Ingenierías. 60 años de reivindicaciones y colaboración. Incendios. Seguridad y prevención, recomendaciones para la industria. I+D. Impulso de la innovación acelerando la inversión. Procesos avanzados. Aplicación y manejo de estiércol líquido y digestato. @revista_PQ revistapq.com revista-PQ
■ INNOVACIÓN
• Nuevo clúster de Farmacia Verde
• I+D como motor de progreso industrial
• Suministro de IPA con hidrógeno verde
• Reutilización de aguas farmacéuticas
■ SEGURIDAD MEDIOAMBIENTAL
• Nuevas directrices para el manejo de baterías de litio
• Estrategias para prevenir incendios en la industria
• Soluciones sostenibles para producción de fertilizantes
■ ENTREVISTAS
• Pedro González (AEGE)
• Luis Blanco (AVEQ-KIMIKA)
• Carolina García (Denios)
■ EFICIENCIA TÉRMICA
• Cómo aumentar el rendimiento y reducir el impacto ambiental
• Cuatro estrategias para ir más allá
YA DISPONIBLE LA NUEVA GUÍA DE BEQUINOR
Versys Ediciones
El pulso sostenible de las industrias electrointensivas
La industria farmacéutica se encuentra en un momento decisivo. Con la creación de iniciativas como el Clúster de Farmacia Verde bajo el marco de Horizonte Europa, queda claro que la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una prioridad. Este clúster, que engloba proyectos como ETERNAL, ENVIROMED y otros, busca reducir el impacto ambiental de la fabricación farmacéutica a través de soluciones innovadoras, desde el diseño de biofármacos hasta la optimización de los procesos productivos. La premisa es simple: la salud humana y la del planeta están indisolublemente ligadas.
Precisamente, si hablamos de la industria química, es notable cómo su estabilidad económica le permite avanzar en áreas como la descarbonización y la economía circular. Este sector ha demostrado que el equilibrio entre innovación y sostenibilidad es posible, pero también depende de un marco regulatorio coherente y predecible. Las inversiones que se realizan en estos sectores son a largo plazo, por lo que la incertidumbre normativa puede frenar o retrasar avances cruciales en sostenibilidad.
En este contexto, el consumo energético es un factor clave. Las industrias electrointensivas, como la química y la farmacéutica, dependen en gran medida de la energía eléctrica para mantener su producción. En España, el elevado coste de la factura eléctrica en comparación con países como Francia o Alemania sigue siendo una barrera importante para la competitividad. Las energías renovables han ofrecido una esperanza para reducir estos costes, pero la realidad es que aún queda mucho por hacer para que el sistema sea eficiente y sostenible a largo plazo.
El desafío, por tanto, no es solo implementar tecnologías verdes o mejorar procesos. La verdadera transformación implica un cambio estructural en cómo gestionamos la energía, cómo regulamos el sector y cómo integramos la sostenibilidad en cada decisión estratégica. La industria farmacéutica y química ya están dando pasos en la dirección correcta, pero necesitan un apoyo integral que abarque desde la política energética hasta la innovación tecnológica. Solo entonces podremos hablar de una verdadera revolución sostenible.
Directora: María Flores (maria.flores@revistapq.com) / Redacción: Mónica Martínez y Óliver Miranda
Ejecutivas de cuentas: Teresa Villa (teresa.villa@revistapq.com) y Mayte Moreno (mayte.moreno@revistapq.com)
Directora comercial Área Distribución: Mercedes Álvarez / Coordinación: Cristina Mora
Maquetación: Eduardo Delgado
Consejo Asesor de Redacción: Rosa Nomen (IQS), Cristina González (SusChem España), Francisco Alférez (ISA España), Juan Antonio Labat (Feique), Ángel Zarabozo (Tecniberia), Pedro Canalejo (Fundación MCMI), Manel Ros (Techsolids), Teresa Pallarès (AEQT), Domingo Zarzo (AEDyR) y Rosa Sánchez (Bequinor).
CEO: José Manuel Marcos Franco de Sarabia / Directora de Operaciones: Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo: José Manuel Marcos de Juanes
Copyright: Versys Ediciones Técnicas, S.L.
C/ Invierno, 17. 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
Tel.: 912 972 000
Imprime: VA Impresores
Depósito Legal: M-35328-1976 | ISSN: 1887 - 1992
ISSN (internet): 1988-8643
La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970 / 932720447). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
El esfuerzo de la industria en la reutilización de aguas con productos farmacéuticos
Aplicación y manejo de estiércol líquido y digestato: una solución sostenible para la producción de fertilizantes
EFICIENCIA
Cómo aumentar la eficiencia y reducir el impacto ambiental en la industria
NOVEDADES
Selección de las más recientes innovaciones presentadas en el mercado por las empresas más destacadas del sector
Pedro González | Director general | AEGE | www.aege.es
“La factura eléctrica representa un porcentaje significativo a la hora de competir”
Revista PQ.- ¿Por qué la factura eléctrica de la industria española es más alta que en Francia y Alemania?
Pedro González.- La factura eléctrica que paga la industria española incluye cuatro elementos diferenciados: el coste de adquisición de la energía en el mercado, el pago por el uso de las redes eléctricas, los denominados peajes eléctricos, los cargos e impuestos, que son todo lo relacionado con la política energética y fiscal y, por último, las compensaciones a las que tiene derecho la industria para mitigar la brecha competitiva con otras regiones del
En esta entrevista, Pedro González, director general de AEGE, aborda las diferencias en los costes eléctricos entre España y otros países europeos, subrayando el impacto de los costes adicionales por servicios de ajuste y las compensaciones por CO2, elementos cruciales para la competitividad industrial.
mundo. No podemos olvidar que la industria manufacturera compite en los mercados internacionales y que, en el caso de las industrias electrointensivas, la factura eléctrica representa un porcentaje significativo a la hora de competir, un porcentaje que en los últimos tres años ha supuesto un coste superior a la suma del resto de costes operativos.
En una comparativa con países de nuestro entorno, encontramos sistemáticamente una diferencia negativa en las cuatro partidas que componen la factura eléctrica.
Revista PQ.- ¿Cómo afecta la diferencia de costes a la competitividad de la industria española?
P.G.- La imposibilidad de competir en costes eléctricos supone para la industria española una reducción de su actividad. Concretamente, en los asociados de AEGE los elevados precios
“La industria francesa es la única dentro de la Unión Europea que compite con regiones como China o Estados Unidos”
de los dos últimos años se han traducido en una caída del consumo eléctrico del 30%. Esto es directamente proporcional a la caída en la actividad industrial. Es decir, hemos perdido mercados en los que antes éramos competitivos y ahora no lo somos.
Revista PQ.- ¿Qué medidas se pueden tomar para equiparar las compensaciones de CO2 con Francia y Alemania?
P.G.- Es simplemente una restricción presupuestaria. De acuerdo con la metodología aprobada por la Comisión Europea, este año tendríamos derecho a unas compensaciones por un total de 850 millones de euros. Sin embargo, los presupuestos apenas contemplan 300 millones de euros, menos de un 40%, y este es uno de los principales elementos de la brecha competitiva con otros países.
Revista PQ.- ¿Cuál es el impacto de los costes adicionales por servicios de ajuste en España?
P.G.- La entrada continua de renovables abarata el precio del mercado mayorista de electricidad. Pero, por otro lado, exige la presencia de las tecnologías convencionales a la hora de gestionar el permanente equilibrio entre generación y demanda en el sistema eléctrico,
principalmente los ciclos combinados de producción de electricidad con gas natural. Estas centrales encarecen el coste de adquisición de la energía en el mercado de servicios de ajustes, que se han multiplicado por tres en los últimos años.
Se da la circunstancia que en otros países las grandes industrias no hacen frente a estos costes, lo que provoca que el diferencial en nuestra contra se haya incrementado considerablemente en los últimos años.
Revista PQ.- ¿Podría implementarse un modelo similar a la tarifa ARENH de Francia en España?
P.G.- Sin duda. La reforma del mercado eléctrico aprobada recientemente por la Unión
COMPARATIVA DE PRECIOS ELÉCTRICOS FINALES EN LA INDUSTRIA ELECTROINTENSIVA EN 2024
La crisis de precios energéticos ha impactado especialmente en Europa y la actividad industrial se ha resentido.
EVOLUCIÓN DEL PRECIO MEDIO DEL MERCADO DIARIO (2015-2024)
Europea valida el modelo implementado en Francia, cuya principal ventaja es que permite a la industria francesa competir en igualdad de condiciones con otras regiones del mundo. De hecho, un reciente informe de la Agencia Internacional de la Energía muestra cómo la industria francesa es la única dentro de la Unión Europea que compite con regiones como China o Estados Unidos.
Revista PQ.- ¿Cómo afectan las energías renovables a los costes energéticos de las empresas de gran consumo en España?
P.G.- Las energías renovables son más que bienvenidas. No sólo nos ayudan a descarbonizarnos a través del consumo eléctrico, sino que también aseguran costes inferiores a los de las tecnologías convencionales, como las centrales de carbón o gas natural. En la práctica esto supone que el precio en el mercado mayoris-
“Hemos perdido mercados en los que antes éramos competitivos y ahora no lo somos”
“Es importante equipar nuestras condiciones con las de las industrias de nuestro entorno”
ta español esté siendo inferior al de nuestros vecinos. Aunque, como he comentado anteriormente, las renovables introducen otros problemas en la gestión del sistema eléctrico que acaban aumentando el precio final que paga el consumidor.
Revista PQ.- ¿Qué cambios legislativos son necesarios para mejorar la competitividad de la industria electrointensiva?
P.G.- Es importante equipar nuestras condiciones con las de las industrias de nuestro entorno. Esto pasa necesariamente por acceder a compensaciones por CO2 indirecto en los mismos términos que lo hacen otras industrias europeas y por mitigar el impacto de la fiscalidad y parafiscalidad que tiene la factura eléctrica del consumidor industrial, que incluye cargos e impuestos que nuestros competidores no ven.
Revista PQ.- ¿Cuáles son las principales tendencias y desafíos futuros para las empresas de gran consumo de energía en España y Europa?
P.G.- En estos momentos, la principal incertidumbre es conocer qué parte de la caída de nuestra actividad es de carácter coyuntural, y se puede recuperar, y qué parte es estructural, y se ha perdido. La crisis de precios energéticos ha impactado especialmente en Europa y la actividad industrial se ha resentido considerablemente. Esperemos que tras las elecciones la nueva Comisión Europea priorice estas actuaciones. ●
LA
BASE PARA
UN ASFALTO MÁS SOSTENIBLE
Los betunes de Cepsa son respetuosos con el medioambiente porque están diseñados para su uso en técnicas más sostenibles, mientras contribuyen a la economía circular.
España impulsa la innovación acelerando la inversión en I+D
La inversión en I+D en España ha aumentado, impulsada principalmente por empresas e instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL), alcanzando el 1,43% del PIB. No obstante, aún se sitúa por debajo de la media en la UE-27, que es del 2,15%. Las universidades, especialmente las públicas, son el principal agente de la producción científica y concentran el mayor número de investigadores. Estas son las principales conclusiones del Informe CYD.
Uno de los aspectos que el Informe CYD, de la Fundación Conocimiento y Desarrollo, analiza es la situación de la I+D en España y el papel motor de la universidad en la generación de conocimiento. En el último año, se observa un crecimiento en la inversión y el peso de la I+D en el país, aunque las cifras aún quedan por debajo de la media de la OCDE y de la UE-27.
Las empresas y las IPSFL son las que más han impulsado la inversión en I+D, representando el 56,2% del gasto. Por su parte, la enseñanza
superior (26,6%) y la administración pública (16,9%) han reducido su aportación. En el periodo 2019-2022, la I+D española ha mantenido una tendencia positiva en niveles de excelencia y colaboración internacional, aunque su liderazgo ha decaído.
MÁS INVERSIÓN, PERO INFERIOR
A LA MEDIA
En 2021, el gasto en I+D aumentó un 9,4% respecto al año anterior, alcanzando un total de 17.249 millones de euros. El gasto en I+D inter-
Madrid, Cataluña y Andalucía son
las comunidades autónomas con mayor producción científica
na para las empresas fue de casi 9.696 millones, para las instituciones de educación superior 4.586 millones, para las administraciones públicas 2.910 millones y 56 millones para las IPSFL.
Ángela Mediavilla, responsable del gabinete técnico de la Fundación CYD, vincula este crecimiento al impacto positivo generado por la dotación de los fondos europeos. “La inversión en I+D en 2021, impulsada en buena medida por los fondos europeos Next Generation EU, ha continuado la tendencia de crecimiento del 2020. Esta tendencia positiva debería consolidarse en los próximos años, cuando no haya acceso a unos instrumentos de inversión de volúmenes similares, por lo que sería necesario planificar otros escenarios que den continuidad a estos niveles de inversión”, afirma.
A pesar de este impulso, España sigue situándose entre los países que menos gasto dedican a la I+D: en 2021, el promedio de la UE-27 fue del 2,15% y el de la OCDE del 2,71%, frente al 1,43% de España.
El aumento de la inversión se refleja en el número de investigadores, técnicos y auxiliares de apoyo que trabajan a jornada completa, que creció un 21,26% respecto a 2016. Los sectores
donde más se incrementó esta cifra fueron las empresas y las IPSFL (29,28%) y las instituciones de enseñanza superior (17,34%).
LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA CRECE, PERO SU LIDERAZGO GLOBAL DISMINUYE
En 2022 se publicaron 120.614 trabajos científicos, lo que supone un crecimiento del 14,68% respecto a 2019. España mantiene la posición número 12 en producción científica a nivel mundial, con una tendencia positiva en términos de colaboración internacional y excelencia científica. Sin embargo, ha disminuido el porcentaje de producción en la que los investigadores españoles tienen una participación destacada y donde esa investigación es altamente reconocida por la comunidad científica internacional.
A nivel autonómico, Madrid es la primera región productora de conocimiento (29,94%), seguida por Cataluña (25,70%), Andalucía (17,89%) y la Comunidad Valenciana (13%).
DESDE LAS UNIVERSIDADES
El sector de la enseñanza superior juega un papel fundamental en la generación de conocimiento dentro del sistema de ciencia, tecnología e innovación. En España, durante el cuatrienio 2019-2022, las universidades han sido las principales generadoras de conocimiento científico, participando en el 77,5% de los trabajos publicados.
La inversión en I+D en la enseñanza superior se consolidó en 2021 con 4.586 millones de euros, un 9,16% más que en 2020. Las áreas que re-
Las empresas y las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL) suponen el 56,2% del gasto en I+D
La inversión en I+D en España supone el 1,43% sobre el PIB mientras que la media en la UE-27 es del 2,15% sobre el PIB, según el Informe CYD.
cibieron mayor financiación fueron ciencias sociales (25,84%), ingeniería y tecnología (22,79%) y ciencias exactas y naturales (19,04%). Las universidades públicas continúan destacando como principales ejecutoras de la I+D, con un 88,59% del gasto total frente al 8,07% de las universidades privadas.
Si se analiza el gasto en I+D por regiones, existen diferencias notables en el esfuerzo que realiza cada una. El País Vasco (2,32%), Madrid (1,93%), Cataluña (1,78%) y Castilla y León (1,37%) fueron las autonomías con un mayor gasto en I+D sobre el PIB a precios de mercado en 2021. Dentro
País Vasco, Madrid y Cataluña asumen el mayor gasto en I+D en relación con el PIB
La inversión en I+D en la enseñanza superior se ha consolidado en el 2021 con 4.586 millones de euros, un 9,16% más que en 2020.
Las universidades españolas generan el 77,5% de las publicaciones científicas
En producción científica de las universidades españolas, los dos primeros lugares los ocupan la Universidad de Barcelona y la Universidad de Navarra.
de la educación superior, destacan la Comunidad Valenciana (0,50%), Andalucía (0,48%) y Murcia (0,46%), con cifras superiores a la media española (0,38% sobre el PIB). En el contexto internacional, el esfuerzo en I+D del sector de educación superior es menor que el de la UE-27 (0,47% sobre el PIB) y el de la OCDE (0,42% sobre el PIB).
PERFIL DEL INVESTIGADOR
La proporción de investigadores vinculados al sector de la educación superior en España se ha mantenido prácticamente inalterada entre 2016 y 2021, situándose en el 45,41%, un valor muy su-
perior al promedio de la UE-27 (32,01%). De estos profesionales, un 43,79% son mujeres, alineándose con el promedio de los países de la OCDE. Sin embargo, dentro del sector de la educación superior se detecta una segregación vertical en las cinco ramas de conocimiento: la proporción de mujeres en roles de técnicas y auxiliares es mayor que la de investigadoras. La diferencia es especialmente notable en ingeniería y tecnología, donde las investigadoras representaban el 27,7% en 2021, aunque las técnicas y auxiliares aumentaron hasta el 48,14% del personal en I+D del área. En áreas como humanidades, ciencias sociales y médicas, las mujeres son mayoría en el personal de I+D. En ciencias agrarias prácticamente alcanzan el 50%, pero en ciencias exactas y naturales y, especialmente, en ingeniería y tecnología, su presencia es menor. Esta tendencia se ha consolidado en el periodo 2016-2021.
Según Ángela Mediavilla, “es necesario continuar implementando políticas que impulsen y faciliten el desarrollo profesional de la mujer y trabajar desde las etapas educativas tempranas para despertar su vocación en áreas científico-técnicas”.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
DE MAYOR IMPACTO
Según la capacidad de producción en el periodo 2019-2022 y a nivel mundial, la primera universidad española continúa siendo la Universidad de
En áreas como humanidades, ciencias sociales y médicas, las mujeres son mayoría en el personal de I+D.
Barcelona, que asciende posiciones y se ubica en la posición 117. A nivel nacional, además de la Universidad de Barcelona, el top tres lo completan la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona.
Para analizar el impacto de la producción científica de las universidades españolas, se ha utilizado un índice normalizado de citación ponderado. En el periodo 2019-2022, los dos primeros lugares los ocupan la Universidad de Barcelona (1,63) y la Universidad de Navarra (1,62), mientras que el tercer puesto es compartido por la Universitat de Vic-Universidad Central de Cataluña y la Universidad Pompeu Fabra (1,60 en cada caso).
En el periodo analizado, ninguna universidad consigue superar el 10% esperado en el indicador de excelencia con liderazgo. Las que más se acercan son la Universidad Politécnica de Cartagena (9,51%), la Universidad Internacional de La Rioja (9,40%) y la Universidad Oberta de Cataluña (9,39%).
Las universidades públicas se sitúan, tanto en producción como en impacto, en mejor posición que las privadas. De entre las seis áreas temáticas analizadas este año (ingeniería, ciencias de la computación, física y astronomía, ciencia de los materiales, matemáticas y negocios, gestión y contabilidad), las instituciones con mayor capacidad para publicar trabajos científicos se concentran en las áreas de ingeniería, ciencias de la computación y física y astronomía. ■
Luis Blanco | Secretario general | AVEQ-KIMIKA | www.aveq-kimika.es
“La industria química es un sector especialmente estable”
Revista PQ.- ¿Cómo ha evolucionado el panorama de la industria química en Euskadi en los últimos años?
Luis Blanco.- Los últimos años han sido una montaña rusa para todos los sectores industriales. La industria química es un sector especialmente estable y las inversiones se plantean siempre con plazos muy largos. Eso genera que no tenga ni grandes picos ni valles, siempre y cuando, venga acompañado de un ciclo económico positivo. De todos modos, estamos hablando de uno de los sectores más innovadores de Euskadi, que se abrió a los mercados exteriores de manera muy intensa como respuesta a la crisis financiera o que ha realizado grandes inversiones en materia energética en los últimos años.
Revista PQ.- ¿Cómo colabora AVEQ-KIMIKA con la comunidad local para garantizar una relación sostenible entre las empresas químicas y su entorno?
L.B.- La convivencia es una preocupación constante de la industria química. Una preocupación aún mayor en Euskadi donde una planificación territorial está muy mal ejecutada. Las instalaciones industriales, que nacieron en lugares
Luis Blanco, secretario general de AVEQ-KIMIKA, destaca en las siguientes líneas la estabilidad de la industria química y su papel clave en el desarrollo tecnológico de Euskadi. Subraya la importancia de la colaboración en I+D con universidades y centros tecnológicos, y enfatiza la necesidad de una regulación coherente para apoyar las inversiones a largo plazo.
aislados, con el paso de los años se han visto rodeadas de viviendas. En dicho contexto, AVEQ-KIMIKA ha trabajado de forma local, apoyando a instalaciones concretas en recoger las preocupaciones del público y encauzar todo aquello que estuviera en sus manos. Además, trabaja en colaboración con Gobierno Vasco en el proyecto Seguridad KIMIKA, destinado a informar y colaborar con las comunidades en todos los aspectos de seguridad que supone una industria química.
Revista PQ.- ¿Qué iniciativas ha promovido la asociación para fomentar la colaboración en I+D entre empresas del sector y universidades?
L.B.- Hace ya muchos años que suscribimos un acuerdo con la facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco con dos objetivos: por un lado, facilitar la integración de los jóvenes en nuestra industria, donde el talento joven siempre es bienvenido y apreciado; y favorecer la colaboración entre los grupos de investigación de la universidad y las empresas. A través de ese programa se han realizado interesantes aportaciones, algunas de las cuales se han traducido en desarrollos e innovación muy interesantes.
“La descarbonización y la economía circular son dos de los retos en los que, de nuevo, la química va a tener un papel protagonista”
Aunque es cierto que en los últimos años hemos trabajado más con la red de centros tecnológicos de Euskadi, especialmente con Tecnalia o Neiker en el ámbito del concepto de biorrefinería y el aprovechamiento de biomasa de producción local como materia prima, en la actualidad tenemos un importante proyecto en marcha con la escuela de ingenieros industriales de la UPV/EHU en materia de seguridad industrial.
Revista PQ.- ¿Qué tecnologías emergentes visualiza como más prometedoras para el futuro del sector químico?
L.B.- La industria química no es ajena a las tendencias tecnológicas que guían a todos los sectores, aunque quizás tiene un papel protagonista en algunas de ellas. El hidrógeno, por ejemplo, y con especial importancia en el llamado “hidrógeno verde”, ha sido siempre y va a ser un ámbito de la industria química. La descarbonización y la economía circular son dos de los retos en los que, de nuevo, la química va a tener un papel protagonista. También la innovación en procesos productivos y la electrificación están preparando a la industria para los nuevos tiempos.
Revista PQ.- ¿Qué estrategias implementa la asociación para promover una cultura de seguridad entre sus miembros?
L.B.- La química es el sector industrial líder en seguridad. Las cifras lo dicen con absoluta claridad. Mediante la planificación, la formación, el entrenamiento, la inversión en equipos y el estricto cumplimiento normativo, nos acercamos al objetivo de cero accidentes. El paso siguiente es la cultura preventiva. La formación de grupos de reflexión y trabajo con el propio personal implicado está demostrando que hay capacidad de llevar el compromiso con la seguridad a un siguiente nivel.
Esa es la línea en la que AVEQ-KIMIKA está trabajando con las empresas asociadas, sin abandonar, por supuesto, el constante esfuerzo que implica la aprobación continua de cambios normativos a los cuales hay que adaptarse.
Revista PQ.- ¿Cómo abordan los desafíos regulatorios emergentes?
L.B.- La legislación no es el problema. Es lógico que sea exigente y cada vez más. Pero lo que reivindicamos es que sea coherente y predecible. Como antes he comentado, las inversiones en la industria química se hacen a muy largo plazo, por lo que una norma recién aprobada cambie en cuatro años en un sentido completamente distinto supone un enorme problema. A partir de ahí, la única receta para asumir el reto con ciertas garantías es adelantarse lo más posible, revisando y evaluando propuestas e iniciativas a todos los niveles. Para ello, se necesita una gestión eficiente de la información y
personalizando el conocimiento específico necesario para cada empresa y cada instalación. No hay otra fórmula.
Revista PQ.- ¿Cuál es la estrategia de la asociación para promover la internacionalización de las empresas químicas vascas?, ¿cuáles son los principales mercados objetivo?
L.B.- Las empresas químicas en Euskadi nacieron como industria auxiliar de otros grandes sectores industriales como el acero, la fundición o la industria papelera, etc. Sin embargo, en los últimos años, el sector químico vasco ha roto esas barreras y se ha proyectado hacia los mercados exteriores, demostrando que la competitividad y capacidad innovadora que se aplican en los mercados tradicionales son valoradas y apreciadas en todo el mundo. En concreto, contamos con pymes, relativamente muy pequeñas y con nichos de mercado muy concretos, exportando a cuatro continentes. Obviamente, los mercados principales continúan siendo la Unión Europea, Latinoamérica y los Estados Unidos, con un repunte interesante en el Golfo Pérsico en los últimos años.
Revista PQ.- ¿Qué contribución específica hacen las empresas químicas asociadas a la economía y la sociedad vasca, más allá de la generación de empleo y la inversión?
L.B.- Además de los aspectos de sostenibilidad más evidentes, de la calidad del empleo
El reto al que se enfrentan todos los sectores productivos en los próximos años es de proporciones enormes.
“La química es el sector industrial líder en seguridad”
que genera o de la interacción constante con las comunidades locales, habría que destacar que una parte esencial de la capacidad competitiva de otros sectores industriales de nuestro entorno descansan en nuestro sector. La rápida adaptación a las necesidades de los clientes y avanzar junto a ellos en la innovación ha provocado una simbiosis competitiva muy ventajosa.
Las inversiones en la industria química son a largo plazo, por lo que cambios normativos en pocos años generan grandes problemas, según nuestro entrevistado.
QUÉ ES AVEQ-KIMIKA
» AVEQ-KIMIKA es una asociación empresarial constituida por más de 120 empresas químicas del País Vasco comprometidas con la mejora en la sostenibilidad de su actividad, partiendo de un estricto cumplimiento de la normativa.
» Fundada en 1977 con el propósito de representar y promover los intereses de las empresas que operan en el sector químico en el País Vasco y su entorno, AVEQKIMIKA desempeña un papel crucial en la promoción del crecimiento sostenible y la competitividad de esta industria en Euskadi. Además, es la Asociación Patronal líder del sector químico en el País Vasco.
» La industria química es un sector diversificado y estratégico. Por ello, AVEQ-KIMIKA acoge a empresas químicas que van desde la química básica, la química especializada, la producción de plásticos y polímeros, la fabricación de productos de caucho y elastómeros, el desarrollo de pinturas, barnices y recubrimientos, laboratorios de investigación y compañías farmacéuticas.
Revista PQ.- ¿Cómo colabora AVEQ-KIMIKA con instituciones educativas para promover carreras en el sector químico y cómo se están adaptando los programas de formación a las demandas del mercado laboral actual?
L.B.- El reto al que se enfrentan todos los sectores productivos en los próximos años es de proporciones enormes. AVEQ-KIMIKA lleva ya más de 25 años colaborando con el Departamento de Educación del Gobierno Vasco en favorecer las vocaciones científico-técnicas en ESO y Bachiller, trabajando con intensidad en la difusión e implantación de la formación profesional y
AVEQ-KIMIKA ha trabajado apoyando a instalaciones concretas en recoger las preocupaciones del público y encauzar aquello que estuviera en sus manos.
“La inclusión, la diversidad y la igualdad son valores estratégicos de AVEQKIMIKA”
universitaria de carácter dual, acercando la preparación de la juventud a las necesidades reales de la industria mediante programas de postgrado y de becas formativas, etc.
En la actualidad, la excelente preparación técnica que tienen las personas jóvenes en Euskadi es una ventaja competitiva fundamental de la industria vasca. Es esencial conservarla, aún incluso cuando la pirámide de población sea desfavorable.
Revista PQ.- ¿Cuáles son las acciones concretas que la asociación está llevando a cabo para promover la diversidad y la inclusión en el sector químico vasco?
L.B.- La inclusión, la diversidad y la igualdad son valores estratégicos de AVEQ-KIMIKA. Contar con las personas más capaces, independientemente de su género, de su origen o condición particular, no es solamente una cuestión de ética y justicia, es una cuestión de inteligencia. Además, la diversidad, en todos los aspectos, favorece la innovación.
En los últimos años hemos trabajado en programas anuales de captación de profesionales mayores, sobre todo mujeres, denominados Zuibilan y Emalan. También hemos colaborado con el resto de las organizaciones empresariales vascas en materia de igualdad desplegando un ambicioso programa llamado Empresas Bardin. En este último, liderado por la Confederación Empresarial de Bizkaia (CEBEK), nos comprometimos con promover una representación equilibrada por géneros en nuestros órganos de gobierno. ●
VEGAPULS 42 NUEVO RADAR
Te esperamos en
Stand F33 - F35 ven a visitarnos y llevate un detalle.
VEGAPULS 42
SENSOR DE NIVEL RADAR
Clase de protección
IP66/67/69
CIP/SIP 15 min @ 150 ºC
Ajuste inalámbrico por Bluetooth
Rango de temperatura de -40 °C ... +130 °C
Precisión de medición ± 2 mm
Rango de presión -1 ... +16 bar
Rango de medición hasta 15 m
«VEGA lanza al mercado un nuevo sensor de nivel radar especialmente diseñado para procesos con unos elevados requisitos higiénicos y una automatización homogénea con cambios rápidos de nivel.»
VEGAPULS 42 es un sensor de nivel radar diseñado por VEGA para la automatización industrial.
Con su tecnología de medición radar, la electrónica 4..20mA + IO-Link y los adaptadores higiénicos, este sensor ofrece una solución versátil y eficiente para resolver tareas de medición complejas de forma rápida y sencilla. Además, VEGA ha integrado cuidadosamente todas las funciones clave en el sensor, evitando agregar elementos innecesarios que lo harían más costoso y complejo.
Con más de 30 años de experiencia en tecnología de medición de nivel radar, VEGA ha transferido sus conocimientos al campo de la automatización industrial, ofreciendo un sensor con el mejor chip radar disponible en el mercado y opciones de aplicación universales. VEGAPULS 42
Rosca estándar ¾”, 1” o conexión universal para adaptador higiénico G1
Sistema de adaptadores higiénicos para G1”
En resumen, el VEGAPULS 42 es una solución avanzada que simplifica y optimiza la automatización industrial, brindando eficiencia y rentabilidad en una amplia gama de aplicaciones.
Indicación de estado a color 360º
Seguridad y prevención ante incendios en la industria
Los incendios industriales no solo generan grandes pérdidas materiales, sino también de empleos, reducción de la producción e impacto medioambiental y económico. Tecnifuego analiza a continuación cómo mitigar estos riesgos y revisa los equipos de seguridad exigidos por la legislación vigente, teniendo además en cuenta que el riesgo ha aumentado en instalaciones fotovoltaicas y en plantas de reciclaje.
Los incendios son una de las principales causas de pérdidas materiales en la industria a nivel global. El sector del seguro en España estima que se producen más de 120.000 incendios anuales, mientras que el pago realizado por las aseguradoras as-
El sector del seguro está muy atento para que se cumplan los requisitos para poder contratar pólizas
ciende a 379 millones de euros, con una media de 15.187 euros por siniestro en incendios industriales. A estos datos se suma el impacto medioambiental, la pérdida de empleos y de producción, lo que afecta negativamente a la economía local y nacional.
SE INCREMENTA EL RIESGO
El riesgo de incendio en la actividad industrial ha crecido debido a nuevos factores, como la implementación de placas fotovoltaicas en
GRAVES INCENDIOS INDUSTRIALES
PRIMER SEMESTRE 2024
» 18 de julio. Meco, Madrid. Un incendio calcina 5.000 m2 del techado y en los paneles solares instalados en una nave logística de Leroy Merlin.
» 8 de julio. Molina de Segura, Murcia. Gran incendio en una nave industrial del polígono La Polvorista, dedicada a la venta de bicicletas y patinetes eléctricos.
» 5 de julio. Silla, Valencia. Grave incendio en industria almacenaje y recuperación. Humo tóxico y destrucción nave.
» 30 junio. Llutxent. Incendio de la planta de tratamiento de residuos. Humo tóxico y destrucción nave.
» 19 junio. Quart de Poblet, Valencia. 24 coches afectados en el Incendio en un concesionario. Humos tóxico y destrucción vehículos, nave…
» 4 de junio. Ibiza. Grave incendio en una nave industrial y almacenes Citubo. Destrucción naves.
» 26 de mayo. Navia, Asturias. Grave incendio en Industrias Lácteas Asturianas (Reny Picot). Gracias a que funcionaron los sistemas Contra Incendios y a la rápida reacción de los trabajadores se salvó la fábrica.
» 13 de mayo. Villalmanzo (Burgos). Un grave incendio en una
El riesgo de incendio en la industria ha aumentado por la implementación de placas fotovoltaicas y por la presencia de baterías de ion-litio en las plantas de reciclaje
cubiertas y la presencia de baterías de ion-litio en plantas de reciclaje, lo que ha derivado en un aumento de las exigencias por parte de las compañías aseguradoras en materia de protección contra incendios. Las instalaciones fotovoltaicas han proliferado en España, impulsadas por la cantidad de horas de sol, la reducción en el costo de las placas solares, las mejoras en los sistemas y el fomento del autoconsumo eléctrico establecido en el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril. Según datos de la Unión Española Fotovoltaica (Unef), en 2018 se instalaron
nave industrial con varios vehículos incendiados e industrias colindantes.
» 15 de abril. San Antonio de Requena, Valencia. Econova. Incendio en planta de reciclaje durante más de 15 días activo, con alarma en la población, la toxicidad perjudica al medio ambiente y a la salud de los vecinos.
» 3 de abril. Incendio en la fábrica de Dulcesol en Gandía: los bomberos desalojan a los 500 trabajadores, destrucción fábrica.
» 28 de marzo. El Vendrell. Tarragona. Dos personas han resultado heridas de gravedad en un incendio en el polígono
industrial La Cometa. Naves destruidas.
» 22 de marzo. Aielo de Malferit (Valencia) Un incendio ha afectado de manera “grave” a dos naves industriales de una empresa dedicada a la transformación y reciclaje textil.
» 22 de marzo. El Bojal, Murcia. Un trabajador resultó herido grave en el incendio de una fábrica de pinturas, extendido a naves vecinas.
» 21 de enero. Humanes, Madrid. Grave incendio destruye dos naves, un taller y almacén de neumáticos. Humo tóxico y destrucción naves.
Fuente: Tecnifuego
en España 261,7 megavatios (MW) de nueva potencia fotovoltaica, lo que representa un incremento del 94% respecto a 2017. Esta tendencia continuará al alza en los próximos años, incrementando el riesgo de incendios, especialmente en el sector industrial, donde el crecimiento en España fue del 47% en 2022, siendo las instalaciones sobre cubierta las más significativas.
El otro gran desafío es el de las industrias de gestión de residuos. Desde que China cerró su mercado de gestión de residuos en 2021, esta actividad se ha vuelto más compleja, costosa y de mayor volumen. Con el aumento de instalaciones, también crece el número de incendios. Según datos de las empresas gestoras de residuos, en 2023 se incendiaron en España 109
Los industriales tienen la responsabilidad de contratar a empresas expertas en seguridad contra incendios
plantas de residuos, lo que significa que arde una planta cada tres días y medio. Esta cifra se ha mantenido constante en los últimos tres años, superando los cien incendios anuales, una cifra mucho mayor en comparación con décadas anteriores, cuando estos casos eran esporádicos.
La Guardia Civil ha planteado la hipótesis de que muchos de estos incendios podrían ser intencionados, basándose en sus peritajes. Este fenómeno es tan alarmante que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha identificado la delincuencia ambiental como la cuarta actividad delictiva más lucrativa, justo detrás de las falsificaciones.
El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) investiga cualquier incendio en plantas de reciclaje ante la sospecha de que puedan haber sido provocados, ya que algunos de estos incendios pueden generar beneficios millonarios al evitar los altos costos del reciclaje de residuos simplemente quemándolos.
MINIMIZAR EL RIESGO DE INCENDIO
En dicho escenario, Tecnifuego ha preparado unas recomendaciones que pretenden minimizar el riesgo de incendio en plantas de reciclaje e instalaciones fotovoltaicas con una serie de consejos básicos que contemplen que:
• La instalación esté vallada y disponga de un perímetro cortafuego de al menos 15 metros.
• Exista una correcta revisión de las fuentes eléctricas, a través de termografías.
• Disponga de los medios de protección contra incendios adecuados.
• Exista un plan de emergencias interior implantando en el centro.
• Haya un mantenimiento adecuado de las instalaciones de PCI, preventivo y correctivo.
EQUIPOS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
Algunos de los equipos que señala la legislación son:
• Sistemas automáticos de detección de incendio. Se instalarán cuando en los sectores de incendio se desarrollen actividades de producción, montaje, u otras distintas al almacenamiento.
• Sistemas de hidrantes exteriores. En función del tipo de establecimiento industrial, superficie construida del sector de incendio y del nivel de riesgo intrínseco de éste.
Los incendios suponen un coste económico enorme y, al medio ambiente, un daño ecológico que debemos evitar
El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil investiga cualquier incendio en plantas de reciclaje ante la sospecha de que puedan haber sido provocados
• Extintores de incendio. Se instalarán en todos los sectores de incendio.
• Sistemas de bocas de incendio equipadas (BIE). Según riesgo y superficie.
• Sistemas de columna seca. Se instalarán si la industria de reciclado de automóviles es de riesgo intrínseco medio y su altura de evacuación es de 15 m o superior.
• Sistemas de rociadores automáticos de agua. Se instalarán cuando en los sectores de incendio se desarrollen: actividades de producción, montajes, u otras distintas al almacenamiento; o actividades de almacenamiento.
• Sistemas de agua pulverizada. Serán obligatorios cuando por la configuración, contenido, proceso y ubicación del riesgo, sea necesario refrigerar partes de este para asegurar la estabilidad de su estructura, evitando los efectos del calor de radiación emitido por otro riesgo cercano.
• Sistemas de espuma física. Se instalarán en aquellos sectores de incendio de acuerdo con las disposiciones vigentes sectoriales o específicas.
• Sistemas de extinción por polvo. Serán exigidos de acuerdo con las disposiciones vigentes que regulan la protección contra incendios en actividades industriales sectoriales o específicas.
• Sistemas de extinción por agentes extintores gaseosos. Se instalarán cuando: sea preceptiva su instalación o constituyan recintos donde se ubiquen centros de cálculo, bancos de datos, equipos electrónicos de centros de control o medida y análogos, de superficie superior a 100 m2
• Señalización luminiscente. Se procederá a la señalización de las salidas de uso habitual o de emergencia, así como la de los medios de protección contra incendios de utilización manual, cuando no sean fácilmente localizables desde algún punto de la zona protegida.
Los industriales tienen la responsabilidad de contratar a empresas expertas en seguridad contra incendios que instalen y mantengan los equipos de seguridad contra incendios. En este sentido, el sector del seguro está muy atento para que se cumplan los requisitos de seguridad para poder contratar pólizas.
Desde Tecnifuego se aboga por la profesionalización, el cumplimiento legislativo, la revisión y el mantenimiento de las instalaciones, que son las piezas claves para garantizar unos niveles adecuados de seguridad. ■
Nuestro programa se basa en 4 sencillos pasos:
1 AUDITORÍA para identificar los puntos de consumo.
2 ANÁLISIS detallado.
3 PROYECTO para optimizar los recursos energéticos.
4 SOLUCIÓN. Con la actual tecnología de ahorraremos entre el 20- 30% de la energía consumida actualmente.
¿CÓMO IDENTIFICAR Y REDUCIR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA?
www. tecniq.cat
info@tecniq.cat
Cuatro estrategias para ir más allá
El mantenimiento predictivo aumenta la productividad, reduce las averías y los costes de mantenimiento, según un estudio de Deloitte Analytics Institute. ABB facilita este mantenimiento a través de ABB Ability Asset Manager, tecnología de última generación basada en la nube, todo combinado en un panel intuitivo. La compañía plantea cuatro estrategias para ir más allá del mantenimiento reactivo e impulsar la sostenibilidad.
Los crecientes costes y la cadena de suministro internacional están presionando a muchas empresas para que extiendan la vida útil de su infraestructura, incluidos sus activos eléctricos. Pero con los presupuestos ajustados, ¿cómo se puede asegurar el mantener un equilibrio entre gasto y fiabilidad?
¿Y cómo se puede lograr todo esto de forma sostenible?
Un principio clave en un enfoque circular de las operaciones es la extensión de la vida útil y la optimización de los activos materiales, incluida la infraestructura eléctrica. Centrarse en estos factores nos permite: reducir la extracción de recursos naturales, evitar las emisiones de carbono al no fabricar equipos nuevos y evitar costes de transporte y emisiones.
Es vital, entonces, mantener los equipos para garantizar un rendimiento óptimo durante el mayor tiempo posible, pero no todas las estrategias de mantenimiento son iguales.
El mantenimiento reactivo (el enfoque más simple) significa efectivamente esperar a que ocurra un fallo y reparar la máquina afectada. Es posible que solo solucione los síntomas de una falla subyacente y puede provocar un tiempo de inactividad inesperado y costoso.
El mantenimiento basado en el tiempo sigue un modelo
SWAPS: ver, observar, actuar, realizar, proteger
De hecho, hacer funcionar una pieza de maquinaria hasta que falle de esta manera puede costar diez veces más que un programa de mantenimiento planificado. Afortunadamente, existen formas mucho más efectivas y eficientes de mantener los equipos eléctricos.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Quizás la estrategia más fácil de implementar en un equipo acostumbrado al mantenimiento reactivo, el mantenimiento preventivo ayuda a las empresas a reducir el impacto del tiempo de inactividad no planificado y ayuda a extender la vida útil de un equipo.
El mantenimiento preventivo utiliza un programa de inspecciones, limpieza, lubricación y pruebas periódicas para evitar fallos en el equipo. Reduce el riesgo de fallos inesperados y permite planificar estratégicamente su tiempo de inactividad.
Comprender la importancia del tiempo de inactividad planificado es particularmente importante cuando la planta es remota o de difícil acceso.
MANTENIMIENTO BASADO EN EL TIEMPO
El mantenimiento basado en el tiempo, como es de esperar, es un programa de mantenimiento basado en un calendario. El enfoque de ABB incorpora información como la antigüedad del activo y las condiciones en las que está operando para producir un cronograma de servicio personalizado para cada pieza de infraestructura eléctrica.
El mantenimiento basado en el tiempo de ABB sigue un modelo SWAPS: ver, observar, actuar, realizar, proteger. Su objetivo es maximizar la productividad, proteger los activos y optimizar las inversiones. El programa se reevalúa y modifica a lo largo de la vida útil del activo y también incluye cronogramas de modernización, mejoras y, en última instancia, desmantelamiento.
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES
El mantenimiento basado en la condición utiliza datos en tiempo real para monitorear el estado real de la infraestructura eléctrica. Se definen umbrales para cada sensor y, tan pronto como se cumple una condición predefinida, se activa una alerta de que se requiere mantenimiento. El mantenimiento solo se realiza cuando es necesario, lo que reduce el mantenimiento innecesario y garantiza un funcionamiento fluido y constante. ABB ayudó a uno de los mayores proveedores de energía de Europa, EnBW, a modernizar su antigua infraestructura eléctrica en su central eléctrica alemana de Altbach. Parte de este proyecto implicó la integración de nuevos sistemas digitales en el tablero existente que, entre otras funciones, pudo ofrecer un monitoreo de condición mejorado.
Este enfoque de modernización significa que incluso la infraestructura más antigua, instalada antes de que los sistemas digitales fueran comunes, se puede modificar para permitir el mantenimiento basado en el estado, sin tener que reemplazar todo el sistema de aparamenta.
El mantenimiento basado en la condición utiliza datos en tiempo real para monitorear el estado real de la infraestructura eléctrica
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
La investigación realizada por el Deloitte Analytics Institute muestra que, en promedio, el mantenimiento predictivo aumenta la productividad en un 25%, reduce las averías en un 70% y reduce los costos de mantenimiento en un 25%.
El mantenimiento predictivo está habilitado por ABB Ability Asset Manager, tecnología de última generación basada en la nube, todo combinado en un panel intuitivo.
Al extraer datos en tiempo real de los mismos sensores utilizados para el monitoreo basado en la condición, va más allá al permitir a los administradores de instalaciones controlar y optimizar el comportamiento de la planta en cualquier momento. Permite tomar decisiones de mantenimiento basadas en datos y solucionar problemas de forma proactiva.
Un sector en el que un suministro fiable de energía es de vital importancia es el de la atención sanitaria, especialmente en el ámbito hospitalario. El área hospitalaria de Meilahti en Helsinki, Finlandia, operada por el distrito hospitalario de Helsinki y Uusimaa (HUS), comprende esto profundamente y ha instalado ABB Ability Energy and Asset Manager para proporcionar al personal información en tiempo real sobre el estado de sus equipos.
Esta solución ayudar reducir los costes a largo plazo, evitar tiempos de inactividad no planificados potencialmente desastrosos y gestionar demandas futuras.
ENERGÍA FIABLE Y SOSTENIBLE
Además de garantizar un suministro de energía fiable y seguro para un negocio, el mantenimiento preventivo y predictivo también contribuye a la circularidad de los negocios.
Permite extender la vida útil de los activos eléctricos, reduciendo la dependencia de materiales vírgenes extraídos de la tierra. Al utilizar datos en tiempo real para programar el mantenimiento, reduciendo así el riesgo de tiempo de inactividad no planificado, puede reducir el desperdicio de material. Y al dar servicio y mantenimiento a los equipos solo cuando sea necesario, puede reducir los costos de mano de obra calificada y eliminar viajes innecesarios, lo que a su vez reduce las emisiones de carbono. ■
Nuevo clúster de Farmacia Verde
En el marco del nuevo Clúster de Farmacia Verde, que busca revolucionar la sostenibilidad en el desarrollo de productos farmacéuticos bajo Horizonte Europa, hemos conversado con tres destacados expertos. John Henderson, Technical Manager en Britest; Samuel Harrison, Environmental Modeller en el UK Centre for Ecology and Hydrology; y Paz Sebastiá Luna, investigadora en AIMPLAS, nos ofrecen en la siguiente entrevista distintas perspectivas clave sobre las innovaciones y desafíos de este ambicioso proyecto colaborativo.
El nuevo Clúster de Farmacia Verde, formado por los proyectos ETERNAL, ENVIROMED, IMPACTIVE, SusPharma y TransPharm, ha iniciado una nueva fase en la investigación y desarrollo de productos farmacéuticos sostenibles bajo el marco Horizonte Europa. Este clúster tiene como objetivo principal incrementar la sostenibilidad de los productos farmacéuticos a través de la colaboración interdisciplinaria y el aprovechamiento de sinergias en la investigación.
Revista PQ.- ¿Qué motivó la creación del Clúster de Farmacia Verde y cómo surgió la colaboración entre los proyectos ETERNAL, ENVIROMED, IMPACTIVE, SusPharma y TransPharm?
Clúster de Farmacia Verde.- ETERNAL y sus proyectos hermanos han sido todos financiados bajo la misma convocatoria temática dentro del Programa Marco Horizonte Europa. Por lo tanto, comenzaron aproximadamente al mismo tiempo, abordan el mismo alcance general y persiguen los mismos objetivos. Por supuesto, cada proyecto lo está haciendo a su manera en áreas específicas de investigación, pero lo cierto es que hay áreas donde nuestros intereses se superponen y podemos aprender y trabajar juntos de forma productiva. Los coordinadores del proyecto han sido conscientes de esto desde una etapa muy temprana y, con el estímulo de la oficina europea de monitorización de proyectos, han estado pensando en
cómo cooperar mejor en áreas de interés común. El clúster de Farmacia Verde es el resultado. Está motivado principalmente por el deseo de maximizar el valor que la UE obtiene de su inversión en investigación e innovación al maximizar el impacto de la investigación de varios proyectos relacionados.
Revista PQ.- ¿Cuáles son los principales objetivos a corto y largo plazo de la nueva entidad?
C.F.V.- El objetivo general a largo plazo del clúster es aumentar la sostenibilidad de los productos farmacéuticos, mediante la explotación de las sinergias en estos proyectos para impulsar el impacto de las innovaciones que surjan de ellos. Llegar allí implica identificar primero las oportunidades de sinergia. Encontrar áreas específicas donde trabajar juntos podría sumar más que la suma de nuestras partes si fuéramos a hacerlo solos, y luego acordar juntos qué debe suceder para capitalizar esas oportunidades.
A muy corto plazo, eso implica conocerse mejor, hacer que los investigadores y otros especialistas hablen entre sí, a través de los proyectos, para generar ideas y compartir información y perspectivas. Para lograr eso y añadir algo de enfoque, se han establecido tres grupos de trabajo en áreas en las que las personas adecuadas pueden “hincarle el diente”. Estos grupos cubren la metodología de evaluación del ciclo de vida farmacéutico, la síntesis de ingredientes farmacéuticos
activos y las actividades de comunicación y difusión.
Revista PQ.- ¿Cómo contribuye específicamente el proyecto ETERNAL a los objetivos del clúster?
C.F.V.- ETERNAL tiene equipos especializados involucrados en las tres prioridades de estos grupos de trabajo. Varios de los casos de estudio industriales del proyecto se centran en enfoques más verdes e innovadores para la síntesis de ingredientes farmacéuticos activos, y todos ellos serán casos de prueba para la evaluación del impacto del ciclo de vida.
“Otros casos de estudio están teniendo resultados prometedores para la fabricación de medicamentos convencionales con menor impacto ambiental”
El proyecto también contiene una línea de investigación más amplia sobre los riesgos ambientales de los ingredientes farmacéuticos activos, subproductos, residuos y metabolitos, y actividades de participación para promover enfoques de ciclo de vida completo en el diseño, fabricación, uso y eliminación de productos farmacéuticos.
Todo ello, para contribuir a una sociedad futura más saludable y sostenible. Todas estas áreas de trabajo tienen posibles beneficios cruzados y sinergias con otros proyectos para aumentar la sostenibilidad de los productos farmacéuticos en general.
Revista PQ.- ¿Cuáles han sido las innovaciones más significativas desarrolladas por ETERNAL hasta ahora?
C.F.V.- ETERNAL está llegando al punto medio de su plan de trabajo de cuatro años, por lo que muchas de sus innovaciones aún están en progreso. Sin embargo, ese progreso ya ha sido bastante emocionante en varias áreas.
Por ejemplo, en el trabajo hacia la síntesis de biofármacos más ecológicos por diseño, los investigadores de la Universidad de Saarland ya han avanzado considerablemente en el desarrollo de la ingeniería genómica (eliminaciones de genes) necesaria para optimizar las cepas bacterianas de manera que los API bioactivos que producen puedan expresarse sin co-metabolitos no deseados.
Otros casos de estudio están teniendo resultados prometedores para la fabricación de medicamentos convencionales a través de procesos con menor impacto ambiental. El impacto de los disolventes del proceso se está abordando de varias maneras: por ejemplo, con alternativas de disolventes verdes en los procesos, encontrando formas menos intensivas en energía para purificar los disolventes para su reutilización, o incluso eliminando la necesidad de disolventes, a través de métodos mecanoquímicos como Hot Melt Extrusion o Twin Screw Melt Granulation.
En otras áreas de trabajo, los investigadores de ETERNAL buscan optimizar los métodos de procesamiento y formulación posteriores, como la encapsulación liposomal, que ayudan a asegurar que la carga útil del medicamento apropiado se entregue de la manera más efectiva al punto de necesidad en el paciente y no se excrete al medio ambiente. Finalmente, también se ha avanzado mucho en apoyar una mejor comprensión, modelado y control de los procesos involucrados en varios de los casos de estudio de ETERNAL. Esto implica la construcción de descripciones cualitativas y ricas de los procesos conceptuales
Encuentro inicial de los integrantes del proyecto ETERNAL.
“Creemos que un enfoque tan holístico es crucial para ofrecer una protección ambiental significativa”
y modelos cuantitativos para crear procesos de gemelos digitales, para la optimización rápida del proceso virtual.
Revista PQ.- ¿Cómo se aborda la evaluación del ciclo de vida farmacéutico en el clúster y qué metodologías se están utilizando?
C.F.V.- Dentro del clúster, hay un grupo de trabajo específico que se centra en la evaluación del ciclo de vida de los productos farmacéuticos. Este clúster está abordando problemas como la estandarización de las categorías de impacto, asegurando que se tenga en cuenta el riesgo ambiental y la ecotoxicidad.
La estandarización es otro enfoque donde sostenemos que la evaluación del ciclo de vida debería cubrir toda la vida de un producto farmacéutico para garantizar la protección ambiental durante el uso y la eliminación.
El estudio del ciclo de vida completo de los productos farmacéuticos respalda el proyecto ETERNAL, donde evaluamos los impactos ambientales aguas abajo de modificar los procesos de fabricación para ser más ecológicos. Estamos evaluando los enfoques actuales de la evaluación del ciclo de vida y colocándolos en el contexto de la nueva regulación farmacéutica de la UE, que pone más énfasis en evaluar el riesgo ambiental a través de ciclos de vida de productos completos. Creemos
que un enfoque tan holístico es crucial para ofrecer una protección ambiental significativa.
Revista PQ.- ¿Qué sinergias han encontrado en la síntesis de ingredientes farmacéuticos activos a través del grupo de trabajo de síntesis de API Green-Pharma?
C.F.V.- Los cinco proyectos hermanos están buscando alternativas a los métodos tradicionales de síntesis de API, pero colectivamente esto cubre muchas API diferentes. Por lo tanto, el objetivo de este grupo de trabajo ha sido unir fuerzas y estudiar la síntesis de una o dos API comunes a los cinco proyectos utilizando los métodos de cada uno. Una vez sintetizados, se llevará a cabo una caracterización completa de los productos y se evaluará la viabilidad de cada método utilizado, desde un punto de vista económico y energético. Así será posible ofrecer métricas comparativas sobre la efectividad y la idoneidad de cada método, dando a los grandes productores farmacéuticos una base sólida para decidir la metodología a seguir.
“La salud humana y la salud del medio ambiente van de la mano”
Revista PQ.- ¿Qué impacto ambiental y social esperan lograr con las innovaciones desarrolladas por el clúster?
C.F.V.- El objetivo colectivo del clúster es lograr una mayor protección del medio ambiente y estamos seguros de que las sinergias aprovechadas en nuestros proyectos harán que esto tenga el mayor impacto posible. Pensando en ETERNAL, nos enfocamos particularmente en estudios dirigidos a evaluar la toxicidad de los productos farmacéuticos y sus subproductos para los ecosistemas, utilizando modelos matemáticos para predecir su transporte hacia y alrededor del medio ambiente, y recopilando datos de monitoreo, para producir una hoja de ruta para integrar nuevos conocimientos científicos en la evaluación de riesgos regulatorios. Esto nos permitirá clasificar los productos farmacéuticos actualmente en uso en términos de aquellos que representan el mayor riesgo ambiental, y evaluar cómo las modificaciones realizadas en los casos de estudio del proyecto reducen el riesgo. Nos posibilitará dirigir mitigaciones, modificaciones y estrategias de gestión,
en última instancia, hacia un futuro más verde y sostenible. El impacto social positivo respalda todo lo que estamos haciendo. El acceso continuo a tratamientos farmacéuticos seguros, de alta calidad y efectivos es vital para una vida justa y plena. Sin embargo, esto no puede ser a expensas de impactos indebidos en el medio ambiente. De hecho, la salud humana y la salud del medio ambiente van de la mano. Los procesos de fabricación mejorados y los flujos de trabajo habilitados por las innovaciones del clúster acelerarán y asegurarán la fabricación de medicamentos de alta calidad, mientras que los nuevos conocimientos científicos generados sobre los riesgos y destinos ambientales de los medicamentos ayudarán a garantizar que los beneficios se realicen de forma coherente con las necesidades del medio ambiente.
Revista PQ.- ¿Qué roles juegan la digitalización y las tecnologías avanzadas, como la tecnología analítica de procesos (PAT) y los gemelos digitales, en sus iniciativas?
C.F.V.- Como hemos mencionado anteriormente, hay un elemento significativo de digitalización y control avanzado de procesos involucrado en varios de los casos de estudio industriales de ETERNAL. Un Gemelo Digital ofrece la capacidad de optimizar un proceso con bajo riesgo y coste. Al monitorear los sistemas virtuales y el rendimiento del proceso y analizar los datos que surgen de la operación virtual, los desarrolladores de procesos pueden evitar problemas antes de que ocurran en la realidad.
Los Gemelos Digitales también pueden permitir que las nuevas innovaciones y desarrollos de procesos se modelen utilizando simulaciones digitales, para fomentar nuevas oportunidades. Por ejemplo, la farmacéutica CDMO/CRO Quotient Sciences está construyendo actualmente tanto un proceso de desarrollo de procesos continuos rápidos a escala de I+D como, en colaboración con IRIS Technology, una contraparte digital de la instalación física. La combinación validada ofrece la perspectiva de un cronograma acelerado para realizar una nueva síntesis de diseño más ecológico por encargo.
Revista PQ.- ¿Cuáles son las próximas fases del proyecto ETERNAL?
C.F.V.- A medida que nos acercamos al punto medio del proyecto, ETERNAL está entrando en su próxima etapa, donde los equipos de casos de estudio están consolidando sus resultados teóricos, y dirigiendo su atención hacia lo que será necesario hacer para escalar no solo su tecnología innovadora, sino también casos de negocio sostenibles para la futura explotación. ´ También vamos a llegar a los agentes involucra-
“El objetivo general a largo plazo del clúster es aumentar la sostenibilidad de los productos farmacéuticos”
dos en aspectos industriales, regulatorios, de atención médica y de consumo del ciclo de vida de los productos farmacéuticos a través de un enfoque de Laboratorios de Cambio, complementando las innovaciones tecnológicas del proyecto. Al involucrar efectivamente a estos grupos de interés, podemos crear conciencia sobre los problemas actuales en el ciclo de vida farmacéutico e informarles sobre el papel que pueden desempeñar en un movimiento hacia unos productos farmacéuticos más verdes para generar un impacto positivo.
Revista PQ.- ¿Cómo planean influir en la formulación de políticas públicas para una industria farmacéutica más sostenible?
C.F.V.- El Cumplimiento por Diseño (Compliance-by-Design) es un hilo conductor en la innovación de ETERNAL en todas las tecnologías habilitadoras que se están desarrollando. Como parte de nuestra evaluación general de las oportunidades y barreras para la digitalización de la industria farmacéutica europea, nuestro socio especialista en regulación, Asphalion, ha escrito un informe que presenta los impulsores clave y una posible hoja de ruta regulatoria para estrategias de cumplimiento por diseño que aplica los conceptos de “diseño más verde”. Si bien actualmente no existe un marco específico para los impulsores verdes en la industria farmacéutica, al utilizar los principios e ideas actuales de desarrollo farmacéutico y actualizarlos a una perspectiva “más verde” (gQTPP y gControl Strategy), se puede aplicar una línea de argumentación desde el principio para construir una estrategia de control que consiga un desarrollo más verde de los productos farmacéuticos.
También hemos abordado la ética del uso de la Inteligencia Artificial y Big Data en la industria farmacéutica. Aquí creemos que hay un vínculo potencial que se puede hacer con el marco regulatorio recientemente adoptado por la UE para el uso más general de la IA. Nuestro último documento técnico, producido por Asphalion en colaboración con IRIS, es un primer intento de cerrar la brecha entre las directrices ICH para productos farmacéuticos de uso humano y la nueva normativa de IA. Ambas publicaciones están disponibles para descargar gratuitamente en la página web de ETERNAL. ●
SOLUCIONES para industria de procesos
En las aplicaciones químicas y farmacéuticas, el vacío desempeña un papel importante y ayuda reacciones. Busch Vacuum Solutions presentará sus innovadoras soluciones de vacío.
Déjese asesorar por nuestro expertos.
Carolina García Bailo | Directora general | Denios España y Portugal | www.denios.es
“Mostrar lo que puede suceder y cómo evitarlo es la mejor manera de concienciar”
Carolina García Bailo destaca en esta entrevista la importancia de cumplir con normativas rigurosas de seguridad y ambientales desde el diseño de productos industriales y de adaptarse a las regulaciones específicas de cada país. Además, resalta el impacto de la digitalización en la monitorización de productos y cómo el feedback de clientes y la colaboración con expertos optimizan la seguridad y eficiencia en el manejo de productos químicos.
Revista PQ.- ¿Cómo garantiza DENIOS que sus productos cumplen con los más altos estándares de seguridad desde la concepción hasta su uso final?
Carolina García.- Nuestro departamento de Innovación, formado por más de 50 ingenieros, dedica todos sus esfuerzos y conocimiento tanto a desarrollar nuevos productos como a mejorar los productos ya existentes. En el protocolo que utilizamos para dichos desarrollos, se incluye en una fase muy temprana la consulta de todas las leyes de seguridad y ambientales aplicables en todos los países en lo que estamos presentes. Para que el mismo producto pueda ser comercializado en todos ellos, debe lógicamente diseñarse según los requisitos más exigentes / restrictivos. Y es por ello por lo que podemos decir, con total convencimiento, que no existen estándares de seguridad más altos que los que cumplen nuestros productos.
Revista PQ.- ¿Cómo se adaptan a las regulaciones ambientales en el desarrollo de sus productos?
C.G.- Así como en cuestión de seguridad sí existen algunas normas de ámbito europeo, las regulaciones ambientales son muy específicas
de cada país. Concretamente en países como Alemania o Países Bajos, tienen más desarrolladas las normativas de protección medioambiental y de las aguas y son en ellas en las que nos basamos para desarrollar nuestros productos. Cumpliendo dichas regulaciones y las certificaciones que de ellas se derivan, que son las más estrictas a nivel mundial, sabemos que nuestros productos son acordes con el resto de las legislaciones nacionales al respecto. Por ejemplo, en otros países europeos existe normativa sobre cómo debe diseñarse, fabricarse y testarse un cubeto de retención, e incluso qué empresas certificadas son las únicas autorizadas a fabricarlos. Teniendo nuestros cubetos de retención homologados según estos requisitos, sabemos que son los mejores del mercado en cuanto a seguridad y durabilidad, aun cuando en España no exista legislación específica al respecto.
Revista PQ.- ¿Podría destacar algunas de sus innovaciones que han tenido mayor impacto en la industria?
C.G.- El fundador y CEO de la empresa, Helmut Dennig, fue quien inventó el cubeto de retención hace casi 40 años. Hoy en día, rara es la empresa productiva que no tiene varios o mu-
chos de ellos repartidos por sus instalaciones.
Partiendo de esa base, a lo largo de años fuimos desarrollando también los contenedores modulares para almacenamiento de productos químicos, tanto sin resistencia al fuego como con resistencia al fuego de 120 minutos, las cámaras de calentamiento para químicos, absorbentes industriales de la máxima calidad… ¡tenemos 20.000 productos en nuestro porfolio, casi la mitad de ellos de desarrollo propio! Por destacar las últimas innovaciones con gran acogida e impacto en el mercado, nombraría DENIOS Connect (digitalización de los contenedores modulares para monitorización de estado 24/7) y toda la familia de productos para almacenamiento y manipulación seguros de baterías de litio, desde cajas de cuarentena y/o transporte de baterías en estado críticos pasando por contenedores modulares específicos para su almacenamiento o armarios de seguridad para carga.
Revista PQ.- ¿Qué métodos utilizan para detectar y responder a las nuevas necesidades del mercado en términos de seguridad y protección ambiental?
C.G.- El hecho de tener 20 delegaciones repartidas por todo el mundo, con cientos de técni-
“Las regulaciones ambientales son muy específicas de cada país”
“Podemos asegurar que estaremos aquí por lo menos otros 40 años más”
cos comerciales visitando empresas cada día, hace que estemos muy cerca del usuario y que podamos detectar muy rápidamente las necesidades que se crean.
Al tener la innovación como uno de nuestros valores corporativos, entre otras medidas, existe un canal directo de comunicación para trasladar esas necesidades al departamento correspondiente, que siempre está preparado para satisfacerlas con rapidez. Puede tratarse de nuevos productos, por supuesto, pero también servicios o necesidades de formación que nos demanda el mercado.
Revista PQ.- ¿Cómo están ampliando su oferta de productos y su presencia en nuevos mercados?
C.G.- Cada año incorporamos entre 2000 y 3000 productos a nuestro porfolio. A veces de desarrollo propio y otras veces de parte de proveedores de probada calidad, siempre premium según nuestra política empresarial.
» Carolina García Bailo
“Nuestros productos han evitado en numerosas ocasiones que las consecuencias de accidentes fueran dramáticas”
También establecemos nuevas delegaciones y vamos ampliando las existentes para poder dar mejor cobertura y acompañamiento a nuestros clientes.
En el último año, por ejemplo, hemos ampliado las producciones y almacenes en Alemania, Francia, República Checa e Italia. Las delegaciones de Estados Unidos y China también están en expansión y en la delegación española, además de ampliar y reformar nuestras oficinas centrales, hemos abierto oficina en Barcelona y creado un CIF independiente para nuestra delegación en Portugal. ¡Si algo define a DENIOS es que no paramos de invertir y crecer!
Revista PQ.- ¿Qué tipo de colaboración lleva a cabo la empresa con otras entidades en favor de la seguridad ambiental?
C.G.- Otro de nuestros valores corporativos, además de la innovación que ya he mencionado, es el ser expertos. Y para serlo, debemos estar muy cerca de las empresas, pero también de otros expertos, autoridades y entidades en general con las que intercambiar experiencias y conocimiento.
Tenemos decenas de convenios y colaboraciones de todo tipo en todas nuestras delegaciones, pero en el caso de España destacaría nuestra relación con colegios de ingenieros, ingenieros técnicos y químicos por toda la geografía, basada sobre todo en impartir formación a sus colegiados, y con asociaciones empresariales que periódicamente con soli-
“No existen estándares de seguridad más altos que los que cumplen nuestros productos”, según Carolina García Bailo, directora general de Denios para España y Portugal.
citan mantenerles al día de las novedades en cuanto a legislación y buenas prácticas. También es de destacar la activa relación de muchos años que mantenemos con la Asociación Nacional de Normalización de Bienes de Equipo y Seguridad Industrial (Bequinor), participando en diversas comisiones de seguridad y siendo miembros de la junta desde hace cinco años.
Revista PQ.- ¿Cómo ha influido el liderazgo y la visión de Helmut Dennig en la dirección y el crecimiento de la empresa?
C.G.- Helmut Dennig participa activamente en el día a día del grupo DENIOS desde su fundación hasta hoy y su visión está presente en todas las decisiones estratégicas y también en nuestra cultura corporativa. El Sr. Dennig siempre ha apostado por mantener las bondades de una empresa de liderazgo familiar, que se transmiten a nuestros clientes en forma de fiabilidad y estabilidad.
La estrategia para los siguientes años está bien definida y se está cumpliendo por encima de lo planeado, por lo que podemos asegurar que estaremos aquí por lo menos otros 40 años más.
Revista PQ.- ¿Qué tipo de feedback reciben de sus clientes y cómo este feedback influye en el desarrollo de nuevos productos?
C.G.- El feedback es un regalo de nuestros clientes que nos permite seguir innovando y desarrollando productos y servicios para la seguridad industrial y la protección medioambiental. Como he comentado anteriormente, no siempre se trata de nuevos desarrollos, sino que también mejoramos continuamente los productos existentes. Puede tratarse de hacerlos más seguros, más cómodos y prácticos de utilizar o que deban adaptarse a nuevos
Revista PQ.- ¿Cuáles son las recomendaciones clave de la nueva guía?
NUEVA ‘GUÍA DE BEQUINOR
SOBRE ALMACENAMIENTO Y USO DE BATERÍAS DE LITIO’
1. Introducción a la problemática y alcance.
2. Definiciones y clasificaciones de las baterías.
3. Riesgos asociados e información a solicitar.
4. Buenas prácticas de seguridad.
5. Almacenes de baterías o mercancías equipadas con baterías.
6. Zonas de carga de vehículos de manutención y limpieza.
7. Vehículos eléctricos.
8. Gestión de residuos y emergencias.
La guía de Bequinor sobre almacenamiento y usos de baterías de litio proporciona una visión global de la gestión segura de estos equipos en entornos industriales, con algunas directrices más generales que pretenden cubrir todo el abanico de casuísticas y otras directrices más claras y prácticas cuando se trata de las situaciones que se presentan más comúnmente. En concreto, se incluyen los siguientes capítulos:
Revista PQ.- ¿Qué desafíos afrontaron al desarrollar este trabajo y cómo los superaron? Desde DENIOs ya habíamos estado implicados en la redacción del Reglamento de Almacenamiento Químicos (RAPQ), por lo que conocemos bien la dinámica de este tipo de comisiones. En ellas, el nivel de conocimiento es altísimo y la implicación de los participantes extraordinaria. Además, a todos nos mueve el mismo objetivo, que es proporcionar la máxima seguridad a las empresas.
La conjunción de conocimiento, implicación y motivación hace que a veces las discusiones sean
requisitos normativos. Todas estas aportaciones se recogen en un canal interno y se derivan inmediatamente a las personas responsables de evaluarlas y ponerlas en práctica.
Revista PQ.- ¿Podría compartir ejemplos de cómo sus productos han mejorado la seguridad en las operaciones de sus clientes?
C.G.- Desgraciadamente, los accidentes ocurren. Nuestros productos han evitado en numerosas ocasiones que las consecuencias de dichos accidentes fueran dramáticas, evitando el descontrol de un derrame o protegiendo las sustancias químicas frente a incendios declarados por otras causas, por ejemplo.
“El feedback es un regalo de nuestros clientes que nos permite seguir innovando”
complejas pero el aprendizaje durante el proceso y la satisfacción de alcanzar un resultado tan profesional y útil a las empresas hace que merezca la pena con creces.
Revista PQ.- ¿Cómo cree que esta guía influirá en las futuras regulaciones sobre baterías de litio?
Actualmente no existe ninguna reglamentación europea que cubra el uso y manipulación de las baterías de litio, salvo algunas normas nacionales muy particulares o guías de asociaciones empresariales aseguradoras, etc. Tampoco en España existe normativa al respecto. Sin embargo, la demanda de la comunidad empresarial a este respecto es altísima: sabemos que las baterías de litio son peligrosas, las tenemos por cientos en nuestras empresas y no sabemos qué hacer con ellas. No me sorprendería que, dado el excelente contendido de la guía y la estrecha relación de Bequinor con las autoridades competentes, acabara siendo la base sobre la que crear esa futura reglamentación que está demandando el mercado.
Me vienen a la memoria fotos de instalaciones incendiadas donde lo único reconocible e intacto era nuestro contenedor modular o nuestro armario de seguridad. ¿Qué hubiera sido de no haber dispuesto de estos equipos de seguridad o si su calidad no hubiera sido la adecuada y por tanto no hubieran cumplido con su función? También recuerdo un cliente que me dijo: “cuando tuvimos el primer derrame de químicos y no sabíamos por dónde empezar, comprendí que teníamos que contar con la cantidad de material adecuada, pero también la formación sobre cómo usarlo”. La formación continua que ofrecemos a nuestros clientes sobre los productos y su uso también mejora muchísimo su seguridad.
Revista PQ.- ¿Cómo incorporan las tecnologías emergentes en su estrategia de innovación?, ¿qué beneficios han observado hasta ahora?
C.G.- La digitalización es parte de nuestro actual mapa estratégico. Además de aplicarla a nuestros procesos, tanto productivos como operativos, también la hemos trasladado a nuestros productos y servicios. He hablado anteriormente de DENIOS Connect, que digitaliza y conecta nuestros contendores modulares, armarios y próximamente instalaciones de captación de contaminantes a la nube, permitiendo al usuario una monitorización de estado permanente de los mismos y la recepción inmediata de alarmas. También hemos desarrollado varias aplicaciones móviles para facilitar la gestión de los almacenes de químicos a nuestros clientes, por no mencionar las evidentes formaciones online tipo webinar, videollamadas para seguimiento de proyectos, etc. El beneficio es claro: más seguridad, más comodidad y más cercanía con los expertos
Revista PQ.- ¿Qué iniciativas han implementado para aumentar la conciencia ambiental y promover la sostenibilidad entre sus empleados y la comunidad?
C.G.- Trasladamos nuestra experiencia y conocimiento al sector empresarial a través de nuestro DENIOS Academy. Muchos de nuestros eventos y formaciones están abiertos a cualquier participante y son gratuitos. Mostrar lo que puede suceder y cómo evitarlo es la mejor manera de concienciar.
Personalmente, acudo constantemente a foros en los que trato de aportar nuestra visión como expertos e insistir en lo fácil que es protegerse. Muchas de mis charlas comienzan
“La digitalización es parte de nuestro actual mapa estratégico”
con un “espero que mañana al llegar a la planta os fijéis en alguna de las cosas que os voy a contar”. Pero para crear concienciación, también se debe predicar con el ejemplo.
Nos tomamos muy en serio e invertimos mucho esfuerzo en ser sostenibles como empresa. Nuestra memoria de sostenibilidad bianual ya va por su tercera edición y en ella se incluyen un motón de proyectos que hemos puesto en marcha para ser ejemplo de buenas prácticas en la comunidad empresarial.
Entre otros muchos proyectos, por ejemplo, somo empresa CO2 neutral desde hace años, participamos en los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y desde 2019 formamos parte de la Red Internacional de Sostenibilidad (UNGC) de las Naciones Unidas, alineando nuestras actividades y prácticas comerciales con sus principios universalmente reconocidos.
Revista PQ.- ¿Cuál es la visión a largo plazo de DENIOS en términos de innovación y liderazgo en el mercado global?, ¿qué estrategias están implementando para alcanzarla?
C.G.- Nuestro lema reza “Protegemos a las personas y el medio ambiente” y es lo que queremos seguir haciendo durante muchísimos años. Somos líderes del mercado en términos de innovación, número de productos, capacidad de producción, presencia mundial, número de empleados y facturación, todo ello sin haber dejado nunca nuestra estrategia de ser una marca premium de gran calidad y valor añadido. Y para seguir siendo líderes no podemos dejar de invertir en más desarrollos y más calidad en nuestra producción y la de nuestros partners, además de en todo tipo de medidas para estar más cerca de nuestros clientes y poder darles el asesoramiento y servicio que requieren.●
60 años
60 años de reivindicaciones y colaboración
Con motivo de su 60 aniversario, Tecniberia ha reiterado su petición a la Administración Pública para que reconozca a las ingenierías como ‘aliadas’, solicitando una revisión de las cláusulas de precios, un uso adecuado de los recursos estatales y un marco regulatorio más favorable. Entre los actos conmemorativos, ha destacado un debate sobre la seguridad jurídica en las inversiones en infraestructuras en Latinoamérica, organizado junto a la FEPAC.
“Queremos ser los aliados de la Administración Pública y que ella nos perciba así”, según Joan Franco, presidente de Tecniberia, y Araceli García, secretaria general.
Tecniberia, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Arquitectura, Consultoría y Servicios Tecnológicos, ha reiterado en el marco de su última asamblea general su petición a la Administración Pública para que perciba a las ingenierías como ‘aliadas’ en lugar de simples proveedores. Joan Franco, presidente de la patronal, aboga por un trato de respeto y colaboración que atienda a las necesidades de estas empresas. Ante dicha coyuntura, Franco destaca la importancia de que la Administración escuche las demandas históricas del sector, señalando que “ser aliado significa hablar del respeto a la empresa”. Entre las principales reivindicaciones del sector, se encuentran:
1. Revisión de cláusulas de precios. La necesidad de actualizar los salarios de los empleados de las ingenierías, al igual que las constructoras ajustan los precios de los materiales, para evitar pérdidas significativas en los contratos de larga duración.
2. Uso adecuado de los medios propios. Que las administraciones no abusen del uso de medios propios y respeten los casos excepcionales establecidos por la ley, como situaciones de urgencia o seguridad, donde el sector privado no pueda ofrecer soluciones.
3. Política presupuestaria sostenible. Una política enfocada en la eficiencia del gasto público, en lugar de aumentar la presión fiscal, sería favorable para el sector. Además, la entidad insiste en la necesidad de un sistema de incentivos fiscales para fomentar la creación de empleo y reducir las cuotas a la Seguridad Social, que actualmente están muy por encima de la media europea.
4. Marco regulatorio favorable. También es indispensable contar con una normativa que no limite la inversión ni obstaculice el desarrollo económico del sector.
COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN
Las empresas de ingeniería, arquitectura y servicios tecnológicos están comprometidas con
El 70% de la facturación del sector proviene de mercados exteriores, pero se necesita un mercado interno sólido
Las ingenierías piden un marco regulatorio favorable que no obstaculice la inversión ni el desarrollo económico. FOTO: GETTYIMAGES.
TECNIBERIA y FEPAC abordan la seguridad jurídica en las inversiones de infraestructuras en Latinoamérica
la innovación. “Necesitamos un entorno que favorezca la estabilidad y simplicidad en los instrumentos de apoyo a la innovación”, según el presidente de Tecniberia, subrayando la importancia de un marco que permita al país escalar posiciones en el ranking mundial de innovación.
Asimismo, el responsable hace un llamado para que los sistemas de contratación en España se aproximen a los estándares de otros países y organismos multilaterales, facilitando así la competitividad del sector.
FOMENTO DEL TALENTO Y PRESENCIA INTERNACIONAL
Otra de las peticiones es la necesidad de alinear las políticas educativas con las demandas del sector, promoviendo una estrategia global que optimice la formación y gestión del talento. “El mundo de la ingeniería debe ofrecer planes de carrera atractivos y salarios justos, especialmente para los más jóvenes”, en opinión de Franco. Es clave de igual modo la relevancia de la internacionalización del sector, que actualmente genera el 70% de su facturación en mercados exteriores. No obstante, las empresas necesitan un mercado interno sólido que refuerce su posición en el extranjero.
DEMANDAS DEL SECTOR DE INGENIERÍAS EN SU 60 ANIVERSARIO
» En su 60 aniversario, Tecniberia ha renovado su petición a la Administración Pública para que trate a las ingenierías como ‘aliadas’, destacando la importancia de un marco de colaboración que respete las necesidades del sector.
» Entre las principales demandas, se encuentran la revisión de cláusulas de precios, un uso adecuado de los medios propios por parte del Estado, una política presupuestaria sostenible y un marco regulatorio favorable. Además, la asociación enfatiza la importancia de la innovación, la competitividad en la contratación pública, el fomento del talento y la internacionalización.
» La conmemoración también incluyó un interesante debate sobre la seguridad jurídica en las inversiones de infraestructuras en Latinoamérica, organizado en colaboración con la Federación Panamericana de Consultores (FEPAC), en el que se analizaron los riesgos y soluciones en la región.
60 ANIVERSARIO
Este año, Tecniberia celebra su 60 aniversario, un hito que ha contado con el respaldo de S.M. el Rey Felipe VI, quien ha aceptado la presidencia del Comité de Honor de la conmemoración. Actualmente, la entidad agrupa a 86 ingenierías, habiendo incorporado a 12 nuevas empresas en 2023 y otras 8 en lo que va de 2024. La asocia-
Tecniberia reivindica cambios en los sistemas de contratación pública en España y que la Administración Pública no abuse del uso de los medios propios
ción busca seguir creciendo y uniendo a empresas de distintos tamaños y áreas del sector, reforzando así la unidad de la ingeniería en España.
SEGURIDAD JURÍDICA EN INVERSIONES EN LATAM
El pasado 12 de septiembre, TECNIBERIA, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, organizó en la sede del ICEX en Madrid un importante evento en el marco de su 60 aniversario. El encuentro, en colaboración con la Federación Panamericana de Consultores (FEPAC), centró su atención en un tema crucial para la región: la seguridad jurídica en las inversiones de infraestructuras en Latinoamérica.
El evento congregó a destacados representantes de 14 países, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, entre otros. La FEPAC, organización fundada en 1971 y convertida en federación panamericana en 1993, tiene la misión de respaldar el desarrollo de las consultoras privadas y sus mercados. Durante esta jornada, se discutieron los desafíos jurídicos y los riesgos
“Necesitamos un entorno que favorezca la estabilidad y simplicidad en los instrumentos de apoyo a la innovación”, según el presidente de Tecniberia, Joan Franco.
Las ingenierías exigen ser reconocidas como ‘aliadas’ por la Administración Pública
asociados a las inversiones en infraestructuras, un tema clave para el desarrollo sostenible en la región.
La inauguración estuvo a cargo de Joan Franco, presidente de TECNIBERIA; Jaime Saavedra de Rivero, presidente de FEPAC; y Pablo Conde, director general de Internacionalización de la Empresa en ICEX. Asimismo, los embajadores de Colombia y Perú en España, Eduardo Ávila y Luis Iberico, respectivamente, compartieron su visión sobre el avance de las infraestructuras y el entorno jurídico en sus países.
Además de los diplomáticos, participaron representantes de tres importantes instituciones financieras: el Banco Centroamericano de Integración Económica, el Banco Interamericano de Desarrollo en Europa y el Banco Europeo de Inversiones, quienes aportaron su perspectiva sobre la financiación y el respaldo a proyectos en la región.
Este encuentro ofreció un espacio clave para analizar el impacto de las futuras inversiones en infraestructuras y explorar soluciones que fortalezcan la seguridad jurídica, un factor determinante para atraer inversores y garantizar el éxito de los proyectos a largo plazo. Además, FEPAC celebró una sesión de su comité ejecutivo, reforzando la colaboración entre consultoras de todo el continente.
La jornada dejó en claro que la cooperación entre las consultoras y los gobiernos será fundamental para enfrentar los retos que plantea la inseguridad jurídica y consolidar un marco que favorezca el crecimiento de las infraestructuras en Latinoamérica. ■
NUEVA PLANTA EN PALOS DE LA FRONTERA
Suministro de IPA para España con hidrógeno verde
Cepsa construye en Palos de la Frontera una planta química que asegurará un suministro estable de alcohol isopropílico (IPA) en España, crucial para la desinfección sanitaria. La nueva instalación, que se espera esté finalizada a finales de 2025, tendrá una capacidad de producción de 80,000 toneladas anuales y requiere una inversión de 75 millones de euros.
El negocio químico de Cepsa se ve fortalecido y diversificado con la construcción de la primera planta en España dedicada al alcohol isopropílico (IPA). Este producto no solo es fundamental en los geles hidroalcohólicos, sino también en productos de limpieza tanto para el hogar como para la industria.
TONELADAS DE ACERO
2.250
Toneladas
MOVIMIENTO DE TIERRA
4.000
Metros cúbicos
LONGITUD DE CABLES
34
Kilómetros
53 Nº DE EQUIPOS
Unidades
INVERSIÓN
75
Millones de Euros
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
80.000
Toneladas año
Ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), la nueva fábrica de IPA representará un hito al emplear hidrógeno verde y sustituir materias primas fósiles por opciones sostenibles. Esta innovación ampliará la gama de productos más sostenibles de Cepsa Química, alineándose con la estrategia de transición energética Positive Motion de la compañía.
PROYECTO
Planta de Isopropyl Alcohol
PALOS DE L A FRONTERA
HORAS DE CONSTRUCCIÓN
400.000
Directas e indirectas
UBICACIÓN PUESTA EN MARCHA CEPSA QUÍMICA
Para José María Solana, CEO de Cepsa Química, el proyecto IPA “es un paso crucial en nuestra estrategia Next Chemicals in Positive Motion. La planta estará conectada al ‘Valle andaluz de hidrógeno verde’, apoyando nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica, mientras fortalece la autonomía de suministro en España”.
Esta nueva planta garantizará un suministro constante y de alta calidad de IPA, esencial para sectores como el médico y farmacéutico, reduciendo la dependencia de productos importados de terceros países.
Por su parte, Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, señala que la planta de Palos es “un ejemplo tangible de cómo la innovación, la sostenibilidad y la creación de empleo pueden impulsar el crecimiento económico y el bienestar en Europa”. Además, subrayó que la planta contribuirá significativamente a la autonomía estratégica de España al producir alcohol isopropílico renovable para geles desinfectantes.
El alcohol isopropílico se utiliza también como disolvente en pinturas, recubrimientos, tintas y como intermedio en la producción de ingredientes clave en las industrias farmacéutica, cosmética y agroquímica.
La nueva instalación de Cepsa está respaldada por una inversión de 75 millones de euros y tendrá una capacidad de producción de 8.000 toneladas de IPA
La construcción de la planta, cuya finalización está programada para fines de 2025, requerirá aproximadamente 400,000 horas de trabajo entre mano de obra directa e indirecta.
SINERGIAS CON EL ‘VALLE ANDALUZ DE HIDRÓGENO VERDE’
El negocio químico de Cepsa (y la nueva planta de IPA) se beneficiará de su cercanía al ‘Valle andaluz de hidrógeno verde’ y a la mayor planta de biocombustibles de segunda generación que Cepsa está construyendo, en el marco de una joint venture con Bio-Oils, junto al parque energético ‘La Rábida’ en Huelva. La ubicación de la nueva instalación junto a la planta química y al parque energético ‘La Rábida’ facilitará un alto grado de integración entre las tres instalaciones y traerá aparejadas fuertes sinergias industriales y económicas. En este sentido, cabe destacar que el suministro de la acetona necesaria para la producción de IPA se realizará desde la planta química de Cepsa, lo que elevará su valor añadido, mientras que el hidrogeno (materia prima) lo proporcionará el ‘Valle andaluz de hidrógeno verde’.
Desde su inicio, la instalación estará preparada para utilizar tanto energía como materia prima de origen renovable, en línea con los compromisos y el desarrollo de la estrategia Positive Motion de Cepsa. En este sentido, se prevé que el suministro de la energía necesaria (térmica y eléctrica) para producir IPA, sea de origen renovable.
La construcción de esta nueva planta “reforzará la nueva industria química en España y a la vez permitirá a la energética diversificar su cartera de productos, situando a la compañía en una
Planta química de Palos de la Frontera
Nuestra
Nuestros productos
Y sus aplicaciones
posición de liderazgo en el mercado de la Península Ibérica y convirtiéndola en uno de los principales productores y referentes de alcohol isopropílico en la Unión Europea”, asegura la compañía.
En este sentido, la compañía ha sido pionera en el mundo en el desarrollo de LAB y fenoles más sostenibles que mantienen las mismas características técnicas que el producto tradicional, pero con menor huella de carbono. Estos productos, denominados NextLab y NextPhenol, conforman este nuevo porfolio (Next), cuya elaboración se basa en materias primas renovables
Cepsa ha sido pionera en el desarrollo de LAB y fenol más sostenibles que mantienen las mismas características técnicas que el producto tradicional
y recicladas y en el uso de energías renovables. Cepsa Química también ha desarrollado y validado un sistema de certificación de esta reducción de huella de carbono que cumple con estándares internacionales en la materia.•
INSERTE AQUÍ SU PUBLICIDAD
JORDI JANSÀ GIRONA
Soporte técnico
COASHIQ www.coashiq.org
El esfuerzo de la industria en la reutilización de aguas con productos farmacéuticos
En el siguiente artículo, Jordi Jansà Girona, del soporte técnico de la asociación COASHIQ para la seguridad Industrial y la salud laboral para las industrias químicas y afines, aborda el compromiso de las empresas del sector con la innovación y sostenibilidad desde el punto de vista de la reutilización de aguas con productos farmacéuticos.
En un mundo donde los recursos hídricos son cada vez más escasos, los sectores de la química fina y farmacéutico están realizando un esfuerzo de innovación buscando una actividad más sostenible con nuestro entorno y más acorde a nuestra realidad actual. Sin duda, la reutilización de aguas residuales que contienen principios activos farmacéuticos (más conocidos como APIs, Active Pharmaceuticals Ingredients) supone un reto en la gestión de este recurso natural tan preciado hoy en día. El Reglamento (UE) 2020/741 establece un marco regulatorio claro para las empresas, las cuales están empezando a adoptar soluciones tecnológicas para asegurar que su actividad industrial es sostenible con el entorno y la salud.
UN COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD
Desde la asociación COASHIQ siempre hemos considerado la sostenibilidad de nuestras empresas como el foco al cual queremos llegar y no dudamos en realizar esfuerzos para que nuestras empresas tengan las herramientas necesarias para ello. En concreto, nuestras jornadas dedicadas recientemente a este asunto son una prueba de ello:
• La jornada dedicada específicamente a los PFAS, celebrada en Tarragona, resultó ser un marco perfecto para abordar esta problemática de gran actualidad y la primera que se celebra en España por parte de una asociación de empresas químicas.
• La jornada celebrada junto con la Asociación Española de Fabricantes de Productos de Química Fina (AFAQUIM) y la consultora Esolve dedicada a los APIs confirma este compromiso por la sostenibilidad.
Desde la secretaría técnica de COASHIQ es un motivo de satisfacción poder ofrecer un marco para la presentación de diversas estrategias para el tratamiento de aguas industriales con APIs. La jornada no solo fue un foro para compartir conocimientos, sino también una oportunidad para destacar los esfuerzos continuos de la industria en la implementación de tecnologías de última generación cada vez más respetuosas con nuestro entorno.
La reutilización de aguas residuales que contienen principios APIs supone un reto en la gestión de este recurso natural tan preciado hoy en día
La colaboración entre las distintas empresas y organizaciones permite desarrollar soluciones innovadoras.
Desde la asociación estamos convencidos de que la colaboración entre las distintas empresas y organizaciones permite desarrollar soluciones innovadoras, que sin duda marcan la diferencia y es una oportunidad para que aquellas empresas de recursos más modestos puedan beneficiarse del camino iniciado por las grandes empresas del sector.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
El Reglamento 2020/741 fomenta la reutilización del agua mediante la implementación de estándares estrictos de calidad y gestión de riesgos. Este marco legal es fundamental para asegurar que las aguas regeneradas sean aptas para el riego agrícola, contribuyendo así a la economía circular y la adaptación al cambio climático.
Empresas asociadas están invirtiendo en tecnologías innovadoras que permiten no solo cumplir con estos estándares, sino incluso superarlos en una clara estrategia de anticipación intentando ir un paso por delante de lo que pueda fijar la normativa. Aspecto al que doy especial importancia y considero un aspecto clave para que el sector
La colaboración entre las distintas empresas y organizaciones permite desarrollar soluciones innovadoras
químico pueda compatibilizar su actividad con lo que nos demanda la realidad actual. La integración de sistemas de monitoreo en tiempo real, la utilización de materiales de filtración avanzados y el desarrollo de procesos de tratamiento más eficientes son solo algunos ejemplos de cómo la industria está liderando el cambio hacia prácticas más sostenibles.
BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES
Creo que la reutilización de aguas residuales tratadas debe contribuir a una solución para la escasez de agua, especialmente ahora que desafortunadamente cada vez hay más zonas afectadas por el cambio climático. Además, esta práctica reduce la necesidad de extraer agua dulce, protegiendo así las fuentes naturales. La recuperación de nutrientes presentes en las aguas regeneradas también representa una oportunidad para la agricultura, permitiendo una fertiirrigación más eficiente y sostenible. Desde COASHIQ creemos firmemente que la adopción de estas tecnologías no solo contribuye
Las jornadas impulsadas por COASHIQ promueven la implementación de tecnologías de última generación más respetuosas con nuestro entorno.
a la sostenibilidad, sino que también permite a las empresas posicionarse como líderes en innovación dentro de su sector. Este compromiso con la sostenibilidad crea un valor añadido, mejorando su reputación y abriendo nuevas oportunidades.
EL FUTURO DE LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA
No se puede negar que el camino hacia la sostenibilidad está lleno de desafíos, pero el sector de la química fina y farmacéutico está demostrando que es posible transformar estos desafíos en oportunidades. Con el apoyo de un marco regulador claro y la colaboración entre todas las partes interesadas, la reutilización de aguas con APIs presenta un futuro prometedor. Personalmente, creo que la clave está en la innovación continua y el compromiso con la mejora ambiental. La anticipación a los cambios, en este caso concreto mediante la reutilización de aguas residuales no es solo una solución necesaria, sino una muestra del esfuerzo de nuestro sector por hacer su actividad más sostenible y respetuosa nuestro entorno. Con cada avance tecnológico, damos un paso más hacia un futuro donde el uso eficiente y responsable de los recursos hídricos sea una realidad. Es fundamental adoptar una estrategia que pasa por afrontar los retos con determinación. La jornada dedicada al tratamiento de APIs en aguas de vertido, junto con la dedicada a los PFAS, son un claro ejemplo de ello. •
Nuevas directrices para el manejo de baterías de litio
Las baterías de litio son fundamentales en nuestra sociedad moderna, alimentando desde pequeños dispositivos electrónicos hasta grandes sistemas de almacenamiento de energía. Sin embargo, su manipulación, manejo y transporte implican significativos riesgos de seguridad. En respuesta a estos desafíos, Conterol ha colaborado con Bequinor y otros asociados en la elaboración de una nueva guía destinada a establecer prácticas más seguras y eficientes en la industria.
ROMAIN RIFF
Gerente
Conterol www.conterol.es
La “Guía de almacenamiento y uso de baterías de litio en zonas de producción y almacenes” fue presentada en Madrid recientemente y está disponible en dos versiones: en papel y en formato digital.
MAYOR SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS
A lo largo de los años, la creciente dependencia de las baterías de litio ha ido acompañada de un aumento en los incidentes de seguridad, desde incendios en instalaciones de almacenamiento hasta accidentes durante el transporte, ya que pueden entrar en autocombustión en escenarios relativamente comunes. Estos eventos no solo destacan los peligros potenciales asociados con estas baterías, sino también la necesidad de directrices actualiza-
das que aborden las tecnologías y metodologías modernas para su manejo seguro. Tanto por seguridad como en cumplimiento de la ley. Aunque la legislación vigente no indica medidas concretas en este ámbito, sí establece que es competencia y obligación de la empresa evaluar los riesgos teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad. Por ello, obliga a adoptar las medidas de protección adecuadas en su caso.
Estas prácticas pueden servir como benchmark para la industria global, estableciendo un nuevo estándar de excelencia
Aunque la legislación no da medidas concretas, sí obliga a la empresa a evaluar riesgos según la actividad y adoptar las medidas de protección adecuadas.
UN TRABAJO EXHAUSTIVO Y CONJUNTO
El desarrollo de la nueva guía ha sido un esfuerzo colaborativo de dos años que ha implicado la participación de nuestros expertos gracias al gran trabajo de Bequinor y otras entidades relevantes en la industria. Este proceso interdisciplinario ha tenido como fin reunir conocimientos y experiencias variadas para crear un documento integral y completo que no solo mejore la seguridad, sino que también facilite el cumplimiento normativo y fomente la sostenibilidad en el manejo de baterías de litio.
IMPLICACIONES PARA LA INDUSTRIA
La implementación de estas directrices tiene el potencial de transformar significativamente cómo las empresas manejan las baterías de litio. Al adoptar estos estándares, las empresas no solo mejorarán su seguridad operativa, sino que también se alinearán mejor con las expectativas regulatorias y reducirán sus riesgos de responsabilidad. Además, estas prácticas pueden servir como benchmark para la industria global, estableciendo un nuevo estándar de excelencia. Desde CONTEROL podríamos contar infinidad de casos de clientes nuestros que ya han mejorado notablemente su seguridad con el uso de armarios de seguridad para el almacenamiento de las baterías, reduciendo el riesgo de incendios y explosiones.
La implementación de estas directrices tiene el potencial de transformar significativamente cómo las empresas manejan las baterías de litio
NOVEDADES Y PUNTOS CLAVE DE LA GUÍA
La nueva guía introduce varias innovaciones importantes:
» Procedimientos de Evaluación de Riesgos. Métodos detallados para evaluar los riesgos asociados con el almacenamiento, manejo y transporte de baterías de litio.
» Normas de Seguridad Mejoradas. Actualización de la seguridad para incluir las últimas tecnologías y prácticas de ingeniería.
» Protocolos de Emergencia. Directrices claras y efectivas para la respuesta en caso de incidentes, incluyendo derrames químicos y fuegos.
Todo ello, explicado con la claridad y síntesis que facilita su comprensión e implementación, haciendo más sencilla su lectura y consulta para su puesta en práctica.
PUNTO DE INFLEXIÓN
PARA UN FUTURO MÁS
SEGURO
Este documento representa un paso crucial hacia la garantización de un futuro más seguro para el manejo de baterías de litio. Es una llamada a la acción para que todas las partes interesadas adopten estas prácticas y participen activamente en su evolución continua, asegurando que la seguridad siga el ritmo de la innovación tecnológica.
ACCESO A LA GUÍA
En el siguiente enlace puede acceder directamente a la guía completa: https://bequinor.org/comisiones-seguridadbequinor/comision-de-seguridadde-baterias-de-litio/ Igualmente, los técnicos de CONTEROL están a su disposición para compartir con nosotros todas las dudas que os puedan surgir. Para más información puedes consultarnos. Por otro lado, y en previsión de ello, CONTEROL ha establecido un curso de formación en el que se ponen en conocimiento, de forma clara, todas las novedades de dicha guía, así como ejemplos y material didáctico para mejorar su entendimiento. ■
Aplicación y manejo de estiércol líquido y digestato: una solución sostenible para la producción de fertilizantes
SVEN TRUCKENMÜLLER
Consultor técnico de Gestión de Aplicaciones GEMÜ www.gemue.de
En las siguientes líneas, el autor describe un proceso innovador para manejar el estiércol líquido y el digestato de plantas de biogás, transformando estos residuos en productos útiles y reduciendo la contaminación. El proceso implica la separación de nutrientes, recuperación de fosfatos y amoníaco, y concentración de potasio para crear fertilizantes. Esta solución ayuda a minimizar la sobrefertilización y los costes adicionales para los agricultores.
En el pasado, el estiércol líquido y el digestato de las plantas de biogás se utilizaban como estiércol agrícola en terrenos cultivables. Estos materiales contienen nutrientes esenciales como fósforo, nitrógeno y potasio, los cuales son absorbidos por las plantas. Sin embargo, el aumento en la práctica agrícola ha llevado a una fertilización excesiva, lo que provoca la contaminación de aguas subterráneas y superficiales, incluyendo ríos, lagos y mares. Para abordar este problema, la reciente modificación de la Ordenanza de Fertilización impondrá restricciones significativas en las cantidades y tiempos de aplicación permitidos.
Para los agricultores, esto implica un esfuerzo adicional y costes mayores relacionados con el almacenamiento, transporte y, en algunos casos, la eliminación del estiércol. En respuesta a este desafío, se están buscando soluciones innovadoras. La Unión Europea ha reconocido la importancia del fosfato como recurso clave y, dado que el estiércol líquido es una fuente rica en fosfatos, se considera crucial para la extracción de este mineral.
La empresa Geltz Umwelttechnologie GmbH ha desarrollado un proceso denominado NuTriSep para abordar estos problemas. Este proceso separa los componentes individuales del estiércol, generando varios productos comerciales. A través de este enfoque, los nutrientes deseados pueden ser suministrados a los campos agrícolas de manera más precisa.
El aumento en la práctica agrícola ha llevado a una fertilización excesiva, lo que provoca la contaminación de aguas subterráneas y superficiales
El agua residual del proceso, al tener un bajo contenido en nutrientes, puede ser utilizada para el riego. En caso necesario, esta agua puede someterse a un tratamiento adicional para alcanzar los estándares de calidad requeridos para su descarga en ríos o mares. En el ámbito de válvulas y equipos, el especialista en válvulas GEMÜ ha desempeñado un papel crucial en la transición de la planta piloto a una planta a gran escala. Gracias a sus asesores técnicos y a la amplia gama de productos ofrecidos, como válvulas de diafragma, válvulas de mariposa, válvulas de bola y válvulas de retención, ha contribuido al éxito del proyecto. La asistencia técnica y las visitas in situ al cliente final han sido fundamentales para la implementación exitosa del proceso.
SEPARACIÓN DE SÓLIDOS ORGÁNICOS Y SUSTITUCIÓN DE TURBA
El primer paso en el proceso NuTriSep consiste en acidificar el digestato de la planta de biogás para separar los nutrientes de la frac-
La Unión Europea ha reconocido la importancia del fosfato como recurso clave
Esquema del proceso NuTriSep.
ción sólida. Posteriormente, los sólidos se separan mediante una filtración en varios pasos. Estos sólidos orgánicos tienen una estructura y composición similares a las de la turba, pero, a diferencia de esta última, su uso no implica un daño ambiental significativo. Por lo tanto, este sustituto de la turba se convierte en un producto valioso para la jardinería.
La dosificación del ácido se realiza utilizando bloques de válvulas de diafragma conectados a caudalímetros de área variable (Rotámetros). Este sistema de dosificación, facilitado por la estructura de bloques multivía de GEMÜ, es sencillo de instalar. En la filtración por membrana, se emplean válvulas de mariposa accionadas neumáticamente para los procesos de enjuague. Para proteger la planta de una presión excesiva, las bombas de desplazamiento positivo están equipadas con una válvula reguladora de presión. En caso de que la presión en el lado de la bomba supere el valor establecido debido a una obstrucción u otro problema, la válvula reguladora se abre hacia el lado de succión, aliviando el exceso de presión.
RECUPERACIÓN Y USO DE NUTRIENTES
Separación del fosfato – obtención de sal de fosfato. Los fosfatos disueltos se precipitan del líquido en forma de sal de fosfato, la cual puede ser vendida como fertilizante.
El agua residual del proceso, al tener un bajo contenido en nutrientes, puede ser utilizada para el riego
Scrubber de amoníaco – solución de nitrógeno. El líquido liberado tras la separación del fosfato se neutraliza con hidróxido potásico y se calienta. En una columna posterior, el líquido se rocía a contracorriente con aire caliente. Debido al aumento en el pH y la temperatura, el amoníaco se libera del agua y pasa al aire (extracción de amoníaco). El aire con amoníaco se introduce en un scrubber ácido, donde el amoníaco se lava con ácido sulfúrico y reacciona para formar sulfato de amonio. Este sulfato de amonio puede ser utilizado como fertilizante.
Concentración de potasio – fertilizante potásico. Después de la extracción de amoníaco, el agua residual con potasio se puede concentrar. La solución de potasio resultante también se utiliza como fertilizante. El agua restante puede ser empleada, por ejemplo, en riego por aspersión.
ESQUEMA DEL PROCESO NUTRISEP
1. Separación de materia orgánica.
2. Sustitución de turba.
3. Precipitación de fosfato.
4. Obtención de sales de fosfato.
5. Eliminación de amoníaco.
6. Solución de nitrógeno (ASL).
7. Concentración de potasio.
8. Producción de fertilizante potásico
9. Posibilidad de descarga directa o riego. El proceso NuTriSep no solo mitiga la sobrefertilización del suelo y reduce los costes adicionales para los agricultores, sino que también genera varios productos comerciales, creando una situación beneficiosa para todas las partes involucradas.
GEMÜ ha ampliado su gama de soluciones con bloques de válvulas multivía fabricados en plásticos duraderos, como PVC-U, que son idóneas para su uso con medios ácidos. Estos bloques de válvulas están diseñados para ser compactos y adaptables, permitiendo una instalación rápida y sencilla. Los bloques se ensamblan y entregan listos para su uso, reduciendo el tiempo de montaje y los costes de mantenimiento. Con opciones modulares y ampliables, el sistema cubre la mayoría de las variantes con unos pocos diseños básicos, garantizando una solución económica y eficiente para diversas aplicaciones en la industria química, tratamiento de aguas y otros campos. ■
Cómo aumentar la eficiencia y reducir el impacto ambiental en la industria
En el siguiente artículo, el autor explica cómo las tecnologías GEM® y FLU-ACE® optimizan la eficiencia industrial. Mientras que GEM® reduce el consumo de vapor y evita fugas, FLU-ACE® recupera la energía térmica de humos y gases calientes, disminuyendo el uso de combustibles y las emisiones de CO2
La ingeniería de vapor TECNIQ® nació en 2013 con el claro objetivo de ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia en el uso de recursos en sus procesos de producción. Desde entonces, nos hemos enfocado en reducir el consumo de agua y combustibles, así como en minimizar la generación de CO2. Nuestro enfoque principal ha sido la optimización de instalaciones de vapor, desarrollando proyectos que han permitido a nuestras empresas asociadas beneficiarse de nuestra experiencia de más de 30 años en el sector y de las innovadoras tecnologías que hemos incorporado a nuestro porfolio. Desde 2016, estamos colaborando como distribuidores en la Península Ibérica con la compañía anglocanadiense Thermal Energy International, Ltd. Esta empresa ofrece diversas tecnologías para mejorar la eficiencia energética en la industria, y en TECNIQ® hemos adoptado dos de sus soluciones: GEM® y FLU-ACE® GEM® es un purgador de vapor de alta eficiencia con los siguientes beneficios:
• No tiene mecanismo, lo que significa que no consume energía para su funcionamiento.
• Al carecer de mecanismo, no se desgasta ni avería, eliminando la necesidad de reparaciones y sustituciones.
• Al no tener averías, elimina los riesgos de las fugas de vapor, Mejora la eficiencia de las instalaciones en comparación con los purgadores mecánicos.
• Cuenta con una garantía de buen funcionamiento por parte del fabricante durante 10 años.
EJEMPLOS DE REDUCCIÓN DE CONSUMOS DE AGUA, COMBUSTIBLES Y GENERACIÓN DE CO 2
EJEMPLOS DE REDUCCIÓN DE CONSUMOS DE AGUA, COMBUSTIBLES Y GENERACIÓN DE CO 2
GEM®
GEM®
TIPO DE EMPRESA: LAVANDERÍA INDUSTRIAL CONSORCIO DE HOSPITALES. AUDITADO EL 100%
TIPO DE EMPRESA: LAVANDERÍA INDUSTRIAL CONSORCIO DE HOSPITALES. AUDITADO EL 100%
TIPO DE EMPRESA: FÁBRICA DE BIODIÉSEL. AUDITADO EL 100%
TIPO DE EMPRESA: FÁBRICA DE BIODIÉSEL. AUDITADO EL 100%
Di smi nuci ón e n e mi si one s de CO₂ de sde l a i nstal aci ón de GEM: €/año €
Di smi nuci ón e n e mi si one s de CO₂ de sde l a i nstal aci ón de GEM: €/año €
Di smi nuci ón e n e mi si one s de CO₂: :
Di smi nuci ón e n e mi si one s de CO₂: :
TIPO DE EMPRESA: FARMACÉUTICA. AUDITADO EL 75%
Di smi nuci ón e n e mi si one s de CO₂:
TIPO DE EMPRESA: GESTORA DE SUBPRODUCTOS DE RESIDUOS ANIMALES AUDITADO EL 100%
TIPO DE EMPRESA:
TIPO DE EMPRESA:
GESTORA DE SUBPRODUCTOS DE RESIDUOS ANIMALES. AUDITADO EL 100%
GESTORA DE SUBPRODUCTOS DE RESIDUOS ANIMALES. AUDITADO EL 100%
Di smi nuci ón e n e mi si one s de CO₂:
Di smi nuci ón e n e mi si one s de CO₂:
TIPO DE EMPRESA:
REFINERÍA DE PETRÓLEO. AUDITADO EL 5%
TIPO DE EMPRESA: REFINERÍA DE PETRÓLEO. AUDITADO EL 5%
Re ducti on i n CO₂ f rom the i nstall ati on of GEM Sy ste m:
Re ducti on i n CO₂ f rom the i nstall ati on of GEM Sy ste m:
FLU-ACE®
TIPO DE EMPRESA: QUÍMICA ORGÁNICA PRIMARIA
• Es compatible con cualquier aplicación de vapor.
• Permite reducir el consumo de vapor entre un 20% y un 30% en comparación con los purgadores mecánicos convencionales, lo que a su vez disminuye el consumo de combustible y la generación de CO2
FLU-ACE® es un sistema de recuperación de energía térmica de humos y gases calientes con las siguientes características:
GEM® es un purgador de vapor de alta eficiencia
• Recupera hasta el 100% de la energía térmica contenida en los humos o gases calientes mediante contacto directo con agua.
• También recoge hasta el 95% de los componentes contaminantes de los gases.
• Recupera el 100% de la humedad de los gases, eliminando la emisión de vapores calientes a la atmósfera.
• Reduce el impacto en el cambio climático asociado a estos vapores calientes.
• Utiliza la energía recuperada para calentar aire, agua, equipos, etc.
• Disminuye las necesidades energéticas de la planta, reduciendo la quema de combustible y la generación de CO2
FUNCIONAMIENTO DE GEM®
Como se mencionó, los purgadores de alta eficiencia GEM® no tienen mecanismos móviles que causen desgaste. Los purgadores mecánicos, por su parte, abren y cierran constantemente para controlar el paso de condensados, lo que provoca averías, reparaciones y fugas de vapor. Estas fugas no solo tienen un costo económico elevado, sino que también contribuyen al calentamiento global. Además, los purgadores mecánicos requieren entre 2 y 3.5 kg/h de vapor, generando un costo energético adicional y emisiones de CO2
Los GEM® funcionan a través de un orificio y un conducto por etapas que permite trabajar a diferentes presiones y caudales. Operan por presión diferencial: al pasar por el primer orificio, el condensado se separa del vapor debido a la diferencia de presión y densidad. Solo el condensado pasa a través del sistema, evitando el desgaste y las fugas. El condensado cambia de fase a vapor
FLU-ACE® es un sistema de recuperación de energía térmica de humos y gases calientes
flash al cambiar de presión, generando la energía necesaria para impulsar el condensado hacia el depósito.
Esto resulta en un consumo de vapor de solo 0.1 a 0.2 kg/h, lo que reduce el consumo de combustibles y las emisiones de CO2. Además, todos los purgadores GEM® incluyen una chaqueta térmica de aislamiento que reduce el consumo de vapor en tres toneladas al año por unidad.
FUNCIONAMIENTO DE FLU-ACE® FLU-ACE® tiene opciones de uno o dos pasos. Con un paso, se obtiene agua primaria caliente a 65ºC, y con dos pasos, se puede alcanzar agua caliente a 95ºC. El sistema de dos pasos incluye un bypass con ventilación forzada que recoge los humos y los dirige a un primer intercambio de calor, recuperando parte de la energía sensible. En la segunda fase, se realiza el contacto directo agua/gas, recuperando el calor latente y el restante calor sensible. En el sistema de un paso, los humos pasan directamente por la torre FLU-ACE®. La estructura interna de la torre garantiza la máxima transferencia de masa y calor de condensación. El sistema es controlado por un autómata que regula los caudales, temperaturas y el estado químico del agua de condensación en el circuito. ■
WEG Eficiencia y fiabilidad en la era de la Industria 4.0
En la Industria 4.0, adaptarse al cambio es crucial para las empresas. Este artículo explora cómo las soluciones avanzadas en eficiencia energética, fiabilidad y soporte técnico pueden mejorar la productividad y reducir costes en las plantas industriales.
Uno de los mayores retos de la Industria 4.0 para las empresas es adaptarse al constante cambio. Esta nueva revolución implica incorporar las técnicas más avanzadas de producción para conseguir grandes resultados. En dicho escenario, WEG, especialista en equipos eléctricos y electro-electrónicos, ha lanzado WEGmotion Drives, un paquete integrado de accionamiento que atiende a las necesidades de las compañías que buscan seguir creciendo en este panorama.
Todo jefe de planta busca mejorar la productividad, reducir costes y cumplir con la regulación respecto a la maquinaria, pero ¿qué deben tener en cuenta los fabricantes a la hora de elegir nuevos equipos?
WEGmotion Drives es personalizable e incluye los últimos lanzamientos: motores, reductores, variadores y soluciones digitales. La compañía comprende los retos a los que se enfrentan las empresas para mantenerse competitivas en el sector. Su equipo de expertos ofrece asesoramiento especializado, amplios conocimientos técnicos y de mercado, lo que ayuda a los clientes a entender qué soluciones pueden mejorar sus aplicaciones. Es importante matizar algunos aspectos que nos ayudan a mejorar la maquinaria:
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Uno de los factores clave que hay que considerar al seleccionar un motor eléctrico es el consumo de energía. La reducción de la
Si pretendemos reducir emisiones para cumplir con la agenda 2050, es necesario que las plantas industriales actualicen sus equipos
huella medioambiental es una de las mayores preocupaciones del sector industrial. De acuerdo con la Comisión Europea, hay unos ocho millones de motores eléctricos en la Unión Europea que consumen cerca del 50 por ciento de toda la electricidad que producimos.
“Un motor de inducción convencional suele perder más de un 20 por ciento de eficiencia en los distintos rangos de velocidad y carga,” según Javier de la Morena, responsable de Grandes Cuentas y Marketing de WEG Iberia. “Es por ello que el uso de motores de mayor eficiencia, como el nuevo motor W23 Sync+, uno de nuestros últimos lanzamientos, ayuda considerablemente en este sentido, ya que cuenta con una certificación IE6 debido a su alto rendimiento.”
Si pretendemos reducir emisiones para cumplir con la agenda 2050, es necesario que las plantas industriales actualicen sus equipos y elijan motores eléctricos que cumplan o mejoren las nuevas normativas medioambientales, no solamente en Europa, sino en todas aquellas zonas que tengan regulación de eficiencia.
“Nuestros expertos han calculado que la sustitución de un motor de inducción IE3 de 75 kilovatios (kW) y 4 polos por un W23 Sync+ ULTRA IE6 puede suponer una reducción de 126 toneladas de CO2 durante su vida útil, que es de 25 años,” según De la Morena
FIABILIDAD
En un entorno industrial donde las máquinas trabajan prácticamente las 24 horas del día, una parada en la línea de producción puede suponer graves pérdidas para el fabricante. En muchos casos, estas paradas se producen por fallos o desgastes de componentes mecánicos por su baja calidad o sencillamente porque no se han arreglado a tiempo.
El mantenimiento predictivo emplea herramientas para identificar irregularidades en el rendimiento y posibles fallos en equipos y procesos, permitiendo abordarlos antes de que ocurran. Mediante esta práctica, los jefes de planta pueden reducir drásticamente los costes de las paradas de producción y, al mismo tiempo, aumentar la disponibilidad de las máquinas. Entre las soluciones digitales que se incluyen en el paquete WEGmotion Drives, destaca por su fiabilidad el WEG Motion Fleet Management (WMFM). Este software ha sido creado para la supervisión de activos industriales. Mediante la recolección y análisis de datos de estado (temperatura, vibración, horas de trabajo), mantenimiento (historial), y contexto (producción, velocidad, tipo de proceso), el jefe de planta puede controlar el funcionamiento y programar reparaciones.
SOPORTE TÉCNICO
Una de las muchas ventajas de adquirir un paquete completo de accionamiento de un solo fabricante es que se garantiza una integración perfecta, ya que los componentes de un mismo proveedor están diseñados para funcionar en armonía, eliminando problemas de compatibilidad y agilizando la instalación.
www.weg.net
AGGREKO
Generadores para suministro eléctrico flexible
La gama de generadores de Aggreko incorpora varios motores Stage V, ofreciendo un suministro eléctrico flexible, limpio y eficiente para sectores con exigentes requisitos energéticos. Diseñada y fabricada por la compañía, la nueva línea POWERMX proporciona una solución modular, contenerizada y escalable que se adapta a las necesidades de energía. Entre sus novedades destaca el modelo POWERMX3, el primer generador de 1,35 MVA con tres motores integrados en un contenedor ISO de 6 metros (20 pies). También incluye el nuevo generador Stage V POWERMX2 de 1,25 MVA, con dos motores.
www.aggreko.com
AUTOMATION24/BÜRKERT
Control de fluidos con electroválvulas
Automation24 ha ampliado su categoría de productos ‘Válvulas industriales’ con electroválvulas de alta calidad de Bürkert. Estas unidades de control, disponibles en tres variantes, permiten gestionar con precisión el flujo de líquidos y gases en entornos industriales y de laboratorio. Las válvulas 2/2 vías, con dos conexiones y dos posiciones de conmutación (abierta/ cerrada), son ideales para optimizar procesos. También están disponibles en versiones servo o servocontroladas, adaptándose a diferentes tipos de fluidos. Las válvulas 3/2 vías, con tres entradas y dos posiciones de conmutación, cumplen con los mismos requisitos y ofrecen opciones con homologación ATEX/IECEx.
www.automation24.es
Siga nuestro NEWSLETTER SOLICÍTELO en › administracion@versysediciones.com
Revista PQ ofrece gratuitamente a sus lectores la información más actualizada de actualidad y producto a través de nuestro servicio on line de noticias.
AURA ISS
Válvulas de presión-vacío y apagallamas
Aura Industrial Safety Systems ha establecido un acuerdo de colaboración con Cashco para la especificación y distribución de válvulas de presión-vacío y apagallamas. Estas válvulas, disponibles en versiones de pesas y resortes, cuentan con un diseño innovador que minimiza la pérdida de carga. Además, ofrecen la opción de incluir un apagallamas integrado. Los apagallamas protegen contra deflagraciones y detonaciones, siendo aptos para instalaciones en línea y de final de línea, soportando temperaturas de hasta 220 ºC. Están disponibles en versiones concéntricas para instalación vertical y excéntricas para instalación horizontal.
“Los productos de Cashco encajan y complementan nuestra oferta de sistemas de alivio de presión y protección contra explosiones. Estamos convencidos de las ventajas que representa para nuestros clientes incorporar estos dispositivos al diseño del sistema de alivio de presión, ya que todos deben trabajar de forma coordinada con el mismo propósito”, aseguran desde Aura ISS.
www.auraiss.com
Carburos Metálicos y SoluCalc han firmado un acuerdo para distribuir un innovador sistema en España y Portugal que elimina la cal del agua utilizando CO2. Este sistema transforma el carbonato cálcico, responsable de las incrustaciones, en bicarbonatos solubles, mejorando la calidad del agua sin generar residuos adicionales. Comparado con los métodos tradicionales que emplean sal y resinas, el uso de CO2 es más sostenible y reduce el impacto ambiental, especialmente si se emplea CO2 obtenido de forma renovable. Además, supone un ahorro de costes para los clientes.
www.carburos.com / www.solucalc.es
CONCEPT INTERNATIONAL Productos industriales
El fabricante alemán Concept International, especializado en hardware y con sede en Múnich, ha lanzado una división centrada en productos industriales. Esta nueva área incluye dispositivos como tabletas rugerizadas, paneles PC, portátiles y ordenadores industriales, diseñados para logística, producción y automatización. Además de su línea propia de productos, bajo la marca Future, la cartera de Concept International incluye equipos de fabricantes consolidados como Giada, Sunmi y DT Research. La empresa también está ampliando su oferta para el sector industrial.
www.concept.biz/es/
COSCOLLOLA/MOTAN
Precisión y versatilidad en dosificación y mezcla
El sistema de dosificación y mezcla sBLEND G de Swift, distribuido por Coscollola y Motan, combina tecnología avanzada con rentabilidad. Este equipo satisface las necesidades de los procesadores de plásticos que buscan precisión en la dosificación y mezcla gravimétrica. El sBLEND G opera con dos métodos de dosificación: una compuerta vertical para los componentes principales y un dosificador por husillo sinfín para los aditivos. Gracias a su cámara de mezclado esférica y su control por microprocesador, ofrece un proceso homogéneo y eficiente, permitiendo reducir costes sin comprometer la calidad.
www.motan-group.com www.coscollola.com
A mplio rango de produc tos para dive rsos procesos, como la de puración de gases, siste mas de adsorción PSA o la se paración por me mbranas:
• Válvulas de mariposa
• Válvulas de bola
• Válvulas de diafragma
• Válvulas de asiento
• Sistemas de control y automatización
GRUPO ÁLAVA
Soluciones para la industria farmacéutica
Grupo Álava presentará en Farmaforum 2024 las últimas tecnologías orientadas a optimizar los procesos de producción y ensayo en la industria farmacéutica. Entre las soluciones que los asistentes podrán ver destacan dispositivos de sensórica de alta precisión, espectrometría, nanotecnología y visión artificial, aplicables en laboratorios de I+D, salas blancas, logística y almacenes. Los productos mostrados incluirán tecnología de destacados proveedores como Horiba, Kaye, Vaisala, Druck, entre otros.
www.grupoalava.com
LEUZE
Sensores de ultrasonidos para
diversas aplicaciones
Leuze introduce las series de sensores de ultrasonidos 420B y 412B, que se destacan por su cono acústico ajustable y una zona ciega mínima. La serie 420B, con diseño compacto en carcasa cúbica, es capaz de detectar superficies brillantes, reflectantes, oscuras o transparentes, así como líquidos.
ITC Bomba robusta y compacta para procesos industriales
ITC lanza su nueva gama Dositec de bombas robustas y compactas, diseñadas para la dosificación precisa y versátil de líquidos en sectores como la industria alimentaria, química, tratamiento de aguas y agricultura. Estas bombas, disponibles en versión manual o multifunción, ofrecen la posibilidad de dosificación proporcional mediante un controlador o entrada analógica 4-20 mA, según las necesidades del proyecto. Las bombas electromagnéticas Dositec W destacan por su alta resistencia química, purga automática y caudales de 5 a 7 l/h, con presiones máximas de trabajo de hasta 10 bar.
www.itc.es
Estas series ofrecen una solución ideal para operadores que desean reducir la cantidad de sensores en sus instalaciones, gracias a su flexibilidad para adaptarse a diversas aplicaciones industriales.
www.leuze.com
PANASONIC CONNECT
IA y conectividad 5G en la nueva versión del Thoughbook
l nuevo Toughbook 40mk2 integra capacidades avanzadas de inteligencia artificial (IA) y conectividad 5G, consolidando la evolución tecnológica que Panasonic ha impulsado durante casi 30 años, desde el lanzamiento del Toughbook CF-31. La serie Toughbook es sinónimo de resistencia y fiabilidad en los entornos más exigentes. El Toughbook CF-31, lanzado hace más
de una década, se destacó por su diseño robusto, larga duración de batería y conectividad avanzada, convirtiéndose en un referente en sectores como emergencias, defensa y mantenimiento en campo.
El nuevo Toughbook 40mk2 incorpora tecnología de vanguardia para responder a las demandas actuales de los trabajadores móviles.
https://business.panasonic.es
PEPPERL+FUCHS
Smart-Ex 03: el teléfono inteligente 5G
La llegada del 5G ha establecido nuevos estándares en disponibilidad, cobertura de red y latencia, lo que abre la puerta a la renovación progresiva de los teléfonos Smart-Ex 02 por el Smart-Ex 03 5G de Pepperl+Fuchs, un dispositivo intrínsecamente seguro. El Smart-Ex 03 es el primer teléfono inteligente de la compañía que incorpora 5G y Wi-Fi 6, lo que permite a las empresas y trabajadores móviles aprovechar al máximo las aplicaciones digitales, incluso en entornos hostiles. Este dispositivo ofrece flexibilidad tanto en redes públicas como privadas.
www.pepperl-fuchs.com
STÜBBE
Bomba centrífuga monobloc con cierre mecánico
La bomba centrífuga monobloc BE con cierre mecánico de Stübbe es una solución ideal para aplicaciones con fluidos agresivos, corrosivos y peligrosos. Fabricada en termoplástico, satisface las altas exigencias de la industria química, con una excelente relación calidad-precio y un diseño modular que facilita su montaje y desmontaje. Es apta para bombear ácidos, fluidos alcalinos o mezclas abrasivas, tóxicas o peligrosas para aguas subterráneas. Además, dependiendo del cierre mecánico, es adecuada para fluidos cristalizantes y con bajo contenido de sólidos en suspensión.
www.stuebbe.com/es
TELEDYNE FLIR
Cámaras de visualización óptica de imágenes de gas
Las cámaras de visualización óptica de imágenes de gas (OGI) de Teledyne Flir proporcionan una solución eficaz para detectar y medir emisiones de gas en los sectores de petróleo, gas y carbón, facilitando el cumplimiento de la nueva legislación de LDAR Tipo 1. Estas cámaras han sido certificadas tras pruebas independientes realizadas por el NPL del Reino Unido, confirmando su capacidad para visualizar y cuantificar fugas de metano, hidrocarburos y compuestos orgánicos volátiles (COV). Flir también ha lanzado ADGiLE, una solución automatizada para la monitorización continua de fugas de metano.
www.flir.com
SUTEIN Válvulas de guillotina para aplicaciones industriales
Entre las novedades de Sutein se encuentran las válvulas de guillotina, robustas, fiables y versátiles, adecuadas para diversas industrias. Fabricadas con materiales de alta calidad, estas válvulas garantizan una larga vida útil y bajo mantenimiento.
La compañía también ofrece servicios de montaje, automatización y reparación, fundamentales para el correcto funcionamiento de plantas industriales y la optimización de la productividad. Su equipo técnico-comercial está preparado para ofrecer un amplio abanico de soluciones personalizadas.
www.sutein.com
Imanes permanentes y reluctancia síncrona en motores eléctricos
En una época centrada en la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente, Weg ha lanzado su serie de motores W23 Sync+. Estos motores eléctricos combinan imanes permanentes (PM), fabricados en ferrita o neodimio, con reluctancia síncrona (SynRM), ofreciendo un rendimiento superior en todas las velocidades comparado con los motores de inducción tradicionales. Weg, conocido por anticiparse a las normativas internacionales, demuestra nuevamente su compromiso con la innovación con la serie W23 Sync+, cumpliendo con los nuevos reglamentos.
www.weg.net
predictivo de equipos en la Industria 4.0
La colaboración de Wika con Asystom refuerza su estrategia de innovación, centrada en la digitalización y el mantenimiento predictivo, uno de los grandes retos de la Industria 4.0. Asystom Advisor, la solución propuesta, utiliza una estrategia multisensor, que incluye sensores Wika y análisis avanzados asistidos por IA, permitiendo a los usuarios anticipar fallos y obtener diagnósticos en tiempo real sobre el estado de las máquinas.
www.wika.com/es-es
QUEROTOOLS
Máquinas de electrofusión Fuerte Eco+
La nueva gama de máquinas de electrofusión Fuerte Eco+ abarca desde el modelo Fuerte Eco+ 180 hasta el potente Fuerte Eco+ 1600. Estas máquinas, robustas y precisas, elevan los estándares de soldadura, ofreciendo eficiencia y fiabilidad incomparables. Con características innovadoras, hacen
aaff nivel siemens.pdf 1 30/3/21 13:10
que la soldadura sea más rápida, segura y sencilla. Los modelos incluyen Fuerte Eco+ 180, Fuerte Eco+ 500 y Fuerte Eco+ 1200.
El Fuerte Eco+ 800 es ideal para espacios reducidos, mientras que el Fuerte Eco+ 1600 es perfecto para proyectos de gran envergadura.
aaff nivel siemens.pdf 1 30/3/21 13:10
EXPERTOS EN MEDICIÓN DE NIVEL
EXPERTOS EN MEDICIÓN DE NIVEL
Con la tecnología adecuada para cada aplicación: - Radar. - Ultrasonidos. - Capacitivos. - Radiométricos. - Vibratorios. - Flotador.
Con la tecnología adecuada para cada aplicación: - Radar. - Ultrasonidos. - Capacitivos. - Radiométricos. - Vibratorios. - Flotador.
QueroTools y AgruQuero, especialistas en soluciones de soldadura de termoplásticos en España, Portugal y Marruecos, ofrecen asesoría, asistencia técnica, mantenimiento y alquiler de equipos.
https://querotools.com
EMERSON
Válvulas de presión proporcional
La nueva serie de válvulas de control de presión proporcional Sentronic 625 de Aventics ofrece un control electrónico de alta precisión, con una desviación de control inferior al 0,5 %. Estas válvulas están diseñadas para brindar flexibilidad en aplicaciones complejas de ingeniería de control neumático. El software de adquisición de datos (DaS) incluido permite la configuración, monitoreo y control directo de las válvulas desde un PC, facilitando su uso en sistemas avanzados.
www.emerson.com
GENEBRE Presostato electrónico digital
El nuevo presostato electrónico con manómetro digital integrado es una de las principales novedades del Catálogo 2024-2025 de la línea hidrosanitaria de Genebre. Este dispositivo controla la presión en bombas de agua y se apaga automáticamente cuando no detecta presión, optimizando el consumo energético. El modelo Referencia 3782 permite gestionar bombas monofásicas de hasta 2,2 KW (3CV) y su rango de operación es de 110-230V (50/60 Hz), con una presión máxima de trabajo de 10 bar, ajustable desde el panel de control del usuario. La rosca de conexión es tipo gas BSP y la temperatura máxima soportada es de 50 ºC. El cableado es similar al de un presostato electromecánico tradicional, y puede operar tanto como interruptor de presión diferencial como de presión inversa.
www.genebre.es
SICK
Sensor de visión para el control de calidad con IA
Con el lanzamiento del sensor de visión 2D Inspector83x, Sick ofrece inspecciones basadas en inteligencia artificial listas para ser utilizadas en la producción industrial de alta velocidad. Este sensor permite inspecciones rápidas y precisas, que pueden ser configuradas por personal no especializado en poco tiempo.
El Inspector83x destaca por su capacidad de aprendizaje ágil, lo que facilita su implementación en tareas de inspección previas a la puesta en servicio. Los cambios en el tamaño de lote o el diseño del producto pueden ser ajustados de manera sencilla directamente desde la línea de producción.
www.sick.com
UTILCELL Aplicaciones de pesaje estático y dinámico
La solución Swift de Utilcell se ha consolidado como una opción destacada en el mercado de indicadores de pesaje y transmisores de alta velocidad, con más de una década de presencia en el mercado. Está diseñada para aplicaciones de pesaje estático y dinámico en procesos industriales, y ofrece versiones adaptables para montaje en carril DIN o en panel. El indicador Swift de Utilcell destaca por su facilidad de configuración, ya sea mediante su teclado integrado o a través de una interfaz de PC. Esto permite una rápida puesta en marcha, adaptándose a las necesidades específicas de cada aplicación.
www.utilcell.es
La gama más completa de sistemas de dosi cación, transferencias de líquidos e instrumentos de control
Durante más de 40 años SEKO ha sido de los mas
Esta larga actividad nos ha permitido adquirir una experiencia en diversas aplicaciones, en muchos ámbitos industriales, a través de la fabricacíon de las soluciones especi cadas para cada exigencia.
Nuetra presencia internacional nos permite garantizar la disponibilidade de asistencia tanto en la fase de seleccíon, montaje y puesta en marcha Más informacíon: www.seko.com
Gestión de control
Escaneando el código QR del producto o utilizando su inicio de sesión en línea, los técnicos de las plantas pueden acceder a SekoWeb, donde pueden con gurar y ajustar los parámetros de calidad del agua de forma remota para una gestión completa de todas sus instalaciones