oleorevista.com @oleorevista
BOLETÍN INFORMATIVO DEL SECTOR DEL ACEITE
A
de que Italia siempre ha tenido el lo largo de los últimos 15 consumo más alto en volumen, se años (entre las campañas observa una fuerte caída a partir de 1999/2000 y 2015/2016) la campaña 2006/2007 hasta tocar el consumo mundial de los niveles más bajos del periodo aceite de oliva se ha multiplicado analizado en 2014/2015 con 520.000 por 1,8, evolución que se ha protoneladas. Desde el COI aclaran que ducido, principalmente, en países esta evolución se tiene que analizar no miembros del Consejo Oleícola en el contexto de un debate que fue Internacional (COI), que aumenta importante en el regularmente en pasado sobre la las últimas dos En los países no representatividad décadas, pasando de los datos que de representar el miembros del COI se gestionaban. 11% del consuel consumo de España, por su mo mundial en aceite aumenta parte, ha presen1990/1991 al 24% tado siempre una en 2015/2016. regularmente en curva más errática Asimismo, se prevé las últimas dos de la evolución que el consumo décadas de su consumo mundial aumente pero es a partir en la campaña de la campaña 2005/2006 cuando 2015/2016 del orden del 4,6% rescomienza a disminuir el consumo y pecto a la campaña anterior, según todavía hoy en día no ha recuperado datos del propio Consejo Oleícola. los valores conseguidos anteriorEl consumo de los países de la mente. Grecia al igual que Italia, Unión Europea ha aumentado hasta experimenta una fuerte disminución la campaña 2004/2005 superando del consumo que viene acompañanlos dos millones toneladas, para do de los años de crisis económica posteriormente bajar progresivadel país hasta valores de 160.000 mente hasta niveles similares a los toneladas que comparado con el de la campaña 1996/1997, con cerca consumo de hace dos décadas disde 1,6 millones, que se concentra minuye un 22%. en los países productores. A pesar
ACEITES DE OLIVA Precios - 10 de Marzo
s do e ca eit er c M el a d
El consumo mundial de aceite de oliva se multiplica por 1,8
Madrid, del 9 al 16 de marzo de 2016 Año LV • Nº 2.606
A la espera de datos El mercado del aceite de oliva de nuestro país ha registrado pocos movimientos esta semana, que ha permanecido tranquilo, a la espera de que se publiquen los datos correspondientes al mes de febrero. En Jaén, hay poca alegría tanto en la compra como en la venta y el mercado se mantiene colapsado y sin ánimo. En Córdoba, la tranquilidad se rompía el martes y miércoles, para después volver a la situación que se daba al inicio de semana. Asimismo, el mercado en Granada permanece también tranquilo y con la tendencia a la baja. Por su parte, en Sevilla ha habido muy poca operatividad, con descenso de precios, y en La Rioja están empezando a sacar los aceite de la nueva campaña. Por su parte, el mercado del aceite de orujo está firme pero algo menos operativo.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
2900
Oliva virgen para envasar
3000
Orujo crudo
1000
750/760
Girasol crudo
Del 20 al 27 de enero de 2016/Oleo | 1 |
Agenda
Sumario 2 3 4 11 15
Agenda Tema de la semana Nacional Internacional POOLred
JORNADA DE PODA EN EL OLIVAR Comienza (19/03/2016) Finaliza (19/03/2016)
El Consejo Regulador de la DOP Aceite de La Rioja organiza el próximo 19 de marzo una jornada de poda en el olivar, que se centrará en cuatro aspectos: fisiología del olivar y bases de la poda; poda de rejuvenedimiento y renovación; tratamientos y costes en tradicional y ecológico; y plagas emergentes. Esta jornada será impartida por responsables de Viveros Provedo en Finca La Grajera. Se trata de una sesión que estará financiada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, Magrama y Fondos FEADER. Para más información: www.aceitedelarioja.com
www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Verónica Fernández oleo@tecnipublicaciones.com Documentación: Myriam Martínez San Emeterio documentacion@tecnipublicaciones.com Director General Comercial: Ramón Segón Directora Comercial. Área de Distribución: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 41 | 677 50 48 18 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN
NAC.
INT.
Ejemplar Boletín
11€
23€
22€
39€
Ejemplar Revista Suscripción anual en papel (boletines)
240€ 386€
Suscripción anual digital
150€ 150€
Suscripción anual multimedia (revistas y digital)
265€ 410€
Suscripción Óleo Mail
130€ 130€
Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.
SUSCRIPCIONES: Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h – 14:00 h. suscripciones@tecnipublicaciones.com Avda. Cuarta, Bloque 1-2ª 28022 Madrid Tel.: 912 972 000 / Fax.: 912 972 155 Avda. Josep Tarradelles, 8 Ático 3º. 08029 Barcelona Tel.: 932 431 040 / Fax.: 934 545 050 Edita: www.grupotecnipublicaciones.com Filmación e impresión: VA Impresores Depósito legal: M. 4971 - 1961 / ISSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
| 2 | Oleo/Del 9 al 16 de marzo de 2016
ALIMENTARIA Comienza (25/04/2016) Finaliza (28/04/2016)
Desde las variedades más conocidas como la Picual, la Cornicabra o la Arbequina, hasta otras menos frecuentes como la Changlot Real, Royal o Arróniz. La Barra de Aceites de Oliva Gourmet de Alimentaria, que llega a Barcelona del 25 al 28 de abril, prepara para 2016 una amplia muestra de más de 100 referencias de alta gama producidas en España. El espacio de cata, ubicado en la zona Mediterranean Foods, reflejará el buen estado de forma del aceite de oliva nacional, con una creciente oferta en el segmento Premium, que busca exportar más y conectar con la mejor gastronomía. El espacio reunirá también más de una veintena de aceites premiados en el prestigioso The World’s Best Olive Oils 2015 de Nueva York y los ocho galardonados en el concurso Jaén Selección. Un año más serán protagonistas los aceites de oliva virgen extra (AOVE) que configuran la oferta española de calidad más elevada. Las firmas participantes en la Barra de Aceites aportarán entre una y cinco referencias. Algunos son aceites amparados por Denominaciones de Origen (DOP) como Priego de Córdoba, Baena, Sierra Mágina, Montes de Toledo, Oli de Mallorca, Aceite de Navarra, Siurana, Borges Blanques o Gata-Hurdes, entre otras. También se podrán encontrar aceites sin DO y nuevas marcas impulsadas por pequeños productores y almazaras. Para más información: www.alimentaria-bcn.com
CADENA ALIMENTARIA, EQUILIBRIO DEL CAMPO A LA MESA Comienza (22/07/2016) Finaliza (24/07/2016)
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) impartirá del 4 al 22 de julio de 2016 un curso en el que se abordará “Cadena Alimentaria, Equilibrio del Campo a la Mesa”, enmarcado en la escuela de Ciencias Sociales y dirigido por Víctor J. Martín Cerdeño. Éste se impartirá de 9 a 14 horas y tendrá un máximo de 40 alumnos. Se trata de un curso interdisciplinar dirigido a estudiantes de postgrado, estudiantes de últimos cursos de grado, académicos y profesionales de campos tan diversos como la Economía, la Sociología, el Derecho, las Ciencias Políticas, la Comunicación o la Antropología. Para más información: www.www.ucm.es
Tema de la semana
EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS
Los países no productores de aceite de oliva son los que más aumentan su consumo
E
s un hecho que los principales países consumidores de aceite de oliva son aquellos en los que se produce el zumo de aceituna. Italia siempre ha tenido el consumo más alto en volumen, sin embargo, se observa una fuerte caída a partir de la campaña 2006/2007 hasta tocar los niveles más bajos del periodo analizado en 2014/2015 con 520.000 toneladas. Desde el COI aclaran que esta evolución se tiene que analizar en el contexto de un debate que fue importante en el pasado sobre la representatividad de los datos que se gestionaban. España por su parte ha presentado siempre una curva más errática de la evolución de su consumo pero es a partir de la campaña 2005/2006 cuando comienza a disminuir el consumo y todavía hoy en día no ha recuperado los valores conseguidos anteriormente. Grecia al igual que Italia, experimenta una fuerte disminución del consumo que viene acompañando de los años de crisis económica del país hasta valores de 160.000 toneladas que comparado con el consumo de hace dos décadas disminuye un 22%. Además de la concentración del consumo en los países anteriores hay que destacar el conjunto de “otros países no productores”, que según el COI han presentado un crecimiento regular situándose en niveles superiores a 200.000 toneladas. En este análisis sobre la caída del consumo en los países productores de la Unión Europea existe una relación directa entre los fuertes descensos de la producción y el aumento de precios, según destaca el Consejo Oleícola Internacional. Durante las campañas 2005/2006 y 2014/2015 se produce un fuerte aumento de precios pero es en la campaña 2014/2015 en la que la caída de la producción española debido a la fuerte sequía y baja
producción italiana afectada por la Xylella fastidiosa provocan una caída de la producción europea, que la sitúa a niveles históricamente bajos. Esta situación conlleva una subida generalizada de los precios y como consecuencia una disminución del consumo. Italia, Grecia y España abarcan aproximadamente el 74% de la producción mundial de aceite de oliva. Su evolución incide en los precios practicados en las demás regiones de la UE y en los demás países productores, en particular en lo que respecta a los aceites que estos últimos destinan a la exportación.
Italia siempre ha tenido el consumo más alto en volumen, sin embargo, se observa una fuerte caída a partir de la campaña 2006/2007
Óleo
En cuanto al consumo de aceite de oliva anual por habitante en 2013 y 2014, Grecia, a pesar de la reducción de su consumo total, sigue en primera posición, aunque disminuye respecto a la campaña anterior y se sitúa en 12,8 kg de aceite/cápita/ año, seguida por España con 11,3 kg, Italia con 10,5 kg y Portugal con 7,2 kg; a continuación Chipre con 5,5 kg y Luxemburgo con 3,2kg. En el caso de Luxemburgo hay que recordar que el país tiene más consumidores que habitantes debido a las compras de consumidores de países vecinos en sus supermercados; Malta 3 kg, y Francia y Croacia 1,7 kg, respectivamente. Por su parte, Irlanda y Bélgica tienen un consumo de aceite de 1,4 y Dinamarca de 1,2 kg. Los demás países de la UE se reparten entre países que consumen entre 0,5 y 1 kg de aceite por año, en orden decreciente: Estonia, República Checa, Finlandia Letonia, Alemania, Países Bajos, Suecia, Eslovenia, Austria y Reino Unido, mientras que el resto no supera los 0,4 kg. Del 9 al 16 de marzo de 2016/Oleo | 3 |
Nacional
Aumenta el interés por los AOVEs ecológicos
La WOOE sirve como impulso comercial a 120 almazaras y empresas oleícolas
E
l Encuentro Internacional del Aceite de Oliva WOOE, celebrado los días 2 y 3 de marzo en el recinto ferial de Ifema, en Madrid, ha cerrado su quinta edición con un crecimiento en el número de visitantes del 30% respecto al año pasado y la satisfacción de haber servido como impulso comercial a las 120 almazaras, cooperativas y empresas oleícolas participantes. Una gran variedad de empresas oleícolas ha tenido representación en esta feria, confirmando varias de ellas el alto número de contactos comerciales que han realizado estos días con compradores internacionales, muy superior en comparación con otras ediciones u otras ferias del sector. Una de las áreas más significativas de la WOOE es el Oil Bar, un espacio de cata libre para profesionales, donde este año se han realizado más de 20.000 degustaciones de los diversos aceites de oliva participantes. Asimismo, desde la organización destacan el creciente interés que despiertan los aceites de oliva virgen ecológicos, sobre todo de cara a los mercados internacionales. “Un protagonismo que deberá
ser estudiado convenientemente de cara a la sexta edición, con la creación de un espacio exclusivo para esta categoría”, aseguran. Como encuentro orientado al negocio y a los profesionales del sector, dos de las áreas más concurridas durante estos días han sido las catas y conferencias. Más de 1000 personas han podido asistir a charlas tan determinantes para el futuro del sector como las impartidas por Leandro Ravetti (Australia) o Aris Kefalogiannis (Grecia). Otras de ellas, como la experiencia de quesos, cocktails y Arbequina & Co impartida por Castillo de Canena ha sido una de las más demandadas, agotando plazas. La quinta edición de la WOOE ha servido también para confirmar una tendencia creciente en los mercados internacionales, que cada vez se decantan más por los aceites de oliva virgen extra por tratarse de zumos naturales de aceituna. De este modo, desde la WOOE apuestan firmemente por este tipo de producto, ya que también es el que vienen buscando muchos de los compradores internacionales que durante esta edición han llegado desde 53 países de todo el mundo.
El Centro de Interpretación Olivar y Aceite acerca el AOVE a la población Con el objetivo de mostrar las bondades y virtudes los aceites de oliva virgen extra, el Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda ha planificado diversas actividades a desarrollar durante este mes de marzo, en las que expertos en diferentes materias se encargarán de dar una nueva perspectiva del mundo del olivar. Además, de conferencias sobre los aspectos relacionados con la elaboración de AOVEs premium o encuentros y reuniones entre el sector empresarial y el mundo del aceite con el fin de aunar sinergias y ampliar perspectivas de negocio, el próximo 14 de marzo se celebrará un Curso de Cata para el sector de la restauración en Baeza, y por la tarde la gerente del Centro participará en una Charla-conferencia “Aromas, Sabores y Maridajes Virgen Extra”, en Jaén; el jueves 17 se impartirá un taller de cata de aceite para la empresa Soluciones Center, y para celebrar el tercer aniversario de la apertura del Centro, el sábado 26 de marzo tendrán una nueva jornada de puertas abiertas para que todos los ciudadanos puedan conocer las instalaciones y las actividades que realizan en el centro, además de poder degustar los AOVES de sus socios y participar en un Show-cooking.
El olivar ecológico en Castilla-La Mancha costará 416 €/Ha La organización agraria de Castilla-La Mancha, Unión de Uniones considera que la Orden publicada por la Consejería de Agricultura modificando a la baja el importe de las ayudas a la agricultura ecológica con carácter retroactivo para 2015 ocasiona un grave perjuicio a los agricultores que el año pasado decidieron mantenerse en el programa confiando en los importes indicados en la normativa de bases. La producción ecológica conlleva una pérdida de ingresos y unos costes adicionales que la misma Consejería de Agricultura ha cal| 4 | Oleo/Del 9 al 16 de marzo de 2016
culado muy por encima de las ayudas previstas tras la modificación aprobada. En el caso del olivar, frente a una ayuda de 200 euros/ hectárea, hacer agricultura ecológica representaría un sobrecoste anual del 416 euros/hectárea, y en consecuencia, pérdidas de 216 euros por hacer agricultura ecológica. De este modo, señalan que así se hace inviable económicamente que los agricultores puedan mantenerse en este sistema productivo. De hecho, la Consejería ha estimado que de los cerca de 6.200 agricultores en ecológico en 2015, se pasaría a alrededor de 2.500 expedientes.
Nacional
En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Las mujeres rurales demandan igualdad de oportunidades
L
a Asociación de Mujeres Rurales de Jaén (Ademur Jaén) se ha unido en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, celebrado cada 8 de marzo, a las voces de todas las agricultoras y ganaderas que siguen reclamando a las administraciones una apuesta decidida por la cotitularidad de las explotaciones familiares y por visualizar el trabajo real que llevan a cabo en el medio rural. Por ese motivo, la presidenta de Ademur, María Inés Casado, demanda más información y formación para las mujeres en el sector agrícola, puesto que, mediante esa vía formativa, se podrá alcanzar una verdadera igualdad de oportunidades. “Hemos pasado de discriminar a las mujeres en el campo por el salario, que era más bajo que el de los hombres, a discriminarlas por la falta de contratación, por el mero hecho de ser mujer. Es lamentable que nuestros empresarios prefieran, ya que pagan el mismo salario, una mano de obra masculina para el manejo de maquinaria agrícola que otra femenina. El campo se está mecanizando cada vez más y ellos consideran que es preferible un hombre que una mujer para llevar la máquina. Por eso, desde Ademur Jaén demandamos más formación para las mujeres en el sector agrícola al objeto de que aprendan el uso de esa maquinaria, que creemos no requiere unas virtudes especiales”, afirma María Inés Casado.
Asimismo, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Amfar, ha congregado en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ha reunido a medio centenar de mujeres rurales en la “I Jornada de Networking. Tiempo de Mujeres Rurales Emprendedoras”, celebrada el 7 de marzo. La presidenta nacional de la organización, Lola Merino, ha destacado que esta actividad ha servido para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres que se celebra cada 8 de marzo y para “poner en valor la capacidad de emprendimiento de las mujeres rurales, potenciando sus habilidades de liderazgo a través del conocimiento y estableciendo redes y alianzas entre las emprendedoras”, ha recalcado Merino. “Las mujeres rurales son la clave para afianzar el futuro de nuestros pueblos y debemos solucionar las trabas que se encuentran si deciden emprender o participar en la vida económica, social o política de sus municipios”, ha señalado Merino. “Hay que potenciar el liderazgo de las mujeres rurales, porque son garantía de futuro para nuestros territorios”. Algo que “desafortunadamente”, ha dicho, no ocurre siempre, poniendo como ejemplo las cooperativas. En las cooperativas, las mujeres representan el 23% del tejido asociativo de Castilla-La Mancha, pero alcanzan un escaso 6% de representación en los consejos rectores.
Extenda y Banco Sabadell facilitarán la internacionalización de empresas andaluzas El secretario general de Economía y presidente de Extenda, Gaspar Llanes Díaz-Salazar, ha presidido la firma del convenio entre Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior y Banco de Sabadell para facilitar servicios financieros que permitan el acceso a la internacionalización a autónomos y pymes andaluzas. El convenio fue rubricado en la sede de Extenda por la consejera delegada de esta entidad, Vanessa Bernad, y el director de Zona Sevilla Sur y Córdoba de Banco Sabadell, Juan Carlos Gil de Biedma Benjumeda. Este acuerdo tiene como objetivo impulsar la presencia de las pymes y autónomos de Andalucía en los mercados internacionales, ofreciendo beneficios en productos y servicios financieros que favorezcan el acceso al proceso de internacionalización. El convenio se enmarca dentro del programa de Extenda “Asesoramiento y Acceso a la Financiación” que tiene como objetivo ayudar a las firmas de Andalucía en la búsqueda de financiación para sus proyectos de internacionalización y facilitarles el acceso a los productos financieros en condiciones preferentes. Este programa de Extenda engloba los ámbitos de información, asesoramiento experto y acceso a la financiación a través de entidades privadas. Asimismo, pone a disposición de los autónomos y pymes andaluzas, productos y servicios para facilitarles el acceso a la internacionalización de sus proyectos.
Interaceituna convoca un nuevo de concurso jóvenes autores Las aceitunas son el mejor aperitivo y un ingrediente único para elaborar aliños y alcanzar la excelencia gastronómica, ya que son uno de los pocos alimentos que reúnen los cuatro sabores básicos (salado, ácido, dulce y amargo), aspecto que le confiere una gran versatilidad en la cocina. Este es el mensaje que lanza Interaceituna a las jóvenes promesas de la hostelería española, a las que invita a participar en una nueva edición, la 2016, del Concurso Jóvenes Autores, en la que la aceituna deberá de ser la protagonista.
En colaboración con las principales escuelas de hostelería de España, todos los matriculados podrán diseñar su versión del Aceituning, dejar volar su imaginación y esperar que el Jurado distinga su propuesta entre todas las presentadas, a tenor de su creatividad, de la técnica, del dominio de los ingredientes y de la armonización de los mismos. El plazo para inscribir las candidaturas expira el próximo 17 de marzo. Toda la información del concurso y las inscripciones se realizan en la web del Aceituning (www.elaceituning.es). Del 9 al 16 de marzo de 2016/Oleo | 5 |
PRECIOS del Aceite de oliva
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 610 418 807
Mercado tranquilo a la espera de los datos de febrero Poco movimiento se ha visto esta semana en el mercado del aceite de oliva de nuestro país, que ha permanecido tranquilo y a la espera de que se publiquen los datos correspondientes al mes de febrero. En Jaén, hay poca alegría tanto en la compra como en la venta y el mercado se mantiene colapsado y sin ánimo. En Córdoba, la tranquilidad se rompía el martes y miércoles, para
después volver a la situación con la que daba inicio la semana. Asimismo, el mercado en Granada permanece también tranquilo, con tendencia a la baja pero sin grandes cambios. En caso de que llueva la tendencia siempre será bajista y la operatividad baja. Por su parte, en Sevilla ha habido muy poca operatividad, con descenso de
ANDALUCÍA
03-03-2016 Precios €/t
precios y a la espera también de los datos de febrero. Y en La Rioja los precios están congelados, y aunque se prevé una pequeña subida, el mercado está parado, ya que se están empezando a sacar los aceites de la nueva campaña.
Orujo, poco operativo El mercado del aceite de orujo está firme pero algo menos operativo
10-03-2016 Precios €/t
Tendencia
JAÉN Virgen Extra
3200
3200
Virgen para envasar (-1º)
3000
3000
Refinable, base 1º
2900
2900
Refinado
3050
3050
Virgen Extra
3200/3300
3200/3300
Virgen, para envasar (-1º)
2950/3150
3000/3100
Refinable, base 1º
2900
2900
Refinado
3000
s/c
3200/3250
3200/3250
Virgen, para envasar (-1º)
3100
3000/3050
Refinable, base 1º
3000
2900/2950
Refinado
3100
3000
Virgen Arbequino
3350
3250/3300
Virgen Ecológico
4000
3900
Virgen Extra
3150
3150
Virgen para envasar (-1º)
3050
3050
Refinable, base 1º
2900
2900
Refinado
2950
2950
CÓRDOBA
SEVILLA Vírgen Extra
GRANADA
| 6 | Oleo/Del 9 al 16 de marzo de 2016
Nacional
OTRAS COMUNIDADES
03-03-2016 Precios €/t
10-03-2016 Precios €/t
Virgen Extra
3300
3300
Virgen para envasar
3150
3100
Refinable, base 1º
2900
2900
Virgen Extra Arbequino
3250
3250
Virgen Fino 1,5º
3110
3100
2600/2650
2600
2950
2900/2950
Virgen Extra
3200
3200
Refinado
3050
3050
3200
3200
Virgen Extra
3150
3150
Virgen para envasar, base 10
3050
3050
4283
4283
Virgen Extra
3000
3000
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
1000
1000
Refinado, winterizado, a granel
1400
1400
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
TARRAGONA / LÉRIDA
CATALUÑA
Refinable (+1º) alta acidez Refinado CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
TOLEDO Virgen Extra
COMUNIDAD VALENCIANA LA RIOJA MADRID
Aceites de orujo
VALENCIA/ALICANTE
LA RIOJA Virgen Extra MADRID
Del 9 al 16 de marzo de 2016/Oleo | 7 |
Precios
Soja y otros
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 610 418 807
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
03-03-2016 Precios €/t
10-03-2016 Precios €/t
Tendencia
770/780
750/760
810/815
810
REFINADO, ZONA CATALUÑA
845
835
ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR)
890
880/890
960/965
955
CRUDO ZONA CATALUÑA
688
706
REFINADO ZONA CATALUÑA
758
776
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA
815
800
REFINADO (ZONA SUR)
746
793
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR)
808
855
1378
1463
1443
1528
1070
1071
763
789
1214
1255
ACEITE DE COLZA REFINADA
780
798
OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56
799
825
OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64
903
929
ESTEARINA REFINADA DE PALMA
821
833
ACEITE DE GIRASOL CRUDO,
ZONA SUR
REFINADO,
ZONA SUR
ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)
ACEITE DE SOJA
ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO
(ZONA CATALUÑA)
HIDROGENADO ALIMENTARIO
(ZONA ACATALUÑA)
OTROS ACEITES ACEITE DE MAÍZ REFINADO ACEITE DE PALMA REFINADO ACEITE DE PALMISTE REFINADO
El girasol rompe con la tendencia alcista del resto de aceites Esta semana sí podemos decir que el mercado de los aceites de semillas oleaginosas siguen una tendencia uniforme y común en todas las variedades, excepto en el caso del girasol. Comenzamos por destacar el ritmo que han tomado los aceites de coco, que en las últimas semanas no han hecho más que incrementar sus precios. De este modo, el refinado ya se coloca en 1463 | 8 | Oleo/Del 9 al 16 de marzo de 2016
euros/tonelada y el hidrogenado alcanza los 1528 euros/tonelada. Como señalábamos anteriormente, los aceites de girasol son los únicos que no siguen la tendencia al alza y en la mayoría de sus calidades observamos un descenso de precio respecto a lo alcanzado la semana anterior, aunque dicha caída no es muy acusada en ninguno de los casos.
Los aceites de soja, por su parte, el aumento de precio es significativo en la mayoría de los casos, con una excepción, el refinado IP de la zona de Cataluña, que es el único que ve descender su precio respecto a la semana anterior. Asimismo, en el resto de aceites también observamos una subida de precios, siendo las más acusadas en las oleínas.
Nacional
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/t
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
305
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN 47%
305
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)
189
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)
189
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)
165
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)
165
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS
970 1.630
HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona) HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
970
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
197
CENTENO
153
TRIGO FORRAJERO 72 PE
167
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
158
CEBADA 64 PE
166
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (08-03-2016)
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
03-03-2016 Precios €/t
10-03-2016 Precios €/t Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA
535
535
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
480
480
ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)
800
800
ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)
900
900
ÁCIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
920
920
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL
€/Ton
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
545
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
545
GRASA DE 10º/12º
s/c
GRASA DE 3º/5º (PARA PIENSOS)
560
MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)
620
MANTECA DE 1º-2º DE ACIDEZ
600
ACEITE DE PESCADO REFINADO
1.500
ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO
1.900
Aumenta la demanda de oleínas Esta semana se ha producido una gran demanda de oleínas de girasol, repuntando en precios. El resto de los productos como los grasos de oliva han descendido. El resto mantienen lineales. Por su parte, el mercado de las grasas sigue subiendo a buen ritmo. Las exportaciones son máximas, muy favorecido por el repunte de nuevo de los aceites vegetales. En cuanto a los aceites de pescado, el mercado está muy estable en precios, con una buena campaña y simplemente se espera la próxima en primavera para ver cuotas y resultados.
Del 9 al 16 de marzo de 2016/Oleo | 9 |
Nacional
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL La UNIA inicia el curso de “Olivicultura de Precisión. La nueva era del olivar” 08/03/2016.- El Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad
Internacional de Andalucía (UNIA) realiza desde el pasado sábado, 5 de marzo, hasta el próximo 28 de mayo, el curso Olivicultura de Precisión. La nueva era del olivar, dirigido por Eduardo Morán y Fabiola Naranjo, del Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía. La olivicultura de precisión es un concepto agronómico de gestión de explotaciones olivareras, que tiene como objeto optimizar la gestión de una parcela desde el punto de vista agronómico (ajuste de las prácticas de cultivo a las necesidades de la planta), medioambiental (reducción del impacto vinculado a la actividad agrícola) y económico. La olivicultura de precisión no es solo la aplicación o uso de tecnologías sino que engloba numerosas técnicas y métodos. Se trata de conocer en profundidad el olivo, entender su comportamiento para saber por qué y cómo actuar sobre cada finca de manera más racional y precisa, y huir de los tratamientos generales a toda la finca por igual y adaptar las tareas agrarias (fertilización, tratamientos fitosanitarios, cosecha, etc.) a las necesidades y capacidades de cada punto del territorio.
Olivar de Segura, reconocida en los II Premios de la Provincia de Jaén 09/03/2016.- La cooperativa Olivar de Segura ha sido galardonada en los II Premios de la Provincia de Jaén con los que la Diputación pretende reconocer su trabajo en desarrollo y el progreso de la provincia jiennense. Esta entidad envasa y comercializa aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen de la Sierra de Segura, así como aceite de cultivo ecológico, “una producción en la que han sido pioneros en la provincia”, señalan desde la Administración provincial. Esta cooperativa, que cuenta con una producción media cercana a las 20.000 toneladas anuales, agrupa a 4.500 agricultores de 14 cooperativas de esta comarca jiennense “siendo, por tanto, una importante fuente de generación de riqueza y de dinamización económica de esta zona”, apunta Reyes, que hace hincapié en la labor que ha realizado esta cooperativa “para introducir nuestro aceite de oliva virgen extra en las principales cadenas de supermercados de nuestro país y en los mercados internacionales”, además de que “ha apostado de forma constante por la innovación y la calidad en sus productos”.
13 equipos participan en el I Campeonato Nacional de Catadores por equipos 11/03/2016.- EI I Campeonato Nacional de Catadores por equipos organizado por la Asociación para el control de la calidad y promoción de los aceites de la comarca de Priego de Córdoba (ASCCAL) y la Organización Extra Virgin Olive Oil Internacional Savantes arranca este fin de semana con la participación de 13 equipos y un total de 39 integrantes. Los participantes, en su mayoría profesionales del sector, proceden de toda la geografía español. Este campeonato que tiene como objetivo fomentar la excelencia en la evaluación y el reconocimiento de los aceites de oliva vírgenes extra de las regiones productoras del mundo, es una iniciativa totalmente novedosa, ya que hasta el momento ningún campeonato había evaluado de manera grupal. El campeonato se presentaba esta semana en la sede de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, principal colaboradora del campeonato y sede del mismo. A ella acudieron María Luisa Ceballos Casas, alcaldesa de Priego de Córdoba, Simon Field, director de International Extra Virgin Olive Oil Savantes y Francisco Serrano Osuna, presidente de la Asociación para el control de la calidad y promoción de los aceites de la comarca de Priego de Córdoba.
| 10 | Oleo/Del 9 al 16 de marzo de 2016
Tome nota El Instituto de la Grasa celebra su XXXVI Asamblea el 21 y 22 de abril Los días 21 y 22 de abril, Sevilla acogerá la XXXVI Asamblea de Miembros del Instituto de la Grasa (IG), en la que mostrará los últimos resultados de sus investigaciones y donde se podrá intercambiar información sobre los problemas del sector agroalimentario y sus posibles soluciones. También está previsto que durante la primera jornada se inaugure el nuevo edificio del Instituto. Tras la inauguración de la Asamblea, Wenceslao Moreda y Diego L. García, del IG-CSIC, hablarán sobre el “Proyecto Europeo Horizonte 2020 Oleum: Soluciones avanzadas para asegurar la autenticidad y calidad del aceite de oliva, 20162019”. Posteriormente, los investigadores de este organismo Beatriz Gandul, Noelia Tena y Carlos Sanz analizarán los pigmentos clorofílicos como marcadores de las condiciones de almacenamiento del aceite de oliva virgen. La jornada finalizará con una mesa redonda sobre comercialización y normativa de aceites. La segunda jornada de la Asamblea comenzará con otra mesa redonda sobre las nuevas tendencias en la aceituna de mesa, en la que participarán Antonio H. Sánchez, del IGCSIC, que mostrará los estudios recientes sobre la recolección mecanizada de aceitunas de mesa; Vicente Rodríguez Fuentes, de Legal Agrifoods, que abordará las estrategias para aumentar el valor de la aceituna como alimento funcional; Francisco Noé Arroyo, del IG-CSIC, que hablará sobre la búsqueda de nuevos conservantes con aplicación en aceitunas de mesa; y Rufino Jiménez, del IGCSIC, que tratará los biofilms microbianos en la fermentación de aceitunas verdes estilo español. También habrá un lugar para analizar el papel que desempeña el aceite de oliva en la salud.
Internacional
Internacional Según el último informe del COI
China aumenta un 29% sus importaciones de aceite de oliva en el primer trimestre
A
lo largo de los tres primeros meses de campaña 2015/2016 (desde octubre hasta diciembre de 2015) las importaciones de aceite de oliva y de aceite de orujo de oliva han aumentado un 29% en China, un crecimiento que se ha producido principalmente a lo largo del mes de diciembre, mientras que en EEUU el incremento se ha quedado en el 3% respecto al mismo periodo de la campaña anterior. Así lo refleja el último informe del Consejo Oleícola Internacional (COI) en el que señala también que la demanda de este producto disminuye fuertemente en otros mercados como Brasil, donde las importaciones de zumo de aceituna caen un 43%, en Australia lo hacen un 33%, en Japón un 16% y en Canadá se ha importado un 11% menos que en los primeros tres meses de la campaña anterior. En el caso de Rusia, país en el que sólo están disponibles datos para los dos primeros meses de campaña, el COI apunta que las importaciones de aceite de oliva disminuyen un 48% respecto al mismo periodo de la campaña anterior.
En cuanto al comercio realizado en la Unión Europea durante los dos primeros meses de la campaña (octubre y noviembre), el COI apunta que las adquisiciones Intraeuropeas han disminuido un 22%, mientras que las importaciones Extra-europeas han aumentado un 92% respecto al mismo periodo de la campaña anterior. Asimismo, el comercio de aceitunas de mesa durante los tres primeros meses de la campaña 2015/2016 registran un aumento de las importaciones del 13% en Canadá y del 11% en Estados Unidos. Sin embargo disminuyen en Brasil un 19% y un 1% en Australia. Al igual que en el caso del aceite de oliva, los datos de Rusia solo estaban disponibles para los dos primeros meses de campaña que comparado con el mismo periodo de la campaña anterior disminuye un 30%. El comercio de la Unión Europea para los dos primeros meses de la campaña 2015/2016 muestran que las adquisiciones Intra-UE aumentan un 18% y las importaciones Extra-UE disminuyen un 12%, respecto al mismo periodo de la campaña anterior, según el COI.
El aceite de oliva andaluz, presente en Foodex Japan 2016 Tokio ha acogido entre los días 8 y 11 de marzo una nueva edición de Foodex Japan 2016, salón en el que el aceite de oliva está representado por varias empresas andaluzas, de la mano de Extenda-Andaluza de Promoción Exterior. El aceite de oliva, producto más representado entre las empresas andaluzas presentes en Foodex es también el de mayor venta de todas las exportaciones andaluzas, con 2.091 millones de euros en 2015, y concretamente a Japón, con 82 millones. Le siguen en alimentos, los pescados y mariscos, con 28 millones de euros en 2015. Como producto gourmet andaluz representativo en Japón están las ventas de jamón y paleta, que en 2015 alcanzaron los 705.000 euros. Entre los asistentes a este salón se encuentran Aceites Ybarra, Industria Aceitunera Marciense, Migasa, Oleoestepa, Salysol, Oleomonterreal, Cortijo de Suerte Alta y Sucesores de Hermanos López, Oleícola Álvarez, Jaéncoop y Aires de Jaén. Andalucía exportó en 2015 alimentos y bebidas por valor de 8.872 millones de euros, un 5,5% más que en 2014, alcanzando así un nuevo récord histórico, que la sitúa compartiendo el liderazgo nacional con Cataluña.
Knolive, premio Olio Capitale al mejor AOVE Frutado Ligero El AOVE Knolive Epicure, de Knolive Oils, se ha alzado con el premio al mejor AOVE en la categoría Frutado Ligero de la décima edición de la feria italiana Olio Capitale, dedicada al aceite de oliva virgen extra, que se ha celebrado en la ciudad de Trieste entre los días 5 y 8 de marzo. Este zumo de aceituna procedente de Priego de Córdoba ha sido el único español premiado en este concurso, al que se han presentado un total de 314 muestras, en su mayoría procedentes de Italia, pero también de España, Croacia y Grecia. Asimismo, entre los finalistas sí que encontramos otros nombres españoles como, Jaencoop, en la categoría de Frutado Intenso, mientras que entre los semifinalis-
tas encontramos a otro español, Masia El Altet, en la categoría de Frutado Ligero. Por su parte, el aceite de oliva virgen extra Vieiru Ecológico y Convencional con Denominación de Origen Protegida Gata-Hurdes ha logrado dos distinciones en la categoría frutado medio de los premios internacionales L’Orciolo d’Oro celebrados también en Italia. En este mismo concurso Knolive Epicure también fue galardonado con Gran Mención en la categoría Frutado Ligero, mientras que Hispasur Gold recibía una Distinción en Frutado Medio y en Sol D’oro ha sido reconocido con una Gran Mención en Frutado Intenso. Del 9 al 16 de marzo de 2016/Oleo | 11 |
A cargo de los doctores José Américo y Eric Tangalos
El AOVE, el Oleocanthal y la Dieta Mediterránea protagonizan una conferencia en Minesota
El aceite de orujo de oliva europeo se une por un futuro en común
la base grasa de la Dieta Mediterrál doctor José Amérigo, de nea para cocinar y el denominador la mano del también doccomún en toda Dieta Mediterránea tor Eric Tangalos, profesor es el AOVE, marcando las diferende Medicina Interna, han cias entre los AOVE y los Aceites sido los encargados de abordar la de Oliva refinados, que no tienen situación actual de conocimienlos efectos beneficiosos sobre la satos sobre la Dieta Mediterránea, el lud y que brindan la existencia de Aceite de Oliva Virgen Extra y el los fenoles o componentes minoriOleocanthal en los cursos de Edutarios. cación Médica Continuada (CME) Además el doctor Amérigo preque se imparten en la Clínica Mayo en Rochester, ubicada en Minneso- sentaba el Oleocanthal como un Antiinflamatorio No Esteroideo (AIta (EEUU). NE), una moléTangalos cula muy activa ha sido el enmedicamente cargado de El doctor Amérigo ha que los profesioexponer las abordado el estudio nales de la medicaracterísticas Predimed y los cina conocen de la Dieta muy bien, y que Mediterránea, efectos de los AOVEs ofrece ya in vitro desde su desen la salud y base de e in vivo resultacubrimiento en numerosos trabajos dos muy interelos años 50 por santes, combiel doctor Ancel Keys en el Plan 7 Países hasta nues- nado a la Oleaceína, en materias como la agregación plaquetaria, tros días. Las grandes líneas de alimentación de la Dieta Mediterrá- como ha demostrado la Universidad de California Davis. nea son una guía terapéutica que De este modo, dados los benefila Clínica Mayo recomienda para evitar afecciones cardíacas, proble- cios demostrados del Oleocanthal, basado en evidencias científicas, mas con el colesterol, etc. Por su parte, Amérigo ha aborda- hay numerosos laboratorios que se han lanzado a su investigación, sin do el estudio Predimed y los efectos de los AOVEs en la salud y base embargo, según el doctor, se necesitan más estudios in vivo para terpara muchos trabajos científicos tanto in vitro como in vivo. Durante minar de conocer las posibilidades del AINE. su intervención, ha explicado que
La Federación Europea de Aceite de Orujo de Oliva y Biomasa del Olivar (European Federation of Olive Pomace Oil and Olive Biomass) empieza a caminar y lo hace con la fuerza que le otorga la unión y el buen entendimiento que existe entre las cuatro asociaciones de orujeros que hay en la actualidad en la Unión Europa. La Federación, que se reunía por primera vez en Madrid, en la WOOE, estará compuesta por las asociaciones de ANEO (España), ANIDA (Portugal), ASSITOL (Italia) y SPEL (Grecia) y tiene previsto su puesta en marcha definitiva en junio de este 2016, fecha en la que se firmará el Acta Constituyente y elegirá la junta directiva. El objetivo principal de la organización será la defensa de los intereses del sector ante el gobierno de la Unión Europea, la promoción del aceite de orujo de oliva y la biomasa, y enfatizar ante la sociedad el trabajo medioambiental que realizan en el medio rural, en general y en el sector del olivar, en particular. La sede de la futura federación europea estará ubicada en Sevilla y la Presidencia, que será rotatoria, recaerá en primer término en España, principal productor de aceite de orujo de oliva y de biomasa del olivar de Europa; la Vicepresidencia en Italia; la Secretaría en Grecia y la Tesorería en Portugal.
E
Italia y EEUU principales destinos del AOVE de Innoliva La firma navarra Innoliva cerró 2015 con una producción total de 56.000 toneladas de aceituna y 9.000 toneladas de AOVE. Italia y Estados Unidos acapararon la mayor parte de las exportaciones, llevándose el país norteamericano el 30% de la producción total y presentando una tendencia creciente en ventas. Además, esta empresa está analizando una importante operación para multiplicar su producción al otro lado del Atlántico, con la plantación de 2.000 hectáreas de olivos. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia del mercado exterior para las empresas productoras de aceite de oliva, por lo que cualquier encuentro que sirva para promocionar el famoso oro | 12 | Oleo/Del 9 al 16 de marzo de 2016
líquido y ampliar el mercado exterior tiene que suponer una cita ineludible en el calendario. Por este motivo, Innoliva ha estado en la 41 Edición de la Exposición Internacional de Comidas y Bebidas, Foodex Japan 2016, que se ha celebrado entre el 8 y 11 de marzo, siendo el evento más importante de Asia y uno de los más destacados del mundo, que cada año trata de contribuir a un mayor desarrollo de la industria de los alimentos, y en el que han participado unas 3.000 compañías. La empresa asistía a la cita con ilusión y grandes perspectivas de intercambiar información con expertos de máximo nivel.
PRECIOS del Aceite de oliva MERCADO MEDITERRÁNEO
Internacional Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 610 418 807
Tendencia
Precios €/t
Precios €/t
GRECIA
03/03/16
10/03/16
Virgen Extra
3250/3300
3250/3300
s/c
s/c
2850
2850
ITALIA
01/03/16
08/03/16
Aceite de oliva virgen extra
3650/3950
3650/3950
Aceite de oliva refinado
3200/3250
3200/3250
TÚNEZ
03/03/16
10/03/16
3050
3050
Refinable, base 2º
s/c
s/c
Refinado
s/c
s/c
03/03/16
10/03/16
4500
4500
Refinable, base 1º Refinado
Virgen Extra
TURQUÍA Refinado
EL COI HACE BALANCE DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO MEDITERRÁNEO ESPAÑA
Los precios en origen en España, tras alcanzar su valor máximo de los últimos años, 4,23 €/kg, en la tercera semana de agosto comenzaron con una caída constante pero de forma más pronunciada a partir de la última semana de septiembre. Durante las últimas dos semanas disminuyen ligeramente situándose en la última semana de febrero en 3,24 €/kg que supone un aumento del 1% respecto al mismo periodo del año anterior. Si comparamos este precio con el valor mínimo de la tercera semana de mayo de 2014 (1,96 €/kg) presenta un aumento del 65% y con el máximo (4,23 €/kg) una caída del 23%.
ITALIA
Los precios en origen italianos en la semana del 10 al 16 de noviembre de 2014 alcanzaron el valor máximo del periodo y
de la última década con 6,79 €/kg. Tras algunas fluctuaciones comenzaron a caer fuertemente, tras ligeros repuntes en el último mes se sitúan a finales de febrero en 3,63 €/kg, un 40% menos respecto al mismo periodo del año anterior.
GRECIA
Los precios en Grecia alcanzaron valores máximos del periodo en las últimas semanas de agosto y la primera de septiembre (3,54 €/kg). Después de una ligera estabilidad, de nuevo retrocedían para de nuevo subir ligeramente, aunque con un pequeño retroceso en la última semana del mes de febrero que se sitúa en 3,01 €/kg, un 2% menos que el mismo periodo del año anterior.
TÚNEZ
Los precios en Túnez alcanzaron valores máximos durante las últimas semanas de
agosto (4,13 €/kg). Como en el resto de los mercados disminuyeron pero de nuevo repuntan ligeramente situándose a finales de febrero en 3,48 €/kg que supone un aumento del 12% respecto al mismo periodo del año anterior.
REFINADO
Los precios en origen de aceite de oliva refinado de España e Italia presentan la misma caída que los de la categoría virgen extra, tras alcanzar valores máximos del periodo durante agosto de 2015. En España, donde comienza antes la caída de precios, disminuyen fuertemente pero tras el repunte a partir de la tercera semana de enero y en las dos últimas semanas disminuyen y se sitúan a finales de febrero en 3 €/kg que representa un aumento del 6% comparado con el mismo periodo del año anterior. En Italia siguen la misma tendencia que en España y los precios a finales de febrero se sitúan en 3,15 €/kg que supone un aumento del 6% respecto al mismo periodo anterior. Fuente: COI. Del 9 al 16 de marzo de 2016/Oleo | 13 |
Internacional
El USDA prevé una producción de soja de 100 M Tn en Brasil Según el último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) la producción de soja en Brasil será de 100 millones de toneladas, mientras que en Argentina se llegarán a los 58,5 millones de toneladas. En cuanto a maíz, Brasil producirá 84 millones de toneladas y Argentina 27 millones. Según este mismo informe, caen las estimaciones de existencias finales globales de los principales granos. El stock estimado de trigo es de 237,59 millones de toneladas, tras bajar 1,28 millones de toneladas; el maíz cae 1,84 millones de toneladas y se queda en 206,97 millones; y la soja ajusta 1,55 millones de toneladas hasta alcanzar los 78,87 millones. Los stocks de Estados Unidos se calculan en 46,58 millones de toneladas en el caso del maíz y 26,27 millones de toneladas en el caso del trigo; por su parte el stock de soja aumenta y pasa de 12,24 a 12,51 millones de toneladas. Destaca que el efecto de este informe en el mercado de futuros de Chicago ha sido bajista. El miércoles, 9 de marzo, la soja mayo bajaba un dólar por tonelada y cotizaba a 323,99 dólares; el maíz mayo ajustaba 0,50 dólares para ubicarse en 141,43 dólares; y el trigo marzo bajaba 1,30 dólares para cotizar a168,20 dólares por tonelada.
ITALIA
Precios de aceites vegetales y grasas animales
€/t
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1510/1530
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
755/760
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
899/900
ACEITE DE SOJA REFINADO
790/795
ACEITE DE MAÍZ CRUDO
S/C
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
S/C
ACEITE DE COLZA REFINADO
S/C
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1550/1560
SEBO ZOOTÉCNICO
572/574
GRASA ACIDEZ 4º
540/542
GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA
522/524
HARINA DE PESCADO CHILE
1615/1625
HARINA DE PESCADO PERÚ
1595/1605
HARINA DE PESCADO DANESA
1705/1730
Fuente: Borsa Granaria de Milano (8 de Marzo de 2016) La soja en la bolsa de Chicago (10 de Marzo de 2016) HABAS DE SOJA.- (Marzo) cts./Bushel
880
HARINA DE SOJA.- (Mayo) $/t corta
270,60
ACEITE DE SOJA.- (Marzo) cts./Libra
31,53
Fuente: CME Group.
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
$/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Marzo)
1.700
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Marzo)
1.700
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Marzo)
1950/2000
Aceite de Ricino, procedente de India sobre Marsella (Marzo/Abril)
1.145
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Abril/Julio)
1.370
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Mayo/Julio)
1.120
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Abril/Junio)
670
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Marzo)
671 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Marzo)
680 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Marzo)
835
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Marzo)
344,94
Habas de soja, Brasil FOB (Marzo)
335,75
| 14 | Oleo/Del 9 al 16 de marzo de 2016
Mercado de futuros
PRECIOS EN ORIGEN
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR
MERCADO NACIONAL
Las cantidades y operaciones se multiplican por dos En la última semana, el mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha negociado un total de 4.113 toneladas, una cifra que supone cerca del doble que la semana anterior, que se quedaron en 2.201 toneladas. Las operaciones también crecen y de 35 pasan
63. En cuanto a precios, continúan estables y suben las cantidades negociadas. El AOVE a 3,2 euros/kg negocia 1.383 toneladas, el virgen repite los 3,03 euros/tonelada y negocia 1.101 toneladas, mientras que el lampante a 2,8 euros/kg, negocia 1.629 toneladas. (*Datos definitivos).
Periodo: del viernes 27 de febrero de 2016 al viernes 4 de marzo de 2016
Periodo: del viernes 4 de marzo de 2016 al jueves 10 de marzo de 2016
��������
������ �����������
������������
����������
��������
������������������������������������������ ������������������������������������������������� ����������������������������������������������
Del 11 al 18 de noviembre de 2015/Oleo | 15 | ������������������������
���������������� ������������������������� ���������������������������� ���������������
� ����� 2015 tre
es 1º trim
�
�����
�����
�����
���
���� � � ����
���
�� � �
� ���
� ���
� � ��
�
�� ������ ����������� para ������ s” de sí ����������������� ejor resaliente m lo ���� chero da s más sob
�� � �� �
�� � �
cose OVE “Un er los A n obte
����� ������ ���� ��������������� as � � �� � ������ n gan za an ���� el cargo co confi
�������������������
a la onto “Afr sponder mi” de re itada en depos
��
����
����
����
����
���
�
���� ��� �� ��� ���� ���� � ��� ���� �� ��� �� � ���� � � � � � � �� ��� ��� ��� ��� � ���������� ������ ���� ��� � � � ��� ������ ����� ������� �������� ��� ��� �� ��� ����� ������ ����� ������ ������ ��� �� ���� ������ ������ ���� ������� ��� � � � �� ����� ���� ������ ����� ������ ������ ������ � � �� ����� ���� ����� ������ ������ ������� ����� � � �� �� � � ��� ���� ����� ��� �� � � �
��
��� �� ������ ������� �� ��� ����� ���� ���
�
�����
����
�����
���
��� �� �� �� �� ���� ���
����
rodu caerá La p
����� ����� ������ ����� ����� ���������� �������� ����� ���� �� ������� ������ ��� ������ ����������� ��� ����� ����� ����� ������� ����������� ������� �� ����� ��� ����� ����������� ��������� ���������� ������������ ������ ����� ���� ���� ������ �� ����� �������� ��� �������� �������� ��� ������ �� ����� ���� ������ � ������ �������� ��� �� ����� ������ ���������� �������� ����� ����� ������ ������ �
�����
��
����� ���� ����� ���� ������� ���� ����� ����� ����� ����� ���� ������� ����� ���� ����� �� ����� ���� ����� ����� ���� ��� ������ ���� ������ ������� ���� ������ ���� ����� ���� ������ ����� ���� ���� ����� ���� ���� ���� ������� ����� ��� ����� ���� ���� ����� ����� ���� ������� ���� ���� � ����� �� ���� ������� ����� ����� �� ���� �������� ���� �������� ���������� ���� ����� ���� ���� ������� ����� ����� ������� ������������ ���� ������ ������� �������������� ����� ����� ������� ����� ����� �������� �� ��� �� ������ ���� �� ������� ������ ���� ���� ����� ����� ����� � �� ���� ����� ������ ����� ���� � ���� �� ���� ���� ����� ����� ������ ����� ������ ����� ����� ����� ����� ���� ����� ���� ����� ���� � ���� ����� ��� ��� ���� ���
�����
����
�����
��� ���
���� �� ������
��� ����� ���� ���� ����� ����� ������� ��� ����� ������ ����� ���� ����� ����� ������ ������ ���� ������ � ����� ����� ������ ����� ����� ��� ������ ������ ���� �������� ���� ���� � ��� �� ����� �� ��� �� ������ ���� ���� ������ ������ ������ ��� ��������� ����� ����� ������ ����� ������ ������ ���� ����� ������ ������ ���� ���� ������ ����� ����� ���� ������ ���� ����� ������ ���� ������ ���� �� ����� ����� ��� ���� ������ ����� ���� ������� ����� ����� ���� ������ ������ ������ ��� ���� �� ����� �� �� ��� ����� ����� �������� ����� ������ ����� ������ ����� ����� ����� ��� �� ���� ��� ��� ����� ������ ����� ������ ������ ������ ����� ���� ���� ������ ���� ����� ����� � ���� ��� �� ����� ����� ���� ������ ������ ������ ����� ��� ���� ������ ����� ������ ������ ����� ����� ����� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� � ��� ����� ����� ���� ����� ����� ���� ��� ����� �� ��� ����� ��� �� �� ���� ���������� ������� ��� �� ��� ������ ������� ����� �� �� ���� ����� ������� ��������� ����� ��� ����� � ����
�����
���
�� �
��� �
���
����
����
���
����
���
����� ���� ���� ���� ��� ��
�
��� ��� �� �� �� ��� ��� � ���� ���� ����� ����� ��� ����� �������� ����� ��� �� ���� � ��� �
�a�q �y�Oleotaercag2o0z1a5) (Z
��
���
��� ���� ���� ��� ��� ��������� ���� ������� ��� ��� ���� �������� ������ ������� � �� ������� ��� �� ����� ������ ������������������� ��� ����� � ���� ������� �� ������ ������ � ���� ����� ��� ����� � ��� ������� � ������ ��� ������ ���� ���� ��� ��� ��� ������� � ��� ����� ��� ��������� ���� ���� ��� ������ ���� � ��������������� ������� ���� � �� �� ����� � ��� ���� ��� �������� ����������� ������� ���� ��� ���� ����� ��� ���� ��� ��� � ����� ������ � � ��� ���� �� ���� ��� �� ��� ������ ������� ����� ��� � ��� ����������� ���� ���� � � ��� ���� � ���� �������� ������ ���� ����� � ��� ������� � ��� ���� ������������������� � ������ ����� �� ��� ���� � ��� � ���� ��� ������ � � ������ ����� � �� ������ ��� ������� ������ ������ ���� ���� � ��� ���� ��� ���� ����� ���� ���� ����� � � ���� ������� ��� � ��� ����������� ���� ������ ������ � ������� ����� ���� � ������ � ����� ��� ��� ���� ������ � ���� ���� ��� ������� ������� ��� ����� ������ ���� ������� ��� ��� ����� ����� ����� ��������������� ��� �� ��� ������� ����� ����� �������� ����������� ����� ����� ���� ��� ������ � ��� ����� ����� ������ ��� ��� ����� � ����� ����� ������ �� �������� ����� ��� � ����� ����� ������ ������� ��������������� ��� ����� ������ �� ���� �������� ������ ������� ������ ������ � � ������� ����� ���� ������� ������ ������ ������ �������� ������ ������� ������ ���� ���� ������ ������ ������� ������ �������� �� �� ������ ���� ���� ���� ��� ���� �������� ���� � ������� ����� �����
�
��� ���� �
����������� �����
� ��� ��� ������ ����� ������� � ������ � ��� ��� ������ �������� ������ ���� ��� ������ ������ ��� � ������ ���� ����� ������ ��� ��� � ��� ������ ��� ���� � ����� ��� ��� ���� ��� � ����� ������ ���� ��� ����� ��� � ����� ������� ������ ������ �� ��� ���� ��� ��� ������� ������� ����� ������� ������� ��� ���� ��� ����� ��� ������� �� ������ ����� ��� ������� ���������� ��� ���� ��� ��� �� ����� ���� ������ ����� �������� �������� �� ���� ��� ��� ��� ��� �� ��� �������� ������� � ������ ������� �� ������� ��� ��� ������� ��� ������ ��� ���� ��� ���� ������ �� �� ��� ������� ��� ������ ������ ������ �� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ������ ������ ���� ������ ����� ���� ���� ������ �� ���� �� �� ��� ��� �� ������ ����� ���������������� �� ������ ������ ������ ���� ������ ������ ����� ���������� ������������ ������ ������ ���� �����
�������
���� � �������� �������� �������� �������� ������� ������� �������� �������
�������
��� �������
��������������� ������������
���
������
����� ������ ��� ����� �� �� �����
���������������
��������� ���������
��
�� ������ �� ������
�
����
����
�� ������ � ������� ���������� � �������
�����
���
����
����
���� ��� ��� �� ���� ����� ����� ����� ����� � � �� ����� ������� ������ ����� ����� ���� ��� ����� ������ ������ ������� ���� � ��� ������� ������ ����� ������ ���� �� ��� � � � � �� ���� � �� �� ��� ������ ��� ���� ����� ���� �� � ����� ��� ������� ������ ����� ������ ���� ���� ��� ������� ������ ������ ���� ��� ������� �� �� � ���� ������� ��� ������ ������ ���� ����� ������� ����� ������ � � ��������� ���� ����� ���� ������ ������ ������ ������� ������ ��� ������ ������ ��������� �������� ������ �������� � � ���� ������������� ����������� ���� ����� ������� ����� ����� ����� ������ ��� � � ���� ��������� ������� ������ �������� ���� ������ ������ ������ ������ ������ ����� �� ���� ���� ���� ������ ������������� ������������ �������� �� ��� ��� ��� ����� ��� ��� ��� ����� ��� ������ ������������� ����������� ��� �� ���� ����� ������� ������ ����� ����� ������ ����� � � ��� ������ ���� ������� ������� ������ ������ ����� ������ ������ � � ��� ����� �������� ����� ����� ����� ����� �������� � � � ��� ��� ���� ������� ������ ����� ����� ����� ������ ������ ������ ��� ����� ��� � � � ��� �� �� � � ��� �� ��� �� ��� � ���� �� �� ����� ��� � ������ �������� ��� ����� � ������ ��� ��� ����� ������� ����� ��� ��� ��� ���� ��� �� ��� ��� ���� ���� ��� ��� ������ ��� ������� ������ �������� �� ����� �� � ���� �� ������ ��� ������ � � � �� ��� ���� �� ���� �� ��� ���� ��� � ���� ���� �� ������ ������ ������ ����� ��� ������ ������� ������� ��� � ��� ������ � ����� � ������ ����� ���� � ������ � ���� ������ ����� ������� ��� ����� ��� ����� ���� �������� ������ � �� ���� ������� ��� ������ ������������������ ������� ��� ����� ����� ������������ � ������ � ��� ������ � ���� ����� � ������ ��� �� ������� ������ ������ ���� � ������� ����
m Oleo Feria
����� �
����
� ������ ���� ��� ����
���� ��� ���� ��� ��� �� ��� � � � ��� ��� ���� ������ ����� �������� ������ ��� � ����� ������ ������� ����� � ��� ��� ��� �� �� ����� ������ ������ ����� ����������� ��� ����� ������� ������ �������� ��� ����� ���� �� ����� �� � � �� ���� ���� ��� ��� ������� ����� ��������������� ����� ��� � �� � � � ��� ��� ���� ����� ����� ���� ����� �� ���� ��� ���� � � � ��������������� � � �� � � ���� ���� ���� � � � ������ ������ ������ ���� ������ ������������ ������� � ������ ����� � ���� � �� �� ��� ����� ��� ������ � La � ���� ������ ������ ������ ��� �������� mr ����� ����� ��� ��� ����� � a ������ ����� �� ���� �� ��� �� ����� ��������� ���� �� ��� ����������� �� �� ������ ��� ��� � � ��� � �� � �� �� ��
�����
����
oliviaal e d ���� Aceite n mund7% cció un 2
����� �� ������ ��������� ������� ��������� ��������� ����� ��������� �������� ���������� � ���� ���� ������ ������� ��������� ������ �
����
��
���� ���
���� ��������
����������������� ��� ���� ������������
��� ��� ����� �����
����
����������������������������������� �����������������������������
����������
������������������������������������
���������������������
����������������������
��������� ������������
��������������
����������
�����������
������� �������
���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
� �
�
����������������������������������������������������� �����
����������������� ���������������� �
������ ���������������������������������� ���������� ������������
��������������� �
����� ���������������������������������� ���������� ��������
������������������������� ��������
��������� ����������� ���������������������
����������
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������