A LA COLA EN ESTUDIANTES ‘TODOTERRENO’ España ocupa el puesto 30 de los 34 países de la OCDE –y sólo por delante de Grecia en Europa– en alumnos excelentes en todas las competencias (Lectura, matemáticas y ciencias). Apenas el 1,3% de nuestros estudiantes son ‘todoterreno’. P.6
EL PRIMER DÍA DE VUELTA AL COLE... OTRA VEZ Por causas forzosas o voluntarias, muchos estudiantes vuelven a enfrentarse al hecho de estrenar colegio. Llegan a un aula ‘con pasado’ ya que sus compañeros sí llevan juntos varios cursos. ¿Cómo les afecta y cómo deben afrontarlo? P.8-9
REEDUCAR EL SUEÑO TRAS LAS VACACIONES En verano los horarios familiares habituales se relajan. Pero con la vuelta al cole hay que recuperar las rutinas cotidianas a la hora de acostarse y levantarse para ir a clase. Presentamos algunas estrategias acordes a cada edad. P.18
COLEGIOS PARA LOS PAPÁS Recientemente han surgido las escuelas para las familias, iniciativas que utilizan las nuevas tecnologías y que van más allá de una mera conferencia en el colegio de nuestro hijo. Los padres también pueden formarse P.2-3
“LOS PADRES YA NO EJERCEN EL LIDERAZGO” Ángel Peralbo, psicólogo especializado en adolescencia y autor del libro De niñas a malotas recrimina a muchos padres que “han dejado de ejercer el liderazgo en la familia” delegando a sus hijos este papel demasiado pronto. P.14
HIPERPATERNIDAD. Un modelo educativo cada vez más generalizado en el que los padres inculcan una sobreestimulación y exigencia desmesuradas a sus hijos por un afán perfeccionista. Cómo evitarlo. P.16
2
en portada
PADRES Septiembre de 2013
Aprendiendo a ser padres
Los padrestambién vuelven a Ser padre hoy no es una tarea nada fácil. Además, los hijos nacen sin manual de instrucciones. Con el fin de aprender el oficio de padre o madre han surgido recientemente en nuestro país las escuelas de familia. Centros donde psicólogos y pedagogos enseñan a padres en apuros a resolver los problemas diarios y las claves para educar a los hijos.
VIRGINIA MADRID “Estoy desesperada, ya no sé qué hacer. Lo he probado todo y no funciona nada. La relación con mi hijo es cada vez más difícil y apenas existe comunicación entre nosotros”. Esto es lo que se escucha al llegar al Centro de Apoyo a la Familia Mariam Suárez, que la Comunidad de Madrid puso en marcha hace un par de años. Pero esta escuela es diferente, porque los alumnos ni son chavales, ni estudian Matemáticas, ni Literatura, ni Historia. Los asistentes a este curso son madres y padres en apuros que acuden a este taller gratuito para comprender mejor a sus hijos y aprender técnicas de comunicación. Los talleres se imparten los viernes, son impartidos por psicólogos y se abordan temas muy variados desde cómo afrontar la adolescencia, pasando por cómo ver la tele y contar que los padres están en paro hasta cómo explicar el divorcio a los hijos. “Llegan nerviosos e inquietos, porque ven que el problema que tienen con sus hijos les desborda y tras unas cuantas sesiones, se les nota que están más tranquilos y contentos, porque han aplicado lo que aquí han aprendido”, nos confiesa una responsable del centro. Viernes. Cinco de la tarde. El aula del Centro de Apoyo a la Familia de la Comunidad de Madrid, situada en Majadahonda se va llenando de niños y mamás. Acuden al taller Crecer Jugando impartido por una psicóloga y dirigido a padres con niños de seis a treinta y seis meses. Acuden sobre todo las madres, de entre 30 y 40 años, con sus niños, pero a través de los ejercicios que les entrega la psicóloga en cada sesión hacen también partícipe a los papás”. Poner límites es la asignatura que abordarán esta tarde. “Es una de las principales dificultades de los padres”, cuenta Pilar de la Fuente, trabajadora social. Otro proyecto muy interesante es la Escuela de Padres con Talento (www.escueladepadrescontalento.com). Gracias a esta iniciativa pionera, liderada por Óscar González y Franc Corbí, los padres han
vuelto a sentarse en los pupitres para aprender y tomar apuntes. A través de diferentes sesiones presenciales se proporciona a madres y padres una serie de herramientas pedagógicas y útiles para prevenir y superar dificultades de todo tipo. Oscar González considera que: “la labor educativa no puede limitarse a las aulas, ha de trasladarse también a las familias, que deben participar y colaborar activamente”. Desde casa y con un clic de ratón. Así de sencillo y cómodo es apuntarse a la Universidad de Padres (www.superpadres.com) cuyo objetivo es ayudar a los padres durante todo el proceso educativo de sus hijos para que los niños adquieran los recursos intelectuales. José Antonio Marina, catedrático de filosofía, está al frente de este proyecto que está respaldado por la editorial Planeta: “Decidimos poner en marcha Superpadres.com porque nos dimos cuenta del gran desconcierto que tienen la mayoría de los padres a la hora de educar a sus hijos”.
Con el inicio de curso, muchos centros escolares retoman las actividades de sus escuelas de padres. Los padres
Más información Centro de Apoyo a la Familia Mariam Suárez de la Comunidad de Madrid. C/ González Amigó, 20 (Arturo Soria, 242), 28 033 Madrid. Teléfono: 91 302 88 46. Centro de Apoyo a la Familia de la Comunidad de Madrid. Avda. Guadarrama 34, Majadahonda. Teléfono. 916362007. www.madrid.org (Las Escuelas de Familia dependen del Instituto del Menor y la Familia). Para la inscripción o mayor información de dichos cursos, totalmente gratuitos, pueden contactar en los teléfonos 91 420 82 82 y 91 580 52 11 así como mediante email: escuelafamilia@madrid.org
n
n www.cruzrojamadrid.org CREciendo es el aula de madres, padres y abuelos de Cruz Roja Madrid. Para solicitar información sobre los cursos puede llamar al teléfono
91.360.96.22 y para inscribirse deben hacerlo a través del email: promocionsalud@cruzroja.es n www.superpadres.com Proyecto
pedagógico on line dirigido por José Antonio Marina para colaborar con los padres durante todo el proceso educativo de sus hijos. La inscripción se realiza desde la propia web. n Escuela de padres con talento.
(www.escueladepadrescontalento.com). Los talleres y cursos presenciales se anuncian en la web y la inscripción se realiza on line. n Escuelas de Padres de la CEAPA
(Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos) www.ceapa.es. Ofrecen material educativo para padres en apuros y realizan cursos on line muy prácticos.
Clases para abuelos: mucho más q Los abuelos también han vuelto al cole. Pero no para refrescar las ecuaciones de segundo grado o las oraciones subordinadas, sino para aprender el oficio de abuelo. Aunque tienen mucha vida a sus espaldas, tienen una asignatura pendiente: los abuelos no educan, sólo refuerzan. Ésta es la primera lección que deben aprender. Para ello, La Cruz Roja de Madrid cuenta desde hace un par de años con CREciendo: El aula de madres, padres y abuelos. Amparo GómezRey García, coordinadora del programa de Promoción de la Salud y Prevención de Accidentes de Cruz Roja Española cuenta en qué consiste: “Creciendo” busca convertirse en un lugar de intercambio,
encuentro y aprendizaje para todas aquellas personas que están involucradas en la educación de los más pequeños, con especial atención a los “abuelos cuidadores”. Los talleres, son impartidos por voluntarios, formados en salud y en educación, y se realizan un día por la tarde en nuestra sede situada en el distrito de Hortaleza (calle José Álvarez de Toledo número 6 en Madrid). Durante las diferentes sesiones se abordará todo lo relacionado con la alimentación, la higiene y el sueño de los niños desde los 0 hasta los 16 años. Además, se les enseñará de un modo práctico, a través de role play, cuál es el papel de los
en portada
PADRES Septiembre de 2013
3
MARÍA GRACIANI, Colaboradora de la Escuela de Padres con Talento
l cole
s también pueden aprender en la escuela.
que un consentidor padres y los abuelos en la educación de los hijos y cómo llegar a acuerdos para que no haya problemas. Nuestro objetivo en CREciendo es que padres y abuelos puedan encontrar su lugar y afrontar los problemas, tanto de salud como de relación, derivados de esta nueva situación, en la que los abuelos son los principales cuidadores de lo más pequeños”. Lo cierto es que de unos años a esta parte, las escuelas de familia se han extendido por toda nuestro país. Estos talleres se han convertido en todo un referente para los padres.
“La tarea educadora comienza con una rica comunicación bidereccional con los hijos” V.M. ¿Parece que a los padres del siglo XXI les resulta más complicado educar a sus hijos. ¿Cuáles son las causas? Educar es una de las tareas más gratificantes, útiles y arduas que existen. Una de las principales dificultades con la que se encuentra la educación actual es la falta de comunicación entre padres e hijos. Es fundamental que los padres se centren en la “educación implicativa” que comienza con una rica comunicación entre padres e hijos, una comunicación bidireccional (de padres a hijos y de hijos a padres) y que dará como fruto una sólida confianza familiar”. ¿ Cuáles son las principales dificultades de los padres a la hora de educar a sus hijos? “Además de la existencia de una insuficiente comunicación o la carencia directa de diálogo (lo que provoca que los niños sean 100% permeables a cualquier influencia externa), una de las dificultades más importantes es la propia concepción de la educación. Algunos padres conciben la educación en el sentido físico-intelectual, es decir, parten del planteamiento “yo te visto, te doy un techo, comida, te llevo al colegio donde adquirirás conocimientos sobre distintas materias y con eso cumplo”. Y este planteamiento no es correcto. Si ayudamos a descubrir al niño la importancia de ser siempre él mismo, toda la riqueza que atesora en su in-
autenticidad, “BUE” es BUena Educación –en el sentido enriquecedor comentado- y LO es el LOgro). ¿Cuál es el principal error que cometen los padres hoy?
terior y para nutrirla y elevarla a la enésima potencia tomamos conciencia de lo que implica la buena Educación, ¡su logro está asegura-
do! Una sencilla fórmula para recordarlo es esta especie de fórmula matemática: “A+BUE=LO” (es la palabra“ABUELO”, donde“A” es
“Enfocar la labor educativa desde la óptica del exceso, es decir, dar lugar a una educación excesivamente permisiva o excesivamente restrictiva. En el primero de los casos, se crean auténticos “monstruítos” capaces de agredir a un profesor o a sus propios padres, porque son los tiranos de la casa y están acostumbrados a conseguir todo lo que se proponen; en el segundo de los casos (la educación excesivamente restrictiva), contribuye a forjar una personalidad llena de inseguridades, con escasa confianza y falta de creatividad”. ¿Se educaba mejor antes o mejor ahora? “Quizás antes era más sencillo educar, ya que se establecían una seria de límites muy claros que los niños conocían y respetaban.También se cometían errores (como caer en un autoritarismo excesivo), pero lo cierto es que antes había más respeto, ésa era la clave. Por supuesto que debemos fomentar la capacidad de expresión de los niños, pero lo cierto es que sólo aprenderán a expresarse plenamente desde una buena Educación. Si se le enseña al niño lo que significa el respeto por él mismo y se le da ejemplo de ello, sin duda aprenderá a respetar a los demás”.
Testimonio “Los padres del siglo XXI a veces nos sentimos inseguros, porque dudamos acerca de si estaremos educando correctamente a nuestros hijos” Raúl Beneyto tiene 45 años. Está casado y es padre de dos hijos, Abel de ocho años y Lara de nueve meses y es profesor de primaria. Ha asistido a las clases de Escuela de Padres con Talento. “Decidí participar, porque que en la localidad donde resido se inició este proyecto pionero y me parecía que era una iniciativa muy novedosa e interesante para los padres. Y la experiencia resultó muy positiva. La clave del éxito de esta escuela para adultos es que no pretende encontrar soluciones a todos los pro-
blemas a los que nos enfrentamos los padres en la actualidad, sino que es un espacio en donde encontramos pautas generales de actuación ante situaciones concretas como saber decir No, poner límites, cómo reaccionar ante las rabietas y aprender a marcar normas sencillas y claras. Creo los padres del siglo XXI en determinados momentos nos sentimos algo inseguros, porque dudamos acerca de si estaremos educando correctamente a nuestros hijos. No hay duda, de que los hijos, cuando nacen, vienen sin li-
bro de instrucciones y aunque las escuelas de padres actuales no son este libro de instrucciones, sí que pueden ayudar en la educación de nuestros hijos. Los padres actuales nos enfrentamos a dificultades en la enseñanza de los hijos que poco tienen que ver con los que nuestros padres tenían con nosotros. El motivo no es otro que la transformación de la sociedad. Este cambio social ha provocado nuevos retos y buscar nuevas soluciones dentro del ámbito de las familias españolas”.
4
opinión
PADRES Septiembre de 2013
EDITORIAL
La hora de formarse
LOS PADRES HABLAN
R
¿Aprobar merece premio?
ETOMAMOS UN NUEVO CURSO ESCOLAR CON
cierto ánimo de renovación y mejora, como podrán comprobar con nuestra nueva portada. Pero también, porque eso representa, escolarmente, septiembre: comienza un curso donde los alumnos aprenderán más cosas y madurarán personalmente. ES CIERTO QUE EL DEVENIR DE LA ECONOMÍA SIGUE ACAPARANDO la información educativa en cuanto a cómo afecta a los presupuestos, a la reducción de becas y ayudas y a la presión económica en los bolsillos familiares. Sin embargo, no podemos reducir la Educación a estos aspectos de estructura escolar. La tarea educadora de las familias, ininterrumpida, se rige por acometer los objetivos de formar íntegramente a los hijos y transmitirle unos valores.
ESTATAREA EDUCADORA ES INTUITIVA, PERO NO EXCLUSIVAMENTE. Por ello, en este ejemplar, recomendamos que los padres sientan septiembre como el mes en el que ellos también tienen que ‘volver al cole’. Es decir, formarse para ser mejores padres y madres. Cada vez son más los proyectos, presenciales u online, que se ofertan para que los padres tengan herramientas de juicio formado a la hora de educar a sus hijos. LOSPADRES, DESDELABUENAINTENCIÓN, TRASLADAMOS una exigencia académica y formativa a nuestros hijosque,enocasiones,llegaalahiperpaternidad. De ello también hablamos este mes. No estaría mal hacernos una autoevaluación y, quizás, trasladar tal exigencia a nosotros mismos. Afrontar el hecho de formarnos como padres con la misma intensidad como le exigimos a nuestros hijos en suformación.Entonces,podríamosobservarque nuestra labor educadora es más eficaz para su futuro que llenar sus horas de actividades. z
Hola amigos, depués de leer el articulo, y como madre de una alumna que Dios mediante hará 1º de la ESO el próximo curso, os explicaré el método que en casa (tres estudiantes, dos ya terminaron sus carreras), me ha funcionado muy bien. Desde pequeños, cuando ir al cole no les suponía mas que alegrías y pocas responsabilidades, los castigos al mal comportamiento en casa, las rabietas (algunas que otras hubieron) y en general el "portarse mal", eran castigados con la no asistencia al cole durante uno o dos días, según fuera la gravedad de la "infracción". Mis hijos asociaron desde pequeños castigo es igual a no colegio, con lo cual, para ellos ir al cole supuso un premio en sí. De la misma manera y segun fueron creciendo fueron recompensados por sus buenas notas con ayudas extras en casa para que disfrutaran de algo mas de tiempo libre, por ejemplo, en las asignaturas que más les costaba estudiar, si sacaban notas por encima del aprobado raspado, no hacian la cama por la mañana durante dos o tres días, cosa que les parecía todo un lujo, o no tener que recoger la mesa despues de la cena....cosas así.
(PADRES JUNIO 2013)
En casa este sistema nos ha dado muy buen resultado con nuestros tres hijos (ahora solo queda la pequeña en edad de estudiar).
Estoy muy de acuerdo con todo lo dicho en esta noticia, sin embargo hay un punto que me gustaría aclarar; si a un hijo se le inculca el gusto por lo sana, hacer senderismo, montar en bici, practicar juegos de siempre como "la cuerda", "la comba", ectétera, y aparece un amigo/a con gustos muy distintos que por algún motivo tiene mucha influencia en tu hijo y cambian las formas de divertirse, cómo hacer para que no se olviden esos hábitos adquiridos??? ISABEL PRADA
SOL
A mí si me parece bien lo del incentivo. En esa edad no les perjudica, ni tampoco se ponen a valorar si es un chantaje. Lo que si sabemos es que a esa edad un fracaso, o suspender un curso puede ser fatal para su futuro, no está mal darles un empujón. SUSANA
¿Estamos a tiempo de salvar el curso académico? (PADRES JUNIO 2013)
Muchas gracias por una entrada con un contenido tan útil y necesario para afrontar brillantemente el final de curso. JOSÉ ROMERO
BUSCAMOS TU PARTICIPACIÓN Ayúdanos a hacer nuestro próximo reportaje con tus recursos y experiencias. Entra en la web www.padresycolegios.com e indícanos qué temas te preocupan, interesan o quieres que tratemos en nuestra publicación, que también es la tuya. Queremos que como padre o profesor participes en la configuración de contenidos y nos comuniques qué te gustaría encontrar en este periódico para que te ayude en la ardua, pero apasionante tarea de educar a tus hijos.
Director: José María de Moya. Redactor jefe: Pablo Rovira Redacción: Virginia Madrid, Ana María Serrano, Gema Eizaguirre, José María Aresté, Eva Carrasco, Ana Veiga, Laura Tornero (secretaria de Redacción) Diseño y maquetación: Chema Mora Diseño original: Elena Moreno Fotografía: Jorge Zorrilla. Ilustración: , Miren Edurne Andrés, Jesus Colomina. Una publicación de
“Educar para una diversión sana”
(PADRES JUNIO 2013)
Año 2013. Nº 80
Edita: Servicios de información Educativa y de Noticias, SIENA, S. A. Director general: José María de Moya. Administración: Laura Tornero (secretaria de Redacción) Distribución: Borja Beirain. Depósito legal: AV-181-2005
Redacción y publicidad: C/ José Abascal 55. 28003 Madrid. Tel: 91 519 91 31. Fax: 31 415 11 24. Director comercial: Borja Beriain Publicidad Mar Cruz E-mail: padres@padresycolegios.com. Imprime: Imcodávila S.A. Tel.: 920 25 99 33. Todos los derechos reservados.
PADRES no se identifica necesariamente con las opiniones y criterios de sus colaboradores, ni devuelve ni mantiene correspondencia sobre los originales.
opinión
PADRES Septiembre de 2013
5
Idiomas JUAN MANUEL DE PRADA ESCRITOR
El rocambolesco discurso de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ante los miembros del Comité Olímpico, formulado en un inglés bastante inepto, ha servido para reavivar el debate sobre la enseñanza de los idiomas en España, que siempre ha tenido fama de deficiente. Parece comprobado que los españoles tenemos muchas dificultades para hablar otras lenguas; y tales dificultades suelen achacarse a unos métodos didácticos erróneos. En mi época, las lenguas extranjeras se introducían en una fase avanzada de los estudios; si no recuerdo mal, en sexto curso de la llamada Educación General Básica. El método que se empleaba para su aprendizaje se fundaba, sobre todo, en el conocimiento de la gramática y la sintaxis, la adquisición progresiva de vocabulario, etcétera. Aunque se dedicaba también un espacio a la“conversación”, e incluso se hacían “exámenes orales”, lo cierto es que el dominio hablado de las lenguas se consideraba entonces menos relevante. Un alumno aplicado podía concluir entonces el bachillerato sin saber hablar apenas en la lengua que había estudiado, o hablándola forzadamente, después de un piruetesco ejercicio de traducción mental del
español. En cambio, podía llegar a leer y a comprender sin excesiva dificultad la lengua estudiada. Yo recuerdo, por ejemplo, que en clase de francés llegamos a leer novelas de Balzac; y todavía hoy, casi cinco lustros después de haber abandonado el estudio del francés, puedo leer con relativa soltura libros escritos en esta lengua. Por supuesto, mi francés hablado es perfectamente comanche. Ahora observo que el método de aprendizaje es exactamente el contrario. La enseñanza de lenguas extranjeras se introduce a una edad muy temprana; y se prescinde, al menos durante un tiempo, del estudio de la gramática y la sintaxis (por la sencilla razón de que, a edades tan tiernas, los alumnos ignoran la existencia de la gramática y la sintaxis, aun en su propia lengua), para centrar los esfuerzos didácticos en el aprendizaje oral de la lengua extranjera. Pero los resultados son también muy discutibles, pues el alumno no llega a tener una “inmersión” verdadera en la lengua extranjera (que sólo escucha mientras dura la clase en la que se le imparte), sino apenas unas “salpicaduras”
de la misma; y puesto que, al mismo tiempo, desconoce las reglas gramaticales y sintácticas de dicha lengua, su único logro consiste en repetir machaconamente las cuatro frases que su profesor le enseña. Sorprendentemente, aunque son ahora muchos más los años en que se cursan las lenguas extranjeras, la adquisición de vocabulario y el domi-
nio de la gramática que se alcanzan no son en modo alguno mayores que antaño. Por el contrario, me atrevería a afirmar que el alumno, confiado en su capacidad para chapurrear algunas pocas frases y para desenvolverse en una conversación elemental, descuida sobremanera estos aspectos. A la postre, tenemos jóvenes que se “manejan” hablando en un inglés utilitario; pero no creo que sostener una conversación rudimentaria en una lengua extranjera sea exactamente lo mismo que conocer dicha lengua; para ello se requiere también poder disfrutar de sus tesoros literarios. Creo que una amalgama de ambos métodos de aprendizaje proporcionaría gratas sorpresas. Aunque, mucho más importante que conocer lenguas extranjeras, es conocer la propia. Y en verdad resulta un poco delirante que nos preocupe tanto nuestra incapacidad para expresarnos en otras lenguas cuando nuestro nivel de expresión en la lengua (o lenguas) propias es tan ínfimo. A esto se le llama empezar la casa por el tejado.
Justicia con la custodia compartida PAULINO CASTELLS PSIQUIATRA Y ESCRITOR www.paulinocastells.com
Parece ser que las cosas están cambiando en esta dirección. Porque ahora la regulación de la custodia compartida, considerándola una práctica muy recomendable para que la ejerzan los padres separados, está prácticamente terminada en el Ministerio de Justicia y lista para ser introducida en varios artículos del Código Civil. Antes, hace un par de décadas sin ir más lejos, era excepcional que un juez de familia otorgara este régimen a una pareja que se hubiese separado. Prácticamente, casi nunca se otorgaba. La tónica general era conceder la custodia individual al progenitor que el juez considerase más idóneo para hacerse cargo de los hijos (que habitualmente recaía en la madre). Ahora, parece que existe una mayor sensibilidadsocialsobreelasuntoyyaseotorga cuando lo reclama uno de los padres, con el informe favorable del fiscal y siempre que el juez considere que este régimen beneficia al menor. Sin embargo, estamos ante unos “brotes verdes” aún muy incipientes, porque sólo el 12 % de las custodias de hijos menores fueron compartidas en el año 2011.¿Ventajas
de la custodia compartida? Muchas. ¿Inconvenientes? También los hay. Pero, hoy, sólo voy a citarles los argumentos a favor de la custodia compartida y dejaré para otra entrega enumerarles los que están en contra.Tomen nota de todo lo positivo: Hay un contacto continuo del niño con ambos padres: esta es la razón más poderosa que presentan los defensores de esta fórmula. Anima a la participación parental, incrementando la autoestima del niño, con menor
sentimiento de pérdida por la separación. Los padres se reparten equitativamente las responsabilidades. Ambos progenitores se sienten orgullosos de ser padres con la guarda custodia, con igualdad de derechos y deberes (desalienta el deseo de algún padre a “desaparecer” de la vida de los hijos). Impulsa a la cooperación al tener que planificar ambos padres las actividades de los hijos: estudios, deportes, vacaciones, etc.
Disminuyen los litigios postseparación porque hay mayor capacidad de comunicación entre los padres y menor posibilidad de que se retrasen los pagos de las pensiones. En el fondo, es una fórmula en coherencia con la demanda social de igualdad de oportunidades para el hombre y la mujer, que incluye el cuidado de los hijos. Pues, ya lo saben los padres que se han separado pero siguen estando en buena relación y buscan lo mejor para la prole: la custodia compartida es una magnífica solución.
6
educar hoy
PADRES Septiembre de 2013
A la cola de Europa en excelencia
Sin alumnos ‘todoterreno’ España ocupa el penúltimo lugar de Europa, sólo por delante de Grecia, en cuanto a alumnado que es excelente al mismo tiempo en lectura, matemáticas y ciencias. La media de la OCDE es del 4,1% del alumnado; la española, 1,3%.
PABLO ROVIRA Según la OCDE, “la creciente demanda de alta mano de obra calificada ha llevado a una competencia mundial por el talento”. Vistos los resultados que aparecen en el último PISA in focus publicado, España va perdiendo esta competición. Al menos, ocupa puestos rezagados.Y es que España ocupa el puesto 30 entre los 34 países de la OCDE por porcentaje de alumnos de 15 años que obtienen resultados excelentes simultáneamente en las competencias de Lectura, Matemáticas y Ciencias. Los PISA in focusson breves recopilatorios mensuales de conclusiones concretas que se pueden obtener de los trabajos y encuestas del Informe PISA, en este caso, del referido a 2009. El próximo Informe PISA se conocerá a finales de este año. Así, el porcentaje de alumnos excelentes en nuestro país en las competencias de Lectura, Matemáticas y Ciencias se sitúa en el 1,3%, frente al 4,1% de media de la OCDE. Se trata de datos que ha hecho públicos la OCDE y que reflejan datos de alumnos excelentes en cuanto al conocimiento de estas tres materias de forma conjunta. Esto implica que España se encuentra en el puesto 30 de 34 en la clasificación de países con mayor porcentaje de alumnos excelentes. Los datos han sido extraídos de las pruebas PISA 2009 que se realizaron a alumnos de la ESO de 15 años, y se centran en aquellos alumnos que consiguieron alcanzar los niveles más altos del total de 6 que existe en la escala PISA (niveles 5 y 6) en las tres competencias que se evaluaban: Lectura, Matemáticas y Ciencias. Según Andreas Schleicher, director del Departamento de Educación y Formación de la OCDE, “conocer la proporción de alumnos excelentes en las tres competencias ayuda a determinar la profundidad
España tiene un nivel bajo de alumnos excelentes en las aulas.
Reforzar las competencias a traves de extraescolares Aproximadamente el 90 % de los alumnos de los países de la OCDE asiste a centros que organizan salidas de estudio a lugares donde se pueden aprender principios y conceptos científicos. En España, este porcentaje se eleva hasta el 95%. Pues bien, según un Pisa in focus de reciente publicación, “en la mayoría de los países, las actividades extraescolares de carácter científico están relacionadas con un mejor rendimiento de los alum-
nos, una creencia más firme en sus propias capacidades para resolver problemas de carácter científico y un mayor placer con el aprendizaje de las ciencias”. Esto es cierto incluso después de haber tenido en cuenta el contexto socioeconómico. De esta manera, lo que detalla este estudio es que las actividades extraescolares de carácter científico refuerzan las competencias que el alumno adquiere de manera curricular.
del talento futuro de un país, con implicaciones significativas para la habilidad de un país para competir y crecer en una economía global cada vez más basada en el conocimiento”. De media, en los países de la OCDE, el 16,3% de los estudiantes son excelentes (es decir, se sitúan en los niveles 5 y 6 de los seis niveles que PISA divide el desempeño estudiantil en cada competencia analizada)en al menos una de las competencias de ciencia, las matemáticas o la lectura. “Pero sólo porque un estudiante sea excelente en una de las competencias, no necesariamente significa que el estudiante sobresale en todas las materias”, apunta la OCDE. Suiza, por ejemplo, tiene uno de los porcentajes más altos de mejor desempeño en Matemáticas (24,1%), pero sólo una cuota media de alto rendimiento en lectura (8,1%) y ciencias (10,7%). Lo mismo es cierto para muchos países del sudeste asiático y sus economías, en particular Hong Kong-China, Corea, Macao-China, Shanghai-China, Singapur y el Taipei Chino, donde la probabilidad de encontrar alumnos excelentes en Matemáticas es considerablemente mayor que el de encontrarlos en las competencias delectura o ciencias. Así, sólo el 4,1% de los alumnos de 15 años de edad son excelentes en las tres materias de evaluación. La proporción de estos estudiantes varía considerablemente entre los sistemas escolares. Entre el 8% y el 10% de los estudiantes de 15 años de edad en Australia, Finlandia, Hong Kong-China, Japón y Nueva Zelanda son polifacéticos, y las proporciones son aún mayor en Shanghai-China (14,6%) y Singapur (12,3%). España, por su parte, apenas tiene un 1,3% de sus alumnos‘todoterreno’, mientras que, por ejemplo, Portugal llega al 1,9% de su alumnado y Grecia se queda en el 1,2%. Chile, México y Turquía son los tres países de la OCDE, con menos del 1% de su alumnado excelente en las tres competencias, que quedan también por detrás de España en esta clasificación. Para la OCDE, para satisfacer la demanda de trabajadores altamente cualificados que exigen las economías del siglo XXI, “los sistemas escolares tienen que aumentar la proporción de excelentes” en todas las competencias, detalla este estudio internacional.
en breve Un contrato con el centro que implica a las familias La conselleria de Educación, Cultura y Deporte valenciana ultima una iniciativa pionera en España para implicar a las familias en el proceso educativo de sus hijos y lograr mejorar su rendimiento académico. Se trata de un contrato que se firmará entre el tutor del alumno, el alumno y la familia de éste, mediante el que las tres partes se comprometen a cumplir unos objetivos y acciones concretas que permitirán estimular, apoyar y hacer seguimiento del proceso educativo del alumno. La medida será de aplicación este curso 2013-14 en los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas de régimen general no universitarias de la Comunitat Valenciana.
Más adultos vuelven a estudiar en la universidad En los últimos años se ha incrementado la edad de graduación entre los alumnos de las universidades españolas. Los nuevos licenciados entre 31-40 años ya representan el 12%, un 29,4% más que el curso anterior, un 95,6% más que hace 5 años y casi el doble que hace 10 años; según datos del último informe anual universitario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Además, los mayores de 40 años representan ya el 6% del total de graduados, lo que supone un incremento del 49% en el último año de estudiantes de estas edades, un 129% en los últimos cinco años y se ha multiplicado por más de 4 veces en los últimos 10 años.
57 millones de niños no han vuelto al cole este mes Coincidiendo con la vuelta al cole Entreculturas ha recordado hoy que 57 millones de niños y niñas en el mundo no tendrán su vuelta al cole y el“49% de ellos y ellas probablemente nunca ingresen en un aula” afirmaba Luis Arancibia, Director Adjunto de Entreculturas. El año pasado Entreculturas presentó la Campaña Silla Roja. “Esta campaña persigue dar a conocer la realidad que viven 57 millones de niños y niñas que no van al colegio.
CAPTURA EL BIDI Y VERÁS EL TRÁILER
8
educar hoy
PADRES Septiembre de 2013
Cambio de colegio
El primer día de cole... otra v Comienza el cole y en ocasiones no sólo para los chiquitines todo es nuevo. Ser el nuevo, incorporarse a un grupo ya formado, adaptarse a otro método o dar el paso a otra etapa es un reto. Una serie de familias ha compartido con PADRES su experiencia en esta vuelta al cole.
EVA CARRASCO De nuevo, clases. Las familias recuperan sus rutinas, horarios y tareas tras el periodo estival. La gran mayoría de los niños vuelven a un centro conocido, con sus antiguos amigos y compañeros, donde el mayor cambio será el de su maestra y, bueno, que ya ha avanzado un curso más en su itinerario académico. Para otros muchos, fundamentalmente los más pequeños, será una gran novedad. Son los que se incorporan, en Infantil, a las escuelas; ellos viven su primer día de colegio. Todo es novedoso: sus docentes, sus compañeros –pronto amigos– tendrán nuevas rutinas... Pero para unos cuantos será también su primer día de colegio... otra vez. Son los que por diversas causas, han cambiado de colegio.
Las razones pueden ir desde inadaptación, logro de la plaza en el centro deseatro tras varios intentos, cambio de ciclo, oferta educativa, traslado familiar o, incluso, la crisis económica. Estas circunstancias provocan que el escolar tenga que volver a‘estrenar’ colegio, con la dificultad añadida de que la novedad ya no la comparte con el resto de sus compañeros como ocurre en Infantil: es el alumno o alumna el que se introduce en un aula ‘con pasado’. En este punto, cómo asume el niño o joven el cambio depende mucho de la edad y de la etapa educativa. Un cambio más habitual en la escuela pública donde Infantil y Primaria están físicamente separadas de ESO y Bachillerato. No obstante, el cambio no tiene por qué suponer un problema.
Bachillerato
ESO Marisol Miras ¿Por qué has cambiado a tu hija de centro? En el colegio donde estaba tenía que salir porque sólo había hasta 6º de primaria. ¿En qué te has centrado a la hora de decidir la elección del centro? El proyecto tiene entre las optativas, la introducción del alemán 15 horas semanales que después va aumentando en los sucesivos cursos. Hablar otro idioma me parece una opción muy válida. Carmen González (1º ESO) Para tí ¿qué ha sido lo mejor de cambiarte de colegio? Lo mejor es el horario ya que ahora voy de 8 a 3 de la tarde y aunque tenga que madrugar un poco más tengo toda la tarde libre. También que he hecho nuevos amigos. Una cosa buena también ha sido tener asignaturas separadas, por lo que resulta para mí más fácil estudiarlas ¿Qué es lo que echas de menos del colegio anterior? Lo que más me ha costado ha sido el idioma nuevo. Ha sido duro pero la mayoría estábamos en las mismas condiciones. Otra cosa negativa ha sido perder a los amigos del otro colegio.
Los motivos para cambiar de centro durante la escolarización pueden ser muy
Mónica Díaz/Laura Moreno
ESO Belén Lozano/Andrea Moreno
Mónica Díaz ¿Por qué has cambiado a tu hija de centro? Hemos buscado un colegio que se adapte mejor a nuestras inquietudes, tanto en nivel académico como en formación religiosa. Otra razón era que contaba con un grupo scout y el hecho de que nuestros hijos llevaran en él varios años y conocieran su funcionamiento también nos ayudó a decidirnos. ¿En qué te has centrado a la hora de decidir la elección del centro? Varios factores: currículo académico;
nivel del profesorado; ex alumnos identificados con el centro; ideario católico; actividades complementarias (técnicas estudio; charlas orientación universitaria); instalaciones; grupo scout. Laura Moreno ( 1º Bachiller) Para ti ¿qué ha sido lo mejor de cambiarte de colegio? Conocer nuevos compañeros y ganar amigos; ver que puedo superarme y afrontar dificultades ¿Qué es lo que echas más de menos del cole anterior? Mis antiguas amigas y compañeras
Belén Lozano ¿Por qué has cambiado a tu hija de centro? En el pueblo donde vivimos, Almadenejos, solo hay una escuela de Primaria y los niños tienen que ir a otro pueblo para estudiar la Secundaria. El más cercano es Almadén, a 12 kilómetros, donde hay dos institutos en los que se puede hacer la ESO y Bachiller. Son El Picasso y el Mercurio. ¿En qué te has centrado a la hora de decidir la elección del centro? Antes de que los niños terminen sexto nos enseñan los dos institutos. A su padre y a mí nos convenció más el Picasso por las instalaciones, las referencias que teníamos del profesorado, e incluso el tipo de alumnado que tiene, ya que
el Mercurio está más orientado a Módulos. Andrea Moreno (1º ESO) Para los hijos Para tí ¿qué ha sido lo mejor de cambiarte de colegio? No he notado mucho cambio. He conocido mucha más gente de otros pueblos. Antes éramos 7 en una clase y ahora somos 19, pero yo lo prefiero. Yo creía que iba a ser más difícil, pero no ha sido para tanto. Si me ha costado Tecnología y Plástica, porque aquí no hacíamos más que dibujar, nada de dibujo técnico ni teoría. ¿Qué es lo que echas más de menos del cole anterior? Lo malo es que tengo que madrugar más y llego más tarde a comer. Además, hay días que tenemos que
educar hoy
PADRES Septiembre de 2013
vez
9
Primaria Dolores Montero / Cristina y Dolores Fuentes Dolores Montero ¿Por qué has cambiado a tus hijos de centro? La principal razón ha sido porque Cristina no congeniaba bien con el resto de la clase e iba triste al cole. También es cierto que veía que ni mis hijas ni yo íbamos a poder aguantar el ritmo tan alto de deberes y exámenes continuos. Yo misma me sentía con un nivel de stress demasiado alto para estar hablando de un primero y un tercero de Primaria. Desde mi punto de vista los estudios son una carrera de fondo y me encontraba en un spring continuo. ¿En qué te has centrado a la hora de decidir la elección de centro? ¿En qué te has centrado a la hora de decidir la elección del centro? En que se imparta una Educación basada en valores, que fuera bilingüe, y que el método de enseñanza nos gustase. HIJAS Cristina y Dolores Fuentes (4º y 2º de Primaria)
Para tí ¿qué ha sido lo mejor de cambiarte de colegio?
Cristina Fuentes: Lo mejor ha sido que he conocido amigos nuevos.
También me ha gustado que las instalaciones de este cole son más modernas y hacemos muchos juegos que nos ayudan a aprender más. A mí me gusta más porque no tenemos que hacer tantas cuentas todos los días. Dolores Fuentes: Como mi hermana, lo mejor ha sido que he conocido amigos nuevos y que en la clase hacemos juegos. Y me ha gustado mucho la fiesta de fin de curso donde hacemos pruebas para conseguir puntos que luego podemos cambiar por juguetes o gorras. ¿Qué es lo que echas más de menos del cole anterior? Cristina: Lo que más echo de menos es la capilla, que era mucho más grande y bonita y tenía confesionarios que me dan más intimidad. También echo de menos el hacer gimnasia rítmica que practicábamos en la clase de gimnasia. Dolores: Mis amigas Pero las dos al unísono dicen: "¡La comida!" . Los cocineros del anterior colegio cocinaban genial.
Primaria Luz Smith/Ignacio y Jaime López
diversos y suponen un gran cambio.
esperar mucho tiempo al autobús en la calle porque viene de otros pueblos. ¿Alguna otra cosa más que hayas echado de menos? Una diferencia también ha sido el acostumbrarnos a un profesor para cada asignatura y por tanto diferentes formas hacer los exámenes. Ahora, de tu nuevo centro, ¿qué es lo que destacarías o al menos que te ha sorprendido en este tiempo en el que ya estudias en él? Las instalaciones deportivas de este centro son muy nuevas, pero en invierno hay goteras en el gimnasio y no lo podemos usar porque el parqué se abomba y eso que el edificio lo hicieron nuevo hace cinco años.
Luz Smith ¿Por qué has cambiado a tus hijos de centro? Por una mezcla de motivos. Los he cambiado al colegio que siempre fue mi primera opción. Es un colegio que conozco, ya que fue el mío, y al que quería que fuesen mis hijos, tanto por temas sentimentales como académicos y también logísticos. ¿En qué te has centrado a la hora de decidir la elección del centro? Como he dicho en la anterior pregunta ha sido una mezcla de motivos lo que ha hecho que tuviéramos que cambiar de colegio a nuestros hijos. Logísticos: Uno que al principio, cuando elegí el rimer colegio, no tuve en cuenta, pero que a día de hoy es importante, es el tema de la ruta, que el anterior cole no tenía. A día de hoy no la usamos pero es muy posible que sea necesaria en un futuro no muy lejano. Además está cerca de casa de mi madre, lo que es de gran ayuda en el día a día, ya que permite que la abuela les vaya a recoger un par de días por semana y no tengan que ir a extraescolares todos los días. Los académicos: Ya que se trata de un colegio con unos resultados muy buenos. Tiene un nivel de exigencia
del que guardo muy buen recuerdo y que me permite tener tranquilidad en cuanto a saber el tipo de educación que van a recibir mis hijos.
con los niños tanto en estudio, como en comportamiento, del que hay padres que se quejan, pero que nosotros consideramos fundamental hoy en
día. Además inculca unas creencias y principios en línea con los nuestros. Por último, los sentimentales, ya que como he comentado fue mi colegio,
HIJOS Ignacio y Jaime López (3 Primaria) Para vosotros ¿qué ha sido lo mejor de cambiarte de colegio? Ignacio: Lo que más me gusta es el comedor. La comida está muy buena y a veces me dejan repetir. También, en general, los compañeros, aunque no todos. Me han recibido muy bien y son simpáticos, aunque les gusta demasiado el fútbol y a mí no. Jaime: Los compañeros, que son muy simpáticos. Y que hay muchas actividades. Los profesores también son muy simpáticos. También me gusta mucho la capilla porque se parece al comedor de Harry Potter. ¿Qué es lo que echas más de menos del colegio anterior? Ignacio y Jaime: Los amigos, por supuesto. Aunque en el cole nuevo son simpáticos, no son los de antes. Echamos mucho de menos a los compañeros y nos gustaría estar en el cole nuevo pero con los compañeros del otro. Por ahora todavía no tenemos mejor amigo.
10
padres de viaje
PADRES septiembre de 2013
El litoral español aglutina variedad de playas con todos los servicios para unas vacaciones únicas.
Los mejores viajes, a partir de los 55 años C
A partir de los 55 años la vida se ve de otra manera. La familia y el trabajo suelen dejar más tiempo libre. Los hijos ya son mayores y no suponen una carga para los padres, por lo que todo el tiempo de ocio está destinado a disfrutar con la pareja. Se tiene más tiempo libre para tomarse unas más que merecidas vacaciones. Viajes El Corte Inglés ofrece a sus clientes más veteranos un sinfín de ofertas y opciones donde no caben las excusas para no viajar. Además, los clientes podrán beneficiarse del pago aplazado de sus vacaciones en tres meses sin intereses, siempre con el mejor precio garantizado y plazas limitadas. Multitud de experiencias en el folleto “Mayores de 55 años”, con más de 100 páginas dedicadas en exclusiva a los mayores y más de 1.000 productos donde elegir; los mejores hoteles en costa, balnearios y hoteles con encanto, opciones de turismo rural, los alojamientos más exclusivos en las islas, suge-
rentes cruceros y escapadas por el mundo. Hoteles de 3 y 4 estrellas que ofrecen pensión completa con agua y vino incluidos en las comidas, con programas de animación y en algunos casos, traslados en tren y autobús incluidos en el precio. En estas páginas se presentan una selección de experiencias, pero hay muchas más…Atrévase a descubrirlas.
PENSIÓN COMPLETA
BENIDORM (ALICANTE)
GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE) HOTEL PARQUEMAR **** Del 16 de septiembre al 20 de diciembre: 247€
Las playas andaluzas, perfectas para unos días de descanso al sol. HOTELES DE PLAYA PARA DESCANSAR Los kilómetros de costa de la Península Ibérica convierten a nuestro país en el destino elegido por turistas de todo el mundo y, cómo no, por los españoles. Viajes El Corte Inglés propone variedad de destinos a lo largo del litoral nacional en su folleto “Mayores de 55 años”. Desde las amplias y tranquilas playas de la cornisa cantábrica, pasando por las arenas bañadas por el cálido Mediterráneo o las calas andaluzas, donde el Atlántico se vuelve más tranquilo y acogedor. Todo un abanico de posibilidades que ofrece todas las opciones para disfrutar de las mejores playas del mundo. Amanecer contemplando el mar, pasear por la mañana por la playa, disfrutar de un buen baño, tomar el aperitivo en una terracita, hacer
8 DÍAS / 7 NOCHES
HOTEL ROSAMAR *** Septiembre desde 361€ Octubre desde 224€ Noviembre y diciembre desde 214€ Incluyen: Un circuito Spa por persona y estancia.
Playas, balnearios, hoteles con encanto, cruceros o viajes por el mundo, Viajes El Corte Inglés presenta todas las opciones. on la edad se aprende a valorar más los pequeños placeres de la vida: un paseo por el campo, un baño en la playa, relajarse en un balneario o degustar un buen plato son algunos de esos momentos muchas veces cotidianos pero que hay que saber disfrutar.
COSTAS
BENALMÁDENA (MÁLAGA) HOTEL PALMASOL *** Septiembre desde 226€ Octubre desde 210€
PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ) HOTEL PUERTO BAHÍA **** Septiembre y octubre desde 278€ Noviembre y diciembre desde 261€ Precios por persona para estancia de 7 noches en habitación doble y régimen de pensión completa (agua y vino incluidos). Consulte condiciones.
Información y Reservas: Viajes El Corte Inglés Tel. 902 400 454 www.viajeselcorteingles.es
Todas las opciones para disfrutar de las mejores playas del Levante.
padres de viaje
PADRES septiembre de 2013
Viajes El Corte Inglés ofrece las mejores vacaciones para los mayores de 55 años. algo de deporte a orillas del mar, cualquier opción es válida para disfrutar de la variedad de alojamientos que salpican la costa española. Todo pensado para disfrutar de unos días únicos al sol, con el mar de fondo y la brisa inundando los pulmones para recargar energía. La costa mediterránea de Murcia, Cataluña y la Comunidad Valenciana son unos de los destinos más solicitados por los amantes del sol y el buen tiempo. En Murcia, destacan La Manga, con sus tranquilas playas bañadas por el Mar Menor que la convierten en el destino ideal para personas mayores que desean disfrutar de un mar tranquilo, muy cálido y con un gran valor terapéutico por su alta concentración de sales minerales y yodo, como los baños de lodo de San Pedro del Pinatar. La costa valenciana cuenta también con una importante tradición turística por su clima, su gastronomía, sus infraestructuras, etc. Degustar una paella y disfrutar del sol en una de sus concurridas y doradas playas, todo es posible en la Comunidad Valenciana. En Alicante, muchos son los lugares donde poder alojarse, desde una ciudad con mar como es Benidorm, pasando por Calpe o Guardamar, algo más tranquilos pero con los mismos servicios y posibilidades de ocio. Dentro de la provincia de Valencia, Cullera, Oropesa del Mar, Gandía son ideales para unos días de playa, descanso y sobre todo diversión, y en Castellón, Peñíscola, Oropesa del Mar o Benicasim pueden ser la elección perfecta.
Andalucía es por su situación geográfica, su gastronomía, su gente, su temperatura y sus playas, el lugar perfecto para disfrutar de unas vacaciones en casi cualquier época del año. Desde la desembocadura del río Guadiana en Huelva, hasta los desiertos de Almería, Andalucía cuenta con kilómetros de playa repartidos por sus cinco provincias costeras. Ayamonte, Isla Cristina, Islantilla y Punta Umbría constituyen los núcleos costeros onubenses más importantes, donde la tranquilidad será la protagonista absoluta de las más grandes extensiones de playas. La Costa de la Luz, en Cádiz, recibe su nombre por sus atardeceres rojizos y por su luz tan especial, que harán de unos días de descanso aquí en una auténtica expe-
riencia. El Estrecho de Gibraltar separa la costa gaditana en dos vertientes, una atlántica y otra mediterránea, ambas formadas por amplias playas y calas de arena fina y dunas. Conil, Chiclana, San Fernando o el Puerto de Santa María son algunas de sus localidades más turísticas. La provincia de Málaga, por su parte, cuenta con pueblos costeros tan bellos como Torremolinos, Benalmádena, Marbella o Estepona, que harán las delicias de los amantes de la playa, el golf y el pescaíto frito. Aquí se concentran pueblos blancos de hermosa arquitectura y extensas playas, así como otras más pequeñas y rocosas escondidas entre los acantilados, además de variedad de campos de golf, puertos deportivos y una amplia oferta de ocio y cultu-
ra. Ya en Almería, un paisaje muy peculiar se presenta a los viajeros, desierto en unas zonas, montañosa y con playas rocosas o con dunas, un sinfín de posibilidades de ocio y descanso en localidades como Mojácar, Aguadulce, Roquetas de Mar o Adra. TRATAMIENTOS DE RELAX Y BIENESTAR Cada vez son más los que buscan formas más saludables para disfrutar de su tiempo libre. Los balnearios y los hoteles con spa se perfilan como el escenario perfecto para unos días de descanso para los más mayores, que disfrutarán del mejor alojamiento combinado con los beneficios de la hidroterapia.
11
BALNEARIO TERMAS PALLARÉS 6 DÍAS / 5 NOCHES PENSIÓN COMPLETA
ALHAMA DE ARAGÓN (ZARAGOZA) HOTEL PARQUE *** Hasta el 21 de diciembre: 299€ Incluye: Acceso libre al Lago Termal, al fitness center y a las pistas de pádel y tenis. HOTEL TERMAS **** Hasta el 21 de diciembre: 402€ Incluye: 4 cascadas naturales, acceso libre al Lago Termal, al fitness center y a las pistas de pádel y tenis.
ESPECIAL AUTOBÚS INCLUIDO 6 DÍAS / 5 NOCHES
Entornos idílicos para unos días de relax.
SALUD Y BELLEZA 6 DÍAS / 5 NOCHES PENSIÓN COMPLETA BURGO DE OSMA (SORIA)
Variedad de tratamientos de hidroterapia para el máximo bienestar.
HOTEL TERMAL BURGO DE OSMA **** Hasta el 30 de noviembre 395€ Día de entrada obligatorio: domingo Incluye: Acceso ilimitado a la piscina termal y variedad de infusiones en piscina termal. Actividades: juegos de mesa, gimnasio y clases colectivas de Pilates (según disponibilidad)
PENSIÓN COMPLETA HOTEL PARQUE Salidas desde Madrid los lunes: 16 de septiembre y 14 de octubre Precio por persona desde Madrid: 347€ 1º Día: Salidas del autobús desde Madrid a las 09:30h y llegada al Balneario a las 12:30h. Por la tarde: una sesión de Aquatherma (espacio para disfrutar del agua termal). 2º Día: Por la mañana visita y cata de vinos en las Bodegas San Alejandro. Por la tarde sesión de Cascada Natural. 3º Día: Mañana libre. Por la tarde degustación de productos típicos aragoneses. 4º Día: Día completo en Nuévalos (almuerzo picnic incluido). Visita del Monasterio de Piedra y del Parque Natural. 5º Día: Por la mañana sesión de Aquatherma. Tarde libre. 6º Día: Salida hacia Madrid a las 09:30h y llegada sobre las 12:30h. Incluye: acceso al Lago Termal todos los días y actividades como juegos de mesa, bingo, baile, gimnasia y proyección de películas Precios por persona para estancia de 5 noches en habitación doble y régimen de pensión completa (agua y vino incluidos) y en el programa con Autobús todas las actividades indicadas. Consulte condiciones.
Información y Reservas: Viajes El Corte Inglés Tel. 902 400 454 www.viajeselcorteingles.es
ISLA DE LA TOJA (PONTEVEDRA) HOTEL HESPERIA ISLA DE LA TOJA**** Del 8 de septiembre al 30 de noviembre 294€ Día de entrada obligatorio: domingo Incluye: 3 accesos al Club Termal y gimnasio. Actividades: juegos de mesa y ping pong. Precios por persona para estancia de 5 noches en habitación doble y régimen de pensión completa (agua y vino incluidos). Consulte condiciones y precios de noches extras.
Información y Reservas: Viajes El Corte Inglés Tel. 902 400 454 www.viajeselcorteingles.es
Disfrutar de la naturaleza en balnearios y hoteles con todas las comodidades y los más completos tratamientos.
Los balnearios se caracterizan por disponer de aguas mineromedicinales declaradas de utilidad pública, con servicio médico y el equipamiento adecuado para realizar los distintos tratamientos, que podrían clasificarse como preventivos, de mejoría y de curación. Las estaciones termales pueden ser el lugar perfecto para comenzar un programa de fisioterapia, recuperarse tras una cirugía, comenzar una dieta, etc. Además de estas propiedades terapéuticas de las aguas, estos espacios destinados a la salud y la belleza cobran cada vez más importancia tanto por su aspecto turístico como social, por lo que sus hoteles incluyen servicios con un enfoque lúdico. Otra de sus ventajas, es que se puede disfrutar de
12
padres de viaje
estas estancias en cualquier época del año porque no depende exclusivamente de las condiciones meteorológicas y son aptas para prácticamente todos los públicos con tratamientos de 1 a 15 días durante los que se tratan las dolencias. Muchos hoteles han adquirido antiguos balnearios para ofrecer a los huéspedes el encanto de un antiguo edificio y la riqueza innata de unas aguas mineromedicinales. Además, la mayoría de ellos se ubican en entornos privilegiados, enclaves idílicos que se presentan como el mejor escenario para unos días de descanso. España está salpicada de balnearios destinados al relax y las terapias más saludables para unos días en los que combinar descanso con tratamientos específicos que ayuden a la salud y el bienestar, como el Hotel Termal Burgo de Osma, el Hotel Balneario Hesperia Isla de La Toja y el Balneario Termas Pallarés. Desde Galicia hasta Andalucía, pasando por Castilla y León, Aragón, Extremadura y Cataluña, Viajes El Corte Inglés presenta una amplia variedad de propuestas en prácticamente cualquier punto del país para abandonarse a la relajación absoluta. Una ducha de cascada y contraste para liberar tensiones en el cuello y los hombros, activar la circulación de las piernas cansadas y desconectar del mundo. Unos minutos en la sauna y después, la fuente de hielo para mejorar la circulación, tonificar los músculos y aliviar el dolor. Después, un momento de descanso en la sauna seca para abrir los poros de la piel y eliminar toxinas. Y por último, el jacuzzi, que estimula la circulación sanguínea y provoca una sensación placentera y relajante. ¿Hay un plan mejor?
PADRES septiembre de 2013
sabores del campo… Por fin hay tiempo para disfrutar de los pequeños placeres que significa estar fuera de la urbe y mimetizarse con el entorno, sin más preocupación que pasear y descubrir pueblos, hacer rutas y escapadas por Parques Naturales y lugares de interés rural como los Picos de Europa, la Sierra de Gredos, el Parque Nacional de Monfragüe, etc. Rutas ecoturísticas de diferente duración y niveles de dificultad, caminos específicos para recorrer en bicicleta, disfrutar de la mon-
TURISMO RURAL 6 DÍAS / 5 NOCHES PENSIÓN COMPLETA LA MASSANA (ANDORRA) APARTHOTEL ANYÒS PARK **** Del 1 de septiembre al 30 de noviembre 265€ Incluye: Acceso ilimitado al Spa, sauna y baño turco. Actividades: ping pong, rutas de senderismo y clases colectivas de aquagym, aerobic y spining (según programa diario). Precios por persona para estancia de 5 noches en habitación doble y régimen de pensión completa (agua y vino incluidos) Consulte condiciones y precios de noches extras.
Información y Reservas: Viajes El Corte Inglés Tel. 902 400 454 www.viajeselcorteingles.es
TURISMO RURAL La naturaleza suele ser para muchos el ingrediente que aporta paz y tranquilidad a unos días de descanso. Decantarse por rutas de senderismo, degustar la gastronomía de la zona, decidirse por una ruta en bicicleta o hacer pequeñas excursiones son algunas de las actividades que los mayores de 55 años podrán realizar con Viajes El Corte Inglés. Disfrutar de la naturaleza y el entorno, respirar aire puro, vivir los
Disfrutar de unos días en pareja.
Rutas de senderismo, excursiones y actividades en plena naturaleza para los mayores de 55 años.
El Archipiélago Canario ofrece increíbles paisajes volcánicos. taña con las vías ferratas, la escalada, el barranquismo, un amplio abanico de actividades al aire libre para disfrutar de la naturaleza. Y para reponer fuerzas, nada mejor que degustar los productos frescos como el queso y el embutido y sentarse a la mesa alrededor de un buen plato típico de la zona rural elegida. EL ENCANTO DE LAS ISLAS El Archipiélago Canario se presenta como un escenario por descubrir, una amalgama de colores, sabores, paisajes que esperan ansiosos al visitante y que Viajes El Corte Inglés acerca a los mayores de 55 años. Estos podrán descansar en sus infinitas playas, recorrer los diferentes paisajes naturales, vivir su intensa vida cultural y dejarse seducir por el encanto de cualquiera de sus islas. Tenerife es la mayor de las Islas Canarias, así como la más cercana al cielo gracias al Teide, un viejo y majestuoso volcán de 3.718 metros de altitud, que muestra orgulloso su cumbre desde prácticamente todos los rincones de la isla. Además de poder recorrerlo a pie, contemplando un inmenso paisaje construido a golpe de lava y siglos de erosión, se puede acceder en teleférico. Desde la cima de la cumbre, los días despejados, se puede contemplar la silueta del resto de las Islas Canarias. Tenerife hará que el visitante sienta toda la magia de un lugar exótico, donde abandonarse al placer de descubrir sorprendentes rincones: recónditas
Miradores naturales desde los que contemplar la belleza de las islas. calas y playas de arena negra entre Bajamar, Punta Hidalgo y Puerto de la Cruz, parajes volcánicos de aspecto lunar, innumerables entornos naturales como el Parque Rural de Teno, con su escarpado paisaje, y el Parque Rural de Anaga, poblada por un inmenso bosque de laurisilva; pueblos y ciudades llenos de historia y tradición como San Cristóbal de La Laguna y el Valle de la Orotava, y grandes playas al sur en Costa Adeje y Los Cristianos. La naturaleza en estado puro sorprenderá a los viajeros que visiten La Gomera, donde en el Parque Nacional de Garajonay podrán contemplar nieblas que otorgan un aire mágico a sus bosques. La misma estampa predomina en La Palma, con frondosos bosques que se entremezclan con sorprendentes paisajes volcánicos como el de la Caldera de Taburiente, y El Hierro, con numerosos senderos para recorrer y uno de los fondos marinos más espectaculares del archipiélago. Estampas sorprendentes, muy diferentes al del resto de las islas, es lo que llamará la atención de Lanzarote, con paisajes submarinos y lunares que combinan con sus aguas transparentes, tierras sedientas y oasis de palmeras. Una visita imprescindible será al Parque Nacional de Timanfaya y La Geria, un paraje natural protegido y embriagador por la gran extensión de cenizas volcánicas, dedicado al cultivo de viñas en hoyos excavados en las propias cenizas volcánicas, constituyendo la mayor superficie de cultivo de vid de Lanzarote. Un territorio tan seco, que se beneficia del contraste de temperaturas y de hu-
ISLAS CANARIAS 8 DÍAS / 7 NOCHES PENSIÓN COMPLETA (AVIÓN INCLUIDO)
PUERTO DE LA CRUZ (TENERIFE) GRAN HOTEL TURQUESA PLAYA **** Septiembre y octubre desde 695€ Noviembre desde 620€ Régimen de TODO INCLUIDO Actividades: bingo, dardos, petanca, tiro con carabina, minigolf y tenis de mesa
PUERTO DEL CARMEN (LANZAROTE) APARTHOTEL COSTA MAR *** Septiembre desde 515€ Octubre y noviembre desde 490€ Apartamento de un dormitorio Actividades: karaoke, gimnasia, tiro con arco y carabina. Precios por persona para estancia de 7 noches en habitación doble y régimen de pensión completa (agua y vino incluidos), vuelos en clase turista desde Madrid, tasas aéreas y traslados. Consulte condiciones y precios para salidas desde otras ciudades.
Información y Reservas: Viajes El Corte Inglés Tel. 902 400 454 www.viajeselcorteingles.es
padres de viaje
PADRES septiembre de 2013
medad que garantizan año a año la mejor uva, que acabará en los sabrosos caldos de malvasía de Lanzarote. Merece la pena visitar también Los Jameos del Agua, La Cueva de los Verdes y el Mirador del Río, al norte, y Las Salinas de Janubio, Los Hervideros y el Charco Verde, al sur. Pero Lanzarote también es playa, playa de aguas cristalinas, otras más ventosas perfectas para la práctica de deportes náuticos, de arena dorada, de arena oscura volcánica, aisladas, urbanas... Paisajes desérticos, infinitas playas de aguas turquesas y cristalinas que harán las delicias de los amantes del sol será lo que encuentren en Fuerteventura, mientras que Gran Canaria sorprenderá por ser un verdadero continente en miniatura, con paisajes que contrastan de norte a sur, donde en una sola jornada es posible pasar de la costa cálida a zonas templadas de medianías, atravesar valles y bosques subtropicales o alcanzar cumbres. CRUCEROS DE ENSUEÑO Quizás pasados los 55 años se tenga el tiempo suficiente para hacer esa escapada pendiente como puede ser un largo crucero. Las mejores compañías ofrecen cruceros por cualquier parte del mundo y de diferente duración en verdaderos hoteles flotantes con todo tipo de detalles para el máximo confort y disfrute. Amanecer cada día en un lugar, en medio del océano, sin la preocupación de hacer y deshacer maletas es un auténtico privilegio que muchos podrán disfrutar en cruceros transatlánticos de 15 días, donde visitar impresionantes lugares y vivir un sueño a bordo, con espectáculos, restaurantes a la carta, spa e instalaciones de primera para hacer deporte, nadar, comprar e incluso aprender a cocinar.
MSC Cruceros es una de las principales compañías del sector cruceros en el mundo y ofrece a los pasajeros numerosas propuestas para sus vacaciones durante este año. Además, incluyen nuevos puertos de escala, distintos destinos exóticos y nuevos tipos de suites en los barcos. Los doce barcos que forman parte de la moderna flota de MSC Cruceros, se caracterizan por sus espléndidas instalaciones con un elegante diseño y estilo, un servicio basado en la calidad y en el cuidado de los deta-
CRUCERO TRANSATLÁNTICO 15 DÍAS / 14 NOCHES
lles, gran variedad gastronómica y multitud de actividades de ocio y bienestar para todos los gustos. Los buques de la compañía MSC Cruceros tienen presencia durante todo el año por el Mediterráneo y ofrecen un amplio abanico de cruceros que navegan estacionalmente por el Norte de Europa, Océano Atlántico, Caribe, Antillas Francesas, Sudamérica, Sur y Oeste de África y el Mar Rojo. En noviembre, MSC Musica pone rumbo al Caribe en un crucero de 15 días desde Barcelona con posibilidad de embarque en Cádiz o Funchal haciendo escalas en Bridgetown (Barbados), Castries (Santa Lucía), Basseterre (St. Kitts and Nevis), Road Town (Islas Vírgenes) y Santo Domingo. RECORRER EL MUNDO
BUQUE “MSC MÚSICA” (MSC CRUCEROS) Salida: 16 de noviembre Itinerario: Barcelona – Cádiz – Funchal (Madeira) – Bridgetown (Barbados) – Castries (Santa Lucía) – Basseterre (St. Kitts & Nevis) – Road Town (Islas Vírgenes) – Santo Domingo. Cabina Doble Interior desde 922€ Cabina Doble Exterior desde 1.015€ No incluidos: Tasas de Embarque (225€ por persona) y Cuota de Servicio (7€ por persona y noche). Suplemento vuelo salida desde Barcelona: 100€ por persona. Precios por persona en cabina doble en pensión completa (agua y vino o cerveza incluidos), vuelos en clase turista desde Madrid y Barcelona, tasas aéreas y traslados. Consulte condiciones.
Las principales ciudades europeas se presentarán como el destino idóneo para una escapada de 4 a 7 días, como las que Viajes El Corte Inglés propone en su folleto “Mayores de 55 años”. El encanto de Roma, el romanticismo de París, la cosmopolita Berlín se alternan con otras escapadas más largas a Sicilia, Turquía o Croacia, entre otros. ¿Quién no ha soñado disfrutar de la Navidad perdiéndose por los mercadillos tradicionales o visitando el lugar donde trabaja Papá Noel? Viajes El Corte Inglés propone interesantes viajes en esta época del año, donde los viajeros podrán disfrutar del encanto navideño en Baviera y Salzburgo, visitar los mercadillos navideños de Praga, Berlín, Bra-
13
El encanto de París en viajes de tres o cuatro días. lles de Dubrovnik en Croacia, visitar la famosa Mezquita Azul de Estambul, contemplar el Valle de los Templos en Agrigento (Sicilia), fotografiarse a los pies de la Torre Eiffel en París…Viajes El Corte Inglés lo hace posible.
CIRCUITOS JOYAS DE CROACIA 8 DÍAS / 7 NOCHES Salidas: 30 de septiembre – 7 y 14 de octubre Itinerario: Madrid - Pula – Opatija – Zagreb – Lagos de Plitvice – Zadar – Sibenik – Trogir – Split – Mostar – Dubrovnik – Madrid. Precio por persona: 1.196€ en hoteles de 3 y 4 estrellas y régimen de Pensión Completa (bebidas no incluidas).
PRAGA 4 DÍAS / 3 NOCHES Salidas: lunes y jueves
Praga, un destino por descubrir.
Hotel Kinsky Garden **** Septiembre y octubre desde 655€ Noviembre desde 608€ Hotel Grand Majestic Plaza ****Superior Septiembre y octubre desde 701€ Noviembre desde 620€ Precios de Praga incluyen: visita de la ciudad, entrada al Teatro Negro y 3 cenas (bebidas no incluidas).
Información y Reservas: Viajes El Corte Inglés Tel. 902 400 454 www.viajeselcorteingles.es
Los precios de estos circuitos son por persona e incluyen: Alojamiento en habitación doble en hoteles y régimen indicado en cada programa, vuelos en clase turista desde Madrid, tasas aéreas, traslados y visitas. Consulte condiciones y precios para salidas desde otras ciudades.
Información y Reservas: Viajes El Corte Inglés Tel. 902 400 454 www.viajeselcorteingles.es
Los destinos más espectaculares, en cruceros transatlánticos.
Croacia en un viaje de 8 días para conocer sus principales ciudades.
Los barcos de cruceros ofrecen la máxima comodidad y las mejores instalaciones.
tislava y Viena o decantarse por un circuito por Islandia. Para los que quieran conocer diferentes ciudades en un solo viaje, Viajes El Corte Inglés programa también destinos combinados, proponiendo viajes de entre 7 y 8 días por Praga, Budapest y Viena, Roma, Florencia y Venecia, Londres y París, Noruega y Estocolmo, y los Países Bajos. Todos los destinos para descubrir de primera mano las bellezas de Europa, pernoctando en hoteles de 3 y 4 estrellas para descubrir los paisajes suizos, las maravillas de Italia, deleitarse con un impresionante espectáculo de Teatro Negro en Praga, perderse por las ca-
Solicite el folleto
“Mayores de 55 años” Más de 100 páginas y más de 1.000 productos para elegir. INFORMACIÓN Y RESERVAS: Viajes El Corte Inglés Tel. 902 400 454 · www.viajeselcorteingles.es
14 bueno en lo suyo
PADRES Septiembre de 2013
ÁNGEL PERALBO, psicólogo especializado en adolescencia y autor del libro De niñas a malotas (La Esfera)
“Muchos padres han dejado de ejercer el liderazgo en la familia” GEMA EIZAGUIRRE Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las adolescentes europeas son más vulnerables a sufrir trastornos psicológicos. El incremento de chicas conflictivas ha levantado alarmas, y ha sido también uno de los motivos del psicólogo Ángel Peralbo para escribir De niñas a malotas (La Esfera de los libros). En él recoge experiencias de su ejercicio profesional en Álava Reyes Consultores. ¿Han cambiado las adolescentes? Las chicas que tenían un perfil psicológico más plano y menos conflictivo se han soltado la melena. Hemos observado que generan más problemas ligados al estado emocional depresión, angustia, ansiedades… y se han equiparado a los chicos en cuento a conductas de riesgo. Así, en los últimos años el consumo (de sustancias ilegales y alcohol), ha llegado a cifras muy similares a los chicos. Ellos se han medio estancado, mientras que ellas acortan distancias. ¿Ha influido la crisis, como la presión laboral en los padres? Llevamos mucho tiempo diciendo que hay elementos que saltan a la vista y que son relativamente frecuentes. Uno es el hecho de que los padres, no es que no estén en casa, sino que han dejado de ejercer ese liderazgo dentro de la familia. Entonces hay niños que desde bien pequeños manejan la situación. Nos encontramos con padres desbordados con niños de tan sólo 13 años. En parte,¿puede ser fruto de la permisividad? Sí, se han quemado cartuchos demasiado pronto. Hay leyes del aprendizaje que no han variado. Si un niño con 9 ó 10 años tiene lo que antes se alcanzaba con 15, 16 o 17 eso les genera unas expectativas que son realmente falsa. Son las expectativas de“puedo conseguir absolutamente todo”, además, sin esfuerzo. A veces se muestran más fuertes incluso que sus padres. Le hemos hecho fuertes antes de tiempo, pero fuertes entre comillas, porque no les hemos aportado el proceso de madurez. Ese proceso es, en todo caso, tardío pero nunca precoz. Así que, les damos más información, más supuesta capacidad para escoger, pero no les damos la capacidad de saber elegir lo mejor…
no digamos ya de conocimientos… Requieren valores de modelos, incluso del control si me apuras. Por eso, insistimos en un control previo de las redes sociales. Eso hace que cuando accedan a ellas lo hagan con autocontrol y madurez. ¿Qué hacer cuando no quieren hacer caso a nadie? Los adolescentes conflictivos vienen desde la preadolescencia. ¿Qué hacer ahí? Permitirles, porque no podemos hacerlo de otra manera, que en la calle hablen como quieran, pero no permitirles que en casa traten a los padres como si fueran coleguitas. Las dinámicas familiares tienen que ser las mismas. La familia no ha de cambiar, sino tener una estructura firme y modélica.
“La autoestima es una clave que hay que incorporar bien en la Educación de los preadolescentes y adolescentes”
Peralbo, especializado en terapia familiar y problemas de infancia y adolescencia. Foto: M. Ayuso.
TÓPICOS SOBRE LOS ADOLESCENTES La inmensa mayoría de los adolescentes no son problemáticos. Primero hay que eliminar ese idea simple del adolescente que no piensa, solo grita y se enfada. Es cierto que están muy perdidos, pero es cuando tiene más capacidad de escucha; aunque sólo sean frases cortas. Hay que elaborar unas estrategias de comunicación un poco diferentes, no se le puede tratar como a un niño, ni como a un adulto. El adolescente piensa y está deseando que se comuniquen con él aunque a veces buscan aislarse. Es un tópico pensar que el adolescente se quiere autogestionar todo.
¿Son más independientes? Los padres han delegado demasiado pronto esa capacidad para autogestionarse. Si eso hubiera estado correspondido con madurez y responsabilidad, fenomenal; pero no ha sido así. Un niño gestiona de manera caprichosa. ¿Qué valores hay que inculcar a un preadolescente para no llegar a situaciones críticas? Muchas veces estamos más preocupados de los valores verbales; y
¿A qué edad hay que empieza a estar más al tanto? Hace unos años hubieran sido los 13-14 años; pero ahora hablando de los 11 y 12 años. Hay que empezar, primero prevención; cuanto antes mejor. Luego, cuando observemos conductas que nos llamen la atención, con una intervención tranquila. Hay que ganar a los hijos la partida y ser buenos observadores. Las conductas preadolescentes se pueden cortar muy bien. La autoestima también es importante. Es una clave que hay que incorporar bien en la Educación. Porque o hemos sido muy duros marcando límites o muy laxos. No nos damos cuenta que los niños, preadolescentes y adolescentes, tienen que crecer con la sensación de que son buenos “per se”, que son capaces, que pueden encontrar la felicidad y ser magníficas personas.Y lo son sin la consecución de objetivos académicos, ni de otro tipo. Todavía nos falta entender que el fortalecimiento de la autoestima en esos años es vital para que, cuando lleguen a la adolescencia, sean capaces de quererse a sí mismo y de no juntarte con amigos tóxicos, poner freno a conductas de riesgo y hacer relaciones de pareja sanas.
16 familia y sociedad
PADRES Septiembre de 2013
Protección sí, sobreprotección no
Cuidado con la hiperpaternidad HIPERPATERNALIDAD La hiperpaternidad tiene muchos rostros y rasgos significativos. Para los psicólogos, las alarmas saltan: n Si los padres hablan en plural refiriéndose a las actividades de sus hijos (“mañana tenemos examen de mates”, “el sábado tenemos partido”…). n Cuando los padres tienden a responder por ellos (imitando, incluso su voz). n Si las agendas de los niños no tienen apenas horas libres. n Otros signos son vestir o darle la comida a un niño de cuatro años; sentarse con uno de ocho a hacer los deberes, prepararle la mochila a uno de nueve, con once no haya ido nunca a comprar algo como el pan, con doce no quiera salir solo a la calle o, con trece, no utilice el despertador. La hiperpaternidad, desde la buena intención, planifica al detalle la vida del niño sin dejarle asumir sus decisiones acordes a su edad.
La hiperpaternidad se ha convertido en un modelo educativo habitual en las familias españolas. Sin embargo, son muchos los expertos que consideran que la sobreprotección y un exceso de atenciones y halagos no hacen sino perjudicar a los más pequeños.
VIRGINIA MADRID “La hiperpaternidad es un modelo educativo, actualmente en auge, que consiste en sobreestimular a los hijos mediante un perfeccionismo y exigencia desmesurados, junto a una sobreprotección excesiva, de cara a conseguir un adulto exitoso, brillante y triunfador. Los padres hiperpaternales inscriben a sus hijos en varias actividades extraescolares que les impiden disponer del tiempo necesario para ser niños y jugar, a la par que les allanan el camino, liberándoles de obstáculos y dificultades”, explica Noemí Fernández, psicóloga experta en psicoterapia infantojuvenil y de la adolescencia y directora de ISEP Clínic Granada y Málaga. Mucho se ha hablado acerca de las causas de este nuevo modelo educativo. Sin embargo, los expertos apuntan múltiples factores como origen de este nuevo modelo de enseñanza. Noemí Fernández, psicóloga experta en psicoterapia infantojuvenil y de la adolescencia y directora de ISEP Clínic Granada y Málaga afirma:“En cierto modo es un modelo que surge como contrapunto a otro que ha
existido durante mucho tiempo, donde los niños no formaban parte de la vida de los padres, e incluso había cierto desapego y falta de interés hacia ellos. Estos niños, hoy adultos ya, han crecido viendo cómo esa falta de interés o dejadez de sus familias les ha llenado de carencias emocionales que ahora quieren suplir o resarcir con sus hijos. Si a esto le sumamos los problemas laborales y la competitividad, que en las últimas décadas se han puesto de manifiesto, el resultado ha sido la creación de la hiperpaternidad como respuesta”. Este nuevo modelo se da con mayor frecuencia en sociedades o estamentos con un mayor poder adquisitivo, ya que para llenar a un niño de actividades extraescolares hace falta un nivel económico más alto que la media. Además la sociedad consumista en la que nos encontramos nos hace creer que la felicidad se consigue mediante el consumo y las adquisiciones materiales y para optar a todo esto, dada la competitividad que hay en el mundo es necesario ser el mejor. “La lectura que hacen hoy los padres del siglo XXI es que para que
su hijo sea feliz tiene que ser el mejor y para ser el mejor tiene que saber de todo y que no le pase nada en el proceso hacia lo más alto”, indica, la psicóloga Noemí Fernández y directora de ISEP Clínic Granada y Málaga. Lunes clase de inglés, martes piano, miércoles inglés, jueves ballet y viernes Kumon. Los padres hiperpaternilistas además de sobrecargar las agendas de sus hijos con múltiples actividades, sin dejarles tiempo para estudiar y jugar, se involucran hasta tal punto que cuando hablan para referirse a las ocupaciones de sus hijos, lo hacen en plural. Una conducta que conoce muy bien Cristina, de 40 años, arquitecta de profesión y madre de
dos hijos de uno y ocho años. “Reconozco que soy demasiado protectora con mis hijos, sobre todo con el mayor. Me excedo en halagos y atenciones y lo peor es que no le dejo que vaya asumiendo poco a poco sus responsabilidades. Hago los deberes con él, le preparo la mochila y cuando se porta mal, no sé castigarle y le perdono demasiado pronto. Me da miedo que se sienta tan solo como me sentí yo en algunos momentos de mi infancia”. A pesar que este exceso de control surge de la buena intención de los padres para evitar cualquier sufrimiento o pesar en nuestros hijos, para que en un futuro sean personas bien preparadas y con mayores oportunidades. “Niños y futuros
Tipos de padres hiperpaternalistas Hay diferentes formas de expresar este control y planificación de las vidas de los niños. Los expertos diferencian varios tipos o estilos sobre este tipo de crianza: n Padres helicóptero, porqué siempre están vigilando y sobrevolando sin descanso las vidas de sus hijos. n Padres apisonadora, aquellos que allanan continuamente el camino de sus hijos para que nunca encuentren ningún bache con el que tropezar. n Padres quitanieves, aquellos que
marcan el camino perfecto en la vida de sus hijos para que nunca tengan que sufrir un patinazo. n Padres chófer, aquellos que se pasan la vida llevando a sus hijos de un lado a otro para que realicen todo tipo de clases extraescolares. n Padres bocadillo, los que persiguen sin cesar a sus retoños con el bocadillo en la mano para que se lo acaben. n Padres hiperprotectores, aquellos que procuran que sus pequeños no sufran el más mínimo rasguño, ni se ensucien ni resfríen.
adultos inseguros y dependientes es una de las principales consecuencias de este modelo educativo. Los menores no saben desarrollar habilidades de afrontamiento de situaciones dado que sus vidas están planificadas y controladas al milímetro por sus padres”, afirma la psicóloga Noemí Fernández y directora de ISEP Clínic Granada y Málaga. ¿Cuáles son los principales errores que cometen los padres en el día a día con sus hijos? “Intentar reparar con sus hijos sus propias equivocaciones o las que sus progenitores han cometido con ellos. Esto se hace sin tener en cuenta al niño que tenemos delante y por tanto sin adaptarnos a él y a sus características individuales. Un consejo para todos los padres: si queréis que vuestros hijos crezcan sanos y felices, es fundamental escucharles y ayudarles a lograr sus sueños”, asegura Noemí Fernández. No hay duda de que está bien orientar a los hijos, darles un pequeño empujón, motivarles para que encuentren alguna actividad que les guste, pero de ahí a dirigir, planificar, controlar y organizar todo cuanto hacen, hay una diferencia significativa. Los niños no necesitan supermamis ni superpapis, solo quien estar con nosotros, que les queramos y atendamos. Los psicólogos insisten en que los padres hemos de aprender a inmiscuirnos menos en la vida de nuestros pequeños, debemos dejarnos llevar más por nuestro instinto.
18 familia y sociedad
PADRES Septiembre de 2013
Educando el sueño
Cómo dormirle
Recuperar el horario de dormiren la vuelta al cole El sol, la playa y las celebraciones hasta tarde son parte del verano. Pero cuando los días se hacen más cortos y el calor empieza a remitir, los libros de texto asoman de nuevo en los escritorios. ¿Cómo podemos ayudarles a retomar la rutina de la vuelta al cole?
ANA VEIGA ¡Pipipiii Pipipiii! resuena en las paredes de la habitación. La luz empieza a filtrarse entre las cortinas y se oye un quejido bajo las sábanas. “¡No quiero levantarme!”. La vuelta al cole ha llegado y, con ella, los madrugones. Recuperar la rutina tras las largas noches de verano es la lucha de cada año. El verano suele difuminar los límites y ampliar las fronteras de lo permitido. Pero ¿es positivo cambiar los horarios en la época estival? “Debemos de ser flexibles pero nunca variar más de 1 o 2 horas el horario. Una buena idea es usar siempre un día completo antes del colegio para ajustar las siestas y la hora adecuada de acostarse”, recomienda el equipo de psicólogos de la web Aprende Más. A medida que los días en septiembre van pasando, también podremos ir realizando una adaptación progresiva que ajuste poco a poco los horarios del niño. Por ejemplo, podremos programar una hora de sueño que sea cada día 15 minutos más temprano y, por tanto, que implique levantar al niño 15 minutos antes cada día. “El sueño es necesario reeducarlo, ir normalizando las horas de despertar y acostar, adecuándolas a los horarios del colegio”, afirman. Los rituales de sueño nos ayudarán crear el ambiente propicio para inducirle a un estado de relajación que favorezca la somnolencia. Un cuento, una canción o demás repeticiones pueden hacer que el niño asocie esa actividad con la relajación previa al sueño. Sin embargo, también es recomendable asociarlo a situaciones que se
La web de psicología Aprende Más nos ofrece ocho consejos para dormir a los niños más rebeldes. ¿El truco? Ponerlos en práctica un rato antes de la hora de dormir y ser constantes. n Crear una rutina que genere un período de tranquilidad previo a la hora de dormir. n Reducir el acceso a la televisión o a los videojuegos a última hora. n Establecer un horario. n Permitir al niño llevar un peluche o manta favorita a la cama. n Temperatura agradable y ropa cómoda. n Dejar la puerta entreabierta o ponerle un vaso de agua en la mesilla si el niño lo pide. n Evitar dormir con el niño; hará más difícil que duerma solo. n No acudir cada vez que el niño nos llame. Debemos estar atentos pero solo acudir cuando haya signos de problemas reales como las pesadillas o terrores nocturnos, ganas de ir al baño o el sonambulismo, entre otros.
de cuanto tiempo le queda para dormir, de forma que nuestra cuenta atrás le ayude a hacerse a la idea. Nunca deberemos plantear la hora de dormir como un castigo. Tras esos minutos con el pequeño, es importante abandonar la habitación cuando aún esté despierto. Si aprende a dormirse solo, le será más fácil volverse a dormir solo cuando se despierte en mitad de la noche. No obstante, debemos ser honestos con nosotros mismos y con el proceso que hemos llevado a cabo en los años previos. Si nunca le hemos inculcado hábitos de sueño, le costará más aceptarlos aunque, por supuesto, no será imposible; simplemente, más lento. El verano suele difuminar los límites y ampliar ‘lo permitido’. Es momento de recuperar el horario.
Los rituales de sueño crean el ambiente óptimo para inducirle a un estado de relajación que favorezca la somnolencia puedan reproducir facilmente en mitad de la noche si el niño se despierta, como dormir con un peluche o tener una luz tenue encendida. El ritual más recomendado es de entre 5 y 10 minutos. Antes de que se acerque este momento deberemos informar al niño varias veces
LAS DÍEZ COSAS QUE NO DEBEMOS HACER n 1. Ser excesivamente rígidos con los horarios de acostarse. n 2. Abrigarle en exceso. n 3. Darle demasiados alimentos por la noche. n 4. Dejar que se quede dormido fuera de su cama. n 5. Perder la paciencia si no consigue dormirse. n 6. Prolongar los arrumacos mucho más allá del tiempo del ritual (10 mi-
nutos). n 7. Presentarle su cama como un castigo. n 8. Convertir nuestra cama en un premio o un consuelo cuando se despierte por la noche. Podremos realizar de nuevo el ritual pero no es conveniente acostumbrarlo a dormir con nosotros. n 9. Nunca hablarle de monstruos o brujas relacionados con la oscuridad y con el momento de acostarse. n 10. Cada niño es un mundo. Las necesidades de sueño varían considerablemente de uno a otro y no debemos pensar que las pautas expuestas funcionan para todos ellos sino para las conductas más habituales. Si le cuesta regularmente conciliar el sueño o mantenerlo a lo largo de la noche, se recomienda acudir a un psicólogo para estudiar el caso de forma individual.
CUÁNTO DEBE DORMIR El Instituto de Investigaciones del Sueño (IIS) informa de entre el 2530% de las visitas al pediatra están relacionadas con algún problema ligado al sueño. Antes de la edad escolar, las horas de sueño pueden variar desde las 4 horas divididas en 68 episodios –para los recién nacidos- hasta 10 horas más dos siestas -entre los 2 y los 4 años-. A partir de los 3 años, las siestas durante el día van disminuyendo hasta casi desaparecer antes de los 6 años. La madurez del sueño llega entre los 5 a los 10 años de edad. En ese momento, el tiempo de sueño del niño suele ser 2,5 veces superior al adulto y la proporción de sueño REM será similar. Superados los 7 años, lo habitual es que las siestas desaparezcan. Curiosamente, cuando más necesitan dormir es en la adolescencia.
Precios por persona y estancia en habitación doble y régimen indicado, válidos para determinadas fechas en alguno de los meses indicados (excepto posibles suplementos en algunas salidas de los circuitos por España). Consulta condiciones de la promoción en el Folleto “Mayores de 55 años - 1ª Edición” y condiciones de los circuitos por España en el Folleto Circuitos por España y Portugal 2013”. Plazas limitadas. Gastos de gestión no , , gastos de gestión: 3€,, incluidos (6€ Nacional; 9€ Internacional). (1) Intereses subvencionados por Viajes El Corte Inglés S.A. Financiación sujeta a la aprobación de Financiera El Corte Inglés E.F.C., S.A. Recibo mínimo 30€. Gastos de gestión financiados, en función del importe de la venta: desde 3€ hasta un máximo de 12€. Ejemplos de financiación de compras: Importe: 150€, aplazamiento a 3 meses sin intereses, TIN 0%, TAE 12,64% importe total aplazado: 153€. Importe: 1.500€, aplazamiento a 3 meses sin intereses, TIN 0%, TAE 4,90 , 0%, gastos de gestión: 12€, importe total aplazado: 1.512€.. C.I.C.MA 59, HERMOSILLA 112 - MADRID
Inicio de Temporada
Mayores
55
años
de
COSTAS
8 días / 7 noches
BENIDORM - Alicante GRAN HOTEL BALI **** + BUS
b
351
16 y 23 de septiembre € VUELTA LTA (desde MADRID), TRASLADOS Y AUTOBÚS IDA Y VUEL ACOMPAÑANTE GUÍA ACOMP AÑANTE INCLUIDOS.
471€
347€
AUTOBÚS IDA Y VUEL VUELTA LTA (desde Madrid) INCLUIDO
VIVEDA - Santillana del Mar - Cantabria HOTEL CUELI ***
111€
Noche extra: 37€ Actividades incluidas: juegos de mesa y rutas de senderismo.
CIRCUITOS POR ESP ESPAÑA PAÑA A Y PORTUGAL CANTABRIA CANT TA ABRIA Y PAÍS PAÍS V VASCO ASCO A 7 días / 6 noches
395
Hasta el 30 de noviembre € Noche extra: 89 € Incluye: acceso ilimitado a la piscina termal y variedad de infusiones en piscina termal. Día de entrada obligatorio en domingo. Actividades incluidas: gimnasio, cartas y juegos de mesa.
ARCHENA - Murcia BALNEARIO DE ARCHENA – HOTEL ****
345
Hasta el 30 de noviembre € Incluye: consulta médica y libre acceso diario a Piscinas Termalium. Día de entrada obligatorio en domingo o lunes. Actividades incluidas: senderismo, aquagym, gimnasia de mantenimiento, juegos de mesa, bingo, baile, taller de memoria, karaoke, baile, música en directo y taller de teatro.
Visitando: Castro Urdiales, Laredo, Bilbao, Santander, Comillas, Santillana del Mar, San Sebastián y Zaraut. 22 y 29 de septiembre
261€
6, 13, 20 y 27 de octubre
3, 10, 17 y 24 de noviembre
247€
252€
CIRCUITO PORTUGAL TURÍSTICO 7 días / 6 noches Visitando: Sintra, Cascais, Estoril, Boca do Inferno, Mafra, Sobreiro, Obidos, Alcobaça y Lisboa. 22 de septiembre y 6 y 20 de octubre 3 y 17 de noviembre Incluye
299€
GRAN CANARIA - Las Palmas de Gran Canaria HHOTEL OTEL CCONCORDE ONCORDE **** Salidas 22 de septiembre y 20 de octubre
Septiembre desde
730€
605€
285€
GARANTÍA Y CONFIANZA D
Octubre y noviembre desde
760€
515€
Octubre desde
435€
Atenciones especiales: obsequio para las señoras y detalle especial de cumpleaños. Actividades incluidas: campeonato de parchís, cata de aceites mallorquines, copa de vino español con tortilla española los sábados y música. Incluyen: avión en clase turista (salida desde Madrid), tasas aéreas y traslados.
CIRCUITOS POR EUROP EUROPA A - 8 días / 7 noches RESERV VA ANDO HASTTA EL 15 DE OCTUBRE
ITALIA IT TALIA A (PANAVISIÓN) (P PANA AV VISIÓN VI ) HOTELES 4* Visitando: Roma, Asís, Siena, Florencia, Pisa, Padua y Venecia. Salidas: 19 y 26 de septiembre,
825
€ 4,10,17,24 y 31 de octubre Incluyen: avión en clase turista (salida desde Madrid), tasas aéreas, traslados, estancia en hoteles de 4*,autocar y guía de habla española. PRAGA, BUDAPEST Y VIENA (P (PANAVISIÓN) ANAVISIÓN) HOTELES 3* y 4* Visitando: Praga, Bratislava, Budapest y Viena.
€ Salidas: 26 de septiembre, 10, 14 y 28 de octubre Incluyen: avión en clase turista (salida desde Madrid), tasas aéreas, traslados, estancia en hoteles de 3* y 4*,autocar y guía de habla española. PARÍS PARÍS - PAÍSES PAÍSES BAJOS (P (PANAVISIÓN) PANA A VISIÓN)
Incluyen: avión en clase turista (salida desde Madrid), tasas aéreas y traslados.
LA CON
H HOTEL OTEL V VALLE ALLE M MAR AR ****
795
ISLAS - 8 días / 7 noches
Incluye: 5 excursiones, estancia en hoteles de 2* y 3* y guía acompañante.
TENERIFE - Puerto de la Cruz
Septiembre desde
Valladolid OLMEDO - Valladolid HOTEL BALNEARIO VILLA DE OLMEDO ****
TURISMO RURAL - 4 días / 3 noches
615€
MALLORCA - Playa de Palma HOTEL HOTEL CRISTÓBAL CRISTÓBAL COLÓN COLÓN ****
Incluye: detalle de bienvenida, acceso libre e ilimitado al Spa. Consulta precios de noche extra. Día de entrada obligatorio en domingo o lunes. Actividades incluidas: juegos de mesa, actividades colectivas (sujetas a un mínimo de participantes): yoga, pilates y aquagym.
289€ Del 1 al 31 de octubre 249€
Octubre y noviembre desde
Actividades incluidas: aquagym y aerobic.
TRASLADO GRA GRATUITO ATTUITO A LA EST ESTACIÓN ACIÓN DE AUTOBUSES DE SANXENXO (*)
Del 16 al 30 de septiembre
TODO INCLUIDO LANZAROTE - Playa Blanca HOTEL HOTEL IBEROSTAR IBEROSTTA AR PAPAGAYO PAPAGA AYO ****
575€
286€
FUENGIROLA - Málaga PALMERAS HOTEL LAS P ALMERAS ****
ISLAS - 8 días / 7 noches
Septiembre desde
Hasta el 30 de noviembre
215€
Hasta el 30 de noviembre
Salida: 14 de Octubre
b
SANXENXO - Pontevedra AUGUSTTA SPA SP PA RESORT **** HOTEL AUGUSTA
ROQUETTAS ROQUETAS A DE MAR - Almería HOTEL MEDITERRÁNEO **** Hasta el 30 de octubre
ARAGÓN - Zaragoza ALHAMA DE ARAGÓN PALLARÉS BALNEARIO TERMAS PALLARÉS PARQUE *** HOTEL PARQUE
Incluyen: acceso ilimitado a Lago Termal, 2 sesiones de Aquatherma, 1 sesión de cascada natural, 1 visita y cata de vinos en las Bodegas San Alejandro (traslado incluido), 1 visita del Monasterio de Piedra y Parque natural (traslado incluido). Actividades incluidas: juegos de mesa, bingo, baile, gimnasia y proyección de peliculas.
CALPE - Alicante HOTEL SOL Y MAR **** Hasta el 31 de octubre
SALUD Y BELLEZA - 6 días / 5 noches
E
HOTELES 3* y 4* Visitando: París, Luxemburgo, Crucero Rhin, Coblenza, Colonia, Amsterdam, La Haya, Amberes y Bruselas.
900
€ 28 de septiembre, 5, 12, 21 y 26 de octubre Incluyen: avión en clase turista (salida desde Madrid), tasas aéreas, traslados, estancia en hoteles de 3* y 4*,autocar y guía de habla española.
20 consultorio
PADRES Septiembre de 2013
Los profesores del Área de Educación del Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, están a vuestra disposición para orientaros ante cualquier problema educativo de vuestros hijos. Para realizar su consulta puede hacerlo aportando el mayor número posible de datos a través de padres@padresycolegios.com
Integrar a mi hijo en el grupo fuera del colegio Tengo una consulta. En el colegio donde asiste mi hijo, de 4 años (2º de infantil), hay mamás que forman grupos e invitan sólo a los niños de ese grupo, dejándonos fuera a las mamás (fundamentalmente extranjeras) que no estamos dentro de sus grupitos. Se organizan a la salida del colegio. Ellas quieren hacerlo a escondidas pero obviamente nos damos cuenta. Todavía a mi hijo no parece afectarle, pero a mí me duele mucho, y después de casi 8 años en este país la verdad es que ando desesperada y no sé cómo manejarlo, porque yo se que no pasará mucho tiempo hasta que se de cuenta y me pregunte ¿por qué no me invitan a ningún cumpleaños?. Me parece terrible porque eso en mi país no pasa, y mi marido dice que tampoco vivió esas cosas de pequeño y eso que el es español. En su época de colegio me dice que lo que se usaba era regalar algunos caramelos a los compañeros de clase y luego quizás algún trozo de tarta a los amigos/vecinos más cercanos. Muchas gracias. MARLENE H. (MADRID).
Querida Marlene: Estas situaciones suelen ser muy incómodas tanto para las madres como para los niños que se sienten desplazados y poco integrados en la clase. Es importante que de partida se in-
tente matricular a los niños en un colegio en el que el entorno familiar de los niños sea lo más adecuado posible así ellos se sienten más fácilmente integrados. Para ayudar a la integración en el aula de un niño o niña, desde la familia,
lo que se podría intentar es invitar a casa a algún compañero para jugar o ir al parque que sea frecuentado por los niños de la clase para favorecer que jueguen juntos fuera del entorno escolar. Ten en cuenta que es una edad en la que aún prevalece el juego individual y paralelo... y los grupos de amigos no están para nada definidos ni son determinantes. Tampoco tienen ellos claro el concepto de amistad, el amigo es el compañero de juego y por tanto cambian mucho de un día para otro. Entiendo que como madre te preocupe y tengas deseos de ver que cuentan con él en otros planes fuera del colegio, aunque para tranquilizarte, los niños tienen menos percepción de la situación, por lo que es bueno no darle mucha importancia ya que podemos agrandar el problema. Si actúas con normalidad cuando se produzcan estas situaciones, y él ve que no le das importancia, tratando de que venga un niño de la clase de vez en cuando... eso puede ayudar a que él vaya cogiendo más seguridad y gusto a la hora jugar con ellos; y para ti y las otras madres para ir ganándote su confianza y cercanía. Un cordial saludo, BEGOÑA LADRÓN DE GUEVARA Licenciada en Historia del Arte.
Aprender inglés desde pequeños
Con características SUV
Kids&Us abre nueve escuelas de idiomas más en la región de Madrid
Nuevo SsangYoung Rodius: el gran monovolumen revelación
Este método apuesta por el aprendizaje primerizo del idioma. PADRES El método Kids&Us para el aprendizaje primerizo del inglés alcanzará este mes de septiembre los 25 centros en la Comunidad de Madrid, gracias a la apertura de 9 nuevas escuelas de idiomas. De esta forma, niños a partir de un año podrán iniciar el aprendizaje del inglés con una metodología innovadora basada en la inmersión lingüística y que consigue resultados mucho mejores que el método tradicional. La propuesta quiere poner solución al bajo nivel de idiomas que existe en nuestro país y apuesta por empezar el aprendizaje del inglés lo antes posible, favore-
ciendo que los niños adquieran el nuevo idioma de forma natural, tal y como lo hacen con su lengua materna. Kids&Us tiene actualmente 16 centros en la Comunidad Madrid con más de 3.500 alumnos. Las nuevas aperturas en la capital se sitúan en los distritos de Carabanchel, El Retiro, Las Rosas,Villa deVallecas y se suman las que tendrán lugar en las localidades de RivasVaciamadrid, Leganés, Móstoles, Alcalá de Henares y Collado Villalba. En las escuelas Kids&Usel inglés se aprende a partir situaciones cotidianas a través de cuentacuentos, juegos de interacción, fichas de trabajo, canciones o bailes.
PADRES SsangYong, marca de vehículos premium para las familias de hoy, revisa el concepto de monovolumen familiar con la presentación de su nuevo Rodius. Así, a las características propias de confort y seguridad que se asocian a este vehículo para toda la familia, la marca incorpora las prestaciones de un modelo SUV (Sport Utility Vehicle) que se refleja en un estilo y conducción más moderno y divertido y, sobre todo, versátil en sus usos y perfecto para cualquier terreno. El nuevo SsangYoung Rodius, renovado por dentro y por fuera, presume ahora de un diseño más deportivo fortaleciendo su carácter innovador, sin perder ni un ápice de la seguridad que caracteriza a este modelo de éxito. Por eso, el nuevo Rodius incluye en todas sus versiones: ABS (sistema antibloqueo de frenos), EBD (distribuidor electrónico de frenada), BAS (sistema de asistencia de la frenada), FTCS (control de tracción con efecto autoblocante a través de los frenos), ESP (control de estabilidad) y ARP (sistema activo antivuelco), así como un gran número de detalles en seguridad pasiva. El interior de este vehículo familiar mantiene un alto nivel de acabado, como se observa en su nuevo panel de instrumentos, entre otros detalles. Su carácter multifuncional hace posible transportar personas y carga con suma facilidad gracias a
El nuevo monovolumen Rodius tiene características de SUV. una gran versatilidad interior, que permite múltiples configuraciones de sus siete asientos, y a un gran maletero. En cuanto a las características técnicas del vehículo, el nuevo SsangYong Rodius incorpora el motor 2.0 e-Xdi de 155 CV, más eficiente, económico y respetuoso con el medio ambiente, y está disponible con cambio automático ETronic (de manejo secuencial) con 5 velocidades, o con un nuevo cambio manual de 6 velocidades, que se adapta a la perfección a este propulsor otorgando un desarrollo más largo y reduciendo el ruido, así como el ahorro de combustible. Cuenta con un sistema de tracción integral (según versiones) para el que se ha elegido un tipo de trac-
ción 4x4 conectable, por sus ventajas en cuanto a consumo y desgaste mecánico. El nuevo SsangYong Rodius es un equilibrio perfecto entre protección, disfrute, economía y manejabilidad... Con cinco años de garantía y todo esto ahora desde 22.900€ euros.
SsangYoung Rodius Motor Turbodiésel Cilindrada 1.998 c.c. Potencia 155 CV Capacidad 5/7asientos Tracción Trasera/4x4 Consumo 6,3 l/100Km Precio Desde 22.900€
orientación universitaria 21
PADRES Septiembre de 2013
El equipo de profesionales del Gabinete Psicopedagógico de la Universidad Alfonso X el Sabio están a su disposición para orienarles ante cualquier problema educativo de sus hijos. Pueden realizar sus consultas a través del correo: padres@padresycolegios.com
Estudiar Grado en Dirección Comercial y Marketing
dentro de la industria y de los sectores tecnológicos, y no solo en el diseño por ordenador. ¿Cuál es el plan de estudios de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto?
Me llamo Nicolás y estudio Bachillerato por la rama de Ciencias Sociales. Quiero estudiar una titulación del área empresarial o económica, pero he visto que con Bolonia está la nueva titulación de Marketing, pero no sé exactamente el plan de estudios que tiene y las salidas profesionales. ¿Qué se estudia en el Grado en Dirección Comercial y Marketing? NICOLÁS (18 AÑOS) Hola Nicolás, Al estudiar bachillerato por la rama de Ciencias Sociales tienes acceso a una serie de titulaciones universitarias relacionadas con la empresa, la economía, el derecho, los idiomas, incluso titulaciones de magisterio. Entre las nuevas titulaciones ofertadas con el Plan Bolonia, está la titulación de Grado en Dirección Comercial y Marketing, un grado universitario de cuatro años de duración, que capacita al estudiante para desempeñar funciones directivas en el ámbito del marketing y de la dirección estratégica comercial, en cualquier organización nacional o internacional.
DIANA (17 AÑOS) Hola Diana, El Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, antiguo título de Ingeniero Técnico en Diseño Industrial, ocupará un papel cada vez más relevante en la sociedad, que demanda productos competitivos que cumplan requisitos de funcionalidad, estética, comodidad en el manejo, facilidad de fabricación o compromiso con el medio ambiente.
Como graduado en Dirección Comercial y Marketing podrás ejercer tu profesión como Director Comercial, de marketing o ventas; Consultor estadístico e investigador de mercados; Jefe de área de distribución; Director de comercio exterior y consultoría; Asesor de empresas en merchandising, o Responsable creativo en departamentos de comunicación y diseño.
Estudiar Diseño como ingeniería Tengo 17 años y estudio 1º de Bachillerato, por rama de Ciencias. La asignatura que más me gusta es dibujo técnico, y me gustaría una titulación que tuviera aplicaciones
Proceso de Incorporación en Septiembre Durante el mes de Septiembre la Universidad Alfonso X el Sabio celebra sus Jornadas de Incorporación, en las que los futuros estudiantes universitarios pueden resolver sus dudas sobre la titulación que desean cursar de la mano de los coordinadores de las carreras que se imparten en la Universidad. Los estudiantes que aspiren a ingresar en la Universidad Alfonso X el Sabio deberán cumplir los requisitos que a continuación se relacionan: n 1) Cumplimentar el formulario de acceso a través de la página web, eligiendo el día que quiere realizar la prueba y la titulación de interés: http://www.uax.es/uax/que-estudiar/incorporacion.html#in n 2) Realizar los trámites administrativos pre-
vios establecidos por la UAX para que la solicitud se gestione de manera oficial. n 3) Realizar y superar la prueba de Admisión
a la UAX, que consiste en: Las pruebas de admisión consisten en la evaluación psicopedagógica de las distintas aptitudes exigibles a un estudiante universitario, en función de los estudios por los que haya optado y de los conocimientos previos nece-
sarios para cursar con provecho aquellos estudios*. Para los estudios de Grado en Traducción e Interpretación, Lenguas Modernas y Gestión, Relaciones Internacionales y aquellos dobles grados en los que se curse alguna de estas titulaciones, la prueba constará de una parte escrita y de otra oral en lengua inglesa; además de pruebas de nivel de la segunda lengua moderna elegida para la titulación (Francés o Alemán). La resolución de las solicitudes se comunicará por e-mail y posteriormente por teléfono por la Oficina de Admisiones a cada aspirante admitido. La admisión solamente será válida para el año aca-
El estudiante de este grado en la Universidad Alfonso X el Sabio dispondrá de una metodología proyectual, acompañada de conocimientos relacionados con los procesos de transformación, la ciencia de los materiales, los sistemas mecánicos, la ergonomía, los aspectos económicos y empresariales del diseño o el marketing. Y además, en el último curso, el estudiante podrá elegir entre tres bloques de intensificación: Diseño para el Hábitat, Diseño de Automoción y Transporte o Diseño de Producto.
démico 2013/2014 y quedará supeditada a la realización de la reserva de plaza en las fechas que se le indiquen. *Todos los estudiantes realizarán una prueba de inglés en su proceso de admisión o en los primeros días de su incorporación a la universidad. n4) Formalizar la matrícula en la titulación de-
seada, una vez comunicada la admisión: El aspirante admitido deberá realizar ante la Oficina de Admisiones, en el plazo que se le indique, su matrícula para garantizar su puesto escolar en el año académico entrante, sujeto a las fechas que la Universidad Alfonso X el Sabio determine para cada aspirante. El día que vengas a hacer la prueba, también tendrás la oportunidad de visitar nuestro campus, las residencias universitarias, los laboratorios y las instalaciones deportivas. Un profesor de la titulación elegida estará a tu disposición para facilitarte toda la información y resolver tus dudas. Es el momento perfecto de conocer in situ el proyecto educativo de calidad de la UAX, avalado por los éxitos profesionales de los miles de titulados formados en nuestras aulas.
UNE-EN ISO 9001
ER-0916/2004
ISO 9001 2008
3-6 Oct. 2013
ORGANIZA
España
La Gran Cita
Grandes marcas, nuevas colecciones El Salón Profesional de Productos para la Infancia donde encontrarás las últimas tendencias y los Showrooms con lo más exclusivo de las mejores marcas y sus nuevas colecciones.
LINEA IFEMA
www.puericulturamadrid.ifema.es Sólo Profesionales
LLAMADAS DESDE ESPAÑA INFOIFEMA 902 22 15 15 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91 722 30 00 puericulturamadrid@ifema.es
al salir de clase 23
PADRES Septiembre de 2013
El Mayordomo
El espíritu de servicio y la lucha por los derechos civiles Llega el 4 de octubre a los cines El mayordomo, una de las películas que empiezan a sonar con fuerza cara a los Oscar. No en balde tiene detrás, entre los productores, a los hermanos Weinstein, verdaderos especialistas en hacerse con estos galardones. Y un magnífico reparto, donde descollan Forest Whitaker y Oprah Winfrey.
JOSÉ MARÍA ARESTÉ La película está cortada por un patrón que recuerda a la reciente Criadas y señoras. Ambas cintas, en efecto, tienen como protagonistas a afroamericanos cuya dedicación profesional es el servicio doméstico, con el telón de fondo histórico que afecta intensamente a sus vidas de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, en un momento en que perviven muchas situaciones de discriminación racial. El mayordomo está basada en un personaje real, Cecil Gaines, que trabajó como mayordomo en
la Casa Blanca al servicio de siete presidentes: Eisenhower, Kennedy, Johnson, Nixon, Ford, Carter y Reagan. Ya retirado, pudo ser testigo del momento histórico en que Obama accedió a la presidencia. La cinta arranca con Cecil niño, que ve cómo su padre es asesinado por uno de los dueños de la plantación de algodón donde trabajaba. Con su madre violada y enloquecida, una serie de peripecias propician la posibilidad de que comience a trabajar en un hotel de lujo enWashington D.C., y su buen hacer le hará candidato a incorporarse al
Forest Whitaker y la popular presentadora Oprah Winfrey. servicio de la Casa Blanca. Después de la vida dura que le ha tocado atravesar, su principal deseo es proporcionar seguridad a su familia, su esposa y dos hijos. Pero
Louis, el mayor, adquiere pronto conciencia de la discriminación que sufren los de su raza, y se compromete en los movimientos de lucha por los derechos civiles. Lo que
propicia el distanciamiento de la familia, y el choque frontal con el progenitor. Lee Daniels, director de cintas duras como Precious, entrega aquí su película más comercial, y acierta sobre todo en la descripción del drama familiar, con una concepción del servicio al país y a la familia distinta en el padre y el hijo, lo que propicia el conflicto. El film incluye una cita de Martin Luther King sobre los llamados despectivamente “criados domésticos”, donde subraya su contribución a la consideración de sus hermanos de raza como personas, por la ética del trabajo que hace que sus señores les miren un modo diferente, como verdaderos seres humanos. De todos modos, el que en una película la profesión de empleados del hogar se una a consideraciones raciales hace muy difícil que no se le conceda una mirada condescendiente, como si se tratara de un trabajo inferior. Al menos queda una cierta ambigüedad.
“Zipi y Zape y el Club de la canica”
Zipi y Zape, los niños conocen los personajes de sus padres ¿Quién no recuerda a Zipi y Zape? Los famosos mellizos, traviesos pero de gran corazón, llegan a las salas españolas. Una cinta apta para toda la familia, un clásico de la infancia de los padres que también disfrutarán sus hijos. PADRES El mundo del cómic español es rico de personajes que forman parte de los recuerdos de generaciones de padres actuales. Y, como ha hecho el cine americano al trasladar las historias gráficas a blockbusters cinematográficos, estos personajes también han llegado a las salas españolas, como fue el caso –por partida doble– de los conocidos Mortadelo y Filemón. El próximo en llegar, los traviesos y a la par entrañables Zipi y Zape.
MOD Producciones , Zeta Cinema, Atresmedia Cine y Kowalski Films llevan a la gran pantalla en imagen real el popular cómic Zipi y Zape creado por Escobar. Sus historias han vendido millones de ejemplares durante casi siete décadas y han hecho disfrutar a varias generaciones. Con guión de Jorge Lara (Aida, Fuga de cerebros) y Francisco Roncal (Los Hombres de Paco), “Zipi y Zape y el Club de la Canica” es una película de aventuras para todos los públicos que supone el reencuentro con los mellizos más famosos y divertidos del comic español. La película de acción real se rodó el pasado verano en Hungría (Budapest) y Guipúzcoa (Donostia-San Sebastián). Pertenecer a “El club de la canica” es garantía de entretenimiento y diversión. “Es un club cuyo objetivo es pasárselo bien por las noches en el colegio y hacer lo que les dé la gana. Y romper las reglas. ¡Y desafiar a todo el que no le gusta divertirse!” dicen los jóvenes Marcos Ruíz y Fran García. El productor de la cinta Fernando Bovaira lo tenía
claro: “A la hora de hacer la adaptación había dos opciones: hacer una comedia costumbrista que reflejara el mundo de Escobar en sus tiras cómicas, o hacer una gran película de aventuras para toda la familia con elementos de acción y comedia que respetara la esencia de los comics.Y nos decidimos por la segunda”. El director de la cina, Oskar Santos, destaca: “Es una película que remite mucho a la infancia. Una película de aventuras, con momentos de misterio, de amistad, de amor, con un villano maravilloso… Y, sobre todo, es una historia para todos los públicos, que está concebida como aquellos juegos de mi niñez: para niños de entre 3 y 99 años. Queremos que todo el mundo lo pase bien, padres, abuelos, niños” El espíritu del cine“palomitero” de calidad estaba asegurado. Oskar lo tenía claro. “Yo quería llevarme el encanto que transmiten esas películas, ese grupo, esa pandilla, ese sentido de la amistad. Siento que hemos conseguido transmitir ese encanto. Tiene los componen-
La cinta respeta la esencia de las historias gráficas de Escobar. tes de aventura. Tiene algo en lo personal, en el grupo, en lo humano...”. ¿El resultado? Los Zipi y Zape de siempre, pero adaptados al público actual. La historia cuenta como Zipi y Zape, dos traviesos mellizos, son internados en el Esperanza, un colegio donde los juegos están prohibidos. Allí fundarán el “Club de la Canica”, descubrirán un misterioso secreto y vivirán la aventura más emocionante de sus vidas. En definitiva, una historia para toda la familia, donde los padres mostrarán a sus hijos las todavía válidas historias de su infancia.