NUESTROS CAMPEONES TRASLADAN CAMPEONES Iveco, colaborador europeo de los All Blacks, traslada al equipo en un Magelys, Autocar Internacional del Año 2016, y en tres minibuses Daily, Furgón del Año 2015, durante el torneo de rugby que se disputa en el Reino Unido en 2015. W W W. I V E C O B U S . E S
Nº 295 - DICIEMBRE 2015
AUTOCAR INTERNACIONAL DEL AÑO 2016
Revista profesional del transporte de viajeros Nº 295 / DIC15
www.autobuses-autocares.com @autobusesyautoc
TRANSPORTE REGULAR Autocares Valenzuela
TRANSPORTE DISCRECIONAL Car Tour
TRANSPORTE URBANO Subus Cáceres
PYME-TRANSPORTE REGULAR Autocares Interbus
Irizar presenta el nuevo autocar i8 en España
PATROCINADO POR:
Fenebús celebra su última Semana del Autobús
Iveco Bus entrega los primeros chasis Urbanway
Uber se compromete a cumplir la ley en España
8 24
Sectores profesionales
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
CONSTRUCCIÓN
REVISTAS ESPECIALIZADAS
• Automática e Instrumentación • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera
• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje
DISTRIBUCIÓN
HOSTELERÍA
INDUSTRIA
Área negocio Servicios audiovisuales
www.tecnipublicaciones.com/television
Estableciendo nuevos estándares. MAN Lion’s Intercity. MAN kann. Diseño único, excelentes características para la conducción, excepcional nivel de seguridad. El nuevo MAN Lion’s Intercity combina el confort de la primera clase con una alta funcionalidad y un bajo nivel sonoro. Sus bajos costes totales de explotación lo convierten en un valor real para sus finanzas. Incluso en el más mínimo detalle, el nuevo campeón de su clase está hecho a medida del transporte interurbano y lanzadera, y es perfecto para el transporte escolar. El bus que debería estar en su cartera. Más información: www.bus.man.eu/es.
MAN kann.
Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Buscador de empresas www.guiasgtp.com
Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.
Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional
Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.
www.grupotecnipublicaciones.com
TRANSPORTE SANITARIO Y LOGÍSTICA
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
Editorial
Miembro del Jurado del «International Bus & Coach of the Year» www.bus-of-the-year.com
www.autobuses-autocares.com DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTOR Miguel Sáez miguel.saez@tecnipublicaciones.com REDACCIÓN Verónica Fernández COLABORADORES Doug Jack, José Sebastián, Javier Fuentes, Salvador Bravo y Román Valladares DOCUMENTACIÓN Myríam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com DISEÑO Y FOTOGRAFÍA Departamentos propios MAQUETACIÓN Marcelo De Esteban DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón DIRECTORA COMERCIAL ÁREA AUTOMOCIÓN Charo Moreno charo.moreno@tecnipublicaciones.com DIRECTORA DE CUENTAS Nieves Herrero nieves.herrero@tecnipublicaciones.com COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora SUSCRIPCIONES Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com NACIONAL INTERNACIONAL Ejemplar 18€ 29€ Suscripción anual en papel (10 revistas y Guía 110€ 138€ del Transporte de Viajeros) Suscripción anual digital 45€ 45€ Suscripción anual multimedia (11 revistas y todos los 120€ 148€ servicios digitales) Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista
EDITA; GRUPO TECNIPUBLICACIONES, S. L. www.grupotecnipublicaciones.com
Av. Cuarta, Bloque 1, 2ª planta 28022 Madrid Teléfono: 91 297 20 00 - Fax: 91 297 21 55 Av. Josep Tarradellas, 8 - Ático 3ª - 08029 Barcelona Teléfono: 932 431 040 - Fax: 934 545 050 Impresión: Gamacolor Depósito Legal: M-7260-1989 ISSN 1888-1823 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente. | autobuses&autocares | OCT06 |
Los galardones más deseados del sector
E
ste final de año volvemos a estar de enhorabuena por homenajear a cuatro compañías ejemplares, que con su esfuerzo y tesón han conseguido mejorar la calidad del transporte público de nuestro país. En esta ocasión, se trata de Autocares Valenzuela, Car Tour (que ya fue “Empresa del Año” allá por el año 2000), Subus Cáceres y Autocares Interbús. Desde el equipo que confeccionamos la revista, nuestras felicitaciones más efusivas. La presente edición es la número 24 desde que comenzáramos en 1992 con esta iniciativa, cuyo espíritu radica en destacar las virtudes de un colectivo empresarial español que nunca ha recibido la consideración que se merece por los años y desvelos que ha dedicado a prestar un servicio fundamental a la sociedad. Por desgracia, en demasiadas ocasiones está justificado afirmar que “ni agradecido ni pagado”, como reza el dicho popular. Con estos cuatro operadores, la cifra de empresas premiadas por Autobuses & Autocares alcanza la cifra de 85, de los que cuatro han repetido galardón en dos ocasiones. Curiosamente, la única comunidad autónoma que todavía no cuenta con ninguna “Empresa del Año” es Navarra, además de las ciudades de Ceuta y Melilla, y la región donde más veces ha recaído la distinción es la Comunidad de Madrid con 21 premios. Pero en 2016 se abrirá otra oportunidad más para seguir incrementando el cuadro de honor, aprovechando que celebraremos el 25 Aniversario de los Premios “Las Empresas del Año”, por lo que estamos pensando ya en festejarlo de manera especial. Hasta ese momento, subrayar que son los resultados obtenidos y las iniciativas desarrolladas por los operadores galardonados los que demuestran el merecimiento del título conseguido. En realidad, el Jurado no hace sino valorar los muchos y variados méritos de las empresas candidatas y elegir, no sin dificultad, la que en conciencia y a su juicio presenta la mejor candidatura. Un trabajo complicado a la vista del excelente nivel de las propuestas que suelen presentarse en cada edición a “Empresa del Año”. Confiamos, además, en que estos galardones sirvan de acicate y estímulo para que los empresarios españoles del sector sigan apostando en el futuro por la mejora de los servicios y puedan superar las dificultades que sin duda encontrarán tras la siguiente curva de la carretera.
3
Sumario
Nº 295 / DIC15
Las Empresas del Año
Secciones
Tema del mes/ pág. 8
Patrocinado por
3
6
28 32
40 48 54
63
Editorial
26 Tussam compra a MAN 10 autobuses de gas natural
Confidencial Noticias Empresas Noticias Productos Noticias Profesión Noticias Autocares Noticias Autobuses Noticias Inteligentes
27 Irizar ha presentado en España el nuevo autocar i8 30 Ceuta incorpora los primeros chasis del Urbanway de Iveco Bus 34 La Semana de Fenebús se despide criticando la renovación concursal 39 Uber se compromete a cumplir la ley para volver a operar 47 Vibasa estrena la línea entre Irún (Guipúzcoa) y Salou (Tarragona) 53 Atuc pide una ley que regule las distintas tarifas sociales
4
| autobuses&autocares | DIC15 |
Tranvías de A Coruña apuesta por los intercambiadores En un debate realizado en Radio Coruña, José Prada, presidente de la empresa concesionaria del servicio de transporte urbano de la ciudad, Compañía de Tranvías de La Coruña, se ha mostrado partidario de la puesta en marcha de intercambiadores entre los autobuses urbanos y metropolitanos para facilitar el acceso al centro sin incrementar la congestión del tráfico. La iniciativa es apoyada también por Daniel Díaz, concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento, que ha afirmado que “el concepto de intercambiador es la herramienta necesaria para acabar con ese problema”. Por su parte, Prada considera que la estación intermodal es la solución definitiva y ha rechazado la posibilidad de que los autobuses que prestan líneas metropolitanas lleguen hasta el centro de la ciudad.
La UE vuelve a pedir un observatorio independiente sobre el AVE A pesar de que la Comisión Europea se comprometió a evaluar las nuevas líneas de alta velocidad propuestas por el Gobierno de España sobre la base de los resultados de un observatorio independiente del transporte cuya creación se había solicitado
6
a las autoridades españolas, Violeta Bulc, comisaria europea de Transportes, ha reconocido que nuestro país aún no ha desarrollado ningún sistema para llevar a cabo valoraciones independientes de futuros proyectos importantes de infraestructuras, incluidas las líneas de alta velocidad. La comisaria, que reiterado la petición al Gobierno español, ha declarado que la iniciativa está recogida en el punto 9 de la ‘Recomendación de la Comisión para una Recomendación del Consejo relativa al Programa Nacional de Reformas de 2015 de España y por la que se emite un dictamen del Consejo sobre el Programa de Estabilidad de 2015 de España’, según ha desvelado Fenebús.
Santos Pereira denuncia la anulación de las concesiones a Alsa y Avanza en Portugal Álvaro Santos Pereira, ministro de Economía de Portugal entre 2011 y 2013, ha denunciado la anulación de las adjudicaciones en el transporte de Lisboa y Oporto que pretende ejecutar el Gobierno luso y que afecta directamente a los grupos españoles Alsa y Avanza. Santos Pereira, un economista que participó en el primer Gabinete de Pedro Passos Coelho como independiente, explicó que revertir las concesiones
de Lisboa y Oporto supone una peligrosa cesión del Partido Socialista al lobby de los sindicatos de ambos transportes públicos, de signo comunista. Asimismo, el exministro ha declarado que “si las concesiones avanzan, eso no será bueno para los intereses” sindicales.
La UE no abordará la salud psicofísica de los conductores La Comisión Europea ha declarado que carece de alguna indicación que muestre la necesidad de abordar las condiciones de salud psicofísica de los conductores de autobús y autocar en el contexto de una posible revisión de la Directiva 2003/59/CE. Es la respuesta a una solicitud de Fenebús para que se contemple algún tipo de medio que permita a las empresas verificar el estado psicofísico de los conductores profesionales del transporte de viajeros, respetando sus datos personales y su privacidad. Sin embargo, la Comisión ha reconocido estar valorando diferentes opciones, así como sus impactos, para revisar la Directiva con el fin de abordar las lagunas identificadas en el marco legal actual. Desde Bruselas se señala que este proceso está todavía en marcha, ha declarado que hasta 2016 no se prevé ninguna decisión sobre futuras acciones por parte de la Comisión y se ha mostrado de acuerdo en que asegurar el estado de salud de los conductores es importante para la seguridad vial.
| autobuses&autocares | DIC15 |
Suiza tendrá microbuses autónomos en 2016 El transporte enfrenta al Ayuntamiento de Madrid con la Comunidad Los presupuestos para el ejercicio 2016 del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) han puesto en pie de guerra al Ayuntamiento de la capital con el Gobierno regional. Mientras unos se quejan de que no se haya incluido una partida destinada a la renovación de la flota de la EMT, que lleva varios años sin incorporar autobuses nuevos en un parque que supera las 2.000 unidades, los segundos subrayan que han aumentado su aportación económica al CRTM en un 19% frente a una subida del 3,7% de las arcas municipales y critican que se haya rebajado hasta en 12 millones la partida que se iba a destinar inicialmente al Consorcio. A partir de ahí, el cruce de declaraciones está siendo constante y los ciudadanos asisten asombrados por la virulencia de los ataques de unos y otros. Por ejemplo, Pablo Cavero, exconsejero regional de Transportes, ha señalado al Consistorio como responsable de la falta de inversiones en la EMT y ha censurado que se hayan disparado los costes laborales por una plantilla de trabajadores “sobredimensionada”. Inmediatamente, salió al paso Inés Sabanés, delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, para señalar que hay que tener “mucho desparpajo” y ser un “caradura” para hacer responsable a la Corporación municipal de esa falta de inversiones. Además, Sabanés
| autobuses&autocares | DIC15 |
ha recordado a Cavero que tuvo “mucha responsabilidad en la gestión del pasado”. Para colmo, la presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha afirmado que las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) de la flota de autobuses es de un 17%, a lo que el nuevo gerente de la EMT, Álvaro Fernández de Heredia, ha replicado que son un 7,5% y le ha pedido que “deje de desinformar y de intoxicar a la ciudadanía”. Lamentable espectáculo.
Ciudadanos propone un plan de futuro para el transporte de Madrid La formación Ciudadanos (C’s) ha propuesto al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid un plan de cinco puntos para el transporte público, entre los que se encuentra una estrategia para el periodo 2016-2026 que estime las “necesidades reales” de transporte de los madrileños. Ante la guerra declarada entre ambos ejecutivos por los presupuestos del CRTM, los portavoces Begoña Villacís e Ignacio Aguado han reclamado la necesidad de “proponer soluciones al caos” y a “ese tira y afloja lamentable” entre el PP y Ahora Madrid. En su opinión, la puesta al día de la EMT, según criterios técnicos, supondría la inversión de unos 42 millones de euros que deberían ser aportados por ambas administraciones. Asimismo, Aguado ha invitado a los dos gobiernos a abandonar “el discurso de enfrentamiento” y, a cambio, a sentar las bases de unas inversiones a largo plazo que permitan modernizar la compañía, el parque de autobuses y el servicio prestado.
La firma tecnológica Bestmile ha llegado un acuerdo en Suiza para suministrar unos microbuses autónomos para transportar a los turistas que llegan a la ciudad de Sion. Los vehículos, de nueve plazas de capacidad, podrían estar circulando en la primavera de 2016. El proyecto contempla la monitorización constante para garantiza su correcto funcionamiento y seguridad, así como la implantación de un algoritmo que es el que dota de autonomía a los microbuses.
El tranvía de Bahía de Cádiz podría funcionar en 2017 Felipe López, consejero de Fomento de la Junta de Andalucía, ha manifestado que confía en que la sociedad Adif conceda el permiso necesario que para que el tranvía de Bahía de Cádiz pueda iniciar sus pruebas en 2016 con el objetivo de que comience a funcionar en el segundo trimestre de 2017. López también ha reconocido que el Ejecutivo regional tampoco ha obtenido el visto bueno de Renfe para ser la operadora del tranvía. En caso contrario, “encontraremos una empresa que convierta el tranvía en seguro y viable”, ha afirmado. Aunque la viabilidad definitiva del proyecto depende de los resultados electorales del 20 de diciembre, el consejero ha subrayado que las obras se encuentran al 88%, que la subestación eléctrica para dar energía al tranvía estará situada en San Fernando y que se ha desbloqueado la construcción de una estación de autobuses y un apeadero en Chiclana y en San Fernando.
7
Tema del mes Autocares Valenzuela, “Empresa del Año” en Transporte Regular
Trabajo, constancia y lucha Nuestra “Empresa de 2016” de transporte regular, Autocares Valenzuela, es un gran ejemplo de trabajo y constancia en el sector. Una compañía familiar que ha experimentado un crecimiento espectacular gracias al equipo humano que hay detrás de sus responsables.
L
a compañía Autocares Valenzuela ha sido elegida la “Empresa del Año 2016” en la categoría de Transporte Regular por el Jurado de los Premios que organiza la revista Autobuses & Autocares. En la actualidad, opera cinco líneas regulares dependientes de la Junta de Andalucía que discurren por las provincias de Córdoba, Sevilla y Cádiz. Se trata de los servicios Écija-Sevilla, Baena-Cabra-Sevilla, Guadalcanal-Se-
villa, Sevilla-Algeciras y Jerez-Paterna-Cortes de la Frontera, todas ellas con sus hijuelas. Entre ellos, el que mayor demanda de viajeros registra es la línea Baena-Cabra-Sevilla. Además, la empresa presta el servicio coordinado que comunica Écija con Algeciras, así como el transporte urbano de la localidad gaditana de Arcos de la Frontera, donde cuenta con sus instalaciones centrales, el transporte urbano de las pedanías de Jerez Autocares Valenzuela ha basado su trayectoria en el trabajo y la constancia.
8
| autobuses&autocares | DIC15 |
PATROCINADO POR
Los responsables de la compañía, con el personal de la base de Arcos de la Frontera.
Casi 50 años prestando servicio La historia de nuestra flamante “Empresa de 2016” de transporte regular comienza con la ambición profesional de Francisco Valenzuela Hidalgo, que trabajaba para Autos Valverde, concesionaria del transporte urbano de Arcos de la Frontera y de algunos servicios de transporte escolar. En los años 60, emprendedor se llamaría hoy, se compra un autobús con el que empieza a prestar el transporte escolar que le daba la compañía Autos Valverde. Ya en 1982, Francisco Valenzuela y cuatro conductores más consiguen la adjudicación del transporte urbano de Arcos de la Frontera, para lo que ponen en marcha una cooperativa. De ahí nacen dos empresas: la cooperativa para prestar el servicio de transporte urbano y Autos Valenzuela que realiza el transporte escolar gracias a un microbús. Autos Valenzuela fue el germen de la denominación actual, ya que era solamente una persona física. Curiosamente, con el paso de los años, un hijo de Francisco Valenzuela Hidalgo, el actual consejero delegado Francisco Valenzuela Iglesias, compró Autos Valverde y lo integró en el grupo. Las vueltas que da la vida.
de la Frontera y diversas rutas de transporte escolar en Cádiz, Sevilla y Córdoba. En lo que a las líneas regulares se refiere, el consejero delegado de Autocares Valenzuela, Francisco Valenzuela Iglesias, reconoce que en los últimos meses vienen notando un repunte en el número de viajeros de los servicios Baena-CabraSevilla y Sevilla-Algeciras, que incluye el tráfico segregado con los municipios de Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona y Costa Ballena. Todo ello, “a pesar de la caída de la economía”, subraya el consejero delegado. Por lo demás, el comportamiento de los servicios no ha sufrido variaciones significativas. Simplemente, “la demanda de algunas líneas baja en verano y en otras sube”, afirma Sebastián Carvajal, director del operador, dependiendo si comunican poblaciones playeras o de la Sierra de Sevilla, como sucede
Los autocares asignados a las líneas regulares de Autocares Valenzuela recorren 12.000 kilómetros al día en el caso de la línea Guadalcanal-Sevilla. Los autocares asignados a las líneas regulares que presta la compañía recorren nada menos que 12.000 kilómetros al día, lo que da una idea del poderío de la “Empresa del Año” recién galardonada.
Un autocar de la empresa, en la estación de Prado de San Sebastián (Sevilla).
| autobuses&autocares | DIC15 |
9
Tema del mes
Las Empresas del Año
Dos autocares de la empresa, en el interior de las cocheras de Jerez de la Frontera.
La compañía apuesta por aprovechar las oportunidades cuando se presentan para seguir creciendo en el sector Familia y equipo humano Pero si hay algo que caracteriza a este operador gaditano es “trabajo, constancia y lucha”, como lo define su consejero delegado, Francisco Valenzuela. Se trata de un grupo de empresas de carácter familiar donde trabajan cinco hermanos varones y una hermana que se ocupa de los hoteles, todos ellos hijos del fundador de la compañía. Cada hermano tiene una responsabilidad concreta en el organigrama, con unas funciones muy definidas: Francisco es el consejero delegado, Carlos se ocupa de la gerencia, Jesús es el jefe de Tráfico y Antonio se encarga del taller. Una familia que está escoltada con un equipo humano que, según asegura el consejero delegado,
Francisco Valenzuela, es el motivo principal por el que la empresa ha llegado hasta el lugar que ocupa en la actualidad. La plantilla del grupo está formada por un total de 258 trabajadores, de los que 225 son conductores y el resto, 33 empleados, es personal de estructura y de varias actividades. “Es de justicia destacar el equipo humano que tenemos”, declara Francisco Valenzuela. Pero, seguramente, el rasgo que caracteriza especialmente a Autocares Valenzuela es la determinación con la que apuestan por el crecimiento empresarial. Ese esfuerzo por aprovechar las oportunidades cuando se presentan les ha llevado a experimentar un notable desarrollo tanto en material móvil como en personal y en el abanico de servicios que ofrecen. De hecho, a primeros de noviembre han adquirido la firma sevillana Autocares Guille, otra empresa familiar especializada en transporte escolar y de minusválidos, con más de 30 años de experiencia en el sector. Con la operación, Autocares Valenzuela ha absorbido dos contratos de transporte y cuatro vehículos, que ya se han incorporado a la flota del grupo. Para el consejero delegado, Francisco Valenzuela, la compañía “es muy atípica, porque es muy raro que una empresa del sector logre crecer como hemos crecido nosotros”. En su opinión, el desarrollo del operador es fruto de ese afán por aprovechar las oportunidades que se cruzan por el camino y del trabajo y la constancia que les ha caracterizado
La empresa en cifras • Nombre empresarial: Autocares Valenzuela S.L. • Empresas filiales o pertenecientes al mismo grupo: Autoregan y Autos Valverde • Dirección: Polígono El Retiro, s/n. 11630 Arcos de la Frontera (Cádiz) • Flota: 170 vehículos, de los que 50 están asignados a las líneas regulares • Edad media de la flota: 6,5 años • Empleados: En el grupo, 225 conductores y personal de estructura 33 trabajadores • Media anual de kilómetros totales recorridos: 17,3 millones de kilómetros • Media anual de kilómetros recorridos por cada vehículo: 101.000 kilómetros • Media diaria de kilómetros recorridos por cada vehículo: 280 kilómetros • Ocupación media: 35 viajeros/expedición • Viajeros transportados en 2014: 1.998.000 en las líneas regulares • Estimación de los viajeros transportados en 2015: 1.992.000 en todo el grupo • Facturación en 2014: 12 millones de euros Tres generaciones al frente de la empresa: Francisco Valenzuela Fernández, Francisco Valenzuela Hidalgo • Estimación de la facturación en 2015: 12.025.000 euros y Carlos Valenzuela Sierra
10
| autobuses&autocares | DIC15 |
PATROCINADO POR
durante décadas. “Llevo sentado con transportistas desde que tenía 16 años”, afirma Valenzuela, que define su filosofía así: “lo que no se puede hacer lo he escuchado toda mi vida y sí se puede. Es difícil, pero sí se puede”.
Autocares Valenzuela también presta servicios discrecionales.
Una flota en constante renovación Precisamente, otro de los atributos que caracterizan a la “Empresa de 2016” en Transporte Regular es la permanente renovación de la flota de autobuses. En la actualidad, el grupo cuenta con un total de 170 vehículos, de los que unas 50 unidades están prestando servicio en las distintas líneas regulares. Aunque la gran mayoría de ellos pertenecen a la marca Mercedes-Benz, en cuestión de carrocerías existe una mayor variedad con vehículos fabricados por Irizar, Sunsundegui, Noge o Farebus. En los dos últimos años se han incorporado un total de 29 unidades de nueva adquisición, además de otros 38 seminuevos. Los últimos autocares nuevos en llegar han sido cuatro Mercedes-Benz carrozados por Irizar, a los que hay que sumar otros nueve vehículos que se incorporan durante el presente mes de diciembre y cuatro más en enero. Nueve de estas 13 próximas unidades, son del modelo integral Tourismo destinados a las líneas regulares, mientras que los cuatro restantes son chasis también de la marca de la estrella con la carrocería PB de Irizar, que se asignarán a los servicios discrecionales. Además, la intención de los responsables de Autocares Valenzuela pasa por adquirir otras cuatro unidades más para marzo de 2016, pero todavía no estaba tomada la decisión final a la hora de elaborar el presente reportaje. El caso es que los numerosos servicios a prestar resulta uno de los obstáculos que debe salvar la empresa diariamente, algo que se complica por lo distantes entre sí de algunos de los recorridos. Esta circunstancia se supera gracias a contar con garajes y talleres distribuidos geográficamente de forma estratégica. Así, la empresa dispone de garajes y talleres en Jerez de la Frontera (con 5.500 metros cuadrados de superficie), Arcos de la Frontera (7.500 metros cuadrados) y Sevilla (4.500 metros cuadrados), todos ellos equipados con los sistemas de lavado de la marca JMB, que les permite mantener la flota en perfecto estado de revista, al tiempo que elevar la imagen de la compañía con unos vehículos cumplidamente limpios, algo que subrayan los responsables de Autocares Valenzuela. Además de las tres instalaciones mencionadas, existen también garajes en el municipio gaditano de Medina Sidonia (2.300 metros cuadrados) y en Setenil de las Bodegas, también en la provincia de Cádiz, con una parcela de 450 metros cuadrados. Todo ello se completa con las correspondientes taquillas en las estaciones de autobuses de Jerez, Al| autobuses&autocares | DIC15 |
La “Empresa de 2016” en Transporte Regular mantiene una permanente renovación de la flota de autobuses geciras, Sevilla, Écija, Puebla, Osuna y Arahal. Aunque la central está situada en un polígono industrial de Arcos de la Frontera, desde donde se controlan los diferentes servicios, existen otras oficinas administrativas situadas en un moderno complejo empresarial de Sevilla, que cuentan con una superficie de 180 metros cuadrados.
Iniciativas desarrolladas Además, en Autocares Valenzuela siempre están dispuestos a poner en marcha ideas y proyectos que permitan diversificar los ingresos. Una de las iniciativas más productivas es el acuerdo firmado con la naviera FRS con el fin de conectar España y Marruecos gracias a un servicio intermodal que combina el transporte de ambos operadores. Una oferta que facilita a los viajeros desplazarse hasta la costa marroquí con un billete combinado que incluye el autobús desde Sevilla y Jerez de la Frontera hasta los puertos de Algeciras y Tarifa, donde se embarca directamente con destino a Marruecos. Por parte de la compañía marítima FRS, los billetes combinados son válidos para todas las rutas y puertos con los que opera, tanto en España como en el norte de África. Los billetes se pueden adquirir también a través de la red comercial del grupo gaditano, lo que supone ampliar los puntos de venta a las siete terminales andaluzas donde Valenzuela dispone de taquillas. Asimismo, la “Empresa del Año” suscribió un convenio con el operador de líneas internacionales Eurolines para vender sus billetes en Algeciras, desde donde los pasajeros viajan en sus autobuses hasta la conexión con el servicio internacional, mientras que Eurolines hace lo propio pero al contrario. Miguel Sáez
11
Tema del mes
Las Empresas del Año
Car Tour, “Empresa del Año” en la categoría de Transporte Discrecional
“Hemos sabido adaptarnos a las exigencias del mercado” Empresa 100% familiar, dirigida por la segunda generación de la familia Pedrero, que ha sabido adaptarse a los cambios, sobre todo legislativos, que ha sufrido el sector del discrecional en los últimos años. Así podríamos definir, de manera breve, a la “Empresa del Año” en la categoría de Transporte Discrecional, que este año el Jurado de los Premios ha decidido otorgar a la madrileña Car Tour.
F
undada en 1981 por José Miguel Pedrero, Car Tour lleva más de tres décadas al pie del cañón dedicada al transporte discrecional como principal seña de identidad y adaptándose a todo lo que va llegando, con el objetivo de que sus clientes, turoperadores principalmente, y también viajeros, estén satisfechos con el servicio prestado. Ahora la dirección está en manos de la segunda generación de la familia, con Luis Ángel Pedrero a la cabeza, en la dirección de una empresa
que continúa enfocada al transporte discrecional y también al regular de uso especial, aunque “cada vez menos”. Reconoce Luis Ángel que esta actividad tiene una fuerte competencia, sobre todo en Madrid, de modo que la dirección de Car Tour ha decidido centrarse, sobre todo, en el transporte turístico. En los últimos 10 ó 15 años, que son los que lleva Luis Ángel Pedrero trabajando a tiempo completo en la empresa, el mayor cambio que ha sufrido este sector gira entorno a la regulación. “El discrecional
Antes del verano, Car Tour adquirió varios vehículos nuevos, situando la edad media de la flota en 3,7 años.
12
| autobuses&autocares | DIC15 |
PATROCINADO POR
Personal de Car Tour en la oficina de Madrid.
Staff Directivo Presidente: José Miguel Pedrero Serrano Director: Luis Ángel Pedrero García Jefe de Tráfico: Pedro Díaz-Faes Jefe de Taller: Antonio Dávila Jefe Administración: Francisco Díaz-Faes
siempre ha estado muy regulado, pero ahora lo está más. Hay mucha normativa que cumplir en cuanto a tiempos de conducción y descanso”, señala Luis Ángel, y reconoce que “desde el reglamento de 2006 ha habido un cambio importante en la manera de trabajar”. Este cambio se produce cuando se traspasan las fronteras españolas, “cuando sales de España hacia Europa hay que cumplir con muchas regulaciones a nivel interno de cada país, con salarios mínimos, hay que darse de alta en las haciendas de varios países, entre otros muchos aspectos”, explica. Así, para empresas como Car Tour, que opera muy a menudo en el extranjero, la adaptación a la normativa va unida a una especialización en este tipo de transporte “para llevarlo a cabo con las garantías necesarias y requeridas”. En Car Tour “tratamos de ser escrupulosos con la legislación, cumpliéndola al 100%”. Su director añade también que otro de los cambios sufridos en los últimos años es “la caída de la demanda y el aumento de la oferta, sobre todo en Madrid”. Con sede en la capital madrileña, Car Tour trabaja por toda la Península Ibérica, pero también realiza
| autobuses&autocares | DIC15 |
“El discrecional siempre ha sido un sector muy regulado, pero ahora más, hay mucha normativa que cumplir”, afirma Pedrero circuitos por Europa, principalmente las típicas rutas europeas turísticas, incluyendo Francia, Reino Unido, Bélgica, Holanda, Alemania e Italia, principales países a los que viaja, “son rutas turísticas establecidas por nuestros clientes, los turoperadores, principalmente, saliendo desde España y volviendo a España”, afirma Luis Ángel.
Global Passenger Network Car Tour es uno de los 30 miembros de la asociación internacional Global Passenger Network (GPN), creada en 2006. Según nos explica Luis Ángel, que desde 2011 preside dicha asociación, antes de su creación “se celebró una reunión en Italia, a la que fuimos invitadas varias empresas de nuestro país, pero Car Tour fue la única que asistió”. Tras aceptar formar parte de la misma, la idea de Car Tour era
Para Car Tour la demanda de viajeros en 2015 ha sido similar a la del año anterior.
13
Tema del mes
Las Empresas del Año
instalaciones. “La garantía está, sobre todo, en que es una empresa de confianza, los directivos o dueños de las empresas nos reunimos dos veces al año en un país diferente, y aparte del intercambio de buenas prácticas y jornadas de trabajo, hay una amistad entre nosotros, de modo que no es lo mismo llamar a un taller que ponernos en contacto directamente con el directivo de una empresa del que soy amigo y que me va a ayudar en todo lo que pueda”, explica. La mayoría de países miembros de GPN son europeos, aunque también está Canadá, Estados Unidos, Turquía o Islandia. Es una red global y su objetivo más inmediato es expandirse, sobre todo por Asia y Latinoamérica.
Luis Ángel Pedrero, director de Car Tour, también es presidente de GPN.
Demanda
En 2011, GPN eligió como presidente a Luis Ángel Pedrero, cargo que ejerce desde entoneces “tener una red de colaboración en Europa para que, en caso de que alguno de nuestros vehículos tuviera una avería o una necesidad, poder contar con colegas de confianza en varios países”. Esa fue la idea inicial, pero de ahí surgió mucho más, asegura el director de Car Tour. “Empezamos siendo nueve países en 2006 y ahora ya suman 30. Además, aparte de ser una red de colaboración y asistencia, es también una red en la que nos intercambiamos clientes, nos ayudamos los unos a los otros, hay promociones y hay un director de ventas cuya misión es traer trabajo a los miembros de la red”, explica Pedrero. “Desde el principio optamos por involucrarnos bastante, perteneciendo yo personalmente a la junta directiva, y en 2011 me eligieron presidente de la Asociación, cargo que ejerzo desde entonces”. Según explica Luis Ángel, esta red funciona de tal manera que si un vehículo de una empresa perteneciente la red pasa por un país y se avería, en ese país hay otra empresa también de GPN que tiene la obligación de ayudarle, con un vehículo de sustitución, informando del taller más cercano o prestando sus
Como ya hemos señalado anteriormente, los principales clientes de Car Tour son los turoperadores, que venden en destino. Se trata de clientes de largo plazo, con los que llevan muchos años trabajando. Por su parte, los clientes nuevos les llegan a través de Internet, de su página web y, en los últimos años, han tenido un gran flujo de viajeros que les han contactado a través de la web de GPN. En cuanto a la demanda de viajeros, 2015 ha sido similar al año anterior para esta compañía madrileña. “No hemos notado un crecimiento como puede ser la sensación general del sector o como dicen las estadísticas, según las cuales se ha incrementado bastante la llegada de turistas internacionales, así como los movimientos nacionales”.
La empresa en cifras • Nombre empresarial: Car Tour S.A. • Dirección: Calle Rivas, 24, 28052 Madrid • Año de fundación: 1981 • Edad media de la flota: 3,7 años • Flota: 37 Vehículos propios. • Vehículos subcontratados: 20-30 dependiendo de la temporada • Empleados: 60 en total, de los que 42 son conductores • Media anual de kilómetros totales recorridos: 2.960.000 • Media anual de kilómetros recorridos por cada vehículo: 80.000 • Media diaria de kilómetros recorridos por cada vehículo: 250 • Facturación en 2014: 5.813.962 euros • Facturación estimada en 2015: 5.800.000 euros
14
Car Tour considera que Hispacold cuenta con un buen equipo de climatización, silencioso y con buenos rendimientos.
| autobuses&autocares | DIC15 |
PATROCINADO POR
Luis Ángel Pedrero justifica esta respuesta añadiendo que en Car Tour “tenemos a nuestros clientes diversificados en diferentes mercados, de modo que nos llegan turistas norteamericanos, australianos, japoneses, ingleses y latinoamericanos. Así, al tener muchos mercados no hemos notado esa mejoría, pero debido a que tampoco hemos notado tanto la crisis, como otros colegas que dependían más del mercado nacional y que han tenido más problemas”. “Nuestra demanda ha sido un poco más estable. Hemos notado la crisis en los últimos años, claro está, pero sobre todo lo hemos notado en el regular de uso especial. La demanda de discrecional, en general, se ha mantenido bastante”.
Los mejores conductores Los conductores son uno de los pilares de Car Tour, ya que como asegura su director, “son nuestra imagen ante los clientes, son quienes dan la cara ante el pasajero y por ello los cuidamos mucho”. Cuando llegan a la empresa, ésta les proporciona formación en mecánica pero sobre todo en atención al cliente. A continuación pasan a hacer pequeños viajes por las cercanías de Madrid, para luego viajar por España y Portugal, y cuando tienen una cierta experiencia comienzan a viajar por toda Europa. Fruto de su buen trabajo, y de lo que puede presumir Car Tour, es de tener entre sus conductores a algunos de “los mejores del mundo”. Así se lo ha reconocido hasta en tres ocasiones la agencia de viajes japonesa JTB (Japan Travel Bureau), “un premio difícil de conseguir, pues se basa en comentarios de turistas japoneses de todo el mundo”, aseguran desde la propia compañía. En este caso, el último y más reciente conductor premiado ha sido Antonio Carpintero, que en noviembre recibía este galardón por segundo año, al mejor conductor de 2015. En 2014 el premiado fue Abdelmalik Serroukh también de Car Tour.
Vehículos Antes del verano Car Tour adquirió varios vehículos nuevos, con lo que situó la edad media de la flota en 3,7 años. “Tradicionalmente, veníamos renovando vehículos cada ocho o nueve años y éstos tenían una primera vida en el sector turístico para luego pasar a hacer regular de uso especial”, asegura Pedrero. Sin embargo, en los últimos dos o tres años “estamos renovando los vehículos antes por la caída de servicios regulares de uso especial, de modo que renovamos a los seis o siete años”. De cara a este 2016 continuarán con nuevas adquisiciones, concretamente, a finales de marzo llegarán tres nuevas unidades, dos de ellas con chasis de la marca VDL y carrocería Irizar, mientras que la tercera, también fabricada por Irizar, es integral. Éste | autobuses&autocares | DIC15 |
último autocar es el primero de estas características que van a adquirir en la compañía. Entre de las firmas de industria auxiliar con las que trabajan en Car Tour se encuentra Hispacold, cuyos productos, afirma Pedrero, han mejorado en los últimos años, una información que corrobora Antonio Dávila, jefe de Taller de Car Tour, quien señala que “Hispacold cuenta con un buen equipo de climatización, silencioso y con buenos rendimientos”. Asimismo, Car Tour trabaja también con el servicio Webfleet de TomTom Telematics, una herramienta que les permite llevar a cabo la gestión de la flota mediante GPS, con posicionamiento de sus vehículos en tiempo real y que proporciona datos de consumo y de comportamiento del conductor en cuanto a la conducción. Según Pedrero, “llevamos un año y medio con este sistema, estamos en proceso de finalizar su implantación en toda la flota y estamos contentos con su funcionamiento y con los datos de interés que nos proporciona”. Además, añade que TomTom es una empresa bien conocida por Car Tour ya que también pertenece a la asociación GPN. Otro de los partners de GPN es Europart, proveedor de recambios para el autobús y el autocar. Según explica Luis Ángel Pedrero, ésta es una compañía “bastante implicada en la Asociación, ya que a través de sesiones de trabajo e intercambio de información, las empresas de transporte les presentamos nuestras necesidades y ellos tratan de aportar soluciones con productos que ya tienen o con otros completamente nuevos”. A lo largo de 2016 Car Tour podrá lucir en sus vehículos el título de “Empresa del Año”, una empresa familiar que ha sabido adaptarse a las exigencias del mercado para continuar con un trabajo que vienen realizado desde hace 34 años, con el que continuarán muchos más.
Car Tour trabaja con el servicio Webfleet de TomTom Telematics, herramienta que les permite gestionar la flota y conocer el posicionamiento de sus vehículos en tiempo real.
Verónica Fernández
15
Tema del mes
Las Empresas del Año
Subus Cáceres es la “Empresa de 2016” en Transporte Urbano
La revolución tecnológica Además de ser Patrimonio de la Humanidad desde 1986, Cáceres va a disfrutar durante todo el ejercicio 2016 de ser la “Empresa del Año” en España en la categoría de Transporte Urbano. La compañía concesionaria, Subus Cáceres, ha transformado completamente el servicio de transporte público gracias a las nuevas tecnologías.
E
l Jurado de los Premios “Las Empresas del Año” ha elegido a Subus Cáceres como la ganadora en la categoría de Transporte Urbano. Una decisión en la que ha pesado tanto la incorporación de las nuevas tecnologías (bono sin contacto, postes de información al usuario en las paradas, página web o el lanzamiento de una aplicación para el teléfono móvil, entre otras muchas innovaciones) como la puesta en marcha de numerosas campañas e iniciativas con el objetivo de modernizar el servicio ofrecido a los cacereños.
La compañía Subus Cáceres, que forma parte del grupo alicantino Vectalia, comenzó a operar en la ciudad extremeña a principios de 2011 mediante la vía de la subrogación. Sin embargo, en mayo de 2014 consigue la adjudicación del concurso convocado por el Ayuntamiento para su explotación durante un plazo de 10 años más la posibilidad de una prórroga adicional. Ese fue el pistoletazo de salida para la transformación total del transporte público y la renovación tanto del equipamiento como de los sistemas de gestión. El resultado es que en apenas año y medio se ha elevado notablemente la calidad
En la flota existen seis autobuses articulados.
16
| autobuses&autocares | DIC15 |
PATROCINADO POR
Elena Nevado, alcaldesa de Cáceres
“El futuro debe pasar por ganar en usuarios” Autobuses & Autocares: ¿Qué opinión tiene del servicio de transporte urbano en su ciudad? Elena Nevado: Es un servicio de mucha calidad, tanto por los medios disponibles como por el servicio público que ofrece en un término municipal como el de Cáceres que es el mayor de toda España. En los últimos dos años se ha renovado la flota de autobuses, se ha cambiado la monética, se han utilizado nuevos sistemas de información, de control y de gestión. Mejoras que siempre redundan en ofrecer el mejor de los servicios a los ciudadanos. El urbanismo de Cáceres presenta muchas dificultades a la concesionaria.
del servicio y se ha generado una alta satisfacción entre los residentes y turistas de una localidad que merece la pena conocer. Cáceres, donde viven casi 100.000 habitantes, fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1986 y posee un casco histórico de grandes dimensiones y de una belleza deslumbrante. Esto, que resulta muy positivo para la ciudad por la afluencia de turistas, es un importante obstáculo para la empresa operadora del transporte público, Subus Cáceres, que se vio obligada a diseñar su red de líneas rodeando las calles estrechas y peatonales del casco histórico, con un dibujo diametral desde los barrios hacia el centro urbano. “La gente prefiere recorrer el casco histórico caminando, por lo que las experiencias de poner en funcionamiento un microbús para esa zona no han terminado cuajando”, reconoce el responsable del grupo en Cáceres, César Mateos. Además, según aseguran los propios vecinos, el municipio de Cáceres es el más grande de España, donde existe un núcleo urbano que dista 40 kilómetros del centro al que también hay que dar servicio.
A&A: ¿Cómo ve el futuro del transporte público en Cáceres? E.N.: Se ha trabajado mucho hasta ahora y creo que ese trabajo debe dar sus frutos con un futuro en el que el transporte público gane en usuarios. Como le decía antes, contamos con nuevos autobuses y sistemas que hacen más atractivo el uso del transporte urbano. Si a eso sumamos la elaboración de un Plan Director y otro para la planificación del Desarrollo Urbano Sostenible, tendremos las herramientas para hacer que el transporte público cacereño sea todavía más atractivo que en la actualidad y, por supuesto, con mucho futuro. A&A ¿Cómo valora la obtención del Premio “Empresa del Año 2016” en la categoría de Transporte Urbano? E.N.: Para la ciudad es un honor y una satisfacción que se reconozca el trabajo de la ciudad en mejorar el transporte urbano y la transformación del servicio en los últimos años. Además, será un acicate para seguir trabajando en mejorar uno de los servicios públicos más importantes que se prestan desde un ayuntamiento. Quería aprovechar esta oportunidad que me brindan desde su revista para agradecerles el galardón y la labor de difusión que realizan del transporte urbano y también para destacar la importante labor que ha desarrollado la empresa concesionaria Subus Cáceres en la transformación y mejora del servicio.
En apenas año y medio, Subus Cáceres elevado notablemente la calidad del servicio de transporte público en la ciudad
Condiciones complicadas Además de estar muy condicionado por el casco histórico, el urbanismo de la ciudad está caracterizado por un notable desorden a la hora de edificar, lo que provoca una evidente falta de avenidas amplias por donde circular con los autobuses convencionales. Otros obstáculos para la normal prestación del servicio son las reducidas dimensiones de gran cantidad de calles de la ciudad y las numerosas cuestas que, afortunadamente, no generan inconvenientes a la hora de necesitar una potencia suplementaria en los motores de los vehículos. A pesar de todo ello, los responsables de Subus Cáceres han conseguido implantar un servicio de gran fiabilidad, algo que redunda en los buenos resultados que se vienen cosechando en el último año y medio. De hecho, las encuestas de satisfacción | autobuses&autocares | DIC15 |
Acto de presentación de la nueva flota de autobuses de Subus Cáceres.
17
Tema del mes
Las Empresas del Año
El color verde está asociado a la ecología y al medio ambiente.
En la última encuesta de satisfacción, los usuarios valoraron la calidad del servicio con una nota media de 7,54 sobre 10 realizadas reflejan unos niveles muy aceptables: en la última, elaborada en mayo de este año 2015, los usuarios valoraron la calidad del servicio con una nota media de 7,54 sobre 10, lo que de siempre había estado considerado como un notable. Unos resultados que no son sino el fruto de un enorme trabajo desarrollado para modernizar un servicio que había quedado claramente obsoleto. Así, la puesta en marcha de la compañía como concesionaria del transporte urbano comenzó con la adquisición y posterior presentación de 24 nuevos vehículos, acompañados de una nueva imagen presidida por el color verde con el fin de diferenciar el nuevo servicio del anterior y asociarlo a la ecología y al medio ambiente. Las unidades incorporadas, de la marca Mercedes-Benz, simbolizaron el cambio que se quería transmitir desde el Ayuntamiento de la ciudad.
De los 24 vehículos, 19 eran autobuses convencionales de 12 metros, cuatro eran articulados y el restante era un microbús del modelo Sprinter City 65. Estas unidades estuvieron expuestas durante tres días en la Plaza Mayor con el fin de que los habitantes se familiarizaran con ellas. De paso, se aprovechó para facilitar tanto a los viajeros habituales como a los potenciales los datos de la nueva red, poniendo en valor sus ventajas, y se rotuló el resto de la flota con los nuevos colores para ofrecer una imagen unificada del servicio. Con los 35 autobuses que componen la flota, Subus Cáceres ofrece un servicio de gran calidad en las 14 líneas de la red. A pesar de las dificultades que plantea el urbanismo de la ciudad, el operador aprovecha al máximo los escasos corredores por donde puede circular, ya que la velocidad comercial asciende hasta los 15,8 kilómetros por hora, un dato que supera con creces la media española. Además, las tarifas existentes no resultan especialmente onerosas para los ciudadanos, especialmente si las comparamos con las de otras ciudades del país. El billete sencillo cuesta un euro, mientras que existen diversos descuentos para el bonobús, que permite desplazarse en transporte público por 70 céntimos de euro en cada viaje, el abono mensual a un coste de 27 euros o los precios especiales para diversos colectivos.
La empresa en cifras • Nombre empresarial: Subus Cáceres • Dirección: c/Molineros, s/n (Polígono de las Capellanías). 10005 Cáceres • Plantilla: 99 trabajadores, de los que 80 son conductores • Flota de vehículos: 35 unidades • Edad media de la flota: 4,02 años en octubre de 2015 • Facturación en 2014: 2,98 millones de euros por tarifa (5,8 millones si se consideran todos los ingresos) • Facturación estimada en 2015: 2,8 millones de euros por tarifa y aproximadamente 5,7 millones por todos los ingresos • Viajeros transportados en 2014: 4.386.837 usuarios • Estimación de los viajeros transportados en 2015: 4.300.000 usuarios (la reducción se produce como consecuencia de las obras de un aparcamiento en una de las principales arterias de la ciudad que afecta de forma fundamental al crecimiento de la compañía).
18
Elena Nevado, alcaldesa de Cáceres, rodeada por Antonio y Joaquín Arias, responsables del grupo Vectalia.
| autobuses&autocares | DIC15 |
PATROCINADO POR
Algunas paradas de la red cuentan con pantallas de información al usuario.
Campañas e iniciativas Entre las numerosas campañas e iniciativas llevadas a cabo por nuestra flamante “Empresa de 2016” de transporte urbano destaca la bautizada como “Llevamos ilusión a quienes más la necesitan”. Se trata de una campaña solidaria nunca antes realizada en España que tiene como objetivo impulsar la donación de viajes en los autobuses urbanos de la ciudad para los colectivos más necesitados gracias a la colaboración de los usuarios. La iniciativa, fruto de la solidaridad demostrada por el operador, está basada en la recolección de un fondo económico destinado a apoyar las peticiones de ayuda de los más desfavorecidos. A la cantidad recaudada por la adquisición de un billete especial creado para la ocasión, que estuvo disponible entre el 11 de diciembre al 6 de enero de las pasadas Navidades, se le sumó la misma cuantía aportada por Subus Cáceres y se entregó a una organización local sin ánimo de lucro que lo distribuyó entre las familias más necesitadas que residen en el municipio con el fin de facilitar su movilidad. Otros proyectos impulsados por la compañía han sido la campaña para difundir la introducción de un microbús del modelo Sprinter de Mercedes-Benz en la línea 6 de la red, en la que se hizo hincapié en que a partir de ese momento era más eficiente, más espacioso y más cómodo, y la implantación del nuevo Bono sin contacto para lo que se desarrolló una infografía sobre los pasos a seguir para disfrutar del nuevo título, donde las tipografías perseguían hacer más evidente la facilidad del sistema. Asimismo, Subus Cáceres ha introducido el llamado Bono mensual ilimitado, lo que se realizó mediante una campaña donde se fusionó en un mismo elemento el propio Bono con el símbolo de infinito para reforzar el concepto de multiuso, así como las campañas dirigidas a dar a conocer los nuevos postes digitales de información a los usuarios en las paradas, el lanzamiento de la nueva página web en Internet y el rediseño tanto de los distintos bonos | autobuses&autocares | DIC15 |
La aplicación ha contribuido a revolucionar el servicio de transporte público.
La compañía, perteneciente al grupo alicantino Vectalia, ha puesto en marcha numerosas campañas e iniciativas
disponibles como del plano de líneas en papel para los usuarios habituales y los turistas. Como colofón, la empresa organizó el pasado mes de octubre el Congreso Nacional de Transporte Urbano y Metropolitano de Atuc en la ciudad, que registró una elevada asistencia de profesionales. Otro hito más en la integración del operador en Cáceres ha sido el lanzamiento de la aplicación del servicio para los dispositivos móviles, que ha aportado un valor añadido tecnológico que optimiza los desplazamientos. La nueva app ahorra tiempo a los usuarios, facilita el conocer el saldo y los movimientos realizados con los bonos y genera una interactividad bidireccional inmediata con los viajeros. Además, la aplicación cuenta con un diseño “amigable” gracias a una interfaz gráfica simple y fácil de entender, que permite acceder a todas las funciones desde una misma pantalla.
De izquierda a derecha, la concejala de Medio Ambiente, Montaña Jiménez; el director de Autobuses & Autocares, Miguel Sáez; la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado; el director de Transporte Urbano del grupo Vectalia, Raúl Cantero; y el responsable del grupo alicantino en Cáceres, César Mateos.
Miguel Saéz
19
Tema del mes
Las Empresas del Año
Autocares Interbús, “Empresa del Año” en la categoría PYME-Transporte Regular
“Nuestra prioridad se basa en el trato humano con trabajadores, clientes y proveedores” Dirigida por la tercera generación de la familia Ruiz, Autocares Interbús es una compañía vallisoletana que se define como seria, moderna, limpia, alegre y optimista de su trabajo, que ha sabido sobreponerse de las malas experiencias y extraer una lección positiva que aplica al día a día de su gestión, priorizando el trato humano tanto con los trabajadores como con los clientes y proveedores.
La flota de Autocares Interbús está formada por diez vehículos, tres de ellos dedicados al transporte regular.
E
l Jurado de los Premios “Las Empresas del Año”, organizados por la revista Autobuses & Autocares, ha decidido que el galardón en la categoría de PYMETransporte Regular recaiga en Autocares Interbús. La compañía está dirigida por Jorge Ruiz, tercera generación de una familia dedicada al
1992 marcó profundamente la trayectoria de la compañía gracias a la línea regular que une Valladolid con Zaratán 20
transporte en autobús que tiene sus orígenes en la entonces denominada Autocares Valladolid, fundada por el abuelo del actual director. Esta empresa vallisoletana, que a lo largo de 2016 llevará el título de “Empresa del Año”, es concesionaria de la línea de transporte regular Valladolid-Zaratán, aunque también realiza servicios discrecionales. Nace en el año 1989 con el transporte a fábricas realizado con cuatro autocares (con una media de ocho años de antigüedad) provenientes de Autocares Valladolid. En sus inicios, la empresa estaba formada por cinco conductores, un administrativo y los dos propietarios, Fernando Ruiz y Jorge Ruiz. | autobuses&autocares | DIC15 |
PATROCINADO POR
Staff Directivo Director gerente: Jorge Ruiz Fernández Director comercial: Itziar Calleja Jefe de Tráfico y Taller: Fernando Ruiz Fernández
Si hay que destacar un año especialmente significativo para Autocares Interbús es 1992, que marcó la trayectoria de la compañía a través de dos hechos relevantes. El primero de ellos es la entrada en el transporte regular a través de la concesión de explotación de la línea entre Valladolid y Zaratán. En aquellos momentos, “era una línea que no quería nadie porque Zaratán era un pueblo pequeño, no había industria, no se construía nada”, asegura Jorge Ruiz, reconociendo a la vez que “fueron años duros porque había pocos viajeros, hacíamos al día 100 euros de recaudación y no se podían poner más horarios, ni mucho menos meter más vehículos a la línea, a pesar de que era lo que nos demandaban”. Años después las cosas cambiaron, comenzaron a construirse más viviendas y el pueblo empezó a crecer. Entonces sí que pudieron destinar un nuevo vehículo al servicio y ampliar los horarios. Autocares Interbús tiene la concesión de esta línea hasta 2019, fecha en la que volverá a salir a concurso. El segundo de los motivos por el que 1992 está marcado en el calendario de esta empresa es porque en ese año su principal fuente de ingresos llegaba del servicio de transporte que prestaban a la compañía Nicas (Nitratos de Castilla), que dio suspensión de pagos “y nos dejó a deber la facturación de cinco meses (nos pagaban con letras aceptadas a 150 días), 16 millones de pesetas de las de 1992 que no se llegaron a cobrar nunca”, lamenta Jorge Ruiz.
Jorge Ruiz siempre ha sacado una lección positiva de las situaciones adversas.
Autocares Interbús apuesta por una clientela atomizada, porque “es muy peligroso poner todos los huevos en la misma cesta”, asegura Jorge Ruiz
Interbús quiere transmitir la imagen de una empresa seria, moderna, limpia, alegre y optimista.
| autobuses&autocares | DIC15 |
21
Tema del mes
Las Empresas del Año
Superando la crisis En 1994 la compañía aún no había salido de la crisis provocada por Nicas, la línea de Zaratán seguía sin despegar ya que no se construían viviendas en el municipio y la explotación de la concesión era bastante ruinosa, de modo que, en noviembre de ese año, la plantilla de la empresa pasó a estar formada por una única persona, Jorge Ruiz, que era quien realizaba las labores de conductor, gerente y administrativo con un único autobús para hacer la línea de Valladolid–Zaratán (con 15 años de antigüedad). Gracias a este ajuste, la situación se vio salvada pasados cuatro o cinco años, en los que pudieron pagar todo lo que debían y comprar un nuevo vehículo. “De situaciones como la que nos tocó vivir hemos aprendido muchas cosas” reconoce su director. Ahora, apuestan por una clientela más atomizada, varios clientes pequeños, porque “a pesar de que el trabajo es más duro, hemos comprobado que es muy peligroso poner todos los huevos en la misma cesta”, afirma Jorge Ruiz. Desde su experiencia asegura que “para empresas pequeñas como la nuestra lo mejor es tener clientes pequeños, no podemos permitirnos depender de un cliente grande que nos absorba el 90% del trabajo y que luego nos dé problemas a la hora de pagar”. Otra de las lecciones aprendidas a lo largo de los años más duros es que “el transporte internacional, aunque supone mayor riesgo y responsabilidad, deja mayores beneficios. Por lo que desde un primer momento y sin desdeñar ningún trabajo se convierte en nuestro segmento de mercado objetivo”. Para ello, reconoce Jorge, “hay que tener siempre autocares nuevos”, y a pesar de que “esto puede ralentizar el crecimiento de la empresa, el hecho
de contar con vehículos nuevos nos ha dado unos cimientos mucho más fuertes para superar la actual crisis”, asegura. En su opinión, “los autocares nuevos consumen mucho menos, casi no tienen paralización por averías y mantenimiento, son mucho más ecológicos y sobre todo dan mayor confort al cliente y mejor imagen de empresa”. En su afán por tener vehículos nuevos, desde 2008, con excepción de 2013, Interbús ha adquirido un vehículo por año, aunque este año serán tres los que se incorporen a la flota, que pasará a estar formada por diez autobuses, adaptada en un 35% para las personas de movilidad reducida. De los adquiridos este año, todos ellos tienen carrocería Irizar, del modelo i6, con motor Scania, y el último está previsto que llegue a principios de 2016. Entre los proveedores de industria auxiliar con los que trabaja esta compañía vallisoletana se encuentra Isis Ingeniería y Sistemas, firma responsable de todos los sistemas de billetaje incorporados en los vehículos de Interbús, y “con la que estamos muy contentos, tanto con sus máquinas como con el servicio que prestan”, asegura Jorge y añade que “llevamos trabajando con ellos más de una década y no hemos tenido ningún problema”. Por otra parte, la dirección de esta compañía también está muy satisfecha con el servicio que ofrecen los equipos de climatización de Hispacold, que “prestan un buen rendimiento y consiguen que la temperatura en el interior del autobús sea la adecuada para cada época del año”.
Jorge Ruiz afirma que “contar con vehículos nuevos nos ha dado unos cimientos mucho más fuertes para superar la actual crisis” La empresa en cifras • Nombre empresarial: Autocares Interbús S.L. • Dirección: c/ Los Cristos, 15. 47140 Laguna de Duero (Valladolid) • Año de fundación: 1989 • Edad media de la flota: 3 años • Flota: 10 vehículos • Empleados: 10, de los que seis son conductores, dos de ellos ocasionales • Media anual de kilómetros totales recorridos: 560.000 • Media anual de kilómetros recorridos por cada vehículo: 80.000 • Media diaria de kilómetros recorridos por cada vehículo: 220 • Ocupación media: 13,54 viajeros/expedición • Viajeros transportados en 2014: 207.625 • Estimación de los viajeros transportados en 2015: 231.000 • Facturación en 2014: 664.885 euros • Facturación estimada en 2015: 720.000 euros
22
Autocares Interbús lleva más de una década trabajando con los sistemas de billetaje de Isis.
| autobuses&autocares | DIC15 |
PATROCINADO POR
| autobuses&autocares | DIC15 |
23
Tema del mes
Las Empresas del Año
Entre las inversiones realizadas por esta compañía en los últimos años figura el sistema de lavado de JMB, eléctrico y autónomo.
De hecho, según Jorge Ruiz, en el transporte regular de la línea que comunica Valladolid con Zaratán, “somos la empresa de Castilla y León con menos reclamaciones. En los tres últimos años no hemos tenido una sola reclamación en ninguno de los tres vehículos adscritos a la línea regular, y eso que ofrecemos más de 50.000 expediciones a lo largo de este tiempo”. Otro punto a destacar es que la compañía pone a disposición de sus usuarios un teléfono de atención las 24 horas del día, los 365 días del año, atendido por una persona para resolver cualquier duda o problema que tenga el cliente. Según Jorge Ruiz, “no sabemos de ninguna otra empresa de transporte regular en España que ofrezca este servicio”. Y añade que “intentamos dar una imagen seria, a la vez que moderna, limpia, alegre y optimista de nuestro trabajo, y creemos que se refleja claramente en nuestro logotipo del pintor Manuel Sierra”, asegura el director de Interbús.
Filosofía de trabajo
“Al cliente se le empieza a ganar desde que le cogemos el teléfono, le damos un presupuesto y le asesoramos”, reconoce Ruiz Asimismo, cuando hace cinco años se mudaron a las nuevas instalaciones donde se encuentran hoy, en el municipio de Laguna de Duero, decidieron invertir, entre otras cosas, en un equipo de lavado para vehículos. En este caso apostaron por la firma JMB y su rodillo de lavado de autocares eléctrico y autónomo, que además de hacer menos ruido es más ecológico.
Orientación al cliente Desde el punto de vista de Jorge Ruiz, “al cliente se le empieza a ganar desde que le cogemos el teléfono, le damos un presupuesto y le asesoramos, pero la última imagen de la empresa se la da el conductor, por lo que tratamos de que el servicio sea lo más personalizado y personal posible”. Respecto a los conductores, Interbús los considera una pieza fundamental de la empresa, ya que como ha señalado anteriormente, son ellos los que dan la cara ante el cliente, y son la última imagen de la empresa ante el usuario que contrata el transporte. De este modo, se presta mucha atención a la formación, que reciben todos los años, sobre todo en atención al cliente. “Puedo presumir de que a todos los conductores que tenemos en la empresa les gusta el trabajo que hacen y están muy contentos, tanto en el regular como en el discrecional. Lo disfrutan y eso se transmite al usuario, que siempre queda satisfecho”, afirma el director de Interbús.
24
Desde que comenzó la crisis, Autocares Interbús no ha abandonado en ningún momento su filosofía de servicio basado en la calidad con los vehículos más modernos. En 2012 inauguraron unas nuevas instalaciones en Laguna de Duero, municipio ubicado en la periferia de Valladolid, pasando de 400 metros cuadrados a los actuales 1.500 metros cuadrados de cocheras y otros 300 de oficinas. De cara al futuro, el responsable del operador se define como “optimista, por defecto”, aunque siempre alerta, sin dejar de pensar en que “lo que vale hoy no valdrá dentro de cinco años. Los clientes cambian y sus necesidades también, de modo que vamos viendo sobre la marcha y no nos gusta hacer planes a largo plazo”. En cuanto a ampliar el trabajo a más líneas regulares, Jorge Ruiz lo ve “complicado”, porque reconoce que hay muchas empresas grandes. Explica que concretamente en Valladolid tiene que salir a concurso el transporte del área metropolitana y la Administración está pensando en que lo haga una única empresa. En este caso, “si llegado el momento decidiéramos optar por ello, quizás tendríamos que pensar en una Unión Temporal de Empresas con otras compañías de Valladolid”. De este modo, añade que “ampliar no está en nuestros planes. Con seguir manteniéndonos nos damos por satisfechos”. Así, podría decirse que el futuro de Interbús pasa por continuar en la misma línea llevada hasta ahora, basada en priorizar el trato humano con trabajadores, clientes y proveedores, ofrecer la máxima modernidad de su flota como sinónimo de eficiencia e intentar aumentar la flota buscando siempre las economías de escala. Verónica Fernández
| autobuses&autocares | DIC15 |
Reportaje
| autobuses&autocares | DIC15 |
25
Empresas
Entrevista
La adquisición supone una inversión de 2,7 millones
Tussam compra a MAN 10 autobuses de gas natural La empresa municipal Tussam de Sevilla ha aprobado la compra de 10 nuevos autobuses de gas natural a la marca fabricante MAN. La operación, cuyo importe asciende hasta los 2,7 millones de euros más IVA, se realizará mediante la modalidad de renting.
Un autobús MAN de gas natural de la EMT de Madrid.
26
L
a Comisión de Contratación de la empresa Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam) ha aprobado la adjudicación de 10 autobuses propulsados por gas natural comprimido (GNC) a la marca MAN. La operación se realizará mediante renting por un importe de 2,7 millones de euros más IVA. Los vehículos están contemplados en el plan 2014/2017 aprobado en su día para la adquisición de 100 autobuses con los que se renovará parte de la flota del operador municipal. Además, la Comisión también ha acordado aprobar la convocatoria para contratar el suministro de gas natural para los autobuses que usan este combustible por una cuantía estimada de 12.400.908 euros más IVA para los próximos cuatro años -a partir de 2016-, elevando así la propuesta a la Comisión Ejecutiva de la empresa, según ha indicado el Ayuntamiento en una nota. Asimismo, se ha acordado elevar a la Comisión Ejecutiva la aprobación de la convocatoria del procedimiento de contratación para el mantenimiento durante los próximos cuatro años de la estación de
compresión y repostaje de gas natural y del taller de mantenimiento de autobuses de GNC por importe de 466.400 euros más IVA. Por otro lado, se ha puesto en marcha el procedimiento para contratar obras de mantenimiento y adaptación de las paradas de la red de líneas por importe de 250.000 euros más IVA, tareas que se desarrollarán hasta diciembre de 2016, y cuya inversión se une a la ya realizada de 500.000 euros que ha permitido llevar a cabo un total de 270 actuaciones. Esta operación se constituye ahora en la tercera fase del plan de intervención en las paradas y su entorno, lo que permitirá al autobús “acercarse y mejorar el acceso y bajada del público en general pero, sobre todo, de las personas con movilidad reducida”, ha indicado el Consistorio, quien ha asegurado que, gracias a estos trabajos, también se podrán “desplegar las rampas para sillas de rueda, algo complicado hoy día en algunos puntos de la red de líneas”. Miguel Sáez
|
| DIC15 |
Empresas Reportaje
Está disponible tanto en versión integral como en carrocería
Irizar presenta en España el nuevo autocar i8 El nuevo autocar i8 de Irizar ha sido presentado en España durante un acto en el que se subrayó que no viene a sustituir al modelo PB en nuestro mercado, si no que “se va a mantener para aquellos clientes que lo demanden”, explicó José Manuel Orcasitas, director general del grupo vasco. El vehículo está disponible tanto en integral como en carrocería, pero solamente en versión elevada y piso plano.
E
l grupo Irizar ha presentado en el mercado español el nuevo autocar i8, dos semanas después de la primicia internacional desvelada en la feria Busworld de Kortrijk (Bélgica). A pesar de que en la muestra belga se había informado que el nuevo i8 iba a sustituir al PB, el director general de Irizar, José Manuel Orcasitas, ha explicado que en el mercado español “se va a mantener el PB para aquellos clientes que demanden ese producto”. El nuevo autocar se ofrece solamente en versión elevada y piso plano, tanto en integral como en carrocería y con una altura de 3,80 metros, según ha avanzado Miguel Ángel Pérez, responsable de los mercados de España y Portugal de la cooperativa vasca. Las longitudes disponibles son cuatro: 12,4 metros con dos ejes, así como 13,2, 14,07 y 15 metros con tres ejes. Además, Orcasitas ha anunciado que “en un plazo muy breve el i8 va a estar disponible con todas las marcas de chasis del mercado”. “Nosotros decimos que el i8 es una nueva visión para una nueva era”, indica. Asimismo, al modelo i8 se le ha añadido una nueva generación de butacas desarrolladas en exclusiva, ya que “habíamos comprobado que los mercados
|
| DIC15 |
nos lo pedían”, señala Orcasitas. En la actualidad, el grupo Irizar produce 3.000 unidades de autocares de tipo Premium, de los que 1.200 se fabrican en la planta de Ormaiztegui (Guipúzcoa). “Este año 2015 hemos vuelto a crecer en los mercados que servimos desde España”, añade Orcasitas. Por otro lado, en su intervención durante el acto de presentación, el director general de Irizar ha resaltado la apuesta del grupo por los vehículos integrales, de los que ya están disponibles todos los modelos de la gama. En 2014 ya se construyeron 120 unidades de estos vehículos, mientras que al cierre del presente ejercicio “estaremos más cerca de las 300 que de las 150 unidades”, según ha asegurado Orcasitas, que ha revelado que “hemos decidido producir la versión híbrida del i3LE y del i4. Orcasitas subrayó también la importancia que va a tener el mercado de Estados Unidos para el grupo, donde están ultimando el desembarco comercial. De momento, los autocares se servirán desde la planta guipuzcoana “y más adelante ya veremos si hay que modificar la estrategia”, indicó el responsable del grupo.
El i8 se ofrece solamente en versión elevada y piso plano.
Miguel Sáez 27
Empresas Noticias
Ferqui entrega una docena de vehículos, ocho de ellos en Francia La carrocera asturiana Ferqui ha anunciado la entrega de 12 vehículos durante el pasado mes de agosto, realizada a diferentes empresas de transporte. Entre ellas, destaca la francesa Negobus, que ha recibido ocho unidades del modelo Sunrise School, montadas sobre el chasis Iveco Daily 70C17, cada una de ellas con 33 butacas y preparación para una silla de ruedas. Además, la firma ha entregado una carrocería Dino a la compañía Sanalon Bus de Salamanca, con 19 butacas más guía y conductor, un Sunrise a Autocars Vendrell de Vilafranca del Penedés (Barcelona) y otro al operador valenciano Mundo Bus. Por último, Ferqui ha comunicado la entrega de un microbús Sunset X montado sobre el bastidor Iveco 50C17 a la compañía Autocares Romero de Motril (Granada).
Uno de los Sunrise para la empresa francesa Negobus.
Setra recibe cuatro galardones en Busworld La marca Setra ha sido reconocida con cuatro galardones en la feria Busworld que se ha celebrado en la ciudad belga de Kortrijk. Así, el jurado de expertos de la European Coach & Bus Week (ECW) concedió tres de los cuatro premios a los vehículos de la gama TopClass 500. Además del autocar S 516 HDH, galardonado con la distinción ‘Grand Award Coach’, el jurado reconoció también con las distinciones ‘Ecology Label’ y ‘Styling & Design Label’ a esta generación de vehículos Setra. Asimismo, la publicación especializada alemana Omnibusrevue ha otorgado el título ‘Green Coach Award’ al modelo S 515 MD. “Estamos orgullosos de haber podido desempeñar, con la galardonada TopClass 500, un papel pionero también en los ámbitos de la ecología y la rentabilidad que sirve en gran medida a las necesidades de las personas y del medio ambiente”, ha declarado Hartmut Schick, presidente de Daimler Buses.
28
Scania alcanza un acuerdo con ADO Avanza para la entrega de 64 unidades
Uno de los autobuses encargados por ADO Avanza.
La compañía Scania Hispania y el operador ADO Avanza han cerrado un acuerdo de adquisición de 64 unidades que se entregarán a lo largo del segundo semestre de 2015, según ha informado el fabricante. Los bastidores serán carrozados por Castrosua e Irizar y cubrirán todas las aplicaciones, ya que darán servicio desde urbano y cercanías hasta larga distancia discrecional, aunque la mayoría irá destinada al transporte de cercanías. El pedido, que contempla desde vehículos rígidos de 12 y 13 metros hasta articulados, incluye dos Scania Citywide Low Floor de 12 metros que forman parte de las primeras unidades integrales de ese modelo de la marca sueca. Todos los vehículos disponen de motores con tecnología sólo SCR, que prescinde de la recirculación de gases de escape (EGR) y alternan cajas de cambio automatizadas Scania y automáticas ZF en función de la aplicación.
Castrosua entrega la carrocería Stellae a Muñoz, Balbino, Amanda Bus y Valle-Niza Las empresas de transporte de viajeros Autocares Muñoz e Hijos, Autocares Balbino, Amanda Bus y Autocares Valle-Niza han incorporado a su flota una unidad cada una de la carrocería Stellae fabricada por el grupo gallego Castrosua. “Se trata de una carrocería especialmente concebida para trayectos de medio y largo recorrido, un segmento de mercado por el que Castrosua está apostando intensamente”, señala la carrocera. Los vehículos, que están montados sobre bastidores de las marcas MAN, Mercedes-Benz y Volvo, están equipados con aire acondicionado de la marca Hispacold. Aprovechando la entrada en vigor de la normativa Euro 6, Castrosua ha introducido en el modelo Stellae nuevos componentes y materiales con el fin de mejorar la resistencia estructural de los vehículos y reducir su peso. La unidad entregada a Autocares Valle-Niza. | autobuses&autocares | DIC15 |
Noticias
Top Truck presenta su Garantía Europea sobre piezas y mano de obra La red de talleres multimarca Top Truck ha lanzado su Garantía Europea tras la buena acogida obtenida por la Garantía Nacional, que consiste en que “todas las reparaciones que el cliente realice en cualquiera de los puntos de servicio o de los talleres de la red en España, estará garantizada en todos los talleres que la enseña, la red multimarca más grande de Europa, tiene repartidos a lo largo del Viejo Continente”, según ha informado la compañía. Para José Moreno, director de Top Truck para el mercado ibérico, “la nueva Garantía Europea sobre piezas y mano de obra tiene mucho valor para el cliente de vehículo industrial que realiza viajes por todo el continente. Es también un importante activo desde el punto de vista de la confianza en la solvencia técnica de nuestros reparadores. No todo el mundo puede ofrecer este tipo de garantía, nosotros sí”. Los servicios que oferta la firma están diseñados desde una clara orientación a la excelencia, el gusto por el trabajo bien hecho y la diligencia en la reparación, con el objetivo de que el cliente recupere su movilidad y rentabilidad cuanto antes. Entre ellos, se encuentran la atención 24 horas en toda Europa, descuentos especiales a flotas, mano de obra pactada, seguimiento de las reparaciones y mantenimientos a través del software propio GNM. Cartel promocional de la campaña.
| autobuses&autocares | DIC15 |
El servicio oficial MAN en Tabernes de Valdigna (Valencia) celebra una jornada de puertas abiertas El MAN Truck & Bus Service de Tabernes de Valdigna (Valencia) ha celebrado una jornada de puertas abiertas a la que han asistido alrededor de 450 invitados con el objetivo de reforzar su cercanía con el cliente de la provincia, según ha informado el fabricante. En la jornada se aprovechó para mostrar en primicia el nuevo autobús MAN Lion’s Intercity a los transportistas de la zona. La convocatoria estuvo organizada por Jordi Motors en colaboración con el equipo comercial de MAN Truck & Bus Iberia. El director de Marketing y Comunicación de la marca, Jean Paul Ocquidant, destacó en su intervención la cercanía con el sector del transporte a través de una red de servicio muy profesional de más de 50 puntos en España”.
29
Productos Los dos autobuses han sido carrozados por Castrosua
Hadu Almadraba incorpora los primeros chasis del Urbanway de Iveco Bus La empresa que realiza el transporte público en Ceuta, Hadu Almadraba, ha sido la primera en incorporar el chasis carrozable del modelo Urbanway que comercializa Iveco Bus. Las dos unidades presentadas, que disponen del nuevo motor Cursor 9, han sido carrozadas por el grupo gallego Castrosua.
L
Uno de los autobuses recién incorporados por Hadu Almadraba.
os primeros bastidores carrozables del modelo Urbanway de Iveco Bus, que han sido terminados por Castrosua, se han entregado a la empresa Hadu Almadraba, que presta el servicio de transporte urbano en Ceuta. El chasis Urbanway viene a completar la gama de autobuses urbanos Euro 6 del fabricante, que cubre varias longitudes (12 y 18 metros) y tecnologías (diésel y gas natural comprimido). El autobús Urbanway supera la normativa Euro 6 gracias a un sistema de postratamiento
de los gases de escape denominado Hi-SCR, diseñado y patentado por la ingeniería de motores del grupo FPT, cuyo funcionamiento está basado en la inyección solamente de AdBlue, sin necesidad de EGR. Con ello se mejora el rendimiento del sistema SCR en más de un 95%, según afirman desde Iveco Bus. Las unidades entregadas en Ceuta están equipadas con un nuevo motor Cursor 9, que desarrolla una potencia máxima de 310 CV y que introduce diversas novedades respecto a su predecesor como el Common Rail (inyección a alta presión gestionada electrónicamente) y un turbocompresor de geometría variable (eVGT). Los dos autobuses disponen de caja de cambios automática de última generación, que incluyen programación para el control del cambio de velocidad en función de la orografía del terreno, cámara de marcha atrás, equipo de aire acondicionado y rótulos de línea de tecnología led. Los vehículos cuentan con tres puertas de acceso y un amplio pasillo central para permitir un rápido flujo de pasajeros. Además, disponen de suspensión delantera de ruedas independientes, suspensión neumática integral y sistema de inclinación lateral (kneeling) con el fin de facilitar el acceso en las paradas. El interior posee 21 butacas, de las que cuatro están reservadas para PMR, dos espacios para sillas de ruedas y rampa eléctrica. Con esta adquisición, la compañía ceutí Hadu Almadraba confirma su apuesta por la actualización de su flota de autobuses con el objetivo de contar con las tecnologías más novedosas y ofrecer un servicio de transporte urbano lo más confortable y respetuoso con el medio ambiente posible. Miguel Sáez
30
| autobuses&autocares | DIC15 |
Publireportaje Reportaje
La mejor Sprinter de todos los tiempos, base del nuevo in-vip plus de Integralia
Un nuevo concepto de modernidad y expresión de personalidad Mercedes-Benz e Integralia conforman la fusión ideal entre perfección tecnológica y espacios únicos. Dos marcas unidas en un mismo espíritu. El in-vip plus es el binomio perfecto entre un Integralia y una Mercedes-Benz Sprinter. La Sprinter 519 BlueTEC, Euro VI de última generación logra las mejores prestaciones en cuanto a eficiencia, fiabilidad y seguridad, además de la suavidad de marcha y el confort de conducción de un turismo. Opcionalmente puede ir equipada con el cambio automático de siete velocidades 7G-TRONIC PLUS. La innovadora tecnología de esta transmisión aumenta la eficiencia y contribuye a mantener reducido el consumo de combustible de la Sprinter, logrando las mejores prestaciones. Destacan también como parte del equipamiento, la ayuda al arranque en pendientes, el ABS-ESP y el detector de cambio de carril, todo ello orientado a lograr el máximo confort y seguridad de los usuarios y el conductor. La nueva versión del elegante in-vip de Integralia, construido sobre Mercedes-Benz Sprinter, tiene una capacidad de 10 pasajeros más conductor y tripulación. La sensación espacial en el vehículo es de gran amplitud y cada pasajero cuenta con su propio espacio personal en el que se ha cuidado hasta el último detalle. El in-vip plus cuenta con la nueva butaca exclusiva “invip comfort” tapizada en piel y el mobiliario de cada pasajero está hecho a medida, incorporando soporte para tablet, conector USB, y diversos compartimentos portaobjetos. Las paredes tapizadas le confieren una personalidad inconfundible, a la que se suma el aislamiento térmico y acústico “Integralia Top Class” que anula el ruido exterior y hace del in-vip plus el vehículo ideal para relajarse y disfrutar del viaje. La iluminación ambiental se realiza mediante cordones de LED en color azul y blanco en techo, paredes y pasillo y se complementa con luces de lectura individuales. Se trata de un minibús lleno de pequeños detalles que como la nevera y el mueble integrado con su cafetera, contribuyen al bienestar del viajero. Los operadores que quieran ofrecer un ambiente exclusivo a sus pasajeros encontrarán en el Integralia in-vip plus sobre Mercedes-Benz Sprinter, todo lo que buscan para darles el mejor servicio.
| autobuses&autocares | JUL-SEP15 |
Mercedes-Benz Sprinter 519 carrozada como Integralia in-vip plus
31
Productos Noticias
Europart presenta un catálogo con la gama más completa del mercado La compañía distribuidora de referencia en En el catálogo se vehículos industriales, encuentran productos Europart, ha presentado de calidad OE. un nuevo catálogo que incluye una completa oferta de productos clasificada por familias. En el catálogo “se encuentran productos de calidad OE gracias a su amplia experiencia en el mundo de las carreras que permite a la marca testar los componentes de seguridad como los sistemas de freno y de suspensión”, según explica la empresa en un comunicado. Europart “presume de la gama más completa y fiable del mercado que le permite ofrecer a sus clientes la mejor relación calidad-precio. En el caso de España, se suma el hecho de que es el único distribuidor con una red nacional, además de ofrecer unos productos con garantía europea”, añade la nota.
MAN lanza el Lion’s Coach ‘100 Years Edition’ La marca MAN ha realizado el lanzamiento del autocar Lion’s Coach ‘100 Years Edition’ para conmemorar su centenario. El vehículo, de piso elevado, ya está disponible en el mercado español y, según afirma el fabricante, cuenta con dos grandes ventajas: “es económico para la empresa y muy cómodo para los pasajeros”. El vehículo, que se puede configurar con algunos equipamientos básicos y otros especiales, dispone del motor D26 de 440 CV y la caja de cambios MAN TipMatic. Además, cuenta con el Tempomat controlado por GPS EfficientCruise y otros sistemas de seguridad incluidos como el EBA (Asistente de frenada de emergencia) y el LGS (Sistema de aviso de abandono involuntario de carril). La edición limitada incluye también un tejido para los asientos especialmente diseñado con los leones de MAN y la pintura metalizada de color gris Texas.
Glasurit lanza una versión más ergonómica de Profit Manager El autocar cuenta con un motor de 440 CV de potencia.
Profit Manager supone una gran ayuda a los talleres.
La marca de pinturas Glasurit ha lanzado al mercado una versión más ergonómica de Profit Manager, que en breve se ampliará con un nuevo módulo Glasurit Ratio Scan 2.0. El software Profit Manager supone una gran ayuda a los talleres de chapa y pintura gracias a la simplificación de la administración de pinturas y materiales, así como el cálculo de costes, al tiempo que proporciona un sistema de gestión de pedidos y de stock de productos, una amplia gama de opciones para la elaboración de informes y una función de actualización online. Para Philipp Daldrup, project manager del equipo de Servicios de Marketing, “ahora el cliente puede personalizar el software desactivando las funciones que no necesite en su taller con el fin de accede a las que sí utiliza de un modo más rápido y sencillo”. Asimismo, Daldrup destaca que “es posible configurar individualmente de la misma manera la creación automática de copias de seguridad, al igual que la información que muestran los informes”. Entre las nuevas funcionalidades y ventajas del módulo Ratio Scan 2.0 sobresale el acceso directo desde el menú de fórmulas de mezclas y que la pantalla ofrece gran cantidad de información para cada medición, en la que se puede visualizar, por ejemplo, la medición junto a posibles soluciones. 32
Gijón, Valencia, Tarragona y el CRTM prueban la tecnología UrVAMM de ADN Las empresas de transporte urbano de las ciudades de Gijón, Valencia y Tarragona, así como el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) y Oslo (Norega) están probando un sistema de medición de la contaminación atmosférica en tiempo real puesto en marcha por la firma ADN Mobile Solutions. Se trata de la tecnología UrVAMM que permite conocer al momento los datos de la polución urbana. La tecnología UrVAMM persigue como objetivo fundamental la monitorización en movimiento de la calidad del aire mediante sondas instaladas en los autobuses. La información resultante puede disponerse de forma accesible y abierta, de acuerdo a las iniciativas de Open Data, tanto para la administración como para el propio ciudadano gracias a una aplicación. Con ello se contribuye a facilitar información valiosa de cara a las llamadas Smart Cities (Ciudades Inteligentes). Los datos recogidos pueden utilizarse para elaborar estudios sobre la evolución de la contaminación por hora del día, días de la semana y barrios o zonas concretas.
| autobuses&autocares | DIC15 |
Noticias
Ramos Bus, Yugueros y Juanma instalan el sistema VoD de Actia Los operadores Ramos Bus (Guadalajara), Yugueros (Cistierna, en León) y Juanma (Medina del Campo, en Valladolid) han elegido el novedoso sistema de entretenimiento e información VoD ACT-TIES desarrollado por la multinacional Actia para equipar parte de su flota y “darle un mayor valor al confort de sus pasajeros”, según señala un comunicado. Con el sistema, los viajeros disponen en sus propios dispositivos móviles de hasta 24 películas a elegir con los derechos incluidos, innumerables canciones clasificadas por categorías, ver la situación del autocar en tiempo real en un mapa o acceder gratuitamente a Internet vía 3G. Por otro lado, las empresas de transporte pueden crear encuestas de satisfacción a los pasajeros, ver las estadísticas de las respuestas, analizar las estadísticas de utilización o generar banners publicitarios propios o contratados para amortizar el sistema. Todo ello en tiempo real, siempre que el vehículo tenga cobertura 3G.
Ramos Bus ha elegido el sistema VoD de Actia.
| autobuses&autocares | DIC15 |
Thermo King presenta una nueva tecnología de bomba de calor La compañía Thermo King ha presentado en Busworld una innovadora tecnología de bomba de calor para los autobuses híbridos y eléctricos, bautizada comno Athenia MkII. La gama ofrece “la forma más eficiente de proporcionar calefacción y refrigeración gracias a su circuito de refrigeración reversible”, según explica la empresa. “En estos tiempos, en los que las ciudades crecen con gran rapidez y los atascos de tráfico son cada vez mayores, la necesidad de una tecnología más sostenible para la movilidad de los pasajeros se ve incrementada. Las bombas de calor constituyen una de las tecnologías más prometedoras para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mientras garantizan un total confort climático a los pasajeros”, ha señalado Gulsah Metinoz, responsable de la cartera de productos para autobús de Thermo King.
33
Profesión Alicante ha acogido la última edición del congreso
La Semana de Fenebús se despide criticando el proceso de renovación concursal
Alicante ha sido la última ciudad en acoger la tradicional Semana del Autocar y del Autobús de Fenebús, que ha celebrado su última edición con la asistencia de unos 300 profesionales del sector. La despedida ha girado en torno al proceso de renovación concursal, que ha sido muy criticado por los participantes en el congreso. José Luis Pertierra anunció la última edición de la Semana de Fenebús.
La cita atrajo a unos 300 profesionales del sector.
34
U
nos 300 profesionales del transporte de viajeros por carretera se han dado cita en la última edición de la tradicional Semana Nacional del Autocar y del Autobús de Fenebús, que se ha celebrado en Alicante los pasados días 28 y 29 de octubre. En el acto de inauguración, el director de la patronal, José Luis Pertierra, anunció que la Junta Directiva ha decidido que esta edición, que hace la número 23 desde que tuviera lugar la primera, en 1970.
Pertierra explicó que “a partir del próximo año, las actividades asociativas de Fenebús se integrarán en un proyecto más ambicioso que engloba a las dos principales federaciones del sector: Confebus”. La decisión ha sido tomada por los órganos de gobierno de la patronal a propuesta de su presidente, Juan Calvo. En la cita, destacaron especialmente las críticas al proceso de renovación concursal emprendido por las distintas administraciones. De hecho, una de las conclusiones señala que “el proceso de renovación concursal requiere de un profundo cambio, mediante unos pliegos reguladores en los que los aspectos técnicos como la calidad, regularidad y seguridad tengan un mayor peso”. Además, “el sistema concesional de los servicios regulares debe modernizarse y flexibilizarse, a través de la adecuación de la oferta a la demanda o las tarifas diferenciadas, con el objetivo de incrementar la capacidad de gestión empresarial”, según se puso de manifiesto en los debates. Otra conclusión expone que “con anterioridad a la renovación de la titularidad concesional debería haberse llevado a cabo un estudio en profundidad de la actual red de transportes para adaptarla a los cambios de diversa índole producidos en los últimos años”. |
| DIC15 |
Reportaje
Riesgos y distorsiones Por otro lado, Pablo Ignacio Hernández, consultor del Área de Economía Aplicada y Territorial de la firma Analistas Financieros Internacionales (AFI), llamó la atención sobre los riesgos y distorsiones que pueden provocar en el sector los nuevos criterios de valoración de los pliegos concesionales. Entre las consecuencias que ha detectado, señaló la posibilidad de las llamadas ofertas temerarias y la pérdida de la calidad de los servicios, porque “de nada sirve tener un autobús muy barato si luego tiene problemas de confort y seguridad para prestar el servicio”. Además, Hernández recomendó tanto a las administraciones como a los operadores que “restauren la coherencia perdida para evitar que las licitaciones se conviertan en subastas”. Por desgracia, aunque tiempo atrás estaba anunciada su presencia, Joaquín del Moral, director general de Transporte por Carretera del Ministerio de Fomento, no asistió a la convocatoria, por lo que no pudo exponer su punto de vista sobre el proceso concursal ni defenderse de las críticas. Sobre los procesos de apertura concursal de las comunidades autónomas, Fenebús considera que “deben coordinarse entre sí y con la Administración del Estado, al objeto de conseguir que exista una red concesional integrada”. Asimismo, una de las sesiones estuvo centrada en la evolución del sistema concursal, en la que participaron los exdirectores generales de Transporte
José Luis Pertierra se despide del sector en la clausura El director de Fenebús, José Luis Pertierra, se ha despedido del sector aprovechando el acto de clausura de la última Semana Nacional del Autocar y del Autobús. Pertierra, que ha estado al frente de la federación durante más de 40 años, declaró que su marcha supone también el fin de la patronal “para dar paso a una nueva confederación”, en alusión a Confebus. En su intervención, el director de Fenebús repasó la historia del transporte de viajeros por carretera y de la propia federación, explicó que “con aciertos y con errores tengo la satisfacción del deber cumplido” y agradeció la compañía y el apoyo de los padres de los empresarios presentes, que “iniciaron o continuaron la actividad en muchas de las empresas que hoy conforman el sector”. Pertierra finalizó deseando los mejores éxitos al nuevo proyecto de Confebus, así como “suerte para todos los empresarios, colaboradores y amigos, que la van a necesitar en los tiempos que se avecinan”. Tras sus palabras, los asistentes se pusieron en pie y le ovacionaron largamente.
|
| DIC15 |
que han pasado por el Ministerio a través de los años. En ella, Manuel Panadero advirtió que las comunidades autónomas deberán reestructurar la red y responder económicamente donde no lleguen los ingresos de los pasajeros. El también exdirector Fernando Cascales subrayó que “se ha perdido una oportunidad histórica para coordinar la red concesional de Fomento con las comunidades autónomas y de las autonomías entre sí, lo que hubiera sido muy bueno para el ciudadano y para la rentabilidad”. Cascales coincidió con el resto de ponentes en que “se tenía que haber renovado el mapa concesional” y afirmó que “la tarifa debe ser la misma en todos los servicios del Estado, con la misma calidad”.
La patronal reunió a tres exdirectores de Transportes del Ministerio.
La renovación concursal requiere de un profundo cambio, con un mayor peso de la calidad, la regularidad y la seguridad
El responsable de AFI (a la izquierda) subrayó los riesgos y distorsiones de los nuevos criterios de valoración de los pliegos.
35
Profesión Reportaje
Una de las sesiones estuvo dedicada al sector en el ámbito local y autonómico.
Para terminar, Manel Villalante se dirigió a los asistentes para decirles que “ahora, sin dejar de ser empresarios, deben ser proveedores de movilidad” y expuso que la red de transporte por carretera debería estar coordinada con la ferroviaria. Además, recalcó la necesidad de “voluntad política para acometer reformas” y subrayó que el sector debe afrontar un cambio de imagen que incluya la integración modal.
Transporte urbano y colaborativo
La cuarta jornada de trabajo estuvo moderada por el consejero delegado de Alsa, Javier Carbajo.
Sobre la situación del sector en el ámbito local y autonómico, los participantes coincidieron en que resulta imprescindible la creación de una Ley de Financiación del Transporte Público porque “los operadores deben saber cómo, cuándo y cuánto recibirán en concepto de compensación, para poder planificar a medio y largo plazo”. En este sentido, Cataluña es la única comunidad autónoma que ha abordado este problema y ha publicado una normativa al respecto. En los debates se puso de manifiesto también que los operadores deben ofrecer frecuencia y rapidez, que son las ventajas capaces de disuadir al ciudadano del uso del vehículo privado, pero, por su parte, los poderes públicos competentes deben proteger y potenciar el transporte urbano porque es fundamental para la movilidad de los habitantes. En esta jornada de trabajo, se pusieron de manifiesto las opiniones y necesidades de destacados responsables del transporte público de Alicante, A Coruña,
Andalucía y Cataluña, así como del grupo Vectalia, presente en diferentes ciudades tanto españolas como del extranjero. Para los presentes en el encuentro empresarial, “la inversión en infraestructuras propias para el autobús no puede postergarse más”. La opinión generalizada fue que son necesarios carriles bus y prioridad semafórica y en paradas para el transporte público, así como la gestión centralizada del Sistema de Ayuda a la Explotación para la resolución de incidencias. Todas estas actuaciones deben estar encaminadas a promover la mejora de la velocidad comercial de los autobuses, lo que representa una cuestión crucial en las preferencias declaradas de los usuarios. Seguidamente, se realizó un análisis jurídico de los servicios de coche compartido y de las plataformas que lo promocionan, donde se hizo hincapié que es importante distinguir entre consumo colaborativo, que es un fenómeno que ha existido siempre, y negocio. El abogado Santiago García Rodríguez desveló que “detrás de las plataformas online se esconden grandes multinacionales” que están aprovechando las nuevas tecnologías para competir de forma desleal con las empresas tradicionales de transporte en autobús. Asimismo, se subrayó que la lucha contra estas plataformas de viajes compartidos debe abordarse conjuntamente entre los operadores del sector y los sindicatos, ya que para los primeros suponen en la actualidad una disminución de viajeros de hasta el 20% que merma su rentabilidad y, como consecuencia, puede suponer una notable pérdida de empleo. Por su parte, los ponentes concordaron que las centrales sindicales deben tomar medidas para corregir la tendencia a la inestabilidad y precariedad del empleo, que es lo que, a la larga, ofrece este tipo de multinacionales. En definitiva, los asistentes subrayaron que la Administración, en caso de que no suspenda sus actividades, tiene la responsabilidad de tomar cartas en el asunto y obligar a las plataformas a competir en el mercado con las mismas obligaciones fiscales y laborales, además de cumplir los mismos requisitos de seguridad, calidad del servicio y respeto al medio ambiente que las empresas de transporte por carretera.
¿Hay futuro en el sector? La cuarta sesión de trabajo, moderada por Javier Carbajo, consejero delegado de Alsa, estuvo centrada en la pregunta ‘¿Tiene futuro el transporte de viajeros por carretera en España?’ y concluyó así: “El transporte de viajeros tiene futuro, porque cumple un papel fundamental en la sociedad, pero es necesario adaptarse” a las nuevas necesidades que se están planteando en la sociedad. Además, los ponentes coincidieron en cuatro conceptos: innovar, competir, crecer e incorporar nuevas tecnologías.
36
|
| DIC15 |
Reportaje
Para José María Sabin, director general de Arriva, “el futuro del transporte de viajeros, su sostenibilidad, dependerá de cómo se resuelvan los retos y desafíos que tenemos ya encima de la mesa”, mientras que Francisco Iglesias, director general de Alsa, subrayó que “el viajero demanda cosas que pode-
La patronal concede 44 Medallas al Mérito en el Transporte En esta XXIII edición de la Semana del Autocar y del Autobús, Fenebús ha concedido un total de 44 Medallas al Mérito en el Transporte, un número que resulta inusualmente elevado pero que los responsables de la patronal han considerado acertado por tratarse de la última edición tanto del congreso como de la entrega de galardones. Tras la entrega, uno de los distinguidos, el empresario Tomás Baile, tomó la palabra para explicar que su padre ya recibió la medalla hace 20 años y afirmó que el premio “es muy importante por el reconocimiento de los compañeros a la labor, en muchos casos, de toda una vida al servicio del transporte de viajeros”. Además, Baile aseguró que la profesión “tiene algo que te atrapa” y que durante años los transportistas han enseñado el camino a sus hijos, algo de lo que hay que estar “muy orgullosos”.
|
| DIC15 |
mos darle” y aconsejó la implantación de la tecnología necesaria para modernizar los autobuses. Por su parte, Ramón Sagalés, consejero delegado del grupo Sagalés, demostró cómo se puede innovar en el sector gracias a la creación de la iniciativa llamada Sagalés Airport Line, que nace en una línea regular que comunica el aeropuerto con una zona hotelera. El proyecto, basado en la venta de billetes dirigida a turistas, ha pasado de transportar unos 200 viajeros en el mes de agosto a obtener un crecimiento del 92% en tan solo dos años.
Uno de los autocares que prestaron el transporte oficial.
Manuel Panadero advirtió que las comunidades autónomas deben reestructurar su red de servicios.
37
Profesión Reportaje
Los asistentes siguieron las ponencias con atención.
En este sentido, se recalcó que “los operadores deben ser optimistas porque aún existen nichos de mercado en sectores como el turismo”, aunque también se insistió en la necesidad de la implicación de la Administración para que la intermodalidad se fomente en igualdad de condiciones para todos los modos de transporte.
Financiación de infraestructuras
Mesa de clausura del congreso.
Por último, la quinta jornada de trabajo abordó el llamado Plan Juncker, basado en la financiación de las distintas infraestructuras de transportes como las estaciones de autobuses o los carriles bus. Las intervenciones pusieron de manifiesto que las diferentes administraciones deben coordinar sus esfuerzos para acometer planes globales de inversiones tanto en carriles bus, plataformas reservadas o aparcamientos disuasorios como en la elaboración de un plan de modernización de las principales estaciones de autobuses, que son un elemento fundamental en la calidad de los servicios de transporte.
Para el transporte de viajeros por carretera, el Plan Juncker podría representar una oportunidad de financiación público-privada para las infraestructuras de transporte, que debería estar instrumentada mediante un plan integral a nivel nacional. Sin embargo, los proyectos deberían ser económica y financieramente viables, y no aportar solamente “rentabilidad social” o “interés comunitario”, ya que estos elementos no entran en la ecuación de rentabilidad privada, de cuyo ámbito procederán 15 euros por cada euro público del plan de inversiones. En la actualidad, la Unión Europea cuenta con varios programas de fondo con cargo al presupuesto comunitario que pueden servir para modernizar las estaciones de autobuses en España, de igual manera que ya se han utilizado para mejorar las terminales ferroviarias en nuestro país. Por desgracia, lo mismo ha sucedido en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio 2016, donde el transporte en ferrocarril ha acaparado la totalidad de la capacidad inversora. Por este motivo, los participantes en el encuentro empresarial coincidieron en señalar que “el acceso a estos programas y a su financiación requiere un estudio detallado de cada programa (Mecanismo Conectar Europa, Horizonte 2020, Fondos Estructurales y de Inversión Europeos o Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas), de sus convocatorias o de la financiación disponible, así como sobre la preparación de la propuesta del proyecto en sí y de diálogo con todas las partes y administraciones implicadas en el proceso de decisión y cuyo apoyo es necesario para conseguir los fondos”. En el acto de clausura intervino el presidente de Fenebús, Juan Calvo, que afirmó que el transporte en autobús debe contar “no sólo con las subvenciones contractuales que correspondan sino con las infraestructuras adecuadas para promocionar y potenciar su utilización”. Clavo se refirió también a la competencia ilegal que supone la intermediación que ejercen las plataformas promotoras de coche compartido, una práctica que “debe erradicarse inmediatamente”. Asimismo, el presidente de Fenebús aprovechó para solicitar al Ministerio de Fomento igualdad de trato entre todos los modos de transporte, sobre todo en lo que se refiere a las inversiones en infraestructuras. En su opinión, el autobús también debe disponer de financiación para los carriles bus, las estaciones o los intercambiadores de transportes, de forma similar a como sucede con el transporte en ferrocarril, porque “la desigualdad de trato entre modos supone la desigualdad de trato entre los usuarios de los mismos”. Miguel Sáez
38
|
| DIC15 |
Profesión Reportaje
Propone aceptar solamente a conductores profesionales
Uber se compromete a cumplir la ley
La compañía Uber ha decidido volver a la casilla de salida para hacerse un hueco legal en el mercado español del transporte urbano mediante conductores que dispongan de licencia profesional de transporte de personas. El cambio de estrategia supone aceptar las reglas del juego y cumplir escrupulosamente la ley, según asegura su responsable Carles Lloret.
C
arles Lloret, responsable de la empresa Uber en España, ha modificado su estrategia para seguir operando dentro de la más absoluta legalidad con su aplicación móvil para compartir coche en entornos urbanos. Lloret ha reconocido que “hemos cometido errores” y ha subrayado que la compañía se compromete a aumentar las exigencias con los conductores aceptando solamente conductores con licencia profesional y colaborar con las autoridades ofreciendo información como “trazabilidad” de los ingresos de sus conductores. Recordemos que la aplicación de Uber fue cerrada por el juez el pasado mes de diciembre, por lo que ahora intenta restaurar sus relaciones con la Administración. En opinión de Lloret, “España quizá no está lo suficientemente madura para asumir que particulares ofrezcan estos servicios”. Así, la firma ofrecerá de forma exclusiva la posibilidad de cobrar a otras personas por realizar desplazamientos de transporte urbano en las grandes ciudades españolas a quien disponga de vehículos con la autorización administrativa para el transpor|
| DIC15 |
te de personas, es decir, la llamada licencia de Vehículos de Turismo con Conductor (VTC). Según señalan algunas fuentes, los directivos de Uber se habrían reunido ya con responsables del Ministerio de Fomento con el fin de trasladarles el replanteamiento de la actividad, así como con el director general de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Rodríguez. Sin embargo, Carles Lloret considera que “la regulación española es una de las más restrictivas de Europa” y pone como ejemplo ciudades como París o Londres, donde este tipo de servicios son más comunes que en España. En el año que ha transcurrido desde el cierre de Uber en nuestro país, otras compañías competidoras han ocupado el espacio de los servicios alternativos al taxi y al autobús. Además, la empresa ha sido perseguida por taxistas de toda Europa y de otros continentes, la Administración ha perseguido y advertido a sus responsables e incluso ha pretendido mantener el negocio con servicios de distribución de comidas a domicilio realizados por particulares.
Taxistas europeos y de otros continentes han hostigado a Uber.
Miguel Sáez
39
Profesión Noticias
Con buena pluma
El Decamerón de Boccaccio
Javier Fuentes.
El Decamerón de Boccaccio es una obra escrita cuando la Edad Media tocaba a su fin. La obra está compuesta por cien cuentos que se entrelazan a través de un marco narrativo de referencia. Diez jóvenes que huyen de la antigua peste bubónica o epidemia de peste negra que asoló la Florencia de la época, se refugian en una villa durante diez noches. Y para entretenerse, cada personaje cuenta una historia en cada luna. De ahí los cien cuentos. Historias de temáticas profanas, con ausencia de los rasgos fantásticos y míticos de la época, que burlaban los antiguos ideales medievales. Se trata de una prosa cuidada y elegante que establecería un modelo a imitar por los futuros escritores del Renacimiento. Y a juicio de quien suscribe podría afirmarse que mucho tiene en común con la prosa actual de multitud de tontos contemporáneos. Pero por su obsesión temática, no por la elegancia y creatividad de Boccaccio. El fuerte sentido anticlerical de las historias eróticas del Decamerón parecen haberse instalado de forma obsesiva en los progres de nuestro tiempo. Un progresismo tonto y antinatural que roza la majadería. El ser tolerante con todas las manifestaciones religiosas no implica ser un tonto de tres al cuarto que avergüenza la intelectualidad a base de prohibiciones aberrantes y decisiones bochornosas. La propuesta electoral del PSOE de eliminar la religión en todos los colegios de España, sean públicos o privados, o la decisión de retirar el Belén del Palacio de Cibeles por parte del Ayuntamiento de Madrid, son dos ejemplos de tiranía burlesca y mala baba contra las creencias históricas de miles de personas. El alejamiento de la concepción teocéntrica medieval y su sustitución por un mundo más corporal que vaticinaba Boccaccio está suficientemente asentado en la sociedad, como para tener que arremeter con premeditación y alevosía contra aquellos que deciden libremente continuar con la tradición de la civilización cristiana de Occidente. El que suscribe se pregunta qué daño hace la educación en valores que preconizan el amor y la ayuda al prójimo. Sorprende que para los progres modernos de nuestros días, la religión sea la peste bubónica que erradicar cuando existen tantas prácticas deleznables contra las que debería arremeterse con mayor fuerza y fiereza. Privar a los madrileños de disfrutar el Belén de Navidad en el Ayuntamiento por considerar que se trata de un símbolo religioso con el que no todos los madrileños se identifican es una majadería ideológica. Por esta misma razón también debería quitar los tornos de seguridad al entrar o el mal humor de muchos funcionarios, puesto que tampoco todos los madrileños comulgamos con estas prácticas. A los que no sonríen que los lleve también a Colón. A un reducto de amargados. Los tres temas principales del Decamerón (amor, fortuna e inteligencia humana) no se reflejan por igual en los tiempos que corren, al menos el último de ellos, ya que tanta idiotez no puede ser fruto de la inteligencia evolutiva. La burla de los ideales medievales reflejados por Boccaccio se ha convertido ahora en tontería contemporánea. La última majadería anticlerical es la propuesta de realizar bautismos y comuniones civiles por parte de Ayuntamientos progres y modernos. El que suscribe se pregunta si el mundo se ha vuelto loco o simplemente se ha puesto de moda decir chorradas y más chorradas. Si se propone un bautismo civil, podría también proponerse un pasaporte religioso o un empadronamiento católico. En fin, será que los personajes comunes, defectuosos y sin valor noble alguno del Decamerón son la estirpe del futuro. Una estirpe atontada y majadera. Qué le vamos a hacer. Así son las cosas. Y así se las hemos contado.
Los recursos del grupo Fomento crecen un 10,3% para 2016 Ana Pastor, ministra de Fomento, ha afirmado en el Congreso de los Diputados que el presupuesto del grupo Fomento para el ejercicio 2016 ascenderá hasta los 19.279 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10,2% respecto al presente año. Por su parte, las inversiones alcanzarán los 10.129 millones de euros, un 5,8% más que en 2015. Por áreas, el transporte por carretera cuenta solamente con una partida de 16,8 millones de euros, dirigida a varias líneas de subvenciones para la mejora de la eficiencia en el sector del transporte terrestre, que “seguramente estarán destinadas únicamente a fomentar el abandono de la profesión y la formación”, según auguran desde Fenebús. Sin embargo, las partidas dirigidas a la bonificación de billetes de transporte aéreo y marítimo se incrementan en un 16%. Además, Pastor ha indicado que los cinco pilares que orientarán la acción del Ministerio para 2016 serán seguir contribuyendo al desarrollo económico y a la creación de empleo; reforzar la cohesión territorial y la accesibilidad; mejorar la calidad y la eficiencia del transporte; culminar las reformas emprendidas en esta legislatura; y completar la reorientación de la política de vivienda con el Plan de Vivienda Estatal 2013-2016.
Ana Pastor, junto a Julio Gómez-Pomar, secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda.
40
| autobuses&autocares | DIC15 |
Noticias
Asintra participa en el III Congreso Internacional de Calidad Turística
Intervención de Rafael Barbadillo en el congreso.
La Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros (Asintra) ha participado en el III Congreso Internacional de Calidad Turística, que se ha celebrado en el Palacio de Congresos de A Coruña y ha estado organizado por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Su presidente, Rafael Barbadillo, intervino en la mesa redonda dedicada a la “Economía colaborativa o economía sumergida. Garantías versus riesgos”. La convocatoria contó con un sistema de televotación en el que los asistentes respondieron las preguntas que se dirigieron al público al final de cada mesa. Sobre los servicios vinculados a la economía colaborativa, el 16% de los congresistas reconoció haber utilizado alguna vez los nuevos servicios de transporte compartido. Además, los asistentes pusieron de manifiesto que los nuevos modelos de negocio tienen hueco en el mercado, pero, como afirmó el 93% de los votantes, siempre desde la legalidad y que debe ser la Administración la que debe regular estas nuevas actividades.
| autobuses&autocares | DIC15 |
Mejoran las expectativas del sector, según el Barómetro del Autobús El Barómetro del Autobús correspondiente al segundo cuatrimestre de 2015 muestra que el reloj de coyuntura (que mide el sentimiento empresarial sobre la actividad del transporte de viajeros por carretera) vuelve a situarse en la frontera entre la desaceleración sostenida y el proceso de recuperación. El nuevo empuje de los principales indicadores de coyuntura económica en España y la tendencia mostrada por los datos de viajeros pueden estar detrás de esta mejora de las expectativas. Entre las claves subrayadas por el Barómetro se encuentra que la economía española ha prolongado su fase de expansión entre junio y agosto, a la vez que el avance vuelve a descansar en la fortaleza de la demanda interna privada. Además, las estimaciones apuntan a que durante 2015 se crearán cerca de medio millón de puestos de trabajo netos, lo que reducirá la tasa de desempleo hasta situarla en el 20,9%.
41
Profesión Noticias
Ya es oficial: Castilla y León suprimirá el céntimo sanitario en 2016 Pilar del Olmo, durante una comparecencia.
La consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, ha trasladado al Consejo de Gobierno el contenido del Anteproyecto de Ley de Medidas Tributarias para 2016, que acompañará al proyecto de presupuestos de la comunidad autónoma para el próximo año. Una de las principales novedades es la eliminación íntegra del tramo autonómico del Impuesto sobre Ventas Minoristas de Hidrocarburos (IVMH), el conocido como céntimo sanitario. Este anuncio viene a confirmar el realizado en julio por el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, quien en su debate de investidura anunció la supresión del tramo autonómico del IVMH, la principal exigencia del sector castellano leonés desde que se aplicara esta tasa en marzo de 2012.
Competencia abre un expediente sancionador a Apetam por fijar precios La Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía ha abierto un expediente sancionador a la Asociación Provincial de Empresarios Transportistas y Agencias de Málaga (Apetam) por dos infracciones: por un lado, acuerdo de fijación de precios mínimos para determinados servicios de transporte escolar y, por otro, por otorgar poder de representación para posibilitar la coordinación de políticas comerciales de las empresas. El expediente, que impone una multa a Apetam de 52.572 euros, es el resultado de una denuncia directa del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía), que es el organismo que contrata el servicio de transporte escolar en la comunidad autónoma.
42
El Comité de Transporte de Madrid se reúne con Pedro Rollán Una delegación de las asociaciones integrantes del Comité Madrileño de Transporte por Carretera se ha reunido por primera vez con Pedro Rollán, nuevo consejero de Transporte de la Comunidad de Madrid, con el fin de reclamar un mayor apoyo y fomento del transporte público mediante la construcción de carriles bus-VAO en los ejes de entrada a la capital. Asimismo, los representantes del sector subrayaron la conveniencia de una mayor financiación para las estaciones de cercanías y diversas problemáticas como la del intrusismo, el consumo colaborativo y la competencia profesional. También se hizo mención a la necesidad del restablecimiento de las ayudas para la formación y para la adquisición de vehículos ecológicos.
Fomento presenta el Plan de Inspección para el año 2016 Alicia Rubio, subdirectora general de Inspección de la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT) del Ministerio de Fomento, ha presentado las líneas generales del Plan de Inspección para el transporte por carretera para el ejercicio 2016. Las líneas más relevantes de las actuaciones serán los controles sobre la realización de servicios de transporte público al amparo de autorizaciones de transporte privado, especialmente en los tráficos de corto recorrido. Además, se llevará a cabo el control anual de los tiempos de conducción y descanso sobre la flota de 403.957 vehículos que en la actualidad están obligados a llevar tacógrafo. Las previsiones apuntan a que se revisarán un mínimo de 2.726.710 jornadas de trabajo de los conductores profesionales, de las que la mitad se controlarán en la sede de los operadores y la otra mitad en carretera.
La mitad de las revisiones previstas de las jornadas de trabajo se realizarán en carretera.
CEIM pide más carriles bus-VAO de entrada a Madrid Rafael Barbadillo, presidente de la Comisión de Transportes y Movilidad de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), ha reclamado al nuevo consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, que “los carriles bus-VAO se extiendan a más ejes de penetración de la capital, dado el buen funcionamiento del actual de la carretera de La Coruña”. Asimismo, Barbadillo ha solicitado que se cuente con los operadores privados para el desarrollo del transporte público en las nuevas áreas urbanas, la promoción de los aparcamientos disuasorios en la periferia, autorizar la entrada de vehículos ecológicos en los intercambiadores de transportes, incrementar la oferta de líneas de autobuses y evitar la competencia desleal que supone la economía colaborativa, así como evitar la discriminación que suponen las subvenciones a las empresas públicas de transporte.
| autobuses&autocares | DIC15 |
Noticias
La salud psicofísica de los conductores debe abordarse conjuntamente
Vista de la jornada celebrada en Madrid.
La salud y la seguridad de los conductores profesionales del transporte de viajeros son aspectos que deben abordarse de forma conjunta, lo que atañe tanto a empresarios como a sindicatos. Esta es la conclusión principal de una jornada celebrada en Madrid y organizada por Fenebús y Asintra, en la que han participado representantes de los ministerios de Interior, Empleo y Fomento. En este sentido, Juan Antonio Esteban, director de Recursos Humanos de Alsa, ha afirmado que es difícil dilucidar de quién es la responsabilidad de la salud psicofísica de los conductores, aunque, en su opinión, “la empresa es la que está sometida a gran presión”. En el caso del grupo asturiano, el 80% de las acciones formativas están dirigidas a los conductores, “pero el liderazgo de los mandos es fundamental”. Por su parte, Ignacio García de Leániz, director corporativo de Recursos Humanos del grupo Avanza, ha manifestado que la salud laboral de los conductores profesionales debería “atacarse” desde varios puntos de vista que incluyen desde la obligatoriedad de los reconocimientos médicos hasta la declaración de competencias entre mutuas y Seguridad Social. Al igual que Esteban, García de Leániz ha mostrado su preocupación por el hecho de que los empresarios no dispongan de una herramienta objetiva con la que detectar el consumo ocasional o continuado de alcohol o drogas entre los conductores.
| autobuses&autocares | DIC15 |
UGT se posiciona en contra de las plataformas como Uber Representantes de la Unión General de Trabajadores (UGT) han expuesto su opinión sobre la economía colaborativa durante una reunión mantenida con Jocelyn Fajardo, miembro del gabinete de la comisaria de Transportes de la Unión Europea, Violeta Bulc, en la que afirman que “cualquier actividad económica debe estar sometida a una regulación” y que en el caso del transporte público “estos derechos y normas tienen que verse complementados con protocolos de seguridad tanto para usuarios como para trabajadores”. El sindicato considera que las plataformas como Uber “no es economía colaborativa” y que, en el caso de que se acepte su modelo en el marco regulatorio de transporte urbano de la UE, “se estarán abriendo las puertas a su implantación en otros sectores del transporte, tanto de viajeros como de mercancías, generando un claro desequilibrio” y fomentando la precariedad, la inseguridad y peores niveles de calidad en el servicio.
43
Profesión Noticias
El BOE publica la Ley 38/2015 para liberalizar el ferrocarril El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Ley 38/2015 del sector ferroviario que sienta las bases sobre el procedimiento de licitación para el otorgamiento del título habilitante para la realización del transporte ferroviario de viajeros. La norma determina el número y vigencia de títulos habilitantes para la prestación de servicios de transporte ferroviario de viajeros en régimen de concurrencia en determinadas líneas y tramos de la red ferroviaria, lo que permite la apertura de la alta velocidad del corredor de Levante. La nueva Ley viene a reordenar el transporte ferroviario y pone las bases que facilitan la apertura gradual del mercado con la aparición de nuevos operadores. Su objetivo está centrado en convertir el ferrocarril en un modo de transporte competitivo. La apertura del corredor de Levante queda pendiente de la licitación pública, cuyo borrador del pliego de condiciones está siendo elaborado por el Ministerio de Fomento.
Apetam alerta del cierre de empresas por la remodelación de un polígono La Asociación Provincial de Empresarios Transportistas y Agencias de Málaga (Apetam) ha advertido de que más de 30 empresas del sector se están viendo perjudicadas por la remodelación urbanística del polígono industrial malagueño Villa Rosa, lo que ha provocado que se estén planteando el cierre. La patronal se ha reunido en varias ocasiones con responsables del Ayuntamiento con el fin de alcanzar una solución consensuada. Juan Sierra, presidente de Apetam, ha instado a que la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) respete el trazado espacial actual de 14 metros, que permanece desde la construcción del polígono, y que, si es posible, lo amplíe para que las empresas de transporte tengan total garantía de acceso y maniobrabilidad. Las compañías que llevan más tiempo en la zona aseguran que estas dimensiones dejarían espacio suficiente a las nuevas construcciones. Este punto es clave para muchas de las compañías de transporte escolar y discrecional de la provincia, y los impedimentos para la realización de las rutas y las puestas a punto de los vehículos “están siendo ya palpables”, según Sierra. Además, se espera que, de no llegar a una solución antes, el problema se agrave a la finalización de las obras, “con una notable falta de aparcamiento”.
La publicación permite la apertura de la alta velocidad del corredor de Levante.
Confebus se ve las caras con Blablacar en los tribunales El juzgado de lo mercantil número 2 de Madrid ha albergado la vista sobre la petición de Confebus de suspender las actividades de mediación de Blablacar, por competencia ilegal a las empresas que prestan líneas regulares. La vista ha quedado a la espera de que se dicte sentencia. La patronal ha argumentado que la ilegalidad viene determinada por la actividad de mediación que ejerce entre conductores particulares y usuarios sin estar autorizada para ello. Además, sus conductores no cumplen la normativa de transporte y cobran un precio a través de la plataforma, que también percibe una comisión por supuestos “gastos de gestión”, consistentes en poner en contacto a conductores y usuarios. Por todo ello, Confebus ha pedido como medida cautelar la suspensión de las actividades que viene ejerciendo en España. Por su parte, la representación letrada de Blablacar ha declarado que la plataforma no hace transporte público y que por tanto no es aplicable la normativa de transportes. Sus abogados señalaron también que los conductores no ganan dinero con estos servicios y que Blablacar tampoco realiza la mediación propia de las agencias de viajes organizadoras de viajes combinados.
CEOE y CEPYME proponen continuar con el esfuerzo inversor en infraestructuras
Las patronales piden que se siga invirtiendo en infraestructuras.
44
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) han propuesto continuar con el esfuerzo inversor en materia de infraestructuras de transporte. Así lo refleja un documento de propuestas empresariales de cara a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre. Además, las patronales recomiendan que se potencie la colaboración público-privada y aprobar la implantación de un plan de nuevas infraestructuras, así como desarrollar la complementariedad de los distintos modos de transporte y exigen igualdad de trato entre modos, operadores e infraestructuras. El documento, titulado ’15 reformas para consolidar la recuperación’, ha sido remitido a los principales partidos políticos. | autobuses&autocares | DIC15 |
Noticias
Andalucía devolverá a los transportistas la totalidad del céntimo sanitario La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha anunciado que el Ejecutivo regional devolverá a los transportistas profesionales el 100% del tramo autonómico del impuesto sobre hidrocarburos, una medida cuyo coste económico cifró en ocho millones de euros y que beneficiará a los transportistas que reposten en la comunidad andaluza. Desde 2012 el Gobierno andaluz grava los carburantes con el tipo máximo, 4,8 céntimos de euro Susana Díaz cifró en ocho millones de euros el coste de por litro de carburante. la medida, una cantidad muy inferior a la que Andalucía En la actualidad, devuelven el dejado de recaudar por IVMDH Extremadura, Galicia, Murcia, ha aplicar el céntimo sanitario. Castilla-La Mancha, Castilla-León, Comunidad Valenciana, Cantabria, Asturias, Baleares, Madrid y Cataluña. Y en Aragón, Navarra, La Rioja, País Vasco y Canarias no se aplica dicho impuesto autonómico.
Las reclamaciones ante las Juntas Arbitrales de Castilla y León crecen un 60% Las Juntas Arbitrales de Transporte de Castilla y León, dependientes de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, han detectado un incremento del 60% en el número de reclamaciones por incidencias tanto en el transporte de viajeros como en el de mercancías realizadas desde el momento álgido de la crisis económica. Con el fin de evitar demoras en la tramitación de los expedientes, el Ejecutivo regional ha destinado más medios personales y tecnológicos a estos órganos, lo que ha permitido reducir los plazos de resolución hasta los seis meses actuales de media. Por materias, el mayor número de problemas reclamados en el transporte de viajeros han sido los retrasos y la expedición de billetes (un 9% y un 6% de los totales de 2014, respectivamente). El procedimiento de reclamación no presenta formalidades especiales ni tasas, por lo que resulta ágil, sencillo y gratuito, y dispone de una herramienta que permite al ciudadano tramitarlo de forma electrónica. Estas ventajas hacen del arbitraje de transporte una fórmula más competitiva que la vía judicial.
Aragón plantea impulsar la movilidad como un derecho
Soro quiere un concepto más amplio, el de movilidad, y entenderlo como un derecho.
| autobuses&autocares | DIC15 |
José Luis Soro, consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón y presidente del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ), ha reclamado superar el concepto tradicional de transporte de viajeros para impulsar un concepto más amplio, el de movilidad, y entenderlo como un derecho. Para el consejero, “si no garantizamos la movilidad no se puede garantizar el acceso a otros derechos como la sanidad o la educación”. Soro ha destacado, además, que el reto más importante para el Ejecutivo regional es el rediseño del nuevo mapa concesional de transporte interurbano, que “es la herramienta con la que contamos para garantizar un servicio de calidad”.
45
Profesión Noticias
Confebus convoca la sexta edición del Máster en Dirección y Gestión
La AEC apuesta por los carriles bus-VAO para hacer frente a la congestión Las vías reservadas para el transporte público es una de las medidas más eficientes.
Una promoción anterior del Máster en Dirección y Gestión.
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) ha anunciado la convocatoria de la sexta edición del Máster en Dirección y Gestión de Empresas del Transporte de Viajeros por Carretera, que “introduce una visión estratégica de la realidad empresarial del sector”, según ha informado Fenebús. El objetivo del máster es ofrecer formación a los empresarios y profesionales para el desarrollo directivo. La sexta convocatoria tendrá un formato similar al de las anteriores, lo que incluye una duración de un total de 450 horas repartidas entre el viernes por la tarde y sábado por la mañana, con cuatro semanas de horario intensivo. El máster, que ofrece contenidos teórico-prácticos, contempla un recorrido por los aspectos significativos de quien asume tareas directivas en una empresa de transporte.
Monbus se moviliza contra el cambio climático El grupo gallego Monbus se ha adscrito a la iniciativa ‘1 millón de compromisos por el clima-Camino a la COP21 de París’ impulsada por Ecodes y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que pretende movilizar a todo tipo de entidades en contra del cambio climático. Con ello, el operador persigue reforzar su compromiso con el entorno y su apuesta por un servicio de movilidad sostenible. Entre las medidas adoptadas destacan la optimización de las rutas de transporte, la formación de sus conductores en técnicas de conducción eficiente y la inversión en equipamientos destinados a la monitorización de la conducción en parámetros de eficiencia energética. Con todo ello, Monbus se ha marcado el objetivo de ahorrar combustibles fósiles y emisiones de CO2 hasta en un 15%.
46
La Asociación Española de la Carretera (AEC) considera que la implantación de infraestructuras como los llamados carriles bus-VAO resulta fundamental para hacer frente a la congestión y “desatascar” el tráfico que sufren las grandes ciudades. En su opinión, “este tipo de carriles, utilizados por vehículos de alta ocupación (un mínimo de dos personas) deberían replicarse en otras vías de acceso a Madrid”, ya que la experiencia del carril bus-VAO de la A-6 resulta muy positivo. Otras soluciones propuestas por la AEC son las vías de alta ocupación o los carriles reversibles, que “son medidas muy eficientes para optimizar el uso de una infraestructura sin necesidad de ampliar la misma”. Asimismo, “parece necesario ampliar la capacidad de algunas carreteras, incrementando el número de carriles, sobre todo en los tramos más conflictivos y con problemas crónicos de congestión”.
Henrik Hololei, nuevo director general de la DG MOVE El estonio Henrik Hololei es el nuevo director general de la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea (DG MOVE) desde el pasado 1 de octubre, en sustitución de Joao Aguiar, que ha pasado a dirigir la llamada DG MARE (Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca). Hololei ha trabajado en la Comisión Europea desde 2004 y en noviembre de 2013 fue nombrado secretario general adjunto de la Comisión. Previamente, Hololei estuvo nueve años en el cargo de jefe del Gabinete del comisario y vicepresidente Siim Kallas, tanto Hololei ha sido nueve en su primer mandato años jefe del Gabinete del comisario Siim (2004-2010) de la AdKallas. ministración, Auditoría y Lucha contra el Fraude como en el segundo (2010-2013) de Transporte. Además, ha sido jefe de Gobierno del consejero de Asuntos de la UE y ministro de Economía del Gobierno de Estonia. | autobuses&autocares | DIC15 |
Autocares
Reportaje
El servicio ofrece una expedición diaria en ambos sentidos
Vibasa estrena la línea entre Irún (Guipúzcoa) y Salou (Tarragona) La compañía Vibasa ha puesto en marcha la nueva línea regular que comunica Irún (Guipúzcoa) y Salou (Tarragona). El servicio, que ofrece una expedición diaria en ambos sentidos, se presta con autocares nuevos equipados con las últimas innovaciones en materia de seguridad y comodidad. La flota del operador se renueva de forma constante.
L
a empresa Vibasa, perteneciente al grupo gallego Monbus, ha ampliado su oferta de transporte regular antes de concluya el ejercicio 2015 con el lanzamiento de un nuevo servicio con frecuencia diaria que conecta diferentes localidades del País Vasco y Navarra con Cataluña. En concreto, los viajeros de ciudades como Irún (Guipúzcoa), San Sebastián, Andoain (Guipúzcoa), Pamplona o Tudela (Navarra) pueden desplazarse cualquier día de la semana a destinos como Lleida, Tarragona o Salou. La línea, que tiene como origen la localidad de Irún a las 6,45 horas y finaliza en Salou a las 14,00 horas, realiza el itinerario Irún-San Sebastián-Andoain-Tolosa-Pamplona-Tudela-Lleida-MontblancTarragona-Salou todos los días de la semana a excepción del sábado, día en que no presta el servicio completo de ida y vuelta en el mismo día. En cuanto al trayecto de vuelta, parte de Salou a las 15,40 y recorre en sentido inverso las mismas ciudades para, finalmente, alcanzar Irún a las 23,00 horas. Sin embargo, la expedición del sábado, a diferencia de la que opera el resto de la semana, sale de Salou a las 9,15 horas y llega a Irún a las 16,35 horas. Vibasa, “en línea con la preocupación de Monbus por ofrecer una experiencia de viaje altamente placentera, cuida al máximo el confort y seguridad del usuario con una jovencísima flota de autocares constantemente renovada”, según subraya la compañía en un comunicado. Así, la línea Irún-Salou dispone de vehículos equipados con cinturones de seguridad, cómodas butacas, enchufes individuales, wifi gratuito y aseos WC, entre otros elementos adicionales. Además de este nuevo servicio de transporte, el grupo gallego ha informado que se ha incrementado su oferta con múltiples líneas regulares a diferentes destinos españoles, entre los que se encuentra igualmente la población tarraconense de Salou. Miguel Sáez
|
| DIC15 |
47
Autocares Noticias
Global Passenger Network celebra una Asamblea en Bélgica La organización Global Passenger Network (GPN) ha celebrado la edición número 20 de su Asamblea General en la localidad belga de Lommel, sede de la empresa de transporte turístico Staf Cars. A la convocatoria asistieron 55 participantes entre los que se encontraba Luis Ángel Pedrero, director del operador madrileño Car Tour. En la reunión se abordaron diversos temas de interés para los responsables de las compañías de transporte discrecional, como el autocar del futuro y las innovaciones que debería incorporar, para lo que se acordó la creación de un comité que analice en profundidad sus características y ventajas. Además, los miembros de GPN tuvieron la oportunidad de visitar tanto la planta de producción de VDL Bus & Coach como la feria Busworld que ha tenido lugar en Kortrijk (Bélgica).
Castilla y León reformará la estación de Salamanca en 2016 La Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León ha anunciado que las mejoras en la estación de autobuses de Salamanca se iniciarán en 2016, a pesar de que no se ha asignado a la actuación una partida específica en los Presupuestos del próximo año. Así lo han confirmado fuentes del área dirigida por Juan Carlos Suárez-Quiñones. Además, desde la Consejería se ha reconocido que aún no se ha podido detallar la cuantía exacta que se destinará al plan de mejora de la terminal porque todavía no se han concretado algunos trámites. El Gobierno regional dispone de una inversión de 853.000 euros destinada a mejorar este tipo de instalaciones, pero todavía no ha determinado cuáles serán ni la cantidad fijada para cada una.
Los miembros de GPN asistentes a la cita.
Autocares Martín Corral estrena un Navigo SH de Otokar La compañía andaluza Autocares Martín Corral ha incorporado a su flota un nuevo midibús del modelo Navigo SH del fabricante turco Otokar, que en España está comercializado por la sociedad Somauto. El vehículo, el tercero de esta marca que adquiere el operador, cuenta con 31 plazas para pasajeros en los 7,7 metros que mide de longitud, con capacidad de llevar hasta siete sillas de ruedas. La unidad está equipada con un motor que desarrolla 185 CV de potencia, caja de cambios con seis velocidades adelante y marcha atrás, sistema de aire acondicionado y precalentador con programador. Autocares Martín Corral tiene sus instalaciones en la localidad de Calicasas (Granada).
El acto de entrega se realizó en las instalaciones de Somauto.
El grupo Interbus incorpora cuatro Master de Renault para sus rutas escolares
Los cuatro vehículos recién incorporados por el grupo Interbus.
48
El grupo Interbus ha sumado a su flota cuatro unidades del modelo Master de Renault Trucks adaptadas para su servicio de rutas de transporte escolar. Los vehículos disponen de un equipamiento que optimiza el confort de conducción, así como la seguridad de los alumnos y su bienestar en el interior. Las unidades cuentan, además, con plataforma elevadora de acceso y dos plazas habilitadas para personas con movilidad reducida. Los cuatro minibuses poseen también sistema de climatización con aire acondicionado y calefacción en las 17 plazas, con puntos de iluminación impedientes para cada una y compartimentos individuales para el equipaje sobre las butacas. El modelo Master, de casi 6,2 metros de longitud, incorpora el motor M9T que desarrolla una potencia de 107 kW, caja de cambios automatizada y Cruise Control. | autobuses&autocares | DIC15 |
Noticias
Murcia destaca la “gran acogida” del transporte a la demanda
Alsa ofrece descuentos en líneas de larga distancia a los socios de Carné Joven de Madrid
Apertura de la jornada informativa sobre la nueva Ley regional sobre el transporte urbano e interurbano.
Francisco Bernabé, consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia, ha destacado la “gran acogida que está teniendo la implantación de la figura de transporte a la demanda durante los primeros meses de funcionamiento”. Bernabé realizó estas declaraciones durante la apertura de la jornada informativa para la aplicación práctica de la nueva Ley regional del transporte urbano e interurbano, a la que asistieron alcaldes y concejales de los ayuntamientos y representantes de asociaciones empresariales del sector. El responsable autonómico señaló que el transporte a demanda “permite adaptar la prestación del servicio público de desplazamiento de los ciudadanos cuando lo solicita el viajero, ajustándolo a sus necesidades, con lo que se evitan gastos innecesarios en servicios que no estarían sustentados por un número suficiente de usuarios”.
Valdepeñas (Ciudad Real) pondrá en marcha un transporte adaptado Jesús Martín, en el centro, enseña el talón fruto del acuerdo.
Salazar y López muestran el Carné Joven de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid ha firmado un acuerdo de colaboración con la compañía Alsa que permitirá a los socios del Carné Joven de la región obtener un descuento del 15% en todos los servicios de transporte regular de larga distancia, según ha informado el operador. Esta rebaja del precio es acumulable a la de familia numerosa y al descuento por ida y vuelta. Para acceder a estas deducciones y otras promociones puntuales, los usuarios del Carné Joven tienen que registrarse en la página web de la empresa (www.alsa. es) e incorporarse de forma gratuita al Club Busplus. El convenio ha sido firmado por Víctor Manuel López, director general de la división de transporte de Alsa, y Pablo Salazar, director general de Juventud y Deporte de Madrid.
Vibasa ofrece descuentos de hasta el 50% en sus billetes
Jesús Martín, alcalde de Valdepeñas (Ciudad Real), ha firmado un acuerdo con la Obra Social La Caixa para la adquisición de un vehículo accesible que permita poner en marcha un Servicio de Transporte Adaptado Municipal a partir del próximo año. El convenio incluye una ayuda de 30.000 euros por parte de la entidad financiera. El vehículo accesible previsto es un minibús de nueve plazas que dé respuesta a las necesidades de mayores, dependientes y personas con discapacidad, con el fin de acudir al médico, al podólogo o al fisioterapeuta, entre otros. El servicio estará gestionado por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento y se prestará gracias a un conductor que se podrá contratar gracias a una partida económica del próximo presupuesto municipal. | autobuses&autocares | DIC15 |
La empresa Vibasa, perteneciente al grupo gallego Monbus, ha anunciado que “los usuarios que adquieran sus billetes online con fecha comprendida entre el 1 de octubre y el 18 de diciembre podrán disfrutar de descuentos de hasta el 50% comprando con la suficiente antelación en la web www.monbus.es, según señala un comunicado. La oferta está dirigida a los billetes de ida para los servicios disponibles entre las comunidades autónomas de País Vasco, Navarra, Castilla y León, Aragón y Cataluña. Además, el operador ha subrayado que “cuanta mayor sea la antelación con la que se efectúe la compra del billete a través de la web, mayor será el número de plazas disponibles con descuentos y mayor la cuantía de éstos”.
49
Autocares Noticias
Logroño licita este año la construcción de la nueva estación Cuca Gamarra, alcaldesa de Logroño, ha asegurado que “el proyecto de la estación de autobuses estará licitada este año 2015”. El anuncio se ha producido tras la aprobación por mayoría en el pleno municipal del proyecto de construcción de la terminal, según fue redactado por la firma Ábalos Arquitectos. Gamarra se ha mostrado satisfecha por una aspiración que “es muchísimo más que una estación”, ya que se trata del “proyecto más ambicioso que asumió esta ciudad desde hace un par de décadas”, en el que han trabajado cinco corporaciones. Las arcas municipales correrán con la construcción del edificio propiamente dicho y una parte de la estructura, inversión que el Gobierno de La Rioja asume en un 50%.
El TACRC desestima el recurso de Mundosenior a los viajes del Imserso El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha comunicado que ha desestimado el recurso presentado por Mundosenior (UTE de Viajes Halcón, minorista de Globalia, y Barceló Viajes) contra la adjudicación de los viajes del Imserso a Canarias y Baleares a Mundiplan (UTE formada por Iberia, Alsa, Gowaii e IAG7). La comercialización de los viajes a las islas queda así desbloqueada y se abre la vía para la asignación de las 274.000 plazas contempladas, aunque Mundiplan debe presentar todavía la documentación correspondiente para su gestión. Por su parte, el próximo 11 de noviembre comenzará la venta de los viajes adjudicados a Mundosenior, que incluyen 620.667 plazas correspondientes al lote de costa peninsular y 141.166 plazas a turismo de interior. Las previsiones de esta UTE es que las primeras personas mayores puedan estar viajando ya el próximo 24 de noviembre. El nuevo programa de Turismo Social para Personas Mayores y Mantenimiento del Empleo en Zonas Turísticas para las temporadas 2015-2016 y 2016-2017 contará con 938.000 plazas (41.334 más), con un 5% más de presupuesto para su financiación las dos próximas temporadas.
50
Monbus pone en marcha un servicio exprés entre El Vendrell y Barcelona
El nuevo servicio exprés se presta gracias a una flota renovada de autocares.
El grupo gallego Monbus, a través de la empresa Hispano Igualadina, ha puesto en funcionamiento un nuevo servicio exprés que conecta El Vendrell y l’Arboç con Barcelona. La frecuencia se ha incrementado hasta las siete expediciones diarias de lunes a viernes de El Vendrell a Barcelona y seis en sentido contrario. Los sábados se mantienen dos expediciones y los domingos y festivos una. El colectivo de estudiantes universitarios es uno de los grandes beneficiados de este nuevo servicio, ya que una de las paradas está situada en la zona universitaria próxima a la Avenida Diagonal, mientras que se cubren también las necesidades de movilidad de los trabajadores gracias a las paradas dispuestas en las zonas concéntricas de la Ciudad Condal, con conexiones de transporte urbano e interurbano.
Aetram reclama medidas urgentes contra la competencia desleal
Vista del encuentro celebrado por los responsables de Aetram.
La Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid, Aetram, ha reclamado al nuevo director general de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Rodríguez Sardinero, la adopción de medidas urgentes para evitar la competencia desleal, el intrusismo de empresas de fuera de la región y el dumpling social para el sector discrecional, regular de uso especial y turístico. La demanda se ha trasladado durante una reunión a la que asistió también María Fe Borrega, subdirectora general de Transportes. Asimismo, Aetram ha solicitado la unificación de criterios de los trámites burocráticos, la implantación de un protocolo para la contratación pública de la Comunidad de Madrid, el establecimiento de una Autorización Regular de Uso Especial (RUE) de ámbito comunitario múltiple o combinado, la creación de un código compartido RUE y la articulación de medidas que permitan la colaboración entre operadores para la explotación conjunta de servicios. | autobuses&autocares | DIC15 |
Noticias
La Sepulvedana se une a la red de empresas ‘Gay Friendly’ La compañía de transporte regular La Sepulvedana se ha unido a la plataforma EGF (Empresas Gay Friendly), cuyo objetivo es promover las leyes sobre igualdad dentro del entorno empresarial, a la vez que se acerca a estas compañías al público LGBT, según ha informado el operador. Con la iniciativa, La Sepulvedana pretende declarar públicamente que en su organización se desarrollan políticas internas inclusivas Sello del proyecto EGF. y de no discriminación con la comunidad de personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. La compañía subraya, además, que hasta el momento “son numerosas las compañías que se han unido al proyecto, pero todavía muy pocas asociadas a la actividad del transporte”, explica el comunicado.
La Justicia anula la concesión del tren turístico de Santiago que presta Mosquera El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha anulado la concesión actual del servicio de tren turístico de Santiago de Compostela, que explota la empresa Autocares Mosquera. Así, el Ayuntamiento de la capital gallega ha decidido comenzar de inmediato el procedimiento para ejecutar la sentencia. Recordemos que el concurso de adjudicación data del año 2011 y fue recurrido por la compañía Autobuses Urbanos de Lugo (Aulusa), que también presentó su correspondiente oferta a la licitación. El propietario de Aulusa, Raúl López, ha manifestado su satisfacción por el cumplimiento de la sentencia, aunque ha declanado realizar más valoraciones.
Samar adquiere su primer vehículo de la marca Otokar
El Vectio T tiene una longitud de 10 metros.
La empresa Aucensa, perteneciente al grupo madrileño Samar, ha recibido el primer vehículo de la marca turca Otokar que incorpora a la flota del operador. Se trata de un midibús del modelo Vectio T de 10 metros de longitud con 39 plazas para viajeros más acompañante y conductor, que está equipado con un motor MAN que produce 290 CV de potencia. Además, la unidad dispone de un maletero de casi seis metros cúbicos de capacidad, así como butacas reclinables y desplazables hacia el pasillo, climatizador, precalentador y doble luna tintada. Todo ello, forma parte del equipamiento de serie del vehículo, que está comercializado en España por la sociedad Somauto. | autobuses&autocares | DIC15 |
ADO Avanza incorpora Kidybus Harness a sus autocares ADO Avanza ha anunciado la incorporación a los autocares que prestan líneas regulares de Kidybus Harness de la firma Euraslog, un sistema de retención infantil que se adapta a las butacas “para ofrecer la máxima seguridad a los viajeros menores de 12 años”, según informa un comunicado. El sistema es compatible con los distintos modelos de autocar del operador y permite minimizar el riesgo de lesiones en caso de accidente. El Kidybus Harness es capaz tanto de reducir en un 75% las lesiones graves frente a un posible accidente como de eliminar los daños provocados en caso de frenazo o colisión. Según datos del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), siete millones de niños realizan desplazamientos en autobús diariamente sin las debidas retenciones de seguridad.
La demanda del transporte interurbano en autobús cae un 1,7% El uso de los servicios de transporte interurbano en autobús y autocar ha alcanzado los 47,8 millones de viajeros durante el pasado mes de agosto, lo que representa un descenso del 1,7% en comparación con el mismo mes de 2014. Así lo muestra un reciente estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, INE. Por distancia del recorrido, el transporte de cercanías en autobús ha acogido un total de 29,8 millones de pasajeros, lo que supone una caída del 3%. Por su parte, los servicios de media distancia han superado los 16,2 millones de usuarios, con un crecimiento del 0,5%, mientras que el transporte en autocar de larga distancia ha alcanzado 1,6 millones de viajeros, con un descenso del 0,5% respecto a agosto del año anterior.
51
Autocares Noticias
La Sepulvedana obtiene dos certificaciones de gestión La compañía La Sepulvedana, que une diariamente las ciudades de Madrid y Segovia, ha obtenido dos certificaciones según los estándares internacionales UNE-EN ISO 39001 sobre sistemas de gestión de seguridad vial y UNE-EN ISO 50001:2011 dirigida a lograr la mejora continua de la gestión energética, según ha informado el operador en un comunicado. Para el director general del grupo Sepulvedana, Rafael Fernández de la Peña, es un “objetivo primordial” para su organización el hecho de apostar por un estricto control de la seguridad, mientras se llevan a cabo una serie de políticas creadas a tal efecto, así como se diseñan procedimientos específicos de actuación. “Esto –continúa Fernández de la Peña- permite reducir considerablemente el índice de siniestralidad”.
El uso del transporte especial y discrecional crece un 0,3% en agosto Más de 20 millones de viajeros han utilizado los servicios de transporte especial y discrecional durante el pasado mes de agosto, lo que supone un crecimiento del 0,3% en tasa anual. Así lo refleja un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, INE. El trabajo muestra que el número de pasajeros del transporte especial ha disminuido un 3,5% en ese mes, superando los 5,3 millones de usuarios. Dentro de éste, el transporte escolar ha caído un 1,9%, mientras que el de trabajadores ha sufrido una bajada del 3,5%. Por su parte, la demanda del transporte discrecional ha aumentado un 1,7% respecto a agosto del ejercicio 2014, con más de 14,7 millones de viajeros.
52
Sagalés cree que el Cetis debería abrir en 2016
Fachada de la terminal ibicenca.
Anna Sagalés, directora de la estación de autobuses de Ibiza, conocida popularmente como el Cetis, ha manifestado su confianza en que la terminal pueda ponerse en funcionamiento a primeros de 2016, “ya sea enero o marzo”. Sagalés, que se ha propuesto el objetivo de “no perder la próxima temporada turística”, está a la expectativa de que fructifiquen los contactos entre el Ayuntamiento y el Consell insular, que han declarado su intención de encontrar una solución a un contencioso que dura varios años. Uno de los obstáculos es el recurso contencioso administrativo interpuesto por el anterior Consell contra las tarifas, que fueron aprobadas en febrero de 2013. Estos precios incluyen cinco euros por cada entrada y salida de autobús, aunque en el caso de los autocares turísticos son ocho euros, y cinco céntimos por cada billete de los viajeros.
La Unión compra Autobuses Onieva La compañía vitoriana La Unión ha adquirido la empresa Autobuses Onieva, con sede en Llodio (Álava), con el fin de reforzar su presencia en los segmentos de transporte escolar y de trabajadores, según ha publicado el diario El Correo. Onieva está especializado en traslados discrecionales, deportivos y escolares gracias a una flota compuesta por una decena de vehículos de entre 15 y 55 plazas. Por su parte, Autobuses La Unión cuenta con más de 90 años de experiencia en el sector y presta en la actualidad diversas líneas regulares, entre las que destaca el servicio entre Vitoria y Bilbao. Precisamente, el operador inauguró el pasado año 2014 unas instalaciones en el municipio alavés de Llodio.
La nueva estación de Cádiz entrará en servicio en 2016 Las obras de construcción de la nueva estación de autobuses de Cádiz finalizan a lo largo de este mes de noviembre, pero en la Junta de Andalucía estiman que no Proyecto de la nueva podrá entrar en servicio hasta infraestructura gaditana. principios de 2016. El motivo es que todavía no se han adaptado los accesos a la terminal ni se ha solucionado el suministro d4e electricidad y agua por parte de Adif y del Ayuntamiento. Así lo ha anunciado Fernando López Gil, delegado del Gobierno, durante una visita a las obras. La infraestructura, de carácter intermodal, se ha construido en unos terrenos de 4.000 metros cuadrados, próxima al nudo de transportes de la plaza de Sevilla, donde se quiere integrar tanto el transporte en autobús como el de tren, el tranvía, las bicicletas y el catamarán, todo ello en el centro de la ciudad. | autobuses&autocares | DIC15 |
Autobuses Estas medidas deben ejecutarse de manera razonable y sostenible
Atuc pide una ley que regule las distintas tarifas sociales Atuc ha demandado una ley de financiación que regule las nuevas tarifas sociales que se han anunciado recientemente por parte de ayuntamientos y comunidades autónomas. La normativa garantizaría así que esas medidas se ejecuten de forma razonable y teniendo en cuenta la sostenibilidad del sistema.
L
a Asociación de Empresas Gestoras de Transportes Colectivos Urbanos (Atuc) ha reclamado la creación de una ley de financiación del transporte público para que las decisiones tarifarias de corte social a favor del ciudadano se realicen dentro de “un marco estable que garantice la sostenibilidad de un sistema básico en el estado del bienestar”, señala un comunicado. La medida hace referencia a las tarifas sociales que se han venido anunciando últimamente por parte de administraciones locales y autonómicas, como el abono transporte a 10 euros para desempleados o el abono joven a 20 euros de la Comunidad de Madrid, el título anual a 10 euros de Valencia para que los desempleados puedan viajar en autobús o el acuerdo al que se ha llegado en Vizcaya para que los niños viajen gratis hasta los seis años. Para Atuc, este tipo de medidas deben ejecutarse siempre de manera razonable y pensando en la sostenibilidad del sistema, si bien la patronal respalda la política de subvenciones especiales dirigidas a los colectivos más vulnerables como los discapacitados, los desempleados o la tercera edad, ya que “el acceso al transporte público debe ser universal”. Por ejemplo, la decisión de ofrecer un |
| DIC15 |
abono de 20 euros a los jóvenes madrileños podría suponer una pérdida de ingresos de 80 millones de euros en venta de billetes, según sus cálculos. Por ello, la asociación considera que se debe implantar una “ley paraguas” para que este tipo de decisiones se lleven a cabo con garantías para todos los ciudadanos y en un marco de igualdad. Atuc advierte también que las subvenciones que reciben las ciudades con más de 50.000 habitantes se adjudican en base al déficit, es decir, “cuanto más dinero pierde la empresa gestora del transporte público más dinero recibe, por lo que no se premia la gestión más eficiente”, subraya la nota. En opinión de Miguel Ruíz, presidente de Atuc, “no tiene sentido que en esa adjudicación de fondos públicos el déficit pese un 85% en el reparto, mientras que la longitud de la red y el déficit por viajero representan un 5% cada uno. Estamos ante un sistema de reparto obsoleto y nada eficaz. Aunque se trate de una competencia totalmente transferida a las comunidades autónomas, el Estado debe garantizar a todos los españoles, vivan donde vivan, un servicio que a nuestro entender es tan esencial como la salud o la educación”.
Para Atuc, la adjudicación actual de fondos públicos es “un sistema de reparto obsoleto y nada eficaz”
Miguel Sáez 53
Autobuses Noticias
Castilla-La Mancha y Castilla y León se beneficiarán del abono joven de Madrid Juan Vicente Herrera, presidente de Castilla y León, Emiliano García-Page, de Castilla-La Mancha, y Cristina Cifuentes, de la Comunidad de Madrid, han firmado sendos acuerdos por los que cerca de 8.000 usuarios de ambas regiones castellanas se beneficiarán del abono joven con tarifa de 20 euros para viajar por la Comunidad de Madrid. El convenio contempla que los gobiernos de Castilla y León y CastillaLa Mancha destinen partidas económicas para sufragar el coste del abono transportes del que se benefician sus ciudadanos. En el primer caso, el proyecto de Presupuestos para 2016 contempla una partida de 1,4 millones de euros y en el segundo, con el nuevo abono joven, subirá a los 2,6 millones de euros.
Aranda de Duero (Burgos) pone en marcha el nuevo autobús urbano La UTE formada por Autocares Dávila y Clemente Bus ha puesto en marcha el nuevo servicio de autobús urbano de Aranda de Duero (Burgos) el pasado 1 de diciembre, fruto una reunión que se mantuvo con Alfonso Sanz, concejal de Servicios. El Ayuntamiento de la localidad adjudicó el contrato a la UTE el pasado mes de agosto, pero la fecha de inicio se retrasó por si se presentaban alegaciones o recursos al concurso de adjudicación. Sanz ha explicado que antes inaugurar el servicio, que contempla la puesta en funcionamiento de una segunda línea que amplía la cobertura de la única ruta existente hasta ahora, quedaba todavía proceder al traspaso de los vehículos, que están valorados en 36.000 euros, y señalizar el nuevo trayecto.
Los tres presidentes regionales, tras la firma del acuerdo.
Salamanca de Transportes introducirá numerosas mejoras hasta 2026 La compañía Salamanca de Transportes tiene previsto introducir numerosas mejoras en el servicio durante los próximos años, comprometidas en la renovación del contrato hasta el ejercicio 2026. Entre ellas, se encuentran la instalación de 80 nuevos paneles informativos del tiempo de espera, el lanzamiento de una aplicación sobre el servicio para los dispositivos inteligentes o la implantación de wifi en los autobuses de la flota. Además, el operador afrontará una renovación del parque móvil con vehículos ecológicos, diversas mejoras para garantizar la accesibilidad de PMR y la instalación de un sistema de aviso visual y acústico de la próxima parada. Para las arcas municipales, la ampliación de la concesión supone un notable ahorro y el mantenimiento de los puestos de trabajo, según ha informado el Ayuntamiento de la ciudad.
Burgos plantea la renovación de cinco autobuses de la flota El Gobierno municipal de Burgos, del Partido Popular, ha anunciado su intención de plantear al resto de grupos políticos del Ayuntamiento que en los presupuestos de 2016 se asigne una partida destinada a la adquisición de cinco vehículos para renovar la flota del servicio de transporte urbano. Dos de las unidades serían microbuses para dar cobertura al centro histórico de la ciudad, mientras que los tres restantes serían autobuses de 12 metros de longitud. Gema Conde, concejala de Movilidad, ha recalcado que urge modernizar una flota que es cada vez más obsoleta y que está compuesta por 63 unidades. Del total, 26 son de titularidad municipal del Samyt y 37 se compraron mediante renting, 27 de los cuales deben devolverse a la UTE Busbur al concluir en 2017 el contrato sin opción a compra.
Uno de los autobuses de la flota, en una imagen de archivo.
54
| autobuses&autocares | DIC15 |
Noticias
El presupuesto del CRTM enfrenta al Ayuntamiento de Madrid con la Comunidad El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha hecho públicos sus presupuestos aprobados para el ejercicio 2016, que ascienden hasta los 2.130,1 millones de euros procedentes de las administraciones públicas (1.178,1 millones) y de los ingresos (952 millones de euros) por la venta de títulos de transporte, billetes y recaudación. El desglose de la financiación indica que la Comunidad de Madrid aporta 922,9 millones de euros (el 78,3%), el Gobierno central 126,6 millones (10,7%), el Ayuntamiento de Madrid 112,3 millones (9,5%) y otras corporaciones locales y comunidades autónomas 16,2 millones de euros (1,4%). Asimismo, el reparto señala que la cuantía asignada a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid se sitúa en 440,3 millones de euros, la misma cifra que en los presupuestos de 2015. Tras la aprobación de los presupuestos, las críticas de los responsables del Ayuntamiento de Madrid no se han hecho esperar. Así, Inés Sabanés, delegada de Medio Ambiente y Movilidad, ha declarado que para la Corporación “el presupuesto es inadmisible y pone en riesgo no sólo la viabilidad de la EMT como empresa sino la cobertura de sus principales servicios”. En su opinión, no hay ninguna partida asignada a la inversión o a la renovación de flota (al igual que ha sucedido en los últimos tres años) ni aumento presupuestario alguno, mientras que la partida destinada a Metro de Madrid aumenta un 9,3%, la de los autobuses interurbanos un 2,8% y un alza del 1,3% para las concesiones ferroviarias y Renfe, lo que para Sabanés es un claro “agravio comparativo”. Sin embargo, desde la Comunidad de Madrid se ha subrayado que las arcas regionales han incrementado su aportación eco-
La renovación de la flota de la EMT es uno de los puntos de fricción.
nómica al CRTM en un 19% (175,8 millones de euros), frente a la subida del 3,7% (4,3 millones) del Ayuntamiento de Madrid al organismo coordinador. Además, el Gobierno regional ha manifestado que “para el próximo año, el Ayuntamiento de Madrid aportará al CRTM menos de la mitad de lo que aportó en 2011. En ese año fueron 233,5 millones de euros y para 2016 tan sólo serán 112,3 millones”, recalcando que el Ejecutivo autonómico “financia íntegramente la subvención de Metro de Madrid, así como el 45% del de la EMT”.
Titsa pierde casi dos millones de usuarios desde 2010 en Santa Cruz
Yeray González ha subrayado la necesidad de renovar la flota.
Ramón Trujillo, coordinador de Izquierda Unida Canaria, ha asegurado que la empresa pública Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa) ha perdido 1.900.000 viajeros en Santa Cruz de Tenerife desde 2010 hasta el ejercicio 2014. En su opinión, la consecuencia de estos resultados es “la reducción de servicios y frecuencias de autobuses” en la capital de la isla. Trujillo ha aprovechado su participación en el pleno del Ayuntamiento para reclamar la creación de carriles bus y que se incluya en las conversaciones con Titsa a los miembros del comité de empresa del operador. Por su parte, en representación de los trabajadores, Yeray González subrayó la necesidad de renovar la flota, ya que uno de los vehículos cuenta con casi 20 años de antigüedad. | autobuses&autocares | DIC15 |
Leintz Garraioak incorporará dos autobuses a primeros de 2016 La compañía vasca Leintz Garraioak incorporará a su flota dos nuevos autobuses a lo largo del primer trimestre de 2016 para el servicio EtxebarriBus de la localidad de Etxebarri (Vizcaya). La operación, que ha sido consensuada entre el Ayuntamiento y el operador, se va a realizar gracias a que el Gobierno municipal ha prorrogado la concesión hasta mayo del año 2020. Los nuevos vehículos serán del modelo Citaro K de la marca Mercedes-Benz con 10 metros de longitud, según el compromiso adquirido por Leintz Garraioak. Además, dispondrán de dos puertas dobles, espacio para silla de ruedas y dos rampas, automática y manual. El servicio, que se puso en marcha hace ahora 10 años, superó los 558.000 viajeros transportados durante el ejercicio 2014.
55
Autobuses Noticias
TMB quiere que el transporte público tenga más peso que el actual La nueva presidenta de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), Mercedes Vidal, ha declarado que “nos planteamos un escenario en el que el transporte público tenga más peso del que tiene ahora, que Mercedes Vidal avanza que no es poco” en la en 2016 se desarrollará más Ciudad Condal. Vidal rápidamente la nueva red. ha asegurado que “la implicación de TMB, como operador principal y operador público, es indispensable”. En su opinión, el trabajo conjunto en los niveles técnicos de la empresa y del Ayuntamiento de Barcelona “ya está siendo muy efectivo, por ejemplo en el desarrollo de la nueva red de autobús”, en referencia a la llamada red ortogonal. Vidal ha avanzado, además, que a partir del año que viene se realice un “despliegue mucho más rápido” de la nueva red, tras la implantación de las tres líneas contempladas en la cuarta fase.
El Citram, galardonado en los Premios ‘Muévete Verde’ El Centro Integral de Gestión del Transporte Público de Madrid (Citram) ha sido distinguido en los Premios ‘Muévete Verde’ “por el fomento del transporte público a través de la aplicación ‘Mi transporte’ y del trabajo de coordinación que conlleva”. La app para dispositivos móviles unifica toda la información en tiempo real del transporte público de la Comunidad de Madrid. El objetivo de los galardones ha sido identificar, reconocer y difundir las buenas prácticas en movilidad sostenible emprendidas por empresas, instituciones o centros educativos, entre otros agentes sociales. En la presente edición, se han concedido distinciones en categorías como aplicaciones de nuevas tecnologías a la movilidad, implicación ciudadana o eficiencia energética.
56
Monbus adquiere seis vehículos de gas natural Uno de los microbuses recién incorporados.
El grupo gallego Monbus ha sumado a su flota seis nuevos vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC), entre los que destacan cuatro autobuses de la marca MAN carrozados por Castrosua. Además, se han incorporado dos microbuses con el chasis Sprinter 516 de Mercedes-Benz, que funcionan con gasolina-gas natural como combustible. El pedido demuestra el compromiso del operador con el medio ambiente, mediante la adquisición de unidades “que emplean combustibles que reducen considerablemente el porcentaje de gases nocivos emitidos, tales como hidrocarburos (HC), monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono”, según subraya la empresa. Con la operación, Monbus se suma a la Estrategia Española de Movilidad Sostenible, documento que integra los principios y directrices de actuación en esta materia.
Tusgsal participa en la feria Municipalia
Stand de Tusgsal en la muestra Municipalia.
La compañía Transportes Urbanos y Servicios Generales (Tusgsal) ha estado presente en la edición número 18 de la feria Municipalia, que se ha celebrado en Lleida del 13 al 16 de octubre. El operador ha dado a conocer a las diferentes administraciones los servicios de transporte y soluciones de movilidad que ofrece. Además, José Parra, director del Área de Gestión Estratégica de Tusgsal, intervino previamente a la conferencia ‘Medidas para la mejora de la circulación del transporte urbano’, que fue impartida por Francesc Xandri y Josep María Olivé, de la consultoría Cinesi. Asimismo, también participó en el acto Carlos Fábregas, director general del operador. | autobuses&autocares | DIC15 |
Noticias
Madrid anima a los jóvenes a usar el transporte público
Cristina Cifuentes, durante la presentación de la campaña.
Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presentado la iniciativa ‘Vente x 20’ dirigida a los usuarios del nuevo Abono de Transportes Joven que incluye propuestas que tendrán lugar los días 20 de cada mes con el fin de promocionar el uso del transporte público entre este colectivo. ‘Vente x 20’ pretende conectar a los jóvenes madrileños con diversas actividades de ocio, cultura o naturaleza. La medida coincide con la ampliación de la edad de uso de esta tarjeta de los 23 a los 26 años, con una tarifa plana de 20 euros válida para desplazarse por todas las zonas tarifarias de la región. Según los cálculos del Gobierno autonómico, ‘Vente x 20’ beneficia a un total de 550.000 jóvenes madrileños, así como a sus familias.
Cal Pita y Asicasa incorporan seis nuevos autobuses Las compañías Uno de los nuevos autobuses adquiridos. Autos Cal Pita y Asicasa, que prestan servicios de transporte metropolitano en A Coruña, han presentado seis nuevos autobuses del modelo Citaro LE Ü de la marca Mercedes-Benz. Cuatro de los vehículos, que son los primeros de este modelo entregados en España, están destinados a Cal Pita y los otros dos a Asicasa. Las unidades disponen de motor Euro 6 de 299 CV de potencia, 12 metros de longitud y dos puertas de acceso, así como caja de cambios Diwa.6 de la firma Voith con retardador y capacidad para 41 plazas sentadas más espacio para una silla de ruedas. Además, los autobuses cuentan con un módulo de recuperación que permite aprovechar la energía cinética que se produce en las frenadas mediante su almacenamiento en un acumulador eléctrico.
Emtusa de Gijón congela sus tarifas para 2016 El Consejo de Administración de la empresa pública que presta el servicio de transporte urbano en Gijón, Emtusa, ha aprobado congelar las tarifas para el próximo ejercicio 2016. La decisión supone prolongar un año más los precios vigentes desde 2013, ya que desde entonces no se han producido subidas. Entre los motivos para mantener las tarifas se encuentra el aumento del número de viajeros transportados y el descenso de algunos costes, especialmente el del combustible. Además, el órgano rector ha ratificado el nombramiento como nuevo presidente del operador a Esteban Aparicio, concejal de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Transporte, en sustitución del anterior, Rafael Felgueroso.
Vitoria implantará un sistema BRT en una línea periférica Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria, ha anunciado un acuerdo marco suscrito con el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava para la implantación de un sistema Bus Rapid Transit (BRT) para una línea periférica de la ciudad, así como una ampliación del tranvía actual. “Estamos ante un sistema único de transporte urbano de última generación” que combina tranvía, BRT autobús urbano y bicicleta eléctrica, ha afirmado Urtaran. Además, el primer edil ha declarado que el BRT y el tranvía constituyen “una oferta pionera, integrada, complementaria y perfectamente compatible”, aunque ha avanzado también que el proyecto todavía no está concretado del todo y no se ha presentado de forma oficial. Pero “la última decisión se tomará en el Ayuntamiento”, ya que todavía debe aprobarse por los grupos políticos, ha señalado. | autobuses&autocares | DIC15 |
Gorka Urtaran, anunciando el proyecto BRT.
57
Autobuses Noticias
Tusgsal recoge en un libro sus 30 años de historia
Alarcón entregó el primer ejemplar a la alcaldesa de Badalona.
Justo Alarcón, presidente del Consejo de Administración de la compañía Tusgsal, ha presentado en el Museo de Badalona (Barcelona) un libro que recoge los 30 años de historia del operador. Enric Ferreras, autor del volumen, afirmó que “fueron unos trabajadores osados que decidieron iniciar una aventura empresarial vinculada a la economía social que no podían imaginar que 30 años después se convertiría en un grupo empresarial que es referencia en el sector y en un modelo económico de éxito”. En su intervención, Alarcón afirmó que Tusgsal no ha estado sola en el trayecto recorrido y manifestó su agradecimiento a todos los que con su aportación han contribuido a consolidar el proyecto. Por su parte, Carles Fábregas, director general de Tusgsal, señaló que el libro “pretende ser un reconocimiento a los que hicieron posible convertir las ilusiones del pasado en las realidades del presente”.
Mairena del Alcor (Sevilla) amplía el transporte urbano a los estudiantes Ricardo Sánchez, alcalde de la población sevillana de Mairena del Alcor, José Navarro, delegado de Urbanismo, y Ángel Díaz, director de la empresa concesionaria del autobús urbano, Autocares Casal, han acordado ampliar la oferta del servicio para atender el transporte de los alumnos a un centro de enseñanza. La ampliación consiste en la puesta en marcha de dos nuevas expediciones tanto en el horario de entrada como de salida del instituto. Tras el acuerdo, que ya está funcionando, Díaz ha subrayado que hay que valorar positivamente el esfuerzo realizado desde el Ayuntamiento para dotar al municipio de un servicio de autobús urbano de calidad. Por su parte, Sánchez ha destacado que el servicio está bien valorado por los ciudadanos y que se adapta a las necesidades demandadas.
58
LUC de Cuenca transporta casi 92.000 viajeros al mes La compañía Líneas Urbanas de Cuenca (LUC), concesionaria del servicio de autobús urbano en esa ciudad de Castilla-La Mancha, transporta una media de 91.765 viajeros mensuales, según muestran los datos facilitados al Ayuntamiento por el operador. En total, se han registrado 642.361 usuarios durante los siete primeros meses del año. Las cifras, que han sido publicadas por Voces de Cuenca, indican que las dos líneas que comunican la parte baja de la ciudad con el casco antiguo alcanzaron la mayor demanda en julio (101.379 pasajeros), mientras que enero fue el peor mes con 76.525 viajeros. Por su parte, la ruta que conecta con la estación del AVE ha transportado casi 4.000 usuarios.
El presupuesto del TUS de Santander crece un 30% para 2016 El servicio de Transportes Urbanos de Santander (TUS) tendrá en 2016 un presupuesto de 26,7 millones de euros, un 30% más que este año en el que ha contado con 20,8 millones. Más de siete millones de euros están destinados a las inversiones que realizará el Ayuntamiento para concluir las nuevas cocheras del operador municipal y ejecutar la infraestructura necesaria para poner en marcha el llamado Metro-TUS. José Ignacio Quirós, concejal de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible, ha confirmado que el presupuesto ha sido aprobado en el Consejo Municipal del TUS y ha explicado que las cuentas contemplan importantes bonificaciones por las inversiones en proyectos para mejorar la calidad del servicio, por las mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores y por la contención del gasto.
Santander ha realizado inversiones para mejorar la calidad del servicio.
| autobuses&autocares | DIC15 |
Noticias
Los autobuses de TMB aumentan un 4% su cifra de viajeros
Hasta septiembre, los autobuses de TMB han aumentado un 1,5% la cifra de usuarios.
Tarrasa (Barcelona) prueba el autobús híbrido de MAN El Ayuntamiento de Tarrasa (Barcelona) ha comunicado que la empresa de transporte urbano TMESA (Transportes Municipales de Egara), perteneciente al grupo Avanza, ha estado probando un autobús híbrido MAN de 12 metros de longitud. El vehículo se suma se suma al Iveco Bus híbrido que se testó en mayo y al Volvo de 12 metros que se probó el pasado mes de julio. La iniciativa tiene como objetivo analizar los datos recogidos de consumo o emisiones de cara al procedimiento de adquisición de nuevos autobuses que se pondrá en marcha antes de fin de año y que se incorporarán a la flota a lo largo de 2016. Según señalan fuentes municipales, “se prevé que algunos o todos los vehículos que se comprarán sean híbridos, en función de los resultados del análisis de los datos”.
La red de autobuses de Barcelona ha incrementado un 4% el número de pasajeros durante el pasado mes de septiembre, en lo que es ya el sexto mes consecutivo de subidas en la demanda, según ha informado Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB. Los datos facilitados muestran que se han registrado 575.000 validaciones más que en el mismo periodo de 2014. Por su parte, el uso del servicio de metro ha ascendido un 2,8% en ese mes. La demanda total del transporte público ha alcanzado los 9,5 millones de viajeros en los nueve primeros meses de 2015, un 2,3% más que hasta septiembre del ejercicio anterior. Además, los autobuses de TMB han incrementado la cifra de usuarios un 1,5% en el periodo enero-septiembre, equivalente a 1,9 millones de validaciones.
Azuqueca (Guadalajara) pone en marcha el concurso del autobús urbano El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares (Guadalajara) ha aprobado la puesta en marcha del procedimiento para adjudicar el nuevo contrato para la prestación del servicio de autobuses urbanos, en la modalidad de concesión. Juan Pablo Román, concejal de Urbanismo, ha explicado que los objetivos son “optimizar el servicio y ganar en eficiencia y eficacia, sin menoscabar su calidad y disponibilidad”. Además, Román ha subrayado que la concesión tiene una vigencia de 10 años con la posibilidad de prórroga por otros cinco y que el criterio de adjudicación será el económico: el precio más bajo. El pliego indica también que el servicio estará prestado por dos autobuses, uno eléctrico y otro híbrido, con una frecuencia de paso de 20 minutos repitiendo la línea 24 veces al día.
El AMB instala 40 plataformas en las paradas de autobús
Las plataformas mejoran la circulación de los autobuses.
| autobuses&autocares | DIC15 |
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha instalado 40 plataformas en las principales paradas de autobús de las localidades de Santa Coloma de Gramenet, Montcada i Reixac, Viladecans, Sant Just Desvern y Hospitalet de Llobregat. Asimismo, está prevista la instalación de otras 20 plataformas en otros municipios, según ha anunciado Juan María Bigas, director de Movilidad y Transporte del AMB. Las nuevas plataformas, que están hechas de PVC reciclado y reciclable, facilitan el embarque de los viajeros además de ser más sostenibles y prácticas. Asimismo, favorecen la accesibilidad para el usuario y mejoran la circulación de los autobuses, ya que evitan las maniobras para acceder a la parada y reducen el tiempo de
59
Autobuses Noticias
Guaguas Municipales aprueba la compra de nueve autobuses articulados El Consejo de Administración de Guaguas Municipales ha aprobado el presupuesto de la empresa para el ejercicio económico 2016, que se eleva a 49,5 millones de euros. Las cuentas anuales permitirán acometer un plan de inversiones superior a 5,7 millones de euros, donde destaca la adquisición de nueve autobuses articulados destinados a las líneas de alta ocupación de viajeros. La operación está prevista en el programa anual de inversiones, cuenta con una partida que asciende a los 3,1 millones de euros y supone continuar con la renovación paulatina de la flota, que mantendrá la edad media del parque móvil en unos márgenes razonables, según consideran los responsables del operador. Cada uno de los nueve vehículos dispondrá de capacidad para transportar a 120 pasajeros.
Reunión del Consejo de Administración de la compañía municipal.
Aucorsa estrena 10 autobuses de Mercedes-Benz La empresa municipal Aucorsa de Córdoba ha presentado 10 nuevos autobuses de la marca Mercedes-Benz que se han incorporado al parque móvil con el fin de paliar la antigüedad de los vehículos que integran la flota. Se trata del primer pedido que realiza el operador desde hace seis años y que ha supuesto una inversión que asciende hasta los 2,4 millones de euros. Las nuevas unidades se han destinado a las cinco líneas de la red que transportan un mayor volumen de viajeros, dos autobuses a cada una de ellas. Al acto de presentación ha asistido la alcaldesa de la ciudad, Isabel Ambrosio, que ha manifestado que la renovación de la flota “hace mucho más atractivo el servicio” y se ha fijado el objetivo de “encontrarnos en un escenario distinto al final del mandato”.
60
Autobuses Salmantinos incorpora dos Citywide de Scania Uno de los autobuses entregados al operador.
La compañía Autobuses Salmantinos, perteneciente al grupo ADO Avanza, ha incorporado a su flota dos unidades del autobús Citywide de la marca Scania. Los vehículos, de piso bajo, 12 metros de longitud y carrocería de aluminio, son la segunda y tercera unidad que hay actualmente en España, según ha informado el fabricante. Además, el modelo Citywide está equipado con tres puertas correderas de acceso, una rampa encastrada en el chasis para personas con movilidad reducida, plazas reservadas para este colectivo y wifi gratuito, entre otros elementos. Los autobuses han sido asignados a las líneas que conectan Santa Marta con Salamanca, que son de las que registran una mayor demanda.
La demanda de los autobuses de Jerez aumenta un 8,3% La cifra de viajeros transportados por los autobuses urbanos de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha ascendido hasta un total de 4.650.043 entre el 1 de enero hasta el 19 de octubre, lo que supone un incremento del 8,3% en comparación con el mismo periodo del ejercicio 2014. Así lo ha subrayado José Antonio Díaz, teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad. Se ha percibido un aumento notable de usuarios en días laborables, “que puede explicarse en parte debido a un mayor movimiento por una mayor actividad económica”, ha explicado Díaz. Los datos están recogidos en el último informe del Servicio Municipal de Autobuses Urbanos, que ha sido analizado durante una reunión de la Mesa de Movilidad celebrada en el Ayuntamiento.
Reunión de la Mesa de Movilidad de Jerez de la Frontera./Foto Carlos Santos
| autobuses&autocares | DIC15 |
Noticias
El transporte metropolitano de Burgos pierde 3.000 usuarios
Un vehículo del transporte metropolitano de Burgos.
Ignacio Santos, director general de Transportes de la Junta de Castilla y León, ha señalado que los autobuses que realizan servicios metropolitanos en las cercanías de Burgos han transportado un total de 96.642 viajeros en el último año, lo que supone una caída de 3.000 usuarios respecto a 2013. La red, que da servicio a 26 municipios y cerca de 195.000 habitantes, está gestionada por seis operadores que explotan ocho concesiones con 15.000 expediciones al año. Más del 92% del total de pasajeros abonan su desplazamiento con el bono-transporte, que se consolida como la forma de pago más utilizada. El Ejecutivo regional financia el 86% de la inversión necesaria, que asciende hasta los seis millones de euros, mientras que el resto lo aportan los ayuntamientos integrados en el sistema.
Auzsa anticipa la renovación de 12 autobuses La empresa Autobuses Urbanos de Zaragoza (Auzsa) ha decidido adelantar la renovación de su flota con la incorporación de 12 autobuses de 12 metros de longitud a lo largo del presente mes de noviembre. Los nuevos vehículos, que están incluidos en el Plan de Inversiones de 2016, son del modelo A22 de la marca MAN y están carrozados por el grupo gallego Castrosua. Además, el Plan de Inversiones correspondiente a 2015 contempla la llegada en diciembre de otras 12 unidades que se sumarán a la flota, de las que nueve serán articuladas de 18 metros de longitud. Estos 12 autobuses también serán suministrados por las firmas MAN y Castrosua. En total, a finales de este ejercicio se habrán incorporado 24 nuevos autobuses a la flota.
Los autobuses de la EMT de Madrid monitorizarán la calidad del aire Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid podrán monitorizar la calidad del aire, los niveles de polen y diferentes parámetros meteorológicos gracias a la instalación de unos micro-sensores en los vehículos. El proyecto está enmarcado en el programa Horizon 2020, en el que la EMT ha propuesto la iniciativa IKAAS (Intelligent Knowledge-As-AService) para desarrollar una plataforma ‘big data’ para ciudades inteligentes Smart Cities) que recoge información para su posterior tratamiento y difusión a los ciudadanos mediante un modelo abierto. En el caso de la EMT de Madrid, se trata de una experiencia piloto que pretende aprovechar los 1.900 autobuses de la flota del operador para monitorizar la calidad del aire. Este conjunto de datos permitirá crear análisis dinámicos de La iniciativa IKAAS recoge los datos recibidos de los autobuses. información. | autobuses&autocares | DIC15 |
El transporte público metropolitano de Barcelona mantiene su tendencia al alza
Uno de los autobuses de gestión indirecta que presta servicio en el AMB.
Un total de 483,7 millones de viajeros han utilizado el sistema de transporte público en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), lo que incluye los servicios de metro y autobuses de gestión directa e indirecta, entre los meses de enero y septiembre de este año. La cifra, que supone un aumento del 2,7% respecto al mismo periodo de 2014, confirma la tendencia al alza que se viene registrando desde el tercer cuatrimestre de 2013. Según indican los datos facilitados por el AMB, la red de autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha obtenido un incremento del 1,5%, alcanzando los 133,2 millones de pasajeros. Por su parte, los autobuses de empresas privadas de gestión indirecta han registrado un aumento del 4,3%, con una ganancia superior a los 2,5 millones de usuarios.
61
Autobuses Noticias
La EMT de Madrid apoya la reducción del pago en efectivo Álvaro Fernández Heredia, gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid, se ha mostrado partidario de buscar alternativas para reducir y eliminar el pago en efectivo a bordo de los autobuses urbanos, así como respaldar cualquier método capaz de reducir el tiempo de espera de los viajeros. Así lo ha señalado durante su intervención en una jornada organizada por la sociedad ITS España. En la primera sesión del evento, que estuvo presidida por Enrique Diego Bernardo, subdirector de Tecnología y Sistemas de Información del operador, se debatieron diversas soluciones basadas en códigos QR (casos de Reus y Tenerife) y sistemas de tarjetas sin contacto y postpago (caso de Tarragona), así como la tecnología NFC para el teléfono móvil.
Nueve ciudades españolas firman la declaración ‘Por el derecho a la movilidad’ Un total de nueve ciudades españolas (A Coruña, Badalona, Barcelona, Cádiz, Madrid, Pamplona, Santiago de Compostela, Valencia y Zaragoza) han firmado en Barcelona la declaración de ciudades ‘Por el derecho a la movilidad’. El documento defiende el derecho ciudadano a una ciudad próxima saludable, con titular de soberanía energética e inclusiva, y subraya la responsabilidad de las administraciones públicas para lograrlo. En la iniciativa se expone la importancia del modelo de movilidad de las ciudades como elemento que determina y condiciona la calidad de vida de la ciudadanía y sus posibilidades de acceso a las actividades cotidianas y al trabajo. Ese modelo, subraya el texto, debe ser “capaz de responder a las necesidades de la mayoría: eficaz, barato, socialmente inclusivo, que respete nuestra salud y la habitabilidad de nuestros barrios”. Además, se ha definido la ‘Hoja de ruta de la colaboración entre municipios por el derecho a la Movilidad’ que recoge el compromiso de impulsar un modelo de movilidad basado en el ‘derecho a la ciudad’, es decir, propiciar un espacio urbano eficiente y diseñado a escala humana. Para ello, se prevé potenciar el carácter inclusivo del transporte, disminuyendo la brecha social; así como la reducción de las emisiones contaminantes y el ruido.
62
Imagen de la jornada organizada por ITS España.
Josep Enric García Alemany, nuevo gerente de la EMT de Valencia El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Valencia (EMT) ha aprobado el nombramiento Josep Enric García Alemany como nuevo gerente en sustitución de Andrés Bernabé Rodríguez, que continua en la empresa como responsable de Recursos Humanos. Al aceptar el cargo, el nuevo gerente asume una reducción salarial del 20% con respecto al sueldo anual que percibía su predecesor, que era de 90.000 euros, según señalan fuentes municipales. “El cambio de gerente responde a la voluntad de enderezar el rumbo de la EMT, para que vuelva a cumplir la función por la cual fue concebida como una empresa de transporte público que tenga la calidad, la eficiencia y la accesibilidad necesaria para ofrecer el mejor servicio” a los usuarios, ha afirmado Guiseppe Grezzi, concejal de Movilidad Sostenible y Espacio Público y presidente del operador.
La EMT de Valencia recibe el premio Civitas
Una de las iniciativas puestas en marcha por el operador.
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia ha recibido el premio Civitas a la Mejor Campaña de Participación Pública, “el más importante galardón europeo al transporte urbano y sostenible”, según señala el operador en una nota. “El jurado ha reconocido la labor fundamental de las campañas de interacción y comunicación con nuestros usuarios para promover la movilidad respetuosa con el medio ambiente”, añade. Asimismo, los premios Civitas han distinguido el lanzamiento de la recarga on line de billetes, la comunicación con los usuarios mediante las distintas redes sociales, el proyecto ‘EMT en la escuela’ y las campañas de participación ciudadana. En la actualidad, la EMT de Valencia cuenta con más de 14.000 seguidores en las redes sociales donde está presente, lo que supone un crecimiento del 400% en los últimos meses. | autobuses&autocares | DIC15 |
SIT
Noticias inteligentes
Valencia supera los 5.500 usuarios del pago con móvil Más de 5.500 usuarios ya acceden al transporte público del área metropolitana de Valencia a través de su teléfono móvil NFC. De esta manera, “se convierte en la primera ciudad europea con mayor número de clientes que se benefician de las ventajas que ofrece la tecnología NFC”, según se afirma en una nota de la Generalitat Valenciana. El primer año de funcionamiento de esta experiencia ha demostrado las ventajas que ofrece el sistema NFC: facilita la compra de títulos desde cualquier lugar y momento, ofrece facilidades para incorporar nuevos servicios como parking de bicicletas o aparcamiento de vehículos, no tiene coste alguno para la Administración ni para el usuario, es de rápida implantación e incorpora las tres operadoras de telefonía móvil con red propia.
Atlas Bus renueva su página web con una nueva imagen de empresa La compañía gallega Atlas Bus ha renovado su página web con la implantación de una nueva imagen de empresa con mayor visibilidad, según ha informado David Pereira, director de Atlas Bus. El portal, que está operativo desde primeros de este mes de octubre, ha sido remozado con la inclusión de secciones nuevas como el área de empleo bautizado como ‘Trabaja con nosotros’ o el impulso dado a la presencia en las redes sociales, que han pasado de dos a cinco. Asimismo, la web permite ahora un acceso mejorado al catálogo de productos, también a través de una aplicación optimizada que permite la entrada desde cualquier dispositivo móvil. Otras novedades introducidas son los correos de contacto directo con los clientes y la información sobre la ubicación de los almacenes centrales en Mos (Pontevedra) y la delegación de Getafe (Madrid).
Salamanca pone en marcha una app para los autobuses urbanos Los usuarios del transporte urbano de Salamanca cuentan con una nueva herramienta que facilita y hace más cómodo el uso del autobús. El Ayuntamiento de la ciudad, a través de la empresa concesionaria Salamanca de Transportes, ha estrenado una aplicación móvil bautizada como BUS (Bus Urbano Salamanca) que ofrece información detallada en tiempo real del tiempo de espera para el siguiente autobús, así como de los itinerarios de las líneas y de cualquier incidencia en el servicio. La app, que está disponible para Android y iPhone, ha sido presentada por Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de la ciudad. Además, la aplicación es gratuita, fácil de utilizar y persigue “hacer más cómodo el uso del transporte a los miles de viajeros que utilizan este medio de transporte a diario en la ciudad”, ha señalado Fernández Mañueco.
La DGT abre al público su portal estadístico La Dirección General de Tráfico (DGT) ha abierto al público su portal estadístico, un espacio donde ciudadanos, empresas o investigadores entre otros colectivos pueden acceder a datos estadísticos de los últimos años referidos a vehículos, conductores y accidentes. La herramienta, que genera de forma automática la información solicitada, se encuentra dentro de la página web de la DGT (www.dgt.es). Los datos facilitados están desagregados y anonimizados, es decir, carentes de cualquier referencia a identidades o datos personales. El portal incluye los datos referidos a vehículos (parque, bajas, transferencias, matriculaciones), conductores (censo, expediciones, revisiones, duplicados, autoescuelas) o accidentes e incidencias por carretera, información que se irá ampliando en el futuro. | autobuses&autocares | DIC15 |
Los datos que ofrece el portal carecen de cualquier referencia a identidades o datos personales.
63
SIT Noticias inteligentes
Alsa implanta un chat online como atención a sus clientes La plataforma permite resolver las consultas más complejas.
La compañía de transporte de viajeros Alsa ha implantado un nuevo chat online con el objetivo de “ofrecer un servicio mejorado de atención al cliente”, según informa un comunicado. La iniciativa, desarrollada por la firma española Inbentia, permite entablar conversaciones de forma directa y eficiente con los viajeros. El nuevo chat online es una plataforma que facilita a los agentes del operador atender en tiempo real a los clientes mediante conversación y “está orientado a resolver aquellas consultas complejas que no pueden ser resueltas por respuestas automáticas”, señala la nota. La plataforma se suma al resto de soluciones con las que Alsa ya contaba con anterioridad.
La EMT de Málaga amplía hasta 65 los autobuses con wifi gratuito Elvira Maeso, concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, ha presentado la ampliación del servicio wifi en la flota de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT), que ha pasado de 45 autobuses a 65. La iniciativa es fruto del contrato de explotación publicitaria adjudicado a la firma Clear Channel y permite unos mayores índices de fiabilidad, así como un seguimiento del funcionamiento. El sistema se ha instalado utilizando un router de alto rendimiento, “preparado para soportar temperaturas extremas, picos de tensión y vibraciones, de fácil instalación en entornos móviles y que permite un máximo de 128 conexiones simultáneas”, según ha informado el operador. El router, además, cuenta con memoria interna y soporte para tarjetas de memoria, con lo que se ofrece un servicio estable y continuo.
Los usuarios de la EMT de Valencia compran 262.000 viajes por Internet en 15 días Los usuarios del servicio de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia han adquirido un total de 262.000 viajes a través de Internet durante la segunda quincena de septiembre, según ha informado el operador. De ellos, 42.000 viajes corresponden a una promoción que regalaba dos billetes con la compra de otros 10 adquiridos on line, lo que supone una cifra récord. La compañía subraya que de los 220.000 viajes adquiridos, un total de 150.000 se han comprado mediante ordenador en la página web de la EMT, mientras que los 70.000 restantes se contrataron desde el teléfono móvil a través de la aplicación de la empresa. Además, el 68% de las recargas se han formalizado desde dispositivos Android y el 32% restante desde iOS.
MAN abre una página en Facebook para ampliar su presencia en las redes sociales
La página de MAN en Facebook se suma al resto de redes sociales donde está presente.
64
La compañía MAN Truck & Bus Iberia ha anunciado la apertura de su página oficial en Facebook, con el objetivo de ampliar su presencia en las redes sociales. El espacio permite compartir experiencias, fotografías y comentarios, además de estar informado de manera puntual sobre la actividad del fabricante en el área del transporte de viajeros y mercancías, a nivel corporativo y de su red oficial de concesionarios y talleres. Con la apertura de la página, la marca “refuerza su estrategia de transparencia informativa y de cercanía a los clientes y simpatizantes, añadiendo Facebook a otras redes sociales donde ya se muestra activo” como Twitter o el canal YouTube de MAN Truck & Bus Iberia. | autobuses&autocares | DIC15 |
Noticias inteligentes
La flota con wifi está señalizada en el exterior de los vehículos.
Más del 50% de la flota de Monbus ya ofrece servicio wifi Gracias a la reciente renovación de la flota del grupo Monbus, se ha incrementado el número de autocares que disponen del servicio wifi hasta las 256 unidades, lo que significa que más de la mitad de la flota de autocares interurbanos del operador están equipados con wifi gratuito, según ha informado la compañía. “Los últimos sistemas SAE implantados en la flota de autobuses de Monbus aumentan sustancialmente la calidad de servicio de conexión wifi, a lo que se suma las prestaciones de cinturones de seguridad, cómodas butacas, enchufes individuales y aseos WC, de forma que los pasajeros puedan conectar sus dispositivos en la web para hacer un trayecto más confortable y seguro”, explica el comunicado.
Soria incluye geolocalización en el borrador del pliego del transporte urbano Javier Antón, concejal de Servicios Locales del Ayuntamiento de Soria, ha detallado las líneas sobre las que se está elaborando el borrador del pliego de condiciones que regirá el concurso para la adjudicación del servicio de transporte urbano, entre las que se encuentra la introducción de un sistema de geolocalización. “Es importante que todos los usuarios, ya sea a través de sus teléfonos inteligentes o en pantallas ubicadas en las paradas, estén informados del servicio”, ha explicado Antón. Para el edil, conocer las líneas, los horarios y los tiempos de espera “facilita y fomenta el uso del autobús en una ciudad en la que las distancias son pequeñas”. Una vez concluido el borrador, se entregará al resto de los grupos políticos con el fin de recibir aportaciones y elaborar el texto definitivo.
El portal ha sido optimizado para el acceso desde dispositivos móviles.
| autobuses&autocares | DIC15 |
Aibus instala pantallas informativas y pone en marcha una app
Europart presenta una nueva página web
Uno de los cinco paneles instalados en el municipio.
La compañía Europart ha presentado una nueva página web que ofrece “una información todavía más completa y un acceso más rápido a los recambios para vehículos comerciales y suministros de taller”, según informa un comunicado. El portal se adapta de forma automática al tamaño de pantalla de los distintos dispositivos móviles, ya sean tabletas o teléfonos inteligentes. Pierre Fleck, consejero delegado de la firma, ha declarado que “además de la ampliación de nuestra red europea de filiales, que cuenta en la actualidad con más de 230 puntos de ventas en 27 países, es de gran importancia estratégica para nosotros el servicio en línea para nuestros clientes. Por tanto, no sólo hemos simplificado el acceso en línea a nuestra amplia gama de más de 400.000 productos, sino que también ofrecemos funciones de búsqueda adicionales, información básica relacionada con los principales componentes y, por supuesto, todo lo necesario sobre nuestra empresa”.
La compañía Aibus, concesionaria del servicio de transporte urbano en Puertollano (Ciudad Real), ha instalado cinco pantallas de información al usuario en diversas paradas de la red, a la vez que ha puesto en funcionamiento una aplicación móvil para conocer al minuto el tiempo de llegada del siguiente vehículo a la parada, según ha informado el Ayuntamiento de la localidad. La app, bautizada como Buskbus Puertollano, está disponible para las plataformas iOS y Android. La herramienta también ofrece información sobre la red de líneas y paradas, la ruta más rápida para llegar desde un origen a un destino y el tiempo estimado de viaje. Asimismo, se han instalado dispositivos GPS-3G en los autobuses para saber en todo momento la posición real del vehículo.
65
SIT
����� �������������� ��� ���� ������� ����� ������� ����
Noticias inteligentes
�������������� ��������������
��� ��� �������������� ������������������ ��
�����������
���
����� �������� �������� ������ ��������� �������
������������������� �������������������������� ���������������������������
���
� � � � � � � �� ���� ���
�������
��� � � � � � � � ��� � � � � � � � � � ��� � � ���� � � � � � � �� �� � ���� ������ � � � � � � � �� ���� ��� � ��� � � � � � � � ����� �
� � � � � �
�� � � � � � � � � ���� �� � ��������� ������� ������ �������������������� ����������� �������
������ ������������� � � � � �� � �������������� ������� � �� � � ����
�������� ���������� �� � � �� ������� �������������� �� �� ����
����������
�
����������������� ������������� ������������������� �������������
�
�������������������� ���������
������������ �����
�� �������� �������� ������� ������ ������� ������ �������
���� ������������
��������������������
������������������������������������
��������������������� ���������������������
���������������������
����������������������
��������� ������������
��������������
����������
66
�����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
� �
�
����������������������������������������������������� �����
����������������� ���������������� �
������ ���������������������������������� ���������� ������������
��������������� �
����� ���������������������������������� ���������� ��������
������������������������� ��������
����������
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� | autobuses&autocares | DIC15 | ��������������������������������
8 24
Sectores profesionales
AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
CONSTRUCCIÓN
REVISTAS ESPECIALIZADAS
• Automática e Instrumentación • Mundo Electrónico • CIC. Centro Informativo de la Construcción • ClimaNoticias • Hostelería y Decoración • Oficinas • ARAL • BeautyProf • Estaciones de Servicio • Nueva Ferretería • Selectivo • TecniMadera
• AutoRevista • Metales & Metalurgia • Oleo • Proyectos Químicos • Chapa y Pintura • Neumáticos y Mecánica Rápida • Nuestros Talleres • Recambios y Accesorios • El Dentista Moderno • Autobuses y Autocares • Logística Profesional • Manutención & Almacenaje
DISTRIBUCIÓN
HOSTELERÍA
INDUSTRIA
Área negocio Servicios audiovisuales
www.tecnipublicaciones.com/television
Estableciendo nuevos estándares. MAN Lion’s Intercity. MAN kann. Diseño único, excelentes características para la conducción, excepcional nivel de seguridad. El nuevo MAN Lion’s Intercity combina el confort de la primera clase con una alta funcionalidad y un bajo nivel sonoro. Sus bajos costes totales de explotación lo convierten en un valor real para sus finanzas. Incluso en el más mínimo detalle, el nuevo campeón de su clase está hecho a medida del transporte interurbano y lanzadera, y es perfecto para el transporte escolar. El bus que debería estar en su cartera. Más información: www.bus.man.eu/es.
MAN kann.
Bases de datos segmentadas y sectorizadas www.gtpmailings.com
POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Buscador de empresas www.guiasgtp.com
Eventos, convocatorias, jornadas... Organización de actividades profesionales vinculadas a cada uno de nuestros sectores de negocio.
Grupo TecniPublicaciones Líderes en prensa profesional
Tecnipublicaciones es el grupo editorial líder de la información profesional en el mundo de habla hispana. Una amplia cobertura informativa, tanto diaria en soporte electrónico, como semanal, mensual o anual, en soporte papel: revistas y boletines, guías, directorios, complementos multimedia entre otros servicios de comunicación.
www.grupotecnipublicaciones.com
TRANSPORTE SANITARIO Y LOGÍSTICA
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
NUESTROS CAMPEONES TRASLADAN CAMPEONES Iveco, colaborador europeo de los All Blacks, traslada al equipo en un Magelys, Autocar Internacional del Año 2016, y en tres minibuses Daily, Furgón del Año 2015, durante el torneo de rugby que se disputa en el Reino Unido en 2015. W W W. I V E C O B U S . E S
Nº 295 - DICIEMBRE 2015
AUTOCAR INTERNACIONAL DEL AÑO 2016
Revista profesional del transporte de viajeros Nº 295 / DIC15
www.autobuses-autocares.com @autobusesyautoc
TRANSPORTE REGULAR Autocares Valenzuela
TRANSPORTE DISCRECIONAL Car Tour
TRANSPORTE URBANO Subus Cáceres
PYME-TRANSPORTE REGULAR Autocares Interbus
Irizar presenta el nuevo autocar i8 en España
PATROCINADO POR:
Fenebús celebra su última Semana del Autobús
Iveco Bus entrega los primeros chasis Urbanway
Uber se compromete a cumplir la ley en España