PERIÓDICO GRATUITO
FREE NEWSPAPER
Un periódico con clase. Un periódico cosmopolita.
Visítanos en
/gdltimes
Edición 43 - Julio 2017 - Guadalajara, Jalisco
Y cómo hacerte multimillonaria vendiendo fajas - Conóce más en pág. 4
Aerin Lauder: La heredera y nieta del imperio cosmético Estée Lauder (cónoce más sobre ella pág.4) // El Desafío de Guadalajara (pág. 6)
Índice
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN
Conoce Nuestras Secciones Seguridad Pública
III
Notícia Príncipal
IV
En Otras Notícias
V
Política
VI
Deportes
VII
Restaurantes
VIII
Bares y Pubs
IX
Industria
X
Tu siguiente destino
XI
Ciencia y Tecnología
XII
Internacional
XIII
Espectáculos
XIV
Para ellas
XV
Lo necesario es posible Todos, absolutamente todos, nos hemos sentido alguna vez estresados, frustrados y con mucha impotencia por no poder realizar o tener algo. Actualmente, las personas queremos que las cosas sucedan inmediatamente, más aún, si se trata de obtener cosas materiales. Cuando la gente suele pedirle algo a Dios, lo hace como última alternativa, ya que según ellos, han hecho hasta lo imposible por conseguir eso que desean con toda el alma y no lo pueden obtener. La clave está en saber distinguir entre lo posible y lo imposible, y esto no es nada sencillo, se necesita mucho autoconocimiento, honestidad consigo mismo y sobre todo aceptación, tanto de las capacidades como de los defectos personales. En un mundo lleno de estereotipos difíciles de alcanzar, los seres humanos terminan por autodestruirse emocionalmente, como consecuencia de sus figuras modelos, que tienen “todo” tanto física como económicamente. De esta manera, mueren en el intento de ser como ellos. No voy a ser pesimista ni voy a decir que no podemos lograr nuestras metas, aunque éstas parezcan ser muy exigentes.
Al contrario, admiro a las personas que desde abajo, han comenzado a crear sus historias de éxito, sin palancas, sino con esfuerzo, sacrificio y hambre de salir adelante. Con lo que no estoy de acuerdo, es con esos discursos falsos optimistas que basan su teoría en el “querer” y no en el “hacer”. Al final, las cosas se dicen solas cuando se realizan. Hoy quiero hacerte la siguiente pregunta, si, a ti que me lees, sé de antemano sin necesidad de conocerte, que quieres algo desde hace tiempo y no lo has podido conseguir, ese “algo” puede ser material o espiritual, no importa. Lo que quieres, eso que deseas con todas tus fuerzas, ¿es en verdad necesario? es decir, no importa si lo que quieres es dinero o algún objeto material, pero quiero que te sinceres contigo mismo y pienses si eso que anhelas obtener, además de hacerte inmensamente feliz, te hará sentirte pleno como persona. Sea la respuesta que sea, si te respondes honestamente, ya has dado un gran paso en el camino por alcanzar ese objetivo en tu vida, recuerda que, “cada sed crea su líquido, cada hambre su alimento” por lo tanto, si es necesario, es posible.
Plan de San Luis
Seguridad Pública
Guadalajara Times
Salvador Cienfuegos Zepeda Por fge.jalisco.gob.mx
Confirman orden de libertad para Brendan Dassey, el joven que inspiró el polémico documental de Netflix "Making a Murderer"
Salvador Cienfuegos Zepeda es el General de División titular de la Secretaría de la Defensa Nacional para el período comprendido del 2012 al 2018.
N
ació en la Ciudad de México el 14 de junio de 1948, a partir del segundo año de primaria, cursó la educación básica en el Colegio Williams de Mixcoac. Debido a que la colegiatura de éste colegio era considerable, el joven Cienfuegos tuvo que conseguir una beca del gobierno federal para acceder a dicha institución.
El Colegio Williams era un internado, por lo que los alumnos sólo podían salir de la escuela los fines de semana. Sin embargo, en comparación con otros niños que estudiaban con él, Salvador Cienfuegos era considerado un niño tranquilo y en ocasiones extrovertido. A la par de su formación escolar, el joven Cienfuegos practica-
ba diversas disciplinas, tales como fútbol, fútbol americano, básquetbol y béisbol. Siendo un niño de calificaciones promedio, en reiteradas ocasiones tuvo que luchar y esforzarse por mantener la beca que le permitía cursar sus estudios.
Salvador Cienfuegos Zepeda
III
"Brendan Dassey ha perdido 4.132 días de su vida en la cárcel".
E
s la reacción del equipo de abogados a la decisión de un tribunal de apelaciones de Estados Unidos de revocar la condena de prisión a Brendan Dassey, que fue acusado y sentenciado por participar en la violación y asesinato de la fotógrafa Teresa Halbach. Dassey y su tío Steven Avery fueron condenados por el crimen, ocurrido en 2005, y el caso fue parte del comentado y polémico documental de Netflix Making a Murderer ("Fabricando un asesino").
La sentencia de Dassey fue anulada a finales de 2016, luego de que un juez determinó que la policía coaccionó al joven, que entonces tenía 16 años, para obtener su confesión. Este jueves, el tribunal de apelaciones del Séptimo Circuito, con sede en Chicago, respaldó la decisión y determinó que Dassey debe ser liberado antes de 90 días. Los abogados dicen que lucharán hasta que se produzca la liberación de Dassey, cuyo caso atrajo la atención internacional
después de que fue compartido en la popular serie de Netflix. "Esperamos seguir trabajando hasta asegurar su liberación de la cárcel tan pronto como sea posible. Hasta hoy, Brendan Dassey ha perdido 4.132 días de su vida en la cárcel", dijeron los defensores en una declaración conjunta. Sin embargo, los fiscales consideran que la decisión es un error y están trabajando para llevar el caso a la Corte Suprema de Estados Unidos.
Salvador Cienfuegos Zepeda es el General de División titular de la Secretaría de la Defensa Nacional para el período comprendido del 2012 al 2018.
N
ació en la Ciudad de México el 14 de junio de 1948, a partir del segundo año de primaria, cursó la educación básica en el Colegio Williams de Mixcoac. Debido a que la colegiatura de éste colegio era considerable, el joven Cienfuegos tuvo que conseguir una beca del gobierno federal para acceder a dicha institución. El Colegio Williams era un internado, por lo que los alumnos sólo podían salir de la escuela los fines de semana. Sin embargo, en comparación con otros niños que estudiaban con él, Salvador Cienfuegos era considerado un Personal niño Vida tranquilo y en ocasiones extrovertido. A la par de su for-
mación escolar, el joven Cienfuegos practicaba diversas disciplinas, tales como fútbol, fútbol americano, básquetbol y béisbol. Siendo un niño de calificaciones promedio, en reiteradas ocasiones tuvo que luchar y esforzarse por mantener la beca que le permitía cursar sus estudios.
Introducción en el Colegio Militar La decisión de ser militar inició cuando tenía 15 años de edad, el todavía no acababa sus estudios en el Colegio Williams, esta decisión se vio influenciada por su padre, Cienfuegos no lo conoció
A los dos años de edad, perdió a su padre, un Teniente Coronel del Ejército Mexicano, que falleció de un infarto. Debido a esto, Salvador Cienfuegos es hijo único. Dependiendo económicamente de su madre, que se dedicaba a la venta y confección de vestidos para dama.
Introducción en el Colegio Militar
pero él sabía gracias a su madre que su padre había sido Militar. La primera vez que intento unirse al ejército fue rechazado por no cumplir con la edad que se solicitaba. Unos días después de su rechazo, él fue a la oficina de reclutamiento donde solicitó una dispensa de edad, a los pocos días de haber hecho esto le dieron su dispensa de edad y logró entrar al Heroico Colegio Militar.
Carrera militar
Su fecha de alta en el Ejército es el 23 de enero de 1964. Realizó estudios en el Colegio de la Defensa Nacional obteEn cuanto a gustos el Ge- de niendopersonales, el grado académico neral ha confesado gustan la Maestroque en leAdministración comida mexicana y lapara historia de Mé- y la Militar la Seguridad xico, sobre todo la Historia Militar. Le en Defensa Nacional, así como gustan los libros y leer.Superior Comenta la Escuela de que Guerra, en su vida estudiantil, tuvo muy bueadquiriendo el carácter de Dinas experiencias con los maestros de plomado de Estado Mayor.
todas las materias.
dispensa de edad y logró entrar al Heroico Colegio Militar.
La decisión de ser militar inició Carrera militar cuando tenía 15 años de edad, el todavía no acababa sus estudios Su fecha de alta en el Ejército en el Colegio Williams, esta de- es el 23 de enero de 1964. Reacisión se vio influenciada por su lizó estudios en el Colegio de la Vida Personal padre, Cienfuegos no lo conoció Defensa Nacional obteniendo peroAéllos sabía a su madre el agrado académico de Maesdosgracias años de edad, perdió su padre, un Teniente queCoronel su padredel había sido Militar. troque en falleció Administración Militar Ejército Mexicano, de un infarla Seguridad y laúnico. Defensa to. Debido a esto, Salvador para Cienfuegos es hijo La primera vez queeconómicamente intento unir- Nacional, así como en se la Escuela Dependiendo de su madre, que dea la y confección de vestidos para dama. se aldicaba ejército fueventa rechazado por Superior de Guerra, adquirienno cumplir con la edad que se do el carácter de Diplomado de En cuanto gustos personales, el General solicitaba. Unosa días después de Estado Mayor.ha confesado que le gustan mexicana y la historia de Méxisu rechazo, él fue alalacomida oficina de co, sobre todo Historia gustan de losBrigada libros y fue reclutamiento dondelasolicitó unaMilitar. ComoLeGeneral leer. Comenta quepocos en su vida estudiantil, tuvo muy bue- Midispensa de edad, a los días director del Heroico Colegio nas experiencias los su maestros de todas las materias. de haber hecho esto lecon dieron litar 1997-2000.
Como General de Brigada fue director del Heroico Colegio Militar 1997-2000. Como General de División fue comandante dede la División Quinta ReComo General fue gión Militar de (Jalisco, Colima, comandante la Quinta ReNayarit, Zacatecas y Aguasgión Militar (Jalisco, Colima, calientes);Zacatecas Novena Región MiNayarit, y Aguascalitar (Guerrero); Relientes); Novena Primera Región Miligión(Guerrero); Militar (Distrito Federal, tar Primera Región Estado de México, Hidalgo y Militar (Distrito Federal, EstaMorelos); y Séptima Región do de México, Hidalgo y MoreMilitar (ChiapasRegión y Tabasco). los); y Séptima Militar (Chiapas y Tabasco). Se ha desempeñado como agregado Militar y como Aéreoagreen Se ha desempeñado las embajadas de México en gado Militar y Aéreo en las emJapón y de Corea del Sur. bajadas México en TamJapón bién, ha del participado en visiy Corea Sur. También, ha tas diplomáticas en diplomáEstados participado en visitas Unidos, China y Cuba. ticas en Chile, Estados Unidos, Chile, China y Cuba.
El caso de Halbach En el documental Making a Murderer se expuso el caso del asesinato de Teresa Halbach, cuyos restos carbonizados fueron encontrados en un depósito de autos viejos propiedad de Avery. La mujer desapareció tras visitar la propiedad de Avery para tomar fotografías de una camioneta en venta, y sus restos fueron encontrados calcinados una semana después.
Un periódico cosmopolita
Dassey, que entonces tenía 16 años de edad, confesó que ayudó a su tío en la violación, asesinato y desmembramiento de Halbach. La serie de Netflix también expone una sentencia equivocada en contra de Avery, quien pasó 18 años en prisión por otro crimen que las pruebas forenses posteriores determinaron que no cometió. Los realizadores del documental pusieron en duda el proceso legal utilizado para condenar a Dassey y Avery en el caso de Halbach.
La confesión En 2016, el juez William Duffin ordenó que Dassey fuera liberado inmediatamente, pues determinó que los investigadores hicieron "repetidas falsas promesas" al joven, asegurándole "que no tenía nada de qué preocuparse". Tras sopesar la edad que tenía Dassey en ese momento, que no fue acompañado por un adulto y su déficit intelectual, el juez consideró que la confesión fue forzada. Sin embargo, el joven no salió de prisión ya que los fiscales apelaron la decisión. Ese es el fallo que perdieron este jueves. Johnny Koremenos, portavoz del fiscal general de Wisconsin, Brad Schimel, le dijo a la agencia Reuters que están evaluando llevar este caso a la Corte Suprema de Estados Unidos.
Edición 43, Julio 2017
IV
Noticia principal
Aerin Lauder
La heredera y nieta del imperio cosmético Estée Lauder Por mx.Hola.com Aerin Lauder pertenece a la tercera generación del gran imperio de la cosmética fundado por Estée Lauder, su abuela. Como nació en el seno de una de las familias míticas del mundo de la belleza, se crio entre productos de belleza y ya desde muy pequeña jugaba a maquillarse. Gran amante del arte, estudiar esta carrera le ha servido, como ella misma asegura, para entender mejor el mundo del color.
C
onsciente del peso de su apellido, desde muy temprano luchó por mostrarse digna sucesora del mismo, y a los 24 años empezó a trabajar en la empresa, algo casi obligado, pues todos en su familia han trabajado para la firma. Aerin comenzó como jefa de marketing de una de las empresas pequeñas del grupo, Prescriptives, y poco a poco fue conociendo el negocio, hasta que se encargó del Área de Nuevos
Productos de Estée Lauder, el buque insignia de este imperio del mundo de la cosmética. Su ascensión no parece tener fin, y en la actualidad es la nueva encargada de imagen y estilismo de las campañas publicitarias de la marca. Mujer de hoy, es capaz de compaginar su recién estrenado trabajo con la labor de educar y disfrutar de sus dos hijos, Jack Joseph y William Louis. A Estée Lauder no le gustaba renegar de su condición de mujer
para dirigir su empresa. Aerin aprendió de ella que se puede ser una ejecutiva profesional y seria sin renunciar a la feminidad. Tiene las ideas muy claras y afirma que los valores que rigen su vida son la familia -con tal de pasar unos minutos más con sus hijos, se maquilla al llegar a la oficina-, el trabajo duro y la salud. Metódica y ordenada, se viste en un abrir y cerrar de ojos, pues su ropa está ordenada por estilos, de pies a cabeza, en tres armarios distintos.
Tiene una exquisita pasión por los detalles y aplica a menudo la máxima que popularizó su abuela: “Es mi apellido el que está en cada producto, así que tiene que ser perfecto”. “Es mi apellido también”, suele afirmar Aerin, “y por ello me siento enormemente responsable de que todo salga perfecto”. Siempre le ha apasionado el mundo de la belleza, y considera que esto sería así aunque no hubiera sido nieta de Estée Lauder. Su mayor reto en la actualidad es ayudar a la firma Estée Lauder, que ya ha cumplido 50 años, a evolucionar con su tiempo, consiguiendo que atraiga a gente más joven. Lo que parece fuera de duda es que ha logrado ser la digna sucesora de su abuela; es más, quienes la conocen bien, dicen que ella tiene el mismo instinto para los negocios y la visión futurista con la que siempre se distinguió su abuela.
Un periódico con clase
Guadalajara Times
Guadalajara Times
En otras noticias...
Un periรณdico cosmopolita
V
VI
Política
EDICIÓN dición 42, 43, JA ulio BRIL2017 2017
El desafío de
Guadalajara S
i bien cada administración le imprimió su sello personal el objetivo central no se perdía, con mayor éxito unas que otras. Y a pesar de todo se mantuvo la personalidad de quien la dirigió, el sello con su forma de impartir los servicios y la atención a quienes acudían a realizar trámites a sus ventanillas y oficinas. Se manifestaba el trato personal en quienes laboraban en la administración como en la forma de atender los servicios, en tanto
que los barrios mantenían su personalidad propia y definida, acaso sin saberlo impresa desde la creación de la ciudad a partir de los asentamientos indígenas. Hasta el final de la década de los ochenta se mantuvieron como valores prioritarios los de la cultura de la ciudad, considerando sus personajes icónicos y sus edificios históricos, así como la conservación de la vida comunitaria. Predominaba el espíritu de la ciudad en las manifestaciones
Por Andrés Gómez Rosales
que promovía la administración y permanecían así en el subconsciente colectivo las tradiciones de la cultura tapatía, interpretadas como valores de sus habitantes. Se generaba de esa manera a través de la identidad la cohesión social.
ta y sesenta, destacadamente en la Calzada Independencia.
Fueron características predominantes además el mantenimiento de la flor. Se conserva aun en la memoria de la ciudad el aroma de los naranjos de conventos y granjas, así como el cultivo y adorno de camellones con plantas de rosal en las décadas de los cincuen-
La vocación más evidente de la ciudad ha sido mantener y acrecentar su masa arbórea, lo que se aprecia en las zonas más antiguas. La última reforestación sistemática, incluso con plantas que no siempre eran adecuadas para zonas urbanas fue en la segunda mitad de los ochenta, programa que abarcó por simpatía toda la zona metropolitana, incluyendo el entonces lejano municipio de Tlajomulco.
Por Andrés Gómez Rosales
Las administraciones públicas en Jalisco están inmersas en círculos viciosos, conectados entre sí que convierten cualquier alternativa en una vuelta en sí mismos hasta morderse la cola como paradojas de animales reptantes.
En lo referente a los estudios de la ciudad no hay especializados sobre sus comportamientos sociales y antropológicos, vaya ni tan siquiera históricos, en realidad son recopilaciones de información. Lo que los editores destacadamente oficiales han reproducido, son publicaciones tradicionales de descripción anecdótica y sin método. El despoblamiento de la ciudad se manifiesta en la década de los ochenta en que las nuevas generaciones emigran a los municipios vecinos, atraídas por la oferta de vivienda. Es en la década del dos mil en que se genera la mayor migración, con el crecimiento exagerado de los negocios inmobiliarios, a partir de políticas financieras del gobierno federal que los patrocinaron, a costa del abandonó de las culturas comunitarias en que se desenvolvían las ciudades tradicionales. Coincide también el abandono de la ciudad, con administraciones municipales originadas en la alternancia de partidos, sin criterios ni conocimiento de los fenómenos sociales, el desarrollo urbano y las administraciones públicas. Son personajes formados bajo una cultura de administración patriarcal arcaica y cultura patrimonialista, que impulsaron un desarrollo utilitario que sacrificó valores sociales y comunitarios, originados desde la creación de la ciudad y que evolucionaron con ella a partir del criollismo español.
T
odo parte de los intereses electorales, con el afán de tener campañas exitosas, las financian con recursos públicos violentado los escrúpulos políticos. Las acciones inmorales las realizan los candidatos de todos los signos y tipos. Todo ello se pervierte sobre todo a las administraciones que fatalmente se han convertido en fuente irregular e ilegal de recursos de financiamiento.
Todavía en la década de los setentas las campañas se financiaban de la bolsa de los candidatos y sus amigos, sobrias y basadas en el contacto personal del candidato con los electores. A dicho fenómeno no han sido ajenas las prácticas de mercado electoral sobre todo a partir de la propaganda indiscriminada en busca del voto, que paradójicamente se presentó a partir de la com-
Barrio de Analco
Guadalajara se convirtió en un desafío para las administraciones municipales de los últimos periodos. Sobre todo a partir de la alternancia de1995 en que Acción Nacional obtuvo la administración. Hasta ese periodo con una visión provinciana y tradicional, el objetivo había sido mantener los servicios y la identidad criolla, con toda la carga cultural, anímica y psicológica que contenía.
Los círculos viciosos
No quiere decir que sea algo descubierto recientemente, sin embargo a partir de la década de los ochenta se quedó inmerso en el despilfarro y el financiamiento a partir de las arcas públicas. En algunos casos se desvían los recursos financieros directamente, en otros se aprovecha la obra pública y la adquisición de bienes y servicios con porcentajes determinados, lo que a la par que encarece las adquisiciones erosiona los escrúpulos de gobiernos y funcionarios.
Guadalajara Times
petencia democrática real en el país. Conforme fue creciendo la influencia de los medios y las campañas publicitarias, aumentó el gasto hasta llegar a proporciones aberrantes. La consecuencia inevitable ha sido que conforme aumenta la competencia electoral entre partidos y candidatos, aumenta el despilfarro de gasto y el latrocinio de los bienes públicos, paralelo además al abandono de la eficiencia administrativa y la solución de los problemas de la sociedad a través de los servicios públicos, que debiera ser el centro de cualquier propuesta electoral. Todo ello trae como consecuencia que confor-
me avanza la perversión clientelar de los partidos y los procesos lectorales, se distorsiona la administración pública. El caso de Guadalajara sin que lo consideremos la excepción, nos muestra el patetismo de las políticas públicas practicadas por todos los partidos políticos. A partir de la década de los ochenta la población Guadalajara creció apenas un veinte por ciento, en tanto que el número de los trabajadores municipales aumento más de cinco veces. Consecuencia de una administración convertida en botín de funcionarios sin escrúpulos que pagan favores electorales con bienes
municipales que debieran estar destinados a los servicios. Sin embargo esa es solo una cara del poliedro de intereses que se desarrollan en el entorno de la lucha electoral, Así los criterios de una administración decíamos no descansan en el afán de la eficiencia y la solución de los problemas de una comunidad, sino que se convierten en fuente de recursos electorales. El objetivo de la administración se distorsiona de tal manera que los administradores solamente buscan aplicar el gasto en aquello que puede generar recursos para futuras campañas, lo que es lo mismo para satisfacer ambiciones personales enfermizas.
Un periódico con clase
El concepto de desarrollo urbano que se vivió en el mundo a partir de la década de los setenta, llevó a la despersonalización de los barrios y las ciudades, lo que generó el abandono de las zonas tradicionales y provocó además la pérdida de la personalidad de las comunidades. Llevó además a las ciudades a despoblarse, en nues-
tro caso sobre todo por gobiernos torpes e insensibles, sin conocimiento de los valores históricos y de la convivencia. Las administraciones se caracterizaron por la ocurrencia y la improvisación, con desconocimiento absoluto de las leyes sociales. Con el paso del tiempo, el fenómeno se agudizó con el estancamiento de servicios como el transporte público y el aumento de la delincuencia. Todo ello ante una autoridad perpleja que no entendía una época de mayor complejidad y dinamismo. Resolver la problemática de Guadalajara, implica rescatar su identidad, regresar al concepto original con la participación de la sociedad y todos los sectores, prioritariamente los de la cultura y la inversión privada. Se debe atender bajo un concepto integral como se ha hecho en otras entidades, incluyendo las que nos generaron la distorsión de una falsa modernidad como sinónimo de valor cultural, como las ciudades de los Estados Unidos de Norteamérica, que han convertido a sus centros históricos en el eje del concepto de desarrollo urbano y social. El rescate de la ciudad pasa necesariamente por el Centro Histórico que es el eje primario de tiempo y espacio, así como el referente de la identidad y los valores de la ciudad. El segundo nivel son sus barrios que llevan los intangibles de la histórica tapatía. Es requisito indispensable para la recuperación de Guadalajara administraciones profesionales, alejadas de ambiciones electorales de corto plazo, que operan en la improvisación y la manipulación informativa, para justificar el desconocimiento y la falta de eficiencia en la administración de los servicios y la atención a los habitantes de la ciudad.
Guadalajara Times
Deportes
VII
Sir Alex Ferguson El hombre que cambió la historia del Manchester United Por LaVanguardia.com Sir Alex Ferguson lo ha ganado todo. Y varias veces. El técnico escocés se ha asegurado un puesto destacado en el Olimpo de los entrenadores británicos junto a Matt Busby, Bill Shankly, Bob Paisley y Brian Clough. En Manchester nunca le olvidarán. Él fue quien cambió la historia del United.
Dos Champions League, 11 Ligas, cinco FA Cups, una Recopa, dos Intercontinentales, nueve Supercopas inglesas, cuatro Copas de la Liga y una Supercopa de Europa. Este es el palmarés de Ferguson al frente del ManU, un equipo con más de un siglo de historia que nunca había vivido una época de tanto esplendor.
El escocés nunca se cansa de ganar. Cerca de los 70 años, que cumple el próximo 31 de diciembre, tiene previsto seguir en Old Trafford aunque su equipo consiga el doblete esta temporada. "Voy a estar aquí el próximo curso", dijo el manager del United ayer mismo.
El éxito, sin embargo, también desgasta. Hace casi una década, Alex Ferguson estuvo a punto de abandonar los ‘Red Devils’. Era 2002 y estaba cansado, muy cansado. Pero su esposa le hizo cambiar de opinión. “Creo que ella pensó que pronto se hartaría de mí si estaba todo el día en casa", explicó el técnico.
Ferguson llegó al banquillo del Manchester United en 1986. Su club anterior, el modesto Aberdeen, llevaba varios cursos sorprendiendo en Escocia y en Europa (le ganó la Recopa al Madrid en 1982). El club del norte de Inglaterra necesitaba un revulsivo para acabar con años de decepciones en los que prácticamente no había conseguido títulos.
El ManU deambulaba por la zona baja de la tabla y los aficionados añoraban la época dorada de los Charlton, Best, Stiles, Law, bajo la dirección de Sir Matt Busby. Ferguson llegó con una confianza absoluta en sus posibilidades y se marcó un objetivo de mucho nivel: acabar con el abrumador dominio del Liverpool.
los futbolistas no estaban especialmente contentos con su duro técnico escocés. Le habían puesto el sobrenombre de “el secador de pelo” porque les gritaba tan de cerca que les secaba el pelo con el aire que exhalaba. En esta época comenzó la afición de Ferguson por lanzar botas o botellas a sus pupilos, una técnica que perfeccionaría con David Beckham.
Para ello contrató a futbolistas como Steve Bruce, técnico del Sunderland, y a Viv Anderson, que llegó procedente del Arsenal y que pasó a la historia por ser el primer futbolista negro que jugaba con la selección absoluta de Inglaterra. Pero el Liverpool no se sintió intimidado y continuó con su ‘dictadura’.
En diciembre de 1989, el clima estaba muy enrarecido. Y ahí apareció la figura de Sir Bobby Charlton para ayudar el entrenador. El histórico jugador comparó el estilo ofensivo de Ferguson (que de joven había sido delantero del Glasgow Rangers) con el de Busby y calmó los ánimos de los aficionados.
La falta de logros deportivos impacientó a los seguidores de los ‘Red Devils’. A esto se sumó que
Este analgésico propició el tiempo necesario para construir un nuevo equipo basado en la can-
Un periódico cosmopolita
tera, la misma base que utilizó Matt Busby para cimentar la escuadra que ganó la primera Copa de Europa para el United. Chicos de la casa como Giggs, Scholes, Butt, Beckham o los hermanos Neville empezaron a aparecer en las alineaciones de Ferguson y los trofeos fueron cayendo. A la FA Cup y la Community Shield conseguidas en 1990 le siguieron una Copa de la Liga en 1992 y el título más esperado solo unos meses después: la primera edición de la Premier League, que acababa con 26 años de decepciones en el torneo de la regularidad. Ferguson y Busby han protagonizado 39 de los 101 años de historia del Manchester United. Entre ambos, han ganado 48 de los 58 títulos de los ‘Red Devils. Matt logró 13. Alex, 35. Y quiere seguir sumando.
EDICIÓN dición 42, 43, JA ulio BRIL2017 2017
VIII
Restaurantes
Guadalajara Times
Comida típica austríaca Por VienayYo.com Hay muchos y muy buenos platos típicos de estas tierras austríacas. La cocina austríaca podría llamarse perfectamente la cocina del imperio de los Habsburgo, ya que casi todos los platos que ahora son típicos fueron ideados en la época del Imperio. Quizás algunos de ellos no son muy famosos fuera de sus fronteras, pero están todos buenísimos! Si visitas Viena y quieres saber que puedes comer, dejamos una lista de los platos típicos de Viena y de Austria en general.
Carnes, sopas y quesos • Wiener Schnitzel, es una carne empanada, normalmente grande como todo el plato, que se suele servir con ensalada de patata o con patatas fritas. Es el plato típico vienés por excelencia. • Schweinsbraten, son chuletas de cerdo empanadas. • Backhendl Salat (ensalada de pollo), es una ensalada servida con tiras de pollo empanado. • Rindsuppe (sopa de ternera) es un caldo de carne muy clarito. • Frittatensuppe, es una sopa de ternera con crepes cortados a tiras.
TAFELSPITZ
• Tafelspitz, es ternera hervida en caldo, muy tierna, que normalmente se sirve con salsa de manzana, rábano y cebollino. • Gulasch (o goulash) es un estofado que a menudo se come con pan o unas bolas de masa hervidas que se llaman Semmelknödel.
FRITTATENSUPPE
• Beuschel, es un ragú (una especie de salsa que consiste en dejar cocer carnes en sus propios jugos, durante un lapso prolongado de tiempo) hecho de pulmones y corazón. • Selchfleisch, es carne primero ahumada y luego cocida, servida con Sauerkraut (chucrut) y bolas de masa hervidas.
BACKHENDL
• Liptauer, un queso de untar, picante.
Postres
• Topfenstrudel, es una tarta de crema de queso.
• Sacher Torte (tarta Sacher), es una tarta de chocolate y mermelada, quizás la tarta de chocolate más famosa del mundo.
• Millirahmstrudel, una tarta de crema de leche.
• Apfelstrudel, es tarta de manzana. • Powidl, es una mermelada muy densa de ciruelas.
GLÜHWEIN
Bebidas Con las bebidas, ya sabes: cerveza y vino son de degustación obligada (sobre todo los vinos de elaboración propia que sirven en el barrio de Grinzing, el barrio del vino de Viena), así como los Schnaps (licores de frutas) y el Glühwein y el Punsch, los vinos calientes que se sirven en invierno. Y si no te gusta el alcohol, prueba el Almdudler, un refresco sin cafeína hecho con hierbas de los Alpes que solo se comercializa en Austria (está buenísimo, se parece un poco al 7up).
• Palatschinken, son unos crepes untados con mermelada y espolvoreados con azúcar glass, aunque a veces los sirven como plato salado, haciéndolos rellenos de espinacas, queso, etc. • Krapfen, son una especie de donuts rellenos de mermelada o crema.
• Kaiserschmarrn, es una especie de gofre troceado y servido a veces con mermelada, otras con ciruelas asadas, con crema de cacao, con azúcar… Era el dulce favorito del Emperador Francisco José. • Germknödel, es una bola de masa suave y esponjosa rellena de mermelada de ciruela, aderezada con mantequilla derretida y una mezcla de semillas de amapola y azúcar en polvo. A veces la sirven con crema de vainilla.
• Buchteln, es un bizcocho relleno de mermelada de ciruelas.
• Lángos, es un pan de patata frito que normalmente se come para desayunar con un poquito de azúcar, pero a veces lo comen también para cenar.
• Vanillekipferl, son unas galletas en forma de media luna, típicas sobretodo en invierno, hechas de almendras y huevo.
• Marillenknödel, es una bola de masa de patata rellena de albaricoque cubierta con azúcar en polvo.
¡Y tampoco dejes de probar el café! Entra en cualquiera de las cientos de cafeterías vienesas y escoge cualquiera de los cafés que ofrecen. Ah! Y la fama de que en Viena hay buen pan es totalmente justificada: tanto en panaderías como en supermercados y restaurantes hay un montón de tipos de pan para escoger, desde pan con zanahoria o con olivas, hasta con semillas, integral, en barra, en bollo… Y si te gusta el aceite, es típico en Austria el aceite de calabaza. Es mucho más denso y oscuro que el de oliva y está buenísimo para ponerlo en las ensaladas.
GERMKNÖDEL
Un periódico con clase
POWIDL
Guadalajara Times
Bares y Pubs
IX
Los mejores Beer Gardens Por ElObservador.com.uy
Los beer gardens son lugares enormes (algunos bajo techo, otros bajo cielo, o combinados) donde uno se sienta en mesas largas para compartir y tomar cerveza en jarra (literalmente). En general se acompaña con salchichas de tipo alemanas y (dependiendo el lugar) con otros acompañamientos. Su gran popularidad se debe a que la mesa comunitaria, sumada a la rica y abundante cerveza y el buen ambiente, hacen que la gente haga nuevos amigos, disfrute y se divierta mucho.
People’s Park Tavern, Victoria Park, Londres, Inglaterra
Un enorme ‘pub’ del siglo XIX (otrora se llamó Britannia) se encuentra junto al Victoria Park en el este de Londres. Posee un gran jardín, en el que en verano se realizan exquisitos ‘grills’, una barra principal de estilo victoriano y en el que se sirve cerveza ‘tirada’ (pint) y comida. Además, posee su propia cervecería (brewery), donde la fabrican para luego vender. El lugar es de los más frecuentados en parte por las actividades que plantea para los diferentes días de la semana, desde partidos de ping pong en el jardín, campeonatos de ‘retro video game’ (las maquinitas de antes), o un toque de arpa celta, así como futbolito, djs en vivo y demás. Ideal para iniciar de tardecita hasta el inicio de la madrugada.
En general conocido solamente como el Hirschgarten es un lugar enorme que puede albergar por lo menos a unas 8000 personas, convirtiéndolo en el beer garden más grande de Europa.
Royal Hirschgarten, Munich, Alemania
El Hirschgarten fue originalmente creado como parque de recreación y caza de los ricos y nobles. Tanto es así que incluso hay un parque de ciervos próximo y se pueden ver a lo lejos. Este lugar abre todos los días (si el clima lo permite, ya que es todo al aire libre) desde las 11 de la mañana hasta la 1 de la madrugada.
The Beer Garden at Bohemian Hall, New York, Estados Unidos Hay varios ‘beer garden’ en New York, pero este es el más clásico, tal vez el más antiguo y el preferido. En el Bohemian se vive la experiencia real de tomar cerveza en una gran jarra, compartiendo mesa con personas de todo el mundo, desde la tarde hasta entrada la madrugada y degustando una deliciosa salchicha de República Checa. El lugar es genial, y si el clima lo permite uno se puede pasar horas y horas departiendo y haciendo nuevos amigos, con buena música y muy buen ambiente. Durante el día se abren unas enormes sombrillas para proteger a los comensales del sol.
Un periódico cosmopolita
X
Guadalajara Times
Ediciรณn 43, Julio 2017
Un periรณdico con clase
Tu siguiente destino
Guadalajara Times
VIENA una mezcla exitosa de tradición imperial y creatividad actual Una imponente oferta cultural, fascinantes lugares de interés como también el acogedor ambiente vienés que puede vivirse en los cafés o Heurigen, típicas tabernas austriacas, proporcionan a la ciudad su fama mundial.
S
ituada a orillas del Río Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes. Está rodeada por el estado federado de Baja Austria. La historia de Viena se remonta al primer siglo después de Cristo, cuando los romanos fundaron el campamento militar “Vindobona”. Actualmente la imagen de la ciudad está marcada sobre todo por el Barroco, especialmente durante la regencia de la emperatriz Maria Teresa, como también del emperador Francisco José, el cual mandó construir el lujoso boulevard Ringstraße. Encontrará la suntuosidad imperial en el Palacio de Schönbrunn, antigua residen-
cia de verano del emperador, que seduce con su hermoso parque, la Casa de las Palmeras (Palmenhaus), su glorieta y su jardín zoológico. En el Palacio de Hofburg, desde donde el imperio de los Habsburgo regía, podrá sumergirse en el fascinante día a día de la familia imperial. El Palacio de Balverde, de estilo barroco, acoge hoy la Galería de Austria, la cual le presenta la mayor colección de obras de Klimt y Kokoschka, como también prominentes obras de Schiele. Como símbolos de Viena se encuentran la Catedral de San Esteban situada en el casco histórico, la Noria Gigante situada en el Wiener Prater, un tradicional parque de atracciones, y la Escuela Española de Equitación con su conocido baile de los Lipizanos.
Viena, una ciudad para admirar Viena le espera con sus museos y colecciones internacionales, como por ejemplo el Museo de Bellas Artes(Kunsthistorisches Museum), con la mayor colección del mundo de cuadros de Bruegel. El Barrio de los Museos(MuseumsQuartier), con el Museo Leopold Museum, que alberga una gran colección de obras de Schiele, entre otras obras maestras modernas, el Museo de Arte Moderno (Museum Moderner Kunst), el Centro de Arquitectura de Viena (Architekturzentrum) y la Kunsthalle se sitúan entre los lugares culturales más significativos. La Albertina alberga la mayor colección gráfica del
mundo (60.000 dibujos y un millón de obras gráficas) y el Museo Liechtenstein, joyas barrocas. Viena es conocida internacionalmente como ciudad de la música. Compositores como Strauß, Mozart, Beethoven y Haydn han dejado su huella. La Orquesta Filarmónica de Viena es una de las mejores del mundo, la Ópera del Estado (Staatsoper) pertenece a una de las más importantes del mundo y el coro de los Niños Cantores de Viena, los “Wiener Sängerknaben”, asombra a los amantes de la música de todo el globo terráqueo. Así pues, Viena también se ha definido como metrópolis musical.
La convivencia entre lo tradicional, como sus cafés y Heuriger, y lo último en restaurantes, tiendas y famosos eventos internacionales llevados a escena, como por ejemplo, el “Life Ball”, le envolverán en un sentimiento único que girará entorno a un ambiente contemplativo y de acción. Además, Viena también le espera con otras peculiaridades; es una de las grandes ciudades con numerosas zonas verdes y que posee en su periferia espacios para descansar y entretenerse, como el bosque Wienerwald, el Praterauen o la Isla del Danubio (Donauinsel).
Un periódico cosmopolita
XI
Edición 43, Julio 2017
XII
Ciencia y Tecnología
Guadalajara Times
Así colonizan las bacterias un hospital nuevo Por Informador.com.mx Los microbios que portan los enfermos al ingresar se adueñan de la habitación en apenas un día
E
l 23 de febrero de 2013 abría sus puertas el nuevo pabellón del hospital de la Universidad de Chicago (EE UU). Era también el estreno oficial de una investigación que había arrancado dos meses antes, cuando aún estaban terminando las obras. Se trata del proyecto Hospital Microbiome, un ambicioso intento de saber qué bacterias hay en un centro hospitalario, cómo llegan hasta él, la evolución del ecosistema microbiano con el ir y venir de los pacientes o la presencia de patógenos resistentes. Algunos de sus primeros resultados, publicados ahora, son sorprendentes. "Cada paciente libera 37 millones de microbios en su entorno a la hora", dice el responsable del grupo de ecología microbiana del Laboratorio Nacional Argonne, el principal centro público de investigación de EE UU, Jack Gilbert. Este profesor de cirugía de la Universidad de Chicago, junto a una decena de colegas, está detrás del proyecto Hospital Microbiome. Tuvieron la rara oportunidad de estudiar el ecosistema del nuevo hospital ya desde su diseño. Durante la construcción se instalaron sensores biológicos en las salidas del aire acondicionado, de humedad, temperatura y luz en cada habitación, sensores de proximidad en las habitaciones, de presión...
Otro de los datos del estudio es que, a pesar de sus batas blancas (o quizá por ellas), "el personal médico transfiere más microbios al paciente que al revés", sostiene el microbiólogo estadounidense. "La mayoría llevan guantes y mascarillas, pero introducen los microbios en la habitación en sus ropas, de ahí a la piel expuesta y estos microorganismos pueden colonizar a un paciente", añade. En 2015, un informe sobre hospitales españoles reveló que las batas y uniformes de los sanitarios podían portar hasta 80 tipos de bacterias diferentes.
A pesar de su imagen aséptica, los hospitales son un inmenso planeta bacteriano. Hay países donde es más fácil pillar una infección en el hospital que en la calle y no hay que irse al África subsahariana. En EE UU, por ejemplo, se producen unos 1,7 millones de infecciones hospitalarias frente a los 1,5 millones de casos registrados por los Centros para el Control y Prevención de enfermedades (CDC) fuera de ellos.
Lo primero que comprobaron es que un hospital en obras no tiene las mismas bacterias que uno operativo. Según publican en Science Translational Medicine, encontraron dos géneros bacterianos predominantes, Acinetobacter y Pseudomonas, en las muestras que tomaron antes de la apertura. Pero el escenario cambió tras la inauguración. Aquella flora fue rápidamente reemplazada por bacterias de géneros como las Corynebacterium, Staphylococcus y Streptococcus, todas muy abundantes en la piel humana.
De las 10.000 muestras que tomaron en los 10 meses siguientes a la apertura del hospital, encontraron bacterias en 6.500. En las 10 habitaciones estudiadas, los puntos con mayor abundancia y diversidad bacteriana eran, aparte de los propios humanos, las barandillas de las camas y los grifos del baño. En los puestos de enfermería, el mostrador, el reposabrazos de las sillas y el ratón del ordenador destacaban como refugios
de vida microbiana. Y eso que son estancias que se limpian a conciencia con lejía y amoniaco a diario. Uno de los datos más relevantes del trabajo es la preponderancia de la flora humana microbiana sobre la ambiental. Al ingresar, el paciente recibe un aluvión de bacterias presentes en el suelo y paredes de la habitación y las muestras de su piel, nariz y axilas confirman una especie de inva-
sión bacteriana. "Al segundo día de estancia, la ruta de transmisión microbiana se invierte. En 24 horas el microbioma del paciente se adueña del espacio hospitalario", comenta Gilbert. Por fortuna, la inmensa mayoría de estas bacterias son benignas, comensales que viven en el cuerpo humano sin dañar a su huésped o, directamente beneficiosas para su salud. Pero el estudio en el flamante hospital
de la Universidad de Chicago también muestra un dato potencialmente peligroso: con el paso del tiempo, pueden aparecer cepas bacterianas resistentes. De hecho, comprobaron un claro aumento de genes que expresan resistencia a los antibióticos en las muestras tomadas a medida que pasaban los días. Es como si el entorno hospitalario favoreciera, en una especie de selección artificial, las cepas mejor adaptadas.
iPhone 8 con doble cámara trasera vertical y diseño de vidrio Por Gabatek.com
F
otos del iPhone 8 se filtran mostrando un diseño de vidrio con borde de metal y doble cámara trasera vertical.
No es claro si Apple llamará a su nuevo iPhone como iPhone 8, iPhone 7S o iPhone 7S Plus, o si en esta ocasión presentaría tres teléfonos diferentes. Si esto es lo que tiene planeado Apple, no sabemos si las fotos serán con seguridad el iPhone 8 o si serían los otros modelos. Las fotos filtradas por @Onleaks nos muestran al iPhone 8 (si es
que este es el modelo) con su pantalla apagada, así que es muy difícil asegurar que sus biseles serán tan o más pequeños que los del Samsung Galaxy S8 y Galaxy S8+. Lo que se puede ver es un cuerpo brillante que se transmite directamente en el borde de metal y la parte posterior mantendría el logo de Apple y estilo plano. Adicionalmente, la pantalla del iPhone 8 parece ser plana, no curva como las de Samsung.
Render basado en la información dada por iDrop news
Un periódico con clase
Internacional
Guadalajara Times
XIII
Travis Kalanick de Uber
y otros casos de emprendedores que tuvieron que renunciar a las empresas que habían creado Por BBC.com El sueño de todo emprendedor es crear una empresa exitosa. Sin embargo, a veces ese éxito puede irse de las manos y terminar siendo una pesadilla. Así podría resumirse lo que le pasó esta semana a Travis Kalanick, creador de Uber, una de las empresas más populares del mundo.
Travis Kalanick
Kalanick anunció el pasado mes de Junio que renunciaba como director ejecutivo (CEO) de la compañía de transporte automovilístico que fundó junto a Garret Camp en 2009. Su renuncia fue impulsada por un grupo de accionistas, en medio de una serie de escándalos que han salpicado a la empresa en los últimos meses.
Andrew Mason (Groupon) Mason fundó el sitio de ofertas Groupon cuando tenía solo 26 años, en 2006, y logró que en cuatro años la empresa generara US$800 millones. Sin embargo el emprendedor es quizás más recordado por la original carta que escribió al ser despedido de su propia empresa por la junta directiva, en 2013. “Luego de cuatro años intensos y maravillosos como CEO de Groupon he decidido que me gustaría pasar más tiempo con mi familia. Estoy bromeando: fui despedido hoy”, decía la misiva que le envió por correo electrónico a sus empleados. En la carta, el joven exdirector ejecutivo
Estos incluyen acusaciones de acoso sexual y sexismo dentro de la compañía. “Amo a Uber más que cualquier cosa en el mundo y, en este difícil momento de
se hizo responsable por el fracaso que experimentó su empresa en los últimos años. Las acciones de la compañía habían caído de US$20 en 2011 a US$2,93 dos años después. Los críticos culparon a Mason de malas prácticas contables y mal uso de la publicidad que llevaron a la debacle de la empresa, que nunca logró repuntar. Tras su legendaria despedida, Masón se dedicó a emprendimientos creativos como una aplicación de caminatas guiadas llamada Detour y un álbum de música motivacional para empresarios llamado “Hardly Workin´” (Apenas trabajando).
Jerry Yang (Yahoo) Yahoo! Inc, fundado en 1994 por Jerry Yang (junto a David Filo), su CEO, fue el pionero de los motores de búsqueda en internet. En los primeros años tuvo un éxito enorme, con un valor de mercado que alcanzó los US$22.000 millones. Pero a Yang le pasó lo mismo que a otros tantos emprendedores de Silicon Valley que responden a accionistas: dejó de ser su propio jefe y tuvo que responder a las presiones de la junta directiva.
zar una oferta de Microsoft para comprar la empresa por US$44.600 millones, en 2008. Eso frustró a sus inversores, que lo forzaron a renunciar.
Frente al dominio creciente de Google, Yang decidió recha-
Siguió en la junta directiva de Yahoo hasta 2012, cuando deci-
dió cortar todo vínculo con la empresa que había creado. Luego de dejar Yahoo Yang se dedicó a ser mentor de startups tecnológicas e inversor a través de su nuevo emprendimiento, AME Cloud Ventures.
Un periódico cosmopolita
mi vida personal, he aceptado la solicitud de los inversionistas de hacerme a un lado para que Uber pueda volver a seguir creciendo en lugar de distraerse con otra pelea”, anunció Kalanick al informar de su alejamiento. Sin embargo, el empresario -cuya compañía está valuada en US$69.000 millones- está lejos de ser el único fundador en Silicon Valley forzado a dejar de ser jefe del negocio que creó. Aquí te presentamos otros ejemplos de famosos emprendedores a los que les pasó lo mismo.
Espectáculos
EDICIÓN dición 42, 43, JA ulio BRIL2017 2017
XIV
Guadalajara Times
RECOMENDACIÓN
Mi villano favorito 3
CINÉFILA
Es animación, tercera entrega de la franquicia de Despicable Me, producida por la productora Illumination Entertainment . Ahora Grú se enfrentará a Balthazar Bratt, una antigua estrella infantil de la televisión en los años 80's quién al crecer se quedó obsesionado con el personaje que interpretaba en la Televisión, pero años más tarde quedó en el olvido. Su obsesión por la fama le hizo cometer delitos para volver a ser famoso, convirtiéndose en villano. Mientras tanto, Gru se entera que tiene un hermano gemelo perdido desde hace tiempo, llamado Dru, el cual comenzará una rivalidad y al mismo tiempo establecerá un lazo familiar. Diversión garantizada, ya sea en idioma original o doblada.
Por Pilar del Razo
¡Inicia el verano cinematográfico y llegan las películas más emocionantes, llamativas y promovidas del año!
Cars3: todo cambia a partir de ahora Esta animación de aventuras sobre automovilismo es una secuela realizada en 3D. ¿La historia? Sorprendido por una nueva generación de corredores ultrarrápidos, el legendario Rayo McQueen queda relegado repentinamente del deporte que tanto ama.
Para retomar su carrera, va a necesitar la ayuda de una joven mecánica de carreras, Cruz Ramírez, que tiene su propio plan para ganar, además de la inspiración del fallecido Fabuloso Hudson Hornet. ¡Siempre con la garantía Pixar que ya todos conocemos!
Guardianes de la bahía Del mismo director de “Ladrona de Identidades”, Seth Gordon, con Dwayne “The Rock” Johnson, Zac Efron, Belinda y Pamela Anderson entre otros. Es un remake de acción y comedia. En la adaptación al cine de la serie de televisión de los 90, ahora narrará la historia del esforzado
socorrista Mitch Buchannon y su choque de carácter con un bravucón socorrista novato. Juntos, descubren una trama delictiva local que amenaza el futuro de la Bahía. Atractivo visual para todos los gustos, disparates y entretenimiento. Pone esfuerzo en su desarrollo.
Las hijas de abril Película mexicana del Director Michel Franco, de quien ya conocemos y aplaudimos “Después de Lucía” y “Chronic”, con guión de él mismo y que produce con Lucía Films. Valeria tiene 17 años y está embarazada. Vive en Puerto Vallarta con Clara, su media hermana. Valeria no ha querido que Abril –la madre, que lleva mucho tiempo ausente– se entere del embarazo. Sin embargo Clara, ante la presión económica y las responsabilidades que implica tener un bebé en casa, decide llamarla. Abril llega con disposición de ayudar a sus hijas, pero pronto entenderemos por qué Valeria prefería mantenerla lejos. En 2017 el Festival de Cannes le dio el Premio del Jurado (Un Certain Regard). El trazo del personaje de Abril es de lo más sobresaliente de la cinta, extraordinario el trabajo de Emma Suárez.
Todo todo Ella es un monstruo Viaje salvaje El título original es “Colossal” y la dirige Nacho Vigalondo con un guión de él mismo. Anne Hathaway, Dan Stevens, Jason Sudeikis, están en el elenco de esta comedia de Ciencia Ficción, catástrofes y alcoholismo. Sí, todo junto. Gloria (Anne Hathaway) toda una looser, se da cuenta que ella está conectada a un monstruo que destruye las calles de Seúl. Para evitar que la destrucción vaya a más tendrá que averiguar el papel de su insignificante existencia en un evento colosal que podría cambiar el destino del mundo. Una historia disfrutable que aprovecha las posibilidades físicas y temáticas de su concepto. Convierte su absurda premisa en un inteligente reflejo de cómo los jóvenes adultos están atrapados en sus inseguridades. Hay momentos en ella, tan extravagantes y divertidos, que dan ganas de aplaudir.
Spiderman: de regreso a casa Se rumora que Jon Watts se hizo un tatuaje en el pecho para llamar la atención sobre sus adversarios y dirigir esta película. En el reparto están: Tom Holland, como el nuevo Spiderman, Robert Downey Jr, Michael Keaton es “El Buitre”, Marisa Tomei será la Tía May y Jon Favreau el chofer de Tony Stark, y es un producto de Marvel Studios, donde Spider-Man deberá hacer frente a un nuevo villano, El Buitre, contando con la ayuda de Tony Stark para gestionar sus capacidades ofensivas.
Es el tercer reinicio de la franquicia de Spider-Man y la decimosexta película del Universo cinematográfico de Marvel. En junio de 2016, Thomas Rothman, presidente de Sony Pictures Motion Picture Group, declaró que Sony y Marvel se comprometieron a hacer futuras películas de Spider-Man. En diciembre de 2016, después de la exitosa liberación del primer trailer de Homecoming, Sony programó una secuela de la película para el 5 de julio de 2019. Una tercera película potencial ocurrirá durante el último año de Peter. ¡A disfrutarla!
Un hombre gruñón Producción Sueca, bajo la dirección de Hannes Holm, quien hace el guión adaptado de la novela de Fredrik Backman. Es una comedia negra sobre la amistad, la vejez y los vecinos. Ove (Rolf Lassgård), de 59 años, es un hombre gruñón que ha perdido la fe en todo el mundo, incluido en él mismo; hasta que su visión negativa del hombre y la sociedad es puesta a prueba por una familia que se muda a la casa de al lado. Ojo: Estuvo Nominada a Mejor película de habla no inglesa y Maquillaje en el Oscar. En los Premios del Cine Europeo: Mejor comedia europea entre otros muchos premios. El Variety la catalogó de “irresistible”. Cuando el personaje se abre, la película se convierte en algo como una epopeya sobre la vida cotidiana, emocionante, divertida y absorbente. ¡Vale muchísimo la pena verla!
Un periódico con clase
Jonathan Levine dirige a Amy Schumer, Goldie Hawn, en una comedia de secuestros. Nos cuenta cómo, incitada por su novio, Emily convence a su madre para ir a un viaje juntas a Ecuador. Pero una vez allí ambas mujeres son secuestradas, comenzando una aventura salvaje en el que su vínculo como madre e hija se fortalecerá mientras intentan escapar. Schumer y Hawn saben qué aspecto tiene y cómo suena lo gracioso. La película tiene algunos momentos deliciosamente absurdos que resultan hilarantes.
Está dirigida por la cineasta Stella Meghie basada en la novela de Nicola Yoon. Ana de la Reguera está en el reparto, y los temas son de drama romántico, enfermedad y adolescencia. Madeline, una adolescente que vive completamente aislada del mundo exterior porque es alérgica a todo, se enamora de Olly, su vecino de la puerta de al lado. Stella Meghie enfatiza con inteligencia los aspectos sensuales de esta historia de iniciación. Golpes de humor y fantasía dan una textura bienvenida a la suavidad de la novela romántica, al igual que los protagonistas. Resulta original. La directora esquiva las trampas de la típica película de adolescentes, presentando una historia hermosa y tierna que inevitablemente enamora.
Guadalajara Times
Para Ellas
XV
Las joyas más caras del mundo Diamante Pink Star El deslumbrante diamante ovalado en corte mixto de 59.6 quilates conocido como "Pink Star" ha sido vendido por la suma récord de 71,2 millones de dólares en una subasta de Sotheby en Hong Kong, el 4 de abril de 2017. La joya, encontrada por De Beers en Sudáfrica en 1999, es el diamante rosado sin defectos más grande jamás clasificado por el Gemological Institute of America. Chow Tai Fook, el vendedor de joyas de Hong Kong, ganó la subasta.
Diamante Azul de Oppenheimer La gema triangular azul alcanzó la suma de 57.6 millones de dólares en una subasta en Christie’s, en Ginebra, Suiza, en mayo de 2016. El diamante azul vívido más grande, que tiene 14.62 quilates, recibe su nombre en honor a su dueño anterior, Sir Philip Oppenheimer, el fallecido presidente de la división comercial de De Beers, llamada Central Selling Organization. La histórica joya azul, apodada "la gema de gemas", está colocada en un anillo con dos diamantes más pequeños de forma trapezoidal.
Miroir de L’amour Famosos por ser los diamantes con forma de lágrima más grandes y perfectos del mundo, los aretes Miroir de l’Amour (Espejo de amor) (izq), de 123.43 quilates, fueron vendidos en 18.11 millones de dólares en Christie’s el 15 de noviembre de 2016 en Ginebra, Suiza. Además, el collar de diamantes sin defectos de 147.28 quilates, conocido como Le Jardin d’Isabelle, alcanzó los 8.03 millones.
Winston Blue La joya, considerada el diamante azul puro más grande del mundo, fue adquirida por Harry Winston Inc., una joyería de lujo y fabricante de relojes suizos estaounidense, en mayo de 2014. La piedra de 13.22 quilates fue comprada por nada menos que 23.8 millones en el Christie’s de Ginebra.
ANÚNCIATE CON NOSOTROS ¡LO HACEMOS FÁCIL! Tenemos grandes promociones para tu empresa • Anuncios Redes Sociales facebook.com/gdltimes • Publireportajes • Diseños responsivos
Contácto Tel. 33 1221 6856 guadalajaratimes@hotmail.com
Guadalajara Times Oscar E. Bocanegra Jarquín Director General
Rafael A. De la Mora Ventura Director Editorial y Creativo
Daniel Hernández Villaseñor Editor
Toda publicación para ser válida, debe solicitar su contrato firmado por el Director General del periódico Guadalajara Times.
Un periódico cosmopolita