15,89 $/Tn. El precio del níquel entra en esta nueva quincena bajando a los 15,895 manteniendo una línea descendente.
Evolución del precio del níquel en el mercado español ($/T.)
ALERTA DE PRECIOS
En su WhatsApp CONTACTE 661 588 800
$/Tn. 2024-2025
MASN M J D AF JO
La Alianza por la Competitividad apuesta por incorporar un fondo de financiación
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española considera que el nuevo marco legislativo q ue plantea el Anteproyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, aprobado por el Consejo de Ministros, “aunque positivo, carece de la c oncreción de lo más esencial: definir cómo se van a articular los recursos financieros necesarios para llevar a cabo el proceso de reindustrialización que requiere nuestro país”, afirma Carlos Reinoso, portavoz de la A lianza por la Competitividad de la Industria Española. “Desde la Alianza, aspiramos a que estas cuestiones sienten las bases para trabajar enmiendas específicas durante la tramitación parlamentaria”, subraya. La Alianza también considera fundamental que las enmiendas al texto cuenten con el máximo consenso posible por parte de las distintas formaciones políticas del arco parlamentario. “Es la única fórmula para lograr el ob -
jetivo común de reindustrializar nuestra economía”, afirma Reinoso. Para la Alianza, el propósito y la disposición que muestra el Gobierno de atraer y establecer grandes proyectos industriales en España son positivos, “no obstante, sin la debida instrumentación de recursos, a través de un fondo de financiación y sin la concreción de plazos, corremos el riesgo de que se quede en meras intenciones”, advierte Reinoso.
En esta línea, la Alianza resalta la importancia de articular un instrumento de naturaleza pública y permanente, que dote de continuidad el proceso
Caixa Popular y Femeval ponen el foco en el desarrollo del talento en el metal p. 5
Metal Emplea promueve la inserción laboral de jóvenes p. 5
Eurecat lidera un proyecto de más de 4 millones de euros para crear nuevos aceros 100% reciclados p. 8
emprendido estos años con los PERTE, con el fin de garantizar la estabilidad y la sostenibilidad financiera del mismo, facilitando la economía circular y la descarbonización de la industria. “Según nuestras estimaciones, este fondo debería contar con una aportación anual cercana a los 2.500 millones de euros, cifra con la que podría garantizarse la competitividad de los activos industriales estratégicos de España”, subraya Reinoso.
La Alianza viene apostando desde hace tiempo por seguir hacia la dirección señalada por Draghi: crear un instrumento basado en un modelo de financiación permanente que supere el actual esquema de ayudas. “Es imprescindible dotar financieramente la necesaria transición verde de la industria, tanto en Europa como en España”, opina Reinoso, subrayando la posición de la Alianza al respecto: “Hagámoslo con ‘las cuentas claras’ desde el principio”. Y es que, para atraer e incentivar la inversión a este sector es necesario eliminar las incertidumbres creando un entorno predecible. p. 4
Primer Grupo de Prensa Profesional Especializado
NUESTROS CANALES DE DIFUSIÓN: 3 Revista en Papel 3 Revista Digital 3 Web 3 Newsletters 3 Redes Sociales
PUBLICACIONES MULTIPLATAFORMA CON CINCO PILARES QUE GARANTIZAN UNA VISIBILIDAD DEL 100%
NUESTRAS PUBLICACIONES:
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
Automática e Instrumentación www.automaticaeinstrumentacion.com
CONSTRUCCIÓN
CIC Arquitectura y Sostenibilidad - www.cicconstruccion.com
ClimaNoticias - www.climanoticias.com
ElectroNoticias - www.electronoticias.com
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Talleres en Comunicación - www.posventa.info
Posventa de Automoción.com - Chapa y Pintura, Neumáticos y Mecánica Rápida, Nuestros Talleres, Recambios y Accesorios www.posventa.com
HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN
Hostelería, Diseño, Equipamiento, Food Service & Beverage www.revistahosteleria.com
DISTRIBUCIÓN
Aral - www.revistaaral.com
BeautyProf - www.revistabeautyprof.com Nueva Ferretería - www.nuevaferreteria.com
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
El Diálogo Social, base de la productividad y la competitividad
Por: CONFEMETAL (Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal)
La actual incertidumbre política y regulatoria y el aumento de costes ligados a empleo, salariales, extrasalariales y fiscales está lastrando las decisiones de creación de empleo y de inversión. Si un clima de confianza y de seguridad jurídica es imprescindible para que la economía genere actividad y nuevos puestos de trabajo, el menor dinamismo del mercado laboral confirmado por los resultados de la última EPA, obliga a analizar este proceso de deceleración bajo el que subyace una destrucción de empleo de trabajadores por cuenta propia, sobre todo en el caso de los empleadores, y la pérdida de tejido productivo.
Reforzar la confianza empresarial para impulsar las inversiones y la creación de empleo no es compatible con los constantes cambios normativos que aumentan los costes y gravámenes para las empresas y se convierten en un laberinto indescifrable, especialmente complicado para las pequeñas y medianas empresas, mayoritarias en el tejido empresarial español.
Facilitar de manera sostenida la actividad económica, el crecimiento y la creación de empleo es justo lo contrario a las actuales políticas
económicas y sociolaborales que imponen rigideces y costes adicionales a las empresas. Junto a ello, el elevado volumen de puestos de trabajo que no se cubren en algunos sectores, obliga a reflexionar también sobre las políticas de orientación y formación que están complicando aún más la innovación y la incorporación de tecnología las cadenas productivas. Especial preocupación supone la anunciada propuesta del Ministerio de Trabajo de reducción legal de la jornada laboral rechazada unánimemente por las empresas que conforman el verdadero tejido productivo español. Al margen de los efectos que sobre la productividad y la competitividad de nuestra economía tendrá la medida, modificar por ley cuestiones que son materia propia de los convenios colectivos, en cuyo marco se han pactado de forma bilateral, supone una intromisión en la autonomía de la negociación colectiva, consagrada en el artículo 37.1 de la Constitución y una burla al Diálogo Social que deja de serlo si se orilla a uno de los interlocutores.
La aprobación de la reducción de jornada debilita el marco de negociación colectiva, clave para la paz social, la actividad empre -
sarial, la mejora de las condiciones laborales y la competitividad de nuestro país desde 1978. Sin esa negociación, muchas empresas, especialmente pymes y autónomos, se verán abocadas a una reorganización forzada que pondrá al límite su capacidad de organización interna y su supervivencia.
Además, generalizar medidas la reducción de jornada sin atender a las enormes diferencias existentes entre los distintos sectores de actividad y Comunidades Autónomas, será un obstáculo más para el incremento de la productividad que nuestra economía necesita para afrontar los desafíos actuales y, en lugar de eliminar incertidumbres del mercado laboral, las añadirá constituyendo un obstáculo más para mantener y crear empleo. Vale la pena recordar ese Artículo 37.1 de la Constitución que afirma que “La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios”, que al no cumplirse debilita a ambas partes, empresas y trabajadores, y pone en peligro el desarrollo de unas relaciones laborales, democráticas, equilibradas y productivas para todas las partes
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447) Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Desde el grupo señalan que la Ley de Industria no define lo esencial
La Alianza por la Competitividad apuesta por incorporar un fondo de financiación
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española considera que el nuevo marco legislativo que plantea el Anteproyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, aprobado por el Consejo de Ministros, “aunque positivo, carece de la concreción de lo más esencial: definir cómo se van a articular los recursos financieros necesarios para llevar a cabo el proceso de reindustrialización que requiere nuestro país”, afirma Carlos Reinoso, portavoz de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española. “Desde la Alianza, aspiramos a que estas cuestiones sienten las bases para trabajar enmiendas específicas durante la tramitación parlamentaria”, subraya.
La Alianza también considera fundamental que las enmiendas al texto cuenten con el máximo consenso posible por parte de las distintas formaciones políticas del arco parlamentario. “Es la única fórmula para lograr el objetivo común de reindustrializar nuestra economía”, afirma Reinoso.
Para la Alianza, el propósito y la disposición que muestra el Gobierno de atraer y establecer grandes proyectos industriales en España son positivos, “no obstante, sin la debida instrumentación de recursos, a través de un fondo de financiación y sin la concreción de plazos, corremos el riesgo de que se quede en meras intenciones”, advierte Reinoso. En esta línea, la Alianza resalta la importancia de articular un instrumento de naturaleza pública y permanente, que dote de continuidad el proceso emprendido estos años con los PERTE, con el fin de garantizar la estabilidad y la sostenibilidad financiera del mismo, facilitando la economía circular y la descarbonización de la industria. “Según nuestras estimaciones, este fondo debería contar con una aportación anual cercana a los 2.500 millones de euros, cifra con la que podría
garantizarse la competitividad de los activos industriales estratégicos de España”, subraya Reinoso.
La Alianza viene apostando desde hace tiempo por seguir hacia la dirección señalada por Draghi: crear un instrumento basado en un modelo de financiación permanente que supere el actual esquema de ayudas. “Es imprescindible dotar financieramente la necesaria transición verde de la industria, tanto en Europa como en España”, opina Reinoso, subrayando la posición de la Alianza al respecto: “Hagámoslo con ‘las cuentas claras’ desde el principio”. Y es que, para atraer e incentivar la inversión a este sector es necesario eliminar las incertidumbres creando un entorno predecible. Asimismo, la Alianza, que representa el 60% del Producto Industrial Bruto del país, considera que, para impulsar una verdadera reindustrialización de España, el nuevo marco legislativo también debe contemplar la simplificación de la burocracia administrativa, para evitar introducir más cargas en este sentido. Reinoso, como representante de la Alianza, subraya que garantizar la seguridad jurídica para las empresas industriales es clave en este proceso.
La reindustrialización en nuestro país depende del impulso a la competitividad de las empresas industriales y, para ello, la Alianza también cree necesario que la ley incluya medidas más ambiciosas y concretas para la Administración en ámbitos estratégicos como el energético, la logística y el transporte y la innovación.
Con todo ello, la Alianza considera determinante que se produzca un amplio consenso entre los distintos grupos parlamentarios durante la tramitación parlamentaria: “Apelamos a ello, pues es así como el poder legislativo demostraría visión de país sobre el papel que debe jugar la industria en nuestro modelo económico y social”.
El objetivo es mejorar la cualificación y formación de las personas a lo largo de su vida laboral
Caixa Popular y Femeval ponen el foco en el desarrollo del talento en el metal
Caixa Popular y Femeval han firmado un convenio de colaboración para impulsar acciones que contribuyan al desarrollo del talento en el sector metal, así como para aportar soluciones financieras como motor de sostenibilidad y respaldo económico de las empresas.
Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas entidades para mejorar la cualificación y la formación de las personas a lo largo de su vida laboral como factor indispensable para conseguir un desarrollo económico local, un entorno empresarial más innovador, productivo, eficaz y sostenible.
Señalar que Caixa Popular y Femeval mantienen una estrecha y duradera relación que se remonta a 2018 y que se consolida con este acuerdo por cuatro años.
Durante la firma, el director general de Caixa Popular, Rosendo Ortí, y el presidente de
Femeval, Vicente Lafuente, han reafirmado su apuesta por las personas, han puesto en valor la importancia del asociacionismo y el reto conjunto de conseguir empresas más profesionalizadas.
El convenio contempla diversas iniciativas destinadas a beneficiar a las más de 3.250 empresas asociadas a Femeval. Entre las principales líneas de colaboración se incluyen condiciones preferentes en productos y servicios financieros para fomentar la modernización tecnológica y digitalización.
Un proyecto puesto en marcha por Femete
“Esta colaboración permite reforzar nuestra alianza para continuar acompañando a las empresas de la industria, comercio y servicios del metal en su desarrollo, como parte de nuestra apuesta por el crecimiento económico y la generación de empleo que genera valor para la sociedad”, ha destacado Rosendo Ortí. Por su parte, Vicente Lafuente ha enfatizado en la necesidad del metal de personal cualificado ya que es un sector altamente demandante de empleo. Un sector en el que, además, la transformación productiva que suponen las nuevas tecnologías y la innovación exige nuevas competencias profesionales, actualización de conocimientos y capacidades, y un continuo proceso de reciclaje e inversión económica. “Por lo que contar con Caixa Popular en esta andadura es toda una garantía para asegurar la competitividad y sostenibilidad del metal a largo plazo”.
Metal Emplea promueve la inserción laboral de jóvenes
Metal Emplea es un proyecto de Femete que promueve la inserción laboral de personas jóvenes desempleadas inscritas en el Sistema de Garantía Juvenil. Su finalidad es ofrecer una respuesta a las altas tasas de desempleo juvenil, así como cubrir la elevada demanda de personal cualificado que requieren las empresas vinculadas a la industria, especialmente en los sectores metalúrgico y tecnológico de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Las acciones se desarrollarán durante el año 2025 con la subvención de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y la financiación del Fondo Social Europeo Plus.
La directora del Departamento de Empleo de Femete, Raquel González Quintero, explica: “Metal Emplea ofrecerá orientación y apoyo en la búsqueda de empleo o de formación principalmente en sectores vinculados a la industria y las nuevas tecnologías. Además, pretende desafiar los estereotipos de género fomentando la inclusión de mujeres en campos tradicionalmente dominados por los hombres. El objetivo principal es mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes y garantizar su transición al mercado laboral. Con ese fin, una de sus estrategias clave consiste en fomentar la colaboración entre empresas de los sectores metalúrgico y tecnológico para poder conocer sus necesidades reales de personal y, de esa manera, realizar labores de asesoramiento más efectivas en materia de formación o empleo. Asimismo, el equipo técnico de Metal Emplea mediará entre las empresas y las personas jóvenes aspirantes a un puesto de trabajo. Por medio de esa alineación estratégica no sólo se reforzarán las posibilidades de conseguir un empleo
significativo, sino que también ayudará a las empresas a encontrar el talento adecuado para sus vacantes”.
Contratación de personas jóvenes “Igualmente, vital es el papel del proyecto a la hora de proporcionar a las empresas información y orientación sobre los incentivos y estímulos asociados a la contratación de personas jóvenes. Este apoyo esencial pretende impulsar la integración de dicho colectivo en la población activa, fomentando la misión de transformar su panorama laboral. Igualmente, se aprovechará el alcance de diversos canales de comunicación y plataformas de medios sociales para difundir información crucial sobre las oportunidades de formación y empleo disponibles. De este modo, se garantiza que las personas jóvenes desempleadas estén bien informadas y puedan capacitarse para tomar decisiones sobre sus carreras profesionales. Al mismo tiempo, todas las actuaciones del proyecto estarán basadas en la perspectiva de género y enfocadas en luchar contra la exclusión social del colectivo joven”, detalla González Quintero.
A través de iArchiva y su solución de automatización documental
Zucchetti Spain impulsa la transformación digital en la Agencia Andaluza de la Energía
Zucchetti Spain continúa desempeñando un papel transformador en el uso de tecnologías avanzadas para la digitalización. La Agencia Andaluza de la Energía ha seleccionado a iArchiva, empresa especializada en la automatización documental perteneciente a Zucchetti Spain, como parte colaboradora en la tramitación de incentivos del Programa Regional Andalucía, pilar esencial de la Estrategia Energética de Andalucía 2030. Este proyecto, liderado por la consultora Ernst & Young (E&Y), tiene como objetivo la tramitación de incentivos y seguir avanzando hacia la digitalización total de la gestión. Esto será clave para seguir desarrollando estrategias que ayuden a alcanzar una movilidad de cero emisiones y eficiencia energética, gracias a la automatización de procesos.
iArchiva con su solución de Intelligent Document Processing (IDP) es clave para reducir los tiempos de gestión, minimizar errores y optimizar el uso de los recursos públicos. A través de esta herramienta, la ciudadanía y empresas beneficiarias podrán disfrutar de una experiencia más rápida y fluida.
Automatización inteligente al servicio de las personas
Zucchetti Spain a través de iArchiva y su solución para la automatización de los procesos documentales, desempeñará un papel decisivo en la gestión documental de la Agencia Andaluza de Energía. A través de su solución IDP se puede lograr un procesamiento inteligente de documentos que permite analizar y validar cualquier tipo de documentación de manera automatizada, independientemente del formato e incluso en caso de utilizar formatos no estructurados.
Por otra parte, esta solución de iArchiva es clave para automatizar más del 80% de los campos requeridos en los procesos documentales, lo que permite reducir las intervenciones manuales y facilitar que el equipo humano pueda enfocarse en las tareas de mayor valor.
Esta solución supone una auténtica revolución para optimizar y hacer más eficiente el proceso de incentivos. A través del uso de OCR avanzado y Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) es capaz de validar, clasificar y transferir datos clave de manera precisa y sin errores.
Se trata de una tecnología avanzada que, de esta forma, va a permitir mejorar la experiencia de la ciudadanía, que podrá recibir un servicio más rápido y transparente a la hora de solicitar incentivos.
Innovación al servicio del futuro, la optimización administrativa y la eficiencia energética
Zucchetti Spain sigue trabajando para desempeñar un papel crucial en la transformación de los procesos administrativos, a fin de potenciar la eficiencia energética y la digitalización.
“Esta colaboración permitirá modernizar el tratamiento de la documentación por parte de la Agencia Andaluza de Energía para lograr una gestión más rápida, ágil y eficiente de las líneas de incentivos, lo que ayudará a un mejor funcionamiento de la administración y un mejor servicio a la ciudadanía”, afirma Arturo Ferreira, Director de iArchiva.
Esta nueva colaboración, que se centra en el diseño e implementación de tecnologías avanzadas como Robotic Process Automation (RPA) e Intelligent Document Processing (IDP), persigue la simplificación de la gestión administrativa, la reducción de los tiempos y costes operativos y la mejora de la accesibilidad en la gestión de incentivos.
Un nuevo espacio tecnológico en Euskadi para acelerar la transición hacia las Smart Factory
Schunk y Tekniker inauguran en Eibar un entorno colaborativo CoLab
La transición hacia entornos de fabricación inteligentes cogerá un nuevo impulso en Euskadi gracias al nuevo espacio tecnológico inaugurado en Eibar (Gipuzkoa) en el marco del acuerdo de colaboración suscrito entre la empresa alemana Schunk, especializada en sistemas de agarre y sujeción, y el centro tecnológico Tekniker, miembro de la alianza Basque Research and Technology Alliance (BRTA).
Ambos agentes han presentado a instituciones y empresas del territorio ‘CoLab - Centro de aplicaciones con robots’, un entorno colaborativo dirigido a probar nuevas soluciones integrales y escalables en el ámbito de la automatización industrial que estará ubicado en la sede del centro tecnológico.
Situado en el laboratorio de robótica de Tekniker, CoLab ofrece al tejido empresarial un área integrada por ocho robots de las principales marcas y diferentes elementos cedidos por Schunk para realizar pruebas como cambios de herramientas automatizados, acabados de piezas metálicas o selección y recogida de piezas.
“Ofrecemos un espacio para que las empresas puedan venir a realizar sus pruebas, validarlas con los equipamientos disponibles y decidir cómo llevar a cabo la automatización de sus procesos industriales”, ha destacado Luis Uriarte, director general de Tekniker.
Dentro del acuerdo, además de las instalaciones, Tekniker aportará su amplio conocimiento y experiencia en la integración de las tecnologías robóticas en los entornos industriales, mientras que Schunk tendrá presencia permanente con recursos humanos y materiales
como sistemas de amarre, cambiadores de herramientas, sensores de fuerza o soluciones de picking.
El acto de inauguración ha contado con la presencia de Marc Murtra, Sales director Gripping and Automation Technology de Schunk; los fabricantes robóticos que han cedido unidades para poner en marcha CoLab; y autoridades como Walther von Plettenberg, director gerente de la Cámara Comercio Alemana para España; Jon Gurrutxaga, director general de Innovación de la Diputación Foral Gipuzkoa; Cristina Oyón, directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI (Departamento Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco); y Michael John Voss, Cónsul honorario de Alemania.
Para una mejor utilización de las máquinas y una mayor productividad
Sandvik Coromant presenta el cambio automático de herramientas
Sandvik Coromant presenta el cambio automático de herramientas (ATC, por su sigla en inglés) para unidades de sujeción adaptadas a la máquina (MACU, por su sigla en inglés) en los centros de torneado. Esta solución única permite la producción controlada remotamente, sin intervención manual, lo que hace posible una mejor utilización de las máquinas y una mayor producción.
En la producción de piezas de mayor complejidad, el proceso del cambio manual de herramientas quita mucho tiempo y por lo regular provoca una utilización reducida de los centros de torneado. Sin embargo, una solución nueva de cambio automático de herramientas para unidades de sujeción adaptadas a la máquina soluciona este problema, hace posible la automatización total de los centros de torneado.
El ATC para MACU hace posible la automatización total de los centros de torneado y elimina la necesidad de la intervención manual. El resultado es una mejor utilización de las máquinas y una mayor productividad. No solo eso, sino que la producción de piezas de mayor complejidad se hace más eficiente cuando se incorpora el ATC a un centro de torneado, pues optimiza el
proceso de fabricación. En consecuencia, se obtiene un rendimiento de inversión ágil que reduce el costo por cada pieza.
“Esta solución de verdad es revolucionaria, pues hace posibles las operaciones de control totalmente remoto en los centros de torneado gracias a robots que se ocupan de todas las tareas que por lo regular realizan operadores humanos”, indica Bo Hammarberg, director global de producto en Sandvik Coromant. “Antes, los cambios de herramientas con soluciones robóticas eran lentos e imprecisos y con frecuencia provocaban la rotura de herramientas debido al uso de valores de torque incorrectos, un problema muy costoso con el paso del tiempo. Nuestra tecnología de cambio automático de herramientas para los centros de torneado ahora ofrece configuraciones de portaherramientas con flexibilidad y control sin precedentes”.
Para la fabricación de coches y electrodomésticos
Eurecat lidera un
proyecto de más de 4 millones de euros para crear nuevos aceros 100% reciclados
Eurecat coordina el proyecto europeo CiSMA que, con un presupuesto de cerca de 4,5 millones de euros, desarrollará aceros 100 por ciento reciclados a partir de chatarra y producidos en horno de arco eléctrico, a fin de contribuir a reducir la huella de CO2, impulsar la economía circular y reducir la dependencia de la Unión Europea en materias primas en sectores como la automoción y los electrodomésticos.
La industria europea del acero tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 en un 50 por ciento en 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. “En esta línea, la producción de acero con horno de arco eléctrico, que sustituye el proceso tradicional de alto horno, permitirá producir aceros de alto rendimiento para productos de consumo masivo. Esto contribuirá a reducir en más del 75 por ciento las emisiones y a utilizar hasta un 100 por ciento de chatarra”, afirma el coordinador técnico del proyecto CiSMA, Jaume Pujante, jefe de Línea de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat. “Para hacerlo posible, el proyecto se centrará en abordar el reto de producir acero de alto rendimiento con horno de arco eléctrico, una técnica que todavía no es una realidad debido al efecto de elementos residuales no deseados en la chatarra que afectan a la calidad del acero”, explica la coordinadora del proyecto CiSMA, Begoña Casas, gestora de Propuestas y Coordinación Internacional en Eurecat. CiSMA maximizará el uso de chatarra de baja calidad, separando las inclusiones no deseadas con un enfoque en cobre. Para validar los desarrollos del proyecto, se llevarán a cabo dos pruebas piloto para verificar que el material y el proceso sean aceptables por el mercado,
así como mostrar las tecnologías desarrolladas y cuantificar las mejoras ambientales respecto al producto actual.
En concreto, uno de los pilotos se ensayará con componentes de un vehículo de la marca de automoción Volvo Cars, y el otro, con componentes para electrodomésticos en una lavadora industrial de Electrolux Professional.
Además, “el proyecto CiSMA desarrollará un conjunto de tecnologías habilitadoras con el objetivo de introducir estos productos de acero producidos a partir de chatarra con horno de arco eléctrico en el mercado masivo de bienes de consumo de chapa metálica”, detalla la directora de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat, Montse Vilaseca.
Entre estas tecnologías, las empresas podrán acceder a pruebas rápidas de caracterización de materiales metálicos para el control de calidad, nuevas metodologías para maximizar el uso de chatarra en procesos de fabricación de nuevos aceros, una herramienta de modelado de elementos finitos basada en el aprendizaje automático y gemelos digitales.
El proyecto está financiado por el programa Horizon Europe de la Unión Europea y cuenta con un consorcio formado por doce socios de cinco países europeos: España, Países Bajos, Austria, Suecia y Bélgica. El centro tecnológico Eurecat es el coordinador, y forman parte Tata Steel Nederland, voestalpine, Volvo Cars, Electrolux Professional, RISE Research Institutes of Sweden, Blekinge Institute of Technology, ALBA Synchroton (Alba-Cells), Aerobase Innovations, la plataforma europea del acero ESTEP, el CSIC y la Universidad de Lieja.
La demanda de vehículos eléctricos y las políticas gubernamentales están impulsando su crecimiento
La capacidad mundial de reciclaje de baterías alcanzará más de 11 millones de toneladas en 2029
Interact Analysis revela que la capacidad del mercado de reciclaje de baterías de iones de litio alcanzó los 1,7 millones de toneladas en todo el mundo en 2023 y se espera que aumente a 11 millones de toneladas para 2029. El último informe de mercado de la compañía pronostica un rápido crecimiento entre 2025 y 2029. Esto es la continuación de un año difícil en 2023 debido a un colapso en los precios de los materiales de las baterías y la posterior cancelación de muchos proyectos de reciclaje de baterías.
APAC domina el mercado de equipos de reciclaje de baterías En 2023, el mercado mundial de equipos de reciclaje de baterías valía casi 1.700 millones de dólares y se espera que alcance los 4.500 millones de dólares en 2029. Interact Analysis predice una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 24,5% entre 2024 y 2029. La región APAC es la más grande El mercado de producción de baterías de iones de litio es la principal fuente de ingresos del mercado de equipos de reciclaje, que representa más del 80 % de la participación de mercado global de este último en 2023. Entre 2025 y 2029, la participación de mercado de equipos de reciclaje de baterías en EMEA y APAC aumentará, mientras que en las Américas se espera que disminuya.
Una gama de factores que impulsan el mercado Una variedad de factores diferentes están impulsando el mercado del reciclaje de baterías, uno de los cuales es la expansión
del mercado de vehículos eléctricos. Esto ha llevado a un mayor número de baterías de iones de litio retiradas. Además, la expansión de la capacidad de producción de baterías de iones de litio ha llevado al aumento de la cantidad de baterías desechadas y de materiales generados durante el proceso de producción ha provocado que muchos gobiernos introduzcan políticas relacionadas con el reciclaje de baterías para promover el desarrollo del mercado. Por ejemplo, los órganos rectores de la UE han establecido objetivos para la recuperación de materiales. y mejoras en la eficiencia del reciclaje para 2027 y 2025 respectivamente, mientras que en los EE. UU. la Ley de Reducción de la Inflación proporciona hasta $7,500 en créditos fiscales al consumidor para vehículos eléctricos siempre que un cierto porcentaje de los componentes de la batería se fabriquen, ensamblen, obtengan y reciclen en América del Norte. Al comentar sobre el mercado de reciclaje de baterías de iones de litio, Maya Xiao, directora de investigación de Interact Analysis, afirma: “El informe sobre el mercado de reciclaje de baterías de iones de litio es nuevo para Interact Analysis y, sin duda, es un mercado interesante para estudiar. El mercado está preparado para un crecimiento significativo durante los próximos cinco años, con una CAGR esperada del 37,7% y una capacidad que se espera que alcance los 11,4 millones de toneladas en 2029”.
COMERCIO EXTERIOR
OCTUBRE 2024
IMPORTACIONES
CHATARRAS FÉRRICAS
EXPORTACIONES
72042190
IMPORTACIONES CHATARRAS NO FÉRRICAS
26203000 Que contengan principalmente cobre Alemania
26204000 Que contengan principalmente
26209940 Que contengan principalmente estaño
7404 Desperdicios y desechos de cobre 74040010 De cobre refinado
23 6.041
20 4.176
2 7.622
566 6.339
5 7.934
8.268
6.920
Árabes
Unidos 1.449 3.747
7503
7602 Desperdicios y desechos de aluminio 76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte)
76020019 Los demás (incluidos los rechazados de fabricación)
CHATARRAS FÉRRICAS
De
74040091 A
7503 Desperdicios y deshechos de níquel
75030010 De níquel sin alear
Estados Unidos 17 12.277
India 36 20.430
Italia 2 13.600
Japón 15 13.559
Países Bajos 14 16.357
Total 84
75030090 De aleaciones de níquel
Alemania 156 12.535
Estados Unidos 515 2.628
Francia 30 8.885
Italia 223 10.466
Japón 193 6.643
Países Bajos 23 5.643
Inglaterra 141 13.829
Total 1.281
7602 Desperdicios y desechos de aluminio
76020011 Torneaduras, virutas y limaduras (de limado, de aserrado o de rectificado), desperdicios de hojas y tiras delgadas, coloreadas, revestidas o pegadas, de espesor no superior a 0,2 mm. (sin incluir el soporte)
Alemania 161 1.551
Arabia Saudita 317 1.736
Austria 47 1.925
Brasil 644 1.977
Camboya (Kampuchea) 171 753
Canadá 22 1.875
China 7.642 2.017 Corea del Sur
Emiratos Árabes
Estados Unidos
79020000
TERCEROS PAÍSES
IMPORTACIÓN /EXPORTACIÓN
DESECHOS, RECORTES Y DESPERDICIOS
PRECIOS
ACERO CORRUGADO
La Cámara de Comercio de España elabora mensualmente el Índice de Precios para el Acero Corrugado en España. En la elaboración de este índice colaboran las empresas del sector, tanto productores de la materia prima, como demandantes. El Índice Cámaras del Precio Barra Acero Corrugado de diciembre de 2024 fue 183,46 puntos, lo que supone una variación del +2,80 % respecto al dato de noviembre (178,46). Con respecto al mismo mes del año anterior, el Índice de Precios ha aumentado un 7,53 %.
CHATARRAS
En esta última quincena no se han apreciado movimientos significativos en el mercado esperando el nombramiento de Donald Trump como presidente de EE.UU. Los escasos movimientos se han debido a la apreciación del dólar lo que ha hecho que, en algunos casos, hayan subido las materias primas.
EVOLUCIÓN
DEL MERCADO DE PRODUCTOS DE ACERO
ÍNDICE PARA EL PRECIO DEL ACERO CORRUGADO
Índice Base Enero 2014=100
Fuente:CámaradeComerciodeEspaña
NO FÉRREOS
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres registraron durante la última semana las siguientes variaciones:
Bolsa de Metales de Londres
MATERIAL Última
* Las bases de cotización que anteriormente se correspondían con Barcelona, ahora se identifican como Zona Levante en nuestros índices de referencia.
En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
El precio del cobre electrolítico (90 días) sube hasta los 10,30 €/Kg.
El precio del selenio asciende hasta los 16,90 €/Kg.
La cotización del zinc (el de más de 99,95%) aumenta hasta los 3,90 €/ Kg.
El precio del estaño (75 días) se incrementa hasta los 33,00 €/Kg.
El ferroníquel crece hasta los 16,45 €/Kg, el electrolítico crece hasta los 16,50 €/Kg, las bolas crecen hasta los 37,55 €/Kg, mientras que el Ni-Mg no se mueve de los 26,30 €/Kg y los cátodos crecen hasta los 16,90 €/Kg.
El precio del cobalto sube hasta los 65,50 €/Kg.
El precio del plomo (dulce 99%) asciende hastalos 2,95 €/Kg.
La cotización del cromo aumenta hasta los 9,85 €/Kg.
El precio del magnesio baja hasta los 3,50 €/Kg.
La cotización del manganeso se alza hasta los 3,55 €/Kg.
El precio del bismuto se incrementa 16,40 €/Kg.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
CHATARRAS FÉRRICAS
Actualización de bases de cotización
Los índices de referencia lineales de las chatarras férricas publicados por M&M son de carácter estimativo y tratan de ofrecer un acercamiento a la realidad de los precios que se manejan en el mercado. Quincenalmente les mostraremos los movimientos sucedidos en los diferentes productos, así como comentarios de mercado que les permitan entender mejor los cambios efectuados en cada uno de ellos.
Índices de referencia de venta en destino y base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia), en €/Tonelada.
16-1-2025
CHATARRAS NO FÉRRICAS
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
ALUMINIOS
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
Al igual que el número anterior, sigue la tendencia generalizada de los últimos meses, en los que no había un comportamiento único en el mercado de las chatarras no férricas. Por un lado, hay una subida de los precios, como es el caso de los recortes, perfiles, y los Cobres y Derivados. Por su parte, el plomo, las baterías y el zinc han experimentado una caída. Por último, el cárter, la viruta y los Inoxidables se mantienen.
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
COBRES Y DERIVADOS
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
INOXIDABLES
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
FERRÍTICOS
PRECIOS FERREOALEACIONES
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
Ferrocromo 0,05% max. C
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
METALES NO FÉRREOS
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
(Electrolítico)
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
ACERO INOXIDABLE
CHAPAS Y BOBINAS
LAMINADAS EN FRÍO
Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B304-BA 316 430
0,4 3,01 3,10 4,59 2,16
0,5 2,99 3,08 4,51 2,14
0,6 2,97 3,06 4,46 2,12
0,7 2,96 3,05 4,43 2,11
0,8 2,95 3,04 4,41 2,10
1,0 2,94 3,03 4,40 2,09
1,2 2,93 3,02 4,39 2,08
1,5 2,92 3,01 4,38 2,07
2,0 2,91 - - 4,37 2,06
3,0 2,90 - - 4,26 2,05
4,0 2,90 - - 4,36 - -
Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
TUBOS SOLDADOS
REDONDOS €/m
Medidas Peso AISI MM. KG/MT. 304
316/316-L
6x1 0,125 1,160 1,710 8x1 0,175 1,310 1,710
ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO COTIZACIONES EN VIGOR A 16 DE ENERO DE 2025
129x2 6,360 23,080 38,570
154x2 7,612 26,640 45,190
204x2 10,116 35,410 60,050
254x2 12,620 44,170 74,910
304x2 15,124 58,480 97,670
Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
ÁNGULOS
15x1,5 0,507 2,500 2,650 16x1 0,376 1,780 3,770
16x1,5 0,545 2,510 2,950 18x1 0,426 1,960 4,260
18x1,5 0,620 2,830 3,180
20x1 0,476 2,090 4,610
20x1,5 0,695 3,010 3,540
22x1 0,526 2,330 5,150
22x1,5 0,770 3,380 5,570
23x1,5 0,808 3,710 3,980
25x1 0,601 2,590 5,730
25x1,5 0,883 3,690 5,930
26x1,5 0,920 3,810 6,690
28x1,5 0,995 4,390 4,500
28x1 0,676 2,940 4,740
30x1 0,726 3,060 6,930
30x1,5 1,070 4,460 7,280
32x1,5 1,146 4,640 7,460
33x1,5 1,183 4,730 5,680
35x2 1,653 6,480 7,940
35x1,5 1,258 5,030 7,940
38,1x1,5 1,375 5,660 8,830
40x1 0,977 4,010 6,260
40x1,5 1,446 5,840 9,180
43x1,5 1,559 5,980 9,570
44,5x2 2,128 8,080 13,260
50x1,5 1,822 4,940 11,140
50,8x1,5 1,852 7,410 11,680
53x1,5 1,934 7,810 12,280
63,5x1,5 2,329 9,110 14,480
73x1,5 2,686 10,400 16,600
76,1x1,5 2,802 13,450 16,690
84x2 4,107 13,740 23,740
104x2 5,108 17,680 30,130
LAMINADOS EN CALIENTE
AISI €/kg
Medidas mm 304 316
20 x 20 x 3 4,170 6,430
25x 25 x3 4,150 6,400
30 x 30 x3 3,960 6,220
35 x 35x 3 3,960 6,220
40 x 40x 4 3,960 6,220
50 x 50x 5 3,960 6,220
60 x 60 x 6 3,720 5,980
70 x 70 x 7 3,720 5,980
80 x 80 x 8 3,720 5,980
100 x 100 x 10 3,820 6,070
Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
MERCADO INTERNACIONAL
MERCADO INTERNACIONAL DEL MEDITERRÁNEO
El inicio del año ha arrancado con un fuerte debilitamiento del euro frente al dólar, que ha aumentado la presión sobre los precios de la chatarra en los mercados internacionales
La problemática de la divisa se ha añadido a la presión ejercida por los grandes consumidores del mercado, debido al escaso interés mostrado en la compra de c hatarras. La actividad comercial ha permanecido muy moderada en estos primeros quince días del año.
Las últimas transacciones internacionales del mercado mediterráneo registran los niveles siguientes, en condiciones CFR puerto turco:
16-1-2025
fragmentada
CHATARRAS FÉRRICAS
Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural)
Chatarra HMS 1/2 80/20 (equivalente a una calidad Primera)
Chatarra fragmentada
Chatarra Bonus o HMS 1
Chatarra HMS 1/2 80/20
MERCADOLABORAL
CONTRATOS POR PERFIL OCUPACIONAL
Contratos por perfil ocupacional (Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal)
de Maquinaria para fabricar Productos
de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales
en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales
de la Minería, Canteras y Otras Industrias
en Metalurgia y Minas
1TECNOLOGÍA NAquinasy in1e1'geoteseqolpo• para \os1ai,rteante> bebidas deaumento•Y
PRODUCTIVIDADY EFICIENCIA DEL DISEIQOALA PRODUCCIÓN
Escrita por técnicos en instrumentadón, control e integración. la revista Automática e lnstrumentadón proporcionaal lector la mejor información sobre: Noticiasdel sector, nacionalese internacionales. Tendenciastécnicasy de mercado Solucionesmás imaginativas
Novedades en componentes y sistemas para laautomatizaciónyel controlIndustrial.