Playacar Magazine No. 18

Page 1




Dra. Sabrina Spada Dirección General

Condominio Playacar Lic. Héctor Montalvo Adam Gerencia General

Arq. Miguel Ángel Regalado Aceves Gerencia de Operaciones Lic. Katya C. Torres Gómez Atención Condóminos Sandra Mancilla Leticia Sanatiago Luigi Palermo CoLABORADORES EN ESTA EDICIÓN

Playacar Magazine

@PlayacarMagze

COMERCIALIZACIÓN, diSEÑO GRÁFICO, EDITORIAL Y WEB, DISTRIBUCIÓN.

L.D.G. Javier Martínez Fonseca Dirección General L.A.E. Jorge Marzuca Fuentes Dirección ADMINISTRATIVA L.C.C. Marina Uzal dirección editorial Jessica Castillo gerente comercial L.A.E. T. Ariadna Orea Méndez Lic. Matina Visnovska Ejecutiva de CUENTA y RP L.A.E. Ana Irene Trejo Gerente ADMINISTRATIVO M.S.C. Gladys Pérez de la Fuente Quinta verde L.D.G. Mario Viera diseño gráfico

contenido

boletín informativo3 salud y bienestar8 educación12 dEporte y familia14 entre ollas y sartenes16 NOTAS DESDE EL CAFÉ20 fotografía22 deco, hogar y arquitectura24 naturaleza28 verde30 guía express32

Hugo Ramírez distribución y cobranza Lic. Luciana Uzal web Master Luis Simonetti quinta news riviera maya Rolando White Ibañez Rolando White Naude Bernardo Flores Carla Danieli fotografía

Grupo Editorial Riviera Maya S.A. de C.V. Calle 14 Bis No. 58 - 203. Edificio Dos Vistas, entre 40 y 45 Ave. Playa del Carmen, Q. Roo. México. C.P. 77710 Tels. +52 (984) 803 5713 / 19 playacar@grupoquinta.com www.grupoquinta.com


5


6


7


8



salud

• Periodontitis: destrucción de los ligamentos y el hueso que soportan el diente, a menudo causando la pérdida del mismo.

en adultos

Cuidado dental

La caries dental y las enfermedades de la encía son causadas en su mayoría por la placa, una combinación pegajosa de bacterias y alimentos. La placa comienza a acumularse en los dientes al cabo de 20 minutos después de comer, y si tno es removida completamente cada día, se formará la caries dental. Con el tiempo, la placa se endurece hasta formar sarro.

y bienestar

La placa y el sarro conducen a que se presenten muchos problemas: • Caries dental: agujeros que dañan la estructura del diente. • Gingivitis: inflamación, hinchazón y sangrado de las encías.

• Mal aliento (halitosis). • Abscesos, dolor e incapacidad para usar los dientes. • Una variedad de problemas por fuera de la boca, desde partos prematuros hasta enfermedad cardíaca.

10

Los dientes sanos están limpios y no tienen caries. Las encías sanas son rosadas y firmes. Para mantener los dientes y encías sanos, siga estos pasos: • Cepíllese los dientes al menos dos veces al día, preferiblemente después de cada comida y en el momento de ir a la cama. • Use seda dental al menos una vez al día. • Programe una cita con el odontólogo para un examen y limpieza de rutina. Muchos odontólogos recomiendan hacerse una limpieza dental profesional cada 6 meses. • Mantenga las prótesis dentales, retenedores y otros aparatos limpios. Esto incluye cepillado regular al igual que enjuague con una solución limpiadora.

Pregúntele al odontólogo

• Qué cepillo debe usar y dónde están localizadas las áreas de mayor problema. Pregunte si un cepillo de dientes eléctrico es apropiado para usted. Se ha demostrado que dichos cepillos limpian los dientes mejor que los manuales.


• Cómo utilizar apropiadamente la seda dental, ya que el uso inadecuado o demasiado vigoroso de ésta puede causar lesión en las encías. • Si deben usar aparatos o herramientas especiales, como irrigación con agua. Esto puede algunas veces ayudar a complementar, mas no reemplazar, el cepillado y el uso de la seda dental. • Si usted se podría beneficiar del uso de algunas pastas dentales o enjuagues bucales. En algunos casos, las pastas dentales y enjuagues de venta libre le pueden causar a uno más daño que beneficio, dependiendo de la afección. Una limpieza regular de los dientes practicada por el odontólogo remueve la placa que puede acumularse aun con el uso cuidadoso del cepillo y la seda dental, especialmente en áreas que son difíciles de alcanzar. La limpieza profesional incluye raspado y pulimento, lo cual involucra el uso de varios instrumentos o dispositivos para aflojar y remover los depósitos de los dientes. El examen de rutina puede incluir radiografías dentales.

11


para várices y arañitas vasculares

Tratamiento

salud

y bienestar

12

Conforme envejecemos, encontramos las líneas moradas irregulares y cordones azulados hinchados esparciéndose alrededor de nuestros muslos o pantorrillas. Estos vasos sanguíneos deformados son comunes en el 60% de la población adulta. Las arañitas vasculares son pequeños vasos sanguíneos torcidos visibles a través de la piel. Pueden ser rojas, moradas o azules y frecuentemente aparecen en las piernas o cara. Las venas varicosas son vasos sanguíneos más grandes que se han torcido e hinchado, de apariencia azul oscuro que sobresalen de la piel como túneles elevados. Las venas saludables transportan sangre hacia el corazón a través de una serie de válvulas unidireccionales. Estas válvulas permiten que la sangre fluya en la dirección correcta desde venas superficiales hasta las más profundas y al corazón. Los vasos están rodeados de músculos que se contraen y así ayudan a bombear sangre al corazón. Cuando hay una falla en el retorno, la vena tiende a abultarse y torcerse. Cualquier persona puede tener arañitas vasculares o venas varicosas, pero las mujeres son más propensas que los hombres. El problema es más común en personas que tienen trabajos en los que deben estar parados por largo tiempo. Otros factores que pueden contribuir son: la edad, obesidad, embarazo, trauma previo, cirugía en las piernas o predisposición genética.


El tratamiento más simple para las arañas vasculares y las venas varicosas es ponerse un par de medias de soporte. A veces llamadas medias de compresión, mejoran la circulación y alivian dolor y molestias. También bajar de peso y caminar con regularidad puede ayudar a aliviar los síntomas. Si eso no es suficiente, existen procedimientos médicos para eliminarlas como la escleroterapia que suprime el 80% de las venas tratadas. Para este método el médico inyecta una solución directamente en la vena anormal. La terapia con láser y el pulso de luz intenso (PLI) destruye las arañas vasculares diminutas y várices pequeñas con calor. Esta terapia funciona más lentamente que la escleroterapia. La ablación por radiofrecuencia es otra opción para las grandes venas varicosas. El principio es similar al láser endovenoso. Un pequeño catéter envía energía de radiofrecuencia (en lugar de la energía láser) directamente en la pared de la vena, causando que se caliente y colapse. Después de aproximadamente un año, la vena desaparece. Los resultados son comparables a la cirugía de la vena, pero hay menos riesgo y dolor. Un correcto estilo de vida es la mejor manera de prevenir la aparición de estas venas. Acércate a Life Extension, en donde cuentan con toda la experiencia y los procedimientos necesarios para tratar las várices.

13


educación

14 Por Laura Gutman

y “bullying”

Violencia escolar


La violencia escolar no se resuelve en la escuela, porque no es un problema de la escuela. Es un problema que se gestó en cada familia. En verdad, es la expresión fehaciente del desamparo histórico que ha sufrido cada niño. La escuela es apenas el ámbito en el que el niño manifiesta la desesperación, la soledad y la rabia contenida a causa del maltrato y abandono.

¿Qué hacer?

En principio tengamos en cuenta que no sirve hacer alianzas en contra de los niños ni suponer que merecen ser castigados. Eso no sirve para nada. Los padres somos responsables –porque la violencia de los niños es consecuencia de la violencia (a veces invisible) a la que han sido sometidos- por lo tanto, tendremos que buscar mecanismos para lograr mayor comprensión, acercamiento afectivo, palabras, escucha y propuestas solidarias.

¿Y qué hacer frente al “bullying”? Cuando el “bullying” ya ha traspasado las fronteras de la escuela y todos hablan de ello, es porque las personas grandes hemos desoído absolutamente todas las señales que los niños han dado durante mucho tiempo, tanto acosadores como acosados. Recién cuando las cámaras de televisión lo toman como una noticia, todos nos rasgamos las vestiduras hablando de este nuevo “flagelo” social. Sin embargo las cosas no funcionan así. El acoso, las amenazas, la humillación de los niños más fuertes sobre los más débiles, las “bandas” de niños que se agrupan para atemorizar y las palizas que ya han circulado en el ambiente

estudiantil, están presentes y -todos lo sabemos- desde hace tiempo. En ese entonces, hemos preferido suponer que no era grave. No hemos sido capaces de acercarnos a los niños agresivos, que son quienes más desesperados están. Tampoco hemos respondido a los requerimientos de seguridad de los niños más pasivos. Hasta que la tensión explota. No es en medio de una explosión que podremos tomar buenas decisiones, sino antes de que eso ocurra. Es imprescindible que miremos los escenarios con lucidez y valentía para amar a todos esos niños en medio de un desierto emocional que hiela la sangre.

¿Entonces cómo prevenir la violencia escolar? Esa

es la única pregunta que vale la pena: revisando nuestras discapacidades a la hora de amar a los niños. Observando con honestidad nuestra propia historia, nuestra infancia y nuestro desamparo, para comprender por qué hoy nos resulta tan difícil responder a las demandas de los niños. Sólo cuando aceptemos que los niños tienen razón en pedir lo que piden pero somos los adultos quienes no estamos a la altura, comprenderemos que es injusto exigirles que se callen o que se queden quietos o que no sean fastidiosos o que se porten bien. Mientras tanto, nos dedicaremos a resarcir nuestras historias amando más y más. Porque no hay mayor prevención contra la violencia que un niño amado, sostenido, avalado, comprendido, escuchado, valorado y acompañado.

15


deporte

y familia

16

ÂĄretomemos el deporte!

Y despuĂŠs de las fiestas...


Posteriormente de un largo período de fiestas, con exceso de comida y alcohol, te aconsejamos retomar lentamente la actividad física. Los especialistas indican que no es recomendable comenzar con rutinas extensas ni intensas. La sobrecarga de ejercicio no es la solución para desintoxicarte, ya que después de pasar varios días de festejo y alimentación rica en grasas tu cuerpo no está preparado para grandes esfuerzos. El día después de que termines de festejar puedes comenzar con unas caminatas suaves, pues el cuerpo debe adaptarse para hacer ejercicio, y luego empezar a hacer actividad física constante. Por lo tanto, nuestro cuerpo debe estar en forma para correr y no correr para estar en forma.

Actividades físicas en la vida cotidiana Aprovecha costumbres.

para

cambiar

tus

• Sube las escaleras en vez de tomar el ascensor. • Anda 20 o 30 minutos cada día. • Evita el carro, especialmente en trayectos cortos y camina. • Deporte: hacer 3 sesiones de 20 o 30 minutos cada día

Escoge el deporte más apropiado para ti

La cantidad de deportes que existen es impresionante: bicicleta, correr, natación, aquagim, marcha rápida, remo, danza, yoga, kayak, son deportes que se pueden practicar fácilmente.

La importancia del deporte para Empezar de forma progresiva nuestra salud Hacer deporte es la única medicina para estar sano, pero hay que comenzar de forma progresiva cualquiera sea la actividad física que se realice, pues forzar al cuerpo demás puede provocar lesiones que te mantendrán fuera de entrenamiento por más tiempo. • Refuerzo y mantenimiento de la masa ósea. • Prevención de las enfermedades cardiovasculares, además de ser un elemento importante en su tratamiento. • Mejor funcionamiento del cerebro. • Tratamiento útil para la bronquitis crónica obstructiva. • Ayuda a no ganar peso. • Disminuye el riesgo de cáncer de seno y colon. • Prevención de las enfermedades osteoarticulares y degenerativas. • Equilibrio de la salud mental. • Muy beneficioso para las personas mayores.

Comienza por una sesión de 15 minutos 1 o 2 veces por semana; después aumenta el tiempo y la frecuencia hasta llegar a 3 sesiones de 30 minutos por semana.

Calentamiento

Hacer un calentamiento de alrededor de 10 minutos antes de empezar la actividad deportiva.

No forzar

Aprende a no ir más allá de tus límites y para en cuanto aparezca el mínimo dolor.

Escucha los consejos de tu médico

La opinión de tu médico es muy importante, especialmente para aquellas personas con algún tipo de patología crónica, como el asma o la diabetes, que vayan a comenzar una actividad deportiva después de un largo periodo sin practicar deporte o en las personas de más de 40 años.

17


Nacido en DF, Rafael Díaz Perucho, reportero y creador de SIPLA (Servicios Informativos de Playa del Carmen), llegó hace 15 años a estas playas buscando un cambio de vida. Tipo honesto, tranquilo, siempre amable, de los que a uno le da gusto cruzarse en esta vida, así es Rafa. De chico, dice él, “vivía en la luna. En una nostalgia inexplicable. En el cielo, las estrellas. Lo que más me emocionaba era quedarme por horas viendo las nubes y encontrando formas y figuras con otros amigos”. Con 4 hermanos y una hermana, lo que más le gustaba era estar con su familia sentados a la mesa.

entre ollas y sartenes

¿Por qué viniste?

“Ya había cumplido mi ciclo en DF en la Universidad, y sentí la necesidad de un cambio. Se terminó un buen trabajo, concursé para una beca académica que no se concretó. Todo apuntaba a una fuga. Y como decía mi abuela: era un pata de perro. Llegué a Playa por una chica que conocí en una fiesta en Chetumal, donde vivía mi hermano. Platicamos y le pregunté qué le gustaría hacer al terminar la carrera (la misma que estudié). Y me dijo: irme a vivir a Playa del Carmen. Después de esa plática no la volví a ver. A la semana siguiente ya estaba en Playa, traía conmigo 300 pesos, una maleta, y no conocía a nadie”.

¿Qué es lo que te gusta de aquí?

La receta de Rafael

“La gente buena onda y buena vibra. Amable, honesta y aventurera. Abierta y sin prejuicios”.

entre ollas y sartenes

18


¿Cómo y cuándo nace tu pasión el periodismo?

“Como decía mi amigo Cafeto: de la necesidad nace el oficio. Yo cursé Relaciones Internacionales pero por influencia de mi padre era lector ávido del periodismo. Y cuando llegué a playa fue el trabajo que encontré. Manuel Chuc Chan de Por Esto me entrevistó, al presentarme por un anuncio del Periódico, y me preguntó si quería ser reportero? Le contesté que sí. Me dio 100 pesos y me dijo: mañana te vas a Tulum y me traes cuatro notas. Al día siguiente regresé a la oficina y me dijo incrédulo: regresaste? Sí, le contesté. Y me asignó un espacio de trabajo. Ahí nació mi oficio del que vivo desde hace 15 años”.

¿Qué es lo que te motiva en la vida?

“La espiritualidad. La intensidad. La profundidad y el conocerse uno mismo. Conocer a muchas personas y conectarte y aprender de su vida. De su visión del mundo. Y compartirlo”.

¿Cómo nació SIPLA?

“Mi amigo Alfredo Soto un día me llamó y me dijo que necesitaba una síntesis de prensa y análisis de medios. Y al día siguiente lo empecé. Trabajaba al inicio en un cibercafé. A los 3 días ya tenía 3 suscriptores. En ese tiempo tenía 4 trabajos. Era reportero del extinto Voz del Caribe, reportero del canal 10, colaboraba en Riviera FM, y SIPLA”.

¿Actualmente en qué estás trabajando?

“En mi agencia de prensa y monitoreo de medios de comunicación. Servicios Informativos de Playa del Carmen- SIPLA. Tomando cursos de cine, de guion cinematográfico, fotografía en cine. En investigación de un documental, y preparando un proyecto cultural con una amiga”.

¿Te gusta cocinar?

Sí. Me gustan mucho las pastas y ensaladas. Y mi comida preferida es el arroz salvaje y el Pato en salsa de frambuesas y mousse de mango.

19


La receta de Rafa Ingredientes

• Pasta a elección • Sal marina • Perejil • Ajo a gusto • Cilantro • Cebolla • Pimienta negra • Aceite de oliva o de ajonjolí • Salsa agridulce • Crema • Pollo o salmón, si se quiere • Picante optativo Poner a cocer la pasta en una olla. Le agregas sal de mar, especias como perejil, cilantro, algo de pimienta negra, ajo, cebolla, y un poco de aceite de oliva o de ajonjolí (yo le agrego lo que tengo a la mano). La dejo cocinar. Cuando está cocida la escurro y luego le agrego salsa agridulce, crema, y pollo o salmón. A veces un poco de picante y listo.

entre ollas y sartenes

20


Radiografía

¿Quién es Rafael? ...Alguien intrépido. Que se lanza a lo desconocido y a veces sin paracaídas. ¿Qué hubieras sido de no ser “periodista”? Cineasta. ¿Qué no hubieras sido nunca? Cura. Ni policía. Ni Ladrón. ¿Cuál es tu palabra favorita? Amor. ¿Cuál no te gusta? Deshonestidad. ¿Tu cantante favorito? Sting. Beso: apasionado. Fama: locura. Ganas: siempre. Gente: Amable. Ídolo: Krishnamurti. ¿Libros o tele?: Silencio. México: creatividad en el caos. Hijos: ninguno. Playa del Carmen: magia. Tentaciones: la vagancia y no trabajar. Religión: enfermedades del alma Vicio: la búsqueda del amor.

21


Por Leticia Santiago @lsantiagolira en Twitter

Por el poder

notas

desde el café

22

Anoche, viendo los noticieros, recordé a Nicolás Maquiavelo en “El Príncipe”. Todos, políticos y presentadores, entramados en su “animal político”. Mientras esto sucedía hacia las nueve de la noche, alguien tocaba el timbre de mi casa con insistencia. Era Tamara, mi vecina, y su atuendo me decía que en verdad, era cosa de vida o muerte. Se veía bastante desaliñada. En su mirada y en su actitud se asomaban la desesperación y el agobio de forma muy evidente. ¡Y es que su suegra había llegado de viaje, para una visita en su casa de dos semanas! La hice pasar a la cocina y le ofrecí un té de azahar. Yo escuchaba atenta pero distante, mientras Tamara relataba cómo “esa señora”, desde que había traspasado la puerta de su casa, revisaba todos los rincones, al tiempo que su mente matemática hacía cálculos del costo de cada uno de los artículos, que si estuviera en el concurso de “Atínale al precio” seguro se llevaba el auto.


“No había necesidad de tanta porquería frívola y tan cara. Jorge trabaja de sol a sol para los costosos caprichos” de mi vecina, argumentaba la señora. “¡Pero qué necesidad de hacerles creer a los pobres niños que algún día estudiarán fuera del pueblo si aquí la escuela es tan buena! ¡Pobre de mi hijo, con tanta presión! ¡Qué mujer tan ambiciosa se había encontrado!” — decía mientras hojeaba los libros de inglés que los niños habían traído para presumir a la abuela sus destrezas en este idioma. Incluso vio más delgado a su hijo creyendo que “Tamara ni le daba de comer”. Y ni qué decir de la ropa “arrugada” del pobre hombre. Así, una tras otra, mientras mi vecina se abstenía de contestar a las provocaciones de la terrible mujer y en su lugar aparentaba darle la más cordial de las bienvenidas, demostrando su altísimo grado de tolerancia. Tamara se cocinaba por dentro y al escuchar sus lamentos recordé las lecturas de “El Príncipe” y me pareció útil para la situación extrema en la que se encontraba mi vecina. Se trataba simple y sencillamente de una lucha por el poder, y entre mujeres, estas luchas son encarnizadas. Aconsejé a Tamara relajar las emociones y actuar con frialdad, mientras daba sorbos a una segunda taza de té de azahar que le acababa de servir. Actuar desde éstas sólo ocasionaría perder el buen juicio y la “virtud”, como dijera Maquiavelo. Y por ende, la batalla. También era imprescindible que asumiera la “mala fortuna” de tener a la abuela de sus hijos en casa, como una oportunidad para revertir

el destino y recuperar el dominio; el poder. Pero, sobre todo, era importante hacerse cínica; hablar directamente de sus necesidades, establecer sus reglas, sus límites, y resaltar sus objetivos. Aunque, para llegar a ese nivel de “cinismo” tuviera que escarbar en lo más profundo de su interior, encontrarse a ella misma y desenmascararse frente a su Ser. Porque sólo en pleno conocimiento y conciencia de quién es, podría expresar sus deseos con claridad. Y lo más importante, provocaría que éstos se manifestasen. —Lo que te molesta de ella es lo mismo que te enfada de ti. No será hasta que lo superes que te ubicarás en una mejor postura para ejercer el poder— le dije. —Aprende de ti misma, acéptalo cínicamente y crece. Tamara terminó su taza de té y atravesó la calle como sonámbula. No tengo claro si es por el litro y medio del relajante que se tomó o por el cubetazo de agua fría que esa noche la había empapado. En las próximas dos semanas debía encontrar la fuerza que posee un gesto amable, una sonrisa, una buena intención, la claridad y tener la capacidad para pedir aquello que se quiere con claridad, buen gusto y reconociendo los límites de ambas mujeres. Sería, sin duda, un periodo de aprendizaje sobre lo “animalmente político” que se requiere ser para entablar relaciones familiares políticas. —Un expresso doble alargado con un poquito de agua caliente, por favor— pedí a Joel, el mesero, con un suspiro de alivio...

23


memoria perdure por siempre en la imagen que captura con su lente, a través de la experiencia y de su técnica. La fotografía es arte; es componer en el momento con lo que va sucediendo: es ver el cuadro completo y optimizarlo según lo que el fotógrafo ve dentro de la situación teniendo en cuenta la composición, la luz, la sombra, los colores, para lograr que tus fotos sean las mejores… Imagina tu sesión de boda como aquello con lo cual recordarás por siempre cómo se veían las flores, el vestido, el salón, caminar por el pasillo al altar, los invitados, el pastel, todo por lo que tanto esfuerzo y meses de planeación dedicaste y todo aquello que quieres preservar de la manera en que realmente sucedió. Imágenes que durarán toda la vida y que podrás compartir con tus familiares y amigos, y en un futuro con tus hijos. Y definitivamente guarda las fotos que todos tus invitados te provean, ellos tendrán todas aquellas fotos de cosas y sucesos que ocurrieron durante tu boda. Es bueno mantenerlas aunque salgan un tanto borrosas, oscuras, o tomadas sin la intención de ser una buena fotografía, sino solamente hacer el registro del evento. Inmortalizar tu boda vale la pena, así que considéralo. Acércate a Dragonfly Photo Wedding, Galería de Arte Creativo, en donde encontrarás artistas de la fotografía, video y de mapping, que ofrecen paquetes hechos a tu medida.

El fotógrafo de Boda

¿Por qué es importante tener a un profesional de la fotografía en las bodas? La pregunta nos puede llevar a considerar que hoy en día todos tenemos dispositivos que toman fotos, desde celulares hasta cámaras profesionales que usamos en modos programados. Así que quizás no sea tan necesario pagar mil o dos mil dólares por alguien más cuando entre tus invitados seguramente habrá algunos que registren ese momento tan especial. La respuesta es simple, no lo dudes, acepta todas las fotos gratis, pero debes contratar a un profesional para que haga tus fotos, que conservarás por siempre. Porque no serán fotos al azar que quedaron bien, si no que serán fotos específicas de tu boda realizadas por un fotógrafo profesional que es idóneo para captar la magia de ese momento tan importante y único para ustedes, y reflejar a través de una imagen vuestro sentimiento de amor y felicidad. Esos momentos irrepetibles... Tan importante como el vestido, el pastel, el salón, la música, el catering, etc., es tener unas inolvidables fotos de boda. Por eso debes incluirlas en tu presupuesto al momento de planearla. Las fotografías son la memoria registrada que conservarás de ese día, y si no resultan lo que esperas, no podrás revivirla jamás como realmente sucedió. El fotógrafo profesional de boda hará que esa

fotografía 24


25


un juego de sala?

¿Cómo escoger

deco

hogar y arquitectura

26

Una de las tareas más divertidas y agotadoras a la hora de decorar nuestro hogar es la elección de los muebles. En el mercado existen una gran variedad de estilos, modelos, materiales y marcas, por lo que es muy probable que encuentres exactamente lo que quieres y con una gran ventaja, la posibilidad de comparar. Tómate el tiempo necesario antes de comprar. Considera que tus muebles van a pasar buen tiempo en casa, por esta razón es conveniente la planificación para elegir el amueblado de sala correcto y adecuado a tus necesidades.

Puntos a tener en cuenta EL MOBILIARIO: si acabas

de empezar con la decoración de tu casa y no tienes muebles de sala lo mejor es comenzar con lo básico, como un cómodo sofá para sentarse o una silla que permita extender las piernas. Si ya dispones de los elementos esenciales (sofás y sillas), considera otras piezas como una otomana para apoyar los pies o un sillón reclinable. El único propósito de los muebles de la sala es estar cómodo en casa, así que asegúrate de configurar el mobiliario de tal manera que así ocurra. Para la elección vale la pena tener en cuenta las características del resto del mobiliario cercano ya que, aunque sea atractiva, puede resultar que no encaje con el resto de


nuestros muebles, como por ejemplo: la mesa y sillas del comedor, centro de entretenimiento, mesas de centro, librero, cantina y/o barra.

EL ESPACIO FÍSICO:

se recomienda medir el espacio físico en donde se colocará la sala y buscar la que más se adecue, o bien si es posible solicita una a la medida. Es importante a la hora de la compra llevar las medidas de la sala, incluyendo la de la puerta, también un croquis para que puedan aconsejarte cuál es la que más les conviene.

LOS COLORES: además de crear ambientes sobrios o alegres, los colores en la decoración reflejan nuestros gustos y personalidad. Todo depende de nosotros para crear una atmósfera relajante o viva, radiante y llena de alegría. Para definir el tono ideal de tus nuevos muebles, se recomienda utilizar sólo tres colores base de una misma paleta, que se deben combinar entre sí y se podrán usar en su gama más oscura y más clara, tanto en paredes, adornos, cortinas y decoración en general. Recuerda que a más variedad de colores, más posibilidades de fracasar en el resultado y que un único color asigna un espacio monótono y aburrido. Trata de que tus muebles contrasten con el color de la pared de tu sala, este es un truco que embellece y remarca las formas.

27


ILUMINACIÓN: debemos tomar en cuenta la cantidad de luz natural que entra al lugar destinado para la sala y además el color de las paredes, pues de esto dependerá que el color elegido luzca igual a como lo vemos en un exhibidor. FORMATO Y ASPECTO DE LOS MUEBLES: debe guardar coherencia con el estilo de la decoración, si es tradicional el diseño de los muebles debe seguir esa línea, igual si el estilo es más actual. Sin embargo existen combinaciones realmente audaces que logran un estilo ecléctico y de mucha personalidad al acoplar muebles antiguos en atmósferas modernas, si es lo que quieres lograr.

TAPICERÍA:

además del color puedes elegir el tapiz de acuerdo a los acabados. En el mercado existen chenilles, jacquards, lonetas, microfibras, cueros sintéticos y cada uno de estos materiales tiene características diferentes. Pide al

deco

hogar y arquitectura 28


vendedor que te proporcione mayor información antes de elegir tu sala. Este es un aspecto que se debe analizar muy bien, y si no te gusta el que tiene seguramente puedes pedir otro tapizado. Es importante acudir a lugares donde tengan una amplia gama para escoger el color de los muebles. En cuanto al material, conviene usar microfibras y cuero o cuerina cuando hay mascotas y niños en casa.

ESTRUCTURA: por la estructura entendemos el armazón o casco y los resortes. Un armazón hecho con madera de hasta 3/4 de pulgada es resistente, menos de eso no es confiable. Para la parte del asiento lo recomendable es que lleve resorte de acero. ACOJINAMIENTO: al escoger un mueble confirma que el poliéster sea de alta densidad, ese material asegura que los cojines no se deformarán con el tiempo. Una sala muy económica, que se sienta

suave, seguramente tendrá cojines de baja calidad que tenderán a aplastarse con rapidez.

PRECIO:

es siempre un factor influyente en la compra, pero ten cuidado. El mobiliario barato normalmente se construye con materiales endebles, incómodos y que son más propensos al desgaste porque se descomponen con más facilidad, especialmente cuando se trata de la tapicería. Es mejor comprar a sabiendas de que durará 10 o 15 años, en lugar de preocuparse por tener que comprar otro nuevamente.

GARANTÍA: Siempre será importante que el vendedor nos indique la garantía que ofrece en el juego de sala que vamos a adquirir. Finalmente, recuerda que unos muebles confortables y estéticamente agradables son fundamentales para crear ambientes gratos y espacios comunes donde compartir buenos momentos con toda tu familia y tus invitados.

29


de la Península de Yucatán

Las riquezas naturales

Las riquezas naturales de la Península de Yucatán son incontables, siendo los cenotes una característica única de esta región. Cenote, del maya ts’ono’ot, se define en el diccionario Motul como “profundo y abismal” u “hoyo lleno de agua”. Forman parte de un complejo sistema de ríos subterráneos que los antiguos Mayas consideraban sagrados y se creía que eran la entrada al inframundo. Estos cenotes permitieron el florecimiento de la civilización maya pues le ofrecieron acceso al manto acuífero.

naturaleza

30

Hace millones de años la Península de Yucatán se encontraba bajo el mar. Hace unos 15,000 años, en la era de hielo, el nivel de mar bajó aproximadamente 76 metros. Durante miles de años la porosa superficie de la península, formada por piedra caliza y corales fosilizados, ha filtrado el agua de lluvia disolviendo partes del subsuelo. Este proceso fue formando un sistema de grandes dimensiones de ríos subterráneos, cenotes y cavernas único en el mundo. Los cenotes se forman cuando la erosión hace que el techo de una cueva colapse. El nivel del agua participa también en este proceso, pues si es demasiado bajo, no provee

el soporte necesario para sostener el techo, el cual termina cediendo. La profundidad de cada uno varía de acuerdo a los detritos que se acumulan por la erosión y por los restos del techo colapsado, y es lo que determina el color del agua. Normalmente son aguas claras de un definido color turquesa con una agradable temperatura de 25 grados Celsius. En su interior se observan estalactitas y estalagmitas que forman sorprendentes obras de arte naturales. En varios cenotes, las aperturas en el techo permiten la entrada de los rayos del sol creando un toque mágico que enmarca este hermoso escenario. Son sin duda un tesoro natural que debemos conocer, pero tengamos en mente que hay que cuidarlos para que las generaciones futuras puedan disfrutarlos con todo su esplendor. Por ello, antes de sumergirte en sus refrescantes aguas recuerda no usar bloqueador solar, repelente de insectos, lociones o perfumes. En muchos cenotes hay servicio de regaderas para enjuagarse antes de nadar. Úsalas. Los cenotes se clasifican en cuatro tipos diferentes, que son: subterráneos,


en gruta, semi-abiertos y a cielo abierto. Muchos de ellos están abiertos al público con fácil acceso para nadar, bucear o snorkelear. Algunos son totalmente inaccesibles y otros forman parte de un sistema de cavernas secas que se pueden explorar. Tienen muy diversos tamaños y usualmente son cilíndricos, dependiendo de su ubicación. Algunos guardan en el fondo piezas arqueológicas, incluyendo algunas piezas de joyería, que se arrojaron al agua como ofrendas. Actualmente se conocen cerca de 6,000 cenotes en la Península de Yucatán en Estados como Yucatán y Quintana Roo, aunque este sistema se extiende hasta Guatemala y Belice, incluyendo la Riviera Maya en donde se encuentran cenotes que se han hecho muy conocidos debido a sus características especiales que agradan a los visitantes. En la mayoría de los casos, los cenotes abiertos al público ofrecen servicios básicos como baños y regaderas, hasta renta de equipo de snorkel y estacionamiento. Basta con cubrir la cuota establecida de cada uno. Y recuerda...”toma sólo memorias y fotografías. Deja sólo burbujas”.

31


para un consumo responsable...

Alimentos orgánicos

verde

Los alimentos orgánicos son aquellas frutas o verduras que han sido cultivadas sin el uso de componentes químicos como fertilizantes y herbicidas, o los productos que han sido preparados con materia prima orgánica y sin agregados artificiales. Están libres de hormonas, antibióticos, residuos de metales pesados, colorantes y saborizantes artificiales, así como de organismos genéticamente modificados. Tampoco se usan aditivos ni conservadores artificiales. Los alimentos procesados se elaboran con ingredientes naturales y métodos que no alteran su calidad. Se caracterizan por su alto valor nutritivo, pues por lo general contienen más minerales, vitaminas y otros nutrientes que los producidos con uso intensivo de agroquímicos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la agricultura orgánica es un sistema holístico de producción que fomenta

y mejora la salud del agrosistema y, en particular, la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. México ocupa el primer lugar a escala mundial y la quinta posición en cuanto a producción. De acuerdo con información de la Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación), entre 85 y 90 por ciento se exporta y del resto sólo el 5 por ciento se vende en el mercado nacional. Entre estos alimentos orgánicos se destacan: café, hortalizas, jitomate, chile, calabaza, pepino, cebolla, ajo, chícharo, berenjena, melón, aguacate, mango, plátano, naranja, piña, litchi, papaya, jamaica, ajonjolí, plantas medicinales, aromáticas y alimenticias, vainilla, cacao, soya, frijol, cártamo, jengibre, nopal, maíces de especialidad, miel, leche y derivados, carnes, huevo, entre otros; siendo las regiones con más producción: Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Baja California, Guerrero, Yucatán, Chihuahua, Sinaloa, Colima y Veracruz. Frente a la crisis alimentaria que sufre el planeta, este tipo de producción permite obtener beneficios sociales, económicos, y ambientales respecto de otros modelos productivos presentes en el sector agropecuario, en donde la agricultura orgánica juega un papel determinante en la conservación de los recursos naturales, sociales y culturales de los involucrados. Esto puede ser una alternativa para los pequeños productores, que les permita revalorar sus prácticas tradicionales, fortalecer sus sistemas de producción y mejorar su calidad de vida.

32


Las principales ventajas de contar con una agricultura orgánica son: establecer un sistema productivo compatible amigable y enfocado al cuidado del medio ambiente, conservar el equilibrio de los recursos naturales, y descubrir tecnologías de producción innovadoras. Para ser considerada orgánica, la cría de animales, los cultivos, la recolección de especies silvestres, la acuacultura y la agroforestería deben cumplir ciertos estándares. En México dicha producción está regulada por la Ley de Productos Orgánicos y se requiere la certificación de empresas privadas. Razones para consumir alimentos orgánicos: la libertad de químicos, pesticidas, fertilizantes o aditivos sintéticos; el sabor, color y aroma son de mayor calidad; tienen muchas más vitaminas, minerales y antioxidantes que los productos convencionales; protegen la salud del consumidor y del agricultor; son productos rigurosamente certificados, lo que asegura al consumidor una completa satisfacción. Una agricultura social y ambientalmente responsable tiene su contraparte en un consumo responsable. Para hacer frente a los problemas sociales y ecológicos es fundamental una actitud activa en el consumo. El consumo responsable refleja, en definitiva, el hecho de ser conocedores de las repercusiones sociales, económicas y ambientales que tienen los actos de consumo. La discusión no pasa por “orgánico versus convencional”. En el mundo actual, global, es muy difícil que se dejen de usar transgénicos y agroquímicos. Lo importante, es que la población, dentro de sus posibilidades, pueda elegir la calidad de los alimentos que consume.

33


guĂ­a express

34




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.