Nº 241 - OCT2010
Revista profesional del transporte de viajeros Nº 241 - OCT10
www.tecnipublicaciones.com
IAA 2010
el escaparate alemán de la industria Chacón pide la presencia de agentes sectoriales en la FTyF
Atuc celebró el XVII Congreso anual en San Sebastián
Alsa inaugura el transporte público de Agadir (Marruecos)
La empresa china Foton producirá autobuses en Navarra
Editorial
La especialización es el camino
Miembro del jurado del «international bus & coach of the year»
Editora Jefe: Patricia Rial Director: Miguel Sáez Redacción: Ignacio Rabadán, Noelia Ramos y Noelia Plaza Colaboradores: José Antonio Maroto, Iván Guijarro, Doug Jack, José Sebastián, Eloísa López, Verónica Fernández, María Martínez, Celestino Fernández-Argüelles, María Bofarull, Raquel Pariente González y Javier Fuentes Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon S.L. DEPARTAMENTOS PROPIOS Documentación: documentacion@tecnipublicaciones.com Teléfono: 912 972 130 Producción y diseño de publicidad: produccion@tecnipublicaciones.com Fotografía: Javier Jiménez y Diego López En Internet: web: www.autobuses-autocares.com E-mail: autobuses@tecnipublicaciones.com DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD Directora: Nieves Herrero (nieves.herrero@tecnipublicaciones.com) Coordinadora: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) EJEMPLAR 11 REVISTAS+ GUIA TRANSPORTE VIAJEROS PACK DIGITAL+REVISTA PACK DIGITAL+REVISTA
PERIODO NAC. 19€
INT. 28€
ANUAL 120€ 153€ SEMESTRAL 103€ 113€ ANUAL 157€ 195€
GUÍA DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS
ANUAL
92€
96€
EDITA
Director General: Antonio Piqué Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7 - 08007 Barcelona (Tel.: 932 166 300) Delegada Cataluña: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com)
P
artimos de la base de que las ferias y salones son una iniciativa muy positiva para que la industria muestre sus últimos productos y desarrollos a una buena cantidad de clientes y profesionales. Sin embargo, los organizadores de exposiciones deben comprender que reunir a cuantos más sectores mejor en una misma convocatoria resulta contraproducente para parte de los visitantes potenciales. Y ello a pesar de que facturen una cifra superior a base de acumular stands y más stands. Todo esto viene a cuento porque hace unas pocas semanas estuvimos presentes en la muestra alemana IAA de Hanóver. Allí se dan cita, en kilómetros y kilómetros cuadrados de exposición, cientos y cientos de compañías con sus espacios contratados religiosamente. Pero, por desgracia, se mezclan multitud de sectores: vehículos comerciales, camiones, furgonetas, autobuses y autocares, vehículos industriales de todo tipo y tonelaje, y, por supuesto, la industria proveedora de todos ellos. Por momentos, nos recordó a aquel Salón del Automóvil que se celebraba en Barcelona hace años. Una cita que reunía en la falda de Montjuic tanto a los automóviles de turismo como a los modelos de competición, así como a todo tipo de accesorios y componentes y hasta las últimas motocicletas lanzadas al mercado. Cualquier visitante podía contemplar desde una tuerca o un filtro hasta una moto de carreras o las novedades de Porsche o Seat. También se reservaba un pabellón (en la esquina más inaccesible, por supuesto) para los autobuses y autocares, que no tenían otra oportunidad al año para acudir a una muestra, y mucho menos tan multitudinaria. Aquello, como no podía ser de otra forma, se fue reduciendo a base de abandonos hasta la desaparición del modelo. Lo hasta aquí expuesto demuestra que la especialización es la clave del éxito de un salón comercial. Menos mal que dentro de unos días podremos pasear por Fiaa, prueba viviente de que el futuro pertenece a quien se centra en un solo sector, en este caso el del transporte de viajeros por carretera. La feria madrileña seguramente ingresará mucho menos que la alemana, pero tiene la continuidad asegurada porque cuenta con el interés del sector al completo.
Filmación e Impresión: Sayn Depósito Legal: M-7260-1989 ISSN 1888-1823 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista AUTOBUSES & AUTOCARES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización. Los artículos y opiniones publicadas en la revista Autobuses & Autocares pertenecen a sus respectivos autores. Por ello, la revista Autobuses & Autocares declina toda responsabilidad sobre los juicios e | autobuses&autocares | OCT06 | informaciones de cada colaborador.
3
Sumario
Nº 241 - OCT10
Tema del mes/ pág. 8
Las novedades presentadas en el salón IAA 2010
40
36
Alsa inaugura el transporte público de Agadir
Secciones
El XVII Congreso de Atuc cerró sus puertas 3
6
24 28
50
Editorial Confidencial Noticias Profesión Noticias Autocares Noticias Autobuses
60 Noticias Empresas 63
4
Noticias Inteligentes
20 22 23 26 39 42 44 46 48 49 58 59 62
Lorenzo Chacón reclama agentes sectoriales en la FTyF Fiaa 2010 será un gran escaparate de novedades National Express obtiene beneficios por 23,3 millones de euros Esteban Rivas presenta los autocares de “Gran Lujo” La semana de la movilidad 2010 se centró en la salud La AET analizó el transporte en las áreas metropolitanas Jornada sobre la viabilidad económica del transporte público Galicia aprueba implantar el billete único en A Coruña La Autoridad de Guipúzcoa será una realidad en 2011 La EMT de Madrid inaugura una línea “exprés” al aeropuerto La firma china Foton producirá autobuses eléctricos en Navarra Spheros quiere aumentar su presencia en el mercado español La EMT de Madrid implanta el servicio gratuito de Wi-Fi | autobuses&autocares | OCT10 |
www.es.man-mn.com MAN Nutzfahrzeuge – una empresa del Grupo MAN
Eficiencia consecuente. El modo más limpio de ahorrar hasta un 30% de combustible.
MAN Lion‘s City Híbrido. Un adelantado a su tiempo, ése es el Lion´s City Híbrido.
Y el autobús puede arrancar sólo con energía eléctrica,
Su innovador concepto híbrido diesel-eléctrico con recuperación
sin contaminar y sin molestos ruidos. Es el modo más eficiente
de la energía de frenado y sistema automático Start / stop consigue
de combinar la máxima economía con unas emisiones mínimas.
que ahorros de combustible del 30% sean una posibilidad real.
Buses for Business.
Espinosa da la clave para salir de la crisis Francisco Espinosa, nuevo director general de Transporte Terrestre, ha afirmado durante su primera comparecencia pública desde su nombramiento que “sólo saldrá de la crisis aquellos que cuenten con la mejor infraestructura y personal”. Para ello, ha aconsejado que todos los operadores de transporte deberían aspirar a contar tanto con los mejores gestores como con los mejores conductores. El nuevo director general, que realizó estas declaraciones durante la clausura de la jornada sobre “La formación de conductores profesionales”, aseguró también que los empresarios “en la formación, siempre podrán contar conmigo”.
Alsa se fija en América del Sur y Centroamérica La compañía Alsa ha fijado su interés en América del Sur y Centroamérica, especialmente en Colombia, tras el intento fallido de operar en la isla de Malta, según ha publicado recientemente el diario económico Cinco Días. Para el presidente de la empresa, Jorge Cosmen, “la internacionalización es una forma de entender el proyecto de futuro”. En la actualidad, Alsa gestiona servicios en España, Portugal, Marruecos, Chile y China, además de varias líneas internacionales en Europa e intercontinentales con Marruecos.
6
Operadores turísticos acusan a Plana de “monopolio” Según ha publicado la prensa local de Salou (Tarragona), un colectivo integrado por operadores turísticos, agencias de viajes, empresas receptivas, compañías de autobuses y taxistas han realizado una manifestación contra la empresa Plana, protestando por el “monopolio” y los “beneficios” que supuestamente recibe por parte del Ayuntamiento. Los manifestantes acusan al operador, que posee la concesión del servicio interurbano, de que usa sus líneas regulares para prestar servicios discrecionales, como excursiones de un día a Barcelona, además de publicitar estas ofertas en su página web, venderlas a “un precio superior al de la línea regular” y “utilizar” en nombre de la Generalitat para un beneficio privado. Las protestas se han producido a raíz de que la Policía Local comenzara a poner multas a los autocares discrecionales por estacionar en paradas de la línea regular. Los empresarios turísticos aseguran que sólo disponen de cinco paradas frente a las 58 de Plana.
Fomento recorta todos los presupuestos menos los del Ave
La cantidad destinada a los trenes asciende hasta los 7.699 millones de euros, de los que 5.87 millones se emplearán en la construcción de líneas de Alta Velocidad. En las carreteras, sin embargo, se invertirán 2.529 millones de euros, lo que supone el 20% del total. José Blanco ha atribuido la reducción de la inversión de Fomento para el próximo ejercicio a los anunciados recortes en inversión de obra pública como consecuencia de las medidas del Gobierno contra el déficit, pero también a la menor inversión que requieren algunos modos de transporte, como carreteras y aeropuertos, tras el esfuerzo inversor realizado en años anteriores.
Autocares Montijano amenaza con no trasladar más al Real Jaén Juan Montijano, gerente de la empresa Autocares Montijano, ha amenazado con no realizar más desplazamientos al equipo de fútbol del Real Jaén si cobra antes la deuda que mantiene el club y que asciende a más de 152.000 euros. Cansado de la situación y acuciado por sus compromisos económicos, Montijano ha declarado que quiere que “se le dé una solución definitiva a este problema, que cada vez se va incrementando”.
El Ministerio de Fomento va a reducir la inversión en todas las partidas, especialmente en carreteras, en 2011, pero, según ha subrayado Fenebús en su boletín digital, más de la mitad del importe inversor total (el 60%) estará destinado al ferrocarril. | autobuses&autocares | OCT10 |
Eurolines duplicó las consultas durante la erupción del volcán islandés La empresa de transporte internacional de viajeros por carretera, Eurolines, registró el doble de visitantes a su página web española a consecuencia de la erupción del volcán islandés que colapsó el tráfico aéreo en Europa hace unos meses. Para el responsable TIC de Eurolines en nuestro país, Antonio Pérez Puerto, “lo más importante para nosotros es que nuestro motor de bases de datos Caché ha sido capaz de gestionar, dar soporte y respuesta, muy holgadamente, a las consultas realizadas por tantos viajeros que vivían unas jornadas muy difíciles”. En los días críticos se recibieron más de 97.000 visitas realizadas por casi 68.000 viajeros, frente a los 25.000 ó 30.000 visitantes mensuales que se suelen contabilizar habitualmente.
Aprender euskera en los autobuses donostiarras Un acuerdo alanzado entre el Patronato Municipal de Euskera y la Compañía del Tranvía de San Sebastián, Dbus, permite que los usuarios del servicio de autobuses urbanos realicen sencillos ejercicios de euskera a través de las pantallas instaladas a bordo de los vehículos. La iniciativa, que estará operativa hasta finales del próximo mes de febrero, está dirigida hacia los viajeros que no saben o tienen conocimientos muy básicos de la lengua vasca.
| autobuses&autocares | OCT10 |
Cojetusa se irá de Jerez cuando se acuerde el precio de la flota Los responsables de la empresa Cojetusa, que sigue siendo la concesionaria del transporte público en Jerez de la Frontera, han afirmado que no se irán de la ciudad hasta que no se llegue a un acuerdo sobre la forma de pago de los activos a traspasar a Los Amarillos. En ese momento, se procederá a realizar el relevo, “en las mejores condiciones posibles para los habitantes de Jerez”, han señalado. En la actualidad, Cojetusa se encuentra en un proceso de concurso de acreedores, bajo la responsabilidad de dos administradores concursales nombrados por el juzgado mercantil de Cádiz. Además, el pliego de condiciones establece que los autobuses son “bienes afectos a la concesión”, que deben ser recuperados por el Ayuntamiento y traspasados al nuevo concesionario. Por su parte, la dirección de Cojetusa afirma en un comunicado que “ha solicitado el pago del valor contractual de la flota, ya que la empresa necesita estos fondos para hacer frente a sus acreedores y, en particular, las nóminas atrasadas de su personal”.
Las patronales asturianas denuncian al Principado Las asociaciones patronales asturianas Astra, Asvipymet y Car han denunciado en una reunión con el Consorcio de Transportes de Asturias, CTA, “la grave situación en la que se encuentra el sector ante el incumplimiento reiterado de los compromisos adquiridos” por el Gobierno regional. Entre las cuestiones planteadas se encuentran el incremento del 3,8% en el precio de los contratos de transporte escolar, la necesidad de revisar las insuficientes compensaciones que se abona a las
empresas concesionarias por cada billete y las compensaciones para las líneas regulares deficitarias, que aún no han sido abonadas las correspondientes al ejercicio 2009.
El CNTC pide financiación para las estaciones de autobuses El Departamento de Viajeros del Comité Nacional del Transporte por Carretera, CNTC, ha remitido un escrito al director general de Transportes Terrestre de Fomento para denunciar la discriminación que sufren las estaciones de autobuses frente al ferrocarril en cuanto al impuesto de bienes inmuebles, según ha avanzado la patronal Asintra. Asimismo, se solicita la revisión de los sistemas de financiación de las terminales en las diferentes comunidades autónomas, basados hasta ahora en los propios operadores de transporte, lo que impide atender a la modernización de las instalaciones.
Cáceres se compromete a pagar la deuda a Busursa El Ayuntamiento de Cáceres ha alcanzado un acuerdo con la empresa concesionaria de transporte público, Busursa, por el que se compromete a elaborar un calendario de pagos para saldar la deuda contraída con el operador, que está cifrada en 2,5 millones de euros. Por su parte, Busursa, propiedad del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, está obligada a garantizar el normal funcionamiento del servicio de autobuses urbanos. Ante las noticias aparecidas en los medios sobre la venta de la compañía a Posibilitum Business, Gerardo Díaz Santamaría ha aclarado que Autobuses Urbanos del Sur, Busursa, es la que tiene la concesión, “no Trapsa ni otra sociedad”. 7
Tema del mes La feria alemana IAA 2010 ha cerrado sus puertas
Una muestra dominada por los camiones La exposición alemana IAA de este año ha estado protagonizada por las novedades en el sector del transporte de mercancías y por las buenas noticias que señalan una recuperación en las ventas de vehículos comerciales e industriales. Sin embargo, hemos rastreado los pabellones para encontrar los últimos desarrollos relacionados con los autobuses y los autocares.
L
a edición número 63 del salón alemán IAA de vehículos comerciales ha cerrado sus puertas el pasado 30 de septiembre, con un ambiente esperanzador debido a que las ventas de los vehículos industriales de gran tonelaje se están recuperando en los principales mercados europeos. La muestra, que sigue estando dominada por los camiones, las grúas, las furgonetas y todo tipo de vehículos para transportar mercancías, se ha contagiado de las buenas señales que provienen especialmente desde Alemania. Sin embargo, los autobuses y autocares están poco menos que olvidados en los numerosos pabellones que posee el recinto ferial de Hanóver. Cualquier interesado en ver las últimas novedades de nuestro sector se topa con que tiene que recorrer kilómetros para encontrarlas. Y no porque los pabellones estén muy separados unos de otros sino porque existen innumerables pasillos que deben ser observados con detenimiento si no se quiere pasar por alto algún stand interesante. Eso sí, la organización se vanagloria de que en la presente edición se ha conseguido un récord de primicias mundiales expuestas en la muestra, nada menos que 272. Pero no menciona a qué sector se refieren, por lo que se supone que la gran mayoría se refieren al transporte de mercancías. Se trata, además, de una exposición diseñada a medida de los intereses de los fabricantes alemanes. No en vano, durante la feria IAA se anunció que los constructores germanos de camiones de gran tonelaje esperan que durante el presente
8
ejercicio se alcance un crecimiento récord del 40% en las exportaciones. Por ello, la producción de camiones en Alemania se incrementará en un volumen similar.
Mercedes-Benz y Setra Sin embargo, una de las contadas excepciones que sí concedieron importancia y espacio en su stand a los autobuses y autocares fueron las marcas Mercedes-Benz y Setra. De hecho, el director de Daimler Buses y miembro del Consejo de Administración del grupo Daimler, Andreas Renschler, afirmó que las ventas de Daimler Buses han crecido un 22% durante los primeros ocho meses del presente año. Además, Renschler se mostró muy satisfecho por el lugar que ocupa la compañía en el mercado internacional: “Estamos bien posicionados porque somos líderes como proveedores de sistemas alternativos de tracción, porque somos pioneros en el terreno de las tecnologías de seguridad y porque somos impulsores de nuevas soluciones para los servicios”. Como ejemplo, mencionó que en el stand de Setra ha estado expuesto el primer autocar que cuenta con el distintivo “Ángel Azul” de respeto al medio ambiente, gracias a que incorpora un motor EEV sin filtro de partículas. Asimismo, subrayó que hace tiempo que Daimler Buses dio el primer paso hacia la construcción de vehículos con emisiones cero y que el Citaro híbrido con pila de combustible es la mejor prueba de ello. Respecto a Mercedes-Benz, en su stand se pudieron contemplar cinco autobuses y autocares, | autobuses&autocares | OCT10 |
IAA 2010
Reportaje
El director de Daimler Buses, Andreas Renschler, en plena intervención.
además del mencionado Citaro híbrido con pila de combustible y la primicia del midibús urbano Sprinter City 77, un vehículo con tres ejes, 8,70 metros de longitud y capacidad para 40 pasajeros. El midibús, que todavía no se ha decidido si se comercializará en España o no, supera al anterior modelo City 65 en aproximadamente un metro de longitud y en 10 plazas dependiendo del equipamiento elegido. Sobre la marca Setra, destacar las nuevas gamas de butacas, a las que hemos dedicado un reportaje especial unas páginas más adelante. En su stand estuvieron presentes, además, el S 416 HDH que | autobuses&autocares | OCT10 |
recibe al pasajero con aire perfumado y el autocar de doble piso S 431 DT, ambos de la familia TopClass 400, así como el S 415 GT-HD de la gama ComfortClass 400 con un amplio equipamiento de seguridad y los modelos S 415 NF con el mencionado distintivo “Ángel Azul”, S 417 UL y S 415 H pertenecientes a la MultiClass 400.
Volvo La marca fabricante Volvo aprovechó la celebración de la muestra alemana para presentar el nuevo autocar 9500, que se está lanzando actualmente en 9
Tema del mes
IAA 2010
El nuevo Sprinter City 77 posee tres ejes.
los mercados europeos, debido “al incremento en la demanda que se está registrando en el segmento medio”, como afirma el responsable de Desarrollo de Negocio en Europa de la firma, Mike Ball. En su opinión, cada vez más clientes quieren un autocar rentable y versátil para viajes y tráfico de líneas de corto recorrido. Ball destaca que el modelo 9500 “ofrece todo lo que Volvo representa. Tenemos un gran compromiso para incorporar seguridad, protección medioambiental o calidad”. El autocar, que posee un diseño optimizado, está dotado de un motor más pequeño y se comercializa a un precio inferior al habitual en este segmento. La mecánica es de nueve litros, que ofrece un alto par motor con una ancha gama de revoluciones, lo que le permite comportarse a plena potencia a unas bajas vueltas de motor. El responsable del constructor sueco reconoce que el consumo de combustible “es esencial en este segmento”. Por ello, asegura que “la combinación del motor de nueve litros con nuestra contrastada y eficiente caja de cambios I-Shift consiguen un consumo de combustible extremadamente competitivo”. El Volvo 9500 es un autocar de 12,30 metros de longitud, concebido para albergar a entre 49 y 55 pasajeros, dependiendo de la configuración interior. A pesar de que se trata de un vehículo con precio reducido, el diseño se ha adaptado a las necesidades de los transportistas gracias a la existencia de una gama de opcionales disponibles para elegir. La mayoría de sistemas de seguridad vienen de serie en este modelo, pero el fabricante ofrece como equipamiento opcional el Front Impact Protection (FIP) para salvaguardar tanto al conductor como al guía y el Front Underrun Protection System (FUPS), que minimiza el riesgo de daños en las rodillas del conductor en caso de colisión frontal.
Scania
llado en colaboración con el fabricante chino Higer, a la que se ha añadido una nueva versión de tres ejes con dos niveles de equipamiento interior. Estos vehículos se ofrecen a un precio competitivo, están construidos de acuerdo con los requisitos establecidos por Scania y está respaldados totalmente por el servicio posventa de la firma sueca. La nueva versión posee una longitud de 3,70 metros (la anterior, presentada en la última edición de Busworld, cuenta con 12 metros). Ambos son autocares de piso sobreelevado con capacidad para albergar 57+1+1 plazas y 49+1+1 asientos, respectivamente. En su stand también se pudo contemplar el autobús urbano de piso bajo OmniCity, que está disponible con motores de gasoil/biodiésel (EGR), gas/ biogas y etanol. Todos ellos cumplen la normativa EEV de emisiones de escape. Asimismo, el operador puede elegir un nuevo salpicadero ajustable que cumple los requisitos fijados por la asociación alemana VDV.
IA 201
La marca Scania ha presentado en la exposición alemana la gama de autocares Touring, desarro-
10
El stand de Volvo con el autocar 9500 en primer plano.
Irisbus Iveco
La marca del delfín centró su exposición de autobuses en el modelo de autobús urbano Citelis en versión de tracción híbrida en serie, diésel-eléctrico, desarrollado gracia a un acuerdo de colaboración con la firma Bae Systems. El sistema ha requerido de la creación de una serie de componentes, que incluyen los convertidores de potencia, el módulo de gestión de energía, las baterías, el generador con arranque integrado para la función Stop&Start y el propio motor eléctrico. | autobuses&autocares | OCT10 |
IAA 2010
Actia
Los responsables de la firma fabricante aseguran que la propulsión híbrida permite conseguir una reducción en el consumo de combustible y en las emisiones de CO2 que ronda el 30%, así como una disminución en las emisiones de NOx de un 50%. El vehículo presente en su stand del salón IAA contaba con una longitud de 12 metros.
El grupo Actia dispuso de un stand en la feria de Hanóver con el fin de presentar el sistema de diagnóstico a bordo Sami, el asistente de conducción Driver Aid, la nueva generación de descarga de datos de los tacógrafos digitales y tarjetas inteligentes denominado D-Box2 y una batería de litio para u instalación en vehículos comerciales y especiales.
AA 010 Man y Neoplan
Por su parte, la marca Man centró su presencia en Hanóver en la presentación del modelo de autobús urbano Lion’s City con propulsión híbrida. Las pruebas realizadas al vehículo prestando un servicio real indican que tanto el consumo de combustible como las emisiones de CO2 se reducen en un 30. El sistema consiste en un acumulador de energía de tracción, formado por seis módulos Ultracap, situado en el techo del autobús. Asimismo, Man ha realizado el estreno del motor de gas natural E0836 LOH 01 con una cilindrada de 6,9 litros, que estará disponible durante este mismo año. Con esta incorporación, la gama de motores GNC de la firma alemana se extiende desde los 220 a los 310 CV de potencia. Además, la marca perteneciente al mismo grupo Neoplan expuso el prototipo del nuevo autocar Skyliner, que estará disponible a partir de principios de 2012. Se trata de un vehículo de doble piso, cuatro metros de altura y 13,99 metros de longitud, que puede transportar hasta un máximo de 83+2 plazas. El diseño sigue la línea espectacular que siempre ha distinguido a Neoplan, con el parabrisas dividido en dos partes y curvado en la zona superior. | autobuses&autocares | OCT10 |
El autobús OmniCity de Scania incorpora una nueva gama de motores.
Masats
La empresa Masats ha participado en la muestra IAA, donde ha presentado una puerta corredera integrada en versión de una hoja para portales de hasta 1.100 milímetros. Se trata de una puerta eléctrica perteneciente a la última gama de la firma. Además, ha estado presente en su stand una rampa manual RM2 provista de un sensor de plegado y una manecilla bloqueable. Asimismo, Masats expuso la rampa telescópica eléctrica RT1, el elevador para autocares KS7, la puerta corredera compacta o los sistemas de emergencia adaptados de la ONU R107.
Solaris Bus & Coach
El fabricante polaco Solaris Bus & Coach acudió a la exposición germana para exponer el autobús articulado Urbino 18 con propulsión híbrida. El vehículo, provisto de un sistema en serie desarrollado conjuntamente con la firma Vosloh, posee una cadena cinemática integrada por baterías de fosfato de litio y Ultracaps, además de carecer de caja de cambios, lo que facilita la conducción. Además, la marca expuso el autobús para servicios metropoltanos y de cercanías InterUrbino 12, que ya ha comenzado su producción en serie.
Spheros La compañía Spheros, proveedora de sistemas de aire acondicionado para autobuses, centró su participación en la exposición alemana en la presenta11
Tema del mes
IAA 2010
El autobús Citelis híbrido de 12 metros de longitud. El presidente del Comité Ejecutivo del grupo Man, Georg Pachta-Reyhofen, durante la presentación.
ducir el consumo de combustible gracias a una elevada ligereza.
Van Hool El fabricante belga presentó en sociedad los nuevos Atlon y Atlino, que nacen con el objetivo de incrementar la rentabilidad de los operadores de transporte. Además, expuso el autocar T917 Altano y el autobús urbano A330 en versión híbrida diéseleléctrica.
IAA 2010 El autobús de propulsión híbrida Lion’s City de Man.
Voith
ción de la nueva generación Revo. El producto está concebido para su instalación en el techo del vehículo y destaca por su reducido peso y escaso ruido, así como la máxima eficiencia de trabajo. Desde la empresa se afirma que la gama Revo combina todo ello con un óptimo funcionamiento y el más bajo consumo de energía de su segmento. Revo ofrece dos capacidades de enfriamiento, de 32 y de 45 kW, con dos longitudes a elegir. Asimismo, Spheros mostró sus centrales electrónicas que ofrecen ventajas tanto funcionales como de coste y distintas soluciones para vehículos híbridos, donde destacó el modelo Revo-E para autobuses de propulsión híbrida o eléctrica, así como trolebuses.
Temsa
El fabricante turco Temsa presentó el nuevo midibús bautizado como MD C9, que posee una longitud de 9,340 metros y capacidad para 39+1+1 plazas. El vehículo ha sido desarrollado con el objetivo de prestar servicios discrecionales e interurbanos, para lo que dispone de un maletero de cinco metros cúbicos. Está equipado con el motor Man D0836 LOH65, que produce una potencia de 250 CV. La caja de cambios montada de serie es la Allison T280, aunque también se puede elegir como opcional la transmisión manual 6S1010 de la firma ZF. La estructura, de acero inoxidable, permite re-
12
La empresa Voith Turbo expuso el novedoso Magnetarder, diseñado para su instalación tanto en autocares como en camiones ligeros. Entre sus características, destaca por un peso que ha sido rebajado por los técnicos de la firma hasta los 39 kilos y porque puede ser instalado en un vehículo que ya haya sido estrenado hace tiempo sin que sea necesario realizar modificaciones en la cadena cinemática. En Voith Turbo afirman que se puede montar en midibuses o autocares con un peso de entre 7,5 y 6 toneladas.
ZF
En el certamen de Hanóver, la compañía ZF mostró numerosas novedades, entre las que se encontraba la nueva caja de cambios EcoShift de seis velocidades. Según señalan sus responsables, se trata de “algo más que una nueva caja manual, ya que a partir de ella se va a desarrollar una nueva gama de cajas de cambios manuales de seis relaciones, evolucionadas a partir del modelo estándar que se presenta por primera vez en el salón de Hanóver”. La futura generación de transmisiones será modular y permitirá numerosas variantes. Asimismo, ZF mostró una amplia gama de componentes de tecnología híbrida, válida tanto para autobuses como para camiones de reparto y furgonetas. Miguel Sáez
| autobuses&autocares | OCT10 |
0
IAA 2010
| autobuses&autocares | OCT10 |
13
Tema del mes
IAA 2010
Se han lanzado en la feria alemana IAA de Hanóver
Setra presenta las nuevas generaciones de butacas Route y Voyage El constructor alemán Setra ha aprovechado la IAA de Hanóver para presentar sus nuevas familias de butacas, bautizadas como Route y Voyage, que se irán instalando en los autocares la marca y de Mercedes-Benz de forma progresiva. Los asientos se caracterizan por ser más ligeros, más funcionales y más confortables.
L
a marca fabricante Setra ha presentado dos nuevas generaciones de butacas, bautizadas como Route y Voyage, aprovechando la celebración de la feria IAA que ha tenido lugar del 23 al 30 de septiembre en la ciudad alemana de Hanóver. Las características principales de los nuevos asientos, que se irán incorporando a los diferentes vehículos de Setra a partir de octubre y más adelante en los de Mercedes-Benz, se basan en que son más ligeros, más funcionales y más confortables. La gama Route está desarrollada para servicios regulares y discrecionales de tipo estándar, incluidas líneas de media distancia y excursiones. Por su parte, la familia Voyage ha sido concebida para servicios de larga distancia y gama alta, en dos versiones: Voyage Plus y Voyage Supreme. En total, se ofrecen 25 modelos diferentes, según ha informado el nuevo máximo responsable de Ventas de Setra, Lothar Holder. Holder ha definido a la serie Route como “funcional”, gracias a un respaldo optimizado que posee “una carcasa muy robusta”, que se ofrece con una gran cantidad de accesorios y tapizados. De serie, esta familia de butacas se comercializa en versión fija, con asiento corto y un asidero en el lado del pasillo. Sin embargo, entre los opcionales se puede escoger apoyabrazos, respaldo reclinable, reglaje transversal, reposapiés y diversos elementos integrados, así como diferentes posibilidades
14
de acolchado y tapizado. Además, para operadores que deseen una butaca especialmente robusta, el fabricante alemán equipa también la serie Route con una chapa de protección anti-vandálica en la parte posterior del respaldo. Asimismo, para la serie Voyage se han seleccionado las versiones más exclusivas, con “nuevas posibilidades de combinación de materiales y colores, que brindan perspectivas fascinantes para los operadores”, según subrayan desde el constructor germano. En la generación Voyage, Holder ha destacado que se han incrementado notablemente el número de tejidos y cuero disponibles, lo que supone una oferta de 80 tapizados diferentes y una docena de cueros. Además, la familia Voyage está disponible de serie con respaldo reclinable, además de un acolchado especialmente generoso, asideros dobles, reglaje transversal, un apoyabrazos abatible en el lado del pasillo y una red para que los pasajeros puedan dejar objetos de pequeño tamaño. De forma adicional, el transportista puede elegir numerosos detalles para personalizar las butaca de su autocar, incluyendo un apoyo para las piernas.
Peso reducido Sobre la reducción del peso, el nuevo responsable de Setra ha asegurado que la utilización de materiales ligeros como el aluminio, la nueva estructura | autobuses&autocares | OCT10 |
IAA 2010
Las gamas más altas se han bautizado como Voyage Plus y Voyage Supreme.
La generación Route destaca por su funcionalidad.
de acero y plástico en el respaldo y el diseño de las butacas han permitido que cada nueva butaca pese unos tres kilos menos. La cifra significa que en el caso de un autocar de 12 metros de longitud con una configuración de tres estrellas se ahorran 70 kilos, lo que significa una plaza más en el vehículo. Los responsables de Setra han hecho un especial hincapié en la posibilidades de personalización de sus nuevas gamas, conscientes de que las empresas de transporte de viajeros buscan diferenciarse de su competencia por el camino de la calidad. Así, las series Route y Voyage se ofrecen con un centenar de tapizados textiles y de cuero diferentes entre sí. El cliente del fabricante germano tiene a su disposición más de 80 tejidos y una docena de tipos de cuero para combinar. Los responsables de la marca han asegurado que más adelante se irán introduciendo distintas ejecuciones exclusivas de lujo, como asientos individuales de anchura superior a la habitual que han sido bautizados como Ambassador, concebidos para autocares que presenten una configuración interior de 2+1 o incluso de 1+1. Holder ha declarado también que la introducción de las nuevas gamas de asientos no supondrá ningún sobreprecio ni subida de coste a la hora de adquirir los autocares de la marca Setra. “La diferencia puede estar en el nivel de equipamiento, pero no en las nuevas butacas elegidas”, ha señalado. | autobuses&autocares | OCT10 |
El apoyabrazos abatible de la serie Voyage.
En el stand de Setra del pasado Salón Internacional de Vehículos Industriales IAA destacó la presencia del autocar S 416 HDH de tres ejes y piso sobreelevado, que sorprendió por incorporar aire perfumado gracias a un ambientador. Asimismo, estuvo presente el modelo de doble piso para servicios de larga distancia S 431 DT, que sorprendió a los visitantes por albergar a los pasajeros de “Businness Class” en la planta inferior y la clase turista en la superior. Además, la firma germana expuso el S 415 GTHD de 12,20 metros perteneciente a la denominada ComfortClass, equipado con todo tipo de dispositivos de seguridad, y los S 415 NF, S 417 UL y S 415 H, todos ellos de la gama MultiClass. Miguel Sáez
15
Tema del mes
IAA 2010
VDL Bus & Coach se renueva con el autocar Futura
Nace una nueva era La marca VDL Bus & Coach ha reestructurado su organización interna, para lo que ha desarrollado un nuevo logotipo, una nueva identidad corporativa, un nuevo lema y un nuevo autocar bautizado como Futura. Todo ello está encaminado a potenciar su presencia en los diferentes mercados internacionales.
L
a firma fabricante VDL Bus & Coach ha decidido renovarse totalmente. Su estrategia incluye el lanzamiento de un nuevo autocar bautizado como Futura, que ha sido presentado en la pasada edición de la feria alemana IAA de Hanóver y centrará su oferta de vehículos para servicios de larga distancia y discrecionales. Por otro lado, las gamas actuales de autobuses urbanos se concentrarán en el modelo Citea, que ha recibido el título “Bus of the Year 2011” en la exposición germana, con numerosas versiones. Además, las marcas de los diferentes fabricantes pertenecientes al grupo VDL (Bova, Jonckheere, Berkhof o Daf Bus, entre otras) tenderán a desaparecer en el futuro. Todo ello se está llevando a cabo bajo el paraguas que supone el lema “Move. Together” (una traducción bastante literal podría ser “Movimiento. Juntos”) y un nuevo logotipo más moderno y alargado que ya se está introduciendo en todo aquello que tenga que ver con el grupo VDL. Con la estrategia, la firma fabricante confiere a todos los productos del grupo una identidad corporativa común, además de “conseguir sinergias
16
El nuevo autocar Futura de VDL Bus & Coach.
y mejorar tanto la eficiencia como la flexibilidad”, según ha subrayado el director general de la compañía VDL Bus & Coach, Rémi Henkemans. En su opinión, el reposicionamiento en el mercado europeo permitirá potenciar su imagen de constructores de vehículos para el transporte de pasajeros. En referencia a las marcas que forman parte de la empresa, Henkemans ha declarado que “juntos tenemos varias décadas de experiencia en la producción de autobuses y autocares. Somos fabricantes de autobuses y autocares en cuerpo y alma, y eso seguiremos siendo en el futuro”. En la base de la actividad de VDL Bus & Coach existe una red comercial y logística que ofrece la máxima atención al cliente y permite suministrar rápidamente cualquier pieza. Respecto al mercado español, Henkemans afirma que quieren reforzar su presencia en nuestro país, aunque reconoce que es difícil porque se trata de un mercado muy competitivo.
El nuevo Futura Por otro lado, el nuevo autocar Futura se ofrece al mercado europeo en versiones de dos ejes con 12,90 metros de longitud y con tres ejes y una lon| autobuses&autocares | OCT10 |
IAA 2010
Detalle del grupo óptico delantero.
gitud de 13,90 metros. En realidad, son los primeros modelos que ven la luz de esta nueva generación modular de autocares para servicios discrecionales y regulares de larga distancia. Para los responsables del fabricante, el vehículo cumple todos los requerimientos que demanda el mercado internacional de autocares de gran turismo. El departamento técnico de VDL Bus & Coach ha conseguido desarrollar un autocar que posee un peso neto “excepcionalmente bajo” en comparación con el resto de la oferta existente, según destacan desde la firma. Además, hacen hincapié en los acabados aerodinámicos y en que posee la cadena cinemática de la marca Daf, que se caracteriza por ofrecer una notable economía. Todo ello contribuye a incrementar la rentabilidad, gracias a un reducido consumo de combustible y niveles de emisiones contaminantes asimismo bajos. La versión de dos ejes puede equipar mecánicas Euro 5 o EEV de las series PR o MX, que desarrollan 361 y 410 CV de potencia y combinan un elevado nivel de rendimiento con un consumo reducido de combustible. El motor más potente, que ofrece 460 CV, se ha reservado para los modelos sobreelevados de tres ejes. De serie, dispone de una caja manual, aunque el transportista puede elegir también la transmisión automática AsTronic de ZF. Con ella, se busca disminuir la tensión del conductor al ser la propia caja la que elige la marcha adecuada en cualquier situación. Asimismo, el nuevo Futura (Bova comercializaba hace unos años un autocar con la misma denominación) dispone de un equipamiento de seguridad | autobuses&autocares | OCT10 |
El interior del vehículo puede albergar 57 butacas en la versión de casi 13 metros de longitud.
integrado por el sistema Ecas que controla electrónicamente la suspensión, el sistema de frenos EBS y el programa electrónico de estabilidad ESC. En el interior del vehículo destaca el nuevo puesto de conducción, que posee una butaca de conductor más lujosa y una gran cantidad de posibilidades de ajuste del volante y del propio asiento. Las primeras unidades del Futura, que se construye en las instalaciones situadas en la localidad de Valkenswaard, están saliendo ya de la línea de producción. La planta utiliza un avanzado sistema de construcción mediante el ensamblaje de los diferentes módulos que habían sido pre-ensamblados previamente. Miguel Sáez
El potencial de VDL El grupo VDL está formado en la actualidad por 77 compañías, presentes en 14 países distintos y que destinan un 67% de la producción a la exportación. Entre todas sus plantas disponen de una superficie productiva de 785.000 metros cuadrados y una plantilla total que asciende hasta los 6.412 trabajadores. Dentro de ese conglomerado empresarial, VDL Bus & Coach cuenta con 10 sedes en distintas localidades de Holanda y Bélgica, dedicadas a la construcción de autobuses, autocares, microbuses, chasis y diferentes accesorios. La firma más antigua relacionada con nuestro sector es VDL Jonckheere, que comenzó a fabricar carruajes de madera en las localidades belgas de Beveren y Roeselare allá por 1881 y que fue adquirida por el grupo en 1998.
17
Tema del mes
IAA 2010
España está representada en exclusiva por Autobuses & Autocares
El autobús Citea de VDL, elegido
“Bus of the Year 2011” El Citea LF de la firma VDL Bus & Coach ha recibido el premio “Bus of the Year 2011”, durante un acto celebrado en la cena previa a la muestra IAA de Hanóver (Alemania). El galardón está organizado por un Jurado europeo, donde España está representada en exclusiva por la revista Autobuses & Autocares.
E
l grupo fabricante VDL Bus & Coach ha conseguido el prestigioso galardón internacional “Bus of the Year 2011”, que ha recaído en el modelo de autobús de piso bajo Citea. El premio se ha otorgado gracias a las pruebas realizadas en el llamado “Bus Euro Test 2010”, que tuvo lugar a primeros de junio en la capital de Rumanía, Bucarest, y donde participó en exclusiva la revista Autobuses & Autocares como único miembro representante del mercado español en el Jurado. Entre los aspectos mejor valorados por los miembros del Jurado, se encuentran la utilidad práctica del vehículo, la calidad de los acabados, el concepto del diseño y la eficiencia a la hora de prestar servicio en las calles de las ciudades. En el Bus Euro Test, del que dimos completa información en el número 238 de Autobuses & Autocares, el Citea LF de VDL compitió con el Citaro EEV de Mercedes-Benz, el Kent 290LF de Otokar, el Avenue de Temsa y el 7700 de propulsión híbrida de Volvo. Según quedó de manifiesto en las pruebas, el Citea es un autobús urbano de piso bajo innovador, en el que una estructura muy ligera permite una ca-
18
pacidad máxima de transporte, a la vez que consigue un ahorro de combustible y una reducción de las emisiones contaminantes. El Jurado destacó, además, que se trata de un autobús equilibrado y armonioso para el transporte público, con un elevado nivel de prestaciones en la práctica y que ofrece a los pasajeros un gran confort. Para el director general de VDL Bus & Coach, Rémi Henkemans, “la coronación con el título de Bus of the Year 2011 demuestra que VDL y sus productos formamos parte de la élite europea. Este premio muestra a las empresas internacionales de transporte de pasajeros nuestra tecnología y nuestra capacidad en el terreno de los autobuses urbanos”. Desde la presentación del Citea en la exposición del Congreso de la UITP celebrado en 2007 en Helsinki, la marca fabricante ha recibido una gran cantidad de pedidos entre los que se encuentran dos excepcionales: la autoridad del transporte de Dubai RTA encargó 518 unidades en el otoño de 2008 y la empresa belga TEC solicitó 217 Citeas en marzo de este año. Miguel Sáez
| autobuses&autocares | OCT10 |
Profesión En una jornada sobre formación de conductores profesionales
Lorenzo Chacón reclama la presencia de agentes sectoriales en la FTyF
Francisco Espinosa y Jesús Zarzuela.
20
S
u intención no era desatar polémica, pero Lorenzo Chacón, presidente del Consejo Nacional de Transportes Terrestres, afirmó que “la Fundación Transporte y Formación sería más completa si contara con la presencia de los agentes sectoriales, ya que aportarían otro punto de vista y una proximidad al mercado del trabajo, a los conductores y a los empresarios”. Chacón hizo estas declaraciones el pasado 21 de septiembre en una jornada organizada en Madrid por la Fundación Transporte y Formación, FTyF, sobre la formación de conductores. Durante su intervención, Chacón apuntó que “la formación es una inversión, nunca un gasto”, que además supone un empuje en la autoestima de los conductores profesionales. Durante la presentación de la jornada, Jesús Zarzuela, gerente de la FTyF, destacó el balance positivo tras la implantación del CAP, y recalcó la importancia de la formación para los propios conductores, la seguridad vial, así como para la modernización del sector y el respeto al medio ambiente. Emilio Sidera, subdirector general de Ordenación y Normativa de la Dirección General de Transportes Terrestres del Ministerio de Fomento, anunció que la nueva regulación de los formadores de CAP será publicada en octubre. En ella se definen nuevas materias
La Fundación Transporte y Formación (FTyF) ha celebrado una jornada sobre formación de conductores profesionales. En ella, Lorenzo Chacón, presidente del Consejo Nacional de Transportes Terrestres, reclamó la presencia de los agentes sectoriales en el seno de la Fundación. Francisco Espinosa, nuevo director general de Transporte Terrestre de Fomento, se encargó de la clausura, en lo que fue su primer acto tras su nombramiento. a impartir por un formador especializado para cada una de ellas: conducción racional y educación vial, logística y transporte, mercancías peligrosas, extinción de incendios y primeros auxilios. Además, añadió que el objetivo de la formación CAP no es sólo valorar la habilidad de conducir, sino formar a un profesional del transporte, lo que permitirá al sector del transporte por carretera ser un mercado de calidad reconocible. Asimismo, Francisco Gestoso Díez, director técnico pedagógico de la FTyF, hizo un repaso por el Plan Imforte, sus líneas de actuación y la formación de conductores profesionales. Durante su intervención, detalló las medidas que en cada uno de los proyectos de dicho plan tienen relación con la mejora de la profesionalización de los conductores. Por su parte, Josep María Fortuny, subdirector general de Ordenación e Inspección de la Dirección General de Transportes Terrestres del Departamento de Política Territorial de la Generalitat de Cata|
| OCT10 |
Reportaje
Francisco Espinosa, nuevo director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento.
Emilio Sidera, subdirector general de Ordenación y Normativa de Fomento.
Josep María Fortuny y Jesús Zarzuela.
Lorenzo Chacón, presidente de Consejo Nacional de Transportes Terrestres.
luña, mostró la experiencia de su comunidad en la implantación del CAP. Durante su intervención destacó que no consideraba el CAP como una barrera al acceso a la profesión y que en el caso de Cataluña, se ha implantado con éxito. Además, planteó la necesidad de potenciar este curso como referente y aglutinador del sector y su entorno asociativo. Esta jornada también contó con la intervención de Fernando Muñoz, jefe del Área de Formación y Comportamiento de Conductores de la Subdirección General de Formación para la Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico, quien expuso una ponencia sobre “Formación vial y conductores profesionales”, en la que resaltó la importancia de la formación vial para todos los conductores. También hizo un repaso por los cambios normativos a lo largo de los últimos años, e indicó que el nuevo examen para el permiso de conducir permitirá a los conductores estar más preparados para el CAP. Juan Pedro Teruel, asesor técnico docente de la Dirección General de Formación Profesional, intervino con la ponencia “Conductores Profesionales y Formación Profesional”, en la que expuso la metodología y el desarrollo de los trabajos del Grupo de Trabajo Técnico que coordina y elabora los contenidos para un nuevo título de Formación Profesional de grado medio para conductores profesionales. Asimismo, Almudena Jaspe, jefa del Servicio de Coordinación y Seguimiento de la Formación de la Subdirección General de Políticas Activas de Em|
| OCT10 |
pleo del Servicio Público Estatal, aportó diferentes datos sobre el número de participantes en las distintas ofertas de formación de ámbito estatal en 2009, así como las previsiones, al alza, del número de participantes para este año. Además, animó a los asistentes, especialmente a las empresas del sector, a que avancen en la utilización y el aprovechamiento de las posibilidades que ofrece la formación bonificada.
Clausura Francisco Espinosa, nuevo director de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, realizó su primer acto oficial en la clausura de esta jornada. Durante su intervención afirmó que “el futuro inmediato del sector pasa por su profesionalización, puesto que es ahí donde reside su éxito, y para lograr un sector más competitivo la formación es esencial”. También afirmó que la competencia en el mercado vendrá gracias a la formación y su exigencia por parte de las empresas, y que debe propiciar una mejora en la formación de todos los que participan en el sector, ya que las empresas necesitan contar con profesionales capaces no sólo de conducir el vehículo con seguridad, sino de lograr una explotación racional de éste. Por último, Espinosa afirmó que las empresas mejor preparadas serán las que superen la crisis, y la formación es una palanca para superar las dificultades que se puedan avecinar. Verónica Fernández
21
Profesión Reportaje
Irisbus Iveco ha confirmado su participación hace unas semanas
Fiaa 2010 será un gran escaparate de las últimas novedades Cada vez queda menos para que se abran las puertas de Fiaa, una cita ineludible para el sector. En la presente edición de la exposición estarán presentes todas las marcas fabricantes, incluida Irisbus Iveco, que confirmó su participación hace varias semanas. Irisbus Iveco vuelve a estar presente en el certamen.
L
a Feria Internacional del Autobús y del Autocar, Fiaa, vuelve a reunir a las principales compañías nacionales e internacionales del sector del transporte por carretera, que se han dado cita entre el martes 16 y el viernes 19 de noviembre en los pabellones feriales de Ifema de Madrid. Los organizadores de la exposición, que cumple su décima edición, han conseguido “una amplia participación de los tres sectores principales de esta industria: carroceros, constructores de chasis y fabricantes de componentes y accesorios”, según informa un comunicado.
En la muestra se podrán conocer las tendencias del mercado y las últimas propuestas del transporte de viajeros por carretera La oferta de este año se completa con la presencia directa de la marca Irisbus Iveco, que ha confirmado de forma oficial su incorporación recientemente. Con ello, los responsables de la muestra consideran que se completa la participación “de la totalidad de los primeros fabricantes europeos de chasis”. De esta forma, Fiaa 2010, que se celebrará en los pabellones 8 y 10 del recinto ferial madrileño, “se
22
convertirá en un extraordinario escaparate donde conocer las tendencias del mercado y las últimas propuestas del segmento dedicado al transporte de viajeros por carretera”, afirman desde la organización del certamen. Entre las novedades previstas, destaca la presentación del nuevo autocar de Irizar, bautizado como i6, que estará rodeado de los conocidos modelos PB, i4 e i4 Low Entry. Por su parte, Tata Hispano expondrá el último desarrollo de la compañía, que consiste en una carrocería de autobús urbano de tracción híbrida que irá sustituyendo con el tiempo al conocido modelo Habit. La compañía zaragozana exhibirá también diferentes versiones del Xerus y del Intea. Además, BMC mostrará su estrategia de entrar en el mercado de autobuses urbanos con longitudes que van desde los ocho hasta los 18 metros y con propulsiones que incluyen el gas natural comprimido. Asimismo, la compañía asturiana Ferqui lanzará el microbús semiurbano CityBird, montado sobre la base de un Sprinter de Mercedes-Benz, así como el interurbano Sunset X sobre Daily 50C17 de Irisbus Iveco. A todo ello se sumarán las novedades que presentarán otras grandes firmas expositoras como Evobus (Mercedes-Benz y Setra), Man, Scania, Volvo, Castrosua o Sunsundegui. Miguel Sáez
|
| OCT10 |
Profesión Reportaje
El grupo británico ha obtenido un beneficio de 23,3 millones
National Express regresa a la rentabilidad
El grupo británico ha conseguido una mejora a pesar del recorte en el volumen de negocio.
Buenas noticias para el grupo británico de transporte National Express, propietario del operador español Alsa. Los resultados económicos obtenidos durante el primer semestre de 2010 muestran que se ha recuperado la rentabilidad después de haber registrado pérdidas en el ejercicio 2009.
E
l grupo británico de transportes National Express, NX, ha recuperado la rentabilidad en el primer semestre del año, según ha publicado el diario La Nueva España, tras un ejercicio en el que había entrado en pérdidas. Además, NX, dueño de la compañía española Alsa, ha comunicado su voluntad de reanudar el pago de dividendos a los accionistas a finales de este año en el caso de que persista la mejoría en los resultados. Hasta el pasado mes de junio el grupo obtuvo un beneficio neto después de impuestos de 23,3 millones de euros, mientras que en el mismo periodo de 2009 las pérdidas se elevaron (al cambio actual) hasta los 43,9 millones. National Express consiguió “esta mejora en sus cuentas pese a un recorte del 26% de su volumen de negocio (los ingresos se situaron en 1.059,6 millones de libras esterlinas, equivalentes a 1.272 millones de euros)”, según informa el diario. Los |
| OCT10 |
responsables de NX atribuyen la caída de los ingresos a la pérdida del negocio de los autobuses urbanos de Londres, vendido en 2009 con el fin de reducir deuda, así como a la renuncia a una línea ferroviaria que recorre el Este del Reino Unido por ser deficitaria. Asimismo, la disminución de la facturación se vio afectada también por el cambio de divisas, ya que la revalorización de la libra frente al euro y al dólar provocó una devaluación de los ingresos aportados por las actividades de Europa y Norteamérica. Por su parte, la mejora experimentada durante este año está motivada por un aumento de los márgenes operativos en Gran Bretaña, América del Norte y España. “En la división española -según explica la información de La Nueva España- se incluye el negocio de Portugal y Marruecos, mercados que también dependen de la filial asturiana Alsa”. Miguel Sáez
23
Profesión Noticias
MEJOR CON FILOSOFÍA
Aristóteles y el término medio...
P
ocas cosas son tan necesarias en el tiempo que nos ha tocado vivir que la sabiduría aristotélica. Aristóteles viajó desde Estagira a Atenas para entrar en la Academia de Platón guiado por un olfato Javier Fuentes. especial por la ciencia. Dispuso de una mente privilegiada, abierta y ordenada que le serviría para ofrecer cierta dosis de realismo a las teorías idealistas de su maestro. Sin duda, una mente que quizás podría servir hoy en día para paliar muchos de los males de este mundo. Para Aristóteles las ideas no se encontraban en un mundo aparte, sino que se correspondían con la esencia de las cosas. El no niega las ideas platónicas, pero no acepta que sean seres independientes de las cosas. Sería como decir que las ideas de violencia, vandalismo, sinrazón, tropelía, delincuencia, salvajismo y algunas otras sinónimas aplicables a aquellos sinverguenzas sindicalistas que una vez más aprovecharon un derecho para vulnerar los de los demás no existen en sí mismas, sino en su forma sustancial. Vamos que a diferencia del mundo suprasensible de su maestro para albergar las ideas, Aristóteles se decanta por el mundo real donde solo existen las cosas reales y concretas que percibimos con los sentidos. Y es a partir de la realidad, mediante la abstracción como construimos o formamos las ideas. Sería como decir que a partir de los hechos ocurridos que pudimos experimentar con nuestros sentidos el día de la teórica huelga general (digo teórica porque nadie de mi entorno más próximo dejó de trabajar), tales como la rotura indiscriminada de más de ciento cincuenta lunas en autobuses de la ciudad de Madrid, insultos de todo tipo a directivos, empresarios, políticos y a todo el que se preciara no pensar igual, la puesta de silicona en puer puertas de acceso a los lugares de trabajo, amenazas a las personas que querían ejercer su derecho a trabajar o inclusive en algunos casos el zarandeo o la agresión física, puede deducirse las ideas de violencia y salvajismo, las cuales se albergan en la cruda realidad y no en un mundo suprasensible independiente. Aristóteles no desprecia el conocimiento de lo sensible, sino que lo observa, lo colecciona y lo analiza para sacar las mejores conclusiones posibles. Tampoco busca el estado ideal donde el hombre pueda vivir en armonía como hacía Platón, sino que estudia las realidades políticas concretas para establecer las más convenientes. Desde luego, si levantara la cabeza y aplicara su capacidad de observación analítica, probablemente fuera contundente en sus conclusiones, pues no tardaría en darse cuenta que algún día pasará alguna tragedia. La violencia suele llevar a más violencia y la sinrazón traer más sinrazón. De hecho, creo que una mujer entrada en años fue atropellada cuando se atropellaban los derechos de otros. Y ahora quien tiene razón. Como dicen en mi pueblo, puestos a palos todos somos burros. Y vete tú a saber si algún día pasará algo que haya que lamentar. De ahí, que este tipo de comportamientos fascistas que impiden la voluntad de los demás para ejercer sus derechos fundamentales (trabajo, movilidad, educación…) deban de ser castigados con total contundencia y sin reparos de última hora. Un derecho no puede encubrir comportamientos delictivos pues la sociedad entra en un verdadero riesgo de convivencia. Y es que aplicando el invento lógico aristotélico del silogismo, si el que vulnera la ley es un delicuente, y el delincuente tiene que ser castigado, los sindicalistas que atentaron contra la propiedad privada, amenazaron a sus cóngeneres, o agredieron a otros ciudadanos, son delicuentes que deben ser juzgados por las obras cometidas. Ni el derecho a la huelga, ni hipocresías, ni excusas de tres al cuarto. La frase favorita del que suscribe y por supuesto la más conocida de la sabiduría aristotélica “en el medio está la virtud” no es válida para un colectivo arcaico, obsoleto, paleto y plagado de intereses personales. No obstante, por si acaso quedara algún atisbo de cordura y esperanza, sería bueno recordar que la excelencia personal y en las cosas se obtiene casi siempre por la consecución del término medio entre el exceso y el defecto.
24
Fomento aprueba nuevas subvenciones destinadas a formación El Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Transporte Terrestre, ha aprobado la concesión de 5,12 millones de euros en concepto de subvenciones para la ejecución de acciones formativas durante este año para trabajadores del sector del transporte por carretera. Con estas actividades, de las que se prevé que se beneficien más de 21.100 alumnos, se pretende incrementar los niveles de formación de los empresarios, profesionales y trabajadores del sector. Cerca del 75% de las subvenciones están destinadas a cursos relacionados con la mejora de la seguridad; algo más del 14% se destinan a acciones formativas relacionadas con la gestión de las empresas y en torno al 11% a la formación en nuevas tecnologías, internacionalización, medio ambiente y otros.
La FTyF lanza una campaña informativa sobre el CAP La Fundación Transporte y Formación, FTyF, ha puesto en marcha una campaña informativa sobre formación continua, CAP, dirigida a los conductores profesionales. La iniciativa consiste en la distribución de 370.000 trípticos con el objetivo de “difundir información específica respecto a la obligación de los conductores profesionales de realizar cada cinco años la formación continua”, según explica un comunicado. La campaña forma parte de las actuaciones previstas para este año dentro del Proyecto 13 titulado “Realizar actividades de promoción de la imagen y la cultura sectorial”, como desarrollo del Plan Imforte (Impulso y Mejora de la Formación del Transporte por Carretera) para el periodo 2010-2012. | autobuses&autocares | OCT10 |
Noticias
Andalucía invierte 240.000 euros en cursos de conducción eficiente La Agencia Andaluza de la Energía, entidad dependiente del Ejecutivo regional, ha adjudicado unos cursos sobre conducción eficiente con un presupuesto de 240.000 euros con el fin de conseguir un mayor ahorro energético durante la conducción. La iniciativa, dirigida a más de 1.200 conductores de autobuses y camiones, se desarrollará hasta el próximo mes de enero. El objetivo de las acciones formativas es el de dar a conocer técnicas y mecanismos que propician una conducción eficiente, lo que se traduce en lograr un menor consumo energético y una disminución del impacto medioambiental, según ha informado la Junta andaluza.
Posibilitum adquiere también Trapsatur La entidad Posibilitum, especializada en solucionar y gestionar empresas con dificultades o en situaciones de riesgo, ha adquirido el turoperador Trapsatur de manos de Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual. La operación incluye también a la compañía Publibús y otras menores, pertenecientes a las sociedades patrimoniales Holdisan (de Díaz Ferrán) y Parihol (de Pascual). Desde la entidad compradora se ha comunicado su sorpresa por la saneada cuenta de explotación y los buenos resultados económicos de Trapsatur, que cuenta con una cifra de negocio superior a los 20 millones de euros anuales y unos beneficios por encima de los dos millones. Estas cifras permiten suponer que, lejos de liquidarla, se va a mantener la actividad con total normalidad.
Blanco retrasa la implantación de la Euroviñeta La medida está dirigida a más de 1.200 conductores profesionales.
Fenebús pide una ampliación del Plan Vive La patronal Fenebús considera “necesaria una ampliación del Plan Vive que permita a las empresas recuperar los niveles de inversión para la renovación de flota”, según ha informado en su boletín digital de noticias. La federación estima que la prolongación del plan beneficiaría tanto a los fabricantes de autobuses y autocares y a la industria auxiliar como al sector empresarial del transporte por carretera. A finales del pasado mes de julio, el Ministerio de Fomento había gestionado un total de 755 operaciones de préstamoleasing a través del Instituto de Crédito Oficial, ICO, por un importe de 143,43 millones de euros.
José Blanco, ministro de Fomento, ha afirmado que la implantación de la Euroviñeta, una medida que grava con un peaje a los camiones que circulen en las autovías, no se llevará a cabo en un “futuro inmediato” en España. El ministro ha reconocido que está a la expectativa sobre lo que decidan otros países de la UE, ya que el peaje está operativo en Alemania y previsto en Francia y Portugal. Los datos que maneja Fomento indican que un camión circulando supone un desgaste para el firme similar al que producen medio millón de vehículos. Aunque el autocar no produce tanto perjuicio a las calzadas como los grandes camiones, resulta peligroso que se aumente la presión fiscal a los vehículos de mayor tamaño.
El ministro ha negado que la Euroviñeta se aplique a corto plazo. Prolongar el Plan Vive sería beneficioso para el sector. | autobuses&autocares | OCT10 |
25
Autocares La empresa ha adquirido tres vehículos Volvo carrozados por Irizar
Esteban Rivas presenta una nueva oferta de autocares de “Gran Lujo” Esteban Rivas ha presentado el nuevo servicio “Gran Lujo” con un elevado nivel de equipamiento para realizar servicios discrecionales exclusivos. Para ello, ha adquirido tres nuevos vehículos con el chasis B12B de Volvo y carrocería construida “a la carta” por Irizar.
Los vehículos del nuevo servicio llevan un distintivo especial.
26
E
l grupo madrileño Esteban Rivas ha presentado tres vehículos de la nueva gama “Gran Lujo” para transporte discrecional. Las unidades, dos autocares y un tercero más pequeño, han sido carrozadas por Irizar sobre bastidor de la marca Volvo. La nueva línea ha sido presentada por Carolina Rivas, directora del Departamento Comercial y Marketing del grupo Esteban Rivas, acompañada de Juan Manuel Martínez, jefe de Operaciones, en las instalaciones centrales de la compañía, situadas en la localidad madrileña de Leganés. Cada vehículo ha supuesto una inversión aproximada de 275.000 euros, y han sido “carrozados a la carta”, según explicó Martínez. Los dos autocares han sido carrozados por Irizar en su modelo PB sobre el bastidor Volvo B12B 6X2. Cuentan con un total de 44 butacas separadas en tres zonas, donde los asientos situados en la primera son además desplazables hacia el pasillo. Por su parte, la tercera unidad está carrozada
también por Irizar, con su modelo Century sobre el bastidor B9R E5 del fabricante sueco. Dispone de 32 butacas, algunas de ellas también desplazables hacia el pasillo. Los tres vehículos cuentan con cinturones de seguridad, dos frigoríficos, WC, caja fuerte, CD, DVD, sonido individual y precalentador. Además, no cuentan con portachapas para dar la posibilidad al cliente de instalar uno propio. La imagen de la nueva gama, de tonos grises, es diferente al resto de la flota para diferenciar la exclusividad del servicio. Una apuesta de la empresa que reconocen que va en contra de la actual crisis, pero que pretende cubrir un nicho de mercado en el que prima la calidad sobre el precio. “Creemos que tendrá éxito”, aseguró Rivas. No obstante, los responsables del operador indicaron que, aunque las tarifas aún no habían sido establecidas, serían entre un 20 y un 30% más caras que el servicio discrecional ordinario. Un aumento que, en opinión de Rivas, merece la pena por el “servicio mucho más personalizado” que se ofrece. E insistió en que, a pesar de que va dirigido a un público determinado con un alto poder adquisitivo, también lo enfocarán hacia un mercado joven que utilice el servicio puntualmente, sobre todo ahora que la gente cada vez está más concienciada con los peligros que supone el alcohol al volante. Noelia Ramos
|
| OCT10 |
Autocares Noticias
La Armuña incorpora un autocar Scania para un equipo de fútbol La empresa salmantina Autocares La Armuña ha incorporado a su flota una nueva unidad con el bastidor K380 EB4x2 de la marca Scania, que ha sido entregada por Baldomero García del departamento de Ventas de Autocares del concesionario Scamadrid. El operador posee una flota El vehículo, carrozado por Irizar, está destinado en exclusiva al transporte del equipo de compuesta por 13 vehículos. fútbol Unión Deportiva Santa Marta, de la localidad de Santa Marta de Tormes. En la actualidad, Autocares La Armuña dispone de una flota compuesta por 13 unidades con capacidades que van desde las 16 hasta las 55 plazas. El operador presta líneas regulares, transporte escolar y servicios discrecionales.
Empresa Vivas presenta cuatro nuevos autocares Scania La compañía leonesa Empresa Vivas ha presentado cuatro autocares de la marca Scania, que han sido entregados por José Ramón Menéndez, del departamento de Ventas de Autocares del concesionario oficial Scamadrid. Todos los vehículos están equipados con motor Euro 5 y caja de cambios automatizada Opticruise sin pedal de embrague, así como carrocería del modelo nuevo Century de Irizar. Dos de los autocares disponen del bastidor K320 EB4x2 con una longitud de 11,30 metros, mientras que los otros dos poseen el chasis K400 EB4x2 y una longitud de 12 metros. Empresa Vivas, que fue fundada en 1911 por Segundo Vivas González, está especializada en líneas regulares por Castilla y León, además de servicios de transporte discrecional.
Las unidades disponen de motor Euro 5.
Parodytur amplía su oferta turística a las playas de Cádiz Bob Pugh, director general de la empresa turística gibraltareña Parodytur, ha explicado que este año ha sumado a la oferta de excursiones una ruta por las playas gaditanas de Tarifa, Trafalgar y Conil. La compañía, que dispone también de siete establecimientos hoteleros en el sur de la Península, atiende a unos 100.000 turistas al año mediante paquetes vacacionales. Parodytur cuenta con una flota de 30 vehículos que realizan rutas turísticas por Gibraltar, diversas ciudades de Andalucía, Marruecos o incluso paseos en barco por las aguas del Estrecho. La firma celebrará el 70 aniversario en 2011.
Romero Díaz Car adquiere un midibús de STC Staco Bus
El vehículo está adaptado para el transporte de discapacitados.
28
La empresa toledana Romero Díaz Car ha adquirido un nuevo midibús con la carrocería Midi C-1 de la compañía STC Staco Bus, montada sobre el bastidor 12.250 de la marca Man. El vehículo, que dispone de motor delantero, posee una longitud de 9,50 metros y 36 butacas del modelo Ligerus de la firma Sunviauto Vogel. Asimismo, el midibús está equipado con letrero luminoso de Aesys, piso plano adaptado para instalar hasta un máximo de nueve sillas de ruedas y plataforma elevadora para minusválidos situada en el centro de la unidad, según ha informado Miguel Ángel Hoyos, responsable del área comercial de STC Staco Bus. Romero Díaz Car cuenta con bases tanto en Toledo como en la localidad de Sonseca.
| autobuses&autocares | OCT10 |
Noticias
Cuadrabus compra dos autocares con carrocería Xerus de Tata Hispano La empresa vasca Cuadrabus ha adquirido dos nuevos autocares con el modelo de carrocería Xerus de Tata Hispano, montada sobre el bastidor K400EB de la marca Scania. La operación se ha realizado a través del concesionario de la firma sueca en Navarra Comercial Conauto, “de la mano del gestor de Cuentas de Tata Hispano, Alberto Juez”, según ha informado la compañía zaragozana en un comunicado. Los vehículos han sido asignados tanto a prestar servicios discrecionales como a la línea regular que comunica el País Vasco con La Manga del Mar Menor, Bilman Bus, que ostenta el título de “Empresa del Año” en la categoría de transporte regular. Los autocares, de 55 plazas, tienen una longitud de 12,30 metros.
Vista del acto de entrega de las unidades.
| autobuses&autocares | OCT10 |
Las obras de la estación de Don Benito (Badajoz) están “muy avanzadas” José Luis Quintana, consejero de Fomento de la Junta de Extremadura, ha afirmado que las obras de mejora de la estación de autobuses de Don Benito (Badajoz) están “muy avanzadas” y concluirán dentro de los plazos previstos. La actuación está dirigida a “mejorar el aspecto interior y exterior de la terminal y proporcionar un mayor confort a sus usuarios”. Las obras, que proporcionarán una mayor luminosidad, están siendo ejecutadas gracias a un presupuesto de 224.976 euros. La estación es utilizada cada año por unos 200.000 usuarios.
29
Autocares Noticias
CTM recibe tres autocares adaptados de Irisbus Iveco La compañía gaditana CTM, perteneciente al grupo Ruíz, ha recibido tres nuevos autocares adaptados para personas con movilidad reducida de la marca Irisbus Iveco, que han sido entregados por el concesionario oficial Cocentro. Dos de las unidades poseen el chasis EuroRider C-45 SRI con carrocería fabricada por Tata Hispano, mientras que el vehículo restante es un midibús con el bastidor CC150E25 carrozado por Farebus en su versión de PMR. La empresa CTM, que se fundó en 1936, forma parte del grupo Ruíz desde hace dos años y posee la concesión del transporte urbano en las localidades de La Línea de la Concepción, Los Barrios y Algeciras. Además, ofrece servicios discrecionales con una flota que va desde las 17 hasta las 55 plazas.
Cocentro completa a Cartour un pedido de cuatro unidades El concesionario oficial de Irisbus Iveco, Cocentro ha hecho entrega de las dos últimas unidades pertenecientes a un pedido de cuatro realizado por la empresa madrileña Cartour. Al acto asistieron los responsables de Flotas de Cartour, Antonio Dávila, y de Ventas de Cocentro, David Nieto. Los dos vehículos disponen del bastidor EuroRider C-38 SRI con carrocería Nuevo Century fabricada por Irizar y cuentan con el motor Cursor 10 de 380 CV de potencia que cumple la normativa medioambiental EEV.
David Nieto fue el encargado de entregar las nuevas unidades.
30
La entrega se celebró en las instalaciones de Cocentro.
Autocares Watsa incorpora un midibús Probus de BMC La empresa zaragozana Autocares Watsa ha incorporado a su flota un midibús del modelo Probus 850 TBX de la marca turca BMC, que ha sido entregado por la sociedad comercializadora Veintrucks. El vehículo, el primero que se adquiere en Aragón, está equipado con un motor Cummins Euro 5 de 285 CV de potencia y ha sido adaptado para PMR y cuenta con homologación para ocho sillas de ruedas. La unidad posee 35 plazas reclinables y desplazables hacia el pasillo, además de las butacas para el conductor y el acompañante. Asimismo, dispone de lunas dobles, nevera, precalentador, calefacción por convección, climatizador Carrier, equipo de sonido y DVD de Actia, espejos con telemando, caja de cambios automática con retarder y sistemas ABS y ASR. El primer vehículo de BMC que se adquiere en Aragón.
Alosa planea otro ajuste de la oferta a la demanda real La empresa Automóviles La Oscense, Alosa, está estudiando nuevas modificaciones para adecuar los servicios que presta a la demanda real de los viajeros. Los cambios, que se introducirían el año que viene, serían otra medida para amoldarse a la situación actual del mercado tras la que se aplicó a finales de 2009. El gerente del operador, Pablo Martín-Retortillo, ha explicado que los ajustes están siempre pensados para “no dejar a ninguna localidad sin servicio”. Según ha señalado, las ventas han descendido un 2% pero de forma “no tan acusada como en 2009”, lo que les ha obligado a reducir la plantilla de 279 a 266 trabajadores desde el año pasado. | autobuses&autocares | OCT10 |
Noticias
Mosquera presenta en Santiago un autocar de Setra
La presentación tuvo lugar en la Plaza del Obradoiro.
La empresa Autocares Mosquera ha presentado en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela un nuevo autocar del modelo S416 HDH de la marca Setra. El vehículo, que ha supuesto una inversión de 350.000 euros, destaca por incorporar el sistema SPA de alarma por vibración que advierte de posibles salidas de carril, el dispositivo ESP que evita el balanceo y los sistemas ART y FCG. En el acto estuvieron presentes el alcalde de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo, y el concejal delegado de Movilidad y Transportes, Carlos Nieves, además de Julio Mosquera y Leandro Mosquera en representación del operador.
Lorca (Murcia) invierte 200.000 euros en remodelar la estación Belén Pérez, concejala de Transportes del Ayuntamiento murciano de Lorca, ha anunciado el comienzo de las obras de remodelación de la estación de autobuses, que suponen una inversión de 200.000 euros. Las modificaciones incluyen el derribo de las 10 dársenas actuales para construir 12 nuevas dársenas y una zona de acceso en ese mismo espacio, además de la instalación de un servicio de paneles informativos. La Dirección General de Transportes del Gobierno autónomo ha aportado 152.644 euros del total del presupuesto, mientras que las arcas municipales han financiado 50.881 euros, con un plazo de ejecución de las obras es de cuatro meses. Además, la actuación incluye la eliminación de barreras arquitectónicas, el cambio de los cerramientos y la instalación de un nuevo sistema de paneles informativos digitales.
| autobuses&autocares | OCT10 |
31
Autocares Noticias
El Plan de Movilidad de Castellón plantea construir otra estación El Plan de Movilidad de Castellón de la Plana propone la construcción de otra estación de autobuses en el distrito este de la ciudad con el fin de descongestionar la terminal existente y mejorar la comunicación en autobús con el sur de la provincia. El documento, elaborado por la firma Mecsa, considera que la infraestructura actual sufre “problemas de tráfico”. En su opinión, la nueva estación permitiría “integrar todo el transporte público interurbano” y mejorar la conexión con algunos municipios que “no es buena” en la actualidad. El Plan indica también la necesidad de rediseñar las líneas de transporte urbano para cuando el Tram funcione a pleno rendimiento.
Maspalomas Gran Canaria Bus incorpora un autocar Scania El operador Maspalomas Gran Canaria Bus ha incorporado a su flota un nuevo autocar con el bastidor K 380 IB 4x2 del fabricante sueco Scania, según ha informado nuestro corresponsal en el archipiélago, Román Valladares. El vehículo cuenta con el modelo de carrocería Touring construido por Noge. Maspalomas Gran Canaria Bus, que dispone de bases en las localidades de Maspalomas y Las Palmas, está especializada en servicios turísticos, transporte escolar y de empresa, congresos y despedidas de soltero, entre otras actividades.
Autocars Brugulat adquiere un Vectio 250 S de Otokar La empresa catalana Autocars Brugulat ha adquirido un midibús Vectio 250 S del fabricante turco Otokar, que ha sido comercializado por la firma Somauto. El vehículo es autoportante y posee nueve metros de longitud, con una capacidad de 39 plazas más conductor y acompañante. El midibús está equipado, además, con monitor LCD, DVD, MP3, radio, doble luna tintada, precalentador, nevera y equipo de aire acondicionado. Autocars Brugulat, con sede en la Seu d’Urgell (Lleida), está especializada en transporte de pasajeros por carreteras de alta montaña y presta todo tipo de servicios.
Maspalomas Gran Canaria Bus está especializado en servicios discrecionales.
Subús prestará el transporte universitario de Alcoy (Alicante)
Brugulat centra su actividad en el transporte de alta montaña.
32
El Ayuntamiento alicantino de Alcoy ha decidido que la empresa La Alcoyana, perteneciente al grupo Subús, preste el transporte universitario a la capital de provincia hasta que se adjudique el servicio. Desde el Consistorio se ha fijado la fecha máxima del 31 de diciembre de este año para su explotación. El servicio, que puede ser utilizado también por cualquier persona que desee trasladarse a Alicante, estaba prestado por la compañía Autocares Masegosa pero el contrato venció al terminar el curso pasado. | autobuses&autocares | OCT10 |
Noticias
La estación de San Sebastián, cada vez más cerca El alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, y la diputada de Transportes de Guipúzcoa, Arantza Tapia, han llegado a un acuerdo para aportar 15,5 millones de euros a la construcción de una estación de autobuses en la ciudad. El presupuesto de construcción asciende hasta los 28 millones de euros. La futura estación, que será intermodal, ocupará una superficie de 7.000 metros cuadrados repartida en tres plantas. En la primera de ellas se dispondrán 22 dársenas para autobuses, mientras que los otros dos niveles se destinarán a aparcamientos.
TGO recibe un midibús Vectio 250 T de Otokar La empresa catalana Transportes Generales de Olesa, v, ha recibido un nuevo midibús del modelo Vectio 250 T del fabricante turco Otokar, que ha sido entregado por la compañía comercializadora Somauto. El vehículo, que cuenta con una longitud de 10 metros, está provisto de un motor Man Euro 5 del tipo D0836 LOH 65. Además, está equipado con suspensión delantera independiente, cambio manual de ZF, aire acondicionado, precalentador y doble luna tintada. TGO, que posee más de 80 años de experiencia, pertenece al grupo Transportes Generales al igual que los operadores Autos Castellbisbal y Masats.
Autocares Meroño adquiere un Volvo carrozado por Castrosua La empresa murciana Autocares Meroño ha adquirido una nueva unidad para realizar servicios de transporte discrecional que ha sido carrozado por Castrosua-Carsa con su modelo Master 36 sobre un bastidor B12B de la marca Volvo. El vehículo, que cuenta con una longitud de 12,80 metros, dispone de un maletero con una capacidad de 8,22 metros cúbicos. Interiormente, el autocar está equipado con 54 butacas del modelo Gala 970 de la firma Fainsa, sistema de entretenimiento a bordo de Actia, equipo de climatización de Carrier Sütrak con convectores y precalentador.
El vehículo posee una longitud de 12,80 metros.
Anpian presenta cuatro nuevos autocares La empresa gallega Anpian ha presentado cuatro nuevos autocares de las marcas Man y Scania en un acto que contó con la presencia del presidente del operador, Antonio Piña Antón. Los vehículos, carrozados todos por Irizar con su modelo PB, disponen de medidas de seguridad que incrementan un 35% la resistencia del habitáculo de pasajeros al vuelco. La presentación se convirtió en un homenaje a Antonio Piña y su familia, ya que José Luis Baltar, presidente de la Diputación de Ourense, manifestó que “estos son los empresarios que necesitamos”. Además, el alcalde de la ciudad, Francisco Rodríguez, declaró que “éste es un empresario de casta” refiriéndose al precursor de la saga.
BREVE Estepona (Málaga) firma un convenio con Autocares Ricardo
La empresa TGO tiene más de 80 años de experiencia.
| autobuses&autocares | OCT10 |
David Valadez, alcalde de la localidad malagueña de Estepona, ha firmado un convenio de colaboración con la empresa Autocares Ricardo para el transporte de discapacitados pertenecientes a los colectivos Asprona y Aspamden. El importe del servicio asciende hasta los 50.000 euros.
33
Autocares Noticias
Mansal adquiere un autocar de Mercedes-Benz La empresa andaluza Mansal Autocares ha adquirido una nueva unidad que posee el bastidor OC 500 RF 1842 de la marca MercedesBenz con carrocería fabricada por Farebus. En la entrega, que tuvo lugar en las instalaciones del carrocero cordobés, estuvieron presentes Alfonso Sánchez y Juana Santos, propietarios y gerentes del operador, junto a Emilio Gordo, delegado de Ventas para la zona Suroeste de la firma de la estrella. Mansal Autocares, ubicada en la localidad gaditana de Algeciras, realiza tanto líneas regulares como servicios de transporte discrecional.
El transporte interurbano descendió un 2,2% en el mes de julio Más de 110,5 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en España durante el pasado mes de julio, lo que supone un descenso interanual del 2,2%, según consta en las cifras facilitadas por el Instituto Nacional de Estadística, INE. El transporte interurbano por autobús descendió un 1,3% respecto al mismo mes de 2009. La mayor bajada en este modo de transporte fue la registrada por los de larga distancia (-4,6%), seguido por media distancia y cercanías, ambos con descensos del 1,2%.
BREVE Leda ha sido nombrada Importante de Almendralejo 2009 Mansal Autocares ha apostado por Mercedes-Benz.
Aragón inaugura la nueva estación de Calatayud (Zaragoza) El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, ha inaugurado la nueva estación de autobuses de la ciudad zaragozana de Calatayud, que ha supuesto una inversión de unos 3,2 millones de euros. Al acto asistieron también el consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Alfonso Vicente, y el alcalde de la localidad, Víctor Ruíz. La terminal está edificada en unos terrenos que poseen una superficie de 5.377 metros cuadrados, donde se ubican las distintas dependencias en dos plantas y una entreplanta. En la estación operan siete compañías nacionales, 15 de ámbito regional o comarcal y otras 32 que realizan viajes regulares internacionales a diversos países europeos. Inauguración de la estación de Calatayud.
34
La compañía Líneas Extremeñas de Autobuses, Leda, ha sido nombrada Importante de Almendralejo 2009 por el Centro de Iniciativas Turísticas, CIT, de esa ciudad de Badajoz. Antonio Díaz, presidente del CIT, ha recordado que el galardón destaca a la persona, empresa o entidad más importante del año anterior.
Conda amplía la línea entre Tudela (Navarra) y Madrid-Barajas La Compañía Navarra de Autobuses, Conda, ha ampliado el servicio directo que presta entre la localidad navarra de Tudela y el aeropuerto de Madrid-Barajas. La nueva expedición tiene la salida a las 8,00 horas de Tudela y llega a la T4 de la terminal madrileña a las 11,45 horas. La ampliación fue presentada tanto por el alcalde del municipio navarro, Luis Casado, como por Juan Manuel Ayesa y Carlos Yéboles, presidente y gerente de Conda, respectivamente. La línea está prestada por autocares equipados con sistema Wi-Fi y enchufes para el ordenador portátil. | autobuses&autocares | OCT10 |
Autobuses Celebrado en San Sebastián
La ciudad sostenible protagoniza el XVII Congreso de Atuc
Planificación, gestión y financiación de la ciudad sostenible fueron los temas tratados en el Congreso.
Donostia ha sido la ciudad elegida para la celebración del XVII Congreso de Atuc, cuyo programa de trabajo tenía por título “Por una ciudad más sostenible: planificación, gestión y financiación”. La petición de una ley de financiación para el transporte público fue uno de los temas más recurridos a lo largo de las diferentes intervenciones.
M
iguel Ruiz, presidente de la Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos, Atuc, fue el encargado de abrir el XVII Congreso, celebrado los días 7 y 8 de octubre en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián. Durante su intervención, Ruiz hizo referencia a la necesidad de una ley de financiación para el transporte público. Además, trató las cinco líneas de trabajo que la asociación ha llevado a cabo durante el último año, y que pasan por una mayor presencia en Europa, Atuc ya tiene oficina propia en Bruselas; el encargo de un estudio sobre las claves de la ley de financiación; la potenciación de la imagen de la asociación con un nuevo logotipo; el impulso de las comisiones de trabajo; y la modernización de los servicios que Atuc presta a sus asociados, a los que provee de toda la información a través de su página web. En la inauguración, el presidente de Atuc estuvo acompañado por Ernesto Gasco, viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco, y Maravi Dafauce,
36
concejala de Movilidad del Ayuntamiento de San Sebastián. Tras la inauguración, el primero en intervenir fue Patrick Vautier, presidente de Prescom en la UITP, quien mostró el transporte público como una “solución verde e inteligente”. Además, dio las claves para un transporte público exitoso, las cuales se dirigen a “prestar servicios acordes al estilo de vida del ciudadano para convertirse en su modo preferido a la hora de moverse por la ciudad; crear políticas urbanas integradas y con una visión de futuro; una nueva cultura empresarial; y una financiación y unos planes de inversión estables”.
Transporte y sociedad La primera mesa de trabajo estuvo centrada en el transporte y la sociedad. El primero en intervenir fue Ildefonso Matías, gerente de Metro de Madrid, quien afirmó que el transporte público “aparece para resolver un problema eminentemente social, que no es otro que el de garantizar la movilidad ciudadana”. Además, indicó que para su puesta en |
| OCT10 |
Reportaje
Los asistentes pudieron conocer las experiencias del transporte de Lisboa, Bogotá y San Sebastián.
marcha, “hay que contabilizar todos los costes (o ahorros) y minimizar no sólo los costes por modo, sino también el de todo el sistema de transportes”. Como ejemplo puso a Metro Sur y su aportación al balance económico social, ya que genera ahorros en tiempos de viaje de 27 millones de horas anuales; en consumo de combustible de 37 millones de litros anuales; y en emisiones de dióxido de carbono de 90.000 toneladas anuales. Pedro Puig-Pey, consejero delegado de ETT, fue el encargado de cerrar la primera mesa con el análisis del papel de las infraestructuras y los servicios de transporte en la organización territorial de la actividad. Como conclusiones señaló que “se ha avanzado en el estudio de la intermodalidad y en sus efectos sobre una mejor accesibilidad a estaciones y terminales de transporte público. No olvidemos que también los servicios de transporte y no sólo la infraestructura viaria y de transporte urbano masivo tienen un efecto estructurador del territorio”. Por último, apuntó que “la mayor accesibilidad en los extremos puede contraponerse con una menor accesibilidad de colindantes de la infraestructura: el efecto barrera”.
Experiencias La segunda mesa de la convocatoria giró en torno a diferentes experiencias, nacionales e internacionales. La primera de ellas fue la del metro de Lisboa y su convivencia con el autobús y el tranvía. Miguel Rodrigues, director de Marketing de Metro de Lisboa, mostró la necesidad de políticas de movilidad para la correcta convivencia entre los diferentes modos de transporte que conviven en las ciudades. |
| OCT10 |
Fernando Páez, gerente general de Transmilenio de Bogotá, presentó el sistema de transporte BRT (Bus Rapid Transit), puesto en marcha en esta ciudad en el año 1999. Páez hizo referencia al impacto de este modo en diferentes ámbitos: en el mundo, donde hay 48 sistemas en operación, 15 en construcción, 100 en planificación y 14 en expansión; en lo urbano, con la mejora de los espacios abiertos y la ampliación de las zonas peatonales; en la movilidad, con una mejora notable para el ciudadano; en lo ambiental, se trata de un sistema de transporte limpio; y en la seguridad, los usuarios lo tienen como uno de los transportes más seguros. Por último, Gerardo Lertxundi, director de Movilidad del Ayuntamiento de San Sebastián, mostró “La red de autobuses de alta calidad en San Sebastián”. Entre las razones que señaló para la apuesta de esta ciudad por el transporte público figuran la escasez de espacio urbano, la importancia de potenciar una movilidad menos contaminante, la seguridad y el hecho de favorecer la igualdad en el acceso de todos a la movilidad y la sostenibilidad
Panini Tech presenta en el congreso de Atuc un nuevo equipo de recarga a bordo Se trata de un equipo especialmente diseñado para hacer una recarga sencilla y rápida a bordo del autobús, en modo autoservicio y evitando molestias al conductor. Además, permite la consulta gratuita por parte de los viajeros del saldo de su tarjeta. Con este equipo se consigue un ahorro importante para el operador de transportes y se amplían los puntos de recarga que el usuario tiene a su disposición.
37
Autobuses Reportaje
El Congreso se celebró en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián.
económica. Según Lertxundi, “la utilización de vehículos privados tiene altos costes no tenidos en cuenta habitualmente, como son el espacio urbano, los accidentes, la contaminación y las infraestructuras”. Asimismo, entre sus conclusiones, señaló que “lo del cambio climático va en serio y el transporte es uno de los problemas más graves; y también es importante mejorar los hábitos de movilidad de todos”.
Recursos y financiación La jornada del viernes 8 de octubre comenzó con la tercera mesa del congreso, dedicada a los recursos y a la financiación del transporte. Emanuele Proia, de la Asociación de Transporte italiana, Asstra, hizo un repaso por los sistemas de financiación en Europa, centrándose en el modelo italiano. A continuación, el presidente de Atuc, Miguel Ruiz, mostró la situación en la que se encuentra el Libro Blanco de la Financiación del Transporte Público. Los miembros de Atuc esperan que este modelo sirva como base para el desarrollo de la ley de financiación tan reclamada desde la asociación.
Comisiones de trabajo En la cuarta y última mesa del Congreso se hizo un repaso por la labor realizada en varias comisiones de trabajo de Atuc. Ignasi Armengol, presidente de la Comisión de Asuntos Europeos, abordó “El transporte urbano y las nuevas tecnologías”. Por su parte, Josep Guardia, presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos, mostró las repercusiones del Reglamento 1370. Entre sus conclusiones señaló que éste, “a la larga, resultará positivo para
38
el sector por su impacto en el mercado, por sus consecuencias en las relaciones contractuales entre autoridades y operadores y porque nos conducirá a una mejora de la calidad del servicio, en su más amplia acepción”. Aunque reconoció que “hay todavía muchas cuestiones a resolver, especialmente relativas a los contratos con los operadores internos”. Juan Ángel Terrón, director de Ingeniería de la EMT de Madrid, mostró el presente y futuro de los vehículos híbridos. Entre sus conclusiones figuran que este tipo de vehículos “son esenciales para reducir la dependencia del petróleo, las emisiones de CO2 y la contaminación en las ciudades”. Aunque entre las barreras por superar está la de los acumuladores, de los que hay que “mejorar su autonomía, mejorar su vida útil hasta la del vehículo y reducir su precio”. Terrón precisó como necesario el “apoyo de las administraciones internacionales, nacionales, regionales y locales para conseguir una normalización, inversión en infraestructuras e incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos y para potenciar el I+D en baterías y redes inteligentes”. Por último, y antes de la clausura, Jaime Montalvo, catedrático de derecho laboral, hizo un análisis y tratamiento de la coyuntura laboral y económica del sector. Para finalizar, Concepción Gutiérrez, secretaria de Estado, fue la encargada de clausurar el congreso, al que asistieron cerca de 300 profesionales del sector. El próximo año, la cita será en Palma de Mallorca. Verónica Fernández
|
| OCT10 |
Autobuses Reportaje
La Semana de la Movilidad 2010 se ha centrado en la salud
¡Muévete con inteligencia y vive mejor! La Semana de la Movilidad de este año ha estado centrada en la movilidad y la salud, bajo el lema “¡Muévete con inteligencia y vive mejor!”. La iniciativa, organizada por la Unión Europea, pretende frenar el uso masivo del vehículo privado en las ciudades.
L
a Semana de la Movilidad 2010 se ha celebrado del 16 al 22 de septiembre, coincidiendo la clausura con el denominado “Día sin coches”. El lema de esta edición ha sido “¡Muévete con inteligencia y vive mejor!”, cuyo tema horizontal versaba sobre la movilidad y la salud. Esta iniciativa, organizada por la Unión Europea, pretende concienciar a los ciudadanos de los efectos negativos que tiene el abuso del vehículo privado. Para ello cada ciudad participante ha organizado diversos eventos que animan a la gente a utilizar modos de transporte más respetuosos con el medio ambiente, desde la promoción del transporte público con jornadas gratuitas, hasta el fomento de la bicicleta con cursos, premios, etc. Entre las actividades y medidas de la Semana de la Movilidad, al menos una de ellas debe convertirse en permanente, iniciativa que comenzó en España y que se ha extendido al ámbito europeo. Este año han participado más de 2.000 ciudades, principalmente europeas, pero también del resto del mundo, como Buenos Aires (Argentina), Montreal (Canadá), Quito (Ecuador), Matsumoto (Japón) o Taipei (Taiwán). De los países europeos, España, con más de 500, encabeza la lista de parti-
|
| OCT10 |
cipantes, seguida de Austria con más de 400 y Francia con cerca de 150. Entre los participantes españoles se encuentran las principales capitales, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla o Valencia. Pero también ciudades más pequeñas como Pinto (Madrid), Begues (Barcelona), Carbajosa de la Sagrada (Salamanca) o Lepe (Huelva). También han participado las tres finalistas de la pasada edición: Arenas de San Pedro (Ávila), Murcia y León. Por su parte, la propuesta de San Sebastián destacó por ilustrativa, ya que Dbus demostró visualmente el espacio que ocupan 120 personas en vehículos privados (unos 1.260 metros cuadrados) y en un solo autobús (45 metros cuadrados) aportado por la empresa municipal de transportes. Además, en octubre se darán a conocer las capitales verdes europeas de 2012 y 2013, que relevarán a Estocolmo (2010) y Hamburgo (2011). Este galardón se concede a ciudades con un acreditado historial de medidas eficientes e innovadoras para proteger el entorno. Los responsables de evaluar a las candidatas es un grupo formado por expertos medioambientales.
La iniciativa pretende que los ciudadanos dejen el vehículo particular en casa.
Noelia Ramos
39
Autobuses Reportaje
80 autobuses prestan el servicio desde el 1 de septiembre
Alsa inaugura el transporte urbano de Agadir (Marruecos) Uno de los autobuses Scania prestando servicio.
Alsa ha inaugurado el servicio de transporte público de la ciudad marroquí de Agadir, gracias a 80 autobuses Scania que comenzaron a funcionar el pasado 1 de septiembre. El operador español consolida su posición en el país africano, ya que viene gestionando el servicio de autobuses de Marrakech desde 1999.
L
a empresa Alsa ha inaugurado el pasado día 2 de octubre el servicio de transporte público en autobús de la ciudad marroquí de Agadir, la segunda donde opera en ese país tras la de Marrakech que funciona desde 1999. La explotación del servicio en Agadir comenzó el pasado 1 de septiembre con la puesta en marcha de los 80 primeros autobuses. Fuentes del operador español afirman que el contrato “supondrá unos ingresos anuales de 285 millones de euros a lo largo de los 15 años de duración del mismo”. La inversión que realizará el grupo asturiano en Agadir se elevará hasta los 47 millones de euros. Las previsiones apuntan a que se transporten unos 45 millones de viajeros en el primer año completo de gestión y que el 100% de la flota entre en servicio en julio del año que viene, con lo que ascenderá a un total de 156 autobuses. En esa fecha, estará ya incorporada la totalidad de la plantilla
40
prevista, lo que supondrá la creación de 485 puestos de trabajo en la región. Los vehículos circularán por 28 líneas que discurrirán por el área metropolitana formando una red que permite que el 80% de la población cuente con una parada de autobús a menos de 500 metros de su vivienda. Los autobuses pertenecen a los modelos K270IB4x2, K230UB4x2 y K230IB4x2 de la marca Scania, que han sido carrozados en las plantas que Tata Hispano y la firma Jaghri poseen en Casablanca. Los vehículos están equipados con sistema de frenos EBS, ABS y control de tracción, así como motores ecológicos que garantizan bajas emisiones contaminantes. Además, cumplen con las condiciones de accesibilidad de las normativas europeas y disponen de espacio reservado para personas de movilidad reducida, PMR. Desde que el servicio comenzara a funcionar el 1 de septiembre, “está siendo muy bien acogido por los usuarios, que valoran especialmente el he|
| OCT10 |
Reportaje Alsa ha implantado una nueva tarjeta de pago sin contacto.
Plano de la red puesta en marcha en Agadir.
cho de disponer de unos autobuses modernos, y se está registrando un número de viajeros superior al inicialmente previsto”, según indican fuentes del operador.
Un total de 28 líneas cubren el área metropolitana de la ciudad.
Nuevas instalaciones Los responsables de Alsa han anunciado también que las obras de construcción de unas nuevas instalaciones en la localidad de Tassila, destinadas a realizar las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo del parque móvil, están a punto de concluir. La nueva sede, que ocupará una superficie de 30.000 metros cuadrados, albergará un taller de 1.500 metros cuadrados con 12 líneas de trabajo, cuatro calles de lavado, cinco puntos de repostaje y aparcamiento para 160 vehículos. Las instalaciones están provistas, asimismo, de una pequeña mezquita. A la hora de diseñar la sede se ha observado un especial respeto al medio ambiente, ya que cuenta con tratamiento previo de vertidos de aguas residuales, tanto en lo que a sólidos o grasas se refiere. Disponen también de un depósito para el reciclaje de aceite con 5.000 litros de capacidad. La concesión del transporte urbano de Agadir se consiguió gracias a una licitación internacional con la que se buscaba atender las necesidades de movilidad de cerca de 1,2 millones de personas, según ha explicado el presidente de Alsa, Jorge Cosmen. La cifra de habitantes, además, se encuentra en constante crecimiento, superior al 25% en los últimos 10 años. Agadir es el segundo destino turístico más importante de Marruecos y dispone de una destacada economía agraria enfocada a la exportación y un importante puerto comercial y pesquero.
Tecnología de pago En los 80 vehículos que forman la flota actual se ha instalado un sistema de pago “tecnológicamente muy avanzado mediante tarjeta chip sin contacto”, según han informado desde la compañía española. El viajero puede abonar el viaje y entrar al autobús gracias a una tarjeta de prepago, bautizada como “Ikhlas”, en la que el usuario puede cargar los distintos importes que vaya consumiendo. |
| OCT10 |
Los autobuses son de la marca Scania y han sido carrozados en las plantas de Casablanca de Tata Hispano y Jaghri La utilización del nuevo título permite a los pasajeros obtener unos ahorros que oscilan entre el 10 y el 15% sobre el precio del billete sencillo. El coste de un trayecto urbano se ha situado en cuatro dirhams (35 céntimos de euro) si se opta por el billete normal o 3,60 dirhams (32 céntimos) si se abona mediante la tarjeta. Además, se han establecido abonos mensuales para escolares y universitarios, que pueden utilizar el transporte público durante todo el mes a un precio de 90 y 110 dirhams (ocho y 9,70 euros, respectivamente). Los responsables de Alsa pusieron en marcha una campaña informativa durante las semanas previas a la inauguración con el objetivo de que los usuarios se familiarizasen con el funcionamiento y las ventajas que permite el nuevo sistema. La iniciativa contó con la participación de varios autobuses que recorrieron las diferentes zonas de la ciudad divulgando las características de “Ikhlas”. Asimismo, se realizaron acciones específicas de formación para la plantilla de conductores para que estuvieran capacitados a la hora de resolver las dudas lógicas sobre su funcionamiento diario. Miguel Sáez
41
Autobuses Reportaje
En una jornada celebrada el 28 de septiembre en Madrid
La AET analiza el transporte en las áreas metropolitanas
De izquierda a derecha: Antonio Carbonell, presidente de la AET; Pedro Rodríguez, secretario general del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos; José María Pérez Revenga, vicepresidente de la AET; y Miguel Ángel Bonet, técnico de Desarrollo Sostenible de la FEMP.
La importancia del transporte urbano y suburbano fue el tema elegido para la última jornada organizada por la Asociación Española del Transporte, el pasado 28 de septiembre en Madrid. En ella, varios ponentes apuntaron a la necesidad de una autoridad única de transporte y de una ley de financiación de acuerdo a las necesidades actuales.
A
ntonio Carbonell, presidente de la Asociación Española del Transporte, AET, resaltó la importancia de los Planes de Movilidad Sostenible que prescribe el PEIT, como marco de actuación concertada entre las distintas administraciones. Añadió que “simultáneamente, deben contemplarse los sistemas de transporte colectivo más evolucionados, atractivos y sostenibles, con el fin de restar circulaciones de vehículos privados y evitar congestiones”. Finalmente, Carbonell indicó que el objetivo de esta jornada era “confrontar criterios y buscar posibles soluciones entre los representantes de todas las empresas y centros de transporte especialmente afectados por su importante trascendencia socioeconómica”. La moderación del acto corrió a cargo de José María Pérez Revenga, vicepresidente de la AET. Fidel Angulo, secretario general de Atuc, mostró la importancia y complejidad del transporte urbano y suburbano. Durante su intervención, reclamó una ley de financiación y afirmó que desde Atuc “hemos
42
encargado un estudio sobre financiación para ver qué criterios deberían tenerse en cuenta”. También insistió en la necesidad de la creación de una autoridad única de transporte encargada de su coordinación. Asimismo, señaló que “se debe hacer un transporte con calidad, que mejore año a año, ya que la calidad es de quien la percibe y si no se mejora, se acaba deteriorando”. La calidad a la que se refería el secretario general de Atuc es “viajar en el menor tiempo posible, fiabilidad, frecuencia, regularidad y accesibilidad”. Julián Sastre, vicepresidente del Foro de Infraestructuras y Servicios, mostró los sistemas de transporte en las grandes urbes y sus infraestructuras. También habló del transporte en Europa, que “comparado con el de nuestro país, el europeo resulta más caro”. Además, apuntó diferentes posibilidades de financiación, entre las que figuran “el pago total del billete por parte del viajero, aportaciones públicas –que es el sistema actual-, aportaciones de las empresas de transporte o el incremento de los impuestos a los vehículos privados, que a la vez |
| OCT10 |
Reportaje Fidel Angulo, secretario general de Atuc.
Julián Sastre, vicepresidente del Foro de Infraestructuras y Servicios.
de financiar el transporte público pueda servir para disuadir su utilización”. Por su parte, José María Satorres, presidente de la Sección de Urbanos en el Comité Nacional de Transportes, hizo un repaso por la movilidad urbana, sus motivaciones, distribución modal y utilización de los parques de transporte. Entre sus conclusiones resaltó la importancia del crecimiento de la movilidad en las ciudades actuales y, por consiguiente, la necesidad de regular el transporte a través de una autoridad única de transporte. También hizo referencia a la importancia de los Planes de Movilidad Urbana en las ciudades actuales.
La voz del usuario Antonio Pomares, representante de la Confederación de Usuarios-Consumidores Independientes, CECU, aportó la voz de los usuarios y consumidores de transporte público. Comenzó enumerando las dificultades que actualmente tiene este transporte para el usuario, entre las que se encuentra “la falta de coordinación entre el transporte urbano e interurbano”. También indicó que “el precio no es lo que más importa al usuario”, lo que más importa a éste, según Pomares, es “el tiempo de viaje, la frecuencia, la calidad y la accesibilidad”. Puntualizó que éstos son algunos de los aspectos que inciden en que el transporte público tenga poca aceptación entre los ciudadanos. Para concluir su intervención, señaló que “debemos mejorar la imagen del transporte público, comunicar sus ventajas, mejorar la red, coordinar horarios entre los diferentes modos, mejorar la accesibilidad a PMR y aumentar su velocidad comercial”. Para ello, reclamó más esfuerzo por parte de los poderes públicos. Por su parte, Miguel Ángel Bonet, técnico de Desarrollo Sostenible de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, abordó la financiación y los condicionantes del sistema tarifario y sus déficits. Durante su intervención, aseguró que “los gobiernos locales no tienen una política de transporte y lo único que hacen es instrumentalizar la política del bienestar”. Además, indicó que “el modelo de financiación actual es insostenible y |
| OCT10 |
José María Satorres, presidente de la Sección de Urbanos en el Comité Nacional de Transporte.
con la crisis que padecemos, mucho más”, aunque afirmó que “de la crisis también se pueden extraer oportunidades”. Respecto al futuro, Bonet afirmó que “el transporte público es trascendental en la ciudad, queremos ciudades en las que el vehículo privado no sea el protagonista, ciudades limpias y menos ruidosas”. Además, informó que desde la FEMP están trabajando en una nueva ordenanza reguladora del tráfico, aspectos de movilidad, impacto ambiental y seguridad vial. Entre las propuestas se incluyen carriles bus con prioridad semafórica y la regulación del estacionamiento. A continuación, Rafael Barbadillo, secretario general de Asintra, enumeró las actuaciones necesarias sobre legislación, fiscalidad y gestión del transporte urbano. Para el desarrollo del transporte metropolitano señaló como necesario la existencia de una autoridad única coordinadora del transporte, una ley de financiación para el transporte urbano y otra ley en la que se incluyan planes de movilidad. También consideró necesario la realización de inversiones realistas, “abandonando las soluciones faraónicas”, modos de transporte eficaces y eficientes, contratos de servicio y mayor potenciación del uso del transporte colectivo. Por último, Montserrat Fernández San Miguel, coordinadora del Área de la Subdirección General de Calidad del Aire y Medioambiente Industrial, mostró el desarrollo del Plan de Acción del Libro Verde de la Unión Europea. Verónica Fernández
43
Autobuses Reportaje
Analizado en una jornada celebrada en Pamplona
La viabilidad económica del transporte público, un reto para las autoridades Julian Ware, responsable del Departamento Financiero de Transport of London, durante su intervención.
El pasado 24 de septiembre, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona celebró una jornada sobre Financiación del Transporte Público, con asistencia de expertos de las administraciones públicas nacionales e internacionales. Su objetivo era compartir experiencias, exponer diferentes puntos de vista y unificar criterios sobre la viabilidad económica de este servicio.
E
l transporte público, a pesar de resultar imprescindible, su viabilidad económica se presenta como un reto. Por ello, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona reunió en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra a diferentes profesionales que aportaron diversos puntos de vista sobre esta materia y reflexiones desde los tres niveles de las administraciones españolas: entidades locales, autorida-
44
des gestoras del transporte público –tanto locales como autonómicas– y la Administración General del Estado. La consejera de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones del Gobierno de Navarra, Laura Alba, resaltó en la apertura de la jornada “el importante reto de futuro al que nos enfrentamos desde todas las administraciones al tratar la financiación del transporte público”. Como adelantó la conse|
| OCT10 |
Reportaje
jera, un sistema de transporte público urbano es sostenible económica y socialmente cuando la relación costes-ingresos garantiza la permanencia operacional del sistema. Según la consejera, el mantenimiento del servicio y sus continuas demandas de extensión, cada vez resultan más difíciles de asumir por parte de las administraciones. De hecho, añadió que si la prestación ha resultado hasta ahora costosa, “la crisis económica actual hace que se nos plantee una realidad preocupante”, advirtió Alba. A continuación, Joaquín Hermoso Murillo, presidente de la Comisión de Transportes e Infraestructuras de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, calificó de “grave” la situación de la financiación del transporte urbano, ya que, según ha sabido, “hay ayuntamientos que pueden dejar de prestar el servicio porque tienen otras obligaciones primarias que cumplimentar económicamente”. Finalmente, Javier Torrens, presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, cerró la sesión de apertura señalando que “el transporte público es un servicio básico para el funcionamiento de nuestras ciudades, y para garantizar su adecuado funcionamiento debe tener un marco de financiación estable”.
Gestión y financiación Julián Sastre, vocal de la Comisión de Transporte del Colegio de Caminos, Canales y Puertos, hizo un repaso por los modelos de gestión y financiación del transporte público. Por su parte, Miguel Ángel Bonet Granizo, técnico de la dirección de Desarrollo Sostenible de la FEMP, subrayó que “los ayuntamientos españoles deberían destinar de media el 2,3% de su presupuesto de ingresos para costear el déficit del servicio”. Según este estudio, el coste medio de la prestación del servicio de transporte por habitante es de 63,2 euros, y cifra también en 31 euros la aportación de cada ciudadano con sus impuestos al déficit del transporte público. Asimismo, Bonet trató los distintos tipos de tarifas que establecen los servicios de transporte públicos: tarifas sociales, tarifas de movilidad (bonobús), tarifa ordinaria y otras. De ellas, las tarifas sociales suponen el 20,6% de las tarifas pero únicamente generan el 5% de los ingresos. Por otra parte, “las tarifas ordinarias suponen el 22,8% y generan el 23,3% de los ingresos; finalmente los bonobuses representan el 53,6% y generan el 53% de los ingresos”. Bonet concluyó que, en vista de los datos aportados por el estudio de la FEMP, el sistema tarifario, determinado fundamentalmente por las tarifas sociales y de movilidad, no contribuye al sostenimiento de los costes de explotación del servicio. |
| OCT10 |
Experiencias En la jornada se mostraron también las experiencias de financiación del transporte público en diferentes ciudades. Barcelona fue una de ellas, presentada por Pelayo Martínez, gerente de la Entidad Metropolitana del Transporte de la capital catalana. Otra práctica fue la del municipio guipuzcoano de Tolosa, su autogestión del transporte y aparcamiento. Jokin Azkue, teniente-alcalde del Ayuntamiento del municipio vasco fue el encargado de presentarlo. Por otro lado, también se mostraron otras experiencias europeas. Julien Allaire, responsable del Equipo Económico del Groupement de Autorités Responsables de Transport, abordó la experiencia francesa en modelos de financiación. Por su parte, Julian Ware, responsable del Departamento Financiero de Transport of London, mostró el sistema de financiación del transporte público de Londres.
Público asistente a la jornada celebrada en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra.
Reflexiones Antes de culminar esta sesión, se hicieron una serie de reflexiones desde diferentes puntos de vista. Carlos Nieves, concejal de Transportes y Movilidad del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, mostró la visión de las Entidades Locales, mientras que José Manuel Pradillo Pombo, representante de la Mesa de Autoridades de Transporte y gerente del Consorcio de Transportes de Madrid, aportó el punto de vista de las autoridades del transporte. Por último, y previo a la celebración de una mesa redonda para debatir sobre este tema, Benito Bermejo Palacios, subdirector de Gestión, Análisis e Innovación del Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, mostró la política y planificación legislativa que lleva a cabo en esta materia la Administración General del Estado. Verónica Fernández
45
Autobuses Reportaje
Las previsiones apuntan que la puesta en marcha será a finales de año
Galicia aprueba la implantación del billete único en A Coruña El Gobierno gallego ha dado luz verde al sistema de transporte metropolitano de A Coruña, que comenzará a funcionar a finales de año según las previsiones. El plan beneficiará a una población que ronda los 400.000 habitantes de una decena de municipios, incluida la propia A Coruña. Arriva Noroeste será uno de los operadores integrados en el sistema.
L
a Xunta de Galicia ha aprobado la implantación del sistema de transporte metropolitano en A Coruña, que permitirá a los usuarios disponer de un billete único a partir de finales de año, según las últimas previsiones. La concejala de Transportes del Ayuntamiento coruñés, Yoya Neira, ha asegurado que la ciudad está ya lista para contar tanto con transbordos gratuitos como con nuevas líneas de autobuses: “tenemos las canceladoras y toda la tecnología necesaria a disposición desde hace años”. El nuevo sistema cuenta con la adhesión de una decena de municipios (Arteixo, Abegondo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Culleredo, Oleiros, Sada y la propia A Coruña), que todavía deben firmar el documento definitivo. El plan “beneficiará a más de 400.000 gallegos, que verán reducidos los precios de los billetes del transporte público y permitirá un ahorro por usuario de unos 600 euros
La Xunta prevé invertir 26 millones de euros hasta 2015 en el transporte metropolitano de A Coruña 46
anuales”, según ha asegurado el presidente del Gobierno regional, Alberto Núñez Feijoo. Las estimaciones para el transporte metropolitano, que estará formado por 18 rutas, contemplan que el uso actual de los autobuses de cercanías se incrementará en un 20% y que hasta 7.000 vehículos privados dejarán de circular por la comarca cada día. Los alcaldes del área metropolitana han declarado que no quieren más demoras en su implantación, ya que el proyecto ha tardado siete años en concretarse definitivamente. Para ellos, el plan es “una necesidad para los vecinos”, sobre todo para los que residen en las “parroquias más rurales”. El nuevo sistema de transporte metropolitano prevé una inversión de 26 millones de euros hasta el ejercicio 2015. Según ha explicado Núñez Feijoo, la Xunta subvenciona el 80% del coste del billete, mientras que el 20% restante es aportado por las arcas de los municipios integrados. Los transbordos están financiados íntegramente por el Ejecutivo gallego. Miguel Sáez
|
| OCT10 |
Autobuses Reportaje
Más adelante se crearán las entidades de Vizcaya y Álava
La Autoridad del Transporte de Guipúzcoa será una realidad en 2011 El Ejecutivo del País Vasco ha asegurado que la Autoridad del Transporte de Guipúzcoa comenzará a funcionar en 2011, a la que seguirían las de Vizcaya y Álava. Las iniciativas están incluidas en el Plan de Movilidad Sostenible, que “transformará el modelo actual de transportes”, según ha subrayado Ernesto Gasco. Los servicios guipuzcoanos de transporte contarán con un organismo regulador el año que viene.
E
l viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco, Ernesto Gasco, ha afirmado que “la Autoridad del Transporte de Guipúzcoa será una realidad a lo largo de 2011”. Para su creación, ya se han aprobado los correspondientes documentos por la Diputación, el Ejecutivo autonómico y los ayuntamientos implicados, que “serán ratificados por el Parlamento Vasco en otoño”, según ha informado Gasco. El viceconsejero ha adelantado también sus previsiones para Vizcaya, que llegaría a esta situación a lo largo de 2012, y para Álava, que lo conseguiría entre el año que viene y 2012. Las actuaciones están contempladas en el Plan de Movilidad Sostenible que el Gobierno Vasco ha sacado a licitación y que tiene como uno de sus objetivos la mejora de la coordinación interinstitucional a través de autoridades de transporte.
Una de los objetivos del Plan de Movilidad Sostenible es la puesta en marcha de un billete únicos para todos los modos 48
Para Gasco, el Plan de Movilidad Sostenible “está llamado a transformar el actual modelo de transportes de Euskadi y convertirlo en un aliado de la sostenibilidad medioambiental y económica”. El documento, que se pretende aprobar en 2011, no será “una mera enumeración de principios y objetivos”, sino que se convertirá en “un instrumento eficaz para dotar a la administración de herramientas, metodología y objetivos concretos”, según ha explicado el viceconsejero. Otra de las finalidades del futuro plan es la creación y puesta en marcha de un billete único para todos los transportes disponibles en el País Vasco. El proceso, para el que ya se han dado algunos pasos, ha sido calificado como “difícil” y llevará “mucho tiempo, dedicación y esfuerzo”, en palabras de Gasco. Además, la norma establece también el impulso del transporte público y de la intermodalidad, así como la reducción en la próxima década de un 20% del CO2 procedente del transporte y el fomento de los medios de transporte menos contaminantes como el automóvil eléctrico o los vehículos con motores híbridos. Miguel Sáez
|
| OCT10 |
Autobuses Reportaje
El servicio está operativo las 24 horas del día
La EMT de Madrid inaugura una línea directa al aeropuerto “Exprés del aeropuerto”, así se ha denominado la nueva línea de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, que conectará la ciudad con el aeropuerto. El servicio ha entrado en funcionamiento en octubre y circula las 24 horas del día, todos los días del año. El amarillo es el color que identifica a la nueva línea “Exprés del aeropuerto”.
M
adrid ya cuenta con una línea directa que une la ciudad con el aeropuerto. De este modo, la capital “se sitúa a la misma altura que otros grandes aeropuertos europeos como Heathrow en Londres o Charles De Gaulle y Orly en París”. Así lo afirmó el alcalde madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, durante la inauguración de la nueva línea, denominada “Exprés del aeropuerto”. El servicio ha entrado en funcionamiento en octubre y circula las 24 horas del día todos los días del año, cubriendo un trayecto de 22 kilómetros en unos 40 minutos, según el estado del tráfico. Su frecuencia de paso es de 15 minutos en horario diurno y de media hora por la noche y, al ser una línea rápida, sólo cuenta con tres paradas. “Sólo tres paradas -resaltó Ruiz-Gallardón-, pero que presentan grandes beneficios para los usuarios. Además de rapidez, ofrece una cómoda conexión entre la estación del AVE, todas las líneas de Cercanías Renfe y el aeropuerto, a la vez que otra de ellas garantiza el enlace con numerosas líneas de autobuses de la EMT, sobre todo en horario nocturno, ya que tienen su cabecera todas las líneas de Búho”. El color amarillo de sus autobuses marcará la diferencia con el resto de líneas. Los vehículos disponen de portaequipajes especiales adaptados a todo |
| OCT10 |
tipo de maletas, de sistemas de información sobre las líneas de autobús con las que tiene conexión, así como una señalización interior y exterior tanto en español como en inglés. Además, están propulsados por gas natural y capacitados para desarrollar parte de su trayecto por vías de alta capacidad circulatoria. Según las estimaciones realizadas, la línea contará con alrededor de 60.000 usuarios mensuales. El coste de este servicio, de acuerdo con las tarifas aprobadas por el Consorcio Regional de Transportes, será de dos euros que se abonan directamente en el autobús. Es el mismo precio que supone usar la red de Metro para acceder al aeropuerto y se convierte así en el medio de transporte de estas características más barato de la Unión Europea, señalan desde la EMT. La cabecera de la línea está ubicada en la T-4, con paradas en la T-1 y la T-2. En colaboración con Aena, se ha instalado una cartelería especial que facilita su localización por parte de todos los usuarios que opten por este medio de transporte para desplazarse al centro de la ciudad. Además, junto a la marquesina, también de color amarillo, se han instalado modernas pantallas que ofrecen información turística y sobre la propia línea. Verónica Fernández
49
Autobuses Noticias
La demanda al campus de Murcia crece un 22% desde 2008 El volumen de viajeros transportados al campus universitario de Murcia ha crecido un 22% en dos años, según ha informado el director gerente de la Entidad Pública del Transporte, EPT, José Guillén. Los datos que manejan los responsables de la EPT indican que se ha pasado de 721.881 usuarios durante el primer semestre de 2008 a 884.370 en el mismo periodo del presente año. Para Guillén, los datos obtenidos reflejan que la línea que une el centro urbano de la ciudad con el campus se ha consolidado como “el mayor eje de movilidad de la Región y como la principal beneficiaria de la puesta en marcha del Unibono hace más de dos años”.
Framar recibe el primer microbús Centro de Otokar en Europa El grupo granadino Framar ha presentado el primer microbús urbano del modelo Centro fabricado por Otokar que se entrega en Europa, comercializado por la firma Somauto. El vehículo, que posee una longitud de 5,89 metros, está equipado con rampa manual para el acceso de discapacitados y capacidad para 11 pasajeros sentados, 1o de pie y una silla de ruedas. El microbús Centro ha sido asignado a realizar el transporte urbano en la localidad de La Zubia y cuenta con un motor Common Rail turbo intercooler que desarrolla 146 CV de potencia y caja de cambios manual totalmente sincronizada. Framar, fundado en 1974, gestiona también la línea regular entre Granada y La Zubia, así como servicios discrecionales de tipo VIP.
Los universitarios murcianos apuestan por el transporte público.
EuskoTren firma la compra de 27 autobuses Volvo La sociedad pública EuskoTren ha firmado un contrato con la firma fabricante Volvo para el suministro de 27 autobuses durante el periodo 2010-2012, que irán asignados a las líneas que presta en Vizcaya. El pedido, que supone una inversión de 5,8 millones de euros, se desglosa en 19 unidades de 12 metros de longitud y ocho articuladas. De los 19 vehículos rígidos, todos ellos con el bastidor B7R y carrozados por Irizar con su modelo i4, 16 se entregan durante este año y los otros tres en 2012. Por su parte, cinco de los ocho articulados, con carrocería Astral de Sunsundegui se suministrarán durante el presente ejercicio y los tres restantes en 2012. Las unidades de 12 metros tendrán capacidad para 76 viajeros (42 sentados y 34 de pie), mientras que cada una de las articuladas albergará a 125 (64 y 61, respectivamente). Momento de la firma del contrato.
50
El microbús está equipado con rampa para discapacitados.
Sagunto (Valencia) presenta la nueva red de transporte público El alcalde del municipio valenciano de Sagunto, Alfredo Castelló, ha presentado la nueva red de transporte público que incluye también los núcleos urbanos del Puerto y las playas de Almardá y Corinto. La iniciativa, que aumenta a cinco el número de líneas, ha sido elaborada en coordinación con la Agencia Valenciana de Movilidad Metropolitana, AVMM, y la empresa operadora Avsa. La nueva red está compuesta por un trayecto circular en Sagunto, dos en la población del Puerto con conexiones durante todo el año a las playas y dos líneas centrales que comunican Sagunto con el Puerto, el hospital y la estación de Renfe, con horarios coordinados con los trenes de cercanías. | autobuses&autocares | OCT10 |
Noticias
Puntualidad y limpieza, lo más destacado de la EMT de Tarragona Los usuarios de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Tarragona, valoran positivamente el servicio prestado, especialmente la puntualidad y la limpieza, según muestra una encuesta elaborada por un diario local. En este sentido, las personas consultadas destacaron el cumplimiento de los horarios y afirmaron que “el servicio es efectivo”. Sin embargo, los puntos peor valorados han sido el precio del billete sencillo y el mal estado en el que se encuentran las paradas de la red. Otro aspecto negativo ha sido el número disponible de vehículos ecológicos en la flota.
Castellón se plantea reordenar la red con la llegada del Tram Un informe encargado por el Ayuntamiento de Castellón afirma la necesidad de reordenar la red de autobuses urbanos para cuando esté totalmente implantado el servicio de bus guiado, bautizado como Tram. El estudio propone la creación de tres grupos de líneas: de unión de los distritos norte y sur, de comunicación con los barrios de la periferia y un recorrido transversal este-oeste que complemente el trayecto que realiza el Civis de Irisbus Iveco. Además, el Consistorio ha sacado a concurso la instalación de un SAE que permita a los usuarios conocer el tiempo de espera en cada parada, que podría estar operativo a finales de año.
Los autobuses del Consorcio de Asturias unifican su imagen Francisco González Buendía, consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Gobierno de Asturias, ha presentado la nueva imagen corporativa para los autobuses del Consorcio de Transportes de Asturias, CTA. La nueva imagen, que se irá implantando de forma progresiva, incluye la bandera asturiana pintada en la trasera de los vehículos, mientras que la parte delantera está reservada para los colores de cada empresa concesionaria. La iniciativa no afecta a las empresas de transporte urbano de Gijón, Oviedo y Mieres, ya que dependen de un contrato municipal. El acto, que tuvo lugar en la Feria Internacional de Muestras, Fidma, contó con la presencia del director general de Transportes y Asuntos Marítimos, Julián Bonet, y del gerente del CTA, Carlos González. | autobuses&autocares | OCT10 |
Autobuses Noticias
Lurraldebus transportó casi 11 millones de usuarios hasta julio El servicio guipuzcoano Lurraldebus ha transportado casi 11 millones de pasajeros entre enero y julio del presente año, lo que supone un crecimiento del 5,78% en comparación con el mismo periodo de 2009. Pilar Arana, directora foral de Movilidad y Transporte Público, ha asegurado que el incremento es indicativo de “la buena aceptación” que tienen los servicios públicos de transporte por carretera. Para Arana, los buenos resultados significan también la confirmación de “la apuesta estratégica” por la implantación del billete único, que ya cuenta con un total de 180.694 tarjetas operativas. Lurraldebus integra los servicios interurbanos prestados por 11 empresas operadoras de transporte en autobús.
La Cooperativa Interurbana Andorrana compra dos Vectio de Otokar La Cooperativa Interurbana Andorrana ha adquirido dos midibuses del modelo Vectio 250 de la marca turca Otokar, que comercializa en España la empresa Somauto. Ambas unidades poseen nueve metros de longitud y están equipadas con motor Man Euro 5, cambio automático Diwa de Voith, aire acondicionado, precalentador, ABS y ASR. Una de ellas pertenece al modelo Low Entry Vectio 250 LE con capacidad para 25 viajeros sentados, 32 de pie y una plaza para PMR. Por su parte, la otra es un Vectio 250 U para servicios de cercanías, con 29 ó 33 asientos dependiendo del espacio reservado para PMR, ocho de pie y conductor, así como elevador para discapacitados, cinturones de seguridad o doble luna tintada.
Un autobús de TSST perteneciente a Lurraldebus.
BREVE La EMT de Valencia mejora los horarios de 14 líneas La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia ha mejorado los frecuencias de 14 líneas para adaptarlos a la demanda de sus usuarios, según ha explicado el presidente del operador, Alfonso Novo. Las modificaciones persiguen “optimizar los horarios” y mejorar “la asignación de los servicios a los conductores a las horas de mayor demanda”, ha subrayado Novo. La versión Low Entry tiene capacidad para 58 pasajeros.
El uso del transporte público en Formentera crece un 26% Josep Mayans, consejero insular de Movilidad, ha manifestado que el uso del transporte público en Formentera ha aumentado un 26,3% durante el primer semestre del presente año. Mayans ha señalado también que desde 2007 se ha registrado un crecimiento acumulado del 130% de la cifra de usuarios. El conseller ha subrayado que se han incorporado medidas al plan de transporte que han permitido “definir mejor el sistema de movilidad”, ajustándolo a las características del territorio y a la distribución de la población. En su opinión, la clave del proyecto ha sido “flexibilizar” el servicio para acercar el transporte público a los ciudadanos y a los visitantes.
52
| autobuses&autocares | OCT10 |
Noticias
Parla (Madrid) recibe tres autobuses de Irisbus Iveco La empresa Interurbanos del Sur, perteneciente al grupo Avanza y concesionaria del transporte público en la localidad madrileña de Parla, ha recibido tres nuevos autobuses del modelo Citelis de Irisbus Iveco. Las unidades, de 12 metros de longitud, poseen el motor Iveco Cursor 8 Euro 5 con 290 CV de potencia y dos puertas de acceso. Además, los vehículos están equipados con caja de cambios automática de cinco velocidades, piso bajo continuo, dispositivo kneeling de arrodillamiento lateral, suspensión delantera de ruedas independientes, espacio reservado para una silla de ruedas y rampa de acceso para facilitar la entrada a las personas con movilidad reducida.
Crece la cifra de usuarios de las dos nuevas líneas de Miranda (Burgos) Jesús Ángel Visa, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento burgalés de Miranda de Ebro, ha afirmado que las dos nuevas líneas urbanas que se pusieron en marcha en 2009 se han consolidado “de manera lenta pero progresiva”. Los servicios, que son “socialmente rentables”, han aumentado notablemente la cifra de usuarios transportados durante este verano. Una de ellas registró menos del millar de viajeros en invierno y 2.500 en el verano de 2009, pero el pasado mes de julio se alcanzaron las 6.781 personas. Por su parte, la otra línea traslada una media de 2.200 pasajeros al mes a pesar de que en julio experimentó una ligera caída.
Mérida (Badajoz) lanza una campaña para impulsar el uso del autobús
Los responsables del transporte de Parla y de la marca fabricante.
Galicia licita el estudio de viabilidad para tres metros ligeros La Xunta de Galicia está analizando las ofertas presentadas a los tres concursos convocados para adjudicar el estudio de viabilidad de un metro ligero en las ciudades de Vigo, A Coruña y Santiago de Compostela. Un total de 28 empresas han presentado sus propuestas al primer proyecto, mientras que a los dos restantes han sido 27 las firmas interesadas. Miguel Rodríguez Bugarín, director general de Movilidad, tiene previsto adjudicar los contratos en el último trimestre del año con el fin de presentar los respectivos estudios en el primer semestre de 2011. Posteriormente, los anteproyectos de construcción, explotación y el estudio financiero deberían estar listos antes de que acabe el ejercicio 2012.
| autobuses&autocares | OCT10 |
La empresa Transportes Urbanos, concesionaria del servicio de transporte público en Mérida (Badajoz), ha lanzado una campaña con el objetivo de aumentar el número de abonados. Para ello, ha repartido unos folletos que permiten un descuento de dos euros en el coste de emisión de la tarjeta de abonado. Ángel Caballero, gerente del operador, ha subrayado que con la campaña, que forma parte de Plan de Movilidad Urbana Sostenible, se pretende llegar al viajero habitual que no opta por el abono mensual. La compañía Transportes Urbanos acogen 1,5 millones de pasajeros al año, de los que cerca del 70% son abonados. Ángel Caballero, gerente del operador, ha subrayado que con la campaña, que forma parte de Plan de Movilidad Urbana Sostenible, se pretende llegar al viajero habitual que no opta por el abono mensual.
Los autobuses de Mérida acogen 1,5 millones de pasajeros al año.
53
Autobuses Noticias
El uso de los autobuses de Cartagena sube un 9,1% hasta agosto El concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento murciano de Cartagena, José Vicente Albadalejo, ha afirmado que el número de viajeros de los autobuses urbanos ha aumentado en cerca de 300.000 hasta el pasado mes de agosto, lo que supone un aumento del 9,11% respecto a lo ocho primeros meses de 2009. Albadalejo ha explicado que los incrementos más significativos se han producido en la venta del bonobús, que ha subido “de un 5% a un 10%”, y en los transbordos, “de un 20% a un 25%”. En su opinión, los resultados se deben a la política de “mantener los precios del bonobús, mejorar la frecuencia de paso de los vehículos y ampliar el número de líneas”.
La EMT de Palma bate el récord de usuarios en julio La alcaldesa de Palma de Mallorca, Aina Calvo, ha afirmado que la Empresa Municipal de Transporte, EMT, ha batido el récord de usuarios al superar los cuatro millones de viajeros durante el pasado mes de julio. Además, el volumen de pasajeros que utilizaron lo autobuses urbanos se incrementó un 6% en agosto. Para Calvo, los buenos resultados se deben al aumento de la calidad del servicio. “Hay más público porque se han mejorado las frecuencias, la flota es más sostenible y es más accesible a las personas con dificultades de movilidad”, ha declarado.
Los transbordos se han incrementado de un 20 a un 25% en Cartagena.
Badajoz podría ampliar el servicio nocturno de autobús Francisco Javier Fragoso, alcalde en funciones de Badajoz, ha anunciado la intención de ampliar al viernes el servicio nocturno de transporte público, compuesto por tres líneas de autobuses. La iniciativa está motivada por el aumento registrado en la demanda, que se ha multiplicado por siete desde la última modificación realizada hace poco más de un año. La cifra de pasajeros ha pasado de una media diaria de 50 usuarios a los 300 que lo utilizaron el último sábado de julio, “fecha en la que no hay población universitaria y mucha gente está fuera de la ciudad”, según ha informado Fragoso. En la actualidad, el servicio se presta solamente los sábados y la víspera de los días festivos.
La EMT palmesana ha incrementado la calidad del servicio.
Azuqueca de Henares (Guadalajara) modifica el transporte público El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares (Guadalajara), José Luis Blanco, ha anunciado una reestructuración del servicio de transporte urbano que entró en funcionamiento el pasado 1 de septiembre. La nueva red consta de tres líneas con una frecuencia de media hora, que conectan la ciudad con la estación del ferrocarril y los polígonos industriales. Estamos convencidos de que este nuevo modelo dará un mejor servicio a los ciudadanos en general y a los trabajadores de los polígonos en particular”, ha señalado Blanco. El edil ha afirmado que “todos los cambios van a mejorar el servicio”.
54
| autobuses&autocares | OCT10 |
Noticias
Tuvisa dará una ponencia en el Congreso Mundial de la UITP en 2011 La empresa municipal de transporte urbano de Vitoria, Tuvisa, ha sido elegida para exponer una ponencia sobre la implantación del Plan de Movilidad Sostenible en el noveno Congreso Mundial de la Unión Internacional de Transportes Públicos, UITP, que se celebrará en Dubai del 10 al 14 de abril de 2011. Tuvisa participará en la sesión dedicada al “Transporte urbano ambicioso: aconsejando la calidad en ciudades pequeñas y regiones”. Joaquín Esteban, concejal de Transporte y Movilidad del Ayuntamiento, ha destacado que “la transformación que realizamos ha sido todo un éxito, ya que hemos conseguido batir récord de usuarios. Pero, además, nos permite recuperar el espacio para los peatones, contribuir a la consolidación de una ciudad sostenible y reducir la emisión de gases de efecto invernadero”.
| autobuses&autocares | OCT10 |
La nueva tarjeta del TUS de Santander se usa 11 millones de veces Un total de 11.140.288 viajes se han realizado en los autobuses del servicio Transporte Urbano de Santander, TUS, con la tarjeta sin contacto desde su implantación en julio de 2009. María José González, concejala de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento, ha señalado que casi 8,8 millones del total son desplazamientos “estándar”, mientras que 846.000 corresponden a pensionistas y 385.000 a universitarios. González ha recordado que entre las ventajas que ofrece la tarjeta sin contacto se encuentran una mayor agilidad en la entrada de viajeros al autobús, lo que se traduce en un viaje más rápido, más comodidad y mayor resistencia que el bono de cartón, y la posibilidad de recargar el importe que se desee desde seis hasta 30 euros.
BREVE Los autobuses de Palencia transportan 2,8 millones de usuarios Los autobuses urbanos de Palencia, gestionados por la empresa Alsa City, han transportado un total de 2.805.409 viajeros desde septiembre de 2009 hasta el pasado mes de agosto. La cifra supone un volumen muy similar al que se viene registrando durante los últimos años.
55
Autobuses Noticias
La EMT de Madrid simplifica la nomenclatura de sus líneas La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Madrid ha puesto en marcha un plan de unificación y simplificación del sistema de nomenclatura de todas sus líneas. El objetivo es facilitar la visualización y lectura de los indicadores electrónicos a sus clientes, especialmente a los no habituales y turistas. El proyecto consiste en adoptar el sistema habitual en Europa, por el que solo se indica el destino del autobús, en lugar de la cabecera y el destino como hasta ahora. La implantación será paulatina durante un año, aproximadamente, en función de los necesarios cambios tecnológicos.
La EMT de Valencia renueva su flota con Mercedes-Benz y Scania La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha presentado 20 nuevos autobuses para la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de los que 10 son de la marca Mercedes-Benz y los otros 10 de Scania. Los vehículos, que han supuesto una inversión de unos 4,5 millones de euros, son ecológicos y adaptados, según ha informado el operador. En el acto organizado al efecto, Barberá ha declarado que se cuenta con “una flota 100% ecológica, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, lo que supone que se deja de emitir a la atmósfera hasta un 88% de CO2”.
El letrero frontal sólo informará del destino.
Aenor certifica la calidad de 10 líneas de la EMT de Valencia La Agencia Española de Normalización y Certificación de Calidad, Aenor, ha concedido la Certificación de Calidad a 10 líneas de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia. Con la nueva acreditación, son ya 35 los servicios certificados con el distintivo, lo que para la alcaldesa de la ciudad, Ritá Barberá, supone “un reconocimiento de su modernidad, comodidad, seguridad, accesibilidad, regularidad y puntualidad”. Barberá ha informado de que se han puesto en marcha más de 80 actuaciones de mejora en la calidad del servicio de autobuses. Asimismo, la EMT de Valencia “va a pasar de utilizar el Biodiésel 10 a usar el Biodiésel 20, con lo que se evitarán unas emisiones de 2.300 toneladas de CO2”, ha explicado la alcaldesa. Alfonso Novo, presidente de la EMT de Valencia.
56
La presentación tuvo lugar frente al Ayuntamiento.
El 40% de los burgaleses posee la tarjeta sin contacto Fuentes del Ayuntamiento de Burgos han señalado que cuatro de cada 10 burgaleses cuentan con la tarjeta de pago sin contacto, que se puso en funcionamiento hace unos cinco meses. La cifra total asciende hasta las 70.900 unidades del nuevo título, sin contar los niños de hasta cuatro años que no pagan por el viaje. Hasta la fecha, las arcas municipales han recaudado 1,2 millones de euros por las recargas de las tarjetas. Para el usuario del transporte público, la diferencia entre el uso del nuevo título y el abono del billete ordinario supone un ahorro de 365 euros al año si se realiza cada día un viaje de ida y otro de vuelta. | autobuses&autocares | OCT10 |
Noticias
Autobuses y Autocares Digital www.autobuses-autocares.com
Noticias publicadas en los últimos boletines digitales Huesca negocia con la concesionaria actual del transporte urbano El Ayuntamiento de Huesca ha comunicado su intención de negociar con la actual empresa concesionaria del transporte urbano, Huesca Automóvil, para que continúe prestando el servicio hasta el año que viene. La concesión obligará a diversas mejoras, como la puerta en marcha de nuevas líneas y paradas, así como la sustitución de algunos autobuses de la flota.
El Barakabus se pondrá en marcha la próxima primavera El transporte urbano de la localidad vizcaína de Baracaldo, bautizado como Barakabus, se pondrá en funcionamiento durante la primavera de 2011, según ha anunciado el concejal de Urbanismo y Servicios Municipales del Ayuntamiento, Jesús María González. El servicio estará operativo durante cinco años, hasta que se inaugure un tranvía proyectado por el Gobierno vasco.
El transporte urbano de Torrelavega (Cantabria) funcionará en primavera Pedro Aguirre, concejal de Medio Ambiente y Movilidad Urbana del Ayuntamiento cántabro de Torrelavega, ha anunciado que el servicio de transporte urbano comenzará a funcionar a partir de la próxima primavera si todo transcurre de acuerdo a lo previsto. Al concurso de adjudicación se ha presentado una única oferta por parte de la UTE compuesta por las firmas Transitia y Pavigom.
TSST adquiere un midibús urbano Vectio de Otokar La Compañía del Tranvía de San SebastiánTolosa, TSST, ha adquirido un midibús en configuración urbana Low Entry del modelo Vectio 250 LE fabricado por la firma turca Otokar y comercializado en España por Somauto. El vehículo, de nueve metros de longitud, es autoportante y está equipado con un motor Man que produce una potencia de 250 CV. Además, el midibús está provisto de una rampa de acceso para discapacitados, sistema kneeling de arrodillamiento lateral, aire acondicionado, precalentador y capacidad para 25 viajero sentados, 32 de pie y una silla de ruedas. TSST está integrada en el servicio Lurraldebus y ofrece líneas regulares, alquiler de autobuses y servicios especiales. El midibús es autoportante y posee una potencia de 250 CV.
El transporte metropolitano de Logroño tendrá servicio nocturno Las siete líneas del transporte metropolitano de Logroño contarán con servicio nocturno los sábados laborables una vez que se ponga en funcionamiento el próximo mes de diciembre. Esta es una de las mejoras incluidas por la empresa concesionaria, una UTE formada por los operadores Autobuses Jiménez, Logroza y Autobuses Logroño.
Rosanbus presenta 11 autobuses de Man La empresa Rosanbus, perteneciente al grupo Baixbus y que presta servicio para la Entidad Metropolitana del Transporte, EMT, de Barcelona, ha presentado 11 nuevos autobuses de la marca Man. Al acto asistieron tanto Antoni Poveda, presidente de la EMT, como la alcaldesa de L’Hospitalet de Llobregat, Nuria Martí.
El uso del autobús de Ciutadella (Menorca) baja un 1,6% El servicio de autobuses que comunica la localidad de Ciutadella (Menorca) con las urbanizaciones turísticas del municipio ha transportado un 1,68% menos de viajeros en esta temporada. Isidro Bellota, gerente del operador Autocares Torres, calcula que el descenso se situará entre un 2 y un 3% a finales de año.
Antequera (Málaga) amplía el transporte público El Ayuntamiento malagueño de Antequera y la empresa concesionaria del servicio de autobuses, TUA, han ampliado el transporte público con el fin de dar cobertura a los núcleos de población existentes en el municipio. El objetivo de la medida es aumentar “las posibilidades de utilizar medios de transporte con los anejos e incrementar la movilidad de todos los vecinos del municipio”, según ha explicado la concejala de Tráfico, Carmen Rosa Torres.
| autobuses&autocares | OCT10 |
Dbus supera el récord de usuarios en el primer semestre La Compañía del Tranvía de San Sebastián, Dbus, ha alcanzado los 14.177.071 viajeros transportados durante el primer trimestre del presente año, lo que supone un nuevo récord para el operador municipal. La cifra significa un aumento de 427.359 usuarios frente a los registrados en el mismo periodo de 2009. Los responsables de Dbus destacan “el fuerte incremento obtenido en días laborables con aproximadamente 2.500 pasajeros/día adicionales respecto al ejercicio 2009 y 5.000 viajeros/día adicionales respecto a 2008”, según se señala en un comunicado. Además, la demanda sigue creciendo tanto en sábados como en los días festivos. 57
Empresas El acuerdo ha sido firmado con el Gobierno de Navarra y la firma Inceisa
La compañía china Foton abrirá una fábrica de autobuses eléctricos en Navarra El Ejecutivo navarro, la firma Inceisa y la multinacional china Foton han firmado un acuerdo para poner en marcha una planta de producción de autobuses eléctricos en Tafalla. La siguiente fase consiste en homologar los vehículos en la UE y localizar proveedores de componentes. Vista parcial de la presentación de Man en Toledo.
Un autobús urbano fabricado por Foton.
E
l Gobierno foral de Navarra ha firmado un acuerdo con la multinacional china Foton y con la compañía Inceisa para la creación de una planta de construcción de autobuses eléctricos que se construirá en la localidad de Tafalla. El convenio ha sido suscrito por el consejero de Innovación, Empresa y Empleo del Ejecutivo regional, José María Roig; el director general del grupo Foton Motor, Li Hongjun; y el presidente de Inceisa, Mao Ching Fu Lee, en cuyos terrenos se ubicará la futura fábrica. Roig ha señalado que “desde el Gobierno y Sodena (Sociedad de Desarrollo de Navarra) iniciaremos inmediatamente el proceso de homologación con la Unión Europea, al tratase de un producto chino. Y también habrá que localizar distribuidores de componentes de autobús. Es una fase totalmente necesaria antes de la puesta en marcha, que yo confío en que sea un plazo razonable de unos meses”. Para ello, se debe constituir ahora una joint venture entre Foton e Inceisa que permita lleva ade-
El Gobierno navarro pretende que Sunsundegui participe en el proyecto empresarial hispano-chino 58
lante el proyecto, en el que colaborará el Ejecutivo foral a través de la empresa pública Sodena. Foton tiene como objetivo la introducción de autobuses urbanos de tracción eléctrica en Europa y Sudamérica, para lo que la futura planta navarra será clave en su estrategia. La fábrica estará ubicada en los terrenos que posee Inceisa en un polígono industrial de Tafalla y que está dedicada en la actualidad a la producción de módulos fotovoltaicos. Los terrenos cuentan con una superficie de 17.000 metros cuadrados, además de un espacio contiguo de 5.000 metros cuadrados más. El acuerdo se ha firmado en el pabellón español durante la celebración de la Exposición Universal de Shangai (China), el pasado día 25 de septiembre. Dos días después, José María Roig visitó la sede central de Foton Motor, situada en Pekín. Posteriormente, Roig ha afirmado que Sunsundegui podría carrozar los autobuses eléctricos que la multinacional china Foton fabricará en la planta de Tafalla. En su opinión, Sunsundegui debería ser uno de los proveedores del proyecto empresarial hispano-chino. Miguel Sáez
|
| OCT10 |
Empresas Reportaje
La compañía dispondrá de stand propio en la Fiaa
Spheros quiere aumentar su presencia en el mercado español La compañía Spheros, que se implantó en nuestro país en abril de 2009, quiere incrementar su presencia en el mercado español. Para ello, estará presente en la próxima edición de la Fiaa con un stand propio.
El equipo de techo CC145 de Spheros.
L
a empresa Spheros, especializada en sistemas de climatización para el compartimento de los pasajeros y de conducción, ha desarrollado una estrategia para incrementar su presencia y el nombre de la compañía en el mercado español, para lo que dispondrá de un stand propio en la Feria Internacional del Autobús y del Autocar, Fiaa, que se celebra entre el 16 y el 19 de noviembre. El espacio contratado se encuentra ubicado en el pabellón 10 y numerado como 10F12. Spheros se instaló en nuestro país en abril de 2009, gracias a la inauguración de una sede comercial en la localidad gerundense de Sant Feliu de Buixalleu, situada a 60 kilómetros de Barcelona y colindante al municipio de Arbucias, sede de varias de las más importantes firmas carroceras de España. “Desde allí prestamos servicio a toda la Península Ibérica con un equipo cualificado, motivado y con unas instalaciones de almacenaje muy amplias”, según explica Rainer Kolodzie, responsable de Spheros. La política de implantación de la empresa está basada en “prestar nuestros servicios y distribuir nuestros productos en estrecha colaboración y cercanía con los carroceros y operadores de flota del importante mercado español”, afirma Kolodzie. Su oferta incluye sistemas de climatización, equipos de aire acondicionado, calefactores, claraboyas y compresores, entre otros componentes. Además, el directivo de Spheros adelanta que
|
| OCT10 |
La compañía nació hace cinco años tras la adquisición de la división de equipos de climatización de autobuses de Webasto los próximos proyectos de la compañía de cara a un futuro cercano incluyen la presentación del equipo Revo, así como unidades eléctricas e híbridas y nuevas generaciones de calefactores que ya han sido puestas en marcha. La compañía nació hace cinco años como consecuencia de la adquisición de la división de equipos de climatización de autobuses de Webasto. Kolodzie subraya que “desde entonces, es una marca independiente con más de 600 empleados a nivel mundial y en plena expansión”. La firma no ha perdido el tiempo en ese lustro de actividad, ya que los fabricantes de todo el mundo como Evobus, Man, Marcopolo, Tata, Volvo o Scania entre otros “valoran nuestros productos por su buen rendimiento, su eficacia y su rentabilidad”, aseguran desde Spheros. Para terminar, el máximo responsable de la marca en España muestra una total confianza en el mercado nacional de autobuses y autocares “por su alta competitividad y calidad”. Miguel Sáez
59
Empresas Noticias
Tata Hispano presenta el Intea a los empresarios de Granada La firma Tata Hispano ha presentado una unidad de la carrocería suburbana Intea, propiedad de la empresa Transportes Arana del grupo Framar, a varios operadores de la zona de Granada. Entre ellos se encontraban representantes de Transportes Megía, Alsina Graells, Autogranadina y Paco Pepe. El vehículo, que presta servicios para el Consorcio de Transportes del Área de Granada, está montado sobre el bastidor 18320 HOCL NL de Man en versión de 12,80 metros de longitud. Además, estuvieron presentes José Miguel López, José Miguel Casasolas y Guillermo Esteban de la Delegación de Transportes de Granada, así como Ignacio Bengala por parte de Man y Juan Antonio Ruíz y Fernando Picazo por Tata Hispano.
Softcar presenta el programa de gestión Gescar Tras un año en el mercado del transporte español, Gescar se presenta como la herramienta más innovadora para la gestión y planificación de las empresas de transporte de viajeros”. Así comienza un comunicado remitido por la firma Softcar, que comercializa el programa Gescar y que estará presente en la próxima edición de la exposición Fiaa, que se celebra en noviembre en los pabellones feriales de Ifema en Madrid. Gescar está concebido de forma modular, lo que permite configurar las funciones necesarias en cada caso, y se ofrece desde una configuración básica con módulos para los departamentos de comercial y tráfico hasta una ampliación para la gestión del parque, del taller, web para los clientes y la gama más alta Opticar, que cuenta con herramientas de optimización automática del tráfico.
El programa Gescar está concebido de forma modular.
Los asistentes a la presentación, delante del modelo Intea.
Scancoin instala 47 equipos de autoliquidación en dos años y medio La empresa Scancoin, especializada en sistemas de gestión y depósito de efectivo, ha alcanzado “la cifra de 47 equipos instalados en dos años y medio”, según ha informado su director de Cuentas, Antonio Espada, en un comunicado. La firma ha dispuesto equipos de autoliquidación de los modelos CDP4 y su variante más ligera CDSpt en empresas de transporte de viajeros de Cartagena, León, Marbella, Girona o la isla canaria de La Palma entre otros lugares de nuestra geografía. Además, Espada ha anunciado que durante el presente mes de septiembre se están entregando otros seis equipos CDP4, que corresponden tanto a nuevas instalaciones como a una ampliación de las compañías que ya poseían varias máquinas anteriormente.
60
Noge podría levantar el concurso de acreedores a finales de año El concurso de acreedores que viene soportando Noge desde el pasado mes de marzo podría levantarse a finales del próximo mes de noviembre o a principios de diciembre, según señala en un comunicado Carlos López-Navarro, director comercial de la compañía. El motivo principal es que las marcas fabricantes “Irisbus y Man han decidido su adhesión al convenio anticipado presentado por Noge para poder finalizar con la situación de concurso y, una vez aprobado, levantar dicho concurso”, subraya la nota de ambos constructores. El concurso de acreedores se inició de forma “obligada por las circunstancias tanto internas como por la evolución del mercado”, explica López-Navarro.
| autobuses&autocares | OCT10 |
Noticias
Tata Hispano imparte un curso sobre multiplexado La empresa Tata Hispano ha impartido un curso de formación a clientes sobre el sistema multiplexado que incorporan los vehículos de su gama. El curso, que se celebró en las instalaciones de la compañía en Zaragoza, contó con la asistencia de diversos operadores de transporte como Alsa, Hife, Alosa, Ágreda Automóvil y Tuzsa, así como los diversos talleres oficiales de la carrocera. Tata Hispano es una de las primeras compañías en ofrecer de serie el sistema multiplex en todos sus modelos. La acción formativa, que se enmarca dentro de la estrategia del servicio posventa, incluyó una parte teórica y otra práctica, con especial atención a la detección de incidencias gracias al software de diagnóstico del sistema.
Mathias Carlbaum, nuevo director general de Scania Ibérica Mathias Carlbaum ha sido nombrado recientemente nuevo director general de Scania Ibérica sustituyendo a Ulf Grevesmühl, que pasa a ocupar el mismo cargo en Italia. Carlbaum, que es MBA por la Universidad de Sao Paulo, inició su carrera en el Consejo de Comercio Exterior de su país natal, Suecia, para, posteriormente, incorporarse al fabricante escandinavo en 1999. Tras un año trabajando en el Departamento de Marketing, adquirió conocimientos sobre el funcionamiento de los mercados de Italia y República Checa gracias a un programa de intercambio de la compañía. En el año 2000 fue nombrado director de Ventas para los mercados de España y Portugal y, al año siguiente, asumió el cargo de director de Ventas y Marketing en Scania Hispania.
Al curso asistieron diversos operadores de transporte.
Automoción Rubio, nuevo concesionario Volvo en Baleares Comercial Automoción Rubio es, desde el pasado mes de mayo, nuevo concesionario Volvo en Mallorca. La sociedad, que cuenta con mas de 20 años de experiencia trabajando como intermediario de la marca sueca en Valencia y Castellón, tiene más de 4.500 metros cuadrados y presta servicio a autobuses y camiones. Para los hermanos Rubio Canivell, responsables de la empresa fundada por su padre, la implantación en Baleares significa un nuevo reto. “Aunque Volvo ya estaba en las islas, partimos de cero, con nuevas instalaciones, personal y filosofía”, declara Francisco Rubio, gerente de la concesión. “También es cierto que somos conscientes de la gran responsabilidad que es hoy afrontar nuevos retos tanto de nivel de servicio y calidad en el marco de un amplio y equipado taller, almacén de piezas originales, oficina de ventas y exposición y una amplia campa para aparcamiento”, añade. Vista parcial de las nuevas instalaciones de la marca sueca.
| autobuses&autocares | OCT10 |
Mathias Carlbaum.
Continental lanza el neumático de invierno para autocar HSW 2 Coach La empresa Continental ha presentado el nuevo neumático HSW 2 Coach, desarrollado para su uso en autocares durante la época invernal. La cubierta garantiza una máxima seguridad para los pasajeros y el vehículo en las diversas condiciones de circulación. La estructura de la banda de roda- El nuevo modelo de neumático. dura del HSW 2 Coach, que posee una gran cantidad de laminillas tridimensionales, suprime de una manera efectiva los ruidos producidos por la marcha, según informa la compañía. El dibujo de perfil inteligente para un uso constante permite su uso en todos los ejes del autocar. . 61
SIT El Ayuntamiento pretende acercar el transporte público a más ciudadanos
La EMT de Madrid implanta el servicio gratuito de Wi-Fi La EMT de Madrid ha implantado el servicio Wi-Fi en su flota de autobuses urbanos, con lo que pretende incrementar la penetración en los diferentes colectivos que forman la sociedad. La incorporación se hará de forma progresiva hasta que en abril de 2011 esté disponible en todo el parque móvil.
Los participantes en la presentación, tras probar el funcionamiento del servicio. Además de la creación de la web, se ha mejorado el transporte público y la gestión del tráfico.
E
l alcalde de Madrid, Alberto Ruíz-Gallardón, ha presentado la incorporación del servicio de Wi-Fi en los autobuses urbanos de la Empresa Municipal de Transportes, EMT. Para los responsables del Ayuntamiento de la capital, navegar gratis por Internet debería servir para acercar el transporte público a un mayor número de ciudadanos. La iniciativa permite que los usuarios accedan a la Red con sólo disponer de un dispositivo móvil (teléfono, PDA, Blackberry, Smartphone, ordenador portátil, iPad, etc.). Para conectarse, los viajeros deben activar el sistema Wi-Fi y éste se encarga de detectar las diferentes redes que puedan existir en el entorno, entre las que se encontrará la llamada “EMT-Madrid”. Basta con seleccionar esta red y, a partir de ese momento, la navegación será gratuita “gracias al patrocinio de la empresa Gowex”, según señalan fuentes del operador madrileño.
El Ayuntamiento ha afirmado que Madrid es la primera ciudad del mundo que incorpora el servicio de Wi-Fi en todos sus autobuses 62
En el acto de presentación, al que también asistió Pedro Calvo, delegado del Área de Seguridad y Movilidad, Ruíz-Gallardón afirmó que, gracias a la medida, Madrid se convierte en la primera ciudad del mundo que incorpora esta utilidad en todos sus autobuses urbanos”. En realidad, el sistema se irá implantando en la flota de vehículos de forma paulatina hasta abril de 2011. Los autobuses que ya disponen de Wi-Fi han sido identificados con pegatinas que lo indican. Además, Calvo ha presentado otras novedades en sistemas de información móvil, que incluyen la planificación de rutas y el cálculo de la duración del recorrido en tiempo real desde los distintos dispositivos móviles. En este sentido, “la EMT la desarrollado un portal móvil multi-idioma, al que de momento se puede acceder tanto en inglés como en castellano”. Otras novedades puestas en marcha recientemente de cara a los clientes son la denominada Realidad Aumentada, RA, disponible sólo para iPhone, además de un canal de suscripción de alertas de servicio y un nuevo número SMS de seis dígitos que sustituye al anterior de cuatro dígitos. Miguel Sáez
| autobuses&autocares | OCT10 |
SIT Noticias inteligentes
Tuzsa incluye en su página web los actos culturales de Zaragoza La empresa Transportes Urbanos de Zaragoza, Tuzsa, ha incluido en su página web la agenda de actos y convocatorias culturales de la capital aragonesa, a la que se puede acceder desde el espacio Agenda Cultural Ven En Bus situado en la página de inicio. El operador destaca que a los actos es posible llegar en transporte público, “observando así los principios de sostenibilidad sobre los cuales se construye la Zaragoza del futuro”. Para los responsables de Tuzsa, la nueva información complementa la ya existente en otros apartados de la web, donde se pueden consultar entre otros aspectos los recorridos de cada línea, los postes y paradas, las tablas de horarios y frecuencias de paso, los desvíos y las incidencias del servicio.
El intercambiador de Arrecife (Lanzarote) instala un SIP Pedro San Ginés, presidente del Cabildo de Lanzarote, y Ramón Bermúdez, consejero insular de Transportes, han presentado el nuevo Sistema de Información al Público, SIP, que ha sido instalado en el intercambiador de autobuses de Arrecife. El SIP, similar al que está disponible en los aeropuertos, ofrece “información puntual y al minuto de los servicios” disponibles, tanto urbanos como interurbanos. El sistema, que ha supuesto una inversión de 52.500 euros, incluye datos sobre hora de salida, destino, dársena y línea, todo ello en tres idiomas (español, inglés y alemán).
Castellón presenta un nuevo sistema de paneles informativos
Emtusa de Gijón implanta un sistema de localización GPRS La Empresa Municipal de Transportes Urbanos, Emtusa, de Gijón ha instalado en toda su flota de autobuses un sistema de localización GPRS que permite disponer de información precisa y en tiempo real de los flujos de usuarios de cada uno de los vehículos. Hasta ahora, los responsables del operador solamente conocían la entrada de viajeros pero no los destinos de cada desplazamiento. La medida hace posible decidir sobre la marcha qué linea se tiene que reforzar ante un aumento de la demanda y, a más largo plazo, deja abierta la puerta a la implantación de otras aplicaciones como la instalación de videovigilancia en el interior de cada uno de los autobuses.
| autobuses&autocares | OCT10 |
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Castellón, Miquel Soler, ha presentado un nuevo sistema de paneles de información en tiempo real para los usuarios del transporte público. Las pantallas, que funcionan con leds, indicarán tanto el tiempo que resta para llegue el siguiente autobús, el itinerario que realizan y las líneas que pasan por cada parada. Además, en el interior de los vehículos se dispondrá de información sobre la próxima parada y el destino de la línea. Según ha informado Soler, el sistema se va a instalar en 35 autobuses y 22 paradas de la red existente.
BREVE TMB convoca un concurso de cortos grabados con el móvil La empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, ha iniciado el concurso Roda TMB, un certamen en el que los participantes deben grabar un cortometraje de tres minutos con el teléfono móvil en los autobuses y las instalaciones del metro. Los vídeos se pueden incorporar a la web subtravellingfestival.tmb.cat. El primer premio es un viaje para dos personas al Festival francés de cine de Cannes.
63
SIT Noticias inteligentes
Pontevedra presenta un mapa de movilidad en Internet El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Pontevedra, Luis Bará, ha anunciado que la página web municipal cuenta ahora con un mapa de movilidad que reúne toda la información disponible en la dirección www.pontevedra.eu/movete. El documento incluye un total de 19 líneas de transporte público que atraviesa el casco urbano y más de 30 paradas. Pontevedra es una de las pocas capitales de provincia que no cuenta con un sistema de transporte urbano en autobús, sino que los usuarios aprovechan una serie de líneas comarcales que recorren el municipio. Estos servicios están explotados por las empresas Rías Baixas, La Unión (grupo Monbus), Núñez Barros, Cuiña, Gómez de Castro y Donado Campos.
La AEE informa de los medios de transportes más eficientes La Agencia Extremeña de la Energía, AEE, ha puesto en marcha una herramienta en la web www.mueveteenextremadura.com que informa sobre los medios de transporte más eficientes energéticamente. El proyecto pretende impulsar el uso de los medios de transporte público, tanto los colectivos (autobuses o trenes) como los individuales (servicio de bicicletas o coche compartido). La iniciativa es fruto de un convenio de colaboración suscrito entre la Junta de Extremadura y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, Idae.
Ultramar Transport presenta una nueva web corporativa
Imagen de la campaña impulsada por el Ayuntamiento.
TMB crea una aplicación para moverse con transporte público La empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, ha desarrollado una aplicación de realidad aumentada para teléfonos móviles inteligentes o smartphones iPhone que facilitan los desplazamientos en transporte público. Desde el dispositivo, que debe estar conectado a Internet, se pueden planificar rutas, localizar paradas y saber cuándo llegará el próximo autobús. Además, una de las funciones, llamada Dónde estoy, ayuda a encontrar las parada de autobús y metro más cercanas. Otra aplicación, también descargable de forma gratuita, sirve para orientar a los usuarios del servicio Barcelona Bus Turístico.
La división de transporte del grupo Tui Travel en España, Ultramar Transport, ha puesto en funcionamiento una nueva web corporativa en la dirección www.ultramarexpresstransport.com. El portal dispone de un mapa explicativo de los servicios disponibles que ofrece la compañía, lo que incluye shuttles, circuitos o una oferta específica para golf, cruceros o turismo profesional. Asimismo, la visita permite ver los principales destinos del operador, las características de su flota de vehículos y una nueva sala de prensa, así como solicitar un presupuesto de forma ágil y sin ningún tipo de compromiso.
El dispositivo permite saber cuándo llegará el próximo autobús.
64
| autobuses&autocares | OCT10 |
Noticias inteligentes
Tata Hispano presenta su nueva web La empresa zaragozana Tata Hispano ha presentado su nueva página web corporativa, que contiene información sobre la central en Zaragoza, así como de la filial situada en Casablanca (Marruecos). El portal contempla información global de la compañía, su gama de modelos y el servicio de pedidos on-line de recambios, que ya se encuentra disponible. Además, la compañía ofrece un canal personalizado en YouTube, donde presentan su nuevo vídeo corporativo. Entre las novedades de la página, más intuitiva, destaca la posibilidad de suscripción a su boletín bimensual de noticias Connecta y el buscador de rutas para trayectos a través de Google Maps.
PÁGINA
El transporte público de Madrid se incorpora a Google Transit El alcalde de Madrid, Alberto Ruíz-Gallardón, ha presentado la incorporación de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, Metro Ligero y de Metro de Madrid a la planificación de rutas mediante Google Transit. Están incluidos los datos actualizados de 219 líneas de autobuses, 4.941 paradas y 3.797 kilómetros de recorrido, con horarios y tiempos de llegada. El usuario introduce una dirección de origen, otra de destino y la hora del desplazamiento, con lo que aparece en la pantalla las alternativas posibles para planificar el viaje.
WEB
55
Audax
www.audaxbus.com
27
Bernardo Ecenarro
www.bernardoecenarro.com
29
Car-Bus.net
www.car-bus.net
47
Carrocera Castrosua
www.castrosua.com
31
Cocentro
www.cocentro.com
51
FIAA
www.fiaa.ifema.es
Filtros Mann
www.mann-hummel.com/mhes
19
Irizar
www.irizar.com
13
Istobal
www.istobal.com
5
Man V.I.
www.man-mn.es/bus/bus.jsp
Ofimática
www.ofi.es
Volvo Trucks España
www.volvo.com/bus/home
2
35 Contraportada
| autobuses&autocares | OCT10 |
Índice de anunciantes
EMPRESA
65
�������������� �������������� �������������������
���� ������������� �� ������������� ������������ ����
���� ��� ���� ���� ������� ����������������� ��
���������������������������
���
�������
� � � � � ������������������� � � � � � �� ��������������������� � � � � � � � � � ���������������������� � � � � � � � � ��� � �
� � � � � ��� � � � � � ���
���������������
����������� �����
����
���� ��������
�����������������
��������� �����������
����������������
������������������������������������������� �������������������������������������������
���� ���� ����� ���������� ���� ������� �������������� ����
����������
��������������������������������
����������������
��������� �����������
����������������������
�����������
���������� ��������
������������
��������������
����������
�������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ��������������� ������� ����������
���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������
Nº 241 - OCT2010
Revista profesional del transporte de viajeros Nº 241 - OCT10
www.tecnipublicaciones.com
IAA 2010
el escaparate alemán de la industria Chacón pide la presencia de agentes sectoriales en la FTyF
Atuc celebró el XVII Congreso anual en San Sebastián
Alsa inaugura el transporte público de Agadir (Marruecos)
La empresa china Foton producirá autobuses en Navarra