Recambios - 308

Page 1

Informes: Embragues Juntas

RA A &

Nยบ 290 Nยบ 30 308 MAY/07 JUL/AGO JU JUL L/AGO /AGO 09

Recambios y Accesorios Revista profesional del Mercado de la Posventa

Los accesorios multimedia hacen frente a la crisis

Navegar contracorriente


0UBLICACIØN PROFESIONAL

!

!

'5·! '250/3 $)342)"5#)¼.

'5·! $)342)"5#)¼. ./ !'250!$!

2%$%3 $% 4!,,%2%3 -5,4)-!2#!

"OLETÓN DIGITAL

3USCRÓBASE

WWW RECAMBIOSYACCESORIOS COM

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX

2ECAMBIOS !CCESORIOS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

VÌ Û `>`\

É \

Ìi V Ê-À°

", -Ê Ê* "

«ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

6 Ê V Õ `

Ó£xEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

*>ÀÌ VÕ >À

-ÕÃVÀ «V > Õ>

£ÈÈ%

2 ,"-

DE REFERENCIA

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


sumario

308 - JULIO/AGOSTO ’09

18

10 Opinión 6.- Comercio electrónico 2.0, por Pedro López Martínez.

En portada 10.- Tendencias en Car Audio, multimedia y navegación: Entretenimiento y seguridad adicional para el conductor de hoy.

Fabricación 18.- Los embragues mantienen su marcha / 23.- Juntas: Incertidumbre, una palabra para el sector / 26.- Robert Bosch amplía su oferta de equipos de taller.

28

Distribución 28.- Cena de San Cristóbal: Amarauto consolida su homenaje a los recambistas / 31.- Gecorusa renueva su imagen y presenta la aplicación GecDoc / 33.- Meycar Automotive, una apuesta por la calidad y el canal tradicional.

Ferias 35.- Equip Auto concentra su oferta en cuatro pabellones para dar réplica a la crisis.

Reportaje 38.- Mewa, más de 100 años de círculo virtuoso en limpieza industrial.

Fue noticia

35 Colaboran en este número

Pedro López Martínez Manager Portales ECM. Capgemini España

Honorio Pertejo Presidente de Vexel Automoción, consejero de Ital Recambios y ex-director de compras de Sogedac (PSA)

40.- Valencia, sede del V Congreso de SPG Talleres / 41.- Frank Seidel, nuevo presidente del grupo Bosch para España y Portugal / 42.- Jesús Olivares deja Sogefi Filtration / 44.- Gates obtiene el premio GAUI al Proveedor del Año / 45.- El 16% de coches vendidos en junio se acogieron al Plan 2000E / 46.- NGK vende 200 millones de bujías V-Line / 47.- Tecno Centro / 48.- El 12% de las compañías incorporará coches eléctricos a sus flotas / 49.- Los talleres de CertifiedFirst amplían su formación.

En stock 51.- Mann+Hummel, nueva válvula de cierre del compresor / 52.- Delphi amplía se gama de recambios de aire acondicionado / 53.- PPG lanza el nuevo aparejo Polifuncional, DP4000 / 54.- Brain Bee, ST-5000 Body, nuevo equipo de diagnosis / 57.- Bosal, Eco-Cat, programa de reciclado de catalizadores / 59.- BC Corona, tiras de LED’s de luz diurna.

Gestión 60.- Esquema y aspectos básicos: La integridad e Internet en la negociación. Julio/Agosto ‘09

3


AMS09_Spain_285x210 5/26/09 3:26 PM 頁 1

C

合成的

M

Y

CM

MY

CY CMY

K


Editorial

El recambista como distribuidor global

Editora Jefe: Patricia Rial patricia.rial@tecnipublicaciones.com Director: Juan José Cortezón juanjo.cortezon@tecnipublicaciones.com Redactora Jefe: Gema Ortiz Redacción: David Borja, Salvador Bravo, Mariola Núñez Colaboradores: Ana Baz, Eloísa López, Luis Miguel González Diseño: José Manuel González Maquetación: Eduardo Delgado (colaborador) Fotografía: Javier Jiménez

Primero fue la maquinaria. Por su cercanía al taller, el recambista se convierte en un asesor del negocio de reparación y alguien en quien confía y a quien pregunta antes de comprar un equipo para su negocio. Además, la mayor parte de los fabricantes de maquinaria han visto en el distribuidor multimarca una vía que, por su capilaridad, le permite incrementar sobremanera sus ventas. Así, algunos grupos, como Gecorusa o Serca, por citar dos ejemplos, han creado unos completos catálogos de equipamiento que permiten a sus socios diferenciarse del resto ofreciendo nuevos productos y servicios al taller.

DEPARTAMENTOS PROPIOS

Documentación documentacion@tecnipublicaciones.com Teléfono: 912 972 130 Producción y diseño de publicidad: produccion@tecnipublicaciones.com DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD

Director de publicidad: Miguel Ángel Jimeno jimeno@tecnipublicaciones.com Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com Coordinadora: Cristina Mora CATALUÑA: Francisco Tudela francisco.tudela@tecnipublicaciones.com SUSCRIPCIONES

EJEMPLAR REVISTA PACK Boletín Digital +10 REVISTAS

PERIODO NAC. 19€

INT. 28€

ANUAL 166€ 215€

OFICINAS Madrid Av. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 • Fax: 91 297 21 52 http://www.tecnipublicaciones.com Barcelona Enrique Granados, 7 / 08007 Barcelona Tel: 93 342 70 50 • Fax: 93 301 70 43 Edita

Director general: Antonio Piqué Filmación e Impresión: MC Impresión Depósito Legal: M 8488-84 ISSN: 1579-2404

P

artiendo de la premisa de que, aunque cada uno cuenta la feria según le va, al distribuidor multimarca la crisis le está afectando a nivel de liquidez pero muy poco en cuanto a bajada de volumen. Sin embargo, en este contexto, no son pocos los distribuidores que, ante la recesión, han optado por la vía de la diversificación.

Más tarde fueron los neumáticos. Pese a que la distribución de neumáticos es un “mundo aparte”, con talleres especialistas que estocan y grandes distribuidores que aglutinan tanto primeras marcas como varias marcas importadas y alguna propia, el recambista se ha visto en la necesidad de destinar algunos lineales de su almacén a mantener

algunas cubiertas para dar servicio de faltas a sus talleres clientes que se lo demandan. Y por último, la pintura. La necesidad de algunos fabricantes de pintura de completar su cobertura geográfica a nivel de distribución les ha hecho buscar en el “caladero” de los recambistas, que han visto asimismo la oportunidad de contar con un producto que permita “cerrar el círculo” del servicio completo al negocio reparador. Sin embargo, para todo ello, es necesario, aparte del conocimiento del mercado con que cuentan los distribuidores multimarca, un alto grado de especialización; destinar parte del personal y algún lugar específico dentro de sus instalaciones a las nuevas especialidades. Porque este tipo de ventas se acompañan de unos amplios conocimientos técnicos y, por supuesto, porque el taller cliente se merece -y así lo demanda- un adecuado servicio posventa que le resuelva cualquier duda y le dé soluciones ante cualquier contingencia.

& Julio/Agosto ‘09

5


Opinión Estrategias

Pedro López Martínez Manager Portales ECM. Capgemini España

Comercio electrónico 2.0 Después de una agotadora jornada de trabajo, María se desploma sobre el sofá de su casa. Enciende su ordenador portátil y se conecta automáticamente a Internet a través de la conexión wifi que le brinda el router inalámbrico regalado por su proveedor de telefonía.

S

e conecta a su supermercado de confianza, carga la lista de compra que tenía preparada, cambia un par de artículos y selecciona una franja de entrega para el sábado por la mañana. Saca su tarjeta de crédito, y en sólo diez minutos ha solucionado su compra. Después, con la ayuda de Google descubre que una conocida cadena de ropa, donde este mediodía se probó unos zapatos, ha abierto por fin una tienda online. Encuentra el calzado que busca, selecciona la talla y el color, y comprueba con agrado que podrá recibirlo a tiempo para estrenarlo en la boda a la que está invitada la semana que viene. Lo introduce en la lista de compra virtual, y entonces la página le sugiere un minúsculo y sofisticado bolso a juego. Haciendo zoom sobre las fotos del bolso, decide que es perfecto: además, si compra las dos cosas juntas no le cobrarán gastos de envío. Tras pagar esta nueva compra, se sumerge en Facebook para revisar sus contactos antes de dejarse vencer por el sueño.

“Últimamente se está popularizando la realización de pruebas multi-variante, o A/B, para medir los ratios de conversión” Cada vez son más los consumidores españoles que, como María, se apuntan a comprar en la Web 2.0. El último estudio de Red.es sobre comercio electrónico confirma la pujanza de este mercado en España, con un crecimiento del 71,4% en 2007 frente a 2006, alcanzando un tamaño de 4.761 millones de euros (ver figura 1). La comodidad y la rapidez figuran entre las principales razones por las que el consumidor está adoptando la venta online, mientras que antiguas barreras como la baja calidad de las conexiones, o la falta de seguridad de las transacciones, se van desvaneciendo. El canal de Internet no crece de la nada, sino que lo hace en su mayor parte a costa de los otros canales. Esto es aún más evidente en épocas de crisis como la actual, cuando los formatos tradicionales ven decrecer su negocio mientras el mercado de Internet continúa aumentando a buen ritmo. No en vano, los comercios minoristas saben que tienen que ocupar este espacio si no quieren perder cuota de mercado, y muchos

6

Julio/Agosto ‘09

han previsto la implantación o mejora de sus plataformas de venta online dentro sus planes estratégicos. Es, por lo tanto, un buen momento para repasar los factores clave de éxito en el desarrollo del comercio electrónico. Los indicadores claves La cuenta de ingresos de una tienda online se articula en base a tres indicadores claves: el número de visitantes únicos, el ratio de conversión y el tamaño de pedido. Ventas = Visitantes únicos * Ratio de conversión * Tamaño medio de pedido. La importancia de estas magnitudes es evidente, y por ello es fundamental que dispongamos de estadísticas continuamente actualizadas de cada una de ellas. En los negocios electrónicos ya existentes, deberíamos ser capaces de registrar el impacto de cada actuación realizada en la tienda sobre estos indicadores, para poder medir su efectividad. Las palancas para mejorarlos son numerosas, y las hemos representado globalmente en la figura 2: a continuación, nos detendremos con mayor detalle en cada una de ellas. Cómo atraer visitantes a nuestro sitio web El ser o no ser en Internet depende en primera instancia de que los clientes lleguen a nuestra tienda, por lo que atraerlos a nuestro sitio web es el primer objetivo a conseguir. Para ello, la marca es probablemente el mejor de los reclamos, pero también el más caro de construir: sin embargo, es un activo que muchas empresas poseen ya históricamente en los canales tradicionales. Cuando un internauta quiere comprar algo, a menudo ya sabe donde lo quiere comprar: debemos asegurarnos de que nuestro dominio de Internet sea fácilmente deducible del nombre de nuestra marca o enseña, y de que cuando alguien nos “busca” en Google, nuestro sitio web aparezca en primer lugar. Sin embargo, muchos clientes también realizan búsquedas introduciendo directamente el producto que quieren comprar. Aquí entra en juego la palabra que está en las mentes de todos los directivos de Internet: SEO (Search Engine Optimization). Para determinadas búsquedas, literalmente no existimos si no salimos en la primera página de resultados de Google. Por ello, debemos optimizar nuestro sitio web para mejorar su posición en el buscador de buscadores: es la dictadura del


Opinión Estrategias

PageRank, el algoritmo secreto de búsqueda de Google, cuya fórmula además cambia cada cierto tiempo. Se pueden realizar muchas actuaciones para que nuestras páginas sean fácilmente “encontrables” y legibles por las arañas de los buscadores: separación de contenidos y formato, imágenes con texto alternativo, títulos de página coherentes, etc. Hoy en día, todo negocio online debe desarrollar y revisar periódicamente un plan de optimización para buscadores, que asegure al menos que la programación de la página no estropee su posicionamiento natural. La mejor forma de garantizar el primer puesto en una búsqueda es con publicidad pagada: éste es un método muy efectivo, pero caro, para atraer visitas. Por ello, es necesario revisar y monitorizar cuidadosamente el coste por impacto de cada inversión en publicidad para

“El canal de Internet no crece de la nada, sino que lo hace en su mayor parte a costa de los otros canales”

Fotos: Archivo Ingram

no dilapidar el presupuesto de marketing. En este sentido, la gran ventaja de Internet es la facilidad que ofrece para medir directamente la efectividad de cada campaña. Una variante de la publicidad son las redes de afiliados: empresas como Zanox o TradeDoubler permiten publicar anuncios en miles de sitios web afiliados, pagando una comisión solamente por las ventas provenientes de la red de afiliados. Otra forma de atraer tráfico a nuestra web es mediante la realización de campañas por correo electrónico. Si apostamos por

este canal, debemos siempre ser respetuosos con las regulaciones para evitar que nuestro correo sea considerado spam, y medir de forma rigurosa el grado de éxito de cada mailing. El envío de correos muy amplios o con ofertas muy atractivas puede conducir al colapso de nuestra tienda, si no se ha previsto el impacto de las visitas de todos los receptores en un lapso de tiempo muy corto. El envío de mailings con mensajes engañosos bloqueará igualmente nuestro sitio web y desembocará en unos ratios de conversión ridículos. Así, un correo de promoción siempre deberá ir emparejado con una página de destino cuidadosamente diseñada, con la finalidad de maximizar el número de ventas.

Julio/Agosto ‘09

7


Opinión Estrategias

Finalmente, aunque seamos exitosos en la captación de visitantes, debemos segmentar los distintos orígenes de tráfico y analizar sus ratios de conversión: de lo contrario, podríamos estar malgastando una parte importante de la capacidad de nuestra infraestructura sin generar ningún pedido, debido por ejemplo a un anuncio puesto en el sitio equivocado, o a un mailing demasiado amplio. Vender es convertir visitantes en compradores Nuestra tienda es como un tamiz en el que todo debe estar pensado para que el acto de comprar sea sencillo y grato, de manera que el mayor número posible de visitantes se conviertan en compradores. El concepto de “usabilidad” es clave en este proceso, y está ligado a la optimización del diseño de las páginas de nuestra tienda, para lo que recomendamos realizar pruebas de usuario que validen dicho diseño. El proceso de compra completo está representado, de forma muy esquemática, en la figura 3: aún cuando hayamos puesto cuidado en que el diseño de la tienda sea lo más usable posible, tendremos que monitorizar los ratios de conversión entre cada una de las etapas del proceso de compra para identificar los puntos principales de caída (drop-off ) y poder actuar sobre ellos. Por ejemplo, si la mayoría de nuestros clientes abandonan justo antes de introducir sus datos de tarjeta, deberíamos actuar en este punto ofreciendo una promoción, o bien rediseñando esta página para que sea más sencilla. Reproducir la experiencia de las compras tradicionales en el medio online es el gran desafío del comercio virtual, una

8

Julio/Agosto ‘09

asignatura que consiste en vender “experiencias” más allá de los productos. El análisis de las interacciones de los clientes con nuestra tienda (categorías visitadas, tipología de productos comprados, propensión a las ofertas, etc.), también denominado profiling, nos permite segmentarlos no solamente en base a los datos que nos proporcionan voluntariamente, sino también en función de su comportamiento. Una vez realizada esta segmentación, podemos personalizar las ofertas y la experiencia del usuario en nuestra tienda: este enfoque de microselling nos permitirá aumentar sensiblemente los ratios de conversión. Superar la barrera que impone una pantalla para vender “experiencias” se ha vuelto más sencillo con el aumento continuo del ancho de banda. Hoy en día, son habituales los catálogos multimedia donde podemos ver múltiples imágenes del producto en alta resolución, hacer zoom sobre él, girarlo, cambiarlo de color, ver vídeos… En un futuro próximo, podremos incluso verlo en tres dimensiones.

“La marca es probablemente el mejor de los reclamos para atraer clientes a nuestra web, pero también el más caro” El afán de aumentar nuestros ratios de conversión puede ir incluso más allá. Algunos clientes realizan el esfuerzo de navegar por nuestra tienda, añaden cosas al carrito, se registran y luego, inexplicablemente, desaparecen sin comprar. Gracias a la gestión de abandonos podemos modelizar el ciclo de vida de los carritos, y actuar sobre ellos: el envío de un correo recordando el pedido que está esperando, y ofreciendo una promoción por comprarlo, puede proporcionarnos unos ventas adicionales con poco esfuerzo. Últimamente se está popularizando la realización de pruebas multi-variante, o A/B, para medir los ratios de conversión. En ambos casos se trata de ofrecer versiones alternativas de nuestra tienda a distintos grupos de usuarios y comprobar cual de ellas ofrece un mejor comportamiento de cara a las ventas. El análisis A/B consiste en mostrar versiones distintas de una misma página (home, ficha de producto, formulario de registro, etc.) mientras que la prueba multi-variante supone jugar con


Opinión Estrategias distintas disposiciones de los elementos de una misma página. Existen múltiples herramientas en el mercado para poder hacer este tipo de tests de manera sencilla, algunas de ellas son incluso gratuitas. El tamaño sí importa Una vez que hemos conseguido atraer a muchos visitantes y convertir a gran parte de ellos, ¿cómo podemos incrementar el tamaño medio de los pedidos? Sin duda, la venta cruzada y las promociones son las palancas más decisivas para ello. Idealmente, todos los productos de nuestra tienda deberían tener una lista de ventas cruzadas asociadas, como el bolso que acompañaba los zapatos de María. Otra posibilidad es ofrecer, en el momento del pago (el equivalente a la línea de cajas en las tiendas físicas) productos que favorezcan la compra impulsiva. No obstante, puede ser muy costoso mantener este tipo de relaciones para surtidos muy amplios; por ello, el uso de ventas cruzadas por defecto en cada categoría es una solución que permite minimizar este esfuerzo (por ejemplo: un soporte de pared universal para todos los televisores LCD). También existen en el mercado servicios de recomendación automática, que son capaces de calcular en tiempo real la venta cruzada perfecta a partir de las compras y del perfil de cada cliente. Esta venta por afinidad, que ha sido popularizada por Amazon (“otros clientes que compraron este producto también compraron este otro”) puede ser muy efectiva para aumentar el tamaño de los pedidos. Las promociones son otra palanca para aumentar el montante medio de los pedidos: envío del pedido sin coste a partir de cierta cantidad, promociones NxM (3x2, 4x3), regalos, etc. Nuestra plataforma de comercio electrónico debería dotarnos de la capacidad de renovar nuestra oferta promocional con asiduidad y variedad, manteniendo siempre unos niveles de rentabilidad razonables. La oferta comercial y el servicio posventa, las claves del éxito Hemos citado varias estrategias y herramientas para aumentar nuestras ventas online, pero ninguna de ellas puede sustituir la pertinencia de la oferta comercial. Podemos invertir hasta el infinito en pruebas multi-variante, publicidad o venta cruzada, pero si no vendemos productos atractivos y competitivos, no servirá de nada. Disponer una buena oferta comercial es fundamental para aumentar de manera natural las visitas a nuestra web, mejorar nuestros ratios de conversión e incrementar el tamaño de los pedidos.

“Sin duda, la venta cruzada y las promociones son las palancas más decisivas para incrementar el tamaño medio de los pedidos” Con todo ello, si bien vender puede ser relativamente fácil, lo realmente difícil es servir los pedidos. En teoría, con una excelente oferta comercial podríamos simplemente poner un formulario Excel en nuestro sitio web, para que nuestros clientes se lo bajen y nos envíen su compra por correo electrónico. Pero los responsables de tiendas online saben que los problemas en potencia empiezan una vez que se ha realizado el pedido: roturas de stock, anulaciones, devoluciones, extravíos, retrasos, etc. pueden convertir la experiencia de compra en

un infierno, y añadir costes excesivos a la cadena de valor de nuestro negocio electrónico. Conseguir usuarios fieles tiene que ver precisamente con esta tarea: en la medida que seamos capaces de servir a tiempo nuestros pedidos, y de hacer frente a los problemas y necesidades que les surjan a nuestros clientes, ellos volverán a comprar y mejor aún, nos recomendarán a sus allegados. Los clientes repetitivos compran hasta cinco veces más que los que acceden por primera vez a una tienda, por lo que en este proceso nos jugamos una parte importante de nuestros ratios de conversión. De allí la importancia de implantar un buen sistema de back office logístico, integrado con la tienda y conectado con un módulo de centro de atención de clientes que permita facilitar la información adecuada mediante diferentes canales de contacto. ¿Construir o comprar? A la hora de construir o renovar nuestra tienda online es inevitable encontrarnos ante este dilema: desarrollarla a medida, o comprar en el mercado una plataforma comercial de comercio electrónico. Siendo la diversidad de modelos de negocio y de problemáticas de tienda muy grande, las herramientas de mercado son más bien asimilables a frameworks de desarrollo, que incorporan un amplio elenco de componentes pre-desarrollados, acompañados de herramientas de administración más o menos sofisticadas. Con todo, hoy en día resulta difícil justificar la construcción desde cero de un comercio online, al igual que pasa con los sistemas de gestión empresarial o ERP. Si bien es cierto que probablemente el comercio electrónico sea el segmento de software donde la disponibilidad de alternativas de código abierto es más escasa y decepcionante, la potencia y riqueza funcional de las alternativas comerciales disponibles en el mercado nos hacen decantarnos, en general, por esta alternativa. Conclusión En un entorno de mercado difícil, el comercio electrónico se convierte en uno de los pocos canales con potencial de crecimiento, además de ser un potente vector de imagen para las enseñas presentes en el mundo físico. Para maximizar su presencia y rentabilidad en este canal, las empresas minoristas deben valorar si su presencia actual en Internet les permite incidir sobre los principales indicadores de negocio online, o si, por el contrario, deben plantearse un cambio en su modelo de negocio, apalancado en una revisión de su plataforma tecnológica soportada por los mejores estándares de mercado.

Julio/Agosto ‘09

9


En portada En portada

Car Audio, multimedia y navegación afrontan la crisis apostando por el cliente

Entretenimiento y adicional para el Con el objetivo de ofrecer al propietario del vehículo un entretenimiento y unos servicios adicionales, los fabricantes de dispositivos de Car Audio, multimedia y sistemas de navegación afrontan la situación actual de crisis apostando por satisfacer las necesidades del cliente.

E

10

Julio/Agosto ‘09

sta industria evolucionó desde la primera radio, pasando por el lector de cassette y CD, hasta alcanzar los archivos de música comprimida, como el MP3. Se trata de un desarrollo que continuó con otros hitos, tales como la incorporación hace una década de dispositivos multimedia (lectores de DVD, sintonizadores de televisión...) o la instalación de sistemas de navegación. Son modelos que tratan de dotar de servicios adicionales a un parque automovilístico integrado por aproximadamente unos 30 millones de automóviles, según datos del sector. Sobre el mercado de la navegación portátil, éste se distingue por su concentración, al corresponder el

85% de las ventas a sólo tres de los 20 fabricantes existentes en España. Asimismo, algunas de las firmas consultadas destacan la evolución de este segmento, desde las 180.000 unidades de sistemas de navegación vendidas en el país en 2005 (el 2% del total europeo) hasta el momento actual, donde registra entre un 7 y un 8% de las adquisiciones totales acumuladas en el continente, según detallan desde TomTom Iberia. Crisis en los equipos Respecto a la situación actual, el director comercial de Alpine Electronics de España, Carlos Gurendez, quien destaca como principales fabricantes del sector


Multimedia

seguridad conductor de hoy a Alpine, JVC, Kenwood, Pioneer y Sony, considera que la crisis existente en la economía afecta también a este mercado, al reducirse la venta de vehículos y, como consecuencia, disminuirse los automóviles previstos para la incorporación de los equipos y sistemas dentro del habitáculo. No obstante, este profesional reconoce un mayor equipamiento de los nuevos utilitarios, donde el sistema original incorpora otros elementos dentro del propio automóvil (como ordenador de a bordo, climatizador o telefonía...). Todo esto hace que los nuevos modelos automovilísticos posean unas mayores prestaciones de serie y que, por tanto, se amplíen las posibilidades para el negocio de reparación y de repuestos de estos elementos. Por su parte, la directora de marketing de Garmin Iberia, Natalia Cabrera, reconoce que la evolución económica nacional ha “lastrado el crecimiento de la electrónica de consumo a lo largo de la primera parte del año”, aunque considera que esta situación “genera oportunidades para las empresas fuertes que tienen los recursos necesarios y, a la vez, supone un incentivo para esforzarnos y trabajar

constantemente para dar salida a novedosos y más completos productos”. Entre todas las referencias englobadas dentro de este equipamiento del automóvil, Garmin Iberia constata que el segmento de los navegadores no se ha visto tan afectado por la bajada del negocio, una situación que -a su juicio- obedece a que “es un terreno relativamente joven que empieza a consolidarse ahora en Europa y que le queda mucho por ofrecer” a los clientes.

El segmento de los navegadores registra cifras positivas en las ventas y previsiones optimistas sobre los resultados Con una opinión similar, el director general de Harman/Becker Iberia, Richard Gravenhorst, asegura que las adquisiciones de navegadores portátiles “continuarán creciendo, aunque a un ritmo inferior al registrado en el último año”. Se trata de una evolución que -a su juicio- obedece al ocaso del “boom” acumulado en los años anteriores y a la permanen-

Julio/Agosto ‘09

11


En portada

cia de cierto recorrido para su expansión (al contar con tres millones de navegadores para el parque de vehículos nacional). Por todo ello, la crisis económica y la caída de las ventas en el sector de la automoción no han lastrado la evolución del mercado de la navegación, que cerró “el ejercicio pasado con cifras positivas y que continuará su tendencia alcista en 2009”, destacan algunos de los principales fabricantes de este tipo de equipos. Sin embargo, Nuno Gomes de Azevedo, responsable de TomTom Iberia, constata que, tanto el consumo en general como la industria del automóvil en particular, “han sufrido un fuerte frenazo en los últimos meses” y, en el caso concreto de equipos de navegación, considera que las adquisiciones han caído especialmente en las gamas de entrada (primera compra), mientras que las medidas y altas “han sabido resistir mejor el envite”.

La crisis económica condiciona las adquisiciones de equipos multimedia para el interior del habitáculo Por esa razón, TomTom justifica que su firma “no se haya visto tan afectada”, al haber consolidado e incrementado su posición en el mercado español y contar con la mitad de referencias enmarcadas en las líneas medias y altas (una ventaja que ellos distinguen frente a su competencia). Desde otra perspectiva diferente, Juan Manuel Aran Jacobsen, responsable de Ironcar, explica que su empresa está obligada a “ser más cauta” en el momento de la elección de los diferentes productos adecuados para su comercialización. “Los talleres especializados,

12

Julio/Agosto ‘09

distribuidoras y demás estamos en unos momentos donde la destreza, la profesionalidad y la calidad en el ejercicio son claves para seguir navegando”, añade este especialista. Esta premisa se suma al hecho de que -a juicio de Ironcar- el valor de la compra ha disminuido drásticamente, ya que pocas personas desembolsan una cantidad elevada para la adquisición de algún tipo de accesorio de su vehículo. La distribución revela una tendencia por la que los clientes disminuyen la compra de equipos de este tipo para sus automóviles y, en los casos en los que lo hacen, seleccionan modelos con unos precios inferiores. Perfil del cliente El cliente de los equipos multimedia es tan variado como las diferentes tipologías de conductores y sus distintas motivaciones personales. Como ejemplo, Carlos Gurendez explica que, cuando el usuario decide cambiar su radio CD, su decisión depende del tipo de música que vaya a reproducir. Normalmente, “el público más joven busca elementos de instalación completa, como tapas de potencia, subgraves y mecanismos de conectividad a los nuevos sistemas de música”. Por su parte, el público con una mayor edad aboga por tecnologías “más cómodas”, como dispositivos multimedia, mecanismos de conexión de teléfono por Bluetooth o equipos instalados en los asientos traseros para el entretenimiento de sus hijos durante sus viajes. En función de las motivaciones de los conductores, su edad, sexo o su uso, Garmin considera que sus equipos atienden a aspectos importantes, en cuanto al tamaño y al diseño. Se trata de ofrecer novedades para que puedan ser empleadas en muchas actividades y en todo tipo de vehículos o, incluso, para su uso como peatones. Como fabricante, esta firma asegura que no puede permanecer ajena a la necesidad de adecuar sus gamas a todo tipo de usuarios y, por esa razón, cuida “al máximo el estilo exterior y adaptamos los diseños a un público masculino y femenino, aunque también nos centramos en fabricar diferentes gamas de equipos compactos y completos con un abanico variado de precios”, añade. Desde Parrot entienden que los conductores se deciden por uno u otro equipo multimedia, en función de sus necesidades de comunicación y el uso que vayan


Multimedia a hacer con sus máquinas. Para adaptarse a sus requisitos, esta compañía apuesta por el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y, por tanto, aboga por kits fáciles y útiles para todos, así como por el equipamiento de sus modelos con varias conexiones, previstas para que los usuarios puedan emplearlos para distintos usos conjugando diferentes tecnologías. Entre todos los productos, el director general de Harman/Becker Iberia recuerda que los conductores conciben el navegador como una herramienta imprescindible al volante y, consecuentemente, como una ayuda para reducir la siniestralidad en la carretera por sus aplicaciones. En este sentido, un estudio de esta firma estima que nueve de cada diez usuarios valora la importancia de la funcionalidad del detector de radares para controlar la velocidad de circulación y más del 80% opina que es esencial que el navegador le alerte al conductor cuando se sobrepase el límite de velocidad establecido para la vía. Tras ejecutar un estudio interno, TomTom destaca también que su compañía cuenta con tres tipos diferentes de perfiles de clientes: conductores estándar, seguros de sí mismos y otros que “van más allá”. Para ellos, la firma se adapta a sus requisitos con tres gamas diferentes: ONE, GO y XL. Entre sus peculiaridades, este análisis constata que los usuarios de sistemas de navegación con más recursos suelen optar principalmente por modelos de alta gama y que este tipo de diseños suele corresponder principalmente a hombres (un 67%). Las motivaciones detectadas en los conductores para adquirir este tipo de equipos varían entre la comodidad, la reducción del estrés, el aumento de la seguridad, la eficacia a la hora de conducir y la necesidad de poseer un gadget de referencia (en el caso de los modelos de gama alta). Frente a un perfil generalista, Juan Manuel Aran, responsable de Ironcar, explica que sus clientes son especializados, al ser profesionales dentro de su sector. En este sentido, esta empresa se dedica especialmente a la navegación específica, sensores

de aparcamiento, luces xenon y avisadores de radar, entre otros. Para ofrecer sus productos, la compañía importa modelos de diversas compañías, como Snooper, Beltronics, Azentek y, a la vez, proporciona un servicio directo sin terceros a nuestros clientes (distribuidores, talleres y público en general). Con todo ello trata de ajustarse a las necesidades demandadas por este colectivo en concreto. Previsiones de futuro Los cálculos y pronósticos sobre la evolución del mercado varían en función de los distintos tipos de productos, ya sean multimedia, Car Audio o sistemas de navegación. Para realizar estas previsiones, los profesionales parten de la situación actual, más benévola para la navegación que para el resto de equipos mencionados en este análisis para el habitáculo del automóvil.

El cliente de los equipos multimedia es tan variado como las diferentes tipologías de conductores y sus distintas motivaciones Dentro del apartado multimedia, Parrot, fabricante de accesorios inalámbricos para el teléfono móvil (manos libres para el coche), así como de otros dispositivos multimedia, considera que “estamos ante un buen momento para centrar nuestra actividad en lo que realmente creemos que va a crecer y se va a mantener, como es el sector de los manos libres para el automóvil”. No obstante, su principal objetivo será conservar el número de unidades de venta acumuladas en los ejercicios anteriores y, a la vez, continuar mejorando su tecnología para ofrecer dispositivos fáciles de usar y muy intuitivos. Otras de sus intenciones se orientan hacia la integración “definitiva” de los manos libres en el automóvil y el

Julio/Agosto ‘09

13


En portada

desarrollo de acuerdos con los distintos fabricantes para conseguir que cuando alguien compre un coche, el manos libres venga ya instalado”. Con unos crecimientos de un 20% en las adquisiciones de dispositivos de navegación portátil (PND) en Europa, el mercado constata “unos niveles relativamente bajos de penetración y, a la vez, una mayor aceptación de la navegación para automóviles”. No obstante, las previsiones a corto plazo de los agentes están vinculadas a la situación económica, aunque son optimistas en esta materia.

Como objetivo para el futuro, Carlos Gurendez apuesta por el desarrollo de las ayudas para la conducción, donde la seguridad y la comodidad primen en los servicios ofrecidos por estos equipos. “Pronto nos podremos encontrar con un navegador que no sólo nos diga el camino hacia el aeropuerto, si no que el vuelo X-XXX sale en hora, el pasajero deberá embarcar por la puerta J48 y llegará en hora al aeropuerto de destino”, añade.

conllevará la eliminación de la mayoría de estas gamas de bajo coste. Respecto a su evolución, Becker, que se sitúa por sus ventas en una quinta posición nacional (según sus análisis del mercado), mantiene su “vocación de seguir en el sector de los navegadores fijos y portátiles, “centrándonos en mejorar las funciones de estos sistemas y la calidad de la cartografía”. Sobre sus datos, Garmin resalta que, a pesar de la situación de desaceleración económica mundial, sus resultados económicos de 2008 mantienen su récord de beneficios y, ante el futuro, espera continuar con estas cifras, mientras que Ironcar apunta que cada vez se ve obligada a abrir nuevos mercados. “Ironcar está especializada en adquirir productos de futuros pioneros en su momento, como los detectores de radar en su tiempo o actualmente con la navegación específica”, aclara Juan Manuel Aran. Ante este año, TomTom espera mantener su cuota en el contexto europeo actual (un 48% del mercado) e incrementar en un 10% la correspondiente al entorno norteamericano, llegando así a lograr un 30% en esta región. Según sus cifras, los mercados PND en Europa y Norteamérica rondarán en 2009 los 15 y 17 millones de unidades, respectivamente. Desde esta compañía esperaban comercializar entre 11 y 12 millones de unidades en total.

Madurez en la navegación Ante la madurez del mercado de los sistemas de navegación -prevista por Becker para 2011-, los pronósticos de esta compañía anticipan un incremento del parque de equipos portátiles, así como “una desaparición masiva de marcas, al pasar de las 120 actuales a alrededor de seis”. Como justificación de esta situación, Richard Gravenhorst señala que el éxito de gran parte de estas marcas obedece a su bajo precio, aunque poseen unas funciones limitadas para la conducción. Por esta razón, estos modelos son masivos en una primera compra de un navegador, aunque, en su renovación o segunda adquisición, el usuario tiende a ser más selectivo y se plantea la adquisición de dispositivos de gama media y alta con un mayor número de funciones y una cartografía más elaborada, lo que

Novedades Desde Alpine apuntan que las principales novedades del sector estarán orientadas hacia la conectividad, como el USB, la conexión full speed de ipod o el bluetooth, mientras que los desarrollos en multimedia abarcarán múltiples aspectos, desde la conexión de discos duros, sintonizadores digitales terrestres o cámaras de marcha atrás. Por esta razón, el director comercial de esta firma considera que el mercado tiende hacia sistemas reproductores sin mecanismo, aunque con total conectividad. Entre ellos destaca sus modelos de sonido IDA-X301, X303 o X305 y multimedia sin mecanismo IXA-W404R o IXA-W407BT. Sobre los productos de Parrot, esta compañía recuerda que su compromiso es el de “responder a las necesidades de sus clientes y de los consumidores en general” y, para ello, se fundamenta en sus investiga-

Las novedades multimedia y de navegación tratan de responder a las necesidades del cliente de seguridad y entretenimiento

14

Julio/Agosto ‘09


Multimedia

ciones, las opiniones de sus usuarios y las tendencias del mercado para lanzar sus novedades. Entre sus gamas de referencias se incluyen desde manos libres “plug&play”, que no necesitan instalación en el equipo, hasta los modelos Parrot Mki. Son diseños que conjugan mecanismos de reconocimiento y síntesis de voz, multiconectividad y conectividad Bluetooth, entre otras aplicaciones. Innovaciones en navegación “Los GPS actuales, y los que ya apuntan hacia el futuro, incorporan funciones muy avanzadas que facilitan la conducción y confieren una mayor seguridad. Se trata de dispositivos multimedia, completos, gráficos y con indicaciones muy realistas en los que prima la seguridad, la eficacia y el entretenimiento. También se tiende a hacer productos más compactos, delgados y portátiles”, aclara la responsable de Garmin, Natalia Cabrera. Entre las nuevas aplicaciones de sus dispositivos de navegación sobresalen la función de indicación de carriles con visualización de cruces y el programa ™, que permite la descarga de mapas urbanos de ciudades de Europa y América del Norte, según fuentes de la empresa. Otras de sus propiedades son la utilización de imágenes geolocalizadas y su asociación a un destino, así como su cartografía actualizada y una serie de funciones extra orientadas hacia la seguridad y la comodidad, entre otras. Con una opinión similar, el responsable de Harman/Becker Iberia considera que los navegadores portátiles continuarán incorporando prestaciones relacionadas con la seguridad y, entre ellas, muestra su sistema de reconocimiento de voz OneShot, que facilita que dispositivo calcule el itinerario sólo

con pronunciar el nombre de la ciudad, calle y el número. Otros de los avances previstos se orientarán hacia la cartografía, al ser cada vez más precisa reproduciendo cada detalle de forma tridimensional en los equipos. Dentro de las novedades del sector, Ironcar muestra su nueva generación de productos, especialmente de la marca Snooper, donde se encuadran sus sistemas de navegación específica, como los Truckmate o Ventura, unos navegadores específicos para camiones y autocaravanas respectivamente. Otra de sus innovaciones es el avisador de radares fijos y móviles Snooper Lynx, que actualiza el sistema con estos dispositivos cada 30 segundos y que cuenta también con un mecanismo localizador. Partiendo del análisis registrado en el sector, TomTom resalta su evolución en el desarrollo de novedades. “Nuestros productos se entraban -hasta hace poco- centrados en que ningún conductor se perdiese en la carretera, mientras que ahora hemos dado un paso adelante para abarcar también la experiencia al volante” y, para ello, buscan proporcionar al usuario toda la información relevante que pueda afectar a su desplazamiento. Dentro de sus novedades en esta materia se inscribe su sistema de rutas inteligentes IQ Routes, un equipo que se conjuga con sus innovaciones en seguridad: TomTom XL Ponle Freno y TomTom GO Seguridad Vial, que recogen los principales puntos negros y tramos negros de las carreteras españolas. Muchos de los profesionales consultados coinciden en la necesidad de seguir trabajando por ofrecer a los clientes equipos atractivos, completos y a precios competitivos que se ajusten a sus necesidades. Ana Baz

Julio/Agosto ‘09

15


Grupo TecniPublicaciones

111

Últim

lanza

o

miento

Automática Automática e Instrumentación

productos de información sectorial

• 35 Revistas profesionales • 21 Boletines digitales • 23 Guías sectoriales • 16 Catálogos ON LINE • 16 Revistas corporativas Contamos con servicios de VALOR AÑADIDO como estadísticas, precios de sector metalúrgico e industria del aceite, informes a medida, etc...

Además le ofrecemos... Servicio de documentación

Servicio de información CIC

Búsqueda de información sectorial on line y off line para nuestros usuarios...

Sector de la construcción. Información sobre marcas, productos, materiales...

912 972 130

902 202 209

Atención al suscriptor

Revistas de empresa

Servicio de atención personalizada a nuestros clientes... ¡Suscríbase!

Realizamos su publicación corporativa cuidando todo el proceso de producción...

902 999 829

912 972 006

Eventos sectoriales Soluciones a medida para su empresa: organizamos mesas redondas, jornadas, encuentros, reuniones, desayunos de trabajo, entregas de premios, etc.... Consúltenos.

912 972 023 Teléfono de Atención al Cliente

912 972 000

www.grupotecnipublicaciones.com Líderes en servicios de información sectorial Madrid | Avda. Manoteras, 44 28050 Madrid • Tel.: 912 972 000

Barcelona | Enric Granados, 7 08007 Barcelona • Tel.: 933 427 050

Bilbao | Lehendakari Aguirre, 11 - 5º-Dpto. 8B 48014 Bilbao • Tel.: 944 355 130


RAFFabricación R Opinión

& RA

Los embragues mantienen su marcha El mercado de embragues destaca por su madurez; pero lo que se habría podido convertir en un punto débil ha resultado ser la principal fortaleza de esta especialidad, ya que la crisis apenas ha influido en las ventas de esta gama de productos, sobre todo en lo que se refiere a turismos. Aún así, se han registrado variaciones en el mix de ventas, con una importancia creciente de las referencias más modernas y tecnológicamente avanzadas.

23

Juntas

26

Equipos de taller Bosch

Julio/Agosto ‘09

17


Fabricación

El 70% de las reparaciones se realizan en el taller multimarca

Los embragues mantienen su marcha

El mercado de embragues destaca por su madurez; pero lo que se habría podido convertir en un punto débil ha resultado ser la principal fortaleza de esta especialidad, ya que la crisis apenas ha influido en las ventas de esta gama de productos, sobre todo en lo que se refiere a turismos. Aún así, se han registrado variaciones en el mix de ventas, con una importancia creciente de las referencias más modernas y tecnológicamente avanzadas.

L

18

a situación actual del mercado de embragues parece estar marcada por la estabilidad. “La mayor duración del embrague, la mejora de la calidad de los materiales empleados y la prolongación de la vinculación del parque con el concesionario”, son los factores apuntados por los expertos del área de Transmisión de ZF Trading Aftermarket Ibérica a la hora de explicar el estancamiento de este segmento de la posventa de automoción. “Estamos en un momento de incertidumbre sin una clara tendencia en la venta de kits de embrague”, apuntan desde Schaeffler. “Por una parte, el crecimiento de parque acumulado en los últimos años de boom de matriculaciones, sumado al alargamiento de la vida útil del vehículo que vivimos en la actualidad debido a la crisis, producen un efecto positivo”, explican. “En el lado contrario observamos una reducción del uso de los vehículos (menor kilometraje anual) así como un alargamiento de las operaciones de mantenimiento y reparación”, añaden. Es difícil valorar con exactitud la influencia de cada una de estas circunstancias, pero la estabilidad en las ventas parece indicar que los factores impulsores de las ventas se ven compensados por aquellos otros tendentes a ralentizar la demanda. Por el contrario, en JBS tienen una percepción mucho más optimista de la evolución del mercado durante los últimos doces meses, ya que los expertos de esta firma destacan que “a nivel nacional el mercado del embrague ha experimentado un crecimiento de un 10%, aproximadamente”. En cuanto a la crisis, en principio, no parece haber influido demasiado en el mercado de embragues. “La influencia de la crisis económica actual en nuestro mercado está siendo limitada; consideramos que el efecto sobre la venta de embragues no es negativo aunque los resultados del segundo semestre van a ser muy importantes para establecer una tendencia clara”, explican en Schaeffler. “En el mercado de turismos no se están notando grandes variaciones, sino que se mantiene en la misma línea de los últimos años”, confirman en el área de Transmisión de ZF Trading Aftermarket Ibérica, aunque señalan que la situación es muy diferente en

Julio/Agosto ‘09

el segmento de vehículos pesados: “en el mercado del vehículo industrial sí se está notando en mayor medida la crisis, debido a que hay muchas flotas de vehículos que permanecen paradas por la falta de actividad”. Mix de ventas Aunque la situación del mercado se mantenga estable, lo que sí se está registrando es una variación en el mix de ventas de este segmento de mercado. Esta tendencia está producida, principalmente, por la modernización del parque de vehículos que se


Embragues ha registrado durante los últimos años gracias a los récords de ventas de vehículos nuevos. Esta renovación del parque ha producido la llegada al mercado de la posventa de un gran número de automóviles equipados con sistemas de embrague cada vez más sofisticados. “Por este motivo, los incrementos de ventas más significativos se registran en productos como volantes bimasa, cojinetes hidráulicos, embragues auto ajustables, etc.”, explican en el área de Transmisión de ZF Trading Aftermarket Ibérica. Por su parte, desde JBS confirman esta tendencia, argumentando que los productos con un mayor índice de ventas dentro del segmento de embragues son los volantes bimasa, ya que el 50% de los vehículos fabricados en los últimos años está equipado con este tipo de embragues. Dinamización Tal y como lo califican los distintos fabricantes presentes en este segmento, el mercado de embragues es un segmento maduro, caracterizado por la estabilidad de las ventas. “Al tratarse de una pieza de desgaste, es difícil incentivar la demanda, ya que no se puede pedir al conductor que sustituya una pieza que todavía funciona”, explican en el área de Transmisión de ZF Trading Aftermarket Ibérica para ilustrar la dificultad de dinamizar las ventas en un mercado tan maduro como el del embrague. “No obstante, Sachs mantiene una línea de apoyo constante a sus clientes ofreciéndoles campañas promocionales, acciones de publicidad, etc., con el fin de incentivar el consumo”, indican desde esta compañía. “Además de este tipo de acciones, participamos en ferias internacionales del recambio y colaboramos estrechamente con los medios de comunicación (revistas del sector, prensa, etc.) fomentando el conocimiento de marca”, concluyen. En LuK, marca comercializada por Schaeffler, apuestan por una oferta diferenciada del resto de competidores, “basada no sólo en un producto de máxima calidad y evolución tecnológica a un precio competitivo, sino en el desarrollo y puesta

a disposición del mercado aftermarket de valores añadidos tales como la formación e información de toda la cadena de distribución, una clara apuesta por un eficaz servicio posventa, un elevado nivel de servicio en cuanto a disponibilidad de producto y un objetivo que engloba toda la gestión de la marca: la máxima satisfacción del cliente”.

Los talleres cuentan con información técnica suficiente para poder afrontar las reparaciones más complejas, pero deben invertir para disponer del equipamiento adecuado En JBS opinan que la estrategia para seguir creciendo pasa por “una buena organización en el almacén, un buen servicio a los clientes y visitas periódicas de nuestros representantes”. Por ser una de sus apuestas Garbegran, empresa granadina que comercializa en España los embragues y productos JBS, ha inaugurado recientemente unas nuevas instalaciones en Madrid, ubicadas en el Polígono Industrial Los Olivos de Getafe. “Hemos cambiado de ubicación para estar más cerca de nuestros clientes y darles mejor cobertura de reparto y recogida de mercancía”, confirman desde la compañía. Canales Según los expertos de ZF Trading Aftermarket Ibérica, el taller multimarca realiza entre el 65% y el 70% de las reparaciones de embragues, doblando así el índice de actividad que registraría, según estas estimaciones, el taller marquista (30-35%). En Schaeffler, sin aportar datos concretos, confirman que los profesionales de la reparación independiente son los que cuentan con la confianza de la mayor parte de los conductores a la hora de confiarles este tipo de reparaciones y destacan que, desde su posición en el mercado, han detectado “un crecimiento sostenido de la cuota de mercado del canal independiente frente al marquista”. La actual situación económica juega a favor de los talleres multimarca, “por su precio más económico y por la situación de crisis que vivimos en la actualidad”, argumentan en JBS.

Julio/Agosto ‘09

19


Fabricación

Innovaciones para V.I. El sistema de accionamiento del embrague electro-neumático Sachs ConAct (Concentric Actuation) para vehículos industriales acciona el embrague mediante un cilindro concéntrico electro-neumático, que se regula de forma precisa a través de una válvula especial y de sensores. De este modo, se determina de forma automática la posición de separación óptima, incluso en situaciones comprometidas de conducción como maniobras, arranque en cuestas o con el firme helado. Entre las ventajas de este sistema cabe destacar el aumento de la vida útil del embrague, la reducción de gastos de mantenimiento, el menor peso y la perfecta integración en el sistema electrónico de gestión de la tracción. Mediante el sistema ConAct es posible reducir los componentes interconectados susceptibles de desgaste (cojinete, horquilla, tubo guía y bombín de embrague todo en uno).

A pesar de que el canal independiente cuenta con una posición privilegiada en este segmento de mercado, esta situación siempre es susceptible de mejorar. Los distintos expertos consultados coinciden en señalar que una medida fundamental para mejorar la cuota de mercado del taller multimarca sería la concienciación de los conductores, ahondando en su conocimiento de la posibilidad de realizar las reparaciones de su automóvil en el canal independiente, sin perder por ello la garantía del vehículo concedida por el constructor.

20

Julio/Agosto ‘09

La clara ventaja del taller independiente en este tipo de operaciones no implica que los reparadores multimarca puedan dormirse en los laureles; la modernización del parque está llevando a los talleres vehículos equipados con tecnologías más avanzadas, por lo que las reparaciones resultan cada vez más complicadas y requieren una mayor profesionalidad. “Esto implica la necesidad de realizar importantes inversiones, tanto a nivel de maquinaria como en formación sobre estas nuevas tecnologías”, subrayan los expertos del área de Transmisión de ZF Trading Aftermarket Ibérica. El taller cuenta con bastante información y con una amplia oferta de cursos de formación específicos sobre el embrague, opinan en JBS, aunque también es imprescindible la inversión en herramientas que permitan el correcto montaje de estas piezas y sistemas. En Schaeffler Automotive Aftermarket consideran que la disponibilidad de información técnica es fundamental para el taller, por lo que cuenta con RepXpert un portal que ofrece a los reparadores todos los datos e información técnica que necesitan para su trabajo diario, “de una forma sencilla y sin coste”. Innovación constante Y es que los talleres no se pueden quedar atrás en un entorno marcado por los constantes esfuerzos innovadores de los distintos fabricantes presentes en el mercado. En la mayor parte de los casos, la innovación se utiliza como argumento de cara a los constructores de vehículos para que seleccionen los productos de una determinada marca para equipar los vehículos en origen. Esto garantiza un volumen de ventas constante y un punto de partida aventajado para el mercado de la posventa. Por eso, los fabricantes más representativos del segmento de embrague no escatiman a la hora de poner en marcha ambiciosas estrategias de I+D.


Embragues Los departamentos de I+D de las distintas empresas que conforman el Grupo ZF están permanentemente atentos a las tendencias del mercado para incorporar las últimas innovaciones a sus productos. “Actualmente, el Grupo ZF destina un 5% de la facturación anual a I+D”, señalan además desde esta compañía.

La crisis económica no ha afectado a las ventas de embragues para turismos, pero ha ralentizado la demanda de referencias para V.I. Por su parte, en Schaeffler confirman que la gama de producto LuK está influenciada de forma muy clara por la innovación tecnológica. “De hecho los productos con más carga tecnológica y de innovación son los que están reaccionando de una mejor manera en el entorno actual, registrando buenos crecimientos, especialmente en el caso del volante bimasa, embrague autoajustable SAC y kits de embrague con accionamiento hidráulico Repset PRO”, argumentan. Novedades Entre las diferentes novedades que están a disposición de los conductores para las reparaciones de sus embragues, destacan algunos de los productos reseñados a continuación. ZF Trading Aftermarket Ibérica ha lanzado el embrague Sachs Xtend, diseñado para compensar automáticamente el desgaste, alargando su duración. En los sistemas de embrague convencionales, a medida que se va produciendo el desgaste de los forros, también aumenta la fuerza de desembrague y se modifica la posición de trabajo del cojinete de empuje, repercutiendo negativamente en el funcionamiento del sistema. Sin embargo, Sachs Xtend soluciona este problema adaptando un sistema de ajuste del desgaste en la parte interna de la prensa. Un mecanismo de compensación detecta el desgaste de los forros y, mediante un anillo de regulación, se ajusta durante toda la vida útil del embrague. Con esto se

Julio/Agosto ‘09

21


Fabricación

consigue mejorar notablemente la duración del conjunto sin necesidad de regulaciones posteriores a su montaje inicial; además, se disminuye el esfuerzo del pedal y se adapta a cualquier tipo de diafragma. Según el fabricante, las ventajas de este sistema son “reducción de la fuerza de desembrague y mayor duración del embrague, diseño robusto y sistema sencillo que garantiza seguridad y exactitud en su funcionamiento, elimina la necesidad de espacio axial para el movimiento de ajuste del cojinete y máxima adaptabilidad a cualquier tipo de prensa de embrague, ya sea de empuje o de tracción”. JBS cuenta también con distintas novedades, ya que ha incorporado a su catálogo de productos embragues para los modelos Nissan Navara, Toyota Rav 4 + volante motor, X trail, Suzuki Vitara, Ford Ranger, Nissan Terrano III, Kia Carens, etc. “También hemos

Se está registrando un crecimiento sostenido de la cuota de mercado del canal independiente frente al marquista en las reparaciones de embragues incorporado nuevas referencias de cojinetes hidráulicos y kits de cuatro piezas”, confirman. Todo ello, sin olvidar que la edición 2009/2010 del catálogo de la firma incorpora volantes de motor, cojinetes hidráulicos, bombas de embragues y esclavos. Reparación integral Schaeffler, por su parte, ofrece a los talleres el Repset DMF, la nueva solución de reparación integral de LuK. Dentro de un mismo embalaje se comercializa la prensa y disco de embrague, el cojinete de desembrague -hidráulico o mecánico según

22

Julio/Agosto ‘09

el vehículo-, el volante bimasa con sus tornillos de anclaje y el resto de piezas necesarias para una reparación completa y eficaz. Con el lanzamiento de estas nuevas 50 referencias, LuK pretende incrementar la calidad del servicio, incluyendo todos los componentes necesarios en la reparación y evitando así posibles errores de aplicación. Otra novedad de Schaeffler es la comercialización de tornillos de fijación de volante bimasa y volante bimasa compacto. Para la gama de volantes bimasa compactos, los tornillos se encuentran en un mismo embalaje en el nuevo Repset DMF, mientras que, para el resto de la gama de volantes bimasa, LuK seguirá la política del constructor, incluyendo o no los tornillos en el embalaje del bimasa en función de lo que haga el fabricante del vehículo. En el caso de que el fabricante del vehículo no suministre el volante bimasa con tornillos, LuK pone a su disposición de forma independiente una gama de kits de tornillos, que a día de hoy cubre el 70% de la demanda existente y que se irá ampliando progresivamente. Eloísa López


Juntas

Los clientes apuestan por las reparaciones “baratas” de sus vehículos

Incertidumbre, una palabra para el sector Los fabricantes y distribuidores de juntas se enfrentan a un entorno “inestable”, una situación que responde al contexto económico nacional e internacional y que genera cambios en las políticas de actuación de los comercializadores y falta de liquidez del consumidor final. Todos estos aspectos condicionan la evolución de este mercado que vive un momento difícil, parecido al existente en el resto de los sectores productivos de la economía española.

C

on una opinión basada en su valoración como fabricantes, el responsable de Administración, Coordinación y Logística de Ajusa, Julio Jiménez del Amo, reconoce que el “mercado se encuentra en un periodo de incertidumbre, un momento difícil aunque similar al que se registra en otros sectores” y que condiciona los balances económicos de cada una de las empresas. Como justificación de estas afirmaciones, este profesional destaca que la mayoría de los almacenes distribuidores frenan sus adquisiciones de juntas para capitalizar sus stocks, mientras que los consumidores finales se enfrentan a problemas de falta de liquidez para acometer sus reparaciones. En este contexto, Jorge Hernansanz, responsable de Automoción Oryx Parts, añade la dicotomía previa entre el rectificador y el recambista. Entre estos dos agentes, los últimos han perdido interés por este tipo de mercado -salvo en determinadas excepciones-, como consecuencia “de la competencia existente y de la tendencia a disminuir el número de reparaciones de motor” por parte de los clientes actuales, justifica este profesional. Sin embargo, los rectificadores apuestan por las juntas en su cartera de productos y, como consecuencia, valoran la importancia de los resultados obtenidos en esta materia, según detallan desde Automoción Oryx Parts.

dores optan por reparar su turismo, aunque después de comparar varios presupuestos, los clientes eligen la propuesta más barata en detrimento de una que conjugue una mayor calidad. Esta elección afecta a toda la cadena de la industria, desde el taller hasta los fabricantes, que comprueban que los usuarios apuestan por productos más económicos.

Las innovaciones en los motores de los automóviles condicionan la evolución de las novedades en sus juntas correspondientes Sin entrar a valorar los efectos positivos o negativos de la crisis en los resultados de este mercado, Automoción Oryx Parts constata la presencia de cambios importantes registrados en la industria en “términos operativos”, como consecuencia de la restricción general del crédito. Por la falta de financiación, la distribución tiende a contar con “menos stock y a pasar pedidos de un día para otro”, mientras que éstos suelen implicar un menor número de juegos de juntas y más unidades sueltas, con el objetivo de “intentar

La crisis, un cambio en el sector Los efectos de la crisis y los problemas financieros han repercutido en la capacidad adquisitiva de los consumidores, un hecho que ha condicionado los índices de consumo por la falta de liquidez. Ante este problema financiero, la industria del automóvil no ha permanecido al margen y, como consecuencia, las firmas han registrado importantes bajadas acumuladas en el último año. No obstante, el Plan 2000E, previsto por el Gobierno de España para fomentar la adquisición de vehículos, ha cambiado en “cierto sentido” esta tendencia decreciente de la compra de nuevos vehículos. Sin embargo, el responsable de Ajusa señala que, por la situación económica, la mayoría de los consumi-

Julio/Agosto ‘09

23


Fabricación este ejercicio condicionado por la crisis económica nacional e internacional.

abaratar la reparación al máximo”, reitera con una opinión similar el responsable de Automoción Oryx Parts. Estas actuaciones se ejecutan “sin cambiar o revisar todos los componentes, lo que implica que problemas mecánicos posteriores aparecen con mayor frecuencia”, añade Jorge Hernansanz, quien reconoce que “aunque se repare más, hay menos dinero para reparar”. Previsiones de futuro La situación económica nacional e internacional parece condicionar las previsiones de futuro de los agentes implicados en este mercado, independientemente de su condición de fabricantes, distribuidores o talleres. No obstante, la mayoría de los profesionales consultados no constatan importantes cambios en el futuro y anticipan una evolución similar a la actual con pros (aumento de las reparaciones de los vehículos) y contras (disminución del presupuesto existente para cada actuación y problemas de financiación). A pesar de la situación actual, Ajusa, fabricante de juntas de estanqueidad, tornillos de culata, tanques hidráulicos y árboles de levas, continúa “investigando y desarrollando nuevas marcas y modelos”, lo que permite que pueda seguir incrementando su gama de productos. Respecto a su empresa, esta firma -tras su traslado a sus nuevas instalaciones de 350.000 m2- pretende continuar con el desarrollo y la investigación en todas sus gamas de referencias, así como incidir en su línea relacionada con las tecnologías del hidrógeno. Por su parte, Jorge Hernansanz, responsable de Automoción Oryx Parts, califica como “difícil” la anticipación de los posibles resultados obtenidos en este segmento, aunque no prevé “grandes cambios en la facturación” durante

24

Julio/Agosto ‘09

Innovación La innovación o las novedades de producto están vinculadas con los nuevos avances registrados en los motores. En este sentido, los fabricantes de automóviles introducen nuevos conceptos en el desarrollo de sus motores, previstos para mejorar la eficacia en su funcionamiento. En estos avances influye la función de estas referencias, que proporcionan el sellado de los gases de combustión, aceite de lubricación y refrigerante. Por estas razones, las altas temperaturas y altas presiones de trabajo del vehículo condicionan la importancia del material de las juntas. Sobre su magnitud, las juntas adhesivas permiten la unión y el sellado entre bridas acopladas, siendo impermeables al fluido que se pretende sellar y soportando condiciones de trabajo, esfuerzos mecánicos y temperatura a los que está sometido el conjunto. Por tanto, la industria del repuesto se debe adaptar a las modificaciones previstas en este materia, aunque también responder a las necesidades del parque existente (con un mayor nivel de envejecimiento actual por la menor adquisición de automóviles por la crisis).

El mercado de las juntas sufre un periodo de incertidumbre por el entorno económico general Desde Automoción Oryx Parts rechazan la existencia de “grandes revoluciones en este producto”, aunque apuntan que continuará la sustitución de las fibras de aramida por juntas metálicas cubiertas de elastómero y por modelos de caucho. No obstante, la coyuntura económica ha frenado “en cierta medida” la desaparición de vehículos antiguos y, por tanto, de las versiones de los motores con este tipo de productos. Asimismo, Loctite, que comercializa una amplia gama de adhesivos y selladores, reconoce el aumento de


Juntas la presencia de las juntas adhesivas en el mercado, al ser el “sector de automoción, uno de los primeros en descubrir y utilizar sus ventajas”. Para la selección del material formador de juntas, Loctite indica que los instaladores deben responder a una serie de preguntas: ¿las partes a unir son rígidas a flexibles?, ¿qué fluidos entrarán en contacto con la junta? y ¿qué temperatura operativa y/o máxima se alcanzará? Tras atender a estas cuestiones, los responsables de esta compañía aseguran que sus contestaciones “nos

Los clientes priman en sus reparaciones las ofertas baratas frente a la calidad permitirán seleccionar la tecnología adecuada” y, por tanto, recomiendan el uso de un producto a base de silicona para aquellos sellados donde una o ambas partes de la unión embridada sean flexibles, tales como el cárter de aceite o para las uniones donde sea necesaria una “elevada resistencia térmica”. Junto a este tipo de nexos existen otros englobados en la categoría de bridas rígidas, como los correspon-

dientes a la carcasa del diferencial o a las dos partes del bloque motor, donde los formadores de juntas habitualmente empleados responden a la tecnología anaeróbica (curado en ausencia de aire y contacto metal-metal). No obstante, los responsables de la empresa aseguran que los nuevos materiales empleados en la mecánica del automóvil “obligan a adaptar los formadores de juntas a los nuevos diseños rígidos y, por esta razón, esta compañía ha desarrollado híbridos entre las tecnologías usadas para el sellado de bridas rígidas y flexibles. Asimismo, esta compañía asegura que, no sólo investiga soluciones adhesivas para los nuevos materiales, sino que sus desarrollos también se dirigen hacia la dosificación de productos formadores de juntas, adaptados a las necesidades particulares de los fabricantes de automóviles y de los profesionales del sector de la reparación.

�������� ������������

Ana Baz

���������������� ������������������������������������ ������������������������������������� �������������������������������������������� �������������������������

��������������������������������������������������������

������������������� �������������������� ������������������ ������������������� ��������������������������� �������������������������� ������������������������ ���������������������� �������������

��� � � ��� ������ �� � � � � � ���� ������ ���� � ��� �

� �� �������

���������������������������� ������������������������������������ �������������������������������

���������������

�����������

Julio/Agosto ‘09

25


Fabricación

Con la incorporación de desmontadoras, equilibradoras, frenómetros y líneas pre-ITV

Robert Bosch amplía su oferta de equipos de taller

El fabricante Robert Bosch España ha presentado recientemente en Madrid sus nuevos equipos de taller, el primero de los cuales es el equipo de diagnosis KTS 340, creado con el fin de aunar un fácil manejo con una amplia base de datos de información técnica. Entre otras características, cuenta con una pantalla de 8,4”, multímetro de dos canales, sistema operativo Linux y un software mejorado que guía al mecánico durante toda la reparación.

E 26

n palabras del jefe de Producto Equipo de Taller de Robert Bosch España, Luis Mato, hasta ahora, la oferta de la compañía en equipamiento se centraba en equipos de diagnosis, cargadores y comprobadores de baterías, analizadores de gases, equipamiento diésel o tésters de motor. Además, Bosch ofrecía al cliente otros equipos como estaciones de reciclaje y recarga de aire acondicionado, o alineadores que eran adquiridos a otros fabricantes y comercializados con la marca Bosch. Pues bien, la compra de Beissbarth-Sicam y la adquisición de otras plantas productivas se ha traducido en que ahora Robert Bosch amplía su oferta de equipos con productos diseñados y fabricados con tecnología 100% Bosch. Entre ellos, la firma destacó la gama ACS de estaciones de recarga y reciclaje de A/A, con los modelos 600 y 650; la gama FWA de alineadores de dirección (con un modelo CCD y otro con sistema 3D) o las gamas

Julio/Agosto ‘09

BSA y SDL de frenómetros y líneas de inspección, orientadas a turismos y vehículos ligeros. Como novedad también, se presentó la gama TSE de desmontadoras y equilibradoras, con modelos neumáticos e hidráulicos, automáticos y semiautomáticos. Robert Bosch también anunció la creación de dos centros para mejorar la cobertura del software ESI[tronic] en el mercado europeo, ubicados en París y Milán, que se unen a los otros 13 con que la compañía cuenta por todo el mundo. Además, la firma alemana anunció que sus equipos de diagnosis ya están preparados para aplicar la normativa Euro 5 sobre emisiones.

La compra de Beissbarth-Sicam se traduce en que ahora Robert Bosch amplía su oferta de equipos con productos diseñados y fabricados con tecnología 100% Bosch El fabricante germano también anunció la creación del proyecto SOL (Start Of Launch), según el cual, gracias al trabajo de los centros de desarrollo de la compañía, Robert Bosch prevé tener disponibles en sus equipos las operaciones, como mínimo, de mantenimiento y servicio de los vehículos apenas seis meses después del lanzamiento de éstos en el mercado para dar servicio así a los talleres multimarca.


RADDistribución R Opinión

& RA

Amarauto consolida su homenaje a los recambistas Cerca de un centenar de personalidades del mundo del recambio asistieron a un nuevo acto de conmemoración de San Cristóbal, patrón de los recambistas, una antigua tradición recuperada gracias a la Asociación de Recambistas de Madrid, (Amarauto), y el Grupo Tecnipublicaciones. Dicho homenaje contó, además, con el patrocinio de Exide, Road House y Tenneco Automotive, así como el apoyo procedente de la distribución procedente de Sacorauto y Cecauto.

31

Gec-Doc

33

Visita a Meycar Automotive

Julio/Agosto ‘09

27


Distribución

En la cena de San Cristóbal celebrada en Madrid por segundo año consecutivo

Amarauto consolida su homenaje a los recambistas En lo que podríamos denominar una antigua tradición recuperada, la Asociación de Recambistas de Madrid, Amarauto, y el Grupo Tecnipublicaciones, convocaron a un centenar de personalidades del mundo del recambio en un nuevo acto de conmemoración de San Cristóbal, patrón de los recambistas. Dicho homenaje contó, además, con el patrocinio de Exide, Road House y Tenneco Automotive, así como el apoyo procedente de la distribución de la mano de Sacorauto y Cecauto.

Reyes Fernández, presidente de Amarauto fue el encargado de presentar el acto.

P

or segundo año consecutivo, el hotel Eurobuilding de Madrid fue testigo de una cena con motivo de la festividad de San Cristóbal, patrón de los recambistas, en la que se dieron cita un centenar de representantes del sector, encabezados por el presidente de Amarauto, Reyes Fernández, quien compartió mesa, entre otras personalidades, con el presidente de Ancera, Miguel Ángel Cuerno y el presidente de la Asociación de Talleres de Madrid, (Asetra) y de Conepa, Ramón Marcos. Siempre con la vista puesta en contribuir al necesario desarrollo del sector, Reyes Fernández, que tal y como hiciera el pasado año, actuó como maestro de ceremonias, comenzó su intervención agradeciendo la presencia a todos los asistentes, así como a aquellos patrocinadores (Exide, Road House y Tenneco Automotive) y representantes de la distribución (Sacorauto y

28

Julio/Agosto ‘09

Cecauto) que apostaron, un año más, por un evento que, en palabras del presidente de la asociación madrileña, “espero que continúe por muchos años más”. Tras los agradecimientos, Reyes Fernández aportó una optimista visión sobre el sector de la distribución y de la reparación del automóvil asegurando que éste se encuentra en números positivos, principalmente, por su buen hacer. “Este sector no ha hecho tan mal las cosas cuando ha sobrevivido a tantas campañas difamatorias por parte de nuestros competidores y, ahora, puede salir fortalecida si seguimos haciendo las cosas bien”. Continuando con el inevitable tema de la crisis, el presidente de Amarauto se refirió a su doble vertiente como peligro y oportunidad afirmando que cada vez que se produce una crisis en cualquier sector hay una oportinidad de salir fortalecido y un peligro de caer en ella.


Amarauto

Los homenajeados Interauto Creada en 1965 junto con otro socio, en 1967, Nicolás Iglesias se hace con el control de Interauto hasta el día de hoy en que ha pasado a convertirse, junto con el apoyo de sus hijos que continúan dando vida al negocio familiar, en un referente del sector de los recambios en Madrid. El propio Nicolás Iglesias recogió la estatuílla de San Cristóbal otorgada como mejor distribuidor del año, momento en el que afirmó: “Esto ha sido una sorpresa para mi. Quiero dar las gracias a Amarauto por esta cena y a los colaboradores que la han hecho posible. Me duele ver pocas tiendas de recambios en este día de San Cristóbal, reunión de todos los empresarios, fabricantes, presidentes de asociaciones... Me duele que haya tan poca colaboración con Amarauto y pienso que se debería levantar más el gremio del automóvil. No obstante, os felicito a todos y muchas gracias por este detalle que ha tenido la asociación conmigo”.

Echando la vista atrás al origen de la figura de San Cristóbal, Reyes Fernández aludió a la ética del santo como modelo de actuación para los actores del sector. “Este sector debe practicar lo que hizo su patrón, que es la ética, la cual no define con palabras, sino con actos. Responsabilidad, prudencia y saber hacer. Si se hace así, este sector tienen muchos motivos para el optimismo, muchos motivos para estar en un lugar que durante muchas décadas se le ha ninguneado, se le ha defenestrado y ha sido injustamente orillado. Ya va siendo hora de que nos hagamos un sitio y que salgamos fortalecidos, que las hagamos mejor cada día para seguir siendo optimistas, porque de esta crisis, de este peligro, de esta oportunidad vamos a salir fortalecidos”, apostilló Fernández. Reconocimientos Posteriormente, el presidente de Amarauto procedió a hacer las presentaciones de los dos homenajeados de la noche, Nicolás Iglesias, de Interauto y Luis Menéndez, de Repuestos Menéndez, cuyos familiares hicieron los honores en su ausencia. Del primero de ellos, “muy merecedor de este homenaje al distribuidor del año”, Reyes Fernández destacó su lucha dentro del sector a lo largo de los años,

Repuestos Menéndez Otra empresa con solera es la creada por Luis, Enrique y Nicanor Menéndez, Repuestos Menéndez, todo un modelo también de profesionalidad dentro del sector del recambio del automóvil en la Comunidad de Madrid. En representación de Luis Menéndez recogieron la placa de homenaje representantes de su familia, quienes afirmaron: “En nombre de la empresa y de la familia estamos muy agradecidos, continuaremos con la obra que se inició hace muchos años. Lo principal, lo que realmente voy a transmitir de parte de todos es que Repuestos Menéndez, como tal, no es una empresa, es una familia que, desde Luis, Enrique o Nicanor, han conseguido introducir los valores de la familia en lo que realmente es una empresa. Con el tiempo hemos conseguido, ellos han conseguido, que el repuesto sea la familia Menéndez y tanto empleados como familiares, volquemos nuestros principios, nuestros valores, nuestro esfuerzo de trabajo y nuestra constancia. En estos tiempos tan complicados, lo principal y lo que queda es la familia, que es lo más importante. De nuevo agradecerles el homenaje”.

así como la labor de sus hijos, en especial David Iglesias, incorporados a la dirección de la empresa y asegurando la continuidad del negocio familiar. Respecto al segundo homenaje de la noche, Repuestos Menéndez, Reyes Fernández realizó un breve repaso de su historia y de cómo Luis Menéndez, junto con el “apoyo incondicional” de sus hermanos, se establecieron como empresarios iniciando, así, su andadura como recambistas, siendo su empresa, Repuestos Menéndez, “un referente de profesionalidad dentro del sector del recambio del automóvil en la Comunidad de Madrid”. Una vez realizados los reconocimientos, el presidente de la asociación concluyó el acto recalcando que “lo que eran personas con poca formación, con muchas necesidades y con muchas ganas de trabajar, se han convertido en grandes empresas, en familias que van de generación en generación creando un sector que no existía. Depende de todos nosotros, y de los que no están aquí, el que el sector sea importante o no. Me gustaría que hubiera unidad, comunicación entre todos nosotros y que nos apoyemos, porque de nosotros depende, no de los demás”. Gema Ortiz

Julio/Agosto ‘09

29


Distribución

Los testigos Cerca de un centenar de representantes de la distribución de recambios madrileña se dieron cita en la segunda edición de la Cena de San Cristóbal, patrón de los recambistas, organizada por Amarauto y el Grupo Tecnipublicaciones y que contó con el patrocinio de Exide, Road House y Tenneco Automotive y el apoyo de Sacorauto y Cecauto. Previo a la cena tuvo lugar un cóctel en el cual los asistentes pudieron analizar distendidamente los asuntos más candentes que ocupan al sector de la distribución de recambios en la actualidad. Entre ellos se encontraban Miguel Ángel Cuerno (Ancera), Ramón Marcos (Asetra/Conepa), Santiago Casares (Ancera), Jesús Lucas (Cecauto), Antonio López (Reynasa), Miguel García Cofrades (Sacorauto), Luis Pámpanas (Auto Repuestos Pámpanas), Carlos Perera (AEACA), Rafael Gabriel (Comercial Impormovil), Christine Michels (Messe Frankfurt) y David Iglesias (Interauto).

30

Julio/Agosto ‘09


GecDoc

El grupo celebrará su 30º aniversario en 2010

Gecorusa renueva su imagen y presenta la aplicación GecDoc En una clara apuesta por fomentar la comunicación del grupo, su estrategia y sus planes, Gecorusa reunió en Madrid a asociados, proveedores y prensa especializada para dar a conocer su nueva imagen y presentar la herramienta de gestión para tiendas y talleres GecDoc.

L

a jornada se inició con la intervención del presidente del grupo, Ramón Otero, quien señaló que la actual “es una época para innovar y planificar, porque improvisar cuesta caro. Por ello, aprovechar las nuevas tecnologías es una obligación”. A continuación, José Miguel Ibáñez, gerente de la agrupación y conductor del evento, resumió la trayectoria del grupo “que hasta ahora ha estado trabajando de puertas adentro y ahora quiera abrir un poco más sus puertas al exterior”. Ibáñez presentó la nueva imagen del grupo, asociándola a las tres palabras con las que el nuevo logotipo ha aparecido en los medios de comunicación: transparencia (“somos un grupo sin secretos”), expansión (“todos queremos ampliar nuestra capacidad y volumen, pero no somos un grupo a la caza y captura de nuevos socios”) e innovación. El gerente de Gecorusa señaló que el cambio de imagen se completará con la renovación de los envases y embalajes de la marca Gecor -marca que ya cumple 25 años- y con el lanzamiento de una nueva gama de productos de marca blanca que no quiso precisar. Ibáñez también se refirió a la red Star, explicando que cuentan con numerosos proyectos enfocados a ellos, “a una red que mimamos y que ya cuenta con 180 talleres”. La jornada de la mañana se completó con las exposiciones de Alberte Santos, socio director de C&IC Comunicación y Relaciones Públicas y Celia Martínez, de 7 de Siete, que reflexionaron sobre la importancia de la marca, la imagen corporativa y el comportamiento del consumidor en Internet. Santos señaló que la marca “es la religión del consumidor” y que cada hora se registran en el mundo “más de 10 millones de transacciones comerciales en el mundo en las que interviene alguna marca”. Poniendo un símil futbolístico, el responsable de C&IC definió tres estrategias

distintas: jugar a ganar “haciendo visible la marca, con estrategias ganadoras en uso y gestión de la marca, con un discurso coherente y apoyos en promoción y publicidad”; jugar a empatar “sin saber qué queremos representar con la marca y gestionando soportes, no estrategias” o jugar a perder, creyendo que “la marca soy yo y no hace falta nada más”. GecDoc, ya en 580 talleres La jornada vespertina se dedicó íntegramente a presentar y explicar las características de GecDoc,

Julio/Agosto ‘09

31


Distribución

Un logotipo para cada década Cuando se creó Gecorusa, su anagrama contenía una serie de radios, uno por asociado, que convergían en una “G” central que pretendía representar la unión de varios mayoristas en la G de Gecorusa. En 1990, coincidiendo con el traslado de la sede social a Bilbao, se hizo una versión que mostraba una unión mas fuerte entre los radios y la G, lo que denotaba mayor cohesión. Y ya en el 2000 se cambió por una G y una R que recuerdan la silueta de un elefante, pretendiendo asociar las cualidades del Grupo con las de este animal: su preferencia por vivir en grupo, la longevidad, su fuerza y nobleza, la memoria... son atributos con los que Gecorusa se identifica plenamente. Cada uno de estos anagramas ha marcado una época y ahora Gecorusa, con la apertura de las oficinas de Madrid y ante la celebración de su 30 aniversario en 2010 apuesta por seguir actualizándose cambio de gerente, apertura de oficinas en Madrid y una apuesta clara por seguir actualizándose, son motivos que justifican la modernización también del logotipo.

Proveedores y asociados se dieron cita en Madrid para dar a conocer la herramienta GecDoc.

Alberte Santos, socio director de C&IC Comunicación y Relaciones Públicas, reflexionó sobre la importancia de la marca y la imagen.

una herramienta de gestión para tiendas y talleres “ya que hay socios cuyos clientes son más tiendas que talleres. GecDoc es fruto de un año y medio de trabajo, ya que algunos socios nos mostraron su inquietud por tener un software de este tipo”, explicó José Miguel Ibañez.

“Lo único que le queda al programa es enlazar con TecCom para poder realizar los pedidos directamente al fabricante”, explican desde Gecorusa A través de GecDoc, cualquier cliente de un asociado, sea taller o tienda, puede consultar la disponibilidad de la pieza en el almacén y realizar el pedido, “es la filosofía de TecDoc aplicada a cada socio en concreto”, señaló el gerente del grupo. Además, la herramienta incluye información técnica fruto de un acuerdo con AudaCon. “Así, el taller dispone de toda la información para una reparación en una herramienta que ya está instalada en 580 talleres clientes y en 16 de los 29 miembros del grupo”, apostilló Ibáñez. Además, como añadió Fernando Checa, coordinador de la red de Talleres Star, GecDoc minimiza los tiempos, ahorra las llamadas y evita los errores que se producen a través de la consulta y el pedido

32

Julio/Agosto ‘09

telefónico. El taller puede realizar la búsqueda por tipo de coche, por matrícula o por un recambio en concreto. Es entonces cuando le aparecen informaciones como las unidades con que cuenta el distribuidor en ese momento, una información ampliada del recambio en concreto, un listado de referencias equivalentes y los vehículos en que es válida esa aplicación concreta. Además, GecDoc aúna también los intervalos de servicio y las operaciones recomendadas por los constructores en cada revisión, instrucciones de montaje y desmontaje de los componentes más complejos, esquemas eléctricos, etc. Además, GecDoc genera automáticamente el albarán, incluye posibilidad de poner descuentos para el cliente, “en definitiva, lo único que le queda al programa es enlazar con TecCom para poder realizar los pedidos directamente al fabricante”, explican desde Gecorusa. La reunión finalizó con la intervención de Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, quien explicó algunas de las acciones que está realizando la asociación en defensa del sector multimarca. Entre ellas, citó que aseguradoras como Axa, Direct Seguros o Línea Directa “pretenden decir al taller dónde comprar los recambios para reparar sus siniestros, dejando de lado al distribuidor multimarca y favoreciendo a los concesionarios”. Ante ello, Ancera se ha reunido con Cetraa y Conepa -haciéndoles ver su malestar- y con el Foro de talleres, que hará público su desacuerdo con este tipo de prácticas. Juanjo Cortezón


Meycar

El distribuidor suministra los productos de la marca Meyle en España

Meycar, una apuesta por la calidad y el canal tradicional Wulf Gaertner Autoparts comenzó su actividad en Hamburgo exportando piezas de recambio para vehículos alemanes en el mercado latinoamericano. A lo largo de los años, la compañía también se ha consolidado en Europa, muestra de ello son las fábricas con las que cuenta en República Checa y Turquía. Meyle es la marca estrella de la compañía y Meycar Automotive se encarga de la distribución en nuestro país. Miguel Soriano, gerente del distribuidor, nos atendió en las nuevas instalaciones inauguradas en Colmenar Viejo (Madrid).

M

eycar Automotive inicia su actividad en España en mayo de 2005. Su puesta de largo coincidió con el Motortec de aquel año, un evento al que han acudido desde entonces. La compañía nace como un distribuidor de los productos Meyle en España. En sus comienzos, Meycar contaba con una pequeña nave en Colmenar Viejo desde donde distribuían los productos a las tiendas de recambio. Hace menos de dos meses, Meycar trasladó sus instalaciones a la calle Cobalto 21, también en Colmenar Viejo. Ahora Meycar cuenta con un almacén de 1.800 metros cuadrados, 800 niveles de estanterías de picking y una capacidad

adicional para 92 palets. Para Juan Miguel Soriano, gerente de la empresa, este cambio de ubicación ha significado la posibilidad de trabajar con todo el catálogo de productos Meyle. En palabras de Soriano: “suministramos todo lo que es caucho-goma, una línea de productos en la que se incluyen dirección y suspensión, amortiguación, refrigeración, impulsión por correa, frenos, electricidad, filtros y componentes

Julio/Agosto ‘09

33


Distribución La línea HD destaca por su calidad reforzada.

Miguel Soriano es el gerente de Meycar.

para el motor. Comercializamos siempre con calidad de primer equipo, no trabajamos con productos de segundo nivel. Lo que intentamos es dar una imagen de calidad. No competimos en precio”. Distribución de toda la vida Meycar utiliza el canal tradicional para desarrollar su actividad. De hecho, Soriano apuesta por este tipo de distribución que cuenta con clientes más asentados: “Nosotros no trabajamos con la nueva distribución. A veces nos olvidamos de que existe el canal tradicional de toda la vida. Aquí hay tiendas muy consolidadas, llevan mucho tiempo en el mercado, conocen a sus clientes y te puedes apoyar en ellos”. Y concluye subrayando que “para una tienda somos interesantes. Nosotros sólo vendemos a tiendas y a grupos. Estamos negociando con algunos grupos para llegar a acuerdos generales. Independientemente de estas posibles alianzas, tenemos cierto volumen de negocio con ellos”. Por tanto, las tiendas de recambios son los principales clientes de Meycar, pero el distribuidor no descarta llegar directamente al taller en el futuro. “Creo que todavía no hemos dado el paso para crear un demanda primaria en la que el taller solicite nuestra piezas directamente, lo que podría ser interesante”, explica Soriano. Calidad “Heavy Duty” La marca Meyle cuenta con una línea de producto, denominada “Heavy Duty Quality” (HD), que incide en la idea de la compañía de situarse en el mercado bajo una estrategia de diferenciación basada en la calidad.

34

Julio/Agosto ‘09

“Nosotros no trabajamos con la nueva distribución. A veces nos olvidamos de que existe el canal tradicional de toda la vida”, dice Miguel Soriano, gerente de Meycar La gama HD está compuesta por todo un programa de suspensión que incluye casquillos de brazo de suspensión, tirantes de barra estabilizadora, soportes de amortiguador y rótulas, entre otras piezas. Estos productos están mejorados con respecto a los de equipo original. “Actualmente tenemos 500 artículos en piezas HD. Lo que hacemos es observar donde falla el vehículo en origen y mejoramos la pieza”, señala el gerente de Meycar. En el mercado global, la empresa matriz, Wulf Gaertner Autoparts, cuenta con una línea de primer equipo, aunque no bajo la marca Meyle. Uno de sus clientes es Porsche. David Borja Peinado


Ferias

Equip Auto

Contará con otros vehículos como motocicletas o maquinaria agrícola y de obras públicas

Equip Auto concentra su oferta en cuatro pabellones para dar réplica a la crisis Una de las principales ferias de automoción europeas, Equip Auto, ya está difundiendo la oferta que desplegará en su próxima edición, que tendrá lugar del 13 al 18 de octubre en el Parque de Exposiciones Nord-Villepinte, en París. Después de una intensa campaña de captación de expositores y visitantes con más de 850.000 contactos realizados, Equip Auto espera recibir a unos 100.000 visitantes.

L

a muestra francesa ha concentrado a unos 1.100 expositores en cuatro pabellones, frente a los seis de citas precedentes, pero manteniendo íntegra su oferta enfocada fundamentalmente al mundo de la posventa, como señaló en la presentación de la feria que tuvo lugar en Madrid, Isabelle Cachelot, responsable de Comunicación de Equip Auto. Al evento acudirán firmas expositoras dedicadas a los sectores de taller y carrocería, mantenimiento, lava-

do, lubricantes, industria del neumático, equipamiento de vehículo y posventa, así como tecnologías de la información, incluyendo un espacio específico para la reconstrucción de motores. Además de su tradicional ámbito de actuación, Equip Auto se proyecta, desde esta edición, a campos como las motocicletas o los vehículos de obra pública y agrícolas. Por sectores, los que más han crecido han sido los de reparación y mantenimiento (de un 15,9% a un 19,5% y neumáticos, ruedas y accesorios (de un 3,3%

Julio/Agosto ‘09

35


Ferias

Abierta a toda clase de vehículos En esta nueva edición de 2009, Equip Auto pretende alcanzar una nueva dimensión para convertirse en la feria internacional de equipamiento para todos los vehículos. De esta forma, los visitantes al certamen accederán a las gamas de productos y servicios dedicados esencialmente a la reparación de vehículos agrícolas, maquinaria de obras y de mantenimiento, pesos pesados y vehículos industriales y de dos ruedas motorizados. Del mismo modo, será posible descubrir las piezas y herramientas que permiten reparar y asegurar el mantenimiento de vehículos en circulación y descubrir las innovaciones tecnológicas dentro del sector. Según los datos facilitados por la organización del certamen parisino, el 71% de los proveedores, así como el 58% de los visitantes declararon estar muy interesados por la apertura del evento a todos los sectores. De ahí la necesidad de expandir la oferta de la feria a los equipamientos dedicados a la reparación: • vehículos agrícolas para el 38% de los proveedores y el 20% de los visitantes. • maquinaria de obra y de mantenimiento para el 23% de los proveedores y el 15% de los visitantes dos-ruedas motorizadas para el 21% de los proveedores y el 12% de los visitantes.

La oferta a día de hoy Carrocería y Pintura Reparación de averías Reparación-Mantenimiento Informática y Serv. a los profesionales Lavado Lubric.-Aditivos-Prod. mantenimiento Equip. para vehículos-Redes posventa Neumáticos, ruedas y accesorios Org. profesionales-Prensa especializ. TOTAL

2007

2009

Peso de los sectores (m2) 7,2% 1,3% 15,9% 3,2% 3,6% 3,1% 59,6% 3,3% 2,9% 100%

Peso de los sectores (m2) 5,80% 1,10% 19,50% 1,90% 3,10% 3,10% 54,70% 8,90% 1,90% 100%

*Fuente: Equip Auto

a un 8,9%), mientras que otros como carrocería y pintura, informática y servicios o equipamiento para los vehículos/redes de posventa han sufrido ligeros descensos respecto a 2007.

de Francia, así como por la Federación de Industrias de Equipamientos para Vehículos (FIEV), en el que esperamos contar con fabricantes de automóviles y proveedores de componentes eléctricos”.

Actividades paralelas Además de su vinculación a la posventa, Equip Auto también posee una vertiente dedicada al mundo del equipo original en actividades paralelas. La más relevante en la próxima edición se concreta en una conferencia en la que debatirá sobre las motorizaciones híbrida y eléctrica. Cachelot declaró que “estamos definiendo el programa de este encuentro, apoyado por los ministerios de Industria y Medio Ambiente

La vertiente dedicada al mundo del equipo original más relevante de la próxima edición se concreta en una conferencia en la que se debatirá sobre las motorizaciones híbrida y eléctrica El esfuerzo por acentuar el perfil internacional del evento se refleja en las conferencias monográficas sobre países ya consolidados, caso de Corea del Sur, o de creciente interés para el sector como Turquía o India, así como en las reuniones tecnológicas B2B en colaboración con la red EEN o la acogida multilingüe a nuevos visitantes extranjeros. Además, Equip Auto mantiene sus premios a la innovación, elegidos por un jurado compuesto por 80 periodistas, que elegirán los galardones en las categorías de tecnología punta/OEM, recambios y postequipamiento, equipos de taller y servicios. Entre los 80 periodistas se encuentran dos de Grupo Tecnipublicaciones: Luis Miguel González (Auto Revista) y Juan José Cortezón (Nuestros Talleres y Recambios & Accesorios).

36

Julio/Agosto ‘09


GUÍAS SECTORIALES

Más completas

www.multipaginas.com Acceso

gratuit

o anente m r e p n alizació

Actu Búsqueda multicriterio:

multipáginas está presente en los siguientes sectores

También disponible en versión impresa • Fabricantes y Distribuidores de Material Eléctrico • Logistica y Equipamiento • Estaciones de Servicio, Proveedores y Operadores • Industria y Comercio de Aceites y Grasas • Industria de la Madera • Industria de Automoción • Industria del Metal • Industria Auxiliar y Carrocería del transporte de viajeros • Industria Auxiliar y Carrocería del transporte de mercancías • Ferretería y suministros industriales • Construcción • Fabricantes y Distribuidores de Climatización • Manutención y Almacenaje • Fabricantes y distribuidores de productos electrónicos • Automatización, instrumentación y control

- EMPRESA - PRODUCTO - MARCA - ACTIVIDAD

www.multipaginas.com


Reportaje

En sus planes de futuro entra fortalecer su posición en España

Mewa, más de 100 años de círculo virtuoso en limpieza industrial La limpieza no siempre se tiene suficientemente en cuenta como requisito de eficiencia industrial. En Alemania, este factor se ha cuidado al máximo desde los albores de su desarrollo fabril. Una empresa como Mewa, a la vanguardia en este campo, sigue manteniendo viva una filosofía que combina productos que facilitan la labor de sus clientes con una muy rigurosa protección medioambiental.

D 38

Julio/Agosto ‘09

esde hace más de 100 años -su fundación data de 1908- esta firma alemana ha alcanzado una posición de máxima relevancia en productos textiles para la industria. Suministra paños de limpieza reutilizables, ropa de trabajo y seguridad laboral, y alfombrillas absorbentes a más de 9.000 clientes en los sectores de comercio, manufactura e industria, incluyendo el sector de automoción tanto en plantas de producción como en talleres y concesionarios. Sin embargo, la actividad de la empresa va mucho más allá del mero aprovisionamiento. Mewa teje, entrega, recoge para el lavado y devuelve al cliente el producto en perfecto estado. En caso de deterioro, sustituye el paño, la alfombrilla o la prenda en cuestión, sin coste alguno. Con una plantilla de 3.900 personas repartidas en 41 emplazamientos en Europa, -continente en el que, por decisión de la familia que controla la empresa, realiza en exclusiva su actividad-, Mewa hace rotar

más de 800 millones de paños de limpieza en uso, lavado y devolución, a la vez que da servicio a casi 800.000 usuarios de ropa de trabajo. En 2008, alcanzó una cifra de facturación de 428 millones de euros. La elaboración, entrega, lavado y reposición de paños constituye la actividad histórica de la compañía. Actualmente, cada cinco segundos sale un paño de las líneas de producción de la fábrica de Mewa en la localidad de Innenhausen. Con una flota propia de camiones, cuyos conductores están capacitados para asesorar a nivel técnico, Mewa entrega paños limpios y recoge para tratar los sucios en contenedores de diseño propio, según plazos acordados. Sin embargo, la complejidad se incrementa en la línea de ropa de trabajo. Hans-Willi Giede, codirector de la principal planta de lavado de Mewa en la ciudad alemana de Rogdau, afirma que “nos ajusta a tiempo y con flexibilidad a los cambios en el personal de nuestros clientes. La ropa no sólo tiene que


Mewa

parecer limpia, sino cumplir asimismo condiciones de higiene”. Para ello, Mewa trabaja según el sistema de Análisis de Riesgos y Control de Biocontaminación (RABC en sus siglas en inglés), según la normativa europea 14065. Es importante poder confiar en que su ropa cumple todas las condiciones de higiene, especialmente para las empresas del ramo de la alimentación”, añade Giede. Cultura ecológica Uno de los principios irrenunciables que rigen la actividad de Mewa se concreta en un absoluto compromiso con la protección del medio ambiente. La compañía despliega sus procesos de acuerdo con la máxima de un uso racional y riguroso del agua, el aire y la energía. Los responsables de la compañía remarcan que se aplican modernos métodos de lavado, que reducen la contaminación en un 85%, respecto a procesos convencionales. Programas informáticos regulan la dosificación y control de agua, energía y detergentes. El procedimiento de lavado se realiza con detergentes y otros productos de limpieza biodegradables, utilizando para ello cantidades mínimas. Por otro lado, con la recuperación, en varias etapas, del calor de las lavadoras y secadoras mediante intercambiadores de calor, se reduce notablemente el consumo de energía necesaria para calentar el agua y las instalaciones de la empresa. Asimismo, a través del reciclaje de agentes contaminantes extraídos de los procesos de lavado -principalmente, aceites que se encuentran en los paños de limpieza- la compañía cubre hasta un 80% de la

energía que necesita para las cadenas de lavado y secado en el tratamiento de los paños de limpieza. Giede remarca que “Mewa se alza como alternativa a los productos de un solo uso, porque nuestros paños pueden ser lavados hasta 50 veces y volver a utilizarse de nuevo”. Implantación en España Con tres centros de almacenaje y gestión logística repartidos en Barcelona, Madrid y Bilbao, España es uno de los 12 países europeos (sobre todo de Europa Occidental, si bien la empresa ha crecido hacia el este en República Checa, Hungría y Polonia), donde la compañía tiene representación. Christian Ehrentraut, director general de Mewa en España, recuerda que el sector de artes gráficas representa en torno al 60% de la actividad de la compañía, cuya diversidad de clientes, no obstante, se extiende por casi cualquier actividad de fabricación o servicio. Uno de los sectores demandantes de los productos de la firma alemana es el de automoción, en el que Ehrentraut cita clientes como Gestamp, Benteler, Brose, Mahle o Dana. “También estamos viendo los plazos para introducir la línea de ropa de trabajo. Desde nuestra localización en Bilbao, atendemos a clientes del Sur de Francia y estamos explorando la zona de Galicia y Norte de Portugal, aunque, de momento, con un enfoque al sector de artes gráficas”. En cuanto a la posibilidad de apertura de una planta en España, el director general afirma que “no es algo que se descarte, pero depende de la existencia de una cifra crítica de negocio que asegure su rentabilidad”. Luis Miguel González

Julio/Agosto ‘09

39


Fue noticia Fue noticia

Michelin revisa gratis el estado de los neumáticos Michelin ha puesto en funcionamiento una ambiciosa campaña de seguridad vial, mediante la cual se quiere incidir en la importancia de mantener en buen estado los neumáticos. En colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial), con el apoyo de las instituciones más importantes que trabajan por la seguridad en nuestras carreteras, de los principales constructores de automóviles y con la colaboración de 1.800 talleres especialistas profesionales, los técnicos de Michelin comprobarán de forma gratuita las presiones, el dibujo y el estado general de los neumáticos de turismos, 4x4 y vehículos comerciales ligeros. La iniciativa, además de suponer una importante labor de concienciación y de prevención, servirá para proporcionar de primera mano los datos necesarios para realizar un estudio sobre la Seguridad Vial en España, que será presentado después de los meses de verano. Todos los conductores participantes recibirán como obsequio el Atlas de Carreteras Michelin España & Portugal 2009, especialmente personalizado para la campaña y con consejos específicos sobre seguridad. También recibirán una tarjeta Bibtest y Bibchek, con las que podrán comprobar la profundidad de dibujo de sus neumáticos

40

Julio/Agosto ‘09

y apuntar la presión recomendada para circular con seguridad. La campaña “¿Has revisado tus neumáticos?” se desarrolla simultáneamente en España y Portugal a lo largo de tres semanas, hasta el 11 de julio, y cuenta con cerca de 2.000 talleres participantes (1.800, en España). Se estima que más de 120.000 vehículos serán revisados en la Península Ibérica. La revisión se realizará a todos los vehículos (turismo, 4x4 y vehículo industrial ligero) que acudan a un punto autorizado, independientemente de la marca de sus neumáticos. El objetivo final es sensibilizar a los conductores sobre la importancia de circular siempre con la presión de inflado adecuada en los neumáticos y contribuir a que los conductores circulen con total seguridad. El acto también sirvió para presentar el estudio “Neumáticos y Seguridad: accidentes de tráfico en España relacionados con los neumáticos”, realizado por la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) junto con la colaboración con Michelin. El estudio pone de manifiesto que de los 485.488 accidentes que se han producido, tanto en carretera como en zonas urbanas, durante el periodo de tiempo estudiado, el 0.92% de los vehículos presentaban deficiencias mecánicas en su mantenimiento. Sin embargo, es significativo que el 62% de estos defectos estaba directamente relacionado con el estado de los neumáticos.

Valencia, sede del V Congreso de SPG Talleres El V Congreso de SPG Talleres, que será el 28 de mayo del próximo año 2010, tendrá como escenario la ciudad de Valencia, tal y como han aprobado sus máximos representantes en la última Asamblea General realizada por el Grupo Serca Automoción. Como viene siendo habitual, el congreso contará, una vez más, con la práctica totalidad de los talleres pertenecientes a la red y los socios del Grupo, así como los máximos representantes de las empresas patrocinadoras de Serca, las asociaciones sectoriales y los medios de comunicación especializados. Tal y como aseguran los responsables del grupo, para la jornada de trabajo están previstas dos importantes ponencias sobre temáticas de máximo interés para todos los asistentes, y como es tradición congreso tras congreso, posteriormente se celebrará la cena de gala. A continuación, los asistentes podrán disfrutar de una actuación artística. Campaña de verano Siguiendo con el Plan de Acciones SPG Talleres 2009, se ha desarrollado la promoción de verano, en la cual, hasta el 15 de agosto, se promueve el cambio de aceite del motor, la comprobación del nivel del líquido refrigerante y del estado de la batería. En esta promoción se ha pensado en los numerosos desplazamientos por carretera que se realizan en la época vacacional, donde el sol suele ser un compañero habitual de viaje, para ello y para que el viaje sea un poco más llevadero, se han realizado parasoles laterales personalizados con la marca SPG Talleres. Como se ha venido realizando en todas las promociones, se dedica un espacio en el folleto y en el póster, donde se informa al usuario sobre el reglamento 1400/2002 a cerca de la libertad de escoger el taller para realizar los mantenimientos en caso que su coche este en garantía sin que por ello pierda dicha garantía.


Fue noticia

Serca promociona los frenos de cara al verano Serca promociona durante los meses de julio y agosto la venta de algunos de sus principales productos de frenos. Así, por la compra de un “kit disc”, un kit premontado o un kit trasero suelto, se regalará un limpiador de frenos Brembo (para discos, tambores, etc.) La promoción es válida desde el 1 de Julio hasta el 31 de agosto de 2009.

Hella, premiada con el Pace Finalist Award por su tecnología LED Hella ha sido distinguida, entre 100 empresas de todo el mundo, con el premio PaceFinalist Award por sus faros de tecnología LED diseñados para el modelo Cadillac Escalade Platinum. Con este galardón, Hella se consolida como compañía pionera en el desarrollo de sistemas de iluminación más seguros para los conductores y de menor consumo para el automóvil. Este premio, convocado desde hace 15 años por Automotive News, Ernst & Young y el Transportation Research Center, distingue aquellos productos de la industria del automóvil que destacan por presentar una “auténtica innovación” para el sector. Con el PACE Finalist Award, ya son dos los galardones que Hella recibe por su tecnología lumínica LED. El primero de ellos -Galería de Innovación de Motortec 2009- lo recibió el pasado mes de marzo en el Salón Internacional de Equipos y Componentes para la Automoción celebrado en Madrid. En la actualidad, los faros con tecnología LED se distinguen de los de xenón por su mínimo consumo y una vida útil más larga. Además, ofrecen múltiples posibilidades de diseño, aumentando la distinción e imagen del vehículo. Asimismo, este sistema de iluminación, único porque integra todas sus funciones en LED incluidas las luces de cruce y carretera, se caracteriza por su similitud con la luz de día, facilitando una conducción más segura y relajada. Gracias al color de la luz proyectada y a sus siete lentes de proyección de forma libre hechas de cristal, el conductor cuenta con una perfecta distribución de la luz sobre la calzada.

Frank Seidel, nuevo presidente del grupo Bosch para España y Portugal Frank Seidel, de 52 años, nacido en Ludwigsburg (Alemania), casado y con tres hijos es, desde ahora, el nuevo presidente del grupo Bosch en España y Portugal, en sustitución de Josef Evers, que se jubila. El nuevo responsable de Bosch para España y Portugal estudió Dirección y Administración de Empresas en las Universidades de Stuttgart y Mannheim (Alemania) y se licenció en 1980; empezando ese mismo año su carrera profesional en Bosch, primero en el área Económica de la fábrica alemana de bombas de inyección de Stuttgart y, posteriormente, en la fábrica de Bamberg donde ocupó diversos cargos hasta su traslado en 1987 a la antigua fábrica de Alcalá de Henares (Madrid) para hacerse cargo de la dirección económica de la planta. Allí permaneció hasta 1990, año en que regresó a Alemania para ocuparse de la dirección de Controlling de la división de Inyección de Gasolina en el Centro Técnico de desarrollo de Schwieberdingen y, seguidamente, de un nuevo proyecto de gestión en la misma área de negocio. Posteriormente, pasaría unos años en la división de Técnica de Embalaje desempeñando diversas responsabilidades, incluida la dirección económica de la división. Tras una breve estancia en el departamento central de planificación y controlling del grupo Bosch en Gerlingen (Alemania), en 1998 regresó a Schwieberdingen para trabajar como responsable económico en la gerencia de la dirección de la división de Motores de Arranque y Alternadores. Después de pasar nuevamente por una etapa en el departamento central de planificación y controlling en la central del grupo Bosch en Gerlingen, en la actualidad ocupaba, desde marzo de 2005, la gerencia de la dirección de la división de Técnica de Embalaje, con responsabilidades en las áreas económicas y sistemas de gestión, puesto que abandonó el pasado 31 de mayo para prepararse en su nuevo cargo al frente del grupo Bosch en la región de Iberia.

Julio/Agosto ‘09 41


Fue noticia

Jesús Olivares deja Sogefi Filtration Tras poco más de un año como responsable comercial del mercado de recambio independiente para España y Portugal, Jesús Olivares ha dado por finalizada su vinculación laboral con Sogefi Filtration, según ha explicado la compañía en un comunicado. En el mismo señalan que ambas partes “han llegado a un acuerdo para dar por terminada la colaboración iniciada el año pasado”. Así, Ricard Albi, como responsable comercial y Gabriel Recasens, como responsable de Marketing asumirán, bajo las directrices del consejero delegado

42

Mauro Prodi, la responsabilidad del mercado independiente del recambio en España y Portugal. La empresa, además, emplaza a las próximas semanas para “informar más detalladamente sobre los cambios organizativos”. En mayo de 2008, Jesús Olivares fue nombrado responsable comercial del mercado de recambio independiente para España y Portugal, añadiendo el mercado portugués a su área de responsabilidad. Con anterioridad, Jesús Olivares había desempeñado diversas funciones en Tenneco Automotive, compañía que abandonó en el año 2006.

GT Motive incluye los costes medios de mantenimiento en su campaña de verano

Pirelli consigue el premio nacional italiano 2009 por la innovación

Con el lema “Valora tu seguridad”, GT Motive ha lanzado su campaña de verano incidiendo en la importancia de la revisión de los distintos sistemas del vehículo. Y lo ha hecho publicando los costes medios de mantenimiento de las distintas operaciones, calculadas para un coste medio de 50 euros la hora trabajada. Así, sustituir una batería cuesta de media 140,26 euros; las cuatro bujías, 104,48 y, si el coche es diésel, el cambio de calentadores asciende a los 147,96 euros. En lo que respecta a la revisión del circuito de aire acondicionado, se sitúa en los 73,92 euros, a los que habría que sumar 32,51 por el cambio del filtro antipolen. GT Motive recomienda la comprobación de los distintos niveles de líquidos del automóvil (aceite motor, líquido de la caja de cambios, de la batería, servodirección, lavaparabrisas, líquido de frenos, refrigerante, etc.) y cifra la sustitución del aceite motor y filtro en 86,32, la del filtro de aire en 29,24 y el de combustible en 58,40 euros. Por su parte, sustituir una lámpara delantera supondría una media de 22,94 euros, mientras que sustituir el escape cuesta 230,64. Si, en lugar del escape, el perjudicado es el catalizador, la factura aumentaría hasta los 764,12 euros. Como media, sustituir dos neumáticos (incluyendo el paralelo y el equilibrado) supone 157,22 euros, mientras que sustituir el sistema de frenado delantero asciende a más de 340 euros (104,73 de las pastillas y 239,68 de los discos. Otras operaciones de importancia como el cambio de amortiguadores se cifran en 256,96 para los delanteros y 213,63 para los traseros. Y en el caso de las correas, cambiar la del alternador significaría abonar 38,41 euros, mientras que la de la distribución costaría 148,70 euros de media.

Pirelli Tyre ha sido galardonada con el premio “Empresas por la innovación 2009”, que forma parte del “Premio Nacional 2009 por la innovación” que otorga la patronal italiana, Cofindustria. La marca milanesa ha obtenido el premio por “su gran contribución a la innovación en los resultados empresariales logrados a través de la integración de conceptos e instrumentos innovadores en las actividades cotidianas de todo el personal de la organización”. Otras dos empresas galardonadas han sido Whirpool Europe y Datalogic. El premio ha sido reconocido entre los galardones incluidos en el “Premio de Premios”, instituido en 2008 por la oficina del Primer Ministro para mejorar la capacidad de innovación de las empresas, universidades, administraciones, instituciones o creadores independientes. En la ceremonia de entrega participaron Marco Tronchetti Provera, presidente de Pirelli, acompañado por Maurizio Boiocchi, responsable de Investigación y Desarrollo de Pirelli Tyre, así como Antonio Calabrò, director de Asuntos Institucionales y Relaciones Públicas. Tronchetti recibió el premio de manos del presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano.

Julio/Agosto ‘09


Fue noticia

Mazda inaugura dos nuevos concesionarios en Cataluña Mazda acaba de inaugurar en Barcelona y provincia dos nuevos concesionarios: Romagosa y Mogamotor. Con estas aperturas, la marca japonesa mejora el servicio al cliente y refuerza su presencia en Cataluña, donde cuenta ya con un total de 14 concesionarios y 18 puntos de venta. Mogamotor, que abrió sus puertas el pasado mes de abril, cuenta con tres inmejorables instalaciones en la capital barcelonesa. La primera de ellas, que ofrece servicios de venta y posventa, se encuentra situada en plena zona comercial y de negocio de Barcelona, concretamente en la Gran Vía de Les Corts Catalanes nº 754. El segundo establecimiento de venta está ubicado en la Rambla Guipúzcoa nº 83, posee 850 metros cuadrados y dispone de aparcamiento para clientes. Por último, en la calle Santander nº 23 se sitúa un punto de posventa con más de 1.000 metros cuadrados exclusivos para Mazda. Esta nueva apertura se complementa con las nuevas instalaciones que Mazda ha abierto en los alrededores de la ciudad condal con el fin de ofrecer el mejor servicio a los clientes de Barcelona capital y provincia. Se trata de Romagosa, que comenzó a operar desde comienzos de año en las localidades próximas de Badalona y Mataró. En Badalona, el nuevo concesionario oficial Mazda dispone de un punto de venta la calle Acer, 1-3, y otro de posventa en la calle Plàstic nº 23, ambos situados en el Polígono Les Guixeres, mientras que en Mataró ofrece sus servicios de venta y posventa en el Polígono Industrial El Rengle, N-II, Km 644. Héctor Verdesoto, responsable de Desarrollo de Red de Mazda Automóviles España, ha destacado la importancia de las aperturas de Romagosa y Mogamotor, ya que “ambos son grupos empresariales muy consolidados, con una gran experiencia en el sector y poseen un amplio conocimiento del negocio con proyección de futuro. Esto permite a Mazda reforzar de forma notable su presencia en Barcelona y Cataluña, sin duda un mercado clave para nuestra marca”. En 2008, Mazda obtuvo un 2% de cuota en la provincia de Barcelona, mientras que la cifra de ventas de la marca en Cataluña supuso más de un 20% del total de la marca en España.

Julio/Agosto ‘09 43


Fue noticia

Norauto presenta su programa (P)revisión Norauto, multinacional líder del sector de autocentros y servicio rápido al automovilista presenta su nuevo programa (P)revisión “con el objetivo de defender la libertad de elección en el mantenimiento del vehículo, recogida en el reglamento (CE) 1400/2002, según el cual el usuario puede realizar las revisiones del automóvil fuera de los servicios oficiales de la marca sin perder la garantía del fabricante”, explican desde la cadena. Así, Norauto crea un programa de mantenimiento personalizado equivalente al recomendado por el fabricante, con una base de datos superior a los 100.000 modelos de vehículos y con más de 4.800 planes de mantenimiento diferentes. Con él, según la enseña, se permitirá al automovilista un ahorro de entre el 20% y el 30% en el mantenimien-

Campaña de mantenimiento de Bosch Car Service La red Bosch Car Service está llevando a cabo una atractiva campaña de mantenimiento que estará vigente hasta mediados del mes de julio. Dicha campaña pretende animar al automovilista a que realice la revisión y puesta a punto de su vehículo -previa a los desplazamientos vacacionales- en los talleres de la red a través de descuentos en piezas de desgaste como frenos, bujías, filtros y correas. Además, durante la vigencia de la promoción, los clientes de los talleres Bosch Car Service podrán participar en sorteos diarios de un viaje a la isla de Cerdeña para dos personas, solamente con enviar un SMS y seguir las instrucciones que se detallan en los elementos promocionales que la red ha diseñado.

44

Julio/Agosto ‘09

to del vehículo frente a los constructores de automóvil. Una de las principales herramientas sobre la que se basa (P)revisión es un detallado programa de comunicación a través del cual se informa personalmente al usuario de las fechas de las próximas revisiones de mantenimiento a realizar, en función del vehículo, de los kilómetros realizados al año y del tipo de conducción de cada usuario. De esta manera, el conductor recibe con un mes de antelación, la fecha de cuándo su vehículo tiene que pasar la revisión general, debe sustituir la correa de distribución o tiene que realizar las funciones de mantenimiento de la climatización, por ejemplo. Se trata de una comunicación personalizada que se realiza por correo o e-mail, para que el usuario esté al tanto de todas las operaciones que debe realizar en su coche con la máxima previsión posible. En la actualidad, Norauto cuenta con una red de servicio compuesta por un total de 49 autocentros repartidos por toda la geografía española y 326 centros repartidos en siete países.

Gates obtiene el Premio GAUI al Proveedor del Año En la reunión de proveedores de Group Auto Union International, Gates ha obtenido el premio “Proveedor del año”. Es ya la cuarta ocasión, en cinco años, que el fabricante de correas y tensores obtiene el reconocimiento como el mejor proveedor del grupo en términos de calidad, disponibilidad de producto, asistencia técnica, etc. La selección del “Proveedor del año” se basa en la evaluación de proveedores en 16 categorías. Los 22 miembros nacionales de GAUI estimaron que Gates realiza un trabajo excelente en lo relativo a la calidad del producto, la gama de productos y el respeto a las condiciones de entrega. Cada año GAUI, la red internacional de multiespecialistas de la distribución de recambios y servicios de valor añadido para automóviles, camiones y material agrícola, organiza la encuesta entre sus miembros para medir objetivamente los servicios y la asistencia que les prestan sus proveedores. De esta forma, GAUI también quiere potenciar el desarrollo de fuertes relaciones comerciales entre sus miembros y sus proveedores.


Fue noticia

El 16% de coches vendidos en junio se acogieron al Plan 2000E Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Ganvam, ha afirmado recientemente que alrededor del 16% de las matriculaciones de vehículos realizadas durante el pasado mes de junio se hicieron acogiéndose al denominado Plan 2000E de impulso a la compra, lo que supone un total de 15.000 operaciones. Además, para Ganvam, de no haberse aprobado este plan de ayudas directas a la compra de coche, el mercado hubiera continuado en caída libre, con una bajada cercana al 30% y un total de 81.700 matriculaciones contabilizadas en junio, un mes hasta la fecha tradicionalmente bueno en ventas por la cercanía del periodo estival. Sánchez Torres afirmó que la puesta en marcha del Plan 2000E “ha generado expectación en el sector de la distribución de vehículos, enterrando el desánimo colectivo y devolviendo la ilusión a un mercado que comienza a arrojar cifras que, si todavía no pueden calificarse de optimistas, sí denotan cierta esperanza de recuperación”. Las matriculaciones de turismos y todoterrenos se situaron en 96.706 unidades en junio, lo que representa una caída del 15,9% con respecto al mismo mes del año anterior, la mitad que en mayo de este año (-38,7%). La demanda de particulares, los principales beneficiarios del nuevo plan de ayudas directas del Gobierno, aumentó un 14,5%. El presidente de Ganvam calculó que a este ritmo de matriculaciones es probable que la dotación de 100 millones de euros prevista para este plan se agote hacia el mes de octubre o noviembre, motivo por el cual Sánchez Torres solicitó al Ministerio de Industria que adelante a este año la dotación de 500 millones de euros prevista en el Plan VIVE para 2010 y la incorpore directamente al Plan 2000E, con el fin de garantizar el ritmo actual de ventas. Según la asociación, el mercado que saldrá como resultado de esta crisis será un mercado nuevo, “muy diferente al que hemos conocido hasta la fecha; distinto en estructura de oferta y la demanda, así como en prácticas, escarmentados de los efectos perversos de todas las automatrículas que inflaron artificialmente las cifras en cerca de 200.000 matriculaciones anuales, generando un mercado artificial y propiciando la acumulación de stock en un contexto de crisis de ventas”.

Julio/Agosto ‘09 45


Fue noticia

NGK vende 200 millones de bujías V-Line El fabricante NGK Spark Plug Europe ha informado de la venta de su bujía V-Line 200 millones. Como ejemplo, tal y como explican desde la compañía, si se pusiesen bujías V-Line con sus cajas y una al lado de otra, ocuparían el espacio de 65 campos de fútbol. Y, además, en tan sólo cuatro años, la empresa ha vendido 100 millones de bujías. “El programa de bujías V-Line de NGK fue lanzado al mercado en 1991 y rápidamente se hizo un hueco en las estanterías de las tiendas de recambios de toda Europa. La principal razón del éxito de ventas de las bujías V-line es su alta cobertura del mercado con un reducido número de referencias”, explican desde la compañía. Las bujías de alta rotación de NGK también se encuentran dentro de la gama V-Line, asegurando que la gama ofrezca una alta facturación y un buen ratio de beneficio. Hoy en día, la gama

V-Line contiene 39 referencias con más de 5.500 aplicaciones -o, lo que es lo mismo, alrededor del 90% de los coches de gasolina matriculados en Europa-. Del mismo modo, las bujías de encendido V-Line se caracterizan por utilizar un sistema de numeración muy simple que permite encontrar la bujía correcta con precisión y gran rapidez, simplificando el almacenaje y facilitando enormemente la venta. Otro de los logros de la gama V-Line es que se adapta cada año al mercado para poder ofrecer la mayor cobertura posible. Por ejemplo, recientemente se han introducido en la gama cuatro nuevas bujías que van montadas en los modelos más populares de Audi, Fiat, Peugeot, VW y Toyota. Las bujías V-Line también ofrecen las últimas innovaciones aplicadas en origen ya que se diseñan conjuntamente con los fabricantes de automóviles. De hecho, 30 de las 39 referencias de la gama V-Line son bujías desarrolladas especialmente para equipo original. Dentro de la gama de bujías V-Line, nos encontramos desde bujías estándar hasta bujías de iridio con los electrodos soldados a laser o bujías de doble platino. Las 22 bujías V-Line estándar tienen el electrodo central acanalado en V, tecnología patentada por NGK y que ofrece una mayor capacidad de ignición de la mezcla de aire/combustible.

Midas inicia una campaña de cambio y revisión de los neumáticos Midas pone en marcha una campaña para que todos los conductores puedan revisar y cambiar el estado de sus neumáticos con un descuento de hasta un 40% y con garantía antipinchazos. Además el propietario del vehículo puede realizar la revisión recomendada por el fabricante desde un precio de 60 euros.

46

Julio/Agosto ‘09

Con la llegada del verano y los viajes vacacionales es fundamental realizar una completa revisión del estado de los componentes más importantes del vehículo. Algunos elementos suelen descuidarse y su desgaste no se nota en la conducción por lo que es necesario un correcto mantenimiento realizado por profesionales para evitar averías. La campaña de cambio de neumáticos es válida para las marcas Goodyear, Bridgestone y Voyager. Los profesionales de Midas ofrecen a los conductores la posibilidad de realizar además el mantenimiento anual de su vehículo en el que se realizan cambios de aceite, filtros, etc. Igualmente los conductores pueden revisar otros elementos como los amortiguadores o los líquidos y para ello los centros Midas disponen de un sistema de diagnóstico electrónico. Los coches nuevos también pueden beneficiarse de esta iniciativa puesto que los trabajos de mantenimiento realizados en centros de la cadena no anulan la garantía del fabricante. Esta campaña estará en marcha hasta

el próximo 30 de agosto en los 164 centros con los que cuenta la cadena en el mercado español. El objetivo es que el mayor número de usuarios puedan beneficiarse de esta promoción acercándose al centro Midas más cercano. A través de este tipo de iniciativas, Midas busca sensibilizar a los conductores en el mantenimiento de su vehículo como medida de seguridad y promover así una conducción responsable, además de ofrecer la profesionalidad y garantía de una marca sólida.


Fue noticia

Tecno Centro alcanza ya los 130 en toda España Tecno Centro, la red de talleres promovida por el grupo Centro Holding está potenciando la enseña en las zonas de Extremadura, Madrid y Levante, lo que se ha traducido en la incorporación de siete nuevos talleres, con lo que la cadena alcanza los 130 negocios de reparación adscritos. Los nuevos talleres son Talleres Yomacar y Talleres Pedro Barriguete, en las localidades madrileñas de Galapagar y Cimepozue-

los, respectivamente; Talleres Paco Boya (Badajoz); Auto Electric Jordá (Gerona), Ronda Motors (Gandía, Valencia), Automoción Can Palet (Terrasa, Barcelona) y Talleres Juanco Martí (Tarragona). Además, para reforzar todos los servicios que se ofrecen a los talleres, entre ellos la formación técnica, este año se han incorporado dos nuevas zonas (Murcia y Badajoz), contando con 22 cursos repartidos a nivel nacional.

Nuevos cursos de Centro Zaragoza para septiembre y octubre

Centro Zaragoza ha presentado los cursos presenciales que impartirá durante los meses de septiembre y octubre de 2009. En el mes de septiembre comenzarán los siguientes cursos de formación destinados al sector reparador: Circuitos y sistemas eléctricos y electrónicos del automóvil (7 y 8 de septiembre, 10 horas lectivas), Diagnosis (9 y 10 de septiembre, 10 horas lectivas), Procesos de pintura de preparación -Pintura 1- (del 14 al 17, 22 horas lectivas), Formación comercial para vendedores (del 16 al 18, 16 horas lectivas), Organización del taller de carrocería y pintura de automóviles (del 21 al 24, 28 horas lectivas), Técnicas de aerografía I (del 21 al 25, 28

horas lectivas), Identificación del recambio de carrocería (22 de septiembre, 4 horas lectivas), Sistemas de valoración -baremos- (del 23 al 25, 16 horas lectivas) y Procesos de soldadura de reparación de vehículos (28 y 29, 10 horas lectivas). Por su parte, octubre acogerá los siguientes módulos formativos: Reparación de carrocería de aluminio (1 y 2 de octubre, 10 horas lectivas), Procesos de pintura de acabado -pintura 2(del 5 al 8 de octubre, 22 horas lectivas), Sustitución y reparación de lunas (8 y 9, 10 horas lectivas), Control de costes de daños materiales de vehículos (día 14, 6 horas), Pequeñas reparaciones de chapa mediante el sistema de varillas (15 y 16, 10 horas), Prevención de riesgos laborales en talleres de carrocería y pintura (14 de octubre, 4 horas), Control de costes del taller de carrocería (del 26 al 28, 16 horas), Procesos y técnicas de reparación de carrocerías (del 26 al 29, 22 horas) y Técnicas de aerografía 2 -nivel avanzado- (del 26 al 30, 28 horas lectivas).

Cetraa logra que Industria inste a que se anote el kilometraje en las ITV El Ministerio de Industria ha sido sensible a las reiteradas peticiones de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines, Cetraa, para la anotación de la lectura del cuentakilómetros de los vehículos en el informe de la inspección técnica y ha decidido aceptar dicha petición, comunicando a las Comunidades Autónomas que supervisan la aplicación del Real Decreto 2042/1994 la necesidad de efectuar esa anotación del kilometraje, que será registrado asimismo en la propia Jefatura Central de Tráfico. Para los talleres, ésta ha sido una reiterada reivindicación, vinculada, entre otros aspectos, a las garantías reglamentarias que obligan al taller a otorgar al cliente el kilometraje recorrido. Igualmente, este dato facilita de algún modo al taller la adecuación de la diagnosis de posibles averías o procesos de mantenimientos necesarios para el idóneo estado de funcionamiento del vehículo. Cetraa entiende que este paso de mejora en la transparencia del estado del parque de vehículos “no afecta en modo alguno la libre competencia profesional responsable, cuya defensa es uno de los objetivos de nuestra entidad”.

Julio/Agosto ‘09 47


Fue noticia

El 12% de las compañías incorporará coches eléctricos a sus flotas El 12% de las compañías implantadas en España prevé incorporar a sus flotas de automóviles coches eléctricos en los próximos tres años, con el fin de reducir el impacto de las emisiones de CO2 sobre el medio ambiente, así como amortiguar los costes derivados del carburante sobre la cuenta de resultados. Hasta ahora, y según El Observador del Vehículo de Empresa (CVO) promovido por Arval, compañía especializada en renting perteneciente al grupo BNP Paribas, sólo el 1% de las corporaciones españolas cuenta con algún vehículo eléctrico. El estudio, realizado este año entre casi 3.400 gestores de flotas de pymes y grandes empresas en 12 países con el objetivo de determinar las prácticas actuales y tendencias futuras en este sector, pone de manifiesto la preocupación creciente de las pymes y grandes compañías por orientar sus políticas de gestión de flotas hacia criterios medioambientales, sumándose además a los últimos “movimientos” a favor del vehículo eléctrico con el fin de tratar de reducir la dependencia del crudo e impulsar las energías renovables. Curiosamente, el estudio muestra que esta tendencia será más predominante en el segmento de las pequeñas y medianas empresas donde el 13% asegura que renovará sus

vehículos con este tipo de vehículos eléctricos hasta 2011, frente al 11% de las grandes corporaciones que parecen apostar en mayor medida por los vehículos con etiquetaje de bajo consumo. De esta forma, casi la mitad de las empresas españolas utilizará antes de 2012 vehículos de consumo eficiente (Eco2, Econetic, Bluetec, etc.), mientras que una cuarta parte reconoce que incorporará vehículos híbridos en los próximos tres años. Alrededor del 14% de las empresas empleará vehículos con combustibles alternativos como etanol o gas natural y cerca de un 30% se inclinará por vehículos GLP o gas natural. Entre las acciones que alientan o disuaden el uso de estos vehículos, el informe revela que buena parte de las empresas estaría dispuesta a incorporar vehículos más eficientes a sus flotas si viera respaldado su uso con iniciativas tangibles, mientras que, por el contrario, entre los motivos que ciertamente desaniman a los gestores de flotas a sumarse a la “moda verde” está la ausencia de ofertas adecuadas por parte de las compañías de renting (73%), así como la escasez de puntos de abastecimiento, talleres especializados y modelos adecuados para la actividad que desarrollan (60%).

AkzoNobel Car Refinishes actualiza su imagen AkzoNobel Car Refinishes tiene nueva imagen. Etiquetas y envases de los productos para el repintado de carrocerías de sus marcas en la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) han sido rediseñados para reflejar la identidad global de la compañía. La “nueva” imagen de AkzoNobel fue presentada el año pasado tras una importante reorganización en la que la compañía se separó de su unidad de negocio de biociencias y adquirió la empresa ICI, la compañía británica de pinturas y productos químicos. “La nueva imagen de los envases se caracteriza por su claridad y modernidad, reflejando la estrategia de futuro de la compañía. Todas las etiquetas e identificaciones de los productos incluyen ahora una aprobación de AkzoNobel, la empresa

48

Julio/Agosto ‘09

de pinturas número uno en el mundo y el nuevo logotipo de AkzoNobel”, explican desde la compañía. También se refleja la promesa de la marca AkzoNobel, “Tomorrow’s Answers Today” (Las respuestas del mañana, hoy), la cual expresa claramente el compromiso de la compañía con la mejora continua y sostenible, entre otras cosas, en tecnología y en servicio al cliente. “Con la nueva imagen de los envases estamos cumpliendo con muchas cosas simultáneamente,” dice Phil Coady director de Marketing para EMEA. “En primer lugar, la nueva imagen mejorará la visibilidad en las estanterías de los distribuidores y clientes. Existe también una gran consistencia y coherencia dentro de nuestras líneas de producto, ya que nuestro enfoque de sistemas de productos será mucho más eviden-

te. Finalmente, creemos que la inserción del logo de AkzoNobel aporta un alto nivel de confianza en la calidad de los productos, de los servicios a los clientes y en los valores de sostenibilidad y enfoque al cliente de AkzoNobel. Estos son los elementos más importantes para nuestras marcas”. La nueva imagen de los envases se introducirá gradualmente en los próximos meses. Se espera que el cambio de imagen concluya en un año.


Fue noticia

Los talleres de CertifiedFirst amplían su formación Otra promoción de gerentes de talleres de la red CertifiedFirst ha asistido recientemente al curso de formación en “Dirección de Marketing”. Este curso forma parte del Programa Superior de Desarrollo de Negocio que CertifiedFirst ha desarrollado conjuntamente con ESADE. Se trata de un plan de formación empresarial de alta calidad especialmente diseñado para los gerentes de los talleres miembros de la red. Detectar las necesidades de los distintos segmentos de clientes que tiene el taller y saber ofrecerles los servicios adecuados a cada uno de ellos ha sido uno de los temas tratados en este curso, donde se ha vislumbrado la necesidad de los talleres de carrocería de convertirse en organizaciones orientadas al marketing donde el enfoque primordial sea el cliente. El Programa Superior de Desarrollo de Negocio está dirigido a aquellos que quieren afrontar con ventaja los retos del mercado del automóvil a nivel legal, entorno competitivo, estratégico, operativo y financiero. Además, el programa pretende ayudar a los participantes en el Desarrollo de competencias directivas y de gestión de personas.

Este programa es una acción formativa a largo plazo que se compone de cuatro módulos que recogen las principales áreas de gestión de un taller de reparación y se impartirán separadamente durante los próximos años. El programa ha sido creado a medida en estrecha colaboración entre los profesores de ESADE y CertifiedFirst, con el objetivo de adecuar al máximo sus contenidos a los temas de mayor interés para los directores de la red de talleres de CertifiedFirst.

El 65% de las compañías renovará sus flotas con vehículos de bajo consumo La escalada del precio del petróleo -que cotiza ya por encima de los 71 dólares- llevará al 65% de las compañías españolas a renovar sus flotas en los próximos dos años con vehículos de bajo consumo y a casi cuatro de cada 10 a implantar la conducción compartida con el fin de reducir el gasto de carburante. Alrededor de la cuarta parte de los gestores de flotas desarrollará el teletrabajo y fomentará el uso del transportes alternativos como la bicicleta en busca de este objetivo, según revela El Observador del Vehículo de Empresa (CVO) promovido por Arval, compañía especializada en renting perteneciente al grupo BNP Paribas. El estudio -realizado entre casi 3.400 gestores de flotas de pymes y grandes empresas en 12 países con el objetivo de determinar las prácticas actuales y tendencias futuras en este sectormuestra que la previsible subida de los carburantes a corto plazo llevará a la mitad a reorganizar los itinerarios para reducir los trayectos, haciéndose más patente esta tendencia en las pequeñas corporaciones.

Asimismo, el informe dibuja un escenario diferente cuando se trata de pymes o grandes empresas en función de sus recursos económicos. De esta forma, las pequeñas y medianas empresas son más propensas al empleo de la bicicleta (26%), mientras que casi la mitad de las grandes corporaciones se inclinan por el desarrollo de medios de comunicación modernos como las videoconferencias o “multillamadas”. De esta forma, el estudio pone de manifiesto la preocupación creciente de las compañías por reorientar sus políticas de gestión de flotas hacia criterios directamente relacionados con el ahorro y el medio ambiente por su papel sobre el control de costes en un contexto económico incierto marcado por el fuerte endeudamiento de las pymes y grandes corporaciones. En la actualidad, el 26% de las grandes compañías reconoce estar ya reduciendo el tamaño del motor de sus coches, orientándose hacia automóviles más eficientes que garanticen un mayor ahorro de combustible y emisiones. Asimismo, una de cada 10 empresas

está aplicando recortes en el tamaño de su flota y además está rebajando la categoría de sus vehículos. En opinión del director de Nuevos Mercados de Arval España, Stefano Berlenghi, “optimizar el consumo de combustible como medida de ahorro es fundamental para el balance de la compañía en los tiempos que corren. Los expertos estiman probable que el precio del crudo -que ha aumentado un 60% en lo que va de año- continúe su tendencia alcista”. A pesar del peso específico de este gasto, El Observador del Vehículo de Empresa pone de manifiesto que las empresas españolas todavía no son conscientes de la importancia de este capítulo ya que confieren más importancia a los servicios relacionados con el mantenimiento y reparación de la flota, antes que al control del gasto sobre el consumo de combustible.

Julio/Agosto ‘09 49


Fue noticia

Standox invierte en una formación más práctica En una situación económica como la presente, es fundamental que los gerentes de los talleres inviertan en formación de tipo práctico y de calidad. Al potenciar que sus empleados se formen y amplíen sus conocimientos y experiencia, el taller se asegura la continuidad del negocio en el futuro. Para ello, existen muchos modos de conseguirlo: por ejemplo, conseguir pedidos de otros grupos de clientes objetivos o incluso introducir una línea de negocio paralela a los trabajos de reparación tradicionales. Con este objetivo, será preciso identificar los ahorros potenciales, atraer a nuevos clientes, procesar los pedidos de forma rápida y eficiente, e invertir en tecnología punta. Los formadores y asesores expertos de Standox conocen bien el proceso a seguir y los requisitos. Desde el principio, ofrecen servicio y proporcionan a los empleados de los talleres nuevas ideas y soluciones que les ayudarán a mejorar profesional y empresarialmente. Esto significa que los socios de Standox de todo el mundo tienen la posibilidad de aprender todo lo que implica el “arte del pintado” tanto

a nivel técnico y tecnológico, como práctico. En el Centro de Información de Standox en Peñíscola, los pintores y gerentes o jefes de talleres podrán obtener información y conocimientos de primera mano sobre el uso de las técnicas y tecnologías más innovadoras. Los cursos se imparten en pequeños grupos, y los formadores son expertos. La zona del taller donde se lleva a cabo la formación práctica está completamente equipada e incluye un espacio destinado a la preparación, una sala de mezclas y una cabina de secado para turismos y pequeños vehículos comerciales. Como novedad este año, ha incorporado el nuevo curso “Standox Efficient” de formación técnica de tres días y medio donde se trabajan aspectos como procesos eficientes

con Standohyd, pintado de plásticos, técnicas de reparación rápida, colorimetría, informática y defectos de pintura. Con esta formación, Standox demuestra lo eficiente y competitiva que es su gama de productos respecto a cualquier otra marca. Otra novedad que despierta gran interés es el Curso de Formación de reparación rápida, MicroRepair. Todos los cursos que ofrece Standox están orientados a satisfacer las necesidades actuales de los clientes en relación a las distintas áreas de trabajo de un taller de repintado, y se presentan en distintas modalidades: desde cursos de varios días de duración, hasta seminarios y eventos a nivel regional. Standox ofrece la formación que los talleres necesitan hoy en día, de forma personalizada, teniendo en cuenta que las necesidades varían de un taller a otro y adaptándose al contexto del país en cuestión. Hasta la fecha, se han organizado 62 encuentros con expertos de Standox en torno a este tema, a los que han acudido más 3.000 profesionales. Este tema es ampliamente tratado en el nuevo curso de formación en España: “Standox Efficient”.

RepXpert amplía su oferta de servicios El portal del taller, RepXpert, que fue lanzado en España en julio de 2006 bajo el lema, “Se acabaron las preguntas sin respuesta para el taller”, ha ampliado, desde el presente mes de julio de 2009, su oferta de servicios dando la opción al taller registrado a su servicio de descargar las informaciones técnicas a través de los puntos que contienen las cajas de las marcas asociadas LuK INA y FAG. El nuevo servicio puesto en marcha por RepXpert está principalmente caracterizado por ofrecer al taller toda una serie de servicios técnicos, información, así como un catálogo de regalos. Hasta el momento sólo se utilizaba el canje de puntos para la adquisición de obsequios mientras que la información y servicios técnicos se canjeaban por puntos ficticios. A partir de ahora, el taller registrado RepXpert que desee descargarse información técnica lo hará a través de

50

Julio/Agosto ‘09

los puntos que contienen las cajas de las marcas asociadas LuK INA y FAG. Alrededor de 10.000 usuarios registrados en España se van a poder beneficiar de este nuevo servicio de RepXpert cuyo objetivo sigue siendo ofrecer información al taller independiente. Cuando hace tres años RepXpert abrió sus puertas, la idea era elaborar una solución dentro del aftermarket que ofreciera informaciones técnicas de todos los fabricantes de vehículos y hacerla accesible a través de una página web www.repxpert.com. “Lo que en un principio era una idea, hoy por hoy es una realidad no sólo gracias a la colaboración de los principales proveedores de datos técnicos si no a que más de 55.000 talleres registrados en todo el mundo dan testimonio del éxito y la calidad de los servicios de RepXpert”, aseguran sus responsables.


En stock

En stock

Mann+Hummel

›››› Nueva válvula de cierre del compresor

l

a tendencia para motores turbinados continúa. Los montajes de mayor rendimiento a menudo utilizan dos turbocompresores conectados en serie para conseguir el aumento del rendimiento necesario. Con la nueva válvula de cierre del compresor diseñada por Mann+Hummel, el motor diésel V6 3.0 de Jaguar cambia suavemente del modo monoturbo al modo biturbo sin brusquedad en el par. Con esta nueva válvula de cierre del compresor, Mann+Hummel sigue la tendencia actual hacia motores que tienen un menor volumen pero un mayor rendimiento. El resultado es, a menudo, una combinación de una reducción del consumo de combustible y un incremento adicional del rendimiento, gracias a turbocompresores o compresores. En el caso del nuevo motor diésel V6 3.0 litros de Jaguar, al primer turbocargador constantemente activo se le suma un segundo en condiciones de carga completa. La válvula de compuerta para compresores de Mann+Hummel controla esta función. Está situada entre las dos placas de los cilindros del motor en V donde se encuentran los conductos de alimentación de los dos turbos, en frente del refrigerador de aire de sobrealimentación. En el modo de carga parcial, el motor sólo utiliza el turbo más grande. Si el conductor pisa el acelerador con más fuerza, la presión del sistema aumenta y la válvula de presión equilibrada se abre en cuanto la presión de carga del segundo turbo supera la presión del primero. Esto significa que el motor puede cambiar suavemente del modo monoturbo al modo biturbo sin un aumento del par. Un actuador de vacío tira de la tapa hasta que está totalmente abierta para garantizar que no hay resistencia al flujo ni vibraciones no deseadas.

La válvula de cierre del compresor está diseñada de tal modo que el segundo turbocompresor se puede encender o apagar en una décima de segundo. Esto garantiza que el motor responda bien y que ponga normalmente su par en funcionamiento sólo hasta un máximo de 600 Newton/metros. El alto rendimiento del montaje turbodiésel de Jaguar se refleja en sus altos requisitos en lo que a resistencia al calor se refiere. Por esta razón los componentes situados en frente del refrigerador de aire de sobrealimentación deben ser resistentes al choque térmico. Las temperaturas en la zona de paso del flujo alcanzan normalmente los 180 ºC -o incluso los 200 ºC a corto plazo- con temperaturas ambiente de hasta 150 ºC. El componente también debe ser capaz de soportar constantemente una sobrepresión de dos bares. Tras unas exhaustivas pruebas, los ingenieros de diseño decidieron utilizar aluminio y acero para el grupo de componentes sujetos a dicha carga mecánica elevada. Entonces, Mann+Hummel supo combinar su experiencia profesional en la producción de colectores de admisión de longitud variable con la tecnología utilizada para la producción de módulos de aceite. El eje de acero de la válvula está situado en un cojinete de bronce sinterizado y prensado con una lubricación de por vida. Unas juntas perfiladas situadas entre las piezas de la carcasa y una junta tórica que está en el eje de la válvula evitan que se escape la niebla de aceite e impide que el sistema aspire aire secundario. En el futuro, Mann+Hummel tiene también la intención de producir válvulas de aire de sobrealimentación como un componente híbrido de plástico. Actualmente, los ingenieros de desarrollo están analizando los límites de materiales adecuados con las pruebas correspondientes.

UFI Filters

›››› Filtro de gasoil para el nuevo motor 1.6 TDI Audi A3

t

ras su debut en Skoda y Volkswagen, el nuevo propulsor diésel 4 cilindros 1.6 common-rail de UFI Filters estará presente próximamente bajo el capó de un Audi, concretamente en el modelo A3 que lo equipará en las versiones de 90 CV e 105 CV. Las nuevas motorizaciones sustituyen al motor 1.9 con sistema bomba-inyector utilizada hasta ahora, de acuerdo a la dirección trazada desde hace tiempo por el grupo alemán: reducir la cilindrada, man-

teniendo al mismo tiempo las prestaciones, disminuyendo el consumo y las emisiones de CO2. De hecho, será la primera vez que un A3 montará un motor diésel tan pequeño. Sólo en el A2 se montaron motores de 3 cilindros de 1.4 y 1.2 litros. El Audi A3, para los nuevos motores (Cayb y Cayc), estará equipado con el filtro gasoil producido por UFI Filters. Este filtro ha sido concebido para proteger el sistema de inyección de los motores diésel de este automóvil.

Julio/Agosto ‘09 51


En stock

Delphi

›››› Amplía su gama de recambios de aire acondicionado

d

elphi ha incorporado 195 referencias nuevas a su catálogo de componentes de sistemas de aire acondicionado para satisfacer la creciente demanda de piezas de repuesto de calidad original. Los nuevos productos son: 41 compresores, 48 condensadores, 72 filtros de ventilación, 15 evaporadores, 1 válvula de expansión, 3 interruptores de presión y 15 colectores secadores que aparecen en el nuevo Catálogo europeo 2009 de herramientas y componentes de repuesto para aire acondicionado de Delphi y permiten a Delphi ampliar el parque de vehículos europeos al que da cobertura, suministrando así el 97% de los filtros de aire, el 96% de los compresores, el 94% de los condensadores y el 94% de los colectores secadores. Delphi ha ampliado, además, su gama de

productos de aire acondicionado con la introducción de 33 embragues de compresor y nueve válvulas de compresor. Por otra parte, el nuevo catálogo es más profundo en términos de contenido que otros catálogos, ya que, por ejemplo, combina fotos de producto con una guía de información útil para el comprador, que facilita la identificación de las piezas y proporciona descripciones claras y fáciles de entender. El catálogo también incluye una separata con listas exhaustivas de números de piezas originales. El nuevo catálogo de componentes de aire acondicionado de Delphi está disponible ya en 12 idiomas. Todos los productos nuevos se encuentran también en la versión electrónica del catálogo de Delphi, así como en otros catálogos electrónicos europeos como TecDoc, MAM y Alicat.

Bossauto

Hella

›››› Incorpora las mangueras ›››› Nuevos faros LuminatorPrevost a su gama Xenon para todoterreno

b

ossauto incorpora la nueva gama de mangueras Prevost a sus productos. Las nuevas mangueras Prevost facilitan aún más los múltiples trabajos en talleres; Bossauto, dispone de varios modelos a su disposición, como el modelo EPDM Stoflex de 12,5 metros de longitud, tubo de diámetro interior 10 mm. y exterior de 18 mm. con un grosor único en el mercado. Entre las características, destaca que se acopla al enchufe prevost especial para pintura ESI 07 (con enlace orientable roscado, que destaca por garantizar un caudal optimizado y estanqueidad del enchufe y de un solo gesto descomprime y desconecta con total seguridad y automáticamente sin esfuerzo). Otros modelos distribuidos por Bossauto son la manguera antiestática (engastada sin fugas, incluye enchufe de seguridad y machón y en cómodos rollos de 50 metros). Entre las principales ventajas de estas mangueras destaca su tecnología a base de materiales antiestáticos -gracias a las moléculas de carbono-, su resistencia -no contiene siliconas que resecan el material a lo largo del tiempo-, su cuerpo reforzado -compuesto de materiales con excelente resistencia a la abrasión y al aplastamiento-, que a temperaturas altas (100ºc) sigue manteniendo su productividad, su gran capacidad de caudal (1.750 l/min.) y su capacidad de presión (20 bar.).

52

Julio/Agosto ‘09

h

ella, proveedor global de la industrial del automóvil, acaba de lanzar al mercado una nueva línea de iluminación diseñada especialmente para vehículos todoterrenos. Estos nuevos faros, denominados Luminator-Xenon, se caracterizan por su robustez y un consumo mínimo de energía. Estos nuevos faros de Hella, que ofrecen una claridad casi diurna en trayectos nocturnos, han sido diseñado con el fin de hacer frente a todo tipo de desafíos deportivos y profesionales, tales como rallyes o carreras por el desierto. De esta forma, garantizan al conductor las condiciones óptimas de visibilidad que necesita en este tipo de competiciones. Este sistema de iluminación adicional, que se presenta en distintos tamaños para camiones, todoterreno, turismos o quads -Luminator Xenon, Luminator Compact Xenon y Luminator X-, integran la unidad electrónica de xenón en la carcasa del faro, haciendo mucho más fácil su montaje. Hella exhibió la resistencia de estos nuevos faros en la última edición de la feria alemana “Offroad Masters”, donde mostró una réplica original del vehículo ganador del “Paris-Dakar 1984” de Jacky Ickx, así como un vehículo de expedición equipado con faros de trabajo y faros adicionales, sistema de control de la presión de los neumáticos y cámara de marcha atrás.


En stock

PPG

›››› Lanza el nuevo aparejo Polifuncional, DP4000

l

o explican los responsables de PPG: “el DP4000 es el sistema de aparejado más productivo del mercado. Es el único aparejo que elimina la necesidad de lijar, tanto en la preparación previa a su aplicación como después de ésta. Además, su avanzada tecnología hace que la superficie quede extraordinariamente lisa, proporcionándole un aspecto excelente y garantizando la retención del brillo del acabado una vez terminado el trabajo. El resultado no tiene nada que envidiar al que se obtiene con los aparejos lijables, pero el tiempo de preparación se reduce en al menos un 50%”. Con este producto, se puede mejorar la eficiencia del taller aprovechando las ventajas de los procesos húmedo sobre húmedo sin comprometer ni la calidad ni el resultado; así como eliminar todos los procesos de lijado, tanto antes como después de aplicar el aparejo en piezas nuevas y en reparaciones con daños leves y realizar reparaciones similares al proceso original en aspecto y calidad, reduciendo costes operativos y energéticos de forma significativa. Los aparejos húmedo sobre húmedo convencionales pueden reducir la capacidad de la cabina de aplicación. En cada trabajo en el que se utiliza un aparejo húmedo sobre húmedo se necesita tiempo en cabina para aplicar el producto y dejar que se evapore. Este proceso se puede demorar hasta 25 minutos por trabajo. Esto hace que en los talleres se acumule trabajo en la cabina y quizá ésta sea una de las razones por las cuales el uso de los productos húmedo sobre húmedo no se ha generalizado. El DP4000 resuelve este problema, ya que permite repintar hasta cinco días después de haber aplicado el aparejo, y sin necesidad de lijar. Según Juan Navarro, director de Márketing de PPG Refinish, “creemos que el aparejo polifuncional DP4000 es un auténtico avance tecnológico y se posiciona como un referente en los aparejos húme-

do sobre húmedo, reduciendo costes y mejorando la rentabilidad del taller de pintura”, Además, añade Navarro, “aglutina las ventajas de los procesos eficientes en húmedo sobre húmedo y la calidad que se espera de los acabados conseguidos con un aparejo lijable. Estamos comprometidos a desarrollar nuevas gamas de productos para el repintado, que aporten soluciones y beneficios para los talleres y el aparejo polifuncional DP4000 de PPG nos afianza en el sector como la marca líder en el ámbito de las pinturas para automoción”.

Julio/Agosto ‘09 53


En stock

Ford

›››› FordMobileNavigation, el móvil en el coche

f

ord presenta para sus modelos Fiesta, Focus, C-MAX, Focus Coupé-Cabriolet y Kuga el FordMobileNavigation, el primer sistema de navegación móvil que transforma el teléfono móvil en un elemento de navegación completamente integrado al automóvil, al aunar en un sólo sistema, la cómoda practicidad de un navegador fijo de automóvil con la gran autonomía que permiten los teléfonos móviles con navegador. Hasta ahora, si alguien quería guiarse en el tráfico de la ciudad a través de GPS tenía dos opciones: utilizar un sistema de navegación fijo instalado en el automóvil (posibilidad cómoda aunque sólo utilizable en el propio vehículo) o un dispositivo de navegación portátil (opción flexible, pero con una guía de opciones menos completa, además de necesitar un sistema de fijación por ventosa y cable de corriente). El nuevo FordMobileNavigation, desarrollado por Ford y construido por Novero, combina ahora lo mejor de estos dos mundos aportando al mercado un nuevo concepto: un sistema de navegación que utiliza el equipo Bluetoothmanos libres que Ford ya suministra en la mayoría de sus modelos, acoplado a un avanzado teléfono móvil GPS y al aparato de radio del automóvil. El teléfono móvil GPS envía sus instrucciones de navegación, vía Bluetooth, al conjunto multimedia instalado en el coche y recibe esta señal GPS conjuntamente con las lecturas de velocidad del coche, permitiendo una navegación particularmente precisa, incluso dentro de los túneles. El conductor recibe instrucciones tanto por pantalla como acústicamente a través de los altavoces del vehículo, pero el teléfono móvil y la radio del coche pueden continuar utilizándose normalmente mientras la navegación está activa. Además, la música se silencia automáticamente durante las indicaciones de navegación. En el pack del sistema FordMobileNavigation se incluye la instalación del receptor GPS, el software de navegación y la tarjeta de memoria micro-SD de 2 GB con los mapas de carreteras de 21 países de toda Europa. La tarjeta con el software de navegación simplemente debe introducirse en el teléfono móvil y automáticamente queda activada. Los datos cartográficos del software de navegación están bloqueados y se desbloquean a través de un procedimiento de activación que sólo es necesario hacer una vez. Para este fin se utiliza un código, que una vez introducido es enviado por SMS para solicitar una clave de desbloqueo, que también se transmite automáticamente por SMS al teléfono móvil. Esta opción de navegación funciona en todos los teléfonos móviles con sistema operativo Symbian S60 3.0 o versiones más recientes, compatibles en conexión con el sistema Ford Audio. Para el cálculo de rutas también se utilizan los datos cartográficos de la tarjeta de memoria MicroSD insertada en el teléfono móvil y a través de Bluetooth se establece una conexión entre el terminal y el sistema Ford Audio. El receptor de GPS integrado en el sistema de audio suministra los datos de posición al teléfono móvil, que envía a su vez al sistema Ford Audio las instrucciones de navegación, que se emiten en forma de indicaciones de voz a través de los altavoces y se representan en forma de una composición con flechas en la pantalla del cuadro. La lista de teléfonos móviles verificados está disponible en www.ford-mobileconnectivity.com, web donde también se puede encontrar información adicional sobre el FordMobileNavigation. Este sistema FordMobileNavigation lo componen una radio Sony Mp3, Bluetooth con V2C, conector USB y sistema de navegación para teléfonos móviles.

54

Julio/Agosto ‘09

Brain Bee

›››› ST-5000 Body, nuevo equipo de diagnosis

e

l equipo de diagnosis ST-5000 está concebido para los talleres de chapa y pintura. La herramienta destaca por su manejo sencillo, apto para profesionales que no están especializados en sistemas de diagnosis más avanzados. Brain Bee comercializa este producto en España desde mediados de junio. ST-5000 Body dispone de un software muy intuitivo y fácil de utilizar capaz de guiar a lo largo de todas las operaciones al operador menos experto. El modulo Multiplexer 2 permite dirigir la comunicación hacia unos contactos determinados del sistema seleccionado de forma completamente automática. Gracias a su monitor de grandes dimensiones y de contraste elevado con iconos gráficos, inmediatos e intuitivos, es posible realizar cualquier operación de diagnóstico con sencillez. Nada más conectarse al vehículo, el ST-5000 Body está listo para ser usado. En tan sólo 10 segundos, el operador tendrá control completo del vehículo a diagnosticar. Su gran capacidad de memoria convierte al equipo en un instrumento ideal y siempre actual: la tarjeta compact flash de 512 Mb permite trabajar con grandes volúmenes de registros y ofrece la posibilidad de realizar actualizaciones sucesivas gracias al fácil acceso exterior. Brain Bee garantiza la publicación anual de cinco actualizaciones de la base de datos de diagnóstico de los vehículos (automóviles y vehículos comerciales). Todas las actualizaciones periódicas son individuales y se instalan en tan sólo cuatro minutos.


En stock

AkzoNobel

›››› StickerFix, “pegatinas” para los roces de la chapa

u

na nueva solución en reparación y protección de carrocerías de AkzoNobel Car Refinishes está a punto de hacer la vida más fácil a los propietarios de vehículos que desean eliminar pequeños arañazos o proteger los bordes de las puertas de esas molestas pero inevitables golpes y arañazos que son la pesadilla de sus dueños. StickerFix es un sistema adhesivo para poder reparar por uno mismo la carrocería del vehículo que incorpora tecnología de pintura patentada por AkzoNobel combinada con un adhesivo de vinilo desarrollado especialmente. Será lanzado oficialmente en Europa con una campaña de marketing basada en el eslógan “más fácil imposible”.

Con StickerFix, cuando un cliente lleve su vehículo al taller para su reparación, el pintor puede preparar el color del vehículo y aplicarlo sobre una lámina de vinilo adhesiva al mismo tiempo que está aplicando la pintura al vehículo, incluso aprovechar el sobrante del repintado para ello. Tras añadir un barniz a la lámina de vinilo y cortar la lámina adoptando formas concretas, el cliente ya tiene su propio sistema de reparación que puede aplicar a las zonas dañadas o más vulnerables. El sistema también puede producirse en colores estándar y venderse directamente en el departamento de recambios del concesionario. StickerFix se venderá en un paquete transparente especialmente diseñado de láminas A5 (media página). StickerFix ha sido testado intensivamente y satisface las estrictas normas de adhesión, resistencia a la limpieza con agua y vapor y resistencia a niebla salina, impacto de piedras, gasolina y envejecimiento. El producto también cuenta con una excepcional vida del producto y se puede despegar del vehículo aplicando calor con un secador de cabello convencional.

Goodyear

›››› Los nuevos RunOnFlat llegan a la carretera

l

a nueva generación de la tecnología para neumáticos RunOnFlat de Goodyear ya ha llegado a las carreteras. Algunos coches como el Mercedes Clase E y nuevos modelos de otras prestigiosas marcas han salido de las fábricas con este nuevo producto. Esta generación de RunOnFlat de Goodyear ofrece numerosos beneficios a los fabricantes de coches, consumidores y al medio ambiente, ya que mejora el confort, tienen menor masa y resistencia a la rodadura, mejoran los consumos de combustible, y también reducen el nivel de emisiones de CO2. La nueva generación es comparable en términos de confort a los neumáticos habituales. De esta forma, los fabricantes no necesitan modificar la suspensión o el chasis de sus coches para utilizar los nuevos RunOnFlat. Con la regulación 316 de la Comunidad Europea, se convierte en obligatorio el Sistema de Monitorización de la Presión de los Neumáticos (SMPN) en los nuevos coches a partir del 2012. Así, la Comisión Europea da un claro aviso de la importancia del SMPN para los consumidores. En el futuro, por tanto, todos los coches estarán equipados

con este sistema y podrán llevar neumáticos de la nueva generación de RunOnFlat. La nueva generación de tecnología RunOnFlat proporciona un confort adicional, pero también asegura menor resistencia de rodadura, lo que lleva a un menor consumo de combustible y menores emisiones de CO2. Con los neumáticos RunOnFlat no es tampoco necesario dejar espacio para la rueda de repuesto. Esto libera espacio para el equipaje, reduce costes y peso, lo que consigue una mayor economía de combustible. Goodyear proporciona neumáticos RunOnFlat a fabricantes líderes como Audi, BMW, Mini, Mercedes-Benz, Ferrari, Rolls-Royce y muchos otros. En 2008 Goodyear ha vendido más de 2,5 millones de neumáticos con esta tecnología. Hoy en día más del 70% de los modelos de coches del grupo BMW están equipados con esta especial tecnología, incluyendo la Serie 1 (3 puertas), Serie 1 (5 puertas), Serie 1 Coupé, Serie 1 Convertible, Serie 3 Sedán, Serie 3 Touring, Serie 3 Coupé, Serie 3 Convertible, Serie 5 Sedán, Serie 5 Touring, Serie 6 Coupé, Serie 6 Convertible, Serie 7 Sedán, X3, X5, X6, Z4 Coupé y Z4 Roadster, así como varios modelos de Mini y los famosos Rolls-Royce.

Julio/Agosto ‘09 55


En stock

R-M

›››› Presenta Speedflash S

u

na mejora notable de los resultados contables para los talleres de pintura. Esto es lo que promete el nuevo producto de R-M: Speedflash S, que ofrece muchas ventajas para aumentar la productividad del taller. El nuevo producto aporta a las empresas un sinfín de posibilidades. Los talleres pueden decidir ahora con qué quieren ahorrar costes: si acortando el tiempo de horneado, trabajando con temperaturas más bajas o reduciendo los costes energéticos. Aunque el Speedflash S de R-M es de hecho un diluyente, su composición química le aporta unas propiedades extraordinarias. Con este producto, la calidad de las mejores lacas de R-M se incrementa aún más. Se aplica de forma rápida y sencilla y ha sido desarrollado especialmente como complemento de la gama de lacas R-M conformes con COV (Starlux CP, Chronolux CP, Diamontclear CP y Crystalclear CP). Este producto sustituye al diluyente estándar y se aplica en la misma relación de mezcla que aparece indicada en las hojas técnicas de la laca correspondiente. La laca se aplica con una mano media y otra completa sin que deba realizarse una evaporación intermedia. Con Speedflash S, los tiempos de secado y los costes energéticos pueden reducirse notablemente, lo cual representa una ventaja importante dado el encarecimiento general de los costes energéticos en todos los talleres de pintura.

Por ejemplo, gracias a la utilización de Speedflash S, los tiempos de secado de Chronolux CP se reducen a sólo 10 minutos con 60° C de temperatura, o a 20 minutos trabajando a 45° C. Esto permite no sólo aumentar el volumen de trabajo, sino reducir al mismo tiempo un 50% los costes energéticos. En el caso de Crystalclear, la laca puede secarse en sólo 15 minutos con una temperatura del objeto de 60° C o en 30 minutos a 45° C. Las ventajas para cualquier taller, sea cual sea su dimensión, son más que obvias. Los costes operativos de las cabinas de pulverización se reducen claramente, los tiempos muertos de las cabinas se acortan hasta un 75 % y los tiempos de secado disminuyen en un 50%. Las lacas rebajadas con Speedflash S ofrecen, además, una gran extensibilidad y estabilidad, propiedades especialmente importantes para reparar pequeños desperfectos o realizar difuminados. La fiabilidad de los procesos de aplicación y de secado y la excelente pulibilidad del producto quedan inalteradas. Speedflash S ha sido desarrollado especialmente para trabajar con temperaturas de horneado bajas de entre 45 y 50 °C y obtener unos resultados cualitativos excelentes.

Pioneer

›››› Nuevo centro multimedia AVIC F310BT

e

l nuevo NavGate AVIC-F310BT de Pioneer es un inteligente y entretenido compañero de viaje, a la vez que representa el navegador GPS y centro multimedia integrado al salpicadero. El dispositivo dispone de cartografía europea y se complementa con su potente versatilidad de conexionado, para disfrutar de audio de calidad desde prácticamente cualquier fuente, o para uso como manos libres para el teléfono móvil. La pantalla táctil de 4,3 pulgadas del NavGate AVIC-F310BT proporciona un intuitivo control de navegación, audio y teléfono. El gran ángulo de visión es ideal para ver los detallados mapas (que cubren 9 millones de kilómetros de 44 países) tanto en 2D como en 3D y se muestran rápidamente gracias a la memoria flash interna de 4 GB. Además la pantalla es extraíble para dar una mayor tranquilidad frente a los amigos de lo ajeno. Mediante el sistema de monitorización de los canales TMC, se evalúan los niveles de tráfico hasta en 150 kilómetros de distancia y, en caso de que haya algún problema, el navegador propone rutas alternativas. Gracias a su potente procesador de 400MHz la navegación y el entretenimiento pueden ser utilizados simultáneamente. El NavGate AVIC-F310BT puede reproducir tanto CD’s como audio en formato MP3, WMA, AAC o WAV (en CD o USB), a la vez que permite conectar y controlar su iPod o iPhone (a través de un cable opcional) o cualquier reproductor a través de la entrada auxiliar. Resulta muy fácil controlar todos los dispositivos,

56

Julio/Agosto ‘09

buscar entre las pistas, seleccionar las listas de reproducción o cambiar de navegación a entretenimiento. La calidad de sonido del nuevo navegador está asegurada gracias al amplificador Mosfet 4x50 W para obtener un sonido claro y potente. Dispone, además, de un ecualizador paramétrico de tres bandas para ajustar el audio a las características acústicas de su vehículo y una salida RCA para añadir un amplificador o subwoofer autoamplificado. Las comunicaciones se manejan por el sistema manos libres incorporado Bluetooth de Parrot. Por lo que se puede dejar el teléfono en cualquier parte del vehículo y todos sus contactos están disponibles para llamar. Las conversaciones se transmiten a través de los altavoces del coche y se pueden registrar hasta tres teléfonos y 400 contactos por usuario.


En stock

EMM

›››› Lanza al mercado nuevos productos auxiliares Colad

e

MM ha iniciado la comercialización de varios productos nuevos con la marca Colad. Todos ellos han sido desarrollados para obtener una alta calidad en los resultados y una gran practicidad para el usuario

final. El primero de ellos es la cinta de enmascarar Aqua Dynamic, desarrollada para el uso con pinturas al agua. Con esta cinta de enmascarar se consigue más precisión y los mejores resultados en el enmascarado y ofrece una gran adhesión en gomas, acero y resto de superficies habituales en carrocería. Resiste hasta 130ºC de temperatura, es fácil de quitar y no deja restos de adhesivo en la superficie. Está disponible en las medidas más habituales de anchura (19, 25, 38 y 50 mm.) en rollos de 50 metros de longitud y tiene un llamativo color verde. Otro lanzamiento es el dispensador de guantes Colad, fabricado en HIPS (polietileno de alta resistencia), lo que le hace resistente y reciclable. El dispensador, de color negro, puede ser fácilmente colgado en la pared gracias a sus dos agujeros y a los tornillos y tacos que incluye. Está preparado para guantes desechables de nitrilo, látex o vinilo. Asimismo, en el 2008, EMM lanzó una solución para sustituir los envases convencionales de metal: el concepto Paint to Go Colad, consistente en envases de plástico muy resistentes y sus correspondientes tapas, que ofrecen importantes ventajas

en comparación con los envases convencionales de metal, dando como resultado una considerable reducción de valioso espacio en el almacén. Para facilitar su uso, EMM añade ahora unos tubos de cartón especiales, diseñados para permitir usar los envases en máquinas de agitadoras. Están disponibles en dos medidas, para el envase de 500 ml. (85x120 mm.) y para el envase de 1.000 ml. (167x120 mm.). En cada caja de Paint to Go se incluyen dos tubos. EMM también lanza una nueva máscara de gases, adecuada para la protección personal del pintor contra las emanaciones de gases tóxicos procedentes de pinturas, incluyendo los isocianatos. El cuerpo de la mascarilla está fabricado en material sintético muy flexible para ajustarse perfectamente a la cara, sin fugas y con un excelente confort. El ajuste se realiza mediante bandas elásticas con cierre en la parte posterior. La mascarilla se suministra con dos filtros de carbón (A1) y 50 prefiltros (P2). Todo ello se suministra dentro de una caja con cierre hermético para alargar el tiempo de vida de los filtros el máximo posible. La nueva máscara cumple las más estrictas normas de seguridad personal (UNE-EN 140) y tiene la certificación CE. Complementariamente a la nueva máscara, hay disponibles los prefiltros Colad (para evitar que el filtro de carbón se ensucie de pulverizaciones de pintura), los filtros de carbón activo A1 (solamente se pueden usar con la máscara Colad y se deben cambiar cada 40 horas) y los filtros A2P3 (para ser utilizados en circunstancias en las que se requiere una protección personal más estricta).

Bosal

›››› Eco-Cat, programa de reciclado de catalizadores

e

l fabricante de componentes, Bosal, continúa su filosofía de compromiso con el medio ambiente gracias a su nuevo programa de reciclado de catalizadores destinado a los talleres, Eco-Cat, el cual, además de ayudarlos a gestionar sus residuos, paga por el uso del reciclaje. De esta forma, el taller que esté interesado en dicho programa debe justificar que recicla sus residuos y mostrar el abono de su distribuidor correspondiente al reciclado frente a una inspección. El mecanismo se concreta en que el taller envía un fax con el número de unidades que desea reciclar y, una vez que Bosal le envíe un acuse de recibo, el taller cuelga unas etiquetas que identifican a los catalizadores como pieza para reciclar (incluida dentro de la caja del catalizador nuevo). A continuación, una vez enviado a Bosal, donde queda verificado,

el fabricante abonará el catalizador por el importe acordado, si bien toda la gestión se hace a través de los distribuidores, quienes envían el fax a Bosal, el material a ser reciclado y quienes reciben los abonos para trasladárselos al taller. Además, Bosal pagará al taller por cada catalizador reciclado en que el monolito esté entero y éste podrá justificar ante la inspección, gracias a la documentación de Bosal, que le han retirado dichos residuos conforme a la legislación vigente de gestión de recursos. Otras recomendaciones prácticas de Bosal para el taller son la posibilidad de emplear la Caja 10 para para enviar los catalizadores usados junto a sus unidades en devolución o enviarlo por su propio medio de transporte e identificar el envío con el número de cliente, nombre y número de unidades enviadas, incluyendo con el mismo, copia de la hoja de aceptación enviada desde Bosal Madrid.

Julio/Agosto ‘09 57


En stock

Launch

AutoScout24

›››› Presenta el X-431Diagun a sus ›››› Búsqueda de distribuidores de la zona noroeste vehículos a través del iPhone

l

aunch Ibérica, junto con el Grupo Circuit, responsable de la zona noroeste (Circuit 96), han presentado recientemente en sus instalaciones el nuevo equipo de diagnosis X-431 Diagun a sus distribuidores más destacados. Premiado en el pasado mes de mayo como mejor producto en Melbourne en la feria internacional organizada por la asociación de la posventa de automoción de Australia (Australian Automotive Association), dicho modelo se suma a la amplia gama de productos de diagnosis Launch de la familia X-431, el cual destaca por aportar al mercado dos importantes innovaciones tecnológicas, siendo la primera, su alta velocidad de trabajo y comunicación, junto a la posibilidad de diagnosticar dos vehículos a la vez. Según los responsables de la marca, esta última innovación impresionó especialmente a los asistentes, debido a que el Diagun es el único equipo de autodiagnosis capaz de realizar un diagnóstico dual, con la ventaja que esto ofrece al taller a la hora de reducir sus tiempos de trabajo y a la fiabilidad que le permite poder comparar los datos de un vehículo con problemas, con otro que funciona correctamente en tiempo real, “opción que va a permitir al taller tener dos equipos de diagnosis por el precio de uno”. Los asistentes al acto, a los que se les entregó un equipo de diagnosis X-431Diagun, con el fin de que empezaran con la distribución del producto en sus correspondientes zonas, fueron los responsables de las siguientes empresas, Auto Logroño, AD Herma, AD Marina, Colormovil, F. E. Masmiquel, Gurdi, Joan Andreu Llaurado, Matec Automoción, Olympia y Suministros Alfi.

Stanley Iberia

›››› Catálogo de herramienta mecánica

e

l fabricante Stanley ha presentado un nuevo catálogo de herramienta mecánica. En él se incluyen todas las herramientas de la gama Expert, formada por más de 1.000 referencias dedicadas a la industria y a la automoción. “Gracias a su gran relación calidad-precio, este catálogo permitirá a los profesionales del sector industrial y de la automoción encontrar rápida y fácilmente las herramientas que buscan, teniendo en cuenta la normativa exigida por los países europeos, ya que la gama Stanley Expert ha sido diseñada para cubrir las necesidades más habituales del sector de la industria y de la automoción”, explican desde la compañía.

58

Julio/Agosto ‘09

a

utoScout24, plataforma europea de vehículos en Internet, ha puesto en marcha una nueva aplicación online gratuita dirigida a facilitar la búsqueda de vehículos en la red para usuarios de iPhone. El objetivo de esta iniciativa, presentada en el Salón del Vehículo de Ocasión, celebrada recientemente en Madrid, es extender los servicios de la compañía a otros canales, con el fin de incentivar la compraventa de automóviles. De esta forma, la nueva herramienta, denominada “AutoScout24 to go”, facilitará, de manera ágil y sencilla, a todos los usuarios de iPhone el acceso a una bolsa internacional de más de 1,8 millones de vehículos nuevos, seminuevos y usados a la venta, con independencia del lugar en que se encuentren. Así, los particulares interesados en la compra de un vehículo podrán realizar sus consultas de manera directa, siguiendo los criterios de búsqueda habituales -marca, modelo, año de matriculación, tipo de carburante, precio, etc., mientras que concesionarios y compraventas contarán con una herramienta eficaz capaz de amplificar la visibilidad de su oferta actual. Además, los potenciales compradores podrán localizar, a través de Google Maps, la ubicación exacta donde se encuentre el automóvil que más se ajuste a sus expectativas, lo que favorecerá el desplazamiento hasta el concesionario o compraventa donde materializar su compra. La puesta en marcha de esta aplicación se enmarca dentro de la política de la plataforma europea de vehículos en internet de orientar sus esfuerzos al desarrollo de herramientas comerciales y publicitarias capaces de facilitar a los usuarios el acceso a la oferta de vehículos, con el fin de ampliar su visibilidad y animar las ventas.


En stock

BC Corona

›››› Tiras de LED´s de luz diurna

l

a compañía BC Corona ha presentado recientemente un nuevo producto en su catálogo, las tiras de LED´s de luz diurna BOM12541 y BOM12542, un accesorio completamente estanco, razón por la cual viene preparado para el montaje en el exterior. Las tiras de LED´s están dotadas de una flexibilidad extrema lo que te permite adaptarla a los contornos de todos los faros, tal y como aseguran los responsables de la empresa. Además, éstos aseguran que una de las ventajas más importantes de las tiras de LED´s de BC Corona es que “frente a otras similares, con fondo oscuro y que deben ser instaladas sobre el paragolpes o en la parte frontal de la óptica, las tiras de LED´s BOM12541 y BOM12542 tienen el fondo blanco y quedan camufladas perfectamente sobre la parte superior del faro. Lo mejor

de todo es que, al ir colocada sobre el contorno, en muchos coches queda prácticamente invisible, mejorando aún más la estética de la preparación”. Para poder ver la luz de los LED´s, éstos están orientados horizontalmente por lo que la luz sale del espacio que queda entre el capó y el borde superior del faro. De este modo, una vez cerrado el capó no se aprecia ninguna “pegatina” en la zona de los faros, ya sea en el paragolpes o sobre la misma óptica. “Otra de sus ventajas es que al ir adherida en el borde superior de la óptica no resta luminosidad al faro, algo de extrema importancia para nuestra seguridad y la del resto de conductores”. Las tiras de LED´s de luz diurna están disponibles en dos medidas diferentes: 45cm (BOM12541) y 60cm (BOM12542).

Texa Ibérica Diagnosis

›››› Novedades para todos los gustos

t

exa ha presentado varias novedades en equipamiento para el taller de cara al verano. El primero de ellos es el OBD Log, un microlector de diagnosis portátil para toma OBD. EL OBD Log ofrece al mecánico nuevos elementos para poder encontrar los fallos que se presentan de forma intermitente en los vehículos. Este nuevo procedimiento de control ofrece grandes ventajas para el mecánico, además de proporcionar un nuevo servicio con un fuerte impacto sobre las imágenes y la fidelización del cliente final. Además, dado el precio asequible del OBD Log, puede convertirse en un instrumento interesante también para clientes finales, apasionados del motor, que deseen monitorizar algunos de los parámetros de su propio vehículo, como la velocidad de recorrido, régimen de vueltas, consumo, temperatura, presiones, etc. Por otro lado, Texa ha querido ser la primera en entrar en el sector de los vehículos agrícolas, desarrollando el software multimarca IDC3 Agri, destinado a funcionar en combinación con el instrumento Navigator TXT. La mayor complejidad que caracteriza los sistemas electrónicos de los tractores, cosechadoras, trilladoras, es la consecuente dificultad del mecánico genérico para repararlas; por ello, Texa ha apostado por

desarrollar un software que pueda trabajar sobre las principales marcas, como: John Deere, New Holland, Case, Fendt, Krone, Steyr, Same, Deutz-Fahr, Class, Lamborghini, Hurlimann, Landini e McCormick. La interfaz de diagnosis Navigator TXT se conecta a la toma de diagnosis del vehículo y a través de la conexión Bluettoth (o cable USB) se conecta a cualquier PC, en el cual se haya instalado el software IDC3 Agri. Una tercera novedad de Texa es GASMobile, un dispositivo de visualización dedicado al análisis de gases, caracterizado por un display gráfico LCD con alta visibilidad e impresora integrada. Las dimensiones reducidas, el peso inferior a un kilo lo convierten en un instrumento portátil muy cómodo y manejable. Gracias a la impresora térmica en la parte posterior, el informe de control de emisiones puede obtenerse inmediatamente en papel. GASMobile completa la línea de dispositivos Texa dedicados al análisis de gases con el Opabox (para motores diésel), Gasbox (para motores gasolina y carburantes alternativos) y los cuentarrevoluciones/temperatura motor RC2 y RC3. Con todos estos instrumentos GASMobile dialoga a través de la tecnología blutetooth, eliminando definitivamente la conexión vía cable.

Julio/Agosto ‘09 59


Gestión Gestión

Esquema y aspectos básicos Metodología de la gestión de compras (III)

La integridad e Internet en la negociación Aunque, a primera vista, la integridad en la negociación pareciera estar en contradicción con ciertos aspectos de la negociación anteriormente analizados, no es así. El comprador debe mostrar en su conducta una cualidad de la que dependen, de alguna manera, todas las demás: integridad. Por otra parte, nadie va a poner en duda que Internet ha sido un gran descubrimiento que aporta y aportará nuevos campos de negocio.

P

recisamente, el rasgo de comportamiento referido a la integridad inspirará la confianza necesaria para la creación del mejor clima de colaboración comercial y técnica. Es un generador decisivo del progreso de una negociación. Se puede considerar desde dos perpesctivas: Integridad intelectual: ser fiel a la verdad, no mentir para desorientar e Integridad moral: para el comprador se traducirá por honestidad.

Integridad intelectual En su gestión, el comprador ha de estar siempre animado por una profunda preocupación por la objetuvidad y el realismo. De ella derivan, entre otros, los siguientes puntos: • Enumerar solamente lo necesario (no es preciso mentir). • Imponer la ejecución de los pedidos en un plazo razonable. • Distinguir en una situación concreta lo que es importante de lo que no lo es, lo que no es posible de lo imposible. • Tener seguridad en sí mismo. • Dar a sus palabras un solo significado; eludir, en lo posible, las tortuosidades.

Fotos: Archivo Ingram

Honestidad Es evidente que en sus negociaciones el comprador no debe tener en cuenta otros intereses que los de su empresa. Pero el comprador es objeto a veces, mucho menos de lo que se cree, (sobre este aspecto existe también bastante mitología), de ciertas solicitudes, que pueden ser sutiles o groseras. Su aceptación, obviamente, no sería gratuita para su compañía, a la que estaría de alguna manera comprometiendo. Las corruptelas tienen sus grados y pueden adoptar formas variables, a veces casi inmateriales. No es raro que se presenten bajo los ropajes de la amistad, de propuestas halagadoras, de invitaciones a reuniones familiares de un proveedor, etc. Un comprador no tiene por qué ser un monje, ni un cruzado, ni un ermitaño. Su participación en algunas actividades sociales es normal, siempre que no exagere en ellas. Para que sus actos lleguen a ser considerados como reprochables debe existir la intención de una de las partes de aprovecharse de la otra. No tenemos que caer en la fiebre de ver corruptelas aquí y allá. Debemos recordar que no hay que excluir unas relaciones cordiales con los proveedores, que no deben significar compromisos y pueden, por el contrario, contribuir a crear el clima de cooperación necesario para el vínculo entre empresas y suministrador. No conviene seguir en su visión un tanto pesimista a los economistas clásicos, cuando consideran que los

60

Julio/Agosto ‘09


Compras

únicos motivos susceptibles de movilizar al hombre obedecen a los intereses personales y económicos. Los cínicos dirían, refiriéndose a los compradores, o a quienes de una u otra forma ejercen algún tipo de poder, que todo hombre tiene un precio. Pero olvidan, simplemente, a la enorme cantidad de personas que son capaces de apasionarse por una obra, individual o colectiva, guiadas por la conciencia profesional o por la satisfacción de un ideal. El hombre, en efecto, es a la vez un animal económico y social. Merced a este doble título, está dividido entre el propio interés personal y su preocupación permanente por ser aceptado en el grupo al cual pertenece. Entre estas dos motivaciones, aunque los cínicos se resistan a admitirlo, la segunda es casi siempre la más fuerte, y la que hoy en día más progresa, a pesar del clima particularmente adverso en que se desenvuelve. Los compradores profesionales no escapan a esta regla y está demostrada la integridad con que ejercen su oficio la gran mayoría de ellos. Incluso se les reprocha, a veces, la defensa a ultranza que realizan de los intereses de su empresa. En estos casos suelen argumentar que esos intereses son, al mismo tiempo, los del tupido tejido industrial de la misma, es decir, sus numerosos proveedores. Un buen comprador está siempre en el filo de la navaja, en una incómoda posición, a menudo no comprometida suficientemente. Frente al resto de las direcciones de la compañía para la que trabaja ejerce, de algún modo, como abogado defensor de sus proveedores; frente a éstos, en cambio, es un riguroso fiscal que les exige una eficacia continuada. Se trata de una de las tantas paradojas que caracterizan a nuestra profesión, que tiene facetas complejas, a veces ásperas y poco confortables. Puede merecer diversos calificativos, pero no se puede decir de ella que es aburrida. El mundo de las compras es apasionante,

porque está en continua expansión y transformación y siempre nos obliga a aprender cosas nuevas. Un nuevo big-bang Desde hace algún tiempo, el e-commerce y como no, el e-procurement han irrumpido en el mundo empresarial con aceleración meteórica. Términos como market-place, portal, b2b, b2c, etc., han pasado a ser utilizados con una extraordinaria profusión. Salvo en casos excepcionales, el desconocimiento es directamente proporcional al grado de utilización en los mentideros empresariales o mediáticos, incluso en algunas consultorías.

Un comprador no tiene por qué ser un monje, ni un cruzado, ni un ermitaño. Para que sus actos lleguen a ser considerados como reprochables debe existir la intención de una de las partes de aprovecharse de la otra Internet es un vehículo que permite el acceso a informaciones de todo tipo y, particularmente, al mundo de las transacciones. Millones de clientes potenciales y desconocidos hasta ahora podrán acceder a los distintos market-place o a los diferentes portales y hacer una parte de sus compras o sus ventas a través de Internet. Cuanto más estandarizado sea un producto o servicio y menos atención requiera después del acto de la venta o de la compra, más facilidad habrá para establecer una “subasta” dentro de un portal o un market-place, tema, por otra parte, nada nuevo y

Julio/Agosto ‘09

61


Gestión usado por medios de comunicación tradicionales como fax, e-mail, carta, oferta cerrada, etc. La gran facilidad que aporta una vía Internet o Intranet es la rapidez en la comunicación y el acceso a ella de un número indeterminado de suministradores. En la actualidad, los medios de comunicación y más de una consultoría dejan ver por doquier que, de alguna manera, este tipo de compra-venta puede sustituir a las técnicas de gestión desarrolladas y utilizadas hasta ahora, tanto para vender como para comprar. En la industria del automóvil, la que en un primer término entendemos por los constructores, ni las técnicas de gestión de compras, ni las técnicas de gestión de ventas se verán sustituidas, en todo caso, se verán ayudadas y reforzadas. Algunos ejemplos que, como tal, pueden dar una idea más general del comportamiento de ambas disciplinas en el automóvil son:

No hay que excluir unas relaciones cordiales con los proveedores, que no deben significar compromisos y pueden contribuir a crear el clima de cooperación necesario para el vínculo entre empresas y suministrador • La venta de vehículos vía Internet, en un porcentaje alto, significaría, sin duda, una economía muy considerable para el constructor y el cliente, pero... ¿sería capaz un constructor de controlar después los porblemas surgidos en la posventa? Habría que renunciar a la concesión de garantía o subcontratarla con alguien probablemente desconocido, ya que el control se haría prácticamente imposible. Un producto como el automóvil requiere de una seria y continuada atención, más allá del acto de la venta. La relación con el cliente continúa y el servicio que hay que prestarle para obtener su fidelización también. El constructor de automóviles tiene un roll histórico bien definido, como es el de fabricar y diseñar. Vender por sí mismo, sin el apoyo de un distribuidor no sería posible y menos aún aconsejable. Por el contrario, el distribuidor sí podrá y deberá utilizar la red de redes para fomentar la venta en su distrito o incluso fuera de él si es competitivo. • La compra de determinados componentes, incluso con un alto nivel de estandarización, requerirá de precauciones y de ejercicios de gestión propios de una técnica de compras. Mañana, se nos ocurre

62

Julio/Agosto ‘09

poner en nuestro portal la compra de productos siderúrgico, de chapa laminada en frío, un artículos altamente estandarizado y nos aparece un proveedor desconocido, con una oferta espléndida. ¿Cuál sería nuestra reacción? Antes de comprar, necesitamos saber si esa chapa es o no es válida para nuestras prensas y nuestros útiles de embutición. Sí podemos o no tener una cierta continuidad en el suministro, si el proveedor ofrece garantías de calidad continuada. Si por realizar una compra compulsiva la chapa adquirida no fuera válida y provocara, además, rotura de un utillaje caro y de largo plazo en su construcción. ¿Cómo justificar una parada en la producción de varias semanas? La compra vía Internet o por métodos tradicionales deberá cumplir los requisitos adecuados Si habláramos de la compra de un producto no estándar como un asiento o un parachoques, sería mucho más difícil. ¿Cómo hacer la asignación de un pedido, de una función o un artículo, que aún no está definido técnicamente y que tardará en llegar a su completa definición al menos dos años? ¿Se puede hacer este tipo de compra sin hacer otras gestiones que las de exponer esta compra como una subasta normal? Internet será, ya lo es, un vehículo de comunicación excelente que provocará cambios sustanciales en los hábitos del consumidor. Por lo tanto, requerirá también cambios de comportamiento en el comprador y en el vendedor. Sin embargo, este excelente vehículo de comunicación no sustituirá por sí mismo, a las técnicas de gestión de la compra, de la venta, de la publicidad, de la enseñanza... Los especialistas en estas ramas seguirán existiendo y seguirán progresando y este medio de comunicación será de una gran ayuda para todos.

Honorio Pertejo Presidente de Vexel Automoción, Consejero de Ital Recambios, ex-director de compras de Sogedac (grupo PSA) y autor de “Una vida comprando”.


Gestión Variables económicas

Información elaborada por Myriam Martínez

Variables económicas

Las cifras 11.900 42%

Nº habitantes* IPC PIB** ***Efectos de comercio impagados

euros es el precio medio de vehículo usado en el primer semestre de 2009

es el crecimiento de interés por la compra de un vehículo nuevo en julio de 2009 con respecto a 2008

Junio 2009 46.662.000 -1,0 -3,0 480.065

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE *Datos Enero Trimestre 2009 **Datos Primer Trimestre 2009 *** Junio 2009

Indicadores de actividad del sector servicios Indice Índices mensuales de cifra de negocios por sectores- Comercio Venta y reparación de vehículos y motocicletas 61,2 Venta de vehículos, motocicletas y repuestos 56,9 Mantenimiento y reparación de vehículos 99,4

Variación mensual Mayo 2009

Variación anual

-1,3 -1,1 2,3

-22,6 -34,4 -11,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE

Matriculaciones Junio 2009 Matriculaciones Turismos Gasolina + Diesel Turismos Diesel Todoterrenos Derivados Gasolina + Diesel

Matrículas 89.771 59.327 6.920 5.668

Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00

Junio 2008 Variación -15,62 -14,59 -19,21 -28,08

Matrículas 106.393 69.465 8.566 7.881

Cuota 100,00 100,00 100,00 100,00

Fuente: MSI Marketing System Iberia

Matriculaciones de motocicletas por segmento. Junio 2009 Mercado Motocicletas

Marca Campo Carretera Scooter>50

Totales

Uds. 2009 1.555 5.291 8.804 15.650

I.P.M. 9,94% 33,81% 56,26% 100,00%

% s/2008 -40,96% -41,11% -5,83% -25,36%

Uds. 2008 2.634 8.984 9.349 20.967

Fuente: Anesdor

Matriculaciones de ciclomotores por segmento. Junio 2009 Mercado Ciclomotores Totales

Marca Automático Cambio Scooter 50

Uds. 2009 246 587 3.347 4.180

I.P.M. 5,89% 14,04% 80,07% 100,00%

% s/2008 -43,32% -53,89% -45,27% -46,57%

Uds. 2008 434 1.273 6.116 7.823

Fuente: Anesdor

Julio/Agosto ‘09 63


Gestión Variables económicas

Coste laboral por trabajador (en euros) Comercio al por mayor y al por menor reparación de vehículos de motor y motocicletas I Trimestre 2009 100,7 Coste laboral total por por hora efectiva de trabajo Coste salarial total por hora efectiva de trabajo 98,8 Otros costes por hora efectiva de trabajo 106,8 Coste laboral excluyendo pagos extraordinarios 103,9 y atrasos por hora efectiva de trabajo Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE

Evolución de los principales indicadores automovilísticos del VO en España Indicadores Precio medio ( ) Edad media (años) Kilometraje Cilindrada (cm3) Potencia media (CV) Motorización gasolina (cuota) Motorización diésel (cuota)

Junio 2009 11875 5,3 74778,5 1932,3 126,1 31,60% 68,40%

Fuente: AutoScout24 España

Solicitud de presupuesto para vehículos nuevos Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Fuente: coches.net

64

Julio/Agosto ‘09

% Variación interanual 2008-2009 8,20% 17,30% -21,30% -19,10% 24,30% 30,70% 42,60%

% Junio 08-09 -11,90% +7 meses 7,80% 6,80% -2,00% -1,00% 1,00%


Gestión Variables económicas

Parque de turismos gasolina 1994-2008 Mercado Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos

Marca Renault Opel Ford Seat Peugeot Citroën Volkswagen Fiat Nissan Hyundai Mercedes BMW Audi Toyota Daewoo Honda Rover Volvo Kia Chevrolet Mazda Alfa Romeo MINI Skoda Suzuki Chrysler Mitsubishi Lancia Smart Saab Jaguar Porsche Dacia Subaru Lexus MG Talbot Galloper Lada Austin Autobianchi Pontiac Tata Ferrari Otras Marcas Dodge Cadillac Bentley Maserati FSO Daihatsu Aston Martin Wartburg Yugo VAZ Rolls-Royce Morgan

Totales 1.177.418 1.017.370 956.118 827.384 720.987 656.640 613.447 343.308 269.412 266.055 256.725 253.393 239.674 234.132 181.361 136.463 109.883 98.298 97.538 84.007 65.655 59.389 53.036 52.018 50.737 48.280 47.682 40.900 34.363 24.167 21.174 16.708 15.636 11.046 9.881 9.316 7.347 5.962 5.908 5.875 3.086 2.822 2.547 2.229 1.662 1.655 1.410 1.053 1.011 942 917 667 662 655 647 486 243

Mercado Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos Turismos

Marca Moslvich Lotus Lamborghini GM USA Oldsmobil Saturn Caterham Infiniti Maybach Isuzu Wiesmann Corvette Totales

Totales 218 205 148 138 138 75 28 27 21 10 8 4 9.148.407

Mercado Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno Todo Terreno

Marca Suzuki Toyota Jeep Honda Lada Mitsubishi Porsche Hyundai Kia Land Rover Mercedes BMW Nissan Opel Subaru Daihatsu Ford Lexus Volkswagen Chevrolet Volvo Mazda Isuzu VAZ Hummer Audi Bertone Aro Santana Cadillac Otras Marcas Fiat SsangYong Galloper Infiniti Martorelli Mahindra Renault Dodge Citroën Asia Motors Totales

Totales 80.826 35.859 25.428 24.366 17.800 12.002 9.162 9.140 8.862 8.783 8.181 7.819 7.623 6.830 4.758 4.591 3.751 3.434 2.662 2.348 1.699 1.178 1.097 990 799 616 579 512 436 428 361 125 109 80 59 47 29 22 16 2 1 293.410

Fuente: Marketing Systems Iberia. Enero 2009

Julio/Agosto ‘09 65


Índice de anunciantes

Índice de anunciantes EMPRESA/MARCA

PÁGINA

INTERNET

Exclusivas BCN ...................................................43 ......................................www.exclusivasbcn.com

Filtros Cartés........................................................66 ........................................... www.filtroscartes.net

Gecorusa .............................................................45 .............................................www.gecorusa.com

Japanparts...........................................................53 .............................................. www.japanparts.eu

Mann Hummel Ibérica ................................ Contraportada .................................... www.filtrosmann.es

Messe Frankfurt ....................................................4 ..................................... www.messefrankfurt.com

Mercedes-Benz España .......................... Interior de portada .......................... www.mercedes-benz.es

ZF Trading Aftermaket Ibérica .............................21 ................................................www.zf-trading.es

66

Junio ‘09


0UBLICACIØN PROFESIONAL

!

!

'5·! '250/3 $)342)"5#)¼.

'5·! $)342)"5#)¼. ./ !'250!$!

2%$%3 $% 4!,,%2%3 -5,4)-!2#!

"OLETÓN DIGITAL

3USCRÓBASE

WWW RECAMBIOSYACCESORIOS COM

*Õi`iÊi Û >À Ê>ÊiÃÌiÊ Ö iÀ Ê`iÊ

&AX

2ECAMBIOS !CCESORIOS Ìi V Ê> ÊÃÕÃVÀ «Ì À

VÌ Û `>`\

É \

Ìi V Ê-À°

", -Ê Ê* "

«ÀiÃ>

V \

* L >V \

°*°\

*À Û V >\

/i °\

> Ê«>À>ÊV Õ V>V iÃÊ` } Ì> iÃ\

>Ý\

* ÀÊV iµÕiÊ>Ê LÀiÊ`iÊ ÀÕ« Ê/iV *ÕL V>V iÃÊ-° °

* ÀÊÌÀ> ÃviÀi V >\ "Ê 6 Êä£nÓÊ{xÇÓÊ{nÊäÓänääÓÓ{Ó

"Ê 1 *1< " "Êää{ÓÊäÎänÊ£ Êä£ää䣣£Çx

1/- Ê Êää£ ÊääÎäÊÈ{Ê{ä£ä£ {Èx

* ÀÊ` V >V ÊL> V>À >\ / ÌÕ >À\Ê

6 Ê V Õ `

Ó£xEÊ­ ÝÌÀ> iÀ ®

LÀiÊ ÊÀ>â ÊÃ V > \

*>ÀÌ VÕ >À

-ÕÃVÀ «V > Õ>

£ÈÈ%

2 ,"-

DE REFERENCIA

À >

,A INFORMACIØN QUE NOS FACILITA SE GUARDARÉ DE FORMA CONlDENCIAL EN UN lCHERO PROPIEDAD DE 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES $OY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE ESTOS DATOS SEAN INCLUIDOS EN UN lCHERO AUTOMATIZADO Y PUEDAN SER UTILIZADOS PARA ENVIARME INFORMACIØN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS Y O ACTIVIDADES Y PROPUESTAS INFORMATIVAS Y COMERCIALES EMITIDAS POR EMPRESAS AJENAS AL 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES ADAPTADAS A MI PERlL PROFESIONAL Y PERSONAL %N VIRTUD DE LA ,EY /RGÉNICA DE DE $ICIEMBRE DE PROTECCIØN DE DATOS DE CARÉCTER PERSONAL USTED TIENE DERECHO A ACCEDER A ESA INFORMACIØN PARA OPONERSE MODIlCARLA O CANCELARLA MEDIANTE SIMPLE NOTIlCACIØN POR ESCRITO A 'RUPO 4ECNI0UBLICACIONES n !VDA DE -ANOTERAS n -ADRID n %SPA×A


Informes: Embragues Juntas

RA A &

Nยบ 290 Nยบ 30 308 MAY/07 JUL/AGO JU JUL L/AGO /AGO 09

Recambios y Accesorios Revista profesional del Mercado de la Posventa

Los accesorios multimedia hacen frente a la crisis

Navegar contracorriente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.