienen la claridad de lo que quieren, hay quienes tienen claro que solo quieren fama y dinero, pero eso se puede conseguir siendo o no actor” En los últimos tiempos los latinos han logrado incursionar en los elencos de grandes series a nivel continente, a través de toda América ha llegado el talento de Paty Reyes Spíndola, Karla Souza y también Mónica Jiménez en “Capadocia”, acerca de esta etapa Mónica nos platica lo que significó el entrar a esta serie; “Fue muy padre, fue un parte aguas pues entré con un personaje muy pequeño y creció durante tres temporadas, vi crecer las historias de mis compañeros; fue interesante trabajar con un elenco increíble y una calidad de cine, para mí “Capadocia” fue una maestría. “Natalia Beristain me invitó al casting, lo hice y después me fui a Colombia de vacaciones y de la noche a la mañana me dicen quedaste y vente al llamado, que fue en el set donde era la cárcel, hasta que llegué y vi la producción me cayó el veinte de que era otro nivel”

¿Al día de hoy cuáles puedes decir que son los costos de esta carrera del actor?

MJ: “Es muy demandante, es difícil conquistar una estabilidad interna, yo sigo peleando en la búsqueda de algo estable aunque entiendo que la dinámica de nuestra vida no lo es, resulta azaroso y tantas cosas no dependen de uno”. kiero! - noviembre 2016

DIECINUEVE

MÓNICA JIMÉNEZ

Grandes proyectos, recientemente cerraste temporada de “La isla del unicornio mágico”…

019








portada

veintiseis

MATUTE is in the house. 026

Los 80´s y los 90´s son dos décadas que nos dejaron grandes canciones, compositores e intérpretes, y cuando estábamos a punto de dar vuelta a la página MATUTE ha aparecido para recordarnos que fueron las mejores épocas para la música, un concepto de banda jamás antes visto en la música en español, este sexteto de talentosos músicos y cantantes iniciaron tocando en un bar de la CDMX sin pensar que ahora el coloso de reforma, el Auditorio Nacional se rendiría a sus pies y abriría sus puerta para hacer una de las mayores fiestas de nostalgia con la música de Matute, sin duda la mejor experiencia de la música de los 80´s.

txt: ESTeBAN HERNÁNDEZ

JPG: MARKA ENTERTAINMENT


veintisiete

portada

027 kiero! - noviembre 2016


cincuenta y nueve

PORTADA

028


PORTADA

JD: “Llegamos con un nuevo show, son diez años de Matute, sin duda es la más grande ilusión de todo cantante el presentarse en el coloso de reforma, será un suceso, estamos contentos por el “sold out”, estamos agradecidos con el público pues ellos son nuestros mejores promotores”

¿Qué veremos en el “Boom Box Tour”?

JD: “Boom Box lo llamamos por la famosa grabadora de los 80´s, todo gira en torno a la grabadora gigante que a las 8:30 del 17 de noviembre se encenderá para que salga lo mejor de los 80´s”

Tienen sorpresas para el público seguramente…

JD: “Tenemos varias, hay duetos, que no anunciamos por las agendas de los invitados y son incertidumbres, pero si están ya programados, están muy padres, pero independientemente de los invitados durante más de dos horas vamos a recorrer los 80´s, desde el rock hasta la cumbia de Rigo Tovar, el pop de Pandora, Flans o Daniela Romo”

¿Vendrá un nuevo disco de Matute?

JD: “Claro, vamos a lanzar un disco de duetos que se llamará “Poderes de los duetos fantásticos, actívense”, son grandiosos duetos con Jenny and the Mexicats, con Cañaveral, con varios artistas. Y el próximo año sacaremos el matute en vivo volumen 3, que tiene que ver con esta nueva gira, esperamos incluir el DVD de este auditorio nacional, aunque tal vez lo estrenemos primero en Telehit” “Matute” no ha sido la excepción si hablamos de bandas de esfuerzo y años de trabajo para consolidarse en el gusto del público; para la agrupación ha sido un camino de sacrificios, paciencia y perseverancia, por lo que al interrogar a Jorge sobre el mayor aprendizaje que le ha dejado el éxito de “Matute” afirma que “es la responsabilidad al hacer música, recuerdo que estábamos en un bar que tocábamos en la CDMX, nos preocupábamos por hacer un montaje y dar una experiencia al público y una persona nos dijo “ay si ya se creen mucho, ni que estuvieran en el Auditorio Nacional” ciertamente no estábamos ahí pero esto es más de tener una actitud de responsabilidad para dar un show para la gente que paga un cover por verte y divertirse, finalmente diez años después estaremos en el coloso de reforma, debemos dar lo mejor en cada presentación como si fuera la última vez y ver cada escenario como el más importante”

Así es y el agradecimiento a tu público…

JD: “Desde luego esto es una ruleta rusa, nunca dejar de ser agradecido”

¿Qué tan exigente eres en el proceso creativo de los shows?

JD: “Bastante, solo que somos seis cabezas que ven el mundo de seis diferentes formas, primero nos exigimos txt: ESTeBAN HERNÁNDEZ

JPG: MARKA ENTERTAINMENT

mucho en lo musical, desde luego la experiencia del público la cuidamos mucho, vamos más allá de donde podemos. A final de cuentas nosotros nos esforzamos el triple que un artista que tiene sus hits en el radio, pero nosotros llenamos un auditorio nacional es porque quieren vivir la experiencia no por escuchar el éxito radial.

Invierten mucho en producción…

JD: “Nos rodeamos de los mejores en temas de producción de un show, pues tenemos el escenario lleno de pantallas y luces, ponemos atención hasta en el vestuario, en el diseño e iluminación, decidimos entre diez propuestas hasta que dimos con el perfecto para que la gira refleje lo que es el estilo de Matute, hasta para elegir el set list, todo para sobrepasar las expectativas del público”

Son diez años, pero ¿cómo nace la idea de hacer esta banda y el concepto de la misma”

JD: “La clave es que todos somos amigos, todos hemos trabajado para diferentes artistas, nos juntamos por el placer de tocar la música que nos gusta, iniciamos a tocar en el “Asha”, es el bar donde nace Matute, vimos que comenzó a gustar, pasamos de tener un público de nueve personas a cien en menos de tres semanas, comenzamos a incluir al público en el show; dejamos el confort, la entrada segura para dedicarle todo al proyecto de Matute y hacer que creciera, darle con todo”

Qué se siente haber llegado a la meta…

JD: “Muy bonito, el pisar el escenario vernos entre nosotros allá arriba y ver que todo lo que se trabajó ha rendido su fruto”

Hablando del gusto del público, ¿cómo es que dan en el clavo? Lo pregunto porque tocan la música de cantantes ya retirados, pero ustedes están reviviéndolos en una era completamente digital…

JD: “Son un cómplice, los 80´s y 90´s son las décadas de la nostalgia, de ahí nos agarramos, pues el ser humano necesita de apegos, ciertamente lo digital nos ha ayudado a difundir lo que hace Matute y le debemos mucho, pero el plato fuerte de nosotros es la experiencia-nostalgia, traer de regreso tantos recuerdos del público, en el nuevo show tenemos un popurrí de “Siempre en Domingo” pues es clave para que reviva la gente lo que vivió en aquella época”

Tienes una carga genética importante, tus padres son figuras de renombre en el medio, ¿qué aprendiste de ellos?

JD: “Mi padre me enseñó algo muy cañón, le tocó dar una función en un palenque justo el día que murió mi abuela, mientras que yo daba un concierto en Brasil mi padre murió en México, ahí tuve que poner en práctica la responsabilidad que él tuvo en aquel momento con su trabajo, le dediqué el concierto. Ambos me enseñaron también a respetar al público, además de saber que hay altas y bajas” kiero! - SEPTIEMBRE 2016

veintinueve

Matute llegará al Auditorio Nacional…

029


PORTADA

Bendita entre los hombres, Tana Planter es la vocalista femenina de la banda, quien ha recorrido un camino en la música anteriormente con grupos como B.A.S.E, poseedora de una prodigiosa voz y belleza sin igual, platicó con nosotros sobre su sentir ante la idea de cantar en el Auditorio Nacional próximamente, así como el éxito que vive con Matute y lo que trae el grupo con su nueva gira.

Tana, vas a cantar en el recinto más importante de México, ¿cómo te sientes con esto?

TP: “Emocionadísima, creo que todos los artistas de este país soñamos con cantar ahí, estamos felices de celebrar los diez años, de estrenar la gira y agradecidos porque los boletos volaron; esperamos que la gente viva una noche inolvidable”

¿Su público qué va a ver esa noche en el Auditorio Nacional?

TP: “Es la gira más ambiciosa que hemos producido hasta ahora, independientemente de que haremos la grabadora más grande del mundo, la gente se va a conectar con nuestra música, jugaremos con la nostalgia y tocaremos fibras importantes”

Hace poco la música mexicana perdió a Juan Gabriel, ¿incluirán algún homenaje en esta nueva gira?

TP: “Hemos tenido la oportunidad de que los cantantes que homenajeamos nos avalen, hemos hecho dueto con Flans, Pandora, Laureano Brizuela, Lupita D´alessio, hasta con los nuevos como Kalimba o Carlos Rivera, han sido colaboraciones en el programa y por eso vamos a lanzar este primer volumen de duetos, está a nada de estrenarse”

Viajemos a hace nueve cuando Matute era un sueño, algo que quizá sería… ¿Cómo ve Tana el presente de la banda?

TP: “Claro, aunque esto ya lo teníamos planeado antes de la terrible pérdida, queríamos que él nos presentara en la pantalla en un video, pero si tendremos un “JuanGa Medley”, es obligado tener al compositor más grande que ha dado nuestro país”

La música es un lenguaje universal, ¿cómo ha sido llevar este idioma por más países?

Si te dijeran que eligieras tu última canción para cantar en la vida, ¿cuál sería?

Tú llevas la voz cantante, qué crecimiento ves en retrospectiva desde B.A.S.E. hasta ahora en Matute…

treinta

¿Cuando han cantado con los artistas originales de lo que ahora ustedes tocan no les entra nervio?

TP: “Supero mis expectativas, jamás hicimos el proyecto pretendiendo una gira o discos, hacíamos Matute por divertirnos y cantar lo que nos gusta, pero de repente vimos cómo la gente se conectaba igual que nosotros su reacción y ahí fue que dijimos “esto tiene magia”, tomamos la decisión y lo hicimos nuestro proyecto de vida, dejamos lo que estábamos haciendo y nos lanzamos con todo”

TP: “Es todo un proceso, primero pues solo tocábamos canciones para gente adulta, pero tras el programa de televisión nos abrió un mercado muy interesante que son los chavitos, ahora cantamos para las nuevas generaciones y a los ochenteros los remontamos a la nostalgia”

030

tre cinco hombres. La cuestionamos al respecto sobre cómo es trabajar con tanta testosterona, ante lo que responde que “ha sido un bendición total pues me cuidan, soy la consentida, nos queremos mucho, nos admiramos y en especial la relación con Jorge es desde que éramos chiquitos, claro que nos aprieta para dar lo mejor pero es un complemento, tenemos una comunicación artística muy buena, soy afortunada de trabajar con hombres tan talentosos y caballerosos”.

TP: “Pues ya son más de diez y seis años desde B.A.S.E. tuvimos un gran resultado con ese disco aunque era otro concepto ahora es una banda tocamos canciones de grandes cantantes pero si el entrenamiento lo tengo cada que me subo a un escenario, jamás dejo de aprender, cada gira o canción es un reto, eso la gente lo percibe ese felling que uno le pone” Tana Planter ciertamente es la voz de la banda, el toque femenino del grupo, pero a la vez es la única mujer entxt: ESTeBAN HERNÁNDEZ

TP: “Qué difícil jamás me lo habían preguntado. Creo que sería “Simply the best” de Tina Turner, o algo de Whitney Houston”

El próximo mes llegarán a León con su nuevo tour…

TP: “Nos encanta ir a León, aunque hemos ido pocas veces, es una gente muy linda, ahora con el “Boom Box Tour” estaremos ahí”

Tana ustedes llegaron rápido a la fama, ¿cómo la han manejado?

TP: “El secreto es rodearte de las personas correctas, los seis hemos caminado juntos en el mismo canal, enfocados, nos sorprendió lo rápido que se dio todo pero ahí estamos todos para aterrizar al que de pronto se pueda marear, todo reside en ser agradecido, disfrutar el momento y valorarlo, pues sería una tontería echarlo a perder por sentir que ya somos famosos”

JPG: MARKA ENTERTAINMENT




“IR A VER A MATUTE ES VIVIR UNA EXPERIENCIA, MÁS QUE ESCUCHAR EL ÉXITO MUSICAL QUE SUENA EN LA RADIO”


treinta y cuatro

espectáculos

034

“Mi meta no es ser famosa, sino que mis proyectos le lleguen a la gente”


espectáculos

Adriana Llabrés En entrevista con

ALL: “Así es, son ocho historias de ocho personas del siglo pasado que están en una habitación, fue dirigida por varios directores; su estreno fue en Polonia y en México será en Los Cabos”

¿En cuál de las ocho historias estás tú?

ALL: “Yo aparezco en la sexta historia, está ambientada en 1985, bajo la dirección de Alejandro Valle, compartí créditos con Osvaldo de León; hago a una mujer mal tarada por su esposo y tras el terremoto del 85 pues todo cambia para ella, se hace adicta a medicamentos”

Al día de hoy eres parte del cine mexicano, ¿qué opinión tienes sobre los argumentos, producciones, inversión?

ALL: “Pues vamos bien, cada vez más gente está yendo a ver cine mexicano, el público ya estaba cansado de ver películas con violencia por eso ahora está llamando la atención nuevas historias. Es un nuevo tipo de entretenimiento y diversión, el público está viendo más cintas intensas y profundas”

Tu formación fue en Londres pero eres mexicana ¿cómo sucede esto?

ALL: “Un día atoradas en el tráfico con mi madre, me preguntó a qué me quería dedicar, yo estaba con la intención de estudiar medicina pues nunca me dejaron entrar en un casting para actuar, la plática se fue hasta imaginar a quién pondríamos como actores en nuestra película, ahí mi madre me dijo que investigara cómo me podría ir a prepararme, a los cuatro días le presenté todas las opciones y me fui”

¿Cómo equilibraste la cultura inglesa y la mexicana, la educación y otros factores?

ALL: “Lo primero con lo que me enfrenté fue con el inglés británico, pues yo manejaba el inglés gringo, entonces me costó trabajo; culturalmente no, pues siento que tenemos similitudes, no se toman las cosas tan en serio, tienen humor, son fiesteros y me identifiqué con todo ello, el respeto que tiene dentro del relajo, solo veo diferencias en que a veces dicen las cosas muy directas o las callan por completo” txt: ESTeBAN HERNÁNDEZ

Hablando de teatro, ¿cómo fue el haber trabajado con Angélica Aragón en teatro?

ALL: “Padrísimo, hicimos dos temporadas en el “Helénico” y después nos fuimos al “Teatro Milán”, una de las razones por las que entré al proyecto, además del texto, fue porque iba a trabajar con Angélica como mi directora, también la oportunidad de trabajar con Roberto D´amico, Pablo Perroni y Víctor Hugo Martin. Fue rudo al principio pues no nos conocíamos, yo quede por un casting que hice con Angélica y le gustó mi trabajo, pero ella no conocía mis trabajos anteriores, pero al final ambas nos sorprendimos, aprendí mucho de ella”

Actualmente abundan los actores independientes, ¿qué lucha tienen que emprender al no tener el respaldo de una televisora?

ALL: “A veces suena muy tentador irme a hacer fama, pero no me haría feliz, no rechazo la fama pero es una herramienta nada más, me podría dedicar a hacer dinero y fama pero no sería feliz, así como estoy tengo la oportunidad de elegir proyectos que aporten a la gente, creo que la fama llegará a su tiempo, he trabajado con grandes como Blanca Guerra, Odiseo Bichir, ahora con Angélica y eso es lo que a mí me llena”

¿Qué debe de tener un proyecto para que te sumes a él?

ALL: “El personaje y la historia, que el mundo necesite que sean contados, cuando siento que va a ser un proyecto divertido y que me sume, también considero con quién trabajaré a quienes admire y desde luego el teatro en donde me voy a presentar, si todo eso se reúne le entro”

¿Qué otras ramas del arte de atraen?

ALL: “Me gusta la pintura, la fotografía, Picasso, Van Gogh, Toulouse –Lautrec, en música me gusta AC/ DC, Creedence; me encanta ver videos pop, es mi placer culposo, me pierdo viéndolos aunque la música no me encante, también toco piano”

¿Qué viene para Adriana en lo futuro?

ALL: “Para diciembre estreno “Qué pena tu vida”, ahí participo como la ex novia de Chema de Tavira, y también inicio una serie que se llama “La Fiscal de Hierro”. JPG: Agencia “idea 360 PR/Talento”. kiero! - noviembre 2016

treinta y cinco

Estrenaste recientemente en Polonia “La Habitación”…

035


cincuenta y nueve

espectรกculos

059


espectáculos

¿Cómo ha sido ser parte de este cambio en Televisa?

EP: “Afortunado de poder dar vida a este personaje, José Rivera, que viene de Los Ángeles a México haciendo cambios en su vida, me tocó trabajar muy de cerca con Alejandra Barros quien es una excelente actriz, todo el elenco fue de mucho peso, fue una oportunidad de aprender todos los días de ellos”

¿Qué plus le ha dado a tu carrera este proyecto?

EP: “Cada personaje te hace crecer, tanto como persona y como actor, éste ha sido el más importante de mi carrera, fue un gran reto desde cambiar el look estar cinco meses con rastas, fue un cambio muy drástico a los anteriores; fue un crecimiento actoral por supuesto”

En teatro, un lenguaje diferente, ¿qué retos has enfrentado en el desarrollo de la profesión?

EP: “Pues he hecho varios personajes, me encanta el teatro, pero como experiencia de vida me queda el Doctor Rank de “Casa de muñecas”, era un personaje con cincuenta años a punto de morir, en cada acto va peor hasta su muerte, sin duda es gracias a la dirección de Antonio Castro, recibí muchos elogios por parte de mis maestros del CEA; eso me gusta tener personajes muy diferentes a mí y que me reten”

Si ponemos en una balanza el melodrama clásico y la tele serie ¿qué contrastes vez desde la perspectiva de actor? txt: ESTeBAN HERNÁNDEZ

EP: “Las telenovelas son un clásico cultural, desde pequeño las veía con mi madre, su estructura es distinta, ahora la teleserie tiene historias nuevas; a mí lo que me gusta es interpretar y darles verdad a mis trabajos, a nivel actoral no hay diferencias, las diferencias son las estructuras”

Cuando veías las telenovelas con tu madre ¿te imaginabas que en algún momento estarías del otro lado de la pantalla? EP: “Soy sincero al decir que lo veía muy lejano, desde Venezuela llegar a México lo veía imposible, pero ahora que estoy aquí me he demostrado que los sueños se cumplen con perseverancia, disciplina y aunque suene cliché llegué gracias a mi trabajo, ha habido momentos duros, el cambio fue difícil pero no me arrepiento de la decisión”

Has llegado alto a tu corta edad, ¿cómo has manejado el asunto de la fama, para que no te rebase?

EP: “Pies en la tierra todo el tiempo, nunca olvidar de dónde vienes, jamás alejarte de tu familia, y entender que tu trabajo es igual al de los demás solo que el de nosotros es más público, nadie es más que nadie”

En el plano musical, ¿cómo inicia ese sueño de formar un grupo?

EP: “Siempre me ha gustado hacer cosas nuevas, estar innovando, la música siempre me ha gustado; una vez que llegué a México conocí a mis cuatro compañeros que son mi familia en aquí, nos juntábamos a cantar covers, hacer música, componer y a principios de este año nos animamos a intentarlo”

¿Cómo participas en el grupo?

EP: “Con composición y voz. Pasamos días desde escribir, hacer la melodía, cantarla; el escucharla grabada es una satisfacción muy grande”

Ustedes tienen grandes ventajas con la tecnología… EP: “El beneficio es para que la gente nos conozca, nos abre un mercado drásticamente y estamos adaptándonos a estos cambios”

JPG: CORTESÍA book pr management

TREINTA Y SIETE

Tras varias décadas de melodramas tradicionales, la televisora de San Ángel se ha aventurado a incluir en su programación tele series, con historias mejor contadas, menos capítulos y argumentos reales. “Mujeres de Negro” fue una producción de esta nueva era a la que ha entrado Televisa, con gran éxito logro posicionarse en el gusto del público, un elenco extraordinario conformado por artistas veteranos y nuevos con gran calidad actoral, uno de ellos es Emmanuel Palomares, un chico colombiano que ha llegado a México con el deseo de triunfar teniendo a su favor un extraordinario talento.

037


espectáculos

cincuenta y nueve

¡este artículo contiene spoilers!

059 txt: ESTeBAN HERNÁNDEZ

JPG: CORTESÍA


MARTIJN KUIPER

espectáculos

“Para mi hacer televisión es follar y hacer teatro es hacer el amor”

En el melodrama, Martijn personifica a “Valdini” un entrenador de automovilistas que es clave para la carrera de Rodrigo y Guillermo, los protagonistas de la serie. Tras haber participado en series del calibre de “Sr. Ávila”, Kuiper se adentra en una teleserie, mismo proyecto del que nos platico en esta rica entrevista.

¿Cómo ha sido esta incursión en las series para televisión Azteca? MK: “Excelente, son varias historias las que se entrelazan, mi personaje es “Dario Valdini” un hombre que ha vivido en Argentina y dejó a su familia allá, ahora es jefe de una escudería en México, tiene su historia particular pues su esposa tiene un nuevo novio, sus hijos les reclaman su ausencia y su madre muere en el transcurso de la serie. Como jefe de la escudería donde está Guillermo, yo soy como una figura paternal y también descubro a otro corredor que es Rodrigo pero él se desarrolla en carreras clandestinas”

¿Qué te ha parecido estos nuevos formatos de la televisión en México?

MK: “Considero que era necesario hacer series con temas vitales, algo diferente a los narcos, que están muy bien hechas pero ya el mercado está saturado de violencia, por eso es útil que el espectador vea programas donde se reconozca, que vea sus historias, no como en las series de narcos o telenovelas”

¿Crees que México es un país abierto a recibir talento extranjero?

MK: “Yo vengo de España, ahí me preparé actoralmente, pero allá no hay campo de trabajo, yo txt: ESTeBAN HERNÁNDEZ

batallé por mi aspecto nórdico, mientras que aquí en México me dieron trabajo sin darle importancia a mi acento o aspecto. Me recuerda un poco a mi natal Holanda donde ves series con japoneses, latinos, árabes y nadie se pregunta por qué. Me he sentido arropado y tras este proyecto han llegado nuevos ofrecimientos de trabajo”

¿Cuál es la historia detrás de tu arribo a suelo mexicano?

MK: “Estaba decidiendo entre ofertas de trabajo y vía Facebook con un amigo platicando me dijo “por qué no te vienes par acá”, sabiendo que aquí había trabajo decidí emprender la aventura ya que no tenía nada que me atare a España y me ha ido muy bien aquí”

“Velvet” es una de las series top en Netflix, ¿cómo fue tu participación en esta producción?

MK: “Fue una participación breve, pero muy interesante, es justo en un capítulo de navidad con una producción fantástica, un trabajo muy meticuloso, jamás vi yo la serie pero si me consta que está muy bien hecha. Aunque no puedo comparar producciones, cada una tiene sus formas, presupuesto, gente y resultados diferentes”

Tuviste también un proyecto precioso que es “LiberARTE”…

MK: “Tengo que decir que para mi hacer televisión es follar y hacer teatro es hacer el amor. Al teatro le tengo un tremendo amor y respeto; sin tener una formación me encontré con un señor argentino con quien hice amistad, invertimos en un espacio para hacer teatro, ese lugar fue un garaje, lo acondicionamos como teatro con butacas y escenario, ahí estuvimos durante ocho años, ese proyecto fue mi inicio en la formación actoral”

¿Consideras que el actor de teatro es mejor que el actor de televisión? MK: “Creo que depende de cada uno, hay ejemplos de actores de cine que jamás hicieron teatro y son extraordinarios, aunque si un actor se forma en teatro y hace teatro tiene un plus, tiene más recursos técnicos” kiero! - noviembre 2016

TREINTA y nueve

“Entre correr y vivir” es la nueva serie producida por TV Azteca y Blim, una mancuerna poco imaginada pero que está dando buenos resultados, actualmente es transmitida por el canal 7 de Azteca. El elenco no podía ser mejor pues está conformado tanto por jóvenes talentos como grandiosas figuras veteranas de la actuación, entre ellos podemos ver al holandés Martijn Kuiper quien es parte del proyecto televisivo enfocado en el automovilismo.

039


espectáculos

La versión en formato digital ya se encuentra a la venta y en todas las plataformas existentes, además de los servicios de streaming a nivel mundial. La edición física estará disponible en las principales tiendas de discos del país a partir del lunes 10 de octubre. Con éste, el álbum número 12 de una discografía que ha reportado ventas de oro y de platino, lanza el sencillo Dos Días En La Vida, además de grandes canciones como Ella y Él, Mala, Se Nos Rompió El Amor, Bésame Mucho, y el tema Hoy de la autoría de Gian Marco, entre un total de 23 pasionales temas con los que demuestra por qué es una de las voces de mayor calidad en la escena del espectáculo nacional. Este álbum, que da testimonio a una de las más aplaudidas cronologías, también incluye grandes duetos con sus amigos de carrera, tales como Armando Moreno, Gloria Aura, Luja Duhart, Pisano y la participación especial de Armando Manzanero con quien La Zabaleta ha conformado uno de los dúos más entrañables y recordados en la música romántica.

susana Zabaleta cuarenta

La soprano de Monclova estrena “En vivo y a color”.

040

Intrépida, fascinante y dueña de una voz envidiable, Susana Zabaleta celebra 30 años en los escenarios con SZ30 En Vivo y A Color, un espectacular álbum que incluye 2 discos compactos además de 1 DVD grabado en vivo en el Teatro Metropólitan, donde realiza un amplio recorrido por distintas facetas musicales de su trayectoria en la que ha interpretado ópera, pop, bolero, musicales y alternativo. txt: ESTeBAN HERNÁNDEZ

JPG: CORTESÍA

Para la grabación en vivo en el Teatro Metropólitan participó la orquesta de Susana Zabaleta con 14 músicos, entre secciones de cuerdas, metales y percusiones, bajo la dirección de Marco Morel, además de la participación especial del Trío de Chucho Navarro, Jr. La realización del video fue dirigida y concebida por la casa productora Reacción Producción, mientras que la masterización de audio estuvo a cargo de Luis Ernesto Martínez Novelo, con la colaboración de Christyan Müller. Susana Zabaleta inició su trayectoria tomando clases de ópera en Florencia, Italia, posteriormente incursionaría en el teatro musical, para de ahí saltar al cine para ser galardonada con el Ariel a Mejor Actriz. Su trabajo en la televisión es avalado por más de una decena de telenovelas, programas unitarios y su propio late night show, SuSana Adicción, que se transmite a nivel internacional desde hace 5 años. SZ30 En Vivo y A Color es una producción de Susana Zabaleta y Rossy Pérez Navarro, lanzado a través de Consecuencias, en alianza con la distribución de e35 y el arte gráfico de Design Bureau.



viajes

Mónaco

cuarenta y dos

Y sus imperdibles vistas.

042 txt: ESTeBAN HERNÁNDEZ

JPG: CORTESÍA


viajes Por su extensión es el segundo país más pequeño del mundo tras el Vaticano, Mónaco posee una privilegiada ubicación a orillas del Mediterráneo, por lo que es un lugar codiciado por muchos pueblos de la antigüedad Por siglos Mónaco ha vivido innumerables situaciones que van desde la independencia hasta la pelea de otros estados por hacerla suya. A finales del siglo XIII era gobernada por los Grimaldi, durante el siglo VII los españoles se adueñaron de ella y durante la Revolución Francesa pierde su independencia. Pero fue en 1848 cuando el Principado pierde dos de sus tres comunas, quedando definitivamente con el actual territorio de Mónaco. Hoy Mónaco es un país independiente con una cercana relación a Francia. Mónaco se compone de construcciones residenciales y públicas. El primer destino a visitar de todo extranjero en Mónaco debe ser el “Palais Princier”, que funge como sede del gobierno de Mónaco, dicha construcción pertenece al siglo XVI por lo que su valor patrimonial, estimativo y cultural es alto, por lo que cuenta con extrema seguridad, sin duda la mejor hora para apreciar su arquitectura es por las noches ya que cuenta con una iluminación que engalana cada rincón del edificio.

La zona más célebre de Mónaco, es Monte-Carlo, situada en la zona más alta. Recibe el nombre de Carlos III que inauguró su famoso casino para evitar la quiebra del estado monegasco. El éxito de este casino permitió décadas después abolir los impuestos, quizá más de un turista logre repetir la hazaña de Charles Deville quien es recordado por convertir 400 dólares en 40.000, en tan solo tres días. Aunque si no eres asiduo a las apuestas entonces podrás visitar cualquiera de las terrazas donde hay cafés con vistas únicas en Europa. Otro de los grandes atractivos es el muelle de “La Condamine”, en donde podrás conocer yates extremadamente lujosos que muy difícilmente se podrán ver en otro rincón del continente. En resumidas cuentas Mónaco es un destino muy especial, una semana en este destino te aportará una riqueza cultural y visual incomparable. kiero! - noviembre 2016

cuarenta y tres

Como en toda urbe las edificaciones religiosas embellecen las calles. La catedral de Mónaco podemos definirla con un estilo neo románico, aunque también lograremos tener grandiosas vistas con los edificios, villas, palacios privados que nos remontan a la identidad arquitectónica del Principado. A nivel de museos podemos encontrar el Museo Oceanográfico que tiene para el visitante un gran acuario que se encuentra entre los mejores de Europa, ahí mismo tienen un centro de investigación.

043


PORTADA

[ kiero! ]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.