Oleo semanal - Nº2877

Page 1

61 añ s INFORMANDO AL SECTOR

oleorevista.com @oleorevista

/oleorevista

Oleo Revista

Del 12 al 19 de enero de 2022 Año 2022 • N.º 2877

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

ACEITES DE OLIVA

Opinión

Precios - 20 de enero de 2022

Consumidores y productores: los grandes afectados por los precios os índices de precios vienen subiendo desde enero de 2021, pero en el último trimestre se dispararon repercutiendo en la viabilidad de las explotaciones y el bolsillo del consumidor. Desde la organización Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se critica la pasividad tanto del Gobierno de España, como de las instituciones de la Unión Europea, ante la escalada imparable que los costes de producción han experimentado a lo largo de 2021. Los índices consultados por parte de la organización confir man que productores y consumidores están sufriendo de manera especial la actual situación generada por el importante incremento de los costes productores. Así, la herramienta de monitorización de precios de los alimentos de la UE indica que, al inicio de 2021, el índice de precios pagados por el consumidor se encontraba 8,48 puntos por encima de 2015; mientras que casi al final del año, en noviembre, este indicador había ascendido hasta los 11,48 puntos por encima. Esta tendencia se sigue manteniendo según apuntan los datos del IPC. Así, en el mes de diciembre el índice para los alimentos sin elaboración se habría incrementado en un 1,6% y el de alimentos elaborados un 1,1%, acumulando una subida anual del 6,5% y del 3,6%. Se trata de aumentos muy superiores en ambos casos al aumento del IPC general, descontando los productos energéticos, que subió en diciembre un 0,4% y un 2,5% desde diciembre de 2020. Junto con los consumidores, sufren especialmente el presente escenario los agricultores y ganaderos, para quienes la evolución del índice de precios percibidos, que el MAPA ha estimado inicialmente en un aumento del 6,8% en 2021, no compensa el encarecimiento del 12,5% de la cotización de los consumos intermedios, poniendo contra las cuerdas al sector agrario español, al afectar prácticamente a todos AL INICIO DE 2021, EL l o s s u b s e c t o r e s ag r í c o l a s y g a n a d e ro s. L a o rg a n i z a c i ó n ÍNDICE DE PRECIOS recuerda que el Ministro de PAGADOS POR EL Agricultura tiene desde el mes de CONSUMIDOR SE octubre las propuestas de Unión de Uniones acerca de las medidas ENCONTRABA 8,48 que cabría adoptar para paliar está PUNTOS POR ENCIMA complicada situación que se está DE 2015 viviendo por parte de consumidores y productores.

L

.

.

1

/Del 12 al 19 de enero de 2022

Mercados del aceite

Entregas de compras Esta tercera semana de enero en el mercado del aceite de oliva sigue sin tener claro hacia donde ir. La operatividad se mantiene baja y la semana se ha caracterizado por ir entregando las compras realizadas a futuro durante los meses de noviembre y diciembre. La oferta ha empezado a animarse poner más producto a la venta, pero con precios altos que siguen alejando a la demanda de posibles compras. De momento, el mercado se encuentra sostenido por la falta de lluvia que favorece este nivel de precios y provocando que se vaya frenando poco a poco. La demanda externa sigue poco activa. Italia dispone de un 30% más de existencias en este momento, y en el caso de necesitar más aceite, ve mejor la oferta procedente de Grecia, que a pesar de tener los mismo precios que España cuenta unos costes de transporte más bajos, resultando más atractiva para el corredor italiano. .

.

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

2950

Oliva virgen para envasar

3100/3150

Orujo crudo

1300

Girasol crudo

1265


T E M A

SUMARIO Agenda......................................... 2 Tema de la semana...................... 2 Nacional.......................................3 Internacional................................6 POOLred...................................... 7

D E

L A

S E M A N A

Proyecto INDALO

Estudio del impacto del cambio climático y la biodiversidad l cambio global supone posiblemente el mayor reto al que se ha enfrentado la humanidad en su historia. Andalucía, por su especial ubicación geográfica, constituye un punto caliente en lo que a biodiversidad y riqueza de ecosistemas se refiere, pero también es una región especialmente sensible al cambio global y sus efectos. Consciente de esta realidad, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, y dentro de la iniciativa LifeWatch ERIC, se ha promovido la creación de una infraestructura para la investigación de la evolución de la biodiversidad y los ecosistemas en el contexto del cambio global, por medio del proyecto INDALO. LifeWatch ERIC es un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación que proporciona instalaciones de investigación de e-Ciencia a científicos que investigan la biodiversidad y las funciones y servicios de los ecosistemas para ayudar a la sociedad a abordar desafíos planetarios clave. Su trabajo consiste en abordar las limitaciones que afectan a la investigación sobre la biodiversidad y los ecosistemas, como la necesidad apremiante de datos cada vez más diversos, modelos más grandes y avanzados, datos abiertos y nubes científicas abiertas, lo que hace posible explorar nuevas fronteras en la ciencia ecológica y ayudar a la sociedad a EL IFAPA COORDINA abordar problemas planetarios. El EL ESTUDIO DE proyecto INDALO, en el que el IFAPA coordina el estudio de los ecosistemas LOS ECOSISTEMAS agrarios y pesqueros andaluces por AGRARIOS Y medio de la creación de una red de PESQUEROS observatorios de seguimiento del impacto del cambio climático y la ANDALUCES POR biodiversidad. Se han definido 8 MEDIO DE UNA RED ecosistemas que son los siguientes: DE OBSERVATORIOS Olivar, frutos secos, cultivos herbáceos extensivos, horticultura intensiva, frutos DE SEGUIMIENTO rojos, agricultura del Bajo Guadalquivir, dehesa y reserva pesquera en el Guadalquivir. La red de observatorios estará dotada con equipos de medida de última generación, permitiendo un acceso en tiempo real a la información obtenida por los sensores. Para lograr este fin, se desarrollará una plataforma de visualización integrada en un Sistema de Información Geográfica. Esta plataforma será la base para el estudio del impacto del cambio climático sobre la biodiversidad en los sistemas agrícolas y pesqueros andaluces, constituyéndose en una herramienta de referencia a nivel mundial

E

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com Tef. 677 505 818 Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961 ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones

Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo

José Manuel Marcos de Juanes Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447) Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

.

.

ESTÁ PASANDO PAO - Asesoramiento Anual Manejo del Olivar 23/02/22-23/02/23

Un programa ideado para dotar a los propietarios de finca de olivar de una herramienta que les permita un correcto manejo de la misma , con el objetivo de mantener su olivar en las mejores condiciones, tanto a nivel productivo como a nivel de calidad y sanidad del olivar. Más info: www.esao.es/pao-40-programa-anual-de-asesoramiento-manejo-del-olivar

2

/Del 12 al 19 de enero de 2022


N A C I O N A L

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800​​​

ANUAL

MENSUAL

ANDALUCÍA JAÉN

Virgen Extra Empeltre

3350

Refinable

2600

Virgen Extra (Nuevo) Virgen para envasar (-1º) 3300/3400 3250/3350

Refinable, base 1º

Virgen para envasar (-1º)

3100/3150

3100/3150

Refinable, base 1º

3000

2950

CATALUÑA LLEIDA

Refinado

3050

3050

CÓRDOBA

3400 3000

Virgen E. Arbequina

3350

Refinable

2600

TARRAGONA

Virgen para envasar (-1º)

3100/3150

3100/3150

Virgen Arbequino

Refinable, base 1º

3000

2950/3000

Virgen para envasar (-1º)

Refinado

3050

3050

Refinable (+1º) alta acidez

2600

Refinado

3100

CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL

3200

3250/3350 

3200

3100/3150 3100/3150  

Virgen para envasar (-1º)

 

3250/3335 3250/3335

SEVILLA

2600

Virgen Extra (Nuevo)

3300/3400 3300/3400

CÁCERES / BADAJOZ

Virgen Extra (Nuevo)

Vírgen Extra (Nuevo)

3300/3350  

13-01-2022 20-01-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T

ARAGÓN

TENDENCIA 13-01-2022 20-01-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T

SEMANAL

ACEITE DE OLIVA

COMUNIDADES AUTONOMAS

ANUAL

DEL ACEITE DE OLIVA

TENDENCIA MENSUAL

ACEITE DE OLIVA

COMUNIDADES AUTONOMAS

SEMANAL

PRECIOS

3350

2950

3300/3350  

2600

 

3300/3350  

3100/3150 3050/3100 

 

3050/3100  

3300/3400 3300/3400  

2600

Refinable, base 1º

3000/3050 2950/3000

Virgen Extra (Nuevo)

Refinado

3050/3100 3050/3100

Virgen para envasar (-1º)

3100/3200 3100/3200  

Refinable, base 1°

2900/3000 2950/3000  

Virgen Arbequino (Nuevo)

3400

3400

Virgen Ecológico (Nuevo)

3800

3800

GRANADA Virgen Extra (Nuevo)

3250/3400 3250/3400

Virgen para envasar (-1º)

3100

3100

Refinable, base 1º

3050

3000

Refinado

3000

3050

TOLEDO Virgen Extra (Nuevo)

3400

3400

 

COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE Virgen Extra (Nuevo)

3300

3250

Virgen para envasar (-1º)

3100

3000

Refinable

2950

2800

Refinado

s/c

s/c

s/c 

MÁLAGA Virgen Extra (Nuevo)

3250/3350 3250/3350

CASTELLÓN

Virgen para envasar (-1º)

3100/3150

3100/3150

Virgen Extra (Nuevo)

3300

3250

Refinable, base 1º

3000

2950/3000

Virgen para envasar (-1º)

3100

3000

Refinado

3050

3050

Refinable

2950

2800

Refinado

s/c

s/c

s/c 

Virgen Extra (Nuevo)

3300

3250

Virgen para envasar (-1º)

3100

3000

s/c

s/c

s/c 

3200/3300 3200/3300  

VALENCIA

2950

El lampante andaluz inicia su descenso en las provincias andaluzas.

3000

LA RIOJA

El vigen valenciano desciende durante la semana y se aleja del resto de las provincias productoras.

3

Virgen Extra

MADRID Virgen Extra

/Del 12 al 19 de enero de 2022


INTERACEITUNA

Balance #AceitunaFest 2021 lo largo de cerca de un mes, entre noviembre y diciembre de 2021, las seis mayores ciudades de España han sido el escenario del Aceituna Fest. Esta iniciativa, puesta en marcha por INTERACEITUNA, ha permitido, por primera vez, poner al alcance del gran público de nuestro país la oportunidad de redescubrir un producto milenario, como es el fruto del olivo, en clave gastronómica. Esto ha supuesto la culminación de un largo proceso iniciado hace dos años, cuando las Aceitunas de España

apostaron por la gastronomía de nuestro país para generar una nueva forma de disfrutar de un producto delicioso, saludable, sostenible y social como las olivas. La esencia de la Dieta Mediterránea, cuyo consumo contribuye a consolidar el futuro de un sector en el que España es un referente mundial, tanto a nivel de calidad como de cantidad. Las variedades Manzanilla, Gordal, Cacereña y Hojiblanca han compartido el papel principal con cientos de hosteleros que se han sumado a esta propuesta creativa para difundir el fruto del olivo.

A

.

PRECIOS

ACEITES DE ORUJO 13-01-22 PRECIOS €/t

20-01-22 PRECIOS €/t

TENDENCIA

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

s/c

1300

Refinado, winterizado, a granel

s/c

1850

ACEITE DE ORUJO

PRECIOS

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

Nuevas subidas en los aceites de semillas

ACEITE DE GIRASOL

SOJAS Y OTROS

Según avanzamos en el mes de enero la tendencia alcista sigue siendo la pauta en todos los aceites de semillas oleaginosas. Durante esta seman, los incrementos han sido importantes en el aceite de coco y en el palmiste. En el caso del coco, nos encontramos con una recuperación de precio debido a su reducida producción. En el caso del palmiste, producción ajustada alejándose de los otros aceites que son altamente demandados por los industriales de los biocarburantes.

1300

Cotización del crudo esta semana. Se mantiene una demanda bastante fluida después de varias semanas sin posibilidad de disponer de oferta.

13-01-22 PRECIOS €/t

20-01-22 PRECIOS €/t

TENDENCIA

Crudo, Zona Sur (Febrero)

1395

1265

Refinado, Zona Sur (Febrero)

1403

1368

Refinado, Zona Cataluña

1450

1400

Alto oleico crudo (Zona Sur) (Febrero)

1527

1480

Alto oleico refinado (Zona Sur) (Febrero)

1660

1595

Crudo Zona Cataluña

1265

1310

Refinado Zona Cataluña

1325

1370

Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña

1375

1420

Refinado (Zona Sur)

1407

1440

Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur)

1489

1522

Refinado – alimentario (Zona Cataluña)

2069

2288

Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña)

2174

2396

Aceite de Maíz refinado

1827

1845

Aceite de Palma refinado

1488

1549

Aceite de Palmiste refinado

2332

2732

Aceite de Colza refinada

1929

1833

Oleína refinada de Palma 56

1545

1606

ACEITE DE SOJA

ACEITE DE COCO

.

OTROS ACEITES

1833

El aceite de colza refinado es el único que desciende durante esta semana. Semana de nuevas subidas en todos los aceites.

Oleína refinada de Palma 64

1657

1728

Estearina Refinada de Palma

1650

1697

4

/Del 12 al 19 de enero de 2022


MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

Descensos generalizados

€/T

Harina de soja nacional (sobre Tarragona)

468

Harina de soja de importación 47%

470

Harina de girasol decorticada (zona norte)

324

Harina de girasol decorticada (zona sur)

324

Harina de girasol integral (zona norte)

285

Harina de girasol integral (zona sur)

285

Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas

1220

Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona)

1700

Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional)

1220

Colza de importación 34/36%

382

Centeno

273

Trigo Forrajero 72 PE

290

Maíz de importación (origen comunitario)

272

Cebada 64 PE

288

El mercado de las materias primas ha sufrido reajustes bajistas durante esta semana. En general se produce un descenso de 5 euros/tn en casi todas ellas, expecto en la harina de soja nacional que se aleja de las posiciones de semanas anteriores. En general, los cereales se han visto afectados, sobre todo los trigos y las cebadas, aunque en menor medida el maíz, por el informe USDA de producción mundial de materias primas agrícolas. La operatividad del mercado sigue siendo baja en cebadas y en los trigos. Las fábricas tienen cubiertas sus necesidades y solo compran lo que necesitan. Poca disponibilidad de mercancías, como el caso del maíz que es el cereal más demandado. En este caso, la campaña esta a punto de finalizar y las existencias almacenadas en puerto retienensus posibles subidas. .

468

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (18-01-2022)

La harina de soja nacional sobre Tarragona es la materia prima que más descience esta semana, con 13 euros/tn menos. El ajuste del resto es entorno a los 5 euros/tn en bajada.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

920

Cotización de las oléinas de oliva-orujo para enero. La demanda de materias primas para alimentación sigue siendo fuerte aunque estable, lo que se ha traducido en una consolidación de los precios en los niveles del mes pasado.

13-01-22 Precios €/t

20-01-22 Precios €/t

TENDENCIA

Oleínas de Aceite de Girasol-soja

780

780

Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo

920

920

Ácidos grasos de oliva (refinación física)

950/1050

950/1050

Ácidos grasos de oliva (destilados)

900/1000

900/1000

Ácidos grasos de orujo oliva (destilados)

1500/1600

1500/1600

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL

2335 €/T

Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo

1270

Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional

1270

Grasa de 10º/12º(origen)

s/c

Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen)

1240

Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen)

1280

Manteca de 1º-2º de acidez (destino)

1260

Aceite de pescado refinado

2335

Aceite de pescado refinado WINTERIZADO

2570 5

Cotización del aceite de pescado refinado que aumenta su precio en enero. Finalizada la campaña de Perús, los rendimientos han sido más bajos y se dispone de menor oferta en el mercado. La alta demanda provoca que los precios en el mercado internacional sigan muy altos.

/Del 12 al 19 de enero de 2022


I N T E R N A C I O N A L

PRECIOS

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800​​​

DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS PRECIOS €/t

PRECIOS €/t

GRECIA

13/01/22

20/01/22

Virgen Extra

3510

3510

Refinable, base 1º

2580

2580

Refinado

s/c

s/c

s/c

ITALIA

11/01/22

18/01/22

Virgen extra

4250/4600

4250/4600

Refinado

3330/3380

3280/3330

TÚNEZ

13/01/22

20/01/22

3330

3380

Refinable, base 2º

s/c

s/c

s/c

Refinado

s/c

s/c

s/c

13/01/22

20/01/22

s/c

s/c

13/01/22

20/01/22

Virgen Extra (nuevo)

3350

3000/3150

Virgen

2950

Refinable, base 1º

MARRUECOS

3250/3330

El refinado italiano desciende durante esta tercera semana de enero.

Aceite de orujo refinado La Borsa de Milam de aceites vegetales refleja esta semana el incremento de 50 euros/tn del orujo refinado. Alta demanda con poca oferta.

ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES

€/t

Aceite de orujo refinado

1950/1990

Aceite de girasol crudo

1235/1240

Aceite de girasol refinado

1470/1475

Aceite de soja refinado

1355/1360

Aceite de cacahuete refinado

2140/2150

2950

Sebo Zootécnico

1210/1220

s/c

s/c

s/c

Grasa Acidez 4º

1190/1200

13/01/22

20/01/22

Grasa máx acidez 7 FFA

1160/1170

3500

3500/3600

Harina de Pescado Chile

1600/1610

Virgen

s/c

s/c

s/c

Harina de Pescado Perú

1580/1590

Refinado

s/c

s/c

s/c

Harina de Pescado Danesa

1895/1920

TURQUÍA  Refinado

PORTUGAL

Virgen Extra

s/c

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Enero)

2400

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Enero)

2400

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Enero)

2650

Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Enero)

s/c

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Enero)

1942,5

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Enero)

2045

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Enero)

1307

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Enero)

1600 (en euros)

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Enero)

1313 (en euros)

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Enero)

2045

El palmiste en la bosa de Rotterdam marca también máximos durante esta semana.

1400

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Enero)

569,5

Habas de soja, Brasil FOB (Enero)

538,97

399,5

Cotización de la harina de soja en la bolsa de Chicago para compras para marzo.

6

Fuente: Borsa Granaria de Milano (18 de enero de 2022)

Virgen Extra

TENDENCIA

/Del 12 al 19 de enero de 2022

LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (20 DE ENERO DE 2022) HABAS DE SOJA.- (Marzo) cts./Bushel 1393,2 HARINA DE SOJA.- (Marzo) $/t corta

399,5

ACEITE DE SOJA.- (Marzo) cts./Libra

60,85

Fuente: CME Group.

MERCADO MEDITERRÁNEO


P O O L

PRECIOS EN ORIGEN

Mercado repetitivo El mercado del aceite de oliva controlado por el Sistema Poolred ha negociado un total de 6654 toneladas, cantidad que supone un aumento con respecto a las 6245 toneladas negociadas la semana pasada. Asimismo, las operaciones suben a las 89. Respecto a las cotizaciones, el virgen extra desciende levemente a los 3,34 euros/kg con un total de 3923 tn; el virgen baja levemente a los 3,10 euros/kg con un total de 485 tn. El lampante aumenta en precio a los 2,94 euros/ kg, con 2243 toneladas vendidas.

P R E C I O S

D E

O R I G E N

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR iPOOL España del-14-al-20-ene-2022

Semana del-14-al-20-de-enero

Semana del-7-al-13-de-enero

7

/Del 12 al 19 de enero de 2022

iPOOL España del-14-al-20-ene-2022


N A C I O N A L

8

/Del 12 al 19 de enero de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.