Dra. Sabrina Spada Dirección General
Condominio Playacar Lic. Héctor Montalvo Adam Gerencia General
contenido
Arq. Miguel Ángel Regalado Aceves Gerencia de Operaciones
boletín informativo3 salud y bienestar8 educación12 ENTRE OLLAS Y SARTENES16 NOTAS DESDE EL CAFÉ20 deco, hogar y arquitectura22 verde28 sociales30 guía express36
Lic. Katya C. Torres Gómez Atención Condóminos Sandra Mancilla Leticia Sanatiago CoLABORADORES EN ESTA EDICIÓN
COMERCIALIZACIÓN, diSEÑO GRÁFICO, EDITORIAL Y WEB, DISTRIBUCIÓN.
LDG. Javier Martínez Fonseca Dirección General LAE. Jorge Marzuca Fuentes Dirección ADMINISTRATIVA LCC Marina Uzal dirección editorial Jessica Castillo gerente comercial L.A.E.T Alejandra Dimas Ejecutiva de CUENTA y RP LAE Ana Irene Trejo Gerente ADMINISTRATIVO MSC Gladys Pérez de la Fuente Quinta verde LDG Mario Viera diseño gráfico Hugo Ramírez distribución y cobranza Lic. Luciana Uzal web Master Luis Simonetti quinta news riviera maya Rolando White Ibañez Rolando White Naude Bernardo Flores Carla Danieli fotografía
Grupo Editorial Riviera Maya S.A. de C.V. Calle 14 Bis No. 58 - 203. Edificio Dos Vistas, entre 40 y 45 Ave. Playa del Carmen, Q. Roo. México. C.P. 77710 Tels. +52 (984) 803 5713 / 19 playacar@grupoquinta.com www.grupoquinta.com
5
6
7
8
y la deficiencia de la Hormona del Crecimiento
EL ENVEJECIMIENTO
salud
y bienestar
El envejecimiento es un proceso degenerativo e irreversible que todos los seres vivientes tienen que sufrir. Durante este proceso, que empieza aproximadamente a partir de los 25 años edad, influyen varios factores, entre ellos la genética, el estilo de vida y el ambiente en el cual vivimos. Durante este tiempo empezamos a modificar todos nuestros órganos y sistemas perdiendo poco a poco la funcionalidad óptima de los mismos. Actualmente, los descubrimientos en campo médico nos permiten desacelerar este proceso y buscar una manera de envejecer de la manera más saludable y más digna posible. Una de las terapias en auge hoy en día es la terapia de reemplazo hormonal con uso de la hormona del crecimiento. La hormona del crecimiento es una de muchas hormonas que es secretada por las glándulas en el torrente sanguíneo. Ellas controlan casi todas las funciones de tu cuerpo, incluyendo el crecimiento, desarrollo, reproducción, funcionamiento mental, e incluso el comportamiento y estados de ánimo. La hormona del crecimiento (GH) es producida por la glándula pituitaria, una glándula muy pequeña que cuelga de la parte inferior del cerebro. Dicha hormona viaja por todo el cuerpo, haciendo lo siguiente: • Controla la síntesis de proteínas y su reparación • Le dice a tu cuerpo la rapidez para quemar grasa y calorías • Desarrolla la estructura ósea fuerte y masa muscular en niños y adultos
10
En los adultos, los niveles de GH disminuirán gradualmente a partir de los 25 años de edad para caer en pico a partir de los 55 años de edad aproximadamente. Estamos hablando de una disminución natural, y no generada por alguna enfermedad como traumatismos, exposición a rayos x, tumoraciones u otros. La deficiencia o disminución en la hormona del crecimiento puede afectar a los adultos de muchas maneras. Algunos pacientes tienden a almacenar la grasa, especialmente en el abdomen. Los niveles de colesterol propenden a subir, aumentando el riesgo de ataque cardíaco y apoplejía. La masa muscular puede reducirse, afectando a su vez el rendimiento físico. Debido a la reducción de la masa muscular, el ejercicio por si solo no puede mejorar el problema. Muchos pacientes experimentan también una pérdida de energía y vitalidad. La densidad ósea también puede ser disminuida. Un aumento en la hormona del crecimiento puede revertir los síntomas anteriores, ya que aumenta la masa muscular y la resistencia, disminuye la grasa corporal, y los pacientes generalmente se sienten mejor en todo. Acércate a Life Extension para conocer los nuevos avances en la medicina anti-envejecimiento y los tratamientos de reemplazo hormonal.
11
en el que están involucrados los dientes?
en caso de un accidente
¿Sabes qué hacer
salud
y bienestar Cuando por un accidente o un golpe fuerte uno de nuestros dientes se cae o fractura, generalmente no estamos preparados para reaccionar de la mejor manera. Por esta razón saber qué hacer en estos casos, sin perder tiempo, puede hacer la diferencia entre salvar un diente o perderlo para siempre. Los accidentes por su naturaleza son inesperados y pueden presentarse en cualquier lugar, sin embargo podemos estar atentos y tomar precauciones al practicar deportes de contacto, andar en bicicleta, sitios como albercas, parques con juegos y tener en cuenta que ocurren con mayor frecuencia en los niños que en las niñas. Si se nos presenta este evento desafortunado lo primero que
12
debemos hacer es mantener la calma y checar el estado general de la persona que tuvo el accidente, si se encuentra bien entonces revisaremos su boca, lavaremos con agua cuidadosamente para eliminar el exceso de sangre y poder evaluar mejor la zona dañada. Una vez hecho esto examinaremos si los dientes se encuentran fracturados, fuera de su lugar o si alguno se salió completamente de la boca y cayó al piso. En caso de fractura de los dientes se recomienda, de ser posible, buscar y guardar los pequeños pedazos fracturados que pudieran servir para la reparación de los mismos. En caso que se hayan movido de su lugar original, se recomienda con los dedos presionar
y abrazar a los dientes para tratar de acomodarlos en su arco natural. Ahora bien, si algún diente se salió de la boca entonces el manejo del mismo debe ser muy delicado para que tenga mejor pronóstico su re-implantación. Lo primero que hay que hacer es: Levantar o tomar el diente por la corona (la parte con que masticamos) nunca de la raíz. Hay que hacerlo de inmediato, no lo dejes en el lugar del accidente. Manéjalo con mucho cuidado para minimizar el daño de la raíz. Si el diente está sucio, enjuágalo en el chorro de agua y recuerda tomarlo de la corona. • No uses jabón, ni químicos. • No talles el diente, ni lo cepilles. • No lo seques, ni lo frotes. • No lo envuelvas en papel o tela. De ser posible, coloca el diente inmediatamente en su lugar. Entre más rápido sea posicionado es mejor ya que tiene más posibilidades de recuperarse y sobrevivir. Para reinsertarlo, colócalo y acomódalo en el orificio apoyándote con los dedos. Mantén el diente en su posición cerrando la boca despacio o presionando suavemente con los dedos. Si el diente no puede ser colocado inmediatamente, sumérgelo en una solución líquida, (nunca dejes que se seque). Usa lo siguiente: • Leche. • Agua con una pizca de sal Si ninguno de estos líquidos está a tu alcance mantén el diente dentro de la boca entre la encía y la mejilla. Acude inmediatamente con tu dentista de confianza. Lo ideal es no dejar pasar más de 30 minutos, aun así, el diente puede sobrevivir fuera de la boca hasta por una hora. Recuerda que nuestros dientes no se reemplazan y hay que cuidarlos. Comparte estos simples consejos que pueden ayudar y hacer la diferencia para salvar uno o varios dientes.
13
14
multicultural
Educando a nuestros hijos en un ambiente
En la Riviera Maya, más del 50 % de los residentes no nacieron aquí. Lo que hace de este un lugar único con una gran variedad de culturas que no se encuentra en otros lugares. Los niños que viven aquí son básicamente bilingües y en varios casos llegan a hablar hasta 4 idiomas diferentes. Esta es una de las ventajas que tienen los chicos que crecen en este ambiente. Además de escuchar diversos idiomas durante el día, conocen diferentes tradiciones a lo largo del año. Celebran los festivales locales, que son muy diversos en la cultura de México, y también los de las culturas de sus padres y amigos. Estos pequeños aprenden a ver al mundo con una visión más profunda. Tienen una conciencia más desarrollada sobre el mundo y su diversidad cultural y social. Tienden a ser más tolerantes, flexibles a los cambios y aprenden cosas que no se encuentran en los libros sino a través de las experiencias. Adicionalmente, tienen un desarrollo en el cual se destaca lo siguiente: Conciencia cultural: los niños absorben todo lo que tienen a su alrededor y lo hacen suyo de una manera natural, sin prejuicios. Son capaces de adaptarse a nuevas ideas, convirtiéndose en seres humanos más completos. Flexibles al cambio: cuando los niños crecen en una ambiente multicultural se acostumbran a los cambios y a la diversidad. Están expuestos a diferentes culturas, idiomas, colores de piel, formas de pensar, comida, música y tradiciones. Aprenden a aceptar al otro no sólo físicamente sino también emocional e intelectualmente.
educación Más tolerancia, menos discriminación: a pesar de parecer esto algo muy obvio para algunos, este es uno de los más grandes beneficios de crecer en una sociedad multicultural. Al estar acostumbrados a convivir con personas que tienen un color diferente de piel, que piensan de otra manera, hablan distintos idiomas, tienen otras formas de celebrar eventos especiales y con tradiciones diversas a las propias, no cruza por sus mentes la discriminación. Educación: cuando un niño tiene la posibilidad de tener dos o más pasaportes, y ser capaz de hablar y comunicarse en esos idiomas, se le abren muchas oportunidades, no sólo para estudiar sino también para trabajar y viajar. El mundo como escuela: los niños multiculturales aprenden naturalmente, de forma verbal y práctica, desde recetas de familia hasta tradiciones, historias, música y demás, a través de lo que platican, comen y comparten cada día con sus papás y con los que conviven. Este tipo de aprendizaje garantiza una total retención de información, ofreciendo un aprendizaje único y muy enriquecedor. Teniendo todo esto en cuenta, si se le ofrece una oportunidad de trabajo o estudio en el extranjero o en algún destino multicultural esté seguro que vale la pena el riesgo, ya que los beneficios son muchos.
15
Juguemos juntos educación 16
Las personas grandes tenemos muchas cosas importantes que resolver. Y cuando se suma la obligación de criar y educar a los niños pequeños, la lista de prioridades y urgencias aumenta considerablemente. Nos preocupa especialmente el futuro de nuestros niños: decidir cuál es la mejor escuela, el mejor estudio de inglés, cómo lograr que sean educados y amables, cómo hallar soluciones para encarar el problema de los celos por el hermano menor, qué decisiones tomar para que no sufran a causa del divorcio de sus padres o qué médico consultar por las alergias reiteradas. En fin, que la vida se ha convertido en una maraña de preocupaciones, desde que la compartimos con nuestros hijos chiquitos. Son tantas las cuestiones que necesitamos solucionar, que incluso el ocio ha dejado de ser parte de nuestra vida cotidiana, sobre todo para las mujeres que además trabajamos fuera de casa. Ese pequeño espacio de diversión, de no hacer nada, de cantar o de dejar volar la imaginación, ha quedado relegado entre las múltiples tareas atrasadas. Sin embargo los niños -por suerte- aún logran conservar el juego como parte indispensable y constante de su desarrollo. Los niños juegan todo el tiempo: cuando comen, cuando caminan por la calle, cuando observan a los demás, cuando les decimos que tienen que ir a dormir, cuando nos llaman, cuando lloran, cuando están
distraídos. Juegan aunque nosotros no nos demos cuenta de ello. Juegan a cada instante en medio de la interacción con la realidad, convirtiendo esa experiencia en múltiples posibilidades para atravesarla. Transforman de ese modo cada vivencia en muchas otras, indistintamente si son reales o imaginarias, ya que todas forman parte un momento único. Es posible que los adultos no tomemos en cuenta que ellos están dentro de un juego permanente y que desde ese lugar de creatividad y fantasía, nos invitan una y otra vez a acercarnos a ese mágico territorio de ensueños. ¿Por qué no aceptamos la invitación? Porque no nos resulta fácil. Los niños se mueven dentro de códigos que ya hemos olvidado o utilizando un lenguaje lúdico que tal vez ni siquiera hemos experimentado siendo niños. Jugar nos puede parecer extraño, misterioso o molesto. Y también podemos sentir que es una manera de perder el tiempo. ¿Para qué sirve jugar con los hijos? Es la manera más directa de entrar en relación con ellos. Generalmente les pedimos que se adapten al mundo de los adultos, -cosa que hacen, por ejemplo, soportando largas jornadas escolares-. Jugar con ellos es hacer el camino inverso: nosotros nos adaptamos un rato al mundo de los niños. Parece ser un trato justo. En ocasiones puede suceder todo lo contrario: que los niños estén tan exhaustos de las obligaciones escolares, tengan tan poco tiempo libre y tan poca vitalidad para
explorar el juego y la fantasía -refugiándose en la televisión o el ordenador- que posiblemente las personas grandes queramos ayudarlos y enseñarles a jugar. Lo cual no está nada mal. Siempre y cuando estemos dispuestos a permitirles desarrollar la inventiva y la ilusión, en lugar de imponer juegos reglados, difíciles de asumir, exigentes y donde el niño, una vez más, tiene que obedecer y en lo posible responder a nuestras expectativas. Jugar “bien” se parece demasiado a hacer la tarea de la escuela bien, portarse bien y ser un niño bueno. ¡Es decir que en ese caso ya no se trataría de jugar! Sin embargo ¿las personas grandes somos capaces de jugar jugando? ¿Qué sucedería si nos dejamos llevar por la alegría y la improvisación, e imitamos lo que de alguna manera los niños proponen? Claro que la “lógica” del juego será diferente a la que estamos acostumbrados, y es posible que nos sintamos perdidos. El secreto para lograrlo será seguir a los niños, e ingresar tomados de la mano dentro de sus escondites preferidos. ¿Cómo saber si lo estamos haciendo bien? Sólo observando al niño. Constatando si está disfrutando o no. Si estamos intercambiando piedras de colores, o saltando uno sobre el otro, o jugando a las escondidas o repartiendo naipes…sabremos si es el juego adecuado en la medida que el niño esté fascinado. Definitivamente, jugar es una cosa seria. Y algunos niños están dispuestos a enseñarnos las reglas.
17
José Miguel Arce Pina nació en Matamoros, Tamaulipas, y tuvo una infancia muy feliz, al lado de su madre y sus dos hermanas. “Era el favorito de mi abuelita, que tenía el poder y control de toda la familia de 7 hermanas. Siempre fui muy competitivo en la escuela y en los deportes.” Hace 3 años vino a Playa del Carmen por negocios y se enamoró de la belleza natural y la espiritualidad de este lugar. “Un amigo me invito a abrir Sushitto Cancún y comprar Sushitto Playa, y a partir del allí el negocio fue creciendo con nuevas propuestas e innovaciones, hasta convertirse en lo que es hoy”.
“Parte de mi vida fui productor de cine, comerciales y abrí una Disco en Panamá. Pero actualmente me motiva la felicidad, mi pareja y lo que comparto hoy”.
La receta de miguel arce
¿Te gusta cocinar? “Me encanta cocinar y lo que más me gusta es la comida mexicana”.
entre ollas y sartenes
18
19
Huevos ahogados en salsa de tomate, receta especial Ingredientes: • 4 a 5 huevos • 3 jitomates • 1 chile guajillo • Un trozo de cebolla asada • 1 diente de ajo • Caldo de pollo Maggy • Sal y pimienta de bola a gusto • 2 cucharadas de aceite
Hervir los tomates, el chile, la cebolla y el ajo con caldo Maggy hasta que estén tiernos. Poner en la licuadora, agregar sal, licuar y colar. Calentar aceite en una sartén, y agregar la salsa. Una vez que hierva, bajar el fuego y dejar cocinar unos 10 minutos hasta que espese ligeramente la salsa. Corregir la sal y añadir la pimienta. Agregar los huevos con cuidado para que no se rompan, tapar y dejar que se cocinen. Servir y decorar con unas tiras de nopal hervido. Acompañar con tortillas. El secreto: la yema debe quedar sancochada, no cruda y no cocida.
entre ollas y sartenes
20
Radiografía
¿Quién es Miguel? Una persona muy humana y muy sensible. ¿Qué hubieras sido de no ser empresario? Ejercería mi carrera arquitecto. ¿Qué no hubieras sido nunca? Un mal político. ¿Cuál es tu palabra favorita? Me encanta! ¿Cuál no te gusta? Esto no es posible. ¿Tu cantante favorito? Alejandro Fernández. Beso: amor. Fama: de la buena. Ganas: siempre. Gente: convivir. Ídolo: Vincent Van Goh. Libros o tv: los dos. México: mi orgullo. Hijos: me encantaría tener. Playa del Carmen: un paraíso. Tentaciones: me encantan. Religión: Católica. Vicio: el amor y una buena bebida.
21
Al abrir mi libro me encontré con esta frase: “Líbrame, oh Señor, de los celos; es el monstruo de ojo verde que se burla de la carne que se alimenta.” * Y recordé...
Por Leticia Santiago @lsantiagolira en Twitter
Un monstruo ojiverde
Tamara parecía muy tranquila paseando con sus hijos por la ciclopista del fraccionamiento donde vivimos. El mayor, Jorgito, ya era un experto en la bicicleta, mientras que el más pequeño todavía necesita más práctica. Ella aplaude los logros de cada uno de sus hijos y finge sorprenderse en cada truco que ellos le presumen.
notas
desde el café
22
—¡Mira mamá! ¡Ya puedo sin manos! — le gritaba Jorge, al mismo tiempo que mi vecina se llevaba las manos a las sienes para mostrar su sorpresa, acompañando el gesto de una sonrisa que apenas dejaba asomar los dientes. Mientras, el pequeño ya había encontrado la perfecta diversión en un montículo de tierra frente a una casa en construcción. Aunque, Tamara no descuidaba en ningún momento a sus dos pequeños, su mirada parecía perdida, igual que sus pensamientos. “Jorge no me habla. ¿Será que esté realmente en su oficina? Hace mucho tiempo que no lo noto igual. Y además, cada día llega más tarde y pasa menos tiempo con nosotros” — pensaba. “Tengo que hablar con él. Esto no puede seguir así. Pero, debo encontrar un momento apropiado para que los niños no se den cuenta. ¿Ellos qué culpa tienen? No. No puedo pegar la rabieta frente a ellos.
Seguro que si yo le digo algo de lo que vi, se va a enojar tanto que... ¡Ay no! ¡Qué miedo! Mejor me quedo callada y hago como que no vi nada. Sí. Eso es mejor. Lo tengo que hacer por mis hijos. Tengo que aguantarme.” —¡Benjamín! ¿Qué haces, mi amor? Deja ya esa tierra que vas a acabar enfermo— reprendía cariñosamente al chiquito. ¡Niños! Es hora de entrar a casa. Tenemos que hacer los deberes ya. Mañana es día de escuela. “Pero... ¡No puede ser! —pensaba mientras caminaba a casa con sus hijos— Seguro que es un error. O, hasta puede ser alguna mala broma de sus amigos. Jorge sería incapaz. Es serio y de carácter fuerte, pero no puede ser desleal. Es verdad que ha cambiado. Eso sí. Pero debe ser la presión del trabajo. Es muy responsable y por cualquier cosa se angustia exageradamente. Deben ser los problemas de la oficina eso que lo tiene tan alejado de la familia. Aunque... todo fue tan claro. Yo lo vi. El pañuelo tenía lápiz labial. Seguro. Yo lo vi. Ahora que llegue hablaré con él. ¡No! Pero, ¿y qué le digo? Se pondría la discusión muy subida de tono si le muestro el pañuelo. Jorge, a veces reacciona muy agresivo. Sobre todo cuando yo le reclamo algo. Será mejor que me quede callada. ¿Pero callada? ¿Otra vez? ¡No! Esta vez sí le digo todo y además que sepa que no voy a estar ahí callada siempre y esperando que él reaccione y se dé cuenta de su grave error.” —¡Niños! ¡A la mesa! Ya es hora de cenar— llamaba a los chicos sin
mostrar la más mínima señal de la angustia por la que pasaba su corazón.
“Bueno... Y si es cierto, ¿qué puedo hacer? Finalmente, yo soy la catedral y si tiene sus capillitas allá él y su conciencia. Mientras a mí no me falte nada, que haga lo que quiera. Pero... algún día me voy a cansar. ¡Y entonces sí que lo dejo! ¿Qué estará haciendo? Ni una llamada en toda la tarde. Seguro está con ésa. Pues yo me pregunto ¿que no piensa en sus hijos? ¡Qué mal padre! Aunque todo se paga en esta vida y seguro que los niños se lo van a reclamar algún día, de eso yo me encargo. ¿Y yo? Se tiene que acordar de cómo dejé todo por él. Seguro ya se olvidó de todos los esfuerzos que hicimos para salir adelante. ¡Qué confusión! ¡Qué enojo! Pero es que yo lo amo. Ya son tantos años juntos que no puedo ni siquiera pensar en no estar junto a él. Sea como sea, ya es toda una vida con él. Y si lo veo en términos prácticos, ¿qué haría yo para sacar adelante a mis hijos? No podría. Ahora que se amuele y que me siga manteniendo. Yo no podría sola con el paquete. No puedo. Mejor me callo. Sí. Eso es lo mejor...” —¿Me da un expresso doble con un chorrito de agua caliente— pedí mientras leí: “Te besé antes de matarte. No hay otro modo que éste, matándome a mí mismo, para morir en un beso.”* Entonces, cerré mi libro y prendí un cigarro. * De “Otelo”, W. Shakespeare.
23
Cómo elegir los muebles de tu casa deco
hogar y arquitectura
24
En todo proceso de decoración, ya sea un proyecto de cero o una reforma, se necesita elegir el mobiliario que se va a utilizar. Los muebles son el alma de la habitación, nos ayudan a crear el estilo, organizar el espacio, nos permiten una vida confortable, forman parte en nuestras actividades cotidianas e intervienen en nuestra relación con otras personas. Cuando se trata de una reforma surge la cuestión de qué muebles vamos a usar de los ya existentes y cuáles habrá que sustituir o renovar. Evalúa cuáles vas a conservar y qué muebles necesitarás comprar. Ten en cuenta que también se pueden reciclar, retapizar o actualizar con un poco de inversión. Elegir los muebles requiere tener en cuenta una serie de factores tanto prácticos como estéticos a considerar:
1. El Mueble y su Función
El primer factor para elegir un mueble -o para decidir si conservamos uno existente- es su función. La pregunta que debemos hacernos es: ¿qué muebles necesito? Las diferentes actividades que se realizan en una habitación en particular requiere muebles específicos. Incluso cada familia tiene necesidades diferentes, porque son distintas sus actividades y las personas que las realizan. Los muebles básicos para cada ambiente Cada ambiente o espacio de la casa tiene sus muebles y usos específicos. Estos espacios se organizan de acuerdo a sus actividades: el comedor se utiliza para comer, el living es el área común de descanso o lugar de encuentro, el dormitorio sirve para dormir, etc. Para estas actividades necesitamos muebles específicos, por ejemplo: un dormitorio requiere sin duda de una cama y una mesa de luz, un comedor una mesa con sus sillas, etc.
25
Definir necesidades personales Un ambiente, por ejemplo un dormitorio, tendrá diferentes necesidades de acuerdo a quién lo utilice. Una persona sola necesitará una cama de una plaza y una mesa de luz. Un cuarto infantil para dos hermanos demandará dos camas de una plaza. Un cuarto matrimonial requiere una cama de dos plazas y dos mesas de noche. Además, cada caso puede incluir necesidades más específicas. Un cuarto para una sola persona también podría estar formado por una cama de dos plazas si lo que se busca es comodidad, o si algunas noches se comparte el cuarto con la pareja. El cuarto infantil para los hermanos podría requerir de dos mesas de luz si lo que se necesita es mayor superficie de apoyo.
deco
hogar y arquitectura
26
Los muebles complementarios Una habitación podría necesitar una amplia biblioteca si tenemos una buena colección de libros, o quizá un escritorio, una mesa para la computadora o un mueble para la TV, dependiendo de las actividades que se realicen en ese espacio. En un dormitorio, por ejemplo, se necesita espacio para guardar ropa y otros objetos. En un comedor, se puede necesitar un vajillero para ordenar la vajilla que no cabe en la cocina.
2. El Tamaño (dimensiones y forma)
Tanto las dimensiones como la forma del mueble pueden estar dadas por cuestiones prácticas, cuestiones plásticas (estéticas) o de espacio. Las cuestiones prácticas se relacionan directamente con su función (ver punto anterior), aunque aquí se deberá definir especificaciones de cada mueble, por ejemplo, cuántos cajones tendrá una cajonera, de cuántos módulos debe ser la biblioteca o para cuántos comensales será la mesa. Las cuestiones plásticas se corresponden con el diseño integrado al espacio, por ejemplo, si los muebles serán de líneas rectas o curvas, si el ambiente requiere que sean altos o bajos, etc. La fluidez y el ritmo de las masas en el espacio son consideraciones plásticas acerca de la forma y dimensión de los objetos. Como es obvio, el espacio condiciona la dimensión de los muebles y también su distribución. Observa si su tamaño es adecuado al diseño general (ni demasiado grandes, ni muy pequeños). Ten en cuenta además la medida real de la habitación (en 1 metro no entra ningún mueble mayor a 1 metro), el espacio que quedará alrededor del mueble (espacio vacío y áreas de circulación) y el mueble en relación a elementos estructurales (la altura de una ventana o el tamaño de una puerta).
27
3. El Mueble y el Estilo
Este punto tiene que ver con lo estético. Qué estilo de muebles vamos a comprar, de qué color, si modernos o clásicos, etc. Estas consideraciones se harán teniendo en cuenta el estilo general del proyecto. Los muebles -así como los demás elementos de la decoración- tendrán que estar integrados al estilo elegido para la habitación, siendo estos un aporte significativo para crear el concepto y lograr el impacto visual que buscamos durante el diseño.
4. Los Materiales
Finalmente habrá que definir en qué materiales estarán hechos los muebles, ya que esto será fundamental para su vida útil y su correcta integración al estilo decorativo. A veces el material de fabricación suele ser de baja calidad, lo que representa una durabilidad inferior a los que cuestan un poco más pero que garantizan su durabilidad.
deco
hogar y arquitectura
28
El material se adapta al uso El mueble debe estar elaborado de un material que se adapte al uso o a las actividades en las cuales se utilizará. Hay materiales más duros, ya sea maderas o tapizados, y hay otros más delicados. Una mesa laqueada es un lujo no apto para un comedor diario en una familia con chicos. En este caso una madera dura o un laminado son las mejores opciones. Con las telas ocurre algo similar. Un cuero ecológico es apto para un sillón de mucho uso y que permite el lavado, mientras un chenille es siempre más delicado y sufre más el desgaste y las manchas. El material se integra al estilo decorativo Los materiales también se relacionan directamente con el estilo decorativo. La calidez de la madera, la modernidad de un laqueado o la frialdad del mármol deben estar integrados al concepto del estilo general. Los materiales y sus texturas hablan por sí mismos. La integración y combinación de los diversos materiales (incluyendo pisos, paredes, telas, cortinas, etc.) deben tenerse en cuenta en la planificación del proyecto. Algunas consideraciones finales Generalmente se supone que elegir los muebles es algo sencillo. Tal vez, escoger el que nos guste puede ser fácil, pero eso no nos garantiza que ese mueble sea el que necesitamos. Por eso, hay que tomarse el tiempo para pensar qué muebles precisamos, de qué dimensiones, estilo y material, antes de hacer cualquier inversión. Rosela te ofrece una gran variedad de muebles de la mejor calidad y además realizan muebles sobre diseño si quieres añadirles un toque de personalidad.
29
¡ ECOLOGÍZATE ! verde Hoy ser ecológico no es una opción sino nuestra obligación. Y en el lavado de nuestros autos debemos ser tan respetuosos con el medioambiente como en cualquier otra faceta de nuestras vidas. Es por ello que cada uno debería hacerse responsable de las siguientes preguntas, y tomar conciencia de sus respuestas para elegir la mejor opción a la hora de lavar nuestro auto.
1.- ¿Por qué lavar el auto en la calle o en el estacionamiento de nuestra casa es dañino para el medioambiente?
30
La mayoría de shampoos y detergentes caseros para autos contienen fosfatos, espumantes y aromatizantes que son potenciales contaminantes si se filtran al subsuelo o llegan a las plantas de tratamiento a través del drenaje público. Aunque la mayoría dicen ser biodegradables, hay que saber que la biodegradabilidad se ve limitada si el nivel de detergentes se encuentra en exceso en un cuerpo de agua. Por otro lado las aguas residuales del proceso de lavado de un auto
contienen una mezcla contaminante de polvo e hidrocarburos que se encuentra en partes bajas, llantas y rines, que comúnmente denominamos “lodos activos”. Aunque nuestros ojos no lo ven, lavar el auto en el estacionamiento de nuestra casa o en la calle produce efectos en cadena tan adversos como el desgaste de superficies cimentadas, problemas en las plantas de tratamiento por la dificultad que provocan las espumas de dilución de oxígeno atmosférico en el agua, toxicidad en la agricultura al utilizar aguas negras que contengan detergentes residuales para irrigación y toxicidad de la vida acuática en ríos, cenotes y mares, entre muchos otros.
2.- ¿Dónde debo lavar mi auto para ser respetuoso con mi entorno y mi comunidad? Sin lugar a dudas debemos llevar nuestros autos a centros especializados de limpieza automotriz que dispongan de instalaciones técnicas adecuadas para la captación, tratamiento y re-uti-
lización del agua usada en el proceso de lavado de un auto, que denominaremos AUTO-LAVADOS ECOLÓGICOS, por contar con sistemas de reciclado de agua.
3.- ¿Qué requisitos debe cumplir un auto-lavado para que sea ecológico?
Un buen auto-lavado ecológico debe: • Reciclar el 80 - 90% del agua empleada en cada lavado mediante procesos biológicos que utilizan bacterias aerobias y ozono. • No verter agua contaminada al drenaje público ni al subsuelo. • El proceso de pre-lavado con pistolas de agua a presión debe realizarse con agua reciclada. • Contar con recolectores de agua pluvial que se almacena para ser aprovechada en los procesos de lavado. • Todos los productos que se utilicen deben ser bio-degradables.
• Los lodos activos, grasas e hidrocarburos que se filtran en el proceso de reciclaje del agua deben ser recolectados por empresas certificadas por SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), INE (Instituto Nacional de Ecología), SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transporte), PROFEPA (procuraduría federal de protección al ambiente), así como por autoridades estatales y municipales.
4.- ¿ Los auto-lavados ecológicos automatizados dañan la pintura de mi auto con sus cepillos giratorios? Un buen auto-lavado ecológico debe contar con cepillos de foamy (goma eva) que no producen micro rayones en la pintura de los autos.
5.- ¿Es caro lavar un auto en un auto-lavado ecológico?
Podemos encontrar lavados exteriores con espuma activa y cera abrillantadora desde 40 pesos y lavados completos (exterior e interior) desde 79 pesos.
6.- ¿Y yo qué gano lavando mi auto de forma ecológica?
Ganas en cuidar el planeta donde habitas ahorrando agua y no contaminando el medioambiente. Ganas en comodidad, en tiempo y en valores agregados que un buen auto lavado ecológico debe ofrecerte, como pueden ser acumulación de dinero electrónico en todas tus compras, bebidas de cortesía para tu espera, descuentos especiales, seguro de lluvia, etc.
7.- ¿Dónde hay un auto-lavado ecológico cercano?
Estás de suerte ya que en Playa del Carmen contamos con una sucursal de Green & Wash Autolavado Ecológico en el Centro Comercial Las Américas, donde podrás aprovechar tu tiempo de compras mientras personal capacitado se encarga de consentir a tu auto. Y si no quieres bajarte del carro, el servicio express de Autolavado Ecológico te permitirá lavarlo en 5 minutos mientras disfrutas de una refrescante agua o un delicioso café americano de cortesía.
31
sociales
Presentación Revista Residente
Se realizó la presentación de la nueva revista Residente, donde los invitados especiales al cocktail. Residente es una publicación mensual que señala propuestas para hacer mejores ciudades.
32
Exitoso el Tortugatón 2013
Flora, Fauna y Cultura de México y Xel-Há, involucraron a los amantes del medio ambiente y proteger a las tortugas marinas en el programa Tortugatón. Felicidades por esta noble labor.
11 Aniversario de Riviera FM
Con un magno evento musical, Riviera FM festej贸 su 11vo. Aniversario. Los invitados disfrutaron de una gran variedad de grupos en vivo, concursos y excelentes alimentos.
33
sociales
8vo. Festival de Vida y Muerte
Nuevamente el Parque Xcaret organiza el tradicional Festival de Tradiciones de Vida y Muerte. En esta ocasión el estado invitado fué Campeche. Destacaron las presentaciones de Comparsa La Bulla, Regina Orozco y Susana Harp.
Recibe Alltournative premio.
34
La Organización Internacional Skål entregó a Carlos Marín Morales director general de Alltourntative el premio “Desarrollo Sostenible en Turismo” que otorga dicha asociación. Alltournative es pionera en la creación y operación de expediciones y aventuras que combinan cultura y naturaleza en Quintana Roo, con 14 años de experiencia. Ha sido acreedora a premios internacionales y mexicanos por su modelo de negocios que integra a las comunidades mayas a una economía basada en el ecoturismo, logrando preservar sus tradiciones y entorno natural.
4to Aniversario de Piola
El restaurante Piola festej贸 su 4to. Aniversario donde los invitados disfrutaron de sus delicias gastron贸micas. Felicidades !!!
35
sociales
Viernes de Vino Mexicano en Playa del Carmen
36
Con la finalidad de promover el consumo de Vino Mexicano en Playa del Carmen, se organiza cada semana en diferente una Cena-Maridaje en restaurantes de prestigio de Playa del Carmen con el objetivo proyectarlo como destino ideal que ofrece gastronomĂa y cultura.
Zenzi apoyando el arte local
Con la finalidad de promover el arte el restaurant bar y beach club ZENZI le di贸 el espacio a los artistas Gerri Lejtik, Miriam Sarmiento y Oscar Reyes de colocar sus obras donde tanto locales como turistas pudieron apreciar su talentos. Zenzi apoyando la cultura y el arte invita a expandir la cultura y agradeci贸 a los asistentes por su presencia.
37
guĂa express
38