Oleo semanal - Nº3028

Page 1


BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

Alternativas para mitigar el golpe económico

La previsible imposición de aranceles del 25% por parte del Gobierno de Donald Trump a los productos agroalimentarios de la Unión Europea supone un grave riesgo para las exportaciones catalanas. La Federación de Cooperativas Agrarias de Catalunya (FCAC) ya ha manifestado su preocupación por el posible impacto que esta medida tendría sobre sectores clave como el aceite de oliva y el vino, dos de los pilares de la exportación agroalimentaria catalana. En los últimos años, Estados Unidos ha consolidado su posición como uno de los principales destinos de los productos agroalimentarios catalanes. En 2024, las ventas de aceite de oliva a este país se duplicaron respecto al año anterior, alcanzando las 14.000 toneladas y un valor de 137,9 millones de euros. Además, el mercado estadounidense representa el 15,2% del total exportado de este producto y es el principal destino del aceite de oliva virgen extra fuera de la UE. La experiencia pasada demuestra que los efectos de una política arancelaria agresiva pueden ser devastadores para el sector agroalimentario catalán. En 2019, durante el anterior mandato de Trump, la aplicación de aranceles del 25% ya provocó una caída del 16,24% en las exportaciones agroalimentarias catalanas, con pérdidas cercanas a los 26 millones de euros. Con una dependencia aún mayor del mercado estadounidense, el impacto podría ser incluso superior en 2025. Ante este panorama, la FCAC sugiere la necesidad de diversificar los mercados de exportación para reducir la dependencia de Estados Unidos. Asia y América Latina se presentan como opciones viables para redirigir el comercio agroalimentario catalán. Asimismo, fortalecer la presencia dentro de la Unión Europea podría ser una estrategia complementaria para minimizar el impacto de los aranceles. Desde la FCAC se reclama una respuesta firme por parte de la Unión Europea para proteger los intereses de los productores afectados.

ACEITES DE OLIVA

Precios - 20 de marzo de 2025

Normalidad

La lluvia está dejando su impronta en el mercado del aceite de oliva. Los litros caídos en algunas zonas permiten ya ser muy optimistas con respecto a cómo está el suelo, y la marcha del árbol. En cuanto al mercado, vemos los temores habituales debido a los descensos en las cotizaciones que en algunas zonas, están provocando reticencias a la hora de comprar, temiendo mayores descenso. El lampante y el virgen, son los más afectados con bajadas desde febrero. Los extras, sobre todo los que son más buenos, se mantienen en niveles altos, y son pacientes en cuanto a su venta. Se observa una normalización en las operaciones, con incertidumbre en cuanto a los posibles incumplimientos de los contratos, que fueron cerrados con anterioridad. Desde el exterior, Italia sigue con su persistencia en comprar en Grecia, en unos momentos donde sus precios son más altos que España. A pesar de ello, vemos como está comprando los mejores extras sin regatear en precio.

COTIZACIONES EN JAÉN

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com

Directora Editorial

Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com

Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com

Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com

Tef. 677 505 818LAS COOP

Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961

ISSN: 0472-8807

ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com

CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones Esther Crespo Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Agroclim-Olive

Nuevas variedades de olivo resistentes al cambio climático

EEL PROYECTO TAMBIÉN HA ANALIZADO LA DISTRIBUCIÓN Y ADAPTABILIDAD DE MÁS DE 100 VARIEDADES

TRADICIONALES DE OLIVO EN ANDALUCÍA

l grupo operativo Agroclim-Olive, liderado por CITOLIVA y coordinado técnicamente por la Universidad de Córdoba (UCO), está finalizando su investigación tras dos años de trabajo, situando al olivar andaluz a la vanguardia de la innovación agronómica. Este consorcio, integrado también por BALAM Agriculture y COAG Jaén, ha centrado sus esfuerzos en identificar nuevas variedades de olivo, analizar su adaptación ambiental y desarrollar estrategias para mitigar los efectos del cambio climático y las enfermedades emergentes. Uno de los principales hallazgos del proyecto ha sido la identificación de cuatro posibles nuevas variedades de olivo en la provincia de Jaén. A través del trabajo conjunto de la Unidad de Identificación Varietal de Olivo y el Banco de Germoplasma Mundial de Olivo (BGMO-UCO), junto a COAG Jaén y la empresa Biogeos, se recolectaron y analizaron genéticamente muestras de olivos no catalogados, muchos de ellos centenarios o procedentes de olivares abandonados. Dos de estas variedades han sido halladas en distintas zonas de cultivo, lo que sugiere una propagación tradicional por agricultores. Actualmente, estos genotipos se encuentran conservados y en proceso de caracterización en el BGMO-UCO, con vistas a su posible incorporación en nuevas plantaciones. El proyecto también ha analizado la distribución y adaptabilidad de más de 100 variedades tradicionales de olivo en Andalucía, utilizando herramientas de geoinformación. Los resultados han revelado la extraordinaria capacidad del olivo cultivado para desarrollarse en diversos climas y tipos de suelo, excepto en altitudes superiores a los 2.750 metros. La investigación ha avanzado también en la lucha contra la antracnosis, una de las enfermedades más graves del fruto del olivo, causada por hongos del género Colletotrichum. Investigadores de la UCO y la empresa BALAM han evaluado tratamientos basados en inductores de resistencia, como el ácido salicílico y el ácido dipicolínico, en las variedades ‘Arbequina’ y ‘Arbosana’. El proyecto ha llevado a cabo ensayos en el Valle del Guadalquivir en plantaciones de alta densidad para evaluar la tolerancia de seis variedades de olivo frente a la salinidad del suelo, un problema creciente debido al cambio climático. Los resultados han revelado diferencias significativas entre variedades, identificando algunas con mayor capacidad de adaptación a condiciones salinas.

ESTÁ PASANDO

III Jornada sobre Olivar y Aceite de Oliva en la Universidad de Jaén

24/03/25

Los objetivos de esta jornada son promover el conocimiento sobre el cultivo del olivar y la producción del aceite de oliva, destacando su papel como pilar fundamental de la dieta mediterránea en un espacio de aprendizaje para compartir experiencias y conocimientos. Más info: www.amao.es

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800

ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 13-03-2025 PRECIOS €/T 20-03-2025

ANDALUCÍA

JAÉN

Virgen Extra 3600/4000 3500/3700

Virgen para envasar (-1º) 3450 3200/3300

Refinable, base 1º 3300 3000/3100

Refinado 3350/3450 3100/3150

CÓRDOBA

Virgen Extra 3800/4100 4000/4100

Virgen para envasar (-1º) 3400/3500 3400/3500

Refinable, base 1º 3250 2900/3000

Refinado 3250 3150/3200

SEVILLA

Vírgen Extra 4000/4200 3900/4100

Virgen para envasar (-1º) 3600/3900 3300/3500

Refinable, base 1º 3300 2900/3000

Refinado 3300 3150/3200

Virgen Arbequino 4000/4200 3900/4100

Virgen Ecológico 4800/5000 4800/5000

GRANADA

Virgen Extra 4000/5000 3900/5000

Virgen para envasar (-1º) 3600/3800 3400/3700

Refinable, base 1º 3200/3500 3100

Refinado 3250 3100

MÁLAGA

Virgen Extra 3800/4100 4000/4100

Virgen para envasar (-1º) 3400/3500 3400/3500

Refinable, base 1º 3250 2900/3000

Refinado 3250 3150/3200

3500/3700

El extra jiennense muestra el efecto de las lluvias en sus precios esta semana. Caída entre 200 y 400 euros.

ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS

ARAGÓN

2700 El lampante tarraconense sigue su tendencia bajista una semana más.

€/T

Virgen Extra Empeltre 4400 4400

Refinable 2850 2700

CÁCERES / BADAJOZ

Virgen Extra 3600/4000 3500/3700

Virgen para envasar (-1º) 3450 3200/3300

Refinable, base 1º 3300 3000/3100

CATALUÑA

LLEIDA

Virgen E. Arbequina 4400 4400

Refinable 2850 2700

TARRAGONA

Virgen Arbequino 4400 4400

Virgen para envasar (-1º) 3800 3750

Refinable (+1º) alta acidez 2850 2700

Refinado 3500/3550 3400

CASTILLA-LA MANCHA

CIUDAD REAL

Virgen Extra s/c 4250

Virgen para envasar (-1º) s/c 3600

Refinable, base 1° s/c 3400

TOLEDO

Virgen Extra 4000/4200 3900/4100

COMUNIDAD

VALENCIANA ALICANTE

Virgen Extra 4100/4250 4000/4250

Virgen para envasar (-1º) 3600 3500

Refinable 3300 3000

Refinado s/c s/c

CASTELLÓN

Virgen Extra 4100/4250 4000/4250

Virgen para envasar (-1º) 3600 3500

Refinable 3300 3000

Refinado s/c s/c

VALENCIA

Virgen Extra 4100/4250 4000/4250

Virgen para envasar (-1º) 3600 3500

LA RIOJA

Virgen Extra 4100/4500 3900/4100

MADRID

Virgen Extra 3700/4100 3500/3700

ANDALUCÍA TRADE

Andalucía

aumenta la exportación de aceite

de oliva a la UE

Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva han experimentado una significativa disminución del 17,1% en valor durante el primer mes de 2025, alcanzando un total de 323 millones de euros. Este descenso, sin embargo, se compensa parcialmente con un crecimiento del 15,1% en el volumen exportado, en comparación con enero de 2024. Esta caída en valor se debe, en gran parte, a la alta base de comparación con enero de 2024, cuando las ventas de aceite de oliva se dispararon un 80% respecto al

PRECIOS

ACEITES DE ORUJO

ACEITE DE ORUJO

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

Refinado, winterizado, a granel

PRECIOS SOJAS Y OTROS

Mercado enrarecido

El mercado de las oleaginosas muestra cierta inestabilidad en el tablero de los precios esta semana. La falta de cotización en el girasol alto oleico, nos indican la falta de disponibilidad de esta semilla. Ya indicamos a principios de año cómo será mucho menor la producción de la semilla de pipa de girasol en torno a un 28% en esta campaña. La soja, muestra un deterioro de su demanda, donde la falta de demanda por parte de las operadoras de biocarburantes, le está afectando de lleno en su mercado. El aceite de coco sigue muy fortalecido, ampliando su prima frente a la palma y el palmiste.

S/C

El aceite de girasol alto oleico crudo y refinado no cotiza esta semana en el mercado.

mismo mes de 2023, debido a la extraordinaria subida de precios. A pesar de la reducción en el valor, las exportaciones de aceite de oliva continúan siendo una de las principales fuentes de ingresos para la comunidad autónoma, representando aproximadamente el 9,5% del total de las exportaciones andaluzas en enero de 2025. Además, el volumen exportado de aceite de oliva ha experimentado un crecimiento del 15,1%, lo que refleja un dinamismo positivo en la demanda internacional del producto.

El orujo refinado reduce 50 euros/ tn en un mercado más tranquilo en operaciones.

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

ACEITE DE GIRASOL

Crudo, Zona Sur 1175 1178 

Refinado, Zona Sur 1295 1296 

Refinado, Zona Cataluña 1285 1285 

Alto oleico crudo (Zona Sur) 1550 s/c 

Alto oleico refinado (Zona Sur) 1670 s/c 

ACEITE DE SOJA

Crudo Zona Cataluña 1133 1133 

Refinado Zona Cataluña 1193 1193 

Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1243 1243 

Refinado (Zona Sur) 1284 1311 

Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1401 1429 

ACEITE DE COCO

Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 2548 2563 

Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 2715 2731 

OTROS ACEITES

Aceite de Maíz refinado 1412 1464

Aceite de Palma refinado 1597 1588

Aceite de Palmiste refinado 2331 2394 

Aceite de Colza refinado 1260 1260 

Oleína refinada de Palma 56 1666 1657 

Oleína refinada de Palma 64 1823 1814 

Estearina Refinada de Palma 1564 1571 

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

Harina de soja nacional (sobre Tarragona)

Harina de soja de importación 46,5%

Harina de girasol decorticada (zona norte)

Harina de girasol decorticada (zona sur)

Harina de girasol integral (zona norte)

Harina de girasol integral (zona sur)

Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1480

Harina de pescado de Chile 68 % de proteínas (sobre Tarragona) 1820

Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1480

Colza de importación 34/36%

Centeno

Trigo Forrajero 72 PE

Maíz de importación (origen comunitario)

Cebada 64 PE

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (18-03-2025)

Nuevos ajustes de precios

Las lonjas de cereales y materias primas siguen marcando leves descensos en todos sus productos. La incertidumbre sigue latente en este mercado. Los compradores con pocas ganas, y la oferta contenidos, a la espera, sobre todo porque la oferta en los puertos progresivamente va bajando. Los precios nacionales de cebadas y trigos, es el mayor atractivo. El maíz, se mantiene como el cereal con mayor venta en leste mercado, con precios bastante atractivos.

La harina de girasol integral norte y sur recupera 4 euros/tn a lo largo de esta semana.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

Oleínas de Aceite de Girasol-soja 880 880 

Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 860 860 

880

Las oleínas de girasol-soja se estabilizan este mes en los niveles altos del año, con una demanda consistente y fuerte que los mantiene por ahora. El mercado esta pendiente de la guerra comercial que ha emprendido EE.UU. con sus vecinos, China y la Unión Europea.

Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c

Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c

Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO

USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL

Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 1060

Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 1060

Grasa de 10º/12º (origen) s/c

Grasa de 3º/5º (para piensos) (destino) 1130

Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen) 1240

Manteca de 1º/2º de acidez (destino) 1210

Aceite de pescado refinado 3810

Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 4845

La manteca blanca nieve de 0,5º para uso alimentario desciende 10 euros/t en oriegen.

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS

MERCADO MEDITERRÁNEO

GRECIA 13/03/25 20/03/25

Virgen Extra 4700 4700 

Refinable, base 1º 2750 2750 

Refinado s/c s/c s/c

ITALIA 11/03/25 18/03/25

Virgen Extra 9300/9700 9300/9700 

Refinado 3750/3850 3650/3750 

TÚNEZ 13/03/25 20/03/25

Virgen Extra 3930 4080 

Refinable, base 2º 3000 2950 

Refinado s/c s/c s/c

TURQUÍA 13/03/25 20/03/25

Refinado 3800 3500 

PORTUGAL 13/03/25 20/03/25

Virgen Extra s/c s/c 

Virgen s/c s/c s/c

Refinable, base 1º s/c s/c s/c

MARRUECOS 13/03/25 20/03/25

Virgen Extra 6150/6500 6200/6500 

Virgen s/c s/c s/c

Refinado s/c s/c s/c

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS $/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Marzo) 3100

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Marzo) 3100

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Marzo) 3200

Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Marzo) 1515

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Marzo) 2297,5

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Marzo) 1813,5

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Marzo) 1469

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Marzo) 1040 (en euros)

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Marzo) 1044 (en euros)

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Marzo) 1210

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Marzo) 400,37

Habas de soja, Brasil FOB (Marzo) 401,47

298

La harina de soja en la Bolsa de Chicago refleja un incremento en su precio en compras para el mes de mayo.

Precios ahora también en su WHATSAPP

Contacte 661 588 800

4080

El extra tunecino recupera precio y se sitúa 150 euros/tn por encima de la semana pasada.

Aceite de orujo refinado

La Borsa de Milán refleja dos tendencias: por un lado los descensos del orujo y el cacahuete. Siendo de 50 euros/tn el del orujo. Y las subidas de las harinas.

ITALIA PRECIOS DE ACEITES

VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t

Aceite de orujo refinado 2500/2600

Aceite de girasol crudo 1140/1150

Aceite de girasol refinado 1300/1310

Aceite de soja refinado 1290/1330

Aceite de cacahuete refinado 2120/2140

Sebo Zootécnico 1045/1055

Grasa Acidez 4º 1025/1035

Grasa máx acidez 7 FFA 980/990

Harina de Pescado Chile 1875/1885

Harina de Pescado Perú 1795/1805

)

Harina de Pescado Danesa 2760/2785 Fuente: Borsa Granaria de

1469

El aceite de palma crudo de Sumatra ajusta su precio 10,5 dólares/tn.

LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (20 DE MARZO DE 2025)

HABAS DE SOJA.- (Mayo) cts./Bushel 1006

HARINA DE SOJA.- (Mayo) $/t corta 298

ACEITE DE SOJA.- (Mayo) cts./Libra 42,19 Fuente: CME Group.

Milano (18 de marzo de 2025

MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA

EN LOS PRINCIPALES DATOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL

Producción europea de aceite de oliva

Principales datos de la producción europea de aceite de oliva en el mes de febrero de la campaña 2024/2025. Se observa como se ha superado la media existente desde la campaña de 2009, con un importante crecimiento con respecto a la campaña anterior por parte de España. Consulta: 19 de marzo de 2025. Fuente: European Commission/DirectorateGeneral for Agriculture and Rural Development/Agridata.

Distribución de la producción de aceite de oliva europeo

En cuanto a la distribución de las producción por países en Europa de la campaña 2024/2025 de aceite de oliva, España cubre un total del 66% del total frente al descenso del 24% de Italia. Consulta: 19 de marzo de 2025. Fuente: European Commission/Directorate-General for Agriculture and Rural Development/Agridata.

Geodistribución de la producción de aceite de oliva europeo

Las cifras siguen confirmando el buen avance de la campaña 2024/2025

La pasada semana se actualizaron los datos de AICA de producción y salidas de aceite de oliva en nuestro mercado. Estos datos pueden verse reflejados en la actualización realizada por Agridata, en el mismo periodo de tiempo y comparada con otros países. La evolución sigue muy dispar y España se mantiene como lider en producción en estos momentos. Consulta: 19 de marzo de 2025. Fuente: EU/Directorate-General for Agriculture and Rural Development/Agridata.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.