EDICIÓN 36
MARZO / ABRIL 2021
003
SALUD
CHEAT MEALS
006
GOURMET
MI VIDA LOCA
009
008
Hablemos de vacunas
DISEÑO & CONTENIDO STAFF Quien comanda este barco Dirección General: Carlos Vinicio Arredondo
Quien hace realidad lo que imaginamos Arte y Diseño: Aldo Arredondo
Quienes capturan los mejores momentos Fotografía y Edición: Noemí Vizcaya
Quienes se subieron al barco Braulio Hernández Gonzalo Reyes Ana Lucía Mendoza Tenoch Ramírez
Quien sube a la nube nuestra revista Edgar Huerta Noemí Vizcaya
Quien llevará tu marca a Revista Quimera Carlos Vinicio Arredondo Ivonne Estrada
No. 36
Marzo / Abril 2021 Publicación mensual
“El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad”
Albert Einstein
CONTENIDO / ÍNDICE QUIMERA SALUD Cheat meals
003
QUIMERA GOURMET Mi Vida Loca
006
DEPORTES “Mi edad según Cristiano Ronaldo”
011
QUIMERA DIGITAL
El C4 y su tecnología
013
SALUD
cheat meals T
ípico: vas al nutriólogo, te diseña un plan de alimentación de acuerdo a tus objetivos, pero cuando lo revisas te das cuenta que no tiene pizzas, vino tinto, brownies, frappés, hamburguesas… en automático te empiezas a angustiar pensando que ya no los vas a poder comer porque están “prohibidos”, y en ese momento lo primero que se te ocurre preguntar es si tienes alguna comida o día libre: eso es un cheat meal. Relájate: ningún alimento está prohibido. Lo importante es encontrar la frecuencia adecuada para consumir cada uno. Te pongo un ejemplo para que te quede más claro: seguramente en tu clóset tienes un vestido de gala o una prenda muy elegante que usas en el momento adecuado, por ejemplo, una boda, pero también tienes jeans, tenis y otras prendas que podrías usar todos los días; lo mismo sucede con los alimentos, hay algunos que debemos consumir todos los días porque nos aportan los nutrimentos que requiere nuestro cuerpo para trabajar correctamente (como las verduras, frutas, cereales integrales, leguminosas, etc.), y hay otros que debemos reservar para consumo ocasional porque nos gustan, los disfrutamos y definitivamente también pueden ser parte de una vida saludable. La pregunta del millón: ¿cuál es la frecuencia correcta? aunque por lo general los nutriólogos recomiendan una comida “libre” a la semana, la realidad es que no existe una regla que aplique para todos. A mí me gusta guiarme por la regla del 80-20, es decir, el 80% del tiempo comer de la manera más saludable que puedas y un 20% darte tus escapadas.
Ojo: una comida libre es un tiempo de comida libre, no todo el día ni todo el fin de semana. Si entre semana tienes un súper apego a tu plan, pero el fin pierdes la conciencia sobre los alimentos que consumes, puedes dar pasos atrás en tu progreso o provocar algunas situaciones de salud incómodas como pesadez, gastritis, colitis o incluso dañar tu relación con la comida; por eso te aconsejo que cuando vayas a darte tu cheat meal lo hagas con plena conciencia, escuchando e interpretando las señales que te manda tu cuerpo, y parar de comer cuando estés satisfecho, no cuando estés a reventar. Sentirse bien es parte de tener una experiencia placentera y disfrutar la comida. Importante: si constantemente sientes la necesidad de hacer cheat meals, pregúntate qué puede haber detrás. Es posible que tu dieta sea demasiado restrictiva o que tu motivador para comer no sea el hambre sino ansiedad, estrés, vacíos emocionales o simplemente estás aburrido y matas el ocio con la comida. Por último, me gustaría hacerte consciente de que es importante no dañar nuestra relación con la comida pensando en ella como premio o castigo. Cambia tu chip, come saludable porque es bueno para tu cuerpo y date tus cheat meals porque esas comidas también nos nutren el alma. Todos los alimentos caben en un estilo de vida saludable sabiéndolos acomodar.
EDICIÓN 36 MNH Ana Lucía Mendoza Vázquez
003
FINANZAS ¿Cuáles son tus finanzas? Tenoch Ramírez
L
a pregunta va en el siguiente sentido: ¿quién te ha enseñado lo que sabes sobre el dinero y cómo manejarlo? Porque puede ser que estés guiando tus finanzas para llenar las necesidades de alguien más. Tendemos a ser irreflexivos con la información que recibimos sobre finanzas personales (TUS finanzas), ya sea porque culturalmente hablar de dinero todavía es tabú, o porque pensamos que no tenemos el suficiente conocimiento o autoridad para cuestionar dicha información. Llevo dedicándome a entrenar financieramente a las personas desde hace ocho años, apoyándolos a diseñar su retiro, ahorrar, invertir, terminar sus deudas o incrementar sus ingresos. La experiencia que he adquirido en esos años me ha mostrado que la pregunta más importante cuando se trata de finanzas personales es: ¿qué quieres? No refiero a cuánto rendimiento esperas ganar, qué riesgo prefieres o la liquidez que necesitas. No. Me refiero a qué te gusta hacer, dónde te gusta vivir, con quién; hasta qué edad quieres trabajar; ¿quieres vivir en la misma ciudad o incluso en el mismo país toda tu vida? ¿Necesitas comprar casa o crees que lo necesitas? Las respuestas que obtengas a preguntas como estas determinarán las acciones financieras que decidas tomar, pues el dinero debe servirte a ti, no al revés. Porque elegir en qué invertir o cuánto ahorrar depende de tu objetivo, y preguntas como las de arriba ayudan a plantearlo o aclararlo. Suena súper simple y mega lógico que sea diferente la vida financiera de alguien casado que alguien soltero, o alguien con hijos que sin hijos; sin embargo, cuando se trata de tomar acción respecto a nuestras finanzas, tenemos la concepción que TODOS deberíamos hacer lo mismo: abrir una cuenta en el banco, ahorrar el 10% de nuestro ingreso, invertirlo con poco riesgo y grandes ganancias, comprar una casa y vivir felices por siempre, ¿no es cierto?... pero ¿y si tu sueño es vivir en Bali para qué comprar casa en México?
o si odias tu empleo, pero te da de comer, ¿por qué no armar un plan para que lo que ganas en ese empleo indeseado te permita dejarlo para siempre y hacer lo que te gusta, en lugar de gastarlo pagando meses sin intereses de las vacaciones que tuviste que tomar para “relajarte” (escaparte) del trabajo? Mi filosofía financiera es que el dinero debe darte gozo y paz mental, si falta alguna de ellas, algo estoy haciendo mal. Y es así porque el dinero no toma decisiones por sí solo, no me dice “gástame en tacos” ni nada por el estilo. Soy yo quien decido en que lo gasto o como lo invierto; es decir, acepté totalmente la responsabilidad de mis finanzas y mi dinero. Cuando lo hice, gané seguridad, fuerza y libertad totalmente inesperadas. Para descubrir cuáles deben ser tus finanzas, como primer paso te invito que revises dónde quieres estar en 10 años, o en 30 (entre más amplio el tiempo, mejor); evalúes qué cosas de tu vida actual quieres mantener y cuáles quieres cambiar; y de dónde viene la información que has obtenido de finanzas, ¿empata con tus ahora descubiertas o revisitadas necesidades?, también pregúntate si de quien recibiste esa información está teniendo los resultados que quieres tener, porque si no es así, desecha esa información ya. Una vez que tengas claro el mapa de hacia dónde quieres llevar tu destino, será más fácil identificar cuáles herramientas, estrategias o personas te ayudarán a llegar a él. Deseo que mis palabras contribuyan a mejorar tus finanzas y a que el estrés que a veces generan, disminuya. Si quieres platicar conmigo puedes hacerlo a través Instagram, me encuentras como @meditaendinero ¡Hasta pronto!
EDICIÓN 36
004
QUIMERA GOURMET
C
mi vida loca
on un concepto vanguardista mexicano llegó Mi Vida Loca a Querétaro, el lugar ideal para saciar el antojo de México en cada platillo.
Se encuentra ubicado en Paseo Querétaro, pero desde que ingresas al restaurante puedes notar que el ambiente cambia, te invita a reunirte con amigos o familia para disfrutar y pasar un buen rato. Sus paredes están llenas de arte: murales y cuadros adornan la vista, le dan sin duda, ese toque tan característico que tienen los rincones del país; cabe resaltar que algunas de las obras son parte de la colección privada de la casa. ¿Y el menú? Como ya debes estar imaginándolo, su carta consta de antojitos mexicanos, cevichería, postres, taquería y algunas otras sorpresas, al puro estilo de un mercadito tradicional; incluso puedes pedir hasta tu mesa un mini trompo de pastor o un tendedero de chicharrón.
Reserva al (422) 193-7212 / (442) 708-0100
Por si esto fuera poco, también cuentan con una gran pantalla para no perder detalle de los eventos deportivos: cada videowall está compuesta de 16 pantallas de 55 pulgadas, formando una pantalla total de 266 pulgadas. Además, al caer el sol el Dj aparece para animar tu estancia.
EDICIÓN 36
006
local Consume
Consume producto
o n a t e r e u q
SALUD
Hablemos de vacunas Las vacunas nos han acompañado a lo largo de nuestra vida, sin embargo, estamos en un momento en el que la atención del mundo está enfocada en ellas, debido a la contingencia sanitaria que atravesamos por COVID-19; estamos familiarizados con el término y sabemos que son nuestras aliadas contra las enfermedades, pero… ¿qué son?
U
na vacuna es cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos, nos protegen de las enfermedades, incluso antes de estar en contacto con ellas. Activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el sistema inmunitario. Contienen partes atenuadas o inactivadas del antígeno (el patógeno debilitado o muerto) que prepara al organismo para reconocer y combatir la enfermedad en el futuro. Algunas, más recientes, no contienen el antígeno como tal, sino las instrucciones para que nuestro cuerpo lo produzca. Después de vacunarnos, nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos, como ocurre cuando nos exponemos a una enfermedad ¿Qué pasa con las personas que no pueden ser vacunadas? Estas reciben la protección de las que sí pueden hacerlo, es decir, al estar rodeadas de gente que ya está vacunada contra dicha enfermedad, la circulación del patógeno es difícil por la inmunización de la mayoría; a esto le llamamos inmunidad colectiva. Al momento, en México han sido autorizadas para uso de emergencia contra COVID-19, cinco vacunas: Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V, CanSino y Sinovac.
EDICIÓN 36
008
Pfizer
AstraZeneca
Eficacia: aproximadamente 95% Edad recomendada: A partir de los 16 años.
Eficacia: 63.09% contra la infección sintomática por SARS-CoV-2. Edad recomendada: A partir de los 18 años.
Sputnik V
Sinovac
Eficacia: 91.4% Edad recomendada: personas de 18 años hasta 59 años.
Eficacia: en los estudios de fase 3 en Turquía después de la segunda dosis fue de 91.25%; en el ensayo de fase 3 en Indonesia, se reportó una eficacia de 65.3%.Edad recomendada: A partir de los 18 años
Deben administrarse dos dosis en un intervalo recomendado de 21–28 días; sin embargo, podría retrasarse hasta 42 días.
Se necesitan dos dosis, la segunda debe aplicarse a los 21 días de la primera.
CanSino
Se requieren dos dosis separadas por un intervalo de entre 8 y 12 semanas.
Deben ser administradas dos dosis, con un espacio de tiempo de 28 días.
Solo requiere una dosis y es envasada en Querétaro. Eficacia: 65.7% en prevención de casos asintomáticos. Edad recomendada: A partir de los 18 años.
Las que aún no son autorizadas en México: Johnson & Johnson, Moderna, CureVac, Novavax, Sinopharm y Bharat Biotech.
Estatus regulatorio de las vacunas contra el virus SARS-CoV-2 en México Plan de ensayo clínico
Estatus regulatorio en México
Fecha de autorización
2
III
Autorizada para uso de emergencia
11/12/2020
NO
Adenovirus
2
III
Autorizada para uso de emergencia
04/01/2021
NO
Sputnik V Instituto Ganaleya
Vector viral no replicante
2
III
Autorizada para uso de emergencia
02/02/2021
Solicitud en proceso de revisión
Ad5-nCoV CanSino Biologics Inc.
Vector viral no replicante
1
III
Autorizada para uso de emergencia
09/02/2021
Protocolode estudio fase III autorizado
CoronaVac Sinovac Research and Development Co
Virus Inactivo
2
III
Autorizada para uso de emergencia
09/02/2021
NO
Ad26.COV2.5 Janssen/Johnson &Johnson
Adenovirus
1
III
---
---
Protocolode estudio fase III autorizado
CVnCoV GureVac AG
ARNm
2
III
---
---
Protocolode estudio fase III autorizado
Vacuna (farmacéutica)
Plataforma de diseño
BNT 162b2 Pfizer, Inc/BioNTech
ARNm
AZD1222 AstraZeneca/Universidad de Oxford
Dosis de esquema
Estudio clínico en México
DEPORTES La vida es un juego
“Mi edad según Cristiano Ronaldo”
C
orría agosto del 2003, yo era un estudiante de primer semestre del bachillerato en Comunicación, en la ciudad de Irapuato, Guanajuato; mi papá era dueño de un ciber café, así que tenía acceso ilimitado a video juegos, salas de chats y muchísima información que podía conseguir en la computadora (sí, en aquellas épocas así era, no teníamos smartphones). Como todo buen fanático de fútbol me llamaba poderosamente la atención el hecho de que David Beckham se fuera a jugar al Real Madrid, y solo me preguntaba ¿quién usará su número en el Manchester?; un día, mientras veía un juego del Manchester (antes lo pasaban en la tv por cable, no teníamos que pagar extra y roja directa no existía), el narrador mencionó “Ronaldo, tiene el número 7”, no podía creerlo: ¿habrían comprado al “fenómeno” o quizás a Ronaldinho?, la respuesta fue: NO, ese Ronaldo era un muchacho flaco (mucho más que yo) de dentadura rara y cabellos extraños, ahí lo descubrí.
Así siguieron las cosas… altas y bajas, momentos sublimes, pero nada espectacular o bueno al menos todavía no podía ganar la Champions con el Madrid, y yo tampoco tenía metas tan increíbles. En 2014 por fin lo logró, lo hizo de nuevo, era extraño yo también tuve un gran triunfo ese año, había vuelto a la radio después de salir en 2012, logré volver al medio… de ahí las circunstancias solo han sido ascendentes, más Champions, una Euro y hasta el cambio de equipo para llegar a la Juventus de Turín. Ronaldo tiene ya 36 años y yo voy a cumplir 33, él es modelo 85, yo 88. La primera vez que supe de él, yo apenas tenía 15 años, o sea que ya soy mayor de edad en conocer al “Bicho”.
Pasaron los años, terminé la preparatoria y Ronaldo dejó de ser ese chico raro con el “7”, para ser un habitual y jugar una copa del mundo; por mi parte ya no estaba “tan” gordo, como cuando lo vi por primera vez en tv, ya aparecía en más comerciales de Nike y dominaba Inglaterra con el United. Entré a la universidad y casi al mismo tiempo que Cristiano conseguía su primer Champions con los diablos, yo también tenía mi propia Champions… ya tenía novia (era demasiado “teto”), creo que la veía igual que Ronaldo al trofeo. Tuve mis primeras experiencias pagadas en radio y al igual que el “7” cumplía un ciclo en Manchester, yo también lo hacía en Irapuato; los dos debíamos partir a diferentes destinos ,obviamente uno ganando mucho más dinero que el otro. Ahora debía mantenerme por mí mismo, aquellos partidos del Madrid ya no podía verlos porque pagaba el cable o algunas cosas de comida, solo leía y veía en youtube lo que hacía “CR9” en las canchas españolas (Cristiano jugó primero con el número 9), con el tiempo las cosas fueron mejorando, tenía más dinero e incluso pude comprar mi primer auto (un Chevy 2002, para mí era un Ferrari), él también mejoró, ya tenía el “7” que había dejado Raúl.
Aquí viene lo realmente importante de toda esta historia; sé que como yo seguramente admiras a alguien: un deportista, un artista, una persona que conozcas en persona o con quien hayas convivido; te invito a que recuerdes la primera vez que la viste y por qué te llamó tanto la atención, revisa su trayectoria (seguramente te la sabes de memoria), y date cuenta que esa persona ha avanzado, ha tenido decepciones, triunfos, le han roto el corazón varias veces, regresó cuando a veces ni él o ella creían en sí mismos… bueno querido lector, a ti te ha pasado exactamente lo mismo y también eres digno de admirar, has superado tantas cosas y no sé si te lo reconozcas o no, pero tienes tu trayectoria, no eres el mismo de hace unos años. Cuando quieras tirar la toalla recuerda que tus heroínas y héroes también la han pasado mal y han salido adelante, ahí radica su grandeza… adivina, tú has hecho exactamente lo mismo: eres el Ronaldo de tu vida. Por cierto, he tenido más novias que Cristiano Ronaldo; aunque si quisiera él podría darme la vuelta en 10 minutos. “Te gané bicho” (no sé si sea bueno o malo).
EDICIÓN 36
GONZALO REYES
011
QUIMERA DIGITAL
El C4 y su tecnología
e
n días pasados fui invitado por la Secretaría de Seguridad Pública de el Municipio de Querétaro a conocer las instalaciones del centro de monitoreo y control para la prevención del delito, mejor conocido como el C4. Hay muchísima inversión en ese lugar, es un espacio que fue construido con visión de crecimiento, tiene capacidad para atender el crecimiento de la ciudad en los próximos 15 años, planeación pues… Ahí me explicaron que el video wall del C4 de Querétaro es el mas grande de Latinoamérica, el site para procesar información tiene capacidad de almacenamiento de datos proyectado a 15 años y hay poquito mas de 2600 cámaras en toda la ciudad, pero si hay tanta inversión ¿por qué la gente sigue pensando que la inseguridad es el principal problema de Querétaro? Yo soy de los principales críticos de la seguridad de una ciudad, y es que no basta con que las autoridades nos digan que es una “ciudad segura” porque hay mas patrullas o por que hay mas cámaras, los ciudadanos necesitamos sentirnos seguros; si pides una patrulla y no llega, jamás creeremos los discursos de seguridad. Tuve oportunidad de preguntar ¿por qué no se tomaban llamadas, por qué tardaban tanto en contestar o por qué a veces no se atendían reportes? la respuesta fue en el sentido de la cantidad de bromas que se realizan al 911, mas del 70% de llamadas son falsas y hacen trasladarse a los elementos a atender situaciones que resultan ser bromas de mal gusto.
Aquí empezamos a hablar de tecnología y redes sociales, porque hay infinidad de reportes por este medio que muchas veces no son atendidos y abonan a generar un sentimiento de abandono por parte de las autoridades, pero resulta que esas denuncias no pueden ser tomadas como reportes de emergencia. Resulta que la federación solo considera las llamadas al 911 como el medio “oficial” para solicitar apoyo para emergencias. Imaginen que ponemos el servicio de denuncias en modo millennial; se deberían considerar los reportes por medio de redes sociales como medios oficiales. La sociedad se está comunicando de manera distinta y quizá sea momento de considerar como medios oficiales también a las RRSS, etiquetar a la cuenta oficial de “el numero emergencias” y darle seguimiento por medio de WhatsApp al reporte, solicitando fotografías del lugar, ubicación en tiempo real, etc. La creación de un C4 digital que atienda los reportes de internet, que pueda compartir datos con herramientas de Google y la información de los usuarios que reportan los hechos. Las generaciones crecen en conocimiento de que sus datos son parte de la red, ojalá algún día no muy lejano desde el gobierno se pueda hacer uso de las redes sociales sin miedo, para atender emergencias, hay muchas oportunidades.
EDICIÓN 36
Braulio Hernández
013
Querétaro
Terraza Climatizada
Salas Privadas
Servicio a Domicilio
@La Mansión Querétaro @lamansionqro
BLVD. CENTRO SUR #9721 CENTRO SUR QUERÉTARO QRO
442 229 32 60 al 62