Nº 246 - ABR11
Revista profesional del transporte de viajeros Nº 246 - ABR11
www.tecnipublicaciones.com
Balance
2010 de
Crecen las matriculaciones de autocares
Prueba al autocar Winner CT-600 de CaetanoBus
Volvo presenta el autobús articulado B9SLA
TMB incorpora 31 nuevos autobuses de GNC
Las nuevas tecnologías, analizadas por Fomento
Editorial
El gasoil, cada vez más caro
Miembro del jurado del «international bus & coach of the year»
Editora Jefe: Patricia Rial Director: Miguel Sáez
E
Redacción: Ignacio Rabadán y Noelia Plaza Colaboradores: José Antonio Maroto, Doug Jack, José Sebastián, Verónica Fernández, María Martínez, Juan Manuel Lozano, Javier Fuentes, Salvador Bravo, Pablo Guindo y Jaime Campoamor Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon S.L. DEPARTAMENTOS PROPIOS Documentación: documentacion@tecnipublicaciones.com Teléfono: 912 972 130 Producción y diseño de publicidad: produccion@tecnipublicaciones.com Fotografía: Javier Jiménez y Diego López En Internet: web: www.autobuses-autocares.com E-mail: autobuses@tecnipublicaciones.com DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD Directora: Nieves Herrero (nieves.herrero@tecnipublicaciones.com) Coordinadora: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) EJEMPLAR 11 REVISTAS+ GUIA TRANSPORTE VIAJEROS PACK DIGITAL+REVISTA PACK DIGITAL+REVISTA
PERIODO NAC. 19€
INT. 28€
ANUAL 120€ 153€ SEMESTRAL 103€ 113€ ANUAL 157€ 195€
GUÍA DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS
ANUAL
92€
96€
EDITA
Director General: Antonio Piqué Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7 - 08007 Barcelona (Tel.: 932 166 300) Delegada Cataluña: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com) Filmación e Impresión: Sayn Depósito Legal: M-7260-1989 ISSN 1888-1823
l continuo incremento en el precio del combustible que han sufrido los operadores de transporte de viajeros por carretera a lo largo del ejercicio 2010 y muy especialmente en las últimas semanas está provocando numerosos problemas económicos en sus estructuras de costes. A ello hay que sumar las dificultades, la mayoría de veces insalvables, para trasladar estas subidas a las tarifas que cobran a los cada vez menos viajeros. El resultado resulta a todas luces desolador. Sin embargo, en ningún momento hemos oído ni llamamientos a la rebelión en el sector ni ningún ultimátum de cara a los distintos estamentos de la administración. Seguramente, el tradicional espíritu de colaboración con los responsables políticos y la corrección en el comportamiento de la que siempre ha hecho gala el transporte de pasajeros impide llegar a posturas radicales. En muchos casos, los empresarios no se atreven a morder “la mano que da de comer”. Y, en otros, la ira se desvía hacia la compañía competidora que ha rebajado aún más la tarifa para hacerse con un cliente, provocando otro agujero más en las cuentas del operador que realizaba anteriormente el servicio. Además, las propuestas y llamamientos presentados con asiduidad por las patronales caen en saco roto a un ritmo similar al de su planteamiento. Pero donde sí parece que se está empezando a agotar la paciencia ante el aumento del precio del gasoil es en el transporte de mercancías. En este segmento se respira un peligroso ambiente enrarecido, que permite intuir la posibilidad de que termine por producirse un conflicto de proporciones todavía desconocidas. Cierto es que ha habido reuniones y cierto es que se han planteado soluciones a la difícil situación existente. Sin ir más lejos, en marzo se acordó la adopción de una serie de medidas excepcionales “que garanticen que los transportistas pudieran cubrir al menos sus costes de explotación, ya que no se debe continuar prestando servicios de transporte por debajo de ese límite”, según manifestó el director general de Transporte Terrestre, Manel Villalante. Pero, por desgracia, se desconoce a qué tipo de medidas se refirió y si se incluiría una cláusula de revisión de precios por el incremento del precio del carburante. Veremos si es así y si se termina implantando en nuestro sector, que falta hace.
Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista AUTOBUSES & AUTOCARES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización. Los artículos y opiniones publicadas en la revista Autobuses & Autocares pertenecen a sus respectivos autores. Por ello, la revista Autobuses & Autocares declina toda responsabilidad sobre los juicios e | autobuses&autocares | OCT06 | informaciones de cada colaborador.
3
Sumario
Nº 246 - ABR11
Tema del mes/ pág. 8
Balance de 2010. Matriculaciones y carrocerías.
32
Prueba de la carrocería Winner CT-600 de CaetanoBus
48
Secciones
El nuevo autobús articulado B9SLA de Volvo
3
6
28
42 54
59 61
64
Editorial Confidencial Noticias Profesión Noticias Autocares Noticias Autobuses Noticias Empresas
26 La UE cree que es crucial una política renovada de la RTE-T 38 Bruselas amplía los derechos de los viajeros en autocar 39 Maitours e Iberia renuevan el acuerdo para el transporte de tripulaciones en Barajas
Noticias Productos Noticias Inteligentes
40 Europamundo adquiere 32 autocares carrozados por Tata Hispano 50 Salamanca de Transportes presenta 17 autobuses de Scania 51 TMB incorpora 31 autobuses propulsados por gas natural 52 Titsa estrena 28 microbuses de Irisbus Iveco y Unvi 62 Fomento analiza la implantación y demanda de las nuevas tecnologías
4
| autobuses&autocares | ABR11 |
Una alternativa real para la mejora de la calidad del aire urbano El gas natural como combustible de automoción ya es una realidad. En Gas Natural Fenosa somos pioneros en el desarrollo de las tecnologías más avanzadas y ya hemos facilitado la utilización de gas natural en más de 1.800 autobuses urbanos, vehículos pesados y taxis. Representa una alternativa energética eficiente y económicamente solvente, especialmente dirigida a aquellas instituciones de ámbito local y empresas que respetan la calidad medioambiental de los ciudadanos, siguiendo al mismo tiempo criterios de sostenibilidad económica y de reducción de costes. Para mas información: servicioeficienciaenergetica@gasnatural.com
Un abulense crea una aplicación para Auvasa Un abulense de 31 años, José Miguel Maroto, ha desarrollado una aplicación para que los usuarios de móviles con Android puedan saber el tiempo que falta para que llegue el próximo autobús a la parada. El sistema dispone de toda la información del transporte público que presta Auvasa en Valladolid, que él mismo se encarga de actualizar. Ahora, mediante Google Maps, está trabajando en indicar en el móvil qué parada es la más cercana de la línea de autobús que se quiera utilizar.
Última hora sobre el Libro Blanco de la UE El último borrador del futuro Libro Blanco sobre el futuro del transporte que se está elaborando en Bruselas ha incluido el objetivo de reducir las emisiones de CO2 procedentes del sector del transporte en un 60% para el año 2050, según ha revelado Fenebús. Los sucesivos documentos, que persiguen la puesta en marcha de un sistema de transportes sostenible y competitivo, ya se había fijado otros objetivos como disminuir a la mitad el número de vehículos privados en el transporte urbano para 2030, el número de fallecidos en carretera para 2020 y el desarrollo de un marco para la creación de un sistema de transportes multimodal integrado, referido a la información y a la compra de billetes.
6
Tomás Gómez promete una Autoridad Única en Madrid El candidato socialista a presidente de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, ha prometido que si gana las elecciones creará una Autoridad Única que integre todo el transporte público de la región y trascienda al actual Consorcio Regional de Transportes, CRT. Además, Gómez se ha comprometido a revisar el sistema tarifario y poner en marcha nuevos abonos, como uno especial para desempleados.
Alcira (Valencia) aclara la situación de la estación Ante las críticas realizadas por la oposición municipal, la concejala de Servicios Públicos del Ayuntamiento valenciano de Alcira, Lola Ortega, ha aclarado que la estación de autobuses que se está construyendo en la localidad cumple de forma estricta con la legislación vigente. Según ha manifestado Ortega, la futura terminal “se ajusta a las normas que regulan la Ley de Carreteras de la Comunidad Valenciana correspondiente”.
Amenaza de huelga en Canarias José Agustín Espino, presidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Canarias, FET, ha amenazado con una huelga en el transporte discrecional de viajeros si prospera en el Parlamento regional
la reforma de la Ley del Transporte de Canarias, que establecerá un número mínimo de pasajeros para poder operar. La modificación está provocada por una demanda de “una parte del sector del taxi”, que pretende evitar que los autobuses puedan transportar menos de seis viajeros ocupando su plaza. El máximo responsable de la patronal ha subrayado que la normativa nacional ya establece límites de plazas hasta 18, 50 y 60 pasajeros, por lo que “las limitaciones en descenso son ridiculeces”, además de provocar que los transportistas “cometieran negligencias siempre”, ya que incurrirían en ellas al distribuir escolares o turistas entre varios hoteles y quedaran menos de seis en los últimos tramos del trayecto.
Boicot alemán al combustible E10 Los conductores alemanes están mostrando un fuerte rechazo a utilizar el nuevo combustible E10, mezcla de un 90% de gasolina y un 10% de etanol, a pesar de que está disponible en las estaciones de servicio del país desde el pasado mes de febrero. El Gobierno germano, por su parte, ve cómo la oposición al nuevo E10 supone un varapalo a la puesta en marcha de la directiva europea de energías renovables, según ha comentado Fenebús. La normativa obliga a que los Estados miembros tengan para 2020 una cuota del 10% de combustibles procedentes de fuentes de energía renovable.
| autobuses&autocares | ABR11 |
La necesidad de formación en conducción eficiente Los problemas de abastecimiento de combustible derivados de las revueltas populares en el norte de África deberían provocar que el Gobierno adopte medidas encaminadas a la reducción del consumo de carburante. Así lo creen en la patronal de transporte de mercancías Fenadismer, para lo que han transmitido a Miguel Sebastián, ministro de Industria, la propuesta de aprobar “un Plan de Formación a nivel nacional para que todos los conductores profesionales puedan realizar un curso de conducción eficiente, mediante el aprendizaje de nuevas técnicas de conducción, lo que permite un considerable ahorro de carburante (que se estima entre un 10 y un 15%) y de reducción de emisiones al medio ambiente, así como una mejora de la seguridad”.
Málaga podría implantar el Civis de Irisbus La propuesta estrella del Plan Municipal de Movilidad Sostenible de Málaga es la propuesta para implantar un sistema de Bus Rapid Transit, BRT, una plataforma para “una especie de tranvía sin raíles, que circula sobre neumáticos y con un dispositivo óptico”, según ha avanzado José Luis Cañavate, director de la firma que ha elaborado el documento. El concepto esbozado apunta, sin duda, hacia el Civis de la marca Irisbus Iveco. Cañavate ha defendido la iniciativa subrayando su idoneidad para la ciudad y afirmando que “hay que tener en cuenta que cuesta del orden de cuatro o cinco veces menos que un tranvía en superficie y unas diez veces menos que un metro soterrado”. El Plan ha sido calificado por el concejal de Movilidad, Juan Ramón Casero, de | autobuses&autocares | ABR11 |
“pequeña revolución” y apuesta por el peatón, el transporte público y formas alternativas como la bicicleta frente al vehículo privado.
“El Metrobús no existe” en Madrid El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echeverría, ha provocado una de las polémicas del año al afirmar en la Asamblea madrileña que “el Metrobús no existe”. Por su parte, la presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre, se ha apresurado a señalar que Echeverría “ha pedido disculpas y humildemente ha reconocido que se ha equivocado”. Él mismo ha calificado el hecho como “metedura de pata” y que ha sido “el error más importante” de su carrera política. El Metrobús, uno de los billetes más utilizado por los madrileños, permite realizar 10 viajes tanto en los autobuses de la EMT como en la red de Metro.
Liza Minelli promociona el autobús de Nueva York La conocida cantante Liza Minelli se ha propuesto fomentar el uso del transporte público de Nueva York, para lo que se ha incorporado su imagen en los autobuses de la ciudad norteamericana. “Bienvenidos a Nueva York. Utilice nuestro transporte público. Mi querida ciudad le da la bienvenida a los suyos y a usted” es el lema de la campaña publicitaria.
Guipúzcoa recorta el BRT para Debagoiena La Diputación de Guipúzcoa, que tenía previsto implantar un sistema Bus Rapid Transit, BRT, en la comarca de Debagoiena, ha sido “reducido y simplificado” con el fin de hacerlo “más factible y posibilista”, según fuentes del Gobierno foral. Por desgracia, la nueva propuesta no obliga a construir carriles reservados para autobuses, sino que pasa por adaptar calles, rotondas e intersecciones para que el transporte público sea prioritario, circule más deprisa y no se vea afectado por el resto del tráfico. El BRT se había diseñado teniendo en cuenta otras experiencias llevadas a cabo con éxito en Canadá, Estados Unidos y Sudamérica.
Subús opta a gestionar el Tram de Alicante La empresa Subús del grupo Vectalia ha presentado la única oferta al concurso para gestionar la línea 2 del tranvía de Alicante, conocido como Tram, que posee una vigencia de 15 años. La propuesta se ha realizado mediante una unión temporal de empresas, conjuntamente con la compañía ferroviaria Vossloh, que posee una planta en la localidad valenciana de Albuixech y es el fabricante de parte de los trenes que circulan por Alicante.
7
Tema del mes El ejercicio 2010 es el peor de lo que llevamos de siglo
Las matriculaciones de autobuses y autocares cayeron un 8,2% en 2010
El volumen de vehículos de gran tamaño matriculados para el transporte público de viajeros durante el ejercicio 2010 ha caído un 8,2%, convirtiéndose así en el peor año de lo que llevamos de siglo XXI. Sin embargo, el mayor segmento, el de los autocares de larga distancia, ha crecido un 9,4% respecto al año anterior.
L
a cifra de matriculaciones de autocares de larga distancia, autobuses urbanos y autobuses de cercanías o suburbanos se ha elevado hasta las 1.708 unidades durante el pasado ejercicio 2010 en España, lo que significa un descenso del 8,2% respecto al año anterior. El dato, referido a los vehículos de más de 16 toneladas de peso, ha sido obtenido por la revista Autobuses & Autocares a partir de las estadísticas internas que manejan las principales marcas fabricantes y los aportados por la empresa Sistemas de Inteligencia de Mercado, MSI. En 2009 se habían matriculado 1.861 unidades, 153 más que en el ejercicio que se acaba de cerrar. La cifra obtenida en 2010, la más baja de lo que llevamos de siglo, es inferior en 725 vehículos a los registrados dos años antes y nada menos que 1.220 unidades menos que en 2007. Evidentemente, no se puede negar que la crisis económica ha afectado (y sigue afectando en la actualidad) a la actividad diaria de los operadores, sujetos desde hace tiempo a todo tipo de problemas, como las bajadas en el volumen de viajeros, las subidas en el precio del carburante o las dificultades para conseguir financiación para adquirir nuevo material móvil. Ante semejante panorama resulta lógico pensar que muchos empresarios han reducido el ritmo de renovación de su flota. Por otro lado, si incluimos los midibuses en la estadística, la caída es menos aparatosa. Durante 2010 se matricularon un total de 2.022 vehículos de estas características, lo que supone una disminución del mercado del 2,4% respecto a 2009. Pero se trata de una bajada más que se une a las anteriores, que no eran precisamente ligeras, ya que el volumen de matricula-
8
ciones se redujo un 26,1% en 2008 y un 14,8% durante el año anterior. Es decir, antes de la caída de 2010 ya se había sufrido una disminución previa cercana al 41%. Si a todo ello le sumamos los microbuses, encontramos que durante 2010 se registraron un total de 2.349 vehículos para el transporte público de pasajeros. El dato representa una bajada del 7,8% respecto a las 2.548 unidades del ejercicio anterior. Pero aún hay más: este mercado ha experimentado una disminución global del 37,3% desde 2007.
Segmento a segmento Cada segmento del mercado ha experimentado un comportamiento diferente, por lo que parece preciso analizar cada uno por separado. Comenzan-
| autobuses&autocares | ABR11 |
Balance de 2010
Last year was the sector’s worst this century
Sales of new buses and coaches fell by 8,2% in 2010
The number of new large-size public passenger-transport vehicles registered dropped by 8.2% in 2010, making last year the worst of the 21st century so far. However, there was some positive news vehicle sales in the biggest segment, long-distance coaches, were up 9.4% on 2009.
T
he number of new long-distance coaches, city buses and suburban buses sold in Spain in 2010 totalled 1,708 units, an 8.2% drop on the previous year. The figure, which refers to vehicles weighing over 16 tonnes, was calculated by Autobuses & Autocares using internal statistics provided by the main manufacturers operating in Spain and additional data supplied by company Sistemas de Inteligencia de Mercado (MSI). In 2009, the total number of new registrations stood at 1,861, 153 above that recorded 12 months later. Furthermore, the 2010 sales figure, the lowest so far this century, was 725 units lower than in 2008 and 1,220 lower than in 2007.
Evidently, there is no denying that the economic crisis has affected (and continues to affect) the dayto-day business of operators, who have been dealing with a wide variety of problems for some time, ranging from downturns in passenger numbers through to rising fuel prices and increasing difficulties in obtaining finance to buy new rolling stock. Given this scenario, it is not surprising that many operators have decided not to renew their fleets as rapidly as in the past. However, including midicoaches in the statistics does soften the blow somewhat. In 2010, manufacturers sold a total of 2,022 midicoaches, a 2.4% decrease on 2009. Nonetheless, although small, it was still a drop and came on the back of two previous falls, neither of which was insignificant sales plummeted year-on-year by 26.1% in 2008 and by 14.8% the year before. In short, prior to the 2010 decrease, the segment had already shrunk by almost 41%. Adding the microbus figure to the statistics reveals that in 2010 the overall market for new public passenger-transport vehicles stood at 2,349 units. This represents a drop of 7.8% on the previous year total of 2,548. Adding this to the previous decreases shows that the market has contracted by a depressing 37.3% since 2007.
Segment by segment As each market segment performed differently last year, each needs to be analysed individually. The biggest category, charter and long-distance coaches, grew by 9.4% year-on-year, rising from 882 new registrations to 965 at the end of the last 12-month period. Nevertheless, 2 years previously manufac| autobuses&autocares | ABR11 |
9
Tema del mes
Balance de 2010
do por el de mayor volumen, el de los autocares discrecionales y de larga distancia, podemos observar que ha crecido un 9,4% en comparación con 2009, pasando de 882 unidades a las 965 matriculadas en el año recién concluido. Sin embargo, dos años antes se registraron casi 250 autocares más en nuestro país. Siguiendo con el segmento de autobuses urbanos puros, uno de los más afectados por la recesión, se han matriculado 456 unidades durante 2010. La cifra supone una disminución, nada menos, que se aproxima al 38% frente a los 735 autobuses correspondientes a 2009. La caída se sitúa en el 42,5% si lo comparamos con el ejercicio 2008. Según aseguran algunos expertos, la situación está provocada por los problemas de tesorería que padecen la gran mayoría de las arcas municipales españolas. Además, de cara a las elecciones locales previstas para esta primavera, que siempre habían supuesto un
turers sold almost 250 more new coaches in Spain. In the pure city bus segment, one of the hardest hit by the recession, total new registrations stood at 456 units in 2010. This figure represents an enormous 38% less than the 735 city buses sold in 2009. What is more, this drop increases to 42.5% when compared against 2008. According to several industry experts, this situation is a direct result of the lack of cash in the vast majority of municipal coffers across Spain. Furthermore, despite imminent local elections this spring, which in the past have always significantly boosted demand for new vehicles, investment in fleet renewal appears to have been cut considerably in comparison with previous years. The suburban or metropolitan bus segment (depending on which nomenclature is preferred), for which Autobuses & Autocares publishes an exclusive breakdown of the most reliable data available,
Matriculaciones de autocares y autobuses urbanos y suburbanos/ Coach, city and interurban buses registrations MARCAS BRANDS IRISBUS IVECO MAN VOLVO MERCEDES-BENZ SCANIA SETRA VDL BUS AYATS CASTROSUA VAN HOOL TOTAL
Unids. 2010 Units 2010 421 337 337 290 216 61 25 8 8 5 1.708
Dif. % -11,1 -17,6 +30,6 -2 -36,2 +27 -3,8 +33,3 +100 +100 -8,2
Unids. 2009 Units 2009 474 409 258 296 344 48 26 6 1.861
Dif. % -13,3 -16,8 -35,9 -17,3 -22,6 -58,6 -3,7 +100 -23,5
Unids. 2008 Units 2008 547 492 403 358 445 116 27 3 1 19 2.433
Dif. % -18,2 -23,2 -16,5 -34,3 +3 +3,5 -3,5 +50 +100 +100 -16,9
Unids. 2007 Units 2007 669 641 483 545 432 112 28 2 2.928
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
Cuotas de mercado de autocares y autobuses urbanos y suburbanos/ Coach, city and interurban buses market shares MARCAS/BRANDS IRISBUS IVECO
2010 24,6
Dif. % -3,1
2009 25,4
Dif. % +13,3
2008 22,4
Dif. % -1,7
2007 22,8
MAN VOLVO MERCEDES-BENZ SCANIA SETRA VDL BUS AYATS CASTROSUA VAN HOOL TOTAL
19,7 19,7 16,9 12,6 3,5 1,4 0,4 0,4 0,2 100
-10 +42,7 +6,2 -31,5 +40 +7,6 +33,3 +100 +100 -
21,9 13,8 15,9 18,4 2,5 1,3 0,3 100
+8,4 -16,3 +8,1 +1 -46,8 +18,1 +100 -
20,2 16,5 14,7 18,2 4,7 1,1 0,1 0,7 0,7 100
-7,3 +6 +20,9 +23,8 +23,6 +22,2 +66,6 +40 +40 -
21,8 16,4 18,6 14,7 3,8 0,9 0,06 0,5 0,5 100
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
10
| autobuses&autocares | ABR11 |
Autocoat BT Cuando de rentabilidad de pintura se trata, Sikkens Autocoat BT es la mejor opción. Muchas compañías pueden proveerle de pintura y equipamiento para aplicarla, pero ¿pueden proveerle del conocimiento necesario para aumentar significativamente su rentabilidad? Nuestros expertos tienen una amplia experiencia en productos y sistemas de trabajo. No son sólo sus proveedores, sino que son sus colaboradores. Le ayudarán a desarrollar un proceso de trabajo personalizado que incremente su capacidad y maximice su rentabilidad. Y, por supuesto, juntamente con nuestros productos. Sikkens Autocoat BT Expertos trabajando con profesionales
Tema del mes
Balance de 2010
Matriculaciones de autocares/Coach registrations MARCAS BRANDS VOLVO IRISBUS IVECO MERCEDES-BENZ MAN SCANIA SETRA VDL BUS AYATS VAN HOOL TOTAL
Unids. Units 2010 223 216 181 146 120 41 25 8 5 965
Cuota mercado Market share 2010 23,1 22,3 18,7 15,1 12,4 4,2 2,5 0,8 0,5 100
Unids. Units 2009 176 185 173 146 125 45 26 6 882
Cuota mercado Market share 2009 19,9 20,9 19,6 16,5 14,1 5,1 2,9 0,6 100
Unids. Units 2008 268 253 130 246 175 106 27 3 4 1.212
Cuota mercado Market share 2008 22,1 20,8 10,7 20,2 144 8,7 2,2 0,2 0,3 100
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
Matriculaciones de autobuses urbanos/City bus registrations
IRISBUS IVECO
188
Cuota mercado Market share 2010 41,2
MAN MERCEDES-BENZ SCANIA VOLVO CASTROSUA VAN HOOL TECNOBUS DENNIS TOTAL
140 52 46 22 8 456
30,7 11,4 10 4,8 1,7 100
MARCAS BRANDS
Unids. Units 2010
280
Cuota mercado Market share 2009 38
224 94 124 13 735
30,4 12,7 16,8 1,7 100
Unids. Units 2009
248
Cuota mercado Market share 2008 31,2
207 188 103 10 1 15 14 8 794
26 23,6 12,9 1,2 0,1 1,8 1,7 1 100
Unids. Units 2008
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
Matriculaciones de autobuses suburbanos/Interurban bus registrations MARCAS BRANDS VOLVO MERCEDES-BENZ MAN SCANIA SETRA IRISBUS IVECO TOTAL
Unids. Units 2010 92 57 51 50 20 17 287
Cuota mercado Market share 2010 32 19,8 17,7 17,4 6,9 5,9 100
Unids. Units 2009 69 29 39 95 3 9 244
Cuota mercado Market share 2009 28,2 11,8 15,9 38,9 1,2 3,6 100
Unids. Units 2008 125 40 39 167 10 46 427
Cuota mercado Market share 2008 29,2 9,3 9,1 39,1 2,3 10,7 100
Fuente/Source: Autobuses & Autocares – MSI
12
| autobuses&autocares | ABR11 |
Balance de 2010
notable tirón de la demanda de vehículos nuevos, parece que las inversiones destinadas a la renovación de flota se han reducido considerablemente en comparación con anteriores convocatorias. Otro segmento, del que publicamos en exclusiva los datos desglosados con la máxima fiabilidad, que ha adquirido una creciente importancia en los últimos tiempos es el de los autobuses suburbanos, de cercanías o metropolitanos, según las nomenclaturas más utilizadas en el sector. En 2010 se matricularon 287 unidades frente a las 244 correspondientes al año anterior, lo que significa un aumento del 17,6%. Pero las cifras de 2008 indican que se ha experimentado una bajada del 32,7% desde entonces, lo que significan 140 vehículos menos. En lo que a midibuses se refiere, el mercado se ha recuperado respecto a 2009, con un alza del 48,8%, gracias a más de un centenar de unidades matriculadas de diferencia. Aunque el volumen de midibuses fue superior en 2008, la subida experimentada puede deberse al menor precio de este tipo de vehículos comparado con un autocar de mayores dimensiones, lo que quizá hizo inclinarse por ellos a algunos transportistas a la hora de plantearse la adquisición de nuevo material móvil para rejuvenecer su oferta de cara a los servicios turísticos y discrecionales. Por último, el segmento de los microbuses sigue mostrando un comportamiento a la baja que ya se había anticipado en los resultados de 2009, convirtiéndose en el que ha obtenido los peores resultados de todos. Así, el balance del ejercicio recién cerrado señala que se matricularon 327 vehículos de esta categoría, lo que significan 149 unidades menos que en el año anterior y un descenso del 31,3%. Respecto a 2008, la caída ha sido de 323 vehículos y una disminución en torno al 50%, un dato que muestra la profundidad de la crisis.
Irisbus Iveco y Volvo La marca fabricante que tradicionalmente ha dominado el sector, Irisbus Iveco, sigue manteniendo la primera posición del ranking en las tres clasificaciones que aglutinan varios segmentos. Es decir, en la que muestra las matriculaciones de autocares y autobuses, tanto urbanos como suburbanos, registró un total de 421 unidades, lo que significa una penetración del 24,6%, a pesar de haber matriculado medio centenar de vehículos menos que en 2009. En la que reúne también a los minibuses, la firma del delfín ha conseguido un volumen de 487 vehículos registrados, lo que le sirve para ostentar una cuota de mercado del 24%. Y en la que incluye también a los microbuses, matriculó un total de 612 unidades, lo que representa una penetración del 26%. Sin embargo, en todas ellas viene mostrando una progresiva caída: en esta última categoría matriculaba 475 vehículos más apenas tres años antes. | autobuses&autocares | ABR11 |
has become increasingly important to the sector in recent times. In 2010, 287 units were sold in this segment compared with 244 the previous year, representing a 17.6% upturn. Despite this encouraging news, comparison against the 2008 figure reveals a 32.7% drop, equivalent to 140 vehicles fewer. The midicoach market also recovered from the downturn in 2009, bouncing back strongly with a 48.8% increase (over 100 more new vehicle registrations). Although midicoach sales did not reach as high as in 2008, last year’s rise may well be attributable to the lower cost of this type of vehicle in comparison with larger coaches, which could well have encouraged some transport operators to choose these models when buying new rolling stock to rejuvenate their tourist and charter fleets.
El mercado de autobuses de todo tipo, autocares y midibuses ha sufrido una disminución del 2,9% respecto a 2009/The overall bus, coach and midicoach market shrank by 2.9% in comparison with 2009 Finally, the microbus segment continued the downward trend started in 2009 and recorded the worst result of any of the market’s categories. The end-ofyear balance sheet for 2010 shows that only 327 microbuses were sold last year, 149 fewer than in the previous 12-month period (a 31.3% slump). The fall in comparison with 2008 is even more severe, working out as 323 vehicles (the equivalent of around 50%), a figure that clearly demonstrates the extent of the crisis’s impact on the sector.
Irisbus Iveco and Volvo The manufacturer that has traditionally dominated the sector, Irisbus Iveco, remained in first place in the ranking in the three broad categories comprising the market’s various segments. As regards sales of city and suburban buses and coaches, it registered 421 new units. This performance gave it a 24.6% share of the market, despite the fact that its sales figure was 50 vehicles below the one achieved in 2009. In the category that also includes minibuses, the firm with the dolphin insignia sold 487 new vehicles and took 24% of the market. Meanwhile, in the one including microbuses, it registered 612 units and achieved a 26% market share. Nevertheless, its volumes in each of these categories continued their progressive slide just three years earlier it sold 475 vehicles more in the latter market. 13
Tema del mes
Balance de 2010
Por otro lado, Irisbus Iveco, la única marca junto a Mercedes-Benz que está presente en todos los mercados gracias a una amplísima gama, continúa manteniendo el liderato en el segmento de autobu-
Nevertheless, Irisbus Iveco, the only other brand apart from Mercedes-Benz present in every segment thanks to its comprehensive product range, retained its lead of the city bus segment. This is one of
Matriculaciones de autocares, autobuses y midibuses/ Coach, bus and midicoach registrations MARCAS BRANDS IRISBUS IVECO MAN MERCEDES-BENZ VOLVO SCANIA SETRA BMC OTOKAR VDL BUS AYATS TOYOTA CASTROSUA VAN HOOL TEMSA SOLARIS TECNOBUS DENNIS TOTAL
Unids. 2010 Units 2010
Dif. %
Unids. 2009 Units 2009
Dif. %
Unids. 2008 Units 2008
Dif. %
Unids. 2007 Units 2007
487 419 387 337 216 61 27 27 25 10 10 8 5 2 1 2.022
-12,8 -10,6 +9,9 +30,6 -37,2 +27 +200 +100 -3,8 +66,6 +900 +100 +100 +100 +100 -2,4
559 469 352 258 344 48 9 26 6 1 2.072
-16,4 -19,4 -24,1 -35,9 -22,6 -58,6 -78,3 -3,7 +100 -80 -26,1
669 582 464 403 445 116 42 27 3 5 1 19 7 14 7 2.805
-15,8 -25,1 -24,6 -16,5 +3 +3,5 +100 -3,5 +50 -64,2 +100 +18,7 +100 +100 +100 -14,8
795 777 616 483 432 112 21 28 2 14 16 3.296
Dif. % -1,2 -12 -11,3 -2 +20,6 +24,1 +100 +12,5 +66,6 -75 +100 +100 +100 -
2007 24,1 23,5 18,6 14,6 13,1 3,3 0,6 0,8 0,06 0,4 100
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
Cuota de mercado de autocares, autobuses y midibuses/ Coach, bus and midicoach market shares MARCAS / BRANDS IRISBUS IVECO MAN MERCEDES-BENZ VOLVO SCANIA SETRA BMC OTOKAR VDL BUS AYATS TOYOTA CASTROSUA VAN HOOL TEMSA SOLARIS TOTAL
2010 24 20,7 19,1 16,6 10,6 3 1,3 1,3 1,2 0,4 0,4 0,3 0,2 0,09 0,04 100
Dif. % -10,4 -8,3 +13,1 +34,3 -35,6 +30,8 +232 +100 +100 +900 +100 +100 +100 +100 -
2009 26,9 22,6 16,9 12,4 16,6 2,3 0,4 1,2 0,2 0,04 100
Dif. % +13 +9,1 +2,4 -13,2 +5 -43,9 -71,4 +33,3 +100 -60 -
2008 23,8 20,7 16,5 14,3 15,8 4,1 1,4 0,9 0,1 0,1 0,03 0,6 0,2 100
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
14
| autobuses&autocares | ABR11 |
Balance de 2010
ses urbanos. Se trata de uno de los bastiones que heredó de la anterior Iveco Pegaso y de la antigua Pegaso, y que ha mantenido sólidamente a pesar del paso del tiempo. En este sentido, el fabricante matriculó 188 autobuses durante 2010, lo que le supone una cuota nada desdeñable del 41,2%. Por su parte, Volvo ha conseguido cerrar uno de los mejores ejercicios de su historia, quizá como homenaje a la despedida de Ignacio Soto, que ha dirigido la División de Autobuses durante los últimos tiempos. En 2010 consiguió, además, recuperar el liderato en el segmento de mayor volumen, el de los autocares, que había perdido por apenas nueve unidades en el año anterior. En esta categoría, se matricularon un total de 223 vehículos que llevaban la banda cruzada en su frontal, lo que significa una penetración del 23,1%. Asimismo, Volvo se ha situado en la primera posición del mercado de autobuses suburbanos, con 92 unidades registradas y una cuota del 32%, la más alta de los últimos años. Es decir, ha conseguido acaparar nada menos que un tercio del mercado. Además, la firma sueca mantiene una considerable distancia respecto a su más inmediato competidor, que asciende hasta los 35 autobuses y más del 12% de penetración. Si nos detenemos ante la clasificación dirigida a los vehículos de mayores dimensiones, que es don-
Ante la acumulación de problemas en el sector, algunos empresarios han optado por reducir el ritmo de renovación de flota/In light of the ever-increasing difficulties facing the sector, some transport operators have decided not to renew their fleets as rapidly as in the past the bastions it inherited from Iveco Pegaso (formerly Pegaso), and one it has defended strongly ever since. In 2010, the manufacturer registered 188 new buses in this segment, giving it an enviable 41.2% market share. For its part, Volvo recorded one of the best years in its history, an achievement that perhaps pays tribute to the work of Ignacio Soto, who led the firm’s Bus Division until recently. Furthermore, in 2010 it managed to regain the leadership of the biggest-volume segment, coaches, which had been snatched from its grasp by a difference of just nine units the year before. In this category, the company sold 223 vehicles to take a 23.1% share of the market. Likewise, Volvo topped the table in the suburban bus market with sales of 92 new units and a 32% market share, its highest in recent years. In short, it
Matriculaciones de midibuses/Midicoach registrations MARCAS BRANDS
Unids. Units 2010
MERCEDES-BENZ MAN IRISBUS IVECO BMC OTOKAR TOYOTA AYATS TEMSA SOLARIS TOTAL
97 82 66 27 27 10 2 2 1 314
Cuota mercado Market share 2010 30,8 26,1 21 8,5 8,5 3,1 0,6 0,6 0,3 100
Unids. Units 2009 56 60 85 9 1 211
Cuota mercado Market share 2009 26,5 28,4 40,2 4,2 0,4 100
Unids. Units 2008 106 90 122 42 5 7 372
Cuota mercado Market share 2008 28,4 24,1 32,7 11,2 1,3 1,8 100
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
Matriculaciones de microbuses/Microbus registrations MARCAS BRANDS
Unids. Units 2010
MERCEDES-BENZ IRISBUS IVECO TOTAL
202 125 327
Cuota mercado Market share 2010 61,7 38,2 100
Unids. Units 2009 327 149 476
Cuota mercado Market share 2009 68,6 31,3 100
Unids. Units 2008 383 267 650
Cuota mercado Market share 2008 58,9 41 100
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
| autobuses&autocares | ABR11 |
15
Tema del mes
Balance de 2010
de está presente el fabricante, podremos comprobar la solidez de su oferta y la buena acogida que tienen sus chasis. A pesar de la caída generalizada, Volvo ha matriculado un total de 337 unidades durante 2010, casi 80 más que en el ejercicio anterior. En esta categoría, además, su cuota de mercado ha ascendido hasta el 19,7%, lo que significa un incremento porcentual del 42,7% en comparación con el 13,8% correspondiente a 2009.
managed to grab almost a third of the market. Furthermore, the Swedish brand is also well ahead of its closest rival, over which it holds a 35-unit advantage and has 12% more market share. Looking at the market for large-size vehicles, which is where the manufacturer operates, the strength of its offering and the sector� acceptance of its chassis become clear. In spite of the general downturn, Volvo registered a total of 337 new units in 2010,
Matriculaciones de autocares, autobuses, midibuses y microbuses/ Coach, bus, midicoach and microbus registrations MARCAS BRANDS IRISBUS IVECO MERCEDES-BENZ MAN VOLVO SCANIA SETRA BMC OTOKAR VDL BUS AYATS TOYOTA CASTROSUA VAN HOOL TEMSA SOLARIS TECNOBUS DENNIS TOTAL
Unids. 2010 Units 2010 612 589 419 337 216 61 27 27 25 10 10 8 5 2 1 2.349
Dif. % -13,5 -13,2 -10,6 +30,6 -37,2 +27 +200 +2.700 -3,8 +66,6 +1.000 +800 +500 +200 +100 -7,8
Unids. 2009 Units 2009 708 679 469 258 344 48 9 26 6 1 2.548
Dif. % -24,3 -19,8 -19,4 -35,9 -22,6 -58,6 -78,5 -3,7 +100 -80 -26,2
Unids. 2008 Units 2008 936 847 582 403 445 116 42 27 3 5 1 19 7 14 8 3.455
Dif. % -13,9 +8,7 -25,1 -16,5 +3 +3,5 +100 -3,5 +50 -64,2 +100 +18,7 +700 +1.400 +800 -7,8
Unids. 2007 Units 2007 1.087 779 777 483 432 28 21 28 2 14 16 3.751
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
Cuotas totales de mercado/Overall market shares MARCAS / BRANDS IRISBUS IVECO MERCEDES-BENZ MAN VOLVO SCANIA SETRA BMC OTOKAR VDL BUS AYATS TOYOTA CASTROSUA VAN HOOL TEMSA SOLARIS TOTAL
2010 26 25 17,8 14,3 9,1 2,5 1,1 1,1 1 0,4 0,4 0,3 0,2 0,08 0,04 100
Dif. % -6,1 -6 -3,2 +41,5 -32,5 +38,8 +266,6 +100 +100 +1.333 +100 +100 +100 +100 -
2009 27,7 26,6 18,4 10,1 +5,4 1,8 0,3 1 0,2 0,03 100
Dif. % +2,5 +8,5 +9,5 -12,9 12,8 -45,4 -75 +42,8 +100 -70 -
2008 27 24,5 16,8 11,6 +11,3 3,3 1,2 0,7 0,08 0,1 0,02 0,5 0,2 100
Dif. % -6,5 +18,3 -18,8 -9,3 11,5 +13,7 +100 +60 -66,6 +100 +25 +100 -
2007 28,9 20,7 20,7 12,8 2,9 0,5 0,7 0,05 0,3 0,4 100
Fuente/Source: Autobuses & Autocares-Manufacturers-MSI.
16
| autobuses&autocares | ABR11 |
Balance de 2010
Los fabricantes alemanes La otra marca que está presente en todos los segmentos del mercado es Mercedes-Benz, que ha conseguido matricular un total de 589 autobuses, autocares, midibuses y microbuses en nuestro país. La cifra supone 90 unidades menos que en 2009 y 258 menos que en el año anterior, lo que evidencia la tendencia generalizada a la baja provocada por la situación económica. Sin embargo, la firma de la estrella sigue manteniendo sin variaciones una penetración global en torno al 25%. Segmento a segmento, destaca el buen comportamiento de Mercedes-Benz en el mercado de autocares de larga distancia, con 181 unidades matriculadas, 51 más que dos años antes. En ese mismo periodo, la cuota de mercado ha pasado del 20,8% al 22,3% de 2010. Otro segmento donde se ha conseguido un buen resultado es el de autobuses suburbanos, gracias a las 57 unidades matriculadas (28 más que en 2009) y a una cuota del 19,8% (en 2008 era del 9,3%). Pero donde mejor se ha comportado la firma de la estrella ha sido en el mercado de midibuses, donde ha conseguido liderar el ranking gracias 97 vehículos registrados, 41 más que hace un año. La penetración ha crecido hasta el 30,8%. Aquí ha conseguido adelantar a Irisbus Iveco y Man, que le precedían en 2009. Por último, destacar también que Mercedes-Benz sigue demostrando su autoridad en el segmento de microbuses, que lleva varios años dominando. En 2010, ha obtenido una cuota de mercado del 61,7% gracias a las 202 unidades matriculadas. En lo que a Setra se refiere, ha conseguido registrar 61 vehículos, lo que representa una creciente penetración del 3,5%. En la categoría de autocares matriculó 41 unidades, lo que supone una cuota del 4,2%, mientras que en la de autobuses suburbanos fueron 20 vehículos y la penetración pasó del 1,2% correspondiente a 2009 al 6,9% del año recién cerrado. Por su parte, Man, que comercializa tanto autocares y autobuses como midibuses, se ha situado en la segunda plaza de la clasificación que engloba estos vehículos, con 419 unidades matriculadas y una cuota de mercado del 20,7%. Su comportamiento ha sido similar al que ha demostrado el mercado, perdiendo 358 vehículos desde 2007. Sin embargo, la penetración se mantiene estable, ligeramente por encima de los 20 puntos, igualando el 20,7% que ya consiguió en 2008. Por segmentos, el fabricante alemán registró durante el ejercicio 2010 un total de 146 autocares (lo que le supone una cuota de mercado del 15,1%), 140 autobuses urbanos (30,7%), 51 autobuses suburbanos (19,8%) y 82 midibuses (26,1%). Aunque en todos ellos ha demostrado una gran consistencia, destacan los buenos resultados cosechados en los segmentos de autobuses urbanos puros y midibuses. | autobuses&autocares | ABR11 |
almost 80 more than the year before. Moreover, its market share in this category rose to 19.7%, a 42.7% increase on the 13.8% held in 2009.
German manufacturers The other brand present in all of the market’s segments, Mercedes-Benz, managed to sell 589 buses, coaches, midicoaches and microbuses in Spain last year. This figure is 90 units below its 2009 total and is 258 fewer than the year before that, revealing the extent of the widespread downturn brought about by the ongoing economic crisis. Nevertheless, the firm with the star insignia retained its overall market share of around 25%. In the segment-by-segment breakdown, Mercedes-Benz performed particularly well in the longdistance coach category, selling 181 new units, 51 more than 24 months previously. Furthermore, its market share over the same period grew from 20.8% to 22.3%. Another segment in which the manufacturer recorded a strong result was that of suburban buses, in which it registered 57 new units (28 more than 2009) and gained a 19.8% market share (up from 9.3% in 2008). Setra.
However, the segment in which the marque performed best was the midicoach market, where it led the ranking with 97 vehicle sales, 41 more than just 12 months previously. As a result, its market share grew to 30.8%, allowing it to overtake both Irisbus Iveco and Man, which had been ahead of it in 2009. Finally, it is worth underlining that Mercedes-Benz continues to dominate the microbus segment, extending a reign that now stretches back several years. In 2010, it took a 61.7% share of the market thanks to sales of 202 units. 17
Tema del mes
Balance de 2010
Meanwhile, Setra registered 61 new vehicles, raising its market penetration to 3.5%. In the coach category it sold 41 units, giving it 4.2% of the market, while in the suburban bus segment it registered 20 new vehicles to increase its share from 1.2% in 2009 to 6.9% last year. For its part, Man, which sells coaches, buses and midicoaches, took second place in the sales ranking in this broad category with 419 new vehicle registrations and a 20.7% market share. Since 2007, the company’s performance has mirrored that of the overall market over the last three years the firm’s volume has dropped by 358 vehicles. Nevertheless, its market share remained stable at slightly above 20% and matched the 20.7% achieved in 2008. By segment, in 2010 the German manufacturer registered 146 coaches (giving it a 15.1% market share), 140 city buses (30.7%), 51 suburban buses (19.8%) and 82 midicoaches (26.1%). Although it performed consistently in all of them, the strong results obtained in the pure city bus and midicoach segments stand out particularly.
Mercedes-Benz.
Scania y Otokar Scania matriculó en 2010 un total de 216 autocares de largo recorrido y autobuses, tanto urbanos como suburbanos, lo que significa una penetración del 19,7%. Resulta evidente que se ha visto también afectada por la recesión y la consiguiente bajada de la demanda. Sin embargo, la marca sueca mantiene una presencia que demuestra una notable fortaleza en los segmentos donde está presente, como en autocares, donde registró 120 unidades y obtuvo una cuota del 12,4%. Además, en el apartado de autobuses urbanos matriculó 46 vehículos, con un 10%, y en el de autobuses suburbanos fueron 50 unidades, lo que significó un nada desdeñable 17,4%. En el ejercicio recién concluido se ha producido también la irrupción de los midibuses fabricados por Otokar en Turquía y que son comercializados en nuestro país por Somauto. Para ser el primer año en el que aparecen sus resultados en la estadística, han obtenido una buena porción en dicho segmento de midibuses, gracias a 27 unidades matriculadas. La cifra representa una penetración del 8,5%, lo que revela un excelente recibimiento por parte de los empresarios dedicados al transporte de viajeros por carretera. Otra firma que ha vuelto a aparecer en los datos de midibuses es Ayats, que llevaba varios años sin construir el modelo Platinum. Además, Solaris aparece por primera vez en el mercado, mientras que Castrosua, Van Hool y Temsa han vuelto a conseguir resultados tras un año, el 2009, donde no matricularon ningún vehículo. Miguel Sáez
18
Scania and Otokar In 2010, Scania sold a total of 216 vehicles (long-distance coaches and city and suburban buses), giving it a 19.7% share of the market. Clearly, it has also been affected by the recession and the associated drop in demand. Nevertheless, the Swedish brand retains a strong presence in the segments in which it operates, one example being the coach category, in which it sold 120 units and gained 12.4% of the market. Furthermore, in the city bus segment it registered 46 new vehicles (a 10% market share), and in the suburban bus segment it sold 50 (giving it an enviable 17.4% share). Last year also saw the arrival in the Spanish market of the midicoaches built by Turkey’s Otokar, which are sold in Spain by Somauto. Considering 2010 was the first year its figures appeared in the statistics, its performance in the midicoach segment, in which it sold 27 units, was highly positive. These sales represent 8.5% of the market, revealing the models’ strong acceptance among road passenger transport operators. In 2010, after several years in which the firm’s Platinum model was out of production, Ayats reappeared in the midicoach segment. Meanwhile, Solaris made its first foray into the market, and Castrosua, Van Hool and Temsa all made sales once more following an exceptional year, 2009, in which none of them sold a single vehicle. Translation: Veritas Traducción y Comunicación
| autobuses&autocares | ABR11 |
Productos innovadores
para la Fabricación y Reparación de Vehículos de Transporte La fabricación de vehículos implica cada vez más un mayor grado de exigencia tanto en sus componentes, como en la velocidad de producción y economía en su proceso. Todos estos requisitos están cubiertos con la gama completa de soluciones desarrollada por Sika, para los segmentos de fabricación y reparación de vehículos de Transporte.
Química para la Construcción e Industria Sika, S.A.U. Tel.: 916 57 23 75 info@es.sika.com · www.sika.es
Tema del mes
Balance de 2010
Esperan, al menos, mantener los resultados de 2010
El optimismo llega al sector carrocero El sector carrocero español, en general, ha mejorado sus cifras en 2010. A pesar de que los resultados no son espectaculares, las cifras son positivas en la mayoría de los casos. Aun así, son conscientes de que en 2011 no llegará el final de la crisis, pero, a pesar de ello, se muestran optimistas y prevén mantener los resultados del año pasado, incluso mejorarlos.
E
l 2010 ha sido un año duro para todas las empresas carroceras que han participado en la elaboración de este reportaje, pero la mayoría de ellas han mejorado sus cifras respecto a 2009. Entre todas ellas han producido 2.346 unidades, de las que 691 (36,7%) han ido a parar a la exportación. Por número de unidades carrozas, Irizar lidera la tabla, con 551 unidades vendidas en España, un 57,4% más que en 2009. Cabe señalar que a nivel global, Grupo Irizar ha fabricado 4.150 vehículos en 2010, de los cuales, el 13,2% se ha quedado en nuestro país. Aseguran que, a nivel nacional, el mercado “no parece dar visos de una mejoría este año, además, los problemas de financiación se han agravado, por lo que entendemos que la situación se mantendrá estable”. En segundo lugar se encuentra Unvi, con 350 vehículos, de los que el 50% han sido micros y midis y el otro 50% autobuses urbanos desde 40 a 100 plazas. En total, este carrocero gallego ha incrementado su producción un 6,7% respecto a 2009. Señalan que “la depresión económica nos ha afectado, pero hemos notado un incremento de ventas respecto al año anterior gracias, en parte, al lanzamiento de dos nuevos micros Compa T y Vega GT”. La navarra Sunsundegui ha alcanzado en 2010 las 260 unidades, lo cual ha supuesto un incremento del 25% respecto a las 208 unidades fabricadas en 2009. Para esta compañía, “la situación es difícil, en tanto en cuanto nuestros clientes están pasando por una situación muy compleja, lo cual nunca beneficia la planificación de las inversiones”. Auguran un mercado plano para 2011 para dar paso a una progresiva recuperación en 2012.
20
Otro de los que ha visto incrementado su volumen de producción en 2010 con respecto al año anterior ha sido Ferqui, con 168 unidades carrozadas, un 10,5% más que en 2009. A pesar de ello, consideran que “en 2010 se ha mantenido la misma situación de debilidad que presentaba en 2009. Las perspectivas para 2011 no son tampoco halagüeñas, ya que el crédito a las empresas se ha endurecido por parte de las entidades financieras, lo que supone un descenso notable en el número de ventas”. También ha mejorado su situación respecto a los últimos datos que teníamos (2008) la catalana Ayats, que ha cerrado 2010 con 140 vehículos carrozados. Para esta compañía, “las perspectivas no son muy favorables”, puesto que “parece que los problemas de financiación de nuestros clientes no tienen solución a corto plazo”. Tata Hispano, por su parte, ha carrozado 270 unidades y reconoce que “la situación del mercado no es nada positiva”. Para este 2011 indican que “las perspectivas serán peores, debido a la falta de ayudas por parte de la Administración”. Farebus, con 156 unidades fabricadas, califican a la situación actual como “mala” y no consideran que la situación esté mejor que en años anteriores. Por su parte, para el carrocero catalán Noge, que ha fabricado 135 unidades en 2010, “el mercado está muy complicado y nos encontramos con clientes que frente a la situación global, han optado por esperar a renovar la flota a la expectativa de cómo evoluciona la temporada. Si bien, en algunas comunidades autónomas se empieza a ver movimiento”, puntualizan. Asimismo, Integralia ha carrozado 135 unidades. Desde su punto de vista, “el mercado se ha contraí| autobuses&autocares | ABR11 |
Balance de 2010
Manufacturers expect to equal or improve on 2010’s results
Optimism in Spain’s coachbuilding sector In general, 2010 was a better year for Spain’s coachbuilding sector than the one before. Although the results posted were by no means spectacular, in most cases they showed an improvement. Even so, manufacturers are well aware that the current crisis will continue throughout 2011 and beyond. Despite the current economic climate, firms are optimistic and expect to equal or even improve on last year’s figures.
A
lthough 2010 was a tough year for all of the coachbuilders that contributed data to this report, the majority of them did manage to post stronger results than in 2009. Overall, the sector produced 2,346 units, of which number 691 (36.7%) were exported. Irizar led the ranking by number of coach bodies built, selling 551 units in Spain, 57.4% more than in 2009. Globally, Grupo Irizar manufactured 4,150 vehicles in 2010, of which number 13.2% were sold to clients in Spain. Company sources say that nationally the market “does not look like improving this year. Moreover, it has become even more difficult to find finance, which means that we envisage the situation remaining as it is at present.” Second place was taken by Unvi with 350 vehicles, of which half were microbuses and midicoaches and half were city buses with capacities ranging from 40 to 100 seats. This production volume meant that the Galician coachbuilder’s output in 2010 was 6.7% higher than in 2009. Company representatives explain, “The recession has affected us, but we have also seen an increase in sales in comparison with the previous year, thanks partly to the launch of two new microbuses, the Compa T and the Vega GT.” Navarre’s Sunsundegui built 260 coach bodies in 2010, 25% more than the 208 units manufactured in 2009. For this firm, “The situation is pretty tough, as our clients are having a very difficult time, and this never encourages anyone to commit to major investment.” The same sources believe the market will remain flat in 2011 before showing signs of progressive recovery in 2012. Another of the firms that recorded a year-on-year | autobuses&autocares | ABR11 |
upturn in production volume in 2010 was Ferqui, which built 168 coach bodies, 10.5% more than in 2009. Despite this improvement, company managers believe, “The market was as weak in 2010 as it was in 2009. The prospects for 2011 are not much more encouraging, because financial institutions have made it even harder for companies to access credit, and this will bring a significant downturn in sales.” Catalonian coachbuilder Ayats also improved on its previous results (in this case the most recent figures available are for 2008), building 140 coach bodies in 2010. Sources at the firm say, “The prospects are not particularly favourable.” Moreover, they continue, “It looks unlikely that our clients’ financing problems will be resolved any time soon.” Tata Hispano, for its part, built 270 units and managers acknowledge, “The situation in the marketplace is far from positive.” For 2011, they indicate, “Things are likely to get worse because of the lack of Government support.” Executives at Farebus, which manufactured 156 units, qualify the current situation as “bad” and do not view it as being any better than in previous years. Sources at Catalonian coachbuilder Noge, which made 135 coach bodies in 2010, explain, “It is a very difficult market at present and, given the global situation, we are seeing clients deciding to postpone fleet renewal until they have a better idea of how the
El porcentaje de vehículos exportados alcanza el 36,7% con 691 unidades vendidas fuera de nuestras fronteras/Vehicle exports accounted for 36.7% of output (691 units were sold outside Spain) 21
Tema del mes
Balance de 2010
La producción de carrocerías en España ha aumentado un 9,4% en 2010/ Coach body production in Spain rose by 9.4% in 2010 do debido a las dificultades económicas que lleva sufriendo el país en los últimos tres años: no hay facilidad en el crédito, reducción de tarifas, retraso en pagos por parte de las administraciones. Esto ha hecho que el sector se torne conservador y retrase sus planes de inversión, pero nosotros tenemos buenas expectativas y somos positivos para este año”. Optimistas también se muestra Staco Bus, que en 2010 ha producido 66 unidades. Consideran que “hay una cierta mejoría respecto al año pasado aunque la situación es todavía muy incierta. El sentimiento general entre los clientes es bastante pesimista para el presente año, aunque creemos que habrá una recuperación económica más o menos lenta, tanto general como en el sector”. Las cifras obtenidas por Car-Bus.net, con 63 unidades fabricadas, han sido negativas ya que supone un 7,3% menos que en 2009. En su opinión, actualmente, “el mercado es cauto, sólo compra bajo imperativa necesidad y con mucha urgencia, a finales de 2010 se trabajó muy bien, pensamos que debido al Plan Vive, motivo por el que ahora sin dicha ayuda no favorece a la renovación de microbuses”. Por su parte, Burillo también ha registrado resultados desfavorables respecto a 2009, con 52 unidades carrozadas, un 38,5% menos que el año anterior. Según sus fuentes, “no vemos que mejore. La situación económica actual exige ajustes duros,
year will develop. Nevertheless, things are starting to pick up in some of the country’s autonomous regions.” In 2010, Integralia also built 135 coach bodies. According to the firm, “The economic problems the country has been suffering for the last three years have meant the market has shrunk. It is not easy to get credit, fares are being pushed down and local authorities are getting behind with payments. This has made the sector more conservative, which means companies are postponing investment. Nevertheless, we have strong expectations for this year and we are positive about 2011.” Managers at Staco Bus, which manufactured 66 units in 2010, are also optimistic. They believe, “Things have improved slightly on last year, although the overall situation is still very uncertain. Our clients are generally pessimistic about this year, although we do believe we will see slow but steady economic recovery both in general and in this sector in particular.” The figures posted by Car-Bus.net, which made 63 units, were 7.3% below those achieved in 2009. Sources at the firm say that, at present, “The market is cautious. Clients are only buying new vehicles when absolutely necessary and, when they do, they need them urgently. Work picked up enormously at the end of 2010, a shift we believe was due to the Plan Vive incentive scheme. By the same token, now that this aid has been withdrawn, there is little to encourage firms to renew their microbuses.” Burillo also recorded a year-on-year downturn in 2010, building 52 coach bodies, 38.5% less than the year before. According to company sour-
Producción del sector carrocero en España/ Spanish bodybuilders’ production volumes Empresa/ Company Irizar Unvi Tata Hispano Sunsundegui Ferqui Farebus Ayats Noge Integralia Staco Bus Car-Bus.net Burillo TOTAL
Producción 2008 2008 output --427 302 500 218 279 106 --350 --105 11 2.298
Dif. % – -23% -----30,2 -----------35,2 68,2 -39,1
Producción 2009 2009 output 350 328 --208 152 ----------68 81 1.187
Dif. % 57,4% 6,7% --25% 10,5% -----------7,3% -35,8% 9,4%
Producción 2010 2010 output 551 350 270 260 168 156 140 135 135 66 63 52 2.346
Fuente: las propias empresas carroceras. / Source: Data provided by coachbuilders.
22
| autobuses&autocares | ABR11 |
Balance de 2010
Producción destinada a la exportación/Exports Empresa Company Ayats Ferqui Sunsundegui Integralia Staco Bus Car-Bus.net Tata Hispano Noge Farebus TOTAL:
Prod. 2010 2010 output 140 168 260 135 66 63 270 135 156 1.608
Unidades exportadas Units exported 109 119 125 53 16 11 42 20 7 671
% 78% 71% 48% 39,2% 25% 17,4% 15,5% 14,8% 4,4% 39,1%
Fuente: Las propias empresas carroceras. / Source: Data provided by coachbuilders.
y tarde o temprano nos afecta a todos los sectores. Las perspectivas no siguen siendo nada buenas”, reconocen.
Exportación Los países europeos como Francia, Italia o Alemania, son algunos de los destinos de las exportaciones de las empresas carroceras. En este caso, Grupo Irizar ha destinado 3.599 vehículos al mercado exterior, principalmente a India, México, Chile, Brasil, Marruecos, Sudáfrica, Israel e Italia. Por su parte, Ayats ha exportado un 78% de su producción, lo que supone 109 de sus 140 vehículos carrozados. Los países de destino fueron Suecia, Francia, Serbia y Centro y Sudamérica. Ferqui ha exportado 119 unidades, un 71% de su producción, destinados a Alemania, Francia Países Bajos, Países Escandinavos e Italia. Asimismo, Unvi ha mandado fuera de nuestras fronteras 189 vehículos, el 54% de su producción, la gran mayoría están circulando en la Unión Europea. Sunsundegui tiene como principales destinos de exportación a Israel, Reino Unido, Alemania, Francia, Austria y Suiza, donde fueron a parar 125 unidades -el 45% de su producción-. Para esta carrocera navarra, “es especialmente relevante el comienzo de nuestras exportaciones a Alemania, país con una gran tradición en nuestro sector”. Por su parte, Integralia ha exportado 53 unidades, un 39,2% de su producción, “principalmente a Francia, aunque también vendimos algunas unidades en nuevos mercados”. Por detrás, Staco Bus, ha destinado el 25% de la producción a la exportación, 16 unidades en total, con Italia, Alemania, Francia y Austria como destino principal. Car-Bus. net ha vendido al exterior 11 unidades, un 17,4% de su producción, que han ido a parar a Italia, Grecia y Alemania. Tata Hispano ha dedicado 42 unidades a la exportación, el 15,5% de su producción, y tal y | autobuses&autocares | ABR11 |
ces, “We see no signs of an improvement in the market. The current economic situation is forcing harsh adjustments to be made and, sooner or later, these will affect all of the economy’s various sectors. The prospects remain bleak,” they acknowledge.
Exports Spanish coachbuilders’ main export markets are other European countries such as France, Italy and Germany. However, the sector’s biggest exporter by volume, Grupo Irizar, which delivered 3,599 vehicles worldwide, sold them mainly in India, Mexico, Chile, Brazil, Morocco, South Africa, Israel and Italy. Ayats, meanwhile, exported 78% of its production volume (109 of the 140 coach bodies it made). These were shipped to Sweden, France, Serbia and Central and South America. Ferqui exported 119 units, 71% of its output, to Germany, France, the Netherlands, Scandinavia and Italy. Likewise, Unvi delivered 189 vehicles to clients outside Spain, 54% of the units it built, most of which are now on the road in EU countries. Sunsundegui’s main export markets were Israel, the United Kingdom, Germany, France, Austria and Switzerland. These countries accounted for 45% of its output (125 units). For this coachbuilder from Navarre, “It is especially significant that we have now started exporting to Germany, a country with a long tradition in our sector.” For its part, Integralia sold 53 units abroad, 39.2% of its manufacturing volume. These went “mainly to clients in France, although we did sell a few in new markets.” Next in the ranking, Staco Bus exported 25% of its output (16 units), delivering them mainly to clients in Italy, Germany, France and Austria. Car-Bus. net sold 11 units outside Spain, 17.4% of its production volume, to clients in Italy, Greece and Germany. Tata Hispano exported 42 units, 15.5% of the total made. According to company sources, the 23
Tema del mes
Balance de 2010
como indican, la mayoría fueron a parar al mercado chipriota, aunque resaltan que “a nivel de expansión internacional estamos trabajando en Reino Unido, Irlanda, Italia, Grecia, Portugal, Chipre y Rumania”. Por su parte, Noge ha exportado 20 unidades, un 14,8% que han ido a parar a Francia e Italia, mientras que Farebus ha hecho lo mismo con siete unidades, un 4,4% de su producción total destinadas a Croacia, Francia e Irlanda.
majority were sold in the Cypriot market, although they also underline, “We are expanding internationally and are working with firms in the United Kingdom, Ireland, Italy, Greece, Portugal, Cyprus and Romania.” Finally, Noge sold 20 units to overseas clients (14.8% of its output) in France and Italy, while Farebus’s exports totalled 7 units (4.4% of its production), which it delivered to Croatia, France and Ireland.
Objetivos 2011
Targets for 2011
A pesar de la incertidumbre reinante en el mercado, desde Irizar se muestran optimistas y para este 2011, prevén un crecimiento de ventas en el grupo del 15%. Aumentar las ventas también es el propósito de Unvi, además de “continuar innovando y desarrollando productos adaptados a las necesidades de nuestros clientes y de los diferentes mercados”, señalan. Comparten visión con Tata Hispano, que prevé alcanzar las 400 ó 450 unidades producidas en 2011”. Por su parte, desde Sunsundegui se han marcado como objetivo “llegar a 320 unidades. Estamos fabricando 1,5 coches al día y cuando lo veamos claro pasaremos a dos. Creemos que eso será ya en el año 2012”. Asimismo, “este será un año en el que Noge sorprenderá a más de uno”, aseguran desde la carrocera catalana, cuyo plan de producción es llegar a las 180 unidades entre mercado doméstico y exportación. Gracias al plan expansivo que están llevando a cabo en Integralia, “creemos que las ventas pueden aumentar en un 30-40%”. Staco Bus también espera superar la cifra de ventas de 2010, “pero todavía es pronto para confirmar previsiones”. El objetivo para este 2011 de Burillo es que “aun teniendo trabajo, no es suficiente para nuestra dimensión. Deberíamos carrozar más unidades de las ya previstas pero el mercado decide”. Por su parte, Farebus se ha propuesto repetir la cifra de negocio de 2010, al igual que Ayats, que prevé, como mínimo, igualar los resultados del año pasado “y si es posible, incrementar un 10% nuestra producción”. Para Ferqui, 2011 será un año “bastante atípico debido a la implantación de la homologación de tipo europea. Nuestros esfuerzos irán destinados a conseguir que toda nuestra gama cumpla las exigencias por la entrada de la citada normativa”. Farebus es otra de las que se ha marcado “repetir la cifra de negocio de 2010”, al igual que Car-Bus. net, que pretenden “igualar la cifra de 2010”. Desde Beulas, que no ha aportado datos de producción consideran que en este 2011 continuarán manteniendo la filosofía de su empresa.
In spite of the reigning atmosphere of uncertainty in the market, sources at Irizar are optimistic and forecast the group’s sales will grow by 15% in 2011. Increasing sales volume is also one of Unvi’s aims, managers at which explain that the firm likewise intends “to continue innovating and developing products that meet our clients’ requirements in our various markets.” They share this outlook with their counterparts at Tata Hispano, who predict the firm will make “400 to 450 units in 2011.” For their part, Sunsundegui executives have set the target of “reaching the 320-unit mark. We are currently building 1.5 coaches a day, and as soon as we think the prospects are strong enough, we will raise the rate to 2. That said, we do not think this will happen until 2012.” Sources at Catalonian coachbuilder Noge state, “This year Noge will surprise a few people,” referring to the firm’s production target of manufacturing 180 units for its domestic and export markets. In line with Integralia’s expansion plan, managers believe, “sales could rise by 30 to 40%.” Staco Bus also expects to improve on 2010’s sales figure, though sources do say, “It is still too soon to confirm any forecasts.” Burillo’s aim for 2011 is to raise its volume as, “although work is coming in, we are operating below our capacity. We ought to build more units than we have forecast, but that will depend on the market.” For its part, Farebus aims to repeat its figures for 2010, as does Ayats, executives at which add, “and if possible, we want to increase our production by a further 10%.” For managers at Ferqui, 2011 will be a “fairly atypical year because of implementation of European type approval. We will focus our efforts on ensuring that our entire range meets these requirements by the time the regulation comes into force.” Like Farebus, Car-Bus.net’s goal is to “match our 2010 figure.” Finally, sources at Beulas, which chose not to provide production figures this year, say that the company’s strategy will remain unchanged in 2011.
Verónica Fernández
24
Translation: Veritas Traducción y Comunicación
| autobuses&autocares | ABR11 |
Balance de 2010
¡¡¡PIP!!! Anunciamos la llegada de PIP, el Proceso Integral de Pintado, específico para autobuses, de BERNARDO ECENARRO.
Hemos desarrolllado un sistema de gestión de pintado absolutamente integral, PIP, que usted celebrará elegir: Homologamos por completo el sistema de pintado de las flotas: definimos el color, el proceso de aplicación, los talleres y el precio cerrado por tipo de vehículo. Nos encargamos de todas las gestiones comerciales y logísticas con coste cero para usted. Aportamos productos específicos y de calidad certificada por un laboratorio independiente, como URKI-VOC, así como una garantía de 3 años en toda la flota. Todo, para que usted tenga toda la confianza en que su actividad no se detendrá. Para que pueda estar tranquilo. Pol. Ind. San Lorenzo s/n - 20870 ELGOIBAR, Gipuzkoa - Tel.: +34 943 742 800 | autobuses&autocares | ABR11 |
www.bernardoecenarro.com 25
Profesión La medida permitirá obtener mayores beneficios del mercado interior
La UE considera crucial una política renovada de la RTE-T La UE apuesta por una política renovada de la red transeuropea de transportes, RTE-T, para impulsar el crecimiento económico y crear empleo, lo que beneficiará al mercado interior y la competitividad. España aboga por introducir la cohesión territorial y el desarrollo regional. La Comisión quiere movilizar la inversión privada para financiar el sistema.
E
l comisario de Transporte de la Unión Europea, Siim Kallas, ha manifestado la necesidad de una política renovada de la red transeuropea de transportes, RTE-T, “porque ayudará a impulsar el crecimiento económico y a crear empleo”. Kallas considera que la medida permitirá a los ciudadanos y a las empresas obtener más beneficios del mercado interior, a la vez que se mejoraría la competitividad de la UE. En su opinión, “es necesario vincular eficazmente la parte oriental y occidental de la Unión para que todos los Estados miembros gocen del acceso al mercado interior”. “Será de vital ayuda para que las empresas europeas sigan siendo competitivas y para conseguir un transporte más sostenible”, ha añadido el comisario de Transporte. Por su parte, el ministro español de Fomento, José Blanco, defendió que el proceso de revisión de la red no debe basarse únicamente en el análisis de flujos de tráfico y en criterios meramente cuantitativos. La postura actual de España pasa por introducir aspectos como la cohesión territorial y el desarrollo regional. Se trata de “factores que permitirán tener en cuenta las singularidades de los distintos territorios que conforman la Unión Europea”, ha explicado Blanco.
La Comisión tiene previsto presentar una propuesta en junio para el marco financiero de 2013 en adelante 26
Las declaraciones fueron realizadas durante un encuentro de los ministros europeos de transporte celebrado en Budapest, en el que se revisaron la política de las infraestructuras, la planificación y la ejecución de los proyectos prioritarios. Asimismo, se analizó la metodología que se utilizará para la planificación real de la RTE-T y la aplicación de las estructuras que podrían resolver problemas de impacto medioambiental. La reunión ministerial abordó también la financiación del sistema, ya que la Comisión Europea tiene previsto el próximo mes de junio presentar una propuesta para el marco financiero plurianual de 2013 en adelante. Los objetivos son conseguir una mejor coordinación de los fondos de la UE y el desarrollo de sistemas innovadores que movilicen la inversión privada. La RTE-T persigue concentrar el tráfico de pasajeros y mercancías para obtener como resultado la integración de todas las fuentes eficientes de infraestructura. Asimismo, se pretende que la futura red transeuropea sea más eficaz al usar menos recursos, lo que contribuirá al cumplimiento de los objetivos de la estrategia Europa 2020 sobre el cambio climático. Estas reuniones ministeriales son de carácter informal, donde no se toman decisiones, sino que sirven para intercambiar puntos de vista y preparar el terreno para posteriores encuentros. Redacción
|
| ABR11 |
Profesión Noticias
MEJOR CON FILOSOFÍA
Plotino y el rastro del uno
P
lotino nació en Egipto, aunque se instaló en Roma, donde abriría una escuela filosófica con la que adquirió gran fama. El neoplatonismo es el Javier Fuentes. canto de cisne de la filosofía antigua y con el llegarían los acordes finales. Todos hemos oído alguna vez comparar alguna tarea de difícil comprensión con entender a Kafka. Pero si algo ha resultado difícil al que suscribe es entender a Plotino. Persiguió durante toda su vida el rastro del Uno, algo que honestamente, tras varias intentonas, sigo sin haber comprendido bien. Les prometo que lo he intentado una y otra vez, pero he sido incapaz de conseguirlo. A la par que lo intentaba, me he dado cuenta, que no debía preocuparme demasiado, pues al fin y al cabo, muchas cosas más mundanas tampoco las entiendo, y hombre tampoco pasa nada. Comprender que el Uno está por encima de todo, por encima del ser y de la inteligencia y que por eso mismo es causa de todo ser y toda inteligencia, debería sin duda ser más difícil de entender que algunas de las medidas incluidas recientemente por nuestro Gobierno en el Plan de intensificación del ahorro y de la eficiencia energética, y de verdad les digo, que están a la par. Rebajar el límite de velocidad en las carreteras desde los 120 a los 110 kilómetros por hora parece una burla grotesca de lo que debería ser un plan serio de ahorro de energía. O es que al igual que el Uno la medida está más allá de la esencia y a los mundanos se nos escapan planteamientos de este tipo o es que este Gobierno está obsesionado por sacar medidas y políticas que causan sonrojo. Una solución que hubiera sido mucho más efectiva para el ahorro de combustible habría sido la prohibición de usar el vehículo privado, puesto que total, que más da prohibición más que menos. En una sociedad en la que no se puede beber, ni fumar, ni hacer una obra en tu propiedad, ni ir a los toros, ni poner música, ni circular a más de 110 kilómetros por hora… pues que más da, que nos prohíban a todos también usar nuestro propio coche y Santas Pascuas. Que se exponga alguna razón progre de estas que están tan de moda y otro tema apañado. Puesto que al igual que del Uno de Plotino, podemos hablar de él, pero no expresarlo, puesto que no tenemos de él, ni conocimiento, ni pensamiento. Y debe ser eso, que ni tenemos conocimiento, ni alcanzamos a pensar como lo hacen nuestros ilustres mandatarios, que iluminados por la sabiduría plena, buscan con anhelo el bien común. Y es que nuestros gobernantes deben ser comparados con el Uno de Plotino, puesto que de ellos emanan todas las cosas. No significan que sean creadores porque eso significaría ser Dioses. Si cabe al igual que el Uno, ellos están por encima de la divinidad. De ahí, planteamientos tan filosóficos, a la hora de definir lo que es y no es vida, tan magistralmente realizados por la gobernante de turno. Y mientras tanto, el ciudadano será más gravado, ya que el alguna ocasión el pie no se levantará del acelerador a su debido tiempo, y a casa con unos euros menos, para ayudar a la cesta de la compra del mes. Ahorro como ahorro de coste energético no sé si se dará, pero mayor ingreso presupuestario en forma de multas, seguro que sí. Pero en términos de medidas realmente plausibles como el fomento del transporte colectivo la casa sin barrer. Quizás porque haya que pensar un poco más de la cuenta, quizás porque no son tiempos de invertir, sino de multar y prohibir. bir Lo que sí he entendido del Uno de Plotino es que sea la potencia de todas las cosas. De la que surgen todas las cosas como mana el agua de la fuente o la luz del sol. Pero potencia es lo que falta. Potencia para cambiar las cosas y las formas de pensar que rezuman antigüedad por todos lados. Y es que lo de nadar y guardar la ropa es un refrán, pero no un posible. O nadas, o te quedas en la orilla, pero ambas cosas a la vez son imposibles. Y este es uno de los grandes problemas de España. Se quiere todo a la vez y así no se avanza, pues cuando se emprende el camino, no se puede retroceder para atrás a las primeras de cambio.
28
Ricard Font, nuevo director general de Transportes de Cataluña La Generalitat de Cataluña ha nombrado a Ricard Font i Hereu nuevo director general de Transportes y Movilidad, en sustitución de Manel Villalante que fue elegido el pasado mes de diciembre director general de Transportes Terrestres del Ministerio de Fomento. Font, que nació en la localidad de Seu d'Urgell (Lleida) en 1971, ha sido jefe del Gabinete del conseller de Política Territorial de Obras Públicas de la Generalitat en la demarcación de Girona entre 1998 y 1999, y jefe de Relaciones Institucionales de ese mismo departamento en el periodo 1999-2001.
La FTyF propone un “simulador de alto nivel” a Fomento La Fundación Transporte y Formación, FTyF, ha presentado a la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento una propuesta con el fin de delimitar qué debe entenderse pos “simulador de alto nivel” a efectos de la realización de una parte de las prácticas de conducción en los cursos de formación CAP. De esta forma, desde FTyF han desarrollado un proyecto con la colaboración del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil de la Universidad Politécnica de Madrid (Insia), para delimitar qué debe entenderse por “simulador de alto nivel” en el contexto del Real Decreto 1032/2007, mediante el establecimiento de las características técnicas mínimas que los simuladores de conducción deben cumplir. | autobuses&autocares | ABR11 |
Noticias
Asintra expone la caída de la demanda a Manel Villalante La cúpula directiva de Asintra, integrada por el presidente, los vicepresidentes y el secretario general, ha expuesto la caída de la demanda producida en el sector al director general de Transporte Terrestre de Fomento, Manel Villalante, durante una reunión mantenida para dar a conocer los proyectos previstos para 2011. Además, los responsables de la federación subrayaron la escasa flexibilidad existente para adaptar la oferta, así como la “reducción o desaparición” de los márgenes operativos. Villalante, que se mostró muy receptivo a las propuestas planteadas, anunció que el Ministerio analizará los diferentes corredores, potenciando la intermodalidad y no la competencia entre el ferrocarril y el autobús.
La Comunidad de Madrid presenta el Plan de Inspección 2011 La Dirección General de Transporte de la Comunidad de Madrid ha presentado el Plan de Inspección de Transportes para 2011, en el que destacan las campañas de control de transporte regular de uso especial y de los tiempos de conducción y descanso, según ha informado la patronal Asintra. En las inspecciones se comprobará que los conductores están dados de alta en la Seguridad Social y que cuentan con el certificado correspondiente en el caso de conductores de terceros países. El Área de Inspección cuenta este año con lectura de matrículas en movimiento, sistema de pesaje en movimiento y programas informáticos para el tacógrafo digital que permiten conocer la actuación de las empresas en relación con los tiempos de conducción y descanso.
BREVE La Fundación Corell convoca su 5º premio de transporte por carretera La Fundación Francisco Corell ha convocado por quinta vez su premio para el transporte por carretera que, un año más, versa sobre la contribución del transporte por carretera al desarrollo sostenible. Para esta nueva edición el jurado valorará especialmente la investigación en temas de medio ambiente y seguridad aplicada al transporte por carretera. La fecha límite de presentación de trabajos es el 31 de diciembre de 2011, tras la cual se conocerá el ganador del premio, dotado con 12.000 euros.
| autobuses&autocares | ABR11 |
29
Profesión Noticias
El Gobierno presenta el proyecto de movilidad Marta Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación, ha presidido la presentación del proyecto Marta (Movilidad y Automoción con Redes de Transportes Avanzadas), que pretende sentar las bases científicas y tecnológicas para la movilidad del siglo XXI. La iniciativa, que ha supuesto cuatro años de trabajo, tiene como objetivo promover la investigación y el desarrollo de comunicaciones entre vehículos y éstos con la infraestructura de la red vial, para reducir los accidentes y mejorar la movilidad en Europa. Marta cuenta con un presupuesto de superior a los 35 millones de euros y está liderado por la compañía Ficosa en colaboración con 18 empresas españolas de diferentes sectores, como grupo Etra, GMV, Seat y Telefónica. Cristina Garmendia, durante la presentación de la iniciativa.
Barcelona acogió el II Rally de Autobuses Clásicos Las calles de Barcelona ha sido el escenario del II Rally de Autobuses Clásicos, que se ha celebrado los pasados 19 y 20 marzo. La iniciativa está organizada por TMB, Empresa Sagalés y la Asociación para la Recuperación y Conservación de Autobuses, Arca. Para la presente edición, la organización ha contado con la participación de empresas europeas de transporte con el fin de alcanzar una mayor repercusión internacional. El objetivo ha sido difundir el patrimonio histórico del transporte de viajeros, promover la cultura de la movilidad y mostrar la influencia de los autobuses en la evolución de las ciudades y su entorno.
Javier Fuentes homenajea al sector en su segundo CD El director general de Arriva Esfera y general manager private hire de Arriva Spain, Javier Fuentes, ha presentado “Entre rimas y leyendas”, su segundo disco en solitario. En el CD, dedicado a la Asociación de Padres de Niños con Discapacidad Intelectual, ha incluido una canción homenaje al transporte de viajeros por carretera, que lleva por título “Carretera y manta”. Las letras recogen referencias quijotescas similares a las que plasma en sus artículos y columnas de opinión que publica la revista Autobuses & Autocares. En el disco, han participado artistas de renombre, como Manolo Tena o grandes músicos del rock español integrantes de grupos míticos de los 80 como Ñu, Alcaudón, Muro o Saratoga.
El Plan Vive permitió renovar 1.307 autobuses en 2010 El denominado Plan Vive Autobuses 2009-2010 de créditos blandos permitió renovar 1.307 vehículos el año pasado, según ha informado el Ministerio de Fomento. Asimismo, los préstamos alcanzaron un volumen superior a 256 millones de euros, que se realizaron a través del Instituto de Crédito Oficial, ICO. Fomento aportó la mayor parte de la financiación total del plan, con más de 162,21 millones de euros, lo que significa que se utilizaron el 97,72% de los fondos ofertados. El Gobierno estableció como condiciones de financiación para activar la iniciativa un interés del cero por ciento para los primeros 70.000/77.000 euros del coste de los vehículos de la categoría M2 y para los primeros de 130.000/143.000 euros de los vehículos M3.
30
Portada del CD.
| autobuses&autocares | ABR11 |
Noticias
Car de Asturias denuncia la falta de financiación del CTA La Corporación Asturiana de Transporte, Car, ha denunciado “la falta de financiación del Consorcio de Transportes de Asturias”, CTA, “lo que contrasta con las altas inversiones en infraestructuras destinadas por el Gobierno al ferrocarril”. La reclamación ha sido realizada durante el acto de clausura de la última Asamblea General celebrada en Oviedo. Para la patronal, una prueba del trato de favor hacia el tren es “la nueva estación provisional de Feve en Gijón, cuyo gasto ascendió a 30 millones de euros, según ha reconocido públicamente su presidente, mientras que la estación de autobuses de Gijón brilla por su ausencia”.
Blanco impulsará la fusión y concentración de operadores El ministro de Fomento, José Blanco, se ha mostrado partidario de reordenar el sector español del transporte por carretera, estimulando la concentración e integración empresarial y buscando nuevas medidas que permitan avanzar en un proceso de fusiones como fórmula para mejorar la competitividad y productividad de esta actividad económica. El ministro, además de favorecer la concentración, ha abordado la necesidad de mantener el gasóleo profesional más allá de 2012 y estudiar la posibilidad de abrir nuevas líneas de financiación. Blanco avanzó también la inmediata revisión del régimen sancionador de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre y la reforma del acceso a la profesión.
Asintra crea un Centro de Formación especializado en el CAP
Imagen de la Asamblea General celebrada en Oviedo.
El grupo Subús presenta la marca Vectalia El holding empresarial Subús, que agrupa a todas las sociedades gestionadas por la familia Arias, ha presentado la marca Vectalia centrada en la gestión de movilidad que cuenta con una nueva identidad corporativa. El acto tuvo lugar en la Institución Ferial Alicantina, IFA, con la asistencia de representantes políticos, sociales y empresariales de la región. La presentación contó con la presencia de 24 vehículos de alta gama que se incorporan a la flota de autobuses interurbanos y discrecionales de la provincia de Alicante, pertenecientes a las marcas Mercedes-Benz (16) y Man (8). La inversión realizada asciende hasta los seis millones de euros. | autobuses&autocares | ABR11 |
Asintra ha creado un Centro de Formación especializado en el CAP, “debidamente homologado y acreditado para impartir esta nueva formación”, según ha comunicado la patronal. El centro, promovido en colaboración con la escuela de conducción MS Esfor, posee delegaciones en Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Murcia y Valencia. La formación puede ser impartida en la modalidad “In Company”, que consiste en el desarrollo de la formación CAP en las propias instalaciones de la empresa operadora. Esta modalidad debe cumplir varios requisitos, como son imparticiación por un centro autorizado, disponer de un aula no inferior a 30 metros cuadrados y un número de alumnos no inferior a 15 ni superior a 20.
31
Autocares
32
|
| ABR11 |
Prueba
La carrocería Winner CT-600 fabricada por CaetanoBus
Seguridad y confort El modelo de carrocería Winner CT-600 de CaetanoBus, sometido a una dura prueba por la revista, es un autocar versátil que prima la seguridad y el confort de sus ocupantes. Se trata de un vehículo desarrollado para satisfacer a los operadores más exigentes, en el que destacan también la ecología y el respeto al medio ambiente.
C
on el nuevo modelo de carrocería Winner CT-600, CaetanoBus quiere dejar bien claro que no es casualidad que lleve presente más de cinco décadas en el segmento del autocar turístico. El carrocero portugués ha conseguido un modelo versátil, ya que, aunque la unidad con la que realizamos la prueba está montada sobre chasis Mercedes-Benz, se adapta a diferentes bastidores y motores. Además, el cliente puede personalizar el vehículo para las condiciones del servicio a realizar. El chasis elegido es el OC 500 RF de MercedesBenz, caracterizado por la alta calidad de sus componentes y una tecnología innovadora, que garantiza un producto con grandes ventajas como durabilidad, fiabilidad y rentabilidad. La seguridad es uno de los aspectos más destacados en el bastidor, que incluye de serie el sistema de frenos electro-neumático EBS con frenos de disco en todas sus ruedas. Este sistema es el encargado de generar la presión de frenado con rapidez y precisión, por lo que la distancia de frenado es mucho menor. A su vez, contribuye a la alta rentabilidad del vehículo, ya que asegura una prolongación de la vida útil de los forros de frenos y unos periodos de mantenimiento más largos. Esto, sumado al servofreno de emergencia BA, es de gran utilidad, ya que en milésimas de segundo genera la máxima fuerza, reduciendo aún más la distancia de frenado. Pero lo que destaca en el OC 500 RF es su motor Euro 5 con tecnología diésel BlueTec, con un gran poder de aceleración, alta rentabilidad y bajo consumo, además de una baja emisión de partículas con|
| ABR11 |
33
Autocares Prueba
Condiciones de la prueba TEMPERATURA:
Entre 8º y 12ºC.
ESTADO DEL CIELO:
Nubes y claros.
VIENTO:
7 km/h oeste.
TRÁFICO: El habitual en las cercanías de Madrid. INCIDENCIAS: KILÓMETROS TOTALES: TIEMPO TOTAL: VELOCIDAD MEDIA: FECHA DE LA PRUEBA:
No. 166,5 Km. 2 horas 25 minutos. 85 Km/hora. 25/10/2010.
Características de la carrocería MARCA: CaetanoBus MODELO: Winner CT-600 DIMENSIONES Y PESOS: Longitud: 13.000 milímetros Anchura: 2.550 milímetros Altura: 3.720 milímetros P.M.A.: 19.000 kilos DOTACIÓN: Hasta 55 asientos+guía+conductor CONFIGURACIÓN:
COMBUSTIBLE Litros totales: 39 litros. Consumo medio: 23,42 litros de gasoil/100 Km. CONSUMO DE ADBLUE Litros totales de AdBlue: 2,050 litros. Consumo medio de AdBlue/100 km: 1,231 litros/100 Km. *Notas: Los datos de esta tabla corresponden a los resultados obtenidos según medidores de la estación de servicio. Prueba realizada sin lastre alguno.
El motor es Euro 5 con una potencia de 428 CV.
taminantes. Cuenta con una cilindrada de 12.000 centímetros cúbicos, con seis cilindros en línea y cuatro válvulas en cada cilindro, con un resultado de 430 CV a unas 2.000 rpm. La caja de cambios es manual de seis relaciones, servoasistida, desarrollada para su uso en autocares, con un tacto tan suave como el de un turismo.
La carrocería CaetanoBus ha conseguido llamar la atención con el modelo Winner CT-600. Nada más verlo, sorprende el frontal notablemente inclinado, modificando las parrillas delantera y trasera con una línea más redondeada, muy marcada en su parte trasera. Así, el diseño, con un aspecto robusto, mejora la aerodinámica. A esto le sumamos los espejos retrovisores panorámicos, que pese al gran vuelo que tienen, proporcionan toda la información que necesitamos, absor-
34
biendo cualquier vibración independientemente de la velocidad a la que circulemos. Otras mejoras introducidas, tanto en estética como en seguridad, son la supresión de la puerta del conductor, las nuevas luces diurnas y los faros bi-xenón en posición vertical. La carrocería cuenta también con varios maleteros que se adecuan bien a su función y nunca sobran, ya que es donde colocamos los materiales necesarios en el día a día, como los productos de limpieza, objetos personales o los calzos, triángulos y herramientas. Las bodegas, que son amplias y prácticamente diáfanas, poseen apertura neumática y manual en vertical con sistema anti-atrapamiento y apertura. Sin olvidarnos del habitáculo donde se encuentra la cama (opcional) del conductor, que cuenta con calefactor. En cuanto abrimos la puerta de embarque podemos observar la amplitud que el fabricante nos proporciona. Una vez dentro, pasamos por delante del asiento que se destina al guía, que queda perfectamente recogido mientras no le demos utilidad. En la butaca del conductor, con modelo y tapicería opcional, se encuentra el obligatorio cinturón de seguridad de dos anclajes. Estos asientos poseen sus correspondientes asideros, reposabrazos retráctiles regulables en altura y respaldo reclinable. A partir de ahora el viajero sólo tendrá que relajarse. Las comodidades son suficientes, con iluminación y aire acondicionado ambos regulables individualmente. También se cuenta con un moderno sistema de audio y video, con dos monitores LCD, uno de ellos retráctil situado en la parte central delantera y el otro en el lateral a la mitad del vehículo. Tanto si realizamos el trayecto de día como de noche, podremos disfrutar |
| ABR11 |
Prueba
Equipamiento de serie
Portapaquetes interiores.
Ventanas laterales oscuras. Parabrisas anti-vaho frío-calor. Ventana del conductor calefactada. Sistema de audio-vídeo con pantalla en la parte central delantera de 19” y lateral en la parte media de 15”. Cama para el conductor con calefactor. Apertura de bodegas electro-neumática con control remoto o manual con sistema anti-atrapamiento. Retrovisor interior central de control de pasajeros y puerta trasera. Iluminación y aire acondicionado con regulación individual. Iluminación interior con tecnología led. Nevera integrada en el salpicadero. Consolas laterales con espacios para colocar botellas o documentos junto al conductor. Cámara de visión trasera. Espejos retrovisores panorámicos y calefactados. Luces diurnas. Faros verticales bixenón. Antinieblas.
Opcionales El salpicadero permite un fácil acceso a cualquier información que necesitemos.
del ambiente adecuado, gracias a los cristales tintados, cortinas plisadas y una iluminación interior con tecnología led y diferentes niveles.
Puesto de conducción Desde aquí controlamos todo. Es lo suficientemente desahogado, lleno de espacios para guardar objetos y capaz de adecuarse a las necesidades del conductor, donde se puede regular la columna de dirección en altura e inclinación. El asiento posee una gran variedad de regulaciones. En el salpicadero encontramos el tablero de instrumentos, con fácil acceso a cualquier información que necesitemos. En el momento de engranar la marcha atrás, la pantalla situada en la parte superior izquierda refleja la visión posterior del vehículo, gracias a una cámara. En dicha pantalla se visualiza el GPS si se selecciona entre la variedad de opciones disponibles. En la parte central se encuentran los relojes, que nos indican la velocidad, revoluciones, presión neumática o el nivel de combustible. Personalmente, echo de menos el indicador de temperatura del motor, simplemente por la tranquilidad que supone ver en todo momento su temperatura. Justo entre el velocímetro y el tacómetro se encuentra la pantalla del ordenador de a bordo, el cerebro del vehículo, en el que podemos consultar de forma sencilla desde el |
| ABR11 |
Diferentes asientos y tapicerías opcionales a medida de cada cliente. WC. Máquina de café. GPS conectado a los monitores. Vidrios claros. Tercer monitor plegable. Control remoto de cierre de puerta. Aplicación de la información “Servicio Ocasional”. Kit de limpieza. Control de acceso del pasaje mediante cámara. Tapas en portapaquetes interiores tipo avión
nivel de aceite y su presión hasta la temperatura exterior. Y además nos avisará de cualquier anomalía. A nuestra izquierda se sitúa la consola con los diversos indicadores y conmutadores, perfectamente visibles, como la apertura de puertas y portones o la activación-regulación de luces del pasillo. Debajo de éste se encuentran el tacógrafo digital y el sistema de audio/vídeo, que está a baja altura para su posible manipulación, aunque no se debe utilizar durante la marcha si no contamos con el opcional volante multifunción. No tendremos ese problema con los mandos del climatizador, las luces nocturnas o la regulación de los retrovisores. En conclusión, para una conducción confortable y segura, todo lo importante en un autocar de pasajeros está distribuido de una forma intuitiva al frente del conductor. 35
Autocares Prueba Imagen lateral del vehículo.
La trasera del Winner CT-600.
Comportamiento y consumo
Trasera de la carrocería construida por Staco Bus. Asimismo, desde el asiento del conductor podemos controlar con facilidad todo lo que sucede a nuestro alrededor, gracias a su parabrisas de gran tamaño, al amplio acristalamiento de la puerta, a la ventanilla dotada de resistencias para el empañado y a los espejos retrovisores panorámicos. Éstos, una vez regulados a nuestra posición, permiten la visión hasta los límites de los parachoques y un control total de los vehículos circundantes. Una vez comprobadas ruedas y niveles, nos ponemos en marcha con el Winner CT-600. En la primera etapa del recorrido, que realizamos por vía rápida, nos proporciona una conducción estable y segura, en el que no apreciamos ruidos molestos a la máxima velocidad permitida por parte de motor y su aerodinámica. En este punto y gracias a la sorprendente fluidez del tráfico, pudimos activar el Tempomat en prácticamente todo el recorrido a una velocidad de 90 kilómetros/hora. En la segunda etapa del recorrido, pudimos comprobar más funciones que posee el Winner, como el regulador de dos de los movimientos que en un autocar resultan más incómodos para el pasaje y que hacen el gobierno del vehículo se complique un poco: el balanceo en las curvas y el cabeceo durante las frenadas y terreno bacheado.
36
En esta zona es donde mejor apreciamos el par máximo de motor, que nos ofrece 2.100 Nm a partir de 1.100 vueltas, y que nos brinda una capacidad de recuperación muy interesante. Tal y como realizamos la prueba, sin lastre alguno, la respuesta del motor fue más que suficiente en este tramo, en el que nos encontramos alguna subida con algunas curvas bastante cerradas. Aquí nos acordamos de la caja automática ZF AsTronic de 12 velocidades (opcional), que nos proporciona más comodidad en este tipo de vías. Aunque algunos conductores opinen que estos sistemas resultan aburridos, en su mayoría acaban por alabarlos cuando los prueban. Sin embargo, en esta ocasión contamos con un cambio manual, así que toca elegir la velocidad apropiada hasta que el tramo de subida y curvas quede atrás. Una vez llegados a El Escorial, pudimos apreciar la buena maniobrabilidad del vehículo, que pese a contar con casi 13 metros de largo nos ofrece un buen diámetro de giro. Ya de vuelta a la base de la filial española de CaetanoBus, Caetano Spain, pudimos comprobar el consumo. Recordar que el vehículo no contó con caudalímetro ni fue lastrado, por lo que no pudimos realizar una prueba de consumo preciso y nos remitimos a dar un consumo en vacío de 23,42 litros de gasóleo a los 100 kilómetros y una media de 1,231 litros de AdBlue en esos mismos 100 kilómetros. Para finalizar, queremos resaltar el buen acabado y el nuevo concepto de autocar que la firma CaetanoBus nos presenta en esta ocasión. El Winner CT-600 es un vehículo hecho para satisfacer a los más exigentes operadores, en el que tanto el pasaje como el conductor viajarán con comodidad. En él destacan la seguridad, economía y respeto al medio ambiente y ha demostrado tener un consumo óptimo durante la prueba. Juan Manuel Lozano
|
| ABR11 |
c/ Resina, 59 - 28021 Madrid
www.christ-ag.com
Christ, el mejor sistema de lavado para autobuses
Christ consigue una óptima eficiencia en el lavado de trenes, tranvías y metros ligeros
| autobuses&autocares | ABR11 |
B
ajo el slogan „We know carwash”, Christ continúa el proceso innovador en la técnica de lavado para autobuses y autocares, desde el transporte discrecional hasta el transporte urbano, desde el diseño más sencillo hasta el diseño más avanzado de sus carrocerías. Así, con el desarrollo de la tecnología más avanzada para lavar de forma óptima y sin problemas tanto los modelos con espejos de diseño complejo como los carrozados que recubren las partes más bajas de los autobuses, se garantizan unos resultados eficientes y eficaces, lo que supone revalorizar la imagen del vehículo, ahorrando tiempo y energía. Christ cuenta con una amplia gama de modelos destinados al lavado de los diferentes vehículos industriales: equipos de lavado al paso para grandes flotas que requieren optimizar el lavado en el menor tiempo posible, equipos diseñados y programados exclusivamente para autobuses y para camiones de todo tipo, desde articulados a bañeras, hormigoneras y cisternas. Todos ellos disponibles también con estructura en acero inoxidable de la máxima calidad. TAURUS, modelo base: eficiente y rentable El equipo de lavado de vehículos industriales TAURUS es un equipo controlado de manera totalmente automática. Su principal característica son los cepillos verticales montados sobre bastidor, fijados con doble cojinete lo que asegura una óptima presión de lavado en toda la superficie lateral del vehículo. El robusto portal de acero galvanizado garantiza su durabilidad. El equipamiento estructurado de manera lógica y sus unidades de accionamiento acreditadas por todo el mundo, así como la elevada calidad en la producción de Christ, conforman la pieza central de esta concepción de equipo de lavado. Con su paquete de programa Standard, el equipo de lavado de vehículos industriales TAURUS se puede instalar también en centros de lavado de pago. Los raíles de desplazamiento de perfil laminado según longitud de nave, así como la terminal de servicio con Display para elección de programas, entran dentro del equipamiento base del equipo de lavado. El equipo de lavado de vehículos industriales TAURUS se puede complementar con un gran número de opcionales (auto-alineamiento, anti-salpicaduras laterales y de techo, equipo de alta presión, lavado de bajos o arco de prelavado, entre otros) para equipar a la instalación, según la finalidad de su empleo.
Publirreportaje
Programa especial para zonas intermedias.
37
Autocares Reportaje
Entrará en vigor en la primavera de 2013
La UE amplía los derechos de los viajeros en autocar La UE ha aprobado la normativa que incrementa los derechos de los pasajeros de autocar y que establece una serie de obligaciones para los operadores, similares a los que ya existen en otros modos de transporte. El nuevo Reglamento entrará en vigor a partir de la primavera de 2013.
El viajero debe recibir información antes y durante el trayecto.
E
l Parlamento Europeo ha aprobado el Reglamento que amplía los derechos de los viajeros en autocar y que entrará en vigor a partir de la primavera de 2013. La nueva normativa, dirigida especialmente a las líneas regulares, establece que las empresas de transporte tendrán que organizar una ruta alternativa o devolver el coste del billete si se produce un retraso o una cancelación del servicio ya contratado por los usuarios. El Reglamento, que soluciona la falta de regulación europea en este ámbito, incluye también que los operadores estarán obligados a proporcionar una asistencia mínima en caso de accidente y que las personas discapacitadas recibirán ayuda de tipo especial. Asimismo, la normativa estipula que el viajero debe recibir información antes y durante el trayecto. En caso de retraso, la compañía deberá proporcionar comida e incluso alojamiento a sus clientes. Si se produce un accidente, el pasajero tendrá derecho a dos pernoctaciones, con un tope de 80 euros por noche. Y en el caso de los usuarios discapacitados, la movilidad reducida no será excusa para
En caso de accidente, la indemnización cubrirá los gastos funerarios, las lesiones y la pérdida o destrucción del equipaje 38
negarse a aceptar una reserva, salvo por motivos de seguridad. Además, percibirán una indemnización “integral” si la silla de ruedas u otro equipamiento es extraviado o dañado. Los países miembros designarán también un conjunto de estaciones en las que estas personas recibirán asistencia especial para acciones como subir y bajar del vehículo, cargar y descargar el equipaje o desplazarse al mostrador de facturación. El texto aprobado contempla que la indemnización en caso de accidente cubrirá los gastos funerarios, las lesiones y la pérdida o destrucción del equipaje, con un límite que deberá fijar cada Estado miembro y que no será inferior a 220.000 euros. El tope en caso de equipaje dañado o extraviado será de al menos 1.200 euros. El Reglamento forma parte de la política general de la Unión Europea para garantizar la igualdad de trato de los pasajeros, independientemente del modo de transporte elegido. Al mismo tiempo, tiene el objetivo de reforzar los derechos de los pasajeros, prestando especial atención a la no discriminación contra las personas con discapacidad o movilidad reducida. Una legislación similar ya ha sido aprobada para el transporte aéreo, ferroviario y barco. Miguel Sáez
|
| ABR11 |
Autocares Reportaje
La nueva flota está formada por 30 microbuses Sprinter de Mercedes-Benz
Maitours e Iberia renuevan el acuerdo para el transporte de tripulaciones en Barajas
Vista parcial de los nuevos microbuses.
Maitours e Iberia han renovado el acuerdo para la gestión del transporte de tripulaciones en el aeropuerto de Barajas, que incluye la puesta en marcha de una flota de 30 nuevos microbuses Sprinter de la marca Mercedes-Benz.
L
a empresa Maitours ha renovado el acuerdo de colaboración con Iberia para la gestión del transporte de las tripulaciones en el aeropuerto de Barajas, que se extenderá durante los próximos años. El contrato establece la incorporación de 30 nuevos microbuses Sprinter de Mercedes-Benz con el fin de reducir las emisiones contaminantes, lo que supone una inversión de cerca de dos millones de euros. De las 30 unidades, todas ellas carrozadas por Unvi, 28 pertenecen al modelo 313 CDI de 129 CV de potencia y están equipadas con inyección directa controlada electrónicamente, motor Common Rail, turbocompresor e intercooler. Por su parte, las dos restantes poseen un motor bivalente Sprinter 316 gasolina (de 156 CV) y gas licuado del petróleo, GLP. Es decir, el vehículo pasa a ser bifuel, ya que funciona indistintamente con gasolina o con el otro combustible, también llamado autogas. El sistema permite controlar el nivel de emisiones con un contenido más bajo de monóxido de carbono y reducir los niveles de ruido al 50%. El acto de presentación se celebró a mediados de febrero en las instalaciones que Maitours posee junto a la terminal de Barajas. Entre los asistentes destacó la presencia de Eduardo Losada, director general del |
| ABR11 |
operador, que afirmó que el acuerdo supone “un honor, una responsabilidad y un compromiso”. “Es un honor para nosotros colaborar con Iberia, es una responsabilidad cumplir con sus estándares de calidad y es un compromiso con la innovación, la tecnología y el medio ambiente”, explicó. Además, estuvieron presentes los responsables de Mercedes-Benz, Unvi, EmarKiel y Repsol. Como colofón de la presentación, se realizó una demostración del repostado de los microbuses que funcionan con GLP de automoción o autogás. Este carburante alternativo es una mezcla de butano y propano que se obtiene, en su mayoría, directamente de yacimientos de gas natural. “El autogás permite una mejora rápida y efectiva de la calidad del aire, ya que reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono e hidrocarburos”, según ha informado la compañía. Maitours es una empresa especializada en el alquiler de vehículos de transporte colectivo de viajeros con conductor. En la actualidad, cuenta con una plantilla formada por 200 trabajadores y una flota compuesta por más de 110 unidades para la prestación de diferentes servicios. Miguel Sáez
39
Autocares Reportaje
La flota de vehículos VIP será de 46 unidades
Europamundo adquiere 32 autocares carrozados por Tata Hispano
Los autocares del grupo presentan una imagen común.
El grupo Europamundo ha encargado la construcción de 32 autocares con carrocería Xerus de Tata Hispano fabricada sobre chasis de las marcas Man, Mercedes-Benz y Volvo. Con ellos, la flota de vehículos de tipo VIP del operador ascenderá hasta las 46 unidades.
E
uropamundo, uno de los principales touroperadores españoles en el extranjero, ha realizado un pedido de 32 autocares carrozados por Tata Hispano con su modelo Xerus. La operación se suma a los 14 adquiridos en 2010, que estaban construidos sobre chasis de las marcas Man, Mercedes-Benz y Volvo, con los que la flota de vehículos VIP de la compañía asciende hasta las 46 unidades. Los 32 nuevos autocares, que recorrerán unos 16 países de Centroeuropa, así como Europa del Este, Israel y Jordania, prestarán servicios de circuitos, apoyo en tierra de cruceros y conexión con aeropuertos. Las empresas de transporte integradas en Europamundo que ya cuentan con la carrocería Xerus en versión VIP son ALS, Autocares Cristóbal, Autocares Juanfran, Autocares Moya, Benito García, Bibiano Juanes, Colomo, Eugenio Bermúdez, Gil Sanz, Marín, Paulino, Sánchez Turicar y Vicioso. Los 14 Xerus que ya están en circulación son de
Las empresas que integran el grupo Europamundo están especializadas en ofrecer una alta calidad en sus servicios 40
tres ejes y 15 metros de longitud y están equipados con todo tipo de elementos que aseguran un mayor confort. Entre ellos destacan las butacas tapizadas en piel con mesita tipo avión, revistero de piel, apoyabrazos central y reposapiés. Además, disponen de expendedoras de bebidas frías, cafetera expresso, WC, precalentador, tercer monitor, enchufes para ordenadores y Wi-Fi para conexión a Internet durante el trayecto. Asimismo, incorporan aspirador de limpieza, depósitos adicionales de agua y combustible, maletero con capacidad de hasta 10 metros cúbicos y cuatro cámaras de vigilancia. Los 32 nuevos autocares estarán equipados con los mismos accesorios. El grupo Europamundo está especializado en trabajar con pequeños operadores de transporte de viajeros, pero que ofrecen una alta calidad en sus servicios. El touroperador ha apostado por una identidad visual de la marca “Europamundo”, por lo que todos los vehículos presentan una imagen común que les identifique en cualquier lugar del mundo. Esa homogeneidad se muestra tanto en el exterior de los autocares como en el equipamiento interior. Miguel Sáez
|
| ABR11 |
Autocares Noticias
Autobuses Miguel estrena una unidad con carrocería Xerus
Autocares Ledesma adquiere una unidad de Mercedes-Benz
La empresa vasca Autobuses Miguel Aurrekoetxea ha estrenado un autocar que ha sido carrozado por Tata Hispano con su modelo Xerus sobre el bastidor B9R de la marca Volvo. La operación ha sido realizada a través del concesionario zaragozano Quality Trucks del fabricante sueco. El vehículo tiene una longitud de 12,30 metros y capacidad para 55 pasajeros, con butacas provistas de ribete, cabezal, coderas y cinturones enrollables de dos puntos. Asimismo, la unidad está equipada con sistema antivaho frío-calor e iluminación exterior de xenón. El operador, que comenzó sus actividades en 1997, tiene su sede en Bilbao y está especializado en servicios discrecionales y rutas de transporte escolar.
El nuevo Volvo de la compañía vasca.
La empresa Autocares Ledesma ha adquirido una unidad con el chasis OC 500 RF de la marca MercedesBenz, que ha sido carrozado por Farebus con su modelo Califa. En el acto de entrega, que se celebró en las instalaciones del carrocero en Córdoba, estuvieron presentes el propietario del operador, Joaquín Ledesma, y el delegado comercial de la firma de la estrella para la zona Suroeste, Emilio Gordo. El vehículo está equipado con el motor OM 457 LA Euro 5, que desarrolla una potencia de 428 CV, así como caja de cambios automática AsTronic de ZF, suspensión independiente en el eje delantero y sistemas EBS, CAN, ABS y ASR.
La entrega tuvo lugar en la planta de producción de Farebus.
Autocares Romerías incorpora una unidad carrozada por Beulas La empresa leonesa Autocares Romerías ha incorporado a su flota una unidad carrozada por Beulas con su modelo Glory sobre un bastidor de la marca Scania. Con el nuevo vehículo, la flota del operador asciende hasta las 16 unidades. Autocares Romerías es una compañía de capital 100% español que realiza todo tipo de servicios, incluido transporte nacional e internacional, transfer, congresos y grandes eventos, circuitos turísticos y transporte escolar y de trabajadores, así como bodas y despedidas de soltero. La empresa destaca, en su propia opinión, por “la constante renovación de nuestra flota con la máxima seguridad, confort, comodidad y las últimas y más modernas innovaciones de nuestros vehículos”.
42
El espectacular nuevo vehículo de Autocares Romerías.
| autobuses&autocares | ABR11 |
Noticias
Fuerteventura financiará la reforma de la estación de Corralejo La Consejería de Transportes del Cabildo de Fuerteventura invertirá medio millón de euros en la reforma completa de la estación de autobuses de la población de Corralejo. El consejero, Pedro González, ha explicado que “el actual recinto presenta muchas carencias y el resultado final es que a los vecinos y visitantes de la localidad se les está dando un mal servicio”. Por su parte, el Ayuntamiento trata de solventar los problemas derivados de la titularidad de los terrenos para que el proyecto se pueda realizar con las garantías administrativas necesarias. González ha recordado que la terminal es propiedad municipal, a pesar de que el Cabildo haga frente a la financiación.
Autocares Cabrera estrena un K400EB de Scania La empresa madrileña Autocares Cabrera ha incorporado a su flota una nueva unidad con el bastidor K400EB 4x2 de la marca sueca Scania, que presenta la carrocería PB en versión 12,37 producida por Irizar. El vehículo ha sido entregado por Baldomero García, perteneciente al Departamento de Buses del concesionario Scamadrid. El autocar está equipado con un motor Euro 5 con tecnología EGR que desarrolla una potencia de 400 CV y la caja de cambios Opticruise de ocho velocidades sin pedal de embrague. Autocares Cabrera, fundada en la década de los 60, tiene su sede en la localidad de Leganés.
El vehículo ha sido carrozado por Irizar.
| autobuses&autocares | ABR11 |
43
Autocares Noticias
La estación de Jaén recupera sus cifras de uso tras las obras La estación de autobuses de Jaén ha registrado una cifra de 2,2 millones de usuarios durante el ejercicio 2010, ligeramente superior a las que se obtenían antes de la remodelación que obligó al traslado a la institución ferial de la ciudad, Ifeja. En total, 2.192.280 viajeros hicieron uso de la terminal en el año pasado, un volumen que se sitúa por encima del obtenido en 2008, último año antes de las obras realizadas. Matilde Cruz, concejala de Tráfico y Transportes del Ayuntamiento, ha valorado positivamente los datos, que, en su opinión, demuestran que los viajeros han acogido de forma favorable las obras, que supusieron una inversión de 1,4 millones de euros.
Javier de Miguel incorpora un S 415 GT-HD de Setra La empresa Autocares Javier de Miguel ha incorporado a su flota una unidad del modelo S 415 GT-HD de la marca Setra, perteneciente a la gama ComfortClass. Al acto de entrega, que se celebró en las instalaciones de Evobus Ibérica, asistieron Javier de Miguel Moreno y Javier de Miguel Lancha, propietarios del operador, junto al delegado comercial del fabricante, David Torres. El vehículo, que cuenta con un equipamiento de alta gama, cuenta con motor Euro 5, caja de cambios AsTronic de ZF, 53 butacas del modelo Nimbus de Setra con cabezal tapizado en piel, climatización, dos monitores de 19 pulgadas montados en el techo y tecnología led para la iluminación del interior del habitáculo.
La estación de Badajoz, elegida la mejor de España por la ADT La Asociación para el Desarrollo del Transporte, ADT, ha concedido el premio de mejor estación de autobuses de España a la terminal de Badajoz. José Manuel Suárez, apoderado de ADT, ha explicado que el galardón pretende “dar protagonismo” a los aspectos positivos de estas infraestructuras y recordar a las administraciones la necesidad de que se invierta en ellas. Las valoraciones de cada estación son realizadas por los propios usuarios mediante encuestas. La asociación, que no tiene ánimo de lucro, aglutina a un centenar de empresas dedicadas al transporte de viajeros en autocar de todo el país. Las estaciones premiadas en años anteriores son las de Murcia, Córdoba, Almería y Barcelona.
Vista del acto de concesión del galardón.
44
Los propietarios de la empresa, junto a su flamante autocar.
Vitoria licita las obras de la estación por 18 millones El Ayuntamiento de Vitoria ha aprobado el concurso de las obras de construcción de la nueva estación de autobuses por un montante de 17.997.972 euros más IVA. Las empresas interesadas en realizar el proyecto, que tiene un plazo de ejecución de 18 meses, han podido presentar sus ofertas hasta el pasado 31 de marzo. La terminal, que se presenta como la primera fase de la estación intermodal, podrá acoger hasta 3.000 viajeros a la hora gracias a las 21 dársenas previstas, a las que se añadirán otras cuatro más de refuerzo. El edificio contará con tres plantas, con las taquillas, consigna, zona de espera, cafetería y acceso a la terminal del tren situado en la planta baja. | autobuses&autocares | ABR11 |
Noticias
Autocars Vilá Betriu incorpora un nuevo autocar Setra La empresa catalana Autocars Vilá Betriu ha incorporado a su flota un nuevo autocar del modelo S 415 GT-HD de la marca Setra. Al acto de entrega, celebrado en las instalaciones de la compañía en Neu Ulm (Alemania), asistieron los propietarios del operador José María y Tino Vilá Betriu, acompañados por el delegado comercial de la firma, Juan Antonio Rodríguez. El vehículo, perteneciente a la gama ComfortClass, posee motor Euro 5, 12,20 metros de longitud, 55 butacas del modelo Nimbus de Setra con cabezal tapizado en piel y reposapiés, climatización y dos monitores de 19” montados en el techo.
El vehículo, en el exterior del centro de entregas de Ulm.
La cifra de usuarios interurbanos de Mallorca crece un 16% El número de usuarios del transporte público interurbano de Mallorca se ha incrementado un 16,5% desde el año 2007 hasta la actualidad, según ha explicado el conseller de Movilidad y Medio Ambiente del Govern balear, Gabriel Vicens. Durante el pasado año se transportaron un total de 15,8 millones de pasajeros. La red de autobuses interurbanos de la isla registró una afluencia de 9,5 millones de viajeros, lo que supone un 3,8% más que en 2009. En opinión del Ejecutivo insular, el alza se debe a la aplicación en casi todas las líneas del Sistema Tarifario Integrado, además de la introducción de la Tarjeta Intermodal. El nuevo título ha permitido “importantes descuentos” para las personas mayores, los jóvenes y los usuarios más habituales.
Autocares Noticias
Autobuses y Autocares Digital www.autobuses-autocares.com
El CRMF de Albacete recibe un microbús de Irisbus Iveco
Noticias publicadas en los últimos boletines digitales Cantabria presenta la futura estación de Santillana del Mar Juan José Sota, consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria, ha presentado el proyecto de construcción de la nueva estación de autobuses de Santillana del Mar. Las obras tienen un presupuesto superior a los 450.000 euros y un plazo inicial de ejecución de seis meses.
Castilla y León amplía el transporte a la demanda a Toreno (León) Antonio Silván, consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, ha presentado el transporte a la demanda en la zona de Toreno (León), que beneficiará a más de 5.600 ciudadanos de la provincia. El nuevo servicio se prestará en tres municipios y 29 núcleos de población, de los que siete carecían de transporte público anteriormente.
Autocares Interbús adquiere una nueva unidad de Scania La empresa vallisoletana Autocares Interbús ha adquirido un nuevo vehículo con el bastidor K440EB 4x2 de la marca sueca Scania, que ha sido carrozado por Tata Hispano con el modelo Xerus. La unidad, que ha sido entregada por José Ramón Menéndez del concesionario Scamadrid, está equipada con motor Euro 5 y tecnología EGR que desarrolla una potencia de 440 CV.
San Sebastián recibe tres ofertas para gestionar la estación El Ayuntamiento de San Sebastián ha recibido tres ofertas para construir y gestionar la futura estación de autobuses, presentadas por las uniones temporales Campezo y Moyúa, Afisa y Giroa, y Transitia y Murias. La adjudicación se producirá en el presente mes de abril y el pliego fija que la propuesta ganadora tenga seis meses para presentar el proyecto de ejecución.
Autocares Amuedo recibe una unidad con chasis Man La empresa andaluza Autocares Amuedo ha adquirido una nueva unidad con el bastidor A89 de la marca Man, que ha sido carrozado por Irizar con su modelo Century. La entrega se celebró en las instalaciones de Man en Sevilla y fue realizada por José Joaquín León, comercial de Autocares Man para Sevilla, Cádiz, Huelva y Extremadura.
Arriva Esfera renueva su flota con dos autocares Man La empresa madrileña Arriva Esfera ha renovado su flota con dos nuevos autocares de la marca Man, que han sido carrozados por Tata Hispano con su modelo Xerus. Los vehículos, equipados con un motor que produce 440 CV de potencia, cuentan con 12,20 metros de longitud y 55 plazas para pasajeros.
Imagen del acto de entrega del vehículo.
El Centro de Recuperación de personas con Discapacidad Física, CRMF, de Albacete ha adquirido un nuevo microbús del chasis Daily A65C17, que ha sido carrozado por Indcar con su modelo Wing. El vehículo ha sido comercializado a través del concesionario Talleres Garrido. La unidad, equipada con un motor que produce una potencia de 170 CV, dispone de capacidad para 19 plazas aunque también puede adaptarse para el transporte de hasta siete sillas de ruedas. El CRMF forma parte de la red de centros del Imserso y tiene como objetivo la rehabilitación integrada de las personas con discapacidad.
Renfe Iñigo incorpora dos autocares con chasis Mercedes-Benz La empresa salmantina Renfe Iñigo ha incorporado a su flota dos nuevos autocares con el bastidor OC 500 RF 1842 RF de la marca Mercedes-Benz, que ha sido carrozado por Beulas con su modelo Aura. La entrega se celebró en las instalaciones de la compañía carrocera en Arbucias (Girona). Las unidades están equipadas con motor Euro 5 que produce 428 CV de potencia, caja de cambios AsTronic de ZF, 46 plazas para viajeros, espacio para una silla de ruedas y aseo. Renfe Iñigo, nacida en 1978, cuenta con el certificado ISO 9001 de control de calidad desde 2004 y con la ISO 14001 de calidad medioambiental desde 2007. Los vehículos, en el exterior de las instalaciones de Beulas.
Autocares Gasch recibe una unidad de manos de Scamadrid La empresa abulense Autocares Gasch ha incorporado a su flota una nueva unidad que posee el bastidor K400EB 4x2 del fabricante sueco Scania, que ha sido carrozada por Irizar con su modelo PB. La entrega ha sido realizada por el concesionario Scamadrid.
46
| autobuses&autocares | ABR11 |
Autobuses Es un autobús articulado de 18,72 metros carrozado por Castrosua
Interbus estrena las dos primeras unidades del Volvo B9SLA Las dos unidades adquiridas por Interbus.
Las dos primeras unidades del autobús B9SLA de Volvo han sido adquiridas por el operador Interbus y prestan servicio en líneas del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Se trata de los primeros vehículos articulados de piso bajo con motor central que circulan en España.
L
a empresa madrileña Interbus, perteneciente al grupo Damas, ha adquirido las dos primeras unidades que circulan en España del autobús articulado B9SLA del fabricante sueco Volvo. Se trata de “la primera vez que se puede ver en nuestro país un articulado con piso bajo integral y motor situado en el centro del vehículo”, según ha explicado Óscar Martirena, director comercial de la compañía. Interbus ha elegido el bastidor B9SLA en versión de 18,72 metros de longitud, con carrocería fabricada por Castrosua. Según ha explicado Martirena, “el chasis se puede convertir en biarticulado, una opción que puede ser muy interesante para aque-
48
llas ciudades españolas que se lo planteen porque es una solución mucho más barata que el tranvía”. La capacidad del bastidor del operador madrileño alcanza las 109 plazas, de las que 54 disponen de asiento. Por su parte, Daniel López, responsable del departamento de Ingeniería de Ventas del fabricante sueco, ha afirmado que la plataforma puede ofrecerse con tres configuraciones distintas: piso bajo integral, Low Entry y piso elevado, aunque ésta última no se va a comercializar en nuestro país. El motor es nuevo, del tipo D9B de nueve litros de cilindrada, 310 CV de potencia y cumple la norma de gases de escape EEV. Dispone también |
| ABR11 |
Reportaje
de turbointercooler, control electrónico de la inyección, tecnología de cuatro válvulas e inyector bomba para cada cilindro. Además de incrementar el acceso a la mecánica, su ubicación en el centro permite “mucha más seguridad y mucha más estabilidad” al autobús, según asegura Juan Antonio Montoya, director general corporativo del grupo Damas. Otra importante ventaja es el incremento de la maniobrabilidad. Existe también la posibilidad de elegir una propulsión que desarrolla una potencia de 360 CV, lo que resulta muy adecuado para ciudades que tienen calles con pendientes. Otra aplicación de esta motorización más potente es la de incorporarla en autobuses biarticulados para prestar servicios de tipo BRT (Bus Rapid Transit).
y anclaje para una silla de ruedas. Lógicamente, la configuración interior para 54 pasajeros sentados y 55 de pie, elegida por los responsables de Interbus, puede variar dependiendo del número de plazas reservadas para PMR. El B9SLA fue presentado en la pasada edición de la muestra madrileña Fiaa. El vehículo, que ya había sido carrozado por Castrosua, estaba presente en el stand de la firma gallega. No obstante, los directivos de Volvo han confirmado que también está disponible en el mercado con carrocería fabricada por la compañía navarra Sunsundegui. Miguel Sáez
Menor consumo Montoya ha subrayado, asimismo, que el Volvo B9SLA está consumiendo menos combustible que el anterior chasis articulado de la marca, el B12M, durante las primeras semanas de funcionamiento. Concretamente, cifró el ahorro obtenido en ocho litros menos de gasoil cada 100 kilómetros. Asimismo, el responsable de Interbus destacó la “escasa rumorosidad” del vehículo en marcha y que la solución de instalar el radiador en el techo evita la suciedad de forma notable. De hecho, Montoya reconoce que desde hace 3-4 años cuentan con un B9 circulando por Sevilla con radiador en el techo y “no se ensucia nada, nada”. La caja de cambios elegida en su configuración es la nueva Ecolife de ZF, que ofrece seis velocidades y cuenta con retarder integrado y sistema de control electrónico. La suspensión es neumática integral, equipada con control electrónico y con función de inclinación lateral completa. Asimismo, cuenta con estabilizadores en los tres ejes y barra antivuelco en el trasero. Por su parte, el sistema de frenos es neumático con circuitos independientes para los trenes delantero, central y trasero. Además, los frenos de disco se combinan con el sistema de frenado EBS 5, que incluye ABS, EBS, sensor de desgaste y control, secador de aire y ajuste automático de frenos. Respecto a la accesibilidad, los dos autobuses Volvo de Interbus disponen de rampa para facilitar el acceso de las personas con movilidad reducida |
| ABR11 |
49
Autobuses Reportaje
La adquisición ha supuesto una inversión de casi 3,7 millones
Salamanca de Transportes presenta 17 autobuses de Scania La empresa Salamanca de Transportes ha incorporado a su flota 17 nuevos autobuses de la marca Scania, que han supuesto una inversión de cerca de 3,7 millones de euros. Los vehículos, que han sido carrozados por Castrosua, permiten reducir la edad media del parque móvil.
J
ulián Lanzarote, alcalde de Salamanca, ha presentado 17 nuevos autobuses para la renovación de la flota de la empresa concesionaria, Salamanca de Transportes. Los vehículos, que han supuesto una inversión de casi 3,7 millones de euros, poseen el bastidor de la marca Scania y han sido carrozados por Castrosua. La operación permite que más de la mitad de las 64 unidades que componen la flota cuenten con una antigüedad inferior a tres años y ninguno de ellos supera la década. Junto al alcalde de la ciudad y al concejal de Tráfico del Ayuntamiento, Francisco Albarrán, asistieron el presidente y director general del grupo Ruíz, Gregorio Ruíz y Alberto Egido, respectivamente, así como directivos de Scania y Castrosua. Los 17 autobuses presentados poseen una longitud de 12 metros y motor con tecnología EEV (Vehículo Ecológicamente Mejorado), cuyas emisiones mejoran la normativa medioambiental Euro 5. Asimismo, las unidades están equipadas con piso bajo integral, rampa de acceso para sillas de ruedas, sis-
Desde 1995, el Ayuntamiento de Salamanca ha invertido más de 90 millones de euros en mejorar el transporte público 50
Parte de los autobuses presentados por Salamanca de Transportes.
tema de localización GPS, alarma conectada con la Policía Local y rótulos electrónicos de tipo led, que mejoran las prestaciones de las tradicionales bombillas y tubos fluorescentes. Con los nuevos vehículos, el 80% del parque móvil de Salamanca de Transportes cuenta ya con rótulos de led. Desde 1995, las arcas municipales han destinado más de 90 millones de euros a la mejora del servicio de transporte público. En este sentido, Lanzarote subrayó en el acto de presentación que “este importante esfuerzo económico se ha reflejado en el aumento y modernización de los autobuses, la reducción de la frecuencia media en siete minutos, la incorporación de varias líneas más, la introducción de nuevas tecnologías con el uso de la tarjeta monedero, la instalación de paneles informativos en las marquesinas y el Sistema de Ayuda a la Explotación”. En la actualidad, el 41% del total de la flota del operador está propulsado por gas natural comprimido. En su intervención, el alcalde destacó las ventajas ecológicas de estos vehículos, que “preservan la calidad medioambiental y acústica de una ciudad histórica como Salamanca, aunque suponen una mayor inversión respecto a los autobuses convencionales de gasoil”. Miguel Sáez
|
| ABR11 |
Autobuses Reportaje
21 unidades poseen carrocería Castrosua y 10 de Tata Hispano
TMB presenta 31 autobuses de Irisbus propulsados por GNC
Vista parcial del acto de entrega.
TMB ha incorporado a su flota 31 nuevos autobuses propulsados por gas natural comprimido de la marca Irisbus Iveco, todos ellos de 12 metros de longitud. Del total, Castrosua ha carrozado 21 unidades con su modelo City Versus, mientras que los 10 restantes presentan la carrocería Habit de Tata Hispano.
L
a empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, ha presentado 31 nuevos autobuses propulsados por gas natural comprimido, del bastidor Citelis GNC de la marca Irisbus Iveco, en versión de 12 metros de longitud. Del total, Castrosua ha carrozado 21 unidades con su modelo City Versus, mientras que las 10 restantes pertenecen al modelo Habit de la firma Tata Hispano. Los vehículos son parte de la renovación de flota prevista para 2010, 80 unidades en total, todos ellos de gas natural. Los 80 autobuses sustituirán a otros tantos diésel de 14 años de antigüedad, con lo que se conseguirá una reducción de emisiones de 346 toneladas anuales de dióxido de nitrógeno. Este es uno de los objetivos inmediatos del convenio suscrito en abril de 2010 entre TMB y Gas Natural Fenosa para la mejora de la calidad del aire en Barcelona y el entorno metropolitano”, según indica un comunicado del operador. El acuerdo prevé un crecimiento de la flota de gas natural en 204 unidades hasta las 500 hasta 2015. El medio millar de |
| ABR11 |
vehículos supone casi la mitad de la flota total, que asciende hasta los 1.080 autobuses. Las unidades recién presentadas están equipadas con rótulos electrónicos de led de la firma Aesys, butacas Multiurban de la empresa Fainsa y aire acondicionado de Thermo King. Asimismo, disponen de 68 plazas de pie, 24 sentadas y dos espacios para PMR, tres puertas de acceso, suelo antideslizante, piso bajo integral y sistema kneeling con rampa automática. Con los 31 nuevos autobuses, la flota de TMB que utiliza GNC asciende hasta los 327 vehículos. Están asignados, además, a la cochera de Zona Franca, que se especializó en este combustible desde que llegaron las primeras 35 unidades en 2001. En el marco del mismo convenio, TMB y Gas Natural Fenosa están desarrollando “un proyecto pionero de búsqueda por hibridar autobuses de gas natural, con la incorporación de motores eléctricos de tracción”, según ha informado la compañía. Miguel Sáez
51
Autobuses Reportaje
El menor tamaño permite el acceso a las zonas difíciles
Titsa presenta 28 nuevos microbuses
El acto de presentación se celebró al borde del mar.
El operador tinerfeño Titsa ha incorporado a su flota 28 microbuses de la marca Irisbus Iveco con carrocería de Unvi, que permiten elevar la eficiencia energética y ofrecer el servicio en zonas de difícil acceso. La incorporación se ha producido de acuerdo al Plan insular de Mejora de la Accesibilidad al Transporte en Autobús.
L
a empresa Transportes Interurbanos de Tenerife, Titsa, perteneciente al Cabildo insular, ha presentado 28 nuevos microbuses destinados a cubrir servicios en las zonas de difícil acceso. Los vehículos, con chasis de Irisbus Iveco y carrozados por Unvi con su modelo Compa, han sido adquiridos en el marco del Plan de Mejora de la Accesibilidad al Transporte en Autobús de Tenerife. Para el gerente del operador, Carlos Pérez, la incorporación de los microbuses supone “una notable mejora de la eficacia y del confort del transporte público”. Pérez ha subrayado que la operación significará un ahorro importante para Titsa debido a su menor tamaño y a su mayor eficiencia energética. Además, permitirán “adaptar nuestros recursos a las verdaderas necesidades de cada ruta”, ha añadido.
Dos de los microbuses disponen de una plataforma de acceso para el acceso de personas con movilidad reducida 52
Los vehículos, que disponen de 27 plazas cada uno, están equipados con las últimas características técnicas en materia de seguridad, sistemas de frenado, nuevas tecnologías, climatización, confort y respeto al medio ambiente gracias a motores mejorados ecológicamente, según ha explicado el director técnico del operador, Jacobo Kalitovics. Dos de las unidades disponen de una plataforma de acceso para personas con movilidad reducida, instalada en la parte trasera del vehículo. Estos microbuses pueden albergar hasta seis sillas de ruedas en su interior y se utilizarán en aquellas expediciones en las que algún usuario con discapacidad requiera un vehículo especialmente accesible. Titsa ha presentado también un autobús de 12 metros de longitud con configuración Low Entry, adaptado también para PMR gracias a que incorpora dos rampas de acceso, una manual y otra automática. El vehículo pertenece al pedido de 24 unidades del que ya informamos a primeros de este mes de febrero y que se irá incorporando a la flota de forma progresiva. Miguel Sáez
|
| ABR11 |
Autobuses Noticias
Murcia sacará a concurso el transporte urbano en 2012 El Ayuntamiento de Murcia ha decidido sacar a concurso la gestión del servicio de transporte urbano a partir del 1 de enero de 2012, según ha informado Antonio Castillo, concejal de Transportes. La medida supone que la actual concesionaria, Latbus, no verá prorrogado el contrato que posee desde hace tres décadas. La concesión, que es renovable cada tres años, se viene ampliando “desde el año 1981 y ha quedado obsoleta, por lo que sacaremos un nuevo pliego de condiciones para un concurso abierto”, ha manifestado Castillo. En 2010, la subvención aportada por las arcas municipales fue de nueve millones de euros y en 2011 será de 5,5 millones.
Latbus lleva unos 30 años gestionando el transporte público en la ciudad.
La cifra de usuarios de Arrecife (Lanzarote) creció en 2010 Más de 565.000 pasajeros hicieron uso de los autobuses urbanos de Arrecife, en la isla de Lanzarote, durante el ejercicio 2010, según los cálculos del Ayuntamiento de la ciudad. La cifra supone un incremento superior a los 22.000 viajeros respecto a 2009, a pesar del impacto negativo que significaron los paros realizados en el pasado otoño. Del total, casi 350.000 viajes fueron abonados con la tarifa normal, mientras que 141.000 correspondieron a la tarifa para jubilados, 44.000 con los diferentes bonos y 13.000 con la de estudiantes. La Corporación confía en que se superen los 600.000 usuarios en 2011. El Ayuntamiento de Arrecife confía en incrementar el volumen de viajeros.
54
Donostiabus recibe el tercer certificado de calidad de Aenor La empresa que presta el servicio de transporte público en San Sebastián, Donostiabus, ha recibido otro certificado de Aenor según la norma española UNE-EN 13816 de Transporte Público de Pasajeros para la línea 13, lo que supone la tercera acreditación obtenida. La certificación verifica el cumplimiento de la norma que especifica la sistemática del operador para definir los objetivos de calidad de servicio y para realizar su medición y seguimiento. Los compromisos de calidad recogidos incluyen calidad en el servicio, calidad en el confort, calidad en seguridad, calidad en la atención que se dispensa al público y calidad en el impacto medioambiental.
El uso del autobús urbano crece en Cádiz Un total de 12.528.330 personas hicieron uso del transporte público de Cádiz durante el ejercicio 2010, lo que supone un incremento de 60.000 viajeros respecto a los resultados del año anterior. Desde el Ayuntamiento lo atribuyen al mantenimiento de las tarifas más bajas de la región, a la fidelidad de los clientes y a la reapertura de una avenida. Además, la Corporación y la empresa concesionaria tienen previsto introducir una serie de mejoras con el objetivo de facilitar la información sobre el mantenimiento de las distintas líneas. Una de las iniciativas consiste en la apertura de nuevos servicios para mejorar la atención al cliente.
BREVE Emtusa de Gijón pone en marcha un nuevo servicio dominical La Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Gijón, Emtusa, ha puesto en funcionamiento un nuevo servicio de autobuses para facilitar los desplazamientos a un rastro dominical. La línea, que funciona de 7,20 a 15,00 horas, supone una modificación en el recorrido de otra ruta anterior.
| autobuses&autocares | ABR11 |
Noticias
Formentera implanta el autobús a la demanda en invierno El conseller de Turismo y Movilidad de Formentera, Josep Mayans, ha presentado un servicio de autobús a la demanda, incluido en el plan de movilidad de la isla. Además, se instalarán cinco intercomunicadores en las principales paradas de autobús para que los usuarios puedan solicitar dicho servicio, que sólo funcionará en invierno. La implantación del plan, incluido en el programa europeo Flipper, está financiada por la Unión Europea con 220.000 euros para los próximos cuatro años. El proyecto tiene el objetivo de ajustarse a la demanda y evitar gastos superfluos.
El 7,9% de los viajes en Mallorca se realizan en transporte público La última encuesta de movilidad elaborada en la isla de Mallorca muestra que solamente el 7,9% de los desplazamientos diarios se realizan en transporte público, mientras que en 2001 la cifra era del 8,8%. Los ciudadanos prefieren el vehículo particular para la gran mayoría de los viajes, un 61,5%, mientras que los desplazamientos no motorizados representan el 30,6%. Del total de viajes en transporte público, casi el 70% se llevan a cabo en los autobuses de la EMT de Palma, seguido del tren (10,6%), los autobuses interurbanos (6,4%), autocares discrecionales (4,8%), metro (4,6%) y taxis. El total aproximado de desplazamientos diarios se eleva hasta los 2,3 millones, lo que supone una media de 3,2 movimientos por persona.
Los autobuses interurbanos realizan el 6,4% de los viajes en transporte público. | autobuses&autocares | ABR11 |
55
Autobuses Noticias
Logroño presenta seis nuevos Citaro de Mercedes-Benz El alcalde de Logroño, Tomás Santos, ha presentado seis nuevos autobuses del modelo O 530 Citaro de la marca Mercedes-Benz, que se han incorporado a la flota de la empresa concesionaria del transporte público en la ciudad, Autobuses Logroño. En el acto de presentación, Santos subrayó que el operador ha recibido el pasado mes de diciembre el premio “Empresa del Año”, concedido por la revista Autobuses & Autocares. Los vehículos, adaptados para personas con movilidad reducida, rebajan los niveles de emisiones exigidos por la normativa europea. Las unidades cuentan con capacidad para 25 pasajeros sentados y 79 de pie.
Avanza realiza un pedido de unos 500 autobuses a Tata Hispano El grupo Avanza se ha comprometido a firmar un acuerdo con la empresa Tata Hispano para la entrega de aproximadamente 500 autobuses durante los próximos tres años, según ha comunicado la firma zaragozana. El pedido está formado por diversos modelos de la carrocera, “principalmente por el Intea Premium, aunque también por los modelos Intea LE, Habit, Xerus y el nuevo modelo de urbano Área”. El grupo Avanza es el segundo operador privado en gestión de transporte de viajeros. Para Tata Hispano, la operación supone “posicionarse como fabricante de referencia en el sector de cara a los grandes grupos de operadores”. Autobuses presentados por Tuzsa, perteneciente al grupo Avanza.
Las unidades están adaptadas con rampa para PMR.
Martos (Jaén) contará con dos líneas de autobús El Ayuntamiento de la localidad jienense de Martos ha aprobado la puesta en marcha de dos líneas de transporte urbano en el municipio, que estarán funcionando en el primer trimestre del año. El proyecto está incluido en el Programa Europeo de Desarrollo Local y Urbano, financiado con fondos Feder. Uno de los servicios recorrerá el casco antiguo y el otro circulará por el resto de barrios y el polígono industrial. El Consistorio ha informado a las empresas interesadas que el plazo de ejecución es de cuatro años improrrogables y que el presupuesto máximo de licitación es de 656.501 euros.
La nueva línea de la EMT de Málaga transportó 30.000 usuarios La nueva línea que puso en marcha a finales de diciembre la Empresa Malagueña de Transportes, que comunica el centro de la ciudad con el distrito de Churriana, ha superado los 30.000 viajeros transportados durante el primer mes de funcionamiento. El servicio, que está operativo de 6,30 a 22,10 horas, está prestado por dos autobuses de 12 metros de longitud con capacidad para 96 personas cada uno. La frecuencia media en hora punta es de 40 minutos y el cumplimiento horario ha sido del 90%, según han informado fuentes del Ayuntamiento. Desde el Consistorio se confía en que el uso seguirá creciendo en el futuro “y la línea se consolidará en breve”.
56
| autobuses&autocares | ABR11 |
Noticias
A Coruña prueba el Tempus de Castrosua Eudoxia Neira, concejala de Movilidad, Sanidad y Equipamientos Urbanos del Ayuntamiento de A Coruña, ha presentado una demostración del autobús híbrido Tempus, cedido por la empresa Castrosua durante parte del mes de febrero y puesto en funcionamiento por la Compañía de Tranvías, concesionaria del servicio de transporte público. Al acto, en el que se realizó el recorrido completo, asistieron el presidente del operador, José Parada, y varios directivos de Castrosua. El vehículo, que circula de forma gratuita para los usuarios, funciona de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,30 horas.
El Tempus, circulando por las calles de A Coruña.
| autobuses&autocares | ABR11 |
El Astillero (Cantabria) renueva el microbús urbano El alcalde de la localidad cántabra de El Astillero, Carlos Cortina, ha presentado el nuevo microbús que viene a sustituir al anterior que prestaba el servicio de transporte público en el municipio. El nuevo vehículo dispone de rampa de acceso, 19 plazas sentadas y otras nueve de pie. Cortina ha explicado que la renovación de la unidad está incluida en el Plan de Movilidad, así como la creación de nuevas paradas en su itinerario habitual. El servicio de transporte, que supone una inversión de 150.000 euros al año, comenzó a funcionar en 2003 para comunicar la localidad con Guarnizo y desde entonces se ha incrementado el recorrido para abarcar todo el término municipal.
57
Autobuses Noticias
Autobuses y Autocares Digital www.autobuses-autocares.com
Noticias publicadas en los últimos boletines digitales La cifra de usuarios de Unauto creció en 2010 Los autobuses de Unauto, empresa concesionaria del transporte público en Toledo, transportaron más de 7,5 millones de viajeros durante 2010, casi 29.000 más que en el ejercicio anterior, según muestra la Memoria anual que ha sido hecha pública por Rafael Perezagua, concejal de Movilidad del Ayuntamiento, y Ramón Martínez, gerente del operador.
Estepona aprueba el rescate de la concesión de transporte urbano El Ayuntamiento malagueño de Estepona ha aprobado el rescate de la concesión del servicio de transporte urbano a la empresa Corporación Española de Transporte, CTSA-Portillo, que finaliza en 2013. El motivo ha sido el “incumplimiento unilateral del contrato” tras la interrupción del servicio por parte del operador desde el pasado 3 de enero.
Los autobuses regionales de Murcia evitan la emisión de 31.000 toneladas de CO2 El uso de los autobuses regionales en la Región de Murcia permiten evitar la emisión anual de 31.000 toneladas de dióxido de carbono, CO2, según ha explicado José Guillén, director gerente de la Entidad Pública del Transporte, EPT. Más de 109.000 pasajeros al día hacen uso de la flota de murciana de transporte público, reduciendo la contaminación atmosférica y acústica.
Moventis incorpora dos Tempus para Sant Cugat del Vallés La alcaldesa de la localidad barcelonesa de Sant Cugat del Vallés, Merce Conesa, ha presentado dos nuevos autobuses híbridos del modelo Tempus de Castrosua que se han incorporado a la flota de la empresa concesionaria Moventis. Los vehículos, que están funcionando desde el pasado mes de enero, tienen casi 10 metros de longitud, capacidad para 62 viajeros y cuentan con un sistema de regeneración de frenado que puede recuperar el 30% de la energía utilizada para su reutilización. Asimismo, las unidades están equipadas con rampa de acceso para PMR y espacio reservado para una silla de ruedas. El Tempus, de funcionamiento híbrido, permite una movilidad sostenible gracias a ser más limpio, más eficiente y no producir contaminación acústica.
El Ayuntamiento de Madrid destina 56 millones al CRT La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una aportación de 56,1 millones de euros al Consorcio Regional de Transportes, CRT, destinados a financiar operaciones corrientes, según ha informado el alcalde, Alberto Ruíz-Gallardón. El montante corresponde al primer trimestre de los 224,6 millones previstos que el Consistorio entregará durante 2011.
El uso de los autobuses de TMB cayó un 3,4% en 2010 Los autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, transportaron durante el ejercicio 2010 un 3,4% menos de viajeros, según refleja el balance presentado por la compañía. Una media diaria de 17.838 personas dejaron de utilizar los autobuses municipales, lo que significa un total de 6,5 millones menos.
La cifra de usuarios de Logroño aumenta un 3,6% en 2010 El volumen de viajeros transportados por los autobuses urbanos de Logroño ha ascendido a un total de 10.361.993 usuarios durante el ejercicio 2010, lo que supone un crecimiento del 3,6%. La cifra supone una subida de casi 400.000 pasajeros más que en el ejercicio anterior.
Torremolinos (Málaga) rescinde el transporte urbano de Portillo El Ayuntamiento malagueño de Torremolinos ha decidido iniciar los trámites para resolver el contrato de concesión del servicio de transporte público que posee la empresa Portillo. La medida está motivada por el cierre de las instalaciones de atención al público situadas en el centro de la ciudad en la sala de espera de la estación de autobuses, según han señalado fuentes municipales.
58
Imagen de la presentación de las dos unidades.
Subús presenta una campaña de captación en Cáceres La empresa alicantina Subús, que gestiona desde enero el servicio de autobuses urbanos en Cáceres, ha presentado una campaña para transmitir las ventajas del uso del transporte público y promocionar la empresa entre los ciudadanos. El director general del grupo, José Luis Romillo, ha informado que se está trabajado conjuntamente con el Ayuntamiento de cara a los posibles cambios. La iniciativa responde a una petición realizada por la alcaldesa, Carmen Heras, sobre la necesidad de incrementar el número de usuarios. | autobuses&autocares | ABR11 |
Empresas La acogida del nuevo i6 de Irizar desborda todas sus previsiones
Tras el lanzamiento del nuevo i6 de Irizar en la pasada Feria Internacional del Autobús y del Autocar, Fiaa, su acogida “ha sido espectacular y con importantes inquietudes de compra pese al delicado momento económico que atravesamos”, señalan desde la compañía. Respecto a la evolución de esta compañía en 2010, indican que “ha sido muy positiva, debido a la apuesta por la mejora en el acercamiento y el servicio a los clientes, junto con la colaboración de los fabricantes de chasis y el gran esfuerzo realizado en ampliación y desarrollo de la gama de productos, lo que ha llevado a que la cuota de Irizar en España sea del orden del 45% en el segmento del autocar”. Asimismo, este carrocero tenía previsto cerrar el año “con un incremento de la facturación en un 45%, llegando a una facturación de 430 millones de euros, lo que supone recuperar gran parte de la actividad que se había perdido con la crisis”.
Presentación del modelo i6 de Irizar en Fiaa 2010.
Ferqui hace un balance satisfactorio de 2010 A pesar del escenario de crisis generalizada, Ferqui hace un balance satisfactorio de lo que ha sido para la compañía el año 2010. Señalan que “el ejercicio económico ha sido ligeramente mejor, en cuanto al número de unidades vendidas, en relación al año anterior”. Sin embargo, reconocen que “los resultados contables han sido algo inferiores respecto a 2009, debido principalmente a la estrategia de contención de precios que decidimos llevar a cabo; en un contexto de subidas de las materias y de los costes laborales”. Respecto a su paso por la última edición de la Feria Internacional del Autobús y del Autocar, Fiaa, desde Ferqui se muestran “satisfechos con las respuestas por parte de los clientes respecto a los productos que hemos expuesto. Por tanto, la conclusión es bastante positiva, considerando el contexto de ralentización de la economía en general”.
Scania organizó una conferencia de transporte sostenible La firma fabricante Scania ha organizado en Bruselas una conferencia sobre transporte sostenible, donde se debatieron las soluciones existentes ante los grandes retos que tiene planteado el sector del transporte. Entre los participantes destacó el comisario de Transporte de la UE, Siim Kallas, que estuvo acompañado por empresarios, políticos, funcionarios e investigadores. En la cita se puso de manifiesto el sistema Bus Rapid Transit, BRT, que se está construyendo en la ciudad más populosa de Sudáfrica, Johannesburgo, con el fin de combatir la congestión y mejorar el transporte público.
Las nuevas instalaciones de Christ, a pleno rendimiento Las nuevas instalaciones de la empresa Christ España ya están funcionando a pleno rendimiento, según ha informado Lourdes García, gerente de la compañía. La sede, que ocupa una superficie de 431 metros cuadrados, comenzó a estar operativa el pasado mes de septiembre. Para García, “el cambio era necesario”, ya que las naves anteriores contaban con unos 270 metros cuadrados, de los que 80 estaban destinados a oficinas. “La amplitud se nota y se necesita, especialmente si tenemos en cuenta que nuestra idea es seguir creciendo”, ha afirmado la directiva de la firma.
| autobuses&autocares | ABR11 |
Asistentes a la conferencia examinando la prueba de conducción de los vehículos Scania.
59
Empresas Noticias
Autobuses y Autocares Digital www.autobuses-autocares.com
Noticias publicadas en los últimos boletines digitales Diavia Aire forma para trabajar con equipos de aire acondicionado La compañía experta en climatización Diavia Aire está centrada en la preparación de cursos de formación conformes con el Real Decreto 795/2010 del 16 de Junio de 2010, que establece la obligatoriedad de certificar a todas las personas que trabajen con equipos de aire acondicionado.
Volvo entregó 10.229 autobuses en el mundo en 2010 El fabricante sueco Volvo Buses ha entregado en todo el mundo un total de 10.229 autobuses, autocares y chasis durante el ejercicio 2010, lo que supone un incremento del 3,7% frente a las 9.857 unidades del año anterior. Durante el último trimestre de 2010 fueron 3.230 vehículos suministrados, un nivel similar a los 3.272 del mismo periodo de 2009, según refleja el balance económico de la compañía.
Atlas Bus cerró importantes acuerdos durante su presencia en Fiaa Con un total de 500 visitas, Atlas Bus hace un balance “muy positivo” de su presencia en Fiaa 2010, en la que presentaron de manera oficial su catálogo general 2010-2011, así como 14 nuevos productos. Según indican, “a pesar de la extraña y escasa afluencia de visitantes, cerramos 19 operaciones, abrimos 35 fichas de clientes in situ, y conseguimos 21 clientes más en las semanas posteriores”. A nivel internacional también contactaron con clientes y posibles proveedores. Esta empresa quiso darse a conocer “como una nueva alternativa en el sector de recambios, accesorios y componentes para autocares y autobuses”. Asimismo, otro punto importante fue su presentación como nuevo distribuidor en exclusiva para España y Portugal de las marcas Euroliners y Eurotrims.
Goodyear Dunlop nombra nuevo director de la División Commercial Goodyear Dunlop Iberia ha anunciado la incorporación de Alberto Granadino como nuevo director de la División Comercial de Goodyear Dunlop Iberia en sustitución de Juan Luis González. Tras el nombramiento, Granadino pasa a ser el responsable de las divisiones de camión (que incluye los modelos para autobuses), agricultura y muevetierras del fabricante de neumáticos.
Bernardo Ecenarro trasladará su sede a Azkoitia (Guipúzcoa) en 2013 El fabricante de productos para el pintado Bernardo Ecenarro trasladará sus instalaciones actuales desde la localidad guipuzcoana de Elgóibar al vecino municipio de Azkoitia. Los movimientos de tierra de la futura factoría y almacén comenzarán el próximo verano, y la entrada en funcionamiento de la nueva sede de la firma se producirá en la segunda mitad de 2013.
Somauto abre unas nuevas instalaciones en Valdemoro (Madrid) La empresa Somauto, que comercializa los vehículos de la marca turca Otokar en España, ha abierto unas nuevas instalaciones en la localidad madrileña de Valdemoro. La nueva sede, situada en la Avenida de Córdoba, 13, en el polígono industrial de La Carrehuela, posee una nave de 500 metros cuadrados, de los que 100 están dedicados a oficina, construida en un espacio total de 600 metros cuadrados.
Estand de Atlas Bus en Fiaa 2010.
Tata Hispano, distinguida por la implantación de la ISO 14001 La compañía Tata Hispano ha recibido el renocimiento del Club “Encuentros con la Agenda 21 Local” de Zaragoza por la implantación y cumplimiento de la norma ISO 14001. La carrocera ha recibido, además, el diploma acreditativo de pertenencia a la agrupación como nuevo socio. El Club “Encuentros con la Agenda 21 Local” fue creado para llevar a cabo colaboraciones de aquellas empresas u organismos, certificados ambientalmente o en vías de certificación, dispuestos a trabajar con el Ayuntamiento de Zaragoza por un desarrollo sostenible de la ciudad.
Hidrel espera aumentar sus ventas hasta un 25% en 2011 A lo largo de este 2011, Hidrel tiene previsto aumentar sus ventas entre un 20 y un 25% “gracias al aumento de las ventas en el mercado exterior”, apuntan desde la compañía. Sin embargo, calculan que en el mercado nacional, el volumen de ventas será similar o ligeramente inferior al del año 2010.
Fine Access se integra en Hidral La sociedad Fine Access se ha integrado el pasado mes de enero en la compañía Hidral, perteneciente también al mismo grupo industrial, “con el fin de adaptarse a la situación actual del mercado y dar un paso más en su proyecto”, según señala un comunicado.
60
Miembros del Club, entre los que se encuentra el alcalde de la ciudad, Juan Alberto Belloch. | autobuses&autocares | ABR11 |
Productos El contador de viajeros por vídeo, la estrella de Evoluziona en Fiaa El producto que mayor interés despertó entre los visitantes del estand de Evoluziona Seguridad en Fiaa fue su contador de viajeros por vídeo. Según indican desde la compañía, “captó la atención y el interés de la mayoría de los visitantes”. Éste puede utilizarse en autobuses, trenes, edificios, aeropuertos, etc. Con unas dimensiones de 14x7x3,5 centímetros y 450 gramos de peso, graba a una distancia mínima de 20 centímetros. Además, con un 98% de fiabilidad realiza una contabilidad bidireccional de personas directamente en el pequeño terminal, mediante unos ficheros de texto, que pueden descargarse a un ordenador, por Wifi o en tiempo real.
Sunsundegui entrega el primer autocar en Bielorrusia La empresa Sunsundegui ha entregado el primer autocar, un Sideral 2000 carrozado sobre chasis B9R de Volvo, en el mercado bielorruso, según ha comunicado el director comercial de la compañía, Patxi Álvarez. El vehículo lleva incorporadas unas adaptaciones especiales para las duras condiciones climatológicas del país. La unidad está equipada con 42 butacas, minicocina, microondas, sistema Wi-Fi, WC y precaentador, entre otros elementos. La operación es fruto de un acuerdo de representación y servicio suscrito con una firma de Ucrania, que funciona como distribuidora de las carrocerías fabricadas por Sunsundegui en varias repúblicas de antigua Unión Soviética. La unidad está adaptada para soportar las duras condiciones climatológicas de Bielorrusia.
El espacio de Evoluziona Seguridad en Fiaa 2010.
Saft participa en el proyecto Tecmusa La firma Saft Baterías investiga en el desarrollo de tecnologías de litio-ión para vehículos de gran tamaño y servicios urbanos en el marco del proyecto “Tecnologías para la Movilidad Urbana Sostenible y Accesible” Tecmusa, financiado por el Centro para el Desarrollo de Tecnología Industrial, CDTI, del Ministerio de Ciencia e Innovación. El proyecto, que desarrolla un consorcio de 25 miembros liderado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid y el Insia, se puso en marcha en 2009 y tiene una duración de dos años. La labor de Saft dentro de esta iniciativa es desarrollar protocolos de ensayo de baterías para vehículos eléctricos y llevar a cabo estrategias de sistemas de baterías en cuanto a su composición, forma y periféricos necesarios.
| autobuses&autocares | ABR11 |
Hispacounter, satisfecha de la acogida de sus máquinas de efectivo En la firma Hispacounter se muestran “muy contentos y esperanzados” tras la presentación de sus nuevas máquinas de ingreso y dispensación de efectivo, Nemesys-T y Kendo, en Fiaa. Aunque reconocen no estar sorprendidos “porque sabíamos que había varias necesidades en el mercado que no estaban bien resueltas”. Señalan que las empresas de transporte de viajeros necesitan máquinas para que los conductores depositen la recaudación. La primera Nemesys-T se instaló el pasado verano en la EMT de Palma de Mallorca. El grupo Alsa ya ha adquirido dos Nemesys-T para la base de Alcalá de Henares y la central de Torrejón de Ardoz, ambas en Madrid. Este mes de abril, se ha instalado la primera Kendo en Mallorca, a la que seguirán otras en Baleares.
El modelo Kendo para la recaudación de los conductores.
61
SIT Para elaborar un plan de promoción y un catálogo de oferta de las TICs
Fomento analiza la implantación y demanda de las nuevas tecnologías “Nuevas Tecnologías, Transporte y Formación” fue el título de la jornada organizada por la Fundación Transporte y Formación el pasado 3 de marzo en Madrid, enmarcada dentro del plan Imforte. En ella se analizaron las posibilidades que ofrecen las TICs en la mejora de la formación del sector.
J
De izquierda a derecha: Ángel Cabo, Tíscar Lara, Jesús Zarzuela y Francisco Sánchez.
esús Zarzuela, gerente de la Fundación Transporte y Formación, FTyF, fue el encargado de inaugurar esta jornada y durante su intervención destacó las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías para mejorar la formación de los profesionales del sector del transporte por carretera y la necesidad de reflexionar sobre la actitud a adoptar para aprovechar las ventajas que ofrecen estas herramientas. Tíscar Lara, vicedecana de Cultura Digital en la Escuela de Organización Industrial, fue abrió la ronda de ponencias con una exposición sobre los sistemas y metodologías más novedosos que existen en el ámbito internacional aplicados a la formación, así como de las ventajas que supone su utilización. Ángel Cabo, jefe de Área de la Jefatura de Proyectos de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, informó que actualmente esta Dirección redacta un estudio de diagnosis
La Directiva 2010/40/UE debe ser transpuesta en nuestro país antes del 27 de febrero de 2012 62
sobre el grado de implantación y demanda de nuevas tecnologías en el transporte por carretera y por ferrocarril. Para ello, se están encuestando a las empresas del sector para establecer un plan de promoción de nuevas tecnologías y un catálogo donde se detalle la oferta de qué nuevas tecnologías existen para el sector. Este estudio servirá para tener un conocimiento real de la implantación de las mismas en las empresas del sector, además de elaborar un catálogo de oferta y un plan de promoción. Además, Cabo mostró los retos planteados en la política europea de transporte y la consideración de las tecnologías como factores estratégicos, con especial referencia a los sistemas inteligentes de transporte, ITS, y a la Directiva 2010/40/UE por la que se establece el marco para la implantación de los sistemas de transporte inteligentes en el sector del transporte por carretera, que debe ser transpuesta antes del 27 de febrero de 2012. Cabo indicó que “el objetivo es conseguir incrementar la eficacia en la gestión, aumentar la seguridad y la eficiencia energética”. Por su parte, Francisco Sánchez, responsable de la Unidad de Estudios e Investigaciones de la Dirección de Tendencias y Evaluación de la Formación de | autobuses&autocares | ABR11 |
Reportaje
De izquierda a derecha: Fernando Pérez, José Manuel Sanz, Jesús Zarzuela, Francisco Gestoso y Ana Muñoz.
la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, FTFE, trató “Acciones formativas de investigación e innovación aplicadas en el sector del transporte por carretera”. En esta ponencia aportó datos sobre las iniciativas que gestiona la FTFE relativas al sector del transporte por carretera, y realizó una exposición sobre la incidencia de la formación continua en relación a la teleformación y el tamaño de las empresas, para terminar refiriéndose a las nuevas tecnologías aplicadas a la formación en productos financiados a través de las acciones de apoyo y de acompañamiento a la formación de ámbito estatal, como es el caso de plataformas de teleformación, PDA, simuladores, dispositivo móvil multimedia, vídeo bajo demanda en teléfonos móviles, etc. Por otro lado, resaltó la creciente demanda de las nuevas tecnologías aplicadas a la formación en el sector del transporte por carretera, y que “aunque es un sector muy adecuado para el uso de las nuevas tecnologías, hay que tener en consideración, a la hora de aplicar estos sistemas, los distintos estilos y estrategias de aprendizaje, la flexibilidad y la orientación de los contenidos a la adquisición de competencias”, apuntó. Experiencias Representantes de los agentes sectoriales abordaron sus experiencias en el uso de las nuevas tecnologías en la formación del transporte por carretera, centradas en las prácticas formativas reales en las que las nuevas tecnologías han jugado un papel importante para sus respectivas organizaciones. En primer lugar intervino Ana Muñoz, en representación del Departamento de Transporte de Mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera; a continuación, José Manuel Sanz, responsable del Área Interna del Sector Estatal de Carreteras y Urbanos de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT, y por último, Fernando Pérez, de la Secretaría de Formación de la Federación Estatal de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO. | autobuses&autocares | ABR11 |
Manel Villalante, director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento.
Asimismo, el director Técnico Pedagógico de la FTyF, Francisco Gestoso, presentó el Portal de la Formación del Transporte por Carretera (www.ftyf.es), y explicó su desarrollo, implementación y puesta en marcha. Finalmente, Manel Villalante, director general de Transporte Terrestre, fue el encargado de clausurar la jornada. Durante su intervención incidió en la importancia de cinco elementos clave que general talento en el sector y lo hacen más competitivo y de calidad. Estos son: innovación, intermodalidad, internacionalización, imagen y formación, que generan talento en el sector y lo hacen más competitivo y de calidad. Señaló que es importante “poner en valor, tanto el transporte de mercancías en su papel de motor logístico, como el de viajeros como elemento clave para la movilidad de las personas”. Como colofón, afirmó que “es preciso optimizar los instrumentos disponibles en el mercado y apoyarse en las nuevas tecnologías para la formación, para que así el transporte por carretera contribuya al desarrollo socio económico de nuestro país”. Verónica Fernández
63
SIT Noticias inteligentes
Galileo necesita 1.900 millones más La Comisión Europea, CE, ha reconocido que el programa de navegación por satélite Galileo necesitará 1.900 millones de euros más para ser una alternativa creíble al sistema norteamericano GPS, según ha informado Fenebús en su boletín digital de noticias. Las previsiones apuntan a que el proyecto, que se retrasará hasta 2020, comenzará a suministrar sus primeros servicios en 2014. El nuevo presupuesto servirá para contar con más satélites, que permitirán obtener una precisión de 70 centímetros. Con las inversiones actuales se creará una red de 18 satélites, que con los que se obtendría una precisión máxima de 247 metros frente a los 17 metros del GPS.
Uno de los satélites del sistema Galileo.
Málaga implanta un sistema de audio para discapacitados visuales La Empresa Malagueña de Transportes ha implantado en las marquesinas y los autobuses un sistema de audio que facilita el acceso al transporte público de las personas con discapacidad visual. El sistema, que irá acompañado de señalización en lenguaje braille en las paradas, emite locuciones con información sobre las líneas, destinos y tiempos de llegada. La iniciativa se complementará con el lanzamiento de nuevas tarjetas de pago para todos los colectivos que dispondrán de impresión también en braille. El sistema ha sido presentado por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre. A la izquierda, Francisco de la Torre, alcalde de Málaga.
64
Capmar desarrolla información con energía solar para paradas La firma catalana Capmar ha iniciado una nueva línea de negocio: sistemas de información en paradas alimentadas con energía solar. El proyecto tiene su origen en 2004, cuando los hermanos Capablo lanzaron el primer prototipo de sus sistemas de información. Cuentan ya con 200 unidades colocadas en el área de Barcelona, Gerona, Valencia y Palma de Mallorca. El sistema, que se adapta a todo tipo de postes o marquesinas, envía la información a la parada cada 30 segundos (en algunas paradas cada 14) y según sus responsables, es pionero en el mundo. Tiene una autonomía de 10 días, ya que, según Nicolás Capablo, gerente de la compañía, su maquinaria “consume menos que una bombilla”.
Una de cada cinco paradas de TMB cuenta con pantalla informativa La ciudad de Barcelona ya cuenta con Pantallas de Información al Usuario, PIU, en una de cada cinco paradas de autobús. Sin embargo, su distribución no es homogénea, ya que su instalación se decide en función de los ejes con más densidad de tráfico de autobuses y las facilidades de conexión eléctrica de cada parada. Desde finales de 2008, el área metropolitana de Barcelona dispone de 233 pantallas instaladas, que ascenderán hasta 250 unidades según han informado fuentes de Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB. La fecha de la implantación dependerá de la agilidad de las firmas proveedoras.
| autobuses&autocares | ABR11 |
Noticias inteligentes
San Sebastián estrena un sistema de prioridad semafórica El Ayuntamiento de San Sebastián ha puesto en marcha un sistema de prioridad semafórica que facilita a los autobuses cumplir con su horario. El procedimiento se asienta en señales GPS de los vehículos de Donostiabus conectadas con los semáforos de 80 cruces de la ciudad. La prioridad se activa cuando los autobuses llevan un retraso de, al menos, dos minutos. El jefe de Planificación y Servicio del operador, Javier Vallejo, ha subrayado que cada cruce tiene un protocolo de respuesta en función de variables como la cantidad de carriles y el tiempo que necesitan los peatones para pasar, “por eso siempre se van a respetar los mínimos para que se cruce la carretera”.
Las videocámaras de Lurraldebus reducen los incidentes a bordo Lurraldebus, sociedad que presta el transporte suburbano de Guipúzcoa, ha conseguido disminuir las incidencias ocurridas en el interior de sus vehículos gracias a las cámaras de videovigilancia instaladas en su red de autobuses, según ha informado la diputada foral de Movilidad, Pilar Arana. La experiencia se inició en febrero de 2009 debido a los incidentes acaecidos en los servicios nocturnos de fin de semana y festivos. En la actualidad, disponen de videocámaras 33 líneas correspondientes a las rutas nocturnas, pero el objetivo es que toda la flota esté equipada a finales de año. Arana ha declarado sentirse satisfecha con los resultados y ha informado que “ha servido para el esclarecimiento de altercados ocurridos a bordo, tanto de comportamientos incívicos, como de detección de fraudes y esclarecimiento de accidentes”.
Molina de Segura (Murcia) instala paradas ecológicas
Autobús de Donostiabus circulando por el centro de la ciudad.
PÁGINA
José Ballesta, consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la Región de Murcia, y el alcalde de Molina de Aragón, Eduardo Contreras, han presentado las nuevas paradas ecológicas instaladas en la localidad. Las paradas se alimentan con energía solar y disponen de un sistema de voz que facilita la información a las personas mayores y a los invidentes. La iniciativa está incluida en tres proyectos de I+D+i que la Entidad Pública del Transporte, EPT, ha implantado para mejorar la calidad del servicio de transporte público. Los proyectos engloban los servicios de información Time:Bus, SMS:Bus y Bidi:Bus. WEB
55
Actia Videobus
www.vbactia.com
49
AZ España
www.azesp.com
25
Bernardo Ecenarro
www.bernardoecenarro.com
57
Caetano Spain
www.caetanospain.com
37
Christ
www.christ-ag.com
43
Cocentro
www.cocentro.com
5
Gas Natural
www.gasnatural.com
2
Man V.I.
www.man-mn.es/bus/bus.jsp
27
Noge
www.noge-sl.com
47
Ofimática
www.ofi.es
19
Sika
www.sika.es
11
Sikkens
www.sikkens.es
29
Solaris
www.solarisbus.com
45
Unvi
www.unvi-sa.com
41
Voith ibérica
www.voithturbo.com
Volvo Trucks España
www.volvo.com/bus/home
Contraportada
| autobuses&autocares | ABR11 |
Índice de anunciantes
EMPRESA
65
�������������� �������������� �������������������
���� ������������� �� ������������� ������������ ���� ���� ��� ���� ���� ������� ����������������� ��
���������������������������
���
�������
� � � � � ������������������� � � � � � �� ��������������������� � � � � � � � � � ���������������������� � � � � � � ���� ��
� � � � � � � � � ��� � � � ��
���������������
����������� �����
����
���� ��������
�����������������
��������� �����������
����������������
������������������������������������������� �������������������������������������������
���� ���� ����� ���������� ���� ������� �������������� ����
����������
��������������������������������
����������������
��������� �����������
����������������������
�����������
���������� ��������
������������
��������������
����������
�������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ��������������� ������� ����������
���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������
Nº 246 - ABR11
Revista profesional del transporte de viajeros Nº 246 - ABR11
www.tecnipublicaciones.com
Balance
2010 de
Crecen las matriculaciones de autocares
Prueba al autocar Winner CT-600 de CaetanoBus
Volvo presenta el autobús articulado B9SLA
TMB incorpora 31 nuevos autobuses de GNC
Las nuevas tecnologías, analizadas por Fomento