Ferreteria - 298

Page 1

298

NUEVA FERRETERIA

298

O

YANDO A PO A

TOR FE SEC R TER

������������������������������������ ��������������������������������������

L

RE

SE BUSCA

Julio - Agosto 2009

Julio - Agosto 2009 www.nuevaferreteria.com

PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO

Proveedores Quilosa y Selena, un futuro empresarial ilusionante Charles de Kervenoael, director general Francia e Iberia de Black&Decker YUDIGAR presenta la ampliación de sus instalaciones en Cariñena

��������������������������������������������� ������������

�������������������������������������������� ������������

Distribuidores

���������������������������������������������� �������������

��������������������������������������������� �������������

������������������������� ������ ����������������� ���������������������������� ���������� �������� ����������� ���������������������� ����������������������������������

��������������

PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO

Jordi Campos, presidente de Cafer Martín Irisarri, gerente de Ferretería Irisarri IV Memorial Angel Madrid X Asamblea de Fercodis

Estudios de mercado Cajas Fuertes Adhesivos

19€


����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


Sumario

298 Julio 2009 Proveedores 14 Reportaje: Quilosa afianza con Selena su proyección a nivel nacional e internacional 18 Entrevista: Charles de Kervenoael, director general Francia e Iberia de Black&Decker 22 Reportaje: YUDIGAR amplía sus instalaciones en Cariñena (Zaragoza) y mejora su maquinaria 26 Noticias

14 Proveedores.

Quilosa incorpora a Selena como nuevo socio su accionariado actual

18 Proveedores.

Charles de Kervenoael, director general Francia e Iberia de Black&Decker

Distribución 38 Entrevista: Jordi Campos, presidente de Cafer 42 Entrevista: Martín Irisarri, gerente de Ferretería Irisarri 46 Reportaje: IV Memorial Angel Madrid 48 Reportaje: X Asamblea Anual de Fercodis 52 Noticias

Tendencias 22 Proveedores.

38 Distribución.

42 Distribución.

46 Distribución.

YUDIGAR presenta la ampliación de sus instalaciones en Cariñena

Martín Irisarri, gerente de Ferretería Irisarri

Jordi Campos, presidente de Cafer

IV Memorial Madriferr

54 Cajas Fuertes. Las empresas especializadas en el sector de cajas fuertes responden a criterios cada vez más selectivos de los clientes por un artículo de mayor calidad, que además combine seguridad con la estética y el diseño en el hogar. 60 Adhesivos. La búsqueda de nuevos productos y fórmulas mejoradas se ha convertido en una constante en este sector. Este producto ha alcanzado una importancia considerable tanto en la industria moderna como en el hogar, donde su consumo, a través de nuevos destinos y distintas formas de aplicarse, se ha intensificado.

SECCIONES 05. Editorial 06. Índice anunciantes 08. 10. 12. 72. 78. 82.

Línea abierta Sna Europe Ega News Escaparate Area de Negocios La trastienda

Nueva Ferreteria

3



TER O

YANDO A PO A

TOR FE SEC R

RE

editorial

L

Hablando de cifras No se puede decir todavía si ha sido un oasis en el desierto o es que por fin algo empieza a cambiar. Pero lo cierto es que tras hablar con algunas empresas, he podido constatar que los balances de junio están yendo por buen camino, después de muchos meses de infortunadas cifras negativas, llegando a mantenerse con cierta estabilidad . Y ya no sólo es el hecho de hablar de resultados positivos, sino que además en algún caso ya han registrado ligeros crecimientos. Quizás sea un mero reflejo de la época del año, sin embargo no hay que escatimar elogios en momentos que, como estos, cualquier apuesta es bienvenida. Y así ha sido en muchos casos. Hemos visto como en este primer semestre del año, se han realizado muchos esfuerzos para seguir adelante, para estar ahí unos para otros. Hay quien se ha tenido que apretar más el cinturón, mientras que algunos han preferido pasar otro tipo de estrecheces para que su negocio fuese rentable. Y no me quiero olvidar de aquellos que, por una u otra razón, se han quedado en el camino.

���

�������������� ����

����������������

���

����� � �� ��

���

�������������� ����������������

��

USCA

�������������������

�����������������������

������ ��� � ��

�������������������������������������������� ������������

���

proveedores y distribuidores... El segundo semestre del año todavía nos tiene que deparar sorpresas. Y apostemos por aquellas que ayuden a reactivar al sector. Expocecofersa, Fimma-Maderalia... son todavía algunos eventos en los que la cita con el sector nos permitirá tantear cómo se otea en el horizonte el año 2010. Estos últimos meses de 2009 serán importantes para todos. Un anuncio reciente en TV ha vuelto a recordarnos que existe la palabra SI en nuestro diccionario. Al menos, podemos también acordarnos de que hay un quizá y con esta perspectiva debemos afrontar un futuro al menos esperanzador. Las famosas palabras del croupier cuando gira la ruleta “La suerte está echada” no va con este sector. Sólo tiene que demostrarlo y cuando quiere, lo hace. Más de una vez nos ha demostrado ya de lo que es capaz. Ahora sólo queda ir a por todas.

Como ya vaticinaban muchos se avecina una época de cambios. Y empiezan a vislumbrarse algunos de estos. Nuevas estrategias comerciales, marcos más dinámicos para motivar a

����������� �������������������� ������������������ ���������������������� ������ ����������� ������������ ����������������� �������������������� ������������ ����������������� ����������������� ��������������������� ���������

��������������������������������������� ��������

�������������� �������������� ������������������� ������������������������� ���������������������� ����������� ������������

����������������������������������������� ���������

���������� �����������

��������� ����������

www.nuevaferreteria.com ferreteria@tecnipublicaciones.com

������������� ���������

��������������

Editora Jefe: Patricia Rial. Directora: Carmen Teodoro (carmen.teodoro@tecnipublicaciones.com). Redactores y Colaboradores: Cristina Casado, Juan Manuel Miranda, Juan Mateos. Dirección de arte: José Manuel González. | Maquetación: Estudio Lemon, S.L. Documentación: (Tel.: 912 972 130): (documentacion@tecnipublicaciones.com). Producción: Marcelo de Esteban. Fotografía: Javier Jiménez. PUBLICIDAD: Carlos Jover (carlos.jover@tecnipublicaciones.com) y Javier Giménez (javier.gimenez@tecnipublicaciones.com) DELEGACIÓN BARCELONA. Directora Cataluña: Mª Cruz Álvarez. Coordinadora: Cristina Mora Imprime: Clarographics | Depósito Legal: M-1457-1985 | ISSN: 0213-0823

Director General: Antonio Piqué. Oficinas centrales: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000). Delegación Cataluña: C/ Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) SUSCRIPCIONES

Nacional

Extranjero

Precio anual

120€

168€

Precio anual + Boletín Digital

157€

195€

Precio ejemplar

19€

28€

Precio Guía ExpoFerro

78€

84€

Precio anual Boletín Digital

130€ At. al cliente: 902 999 829

Edita

www.grupotecnipublicaciones.com

Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUEVA FERRETERIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.


Índice de

Anunciantes

6

PORTADA

www.quilosa.com

QUILOSA

INTERIOR DE PORTADA

www.karcher.es

KÄRCHER

PÁG. 7

www.quilosa.com

QUILOSA

PÁG. 25

www.hg.eu

HG SPAIN

PÁG. 27

www.abus.es

ABUS IBERICA

PÁG. 29

www.kettal.es

KETTAL

PÁG. 55

www.fac-seguridad.es

FAC SEGURIDAD

PÁG. 59

www.pattex.es

PATTEX

PÁG. 59

www.mundoceys.com

CEYS

PÁG. 63

www.loctite.es

LOCTITE

PÁG. 65

www.rayt.com

LABORATORIOS RAYT

PÁG. 67

www.henkel.es

SISTA SOLYPLAST

PÁG. 69

www.imedio.es

PRODUCTOS IMEDIO

CONTRAPORTADA

www.catnic.com

CATNIC

Nueva Ferreteria



Línea abierta Ferretería, en camino hacia la recuperación David J. Martínez De Baños A. Gerente de Coferdroza

8

Nueva Ferreteria

A estas alturas de la película, y ante las los mercados donde el precio juega un papel desconcertantes, por distintas, previmucho más decisivo en relación con el poder siones económicas de medios de comunide decisión del consumidor. cación, entidades y analistas, ahora que ya Además, con establecimientos de ferretería, parece que sabemos de dónde venimos, teen su mayoría negocios familiares con un nemos opiniones para todos los gustos sobre bajo apalancamiento financiero, cualidades dónde estamos y hacia dónde vamos. ambas que les permiten mayores niveles de Desde la tan manida expresión “brotes verajuste frente a la adversidad económica; y des”, o “green shoots” (al uso dependiendo que aportan como función social y valores del grado de estupidez), “El fin de la crisis, tal cual fue su entrada, la sentencia de la “L” o de larga y lenta recuperación, irá “por barrios”, dependiendo de las la tesis más optimista de la circunstancias de cada empresa, el sector, “V” o de rápida salida, el los clientes y las zonas en las que opera” pronóstico de la “W” o del altibajo, hasta las múltiples combinaciones de cualquiera de ellas. añadidos su cercanía, capilaridad y diversiYo, que sólo soy un gestor, me inclino a pendad, disponemos de más elementos a nuestro favor de cara a la que esperamos cercana sar (en línea con el último informe mensual de una conocida Caja) que el fin de la crisis, recuperación. tal cual fue su entrada, irá “por barrios”, Y como entendemos que la marejada va “por dependiendo de las circunstancias de cada barrios”, aparte construcción, tendremos empresa, el sector, los clientes y las zonas en que esperar bastante más tiempo para asistir las que opera. a la reactivación del suministro industrial, y Y por fortuna para nosotros, en ferretería, una recomponer los restos de la que se auguraba gran parte de los bienes que comercializaen muchos foros como fórmula de futuro, el mos son productos necesarios, del día a día, bricolaje, hoy por hoy, y seguro que por mumenos sensibles a los cambios de renta, e inchos años, territorio reservado para las grandes superficies. cluso con menor presión competitiva que en


Línea abierta

Buscar la especialización

Ibán Moreno, Gerente de Estanterías Simón

Como fabricante, siempre me ha padistribución debe reforzarse apoyando a los recido muy importante la concentraproveedores que le venden, que son fieles ción de esfuerzos porque es clave, espea su canal y que han dejado a un lado los cializarse para poder ofrecer la gama más grandes márgenes, adquiridos en la venta amplia, la mejor calidad y el mejor servicio, directa al usuario final. a la hora de encontrar aliados en la búsLa distribución tiene que colaborar y coqueda de nuevos mercados. Sin embargo, operar con aquellas empresas que invierten la distribución, debido a la reducción de en innovación y desarrollo, en técnicas de los mercados a los que está acostumbraprescripción, manteniéndose en vanguardo a acudir, tiene que ampliar su oferta, dias de producto. Son en estas compañías adoptando, al mismo tiempo, una política en las que debe confiar porque han sido las de diversificación. Para ello, ha de buscar que siempre se han mantenido a su lado y especialistas en gama de productos que le continuarán haciéndolo. Y no aquellas, que ayuden a trabajarla y, en esta línea, la espe- dicen hacerlo ahora, de manera oportuniscialización consigue que la empresa de dis- “La distribución tiene que colaborar y tribución alcance una cooperar con aquellas empresas que invierten mayor notoriedad. en innovación y desarrollo, en técnicas De este modo, es códe prescripción, manteniéndose mo los tres eslabones en vanguardias de producto” que conforman la cadena, proveedor, distribuidor y cliente final se definen conjuntata. ¿Quién cree que seguirán “haciéndolo” mente y cómo, el distribuidor, a su vez, más en el futuro, cuando pase la coyuntura actual del mercado? que nunca, obtiene, gracias a la ampliación ¿No se dejarán hipnotizar otra vez por los de sus objetivos a través del incremento de grandes márgenes? …Por no hablar de gama de productos concretos, una mayor aquellos que lo están haciendo ya con rarentabilidad. zón social diferente. Así, comienza una relación madura del No puedo entrar a valorar la marca del distribuidor con el proveedor basada en la distribuidor porque es un encuadre que confianza que el primero deposita en el sedesconozco, pero sí creo en la potenciación gundo al que, en la exposición máxima de esta relación puede llegar a elevar al rango del valor de la marca en la relación entre de “Departamento de producto”. La expeel fabricante y la distribución, ya que es lo riencia nos lo está demostrando. Aquellos que realmente aporta prestigio y es lo que que han permitido que Estanterías Simón existe detrás de la filosofía de una empresa, les asesore y les acompañe en calidad de entendiéndolo como servicio, atención al “parteners”, están experimentado un crecliente, asesoramiento... cimiento a pesar de los momentos actuales Estanterías Simón invierte en imagen de que vivimos. marca que es la que transmite a la distribuEl hecho es que el fabricante debe realizar ción, a través de ese servicio, de ese producto de calidad, un esfuerzo de concentración/especializade esa especialización... y sobre todo de ción, mientras que el distribuidor tiene que apostar por ampliar su gama. Además, la respeto.

Nueva Ferreteria

9


SNA EUROPE sigue fabricando herramientas para poda y jardín con materiales y diseños novedosos La mayoria de los podadores profesionales tienen el riesgo de desarrollar daños y lesiones en muñecas, codo y hombros, principalmente, como consecuencia de repetir miles de veces los mismos movimientos durante muchos dias a lo largo de la campaña de poda. Uno de nuestros objetivos, como fabricantes de herramientas manuales, es el de disminuir al maximo ese tipo de lesiones. Para ello contamos con : TIJERAS DE UNA MANO Gracias a un trabajo de investigación de más de 5 años, SNA EUROPE tiene en exclusiva para el mercado de las podaderas de una mano, PX y PXR que reducen el riesgo de padecer una lesión muscular y que disminuyen la fatiga al final de la jornada de tranajo permitiendo una vida laboral mas productiva Principales características: inclinación vertical y lateral para evitar posiciones incorrectas del brazo. forma especial de los mangos, que reparten la presión. recubrimiento del mango superior con estalómetro. elección de la capacidad de corte. elección de la dureza del muellle elección de la medida de los mangos en función del tamaño de la mano del usuario.

mod. PX

mod. PXR

TIJERAS DE DOS MANOS En busca de una podadera resistente y ligera, BAHCO a desarrollado la gama de podaderas de dos manos Super ligeras, modelos P-SL y P-SL2, con mangos de aluminio aeroespacial La gama P-SL2 tiene una caraterística muy especial, y es que el diseño del bisel de corte permite la penetración de la hoja en la madera con mayor facilidad, rapidez y eficacia.

mod. P-SL

mod. P-SL2

Esto unido al corte deslizante, característico de nuestras herramientas, hace que el poder de corte de la podadora sea mucho mayor.


ESTE MES HABLAMOS DE...

SERRUCHOS Nueva gama de Serruchos CAMP con dentado japonés y mango bicompente. El corte japonés nos garantiza un acabado perfecto con menor esfuerzo. Y el mango bicompente con empuñadura de caucho nos ayuda a trabajar de forma cómoda y segura

MANGOS EXTENSIBLES Siendo conscientes de que el usuario aficionado también demanda calidad y buenas prestaciones en las herramientas, BAHCO lanza la Podadera PG-19 y el Cortasetos PG-57, fabricadas con mangos extensibles de aluminio que ofrecen un mayor alcance y empuñaduras bicomponentes para una sujeción más segura.

mod. PG-19

mod. PG-57

mod. PG-19 ext

mod. PG-57 ext

Nuestra amplia gama de herramientas es el resultado de muchos años de investigación y colaboración con los usuarios finales, los verdaderos profesionales.


EGA MASTER INVITADA A ACOMPAÑAR AL PRESIDENTE ZAPATERO A NIGERIA

EGA MASTER TAMBIÉN EN LA FERIA FMA-NITRA EN BRATISLAVA (ESLOVAQUIA)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, viajó el 22 de junio a Nigeria para reunirse con los miembros de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO). El martes 23 mantuvo una reunión bilateral con el presidente de Nigeria, Umaru Yar'Adua. Con ocasión de la visita del Presidente del Gobierno a Nigeria, el 23 de Junio se celebró un Encuentro Empresarial Nigeria – España, con la participación de la Secretaría de Estado de Comercio, Consejo Superior de Cámaras de Comercio y CEOE. Una Delegación Empresarial formada por representantes de organizaciones empresariales, empresas e instituciones financieras españolas con intereses en este mercado llevaron a cabo diversos contactos oficiales e individuales, fundamentalmente con Ministerios nigerianos con responsabilidades económicas y responsables de los principales proyectos en los que están implicadas las empresas españolas. La única empresa del sector invitada a formar parte de la delegación ha sido Ega Master. El Plan Africa 2009-2012 del Gobierno apuesta por reforzar las relaciones de España con la CEDEAO y otras organizaciones regionales como la Unión Africana, mientras que el Plan Director de la Cooperación Española introduce por primera vez a Africa Occidental como región prioritaria. Ega Master cuenta con una larga trayectoria exportadora tanto en Nigeria como el resto de los países africanos. Más del 10% de las exportaciones de Ega Master tienen como destino al continente africano, fundamentalmente los países con una fuerte industria de petróleo, gas o minería.

Ega Master participó en la feria FMA-Nitra, en Bratislava (Eslovaquia), en colaboración con su distribuidor en el país S Power Export-Import. La feria, celebrada del 19 al 22 de mayo, contó con la presencia de numerosos expositores internacionales especializados en ingeniería, instrumentación, soldadura y generación de energía.

EGA MASTER, SELECCIONADA POR INNOBASQUE COMO EJEMPLO DE INNOVACIÓN Ega Master ha sido seleccionada como ejemplo para divulgar su modelo de gestión. En esta ocasión, ha colaborado organizando una jornada de puertas abiertas de contraste con empresas avanzadas de los 7 ConceptosGuía, realizado por el equipo de trabajo de i-Talde I de innobasque para la "Conceptualización de Modelos de Gestión Basados en las Personas". Los miembros de este i-Talde, formado por personas de gran prestigio y renombre en la excelencia de gestión y la innovación, entre los que se encuentran varios Premios Europeos según el modelo EFQM, pudieron conocer in situ los conceptos de gestión de EGA Master, y en especial su exitoso modelo basado en 4 pilares estratégicos: las personas, la internacionalización, la integración horizontal y la innovación. El objetivo de ésta experiencia es identificar cuales son los fundamentos que permiten avanzar en lograr organizaciones innovadoras que puedan diferenciarse y competir de manera exitosa en el mercado global, para posteriormente divulgarlos en el entorno económico, social e institucional.

ART IN INNOVATION 12

Nueva Ferreteria



Proveedores LA FIRMA ESPAÑOLA AFIANZA SU PROYECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

Quilosa y Selena, un futuro empresarial ilusionante

Quilosa, el mayor fabricante de selladores, adhesivos y productos químicos del mercado ibérico, ha incorporado, el pasado día tres de julio de 2009, a un nuevo socio a su accionariado actual. El proceso se ha llevado a cabo mediante una ampliación de capital. Este nuevo socio es el grupo multinacional Selena, con sede en Polonia y diversas fábricas en Europa, Asia y Estados Unidos.

N

elena cotiza en la bolsa de Varsovia y es el cuarto mayor fabricante de Espuma de Poliuretano (PU) en el mundo. Dispone de 11 plantas productivas para la fabricación y distribución de productos químicos para la construcción y bricolaje, con una alta cuota de mercado y una importante red de distribución en Europa Central y del Este (Rusia, República Checa, Finlandia, Ucrania, Kazacastan, Bulgaria, Rumania, Hungría, Alemania, Italia), así como en otros países del resto del mundo (Turquía, Brasil, Corea, China y USA).

Sinergias en producción y desarrollo Esta unión de recursos humanos, tecnológicos, productivos y financieros, convierte a Quilosa en una de las empresas con mayor proyección de futuro del sector, tanto a nivel nacional como internacional. Las gamas de productos y mercados a los que se dirigen ambas compañías se complementan mutuamente y crean poderosas sinergias para hacer frente a sus principales competidores. Quilosa dispondrá de una mayor capacidad tecnológica y creará importantes

14

Nueva Ferreteria

economías de escala que la harán aún más competitiva para afrontar la profunda crisis económica que el mercado está atravesando.

Las gamas de productos y mercados a los que se dirigen Quilosa y Selena se complementan, creando poderosas sinergias para hacer frente a sus principales competidores


La reforma y el bricolaje adquieren más importancia que nunca en tiempos de crisis. Por ello, Quilosa relanza su nueva línea de adhesivos de montaje MULTIFIX con nuevas y mejoradas fórmulas. Los adhesivos de montaje son masillas adhesivas que se utilizan para pegar materiales de todo tipo sobre diferentes sustratos. Según su composición, se pueden encontrar diferentes productos cuyas propiedades proporcionarán el resultado deseado. Son muy utilizados gracias a su gran fuerza (incluso 160 kg/cm2), buena capacidad de relleno, excelente resultado para aplicaciones verticales, resistencia a la intemperie (usos interiores y exteriores), comodidad y limpieza, al evitar el uso de taladros y clavos. Son fáciles de usar, limpios, rápidos y sin ruidos. Los usos y aplicaciones de los adhesivos de montaje son muy variados. Son aptos para poliestireno expandido, yeso, corcho, madera (incluso exótica), plásticos, PVC, cristal, cemento, azulejos, hormigón, piedra, fibras, metales, cerámica, espejos, etc. Con todo esto, sus aplicaciones más comunes son en rodapiés, cajas de luz, buzones, frisos, rótulos, números de casas, montaje de muebles, trencadis, percheros, soportes para toallas, repisas, escaleras y balaustradas, tejas, arreglos de embarcaciones, construcción, etc. Con una imagen más actual, MULTIFIX es la solución para los “bricomaníacos” a los que les gusta solucionar los problemas con sus propias manos. MULTIFIX es un adhesivo de montaje que sustituye definitivamente los clavos y tornillos por un trabajo limpio y sencillo y resulta perfecto tanto en el hogar como en la construcción, gracias a su gran capacidad de relleno y adherencia. La familia MULTIFIX está disponible en cinco versiones para dar solución a todas las necesidades: -Universal: Pegado fuerte. El más versátil. Mejor que un clavo, un clavo líquido. -Express: Pegado rápido. La mayor rapidez de secado para cuando el trabajo lo requiera. -Brico: Pegado inmediato. Indicado para los manitas más exigentes. -Profesional: Pegado directo. El máximo rendimiento. -Xtrem: Pegado extra-fuerte. Para trabajos extremos. Incluso resiste agua salada.

Reportaje

Adhesivos de montaje MULTIFIX

Desde Quilosa, Ana Löwenberg, directora Comercial y Marketing, transmite su optimismo y convencimiento que este nuevo proyecto, en un momento tan difícil pero a la vez tan lleno de oportunidades, les permitirá continuar desarrollando soluciones de confianza y de futuro para sus clientes y colaboradores.

Nueva Ferreteria

15


Proveedores Reportaje

FIX 1,2,3 Con Fix 1, Fix 2 y Fix 3 se cubre el 99% de las necesidades cotidianas de pegado. FIX 1 –EXTRA-FUERTE Un Adhesivo EPOXI BICOMPONENTE, el tipo de adhesivo más fuerte del mundo, capaz de someterse a fuerzas de hasta 500 kg/cm2. Reparar y pega de una forma limpia y sencilla gran cantidad de superficies: piedra, mármol, metal, madera, cerámica, cuero, goma, etc. Además, su acabado transparente permite trabajos limpios y sin marcas. FIX 2 - FLEXIBLE Gracias a su formulación en tecnología MS, este adhesivo resiste las condiciones más extremas (-50 a 120 ºC, golpes, vibraciones, humedad,…) sin perder por ello sus extraordinarias propiedades de pegado, relleno y sellado. Es multi-materiales: vidrio, madera, materiales sintéticos, metal, cerámica, piedra, cemento, cuero, textil, etc., incluso en superficies no 1 FIX 3 - RÁPIDO Adhesivo instantáneo con lápiz aplicador de máxima precisión con el que se consigue de la manera más sencilla una dosificación sin goteos, aprovechando hasta la última gota evitando que el producto se seque. Cada envase blíster incluye una tabla de aplicaciones para que se sepa siempre cuál de los tres productos es el más adecuado en cada caso.

Cola blanca rápida La cola blanca o cola de carpintero es un adhesivo en base a una dispersión acuosa de poliacetato de vinilo modificada. Está especialmente desarrollada para trabajos en el sector de la madera: montaje de muebles, sillería, recercado de puertas, ensamblados, revestimientos, etc.; aunque también es muy usada en papelería, corcho y cartón. Las principales ventajas de la cola blanca de QUILOSA son: - Seca en 5 minutos y permite correcciones. Fácil aplicación gracias a su cómodo diseño. Tapón totalmente hermético para evitar que se seque o salga. Regulación en la dosificación de la cola gracias a dicho tapón. Transparente (una vez seca), logrando acabados invisibles. Apta para uso infantil (base agua sin disolventes). Ideal para el pegado de todo tipo de muebles de madera, pegado de aglomerados, laminados, cartón,

16

Nueva Ferreteria

papel y piezas de modelismo, etc. Otra gran ventaja de las colas blancas es su limpieza, ya que al ser en base a una dispersión acuosa, son tremendamente fáciles de limpiar; siempre y cuando el producto esté fresco. Además, gracias a tal composición, resulta un producto no tóxico y respetuoso con el medio ambiente. Disponible en varios tamaños (125 gr., 250 gr. 500 gr.) en función del trabajo a realizar, la cola rápida de QUILOSA es el elemento indispensable de cualquier carpintero y manitas que se precie y busque el mejor resultado.


Reportaje

BUNITEX gel y BUNITEX transparente Los adhesivos de contacto toman su nombre directamente de su forma de aplicación. Están compuestos por cauchos sintéticos que le dan sus extraordinarias propiedades de pegado. Son muy versátiles y se consiguen encolados resistentes y duraderos. Tienen múltiples usos y están especialmente indicados para el pegado de cuero, piel, cartón, madera, caucho, cerámica, corcho, fibras vegetales o sintéticas, algunos plásticos (excepto polietileno y demás poliolefinas (1), metales, etc. Permiten obtener uniones muy flexibles lo que proporcionaría la torsión y flexibilidad de los materiales pegados: bolsos, carteras, calzado, cinturones, toldos, etc. Además, gracias a su amplio tiempo abierto (2) es muy adecuado para el pegado de grandes superficies en trabajos de recubrimientos. QUILOSA presenta sus últimas dos novedades dentro de este popular adhesivo: BUNITEX gel: gracias a su formulación especial en gel, no gotea ni descuelga, pudiendo realizar uniones de precisión sobre todo en aplicaciones verticales como pegados sobre paredes y techos. BUNITEX transparente: se trata de un adhesivo ransparente e incoloro que transparente proporciona trabajos limpios y acabados invisibles. Evita la aparición de manchas comunes al utilizar otros de adhesivos de contacto convencionales. 1. Polietileno de baja densidad (PEBD), PEAD, PELBD, polipropileno y EPR. 2. Período de tiempo después de la aplicación del adhesivo dentro del cual se puede llevar a cabo la adhesión, es decir, tiempo que tarda en evaporarse todo el disolvente.

Nueva Ferreteria

17


Proveedores Entrevista

CHARLES DE KERVENOAEL, DIRECTOR GENERAL FRANCIA E IBERIA

Objetivo, facilitar la vida al usuario

Black & Decker siempre ha tenido muy presente al usuario de las herramientas. Para ello, ha desarrollado e incluso creado mercados. Charles de Kervenoael, director general Francia e Iberia de B&D, ha concedido una entrevista a NUEVA FERRETERIA en la que desentraña las claves del éxito de esta empresa y el papel que el mercado español representa dentro de la compañía.

N

UEVA FERRETERIA.- ¿Cuáles son las claves del éxito de B&D como referente en el mercado de herramientas? CHARLES DE KERVENOAEL.- B&D siempre ha tenido muy presente al usuario de las herramientas. A partir de ahí, ha desarrollado productos con innovación que le hacen la vida más fácil. Una gran prueba de ello es la invención del primer taladro electroportátil que surgió al observar que los operarios se llevaban, en aquel momento, los taladros de gran dimensión a casa e innovaron para hacerlo más compacto y transportable. Hemos desarrollado e incluso creado mercados dando respuesta a necesidades reales de nuestros usuarios como los láser autonivelantes, los bancos de trabajo “Workmate” y los aspiradores de mano a batería “Dustbusters”, algo que también nos ha agradecido mucho la distribución. N. F.- ¿Cuál ha sido la base de su filosofía? C. de K.- No nos hemos limitado sólo a ubicar el producto en el establecimiento, sino también a trabajar con nuestros clientes para darles soluciones y apoyo en su tienda. Uno de nuestros mayores éxitos ha sido la gestión por categoría

18

Nueva Ferreteria

que ha permitido a nuestro colaborador incrementar el precio medio, el sell out y con ello su rentabilidad, logrando a su vez una mayor satisfacción del usuario final que ha conseguido un producto de mejores prestaciones. Para el mercado profesional lanzamos en España en 1996 DeWalt, una marca ya consolidada y que es un pilar de la compañía. La estrategia de DeWalt reside en ofrecer soluciones de alto rendimiento que permitan al usuario obtener resultados altamente profesionales y productivos. Los productos DeWalt son concebidos, diseñados y fabricados según las más altas exigencias de los usuarios profesionales. Incluso se desarrollan con ellos. N. F.- ¿Cuál es el nivel de consolidación actual de las marcas B&D y DeWalt a nivel nacional e internacional? C. de K.- Son dos marcas muy consolidadas. A nivel global, Black&Decker se encuentra en el top 9 mundial de las marcas más reconocidas y en España sabemos que todavía hoy se sigue llamando a un taladro “un Black&Decker”. De hecho, el año que viene cumpliremos 100 años desde que se fundó nuestra compañía en Towson,

Maryland, USA. DeWalt era ya una marca muy conocida en Estados Unidos por sus sierras de brazo radial, que se relanzó en 1992 con la presentación de una gama completa de herramientas eléctricas que lleva ya 13 años en España ganando cuota de mercado año tras año. Ambas marcas son líderes del mercado a nivel mundial de herramientas y aspiradores de mano con la submarca “Dustbuster”. N. F.- ¿Qué representa el mercado español dentro de la compañía? y ¿cuál es el papel de la filial española? C. de K.- El mercado español representa aproximadamente un 15% de la facturación de nuestra organización en EMEA (Europa, Oriente Medio y África). La filial Ibérica, que está situada al lado del aeropuerto de Barcelona, es la sede para los mercados español y portugués, y dispone de los departamentos de Marketing, Ventas, Atención al Cliente, Logística y Transporte, Servicio PostVenta, Contabilidad y Finanzas, y Sistemas Informáticos. Ofrece el mejor servicio en cada una de sus áreas correspondientes, adaptándose a las necesidades de cada mercado. Somos ibéricos de verdad, ya que contamos con personal español y portugués tanto en la central


como en la fuerza de ventas. Recientemente, hemos trasladado nuestro almacén a Ontigola (Toledo), cuyas instalaciones son mucho más modernas y eficientes, mejorando así la logística y el servicio a nuestros clientes. La central europea continúa invirtiendo en Iberia. N. F.- ¿Para cuando la recuperación del sector de la construcción y de la herramienta eléctrica? C. de K.- En este año, el primer trimestre ha sido muy duro con datos de mercado que apuntan a caídas de alrededor de un -70% a nivel de fabricantes, si bien a nivel de la distribución los números varían entre un -40% y un –80%, en función de lo enfocados que estén los clientes hacia la construcción o a la diversificación de su negocio. La diferencia entre los dígitos registrados por los fabricantes y la distribución se debe, en gran parte, a que los clientes han focalizado su estrategia en disminuir su

inventario y cobrar, algo muy razonable dada la situación actual.

para empezar a ver una mejora de la economía en general en el 2011.

N. F.- ¿y respecto al mercado del bricolaje? C. de K.- En cuanto al bricolaje, el mercado ha descendido alrededor de un -30% para los fabricantes, pero en la distribución varía mucho en función de los canales, saliendo más perjudicados los hipermercados que las cadenas especialistas en bricolaje. Hemos percibido una mejora en el segundo trimestre, aunque se notó considerablemente el parón de Semana Santa en la construcción. En cuanto al futuro, bastante incierto, creo que todos sabemos ya que es una carrera de fondo. Actualmente, existe un stock de viviendas construidas para los próximos cuatro años. El consumo se reactivará antes, pero no se volverán a los niveles de crecimiento de dos dígitos. Todos esperamos tocar fondo este año y tener un 2010 estable

N. F.- ¿El bricolaje en España alcanzará el mismo nivel que en Francia, Alemania o Inglaterra? C. de K.- Creo que nunca alcanzaremos esos niveles, principalmente por las diferencias climáticas. En esos países, el invierno se hace muy largo y existe un culto por la casa, se vive mucho dentro. Creo que España tiene más la cultura del sol, de vivir en la calle cuando se puede. De todos modos, sí que se ha producido una evolución propiciada por los diversos programas de televisión, por la distribución e IKEA, principalmente en torno a la parte “soft” del bricolaje, la decoración. También creemos que la situación actual ayudará a este sector por dos motivos. Por un lado, no se cambia de vivienda por la falta de hipotecas bancarias y se crea una tendencia a arreglar la que se tiene. Por

Nueva Ferreteria

Entrevista

“La estrategia de DeWalt reside en ofrecer soluciones de alto rendimiento que permitan al usuario obtener resultados altamente profesionales y productivos”

19


Proveedores Entrevista

“En España, sabemos que todavía hoy se sigue llamando a un taladro “un Black&Decker”

Recientemente, ha trasladado su almacén a Ontigola (Toledo), cuyas instalaciones son más modernas y eficientes, mejorando así la logística y el servicio a sus clientes.

Propuestas y ventajas de B&D/DeWalt El consumidor manda. Por ello, realizamos una gran inversión en investigación de mercado. Black&Decker está en contacto con unos 3.000 usuarios de herramienta anualmente. Para definir que le aporta una herramienta B&D/DeWalt a un consumidor profesional/doméstico podría señalar puntos importantes: • Dos marca líderes a nivel mundial, reconocidas y fiables • Una amplia gama de herramientas desde el ámbito profesional al del bricolaje, con accesorios perfectamente compatibles entre sí para dar solución a casi cualquier aplicación. Un sistema completo, herramienta y accesorio, de un único fabricante, que soluciona la necesidad del usuario • Dinamismo continuo promocional con nuestros clientes que ofrecen ventajas económicas para el consumidor • Medios de Marketing que ayudan al consumidor a decidir el mejor producto según sus requisitos: elementos de exposición en tienda, folletos, nuestra website, etc • Innovación constante en sistemas que aportan mayor confort a la hora de trabajar como, por ejemplo, el sistema AVC de control de vibración. Innovación en soluciones inteligentes que hacen el uso de la herramienta más fácil como el sistema “Autoselect” en la gama de bricolaje, donde se selecciona la aplicación (el inicio de todo) y la herramienta se ajusta (velocidad, par de apriete, etc.) para ofrecer la potencia adecuada a cada tarea • Personal de apoyo en la obra, para el mercado profesional, que aporta formación y resuelve cualquier aplicación. También contamos con un centro de formación en nuestras instalaciones a disposición de los usuarios Black&Decker se encuentra en el top 9 mundial • Una red de servicios pos-venta que cubre toda la geografía ibérica de las marcas más reconocidas.

20

Nueva Ferreteria


N. F.- ¿Cuál está siendo la estrategia de la compañía para paliar la situación actual? C. de K.- Es un buen momento para revisar todo lo que hacemos, preguntarnos cómo podemos ser más eficientes y cómo nos debemos organizar para un futuro, comprobar si los modelos anteriores todavía son válidos... Este es un año en el que hemos realizado cambios de organización, de procesos, de mentalidad…y debo decir que estamos muy satisfechos con ellos. La parte más difícil de todo esto es tener que ajustarse el cinturón, pero nos tranquiliza saber que, a nivel global, se continúa invirtiendo al mismo nivel en I+D que es nuestro futuro. N. F.- ¿Qué medidas está tomando para apoyar a la distribución? C. de K.- Más que nunca escuchar y colaborar con ésta. Las reglas han cambiado mucho y lo que valía antes puede que ya no lo sea. No hay que dar nada por sentado. Nos encontramos con muchos clientes que nos piden consejo y están más abiertos a colaborar que nunca. Al final, la “guerra” continúa estando en los establecimientos y seguimos apostando por la ejecución en tienda, una óptima exposición de los productos, stocks en la parte inferior, información sobre el producto e innovación para que el consumidor realice una compra no sólo basada en el precio sino también en el producto adecuado para la actividad que va a desempeñar. Nos estamos encontrado con una compra muy polarizada. Por una parte, los clientes que tienden hacia el precio con bajo presupuesto para un proyecto concreto y, por otra, los que llevan a cabo una compra más racional y prefieren invertir unos euros más para adquirir un buen producto que les dure en el tiempo y con la fiabilidad de una buena marca. N. F.- ¿Qué aspectos son los más demandados por el consumidor actual? C. de K.- La potencia adecuada para hacer el trabajo, simplicidad en su utilización (cuanto más intuitivos mejor), ergonomía y comodidad son las características más demandadas, a las que se unen fiabilidad, seguridad y un buen ratio calidad/precio. Sobre todo en el mercado profesional es

vital tener un buen servicio pos-venta y cada vez más importante ofrecer otro tipo de servicios como planes de mantenimiento, financiación, renting, etc. N. F.- ¿Cuál es la línea a seguir para presentar las novedades al canal ferretero? C. de K.- En septiembre se lanzan al mercado los mejores taladros sin cable DeWalt de la historia, la nueva gama XRP™. Disponibles con baterías de litio y NiMH, esta gama aporta innovación en tecnología y en diseño al mundo de las herramientas profesionales. Gracias a su novedosa ingeniería, el trabajo resultará más productivo y se realizará en menos tiempo. DeWalt, líder en fabricación de herramientas profesionales, se ha puesto en contacto con miles de usuarios del sector para desarrollar la nueva gama XRP™, con la intención de cumplir sus exigentes criterios de calidad. El resultado es una gama de taladros más compactos, eficientes, ligeros y cómodos de usar. En bricolaje seguimos apostando por la gama inteligente “Autoselect” (que comentaba antes) y cada vez más la introducción de Litio según las últimas tendencias del mercado, aunque creemos que hay que hacer un trabajo importante con la distribución para comunicar al cliente las ventajas de esta química respecto a las tradicionales para que estén dispuestos a pagar el “premium” que comporta.

Ventajas para el ferretero y el suministro industrial

Entrevista

otro, respecto a “arreglar lo que se rompe”, intentamos hacerlo nosotros mismos para ahorrar.

- Dos marca líderes a nivel mundial - Un proveedor global de herramientas y accesorios - Una red de ventas propia especializada - Apoyo en la venta, para el mercado profesional, mediante los promotores - Formación al personal de nuestros clientes –Marketing dinámico adaptado a nuestros clientes

Propuestas para este año Varias son las propuestas que B&D/DeWalt se ha marcado para 2009, entre éstas se encuentran: - Nuevo folleto para los usuarios con promociones muy interesantes tanto en profesional como bricolaje - Eventos con nuestros clientes. Doble Sponsorización en MotoGP: como proveedores oficiales de Herramientas eléctricas de la organización y al equipo Yamaha Tech3. Estaremos en la final de Valencia en noviembre, y para los usuarios la Competición Eurochallenge: dar la posibilidad a un usuario de ganar un millón de euros.

Nueva Ferreteria

21


Proveedores Reportaje

LA REESTRUCTURACIÓN E INCORPORACIÓN DE MAQUINARIA HA SUPUESTO UNA INVERSIÓN DE 9 MILLONES

YUDIGAR presenta la ampliación de sus instalaciones La reestructuración y ampliación de las instalaciones de YUDIGAR en Cariñena (Zaragoza), cuya obra finalizó el pasado mes de marzo, albergan las sedes de YUDIGAR y POMAR y abarcan un total de 50.000 metros cuadrados construidos en un terreno de 86.000 metros cuadrados. El coste total de esta obra, en el que también se incluye la mejora de la maquinaria, ha sido de 9 millones de euros.

L

a planta de YUDIGAR de Cariñena crea, anualmente, 16.000 nuevas referencias, sin contar altas de color. Mantener este grado de innovación y ofrecerlo en las mejores condiciones requiere un alto nivel de servicio y una infraestructura que cumpla con el principal pilar en el que se sustenta la filosofía de la empresa, su cliente. Y es que la firma tiene sobre su mesa más de 350 nuevos proyectos en desarrollo cada semana. Con este prisma, ha acometido una reestructuración y ampliación de sus instalaciones de Cariñena, en las que se han visto inmersas sus oficinas y plantas, así como la mejora de la maquinaria, todo un proyecto de gran envergadura que ha alcanzado los 9 millones de euros y ha representado una ampliación de 4.000 metros cuadrados de superficie industrial y de 1.000 metros cuadrados en superficie para oficinas. Con esta ampliación, la sede también engloba dos de las delegaciones de la compañía, YUDIGAR Grandes Superficies y YUDIGAR Noreste. Esta última ha fusio-

22

Nueva Ferreteria

nado a YUDIGAR Cataluña y en septiembre también a YUDIGAR Castilla. La reestructuración de las instalaciones se han llevado a cabo siguiendo una estrategia concreta, “desde el contacto con el cliente hasta la apertura de la tienda”. Así, el proceso de trabajo de YUDIGAR comienza en la nueva zona comercial donde se ubican el Departamento de Marketing y el Departamento de Ventas, en donde los comerciales y profesionales del marketing contactan con los clientes,

“En 2008, YUDIGAR facturó, el pasado ejercicio, más de 209 millones de euros, mientras que el Grupo HMY, al que pertenece alcanzó un volumen de negocio consolidado de 504 millones de euros. Actualmente, se encuentra presente en 42 países, en algunos de los cuales dispone de acuerdos de exclusividad con distribuidores”, comenta José Manuel Cebader, director de Marketing de YUDIGAR.

estudian sus necesidades y las demandas del mercado. Ignacio Marín Villamayor, director general de la firma, explicó que en YUDIGAR se da especial importancia a los vendedores de a pie, ya que son la primera piedra de cualquier proyecto. Para ello, la empresa cuenta con una importante red comercial formada por un equipo de ventas de 135 profesionales en España y Portugal, y con una fuerte presencia en Latinoamérica, Grecia y el norte de África. 50 Técnicos


Ignacio Marín Villamayor director general de YUDIGAR, recibió a la prensa en esta presentación oficial tras la reestructuración y ampliación de las instalaciones de la empresa en Cariñena.

comerciales más atienden a estos mercados internacionales. Tras estos departamentos, comienza el trabajo del Departamento de Proyectos, Concepto y Diseño, Marketing - producto y Comunicación visual. En él se diseñan todos los proyectos, se idean los conceptos de tienda y se estandarizan productos para ponerlos a disposición de la red comercial. Como explicó José Manuel Cebader, director de Marketing, el Departamento de Proyecto, con la intervención previa de Concepto y Diseño, es el encargado de plasmar las ideas de los clientes en proyectos, desde los nuevos conceptos de tienda, el mobiliario y los miles de accesorios que fabrican cada año, hasta el diseño y producción de conceptos de ambientación y de elementos de comunicación. YUDIGAR cuenta con 99 técnicos proyectistas y tiene además un importante Departamento de Comunicación Visual que cubre las necesidades de comunicación corporativa de los clientes y que aporta la diferenciación y personalidad que muchos clientes solicitan. “El área de diseño personaliza el pedido del cliente con su sello distintivo”. En la oficina técnica, las ideas se convierten en productos industrializables. Más de 40 ingenieros trabajan con programas de última generación en 3D dentro del área de Ingeniería de Producto para

hacer realidad todos los productos. Este YUDIGAR garantiza en el servicio a tienda departamento genera más de 50 patentes un plazo de 18 días. al año. Benito Pardo, director Industrial, Avanzados sistemas de fabricación recalcó la capacidad de compra, la imLa planta de producción cuida al máximo la portancia de la logística y la capacidad calidad de los productos, el medio ambiente y de servicio de YUDIGAR como su ventaja la seguridad de sus trabajadores. Cabinas incompetitiva más importante. En el Departamento de Compras y Aprovi- sonorizadas, lineales de aspiración, seguridad en la maquinaria....Tanto YUDIGAR como sionamientos se adquieren hasta 30.000 toneladas de acero al año así como otros POMAR cuentan con las certificaciones interproductos y materiales, se buscan los nacionales más prestigiosas para garantizar la calidad, el respeto al medio ambiente y la mejores precios aprovechando la estrucprevención de riesgos laborales. tura mundial del Grupo y se gestionan hasta 45.000 pedidos de compra. En la planta de Cariñena se gestionan más de Todo el proceso de desarrollo y fabrica300.000 referencias en activo, de la cuales ción de los productos YUDIGAR está per16.000 son de nueva creación. De todos esos fectamente controlado en todo momento miles de referencias, YUDIGAR sólo recibe un mediante una orden de fabricación en 0,05% anual de reclamaciones en material la que se detallan las características del servido. Esto se debe en gran medida al sisteproducto, situación de fabricación, su ubicación en fábrica, etc.... Este método de gestión y control de productos les aporta su mayor ventaja competitiva, YUDIGAR ha adoptado la campaña para el Uso responsable la capacidad de recursos y materias primas Cero Desperdicio. de servicio.

Reportaje

La planta de producción cuida al máximo la calidad de los productos, el medio ambiente y la seguridad de sus trabajadores


Proveedores Reportaje

ma FQM de control de calidad que tienen instaurado y que se basa en tres conceptos básicos: Rigor, Responsabilidad y Reactividad. Este sistema de gestión de calidad, que les exige reuniones diarias para analizar las peculiaridades de cada producto y proponer posibles mejoras les ha permitido reducir en un 30% sus reclamaciones en los dos últimos años. Los productos estándares de la firma se fabrican en el área de Series Largas donde el proceso está totalmente automatizado. Cuentan con la tecnología más avanzada del sector y con sólo 20 personas trabajando por turno, los robots pueden llegar a producir hasta 3.500 estantes por turno y hasta 4.000 metros de tubo para cremalleras (montantes). El proceso de pintura está parcialmente automatizado gracias a 6 líneas de pintura con más de 2 km de recorrido de cadena y con un sistema de proceso de fosfatado no amorfo exclusivo que tiene la máxima resistencia a la fricción, resistencia y corrosión. Los pedidos de entre 1 pieza y 500 ó 1.000 unidades se fabrican en la sección de Series Cortas en donde destacan los avanzados sistemas de corte por láser desde 0,5 hasta 6mm grosor. Por otra parte, junto a la zona de Series Cortas está el área de Metalistería de precisión. La gran demanda de acero inoxidable por parte de los establecimientos comerciales ha exigido ampliar las instalaciones de Metalistería de YUDIGAR, pasando de contar con un espacio de 600 metros cuadrados a una superficie de 1.800 metros cuadrados. Desde la planta de Ebanistería se sirven pedidos a todo el mundo. Los últimos a Singapur, El Cairo, Nueva York, Düsseldorf... La ebanistería está totalmente industrializada y disponen de la maquinaria más avanzada para la fabricación de madera: 2 seccionadoras, 5 máquinas de mecanizados, 1 línea de barnizados y una cabina de alto brillo. Esta última permite ofrecer acabados lacados en alto brillo con el mínimo nivel de imperfecciones. Los ordenadores informan continuamente de la situación de los pedidos y cuenta con 2 líneas de aspiración de 800 metros lineales para mantener el recinto en óptimas condiciones. Da empleo a 140 personas y es la ebenistería más grande de España. El área de prototipos muestra algunos de los productos que la empresa ha fabricado. En esta zona se pueden apreciar la diversidad de referencias en gama y diseño que ofrece una firma como YUDIGAR. Cajas de salida, mostradores de alta calidad, etc.

24

Nueva Ferreteria

Servicio integral-llave en mano El traslado de POMAR a las instalaciones de YUDIGAR en Cariñena ha permitido centralizar todos los procesos en una misma sede. Un equipo de profesionales independiente da servicio a cualquier parte del mundo.

Junto a POMAR, y dada su estrecha colaboración en la mayoría de los proyectos, se encuentra la división de obras de SERINT. Esta división surgió hace unos años para ampliar la gama de servicios de YUDIGAR a sus clientes. Aunque comenzaron ofertando sistemas de iluminación y elementos de comunicación visual, hoy la división de obras de YUDIGAR se encarga de la obra completa del local desde la gestión y tramitación de licencias hasta la climatización, instalación y puesta en marcha de los establecimientos.

GRUPO HMY * Volumen de Negocio consolidado del Grupo HMY (sin YONGGUAN): 504 millones de euros en 2008 * Plantilla del Grupo HMY (sin YONGGUAN): 3.125 empleados en 2008 YUDIGAR Instalaciones sede CARIÑENA: 50.000 m2 construidos de un terreno de 86.000 m2 YUDIGAR: 42.000 m2 POMAR: 8.000 m2 Ampliación: 5.000 metros cuadrados para fabricación y oficinas -Volumen de negocio consolidado: 209 millones de euros en 2008 -Inversión de 9 millones de euros en la ampliación de fábrica y oficinas y mejora de maquinaria. -Plantilla YUDIGAR: 1.499 personas en 2008 -Plantilla en la planta de Cariñena: 865 personas -135 Técnicos Comerciales en España y Portugal - 50 Técnicos comerciales en su estructura internacional - 19 delegaciones en España, 7 de-

legaciones en el resto del mundo y 9 distribuidores en el mundo - 99 Técnicos proyectistas en todo el mundo - 54 ingenieros para el desarrollo de producto y 18 ingenieros de procesos para la fabricación repartidos en las plantas de España y Brasil - Planta de Brasil en Jundiai (Sao Paulo) 10.500 m2 - Ebanistería en A Coruña de 1.500 m2 para dar servicio al mercado local -62 técnicos logísticos -84 técnicos de montaje en plantilla -435 montadores externos especializados -24 vehículos propios -Consumo de 30.000 toneladas de acero al año - Más de 50 patentes al año -Certificaciones internacionales ISO 9001, ISO 140001, OSHAS 18001 y EMAS -300.000 referencias en activo - Índice de reclamaciones del 0,05% en material servido y reducción del 30% de reclamaciones en 2 años



Proveedores/Noticias Silver Electronics se hace eco del plan del Gobierno fomentando las bombillas de bajo consumo Silver Electronics, marca de la compañía del sector eléctrico y electrónico Silver Sanz, de acuerdo al nuevo plan del Gobierno que propone sustituir en tres años las actuales y poco eficientes bombillas por las de bajo consumo, se ha hecho eco de dicho plan fomentando el uso de éstas últimas. Así, presenta al mercado una gama de bombillas de bajo consumo, disponibles tanto en luz cálida como fría. Las clásicas bombillas eléctricas han demostrado, desde su implementación, su escasa eficiencia en lo referente al ahorro energético, no resultando adecuado su uso para impulsar acciones dirigidas a combatir el cambio climático. Sólo en España se utilizan de promedio unos 350 millones de bombillas y su consumo representa el 20% de la facturación doméstica de electricidad. Si se sustituyeran todas las bombillas por las de bajo consumo se ahorraría al año un 3% de la electricidad que se produce en el país, cantidad equivalente a 6,5 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Así, y dándole la importancia que el cambio climático realmente tiene, la nueva línea de bombillas de bajo consumo de Silver Electronics propone una amplia gama de modelos y tamaños agrupadas en ocho subfamilias, Tubo mini compacta, Espiral, Full Espiral, Globo, mini Globo, Vela y PLc. Todas las bombillas disponen de un Chip EMC, que protege su electrónica de los campos electromagnéticos, y de una gran amplitud de vatajes y casquillos E14 y E27, dando respuesta así a todas las necesidades del mercado de iluminación. Las bombillas Silver Electronics han sido fabricadas de acuerdo con cuatro criterios básicos, seguridad, todos los artículos han sido sometidos a exhaustivos controles de calidad que garantizan su fiabilidad al 100%; eficiencia, avalada por las certificaciones TUV, ROHS y CE. CHIP EMC; duración, 8.000 horas; y respeto por el medio ambiente, eficiencia energética de consumo y reciclaje. Las bombillas de bajo consumo Silver Electronics suponen hasta un 80% de ahorro de energía y se presentan en dos envases distintos, packaging naranja para las bombillas de luz cálida y packaging azul para las de luz fría.

Roher continúa su proceso de Rebranding Roher continúa sometiéndose a un intenso Rebranding que le afecta en todos los niveles. Ello incluye en los trabajos de investigación y desarrollo de mejoras tanto para su catálogo de herramienta manual como para sus gamas específicas de producto. La dirección de la empresa comenta que “tenemos claro que el futuro es el hombro con hombro con el cliente, de manera que estamos adaptando precios a las necesidades del momento, poniendo todo nuestros recursos al servicio de nuestros clientes y haciendo lo que muchas grandes empresas no pueden, o no quieren, hacer: escuchar qué quiere el cliente y convertir eso en el eje de nuestro plan. Nuestro gran logro, a día de hoy -prosiguen-, es no sólo estar escalando posiciones en el sector, sino acercarnos, cada vez más, a poder hacer realidad el sueño que nos sirve de motor: La mejor herramienta al mejor precio”. Siguiendo en esta línea continúan “eso es lo que le ofrecemos, un servicio profesional, desde una empresa dinámica en constante crecimiento que está luchando para ofrecer al profesional la mejor herramienta al mejor precio posible, con un

26

Nueva Ferreteria

catálogo que no busca sólo crecer sino, sobre todo, mejorar”. Por otra parte, la empresa apuesta por la calidad, siempre. “No buscamos competir con las grandes marcas sino ofrecer un diálogo real con nuestros clientes, de tú a tú, sin hablarles desde ningún pedestal. Una herramienta de calidad, con un servicio de calidad, no tiene por qué resultar cara, y desde esa premisa, seguimos trabajando para que el mercado perciba que, a día de hoy, Roher está ofreciendo una relación calidad/precio que sólo puede ser invisible a aquellos que miran hacia el pasado en lugar de hacia el futuro”. Manteniendo esta filosofía, la dirección de Roher subraya que su estrategia empieza por sentarse a hablar “con nuestros clientes sobre qué podemos hacer el uno por el otro, porque, como poco a poco va quedando claro, el servicio de Roher va mucho más allá de la venta de herramienta. Como hemos dicho, tenemos claro que el futuro está en el hombro con hombro con el cliente, y por eso queremos dar las gracias públicamente a todos aquellos que lo ven igual y que están empezando a darse cuenta de que somos distintos, sentándose con nosotros a buscar maneras de crecer juntos”.


Juan Pablo Urtizberea, reconocido por el sector de ferretería y bricolaje Juan Pablo Urtizberea recibió de manos del presidente de Honor de la Fundación Txema Elorza, Jordi Pujol, una placa honorífica con la que se le transmite el respeto y orgullo que hace sentir al colectivo de la ferretería y el bricolaje su pertenencia al mismo. La entrega se realizó en el transcurso de la cena de gala que la Fundación Txema Elorza celebra anualmente para premiar a aquellos profesionales del sector que más destacan por sus valores humanos y profesionales. Juan Pablo Urtizberea trabaja desde hace 32 años en TESA, Talleres de Escoriaza, como maquinista de máquinas automáticas, en la sección de mecanizado de cilindros, de la empresa guipuzcoana de cerraduras y dispositivos de seguridad. Recientemente, las Juntas Generales de Guipúzcoa han reconocido el valor cívico de Juan Pablo Urtizberea en un emotivo acto, al que se suman la concesión de la Medalla al Mérito Ciudadano de la Ciudad de Irún y la Medalla a la Promoción de los Valores en Igualdad del Ministerio de Igualdad.

Sección patrocinada por:

Ega Master en la feria de seguridad Queensland Safety Show (Australia) Ega Master va a participar -junto con su distribuidor para Queensland (Australia) RA Venn- en la edición de 2009 de la Queensland Safety Show, junto con otros 200 expositores, donde presentará sus últimas novedades de productos y tecnologías para las más diversas aplicaciones relacionadas con la seguridad. La feria tendrá lugar del 16 al 18 de junio.

Ega Master expondrá su completa solución integral de herramientas y equipos de seguridad para la industrias más exigentes, incluyendo su recientemente ampliada gama de instrumentos antiexplosión intrínsecamente seguros con certificación ATEX, así como su ya tradicionales herramientas aisladas 1000V, herramientas antichispa y herramientas antimagnéticas de titanio.

Nueva Ferreteria

27


Proveedores Noticias

Jornada de puertas abiertas de EGA MASTER organizada por la patronal ADEGI Innovación e internacionalización son las dos grandes estrategias exitosas en una coyuntura de crisis como la actual y dentro de un mercado globalizado. A esta conclusión han llegado las empresas reunidas el 10 de junio en Vitoria con ocasión del encuentro organizado por el programa AdegiTop y que ha tenido lugar en las instalaciones de Ega Master, empresa con gran éxito en ambas estrategias. Se destacó la importancia de la innovación en cuanto que facilita la diferenciación, aporta valor añadido, mejora los márgenes y convierte el precio en variable secundaria. Paralelamente, la internacionalización permite diversificar los riesgos, es fuente generadora de mejora continua y competitividad, y supone accesibilidad inmediata a cualquier innovación mundial. Aner Garmendia, director general de Ega Master destacó “la simbiosis entre ambas estrategias por cuanto que la internacionalización activa los mecanismos de innovación, al tiempo que la propia innovación facilita la internacionalización. Ambas estrategias, internacionalización e innovación son clave para ser competitivos de forma sostenible y a nivel global”. Sin embargo, el propio Garmendia ha recordado que “quien no haya hecho los

deberes previamente, lo va a tener ahora más complicado”. En el encuentro participaron ejecutivos y directivos de quince empresas correspondientes a sectores tan diversos como el metal, mueble, investigación tecnológica, educación y servicios y que, en su conjunto, ocupan a un total de 4.661 trabajadores. Entre las empresas participantes cabe citar a Indaux, Irizar, Bellota, Selex , Universidad

de Deusto, Grupo Fegemu y Moyven. El programa AdegiTop, iniciado hace ya diecisiete años por la patronal guipuzcoana a partir de prácticas ampliamente desarrolladas en el Reino Unido, está dirigido a profundizar procesos de innovación y mejora continua tomando como base para ello la transmisión directa, de empresario a empresario, de experiencias de éxito.

Bruguer patrocina el programa Decora Bruguer patrocina, junto con otros especialistas en decoración, el programa “Decora” que Antena 3 TV emite los sábados a las 20’00h. En dicho programa se incluyen varias secciones en las que Bruguer marcará las tendencias en color para llevar a cabo cambios a las viviendas. Un hogar adecuadamente decorado hace que volver a casa después de un duro día de trabajo sea una herramienta más para combatir el arduo ajetreo al que nos sometemos diariamente. De estética elegante y realización muy cuidada, Decora es un programa donde la decoración sube de nivel. Permite que el espectador entre en lugares y ambientes que de otra manera no podría. Así, incluye varias secciones que

28

Nueva Ferreteria

giran siempre en torno al mundo del interiorismo, casas con historia, hoteles con encanto, shopping, propuestas de ocio para disfrutar en los enclaves de los mejores Paradores Nacionales. En ellos se tendrá la oportunidad de alojarse en las emblemáticas y siempre sorprendentes habitaciones únicas. Bruguer estará apoyando programa donde las tendencias estarán explicadas por los mejores decoradores y arquitectos del país que, entre otras muchas secciones, forman parte de los contenidos semanales de Decora.


La Fundación 3M ha dado a conocer los nombres de los ganadores de sus Premios a la Innovación 2009 en las cuatro categorías convocadas, Salud, Seguridad, Industria y Medio Ambiente. En concreto, los premios de las categorías de Salud, Seguridad y Medio Ambiente han ido a parar a la Universidad de Alcalá, mientras que el de Industria ha sido para la Universidad de Valladolid. Hasta hace tres años a los Premios Fundación 3M únicamente podían presentarse trabajos procedentes de las cuatro universidades que forman parte del Patronato de la Fundación 3M (Alcalá de Henares, Valencia, Valladolid y Zaragoza). Sin embargo, ésta es ya la tercera ocasión en que la convocatoria se ha abierto al resto de universidades españolas y a los Premios han concurrido trabajos procedentes de otras universidades. El objetivo que persigue la Fundación 3M con estos Premios es el de favorecer, apoyar y promocionar la innovación y la investigación en el ámbito universitario de nuestro país, contando con una dotación de 6.000 euros para cada una de las cuatro categorías. Sotelo Vázquez, del Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá, ha sido el galardonado en la Categoría de Seguridad con

Noticias

La Fundación 3M anuncia los ganadores de sus Premios a la Innovación 2009 el trabajo “Sistema automático para la mitigación y evitación de atropellos mediante visión artificial”. En la categoría de Salud, los ganadores han sido Luciano Boquete Vázquez, Sergio Ortega Recuero, Juan Manuel Miguel Jiménez, José Manuel Rodríguez Ascariz y Román Blanco Velasco, del Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá, con el trabajo titulado “Detección precoz automatizada de glaucoma, utilizando análisis morfológico estructural y transformada wavelet de las señales multifocal ERG”. En la categoría de Industria, el Jurado decidió otorgar el premio al trabajo “Diseño, implementación y evaluación de un sistema de asistencia al guiado GPS para tractores agrícolas, empleando tecnología de realidad aumentada”, de los autores Jaime Gómez Gil, Javier Santana Fernández y Pablo Butrón Rúa, de la E.T.S. de Telecomunicación de la Universidad de Valladolid. Por último, el premio en la categoría de Medio Ambiente ha sido para José Antonio Jiménez Calvo, por su trabajo “Sistema electrónico para medida y monitorización de los efectos del tráfico real en las emisiones contaminantes”. .

Nueva Ferreteria

29


Proveedores Noticias

Frank Seidel, nuevo presidente de Bosch para España y Portugal Frank Seidel ha sido nombrado presidente de Bosch para España y Portugal, sustituyendo en el cargo a Josef Evers, quien se ha jubilado, desde el pasado 1 de julio. Seidel, de 52 años, nacido en Ludwigsburg (Alemania), está casado y es padre de tres hijos. El nuevo responsable de Bosch para España y Portugal estudió Dirección y Administración de Empresas en las Universidades de Stuttgart y Mannheim (Alemania) y se licenció en 1980; empezando ese mismo año su carrera profesional en Bosch, primero en el área Económica de la fábrica alemana de bombas de inyección de Stuttgart y, posteriormente, en la fábrica de Bamberg. En esta última ocupó diversos cargos hasta su traslado en 1987 a la antigua fábrica de Alcalá de Henares (Madrid) para hacerse cargo de la Dirección Económica de la planta. Aquí permanecería hasta 1990, año en que regresó a Alemania para ocuparse de la dirección de Controlling de la división de inyección de gasolina en el Centro Técnico de desarrollo de Schwieberdingen y, seguidamente, de un nuevo proyecto de gestión en la misma área de negocio. Posteriormente, pasaría unos años en la división de Técnica de Embalaje, desempeñando diversas responsabilidades, incluida la dirección económica de la división. Tras una breve estancia en el departamento central de planificación y controlling del grupo Bosch en Gerlingen (Alemania), en 1998 regresó a Schwieberdingen para trabajar como responsable económico en la Gerencia de la Dirección de la división de Motores de Arranque y Alternadores. Tras pasar nuevamente por una etapa en el departamento central de planificación y controlling en la central del grupo Bosch en Gerlingen, en la actualidad ocupaba, desde marzo de 2005, la gerencia de la dirección de la división de Técnica de Embalaje, con responsabilidades en las áreas económicas y sistemas de gestión, puesto que abandonó el pasado 31 de mayo

para prepararse en su nuevo cargo al frente del grupo Bosch en la región de Iberia

Montack Express de Ceys vuelve a la TV Ceys apoya, por segundo año consecutivo, con una campaña de publicidad en TV, su producto Montack Express el especialista en agarre total inmediato. El objetivo de esta campaña es dar a conocer al público las excelentes propiedades y ventajas de este adhesivo de montaje, máxima resistencia final,

30

Nueva Ferreteria

gran capacidad de relleno y, como principal valor diferencial, su agarre inmediato a través de un pegado directo. Su fórmula Express lo convierten en la mejor opción para trabajos rápidos de bricolaje, tanto para interior como para exterior. Montack Express se encuentra disponible en cartucho de 300 ml y en tubo de 100 ml.


La Convención Anual de la Red Comercial de AMIG tuvo lugar los pasados días 25, 26 y 27 de junio. El evento, como viene siendo habitual, tuvo lugar en la propia empresa, por lo que durante tres días los asistentes se alojaron en el Gran Hotel de Durango, a tan solo 30 km de la fábrica, un hotel con el encanto propio de la categoría 4 estrellas que se ubica en el centro de la localidad. Anualmente, se analizan entre los temas más importantes, los resultados del año anterior, las novedades de producto o la resolución de las dudas que hayan podido surgir durante el curso terminado.

Sin embargo, en cada convención se añade en el programa algún punto diferente y, este año, la novedad ha sido un espacio dedicado a las técnicas de venta, donde se ha expuesto la importancia del asesoramiento del vendedor al cliente. De este modo, se ha incidido en las herramientas necesarias para aumentar la calidad en dicho asesoramiento. El conocimiento del producto por parte del vendedor-prescriptor es fundamental con lo que el último día se organizó un curso de cerrajería, una familia con un alto componente técnico, que precisa de una formación continua por parte de la red comercial de AMIG.

DESA cambia de instalaciones

Noticias

Convención de Representantes’09 de AMIG

La empresa DESA ha notificado el cambio de sus instalaciones. Así, la compañía ha trasladado desde el pasado 29 de julio sus oficinas al Parque de Negocios de Viladecans (Barcelona). La nueva dirección completa de DESA es : Parque de Negocios de Viladecans Edificio Australia – Manzana B c/ Antonio Machado, 78-80, 1ª planta 08840 Viladecans (Barcelona)

Stanley lanza su flexómetro Tylon con una interesante promoción Stanley, aprovechando el lanzamiento de su nuevo flexómetro Tylon que apareció en el mercado el pasado mes de mayo, ha creado una actividad de incentivo para el canal de la distribución, mediante la cual los participantes podrán optar a varios regalos y al sorteo de diez entradas de tribuna para asistir al Gran Premio de España de Moto GP, los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2009. Para participar, sólo es preciso rellenar una cartilla con los códigos de barra de los flexómetros Tylon que se van vendiendo. Por 50 códigos de barra, se obtendrá una gorra Stanley, por 100 una mochila Samsonite-Stanley, por 150 un juego de prismáticos. Todos los regalos son acumulables y además, todos los participantes que hayan rellenado completamente la cartillas y la hayan enviado a las oficinas centrales de Stanley Iberia en Barcelona, antes del 15 de septiembre, entrarán en el sorteo de las diez entradas.

Nueva Ferreteria

31


Proveedores Noticias

Ega Master obtiene el Premio ICIL a la excelencia logística 2009 Ega Master ha sido distinguida con el Premio ICIL’09 a la excelencia logística, que le fue entregado el 18 de junio en Barcelona. Los Premios ICIL distinguen aquellas iniciativas que apuestan por la mejora de los procesos logísticos a través de innovadoras actividades. En este caso se ha distinguido a Ega Master por haberse convertido en “un referente en logística a partir de la instalación de un centro logístico inteligente”.

Iñaki Garmendia, director gerente de Ega Master, recibe el premio de manos de José Antonio Cid, director de Cegasa.

Fape denuncia a los productores que no cumplen la normativa La Asociación Española de Fabricantes de Pequeños Electrodomésticos, Fape, que representa a los fabricantes de pequeños electrodomésticos en España, ha denunciado a 18 empresas importadoras o comercializadoras de este tipo de aparatos por incumplimientos normativos graves, que pueden afectar tanto a la seguridad de las personas como al medio ambiente. Dentro de su política de defensa de los intereses del Sector, y en beneficio del consumidor, su seguridad y el cumplimiento de la normativa vigente, Fape realiza periódicamente chequeos de producto en el mercado y en esta última campaña ha detectado hasta 18 empresas importadoras o comercializadoras de productos con graves incumplimientos normativos de diferente índole. Según el tipo de incumplimiento normativo del que se trate, Fape ha interpuesto las correspondientes denuncias a los órganos competentes en cada caso. Así, para los temas medioambientales se han interpuesto denuncias ante las Administraciones autonómicas y para los casos que pueden afectar a la seguridad de las personas por incumplimiento de normativa técnica ante el Ministerio de Industria y el Instituto Nacional de Consumo. Fruto de estas denuncias ha sido el inicio de actuaciones sancionadoras contra las empresas incumplidoras por infracción de la normativa alegada en la denuncia, una vez realizadas por las Administraciones competentes las primeras indagaciones sobre las mismas. En el caso de desaparición de la empresa importadora o

32

Nueva Ferreteria

que fuera declarada insolvente, el responsable último de estos productos que incumplen la normativa, sería el comercio o tienda que procediera a su venta, por ello, estos comercios deberían tomar las precauciones necesarias para no verse inmersos en responsabilidades que ignoraban. La Asociación sectorial Fape colabora también en el convenio suscrito entre el CTC002 de Aenor y la FFII en el ámbito de los electrodomésticos, como actividad complementaria a la campaña de control de producto que realiza el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para los aparatos electrodomésticos, en el cumplimiento de los requisitos esenciales de la Directiva de Baja Tensión 73/23 CE. La Asociación está abierta a todos los fabricantes implantados en España de pequeños aparatos electrodomésticos con centros productivos en cualquier país de la Comunidad Europea. FAPE está integrada por las empresas más representativas del sector y que cuidan la seguridad, calidad e imagen de marca, conseguida a través de mucho esfuerzo, con importantes inversiones en I+D. Las empresas que integran la Asociación, con el más avanzado desarrollo tecnológico, compiten en los mercados internacionales más exigentes como son los países de la Comunidad Europea y el NAFTA, constituyendo un auténtico modelo de gestión en cuanto al ejercicio de la libre competencia, cumplimiento de la normativa técnica y posicionamiento en los mercados se refiere..


Noticias

El Grupo BigMat prepara su estrategia para afrontar 2010 BigMat, grupo de almacenes de materiales profesionales para la construcción, ha celebrado recientemente su Junta General en Valencia a la que asistieron 240 profesionales del mismo para hacer balance de los primeros meses del año y presentar los planes de expansión para 2009 y los puntos clave de la cadena para afrontar 2010 con las máximas garantías de éxito. Gracias al incremento del número de socios registrado en el último año, que continúa siendo uno de los fundamentos de su estrategia de crecimiento, el incremento neto obtenido en 2008 ha sido similar al del año anterior, un dato a valorar en el escenario de recesión en que nos encontramos, que permitirá ganar cuota de mercado. Actualmente, BigMat tiene 148 socios y 256 puntos de venta y se prevé para final de año varias incorporaciones más. Durante la Junta General, los responsables de Grupo BigMat hicieron un análisis de la situación actual de la compañía y sobre el camino a seguir para abordar la situación del mercado. En esta línea, se propuso hacer especial hincapié en la importancia de la fidelización, así como en los servicios logísticos, enfocados al incremento de la competitividad y la eficiencia, y la mejora de los precios a sus clientes finales. Tras el almuerzo, los participantes asistieron a la conferencia “Reinventarse o Morir” impartida por Juanjo Peso-Viñals, Chairman

de Daemon Quest, y profesor del Instituto de Empresa. Luis Pérez, presidente del Grupo BigMat, afirmo en la clausura del acto que “los datos reflejan que el Grupo BigMat continúa creciendo a pesar de la situación de recesión que está sufriendo el mercado. Un dato positivo que nos permite afianzarnos como uno de los referentes del sector por nuestra red de asociados y que nos permitirá alcanzar una cuota de mercado mayor a la que teníamos prevista, como consecuencia del gran número de competidores que están cesando su actividad. Si a esto se suman nuestras ganas de mejorar la calidad del servicio al cliente y nuestra orientación al mismo, podemos ver el futuro con optimismo”.

ESF organiza un concurso de fotografía para concienciar sobre el buen uso de los EPI’s La Federación Europea de Seguridad (ESF), de la que es miembro Asepal y cuya página web es www.eu-esf.org, como socio oficial de la actual campaña europea de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA, Bilbao – http://osha.europa.eu), está organizando un concurso internacional de fotografía. De este modo, las mejores fotografías formarán parte de una exposición que viajará a diferentes países para ser mostradas en exposiciones y conferencias especializadas en salud y seguridad ocupacional. La selección y uso correctos o incorrectos de los Equipos de Protección Individual son el tema de este concurso. Las imágenes pueden dar una visión de las situaciones en las que los Equipos de Protección Individual (EPI) son o no utilizados. Así, el espectador puede juzgar las condiciones de trabajo y hacerse una idea de los posibles riesgos que presenta. De esta manera, se establece la relación directa con la evaluación de riesgos y llegar a que los espectadores tomen ejemplo de las buenas (o eviten las malas) prácticas.

Para participar, hay que registrarse en la página web de la Federación Europea de Seguridad www.eu-esf.org, en el apartado del concurso fotográfico y cargar la imagen (es) siguiendo las instrucciones que aparecen en pantalla. El concurso de fotografía de ESF está abierto a todo el mundo, excepto a los miembros del jurado y del secretariado de ESF. La lista de los seleccionados se anunciará en la web www.eu-esf.org a partir del 15 de septiembre. El público podrá dar sus votos entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre de 2009. La decisión del jurado es final, no cabe negociación y esta será aceptada con respeto por parte de los participantes. Para el ganador del concurso, el premio consiste en 2.500 euros, además de un viaje, a gastos pagados, al lugar donde se celebre la ceremonia de entrega de los premios. Respecto al segundo y tercer premio, estos consisten en 500 euros, además de un viaje, a gastos pagados, al lugar donde se celebre la ceremonia de entrega de los premios .

Nueva Ferreteria

33


Proveedores Noticias

Irega mueve sus o�cinas a Zaldíbar Irega, tras 30 años operando en sus instalaciones ubicadas en Vitoria, ha decidido realizar importantes cambios enfocados a mejorar su servicio y atención al cliente, prioridad de la empresa. Así, traslada sus oficinas y actividad a sus instalaciones productivas en Zaldíbar que, a partir del 1 de septiembre, serán operativas en la siguiente dirección C/ Fueros, 1. 48250-Zaldíbar (Vizcaya) Tel. 94 682 72 00. Fax 94 682 75 83. email tools@irega.es www.irega.es Irega ha experimentado importantes cambios desde sus inicios en 1945, siempre con el objetivo de ofrecer a sus clientes el mejor servicio posible. Siguiendo en esta línea como parte de su estrategia global, ha decidido concentrar su producción, actividad comercial y logística en una única localización. Por otra parte, Irega y una de las marcas de prestigio que comercializa en España, PB Swisstools, han premiado la gran labor comercial realizada por Francisco Cabezudo “Curro” durante el año 2008 en Castilla y León y otorgan a éste un exclusivo regalo como “mejor vendedor 2008”. El premio consiste en un original y artesanal destornillador con la varilla de oro de 23.6 Kilates y el mango de madera tallado a

mano y personalizado. Aparte de la fabricación integral y exclusiva de llaves ajustables en la que está especializada, Irega suministra también una gama muy completa de herramientas profesionales de marcas de reconocido prestigio a nivel mundial como Felco, PB Swisstools, MCC y KO-KEN.

Francisco Cabezudo con el premio, un original y artesanal destornillador con la varilla de oro de 23.6 Kilates y el mango de madera tallado a mano y personalizado.

Araven traslada el vaso o�cial de la EXPO 2008 a espacios de uso colectivo La empresa internacional Araven ha diseñado un nuevo vaso, que evita la generación de toneladas de residuos de plástico en estos recintos. El que permitió reducir de manera muy importante los residuos en la Muestra, al ser reutilizable y respetuoso con el medioambiente.

34

Nueva Ferreteria

Araven, empresa zaragozana responsable del vaso Fluvi de la Exposición Internacional de 2008, reutilizable y respetuoso con el , ha lanzado una gama de vasos de policarbonato que reúne las mismas características, pero destinado también a espacios de uso colectivo, donde con frecuencia se generan toneladas de residuos de plástico. Así, piscinas, festivales o fiestas podrán beneficiarse desde este verano de la experiencia del Vaso Fluvi. Este vaso, fabricado en policarbonato con materia prima virgen da respuesta a la normativa que regula las condiciones higiénico-sanitarias en piscinas de los establecimientos de alojamiento turístico y de las instalaciones de uso colectivo, que prohíbe el empleo del cristal y recomienda el uso de vajilla de un material irrompible –como el policarbonato–. Entre otras ventajas, el vaso de Araven imita el efecto visual del cristal, es apilable –optimiza el espacio y facilita el manejo de los vasos reunidos– y ergonómico, ya que permite una perfecta sujeción; y está disponible en distintas capacidades: 25, 33, 40 y 56 centilitros. El vaso reutilizable de Araven ofrece la posibilidad de elegir entre distintos motivos decorativos que contribuyen a crear imagen de marca, como logotipos, mediante grabado en superficie o serigrafía.


Kider ha reformado completamente las instalaciones de Ondiz Suministros Industriales, sin interrumpir en ningún momento la actividad comercial de la compañía. El establecimiento se ubica en la localidad de Derio (Vizcaya). Tras la confirmación del pedido con el cliente, Kider colaboró en la ejecución de la obra civil (que incluye tramitación de licencias, instalación eléctrica, construcción, pintura...etc). El proyecto se inició en junio del pasado año, aunque la adjudicación del mismo no tuvo lugar hasta diciembre de 2008. Las obras comenzaron en enero de 2009 y finalizaron tras cuatro meses de trabajo. El acto de inauguración (cuya fecha aún está por determinar) tendrá lugar una vez colocados los elementos de ambientación por mediación de Iñigo Núñez, propietario del establecimiento. Kider agradece enormemente su colaboración en todo momento. Ondiz, bajo la dirección de la familia Núñez, ha seguido durante 30 años un modelo de venta asistida. Por ello, ha apostado por una ambientación de tienda más dinámica, potenciando al máximo el producto expuesto al consumidor final. Kider realizó una presentación en 3D en la cual se recreó la propuesta de distribución y ambientación del local. Las instalaciones cuentan con un total de 1.000 metros cuadrados distribuidos en una planta y un sobrepiso, lugar donde alberga la sección de Ropa Laboral. La implantación de mobiliario se efectuó por zonas. En primer lugar, se equipó la sección de Ropa Laboral. En segundo lugar, se aprovisionó la zona de Tornillería y Herramienta Manual, seguido de Jardinería, Pintura y Cerrajería. Por último, se implantó la sección de Herramienta Electroportátil, Mostrador y Entrada. En todo el mobiliario comercial se ha utilizado una adecuada combinación de los colores corporativos del cliente. Como zonas destacadas, cabe nombrar la sección de Ropa Laboral donde las lamas serigrafiadas en color madera y negro cobran gran protagonismo y dotan de exclusividad el producto expuesto. Del mismo modo, se creó una zona de recepción y expedición de mercancías en la entrada del establecimiento y se instauraron unas nuevas oficinas centrales.

Noticias

Kider reforma las instalaciones de Ondiz Suministros Industriales en Derio (Vizcaya)

El mobiliario utilizado ha sido material KS, Rack de paletización, mostradores y una amplia gama de accesorios específicos. Kider une la producción industrial con el más alto nivel de diseño. La experiencia de más de 50 años trabajando en el sector, ha facilitado que Ondiz cuente con una capacidad de exposición de venta y almacenaje superior, gracias a la distribución del mobiliario comercial.

Nueva Ferreteria

35


Proveedores Noticias

La filial ha recibido el Premio Dirigentes de Cataluña a la mejor Estrategia Empresarial

Luis Lacorte, nuevo presidente de Henkel Ibérica Henkel ha designado a Luis Lacorte como nuevo presidente y consejero delegado de Henkel Ibérica desde el pasado día 1 de julio, sustituyendo en el cargo a Vincenzo Vitelli, quien desempeñaba esta responsabilidad desde enero de 2002, compaginándola con la presidencia de Henkel Italia y Henkel Grecia. Ahora, después de más de 7 años como presidente de la filial Ibérica del Grupo Henkel, deja este cargo manteniendo sus cargos en Italia y Grecia. Luis Carlos Lacorte ocupará, de ahora en adelante, el cargo de presidente de Henkel Ibérica así como el de director general del negocio de Cosmética Gran Consumo, cargo que ya venía desempeñando desde 1996. El nuevo cargo de presidente y consejero delegado supone para Luis Carlos Lacorte dejar la responsabilidad que tenía, desde 2003, del negocio de cosmética en Latinoamérica. En este sentido, el Grupo Henkel remarca su valor como compañía de aprendizaje, y continúa apostando fuertemente por su política de promoción interna. Luis Carlos Lacorte, que nació en San Sebastián en 1957 y es licenciado en Ciencias económicas y empresariales por la Universidad del País Vasco, a lo largo de su carrera profesional ha ocupado diversas posiciones en las áreas de Marketing y ventas en empresas como Jacobs-Suchard, Nabisco y Reckitt & Collman. En 1989 entró a formar parte de Laboratorios Orive del Grupo Nobel Consumer Goods. Un año después fue designado director comercial de dicha compañía que en 1992 fue adquirida por Henkel, pasando a ocupar el puesto de director de marketing de la división de cosmética de Henkel Ibérica. Durante 1995 ocupó el cargo de Director Internacional de Marketing para la categoría de Cuidado Corporal en Düsseldorf y en 1996 fue nombrado

36

Nueva Ferreteria


Noticias director general de la división Cosmética de Henkel Ibérica. Adicionalmente, desde 2003 ocupaba el cargo de director de Latinoamérica de la división de cosmética del Grupo Henkel, que ahora deja.

Premio Dirigentes de Cataluña Recientemente, Henkel Ibérica, todavía presidida por Vincenzo Vitelli, ha recibido el premio Dirigentes de Cataluña a la mejor Estrategia Empresarial en su III edición. El encargado de recoger el premio fue Luis Carlos Lacorte, ahora presidente de Henkel Ibérica, un galardón que reconoce la evolución de la compañía a lo largo de su historia. El acto fue presidido por Joan Hortalá, presidente de la Bolsa de Barcelona; Joan Rosell, presidente de Foment del Treball Nacional; José Luis Jorge, director del centro de Excelencia Alcatel-Lucent en Barcelona; y Victorio Merino Arribas, presidente del Grupo Dirigentes. Además, asistieron al acto varias personalidades del mundo empresarial catalán y otros “dirigentes” premiados en las ediciones anteriores. En nombre de todos los premiados en esta edición, Luis Carlos Lacorte resaltó que “tenemos en nuestras manos la posibilidad de impactar con nuestros actos a clientes, consumidores, socios y empleados”, e insistió en la importancia de “ser capaces de dar ejemplo y transmitir que los valores de siempre, como la ética, el trabajo y el esfuerzo, son y serán la única clave para triunfar en el hoy y en el mañana”. Con este galardón, Henkel ha sido reconocida por ser un claro ejemplo de cómo un pequeño negocio alemán se ha convertido en una multinacional cuyas marcas son “las marcas de toda la vida” para millones de consumidores. Con el paso del tiempo, Henkel se ha ido adaptando a los cambios socia-

les y económicos del mundo. Muestra de ello es la Estrategia Empresarial llevada a cabo por Henkel con objetivo al año 2012 y que se estructura en tres pilares básicos. Primero, explotar el máximo potencial del negocio, que realiza a través de sus marcas y productos, potenciando la innovación en sus divisiones y haciendo un trabajo riguroso en los mercados emergentes así como optimizando al máximo los recursos y procesos de producción. Segundo, centrarse más en los clientes, y tercero, y uno de los más importantes, reforzar el equipo global, procurando que haya más formación, programas de desarrollo estratégico y, sobre todo, más diversidad para contar con un equipo más competente y competitivo, en el que cada empleado tenga su lugar dentro de la estrategia global de la compañía. Además, al margen de esta estrategia basada en estas tres áreas, Henkel apuesta por la innovación, la calidad y la sostenibilidad. En cuanto a la Innovación, hace una gran inversión para desarrollar productos de alta calidad que ofrezcan la mejor alternativa, e invierte en la innovación para optimizar al máximo el proceso de fabricación en todas sus plantas. La Calidad siempre ha estado presente en los productos Henkel y desde 2008 también la Responsabilidad, hecho que se plasma en su nuevo lema “Calidad y Responsabilidad Henkel”. Por otro lado, Henkel hace tiempo tiene como objetivo estratégico la Sostenibilidad, respondiendo a la demanda de la sociedad sobre empresas más responsables, transparentes y sostenibles. Entre otras iniciativas, Henkel cuenta con un Informe Anual de Sostenibilidad que recoge los datos y acciones de la compañía comparándolos año tras año y estudiando las posibles mejoras.

Nueva Ferreteria

37


Distribuidores JORDI CAMPOS, PRESIDENTE DE CAFER

25 años de reconocimiento y dedicación Confianza, Compromiso, Contribución y Adaptación son los pilares básicos del plan estratégico de CAFER, que le está llevando, en una primera fase, a un cambio de tendencia que refuerza a la cooperativa y le posiciona positivamente para encarar el futuro. Así lo manifiesta en una entrevista con NUEVA FERRETERIA su presidente, Jordi Campos.

N

UEVA FERRETERIA.- 25 años de historia conmemora Cafer ¿qué representa para esta entidad alcanzar esta cifra en el panorama actual? JORDI CAMPOS.- Representa un éxito considerable, una gran satisfacción. En el actual contexto socio-económico, Cafer ha afrontado con determinación y decisión su desarrollo. Más aún cuando esta difícil situación ha coincidido en el tiempo con el cambio a las nuevas instalaciones, con la inversión que supone para el socio y todas las vicisitudes que comportan unos cambios de esta envergadura, cambios de ubicación, cambio de Consejo Rector, cambio de Gerencia, etc. Insisto, es un orgullo poder celebrar los 25 años. Querría reconocer y agradecer públicamente el esfuerzo realizado por el socio. Con su implicación, sin duda, se abre un esperanzador futuro. Son tiempos de cambios y nos hemos de adaptar a la nueva situación de una forma continuada.

38

Nueva Ferreteria

N. F.- ¿Qué hechos más importantes destacaría a lo largo de estos 25 años de trayectoria? J. Campos.- El paulatino crecimiento de Cafer, partiendo de las primeras reuniones informales, pasando después por un piso en la Av. Meridiana, después el primer almacén en la calle Matanzas, los primeros folletos de temporada, el paulatino aumento de socios y el posterior traslado al almacén de la calle Espronceda, la profesionalización progresiva y el importante salto cualitativo y cuantitativo que ha supuesto el traslado a las nuevas instalaciones en Montmeló, así como la adaptación a la nueva situación que día a día estamos llevando a cabo. No querría desaprovechar la ocasión para dar las gracias a las personas que han trabajado duro durante

todos estos años y que, con su entrega y dedicación, han hecho posible el Cafer que hoy podemos disfrutar. N. F.- ¿Qué posición ocupa hoy Cafer en el mercado ferretero de nuestro país? J. Campos.- Cafer ocupa una posición cómoda dentro del mercado en nuestro país. Cafer es una cooperativa en la que el trato personalizado es una realidad que los socios disfrutan día a día, junto al buen hacer de los profesionales que lideran cada departamento, bajo la batuta de Juli Santaeugènia. La progresiva incorporación de clientes adheridos, una decisión refrendada por la Asamblea, ha demostrado una rapidez de decisión y maniobra y una visión de futuro por parte de los socios, que no es habitual en el mundo coopera-

La relación con Cecofersa ha supuesto una mejora de condiciones para el socio, un acceso a mayores servicios y un refuerzo de la posición de Cafer en el mercado


Entrevista

Cafer es una cooperativa en la que el trato personalizado es una realidad que los socios disfrutan día a día tivo. Cada semana tenemos alguna nueva incorporación, tanto en Cataluña como en Baleares. La fructífera relación con Cecofersa no ha hecho más que fortalecer la posición de Cafer en el mercado. Estamos en pleno desarrollo del plan estratégico que, entre otras medidas, incluía una ampliación de capital, aprobado con el respaldo de los socios. Ello está comportando un cambio de tendencia. Vamos cubriendo etapas y alcanzando objetivos. Crecimiento y consolidación son los ejes del proyecto que llevamos adelante. Mayor transparencia, más información, reorganización interna, optimización de los recursos, entrega y trabajo duro son las bases del éxito. N. F.- ¿Qué cualidades destacaría de los socios que actualmente integran Cafer? J. Campos.- Profesionalidad, experiencia,

dinamismo, inquietud por avanzar, diversificación de las diferentes líneas de negocio que trabajan, ferretería generalista, suministro industrial, menaje, hogar, construcción, alquiler de maquinaria, bricolaje… con instalaciones de diferente formato, desde la tienda de proximidad a la gran superficie de venta. Con una, a mi entender, característica de vital importancia en el mundo comercial que es un profundo conocimiento del mercado, una inquietud por mejorar para poder día a día responder a las demandas de sus clientes. Apoyados en todo momento por un surtido de productos en stock disponibles en nuestro almacén, que permiten gestionar y controlar el stock de cada establecimiento en función de las necesidades de cada momento, optimizando la inversión y sacando el máximo rendimiento por metro cuadrado.

N. F.- ¿Qué ventajas ofrecen los socios de Cafer a sus clientes? J. Campos.- Sin duda, un servicio, una atención y un asesoramiento profesional, unos precios competitivos, un abanico de productos amplio, continua renovación de ofertas de temporada, apoyadas por unos folletos, elaborados y atractivos. Los socios de Cafer son profesionales de reconocido prestigio dentro del sector, abarcando las diferentes vertientes de la ferretería, suministro industrial, bricolaje, construcción, generalista… esto permite mantener una clientela fiel y satisfecha. Siempre contando con el respaldo y apoyo de la central. N. F.- ¿Cuál es la relación de Cafer con Cecofersa J. Campos.- Es una relación de mutua colaboración. Es para Cafer una satisfacción mantener día a día la relación. Sin duda, la relación con Cecofersa, la mayor Cadena de distribución nacional de Ferretería Industrial y Suministros Industriales, ha supuesto una mejora de condiciones para el socio, un acceso a mayores servicios y un refuerzo

Nueva Ferreteria

39


Distribuidores Entrevista

de la posición de Cafer en el mercado. Aprovecho la ocasión para agradecer a Balbino Menéndez todo su apoyo y colaboración. N. F.- ¿Qué papel desempeña Cafer respecto a sus asociados? J. Campos.- El papel que desempeña Cafer respecto a sus socios es de liderazgo y anticipación. Con la información disponible se analiza permanentemente el mercado y su entorno, dando respuesta a nuestros socios tanto a las inquietudes y necesidades que planteen a la central, como dándoles la información y los medios más adecuados para responder a los retos profesionales que surgen día a día. N. F.- Figura del cliente-adherido. ¿Cuál ha sido el motivo de su creación? ¿Qué resultados se espera con su consolidación? J. Campos.- La figura del cliente-adherido es fruto de un largo proceso de preparación, analizando la evolución del mercado y la situación económica. El Consejo Rector vio en esta figura una de las vías para afianzar el crecimiento de Cafer. Con la llegada de Juli Santaeugènia, le dimos el impulso definitivo a esta figura. Nuestras instalaciones nos permiten ofrecer un servicio de calidad, sin variar nuestra estructura significativamente. Por la experiencia contrastada en otros tipos de colectivos, esta figura se adapta perfectamente a las necesidades actuales

SERVICIOS QUE OFERTA CAFER A SUS ASOCIADOS La negociación de condiciones preferentes con los principales proveedores del sector es uno de los principales servicios que ofrece Cafer a sus asociados, beneficiándose así éstos de las sinergias derivadas de la asociación con Cecofersa. Además, cuentan con cuatro modos de compra que pueden elegir conforme al que mejor les convenga, almacén, folleto (temporada), conjunta (ofertas) y directa. -Conectividad socio-central. Programa Xarxa Cafer. Web corporativa www.cafer.es y web comercial www.ofertascafer.com -Folletos de temporada (Primavera, Otoño y Navidad) y monográficos (Ventilación, calefaccición, equipamiento para el hogar…) -Personalizados, bajo una imagen corporativa común, con la enseña de cada socio. -Servicio de localización de productos.

40

Nueva Ferreteria

-Asesoramiento a la hora de renovar, ampliar o implementar nuevas líneas de producto… -Transporte dos días a la semana. -Imagen corporativa. Rotulación, señalización… -Facturación centralizada. -Atención personalizada, esta es una de las particularidades mas importantes de Cafer, nuestro tamaño nos permite dar a los socios una atención, que difícilmente se puede igualar. -Gestor comercial de los socios, visita tanto a socios como a clientes-adheridos. -Cualquier necesidad profesional conlleva un seguimiento personalizado por el responsable de cada área. -Administración, Comercial, Compras, Informática y Logística, son nuestros departamentos y como objetivo tienen solucionar, facilitar y en definitiva dar la máxima satisfacción y servicio al socio.


Entrevista

del mercado, permitiendo a Cafer reforzar su posición, mejorando la negociación con los proveedores, mejorando la presencia en el territorio y, en definitiva, poder atravesar la difícil situación económica general actual con más comodidad. El cliente-adherido disfruta de las mismas condiciones de compra y servicios que el socio, programa Xarxa Cafer, compra de almacén, oferta, folletos, directa, transporte dos días a la semana y el trato personalizado que caracteriza a Cafer. Una oferta difícil de rechazar. N. F.- ¿Qué expectativas alberga Cafer mirando hacia el futuro? J. Campos.- El futuro está lleno de retos y oportunidades, nuestra experiencia así lo avala. Ante las dificultades, el Consejo Rector decidió que se tenía que actuar. Fueron muchas las trabas y los contratiempos, como ya he comentado. El cambio a las nuevas instalaciones, el relevo en la Gerencia y todo ello en plena etapa de recesión económica, pero con trabajo, determinación, el soporte de los socios, de nuestros aliados y de todo el personal de Cafer, miramos al futuro con esperanza pero también con realismo. Dificultades y problemas los hay en todos los colectivos, pero nosotros decidimos movernos y aquí estamos, desarrollando nuestro plan estratégico, cumpliendo nuestros compromisos, mejorando las condiciones y los servicios de los socios e incorporando cada semana clientes-adheridos.

Instalaciones de Cafer La sede de Cafer se encuentra situada en el municipio de Montmeló, en la comarca del Vallès Oriental, a 25 km de Barcelona. Su ubicación le permite estar perfectamente comunicada a través de las siguientes vías, AP-7 salida 13 – Granollers. AP-7 salida 14 – Mollet de Valles. C -17 salida, Montornes. BV-5001 Sant Andreu- La Roca. Las instalaciones ocupan una parcela de 4.000 metros cuadrados, distribuidos en 2.400 metros cuadrados de almacén y 600 metros cuadrados de oficinas y equipamientos para los socios, sala de juntas, sala de actos, show room, etc… “El almacén está totalmente informatizado, cuyo equipamiento se compone de dos carruseles horizontales, uno vertical, la

zona de paletización, tres muelles de carga-descarga, montacargas, etc…”, comenta Jordi Campos, presidente de Cafer. Gestiona 15.000 referencias, que están a la disposición del socio, que accede a ellas a través de su programa de comunicación Xarxa Cafer, que permite consultar en tiempo real el stock disponible, realizar el pedido, consultar las diferentes plantillas firmadas con los proveedores, etc… A su vez centraliza las compras conjuntas, los folletos de temporada y las ofertas puntuales que después se distribuyen entre los socios, independientemente de los pedidos que cursa el socio directamente al proveedor y le llegan a su establecimiento directamente.

Nueva Ferreteria

41


Distribuidores Entrevista

MARTÍN IRISARRI, GERENTE DE FERRETERÍA IRISARRI

Soluciones integrales de servicio Las inquietudes y deseos de innovación de Ferretería Irisarri se reflejan en todas las iniciativas que esta empresa pone continuamente en marcha para satisfacer la demanda de sus clientes. De este modo, su estrategia comercial se centra en ofrecer a éste soluciones integrales que le aporten un valor añadido desde su primera consulta. Prueba de ello es el reciente lanzamiento de su nuevo Catálogo de Herrajes y Cerrajería.

F

erretería Irisarri es hoy un referente en el mundo del herraje. Su apuesta por el producto nacional y europeo consolidado le ha aportado una notoriedad, avalada por la calidad de su oferta. Martín Irisarri, gerente de la empresa, recuerda cuál es el objetivo de la firma “además de renovar constantemente nuestra gama, se trata de promocionar y potenciar la venta, sobre todo en un momento como éste, en el que es tan importante estar ahí para el cliente”. En esta línea, la filosofía comercial de Ferretería Irisarri viene marcada, desde sus inicios, allá en el año 1965, por ayudar y colaborar con el profesional, poniendo a su alcance todos los recursos necesarios para facilitarle su labor. “Nuestros esfuerzos se concentran en continuar siendo

42

Nueva Ferreteria

un referente para él, ofreciéndole herrajes específicos y especiales, siguiendo las tendencias del mercado, pero sin ser agresivos, apostando por el producto nacional y europeo consolidado”. Para esta empresa de larga trayectoria y conocedora por esta amplia experiencia de lo que precisa el profesional, su estrategia se apoya en un pilar básico “estar pendiente de nuestro cliente, atento a sus exigencias, dándole todo tipo de servicios, un paquete de soluciones integrales acorde a sus requisitos que le aporten un valor añadido desde la primera consulta que nos realiza. Este desafío continúo nos sitúa en una posición ventajosa respecto a nuestra competencia”. El equipo que conforma la plantilla de Ferretería Irisarri tiene mucho que ver con este merecido reconocimiento de la empresa en el mercado. “El asesoraes hoy miento profesional en día una baz que za juega a favor nuestro.

Actualmente, el cliente está mucho más informado, conoce la oferta que existe en el mercado y no sólo busca nuevos productos, sino también un servicio personalizado. De hecho, en cerrajería, por ejemplo, nuestro servicio incluye, en función de las necesidades del usuario, instalaciones de bombillos, amaestramientos sencillos..., diseñados directamente por nuestro equipo altamente cualificado, que garantiza la realización del proyecto. Cuando se trata de planes más complejos, para hoteles u hospitales, en estos casos, son los propios fabricantes quienes llevan a cabo el proyecto”. Ferretería Irisarri ha diversificado su negocio también hacia otras áreas. Desde hace años, cuenta con un establecimiento específicamente dirigido a equipamiento laboral. Asimismo, ha abierto nuevas vías hacia los sectores de electricidad y jardinería, entre otros. La venta de productos a otras ferreterías gracias a su amplio stock es otro de sus negocios que le permiten mantener un ritmo de trabajo dinámico. Todo ello le permite a esta empresa encontrarse en una posición aventajada,


Entrevista

La filosofía de Ferretería Irisarri viene marcada, desde sus inicios por ayudar y colaborar con el profesional, poniendo a su alcance los recursos necesarios para facilitarle su labor

incluso en momentos como los actuales, “ciertamente se ha experimentado una cierta ralentización, pero es asumible, lo que nos ha permitido seguir con nuestro mismo equipo. También hemos sido cautos en todos los aspectos, y ahora estamos experimentando un cierto despunte, sobre todo en reformas y obras horizontales, más comunes en esta época del año”.

Herramientas de apoyo La puesta en marcha de ofertas y promociones puntuales en el negocio de ferretería es una de las iniciativas de Ferretería Irisarri. Con éstas, la empresa pone a disposición de su cliente las más

recientes referencias con acciones temporales, marcadas por la tendencia que dirige la demanda. De mayor envergadura el es recientemente editado nuevo catálogo de Herrajes y Cerrajería, una oferta Profesional de 200 páginas en el que se pueden encontrar todas las novedades así como las últimas tendencias en herrajes y cerrajería, seguridad, sistemas de puertas correderas, accesorios de baño y electricidad. Este catálogo se ha elaborado con gran cuidado para que el profesional encuentre en él una herramienta de apoyo y ayuda en sus proyectos de obra y decoración. “Apostamos por el diseño porque

en el mundo del herraje conviven productos tradicionales con artículos más innovadores en todos los estilos y acabados. Hoy en día priman los modelos más rectos y minimalistas acabados en acero, cromo satinado… Hay que renovarse continuamente, adaptándose a las tendencias que vienen impuestas ya por otros cánones en el diseño. Los herrajes, los picaportes… no están exentos a estos cambios y cada una de nuestras referencias refleja esa apuesta”, subraya Martín Irisarri. Así, la oferta del catálogo recoge una amplia muestra de herrajes clásicos, contemporáneos, rústicos, en acabado inox… pero va más allá en su selección

Nueva Ferreteria

43


Distribuidores Entrevista

El nuevo catálogo de Herrajes y Cerrajería recoge las últimas tendencias en estos sectores, así como en seguridad, sistemas de puertas correderas, accesorios de baño y electricidad

44

Nueva Ferreteria

de la mano de diseñadores que aportan sus más innovadores proyectos. Además, completando esta amplia oferta y aprovechando los conocimientos que Ferretería Irisarri dispone sobre otros sectores, en el catálogo también se han incorporado picaportes y complementos de mueble; sistemas de puertas correderas; accesorios de baño; electricidad e iluminación; y cerrajería de seguridad. “Se trata siempre de ir más allá, anticipándonos a las nuevas demandas que el mercado nos va imponiendo, de modo que nuestro cliente pueda siempre contar con las últimas innovaciones, pero confiando al mismo tiempo en que el diseño y la calidad del producto serán además inmejorables”, puntualiza Martín Irisarri.


����� �����������

�������������

�������������������� ������

�������

�� ������ � � � � � � ��������

���� �����������������������

������������ �������������� ������������������ ��������

������������������ ������������������ ���������������������������������������������������� �������������������������� �������������������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������ ������������������������� ��������������������� ������������������������������������������������������������ �������������������������������������������������������������� ��������������������������������������� ��������������� ����������������������������������������������� �������������������������� �������������������������������������������������������� �������������������������������������������

��������� ���������� ������� �����������

��������������������


Distribuidores Reportaje

CERCA DE 100 PERSONAS SE REÚNEN PARA HOMENAJEARLE

IV Memorial Angel Madrid “Para ser una persona que quería pasar desapercibida dejó tanta huella…” Con estas palabras se describía el pasado 19 de junio a Ángel Madrid, en su IV Memorial con el que se homenajeaba a este gran profesional de la ferretería en un acto en el que se congregaron familiares, proveedores, ferreteros y medios de comunicación.

S

u carisma, su sentido común, su profesionalidad, su humildad… muchos fueron los valores que se podían resaltar de Ángel Madrid y que en su IV Memorial se pusieron de manifiesto. Prueba de ello fue la acogida que ha tenido este evento en el que no sólo se han dado cita familiares y amigos, sino también proveedores y ferreteros, éstos últimos pertenecientes a diferentes grupos de compra y cooperativas, pero que en Ángel Madrid nunca vieron una competencia desleal, sino a un amigo profesional, con el que podían contar siempre. Durante el acto, en el que se dieron cita cerca de 100 personas, se hicieron entrega de unas placas a varios asistentes. Entre los presentes se encontraban Juan Gallego de ABC Tornillería y presidente del comité que organizó el acto; Basilio López, Mariano Pascual y Fernando Martín de Bralo; Anselmo Vicente de Makita; Domingo de Frutos de Ferretería de Frutos; Nacho Vega de Micel; Miguel Andrés Ortiz de Ferretería Ortiz; Gerardo Callejo y José Luis Rubio de Comafe; José Luis López de Ferretería Industrial La Fortuna; Felipe González de Ferretesa... Asimismo, varios de sus seres más cer-

46

Nueva Ferreteria

Oscar Madrid y Juan Gallego antes de comenzar el acto en memoria de Ángel Madrid, hermano del primero.

canos dedicaron unas palabras a su memoria, entre las frases más significativas dirigidas a la persona de Ángel Ma-

drid resaltó “a pesar del tiempo transcurrido, Ángel me hacía mejor persona. El está presente en nuestro recuerdo y


Reportaje Su mujer Esther y sus hijos Ángel y Gonzalo recogieron una placa de manos de Juan Gallego, presidente del comité organizador del IV Memorial Ángel Madrid.

ello hace que también lo esté en nuestra vida”. Palabras corroboradas por compañeros profesionales quienes confirmaron que “para ser una persona que quería pasar desapercibida dejó tanta huella… Aplicó sentido común para todo”. Emotivas fueron, sin duda, las palabras que su hermano, Oscar Madrid, dedicó a su memoria “era mi socio, mi amigo. Me he dado cuenta de que se ha quedado parte de Ángel aquí. El era la persona justa, razonable, humilde, trabajadora… Hay personas que tienen muchos valores y Ángel era una de éstas”. Oscar Madrid agradeció a los asistentes su presencia en este encuentro en memoria de su hermano y haciendo referencia a todos ellos destacó que en momentos como éstos “no hay clientes, no hay proveedores, son amigos”.

De izda a decha, Felipe González de Ferretesa; Domingo de Frutos de Ferretería de Frutos; Miguel Andrés Ortiz de Ferretería Ortiz; José Luis López de Ferretería La Fortuna; Anselmo Vicente de Makita; y Basilio López de Bralo quisieron unirse a este acto para homenajear a Ángel Madrid.

Nueva Ferreteria

47


Distribuidores Reportaje

SU ALTO NIVEL DE EXIGENCIA EN SU GESTIÓN HA SIDO CLAVE EN SU CONSOLIDACIÓN

Fercodis celebra su X Asamblea General Consolidada y con una representatividad reconocida en el sector tras 10 años de andadura, Fercodis inicia una nueva etapa cargada de ilusión y con nuevas ideas. Así ha quedado de manifiesto durante la celebración de su Asamblea General, en la que los presentes fueron partícipes del alto nivel de exigencia que Fercodis se impone en su gestión para cumplir con los requisitos que el mercado demanda.

L

a X Asamblea General de la central de compras Fercodis se ha celebrado el pasado mes de junio en el Hotel Husa Chamartín de Madrid. Enrique Hernández, gerente de la entidad, fue el encargado de abrir el Orden del Día, haciendo especial incidencia en la historia de Fercodis que este año cumple 10 años de vida. “Iniciamos nues-

48

Nueva Ferreteria

tra andadura con apenas 20 asociados y hoy tenemos una posición con entidad y representatividad en el sector”, apuntó. Además, agradeció la confianza y constancia a todos aquellos que empezaron apoyando aquellas ideas que dieron lugar al nacimiento de Fercodis y a los presentes que, siendo hoy 58 asociados, continúan apostando por su futuro.

El gerente de la central señaló que “hoy hay que tener revulsivos y crecer desde una nueva organización, prosiguiendo nuestro crecimiento continuado hasta el año 2008. Actualmente, la situación es una realidad que hay que abordar y asumir y desde estas cifras tenemos que partir”. Enrique Hernández subrayó que “Ferco-


Reportaje dis no cejará en su empeño de mantener un alto nivel de exigencia en su gestión”. Además de continuar tratando temas como la relación con los proveedores de la Central y de la estrategia a seguir, se repartieron los rappeles correspondientes a los alcanzados en el pasado ejercicio 2008, estableciendo las prioridades de gestión en la consecución de los objetivos marcados para 2009. Posteriormente, Juan Mateos, director de Bricocrack, y bajo el lema “Siete claves de éxito a través de la formación” realizó una exposición en la que, haciendo referencia a nuevas oportunidades de negocio, recordó que hoy hay que movilizarse y lanzar nuevos productos, incluso sin tener recursos financieros. Explicó, así, lo que vino a llamar la “Pedagogía cliente”, entendida como que existe un único conocimiento universal que sirve tanto para el vendedor como para el cliente final. Por ello, no hay que tamizar la información, ya que es válida tanto para uno como para otro. Para Juan Mateos, “la perversión del sistema actual es que se han recortado los tiempos de vida de los productos. Se quedan obsoletos rápidamente y al fabricante no le da tiempo a rentabilizar su producto. Todo ello hace que los márgenes se estrechen. hoy es muy importante multiplicar el rendimiento”

El gerente de Fercodis agradeció la con�anza y constancia a todos aquellos que apoyaron el nacimiento de Fercodis y a los presentes que continúan apostando por su futuro

Nueva Ferreteria

49


Distribuidores Reportaje

Juan Mateos, director de Bricocrack CLAVES DESDE LA FORMACIÓN PARA MEJORAR LAS EMPRESAS Vivimos en un mundo muy acelerado y este ritmo no permite rentabilizar ni el tiempo ni las inversiones que se realizan. Juan Mateos considera que existen grandes oportunidades de negocio y que hay que fomentar esa capacidad para captarlas y ponerlas en práctica. En estas líneas, propone unas claves desde la formación para mejorar las empresas:

• Formar actitudes:

• Aprender a escuchar en las cadenas de distribución • Aprender a percibir • Aprender a analizar • Aprender a interpretar • Aprender a aprender

• Impulsar las emociones.

• Todos deben creer en lo que hacen y deben tener

la ilusión de que es importante su papel. Creer y visualizar el éxito. • Asumir el precio, poner en valor el producto, generando un valor a la acción de la venta • Conocer los productos. Funcionamiento y utilidades. Se usan preguntas de control para el vendedor • Conocer a los clientes, hay que distinguir entre ocasionales, frecuentes y fieles. Hay que asumir el papel de vender • Aprender a comunicar. Lo que se sabe decir, lo que se dice, lo que se oye, lo que se escucha, lo que se entiende, lo que se acepta, lo que se retiene, lo que se ejecuta... Entender que la comunicación es un fenómeno emocional. Estimular las expectativas, ya que el que va a comprar las tiene

“Todos tenemos derecho a tirar la toalla. Pero es clave luchar, siempre luchar. No nos medimos contra los demás, sino con nosotros mismos”, señaló Juan Mateos. “Uno no se supera más que por nuestras propias variables. Todos cargamos experiencias positivas. Todos luchamos por seguir mejorando”.

50

Nueva Ferreteria

Enrique Hernández subrayó que “Fercodis no cejará en su empeño de mantener un alto nivel de exigencia en su gestión”


caciones i l b u p e d guía p.es p a . Solicite la w w w n les e profesiona

Sabes lo que hay detrás de

0,00174 gr. de tinta? El compromiso renovado de la prensa profesional Credibilidad, transparencia y buen hacer editorial son características indisociables de las revistas técnicas y especializadas para profesionales. Ahora estos rasgos distintivos se contienen en el sello CE-Código Ético, con la garantía de la Asociación de Prensa Profesional (APP) y de la International Advertising Association (IAA). El sello CE-Código Ético refleja esta voluntad autorreguladora que distingue la actividad de los editores cuya actividad respeta los más estrictos principios éticos de profesionalidad y de responsabilidad. Con la adopción del Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional, los editores renuevan su compromiso con los anunciantes, agencias de publicidad y de medios y, sobretodo, con sus lectores y suscriptores y garantizan el respeto a los más estrictos principios éticos y de autoexigencia.

con la coorganización de

Como sello de garantía de su responsabilidad corporativa y de calidad en el mercado, sólo las empresas editoras adheridas al Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional podrán identificarse con la reproducción en sus publicaciones, en papel y en soporte electrónico, de este distintivo. Sólo ellas se comprometen y obligan a respetar los principios recogidos en el mismo y se someten, para el control de su cumplimento, al arbitraje del Capítulo Español de la International Advertising Association (IAA). La transparencia y las buenas prácticas en los contenidos editoriales, en las inserciones publicitarias y en los datos de difusión han sido una constante exigencia de la Asociación de Prensa Profesional desde su fundación en 1925.

www.app.es

con la garantía


Distribuidores/Noticias Ferrétika abre sus puertas entre los días 1 y 3 de octubre en Elche (Alicante) Ferrétika, Salón de Ferretería, Pinturas y Afines, promovido inicialmente por Catral Export; Ferpasa, Fiel Kanguro, Cofedal y Representaciones de Ferretería, abrirá sus puertas los días 1 al 3 de octubre en Elche (Alicante), paralelamente a Firamaco, Feria de Materiales de Construcción, que celebra en esta ocasión su decimocuarta edición. El certamen se ha planteado como un punto de encuentro y de ventas para todos los que intervienen en la cadena de distribución, sobre todo, cubriendo las provincias de Murcia, Alicante y Albacete, donde se ubican más de 400 Ferreterías y Suministros Industriales. La organización está compuesta por Juan Jorquera, director de Márketing de Cofedal; José Gonzálvez, quien procede de la empresa Fiel Kanguro; y Juan Gran, gerente de JLC-Creativos Asesores. Asimismo, el Comité de Dirección del certamen está integrado por Alfonso Latorre de Catral Export; Vicente González-Lizondo de Greco; Enrique Parra de Ferpasa; José Ferri de Ferretería Ferri; Ángel Avilés de La Llave de Elche; Rafael Villar de Representaciones de

Ferretería y Julián Navarro de Cofedal, entre otros. Para facilitar la asistencia a los profesionales interesados en participar en dicho Salón, se han adoptado una serie de medidas, entre las que se destaca la invitación a la comida y la colaboración con el desplazamiento, para todos aquellos que confirmen la misma antes del día 25 de septiembre. Además, para incentivar las compras de los visitantes profesionales, cada día se sortearán dos televisores de plasma, uno entre los compradores de la mañana y otro entre los de la tarde, haciéndose entrega de los mismos sólo en el caso de hallarse presentes en el momento del sorteo. Ya han confirmado su asistencia importantes empresas del sector como Abanilla Riegos, Abus Ibérica, Alambres Teruel, Almacenes Marhuenda, Brinox, Carpintería Climent, Cáster, Catral Export, Cemsa, Estesar, Ferpasa, Garmol, Greco, Hilos y Cuerdas del Segura, Ifam, Jimten, Kettal, Maquinaria Disber, Pinturas Monto, Portalámparas-Acces. Solera, Proinsa, Riel Chyc, Sika, Xylazel...... así como

Folleto de verano 2009 de Fercodis La central de compras Fercodis ha editado su nuevo Folleto de verano 2009, con vigencia hasta el próximo día 14 de agosto. Consta de 8 páginas en las que se pueden encontrar interesantes ofertas de una amplia gama de productos destinados a esta época estival de primeras marcas del mercado. Así, la selección abarca desde herramientas eléctricas hasta hidrolimpiadoras, pasando por buzones, cajas fuertes, pinturas, candados, adhesivos, elementos para el jardín.

52

Nueva Ferreteria

varios Agentes Comerciales, que representan a marcas de gran renombre en el mercado. Cofedal y Cofedeva, miembros del Grupo Ancofe, han confirmado ya su asistencia a Ferrétika.

Nuevos asociados a Cadena 88 Cadena 88 continúa con su expansión. De este modo, durante el pasado mes de junio, la central de servicios de ferretería ha incorporado ocho nuevos asociados a su estructura. Se trata de Miriam Pérez Crespo de Arenas de San Pedro (Ávila); Andreu Jumilla Solà de Vallbona D’Anoia (Barcelona); Gas Ferretería Tena de Vilafranca del Cid (Castellón); Manuel Roque Manzano de Riells i Viabrea (Girona); Almoferro de Almuñecar (Granada); Raimundo Moreno Raso de Valdemoro (Madrid); Ferretería Rivero de La Roda (Sevilla); y Emilio Manzaneque Zarza de La Puebla de Almoradín (Toledo). Actualmente, el grupo Cadena 88 está formado por 796 asociados con 927 puntos de venta repartidos por la geografía nacional.


Eurobrico Meeting Point, un nuevo evento para dinamizar el “do it yourself” Eurobrico y la Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje, ADFB, han lanzado la primera edición de Eurobrico Meeting Point. Se trata de un evento, de carácter congresual, donde se reflexionará sobre los nuevos retos del sector del bricolaje en el actual contexto económico. Feria Valencia acogerá en otoño de 2009 su primera convocatoria. Ante la presente coyuntura económica y dada la necesidad de intensificar las reflexiones sobre el devenir de un sector como el del bricolaje, mercado que goza de un crecimiento potencial importante en España, Eurobrico Meeting Point se plantea como un foro en el que la celebración de charlas, jornadas y mesas redondas sobre el mundo del bricolaje y la ferretería para dinamizar el sector del “do it yourself”. El evento, organizado por el Salón Profesional del BricolajeEurobrico y la Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje

ATB presenta su folleto “Vive el verano 09”

(ADFB), reunirá tanto a fabricantes como a importadores, grupos de compras, grandes y medianas superficies de bricolaje, asociaciones sectoriales y demás profesionales implicados en el sector de la ferretería y el bricolaje. Según ha explicado Alejandro Roda, director del salón Eurobrico, “con Eurobrico Meeting Point lo que pretendemos es crear un punto de encuentro y de debate diferente y novedoso, donde todos los agentes del sector puedan reunirse y reflexionar sobre las soluciones e iniciativas a emprender para superar con éxito la incertidumbre de los próximos años”. “Hemos pensado –añade- en un modelo de participación sencillo y económico que contribuya al dinamismo del foro. Una plataforma en la que de forma breve y directa logremos que se sienten en torno a una misma mesa fabricantes y distribuidores”.

Coinfer lanza su catálogo Verano 2009

ATB Centros de Bricolaje ha editado su nuevo folleto dedicado a esta época estival bajo el slogan “vive el verano 09”. Con vigencia desde el próximo día 16 de julio y hasta el 19 de agosto, en él se pueden encontrar interesantes propuestas para disfrutar más de estos días de calor y siempre contando con artículos de primeras marcas y de la mejor calidad.

Coinfer presenta el catálogo Verano 09, en vigor hasta el 31 de agosto y bajo el lema “El verano de tu hogar”. Un total de 32 páginas recogen una amplia oferta de productos dirigidos a esta época estival. De este modo, se pueden encontrar artículos de los principales proveedores del mercado, así como de marca propia de la cooperativa, abarcando productos de la gama de ventilación, menaje, PAE, baño, herramienta eléctrica y de corte, cajas portaherramientas, candados, cajas fuertes.

Nueva Ferreteria

53


Tendencias Cajas fuertes LA DEMANDA IMPONE CRITERIOS SELECTIVOS

Combinando tecnología con diseño El mercado de cajas fuertes ha experimentado oscilaciones en el último periodo. Algunas empresas han registrado un descenso en sus ventas. Para enfrentarse a una nueva demanda que impone criterios cada vez más selectivos, las compañias están dispuestas a introducirse en nuevos proyectos, donde la combinación tecnológica y estética resulta su baza más determinante.

E

mpresas especializadas en el sector de cajas fuertes tienden a mejorar la seguridad en sus productos. Es la respuesta a la demanda de un cliente que cada vez impone un criterio más selectivo en su elección por un artículo de mayor calidad, que además le ofrezca más seguridad y, por qué no, también combine estética y diseño en su hogar. En este año, algunas firmas han confirmado a Nueva Ferretería que han experimentado un decrecimiento en sus ventas, más acusado durante el primer trimestre de 2009 que en los últimos meses. No obstante, alguna de las empresas encuestadas afirma que está llegando a percibir un cierto incremento en las ventas que empieza a situarse por encima del 5%, e incluso del 10%, porque “los ciudadanos buscan formas alternativas de salvaguardar sus pertenencias”. La innovación continúa siendo un factor importante que, además, ofrece la oportunidad de añadir nuevos valores a los productos. De forma cada vez más presente se investiga en nuevos materiales que puedan resistir a cualquier ataque

54

Nueva Ferreteria


Nueva Ferreteria

55


Tendencias Cajas fuertes

externo así como a situaciones adversas como incendios. Los momentos difíciles por los que está atravesando en general la economía promueven nuevas tendencias en el sector. Las empresas confirman su gran momento para innovar e introducir con más fuerza sus propuestas al mercado, sobre todo el lanzamiento de productos que combinen importantes avances tecnológicos con un diseño contemporáneo. A la hora de seleccionar los modelos que incorporarán a su oferta son determinantes factores como características técnicas que aporten mayor grado de seguridad a la caja fuerte y materiales más resistentes a prueba de robos. Los sistemas se renuevan y aparecen mecanismos motorizados para mejorar los sistemas de apertura, valores añadidos que dan otra perspectiva de los artículos, como pueden ser pantallas táctiles con iluminación, sistemas de apertura que combinan teclados electrónicos junto con llave, sistemas de cierre que disponen de un mayor número de bulones y de más espesor, o circuitos electrónicos que no sólo bloquean el acceso en caso de introducir contraseñas erróneas, sino que además

56

Nueva Ferreteria

controlan los accesos al interior de las cajas fuertes. Estos aspectos son importantes a la hora de adquirir una caja fuerte, pero también lo empiezan a ser los valores estéticos del producto. Cada vez tiene más peso el diseño que, no por ser un artículo funcional, no tiene porque dejar de combinar con el ambiente en el que se va a instalar. De hecho, mientras en las cajas fuertes de empotrar priman características más técnicas, en las de sobreponer se impone una tendencia más moderna y elegante, para que no desentone con la ubicación para la que ha sido seleccionada.

Información y desinformación La escasa cultura que existe en España, frente a otros países europeos, sobre la importancia de aumentar la seguridad en casas y negocios ofrece todavía un amplio abanico de posibilidades para crecer. De hecho, algunos fabricantes consideran clave que las viviendas por construir deberían introducir en su memoria de calidades una caja fuerte. De este modo, esta medida sería, sin lugar a dudas, el auténtico revulsivo para el sector.

Muy importante se hace, en este sentido, que el usuario final contase con una mayor información sobre estos productos. La opinión generalizada de las empresas es que éstos no disponen de suficientes datos sobre los artículos que existen en el mercado, por lo que no distinguen suficientemente entre las cajas fuertes de alto nivel y las de baja calidad, consecuentemente, las que realmente son seguras frente a las que no cumplen con el cometido para el que han sido fabricadas, que generalmente son de procedencia asiática. Aunque es cierto que el nivel de seguridad en ciertos puntos obliga a la instalación de cajas fuertes que cumplan la normativa europea, el hecho de que no sea tan generalizado como debiera deja una asignatura pendiente en este sector. El problema es que ello deriva en que existe todavía entre el cliente general una imagen obsoleta de la caja fuerte del hogar y muy pocos son los que conocen las novedades que éste está introduciendo en el mercado. Por ello, consideran que los ferreteros, las tiendas especializadas y los suministros


Cajas fuertes

industriales deben estar formados para ofrecer un asesoramiento profesional a su cliente y proponen, entre otras medidas, cursillos de formación impartidos por especialistas para reciclar los conocimientos, y así poder ofrecer un mejor servicio al comprador final. Esa información precisa sí que viene en parte ofertada a través de internet, un medio de información que es atractivo para este sector y al que consideran ventajoso como punto de comunicación rápido y masivo. Sin embargo, al tratarse de un producto que requiere un grado de conocimiento, el cliente prefiere acudir a un profesional que le asesore. Una medida muy eficaz utilizada en el sector son los materiales de publicidad que se distribuyen en el punto de venta o promociones dirigidas al usuario final. Para informarse o para dar a conocer los artículos, los medios de comunicación que continúan estando a la cabeza son los catálogos, las revistas especializadas y las ferias que, para algunas firmas, permiten mantener el contacto interpersonal.

ESCAPARATES FAC SEGURIDAD

La nueva caja de seguridad 103 ES RASHA presentada por Fac pertenece a su gama Rasha. Dispone de una puerta y frontal de 10 mm de espesor, enrasados y cortados por láser y cuerpo de 3 mm, con bulones superiores e inferiores. El modelo está dotado de una cerradura electrónica de seguridad homologada. Las características constructivas de este producto, junto con la originalidad del diseño, un frontal totalmente enrasado, la convierten en una caja doméstica segura e innovadora.

BTV

BTV, debido al éxito de las cajas fuertes con teclado táctil, ha creado una gama con teclado más moderno y ahora, además, con cerradura. Dentro de la gama de cajas fuertes para empotrar en suelo, se ha incorporado un nuevo modelo (CSE-319) con elevador hidráulico que realiza una semiapertura automática de la puerta. Por otra parte, para las empresas de seguridad, BTV ha construido una triple caja fuerte con certificación Grado IV Norma UNE EN 1143-1:98. Se trata del Armero COMBI-1, que incorpora un reloj electrónico programador de bloqueo semanal, 20 programas, y está homologada para guardar armas cortas en este tipo de empresas.

Nueva Ferreteria

57


Tendencias Cajas fuertes

CISA CERRADURAS

La Serie Electrónica DIGIT VISION de Cisa Cerraduras incorpora un teclado luminoso con encendido táctil automático, de modo que cuando se pulsa una tecla, el teclado se ilumina facilitando la visión en lugares con poca visibilidad. Dispone de una ranura superior para la introducción de dinero y documentos. El retardo de apertura es programable, de 1 a 99 minutos. El frente ha sido fabricado en acero, con espesor de 10 mm, los bulones giratorios en acero niquelado de 22 mm de diámetro, y la placa de protección de la cerradura en acero carbonitrurado. Los mecanismos de apertura no sobresalen del frente en posición de reposo. El ensamblaje de los componentes se ha llevado a cabo mediante soldadura robotizada y la cerradura y los mecanismos se han fijado directamente sobre la puerta que es desmontable y con cuya apertura se activa automáticamente una luz interior. Esta serie, que se alimenta con pilas alcalinas 1,5v. (AA). ha sido acabada con un barnizado especial al horno con gran resistencia a la corrosión.

ARFE

Arfe presenta dos novedades en sus cajas fuertes. El armero homologación grado III Serie 7700 tiene el exterior envolvente en acero de 12 mm, una cámara interior reforzada de 50 mm. El marco y puerta en acero al manganeso de 12 mm y bisagras con sistema antipalanca. Protección anti taladro de acero al manganeso en marco y puerta, taladros de fijación en base para tornillos M12, y está disponible en diferentes sistemas de apertura. La otra novedad es el Armario Homologado Clase A, B o C, con un elevado rendimiento para valores y documentos. Está disponible en 10 tamaños y se encuentra provisto de estanterías móviles dotadas de guías para carpetas colgantes. Fabricado en chapa de 2mm de acero, bulones de seguridad de 20mm en todo el perímetro de las puertas y equipado con cerradura de seguridad homologada vds clase II. También tiene un sistema que impide cerrar la puerta derecha si no se cierra antes la puerta izquierda, y protección de acero de manganeso de 2mm en la puerta.

58

Nueva Ferreteria

ARREGUI

Touch es una caja electrónica de sobreponer que incorpora la tecnología táctil y que, además, ofrece una estética moderna. Lo que distingue a esta caja fuerte es que cuenta con una pantalla táctil iluminada de bajo consumo, que permite introducir el código de apertura incluso en entornos de poca luz. Se encuentra disponible en varios tamaños en función de si se quiere guardar documentos o bienes de menor tamaño como joyas, dinero, etc. Ofrece un alto grado de seguridad, ya que además de disponer de 2 códigos de apertura, cuenta con una llave de emergencia tubular que no abre directamente sino que requiere de llave de usuario. Además, cuenta con registro de aperturas para un mayor control de los accesos a la caja. Novedad también de Arregui en 2009 es la caja fuerte Forma, que resulta perfecta para guardar los bienes más valiosos. Su mecanismo presenta grandes avances técnicos. Además de su doble sistema de apertura (electrónico con llave de gorjas), integra 7 bulones que permite adecuarse a las requerimientos de seguridad más exigentes del mercado. La incorporación de la bisagra a la puerta supone también una ventaja importante, ya que posibilita un total aprovechamiento de su espacio interior. La combinación de colores modernos con un acabado metalizado y la elegancia de sus formas hacen de ella el objeto idóneo para la perfecta decoración de los espacios con más estilo.



Tendencias Adhesivos

Adhesivos PRIORIZAN LAS SOLUCIONES QUE SUSTITUYEN A CLAVOS Y TORNILLOS

Fórmulas mejoradas

Comodidad, eficacia y garantías son las palabras clave en un mercado de adhesivos en el que la búsqueda de nuevos productos y fórmulas mejoradas se ha convertido en una constante. Este producto ha alcanzado una importancia considerable tanto en la industria moderna como en el hogar, donde su consumo, a través de nuevos destinos y distintas formas de aplicarse se ha intensificado. Su crecimiento, aunque a ritmo lento, se mantiene, gracias, en parte, al buen comportamiento de los propios productos.

L

La estabilidad parece haber llegado al mercado de adhesivos tras unos años de esplendor con crecimientos significativamente altos. Actualmente, atraviesa una fase de plena madurez en la que los consumidores demandan, cada vez más, productos diferenciados. Hoy, este sector manifies-

ta un comportamiento marcado por la innovación que las empresas proyectan, superándose en el día a día a través de referencias en las que la comodidad de la aplicación se une a su rapidez de uso sin perder su efectividad. Estas son las pautas que requieren tanto profesionales como usuarios domésticos. Las últimas informaciones de las empresas arrojan cifras de un decrecimiento en las ventas que se ha acusado en el primer trimestre del año. El mercado de adhesivos en España en los últimos años ha tenido crecimientos porcentuales de 4-5 puntos, pero ya en el año 2008 el mercado experimentó una ligera caída de un 3% en

valor y de un 8% en volumen. La relación calidad/precio se ha convertido en un factor importante para el cliente. Concretamente, en este sector, siempre ha demandado productos específicos para usos concretos y en esta línea han actuado los fabricantes. Si el cliente doméstico continúa solicitando esa mayor especialización en las referencias de adhesivos, pero sin perder los elementos que los sitúan a la cabeza, los profesionales siguen demandando productos técnicos de resultados garantizados y cada vez con más bajo contenido en disolventes y mejores para su utilización en cuanto a seguridad e higiene laboral se refiere. Poco a poco

Existe una tendencia natural a utilizar cada vez más adhesivos de montaje, que sustituyen definitivamente a clavos y tornillos, ya que proporcionan un trabajo más limpio y sencillo 60

Nueva Ferreteria



Tendencias Adhesivos

se van introduciendo en el mercado novedades más complejas que responden a nuevas normativas de protección contra incendios como el nuevo código técnico de la edificación (CTE). Por supuesto, alargar la vida de los productos, utilizar componentes que no perjudiquen el medio ambiente y cumplir con especificaciones cada vez más estrictas son algunos de los factores que adquieren día a día mayor protagonismo entre las empresas. Las principales marcas del sector quieren responder a estos requisitos y ponen un interés especial en la necesidad de renovación continua atendiendo siempre a una base adecuada y eficaz. Una de las empresas encuestadas resalta la importancia

de la innovación sobre los productos “con el envase adecuado y con la información necesaria para que se sienta cómodo en la aplicación, son la clave de los avances e innovaciones que se están produciendo en este mercado”. Pero no hay que olvidar a aquellos clientes que buscan referencias que puedan ser utilizadas en varias aplicaciones, como por ejemplo una cola que sirva para unir varios tipos de materiales. Lo cierto es que existe una tendencia natural en el mercado a utilizar cada vez más adhesivos de montaje, que sustituyen definitivamente a clavos y tornillos, ya que proporcionan un trabajo más limpio y sencillo. Además, cada vez se consiguen productos más perfectos que si bien, antes soportaban pesos reducidos, ahora pueden también utilizarse en la construcción gracias a su fuerza y resistencia, además de su gran capacidad de relleno y adherencia.

Presentaciones prácticas Hoy en día existen varios tipos de envases para presentar los diferentes adhesivos

Normativa de protección contra incendios El nuevo código técnico de la edificación (CTE) y el reglamento de Protección contra incendios en los establecimientos industriales (RD 2267/2004) establecen unas condiciones de protección contra incendios en los edificios e instalaciones de uso industrial. La protección contra el fuego agrupa un conjunto de medidas destinadas a: -evitar el inicio del fuego -limitar los efectos del incendio si éste se produce Los tipos de medidas de protección contra el fuego son:

-Pasivas: productos que una vez aplicados anulan las circunstancias desencadenantes, eliminan o minoran la presencia del fuego (puertas cortafuegos, selladores...) -Activas: su función específica es la extinción del incendio El objetivo es que en cualquier tipo de edificación, maquinaria industrial o carrozados, todas las juntas, huecos y penetraciones por los que se pueden transmitir las llamas, el calor o los humos de un incendio queden sellados para minimizar los daños.

que se comercializan en el mercado. La demanda se decanta por los tubos para uso doméstico con pinceles aplicadores, mientras que el profesional opta por botes o cartuchos, éstos últimos más fáciles de aplicar con pistola. El canal doméstico está centrado en un tipo de usuario habitual de adhesivos que demanda, en su gran mayoría, productos que funcionen, que no generen falsas expectativas, que digan claramente lo que hacen y lo que no hacen. Y, sobre todo, que sean sencillos de usar. No quieren decepciones, prefieren una información clara y sencilla. En esta línea, las compañías optan por una mayor transparencia y concisión a la hora de llegar a este segmento de compradores. El profesional se decanta por artículos que ofrezcan uniones rápidas, que se sequen en poco tiempo, con gran resistencia a la adhesión. Para dar a conocer sus productos, los fabricantes están apostando fuertemente por la publicidad en el propio punto de venta. El usuario final dispone de información, tanto por la que se incorpora en los propios productos como la que puede obtener asesorándose en el punto de venta y/o, directamente, al fabricante. Sin embargo, a las empresas les parece que la información de que dispone el comprador es insuficiente. A través de carteles, folletos y demostraciones en vivo logran llegar a los compradores “in situ”. Las visitas de comerciales y los catálogos de productos son los medios de difusión que prefieren las firmas. Las empresas encuestadas informan que el ferretero y el suministro industrial disponen de una muy buena información para asesorar al cliente, debido a que son los dos principales canales para las ventas de este segmento del mercado. No obstante, el sector saca nuevas referencias que tienen características más especializadas para los compradores. Las firmas proponen renovar los conocimientos a partir de cursos de formación. En vistas a un futuro próximo, las apuestas de las compañías se centran en mantener su línea estratégica apoyada en la innovación, “la cuestión es seguir siendo marca de referencia”, así nos lo han manifestado algunas de las empresas encuestadas, para quienes es importante “por el momento mantenerse como referencia para los compradores”.

62

Nueva Ferreteria



Tendencias Adhesivos

ESCAPARATES

QUIADSA

El Sellador adhesivo Polimero Brik-Cen MS-Transparente de Quiadsa proporciona una excelente adhesión sobre ladrillo, madera, hormigón, cerámica, policarbonato, zinc galvanizado, piedra, vidrio, hierro, y muchos más. Brik-Cen MS-Transparente es un producto de nueva generación, libre de isocianatos, disolventes y siliconas, pintable, barnizable, fungicida e inodoro. Brik-Cen MS-Transparente se presenta en cajas de 25 cartuchos de 300 ml.

SISTA SOLYPLAST

La gama Baño Sano de Sista Solyplast, de Henkel, proporciona comodidad y limpieza al consumidor, siendo la solución para mantener en perfecto estado las juntas de los azulejos del baño gracias al fungicida Oit, que combate activamente un amplio espectro de mohos. Dentro de la gama Baño Sano, destaca el producto Fácil Alisado, una silicona muy cómoda y fácil de usar, ya que se aplica directamente con el dedo, se limpia directamente con el agua y presenta una alta eficacia por su gran poder fungicida. Además del cartucho de 300 ml, se encuentra disponible un práctico formato de Fácil Alisado en tubo de 150 ml, idóneo para pequeños trabajos en el hogar. Para apoyar la comunicación en ferreterías, se ha presentado un nuevo expositor de Fácil Alisado de sobremesa, compuesto por 12 cartuchos y 6 tubos de Fácil Alisado que aporta gran visibilidad al producto.

64

Nueva Ferreteria

COLLAK

El nuevo PVC-15 FLEX de Collak es un adhesivo soldador tixotrópico para tubería de PVC flexible de secado extra rápido. El producto está indicado para uniones resistentes de tubo flexible, manguitos y codos de tuberías de PVC en sistemas de presión. El adhesivo está recomendado especialmente para las instalaciones de piscinas,spas y bañeras de hidromasaje. Se suministra en envases de 250 ml. con pincel incorporado.

GYMCOL

Uno de los artículos destacados de Gymcol es su producto Uneplas del que, actualmente, además, se encuentran en promoción tres artículos en los que entrega un 20 % por envase totalmente gratis. Así, las tres soluciones que el consumidor puede encontrar sobre este adhesivo para tuberías de PVC son Uneplas en bote de 1L +20% pincel (C12); Uneplas, bote 500ml +20% pincel (C24); y Uneplas en tubo de 125ml+20% (C96). Todos los adhesivos de Gymcol cumplen con el marcado CE, la normativa que entró en vigor el pasado mes de enero de 2009.



Tendencias Adhesivos

CEYS

El nuevo Superceys Unick es una combinación de fórmula y envase, para conseguir la máxima eficacia, rapidez y seguridad. Su fórmula Xtraflex, la última generación en cianoacrilatos con partículas de caucho, permite rectificar la unión en los primeros 10 segundos. Resiste 230kg/cm2, golpes y vibraciones, humedad e intemperie. Ahora, en un nuevo envase con cierre a prueba de niños. Un envase que se aguanta “siempre de pie”, preciso y ergonómico. Con un control de dosificación gota a gota, con el que se consiguen aplicaciones limpias, sin que se derrame ni una gota, evitando todo contacto con los dedos.

QUILOSA

FIX, en sus tres versiones, 1,2 y 3, es un adhesivo que cubre hasta el 99% de las necesidades de pegado. FIX 1 –extra-fuerte es capaz de someterse a fuerzas de hasta 500 kg/cm2. FIX 2 – flexible, gracias a su formulación en tecnología MS, resiste las condiciones más extremas (-50 a 120 ºC, golpes, vibraciones, humedad,…) sin perder sus propiedades de pegado, relleno y sellado. FIX 3 – rápido es un adhesivo instantáneo con lápiz aplicador de máxima precisión. Cada envase blíster incluye una tabla con aplicaciones específicas. Por otra parte, Quilosa ha relanzado su línea de adhesivos de montaje Multifix con nuevas y mejoradas fórmulas. Los adhesivos de montaje son masillas adhesivas que se utilizan para pegar materiales de todo tipo sobre diferentes sustratos. Son muy utilizados por su gran fuerza (incluso 160 kg/cm2), capacidad de relleno, excelente resultado para aplicaciones verticales, resistencia a la intemperie (usos interiores y exteriores), comodidad y limpieza. Con una imagen más actual, la familia Multifix está disponible en cinco versiones: Universal, Pegado fuerte; Express, Pegado rápido; Brico, Pegado inmediato; Profesional, Pegado directo; y Xtrem, Pegado extra-fuerte.

66

Nueva Ferreteria

IMEDIO

Imedio, la marca de adhesivos del Grupo Bolton, presenta NEXUS GLUE, un producto que reúne todos los beneficios de un pegamento universal, un instantáneo y un contacto, sin ninguna de sus desventajas. Se trata de una nueva generación, tecnología adhesiva superconcentrada. Pega todo, materiales flexibles, rígidos, porosos y no porosos. Es super rápido, unión totalmente fiable desde 20 seg; y ,mega fuerte, resistencia final de hasta 50 Kg/ cm². Además, no pega los dedos de forma instantánea y es ajustable.



Tendencias Adhesivos

SIKA

Pattex relanza su gama de Barrita Arreglatodo, ya conocida en el mercado, con una nueva imagen mucho más impactante y explicativa. Este producto, que se amasa como la plastilina, y endurece como la piedra, convierte en usuarios fieles a aquellos que lo usan. Gracias a su nuevo icono 3 pasos y listo, la Barrita Arreglatodo vuelve a lanzarse como una perfecta solución para las reparaciones en el hogar.

LABORATORIOS RAYT

HG

Laboratorios Rayt, ampliando su gama de adhesivos, lanza Adhesivo Spray, un adhesivo de gran calidad presentado en spray que permite resolver de manera fácil y limpia pequeños trabajos de bricolaje, manualidades, fotografía o modelaje. Apto también para trabajos de tapizado, carpintería, etc. Adhesivo Spray es un producto listo al uso, de fácil aplicación, rápido, y muy práctico. Válido para el pegado de materiales como, papel, goma, cartulina, corcho, madera, textil o plástico. Además, la firma también presenta Adhesivo Spray Removible, un adhesivo de gran calidad presentado en spray que permite resolver de manera fácil y limpia pequeños trabajos de bricolaje, manualidades o fotografía. Está especialmente diseñado para trabajos temporales o que requieren ciertas modificaciones hasta perfecta unión y ubicación. Es apto también para trabajos de fotografía, carpintería, etc. Adhesivo Spray Removible es un producto listo al uso, de fácil aplicación, rápido, y muy práctico, válido para el pegado de materiales como papel, goma, cartulina, fieltro, corcho, madera, textil o plástico.

68

PATTEX

SikaBond T45 es un adhesivo semi-elástico, para pegado continuo de pavimentos de madera laminados e industriales (especialmente sin machihembrado). Entre sus principales ventajas destaca que es monocomponente, semi-elástico, fácil de espatular, apto para suelo radiante y compensa irregularidades del soporte. Se presenta en botes de 15 kg = 10,5 l y en color ocre y marrón parquet.

Nueva Ferreteria

HG eliminador de silicona ha sido desarrollado especialmente para eliminar silicona de superficies como el acero inoxidable, el esmalte, el cristal, diferentes tipos de material sintético, baldosas de cerámica, baldosas esmaltadas, piedra natural y otras superficies similares. Desprende un agradable olor, es fácil de aplicar y no ataca ninguna de las superficies mencionadas anteriormente. También se puede utilizar para eliminar los restos que dejan muchos otros tipos de pegamentos como el butileno, el acrilato y el pegamento universal. HG quita adhesivos profesional elimina fácilmente etiquetas, goma de etiquetas, goma para caucho, cinta adhesiva, salpicaduras de brea, manchas de grasa, aceite, rayones producidos por el calzado y muchos otros problemas más de casi toda clase de superficies.





La innovación llega cada día a los lineales de los establecimientos en forma de nuevos productos ergonómicos, funcionales, de atractivos diseños y con packagings más prácticos. También los catálogos dirigidos a profesionales se han convertido en auténticas herramientas de trabajo que facilitan la labor de la distribución.

72

HG

STANLEY

METABO

Especial encimeras de piedra natural

Catálogo de herramienta mecánica Expert

Máquinas de Batería serie L, LT, y LTX de Metabo

El nuevo limpiador “Especial encimeras de piedra natural” de HG permite su limpieza diaria, rápida y segura. La superficie de las encimeras de piedra natural puede ser de granito, mármol... Elimina eficazmente todo tipo de manchas, sin esfuerzo, grasa y otros restos de suciedad. Al mismo tiempo, realza la belleza, destacando las cualidades de la piedra natural y la cuida desde el interior. El resultado es un trabajo de limpieza profesional, dejando las superficies brillantes y sin ralladuras.

La gama Expert está formada por más de 1.000 referencias dedicadas a la industria y a la automoción con una excelente relación calidad-precio. Este catálogo permite a los profesionales encontrar rápida y fácilmente las herramientas que precisan. La gama ha sido diseñada teniendo en cuenta la normativa exigida por los países europeos, para cubrir las necesidades más habituales de ambos sectores y para dar una alternativa al mercado.

Electrónica vanguardista, moderna tecnología en acumuladores con la protección electrónica integrada de celdas individuales ESCP (Electronic Single Cell Protection), tres años de garantía para las baterías de iones de litio, dimensiones más compactas, un peso reducido, un mayor campo de aplicaciones y todo ello, con un rendimiento probado se incluye en la oferta de taladros atornilladores con acumulador de Metabo. Las diez herramientas de las gamas de potencia “L”, “LT” y “LTX” presentan innovaciones, sobre todo un diseño electrónico que aumenta la duración del aparato y la de la batería de iones de litio, basada en una unidad electrónica integrada.

Nueva Ferreteria


Productos

BELLOTA

Cajas portaherramientas metálicas Bellota Herramientas ha incorporado mejoras en las tres referencias que integran su gama de cajas portaherramientas metálicas, que ahora ofrecen mayor capacidad de almacenaje, ya que pueden contener hasta un arco de sierra; son más resistentes; y permiten mantener la caja más ordenada, gracias a nuevos separadores en los cajones superiores. La apertura total de las tapas permite un mejor acceso a este material. Bellota ha introducido diversos elementos que contribuyen a la robustez de las cajas, como remaches de gran calidad para asegurar la unión de los distintos cajones o una nervadura en la base que da mayor rigidez y apoyo. Además, se pueden cerrar con candado.

CAMPINGAZ

Neveras flexibles Picnic´Quad de Campingaz, con dos prácticas ruedas y un asa telescópica regulable, permite transportar un total de 30L de forma cómoda y conservar los alimentos a una temperatura óptima, hasta 15 horas, gracias a los acumuladores Freez´Pack. Este carrito de diseño inteligente cuenta con un separador interior extraíble con el que poder disponer de 1 ó 2 compartimentos en función de las necesidades, bolsillo exterior y suelo reforzado. Una solución más sencilla es Freez´s Box, un contenedor isotérmico con nevera incorporada, que mantiene los alimentos hasta un total de 5 horas, tan sólo introduciendo un acumulador Freez´Pack. Además, el contenedor de plástico es apto para el microondas, soportando temperaturas de hasta 110ºC.

PFERD

Programa de “Equipos de protección individual” Pferd ha incorporado a su catálogo el nuevo programa de “Equipos de protección individual” que incluye productos de protección y seguridad en el trabajo para el sector de los abrasivos. Dentro de este programa que incluye gafas, orejeras, mascarillas y guantes destacan estos últimos. Se trata de los guantes SensoGrip con almohadillas “PADs visco-elásticas” en las superficies de contacto de la mano con la herramienta que reducen las vibraciones en un 30% permitiendo tiempos p de trabajo mayores. Además se trata del único guante del mercado que hace posible un trabajo agradable con amoladoras angulares y rectas.

MERCATOOLS

Kit estanterías de carga media El nuevo kit estanterías de carga media de Mercatools incorpora cinco bandejas fabricadas cada una de éstas de resina especial lo que les confiere gran solidez y resistencia. Este kit ofrece la versatilidad de poder montarse como estantería, aunque también puede realizar la función de banco de trabajo.

Nueva Ferreteria

73


Escaparate Productos

INDUSTRIAS QUIMICAS MASSO

Masilla refractaria FuegoNet La nueva Masilla refractaria FuegoNet es resistente hasta 1.500º y se endurece completamente. No se deforma ni se agrieta y no desprende humos. Se comercializa en color negro en bote de 310 ml. Para su correcto uso, las superficies de aplicación deben estar limpias de polvo, grasas y otras sustancias que dificulten la adherencia. Antes de aplicar el producto, hay que humedecer la superficie a tratar para mejorar la adherencia y una vez que se aplica, se unen los materiales. Se calienta lentamente la instalación transcurridas 12 horas desde su aplicación.

ABUS

Candado de aluminio con combinación 145/20 El candado de aluminio con combinación145/20 de compactas dimensiones y moderno aspecto, gracias a los nueve colores diferentes en los que está disponible, azul, amarillo, verde, lila, p naranja, rojo, marrón, titanio y plata, puede ser utilizado para múltiples fines como asegurar el equipaje, mantener a buen recaudo todas las piezas de la caja de herramientas o guardar con seguridad las pertenencias personales en las taquillas de los gimnasios. Su cuerpo de aluminio, de 20mm, aunque también existe una versión algo mayor, de 30mm, le proporciona mucha ligereza y permite que tenga una protección permanente frente a la corrosión. El 145/20 cuenta con un cierre de combinación de tres dígitos con los números de combinación ajustables indivvidualmente.

MAIOL

Bidones homologados para el transporte de gasolina La firma MAIOL Germans, especialistas en la distribución de productos de jardinería, acaba de lanzar una gama de Bidones Homologados para el Transporte de Gasolina, ideal para motocultores, motoazadas, etc... Son productos Homologados, Altamente Resistentes a los impactos, con Diseño Anti-Vuelco, Ecológicos y Garantizados. Su fabricación se realiza en Europa bajo el asesoramiento y la supervisión directa de MAIOL Germans y cumplen con la homologación vigente para el mercado europeo. Se presentan en tres modelos o versiones, con capacidades para 5, 10 y 20 litros útiles. Están fabricados en plástico reforzado de alta calidad, tapón con junta para evitar el derrame del combustible y boquilla flexible para el correcto decantado del carburante. Todos los bidones han sido diseñados para que no vuelquen durante su transporte.

KOALA

Catálogos de Material Eléctrico y Cristal Suministros Industriales Koala ya tiene disponibles sus nuevos catálogos de Material Eléctrico y Cristal. Dentro se incluyen más de 16.000 referencias que abarcan componentes para fabricantes de iluminación, mueble y ferretería, entre otros. En el Catálogo de Material Eléctrico se pueden encontrar varios apartados como Electrónica, Portalámparas, Conexiones y colgantes, Interruptores y clavijas, Regletas y cajas de conexión, y muchos más. En el Catálogo de Cristal se pueden encontrar referencias en torno a los apartados STRASS Swarovski Crystal, Scholer Crystal Austria, y muchas secciones más.

74

Nueva Ferreteria


Productos

FAC

Armero Elite 21 Debido al éxito alcanzado con su armero Elite 12, Fac ha ampliado su gama de armeros para arma corta con la incorporación de un nuevo modelo denominado Elite 21. Este armero presenta Grado de Homologación III, cuerpo y puerta construidos con tubos rectangulares de acero, relleno de mortero de alta resistencia, refuerzo de chapa de acero para protección antitaladro de cerradura y bulones y cerradura certificada. La Elite 21 presenta más capacidad para guardar un mayor número de armas.

CALZADOS PAREDES

Calcetines técnicos de verano Calzados Paredes ha lanzado renovada línea de calcetines técnicos de verano, diseñados para los modelos de zapatos Fusion2 y Gases. La compañía ha desarrollado calcetines de trabajo con funcionalidades adaptadas a la época más calurosa del año y a las particulares características de cada uno de sus zapatos de trabajo más demandados. Entre las mejoras se encuentra el algodón peinado de fibra larga, que impide la aparición de roces y malos olores gracias a su tratamiento de iones de plata.

BIONAIRE

Gama de ventilación Bionaire lanza su gama de ventilación. Los ventiladores portátiles combinan un elegante diseño con una avanzada tecnología para mantener un ambiente fresco y agradable. Además, ofrecen multitud de estilos, formas y tamaños para poder escoger el que más se adapte a las necesidades de cada familia, encajando a la perfección con la decoración de cualquier hogar. Hay modelos elegantes y estilizados como los de torre y otros más compactos como los de sobremesa. Con una estética muy cuidada, los ventiladores de Bionaire están fabricados con materiales como el vidrio o el metal, y poseen un acabado elegante, en cromo pulido o níquel envejecido, por lo que también sirven de complemento decorativo.

KÄRCHER

Protector para madera El nuevo protector para madera que ha lanzado al mercado Kärcher impide que el agua penetre en la misma. La fina película no le quita el tacto a la superficie, pero gracias al mismo efecto que las hojas de loto, el agua permanece en forma de gotas sin penetrar. Además, aplicado en la piedra impide la formación de musgo.

INDUSTRIAS QUIMICAS MASSO

Maxi bloque enciendefuegos La línea FuegoNet de Massó incorpora el nuevo Maxi bloque enciendefuegos que, con una duración de 30 minutos, es idóneo para el encendido de leña húmeda y grandes piezas de leña. No ensucia las manos y es responsable con el medio ambiente. Para aplicarlo, sólo es preciso colocar el maxi-bloque con su envoltorio en el suelo de la chimenea y sin romper el papel, se enciende uno de sus cuatro puntos, de este modo el bloque arderá durante 30 minutos.

Nueva Ferreteria

75


Escaparate Productos

BOSCH

Hojas de sierra sable “Endurance for Heavy Metal” Las hojas de sierra “Endurance for Heavy Metal” de Bosch ofrecen excelentes prestaciones de corte en metal, con la disposición de dientes 2x2 en combinación con la geometría “Micro Edge”. En la disposición geométrica de los dientes 2x2 se ha incorporado un diente pequeño pero robusto, con un reducido paso entre dientes e inclinación reforzada, al que sigue un diente agresivo con un paso grande para un mejor avance y evacuación. La nueva hoja bimetálica responde a una larga vida útil y especial resistencia a la rotura. Bosch ofrece las hojas de sierra “Endurance for Heavy Metal” en tres acabados y con una longitud de 150 y 225 mm, respectivamente. La serie BEF es idónea para cortes precisos en perfiles metálicos finos. Para tubos y perfiles gruesos es mejor usar las hojas de la serie CHF, y para trabajos de demolición en metal se recomienda la serie CF.

PLABELL

Escalera Domus La escalera de tijera Domus con apoyo de seguridad, apta tanto para uso profesional como doméstico, convence por su robustez, estabilidad y manejabilidad. Es capaz de soportar hasta 150 kg de peso. Dispone de un apoyo de seguridad para el operario de 60 cm de altura. Asimismo, cuenta con una amplia plataforma de 260 x 290 mm que controla la apertura de la escalera. Sus peldaños son de 90 mm de ancho, lo que le confiere una gran estabilidad en su uso. Domus ha sido fabricada con montantes de 80 x 23 mm y está equipada con cintas anti-apertura. Plabell Comercial pone a disposición de sus clientes modelos de 5 a 10 peldaños, la altura de los cuales oscila entre los 116 y los 232 cm (hasta la plataforma).

NORTON

Discos Abrasivos de corte Quantum de Norton Norton, marca del grupo Saint-Gobain Abrasivos, lanza la gama de discos de corte Quantum, que representan una nueva generación de discos ultra finos que utilizan la Tecnología de Aglomerante Patentada y el nuevo abrasivo NorZon Plus Premium. Esta combinación aumenta el rendimiento del grano. Así, se ha conseguido un disco de corte rápido, limpio, preciso y con una duración superior. Son de forma plana y están indicados para corte de aceros inoxidables, aleados y al carbono. La gama se compone de discos de diámetro 115 y 125 en dos espesores: 1,0 mm para un corte más rápido y mermas de material mínimas, y 1,6 mm para aplicaciones exigentes.

HG

Desatascador Extreme El Desatascador Extreme de HG es idóneo en la limpieza para las obstrucciones más persistentes en la cocina o baño. Gracias a su innovadora tecnología de dos componentes es extremadamente potente, convirtiéndole en la solución definitiva para los desagües muy obstruidos. Se presenta en un envase fácil de aplicar y listo para utilizar, que al mismo tiempo permite que no salpique ni burbujee. Es apto y seguro para todos los desagües. Y siempre cuenta con la garantía HG.

76

Nueva Ferreteria


Productos

BELLOTA

Juegos Allen con sistema clip de Bellota Bellota Herramientas ha lanzado dos juegos de llaves allen, que incorporan un sistema de clip para que el profesional pueda llevar la herramienta colgada de su bolsillo o cinturón. Los juegos se presentan en dos modalidades, de nueve llaves cada uno. Una referencia incluye llaves allen extralargas, con bola y acabado pavonado, ideadas para acceder a zonas de peor o más difícil acceso; la otra, tiene un acabado niquelado y las llaves son de tamaño estándar. El sistema de clip es un diseño propio de Bellota, desarrollado para facilitar el trabajo del profesional que, gracias al clip, lleva el juego colgado de su bolsillo o cinturón. Además, para facilitar a sus clientes la exposición del producto en el punto de venta, los juegos se presentan con un práctico colgador .

COLEMAN

Barbacoa Diamento Coleman y Pininfarina presentan la barbacoa Diamento, con tecnología patentada Optical Burner de Coleman. Incorpora un sistema de cocinado único, capaz de transmitir de forma uniforme un temperatura media en toda la superficie de 272º gracias a sus 13kW de potencia. Y para que la cocción sea siempre perfecta cuenta con 3 quemadores (2 de cerámica laterales y uno central tubular) que permite cocinar los alimentos a través de todos los sistemas de transmisión del calor. Además, es totalmente personalizable y dispone de módulos laterales intercambiables Side Solution para que se pueda elegir el complemento más adecuado a cada gusto. Diseño sublime, elegante y pensada hasta el último detalle, tanto por dentro como por fuera.

PELI

Gama Peli Storm Case La actual oferta de Peli Products, tras la adquisición de Hardigg Industries en diciembre de 2008, incluye más de 70 soluciones moldeadas por inyección para la protección de equipos. A partir de ahora, la gama Storm Case pasa a llamarse Peli Storm Cases y consta de 23 modelos, todos ellos dotados del exclusivo y resistente cierre “Pulsar y tirar“, de apertura suave pero firme resistencia al someterse a condiciones extremas. Todos los modelos son estancos, cuentan con anillo de sellado y disponen de una válvula Vortex integrada que les mantienen resguardados del polvo y el agua y que ajusta automáticamente la presión del aire en el interior para facilitar su apertura a cualquier altitud. Las maletas, diseñadas para aplicaciones comerciales e industriales, están disponibles en colores negro, verde aceituna y amarillo.

KÄRCHER

Nuevo cepillo con boquillas rotativas La firma Kärcher presenta un nuevo cepillo que incorpora en su interior dos boquillas rotativas de alta presión, con lo que se logra reducir el tiempo de limpieza. Hasta el momento existían cepillos de limpieza y patines limpiadores de alta presión. Ahora se vienen a combinar las dos aplicaciones en un único accesorio, que además es válido para cualquier modelo de la gama doméstica de Kärcher.

Nueva Ferreteria

77


Área de negocios Asepal informa sobre su correcta utilización

El buen uso de los

Equipos de Protección Individual frente a la

gripe A (H1N1)

La utilización de los Equipos de Protección Individual (EPI) debe basarse siempre en la correspondiente evaluación de riesgos laborales y siempre conjuntamente con las medidas de higiene que las autoridades sanitarias indiquen. Además, su uso debe realizarse siempre según lo dispuesto en el RD 773/1997 (8), haciendo hincapié en la formación que deben recibir los trabajadores acerca de su correcta utilización.

L

a protección de los trabajadores potencialmente expuestos a un riesgo de contagio por el virus H1N1 debe hacerse según lo dispuesto en el Real Decreto 664/1997 (8), sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. Según este Real Decreto, los virus de la influenza tipo A, están incluidos dentro del grupo de riesgo 2. Las formas de transmisión del virus son, por un lado, la inhalación de microgotas de saliva u otras secreciones nasales procedentes de una persona infectada, así como la exposición a otros fluidos corporales, y por otro lado, el contacto con superficies o ambientes contaminados con el virus que pudiesen propiciar una infección indirecta.

78

Nueva Ferreteria

En lo relativo al contacto con animales posiblemente infectados, se está investigando si el virus que está afectando al ser humano está circulando en la cabaña porcina y, en caso de ser así, la presentación clínica de la infección por este virus en el cerdo. No obstante, hasta que se tenga un mejor conocimiento de este evento, las

autoridades veterinarias deben mantenerse vigilantes a este respecto. Por tanto, al manipular o eliminar cerdos enfermos o muertos deben adoptarse precauciones higiénicas apropiadas. Los trabajadores con mayor probabilidad de contagio son aquellos que mantengan un contacto estrecho con personas, y tal vez animales también, que estén infectados con el virus. Por tanto, los sectores en los que el contagio es más probable son, sobre todo: sector sanitario, tripulaciones de aeronaves y sector ganadero. A continuación se hará mención a las características de los EPI que son aplicables como protección frente a este tipo de infecciones. De forma general, se recomienda el uso de equipos desechables, o de no ser así, equipos que puedan desinfectarse tras el uso.


Protección respiratoria La protección respiratoria recomendada de forma general es la mascarilla autofiltrante FF P2, certificada según la norma europea EN 149:2001. En aquellas situaciones en las que el riesgo de contagio sea mayor, como puede ser el caso de un paciente que esté siendo sometido a procesos médicos que impliquen la generación de aerosoles, se recomienda el uso de mascarillas FF P3 certificadas según la norma EN 149:2001. El uso de piezas faciales como medias máscaras o máscaras completas, certificadas según las normas EN 140:1998 y EN 136:1998 respectivamente, implican su correcta limpieza y desinfección después de su uso. Las piezas faciales se utilizarán conjuntamente con filtros de partículas P2 o P3 (según el nivel de riesgo que determine la correspondiente evaluación) certificados según la norma EN 143:2000 y su enmienda EN 143:2000/ A1:2006. Las mascarillas autofiltrantes o los filtros, según el caso, deben ser desechados después de su uso. En ningún caso los trabajadores utilizarán, como equipos de protección respiratoria frente al riesgo de infección por transmisión aérea, mascarillas quirúrgicas, cuya finalidad es la de evitar la proyección de partículas y aerosoles por parte de su portador al entorno inmediato o sobre pacientes durante los actos médicos, y no la de proteger al trabajador de la exposición a bioaerosoles procedentes de su entorno de trabajo. Estas mascarillas quirúrgicas no son equipos de protección

Protección ocular Los protectores oculares se utilizarán cuando se evalúe que existe el riesgo de salpicaduras o gotas de líquidos contaminados con el virus (sangre, fluidos corporales, secreciones y excreciones). Los protectores oculares pueden ser: gafas de montura integral, aíslan completamente el entorno de los ojos protegiendo frente a gotas, o pantallas faciales que cubren completamente el rostro del usuario protegiendo contra salpicaduras de líquidos. Ambos protectores deben llevar marcado el campo de uso 3 en sus monturas. La norma europea aplicable a estos protectores es la EN 166:2001. Cuando se usan distintos tipos de EPI, se debe comprobar la compatibilidad de los mismos. Esto es particularmente importante en el caso del uso de protección

ocular y protección respiratoria conjuntamente. Guantes y ropa de protección Cuando la evaluación de riesgos determine que deben utilizarse guantes de protección, éstos deben proteger contra los microorganismos de acuerdo a lo establecido en las normas EN 420:2003 y EN 374-1:2003. Estos guantes suponen una barrera física frente a los microorganismos. Sin embargo, la norma excluye a los virus, aunque únicamente debido a que los guantes no se someten a un ensayo específico para estos microorganismos. La ropa de protección está destinada a proteger frente a las salpicaduras de líquidos infectados. En determinadas situaciones el nivel de riesgo puede suponer la necesidad de una protección total del cuerpo. Existe un tipo de prendas de protección biológica con ensayos específicos de resistencia a la penetración de microorganismos. Este tipo de ropa debe estar certificada según la norma EN 14126:2003.

Área de Negocio

individual (no son EPI) sino productos sanitarios de uso médico cuya finalidad es proteger al paciente y al usuario de una posible contaminación cruzada, y su marcado CE hace referencia a su conformidad con el Real Decreto 414/1996, que regula tales productos. Lo mismo sería aplicable al os guantes y ropa quirúrgicos.

Temporada de gripe Si bien la sintomatología de este nuevo virus y su mortandad se está revelando, en algunos casos, inferior a la mostrada por la gripe estacional, se trata de un nuevo virus frente al cual la inmensa mayoría de la población no ha desarrollado inmunidad, razón por la cual todas las organizaciones sanitarias del mundo están haciendo un seguimiento exhaustivo de la evolución de la situación. Las autoridades sanitarias coinciden al indicar que se debe mantener un gran nivel de atención sobre la evolución del virus, ya que actualmente no se disponen de datos suficientes para prever cuál será su comportamiento futuro en términos de morbilidad y mortandad. En Europa, las autoridades sanitarias, tanto comunitarias como nacionales, están realizando un seguimiento epidemiológico de la situación y una evaluación del riesgo. Los protocolos de actuación y de información están activados y llevándose a la práctica. En la actualidad la situación en Europa, pese a no ser grave, tiene la suficiente importancia como para que las autoridades mantengan la vigilancia, mientras se sigue avanzando hacia la temporada de gripe en el hemisferio norte.

Nueva Ferreteria

79


� ��� ��� � � �� ����� � ��� ��� ���

��� ��

� ���

��

����������

�� �� ��������

���

��

��

��

��

��

��

��

���

���

��

���

��

��

�� ���

���

���

��

���

� ���� ��

��

���

�������������

���

��

�� ���

���

���

���

�� ���

���������

���������������� ���

��� ������ �� � � �� ��� ���

� ��� � ��� ��� �� �� ���� ����� � ��� � � � �� �� �� ��� � � ��� �� ��� ���� ���� ���� ��� � � � � �� ����� ���� � � ��� ������ ���� ��� �� � � � � � ���� ����� ������ � ��� ������ ����� ����� � � �� ����� ������ ���� �� �� ���� ���� � � � � �� ���� �� � � ��� ��� �� � ��� �� ��� ���� ��� ���� ��� � � � ��� �� ��� ��� ����� ����� � ��� ����� � �� ��� �� ��� ��� ��� ����� � � �� �� ��� ����� ����� ��� ������ ��� �� ��� �� � �� �������������� � � ���� ���� � ��� ���� �� � � � �� �� ����� ����� � � ��� ����� ���� � ��� ���� � � �� �� ��� ���

���� �������� �� � ���� ���

������ ��������������������������������������������

������

������

��������

������

����������������������� ����� ����������

��������������������������������

�����������������

������������

��������������

�������� ����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

�������

���� ��������

�����������������

����������������������

����������

����������� �����

����

��� ����� ����

����������

��������������� ���

���� �������

��� ������ ��� � ��� ��� ���� ������ � � � ��� ������������� ���� ������� ����� � � � � ��� ��� ��� ���� ����� � � � �

���� � � ������������� ������� � � �� �� �������� ������ � ����� ��������� ���� � �� ������� � �� �������� � ��� � ���� � ��� ������ � ��� � � � � �� ���������� ������ �� ����� � � ��� ���

��� ���� � ��� ������� ��� ��� ��� ��� ������������ ��� ������� ������ �� ���

��

�� � � ��� �������� � � ��� ������ � � � ����������� ����

���������������������������� ��������������������������

���� ����� ������ � � � �� ����� �� ����

����� � �� ��

���

������ ����� �����

��

� ��

� ��

� ���

� ��

����������� �����������

�� ��� � ��� �� ����� � � ����

���

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


La bolsa

Ofertas

GEDORE IBERICA

TAURUS GROUP

DIFAST

Filial para España del GRUPO GEDORE, fabricante alemán de herramienta de mano, precisa agentes comerciales para cubrir las siguientes zonas: Valladolid, Palencia, Zamora, Salamanca, Ávila, Extremadura, Córdoba y Ciudad Real. Importante conocimiento del mercado de suministro industrial y ferretería, así como suministro de automoción. Interesados contactar al teléfono: 902292262, Fax: 945292199, email: gedore@gedore.es

Empresa líder en la fabricación y distribución de electrodomésticos para el hogar. Precisa incorporar, a su central Nacional, para división de Bricolaje, representantes multicartera, para las regiones de Catalunya, Aragón y Andalucçia Occidental. Buscamos profesionales con experiencia demostrable en el sector de la Ferretería y Bricolaje. Perfil comercial: Persona preactiva, acostumbrada a trabajar por objetivo y receptiva para proyectos de expansión y crecimiento. rrhh@taurus.es

Empresa dedicada a la distribución de tornillería y otros elementos de fijación metálica, precisa agentes comerciales por todas las zonas de España. Importante estar introducidos en el sector de la Ferretería y el Suministro Industrial. Interesado contactar por teléfono: 937192614 o a través de e-mail: imenon@difast. com

Profesional

Empresa de Badalona

SCOA

Con amplia experiencia en Ferretería y Suministro Industrial, que ha ocupado cargos de responsabilidad en empresas como Gala Gar, Abratools o Fragroup Htas. Ibérica, se ofrece para cubrir algún puesto en la dirección comercial de empresas del sector, o bien, como agente comercial para la zona de Cataluña. Interesados contactar con Albert Ferrer. C/Nápoles, 150 7º 1ª. 08013 Barcelona. Tel.: 932472879. Móvil: 677469461 Email: albertferr22@hotmail.com

(Barcelona), fabricante de Muelles y resortes, con más de 50 años de experiencia en el Sector, precisa representantes para cubrir las siguientes zonas: Huesca, Guadalajara, Soria, Ávila, Segovia, Madrid, Jaén, Cádiz, Almería, Zamora, Cuenca, Albacete, Guipuzcoa, Vizcaya, Ciudad Real, Navarra, Huelva, Barcelona (capital). Interesados enviar currículum y datos de contacto a Steel Mefobo, S.L. email: judith@steelmefobo.com (Att. Srta. Judith Gea).

Importante empresa nacional en el sector de la distribución al por mayor, precisa agentes comerciales para las zonas de Madrid, CastillaLeón, Guadalajara y Toledo, introducidos en el sector de la Ferretería y Suministro Industrial. Interesados, contactar a través de email r_sierra@ferreteriascoa.com.

MADEIRA&MADEIRA, SA,

EUROTOR S.L.,

Empresa líder en el mercado portugués en los mercado de ferretería y bricolaje, precisa agentes comerciales para toda la España. Interesados contactar con Nuno Bernades al teléfono: +351239917000 o por e-mail: nuno-bernades@madeiramadeira.pt

Importador Exclusivo para España y Portugal de la Línea de Equipamientos para Vehículos Comerciales/Industriales, marca Store Van, desea incorporar Distribuidores Provinciales a su Red Nacional. Para ver disponibilidad de esta atractiva oportunidad de negocio en su provincia, consulte nuestra web: www. equipamientodevehiculosindustriales.com/red2.asp y enviar mensaje a dcomercial@euro-tor.com con atención al Sr. Fernando Arredondo (móvil 646139710).

Nueva Ferreteria

81


La trastienda Agudizando el ingenio El 70% de los españoles intenta solucionar los problemas que surgen en casa por si mismos antes de llamar a un profesional y tan solo un 17% de los encuestados han tenido que llamar a un profesional ante un mal resultado. Ello ha sido debido, en la mayor parte de los casos, por el uso de herramientas no adecuadas para el desempeño del trabajo, lo que termina traduciéndose en un mal resultado. Estos datos son recogidos en un estudio presentado por Bosch Bricolaje sobre el impacto de la crisis económica en el ámbito del hogar y su tiempo libre, que forma parte del paraguas de investigación “Cómo podemos arreglar el mundo” y que engloba a un grupo de estudios que analizan la relación del individuo y su entorno familiar y social y las tendencias en temas de actualidad. Lo que está claro es que la crisis económica ha afectado a la actividad normal del hogar y al modo en el que los españoles hacen frente a las situaciones de contracción económica. Una de las formas que tienen los españoles para afrontar la crisis dentro de sus hogares, tal y como demuestra el estudio, es hacer ellos mismo los pequeños arreglos y reformas, agudizando así su ingenio. Es una manera fácil y sencilla de ahorrar.

82

Nueva Ferreteria

Siguiendo dicho estudio, casi el 80% de los encuestados afirma haber ahorrado haciendo ellos mismos arreglos en casa. De hecho, el 76% de los españoles consideran que se pueden ahorrar 1.000 euros al año si uno mismo hace esos arreglos en casa. Además, si se cuenta con el material necesario y adecuado para hacerlo, la cifra puede multiplicarse por dos. Así, la compra de una herramienta se convierte en una inversión que reportará importantes ahorros en el futuro. Por supuesto, también se han llegado a cancelar muchas reformas en el hogar ya planeadas. Así lo afirma un 30,7% de los encuestados que señala haber dejado de hacer reformas en casa por la crisis. Es más, el 15% afirma que debe pasar más tiempo en casa por la crisis y que parte de ese tiempo lo aprovecha para hacer bricolaje, ya que los encuestados mencionan que la crisis les ha obligado a dedicar más tiempo a pequeñas reparaciones, pintura de paredes y decoración. Para el 65% de los encuestados, las tareas de bricolaje y decoración en el hogar son necesarias, y para este elevado porcentaje, se continúan identificando los arreglos de casa y el bricolaje con “necesidad”. Pero también hay para los que son un hobby al que dedican su tiempo libre. Una actividad que, además

de divertirles, les permitirte ahorrar dinero solucionando los problemas del hogar. Y sí es cierto que, cada vez más, a los españoles nos gustaría lleva a cabo las tareas de renovación, bricolaje y decoración en nuestro hogar. Por ello, agudizamos nuestro ingenio buscando fórmulas que nos ayuden a ello y es cierto que, cada vez, existen más y nuevas ideas más fáciles de poner en práctica. Al mismo tiempo, tratamos de evitar formar parte de ese 47,1% de los españoles víctimas de una chapuza. Además, que solucionemos nuestros problemas domésticos nosotros mismos nos puede suponer un ahorro considerable en nuestra economía familiar. Por encima de los demás, los trabajos de fontanería (30,1%) y electricidad (21,4%) son los arreglos que más quisiéramos los españoles encuestados ser capaces de llevar a cabo.


����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


298

NUEVA FERRETERIA

298

O

YANDO A PO A

TOR FE SEC R TER

������������������������������������ ��������������������������������������

L

RE

SE BUSCA

Julio - Agosto 2009

Julio - Agosto 2009 www.nuevaferreteria.com

PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO

Proveedores Quilosa y Selena, un futuro empresarial ilusionante Charles de Kervenoael, director general Francia e Iberia de Black&Decker YUDIGAR presenta la ampliación de sus instalaciones en Cariñena

��������������������������������������������� ������������

�������������������������������������������� ������������

Distribuidores

���������������������������������������������� �������������

��������������������������������������������� �������������

������������������������� ������ ����������������� ���������������������������� ���������� �������� ����������� ���������������������� ����������������������������������

��������������

PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO

Jordi Campos, presidente de Cafer Martín Irisarri, gerente de Ferretería Irisarri IV Memorial Angel Madrid X Asamblea de Fercodis

Estudios de mercado Cajas Fuertes Adhesivos

19€


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.