61 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
/oleorevista
Oleo Revista
Del 29 de junio al 6 de julio de 2022 Año 2022 • N.º 2901
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - 7 de julio de 2022
Visión general de los riesgos de fraude que afectan a la PAC a política agrícola común (PAC), el mayor componente individual del gasto con cargo al presupuesto de la UE, comprende algunos regímenes de gasto que están particularmente expuestos al riesgo de fraude. Así lo indica un informe publicado hoy por el Tribunal de Cuentas Europeo que ofrece una visión general de los riesgos de fraude que afectan a la PAC y evalúa la respuesta de la Comisión Europea al fraude en el gasto agrícola. Los auditores concluyen que la Comisión ha respondido a casos de fraude en el gasto de la PAC, pero que debería ser más proactiva a la hora de abordar determinados riesgos de fraude, como el «acaparamiento ilegal de tierras». Los defraudadores pueden aprovechar las insuficiencias en los controles de los Estados miembros, por lo que los auditores también recomiendan que la Comisión supervise mejor las medidas nacionales de lucha contra el fraude, proporcione orientaciones más concretas y promueva el uso de nuevas tecnologías para prevenir y detectar el fraude. Los auditores examinaron las pautas de fraude en los regímenes de pago de la PAC y realizaron un análisis de las medidas financiadas por la PAC en régimen de gestión compartida (pagos directos, medidas de mercado y desarrollo rural), así como un examen de los datos de los períodos de programación 2007-2013 y 2014-2020. Los principales riesgos identificados por los auditores están relacionados con la ocultación por los beneficiarios del incumplimiento de las condiciones de subvencionabilidad, con la complejidad de las medidas financiadas y con las formas ilegales de «acaparamiento de tierras». Los ámbitos de gasto sometidos a normas más complejas presentan un mayor riesgo —por ejemplo, las medidas de inversión en desarrollo rural— y algunos regímenes de pago de la PAC LOS AUDITORES destinados a apoyar categorías específicas de beneficiarios han EXAMINARON LAS demostrado estar expuestas a PAUTAS DE FRAUDE fraude, ya que algunos solicitantes EN LOS REGÍMENES no revelan información pertinente o crean artificialmente las DE PAGO DE LA PAC condiciones para cumplir los ANALIZANDO LOS criterios de admisibilidad y DATOS DESDE 2007 beneficiarse indebidamente de las A 2020 ayudas de la PAC
L
.
.
1
/Del 29 de junio al 6 de julio de 2022
Mercados del aceite
Virgen y lampante Empezamos el mes de julio con nuevas subidas en el mercado del aceite de oliva. La demanda del lampante sigue fuerte dando lugar a nuevos crecimientos en sus precios y se encuentra muy enlazado con el virgen que responde igualmente con subidas. La operatividad es muy baja, con operaciones de complemento; la especulación está trabajando a corto y los pequeños envasadores han comprado para cubrir producción. Preocupación e incertidumbre, en general en todo el arco Mediterráneo, por la falta de lluvias que están dando lugar a esta retención de producto y a la subida de los precios. Las expectativas de bajas producciones en todos los países productores, excepto Grecia, es lo que se rumorea en toda la cadena productiva. Habrá que esperar al final de verano para ver si es así o no, y si Grecia se ve afectada como el resto. .
.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
3400
Oliva virgen para envasar
3450
Orujo crudo
1700
Girasol crudo
1650
T E M A
SUMARIO
D E
L A
S E M A N A
Estudio del Departamento de Riesgos Agrarios de COAG
El cambio climático reducirá los rendimientos de los olivos
Agenda......................................... 2 Tema de la semana...................... 2 Nacional.......................................3 Internacional................................6 POOLred...................................... 7
l cambio climático ya pasa factura al campo español: cada año se pierde el 6% del valor de la producción, más de 550 millones de euros. Así se desprende del primer gran estudio divulgativo en torno a la evolución del clima y sus impactos en nuestros olivares, viñedos, campos de cereal y dehesas, presentado hoy por COAG en Jaén. Bajo el título “Empieza la cuenta atrás. Impactos del cambio climático en la agricultura española”, el responsable del Departamento de Riesgos Agrarios de COAG y autor del estudio, Pablo Resco, ha presentado los resultados más relevantes de sus años de investigación en torno a la literatura científica ligada a los efectos en el campo español del calentamiento del planeta. Una subida media de las temperaturas de 2º C hasta 2050 incrementaría de forma exponencial el importe de la “factura climática”: reduciría un 20% de la superficie de viñedo de alta calidad en España, un 15% los rendimiento en trigo en el centro y sur peninsular. En el caso del olivar, el cambio climático reduciría un 80% la superficie apta para el cultivo del olivar en Andalucía en variedades de secano como hojiblanca y manzanilla. Únicamente la variedad picual podría mantener los rendimientos en secano en las zonas interiores de cultivo, aunque en un escenario de subida de 2,5ºC, el aumento de temperaturas reduciría los rendimientos en todas las zonas LOS PRINCIPALES productoras: -83% en Sevilla, -72% en EFECTOS EN EL Cádiz, -41% en Córdoba y -16% en Jaén y -5,7% en Granada. Los principales OLIVAR ESPAÑOL efectos en el olivar español, debido al SE TRADUCIRÍAN EN calentamiento global se traduciría en un UN AUMENTO DE LA aumento de la evapotranspiración y en un descenso de las precipitaciones, lo que EVOTRANSPIRACIÓN a un aumento del déficit Y EN UN DESCENSO DE contribuiría hídrico, especialmente durante el verano, LAS PRECIPITACIONES hasta valores que podrían superar los límites tolerados por los olivos. Esto sólo sería parcialmente compensado por los efectos positivos del incremento de la concentración de CO2. En cuanto a la calidad, el aumento de las temperaturas podría acelerar ciclos y obligar a realizar cosechas tempranas, aunque con niveles de madurez más bajos que los actuales. Un estrés hídrico moderado podría tener un efecto beneficioso en la calidad del aceite, aunque si se superasen ciertos niveles, se podría producir una disminución del contenido en ácido oleico y aromas, y un aumento excesivo del amargor, además de reducir el tamaño del fruto y su contenido en aceite.
E
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com Tef. 677 505 818 Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961 ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones
Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo
José Manuel Marcos de Juanes Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)
.
.
ESTÁ PASANDO
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Presente y futuro del olivar y el aceite de oliva 22/09/22
Jornada organizada por el Grupo InterÓleo, donde se analizará las perspectivas del cultivo del olivas, y del aceite de oliva en el mundo. Más info: www.agrifood.es
2
/Del 29 de junio al 6 de julio de 2022
N A C I O N A L
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
ANUAL
MENSUAL
TENDENCIA 30-06-2022 07-07-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T
ANDALUCÍA JAÉN
Virgen Extra Empeltre
Virgen para envasar (-1º) 3500/3550
Refinable, base 1º
3350/3400
3450
Refinable, base 1º
3300
3400
CATALUÑA LLEIDA
Refinado
3450
3500
CÓRDOBA
3150
3150/3200
3450
3500/3550
CÁCERES / BADAJOZ
3450
Virgen para envasar (-1º)
Refinable
Virgen Extra
Virgen Extra
3500/3550 3550/3600
30-06-2022 07-07-202 PRECIOS €/T PRECIOS €/T
ARAGÓN
SEMANAL
ACEITE DE OLIVA
COMUNIDADES AUTONOMAS
ANUAL
DEL ACEITE DE OLIVA
TENDENCIA MENSUAL
ACEITE DE OLIVA
COMUNIDADES AUTONOMAS
SEMANAL
PRECIOS
Virgen E. Arbequina Refinable
3350/3400
3450
3300
3400
3500/3550 3550/3600
3150/3200
3500/3550 3550/3600
3150/3200
3150
TARRAGONA
3350/3400
Virgen Arbequino
Refinable, base 1º
3300/3350 3300/3350
Virgen para envasar (-1º)
3350
Refinado
3450/3500
3500
Refinable (+1º) alta acidez
3150
Vírgen Extra
3600
3550/3600
Virgen para envasar (-1º)
3400
3400/3450
CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL
Refinable, base 1º
3300
3350
3500/3550
3550
Virgen Extra
3450/3550 3450/3650
Virgen para envasar (-1º)
3400
SEVILLA
Refinado
Refinado
3400
3450/3500 3500/3550
Virgen Extra
3400/3600 3400/3600
Virgen para envasar (-1º)
3350/3400 3350/3400
Refinable, base 1°
3300
3350
3550/3600
Virgen Arbequino
3600
3550/3600
Virgen Ecológico
3900
3900/4000
3400/3700 3600/3800
3400/3500
3300/3350 3400/3500
Virgen para envasar (-1º)
Refinable
3300
3300
Refinado
s/c
s/c
s/c
CASTELLÓN
3350/3400
Virgen Extra
3450
3450
Refinable, base 1º
3300/3350 3300/3350
Virgen para envasar (-1º)
3350/3400 3350/3400
Refinado
3450/3500
Refinable
3300
3300
Refinado
s/c
s/c
s/c
3450
3450
3350/3400 3350/3400
GRANADA Virgen Extra Virgen para envasar (-1º) Refinable, base 1º
3400
Refinado
3500
3500
MÁLAGA Virgen Extra
3450/3550 3450/3650
Virgen para envasar (-1º)
3400
3500
TOLEDO Virgen Extra
3600
COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE Virgen Extra
3450
3450
3350/3400 3350/3400
VALENCIA Virgen Extra
3400/3500 Tramo de cotización del virgen granadino que vuelve a incrementar precio esta semana.
Virgen para envasar (-1º)
3400
LA RIOJA Virgen Extra
El virgen de Tarragona sube de nuevo esta semana, aumentado 50 euros/tn.
3
4000
4000
3400/3500 3400/3500
MADRID Virgen Extra
/Del 29 de junio al 6 de julio de 2022
Datos de Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
La renta agraria de Andalucía alcanza los 10.417 millones de euros a renta agraria de Andalucía ha superado, por primera vez, la barrera de los 10.000 millones de euros tras crecer un 10,7% en el año 2021. Así se recoge en un primer informe sobre la evolución de la renta agraria en la comunidad elaborado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. En concreto, la renta agraria de Andalucía alcanza los 10.417 millones de euros, lo que significa que la región aporta en torno al 35% del total nacional. Uno de los sectores protagonistas de estos datos
es el del aceite de oliva, cuyo valor total de la producción de la rama agraria aumentó en torno al 77%, debido a los mejores datos de producción y la subida de los precios. También es de destacar el aumento del 5,7% en el valor de las hortalizas, de un 14% en cultivos industriales y de un 14,7% en las frutas frescas. Por provincias, la producción de la rama agraria sube en todas, especialmente en Almería (22,2%), Sevilla (casi 17,5%), Huelva (12,7%), Jaén (12,2%) y Córdoba (12,2%).
L
.
PRECIOS
ACEITES DE ORUJO 30-06-22 PRECIOS €/t
07-07-22 PRECIOS €/t
TENDENCIA
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
1700
1700
Refinado, winterizado, a granel
2650
2700
ACEITE DE ORUJO
PRECIOS
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
Las oleaginosas siguen bajando
ACEITE DE GIRASOL
SOJAS Y OTROS Dicen que todo lo que sube acaba bajando. Parece que el mercado de las semillas progresivamente va ajustando posiciones y reduciendo sus cotizaciones. La palma ha sido la causante de este gran cambio. La apertura de mercado a la exportación y el aumento de la demanda han favorecido la reduccion de precio y ha dado lugr a un desplome de precios. Sólo el maíz y la colza, crecen en precio. En cuanto al coco, las primas de precio se han ampliado frente al palmiste debido a una bajada de la producción y de suminsitros de la exportación. .
2700
Cotización del refinado que recupera precio por sobre demanda debido a la falta de una de las refinadoras.
30-06-22 PRECIOS €/t
07-07-22 PRECIOS €/t
TENDENCIA
Crudo, Zona Sur (julio)
1830
1650
Refinado, Zona Sur (julio)
2085
2025
Refinado, Zona Cataluña
2080
2020
Alto oleico crudo (Zona Sur) (julio)
2230
2050
Alto oleico refinado (Zona Sur) (julio)
2450
2350
Crudo Zona Cataluña
1530
1526
Refinado Zona Cataluña
1590
1586
Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña
1640
1636
Refinado (Zona Sur)
1708
1613
Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur)
1887
1792
Refinado – alimentario (Zona Cataluña)
2836
2369
Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña)
2957
2485
Aceite de Maíz refinado
2705
2758
Aceite de Palma refinado
2125
1975
ACEITE DE SOJA
ACEITE DE COCO
OTROS ACEITES
2234
El aceite de colza recupera precio esta semana en un mercado bajista en los vegetales.
Aceite de Palmiste refinado
2135
1832
Aceite de Colza refinada
2202
2234
Oleína refinada de Palma 56
2206
2056
Oleína refinada de Palma 64
2275
2054
Estearina Refinada de Palma
2897
2391
4
/Del 29 de junio al 6 de julio de 2022
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
Calidades medias en las materias primas
€/T
Harina de soja nacional (sobre Tarragona)
545
Harina de soja de importación 47%
548
Harina de girasol decorticada (zona norte)
370
Harina de girasol decorticada (zona sur)
370
Harina de girasol integral (zona norte)
307
Harina de girasol integral (zona sur)
307
Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas
1380
Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona)
1990
Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional)
1380
Colza de importación 34/36%
400
Centeno
350
Trigo Forrajero 72 PE
370
Maíz de importación (origen comunitario)
358
Cebada 64 PE
345
Las materias primas vuelven una semana más a las bajadas. El mercado se encuentra muy parado, provocados por la incertidumbre de las calidades en algunos de los productos como las cebadas. El trigo nuevo ha comenzado a estar disponible, mejorando su calidad pero no llega a los niveles del año pasado ni en cantidad ni en calidad. El maíz sigue su descenso, y hay disponibilidad de oferta tanto de procedencia francesa como de puerto y con una oferta nacional desaparecida. Añadir, que la depreciación de las monedas de los países exportadores frente al dólar ha sido otra de las razones del abaratamiento de los cereales en los países de destino. .
345
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (05-07-2022)
La cebada 64 PE desciende10 euros/tn, continuando con los descensos de semanas antriores.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
1250
30-06-22 Precios €/t
07-07-22 Precios €/t
TENDENCIA
Oleínas de Aceite de Girasol-soja
950
950
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo
1250
1250
Ácidos grasos de oliva (refinación física)
s/c
s/c
s/c
Ácidos grasos de oliva (destilados)
s/c
s/c
s/c
Ácidos grasos de orujo oliva (destilados)
s/c
s/c
s/c
Cotización de las oleínas de oliva-orujo que mantiene su precio, después del fuerte incremento debido a la enorme demanda de las fábricas de biodiésel.
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL
3685 €/T
Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo
1485
Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional
1485
Grasa de 10º/12º(origen)
El aceite de pescado refinado vuelve a las subidas debido debido a las reducidas disponibilidades y fuerte demanda.
s/c
Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen)
1450/1460
Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen)
1550
Manteca de 1º-2º de acidez (origen)
1500
Aceite de pescado refinado
3685
Aceite de pescado refinado WINTERIZADO
3980 5
/Del 29 de junio al 6 de julio de 2022
I N T E R N A C I O N A L
PRECIOS
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS PRECIOS €/t
PRECIOS €/t
30/06/22
07/07/22
Virgen Extra
3490
3480
Refinable, base 1º
2750
2750
Refinado
s/c
s/c
s/c
ITALIA
28/06/22
05/07/22
Virgen Extra
4150/4450
4200/4500
Refinado
3650/3700
3750/3800
TÚNEZ
30/06/22
07/07/22
Virgen Extra
3410
3410
Refinable, base 2º
3000
3000
s/c
s/c
s/c
TURQUÍA
30/06/22
07/07/22
Refinado
3300/3350
3350
PORTUGAL
30/06/22
07/07/22
Virgen Extra
3350
3350
Virgen
3100
Refinable, base 1º
MARRUECOS
Refinado
4200/4500
El extra italiano sube durante esta semana 50 euros/tn.
Aceite de girasol refinado Nuva semana de descenso en la Borsa de Milán. El mayor descenso lo sufren el girasol y la soja, con caídas de 80 euros/tn.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES Aceite de orujo refinado Aceite de girasol crudo
€/t
2850/2900 s/c
Aceite de girasol refinado
2000/2020
Aceite de soja refinado
1650/1670
Aceite de cacahuete refinado
2830/2850
3100
Sebo Zootécnico
1510/1520
2500
2500
Grasa Acidez 4º
1490/1500
30/06/22
07/07/22
Grasa máx acidez 7 FFA
1435/1445
3500/3600
3500/3600
Harina de Pescado Chile
1798/1808
Virgen
s/c
s/c
s/c
Harina de Pescado Perú
1803/1813
Refinado
s/c
s/c
s/c
Harina de Pescado Danesa
2330/2355
Virgen Extra
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
$/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Julio)
3300
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Julio)
3300
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Julio)
3900
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Julio)
1940
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Julio)
1775
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Julio)
1407
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Julio)
1518
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Julio)
1745 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Julio)
1463 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Julio)
673,90
Habas de soja, Brasil FOB (Julio)
659,19
La harina de soja sube en la bolsa de Chicago, despues de no haber disponibilidad`para julio .
6
3900
El aceite de pescado peruano se posiciona en julio con una nueva subida de 200 dólares/tonelada. Poca disponibilidad y mucha demanda.
1600
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Julio)
467,5
Fuente: Borsa Granaria de Milano (5 de julio de 2022)
GRECIA
TENDENCIA
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (7 DE JULIO DE 2022) HABAS DE SOJA.- (Julio) cts./Bushel
1591
HARINA DE SOJA.- (Julio.) $/t corta
467,5
ACEITE DE SOJA.- (Julio) cts./Libra
60,73
/Del 29 de junio al 6 de julio de 2022
Fuente: CME Group.
MERCADO MEDITERRÁNEO
P O O L
PRECIOS EN ORIGEN
Más precio, menos operaciones El mercado del aceite de oliva controlado por el Sistema Poolred ha negociado un total de 2845 toneladas, cantidad que supone un descenso con respecto a las 5597 toneladas negociadas la semana pasada. Asimismo, las operaciones bajan a las 43. Respecto a las cotizaciones, el virgen extra sube a los 3,51 euros/kg con un total de 2211 tn; el virgen asciende a los 3,41 euros/ kg con un total de 151 tn. El lampante crece en precio a los 3,37 euros/ kg, con 483 toneladas vendidas.
P R E C I O S
D E
O R I G E N
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR iPOOL España del-1-al-7-de-julio
iPOOL España del-1-al-7-de-julio
Semana del-1-al-7-de-julio
Semana del-24-al-30-de-junio
7
/Del 29 de junio al 6 de julio de 2022
N A C I O N A L
8
/Del 29 de junio al 6 de julio de 2022