Oleo semanal - Nº2890

Page 1

61 añ s INFORMANDO AL SECTOR

oleorevista.com @oleorevista

/oleorevista

Oleo Revista

Del 13 al 20 de abril de 2022 Año 2022 • N.º 2890

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

ACEITES DE OLIVA

Opinión

Precios - 21 de abril de 2022

Alegaciones sobre el plan sectorial del olivar tradicional a sectorial de Aceite de Oliva de ASAJA ha analizado el documento de trabajo que el ministerio de Agricultura ha elaborado sobre la intervención sectorial del olivar tradicional y ha planteado una serie de alegaciones con la posición de la Organización que remitirá al ministerio con el fin de mejorar el plan y que las ayudas lleguen, de forma directa, a los profesionales del sector. En su documento de observaciones, ASAJA incide en la necesidad de replantear la estrategia de reparto de estas ayudas. El plan está diseñado para que los perceptores de las ayudas sean las organizaciones de productores (OPs) mientras que ASAJA defiende la creación, dentro de un Plan de Desarrollo Rural (PDR), de un subprograma específico para el olivar tradicional, con el fin de que sean los oleicultores particulares quienes reciban directamente las mismas y se autogestionen para realizar la reconversión de sus olivares. Además, la sectorial considera que la dotación total de 30 millones de euros a repartir entre las diferentes zonas productoras de olivar tradicional, unos 2 millones de hectáreas, supone un importe ridículo que no se adapta a la relevancia del cultivo en España y que no va a permitir realizar la reconversión que el sector del olivar tradicional necesita. Por ende, irán dirigidas a los cultivos catalogados como olivar de secano en el SIGPAC, quedando excluidas todas las parcelas de olivar tradicional en regadío. Por otra parte, ASAJA considera un problema derivado del plan presentado por el ministerio la asignación de las ayudas dentro de las cooperativas de oleicultores: cómo y quién las van a aplicar. Dentro de cada cooperativa habría que crear y clasificar subsectores de olivar para diferenciar el olivar tradicional del olivar intensivo o super-intensivo. Dada la complejidad de su aplicación, mucho nos tememos que al final esta ayuda se acabe perdiendo, ya LAS AYUDAS DEBEN que además de ser poco dinero no va a llegar a quién realmente lo DIRIGIRSE, NO SOLO necesita.Confiamos que el A ORGANIZACIONES ministerio tenga en cuenta las DE PRODUCTORES Y observaciones de ASAJA y opte COOPERATIVAS, SINO por crear un programa específico para el olivar tradicional español, A LOS OLEICULTORES dentro de un Plan de Desarrollo DE FORMA DIRECTA Rural.

L

.

.

1

/Del 13 al 20 de abril de 2022

Mercados del aceite

Sigue el mercado parado El regreso después de estos días de vacaciones no han alterado mucho el ritmo en el que se encuentra instalado el mercado del aceite de oliva. La mayoría de los operadores de la cadena comentan que nunca se habían encontrado en situación de tan poca actividad. Sigue progresivamente la entrega de poducto pendiente. Después de llenar los almacenes durante la huelga de transporte, ahora toca continuar entregando y liberando espacio para volver a producir y vendiendo. Lo cierto es que la situación en general, de incertidumbre en los mercados internacionales, la inflacción desencadenada no favorece nada la fluídez y el incremento de operaciones. Los vendedores mantiene su firmeza frente al poco interes de los compradores internacionales. El orujo mantiene su precio en el crudo y sigue el interés creciente por el producto. .

.

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

3100/3200

Oliva virgen para envasar

3200/3300

Orujo crudo

1800

Girasol crudo

1929


T E M A

SUMARIO Agenda......................................... 2 Tema de la semana...................... 2 Nacional.......................................3 Internacional................................6 POOLred...................................... 7

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com Tef. 677 505 818 Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961 ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones

Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo

José Manuel Marcos de Juanes Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447) Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

D E

L A

S E M A N A

Expertos analizan los perfiles de nutrientes en Europa

Hacia un nuevo etiquetado nutricional europeo as ingestas de energía, grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos / azúcares libres son demasiado elevadas en Europa, por lo que reducirlas ayudaría a combatir enfermedades crónicas vinculadas a dietas poco saludables. Sin embargo, la ingesta de fibra dietética y potasio es demasiado baja en la mayoría de las poblaciones adultas europeas, por lo que aumentarla también contribuiría a mejorar la salud. Estas son algunas de las principales conclusiones del asesoramiento científico de la EFSA relacionado con el perfil de nutrientes, que ha sido publicado esta semana. La Comisión Europea solicitó el asesoramiento científico de la EFSA para informar tanto el desarrollo de un futuro sistema en toda la UE para el etiquetado nutricional en la parte delantera del paquete como las condiciones para restringir las declaraciones de propiedades nutricionales y saludables en los alimentos. Es importante destacar que la EFSA no evaluó ni propuso un modelo de perfil de nutrientes en particular para ninguno de estos propósitos. En este trabajo los expertos en nutrición han identificado los nutrientes y los componentes alimentarios no nutrientes de importancia para la salud pública de los europeos, los grupos de alimentos con funciones importantes en las dietas europeas y los criterios científicos para guiar la elección de nutrientes para el COMO PARTE DE LA p e r f i l d e n u t r i e n t e s. Ta m b i é n ESTRATEGIA FARM respondieron a los alimentos recomendados para su ingesta, donde se TO FORK, LA CE incluyeron el consumo de granos TIENES LA INTENCIÓN integrales, frutas y verduras, nueces y DE PROPONER semillas, leche y productos lácteos bajos en grasa, pescado y agua. Los productos UNA REVISIÓN DE alimenticios con alto contenido de grasas LA LEGISLACIÓN saturadas, azúcares y/o sodio debido al EXISTENTE SOBRE procesamiento de alimentos generalmente se desaconsejan, incluso INFORMACIÓN dentro de estas categorías de alimentos. ALIMENTARIA A LOS Las directrices nacionales también CONSUMIDORES fomentan el consumo regular de legumbres y legumbres en sustitución parcial de la carne (en particular, carne roja y carne procesada), y el consumo de aceites vegetales ricos en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas (por ejemplo, aceites de oliva, girasol, maíz y colza) en lugar de grasas con alto contenido de saturados (por ejemplo, aceites de palma y de coco, mantequilla y otras grasas animales). Posteriomente a las recomendaciones establecidas por los expertos la Comisión Europea, como gestor de riesgos, propondrá el modelo de perfil de nutrientes que servirá para el desarrollo de un etiquetado nutricional obligatorio armonizado en la parte delantera del envase.

L

.

.

ESTÁ PASANDO Jornada de Etiquetado Nutricional y Saludable de AOVEs 20/05/22

Jornada organizada por la asociación QvExtra! junto con el COI que analizará las pautas par un etiquetado nutricional y saludable de los AOVEs. Más info: www.qvextra.es

2

/Del 13 al 20 de abril de 2022


N A C I O N A L

PRECIOS

ACEITE DE OLIVA

Virgen Extra Empeltre

3600

3500

Refinable

3000

3000

 

Virgen Extra

3300/3400 3300/3400  

13-04-2022 21-04-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T

ARAGÓN ANUAL

MENSUAL

TENDENCIA 13-04-2022 21-04-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T

SEMANAL

ACEITE DE OLIVA

COMUNIDADES AUTONOMAS

ANUAL

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800​​​

MENSUAL

DEL ACEITE DE OLIVA

TENDENCIA SEMANAL

COMUNIDADES AUTONOMAS

ANDALUCÍA JAÉN

CÁCERES / BADAJOZ Virgen para envasar (-1º)

3200/3300 3200/3300  

Virgen Extra

3300/3400 3300/3400

Refinable, base 1º

3100/3200 3100/3200  

Virgen para envasar (-1º)

3200/3300 3200/3300

Refinable, base 1º

3100/3200 3100/3200

CATALUÑA LLEIDA

Refinado

3330/3350 3330/3350

CÓRDOBA

Virgen E. Arbequina

3600

3500

Refinable

3000

3000

 

Virgen Extra

3250/3300 3300/3450

TARRAGONA

Virgen para envasar (-1º)

3150/3200

Virgen Arbequino

3600

3500

Refinable, base 1º

3050/3100 3050/3100

Virgen para envasar (-1º)

3350

3300

Refinado

3330/3350 3330/3350

Refinable (+1º) alta acidez

3000

3000

 

3400/3450

3450

 

Vírgen Extra

3450/3500 3450/3500

Virgen para envasar (-1º)

3200/3250 3250/3300

CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL

Virgen Extra

3700/3850 3600/3700 

Virgen para envasar (-1º)

3500/3600 3400/3500 

Refinable, base 1°

3300/3500 3200/3300 

3450/3500 3450/3500  

3200

SEVILLA

Refinable, base 1º Refinado Virgen Arbequino Virgen Ecológico

Refinado

3100

3200

3400/3450 3450/3500 3450/3500 3450/3500 3900

3900

GRANADA Virgen Extra

3550/3650 3400/3600

Virgen para envasar (-1º)

3300

3300

Refinable, base 1º

3200

3150/3200

Refinado

3500

3450/3500

Virgen Extra

3250/3300 3300/3450

Virgen para envasar (-1º)

3150/3200

Refinable, base 1º Refinado

TOLEDO Virgen Extra

COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE Virgen Extra

3350

3350

 

Virgen para envasar (-1º)

3200

3200

 

Refinable

3150

3150

Refinado

s/c

s/c

s/c 

CASTELLÓN

Virgen Extra

3350

3350

 

3050/3100 3050/3100

Virgen para envasar (-1º)

3200

3200

 

3330/3350 3330/3350

Refinable

3150

3150

 

Refinado

s/c

s/c

s/c 

Virgen Extra

3350

3350

 

Virgen para envasar (-1º)

3200

3200

 

4000

4000

 

3400

3400

 

MÁLAGA 3200

VALENCIA

3200

El virgen cordobés se mantiene en el tramo alto de la cotización.

3200/3300 El lampante de Ciudad REal desciende después de semanas de precios mantenidos..

3

LA RIOJA Virgen Extra

MADRID Virgen Extra

/Del 13 al 20 de abril de 2022


Datos del mes de febrero proporcionados por EXTENDA

El aceite de oliva incrementa sus exportaciones un 15,3% as exportaciones de Andalucía lograron un nuevo registro histórico entre enero y febrero de 2022 al alcanzar los 6.311 millones, la mayor cifra contabilizada para los dos primeros meses de un año desde que existen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento de las ventas del 33% respecto al mismo periodo de 2021. Una marca que viene impulsada por el excelente comportamiento del sector exterior en el mes de febrero, cuando las exportaciones subieron un 30%, por encima de la media nacional (27,1%), hasta

sumar 3.294 millones, su récord también para este mes. El sector agroalimentario, refuerza su posición dentro del que destaca el incremento de las exportaciones de aceite de oliva, que avanza un 15,3% hasta los 441 millones. Es un producto que forma parte del capítulo de grasas y aceites animales y vegetales, tercero exportado, que en su conjunto creció un 23,6% hasta los 529 millones, el 8,3% del total. Por otro lado, el sector exterior andaluz registró notables crecimientos en sus 20 primeros destinos, incrementando su presencia en mercados no europeo.

L

.

PRECIOS

ACEITES DE ORUJO 13-04-22 PRECIOS €/t

21-04-22 PRECIOS €/t

TENDENCIA

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

1800

1800

Refinado, winterizado, a granel

s/c

s/c

s/c

ACEITE DE ORUJO

PRECIOS

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

El girasol reduce precio

ACEITE DE GIRASOL

SOJAS Y OTROS

La vuelta de vacaciones no ha cambiado la dinámica del mercado que mantiene una clara volatilidad y sin clara tendencia. El girasol baja en precio en compras para junio frente a una soja que vuelve a las subidas como la semana anterior. El resto de los aceites no tienen una clara tendencia pero si se oberva una cierta tendencia a subidas más leves que en días anteiores. La colza, el maíz y la palma, son las oleaginosas que marcan la tendencia del resto con ligeros reajustes determinados por la oferta y su disponibilidad. .

s/c

Sin cotización en refinado en el aceite de orujo. Mercado con poca actividad . Semana postvacacional.

13-04-22 PRECIOS €/t

21-04-22 PRECIOS €/t

TENDENCIA

Crudo, Zona Sur (junio)

2500

1929

Refinado, Zona Sur (junio)

2700

2109

Refinado, Zona Cataluña

2900

2650

Alto oleico crudo (Zona Sur) (junio)

2700

2420

Alto oleico refinado (Zona Sur) (junio)

2910

2600

Crudo Zona Cataluña

1815

1823

Refinado Zona Cataluña

1835

1883

Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña

1925

1933

Refinado (Zona Sur)

2348

2464

Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur)

2819

2936

Refinado – alimentario (Zona Cataluña)

2836

2768

Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña)

2958

2936

Aceite de Maíz refinado

3808

3868

Aceite de Palma refinado

2208

2165

Aceite de Palmiste refinado

2973

2952

Aceite de Colza refinada

2849

2851

Oleína refinada de Palma 56

2287

2246

Oleína refinada de Palma 64

2336

2382

Estearina Refinada de Palma

2429

2481

ACEITE DE SOJA

ACEITE DE COCO

OTROS ACEITES

2468

El aceite alto oleico crudo de girasol desciende precios en compras para junio.

4

/Del 13 al 20 de abril de 2022


MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

Poca operatividad y precios mantenidos

€/T

Harina de soja nacional (sobre Tarragona)

577

Harina de soja de importación 47%

575

Harina de girasol decorticada (zona norte)

455

Harina de girasol decorticada (zona sur)

455

Harina de girasol integral (zona norte)

370

Harina de girasol integral (zona sur)

370

Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas

1330

Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona)

1900

Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional)

1330

Colza de importación 34/36%

490

Centeno

380

Trigo Forrajero 72 PE

397

Maíz de importación (origen comunitario)

368

Cebada 64 PE

385

Semana de resaca vacacional que ha estado marcada por las pocas operaciones en el mercados de las materias primas. Se mantiene los ritmos de la semana anterior con levs subidas en las harinas de sojas, trigo y maíz, el resto mantienen sus precios. La oferta disponible es muy ajustada y se consigue recuperar lo perdido en las jornadas anterioes. La incertidumbre frente a lo que pueda durar la Guerra en Ucrania sigue manteniendo los mercados de futuros con una tendencia a recuperar los precios en todo momento. .

368

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (19-04-2022)

El maiz de importación sube levemente durante una semana de pocas operaciones.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

1060

Cotización de las oleínas de oliv-orujo que mantiene su precio esta semana. La guerra en Ucrania sigue desestabilizando al alza los mercados, si bien se nota una tendencia a la calma debido al enquistamiento del conflicto en este periodo.

13-04-22 Precios €/t

21-04-22 Precios €/t

TENDENCIA

Oleínas de Aceite de Girasol-soja

870

870

Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo

1060

1060

Ácidos grasos de oliva (refinación física)

s/c

s/c

s/c

Ácidos grasos de oliva (destilados)

s/c

s/c

s/c

Ácidos grasos de orujo oliva (destilados)

s/c

s/c

s/c

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL

1530/1550 €/T

Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo

1500

Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional

1500

Grasa de 10º/12º(origen)

La grasa de 3º5º sube de nuevo. el mercado mantiene la volatilidad condicionado por la subida del aceite de palma.

s/c

Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen zona centro)

1530/1550

Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen)

1650

Manteca de 1º-2º de acidez (destino)

1650

Aceite de pescado refinado

2995

Aceite de pescado refinado WINTERIZADO

3270 5

/Del 13 al 20 de abril de 2022


I N T E R N A C I O N A L

PRECIOS

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800​​​

DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS PRECIOS €/t

13/04/22

21/04/22

3500/3600

3500/3600

2750

2750

Refinado

s/c

s/c

s/c

ITALIA

12/04/22

19/04/22

Virgen extra

4300/4600

4300/4600

Refinado

3780/3830

3780/3830

TÚNEZ

13/04/22

21/04/22

3380/3400

3630

Refinable, base 2º

s/c

3150

Refinado

s/c

s/c

s/c

13/04/22

21/04/22

s/c

s/c

13/04/22

21/04/22

3200/3350

3200/3350

Virgen

3100

Refinable, base 1º

MARRUECOS

GRECIA Virgen Extra Refinable, base 1º

Virgen Extra

TURQUÍA

TENDENCIA

3630

El AOVE tunecino incrementa su precio acercándose en precio al AOVE griego.

Aceite de soja refinado La Borsa Milanesa destaca por los descensos en todos los aceites excepto el de soja que ha incrementado 130 euros/tn..

ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES Aceite de orujo refinado Aceite de girasol crudo

€/t

3300/3350 s/c

Aceite de girasol refinado

2700/2750

Aceite de soja refinado

2300/2350

Aceite de cacahuete refinado

3100/3150

3100

Sebo Zootécnico

1460/1470

2800

2800

Grasa Acidez 4º

1440/1450

13/04/22

21/04/22

Grasa máx acidez 7 FFA

1400/1410

3600/3700

3600/3700

Harina de Pescado Chile

1480/1790

Virgen

s/c

s/c

s/c

Harina de Pescado Perú

1785/1795

Refinado

s/c

s/c

s/c

Harina de Pescado Danesa

2235/2260

Refinado

PORTUGAL Virgen Extra

Virgen Extra

s/c

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Abril)

2850

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Abril)

2850

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Abril)

3500

Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Abril)

1915

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Abril)

2385

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Abril)

2818

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Abril)

2031

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Abril)

2200 (en euros)

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Abril)

1737 (en euros)

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Abril)

658,46

Las habas de soja brasileña mantiene el rtimo de aproximación en precio con las habas americanas durante.

2000

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Abril)

660,66

Habas de soja, Brasil FOB (Abril)

658,46

81,08

El aceite de soja incrementa precio durante esta semana en compras para mayo.

6

Fuente: Borsa Granaria de Milano (19 de abril de 2022)

PRECIOS €/t

/Del 13 al 20 de abril de 2022

LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (21 DE ABRIL DE 2022) HABAS DE SOJA.- (Mayo) cts./Bushel 1743,2 HARINA DE SOJA.- (Mayo) $/t corta

470,2

ACEITE DE SOJA.- (Mayo) cts./Libra

81,08

Fuente: CME Group.

MERCADO MEDITERRÁNEO


P O O L

PRECIOS EN ORIGEN

Movilidad El mercado del aceite de oliva controlado por el Sistema Poolred ha negociado un total de 2273 toneladas, cantidad que supone un aumento con respecto a las 2052 toneladas negociadas la semana pasada. Asimismo, las operaciones suben a las 36. Respecto a las cotizaciones, el virgen extra crece a los 3,44 euros/kg con un total de 1405 tn; el virgen sube a los 3,27 euros/kg con un total de 525 tn. El lampante incrementa en precio a los 3,21 euros/ kg, con 343 toneladas vendidas.

P R E C I O S

D E

O R I G E N

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR iPOOL España del-15-al-21-de-abril

Semana del-15-al-21-de-abril

Semana del-7-al-13-de-abril

7

/Del 13 al 20 de abril de 2022

POOL España del-15-al-21-de-abril


N A C I O N A L

8

/Del 13 al 20 de abril de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.