Neumaticos - 86

Page 1

Año X - 19€

www.tecnipublicaciones.com

#

86

Agosto/Septiembre 2009

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

Car Audio, navegación y multimedia

En 2008 se comercializaron más de 200.000 neumáticos agrícolas

Futuro jugoso


��

�������������� �������������� ������� �����������

��

��

���

���

��

��

� ���� ����� �� ����������

dic

08 /

09 ene

�����

�� ���� � � � ��� � �� � � � �� � �

� ���

��

�� �

��

��

������� � ������������������������

� � � �� ���� � � �� ������

�����������������������

��� ���� ���� � � � � ��� ���� ���� � � � �� ���� ���� ���� � � �

���������������

� �� � � � � � � � ��� ��� ��� � � � � � ��� ��� �

����������� �����

����

��

���� ��������

�����������������

�����������������������������������

����������

���

��������������������������������

�����������������

����������������������������

����������������������

����������������������

�����������

���������� ������������ ����������

��������������

��

� � ���

� � �� ����������� �� �� � �� �� �� � �� � ��� �� �� ��� ��� �� � � � � � � � � � ��� �� �� ���� � �� ��� � �� � � � � ��� ���� � � �� � �� ���� ��� � �� �� � �� ������ � � ��� � � � � � � � � ��� � ���� ���� ���� �� �� �� � ��� �� � � � � ��� ���� ���� ��� �� ���� ���� � � � �� ��� ���

�������� �������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


#

86

AGO/SEP | 09

05 EDITORIAL • Un premio también para las motos

06 PRIMER PLANO • Premio Neumático del año 2010 • Informe: Neumáticos agrícolas

14 LANZAMIENTOS • Michelin | Scorcher “31” • Continental | Nueva línea R y L • Pirelli | FG88 | TG88 • Goodyear | Ultra Grip WTS | Ultra Grip WTD • BFGoodrich | Mud Terrain T/A KM2

24 ACTUALIDAD 8

A pesar de que el mercado de neumáticos agrícolas ha comenzado a evidenciar los síntomas de la crisis económica durante el primer semestre de 2009...

• NGK Spark Plug Europe cumple 30 años • Bosch Car Service y Race analizan los hábitos de los conductores • Más de sesenta años de Grupo Marangoni • Hankook Tire pone a Europa en su punto de mira

32 INFORME • Radiografía del segmento de la iluminación en el mercado español de la posventa

36 FERIAS • Equip Auto mejora su oferta para reactivar el mercado

6

La revista Neumáticos y Mecánica Rápida, editada por el Grupo Tecnipublicaciones...

32

Expertos consultados en el campo de la iluminación no tienen una opinión...

38 ZONA VERDE 46 DISTRIBUCIÓN 50 NOTICIAS 56 EL ELEVADOR • Continental PremiunContact 185/60-R-15 84H

62 TECH&TUNING 36

La edición 2009 de Equip Auto, que se llevará a cabo del 13 al 18 de octubre de 2009...

febrero 2008

62

Los fabricantes de dispositivos de Car Audio, multimedia y sistemas de...

• Informe: Car Audio, multimedia y navegación ofrecen más servicios para convencer al usuario final


KLEBER, confianza día tras día

Neumáticos KLEBER INVIERNO KLEBER Krisalp HP2

Más seguridad en mojado.

Para más tranquilidad en invierno.

Para berlinas familiares de gama alta, cupés y monovolúmenes.

Para berlinas medias y monovolúmenes compactos.

TURISMO

KLEBER Dynaxer HP2

Se acabaron las malas estaciones.

TURISMO

KLEBER Hydraxer

Para berlinas urbanas, compactos y monovolúmenes.

KLEBER TRANSPRO

KLEBER Krisalp HP

Se adapta a todas las circunstancias.

Seguridad y fiabilidad.

Potencia y seguridad en invierno. Para berlinas urbanas, compactos y monovolúmenes.

KLEBER Transalp 2 www.kleber.es

CAMIONETA

Para pequeñas berlinas.

Para todo tipo de camionetas.

TURISMO

KLEBER Viaxer CAMIONETA

TURISMO

TURISMO

VERANO

Seguridad y fiabilidad del primer al último día del invierno. Para todo tipo de camionetas.


Director: Juan José Cortezón Redactor Jefe: David Borja Peinado Redacción: Gema Ortiz y Salvador Bravo Colaboradores: Eloísa López, Ana Baz y Froilán de la Fuente Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotografía: Javier Jiménez y Enric Vernet Documentación: Tel.: 912 972 130 documentación@tecnipublicaciones.com EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com PUBLICIDAD MADRID TEL.: 912 972 000 / FAX: 912 972 152 Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com BARCELONA TEL.: 933 427 050 Francisco Tudela francisco.tudela@tecnipublicaciones.com Coordinadora: Cristina Mora SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes Precio nacional anual: 120€ Revista + Boletín digital anual: España: 150€ / Extranjero: 167€ Precio internacional anual: 150€ Precio del ejemplar: 19€ / Extranjero: 28€ EDITA

Director General: Antonio Piqué Oficinas: Ada. Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) Delegada: María Cruz Álvarez maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com Imprime: Grupo Marte Depósito Legal: M- 49593-2000 ISSN: 1579 - 2390 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NEUMÁTICOS & MECÁNICA RÁPIDA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

diciembre 2008 / enero 2009

P

ara los que trabajamos en la posventa del automóvil, el mundo de las dos ruedas resulta tan cercano como, en la mayoría de las ocasiones, desconocido. Cuenta con muchas peculiaridades, es más atomizado y marquista que el del coche y apenas comparte red de distribución con la del automóvil. Sólo unos pocos recambistas especializados cuentan con divisiones específicas para moto, un vehículo que aúna la pasión de sus propietarios con un conocimiento mayor del mismo que el de los conductores de automóviles. En el caso de los neumáticos, ocurre lo mismo. Sólo algunos de los distribuidores de renombre se dedican también a la comercialización para moto. Es un mercado en el que conviven tiendas muy especializadas que venden desde bicicletas a scooters y motos, sus recambios, accesorios, cascos a redes -como BMW- que comparten servicios oficiales con los de sus coches. Así las cosas, hace poco ya bastantes meses decidimos incluir la categoría de moto en el Premio al Neumático del Año. La mayor parte de las marcas han vuelto los ojos hacia este segmento y han sido pródigas en lanzamientos en los últimos años. Incluso algunas, como Bridgestone, han apostado por una enseña específica de talleres: Bikers Club. Por ello, iniciamos una ronda de consultas entre los principales fabricantes, que vieron con muy buenos ojos la posibilidad de instaurar la nueva categoría. Poco después, nos pusimos manos a la obra para contar con un listado adecuado de talleres y distribuidores que trabajasen el mercado de las dos ruedas. Al igual que el resto de categorías, en la votación participarán talleres, distribuidores y prensa especializada. En este número, damos el pistoletazo de salida a la convocatoria del premio 2010. A partir de ahora, queda la recepción de candidaturas que iremos publicando en esta revista y procederemos a ir desarrollando las consiguientes votaciones en las categorías de turismo, vehículo industrial, 4x4 y motocicleta. A finales del presente año, en el mes de diciembre, se conocerán los ganadores. Les iremos informando.

EDITORIAL

Un premio también para las motos

Editora Jefe: Patricia Rial

5


PRIMER PLANO Las cubiertas para moto serán premiadas por primera vez

6

XI Edición Premio Neumático del Año 2010

La revista Neumáticos y Mecánica Rápida, editada por el Grupo Tecnipublicaciones, abre el plazo de presentación de candidaturas para el premio “Neumático del Año 2010”. En esta ocasión, la principal novedad es la incorporación de una categoría para motos. › Texto: David Borja Peinado

O

nce años como el galardón de referencia en España. Éste es el bagaje con el que cuenta el premio al “Neumático del Año”, una exitosa iniciativa que en cada edición cuenta con las marcas más importantes del mundo del neumático, quienes aprovechan la prestigiosa estatuilla verde para promocionar sus cubiertas con el convencimiento de que son las mejores de su categoría. Como ya es habitual, talleres, distribuidores y prensa especializada serán los encargados de seleccionar a

Palmarés Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Turismo Bridgestone Potenza RE720 Pirelli PZero Rosso Goodyear GT3 Pirelli PZero Nero Bridgestone Potenza RE050 Michelin Pilot Exalto Goodyear Excellence Michelin Primacy HP/ContisportContact3 Goodyear Eagle F1 Asymmetric Michelin Energy Saver

Vehículo Industrial Continental Traffic HDR Michelin XDA 2 Energy Michelin X One Continental HSR1 Michelin XFA 2 Energy Goodyear Marathon LHT Bridgestone R249 Michelin XFN2 Michelin X One MaxiTrailer Continental HTR2

4x4/SUV

Continental ContiCrossContact UHP Bridgestone BS Dueler H/P Sport Dunlop Grandtrek AT3

agosto/septiembre 2009


PRIMER PLANO 7

Michelin Energy Saver (turismo), Continental HTR2 (vehículo industrial) y Dunlop Grandtrek AT3 (4x4/SUV) fueron los ganadores de la pasada edición. La tecnología, el respeto por el medio ambiente, las posibilidades de ahorro y las estrategias de marketing desarrolladas fueron los criterios que se valoraron a la hora de conceder uno de los premios más prestigiosos del sector. los ganadores. Para ello, se tendrán en cuenta aspectos como el comportamiento en frenada, resistencia al aquaplaning, contribución al ahorro de combustible, desgaste uniforme de la goma, confort durante la marcha, respeto por el medio ambiente, seguridad, etc. Pero los criterios de selección no se detienen aquí, además serán analizados los valores añadidos al producto que cada marca considere que cumple su neumático. El apoyo al taller en el punto de venta o las campañas de publicidad elaboradas a lo largo del año también son cuestiones que se valoran positivamente. Las motos también cuentan En esta nueva edición del Premio al Neumático del Año, las cubiertas para moto obtendrán el protagonismo que se merece. La cultura de las dos ruedas está imponiéndose cada día más en España como un medio para moverse por la ciudad mucho más práctico que un vehículo convencional. Sin embargo, el uso de la moto también sigue estando asociado a las sensaciones fuertes y a una forma de disfrutar de la carretera más libre y directa. Las marcas son conscientes de la variedad de usuarios que utilizan esta forma de transporte hoy en día. Por ello, sus modelos deben satisfacer todas las necesidades de los conductores más exigentes, lo que supone un esfuerzo extra para los constructores que se verá reconocido con el Premio al Neumático del Año. Votaciones En caso de empate entre dos o más marcas se tendrán en consideración solamente las votaciones realizadas por la prensa especializada a dichas cubiertas. Si persistiese la igualdad, se iniciaría una nueva ronda de consultas entre los periodistas, dándoles a elegir entre uno de los dos neumáticos, con el fin de deshacer el empate. En el número de 87 de Neumáticos y Mecánica Rápida se incluirá la lista de los candidatos con un texto explicativo sobre sus principales características. A partir de este momento, comenzarán las votaciones. El premio se hará público durante los primeros días del mes de diciembre. agosto/septiembre 2009

PLAZOS DE PRESENTACIÓN El próximo 9 de octubre finaliza el plazo de presentación de candidaturas de aquellos neumáticos lanzados al mercado español entre septiembre de 2008 y septiembre de 2009. La inscripción puede realizarse a través de dos vías: Por e-mail: juanjo.cortezon@tecnipublicaciones.com david.borja@tecnipublicaciones.com Por correo: Neumático del Año 2009. Tecnipublicaciones. Avda de Manoteras, 44. 28050. Madrid Att. Juan José Cortezón o David Borja

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

Características del neumático. Fotografías de buena calidad. Fecha de lanzamiento. Actividades de publicidad, comunicación y marketing desarrolladas. Categorías en las que la empresa participa (Turismo, V.I., 4X4-SUV). Se puede participar en las tres a la vez.


PRIMER PLANO INFORME

8

A pesar de que el mercado de neumáticos agrícolas ha comenzado a evidenciar los síntomas de la crisis económica durante el primer semestre de 2009, parece que los expertos ya vislumbran los primeros signos de recuperación para este segmento. La apuesta por la tecnología y la respuesta inmediata a las demandas del cliente a través de redes de talleres especialistas se configuran como las dos claves para el desarrollo futuro de este segmento. › Texto: Eloísa López

En 2008 se comercializaron más de 200.000 unidades de neumáticos agrícolas

Futuro jugoso agosto/septiembre 2009


l mercado de neumáticos agrícolas, como casi todos los sectores de actividad de la economía española, ha acusado la influencia de la actual crisis financiera y de consumo. La mayoría de los expertos consultados coinciden en señalar una ralentización en las ventas, cuya cuantificación varía en función de la perspectiva propia de cada fabricante. Así, en CGS Tyres confirman que “en el conjunto de la zona euro” se ha producido una caída de entre el 15% y el 20% (con cifras a julio de 2009). Por su parte, desde Bridgestone afirman que, en el primer semestre del presente ejercicio, se ha producido “una reducción de mercado bastante importante respecto a 2008, que, en el segmento agrícola en general, se sitúa en torno a un 24%”. “Desde el pasado mes de septiembre 2008 el mercado de neumáticos agrícolas español ha sufrido un importante cambio de tendencia, ya que el crecimiento constante de los últimos años se ha sustituido una importante reducción de la demanda”, explican desde Trelleborg. “Podemos afirmar con absoluta certeza que la crisis ha llegado al sector”, añaden. Sin embargo, otros fabricantes se muestran mucho más optimistas y señalan que la situación no es tan mala como pudiera parecer. Así, desde Goodyear Dunlop subrayan que el sector del neumático agrícola también se ha visto afectado por la crisis, “aunque está mostrando una ligera mejoría”. En Michelin, por su parte, recuerdan que el mercado de neumáticos agrícolas “ha evolucionado hacia productos mucho más tecnológicos, que han permitido una mejora de la productividad tanto en el rendimiento de los neumáticos como en la capacidad agronómica de los cultivos, mediante productos que minimizan la degradación y la compactación de los suelos”. Tendencias En cuanto a las tendencias de futuro para el mercado de neumáticos agrícolas, desde Trelleborg recuerdan que “aún con ritmo más lento, la mecanización agrícola española sigue su curso, como demuestra la ventas de tractores de alta potencia (>160Cv), el aumento del mix y de las consultas técnica de los agricultores”. “Por ello, la importante reducción en unidades (alrededor de un -8% como previsión para el 2009) será en parte compensada por la mejora del mix de producto”, argumentan. “El mercado seguirá sin grandes descensos ni grandes crecimientos, aunque parece que podría haber una ligera inflexión positiva en las ventas en los próximos meses”, opinan en Goodyear Dunlop. Y desde CGS Tyres secundan esta percepción, confirmando que, a corto plazo, esperan un aumento en la demanda, “de acuerdo con el cambio de tendencia registrado durante los meses de verano”. Aparte de la esperada recuperación del mercado en general, también habrá que tener en cuenta otras tendencias, como la evolución en la política arancelaria europea respecto a las importaciones chinas. “Acabamos de ver cómo los Estados Unidos incrementarán del 4% al 35% sus

agosto/septiembre 2009

PRIMER PLANO

E

9


PRIMER PLANO 10

INFORME

Ventas de neumáticos agrícolas en 2008 Total

207.0000 unidades

Traseros radiales

88.000

42.51%

Traseros diagonales

31.000

14.98%

Delanteros

87.000

42.03%

Fuente: Bridgestone | NMR

aranceles y, de adoptarse una medida similar en Europa, se remediaría la evidente distorsión producida en el sector del neumático causada por la importación de neumáticos baratos procedentes de China”, apuntan los expertos de Trelleborg. “La tendencia de la maquinaria agrícola deriva hacia los grandes tractores, de gran potencia y prestaciones”, explican los profesionales de Goodyear Dunlop. Los neumáticos siguen esta misma tendencia, por lo que la radialización es ya una realidad ineludible. “Hay también una clara tendencia también hacia los neumáticos de volumen y supervolumen, en línea con las prestaciones de la nueva maquinaria agrícola”, confirman, ya que este tipo de cubiertas puede soportar mayor capacidad de carga a mayor velocidad y menor compactación del suelo. Por otro lado, también hay que tener en cuenta que más del 90% de los tractores que se matriculan son de doble

tracción, por lo que “los neumáticos motrices tienen una clara progresión ascendente -ya que se utilizan tanto en el eje delantero como trasero-, mientras que las directrices tienen una clara tendencia descendente”, subrayan los expertos de Bridgestone. “En cuanto a neumáticos de cosechadora, se trata de un mercado muy maduro, con pocas variaciones en lo referente a número de unidades

Modelos destacados BRIDGESTONE ha lanzado el Performer 85, un neumático radial que sustituye a los conocidos dibujos R6000 y R8000 y presenta una mayor tracción, más resistencia al desgaste y una mayor durabilidad, además de incrementar el confort en carretera. La renovación de estos dibujos será gradual.

La principal novedad de GOODYEAR para este segmento ha sido el lanzamiento de su sistema Biotread II de neumáticos fabricados con componentes obtenidos a partir de aceites vegetales. Además, la firma ha presentado el DT818 High Speed, un neumático de alta velocidad.

MICHELIN, por su parte, ha incorporado dos nuevas dimensiones a su gama de neumáticos MachXBib para tractores de gran potencia. Se trata de los 710/70 R 38 y 710/70 R 42. Los neumáticos están disponibles para el mercado de reemplazo desde septiembre y como equipo original en tractores nuevos desde octubre.

TRELLEBORG ofrece su gama TM800 -para tractores de hasta 260CV- que, según comparativas y estudios hechos por la Universidad de Dresde y la Asociación Alemana para la Agricultura (DTU)- permite un ahorro de hasta un 5.6% de combustible respecto al competidor más cercano.

agosto/septiembre 2009



PRIMER PLANO

INFORME

12

vendidas, pero con una marcada tendencia a los neumáticos radiales”, añaden. c

Características más valoradas por los profesionales de la agricultura - Amplitud de gama - Anchura - Capacidad de carga - Aptitud para carretera - Perfil bajo - Baja compactación - Capacidad de carga y desembarro - Servicios adicionales del proveedor - Calidad - Precio

Coyuntura agrícola “La crisis financiera internacional está provocando una actitud de prudencia por parte de los agricultores, que no ven claro el horizonte, lo que está provocando un retraimiento en la actividad que afecta tanto a fabricantes de maquinaria como a fabricantes de neumáticos”, explican los expertos de Michelin sobre cómo la coyuntura actual de la agricultura está afectando a la venta de neumáticos. Y esto se ha reflejado, por ejemplo, en la caída de las matriculaciones cifrada en más de un 20% hasta mayo. En el caso del mercado de reemplazo están repercutiendo factores como la actual campaña de cereales que se presenta difícil –con un rendimiento un 25% inferior al de la precedente- y volátil por la actual incertidumbre e inestabilidad de precios. “Por lo tanto, parece que los profesionales del campo están retrasando algunas decisiones de compra más acusadamente que en otras campañas agrícolas”, concluyen en Michelin. “El sector agrario no está tan deteriorado como la construcción pero, obviamente, ha bajado la demanda; hay menos dinero disponible, por lo que el agricultor no compra maquinaria nueva y apura más el neumático. Además, cuando tiene que cambiarlo, mira mucho más el precio que antes”, resumen en Goodyear Dunlop. Canales “El precio es un factor importante, pero el servicio es fundamental”, confirman los expertos de CGS Tyres, agosto/septiembre 2009


PRIMER PLANO 13

Más del 90% de los tractores que se matriculan son de doble tracción, por lo que las ventas de neumáticos motrices registrarán una clara progresión ascendente argumentando que los agricultores suelen acudir a sus talleres de confianza para las labores de sustitución, reparación y mantenimiento de estas cubiertas. Y es que el perfil profesional de los usuarios de este tipo de neumáticos determina las exigencias de servicio, calidad y producto. “La venta de neumático agrícola siempre es a través de distribuidor, pero es importante que estén especializados en agricultura, ya que el montaje y el servicio de estos neumáticos es muy específico”, explican los expertos de Goodyear Dunlop. Es, precisamente, esta exigencia de especialización la que ha popularizado las redes de talleres especialistas en el servicio a vehículos agrícolas. Estas redes “generan confianza en el agricultor porque evitan que su maquinaria esté parada por un problema con los neumáticos”, opinan en Goodyear Dunlop, que promueve la red especialista Agarre. En Michelin afirman que uno de los principios de su red Exelagri es estar presente en los lugares donde los agricultores ponen en marcha sus iniciativas y realizan su trabajo diario. En Bridgestone comparten esta opinión sobre las redes y añaden que el servicio móvil es uno agosto/septiembre 2009

de los puntos fuertes de un programa, ya que permite atender con los mejores y más modernos medios a los agricultores in situ durante las 24 horas del día. Finalmente, en cuanto a los canales de comercialización de los neumáticos agrícolas, en Trelleborg destacan que “es importante ofrecer condiciones comerciales claras sin entrar en ninguna guerra de precios o crear confusión con acciones que podrían no tener el efecto deseado y disminuir la credibilidad y confianza de los clientes”. Tecnología punta Además de un buen servicio y asesoramiento, el reclamo fundamental para lograr atraer y fidelizar a los clientes es ofrecerles un neumático que incorpore las últimas tecnologías al servicio de las demandas de los agricultores. Los últimos avances de CGS Tyres se han orientado a mejorar la tecnología de de elaboración del núcleo del talón, así como nuevos materiales que han incrementado la resistencia de las carcasas. Goodyear Dunlop ha centrado sus esfuerzos en la investigación sobre compuestos, campo en el que ha apostado por los neumáticos elaborados con aceites vegetales en vez de con derivados del petróleo. “Los neumáticos Biotread II son más ecológicos y tienen una respuesta muy buena”, presumen los técnicos de la marca. Finalmente, desde Michelin destacan su tecnología Ultraflex, orientada a dar respuesta a los retos a los que se enfrentan los agricultores diariamente: ahorro de carburante, mayor protección de los suelos productivos y prolongación de la vida del neumático.


M O TO

LANZAMIENTOS 14

Michelin | Scorcher “31”

Sólo para Harley-Davidson M

ichelin y Harley-Davidson han colaborado juntos para desarrollar el nuevo neumático Michelin Scorcher “31”, que equipará de serie a cuatro modelos de motos Harley-Davidson Dyna 2010. El neumático fue presentado durante la convención estival de concesionarios del fabricante americano, celebrada el pasado 25 de julio en Denver (Estados Unidos). Es la primera vez que Michelin y Harley-Davidson trabajan juntos para desarrollar un neumático: el nuevo Michelin Scorcher “31”, que lleva los símbolos de las dos marcas sobre sus flancos y grabado en el hombro el distintivo emblemático del constructor americano. Dos años de relación La compañía comenzó a ofrecer neumáticos de sustitución para las motos Harley-Davidson en 2007, cuando, por primera vez, el fabricante americano había probado y validado ciertas dimensiones de los modelos de neumáticos Michelin Commander y Macadam 50 para equipar una gama de motos Harley-Davidson Sportster, Dyna, Softail y Touring. El Scorcher “31” es el primer neumático Michelin concebido exclusivamente para montar en motos Harley-Davidson como equipo original.

“Michelin ha desarrollado este innovador y duradero neumático para dar respuesta a las exigencias de los propietarios de Harley-Davidson”, señala Gary Midkill, responsable de la línea de productos de Dos Ruedas de Michelin en Norteamérica. El exclusivo diseño de sus profundos canales de la banda de rodadura mejora el agarre y la evacuación de agua. El neumático debe también sus cualidades de aga-

Michelin comenzó a ofrecer neumáticos de sustitución para Harley-Davidson en 2007, cuando para el fabricante americano había validado ciertas dimensiones de los modelos de neumáticos Michelin Commander y Macadam 50 rre, principalmente en firme mojado, a la combinación de gomas que integran la última generación de polímeros sintéticos Michelin. Michelin ha querido también proporcionar a la cubierta a excelente manejabilidad, que transmita confianza al usuario. Para

ello, los equipos de Investigación y Desarrollo han empleado cinturones de aramida situados bajo la banda de rodadura del neumático trasero, cuya función es estabilizar la zona de contacto con la carretera. Además, las lonas de la carcasa están fabricadas en poliéster para mejorar el confort. agosto/septiembre 2009


����� �����������

�������������

�������������������� ������

�������

�� ������ � � � � � � ��������

���� �����������������������

������������ �������������� ������������������ ��������

������������������ ������������������ ���������������������������������������������������� �������������������������� �������������������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������ ������������������������� ��������������������� ������������������������������������������������������������ �������������������������������������������������������������� ��������������������������������������� ��������������� ����������������������������������������������� �������������������������� �������������������������������������������������������� �������������������������������������������

��������� ���������� ������� �����������

��������������������


V. I.

LANZAMIENTOS 16

Continental | Nueva línea R y L

Regionales y de larga distancia mejorados Continental presenta la gama R y L de la serie 2 como respuesta a la creciente presión de los costes en la industria del transporte. Las dos versiones, completamente nuevas y diseñadas para las largas distancias y los trayectos regionales,cuentan con soluciones de alta tecnología para el duro uso diario.

L

Fuente: Continental

os ingenieros de Continental han basado el nuevo diseño de los neumáticos para camiones en una tecnología de carcasas totalmente innovadora. Ésta incluye el nuevo paquete de cinturones de 4 capas en disposición triangular, el sistema Air-Keep, el nuevo talón reforzado con cable de acero y un nuevo contorno. La combinación de todo ello garantiza un mayor kilometraje, una reducción de la resistencia de rodadura y una mayor capacidad de recauchutado. La carcasa, más rígida, se ha diseñado con un nuevo contorno optimizado. De esta forma, ha podido lograrse la creación de un volumen de aire considerablemente mayor, que aumenta significativamente la capacidad de carga y el kilometraje de los neumáticos. Además, de este modo, se reducen las oscilaciones indeseadas de los neumáticos, que acortan la vida útil de los mismos. Mediante una construcción optimizada, el peso in-

dividual de los neumáticos pudo reducirse aún más. Para obtener un asiento estable sobre la llanta de la rueda y la consiguiente reducción del movimiento en el borde de la llanta, el talón reforzado con cable de acero ha sido rediseñado, mejorando claramente los anteriores. Gama de productos Se han desarrollado tres familias de productos independientes, cada una con un fin específico. Los neumáticos de la línea R son ideales para el día a día, de forma versátil, tanto para el tráfico regional como para las largas distancias. Contribuyen a la reducción de los costes

operativos, combinada con un kilometraje considerablemente mayor, y son además los que menos gastos de combustible requieren entre los de su clase. El kilometraje de los neumáticos se ha incrementado hasta un 20%, hasta que comienzan su segunda vida en la carretera como neumáticos recauchutados de alta calidad. Las cubiertas de la línea R, versátiles y especialmente robustas, están cualificadas para el uso universal en las más diversas superficies tanto nacional como internacional. Por su parte, la nueva serie L está diseñada específicamente para cubrir largas distancias. En este caso, el desarrollo de agosto/septiembre 2009


los neumáticos se ha centrado fundamentalmente en obtener el máximo ahorro de combustible por autopista. Los nuevos neumáticos de Continental para el transporte internacio-

nal de mercancías ofrecen un rendimiento optimizado, obteniendo un kilometraje hasta un 25% mayor, gracias a su diseño optimizado para la resistencia a la rodadura. El peso individual reducido ofrece un potencial adicional de carga útil. Las crecientes oscilaciones de la tracción y el retarder son tenidas en cuenta mediante un dibujo especial de la banda de rodadura diseñado en el sentido de la marcha y con

tacos autoadherentes. Todos los neumáticos de la nueva generación tienen una capa interior con tecnología patentada AirKeep de Continental. La estructura molecular del revestimiento, especialmente compacta, impide la dispersión natural del aire comprimido a través de la superficie de caucho. De este modo, la pérdida encubierta de aire comprimido de los neumáticos para camiones se logra reducir hasta un 50%. Además de evitar costosos daños en los neumáticos, el sistema AirKeep también sirve para optimizar el kilometraje de los neumáticos y su capacidad de recauchutado.

El nuevo “ContiCostCalculator” calcula los gastos operativos de los neumáticos para V.I. “ContiCostCalculator” permite la comparación directa de los costes de compra y operativos de los neumáticos para vehículos comerciales. La base de datos inteligente de neumáticos, que cuenta con el certificado Dekra, contempla las marcas de neumáticos más importantes, y ayuda a calcular los costes operativos de una flota y a reducirlos en consecuencia. El calculador es una novedad a nivel mundial. Se ha diseñado a tiempo para la introducción de la nueva generación de neumáticos de la serie 2. Puede determinar la elección óptima de neumáticos a través de las cifras individuales de un cliente. Para ello, calcula el ahorro potencial de costes considerando diferentes tipos de neumáticos, e indica la mejora de la rentabilidad. Para el cálculo global, la aplicación no sólo tiene en cuenta los costes por kilómetro y el consumo de combustible, sino también los ingresos derivados de la carga útil adicional, que se obtiene mediante el peso reducido del neumático. Para el cálculo básico de los costes, se solicita número de camiones, kilometraje anual y utilización de neumáticos recauchutados. Ya en este punto del cálculo, el usuario puede inmediatamente apreciar de forma evidente la ventaja en costes, tanto porcentual como total, en comparación con productos similares. Los tipos de neumáticos para el eje de dirección y el eje motor de la cabeza del camión, así como para el trailer, pueden seleccionarse por separado y calcularse junto con las condiciones de compra, tales como recogida de cubiertas, precio de montaje,

agosto/septiembre 2009

etc. No sólo se toman en cuenta el precio de compra y el kilometraje. En el balance de los costes de un camión para largas distancias, el consumo de combustible se ha convertido en un punto esencial. Debido a los altos precios, los gastos de combustible suponen alrededor del 30% de los gastos de funcionamiento en los servicios de largas distancias. Los grandes ahorros potenciales de combustible resultantes de la utilización de neumáticos innovadores y de baja resistencia a la rodadura, puede calcularse con precisión gracias al ContiCostCalculator. Para ello, el usuario sólo tiene que indicar el consumo medio de sus vehículos y los gastos de combus-

tible. “El programa inteligente calcula de este modo el ahorro de costes que, por ejemplo, en una flota de 50 trailer, podría llegar rápidamente a una suma de seis cifras”, afirma Juan Uruburu, director de Ventas de la división Neumáticos para Vehículos Comerciales de Continental. El laboratorio independiente Dekra ha analizado a fondo el proceso de cálculo y ha certificado oficialmente el calculador de costes. Para usos donde la carga útil es fundamental, como cisternas y silos, el ContiCostCalculator calcula, además, el posible ahorro de peso conseguido mediante la utilización de neumáticos de peso reducido.

17


V. I.

LANZAMIENTOS 18

Pirelli | FG88 | TG88

Cubiertas de obra más duraderas P

irelli inicia la comercialización de un nuevo modelo de neumático destinado a vehículos industriales que circulan por recorridos mixtos, on-off road, con problemas de desgaste rápido debido a las continuas agresiones a la banda de rodadura. El modelo, bautizado como FG88, en su versión para eje direccional, y TG88, para el eje de tracción, se ofrece con medida 315/80 R22,5, con índice de carga 156/150K, y sustituye al anterior FG 85/TG 85. Con respecto a estas versiones, el FG88/TG88 supone un paso adelante en cuanto a capacidad de agarre, rendimiento kilométrico, manejabilidad y características de recauchutabilidad. Este modelo comparte con sus antecesores el diseño de la banda de rodadura,

pero el FG88 y el TG88 cuentan con una nueva estructura de cinturas a 0º, fabricada con tecnología SATT. Este sistema productivo mejora la resistencia estructural, la recauchutabilidad y la manejabilidad, mientras alarga la vida del neumático, gracias a la evolución de tres cinturas, con un diseño de cablecillo metálico que mejora la penetración de la mezcla de engomado y, con ello, la resistencia a la fatiga, alargando la vida útil del neumático y mejorando los niveles de consumo.

Por otro lado, el talón del FG88/ TG88 cuenta con una estructura de nido de abeja de alta flexibilidad que facilita el montaje y ofrece mayor estabilidad térmica, aumentando las características de recauchutabilidad y durabilidad del neumático. Asimismo, la banda de rodadura de este modelo se produce con tecnología de doble capa, que combina dos tipos de mezcla: una en el área exterior, preparada para aumentar la resistencia a la abrasión y asegurar un desgaste regular a lo largo de

El talón del FG88/TG88 cuenta con una estructura de nido de abeja que facilita el montaje y ofrece mayor estabilidad térmica, aumentando las características de recauchutabilidad y durabilidad

agosto/septiembre 2009


kilométrico hasta un 10% mayor, un 8% más de resistencia a la abrasión y hast a un 30% más de capacidad de recauchutabilidad”, explican portavoces de la compañía. El FG88 está disponible con marcado M+S, un símbolo que lo identifica como un producto adecuado para terrenos enfangados y para superficies con nieve. En breve esta cubierta contará con una versión de 13 R22,5, con el mismo índice de carga.

LANZAMIENTOS

I. V.

toda la vida del neumático, así como el máximo agarre sobre todo tipo de superficies; y otra en el interior, con propiedades histeréticas que reducen la generación de calor y la resistencia a la rodadura, con el consiguiente ahorro de combustible. Su compuesto está libre de aceites aromáticos, garantizando un mayor respeto medioambiental. “Si comparamos estos modelos con su antecesor, el FG88 y el TG88 tienen un rendimiento

19

Pirelli | FG88 | TG88

Ampliación de la gama Amaranto P

irelli ha ampliado la gama Amaranto con una nueva medida para el modelo FH88, versión para eje direccional, y el TH88, para eje de tracción, la 295/60 R 22,5. Este modelo, diseñado para camiones de transporte de largo recorrido, en autovías y autopistas, con una alta velocidad mantenida y con necesidad de maximizar las cargas, ofrece mejores índices de eficiencia de coste, durabilidad, respeto medioambiental y seguridad en carretera que sus predecesores. Ambos productos destacan por su alta capacidad de kilometraje y su baja resistencia a la rodadura, característica que favorece la reducción del coste de mantenimiento, gracias a un menor consumo de combustible y a que se alargan los plazos de reposición de los neumáticos. “Estas

cualidades hacen de este modelo el ideal para flotas de transporte de largo recorrido; una tipología de cliente especialmente preocupado por los costes de mantenimiento y la optimización del rendimiento kilométrico de los neumáticos”, explica la marca. La estructura del FH88/TH88 Amaranto incorpora innovadores elementos que optimizan sus cualidades más destacadas. El cablecillo metálico de la cintura ha sido diseñado para asegurar la total penetración del compuesto de engomado, mejorando la integridad del neumático y con ello, su recauchutabilidad. Asimismo, ofrece una estructura con cintura metálica espiralada, que aporta mayor flexibilidad, logrando de ese modo un mejor confort y mayor precisión en la conducción, además de una

respuesta progresiva. Igualmente, cuenta con un esquema de cinturas invertido, que permite un desgaste regular y una mayor vida útil. Finalmente, el talón con estructura de nido de abeja ayuda a aumentar la resistencia a la fatiga y la elasticidad, para facilitar el montaje del neumático.


V. I.

LANZAMIENTOS 20

Goodyear | Ultra Grip WTS | Ultra Grip WTD

Nuevas medidas en invierno, camiones, autobuses y remolques G

oodyear ha anunciado la introducción de nuevos tamaños para su gama de neumáticos de tracción y dirección de invierno para camiones, autobuses y remolques. Las últimas incorporaciones son el neumático de dirección 295/60R22.5 Goodyear Ultra Grip WTS y el neumático de tracción 315/60R22.5 Goodyear Ultra Grip WTD. Las nuevas medidas aumentan la oferta de neumáticos Goodyear a 15 modelos distintos. Mayor seguridad y precaución al volante son los dos elementos clave que ofrecen los neumáticos de invierno. Gracias a estos, la distancia de frenado, sobre todo en terrenos helados, puede ser reducida en gran medida frente a la que ofrecen los neumáticos estándar normales. La oferta de neumáticos de invierno con una mejora en la tracción también implica menos riesgo de que el vehículo sufra atascos o retrasos. Los neumáticos Ultra Grip WTS y WTD proporcionan un rendimiento

en kilometraje similar al de los neumáticos de dirección y tracción estándar. También presentan mejoras importantes en la tracción y en el frenado sobre carreteras nevadas y heladas, con un mínimo de mejora en la tracción de un 10% comparado con los neumáticos de dirección y tracción estándar para transporte de larga distancia y regional. Además, las prestaciones en estabilidad y manejabilidad han mejorado de manera significativa sobre carreteras nevadas y heladas. El rendimiento del frenado en mojado de estos neumáticos muestra un 10% de mejora con respecto a los neumáticos de dirección y tracción estándar para transporte de larga distancia y regional estándar. Esto se debe principalmente a las características del diseño de tipo de bloque, que cuenta con un denso laminado y banda de rodamiento con compuestos específicos. Más tamaños El número de neumáticos que componen la gama de neumáticos Goodyear Ultra Grip WTS (Winter Traction Steer) ha sido ampliado a nueve con la introducción del nuevo tamaño 295/60R22.5. La gama incluye el 355/50R22.5 Ultra Grip WTS. Este tamaño cuenta con el mismo diádiá metro que el 295/60R22.5 y ofrece una capacidad de carga de eje de 7,5 toneladas. Asimismo, se incluye en la gama el neumático de dirección 275/70R22.5 Ultra Grip WTS City, que se caracteriza por sus laterales reforzados que proporcionan una mayor resistencia al roce con bordillos en las aceras y que la marca recomienda como neumático de múltiples posiciones

para vehículos urbanos. Con el nuevo neumático Ultra Grip WTD (Winter Traction Drive) 315/60R22.5 asciende el número de neumáticos en esta gama a seis modelos diferentes. El Ultra Grip WTD complementa al neumático de dirección de invierno Ultra Grip WTS y Goodyear considera que la unión de ambos conforma un punto de referencia en el mercado de los neumáticos de invierno. Entre las cualidades que el Ultra Grip WTD ofrece destaca el diseño de banda de rodadura. Ésta incorpora la tecnología 3D-BIS (Sistema de Bloques Interconectados), compuesta por láminas en forma de trapecios. Tecnoloía “geométrica” Las láminas 3D-BIS Technology cuentan con paredes internas que hacen que los bloques de la banda de rodamiento se unan y se bloqueen cuando el neumático se deforma, creando una huella de rodadura más rígida y estable. Los bloques emparejados y la alta resistencia a la rotura del compuesto de la banda de rodadura potencian la tracción sobre mojado y el rendimiento del agarre, además de ofrecer un perfil de desgaste uniforme y un kilometraje ampliado. Otros beneficios incluyen la reducción en la retención de piedras y la resistencia a cortes. El dibujo de la banda de rodadura también cuenta con un ancho surco y una disposición que le permite prevenir con éxito la retención de piedras. También posee hombros abiertos, que realzan la tracción sobre nieve y barro, así como el agarre lateral. La construcción incorpora tecnología punta, ofreciendo máxima durabilidad y capacidad de recauchutado. agosto/septiembre 2009



����� ������������������

���

�����

� ����� ������

������������ ������������ ����������� ����������������

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


Especialmente diseñado para el barro B

FGoodrich presenta en Europa el Mud Terrain T/AKM2, la segunda generación de su exitoso neumático off road para 4x4. De hecho, se trata de una renovación del actual modelo Mud Terrain T/AKM, buque insignia de la marca en Europa. Con un diseño especialmente creado para el barro, sus prestaciones y su apariencia se han mejorado para ofrecer a los incondicionales del off road un neumático más resistente. Para garantizar su funcionalidad, el nuevo BFGoodrich Mud Terrain T/AKM2 se apoya en tres características: unos

23

El Mud Terrain T/AKM2 se apoya en tres características: unos tacos que bajan hacia los flancos, un compuesto de los flancos resistente a cortes y agresiones y unas lonas de carcasa reforzadas tacos que bajan hacia los flancos, un compuesto de los flancos resistente a cortes y agresiones y unas lonas de carcasa reforzadas.

LANZAMIENTOS

X4 4

BFGoodrich | Mud Terrain T/AKM2

Estas tres características técnicas ya se han probado en el neumático de trial extremo que posee la marca, el BFGoodrich Krawler T/AKX. Gracias a su mayor robustez, resistencia y agarre, el nuevo BFGoodrich Mud Terrain T/AKM2 proporciona unas prestaciones mejoradas

en cualquier tipo de superficie. BFGoodrich Mud Terrain T/AKM2 está disponible para llantas de 15 ,16 y 17 pulgadas y neumáticos con anchura de 215 a 305 mm, en series de 85 a 70, con código de velocidad Q y marcaje M+S en los flancos (Mud + Snow).


ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

24

La empresa está presente en 38 países del Viejo Continente

NGK Spark Plug Europe cumple 30 años El fabricante de bujías, calentadores y sondas lambda NGK ha celebrado el aniversario de su filial europea NGK Sparg Plug Europe con un evento celebrado en sus oficinas centrales de Ratingen, cerca de Dusseldorf, en Alemania.

H

ace 30 años, en 1979, se fundó NGK Spark Plug Deutschland -la ‘predecesora’ de la NGK europea que conocemos hoy en día. En aquel entonces, la empresa tenía sólo diez empleados. A partir de aquel momento, las aplicaciones de equipo original fueron creciendo y NGK empezó a hacerse un hueco también en la posventa. En 1989, NGK Spark Plug Deutschland cambió su nombre por el de NGK Spark Plug Europe y mudó sus oficinas centrales a Ratingen. En aquel

año, la empresa añadió en su cartera de productos los calentadores diésel y las sondas lambda y ya contaba con 65 empleados. La colaboración existente con diferentes marcas de automóviles hizo que NGK creara su centro técnico en Ratingen y al cabo de un tiempo estableciera dos almacenes centrales en esa localidad, uno para clientes de primer equipo y otro para el mercado de posventa. Hoy, la compañía tiene más de 340 empleados en Europa y se

Norbert Neuhaus, subdirector general de Marketing y Ventas, destaca que hoy en día “NGK Spark Plug Europe colabora con 52 fabricantes de equipo original

ha convertido en el proveedor principal de bujías y sondas lambda para equipo original, mientras que las aplicaciones de calentadores en origen siguen creciendo día a día. Del mismo modo, las gamas creadas para el mercado de posventa -las bujías V-Line desde 1991 y los calentadores D-Power desde 2005también se han beneficiado de la calidad de la tecnología del producto NGK y se han convertido en éxitos de ventas en el mercado europeo. Orgullo empresarial Hisashi Nakanishi, director general de NGK Spark Plug Europe, se mostró orgulloso del éxito conseguido en Europa en agosto/septiembre 2009


un intervalo de tiempo tan corto, destacando que el centro técnico de NGK sirvió de punto de apoyo para poder ofrecer la mejor calidad a los fabricantes europeos y desarrollar conjuntamente los productos requeridos. Además, Nakanishi recordó algunos de los datos del grupo, como sus 11.000 empleados en todo el mundo, 13 factorías en los cinco continentes o un 8.5% de los beneficios destinados a I+D. Del mismo modo, Norbert Neuhaus, subdirector general de Marketing y Ventas, destaca que hoy en día “NGK Spark Plug Europe colabora con 52 fabricantes de equipo original y con más de 600 clientes en el mercado de posventa de los 38 países europeos en los que NGK está presente.

El fabricante NGK Spark Plug Europe ha informado de la venta de su bujía V-Line 200 millones. Como ejemplo, tal y como explican desde la compañía, si se pusiesen bujías V-Line con sus cajas y una al lado de otra, ocuparían el espacio de 65 campos de fútbol. Y, además, en tan sólo cuatro años, la empresa ha vendido 100 millones de bujías. “El programa de bujías V-Line de NGK fue lanzado al mercado en 1991 y rápidamente se hizo un hueco en las estanterías de las tiendas de recambios de toda Europa. La principal razón del éxito de ventas de las bujías V-line es su alta cobertura del mercado con un reducido número de referencias”, explican en la compañía. Las bujías de alta rotación de NGK también se encuentran dentro del modelo V-Line, asegurando que la gama ofrezca una alta facturación y un buen ratio de beneficio. Hoy en día, la

gama V-Line contiene 39 referencias con más de 5.500 aplicaciones -o, lo que es lo mismo, alrededor del 90% de los coches de gasolina matriculados en Europa-. Del mismo modo, las bujías de encendido V-Line se caracterizan por utilizar un sistema de numeración muy simple que permite encontrar la bujía correcta con precisión y gran rapidez, simplificando el almacenaje y facilitando enormemente la venta. Otro de los logros de la gama V-Line es que se adapta cada año al mercado para poder ofrecer la mayor cobertura posible. Por ejemplo, recientemente se han introducido en la gama 4 nuevas bujías que van montadas en los modelos más populares de Audi, Fiat, Peugeot, VW y Toyota. Las bujías V-Line también ofrecen las últimas innovaciones aplicadas en origen ya que se dise-

ACTUALIDAD

Vende 200 millones de bujías V-Line

ñan conjuntamente con los fabricantes de automóviles. De hecho, 30 de las 39 referencias de V-Line son bujías desarrolladas especialmente para equipo original. Dentro de la línea V-Line, se encuentran desde bujías estándar hasta bujías de iridio con los electrodos soldados a láser o bujías de doble platino. Las 22 bujías V-Line estándar tienen el electrodo central acanalado en V, tecnología patentada por NGK y que ofrece una mayor capacidad de ignición de la mezcla de aire/combustible.

LPG LaserLine, nueva gama de bujías para motores de gas Norbert Neuhaus anunció el lanzamiento de su nueva línea de bujías LPG LaserLine, una gama de siete bujías diseñadas específicamente para los motores de vehículos propulsados por gas, ya sea licuado (LPG) o gas natural (CNG). Se trata de una gama de sólo siete referencias, pero con una cubertura de más del 90% de los automóviles adaptados en Europa, llegando hasta el 97% en algunos países. Todas las bujías LPG LaserLine cumplen los requerimientos de los motores de gas y utilizan las últimas innovaciones técnicas de NGK. Entre éstas se incluye el electrodo central con inserción de iridio y el electrodo de masa con inserción de platino, ambos materiales preciosos están soldados siguiendo un novedoso proceso de soldado por laser patentado por NGK. La ventaja de estos materiales preciosos es su resistencia para poder ofrecer la mejor ignición y máxima durabilidad en

agosto/septiembre 2009

las agresivas condiciones del funcionamiento de los motores de gas. Esta resistencia permite que la distancia entre electrodos continúe siendo la misma durante toda la vida útil de la bujía. El uso de materiales preciosos también posibilita que el electrodo central sea muy delgado (de tan solo 0,6 mm), lo que facilita la quema de la mezcla de gas/aire en la cámara de combustión. Además, el fino electrodo central de la bujía requiere menos voltaje para el salto de chispa, un hecho muy importante debido a que el gas es más difícil de quemar que la gasolina. Diversos estudios llevados a cabo por NGK han demostrado que el voltaje requerido en motores de gas incrementa en unos 7.000 voltios – una prueba de fuego para las bobinas de encendido. Si no fuera por el electrodo central de Iridio, los fallos de encendido en este tipo de motores crecerían alarmantemente. Aparte de la composición de los elec-

trodos, esta gama destaca por otras dos características: la distancia entre electrodos de cada bujía LPG LaserLine está diseñada y optimizada para el funcionamiento en motores de gas -por lo que el ajuste manual en el taller ya no es necesario- y una aleación especial de cromo recubre la carcasa metálica de las bujías, protegiéndolas de las altas temperaturas y las agresivas condiciones del funcionamiento con gas. NGK Spark Plug Europe es el primer fabricante de bujías en Europa que ofrece este tipo de bujías para los automóviles adaptados al funcionamiento con gas.

25


ACTUALIDAD

El 87% de los conductores considera que el neumático es el componente que más afecta al consumo

26

Bosch Car Service y Race analizan los hábitos de los conductores Race y la red de talleres Bosch Car Service, han revisado el estado de más de 500 vehículos en toda España para conocer la situación de elementos relacionados con el mantenimiento y el medio ambiente. Entre las conclusiones más relevantes destacan la falta de formación del usuario, la necesidad de más información por parte del fabricante y del taller y la posibilidad de acortar los intervalos de revisión.

M

ediante una conducción eficiente se podría reducir un 15% las emisiones, pero ¿Y si el vehículo está en mal estado? ¿Y si hacemos uso del aire acondicionado sin que sea necesario? El uso responsable de elementos del vehículo, como el portaequipajes exterior o el aire acondicionado, junto a un correcto mantenimiento y una conducción responsable con el medio ambiente, mejoraría notablemente la reducción de las emisiones contaminantes y el consumo del combustible. Por ello, y con el objetivo de conocer un poco mejor el estado de los vehículos fuera del entorno ITV y el conocimiento de los usuarios, el Real Automóvil Club de España

y la red de talleres Bosch Car Service han recogido los datos de vehículos y usuarios entre los más de 600 talleres con los que cuenta la firma alemana, preguntando a los conductores sobre sus conocimientos sobre mantenimiento y medio ambiente. Las inspecciones se centraron en el estado del vehículo, prestando especial atención a elementos contaminantes, pérdidas de líquidos y emisiones, de forma independiente al motivo de la visita al taller. Malas costumbres Un correcto mantenimiento del vehículo aumenta su vida útil, mejora la respuesta en caso de

incidente y reduce las emisiones, mejorando la calidad del aire y el medio ambiente. Sin embargo, uno de cada tres usuarios presenta problemas graves en los filtros (aire, combustible y climatización), el 27% con una mala presión en los neumáticos, y el 57% circula con el aceite en mal estado. En este sentido, y referido al respeto al medio ambiente, el 5% de los vehículos analizados presentaba pérdidas graves de líquidos. Otra conclusión del estudio es que los usuarios se retrasan a la hora de llevar los vehículos a revisión, así, un 15% de los usuarios demoró en exceso el cambio de neumáticos, y un 12% los aceites y los niveles. Este hecho puede provocar un mal funcionamiento del motor, aumentando las emisiones. El análisis de los vehículos demostró como en el 7% de las inspecciones el valor de las emisiones de CO2 estaba

Sobre medidas de promoción y respeto al medio ambiente, el 55% de los conductores cambiaría su coche por uno ecológico, y el 44% limitaría el uso del coche en el centro de las ciudades agosto/septiembre 2009


¿Coste medio anual de revisiones y visitas al taller?

%

Menos de 100 euros

3%

Entre 100 y 200 euros

9%

Entre 200 y 300 euros

15%

Entre 300 y 500 euros

16%

Más de 500 euros

27%

No sé

30%

Pensando en el medio ambiente, ¿Estaría dispuesto a ...?

Pagar un impuesto según contaminación del vehículo

24%

Cambiar mi actual coche por uno ecológico

55%

Compartir coche para ir a trabajar

48%

Obligar a una revisión de mantenimiento cada 6 meses

27%

Incrementar los impuestos de los carburantes Limitar el uso del vehículo por el centro de las ciudades

muy por encima de los valores permitidos por el fabricante. El 55% de los encuestados realiza una inspección entre los 6 y los 12 meses, y el 24% entre 1 y 2 años. En cuanto al coste, el 27% abona más de 500 euros al año en visitas al taller, un 16% entre 300 y 500 euros, y un 30% que no sabe. El 87% de los conductores considera que el neumático (estado, inflado y presión) es el componente que más afecta al consumo, seguido por el mantenimiento periódico con un 80%, y llevar las ventanillas abiertas con un 77%, mientras que un 12% no sabe el consumo de su vehículo. Pero esta preocupación por el medio ambiente ¿se observa realmente a la hora de comprar un vehículo? La respuesta es no. Sólo un 6% de los conductores considera el medio ambiente como elemento de compra, frente a un 42% que valora la seguridad como argumento. Sobre medidas de promoción y respeto al medio ambiente, el 55% de los conductores cambiaría su coche por uno ecológico, y el 44% limitaría el uso del coche agosto/septiembre 2009

3% 44%

en el centro de las ciudades. En lo que no están de acuerdo los usuarios es en pagar más, así, el 76% está en contra de pagar un impuesto por contaminación, y un 97% rechaza un impuesto especial para los carburantes. Uno de cada tres conductores ha lavado su vehículo en la calle, el 22% ha cambiado el aceite o su filtro en la vía pública, o incluso un 2% ha abandonado su vehículo estacionado durante meses, en muchos casos con desperfectos graves o pérdida de líquidos. Pese a que el 90% de los conductores no ha recibido ningún curso de conducción eficiente, sería importante incluir también estas cuestiones en las campañas locales para reforzar el mensaje de que el medio ambiente no es sólo la contaminación por emisiones: también estos pequeños gestos a los que no damos importancia provocan daños graves al entorno. Campañas de formación Con estos resultados, en los que se demuestra que falta mejorar la formación del usuario, el Race y la Red de Talleres Bosch Car Service

han puesto en marcha una campaña para mejorar el conocimiento del conductor sobre el medio ambiente con la distribución de materiales divulgativos con consejos en los centros de Race y de Bosch, así como carteles distribuidos por los más de 600 talleres de su red. Los centros de mecánica se convierten así en un punto de formación directa con el

El Real Automóvil Club de España y la red de talleres Bosch Car Service han recogido los datos de vehículos y usuarios entre los más de 600 talleres con los que cuenta la firma alemana usuario sobre Seguridad y Medio Ambiente, aprovechando los miles de conductores que pasan por estas instalaciones durante el año, y aportando consejos que reducen las emisiones. La campaña sobre Medio Ambiente estará vigente hasta finales de año en todos los centros Race y Bosch. En el último trimestre del año se prevé la presentación, dentro del acuerdo firmado por ambas instituciones para la¡ mejora de la formación del conductor, del segundo informe, en esta ocasión centrado en el mantenimiento y la seguridad vial, con el análisis de los elementos más importantes de seguridad en el vehículo, y sus plazos de revisión, así como una encuesta al usuario.


ACTUALIDAD 28

La compañía ha conseguido cubrir todo el ciclo de vida del neumático

Más de sesenta años de Grupo Marangoni Nacido prácticamente de la nada por la pasión y el valor de sus fundadores, el grupo Marangoni se ha convertido, a través de los años y gracias a la iniciativa y la previsión de sus dirigentes, en un punto de referencia para la actividad empresarial italiana.

D

esde 1945, fecha de inicio de la actividad de reparación de neumáticos, el grupo Marangoni ha experimentado un crecimiento lineal hasta el nacimiento del grupo industrial que es hoy: desde el pequeño taller hasta las pruebas de recauchutado de los neumáticos; desde el diseño de las primeras herramientas para el recauchutado hasta las patentes de máquinas de vanguardia tecnológica; desde la expansión inicial a nivel provincial y regional

hasta el alcance de una dimensión internacional y la inauguración de nuevas sedes y plantas de producción en todo el mundo. “Recorrer más de sesenta años de historia del grupo Marangoni resulta interesante por más de un motivo. Significa principalmente observar, desde una perspectiva privilegiada, un buen ejemplo de actividad empresarial familiar”, consideran en la empresa. Hoy, tras más de sesenta años de actividad, el grupo Marangoni

cubre todo el ciclo de vida del neumático: diseño y fabricación de maquinarias y tecnologías para las industrias del sector, desarrollo de sistemas avanzados para el recauchutado, producción de neumáticos nuevos (tanto para uso industrial como para automóviles), recauchutado de cualquier tipo de neumáticos, comercialización al usuario final y la eliminación de los neumáticos usados respetando al medio ambiente. agosto/septiembre 2009


“Recorrer más de sesenta años de historia del Grupo Marangoni significa observar un buen ejemplo de actividad empresarial familiar”, consideran en la empresa

agosto/septiembre 2009

1945

Inicio de la actividad de reparación de neumáticos en el taller de Corso Bettini, en Rovereto.

1955

Inicio de la nueva actividad de recauchutado en la sede de Piazza Macallè, en Rovereto.

1957

Constitución de la sociedad Marangoni Fratelli.

1959

Constitución de las sociedades Marangoni Pneumatici Spa (producción de neumáticos), Marangoni Meccanica SpA (maquinarias para la producción de los neumáticos) y Pneumarket Spa (comercialización de los neumáticos).

1960

Traslado de la producción a la planta de Follone, en Rovereto.

1969

Apertura de la nueva planta Marangoni Pneumatici en Via del Garda, en Rovereto.

1973

Inicio de los estudios para el recauchutado en frío de los neumáticos.

1976

Apertura de la planta Marangoni Tread de Ferentino (Frosinone).

1977

Inicio de los estudios para la producción de neumáticos nuevos.

1984

Constitución de Marangoni SpA, sociedad a la cabeza del grupo.

1985

Instalación del primer valorizador térmico en la planta de producción Marangoni Pneumatici de Rovereto.

1986

Inicio de la producción de gomas llenas para uso industrial.

1990

Adquisición de Ellerbrock GmbH, Hamburgo.

1989

Constitución de la sociedad Marangoni Tyre SpA para la producción de neumáticos para automóviles en Anagni (Frosinone).

1989

Marangoni Pneumatici es la primiera empresa italiana de recauchutado que obtiene las certificaciones europeas ECE/ONU 108 y 109.

2002

Inauguración de la planta Marangoni Tread do Brasil, en Belo Horizonte.

2003

Inauguración de la planta Marangoni Tread North America, en Nashville (Tennessee).

2006

Inauguración de la nueva sede Marangoni Meccanica, en Rovereto.

2007

Constitución del Centro Ricerca Avanzata e Sviluppo [Centro de Investigación Avanzada y Desarrollo].

2007

Apertura de la oficina de representación en Shangai (PRC).

2008

Constitución de la sociedad Marangoni Shangai Trading

2009

Inauguración de la planta Marangoni Industrial Tyres en Sri Lanka.

ACTUALIDAD

Principales etapas de la historia del Grupo Marangoni

29


ACTUALIDAD

Las inversiones en sus fábricas de Hungría permiten una estrategia más europea

Hankook Tire pone a Europa en su punto de mira Hanhook va a invertir 230 millones de euros en las nuevas instalaciones de su planta húngara. De esta manera, el fabricante planifica una capacidad de producción anual de diez millones de neumáticos para el 2011. La estrategia pasa por un viraje en el que la compañía mira hacia el mercado europeo.

30

H

ankook Tire ha anunciado que planea invertir más de 230 millones de euros en su planta de Hungría para los siguientes dos años y que incrementará así el valor de la inversión a 550 millones de euros. Se estima que la inversión adicional genere aproximadamente 700 nuevos puestos de trabajo en cuanto la planta sea completamente operativa para finales de 2011, aumentando el número total de empleados de Hankook Tire en la producción húngara a más de 1.900. La instalación recientemente desarrollada estará completamente automatizada, será respetuosa con el medio ambiente y contará con tecnología de vanguardia y maquinaria de producción de última generación. De acuerdo con los planes a largo plazo de incrementar la producción de neumáticos de ultra altas prestaciones, Hankook Tire añadirá a la planta húngara el sistema de producción de neumáticos de rodadura sin aire (run-flat). El nuevo etiquetado de la UE, que se llevará a la prác-

Hankook Tire añadirá a la planta húngara el sistema de producción de neumáticos de rodadura sin aire (run-flat) tica en 2012, será posible también con este nuevo equipamiento. Jin-Wook Choi, vicepresidente Ejecutivo de Hankook Tire y director general Operativo para Europa afirmó que “en Hankook Tire estamos seguros de que esta inversión ayudará a fomentar las ya importantes relaciones que tenemos con nuestros socios en

Hungría, lo que a su vez ayudará a Hankook Tire a crecer junto con el mercado húngaro”. Asimismo, añadió que «con la capacidad de producción adicional y una mayor productividad podremos centrarnos con más empeño en el mercado europeo, acercándonos así a nuestro objetivo de convertirnos en una compañía global líder». Instalaciones eficientes La planta húngara ha estado fabricando productos de alta calidad desde 2007 y suministra actualmente diferentes tipos de especificaciones de neumáticos a todas las filiales europeas de Hankook

Tire. El suministro de equipo original a las plantas de fabricación de automóviles también arrancó el año pasado, primero en la fábrica checa de Hyundai para el modelo compacto i30 y luego en la fábrica de vehículos industriales de Volkswagen, en Alemania, para el popular modelo VW T5, al que le seguirán más modelos. Debido a la creciente demanda de neumáticos de altas prestaciones de la marca Hankook en Europa, las instalaciones están funcionando a pleno rendimiento fabricando una media aproximada de 15.000 unidades al día desde marzo de 2008. Gracias a que la producción europea de la compañía se encuentra en Hungría, los plazos de entrega se han reducido significativamente: mientras que la producción en el extranjero necesitaba un mes, ahora son necesarios sólo cinco días para los neumáticos hechos en Europa. El impacto de esta estrategia aumentará una vez que se haya terminado la extensión de la planta y se puedan producir en Europa más tamaños y especificaciones de neumáticos para el mercado europeo. agosto/septiembre 2009


�������� ������������ ��������������������������������������������������������

���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������� ���������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������

�� � � � �� � � � ���� �� � � � � � ���� ������ ���� � ��

� ��� � � �� ����

���������������

�����������


INFORME 32

Radiografía del segmento de la iluminación en el mercado español

Luces y sombras

Los expertos consultados en el campo de la iluminación no tienen una opinión definida sobre cómo está afectando la crisis al sector. Este mercado alcanzará un repunte significativo cuando turismos, todoterrenos y vehículos comerciales ligeros fabricados a partir del 7 de febrero de 2011 incorporen obligatoriamente luces diurnas en virtud de la normativa europea.

D

esde Osram, Leticia de Pablos opina que el mercado actual del recambio -referido a las lámparas- no ha variado mucho en los últimos meses, aunque observa una importante “caída en el capítulo de ventas para el vehículo industrial” (no para turismos), como consecuencia de la situación económica. Asimismo, detalla las dificultades para determinar el contexto del primer equipo, al variar los resultados en función del tipo de vehículo al que están destinados los faros y/o pilotos. Como ejemplo, los producidos para modelos de gama alta/media y montados en el extranjero mantienen sus niveles de fabricación. Si para algunos “set-maker” la producción ha caído en picado entre un 30-40%, para otros no ha sido así y prácticamente se mantienen con las cifras previstas y similares a las acumuladas el año anterior”, aclara.

› Una información elaborada por Ana Baz

De Pablos considera también que la crisis del primer equipo previsiblemente producirá “un ajuste drástico en las plantillas y medios utilizados para producir y, como consecuencia, este recorte tendrá un coste económico elevado”. Por su parte, el director comercial de Alkar Automotive, Aitor Ausin, manifiesta que este sector está afectado por la crisis de la misma manera que otro tipo de productos, aunque precisa que existe una disminución del consumo debida a “la situación general económica y financiera que afecta a nuestros distribuidores y que se refleja en las ventas”. No obstante, este profesional se ha apresurado a afirmar que su empresa y su distribuida Depo continúan invirtiendo como en años previos. agosto/septiembre 2009


INFORME

crisis en estas ventas mediante la enumeración de aspectos positivos y negativos para los agentes implicados, ya que el envejecimiento del parque automovilístico aumenta el consumo de algunas piezas de recambio como éstas, una situación que choca con la posible reducción del uso de los vehículos y la disminución de los viajes en el sector transporte. Situación comercial Madurez y dinamismo son dos de las características destacadas por los agentes como descripción del segmento de la iluminación en la automoción. Se trata de un mercado dividido –a juicio del director comercial de Alkar Automotive- en tres canales de distribución diferentes: producto original que comercializa el fabricante de automóviles, modelos originales y no originales distribuidos por fabricantes de primer equipo y alternativos como el de su distribuida Depo. Sobre sus características, Leticia de Pablos cree que –en general- en España las empresas de recambios son más pequeñas que en otros países centroeuropeos, lo que provoca que “normalmente no se aprovechen muchas las sinergias que se producen por pertenecer a grupos grandes organizados”. Además, la representante de Osram prevé la existencia de algún tipo de interés de grupos europeos en aunar políticas o por participar en grupos españoles. Asimismo, De Pablos añade que las exportaciones de países asiáticos se mantienen y que los fabricantes de primer equipo “importantes” pertenecen ya a grupos internacionales, que determinan en cada momento el lugar idóneo para desarrollar nuevos productos o trasladar líneas de producción ajustándose a sus medios o necesidades. Respecto a las lámparas, Juan Sologuren caracte-

A pesar de los malos augurios, esta compañía asegura que su producto –iluminación alternativa- le otorga “una oportunidad más ante una situación problemática, ya que su óptima calidad unida a un posicionamiento con un precio muy competitivo convierten a nuestros productos en muy atractivos, tanto para los distribuidores como para los clientes finales”. Otro de los aspectos que se plantean los profesionales consultados es la naturaleza o la tipología de la referencia analizada (un artículo que todos los vehículos deben llevar en perfecto estado para poder circular adecuadamente), lo que – a su juicio- podría limitar los efectos de la situación económica general sobre la adquisición de este tipo de recambios. En el caso específico de las lámparas, Juan Sologuren, de la empresa Philips, evalúa la influencia de la

“Si para algunos “set-maker” la producción ha caído en picado entre un 30-40%, para otros no ha sido así y prácticamente se mantienen con las cifras previstas”, opinan en Osram agosto/septiembre 2009

33

La Comisión Europea obliga a todos los vehículos nuevos a contar con luces diurnas a partir de 2011.


INFORME

La Unión Europea (UE) cree que, gracias a las luces diurnas, se reducirá entre un 3 y un 5% el número de víctimas mortales registradas cada año en las carreteras

34 Los fabricantes y distribuidores de lámparas serán los más afectados por la nueva norma comunitaria.

riza este segmento por sus reducidas referencias y limitado número de obsolescencia, lo que condiciona la existencia de “multitud de marcas de importación, así como marquistas”. Entre sus problemas, este profesional señala que un porcentaje elevado de estas referencias presenta geometrías defectuosas y, por tanto, “aumentan considerablemente el peligro por la precariedad de la luz”. Luces diurnas, una apuesta por la seguridad Todos los turismos, todoterrenos y vehículos comerciales ligeros fabricados a partir del 7 de febrero de 2011 deberán poseer luces diurnas para reducir la siniestralidad, mientras que para los camiones y autobuses esta medida será obligatoria desde agosto de 2012, según la última normativa comunitaria sobre esta materia.

Iluminados por el recambio libre Todos los profesionales consultados coinciden en la difícil situación que atraviesa actualmente el sector de la automoción y, como consecuencia, las ventas de equipo original. No obstante, algunos de ellos matizan como contraposición el “comportamiento positivo” en el área del recambio libre. Como justificación de esta evolución contracorriente, el responsable de Productos de Hella España, Rafael Esteban Giralda, explica que el “papel protagonista” alcanzado por la iluminación está ayudando a “amortiguar los efectos de una coyuntura ciertamente adversa”. Un cambio

que se concreta en una mayor conciencia de los conductores sobre la necesidad de mantener su vehículo en buen estado por motivos de seguridad y de ahorro, lo que supone la búsqueda de un correcto funcionamiento de faros y sistemas de iluminación. Asimismo, esta evolución ha implicado también un cambio en la concepción de estos sistemas, desde un planteamiento de “parte secundaria” dentro de la tecnología del automóvil hasta su conversión en un elemento de seguridad, tal y cómo demuestra la última normativa de la Comisión Europea sobre iluminación diurna.

Los sistemas de iluminación adquieren un papel protagonista dentro del sistema de seguridad del automóvil.

Con la aplicación de esta iniciativa, la Unión Europea (UE) cree que se reducirá entre un 3 y un 5% el número de víctimas mortales registradas cada año en las carreteras y, como ejemplo de sus resultados, valora el impacto “muy positivo” de esta medida sobre la seguridad en los países en los que ya se aplica. A pesar de contar con un margen de cerca de dos años, algunas gamas se comercializan con este tipo de dispositivos, cuyo consumo “sólo representará entre un 25-30% de los faros normales y que puede alcanzar sólo un 10% con la aplicación de los LED”. Se trata de sistemas que sólo tienen una iluminación frontal y que se activarán automáticamente en el momento del encendido del motor y se desactivarán con el mismo sistema al utilizar las otras luces, según las mismas fuentes. Todos los agentes consultados destacan los aspectos vinculados con la seguridad de esta iniciativa, unas justificaciones basadas en múltiples estudios sobre este tema, aunque concretan su posible agosto/septiembre 2009


INFORME

Las innovaciones del sector buscan mejorar las prestaciones de los vehículos.

influencia en el mercado. “No creo que esto afecte a los fabricantes y distribuidores de faros y pilotos, pero si creo que lo puede hacer a los de lámparas”, añade Aitor Ausin. En Hella apuestan por el desarrollo de tecnologías que contribuyan a la seguridad vial en la conducción y, entre ellas, se encuentra el uso de luces diurnas. Según un estudio de esta compañía, la utilización de estos sistemas durante el día puede reducir hasta en un 5% los accidentes que anualmente se producen en las carreteras españolas. Asimismo, esta firma opina –en relación con sus efectos sobre el mercado- que esta medida aumentará el interés por sistemas específicos de iluminación diurna, incrementando la demanda en los próximos años”. Respecto al consumo, Osram señala que evidentemente, si se utiliza iluminación diurna, se consumirán más lámparas y energía, aunque este gasto está justificado por la previsible disminución de víctimas en la carretera. Para atender esta posible demanda, los fabricantes y distribuidores comercializan distintas referencias específicas para satisfacer las necesidades de iluminación diurna, tales como Ecovisión (con una doble duración y una reducción del gasto de gasolina) y Motovisión (con un reflejo anaranjado para la óptica de la moto), de Philips. Otras de las novedades de este campo son los modelos convencionales de Osram Light@Day, con una duración superior y que se pueden instalar en casi todos los vehículos con lámparas H-1, H-4, H-7. Desarrollos significativos La adaptación a los cambios tecnológicos y la evolución positiva en innovación son retos constantes para una industria que trata de aunar ahorro energético con mejores prestaciones. Como ejemplo de

agosto/septiembre 2009

35

Rafael Esteban Giralda, responsable de Productos Hella España, aclara que la tecnología LED es uno de los avances más representativos en materia de iluminación esta apuesta, Aitor Ausin señala que Depo destina el 3,4% de su facturación a I+D+i. Entre todas las innovaciones, Rafael Esteban Giralda, responsable de Productos Hella España, aclara que la tecnología LED es uno de los avances más representativos en materia de iluminación. Se trata de unos sistemas con un consumo energético muy bajo (7 vatios), una larga vida útil (más de 10.000 horas) y una rápida velocidad de respuesta, así como con una gran luminosidad y una importante similitud con la luz natural. Dentro de esta gama y tecnología, la firma ha presentado los faros LEDayLine, compuestos por cinco LED que emiten “una luz blanca de alta potencia que mejora notablemente la visibilidad de los vehículos en horas diurnas”. En este mismo apartado, Osram propone esta tecnología en los apartados referidos a pilotos y señalización del automóvil, mientras que en lámparas destaca las actuales H-4, H-1, H-7 y sus modelos de Xenon. Se trata de propuestas basadas en la búsqueda del ahorro energético en los vehículos por su alta eficiencia lumínica, frente a los datos de los modelos incandescentes tradicionales. En general, esta compañía recuerda que sus objetivos máximos son “siempre” la seguridad y el cuidado del medio ambiente.


FERIAS

La feria ha decidido apostar por las motocicletas y la maquinaria agrícola y de obras públicas

36

Equip Auto mejora

su oferta para reactivar el mercado

La edición 2009 de Equip Auto, que se llevará a cabo del 13 al 18 de octubre de 2009 en el Parque de Exposición de Paris Nord-Villepinte (París), tiene la ambición de ser un encuentro de negocios y contactos para reaccionar frente a la ralentización del mercado y preparar mejor su recuperación.

E

quip Auto contará este año con unos 1.100 expositores en cuatro pabellones, frente a los seis de citas precedentes, pero manteniendo íntegra su oferta enfocada fundamentalmente al mundo de la posventa, como señaló en la presentación de la feria que tuvo lugar en Madrid, Isabelle Cachelot, responsable de Comunicación de Equip Auto. Al evento acudirán firmas expositoras dedicadas a los sectores de taller y carrocería, mantenimiento, lavado, lubricantes, industria del neumático, equipamiento de vehículo y posventa, así como tecnologías de la información, incluyendo un espacio específico para la reconstrucción de motores. Además de su tradicional ámbito de actuación, Equip Auto se proyecta, en esta ocasión, a otros sectores como el de las motocicletas o los vehículos de obra pública y agrícolas. La edición 2009 de la feria ha decidido promocionar activamente las piezas y materiales de reparación destinados a estos vehículos. Por sectores, los que más han crecido han sido los de reparación y mantenimiento (de un 15,9% a un 19,5%) y neumáticos y accesorios (de un 3,3% a un 8,9%), mientras que otros como carrocería y pintura, informática y servicios o equipamiento para

los vehículos/redes de posventa han sufrido ligeros descensos respecto a 2007. Otras actividades Equip Auto también posee una vertiente dedicada al mundo del equipo original en actividades paralelas. La más relevante en la próxima edición se concreta en una conferencia en la que debatirá sobre las motorizaciones híbrida y eléctrica. Cachelot declaró que “estamos definiendo el programa de este encuentro, apoyado por los ministerios de Industria y Medio Ambiente de Francia, así como por la Federación de Industrias de Equipamientos para Vehículos (FIEV), en el que esperamos contar con fabricantes

agosto/septiembre 2009


Equip Auto contará este año con unos 1.100 expositores en cuatro pabellones, frente a los seis de citas precedentes, pero manteniendo íntegra su oferta enfocada fundamentalmente al mundo de la posventa de intercambios internacionales y desarrollo de las redes de competencias son las palabras clave. “Equip Auto se involucra aún más eficazmente en el calendario de acciones comerciales de sus expositores impulsando una nueva dinámica en la promoción de sus animaciones y ofertas “especiales de la feria”, favoreciendo así los negocios entre expositores y visitantes”, comenta Mario Fiems, director del evento. Premios a la innovación La muestra ha reservado para este año un lugar importante a la innovación. Para valorar este potencial en la oferta global de la feria y promover las nuevas tecnologías de los expositores, Equip Auto organiza los “Grands Prix Internationaux de l’Innovation

Toda clase de vehículos En esta nueva edición de 2009, Equip Auto pretende alcanzar una nueva dimensión para convertirse en la feria internacional de equipamiento para todos los vehículos. De esta forma, los visitantes al certamen accederán a las gamas de productos y servicios dedicados esencialmente a la reparación de vehículos agrícolas, maquinaria de obras y de mantenimiento, pesos pesados y vehículos industriales y de dos ruedas motorizados. Del mismo modo, será posible descubrir las piezas y herramientas que permiten reparar y asegurar el mantenimiento de vehículos en circulación y descubrir las innovaciones tecnológicas dentro del sector. Según los datos facilitados por la organización del certamen parisino, el 71% de los proveedores, así como el 58% de los visitantes declararon estar muy interesados por la apertura del evento a todos los sectores. De ahí la necesidad de expandir la oferta de la feria a los equipamientos dedicados a la reparación. Automobile” otorgados por un jurado internacional de 80 periodistas de 30 países. Estos “grands prix” están abiertos a todos los expositores, en todos los sectores de actividad desde la concepción hasta el mantenimiento, pasando por el equipamiento de garaje y los servicios. Entre los 80 periodistas se encuentran dos de Grupo Tecnipublicaciones: Luis Miguel González (Auto Revista) y Juan José Cortezón (Nuestros Talleres y Recambios & Accesorios). Equip Auto cuenta con el apoyo de las organizaciones profesionales CNPA (Consejo Nacional de Profesiones del Automóvil), FEDA (Federación de Sindicatos de la federación del Automóvil), FFC(Federación Francesa de Ciclismo), FIEV(Federación de Industrias y Equipamientos para Vehículos), FNAA (Federación Nacional del Automóvil), GNCR (Grupo Nacional de Carroceros Reparadores), GNESA(Grupo Nacional de Empresas Especializadas en el Automóvil), SIA(Sociedad de Ingenieros de Automóvil)…) y de colaboradores de la feria como GIPA Agrupación Interprofesional del Automóvil) o IRP AUTO.

La oferta a día de hoy 2007

2009

Peso de los sectores (m )

Peso de los sectores (m2)

Carrocería y Pintura

7,2%

5,80%

Reparación de averías

1,3%

1,10%

Reparación-Mantenimiento

15,9%

19,50%

Informática y Servicios a los profesionales

3,2%

1,90%

Lavado

3,6%

3,10%

Lubricantes-Aditivos-Productos de mantenimiento

3,1%

3,10%

Equipamiento para vehículos-Redes posventa

59,6%

54,70%

2

Neumáticos, ruedas y accesorios

3,3%

8,90%

Organizaciones profesionales-Prensa especializada

2,9%

1,90%

TOTAL

100%

100%

*Fuente: Equip Auto

agosto/septiembre 2009

FERIAS

de automóviles y proveedores de componentes eléctricos”. El esfuerzo por acentuar el perfil internacional del evento se refleja en las conferencias monográficas sobre países ya consolidados, caso de Corea del Sur, o de creciente interés para el sector como Turquía o India, así como en las reuniones tecnológicas B2B en colaboración con la red EEN o la acogida multilingüe a nuevos visitantes extranjeros. Como verdadera plataforma para el desarrollo de intercambios internacionales, Equip Auto confirma su vocación de apoyo a los mercados europeos y mediterráneos. De esta manera, la organización se fija el objetivo de “Acción al 100%” donde diversificación, crecimiento de los negocios, multiplicación

37


ZONA VERDE 38

La compañía desarrolla un nuevo caucho más ecológico

Lanxess apoya el neumático verde El grupo de especialidades químicas Lanxess AG, productor de caucho sintético y productos químicos para caucho, apoya las recientes decisiones del Parlamento Europeo que establecen legalmente el uso de neumáticos ecológicos y seguros para los vehículos.

E

l empleo de neumáticos ecológicos reducirá significativamente las emisiones de CO2 en las carreteras europeas. “Con nuestros modernos productos de altas prestaciones para caucho hacemos posible que la industria del neumático pueda cumplir desde este mismo momento las elevadas exigencias de la UE en cuanto a neumáticos más ecológicos y seguros”, manifiesta Axel C. Heitmann, presidente del Consejo de Dirección de Lanxess AG. La compañía considera que la

nueva normativa supondrá un impulso duradero para la industria europea del neumático y para la compañía de especialidades químicas de Leverkusen, uno de sus principales suministradores. El Parlamento de Estrasburgo ha decidido que los neumáticos para vehículos deberán indicar a partir de 2012 su eficiencia de combustible, adherencia en mojado y ruido durante la rodadura. Los neumáticos se clasificarán de acuerdo con sus prestaciones, correspondiendo la “clase A” a las

mejores prestaciones y la “clase G” a las peores. Esta información ofrecerá a los consumidores una importante ayuda a la decisión en el momento de comprar nuevos neumáticos. Las compras de usuarios finales desempeñan un papel importante para la industria del neumático y sus suministradores, como Lanxess: según los expertos, alrededor del 75% de todos los neumáticos vendidos en Europa corresponden a la reposición de neumáticos viejos o desgastados.

Si todos los vehículos estuvieran equipados con neumáticos ecológicos, en Europa podrían ahorrarse anualmente unos 6.000 millones de litros de combustible y unos 15 millones de toneladas de emisiones de CO2

agosto/septiembre 2009


ZONA VERDE 39

Cien años después de la invención del primer procedimiento para la fabricación de caucho sintético, las nuevas generaciones de este material contribuyen eficazmente al avance y el éxito de tecnologías alternativas Ya a mediados de marzo, los parlamentarios europeos habían votado a favor de la obligatoriedad de utilizar neumáticos de ahorro de combustible para los vehículos nuevos en los países de la UE a partir de 2011. Tan sólo el pasado año, en Europa se matricularon más de 15 millones de vehículos nuevos. El objetivo de esta disposición es mejorar la seguridad de los vehículos y reducir su impacto medioambiental. Se han previsto periodos transitorios para dar tiempo a adaptarse a la industria automovilística. Ambas decisiones aún deben ser ratificadas por el Consejo de la Unión Europea. Neumáticos respetuosos Según datos de la Comisión Europea, los neumáticos son responsables del 20% del consumo de los automóviles, es decir, uno de cada cinco llenados del depósito. “Puesto que el número de vehículos de motor en todo el mundo se duplicará en los próximos 25 años, el uso generalizado de tecnologías de neumáticos innovadoras es imprescindible para aprovechar los combustibles de modo más eficiente y conteagosto/septiembre 2009

ner el cambio climático”, explica Heitmann. Según la empresa, los neumáticos ecológicos fabricados con cauchos de altas prestaciones de Lanxess presentan una resistencia de rodadura menor, con lo que ahorran combustible. A su vez, el menor consumo de combustible disminuye las emisiones de CO2 y protege así el medioambiente. Si todos los vehículos estuvieran equipados con neumáticos ecológicos, en Europa podrían ahorrarse anualmente unos 6.000 millones de litros de combustible y unos 15 millones de toneladas de emisiones de CO2. “Pero nuestras tecnologías innovadoras también contribuyen a que estos neumáticos que ahorran energía sean seguros y duraderos”, explica Werner Breuers, miembro de la dirección de Lanxess AG. Los materiales de alta tecnología producidos por Lanxess permiten ampliar el “triángulo mágico” de la tecnología de neumáticos y combinar una baja resistencia de rodadura con una buena adherencia en mojado –que supone un menor recorrido de frenada– y una vida útil prolongada.

Therban, el caucho de los nuevos vehículos ecológicos Lanxess ha desarrollado el nuevo caucho HNBR con un contenido especialmente elevado de acrilonitrilo (ACN), lo que supone que son aptos para su aplicación en automóviles propulsados por biocombustibles. Cien años después de la invención del primer procedimiento para la fabricación de caucho sintético, las nuevas generaciones de este material contribuyen eficazmente al avance y el éxito de tecnologías alternativas. Muchos automovilistas ven en el biogasóleo y el bioetanol una posible solución a la crisis provocada por el cambio climático. Pero estos agrocarburantes suponen grandes desafíos para los materiales utilizados en los automóviles actuales. Los nuevos cauchos sintéticos Therban AT 5065 VP, Therban AT 5005 VP y Therban 5008 VP resisten mejor al hinchamiento que causa un contacto prolongado con biocombustibles por su contenido en acrilonitrilo de hasta un 50,5% (límite superior de las especificaciones). Con el desarrollo de estos productos, la empresa Lanxess, pionera del caucho sintético, logra un gran avance en las piezas de caucho, altamente sensibles. Los tipos Therban AT 5005 VP y Therban 5008 VP se caracterizan además –gracias a su contenido extremadamente bajo (< 0,9%) de dobles enlaces residuales– por una resistencia al envejecimiento mucho mayor que la de otros tipos de caucho HNBR. Esto hace que los nuevos cauchos nitrílicos hidrogenados de Lanxess sean tan robustos como los cauchos fluorados, a los que sin embargo superan en resistencia dinámica incluso tras una inmersión prolongada en bioetanol o metilésteres derivados de aceites vegetales.


ZONA VERDE 40

Permiten reducir un 90% el volumen de partículas emitidas y un 50% el volumen de dióxido de nitrógeno

La EMT de Madrid probará los filtros ecológicos de Pirelli La Empresa Municipal de Transportes de Madrid y Pirelli han llegado a un acuerdo para probar un filtro de partículas, desarrollado por Pirelli Eco Technology, que reduce las emisiones de partículas de los autobuses metropolitanos en un 90%. Las pruebas se desarrollarán durante 400 horas de servicio a lo largo de un mes y estarán supervisadas por el Insia.

L

a EMT y Pirelli, a través de su división Eco Technology, han firmado un protocolo de colaboración para la instalación, en período de pruebas, de filtros de partículas desarrollados por la marca milanesa en dos autobuses de la flota de esta compañía; una tecnología capaz de reducir en hasta un 95% las emisiones de las mecánicas diesel. La ceremonia de firma de este acuerdo tuvo lugar en las instalaciones de Fuencarral de la EMT. Por parte de Pirelli, ratificaron el documento Filippo Bettini, director general de Pirelli Eco Technology, y por parte de la EMT, Javier Conde, director gerente de la empresa de transportes de Madrid. El protocolo establece que la EMT

ensayará, durante el próximo mes de septiembre, el funcionamiento y eficacia de este sistema en dos de sus autobuses durante, aproximadamente, 400 horas de servicio. Los autobuses equipados con el sistema de filtrado Pirelli circularán por diferentes líneas para realizar la prueba en diferentes tipos de recorrido, diferentes perfiles orográficos y diferente tipo de demanda de viajeros. La experiencia piloto será supervisada, de forma neutral, por técnicos del Insia (Instituto Universitario de Investigación del Automóvil de la Universidad Politécnica de Madrid) que verificarán la eficacia de los filtros del fabricante italiano en la reducción de emisiones contaminantes. El Insia realizará el estudio comparativo respecto a las emisiones de partículas en los dos autobuses equipados con filtro de partículas y en otro sin filtro de partículas, bajo las mismas condiciones de operación y misma carga. Asimismo se medirán el resto de contaminantes para analizar su influencia. Los autobuses objeto de la prueba cumplen la normativa Euro III sobre emisiones. Cumplimiento de la Euro V Los filtros de Pirelli Eco Technology ofrecen como principal novedad la facilidad de que pueden instalarse en automóviles ya en circulación y representan una solución rápida y barata, que garantiza ventajas medioambientales en un corto período de tiempo. Los filtros de Eco Technology permiten reducir un 90% el volumen de partículas emitidas y, como mínimo, un 50% el volumen de dióxido de nitrógeno.

Esto supondría que los autobuses que actualmente sólo cumplen la normativa Euro II o Euro III en cuanto a límites de emisiones, podrían pasar a cumplir la normativa Euro V sobre emisión de partículas, la más exigente actualmente en vigor en la Unión Europea. Este sistema ya se incorpora en vehículos de transporte público y privado y flotas de compañías de varias ciudades italianas, así como en otros países europeos, y se encuentra en período de pruebas en Portugal. Además, recientemente se ha conseguido la homologación del sistema de filtros de Eco Tecnology por la Autoridad Federal de Transportes de Alemania. Con esta iniciativa, la EMT pretende disponer de la flota más ecológica y sostenible del continente europeo, logrando que sus 2.100 autobuses contaminen lo menos posible para ofrecer un transporte público limpio y de calidad a los madrileños. El director general de Pirelli Eco Technology ha comentado al respecto de este acuerdo:”Estamos muy satisfechos de que la EMT nos ofrezca la oportunidad de probar la efectividad de nuestro sistema en la flota municipal más importante del país y, posiblemente, una de las más destacadas de Europa. Este será un importante reto para nosotros, ya que se trata de nuestra primera experiencia en España, pero creemos que la EMT quedará plenamente satisfecha de nuestro sistema; un sistema que permite un control efectivo de aquellas emisiones que influyen en la salud humana y causan de enfermedades”. agosto/septiembre 2009


Industrias del Neumático desarrolla un guardarraíl de caucho reciclado El alcalde de Elche, Alejandro Soler Mur, junto al rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Jesús Rodríguez Marín y Salvador Pérez Vázquez, en representación de Industrias del Neumático, han firmado un convenio de colaboración para desarrollar e instalar en toda la ciudad unos novedosos guardarraíles de caucho procedentes de neumáticos reciclados.

E

lche se convertirá en la primera ciudad de España en la que se llevará a cabo una experiencia de utilización de guardarraíles fabricados con caucho procedentes de neumáticos reciclados. Industrias del Neumático aportará el diseño del nuevo guardarraíl y colaborará en los ensayos finales para su homologación y el análisis de viabilidad industrial de la fabricación del producto final, mientras que el Departamento de Ingeniería de Sistemas Industria-les de la UMH colaborará con el diseño y ensayos, y el Ayuntamiento por su parte asumirá la colocación del sistema de protección en la ciudad. Guardarraíles más seguros El guardarraíl es un elemento de protección rotección de seguridad vial cuya función es evitar que los vehículos se salgan de la calzada. Pero el empleo de estas medidas de seguridad es muy criticada tanto por motoristas como por ciclistas debido a las lesiones que sufren al impactar contra ellos, convirtiéndose en un elemento de lesión en vez de ser de protección. Los postes de sujeción más comunes en nuestras carreteras tienen forma de “H” o de “T”, su diseño es muy perjudicial para los usuarios de motocicletas. Al producirse el impacto, las aristas metálicas de los postes actúan como cuchillas provocando graves amputaciones o la muerte del motorista. La otra opción es que el motorista se cuele entre los postes del guardarraíl, con el peligro que esto conlleva por lo irregular de las cunetas.

agosto/septiembre 2009

Una de las posibles soluciones que se aplican en nuestras carreteras es la colocación de la “Doble bionda” para impedir que el motociclista impacte contra los postes o se “cuele” entre ellos. El impacto sobre esta protección puede tener consecuencias muy graves ya que causa un violento efecto “rebote” del motorista hacia la carretera, provocando serias lesiones y el peligro de ser arrollado por otro vehículo. La solución que propone Industrias del Neumático es la colocación de un guardarraíl de caucho reciclado a partir de neumáticos usados debajo de la bionda superior. La colocación en ella

de una franja reflectante ayuda a su señalización en la carretera. El caucho absorbe y neutraliza en gran medida la energía cinética generada por los impactos. Futuros estudios y pruebas comprobarán el grado de efectividad en atenuar los daños. El guardarraíl de neumáticos reciclados tiene un diseño compacto de fácil aplicación y mínimo impacto mediaomabiental, ya que aprovecha el 100% del guardarraíl ya existente. Por cada km se reutilizan 2.287 neumáticos de turismo fuera de uso, el equivalente a ahorrar más de 57.000 litros de petróleo y la no emisión de más de 169.000 Kg de CO2 a la atmósfera Los neumáticos usados son grave problema medioambiental ya que se generan en grandes cantidades dentro de nuestra sociedad, por lo que hay que buscar una forma de reutilizarlos para que no se agolpen en la naturaleza.

ZONA VERDE

Elche será la primera ciudad que los pruebe

41


ZONA VERDE 42

Los catalizadores son la punta de lanza de su programa verde

Bosal se compromete con el

medio ambiente gestionando los residuos contaminantes

Los catalizadores van a dejar de ser un problema para los talleres. Bosal se ha convertido en “Gestor Temporal” de estos residuos, lo que le autoriza para recoger estos productos al final de su vida útil. La compañía ayuda a los talleres a través de su programa de Reciclado de Catalizadores a reciclar los catalizadores y realiza un abono por el importe acordado con ellos.

B

osal se ha comprometido con la ecología y ha comenzado a pensar en “verde”: “tenemos un programa de Reciclado de Catalizadores que, además de ayudar a los talleres a gestionar sus residuos, paga por el reciclaje. Un taller debe de justificar que recicla sus residuos y frente a una inspección, el taller sólo tendrá que mostrar el abono de su distribuidor por el abono del reciclado, y el distribuidor mostrar a su vez el abono de Bosal”, destacan en la empresa. Toda esta política se encuentra enmarcada dentro del programa Eco-Cat. El taller que esté interesado en dicho programa debe justificar que recicla sus residuos y mostrar el abono de su distribuidor correspondiente al reciclado frente a una inspección. El mecanismo se concreta en que el taller envía un fax con el número de unidades que desea reciclar y, una vez que Bosal le envíe un acuse de recibo, el taller cuelga unas etiquetas que identifican a los catalizadores como pieza para reciclar (incluida dentro de la caja del catalizador nuevo). A continuación, una vez enviado a Bosal, donde queda verificado, el fabricante abonará el catalizador por el importe acordado.

Además, Bosal pagará al taller por cada catalizador reciclado en que el monolito esté entero y éste podrá justificar ante la inspección, gracias a la documentación de Bosal, que le han retirado dichos residuos conforme a la legislación vigente de gestión de recursos. Residuo nocivo En algunas comunidades el catalizador es considerado residuo peligroso, como por ejemplo, en Cataluña. Bosal les ofrece este servicio gratuitamente y además, les pagara por cada catalizador reciclado en que el monolito esté entero. Otras recomendaciones prácticas de Bosal para el taller son la posibilidad de emplear al Caja 10 para para enviar los catalizadores

usados junto a sus unidades en devolución o enviarlo por su propio medio de transporte e identificar el envio con el número de cliente, nombre y número de unidades enviadas, incluyendo con el mismo, copia de la hoja de aceptación enviada desde Bosal Madrid. Bosal también es “Gestor Temporal de Residuos”, lo que le autoriza a recoger estas unidades para reciclado en sus instalaciones de Leganés y almacenarlas hasta que un gestor de residuos las recoge. Si una empresa no tiene esta categoría, no puede legalmente hacer una gestión de residuos. Este año, Bosal ha empezado a instalar paneles solares fotovoltaicos en muchos de los edificios de producción y oficinas de Bosal. Esta inversión en la generación de electricidad “verde” ayudará al grupo a reducir las emisiones de CO2. agosto/septiembre 2009


El Grupo Bridgestone ha anunciado la publicación de su renovada “Declaración de la Misión Medioambiental”. La Declaración perfecciona y desarrolla la “Declaración de Política Medioambiental”, publicada oficialmente en 2002, y reafirma, de este modo, el compromiso de Bridgestone con el Medioambiente, como se indica en la Filosofía Medioambiental de la Compañía: “Para ayudar a asegurar un medio ambiente saludable para las generaciones actuales y futuras”. Usando la “Declaración de la Misión Medioambiental” como guía unificada, el Grupo Bridgestone adoptará nuevas medidas positivas para mejorar la gestión medioambiental a través de sus empresas. Tres son las áreas identificadas con el progreso medioambiental. Las dos primeras -“Operaciones” y “Productos y Servicios”abarcan las actividades de negocio de la empresa, e incluye energía y eficiencia de recursos naturales, a través del diseño del producto, la fabricación y la entrega. La tercera área –“Actividades sociales”-,

incluye una amplia variedad de actividades tales como la participación en la mejora del hábitat de la fauna y de la educación medioambiental, así como ayudar a los conductores a reducir el consumo de combustible. Las dos estrategias básicas, la mejora de la comunicación medioambiental y el Sistema Avanzado de Gestión Medioambiental (TEAMS, en sus siglas en inglés), crean la base sobre la cual el fabricante llevará a cabo sus actividades medioambientales en estas tres áreas. El Grupo Bridgestone se ha comprometido a una variada gama de actividades medioambientales. Estas medidas incluyen la reducción de la carga ambiental generada por las actividades de producción, desarrollo y comercialización de productos con mayor rendimiento medioambiental, y la expansión de su negocio de recauchutado de neumáticos (extendiendo la vida útil de los neumáticos de camión). La compañía continuará incrementando y acelerando el ritmo de estas actividades.

Athlon Car Lease elige los neumáticos Goodyear EfficientGrip para activar su estrategia ecológica Goodyear ha anunciado que su neumático ecológico Goodyear EfficientGrip ha sido el elegido por la empresa de alquiler de automóviles y furgonetas Athlon Car Lease International para la extensión de su flota de vehículos en Europa. La decisión de adoptar este neumático supone para Athlon el primer paso en el desarrollo de un programa de Responsabilidad Social Corporativa dirigido a impulsar su estrategia de negocio sostenible. Athlon Car Lease posee sucursales en ocho ciudades europeas y gestiona más de 200.000 contratos de vehículos. “Nuestra filosofía se fundamenta en el apoyo a la ‘movilidad sostenible’, que viene determinada por diferentes factores, siendo uno de ellos la elección adecuada de neumáticos,” dijo Jeroen Geenen, vicepresidente de Operaciones en Athlon Car Lease International. “Es oportuno también apuntar que, el que un neumático ofrezca una optima resistencia a la rodadura y suponga un importante agosto/septiembre 2009

ahorro, no es suficiente: la elección de neumáticos de Athlon viene también determinada por la necesidad de cumplir con los requerimientos de seguridad, atendiendo especialmente al rendimiento sobre mojado. En este aspecto, los datos TÜV SÜD del Goodyear EfficientGrip lograron convencer a nuestros expertos,” dijo Geenen. “Considerando las increíbles dimensiones de la flota de vehículos de Athlon, los efectos positivos del uso de EfficientGrip, tanto en el medio ambiente como en los clientes de Athlon, van a ser muy significativos”, comentó Véronick Allard, International Fleet Sales Manager, Goodyear Dunlop Tires Europe BV. “Gracias a nuestra innovadora tecnología FuelSaving, el neumático EfficientGrip de Goodyear ofrece un importante ahorro en consumo de combustible y en emisiones CO2, y a la vez unas excelentes prestaciones de frenado sobre mojado. EfficientGrip está disponible en varias medidas

cubriendo una amplia gama de vehículos, desde los compactos hasta los automóviles de lujo, lo cual cubre la demanda de dimensiones de Athlon”, dijo Allard. El carácter ecológico del neumático EfficientGrip de Goodyear también ha sido reconocido oficialmente: al nuevo neumático se le ha concedido la etiqueta ‘Ecolabel’ oficial para los países nórdicos. Los productos que portan la etiqueta nórdica Ecolabel cumplen con los criterios de restricción medioambiental.

ZONA VERDE

Bridgestone renueva su “Declaración de la Misión Medioambiental”

43


ZONA VERDE 44

Daimler y Evonik colaborarán en el desarrollo y producción de baterías de ion litio Para hacer frente a los retos de la movilidad en carretera, así como a sus propios retos de industria a escala mundial, Michelin lanzó en 2002 su compromiso de Desarrollo Sostenido. Denominada Resultado y Responsabilidad Michelin, esta declaración formaliza unas prácticas ya presentes desde siempre en los valores y en los fundamentos de la cultura de la empresa. La declaración Resultado y Responsabilidad Michelin responde a la voluntad de perseguir el desarrollo de la empresa de manera equilibrada y responsable, apoyada en las prestaciones técnicas y económicas de los productos y en la voluntad de asumir responsabilidades respecto a todas las partes interesadas. La declaración responde fundamentalmente a la voluntad de poner en práctica cinco valores del Grupo Michelin: respeto al cliente, respeto a las personas, respeto a los accionistas, respeto al medio ambiente y respeto a los hechos. “El neumático contribuye al desarrollo de una mejor movilidad, pero afecta tam también al impacto medioambiental del transporte por carretera. En consecuencia, el Grupo Michelin asume su responsabilidad respecto a los desafíos del transporte. Con el fin de disminuir estos impactos medioambientales es esencial sensibilizar al gran público y a los profesionales de la carretera de la distribución del impacto según las diferentes etapas del ciclo de vida”, explican fuentes del fabricante francés. Contrariamente a los tópicos, el neumático produce su impacto medioambiental más fuerte cuando rueda. En efecto, los análisis del ciclo de vida realizados sobre las diferentes categorías de neumáticos demuestran que entre el 85% y el 95% del impacto total del neumático se produce durante su fase de uso.

Marangoni presenta la recauchutadora Trio Super 63" Marangoni Tyre Machinery, la división del grupo Marangoni que se ocupa de la fabricación de máquinas avanzadas para la industria del neumático mediante la empresa de Rovereto Marangoni Meccanica, ha ultimado la fabricación de la máquina Trio Super 63" para el recauchutado de los neumáticos MT de grandes dimensiones (hasta el modelo de 63" inclusive). La Trio Super 63" permite desbastar, raspar y esculpir la gama top de neumáticos para maquinaria de movimento de tierras, manteniendo la máxima estabilidad geométrica gracias a la posibilidad de montar los neumáticos sobre bridas robustas e hincharlos hasta 1 bar. La Trio Super 63" está dirigida a las empresas más cualificadas de recauchutado de neumáticos de alta gama para movimento de tierras. La gama más importante de productos que ofrece Marangoni Tyre Machinery, incluye maquinarias para la producciòn de neumáticos radiales nuevos de grandes dimensiones, utilizando soluciones patentadas y particularmente avanzadas y se valen del método de "strip winding" de la famosa línea Alpha, también patentada por Marangoni Meccanica. La gama que ofrece Marangoni Meccanica dentro del sector específico de construcción de maquinarias para

el neumático nuevo se denomina Fast: CarFast para la producción de neumáticos radiales para automóviles; TruckFast para la producción de neumáticos radiales para camión; AgriFast para la producción de neumáticos radiales para maquinaria agrícola; EmFast para la producción de neumáticos radiales para movimento de tierras; y SolidFast para neumáticos industriales.

Edoardo Salaorni, director comercial de la división Tyre Machinery, ha declarado que “Marangoni Meccanica es la antena tecnológica del grupo Marangoni. La misión de Marangoni Tyre Machinery consiste en la innovación de procesos y maquinarias para la industria del neumático, mediante una investigación continua".

Signus lucha contra el fraude con una nueva campaña publicitaria Signus recoge anualmente alrededor de 2 millones de neumáticos más de lo que la ley le obliga. La causa principal de este desequilibrio es la venta de neumáticos que no se declaran y no contribuyen a su reciclado mediante el pago del ecovalor. En unos casos estos neumáticos proceden de otros países y en otros se introducen por primera vez en el mercado de reposición a través de los desguaces procedentes de vehículos dados de baja en la DGT. Signus ha desarrollado a lo largo de este año diversas acciones dirigidas a concienciar a los que ponen neumáticos en el mercado de reposición por primera vez para se adhieran al Sistema y de este modo cumplir con su obligación de garantizar la correcta gestión de esos neumáticos una vez termine su vida útil. Según el SIG, los resultados hasta el momento son esperanzadores ya que a

día de hoy son 135 los productores adheridos a Signus, un 27% más respecto a los 98 con los que se cerró 2008. Sin embargo, queda un largo camino por recorrer si se tiene en cuenta que sólo en Portugal ya son más de 1.000 las empresas, incluidos muchos pequeños talleres, los que se han adherido a Valorpneu. La campaña publicitaria de Signus está dirigida a todas las compañías que se convierten en productores para concienciarles de su responsabilidad medioambiental. El incumplimiento de sus obligaciones repercute negativamente en el consumidor que es quien soporta el coste de gestión de los neumáticos fuera de uso (ecovalor). El esfuerzo de Signus para terminar con el fraude tiene como principal objetivo evitar estos efectos negativos y conseguir un ecovalor justo y adecuado al coste de gestión de cada neumático usado. agosto/septiembre 2009



DISTRIBUCIÓN

DISTRIBUCIÓN

46

El distribuidor organizó una demostración de las prestaciones del Michelin MultiBib

Neumáticos Albacete se une a la red Exelagri Michelin Exelagri cuenta, desde hace unas semanas con un nuevo integrante. Se trata de Neumáticos Albacete, una referencia en esta zona manchega, que celebró su incorporación con una demostración de las prestaciones del neumático Michelin MultiBib a la que acudieron más de 200 empresarios agrícolas. Neumáticos Albacete es un distribuidor incorporado a Michelin Exelagri que responde al perfil del asociado de esta red. Su trabajo en la provincia de Albacete le ha convertido en uno de los principales puntos de venta de la región y su experiencia le avala como prescriptor para numerosas empresas agrícolas manchegas. Coincidiendo con el ingreso en la red Michelin Exelagri, Neumáticos Albacete, en colaboración con Michelin, organizó una demostración sobre el terreno de las prestaciones del neumático Michelin MultiBib. El evento, que congregó a más de 200 empresarios agrícolas, se realizó en la finca La Humosa, situada en Albacete. Allí se efectuaron todo tipo de pruebas y comparativas, tanto de compactación como de deslizamiento o patinaje del neumático. Michelin MultiBib Comparado con el Michelin AgriBib, modelo estándar de uso habitual por los agricultores, el neumático Michelin MultiBib consigue una disminución de la compactación de la tierra gracias a un menor marcaje de su huella sobre el terreno en una superficie de pisada más ancha. Los presentes pudieron comprobar in situ que, sin ne-

cesidad de realizar ningún cambio en la llanta, equipar sus tractores con el neumático Michelin MultiBib les proporciona “un mayor confort de marcha, una menor compactación de la tierra –con el consiguiente aumento de la productividad de las cosechas, fundamentalmente en siembra directa– y un ahorro del 7,3% de carburante”, destaca Michelin. “Nuestra labor como profesionales y como nexo de unión entre los agricultores y el fabricante de neumáticos es ofrecer a nuestros clientes aquellos productos que les ayuden a mejorar el rendimiento de su trabajo. En este caso, la demostración que hemos organizado permite que ellos comprueben las prestaciones del Michelin MultiBib sobre el terreno y que tengan la posibilidad de ver el aumento de rentabilidad y la reducción de costes que tendrían si lo incorporaran a sus tractores”, comenta Juan Munera, responsable de Neumáticos Albacete. El acto sirvió para reforzar la presencia de Michelin Exelagri en la región, potenciar la imagen de Neumáticos Albacete como prescriptor y profesional del neumático agrícola, comprometido con la actividad agrícola y con las necesidades de sus clientes. agosto/septiembre 2009


A través del canal de venta virtual de Tiresur, los clientes del distribuidor podrán realizar ellos mismos, y de forma personalizada y sencilla, la consulta de stocks en tiempo real, la formalización de pedidos on line, a través de un sencillo e intuitivo proceso, así como beneficiarse de otros servicios como la consulta y descarga de catalogos y ofertas comerciales, acceso a promociones especiales orientadas únicamente para este canal y la consulta del estado de sus pedidos actuales, etc. Con la puesta en marcha

de su B2B Tiresur busca mejorar el servicio al cliente aportándoles toda la información que precisan para realizar sus compras de neumáticos de manera rápida y sencilla y con el valor añadido de poder estar a su disposición las 24 horas del día los 365 días del año. El acceso al B2B de Tiresur se realizará a través de la página web principal de la organización, www.tiresur.com, y a través del área reservada para clientes, en la cual se podrá acceder al mundo virtual de Tiresur Neumáticos.

Nicolás Alfaro, nuevo coordinador de Proximeca Nicolás Alfaro, hasta ahora responsable de Márketing de Talleres Verdes, es el nuevo coordinador de Proximeca, la red de negocios de reparación promovida por Agrupamiento de Recambistas Europeos (Are Automoción), el grupo de distribución creado en 2006 por Rafael Gargallo tras su salida de Biguisur. Proximeca es una red de talleres que cuenta con medio centenar de talleres en España y cerca de 200 en Francia. En nuestro país comenzó a funcionar en 2007 y el pasado año celebró su primera convención nacional en Madrid. Uno de los objetivos de Nicolás Alfaro será continuar profundizando en el proceso de expansión de la enseña, que ha manifestado su intención de contar con 100 negocios de reparación adscritos en toda España a corto-medio plazo, así como mantener la propuesta formativa, uno de los pilares de la cadena, que imparte unos 50 cursos al año de diferentes materias.

4Fleet Europe aumenta un 31% sus ventas en 2009 Goodyear Dunlop ha obtenido los primeros resultados de su red oficial de talleres especializados en el trato y servicio de vehículos de renting y flotas durante este año. 4Fleet Europe ha aumentado las ventas durante el presente ejercicio un 31% con respecto a 2008, que fue el año de su lanzamiento. El renting de vehículos supone ya en nuestro país más del 13% de las matriculaciones, por lo que este sector busca un trato de gran calidad debido a sus necesidades específicas. En este sentido,

agosto/septiembre 2009

según opinan los responsables de la enseña, “todos los talleres adheridos a la red 4Fleet Europe superan unos amplios estándares de calidad, entre los que destacan la atención al cliente, el empleo de mecánica y maquinaria de última generación así como un servicio rápido y eficaz que cumple con todas las exigencias que el cliente necesita”. Todos los centros de 4Fleet Europe están certificados como talleres autorizados RunOnFlat, ya que todos sus especialistas reciben formación específica

para tratar este tipo de neumáticos. En la red 4Fleet Europe se ofrecen todas las gamas relevantes de neumáticos así como un servicio especializado en 25 países a través de una red de talleres autorizados.

DISTRIBUCIÓN

Tiresur Neumáticos pone en marcha su nuevo canal de venta on line

47


DISTRIBUCIÓN 48

Midas realiza la revisión del vehículo recomendada por el fabricante desde 45 euros Midas pone en marcha una campaña por la que todos los conductores pueden realizar a su vehículo la revisión recomendada por el fabricante desde un precio de 45 euros. Los coches nuevos también pueden beneficiarse de esta promoción ya que el mantenimiento Midas no anula la garantía. En función del kilometraje se realizarán cambios de aceite, filtros, etc, además de revisar los elementos más importantes del vehículo como el estado de los neumáticos, los líquidos o los amortiguadores. Esta promoción incluye también el servicio de diagnóstico electrónico para interpretar los datos y mediciones que realizan los componentes electrónicos de aquellos vehículos más avanzados. Midas ofrece así un completo programa de mantenimiento adaptado a los coches actuales sin olvidarse de los automóviles de más edad. Además, aquellos conductores que necesiten cambiar los amortiguadores de su coche podrán hacerlo con un descuento del 25% del precio habitual. La campaña tiene una duración de 13

semanas y se desarrolla en los 164 centros de la compañía hasta el próximo 29 de noviembre. Midas busca dar respuesta a las necesidades de los conductores y para ello hace un seguimiento de sus clientes. La compañía, sensibilizada con la importancia del mantenimiento del automóvil como elemento de prevención de averías, les avisa del momento en el que el

vehículo debe realizar la revisión anual o pasar la ITV. Además, aquellos clientes que así lo deseen tienen la posibilidad de solicitar cita previa. En la actualidad, Midas dispone de 164 centros de reparación y mantenimiento de automóviles en el mercado español, de los cuales 140 están gestionados en régimen de franquicia y 24 en propiedad por la compañía.

Confort Auto llega a los 614 puntos de venta en Europa

ADA cierra su participación en Fidma

Confort Auto, la red independiente de talleres de mecánica rápida del automóvil, ha inaugurado en el primer semestre del presenta año 48 nuevos autocentros en España y uno en Portugal, alcanzando un total de 614 puntos de venta en Europa. “Confort Auto nació en 1996. Desde sus inicios, la enseña entendió que su expansión no pasaba sólo por el crecimiento de sus asociados, sino por la mejora continua de sus procesos y servicios. Logros como la certificación de la norma ISO 9001 año tras año y una filosofía basada en el compromiso con la calidad han sido clave en la consolidación de la red en el mercado nacional”, comentan responsables de la enseña.

ADA estuvo presente en la Feria de Muestras de Asturias, donde recibió a clientes potenciales que se interesaron por su oferta en Seguros y Servicios Jurídicos. Del máximo interés para los clientes ADA han sido los numerosos sorteos llevados acabo entre los visitantes para celebrar el 40 aniversario de la Compañía ADA que en el día de ADA, ofreció un emotivo homenaje a sus clientes más antiguos, quienes llevan 40 años ininterrumpidos siendo clientes de ADA. Uno de los broches de la

Feria fue la entrega del máximo galardón – ADA de Oro– al Real Oviedo S.A.D. de manos del Presidente de la Fundación ADA Victor Montes Argüelles, que culminó el acto felicitando personalmente a sus clientes más antiguos, quienes llevan 40 años confiando en los servicios prestados por la Compañía ADA. Al cierre de la 53 Feria de Muestras de Asturias se ha podido constatar que a lo largo de sus ediciones, FIDMA se ha consolidado como un gran escaparate para la actividad comercial y empresarial de la región. agosto/septiembre 2009


Norauto, multinacional líder del sector de autocentros y servicio rápido al automovilista presenta su nuevo programa (P)revisión “con el objetivo de defender la libertad de elección en el mantenimiento del vehículo, recogida en el reglamento (CE) 1400/2002, según el cual el usuario puede realizar las revisiones del automóvil fuera de los servicios

oficiales de la marca sin perder la garantía del fabricante”, explican en la cadena. Norauto crea un programa de mantenimiento personalizado equivalente al recomendado por el fabricante, con una base de datos superior a los 100.000 modelos de vehículos y con más de 4.800 planes de mantenimiento diferentes. Con él, según la enseña, se permitirá al automovilista

Feu Vert inaugura su nuevo concepto Car Service en Parla (Madrid) Feu Vert Car Service es una adaptación del concepto de autocentro a un local algo más pequeño propuesto por la firma francesa. Así, el Feu Vert Car Service conserva todas las ventajas que para el cliente supone el concepto de autocentro (taller de mecánica rápida sin previa cita, todas las marcas y modelos de coche, presupuesto gratuito, precio fijo por operación, precios muy competitivos, piezas de primera calidad, rapidez, garantía, amplio horario incluso los sábados, posibilidad de financiación, etc.), unidas a la proximidad que para los habitantes de la zona tiene el nuevo local “y sólo sacrificando parte del agosto/septiembre 2009

un ahorro de entre el 20% y el 30% en el mantenimiento del vehículo frente a los constructores de automóvil. Una de las principales herramientas sobre las que se basa (P)revisión es un detallado programa de comunicación a través del cual se informa personalmente al usuario de las fechas de las próximas revisiones de mantenimiento a realizar, en función del vehículo, de los kilómetros realizados al año y del tipo de conducción de cada usuario. De esta manera, el conductor recibe con un mes de antelación, la fecha de cuándo su vehículo tiene que pasar la revisión general, debe sustituir la correa de distribución o tiene que realizar las funciones de mantenimiento de la climatización, por ejemplo. Se trata de una comunicación personalizada que se realiza por correo o e-mail, para que el usuario esté al tanto de todas las operaciones que debe realizar en su coche con la máxima previsión posible. En la actualidad, Norauto cuenta con una red de servicio compuesta por un total de 49 autocentros repartidos por toda España y 326 centros repartidos en siete países.

Nueva incorporación en Neumáticos Andrés

surtido de producto en nuestra oferta”, tal y como explican en la enseña. Al igual que para los autocentros, la estructura del Car Service permite al cliente conocer en todo momento cómo transcurre la reparación de su automóvil e incluso contrastar su presupuesto gracias a las tablas de precios expuestas al público. Feu Vert es una cadena con una experiencia de más de 35 años y casi 400 autocentros en Europa y más de 5.000 profesionales al servicio de los automovilistas.

Sergio Casado, de 25 años de edad, se incorpora a Neumáticos Andrés para liderar el desarrollo de todos los sistemas de gestión del grupo. Al mismo tiempo, también se ocupará de la supervisión de la imagen corporativa así como del contacto con los medios de comunicación. “Con esta nueva incorporación, se potencian todos los procesos orientados hacia nuestros clientes, con el objetivo de ofrecerles la mejor calidad en el servicio”, ha señalado el distribuidor. Neumáticos Andrés atiende cerca de 1.500 llamadas telefónicas diarias, gestionando hasta 7.000 pedidos semanales. Con los medios informáticos más modernos y un call-center de última generación, el contacto con el cliente es ágil. Para mayor visibilidad y eficacia, el grupo gestiona un 60% de los pedidos a través de su página web. Con la ayuda de estas herramientas, sus ventas alcanzan un total de 2.500.000 de neumáticos.

DISTRIBUCIÓN

Norauto presenta (P)revisión, su programa de mantenimiento personalizado

49


NOTICIAS

NOTICIAS 50

Hankook Tire anuncia la campaña de sustitución voluntaria de su neumático para vehículos comerciales ligeros ‘Radial RA08’ Como medida de precaución, Hankook Tire está realizando una campaña de sustitución voluntaria de una partida de sus neumáticos para vehículos comerciales ligeros Radial RA08, fabricados en la planta de Hungría entre abril de 2008 y junio de 2009. Las medidas afectadas son 185/75R16C, 205/75R16C y 215/75R16C, todas con especificaciones para mercado de reposición y un total aproximado de 8.700 unidades distribuidas en España. Ningún neumático de equipamiento original está sujeto a esta campaña de sustitución

aún siendo del mismo modelo y medida. Por ejemplo los que están equipados de origen por actual vehículo comercial Ford Transit tienen especificaciones diferentes a los que están destinados para el mercado de reposición y no tienen necesidad de ser sustituidos. Tampoco los que han sido fabricados en la planta de Daejeon (Corea) de Hankook son objeto de esta campaña. Si bien cumplen con las estrictas exigencias de la Comisión Económica para Regulación Europea (ECE R54), algunos neumáticos radiales RA08, fabricados en Hungría para el mercado

de reposición, no se han considerado óptimos de acuerdo con los altos estándares de calidad de Hankook Tire tras una reciente prueba de calidad, posiblemente relacionados con una prematura finalización de su vida útil. Las pruebas internas realizadas indican que el producto puede mostrar una disminución del rendimiento del flanco bajo condiciones extremas de uso o abusivas. Hankook Tire ya ha identificado los neumáticos potencialmente afectados y está trabajando en estrecha colaboración con sus canales de distribución para retirar inmediatamente los stocks existentes. En cada país donde se han comercializado estos neumáticos, se ha creado una página web especial para información a los consumidores. Hankook Tire ofrece una sustitución gratuita de los neumático Radial RA08 potencialmente afectados.

La posventa podría dejar de estar cubierta por un reglamento específico a partir de 2010 A partir de junio de 2010, el sector del automóvil no estará regido por un reglamento específico. Así de contundentes se muestran en la web Autoactu.com, que citan “fuentes cercanas al dossier” para señalar que el Reglamento 1400/2002 no tendrá continuidad con otra norma similar, sino que el sector se regiría por el Reglamento

General de la Competencia. Esta web también señala que los concesionarios podrían contar con un período de cadencia de tres años más para que los contratos entre constructores y sus redes se adaptaran a la nueva situación jurídica. Mientras, la posventa pasaría a este Reglamento General el 1 de junio de 2010, justo el día después de que caducase el 1400/2002. Eso sí, según la citada fuente, la Comisión incluiría unas disposiciones que permitieran clarificar notablemente las reglas relacionadas con la distribución de recambios y el acceso a la información técnitécni ca, c bien a través de directrices generales, como un mini-reglamento específico o con la g combinación de ambos.

La gama 3CV de Proquimetal, presente en las estaciones de servicio Avia Proquimetal ha alcanzado un acuerdo con Esergui gracias al cual el fabricante pasará a distribuir los productos 3CV en la red de estaciones de servicio Avia. De esta forma, el usuario de las dichas estaciones de servicio podrá beneficiarse de la amplia gama 3CV para el cuidado del vehículo, la cual se compone de una línea de productos cómodos y fáciles de utilizar, fabricados y distribuidos por Proquimetal. Dichos productos han sido desarrollados por el departamento de I+D+I del fabricante “a la medida del conductor de hoy, de acuerdo a las características de los vehículos más actuales”. De esta forma, tratamientos de motor, lubricantes, anticongelantes, productos para la limpieza y mantenimiento y una amplia línea de accesorios 3CV, estarán, a partir de ahora, a disposición de los clientes de Avia. agosto/septiembre 2009


Terry Richardson, uno de los primeros fotógrafos que tomó instantáneas de Barack Obama durante la campaña electoral estadounidense del pasado año, ha sido el artista seleccionado por el fabricante para realizar las fotografías del Calendario Pirelli 2010. Esta edición, cuyas fotografías fueron tomadas en las playas brasileñas de Porto Seguro, representa una vuelta a los orígenes del Calendario y a las sugerentes y exóticas imágenes de los 60 y 70, cuando las jóvenes modelos eran retratadas en playas salvajes de forma natural, espontánea y simple. Este 2010, el Calendario cuenta con once modelos internacionales (Ana Beatriz Barros, Gracie Carvalho, Lily Cole, Abbey Lee Kershaw, Rosie, Huntgindon, Georgina Stojilijtoric, Daisy Lowe, Marloest Horst, Eniko Mihalik, Ca-

therin McNeil), entre las que destaca Miranda Kerr. El fotógrafo, Terry Richardson, nació en el Nueva York de los años 60 y se crió en Hollywood. Su padre fue, junto a Helmut Newton y Richard Avedon, quién revolucionó el campo de la fotografía de moda en las décadas de los 60 y 70. Su obra se caracteriza por su falta de banalidad y por su amor al desnudo, alejado del glamour y siempre buscando la provocación y el realismo, con detalles explícitos y sin retoques artísticos. Terry inició su carrera de fotógrafo de una forma audaz, gracias a autoretratos y tomas de moteros y bandas de heavy y punk con las que creció. El suyo era el reino de lo explícito: localizaciones casuales, divas sin maquillaje, top models y gente corriente sorprendida por la calle o incluso en un baño público. Es esa búsqueda de

KYB suministra amortiguadores al nuevo Toyota Verso KYB colabora estrechamente con Toyota fabricando los amortiguadores delanteros y traseros para el nuevo modelo Toyota Verso, tercera generación del monovolumen que fue lanzado al mercado en abril del presente año. “Con nuestro continuo suministro a Toyota, asegura Nicolás Aranaz de KYB Suspensiones Europa, la compañía demuestra su compromiso por desarrollar relaciones comerciales exitosas y duraderas en el tiempo con los principales constructores de vehículos. Este tipo de vehículo es muy popular y estamos muy satisfechos de continuar suministrado este nuevo modelo en Europa”. Toyota ha utilizado innovadoras tecnologías de control en la conducción para mantener la estabilidad y tracción del vehículo mejorando la adherencia y firmeza en superficies mojadas. Además de a Toyota, KYB suministra a numerosos constructores de vehículos en el mundo como el grupo Audi Volkswagen, Ford, General Motors, Mitsubishi, PSA y Renault.

agosto/septiembre 2009

NOTICIAS

Pirelli presenta su nuevo Calendario para el curso 2010

51

realismo, lo que lleva a Richardson a realizar sus sesiones sin equipo y sin asistentes. Al respecto, comenta: “No puedes dotar de alma tu foto con la técnica. Quiero que mis fotos transmitan frescura e inmediatez”.

Delticom aumenta sus previsiones de ingresos para el 2009 La empresa propietaria del portal de venta de neumáticos por Internet www. neumaticos-online.com, Delticom AG, ha incrementado su estimación para el margen de EBIT de 2009 alcanzando el 7%, como consecuencia del curso favorable del sector en la primera mitad del año, tal y como aseguran los responsables de la compañía. En los primeros seis meses de 2009, el sector europeo del neumático se ha visto impactado negativamente por causas especiales como los planes de cambios de vehículos, pero los precios han permanecido estables. Según Delticom, tanto los economistas como los expertos del sector prevén que la recesión afectará en breve a los compradores de neumáticos. Por ello, el equipo directivo de Delticom continúa pronosticando un incremento del 10% de un año para otro en sus ingresos del 2009. Con el fin de preparase para el descenso anticipado de la demanda

por parte de los consumidores, Delticom ha optimizado canales de distribución, ofertas y márgenes de productos y ha implementado nuevas medidas de gestión de costes a lo largo de los últimos meses.

De esta forma, y para lo que queda de año, los directivos de la compañía seguirán contrarrestando de forma activa riesgos macroeconómicos. Debido a los buenos ingresos en la primera mitad del año, la dirección de Delticom ha ascendido sus expectativas de ingresos por lo que prevén un margen de EBIT del 7% (anteriormente del 6%).


NOTICIAS

La nueva generación Goodyear RunOnFlat llega a la carretera

52

La nueva generación de la tecnología para neumáticos RunOnFlat de Goodyear ya ha empezado a rodar. Algunos coches como el Mercedes Clase E y nuevos modelos de otras prestigiosas marcas han salido de las fábricas con este nievo producto. Esta generación de RunOnFlat de Goodyear ofrece numerosos beneficios a los fabricantes de coches, consumidores y al medio ambiente, ya que mejora el confort, tienen menor masa y resistencia a la rodadura, mejoran los consumos de combustible, y también reducen el nivel de emisiones de CO2. La nueva generación es comparable en términos de confort a los neumáticos habituales. De esta forma, los fabricantes no necesitan modificar la suspensión o el chasis de sus coches para utilizar los nuevos RunOnFlat. Con la regulación 316 de la Comunidad Europea, se convierte en obligatorio el Sistema de Monitorización de la Presión de los Neumáticos (SMPN) en los nuevos coches a partir del 2012.

Así, la Comisión Europea da un claro aviso de la importancia del SMPN para los consumidores. En el futuro, por tanto, todos los coches estarán equipados con este sistema y podrán llevar neumáticos de la nueva generación de RunOnFlat. La nueva generación de tecnología RunOnFlat proporciona un confort adicional pero también asegura menor resistencia de rodadura, lo que lleva a un menor consumo de combustible y menores emisiones de CO2. Con los neumáticos RunOnFlat no es tampoco necesario dejar espacio para la rueda de repuesto. Esto libera espacio para el equipaje, reduce costes y peso, lo que consigue una mayor economía de combustible. Goodyear proporciona neumáticos RunOnFlat a fabricantes líderes como Audi, BMW, Mini, Mercedes-Benz, Ferrari, Rolls-Royce y muchos otros. En 2008 Goodyear ha vendido más de 2,5 millones de neumáticos con esta tecnología.

El Bridgestone Dueler, en los nuevos modelos deportivos de BMW X5 M y X6 M Bridgestone se ha unido a BMW para presentar los nuevos BMW M para 2009, vehículos que estarán equipados con los neumáticos Bridgestone Dueler HP Sport Run-Flat. Según BMW, los nuevos modelos deportivos BMW X5 M y BMW X6 M ofrecen una experiencia dinámica y única mediante las emociones que experimentarán los conductores cada día en la carretera o en una pista de carreras. “Es lo último en rendimiento, tecnología premium y una pasión por la excelencia que hace que Bridgestone y BMW logren una combinación ganadora, dijo Didier Schneider, vicepresidente de Equipo Original de Bridgestone Europa. La tecnología Run-Flat ha sido ampliamente utilizada por muchos de los coches fabricados por BMW. Desde el primer neumático Run Flat de Bridgestone en el año 2000, incorporado al modelo BMW Z8, hasta hoy día, que Bridgestone sigue siendo el número uno en equipo de originen en neumáticos Run Flat y el suministrador de toda la gama de vehículos BMW. La planta de Bridgestone en Tosu, Japón, será la encargada en fabricar los neumáticos de las nuevas series X5 M y X6 M de BMW, que serán producidas en la planta estadounidense de Spartanburg, en Carolina del Sur.

Hoy en día más del 70% de los modelos de coches del grupo BMW están equipados con esta especial tecnología, incluyendo la Serie 1 (3 puertas), Serie 1 (5 puertas), Serie 1 Coupé, Serie 1 Convertible, Serie 3 Sedán, Serie 3 Touring, Serie 3 Coupé, Serie 3 Convertible, Serie 5 Sedán, Serie 5 Touring, Serie 6 Coupé, Serie 6 Convertible, Serie 7 Sedán, X3, X5, X6, Z4 Coupé y Z4 Roadster, así como varios modelos de Mini y los famosos Rolls-Royce.

Dekra y TÜV analizan con resultados positivos el Michelin Energy Saver Los resultados de las pruebas realizadas entre enero y abril de 2009 tanto por Dekra como por TÜV SÜD Automotive en neumáticos de verano de la dimensión 195/65 R15 H, una de las más vendidas en el mercado europeo, muestran prestaciones superiores por su consumo eficiente de carburante, duración y seguridad en el Energy Saver, la cubierta ecológica de Michelin. Las pruebas de Dekra se llevaron a cabo en las instalaciones que la organización tiene en la localidad de Narbonne, en el sur de Francia, con neumáticos de verano de la dimensión 195/65 R15 H adquiridos en el mercado europeo de reemplazo, equipando un Volkswagen Golf V de cinco puertas, sobre una distancia de 10.000 km. Los resultados muestran que el Energy Saver presenta una duración superior a los neumáticos de su competencia, así como un menor consumo de carburante, que alcanzó una media los 5,6 l/100 km. Esta cualidad tiene una repercusión directa en el impacto medioambiental del vehículo, en

función del tipo de neumáticos que monte. De este modo, según los test realizados, el Energy Saver es el más ecológico de los modelos probados, ya que, gracias a la reducción del consumo de carburante, proporciona unas menores emisiones. Por otra parte, el TÜV SÜD Automotive ha realizado también un test de frenado sobre mojado en asfalto con neumáticos comprados en el mercado de reemplazo, en el que los productos Michelin han obtenido igualmente los mejores resultados.

agosto/septiembre 2009


El fabricante de lubricantes Castrol ha desarrollado una nueva web especializada en información de productos y técnicas para mejorar el rendimiento de los motores de las motos (www.castrolmoto.es). Estudios e investigaciones de Castrol previos a la creación de la web, revelaron que existía una gran demanda de información especializada relacionada con el mundo de las motos. El objetivo de esta nueva página es divulgar ese conocimiento, satisfacer la demanda de información detectada por parte de los consumidores, y apoyar el liderazgo de Castrol en el sector de lubricantes y aceites de motor. Andrea Soldo, gerente de Castrol Moto Europa, señala que la firma tiene “una posición privilegiada en el mercado para divulgar información y técnicas sobre productos específicos a los conductores de motos. Esta nueva web permite a los usuarios en-

trar virtualmente en nuestros laboratorios, aprender cómo se mezclan los aceites, utilizar una moto en pruebas y evaluar nuestros aceites de motor”. La web incluye espacios dedicado a I+D, explicaciones detalladas de expertos sobre los mejores productos para el cuidado del motor de las motocicletas, consejos y también un área dedicada a los 50 años de historia de la marca Castrol y a su historia en la competición de la mano de fabricantes como Honda. Además, una las experiencias más interesantes para el usuario de la web será la posibilidad de visitar el laboratorio de investigación y desarrollo de Castrol en Pangbourne (Inglaterra), donde la compañía investiga para lograr productos capaces de ofrecer los resultados más óptimos y la mejor protección para los motores. agosto/septiembre 2009

Mann-Filter presenta la segunda edición de su Catálogo 2009 en CD-Rom Desde el pasado mes de julio, se encuentra a disposición de distribuidores y trabajadores de talleres toda la cartera de productos de Mann-Filter en el catálogo impreso, CD y en línea en la página web de la compañía, www.mann-filter.com. Con una distribución ordenada con el fin de facilitar la localización de los productos, el CD contiene todos los datos y la información de la gama del fabricante al completo. Como novedad, se han añadido o actualizado alrededor de 4.600 aplicaciones en la nueva versión, además de una gran variedad de información sobre otros productos e instrucciones de instalación. También, y por primera vez, el catálogo en CD tiene una función de actualización, algo especialmente

beneficioso, según los responsables de la compañía, para los que no tienen un acceso constante a Internet, pero que necesitan igualmente información actualizada. Tras instalar el programa del catálogo de Mann-Filter, los usuarios pueden acceder a un paquete de actualización online en cualquier momento, de manera que pueden encontrar los sistemas y elementos filtrantes adecuados más fácilmente. En el CD-Rom para la región europea, los distribuidores y talleres pueden encontrar productos filtrantes para cerca de 1.000 coches de pasajeros y de transporte, 7.500 autobuses y vehículos comerciales, entre otros.

Hella lanza al mercado los nuevos faros Luminator-Xenon para todoterreno Hella, proveedor global de la industrial del automóvil, acaba de lanzar al mercado una nueva línea de iluminación diseñada especialmente para vehículos todoterrenos. Estos nuevos faros, denominados LuminatorXenon, se caracterizan por su robustez y un consumo mínimo de energía. Estos faros, que ofrecen una claridad casi diurna en trayectos nocturnos, han sido diseñados con el fin de hacer frente a todo tipo de desafíos deportivos y profesionales, tales como rallyes o carreras por el desierto. De esta forma, garantizan al conductor las condiciones óptimas de visibilidad que necesita en este tipo de competiciones.

Este sistema de iluminación adicional, que se presenta en distintos tamaños para camiones, todoterrenos, turismos o quads -Luminator Xenon, Luminator Compact Xenon y Luminator X-, integran la unidad electrónica de xenón en la carcasa del faro, haciendo mucho más fácil su montaje. Hella exhibió la resistencia de estos nuevos faros en la última edición de la feria alemana “Offroad Masters”, donde mostró una réplica original del vehículo ganador del "Paris-Dakar 1984" de Jacky Ickx, así como un vehículo de expedición equipado con faros de trabajo y faros adicionales, sistema de control de la presión de los neumáticos y cámara de marcha atrás.

NOTICIAS

Castrol lanza su nueva web para el mundo de las dos ruedas: Castrolmoto

53


NOTICIAS

Goodyear y la NASA inventan un neumático de muelles apto para la Luna

54

La NASA y Goodyear han desarrollado un neumático sin aire para transportar grandes vehículos sobre la superficie de la Luna. El nuevo “Spring Tire” (Neumático Muelle) formado por 800 muelles de carga está diseñado para soportar vehículos mucho más pesados que recorran distancias mucho mayores, mejorando los neumáticos de mallado metálico anteriormente utilizados en el vehículo Apollo Lunar Roving (LRV). El nuevo neumático permitirá una exploración más extensa, así como el desarrollo y mantenimiento de un puesto lunar avanzado. De acuerdo con Vivake Asnani, el investigador principal de la NASA en el Centro de Investigación Glenn, en Cleveland, el importante cambio en las necesidades ha requerido una mayor innovación. “Con los requisitos combinados de incrementar la carga y la vida útil, necesitábamos hacer un cambio fundamental al neumático lunar original”, comenta. El “Spring Tire” fue instalado en Lunar

Electric Rover, el vehículo de prueba de la NASA, y testado en el “Rock Yard” del Centro Espacial Johnson en Houston, donde funcionó de manera exitosa. “Este neumático es extremadamente duradero y eficiente”, destacó Jim Benzing, el principal investigador de Goodyear en el proyecto. “El diseño de los muelles que forman la superficie del neumático sirve para proporcionar tracción. Pero toda la energía que deforma el neumático mientras rueda se recupera cuando el muelle vuelve a su forma original. Esto no genera calor como un neumático habitual”. De acuerdo con los ingenieros de Goodyear, tanto el desarrollo de los neumáticos de la primera misión lunar del Apollo, como el de los nuevos Spring Tire ha estado motivado por el hecho de que los neumáticos tradicionales de caucho y con cámara de aire utilizados en la Tierra son de poca utilidad en la Luna. Esto es porque las propiedades de la caucho varían significativamente por las tempe-

raturas extremadamente heladas o calientes que se experimentan en las zonas en sombra y sol de la Luna, respectivamente. Más allá de esto, las radiaciones solares no filtradas degradan el caucho, y los neumáticos sufren un inaceptable nivel de riesgo de pinchazo. De acuerdo con Asnani, el Spring Tire no tiene “un simple punto de fallo. Esto quiere decir que un impacto fuerte, que podría causar que un neumático tradicional se pinchara y desinflara, solo dañaría uno de los 800 muelles de carga de nuestro neumático.

Bridgestone, suministrador exclusivo de neumáticos para los cursos de formación de conductores de BMW Bridgestone ha firmado un contrato de tres años para suministrar los neumáticos al “BMW Driver Training” (Cursos de formación para conductores de BMW), de los que se encarga la división BMW M GmbH, y que ofrece programas especializados para mejorar las habilidades individuales de conducción, así como la capacidad de reacción y atención. Con este acuerdo, Bridgestone se convierte en el proveedor exclusivo de neumáticos para las flotas de coches

del ”BMW Driver Training”, compuestas por modelos de las series 1, 3, X5 y X6, así como por la gama de vehículos de más alto rendimiento de BMW M. Más de 54.000 conductores han participado en el programa de entrenamiento en Europa durante los últimos tres años. Bridgestone, refuerza y afianza de esta manera su colaboración con BMW. Con una cuota de más del 30% de los equipamientos en la fábrica de BMW, Bridgestone suministra los neumáticos run-flat de alto rendimiento Potenza y

Turanza a toda la gama de automóviles de la marca alemana. La asociación con BMW ha dado recientemente otro paso adelante en MotoGP, donde Bridgestone es el único suministrador de neumáticos para todos los equipos. Desde julio de 2009, toda la flota de BMW de coches de seguridad, de vigilancia y de dirección de carrera de MotoGP también calza neumáticos Bridgestone. Bridgestone se centra en los neumáticos run-flat y los objetivos globales de sus campañas de seguridad “Antes de Conducir, Piensa” y “Make Roads Safe”, que están estrechamente vinculadas con el programa de formación de BMW, orientado hacia una conducción más segura. Al mismo tiempo, BMW se reafirma en sus convicciones ecológicas, expresadas a través de la tecnología “Efficient Dynamics” (Dinámicas Eficientes), que persigue los mismos objetivos que la campaña mundial de Bridgestone, “Make Cars Green”, que tiene como meta reducir el impacto medioambiental del automóvil. agosto/septiembre 2009


Michelin ha participado en Fendtgüinos 2009, una iniciativa de la marca alemana Fendt, reconocida por sus modelos de gran potencia, que lleva camino de convertirse en tan sólo dos ediciones en cita obligada del sector agrario. Para esta jornada, Michelin desplazó un equipo de nueve personas hasta Sariñena (Huesca), junto a un tráiler convertible en stand, a modo de show room, en el que mostró e informó a los visitantes sobre sus productos más innovadores: los neumáticos Michelin XeoBib, Michelin OmniBib y Michelin MultiBib. Michelin recibió la visita de más de 3.000 personas, de las 5.000 que la organización estima que estuvieron en el encuentro, que acudieron al camión de la firma de neumáticos para conocer in situ las novedades de Michelin. En términos porcentuales, esto supone que casi el 70% de quienes se acercaron a Fendtgüinos 2009 acudieron en algún momento al stand de Michelin, convirtiendo la presencia del fabricante de neumáticos en uno de los principales focos de atención de una tractorada que se extendió a la largo de 50 hectáreas de terreno. Previamente, en su papel de co-

laborador de Fendtgüinos 2009, para motivar la mayor presencia de empresarios agrícolas en el evento, el fabricante francés envió 4.000 invitaciones a algunos de sus mejores clientes, para después, con motivo de la visita, hacer entrega de 1.200 cheques promocionales a los agricultores que acudieron a su stand. Este cheque consiste en el descuento directo de 200 euros al montar el tractor con neumáticos Michelin de las gamas OmniBib y MultiBib por un importe de compra superior a 2.000 euros. Una forma más de motivar la inversión de los agricultores en productos más productivos y seguros. Como complemento a su presencia, Michelin desarrolló una exhibición de neumáticos que consistió en comparar el impacto en la compactación de la tierra entre los modelos Michelin AgriBib y Michelin XeoBib, dando muestra así de la evolución constante de los neumáticos de la marca que, por otra parte, se convirtió en gran protagonista del evento al ser equipamiento del 56% de los tractores desplazados a esta jornada, al tiempo que Kleber, marca perteneciente al Grupo Michelin, era la monta del 19% de los tractores asistentes.

Pirelli consigue el premio nacional italiano 2009 por la innovación Pirelli Tyre ha sido galardonada con el premio “Empresas por la innovación 2009”, que forma parte del “Premio Nacional 2009 por la innovación” que otorga la patronal italiana Cofindustria. La marca milanesa ha obtenido el premio por “su gran contribución a la innovación en los resultados empresariales logrados a través de la integración de conceptos e instrumentos innovadores en las actividades cotidianas de todo el personal de la organización”. Otras dos empresas galardonadas han sido Whirpool Europe y Datalogic. El premio ha sido reconocido entre los galardones incluidos en el “Premio de Premios”, instituido en 2008 por la oficina del Primer Ministro para mejorar la capacidad de innovación de las empresas, universidades, administraciones, instituciones o creadores independientes. En la ceremonia de entrega de los premios participaron Marco Tronchetti Provera, presidente de Pirelli, acompañado por Maurizio Boiocchi, responsable de Investigación y Desarrollo de Pirelli Tyre, así como Antonio Calabrò, director de Asuntos Institucionales y Relaciones Públicas. Tronchetti recibió el premio de manos del presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano.

Dunlop será el neumático único y oficial de Moto2 El próximo año, una nueva categoría desembarcará en el Campeonato del Mundo de Motociclismo. Será Moto2, categoría con la que Dunlop ha logrado un contrato de tres años para ser proveedor exclusivo. El tamaño de las llantas de las motocicletas de Moto2 se estandarizarán: las delanteras serán de 3,75’’ x 17’’ y las traseras de 6,00’’ x 17’’. Tanto la cantidad como las especificaciones de los neumáticos lisos y de mojado se limitarán para que las carreras sean cada vez más emocionantes y competitivas y para garantizar un tratamiento igual para todos los pilotos. Jose Luis Sebastián, mánager de Dunlop Motorsport Moto ha declarado: “Dunlop puso en marcha un ambicioso proyecto de desarrollo de neumáticos específicos para Moto2 en el mes de marzo, cuando se unió al equipo Bluesens-BQR para desarrollar la nueva Moto2 con la que el piloto Dani Rivas

agosto/septiembre 2009

participa este año en el Campeonato de España de Velocidad. Poco a poco las Moto2 se iban abriendo un hueco en el mundo de la competición y en el mes de abril el Team Laglisse comenzó el desarrollo de su nueva Moto2 contando también con el apoyo de Dunlop”. Las características específicas de estas nuevas motos con motores de 600 centímetros cúbicos hicieron que el trabajo se centrase sobre todo en el desarrollo de nuevas carcasas y medidas específicas. Sebastián añadió: “Tras el Gran Premio de Catalunya de MotoGP, se celebraron tests del Team Laglisse con el piloto Roberto Rolfo en el circuito de Cheste. Allí consiguieron un mejor tiempo de 1.36.8, el mismo tiempo logrado por Héctor Barberá con la Aprilia RSA oficial con la que participa en la categoría de 250 c.c, lo cual indicaba que se estaba trabajando en el buen camino.

NOTICIAS

Michelin, colaborador de Fendtgüinos 2009

55


EL ELEVADOR 56

Continental PremiunContact 185/60-R-15 84H

Continental PremiunContact medida 185/60– R – 15´´ con código de velocidad H (hasta 210 km/h) y de carga 84 (500 kg es el peso máximo a soportar hasta donde son estables sus características estructurales y mantiene sus propiedades mecánicas), es una cubierta que presenta una profundidad media del dibujo de 7,49 mm con un desarrollo teórico de su circunferencia de 1.894,38 mm. Características de la prueba La velocidad media de circulación durante toda la prueba ha sido de 56 km/h, realizada de la siguiente forma: por autovía 89 km a una media de 116 km/h de velocidad, en carretera de primer orden se han realizado 439 km a una media de 81 km/h, en la de segundo orden un recorrido de

56 km a la media de 59 km, en el puerto de montaña han sido 23 km a la velocidad 68 km/h y, por último, en ciudad han sido 94 km a la media de 19 km/h, siendo el total del kilometraje realizado de 701 km. En estos recorridos, se han efectuado algunas frenadas violentas y aceleraciones bruscas, controlando en todo momento las presiones del neumático y temperaturas de

agosto/septiembre 2009


EL ELEVADOR 57

La huella con solo 200 kg de peso soportado.

La huella con 426 kg de peso soportado.

la banda de rodadura. Al mismo tiempo se ha verificado el estado del pavimento sobre el que se rodaba y se tomaba la temperatura de este al inicio del trayecto. La temperatura media de los asfaltos sobre los que se ha rodado era de 12º C, con mínimas de 4º C y máximas de 29º C, esta variable influye bastante sobre el desgaste del neumático.

dos entre si por 90º si tomamos el neumático como una circunferencia.

Rodando con la ventanillas delanteras abiertas y teniendo en cuenta las dimensiones que tiene la banda de rodadura, los neumáticos han resultado ligeramente ruidosos Han ido montados en un vehículo utilitario del segmento “B” de tracción delantera y no se han cambiado de posición en todo el recorrido. El peso medio del vehículo durante la prueba ha variado entre 1.196 y 1.130 kg, partiendo de esta variable vamos a considerar que el peso medio soportado por cada neumático ha sido: en el eje delantero 426 kg y trasero de 259 kg. Los neumáticos habían rodado previamente una distancia de 724 km, tenían una profundidad medía del dibujo en los delanteros de 7,02 mm y 7,36 mm en los traseros. La media de desgaste de los cuatro neumáticos es de 7,19 mm teniendo un desarrollo teórico medio de 1.892,49 mm, lo que implica una pérdida de desarrollo de 0,1% respecto a los nuevos. Volvemos a recordar algunos de los factores que más influyen en el desgaste del neumático y al mismo tiempo los que podemos controlar y comprobar como son formas de conducir al: frenar, acelerar, velocidades máximas, velocidad en curvas, carga en el vehículo, presiones y las distintas temperaturas de influencia directa. Para medir el desgaste se toman cuatro puntos de referencia en el centro de la banda de rodadura separaagosto/septiembre 2009

Comportamiento en función del estado del piso y de la vía por la que se circula Se ha rodado por vías con pavimento en buen estado aunque, como es lógico, nos hemos encontrado zonas con parches y éstos suelen tener una granulometría más elevada que el asfalto original. Rodando con la ventanillas delanteras abiertas y teniendo en cuenta las dimensiones que tiene la banda de rodadura, los neumáticos han resultado ligeramente ruidosos. Con el asfalto frío no había que ejercer mucha presión sobre el pedal del freno para que actuara el ABS. Esto en sí no es negativo, pero el coeficiente de adherencia con el suelo disminuye cuando la temperatura del asfalto es muy baja + 4º C. En general, su funcionamiento ha sido óptimo. En condiciones normales tiene buena adherencia tanto longitudinal como transversal.

Comportamiento en función de la presión de inflado En esta ocasión, las presiones indicados por el fabricante fueron las que mejor funcionaron. Pero si se quiere rodar un poco más rápido, se recomienda aumentar la presión en unos 300 gr/cm² en el eje delantero de lo que indica en fabricante, ya que en este eje, y al ser un vehículo de tracción delantera, aparecieron dos pequeños problemas: se desgastaron hombros y presentaron subviraje. La presión de inflado de un neumático va en función directa de la carga que soporta (entre otros factores) y éstos en concreto para un peso que oscila entre 400 kg y 450 kg debe presentar 2,5 kg/cm². Si bajamos o subimos de estos pesos debemos descender o amentar algunos gramos la presión de inflado.


EL ELEVADOR 58

Presión inicial 2,5 kg/cm� después de rodar 8 km con asfalto frío 7º C la presión subió a 2,65 kg/cm2.

Comportamiento en función de la temperatura ambiental y del asfalto Hemos rodado con temperaturas de asfalto muy variadas que han ido desde 4º C a 29º C. Con asfaltos fríos se perdía algo de adherencia, se notaba que entraba a funcionar el sistema de frenos ABS y chirriaban las ruedas si entrabas un poco forzado en una curva cambiando su trayectoria, pero cuando la temperatura superaba los 10º C desaparecían estos dos pequeños inconvenientes.

Desgaste en función del eje donde va montado el neumático Varía bastante si es una tracción delantera, propulsión trasera, rueda arrastrada y el reparto de pesos que tiene el vehículo o como es cargado. Para el uso que hemos realizado de este neumático consideramos que tiene un desgaste que esta dentro de lo normal. Hemos obtenido los siguientes resultados: Delanteros. Con una presión media de 2,5 kg/cm² y la carga media por rueda de 426 kg, su desgaste fue de 0,20 mm en los 701 km. La presiones de inflado de los neumáticos han sufrido variaciones desde 2,3 kg/cm² a 2,8 kg/cm² dependiendo de la carga soportada, la ruta y las temperaturas de los asfaltos. Traseros. Con una presión media de 2,2 kg/cm² y la carga media por rueda de 259 kg, su desgaste fue de 0,09 mm las presiones han sufrido variaciones desde 1,9 kg/cm² a 2,5 kg/cm² dependiendo de las mismas condiciones que en el apartado anterior. Probado en un vehículo de peso medio-bajo (peso en vacio 1.126 kg.) y tracción delantera con un reparto de peso con media carga de Del.- 62,91% y Tra.- 37,09%.

¿Cuáles son las presiones que nos dan más confort, más seguridad y más ahorro? Mayor confort. Como máximo con media carga fueron: Del. 2,3 kg/cm², Tra. 1,9 kg/cm² .

Partiendo de quelas cubiertas han sido infladas desde 1,9 hasta 2,8 kg/cm² y han soportado pesos que van desde 232 a 426 kg su frecuencia de rodadura irá desde 3,286 a 4,753 Hz Más seguridad. Para rodar como máximo con media carga fueron: Del. 2,7 kg/cm² , Tra. 2,3 kg/cm² . Menor gasto de combustible.- Con media carga fueron: Del. 2,8 kg/cm², Tra. 2,5 kg/cm². Con estas presiones y con media carga, la superficie de contacto del neumático con el suelo se reduce y se acelera su desgaste en la zona central de la banda de rodadura, ya que su huella de apoyo se reduce en línea recta a la zona central.

Superficie de la huella de contacto (2,7 kg/cm² de presión de inflado) A. Neumático soportando un peso vertical de 65 kg: tiene una huella total de contacto con una superficie de 4.565 mm² . La superficie para evacuar agua es de 1.474 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 3.091 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 11,04 cm³, esto implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 6,69 litros cada segundo.

· · ·

B. Neumático soportando un peso vertical de 112 kg: tiene una huella total de contacto con una superficie de 6.512 mm² . La superficie para evacuar agua es de 2.066 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 4.446 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 15,47 cm³. Implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 6,76 litros cada segundo.

· · ·

agosto/septiembre 2009


Presiones de inflado en función de la carga vertical soportada por el neumático Cargas verticales

kg

Kg./cm²

bar = dN/cm²

kPa

En el vehículo utilizado

Carga baja Carga media Carga alta Sobrecarga

200 300 400 500

2,10 2,30 2,70 3,00

2,06 2,26 2,65 2,94

206 226 265 294

30% de su carga máxima 50% de su carga máxima Carga máxima 20% más de carga máxima

Kn = Constante eláxtica del neumático en función de su presión y carga - Frecuencia Teoríca Presión kg/cm² 1,9 1,9 2,1 2,1 2,3 2,3 2,5 2,5 2,5 2,5 2,7 2,7 Presión kg/cm² 1,9 1,9 2,1 2,1 2,3 2,3 2,5 2,5 2,5 2,5 2,7 2,7

Carga vertical kg Kn - Kg.f/mm Kn - dN/mm Frecuancia rodadura 204,5 16,15 15,84 4,430 238,5 17,10 16,77 4,247 204,5 16,86 16,53 4,525 238,5 17,88 17,54 4,343 359,0 18,49 18,14 3,580 402,0 19,12 18,75 3,448 204,5 18,98 18,61 4,612 238,5 19,74 19,36 4,451 359,0 19,00 18,64 3,629 402,0 19,86 19,47 3,515 359,0 19,47 18,89 3,826 402,0 20,32 19,92 3,648 Deformación del flanco con carga vertical en función de las presiones Carga vertical kg 204,5 238,5 204,5 238,5 359,0 402,0 204,5 238,5 359,0 402,0 359,0 402,0

Altura perfil-ext.mm 79,77 78,65 80,29 79,26 72,68 71,18 81,71 80,54 73,21 71,97 73,98 72,69

Peso

402 402 402 402

Presión

2,30 2,50 2,70 3,00

Radio-rueda

261,69 262,47 263,19 263,71

Presión kg.f/cm2

Presión kg.f/cm2

agosto/septiembre 2009

359 359 359 359

Presión

2,30 2,50 2,70 3,00

Radio-rueda

263,18 263,71 264,48 265,07

Presión

1,90 2,10 2,30 2,50

RADIO (CARGA 238,5 KG) - PRESIÓN

Radio-rueda

270,27 270,79 271,53 272,21

Radio mm

Radio mm

Peso

Peso

Presión kg.f/cm2

RADIO (CARGA 204,5 KG) - PRESIÓN

204,5 204,5 204,5 204,5

Desarrollo teórico/carga mm 1698,155 1691,118 1701,422 1694,951 1653,607 1644,183 1710,344 1702,993 1656,937 1649,146 1661,775 1653,670

RADIO (CARGA 359 KG) - PRESIÓN

Radio mm

Radio mm

RADIO (CARGA 402 KG) - PRESIÓN

Radio de carga mm 270,27 269,15 270,79 269,76 263,18 261,68 272,21 271,04 263,71 262,47 264,48 263,19

Peso

238,50 238,50 238,50 238,50

Presión kg.f/cm2

Presión

1,90 2,10 2,30 2,50

Radio-rueda

269,15 269,70 270,39 271,04

EL ELEVADOR

CONTINENTAL PREMIUNCONTACT 185/60-R-15 84H

59


EL ELEVADOR 60

Con neumático nuevo, este tallado de dibujo nos permitirá evacuar a 120 km/h una cifra cercana a los 11 litros por segundo.

de agua a evacuar por la huella de un neumá· Elticovolumen nuevo es de 30,34 cm³. Implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 10,64 litros cada segundo. D. Neumático soportando un peso vertical de 400 kg: tiene una huella total de contacto con una superficie de 15.660 mm² . La superficie para evacuar agua es de 5.034 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 10.626 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 37,7 cm³. Implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 10,83 litros cada segundo. Cuando la cantidad de agua a evacuar sea superior a 10,83 l/sg nos puede aparecer el aquaplaning.

· · ·

La dureza de la goma esta dentro de los márgenes de este tipo de neumáticos.

C. Neumático soportando un peso vertical de 315 kg: tiene una huella total de contacto con una superficie de 12.065 mm² . La superficie para evacuar agua es de 4.051 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 8.104 mm².

· ·

En general, su funcionamiento ha sido óptimo. En condiciones normales tiene buena adherencia tanto longitudinal como transversal

NOTA IMPORTANTE: Definimos como huella total a la suma de la goma en contacto con el suelo y la superficie dejada por los canales de evacuación de agua y suciedades.

Frecuencias de rodadura del neumático Las frecuencias de rodadura de un neumático están determinadas por factores modificables como son la carga vertical que soportan y la presión de inflado y por otros no modificables que son achacables a su construcción. Partiendo de que las cubiertas han sido infladas desde 1,9 hasta 2,8 kg/cm² y han soportado pesos que van desde 232 a 426 kg su frecuencia de rodadura irá desde 3,286 a 4,753 Hz. NOTA IMPORTANTE: Los perfiles que aparecen en la tabla de valores llevan descontada la altura de la pestaña de sujeción del neumático con el fin de realizar los cálculos de frecuencias en la rodadura del mismo y los distintos desarrollos en función de la presión de inflado. agosto/septiembre 2009


caciones i l b u p e d guía p.es p a . Solicite la w w w n les e profesiona

Sabes lo que hay detrás de

0,00174 gr. de tinta? El compromiso renovado de la prensa profesional Credibilidad, transparencia y buen hacer editorial son características indisociables de las revistas técnicas y especializadas para profesionales. Ahora estos rasgos distintivos se contienen en el sello CE-Código Ético, con la garantía de la Asociación de Prensa Profesional (APP) y de la International Advertising Association (IAA). El sello CE-Código Ético refleja esta voluntad autorreguladora que distingue la actividad de los editores cuya actividad respeta los más estrictos principios éticos de profesionalidad y de responsabilidad. Con la adopción del Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional, los editores renuevan su compromiso con los anunciantes, agencias de publicidad y de medios y, sobretodo, con sus lectores y suscriptores y garantizan el respeto a los más estrictos principios éticos y de autoexigencia.

con la coorganización de

Como sello de garantía de su responsabilidad corporativa y de calidad en el mercado, sólo las empresas editoras adheridas al Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional podrán identificarse con la reproducción en sus publicaciones, en papel y en soporte electrónico, de este distintivo. Sólo ellas se comprometen y obligan a respetar los principios recogidos en el mismo y se someten, para el control de su cumplimento, al arbitraje del Capítulo Español de la International Advertising Association (IAA). La transparencia y las buenas prácticas en los contenidos editoriales, en las inserciones publicitarias y en los datos de difusión han sido una constante exigencia de la Asociación de Prensa Profesional desde su fundación en 1925.

www.app.es

con la garantía


TECH&TUNING

TECH&TUNING CAR AUDIO, MULTIMEDIA Y NAVEGACIÓN OFRECEN MÁS SERVICIOS PARA CONVENCER AL USUARIO FINAL

El cliente como destino final

62

Los fabricantes de dispositivos de Car Audio, multimedia y sistemas de navegación han decidido capear la crisis centrando sus esfuerzos en el valor añadido. Ahora que los usarios miran más sus ahorros, comprar un dispositivo que aporte más funciones que el de la competencia es una fiorma para animar a los clientes a invertir en tecnología.

E

› Una información elaborada por Ana Baz

sta industria evolucionó desde la primera radio, pasando por el lector de cassette y CD, hasta alcanzar los archivos de música comprimida, como el MP3. Se trata de un desarrollo que continuó con otros hitos, tales como la incorporación hace una década de dispositivos multimedia (lectores de DVD, sintonizadores de televisión...) o la instalación de sistemas de navegación. Son modelos que tratan de dotar de servicios adicionales a un parque automovilístico integrado por aproximadamente unos 30 millones de automóviles, según datos del sector. Algunas de las firmas consultadas destacan la evolución del segmento de los navegadores, desde las 180.000 unidades de sistemas de navegación vendidas en el país en 2005 (el 2% del total europeo) hasta el momento actual, donde

registra entre un 7 y un 8% de las adquisiciones totales acumuladas en el continente, según detallan desde TomTom Iberia. Panorama actual Respecto a la situación del mercado español, el director comercial de Alpine Electronics de España, Carlos Gurendez, quien destaca como principales fabricantes del sector a Alpine, JVC, Kenwood, Pioneer y Sony, considera que la crisis existente en la economía afecta también a este mercado, al reducirse la venta de vehículos y, como consecuencia, disminuirse los automóviles previstos para la incorporación de los equipos y sistemas dentro del habitáculo. No obstante, este profesional reconoce un mayor equipamiento de los nuevos utilitarios, donde el sistema original incorpora otros elementos dentro del propio automóvil (como ordenador de a bordo, climatizador o telefonía...). Todo esto hace que los nuevos modelos automovilísticos posean unas mayores prestaciones de serie y que, por tanto, se amplíen las posibilidades para el negocio de reparación y de repuestos de estos elementos. Por su parte, la directora de marketing de Garmin Iberia, Natalia Cabrera, reconoce que la evolución económica nacional ha “lastrado el crecimiento de la electrónica de consumo a lo largo de la primera parte del año”, aunque considera que esta situación “genera oportunidades para las empresas fuertes que tienen los recursos necesarios y, a la vez, supone un incentivo para esforzarnos y trabajar constantemente para dar salida a novedosos y más completos productos”. agosto/septiembre 2009


TECH&TUNING 63

Entre todas las referencias englobadas dentro de este equipamiento del automóvil, Garmin Iberia constata que el segmento de los navegadores no se ha visto tan afectado por la bajada del negocio, una situación que – a su juicio- obedece a que “es un terreno relativamente joven que empieza a consolidarse ahora en Europa y que le queda mucho por ofrecer” a los clientes. Con una opinión similar, el director general de Harman/Becker Iberia, Richard Gravenhorst, asegura que las adquisiciones de navegadores portátiles “continuarán creciendo, aunque a un ritmo inferior al registrado en el último año”. Se trata de una evolución que –a su juicio- obedece al ocaso del “boom” acumulado en los años anteriores y a permanencia de cierto recorrido para su expansión (al contar con 3 millones de navegadores para el parque de vehículos nacional). Por todo ello, la crisis económica y la caída de las ventas en el sector de la automoción no han lastrado la evolución del mercado de la navegación, que cerró “el ejercicio pasado con cifras positivas y que continuará su tendencia alcista en 2009”, destacan algunos de los principales fabricantes de este tipo de equipos. Sin embargo, Nuno Gomes de Azevedo, responsable de TomTom Iberia, constata que, tanto el consumo en general como la industria del automóvil en particular, “han sufrido un fuerte frenazo en los últimos meses” y, en el caso concreto de equipos de navegación, considera que las adquisiciones han caído especialmente en las gamas de entrada (primera compra), mientras que las medidas y altas “han sabido resistir mejor el envite”. agosto/septiembre 2009

Por esa razón, TomTom justifica que su firma “no se haya visto tan afectada”, al haber consolidado e incrementado su posición en el mercado español y contar con la mitad de referencias enmarcadas en las líneas medias y altas (una ventaja que ellos distinguen frente a su competencia). Desde otra perspectiva diferente, Juan Manuel Aran Jacobsen, responsable de Ironcar, explica que su empresa está obligada a “ser más cauta” en el momento de la elección de los diferentes productos adecuados para su comercialización. “Los talleres especializados, distribuidoras y demás estamos en unos momentos donde la destreza, la profesionalidad y la calidad en el ejercicio son claves para seguir navegando”, añade este especialista. Esta premisa se suma al hecho de que –a su juicio Ironcar- el valor de la compra ha disminuido drásticamente, ya que pocas personas desembolsan una cantidad elevada para la adquisición de algún tipo de accesorio de su vehículo. La distribución revela una tendencia por la que los clientes disminuyen la compra de equipos de este tipo para sus automóviles y, en los


TECH&TUNING 64

casos en los que lo hacen, seleccionan modelos con unos precios inferiores. Diferentes clientes El cliente de los equipos multimedia es tan variado como las diferentes tipologías de conductores y sus distintas motivaciones personales. Como ejemplo, Carlos Gurendez explica que, cuando el usuario decide cambiar su radio CD, su decisión depende del tipo de música que vaya a reproducir. Normalmente, “el público más joven busca elementos de instalación completa, como tapas de potencia, subgraves y mecanismos de conectividad a los nuevos sistemas de música”. Por su parte, el público con una mayor edad aboga por tecnologías “más cómodas”, como dispositivos multimedia, mecanismos de conexión de teléfono por Bluetooth o equipos instalados en los asientos traseros para el entretenimiento de sus hijos durante sus viajes. En función de las motivaciones de los conductores, su edad, sexo o su uso, Garmin considera que sus equipos atienden a aspectos importantes, en cuanto al tamaño y al diseño. Se trata de ofrecer novedades para que puedan ser empleadas en muchas actividades y en todo tipo de vehículos o, incluso, para su uso como peatones. Como fabricante, esta firma asegura que no puede permanecer ajena a la necesidad de adecuar sus gamas a todo tipo de usuarios y, por esa razón, cuida “al máximo el estilo exterior y adaptamos los diseños a un público masculino y femenino, aunque también nos centramos en fabricar diferentes gamas de equipos compactos y completos con un abanico variado de precios”, añade. Desde Parrot entienden que los conductores se deciden por uno u otro equipo multimedia, en función de sus necesidades de comunicación y el uso que vayan a hacer con sus máquinas. Para adaptarse a sus requisitos, esta compañía apuesta por el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y, por tanto, aboga por kits fáciles y útiles para todos, así como por el equipamiento de sus modelos con varias conexiones, previstas para que los usuarios puedan emplearlos para distintos usos conjugando diferentes tecnologías. Entre todos los productos, el director general de Harman/Becker Iberia recuerda que los conductores

conciben el navegador como una herramienta imprescindible al volante y, consecuentemente, como una ayuda para reducir la siniestralidad en la carretera por sus aplicaciones. En este sentido, un estudio de esta firma estima que nueve de cada diez usuarios valora la importancia de la funcionalidad del detector de radares para controlar la velocidad de circulación y más del 80% opina que es esencial que el navegador le alerte al conductor cuando se sobrepase el límite de velocidad establecido para la vía. Tras ejecutar un estudio interno, TomTom destaca también que su compañía cuenta con tres tipos diferentes de perfiles de clientes: conductores estándar, seguros de sí mismos y otros que “van más allá”. Para ellos, la firma se adapta a sus requisitos con tres gamas diferentes: ONE, GO y XL. Entre sus peculiaridades, este análisis constata que los usuarios de sistemas de navegación con más recursos suelen optar principalmente por modelos de alta gama y que este tipo de diseños suele corresponder principalmente a hombres (un 67%). Las motivaciones detectadas en los conductores para adquirir este tipo de equipos varían entre la comodidad, la reducción del estrés, el aumento de la seguridad, la eficacia a la hora de conducir y la necesidad de poseer un gadget de referencia (en el caso de los modelos de gama alta). Frente a un perfil generalista, Juan Manuel Aran, responsable de Ironcar, explica que sus clientes son especializados, al ser profesionales dentro de su sector. En este sentido, esta empresa se dedica especialmente a la navegación especifica, sensores de aparcamiento, luces xenon y avisadores de radar, entre otros. Para ofrecer sus productos, la compañía importa modelos de diversas compañías, como Snooper, Beltronics, Azentek y, a la vez, proporciona un servicio directo sin terceros a nuestros clientes

Entre las nuevas aplicaciones de los dispositivos de navegación, sobresalen la función de indicación de carriles con visualización de cruces y la posibilidad de descargar mapas agosto/septiembre 2009


TECH&TUNING 65

(distribuidores, talleres y público en general). Con todo ello trata de ajustarse a las necesidades demandadas por este colectivo en concreto. Futuro del mercado Los cálculos y pronósticos sobre la evolución del mercado varían en función de los distintos tipos de productos, ya sean multimedia, Car Audio o sistemas de navegación. Para realizar estas previsiones, los profesionales parten de la situación actual, más benévola para la navegación que para el resto de equipos mencionados en este análisis para el habitáculo del automóvil. Dentro del apartado multimedia, Parrot, fabricante de accesorios inalámbricos para el teléfono móvil (manos libres para el coche), así como de otros dispositivos multimedia, considera que “estamos ante un buen momento para centrar nuestra actividad en lo que realmente creemos que va a crecer y se va a mantener, como es el sector de los manos libres para el automóvil”. No obstante, su principal objetivo será conservar el número de unidades de venta acumuladas en los ejercicios anteriores y, a la vez, continuar mejorando su tecnología para ofrecer dispositivos fáciles de usar y muy intuitivos. Otras de sus intenciones se orientan hacia la integración “definitiva” de los manos libres en el automóvil y el desarrollo de acuerdos con los distintos fabricantes para conseguir que cuando alguien compre un coche, el manos libres venga ya instalado”. Con unos crecimientos de un 20% en las adquisiciones de dispositivos de navegación portátil (PND) en Europa, el mercado constata “unos niveles relativamente bajos de penetración y, a la vez, una mayor aceptación de la navegación para automóviles”. No obstante, las previsiones a corto plazo de los agentes están vinculadas a la situación económica, aunque son optimistas en esta materia. agosto/septiembre 2009

Como objetivo para el futuro, Carlos Gurendez apuesta por el desarrollo de las ayudas para la conducción, donde la seguridad y la comodidad primen en los servicios ofrecidos por estos equipos. “Pronto nos podremos encontrar con un navegador que no sólo nos diga el camino hacia el aeropuerto, si no que el vuelo X-XXX sale en hora, el pasajero deberá embarcar por la puerta J48 y llegará en hora al aeropuerto de destino”, añade. Un segmento maduro Ante la madurez del mercado de los sistemas de navegación –prevista por Becker para 2011-, los pronósticos de esta compañía anticipan un incremento del parque de equipos portátiles, así como “una desaparición masiva de marcas, al pasar de las 120 actuales a alrededor de seis”. Como justificación de esta situación, Richard Gravenhorst señala que el éxito de gran parte

Innovación para seguir adelante Desde Alpine apuntan que las principales novedades del sector estarán orientadas hacia la conectividad, como el USB, la conexión full speed de ipod o el bluetooth, mientras que . Por esta razón, el director comercial de esta firma considera que el mercado tiende hacia sistemas reproductores sin mecanismo, aunque con total conectividad. Entre ellos destaca sus modelos de sonido IDA-X301, X303 o X305 y multimedia sin mecanismo IXA-W404R o IXA-W407BT. Sobre los productos de Parrot, esta compañía recuerda que su compromiso es el de “responder a las necesidades de sus clientes y de los consumidores en general” y, para ello, se fundamenta en sus investigaciones, las opiniones de sus usuarios y las tendencias del mercado para lanzar sus novedades. Entre sus gamas de referencias se incluyen desde manos libres “plug&play”, que no necesitan instalación en el equipo, hasta los modelos Parrot Mki. Son diseños que conjugan mecanismos de reconocimiento y síntesis de voz, multiconectividad y conectividad Bluetooth, entre otras aplicaciones.


TECH&TUNING 66

de estas marcas obedece a su bajo precio, aunque poseen unas funciones limitadas para la conducción. Por esta razón, estos modelos son masivos en una primera compra de un navegador, aunque, en su renovación o segunda adquisición, el usuario tiende a ser más selectivo y se plantea la adquisición de dispositivos de gama media y alta con un mayor número de funciones y una cartografía más elaborada, lo que conllevará la eliminación de la mayoría de estas gamas de bajo coste. Respecto a su evolución, Becker, que se sitúa por sus ventas en una quinta posición nacional (según sus análisis del mercado), mantiene su “vocación de seguir en el sector de los navegadores fijos y portátiles, “centrándonos en mejorar las funciones de estos sistemas y la calidad de la cartografía”. Sobre sus datos, Garmin resalta que, a pesar de la situación de desaceleración económica mundial, sus resultados económicos de 2008 mantienen su récord de beneficios y, ante el futuro, espera continuar con estas cifras, mientras que Ironcar apunta que cada vez se ve obligada a abrir nuevos mercados. “Ironcar está especializada en adquirir productos de futuros pioneros en su momento, como los detectores de radar en su tiempo o actualmente con la navegación específica”, aclara Juan Manuel Aran. Ante este año, TomTom espera mantener su cuota en el contexto europeo actual (un 48% del mercado) e incrementar en un 10% la correspondiente al entorno norteamericano, llegando así a lograr un 30% en esta región. Según sus cifras, los mercados PND en Europa y Norteamérica rondarán en 2009 los 15 y 17 millones de unidades, respectivamente. Desde esta compañía esperaban comercializar entre 11 y 12 millones de unidades en total. Nuevas prestaciones “Los GPS actuales, y los que ya apuntan hacia el futuro, incorporan funciones muy avanzadas que facilitan la conducción y confieren una mayor seguridad. Se trata de dispositivos multimedia, completos, gráficos y con indicaciones muy realistas en los que prima la seguridad, la eficacia y el entretenimiento. También se tiende a hacer productos más compactos, delgados y portátiles”, aclara la responsable de Garmin, Natalia Cabrera. Entre las nuevas aplicaciones de sus dispositivos de navegación sobresalen la función de indicación de

carriles con visualización de cruces y la posibilidad de descargar mapas urbanos de ciudades de Europa y América del Norte, según fuentes de la empresa. Otras de sus propiedades son la utilización de imágenes geolocalizadas y su asociación a un destino, así como su cartografía actualizada y una serie de funciones extra orientadas hacia la seguridad y la comodidad, entre otras. Con una opinión similar, el responsable de Harman/ Becker Iberia considera que los navegadores portátiles continuarán incorporando prestaciones relacionadas con la seguridad y, entre ellas, muestra su sistema de reconocimiento de voz OneShot, que facilita que dispositivo calcule el itinerario sólo con pronunciar el nombre de la ciudad, calle y el número. Otros de los avances previstos se orientarán hacia la cartografía, al ser cada vez más precisa reproduciendo cada detalle de forma tridimensional en los equipos. Dentro de las novedades del sector, Ironcar muestra su nueva generación de productos, especialmente de la marca Snooper, donde se encuadran sus sistemas de navegación específica, como los Truckmate o Ventura, unos navegadores específicos para camiones y autocaravanas respectivamente. Otra de sus innovaciones es el avisador de radares fijos y móviles Snooper Lynx, que actualiza el sistema con estos dispositivos cada 30 segundos y que cuenta también con un mecanismo localizador. Partiendo del análisis registrado en el sector, TomTom resalta su evolución en el desarrollo de novedades. “Nuestros productos se entraban –hasta hace poco- centrados en que ningún conductor se perdiese en la carretera, mientras que ahora hemos dado un paso adelante para abarcar también la experiencia al volante” y, para ello, buscan proporcionar al usuario toda la información relevante que pueda afectar a su desplazamiento. Dentro de sus novedades en esta materia se inscribe su sistema de rutas inteligentes IQ Routes, un equipo que se conjuga con sus innovaciones en seguridad: TomTom XL Ponle Freno y TomTom GO Seguridad Vial, que recogen los principales puntos negros y tramos negros de las carreteras españolas. Muchos de los profesionales consultados coinciden en la necesidad de seguir trabajando por ofrecer a los clientes equipos atractivos, completos y a precios competitivos que se ajusten a sus necesidades. agosto/septiembre 2009


��

�������������� �������������� ������� �����������

��

��

���

���

��

��

� ���� ����� �� ����������

dic

08 /

09 ene

�����

�� ���� � � � ��� � �� � � � �� � �

� ���

��

�� �

��

��

������� � ������������������������

� � � �� ���� � � �� ������

�����������������������

��� ���� ���� � � � � ��� ���� ���� � � � �� ���� ���� ���� � � �

���������������

� �� � � � � � � � ��� ��� ��� � � � � � ��� ��� �

����������� �����

����

��

���� ��������

�����������������

�����������������������������������

����������

���

��������������������������������

�����������������

����������������������������

����������������������

����������������������

�����������

���������� ������������ ����������

��������������

��

� � ���

� � �� ����������� �� �� � �� �� �� � �� � ��� �� �� ��� ��� �� � � � � � � � � � ��� �� �� ���� � �� ��� � �� � � � � ��� ���� � � �� � �� ���� ��� � �� �� � �� ������ � � ��� � � � � � � � � ��� � ���� ���� ���� �� �� �� � ��� �� � � � � ��� ���� ���� ��� �� ���� ���� � � � �� ��� ���

�������� �������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


Año X - 19€

www.tecnipublicaciones.com

#

86

Agosto/Septiembre 2009

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

Car Audio, navegación y multimedia

En 2008 se comercializaron más de 200.000 neumáticos agrícolas

Futuro jugoso


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.