Revista Ciudad de Piedra | Edición #23
DIRECCIÓN GENERAL
Hilda Forero
EDICIÓN GENERAL
Nadia Rojas Muñoz COMITÉ EDITORIAL
Laura Peláez Quiñones
Johanna Gutiérrez Lol
DISEÑO DE PORTADA
Sonia Alejandra Celis Quintero
Sofía Mejía Orobajo
DISEÑO DE PORTADAS INTERNAS
Ana Sofía Peña Paez, Alen Sie Moreno Amaya FOTOGRAFÍAS COLEGIO
Sofía Mejía Orobajo
TEXTOS Y DISEÑO
Luisa Fernanda Alvis Cepeda
Nicolás Esteban Bello Martínez
Salomé Bermúdez Florez
Martín Betancourt Gaviria
Sonia Alejandra Celis Quintero
Alison Michelle Friedmann Perilla Elena Sofía Galindo Gil
Benjamin Augusto Guerrero Sanabria
Ana María Jurado Pachón
Isis Lizeth López Martínez
Sofía Mejía Orobajo
Juan Camilo Patiño Pachón
Manuela Reyes Cortés
Mariana Rodríguez Rojas
Inti Joel Segura Rodríguez
Sara Anais Urrego Forero
Charit Xiomara Camelo Salazar
Samuel Alejandro Cossio Pinzón
Carol Valentina Escobar Higuera Juana Sofía Estrada Walteros
Inti Santiago Ferro Vera Javier Esteban Fuquen Orobajo Martín Esteban Garzón Riaño Giraldo Espinosa
Juan Pablo Guanume Vargas Antara Jacanamijoy Castro
Sophia Valerie Medina Garzón
Samuel Mendoza Caycedo
Alen Sie Moreno Amaya Dairana Muñoz Acosta
Sofía Olave Urazan
Valentina Parra Faraco Isabella Peláez Ureña
Ana Sofía Peña Páez
Saray Restrepo Méndez
Angie Lorena Romero Rodríguez
Sergio Esteban Tobar Olaya
Emily Velandia Castro
Este producto fue realizado por estudiantes de grado Décimo de Mediática.
Bogotá, 2022
Recorrer la ciudad supone percibirla, olerla, tocarla, adentrarnos en sus límites que pueden
ser senderos, reconocer sus fantasmas, sus metáforas, sus dolores y sus placeres.
Esta Ciudad de Piedra es un espacio simbólico lleno de sentido, de evocaciones, de realidades
y de añoranzas Los invito a recorrerla, es la ciudad de nuestras y nuestros jóvenes.
Buen viaje lectores y lectoras.
Hild� Forer�
CONTENIDO
Editorial
Por: Valentina Parra F., Ana Sofía Peña, Alen Sie Moreno A.
Entre Barrios
Mi barrio y mi lucha. Por: Xiomara Camelo
Los alrededores de mi barrio Calvo Sur Por: Juan Pablo Guanume
Lejos de la ciudad. Por: Antara Jacanamijoy
Bogotá, ciudad de oportunidades Por: Samuel Cossio
Reportaje de Techo. Por: Martín Betancourt
El nuevo Bronx Por: Yessenia Garzón
Ciudad de Historias
Voces y desencuentros. Por: Saray Restrepo
El príncipe de tiza. Por: Ana María Jurado
El asesino del sur Por: Nicolás Bello
El extraño caso del descuartizador. Por: Alison Friedman
Especial Hycatá
Por: Valerie Medina, Isabela Peláez, Martín Garzón y Valentina Escobar
Arti
cio Literario
Narrative Creations in English. Green and warm word at a field trip: Inspired by the camp to Útica
Creaciones narrativas en español.
Pensamiento e ingenio suscitado en Taller de Texto
Palabra en tinta: Inspiración libre.
Textos de escritores invitados.
Editorial
En esta revista podrás encontrar escritos o registros visuales de las chicas y los chicos de Mediática, que realizamos como parte del desarrollo de las clases por medio de actividades de radio, investigaciones, fotos, videos, lecturas, exposiciones, entrevistas y otros métodos usados. Esta tiene el fin de mostrar la creatividad de las y los estudiantes del proyecto Mediática del grado décimo.
En la sección Entre Barrios te acercarás a cada uno de ellos. Mostraremos lo que pensamos, vemos y creemos desde perspectivas diferentes, no encontrarás ningún enfoque parecido aunque sea el mismo barrio, dado a que los plasmamos de muchas maneras, con fotos, reportajes, poemas y mucho más
En la sección Ciudad de Historias podrás encontrar percepciones que tenemos de la ciudad, muchas son crudas y desgarradoras, otras con lenguaje cercano a nosotros, más coloquial. Mediante el cuento como una herramienta dulce para escribir se exponen las narraciones como una mezcla perfecta de historias
En el Especial Hycatá podrás encontrar muchos de los sentimientos, pensamientos e ideas de los estudiantes de décimo que surgen por dejar la sede donde muchos de nosotros pasamos más de la mitad de nuestra vida.
Al final, se presenta una sección muy especial, denominada Artificios literarios, allí encontrarás escritos que te harán salir de tu zona de confort al estar en diferentes idiomas como francés e inglés, relatando el divertido campamento que se realizó en el presente año, incluyendo otros textos tanto libres como realizados en clase.
Esperamos que disfruten su lectura, los saluda la editorial Valentina Parra F , Ana Sofía Peña, Alen Sie Moreno A
Mi Barrio y mi lucha
Autor: Xiomara Camelo Ilustración: Elena Galindo, Ana Maria Jurado y Anaís UrregoLa historia me ha enseñado que mi barrio estuvo en el centro de todo, sus calles cuentan historias en las noches, los sonidos de los edificios nos asustan de momento, las manifestaciones son constantes y la policía no nos cuida, nos agrede, nos maltrata y nos abusa. El Estado nos reprime y no nos escucha, nuestra lucha se ha extendido a un sistema que no nos representa y día tras día llega alguien a callarnos.
Mi voz se pierde en los gritos de la gente, mis lágrimas no cuentan y mi fuerza se esfuma. Peleo, lucho, y tengo la esperanza de un día ser escuchada, pero mi barrio se pierde en la tristeza de la gente, en sus constantes luchas sin resultado.
Sus calles mojadas por cada día de lluvia, nos enseña lo pasajero que somos, las visitas se esconden, los vendedores se
guardan y los que vivimos en mi barrio aprovechamos el momento para saltar en los charcos y ver al indigente que se pierde en las calles.
Yo amo mi barrio, lo cuido, lo protejo y lo conozco. ¶
Los Alrededores de mi barrio, Calvo Sur
Por: Juan Pablo Guanume, Diagramación: Luisa AlvisVivo en un barrio tranquilo, silencioso y en ocasiones desolado. Las casas son grandes y bonitas en cada cuadra, hay tiendas que venden aseo, comida, y muchos productos que llegan a ser económicos y todo cerca y sin tener que caminar e ir tan lejos. En ocasiones llega a haber mucha gente que llena el vacío del barrio, paseando a sus mascotas, yendo en bicicleta, otros jugando en las calles, otros hablando e incluso llegan a ocurrir fiestas donde se escucha la música a todo volumen.
El barrio mayormente es seguro y solo. El barrio se destaca por tener un parque mediano y amplio que en ocasiones se llena de personas que pasean a sus mascotas, o acompañan a sus hijos, o juegan baloncesto, fútbol o en los toboganes. La gente que llega a salir de sus casas (aunque pocos) son agradables, unos vecinos amigables, amables y humildes. ¶
Lejos de la ciudad
Texto y fotografías por: Antara Jacanamijoy “Ningún lugar está lejos” Richard Bach
Vivir en la Calera ha sido una nueva experiencia para mí, pues desde muy pequeña perdí el contacto con el campo, a pesar de que mis primeros años los viví en el resguardo al que pertenece mi papá. Hace 6 meses vivo en una vereda llamada “El hato” y aunque es cerca a Bogotá he descubierto de nuevo los matices del campo y la ciudad. La pureza del aire con la que puedo despertar cada mañana y acostarme cada noche, una vista donde predomina el verde y los colores que varían entre azules y grises, los olores a naturaleza, a veces a leña y a tierra, los sonidos, predomina el silencio, con ladridos de perro y el cantar de los pájaros, el frío, que es mi clima favorito, y hace que mi casa se sienta más acogedora y quiera buscar cobijo, esa sensación es la que más me gusta de vivir acá, aunque siempre será agradable el movimiento, la diversidad y la variedad de la ciudad. ¶
Bogotá, ciudad de oportunidades
Autor: Samuel CossioParte del cambio ha sido que a lo largo de los años ha sido visitada y posteriormente habitada con más frecuencia por personas de otras ciudades del país e inclusive de muchas partes del mundo.
vehículos detenidos”
Todo esto ha llevado una sobrepoblación de nuestra ciudad y a lo largo de los años ha habido un aumento en la construcción indiscriminada de viviendas en espacios no aptos para este fin, y como todo, hay personas que la quieren y cuidan, pero un gran porcentaje que se aprovecha de ella y la
daña de muchas maneras y la más común es arrojando basuras por todos lados así se acuñó la siguiente frase “Ciudad de todos y ciudad de nadie”.
recursos frecuentemente y así se han dejado de desarrollar varios proyectos.
De todas maneras, durante estas décadas siempre ha sido una ciudad de oportunidades, hasta yo soy producto de la migración de mis abuelos de Antioquia que buscaron oportunidades y se asenta t i d d f eron parte de su
Fotografía tomada por: Emily Velandia 11/09/2020
Otro fenómeno que es producto de lo que venimos hablando, es el problema de movilidad lo que ha vuelto nuestra ciudad en un mar de vehículos detenidos colapsando nuestras pocas vías que se quedaron cortas por el crecimiento de la población. Además, nuestra ciudad ha sido utilizada por políticos que se han aprovechado de ella y han robado sus
REVISTA CIUDAD DE PIEDRA 2022 Bulla+MetanoiaReportaje en Techo
Autor texto y fotografías: Martin Betancourt Diagramación por: Samuel Mendoza, Inti FerroEl barrio Techo es un barrio bogotano ubicado en la localidad de Kennedy. Este es un barrio cercano a “Banderas”, un monumento construido en 1948 donde antes quedaba el Aeropuerto de Techo Actualmente, una fracción del barrio. Específicamente la Cra 78b cuenta con 30 locales, los cuales son restaurantes, bares y gastrobares. Muchos de estos han desaparecido conforme el tiempo, mientras que otros se mantienen desde hace más de 20 años.
Muchos de los negocios de este barrio, y en general del país, se vieron afectados debido a la pandemia, estando cerca de cerrar, pero justo ahora, el comercio de Techo está en un buen momento, siendo un barrio muy transcurrido y lleno de comercio, probablemente gracias a su variedad de lugares. El barrio cuenta con diferentes tipos de restaurantes, desde comida Italiana, cevichería, comidas rápidas, bares, etc.
Desde finales de la pandemia, se inició una nueva dinámica en el sector, que se llama “Bogotá a cielo abierto” la cual consiste en que restaurantes y comercios en general tenga una parte del espacio público, lo que aparte de ampliar el restaurante, en teoría permite mayor ventilación, y bioseguridad para que los clientes decidan visitar estos lugares Esto ha generado un cambio estético del sector en general, permitiendo una mejor decoración y creando un lugar más atractivo para él público. Y esto parece haber hecho el lugar más transcurrido
Marta Gaviria, una mujer que habita desde 1994 en este barrio, dice que "El comercio de la zona ha cambiado mucho conforme a los años. Durante los inicios de la pandemia, el barrio sufrió uno de sus momentos más duros, ya que no tenían permitido abrir. Pero después de esto, cuando surgió Bogotá a cielo abierto, el comercio empezó a mejorar, y ahora está en un nivel mejor”
Los comerciantes de la zona se han organizado cada vez más; Marta dice
que “Los comerciantes han gestionado mejor la zona, uniéndose, con la alcaldía local y distrital para mejorar la seguridad del sector, además tienen controlado de mejor forma el ruido de la música, que antes de esta organización era mayor el nivel de ruido en las noches, lo cual suele molestar a los vecinos. Lo único que no es muy bueno es que no hay muchos parqueaderos en la zona, lo cual hace que los clientes se deban parquear en la calle y esto puede hacer trancones en las noches más concurridas”.
"Cuando surgió Bogotá a cielo abierto, el comercio empezó a mejorar, y ahora está en un nivel mejor”.
¿Un nuevo Bronx?
Autor: Yessenia Garzón Diagramación por: Angie Romero, Yessenia Garzón y Sofía OlaveMi lugar de residencia está ubicado en el centro de Bogotá, en la localidad de Santa Fe, esta localidad está dividida en 5 UPZ, cuenta con las veredas Monserrate, Guadalupe y El Verjón, zonas sin urbanizar que ocupan la mayor parte del territorio, actualmente habitan cerca de 154.630 personas. (Alcaldía local de Santa Fe, 2022). Es una zona un poco peligrosa y habitada de gente de bajos recursos, en condición de calle y prostitución, en donde la gente se puede volver adicta a sustancias ilícitas por su situación actual. He podido observar a varias personas en su mayoría repartiendo marihuana y un polvo blanco, así como diferentes tipos de droga. Esto ha traído varias desventajas ya que le ha quitado la vida a muchas personas que consumen.
Después de que la policía interrumpiera y destruyera el Bronx (donde se reunían organizaciones delincuenciales, distribución de drogas, y otros) en el año 2016, las personas se empezaron a desplazar a los barrios cercanos como el Santa Fe y el San Bernardo, el cual antes era un barrio altamente conocido por tener dinero; algunas partes del barrio han sido consumidas por las drogas y la prostitución traídas del Bronx.
La idea inicial de intervenir el Bronx era “una respuesta de choque para reconfigurar la seguridad humana en el sector y evitar que el fenómeno criminal y de desorden renaciera o se trasladara a otras zonas de la ciudad” (Gómez, I. 2019). Sin embargo, esto no sucedió ya que muchas personas decidieron permanecer allí o regresar a este lugar ya que no tenían recursos o familia; y otras se quedaron en los alrededores o en los barrios cercanos empezando a traficar drogas o personas entre ellos.
Con el desalojo del Bronx se buscaba como objetivos según la Fundación Ideas para la paz (2017):
● El control territorial y la revolución urbana.
● Seguridad, convivencia y justicia, desarticulación de las bandas criminales.
● Atención social y restitución de derechos.
Desde mi opinión ninguno de estos tres objetivos se ha cumplido hasta el momento, ya que: a) no ha habido cambios de las construcciones del lugar, no hay nuevos proyectos de casas o apartamentos, b) sigue igual de feo e
inseguro y sigue siendo peligroso pasar por la zona como lo muestra la fotografía y siguen existiendo criminales que se refugian en la zona, y, c) solamente se hizo restitución de derechos a los menores de edad que eran víctimas de explotación sexual infantil en 10 lugares dedicados a ello al interior del Bronx.
“No se erradicaron por completo, sino que se desplazaron a otras áreas de la ciudad.”
Algunas organizaciones como la Federación Nacional de Comerciantes
afirman que tras un año de la intervención los expendios de droga y la concentración de habitantes de calle, no se erradicaron por completo, sino que se desplazaron a otras áreas de la ciudad. Así mismo se dispersó en zonas más amplias para evitar la acción de la fuerza pública. La Fundación ideas para la paz afirmó que:
“Los expendios y los sopladeros se han desplazado a zonas cercanas al Bronx, pero no tan pequeñas, en donde hay cierta aglomeración, aunque cada vez más dispersas. En otras palabras, antes de los expendios se concentraba en una amenaza y ahora, los mismo habitantes de calle y/o adictos, lo hacen en una área de 12 manzanas pegadas al Bronx” (Fundación ideas para la paz, 2017)
baja oferta institucional, nacional y local, para atender esta población (Gómez, 2019) por ello el plan de acción diseñado en la Alcaldía de Bogotá no tuvo en cuenta la magnitud del fenómeno y la capacidad institucional que se disponía para su atención, razón por la cual esta problemática generó un efecto de dominó en las localidades aledañas Esto quiere decir que los barrios cercanos más afectados son el San Bernardo y el Santa Fé. ¶
La Veeduría Distrital de Bogotá afirmó que la intervención no fue exitosa, pero que además puso en evidencia el grave problema de <<habitantes de calle>> que tiene la ciudad, así como la
VOCES Y DESENCUENTROS
Autora y fotos: Saray Restrepo Diagramación por: Juana Estrada y Valentina Faraco
Es la historia de un barrio vesánico que inicia en la carrera treinta, por la calle sesenta hasta la sesenta y ocho, donde los vulgos habitan a sus anchas. En las torres naranjas, se encuentra el comercial lleno de chucherías y cachibaches a precios elevados. En el parque cuadrado, están los señores Ramirez enajenando sus obleas con irresolución cada fin de semana.
El skate es gozado por los diminutos niños que se ensucian los traseros en las rampas
De lunes a viernes, los patinadores van a poner sus tabletas en uso crónico y van a echarse un bareto con guaro, cuidándose de los cerdos camuflados en verde chillón.
boxeo de siete a nueve de la noche en la misma locación, nunca se mueve de su sitio.
Mientras las que danzan se regocijan tenuemente con las músicas, dentro del caño podrido y desagradable se adquieren aromas a chorros de orina, restos de droga, heces fecales, trozos de tela, vómito de perro y algunos brazos humanos
Ya en el campo de golf, hay siempre restos de preservativos por el aire, latas de cerveza, restos de la planta verde y de ropa botados en el suelo
La cañería de la calle sesenta siempre está habitada por monos locos con mentes perturbadas.
Una dama robusta que siempre tendré en mi memoria...cada lunes y viernes va a sus clases de
Una señora muy vieja y delgada siempre en horarios de la tarde, pasa por mi lado con firmeza y me recuerda "Cristo te ama" y prolonga su paso sin mirar atrás recitando el padre nuestro.
Al caminar por este pasillo verde clarito constantemente está alguien implorando por unas cuantas monedas debajo de los edificios del Salitre, al transcurrir el paso... siempre pasan los calvos con caras de nazis a ofrecer un porrito
Las damiselas con sus elegantes blazers y vestidos, alrededor de las seis de la mañana en la calle sesenta y cuatro, atraviesan la ciudad en Uber para llegar a sus trabajos y de noche llegan a cenar y beber con sus silentes amigos...
En la zona de los postres de la calle sesenta y cinco a sesenta y ocho, se ven
muchos de los turistas, que llegan para probar los primorosos postres y frutas de la plaza.
¡Guanábana dulce con canela, canela!
¡Fresas con crema, mango biche, cholado cholado!
¡Helados a dos mil a dos mil!
¡Maaango biche con sal y miel!
¡Mazamorraaaa, rica y deliciosa la mazamorra sabrosita y rico y delicioso el arroz con leche!
Compran las personas desaforadamente en el marco de la plaza toda la semana.
Terminantemente, al llegar a la carrera treinta se encuentra el parque de los caminos del viento, donde se descubren cosas de otro mundo
Forasteros celebrando el cumpleaños a sus mascotas, con su tarta y compañeros animales, con bombas y cantos para celebrar los años del fiel animal.
Los jóvenes del Jorge Eliécer Gaitán con cerebros teatrales que reproducen una música extenuante y puerca que dan unas ganas insoportables de vomitar.
Ahí es donde termina la narrativa de este barrio, de gente muy desatornillada, unos locos caminantes, aromas vagabundos, ruido que fluye con potencia, animales insubordinados, estudiantes perturbados por la corriente educación y vigorosos trabajadores en el mercado.¶
El príncipe de tiza
Autora: Ana María jurado Diagramación por: Alison Friedman y Nicolás belloKhemia era una ciudad subterránea húmeda y fría, que carecía de vegetación y que tal vez no era el mejor lugar para que hubiera una civilización. Intentando adaptarse, la humanidad en Khemia empezó a crear su propia vegetación y vida usando como base la alquimia, que ayudó a la ciudad a no sucumbir ante la pobreza.
Contaban con un rey y una reina, ambos tenían un hijo pequeño El príncipe de Khemia.
Un niño con una piel fina y blanca como la tiza más fina, ojos azules como el mar y un cabello rubio que sólo se podría ver en ilustraciones de cuentos infantiles sobre princesas con un cabello tan largo que si hubiese un hueco llegaría hasta el infierno.
Khemia prosperó por mucho tiempo, siendo nombrada como el "orgullo de la humanidad", aunque esto no duraría mucho tiempo.
La ciudad fue destruida por fuerzas desconocidas, que convirtieron a todos sus habitantes en horribles monstruos, malditos eternamente sin esperanza de volver a ser lo que una vez fueron. El príncipe fue salvado por su madre, quien logró llevarlo a la superficie antes de dejarlo cerca de otra ciudad con la promesa de volver algún día por él, dejándole algunos de sus insignificantes deseos en sus manos para que él los cumpliese.
El príncipe fue acogido por la gente de la ciudad, eran amables y cálidos a diferencia de quienes vivían en Khemia. Fingiendo ser un huérfano obtuvo todo lo que necesitó por mucho tiempo. Los habitantes de la superficie se apiadaban muy rápido de los demás. Se sentía mal por aprovecharse de ellos, pero para el príncipe esta era la única forma de cumplir los deseos Insignificantes que le dejó su madre antes de partir
“Khemia prosperó por mucho tiempo, siendo nombrada como el "orgullo de la humanidad", aunque esto no duraría mucho tiempo”
Ahí fue la primera vez que conoció el mar. Su madre había estado en la superficie una vez y siempre decía que sus ojos eran azules como el mar Aunque él no comprendió esta comparación hasta verlo.
Creció trabajando en la biblioteca de dicha ciudad llenándose de conocimiento sobre la alquimia, puesto que aunque esta era la base de vida en Khemia nunca hubo la necesidad de aprender sobre ella, no era algo que los nobles necesitaran saber según su padre.
Se volvió el alquimista principal de la ciudad, siendo alabado por muchos por su gran destreza y habilidad como alquimista, querido por todos teniendo una muy buena reputación formando una personalidad, nombre y vida falsa.
Era casi como si estuviera viviendo una vida que no le pertenecía. Quizás era así.
Entonces un día, decidido a cumplir uno de los deseos “irrelevantes” de su (seguramente) difunta madre, caminó hasta la entrada de la ciudad durante un festival.
El festival de la linterna era un evento en la ciudad que se celebraba todos los años para rendir homenaje a los dioses que habían sido los creadores del mundo. La gente dejaba sus deseos en linternas que luego dejaban flotar en el cielo nocturno esperando que las
REVISTA CIUDAD DE PIEDRA 2022 Bulla+Metanoia Dream by WOMBOdivinidades les escucharan y cumplieran sus deseos.
Casi toda la gente estaba ahí, incluso había gente de otras naciones Eran suficientes.
Aunque no era lo correcto quería cumplir el último deseo de su mamá, porque la quería mucho.
Uno de ellos había sido que fuera feliz el tiempo que pudiera, que viera el mar, la noche, el día, el sol, la brisa. Había sido feliz, pero todo tiene un final por más que no se quiera así.
Ya en la entrada de la ciudad, sólo bastó unos componentes y su conocimiento sobre alquimia para que toda la gente que estaba en la ciudad quedara convertida en tiza blanca y suave, justo como su piel. Era una comparación que su madre hacía casi siempre.
miles de almas salvará a los nuestros, confío en tí hijo, sé que sabes exactamente cómo hacerlo. fashion press.net
Recordó las palabras de su madre Tienes que salvarlos, eres la única esperanza de Khemia. Un sacrificio de
La noche era hermosa, con la luna y las estrellas iluminando el mar haciéndolo brillar. Lastima que no pudieron encender los fuegos artificiales, pensó el príncipe. Le hubiera gustado disfrutar del festival un año más. ¶
“Era casi como si estuviera viviendo una vida que no le pertenecía. Quizás era así.”
El asesino del Sur
Autor: Nicolás bello Diagramación por: Carol Escobar, Valerie Medina, Isabela PeláezTodo comenzó una tarde un jueves normal en la comisaría, cuando llamaron a la oficina reportando un cadáver al sur occidente de la ciudad de Bogotá en la localidad de Kennedy, Timiza, en un conjunto remoto. Un poco cansado por el trabajo cogí mis cosas y me dirigí al lugar de los hechos; un cuarto piso de unos de los apartamentos. Me acerqué al cuerpo el cual desprendía un olor muy fuerte, al parecer, según los médicos forenses, el cuerpo había estado en estado de descomposición por 3 días. La pregunta que me hacía en la cabeza era ¿Por qué nadie antes había reportado el cuerpo? Empecé a interrogar a la persona que lo había encontrado y me decía que no
tenía idea de qué había pasado, solo que al subir a su casa, en esa entrada, había un olor a muerto, así que llamó al celador y este abrió la puerta descubriendo el cuerpo. Después de lo que me había dicho, seguía con la misma pregunta y surgieron más. ¿Nadie había escuchado algo? ¿Por qué
Miré a fondo la casa por si encontraba algunas pistas sobre lo que había ocurrido, hasta que encontré unas fotos en el cuarto de la víctima; al parecer, no
aparecía, ni siquiera ella reportó el cuerpo de su difunto esposo. Se
convirtió en mi principal sospechosa. Bajé del apartamento y le pregunté al celador si había visto a la mujer de la foto, a lo que él me respondió que hacía una semana la había visto salir, pero desde ahí no la volvió a ver. Le pedí que me mostrara las cámaras, de hace 3 días atrás.
“Durante varios días no encontraba nada de información, es como si hubiera desaparecido de la faz de la tierra”.
Varias personas entraban a la torre, pero ninguna se veía sospechosa, sin embargo la señora que había reportado el cuerpo miraba siempre esa puerta, no le di mucha importancia y seguí con la investigación, intentando encontrar a la mujer.
Durante varios días no encontraba nada de información, es como si hubiera desaparecido de la faz de la tierra. Hasta que el día martes recibí una llamada, con otro cuerpo diferente en la otra punta de la ciudad. Fui y era la esposa de la víctima anterior. El cuerpo estaba debajo de un puente, pero este tenía menos tiempo de
descomposición, sí había sangre, también había signos de lucha. Tome muestras de la sangre y de las uñas de la mujer por si me encontraba algo más.
En el laboratorio vi que la piel que tenía en las uñas no era de ella sino de otra persona. Ahí recordé a la mujer que había reportado el primer cuerpo, así que decidí ir otra vez a interrogarla. Ya con la mujer, le pregunté cómo conocía a la víctima. Ella me decía que era un hombre que la ayudaba con algunas cosas, era un gran amigo de ella, dijo que qué lástima que hubiera muerto él y su esposa. Ahí es cuando me di cuenta de que ella lo había asesinado. Así que decidí acabar con el interrogatorio.
Ya tenía a la asesina, pero no sabía por qué lo había hecho. Tal vez fueron unos ataques de celos o solo lo asesinó a él y a su esposa porque sí. Decidí mirar su expediente a ver si tenía antecedentes antes y me di cuenta de que antes, hacía unos años, había intentado asesinar a alguien No tenía más dudas, ella era la asesina de la pareja.
Fui a su casa y cuando entré para arrestarla, la asesina se había suicidado con un tiro en la cabeza. ¶
El misterioso caso del descuartizador
Por: Alison FriedmanEn la mañana del veinticinco de Diciembre del dos mil diecisiete se encontró a un hombre con el brazo cortado por la mitad, este estaba tirado en un andén, en la localidad de KENNEDY en el barrio ROMA. La escena era algo bizarra ya que había mucha sangre por todas partes y no había rastro del victimario, tampoco del asesino; tampoco había grabaciones del lugar ya mencionado, así que decidí hacer algo fuera de mi trabajo como reportera y fui en busca de pistas que pudieran encaminarme hacia la verdad.
Empecé a interrogar a todos los habitantes del barrio, solo 2 personas habían evidenciado gritos y también conocían a la víctima; a sus familiares y amigos, me dieron información pero desgraciadamente, los contactos vivían en otra parte de la ciudad, pero aun así los contacté, me demoré mucho para obtener una respuesta de parte de aquellos cercanos al victimario, ellos aceptaron responder todas las dudas que tuviera, siempre y cuando ellos tuvieran información del tema, estaba ansiosa, ya que quería obtener respuestas. Al llegar, empecé con la
entrevista pero lo único que obtuve fue el nombre de su hija, la cual tenía 19 años, que también había tenido una fuerte pelea con la víctima y ya no vivía con él. Esta fue la única información importante que pude conseguir, cansada de no obtener respuestas y pistas, decidí dejar el caso en manos de los policías.
Al cabo de unos días, recibí una llamada del CAI de aquél barrio, la cual se trataba de que habían encontrado a la asesina, la cual resultó ser su hermana menor, nadie la conocía por lo tanto fue difícil conseguir pistas. Ella sola fue y se entregó ya que no podía con la culpa, pero aun así ella justificaba sus actos, diciendo que él la había violado y tocado cada parte de su cuerpo cuando
ella aún era una niña, así que decidió cortarle cada parte del cuerpo en barrios diferentes, ella solo pensaba en suicidarse después de lo sucedido pero no fue capaz y se entregó Me sorprendí mucho al escuchar la versión de la chica, ya que él tenía un cargo alto en una empresa muy famosa y ayudaba a los pobres y a las personas de 3ra edad, pero dicen por ahí “las apariencias engañan”.
Aquella chica confesó donde se encontraban las extremidades y el resto del cuerpo. A la mujer se le dieron 10 años de cárcel, pero al cumplir 1 año ya se estaba desesperando, sufría de ansiedad y depresión así que terminó suicidándose… ¶
ESPECIAL HYCATÁ
Por: Valerie Medina, Isabela Peláez, Valentina Escobar, Martín Garzón
Decidimos hacer una encuesta a los estudiantes de décimo en honor a la antigua sede de Hycata, está es una despedida y una bienvenida a la nueva sede de la 33. Estas son las preguntas:
1) ¿Qué es lo que más vas a extrañar de Hycata?
2) ¿Cuál es tu mejor recuerdo en Hycata?
3) ¿Si pudieras volver a vivir un momento cuál sería?
4) ¿Cual era tu lugar favorito de Hycata?
Las respuestas de Bulla fueron:
Martín Garzón
cancha
Cuando jugábamos timbo con todo Gaia
de
Isabela Peláez
El espejo
Cuando dormía en clase
Cuando botamos el balón en la rampa
La zona roja
Valentina
Escobar
cerca a su
hizo
Valerie Medina
salón de Bulla
Inti Ferro
Tenía espacios más amplios
Jugar volleyball
Cuando nos conocimos todos los del salon
La zona roja Juan
Guanume
La
esta antes de vacaciones
viajando ando de México
Olimpo
A los profes Dieguito y Edwin
El torneo que ganamos en nivel 11
Las fiestas
Estrellita
Sofia Olave
zona roja
Cuando celebraban los cumpleaños
Dairana Muñoz
La zona roja
Cuando conocí a mis amigos
Ver a Antara con ruana
Estrellita
Salomé Giraldo
amigos de Gaia
del cumpleaños de Dairana
a vivir su primer beso
Sergio Tobar
gente
mejores
El dia antes de la pandemia
La Maloka Saray Mendes
Los profesores
Cuando descalzos en todo el colegio
Cuando fuimos a Makute
La radio
Xiomara
Camelo
Todo
En estrellita con Adam
Cuando dieron hamburguesa con helado
Salon de Bulla Juana
Estrada
El espacio grande y verde
Peleas en el salon
Cuando dieron hamburguesa con helado
Estrellita y Maloka
Samuel Mendoza
Las cancha
Cuando ganó jugando volleyball
Los torneos de timbo
La zona roja
Valentina
Faraco
La vegetación
Cuando ganamos el torneo de futbol
Las medallas que ganamos en nivel 11
La maloka
Emily
Velandia
Nada
Dia antes de la cuarentena
Nada
Estrellita
Antara Castro
Estrellita
Cuando celebraban los cumpleaños
El viaje a Cuba
Salon de Bulla
Yessenia Garzon
El arco
Cuando rompí el tobogán en estrellita
Cuando podía ser yo
La zona roja
Angie Romero
El ambiente
Jugar a tirar pelotas
Jugar con los niños del servicio social
La gente Javier
Fuquen
El espacio grande
Cuando jugaba captura la bandera
Juegos en la cancha
La zona roja
Las respuestas de Metanoia fueron: Elena Galindo
El olimpo
El halloween 2021
Cuando íbamos a Hycata
El olimpo
Sofia Orobajo
La cancha
Ian jugando en la fuente
Makute
Estrellita Mariana Rodríguez
Nada
Nivel 8
La salida que se hizo en nivel 9 10
La maloka
Alejandra Celis
Las zonas rojas
Nada
14/06/2019
El olimpo
Ian Martínez
La cancha
Torneos
Volver a entrar al colegio
La cancha Salomé
Bermudez
Los descansos
Jugar a los pitufos
Viajando ando
La casita de colores Inti
Segura
Asiento bajo la escalera
Graduación
Nada
Asiento bajo la escalera
Martín Betancourt
Las canchas y que era grande
Estrellada contra la ventana
Jugar timbo
Estrellita Alison
Friedmann
Las zonas verdes
Diferentes tipos de juegos
Timbo
Rampa
Nicolás Bello
Cocina
Cuando Ian rompió la fuente
Manuela Reyes
Las zonas verdes
Jugar en siempre verde
Viajando ando
Jumanji Anaís
Urrego
Comedor
Cuando jugaban five night’s and freddy’s
Viaje a Villavicencio
La rampa Benjamín Guerrero
Estrellita
Luisa
Alvis
con su hermano
Isis López
Olimpo
No sabe
No sabe
Rampa Ana María
Jurado
Todo
Jugar Bloody Mary
Todo
Comedor
Una clase de química
Cuando metió un gol a los profes con la rodilla
Olimpo
Berry's no good, very bad afternoon
In the middle of the afternoon, right when the sun hits its highest point, Beery was sitting with her friends on a table at the city square center At the other side of the square, there was a short man dressed in a pink and blue, long, square patterned shirt and a pair of jeans. This man was standing in plain sunlight and was starting to get very thirsty. As he looked around the square, he spotted the table where Beery and her friends were sitting, chilling under the shadow of a big tree. Without hesitation or any other consideration for who they belonged to, he started approaching the table rapidly, drooling at the thought of a cold, delicious beer in the middle of a heat
packed afternoon. Beery noticed this enormous person, moving at a very accelerated pace towards the table. At the sight of this, Beery tried to alert her friends of what was about to happen, but she turned around to them, only to notice that it was too late.
The man had arrived just seconds earlier and started to drink her six packof friends without remorse Beery screamed, but it was all pointless, for her attempts to do anything about the situation were useless, for she was a bottle
When the man had finally finished drinking all of her friends, except for her, he left the table, leaving only empty bottles and Beery's broken heart and feelings behind Beery felt like a part of herself died at that moment; all of her friends, who had been there for her before and at every moment had been taken away from her in only a couple of minutes. As she mourned the death of her close circle, the man walked back to the other side of the
square where he initially was. Stumbling his way there, he sat on a chair and instantly fell unconscious, for he had drunk way too much beer in a very short amount of time. From the other corner of the square, Beery started plotting her revenge, for she would not let that crime go unpunished. She thought of a thousand ways to make her way over to where the man was, get on top of him and take all of what's inside him out of his body, exactly as he had done with her friends
She thought of a way, she had to trip and fall off of the table and use her cylindrical shape to roll all the way over to his location. Everything was perfect up to that point, she had yet to find out how to get on top of the man.
So, she got on with her plan, she shook her glassy body until she fell on her side and rolled off the table. As she fell, the thought of her friends filled her with determination to complete her deed. At contact with the floor, her body cracked because it was so fragile. She was a bottle. She was made of glass She rolled as fast as she could over to the chair where the man was resting, hoping that the sound she made while was on the floor would wake the man up. Beery slammed herself into the chair, startling the man and waking him up in an instant. When he looked down at the legs of the chair, she spotted Beery just lying there, hoping to be picked up. For he was an alcoholic man, he picked up
the bottle and sat back on his chair, waiting to enjoy another cold beer before going back to work. What he did not know was that Beery was about to collapse on herself, breaking her whole body into tens of shards of glass, which fell onto the man's body, cutting him and making him bleed a lot. Beery, with her last moments of consciousness, celebrated her unnecessary victory while she watched the man scream in pain from his cuts. This was vengeance. ¶
Lily, the brave ant
Lily was the smallest ant in her colony; everyone could carry a whole hazelnut while Lily struggled with a simple leaf. Even so, she never let that get to her mind. Being the smallest ant was not the only thing she was known for; her fierceness and willpower made her the designated explorer of the colony. Her duties consisted of exploring
places where no one was able to go, collecting information and finding new land so her colony could expand.
One day, early in the morning, Lily headed to the southeast region of the park; this region was constantly visited by humans The little humans used to be with the big and the most evil ones, the dogs; the ant’s arch
nemesis A single tail swing or a nosy nose could end with their life or, at least, that was what she was told. However, the Queen was asking for a special fruit that only grew where humans went; she had to find the easiest way to get it, so, the rest of the ants could bring the fruit.
Lily was excited, but a little scared. She believed in herself but going into a new world was something that she would never get used to. When it was the right time for Lily to depart, her colony gave her some warm bread and fruit for the road, they hugged her and they bid her farewell.
The place where the ants lived did not have a lot of trees, but the ones they had were enormous and pretty old, the grass was long and thick, the air felt foggy and the sun it was at its peak. Lily was mesmerized as she entered deep and deeper into the woods; she could hear cars, music, humans talking, laughing and crying. As she was cutting the bushes with the little knife her dad gave her, a dim light appeared and, before she knew it, a gray dog with brown spots and black nose looked directly at her. Frightened, she dropped her knife and closed her eyes praying for a quick death.
"You are pretty small for an ant. I could barely see you" he whispered.
Lily could not move a single muscle. Her eyes were still closed and her heart was going to explode anytime soon. She
could only think of her family and all the things she wished she would have done. Her mind found a little peace knowing that she would die in a place where no ant has ever been. “l hope I didn't scare you. I was just searching for my ball.”
After seeing that Lily gave no answer, he assumed she was just shy and tried to start a conversation.
"My name is Spots. I have lived here since I was a puppy. What is your name?"
Finally, Lily realized that she was not dreaming and the dog was actually talking to her. Spots noticed her disbelief and repeated the question. Lily gained her strength back and was ready to reply
"My name is Lily, weren't you supposed to kill me?" said genuinely.
“I suppose that you're new here, aren't you?" he laughed "We don't eat ants, they are pretty salty."
"I came here with the mission of feeding my Queen, but no ant has ever been here, so this is all new for me."
While she looked around, she noticed on the top of a tree the big crimson fruit that her Queen wanted. "That's it! There it is" her big smile began to disappear as she was thinking "There is no way to make our workers come here for it. I have to find a way to bring it down."
“I could help you with the fruit, I don't think that you'll do it all by yourself. Let me help you.”
Spots left and went to the tree. After wandering around, he found a little piece of fruit that fell on the ground. Carefully, he bit it and came back with his tail swinging. "I can leave it near your house" said struggling to speak "How do I know that you won't do anything to my family?"
"I already told you, I don't like salty food"
Lily was ahead trying to show him the route. Spots was walking really slowly, in that way, he did not lose sight of her by accident. When they were near enough, he dropped the fruit and put his face close to Lily's.
"I’m super grateful, Spots. I didn’t expect dogs to be nice”
"Almost all of us are. Maybe, one day you could meet a lot of different animals. Now, I could visit you! I'm coming soon, see you!"
All of the colony was gathered waiting for her. As soon as she entered, the colony bombarded her with questions about the other world; they could not believe about Spots and his kindness Everyone enjoyed the meal and Lily could not be happier. ¶
The white cat and the big palm
Autores: Samuel Mendoza Caycedo e Inti Ferro Vera Diagramación: Saray MéndezThis story begins with a big white cat that was always with his box with which he played, ate and slept.
It was his home. One day, a big wind went through the whole place taking the cat's box. The cat searched and searched all over the place without finding his box. It got dark, so he sought refuge under a large palm tree.
At dawn, the cat, that was face up, opened his eyes and saw his box in the distance; it was on the leaves of the palm tree. The cat got up quickly and started
raices palmeras son grandes partes superiore s info 577010 to climb the palm tree, he tried and tried, grabbing as much as he could with his claws. Some days passed and the cat kept trying. Little by little he was creating hatred towards the palm tree that remained motionless, no matter how many days passed by. The cat finally gave up.
Then, out of nowhere, a slight breeze passed and the box fell. The cat was happy and continued his life without a
second thought. The palm tree also continued without a second thought, but with some scratches on its trunk.
The red stain
Autores: Sofia Mejia Orobajo, Thomas Solano Pérez, Santiago Moreno Doria Diagramación: Sergio Tobar y Samuel Cossio
A long time ago, in a place called Utica, there were two plants; a red plant named Ruby and another green plant named Esmeralda. These two plants were very good friends, so much that Ruby did not feel excluded even though
on the contrary, the only reason she was with him was to make fun of him and humiliate him.
One day, Ruby found out about his friend's plans. At first, he did not want to accept it, but as time went by, he
by little a strange feeling was born inside him. He could not understand it.
Over time, he thought it was anger towards all the plants, but after a long time meditating, he discovered that it was only envy and greed. He wanted to have all the land of green plants for himself, so he began to sow the feeling of envy and, little by little, he took their lives
Slowly the forest, which was green before, began to wither very quickly, so much that you could see the large deserted holes that remained due to the envy and greed that Ruby was
spreading. Esmeralda noticed that. She began to investigate what was happening, why a great forest like that was drying so fast. After investigating, she noticed that the most deteriorated areas were the places closest to Ruby. After noticing this, Esmeralda began to look for her "friend" Ruby, but she could not find him, it seemed very strange to her, it was always easy to locate Ruby since he had his characteristic color, but the whole place had a withered color. After a long time, Ruby noticed he seemed bigger than before, the red of his leaves was now stronger, it was much redder as if he was emanating anger. Esmeralda did not understand what had happened to her "friend", nor why he was like this, she only knew that he was no longer the same. She approached him and asked him why he had changed so much, he just looked at her with contempt and tried to ignore her, but he could not, it was almost impossible for him to ignore the friend he had a fondness for long time ago. Then he just approached her and told her that he already knew everything about her game and how hypocritical she was and
that this attempt to save his friends would be totally useless.
Esmeralda was very sorry for her actions and, with tears in her eyes, asked Ruby for forgiveness for everything that had happened. She knew very well how he had suffered and
yet she turned her back on him, sneakily mocking him. So, Esmeralda realizing her guilt, all she could do was to give him a warm hug, a hug full of so much love. Ruby, for the first time, felt true affection, so that her greed and envy ceased until all of nature gradually returned to its green color full of life. ¶
El Bien y el mal
Autoría: Giraldo Espinosa
Diagramación: Benjamin Guerrero Sanabria
Está bien caminar
Está mal respirar Está bien estar mal
Está mal ser feliz
Está bien rezar
Está mal fornicar
Está bien ser hombre Está mal ser mujer
Está bien si eres rey
Está mal si eres gay
Si esto es verdad, ya no sé ni qué lo es..
Contradicciones a tu ser
Autora: Sofía Mejía Orobajo Diagramación: Benjamin Guerrero SanabriaEl cambio nunca lo vi en persona, generalmente, siempre había sido todo igual en mi casa, nunca vi la transformación del amor; solo vi cómo crecía siendo un ser que no avanzaba.
El amor nunca lo vi. Eso creía yo. Al fin y al cabo, nunca hubo alguien que me hiciera sentir eso y tampoco había visto el amor propio; nunca me puse a pensar si tenía algo como eso o no.
El bien y el mal siempre creí que los tenía claros. El bien era hacer lo que mis padres decían sin pelear ni refutar. El mal era lo que veía afuera, esa gente que salía de su casa, que nunca hacía caso. Pero, claro, en tanto a religión y sexualidad siempre lo tuve claro. Debía seguir la religión que mis padres me habían enseñado desde pequeño. En tanto a la sexualidad, siempre era prohibido hablar de ese tema, era algo parecido a un tabú.
Pero no entiendo por qué ahora que tú apareciste todo eso que yo creí conocer se desmorona, por qué todas esas ideas que yo tenía se caen a pedazos como si fueran una migaja de pan.
¿Por qué esa idea de que el cambio no existía está cambiando ahora?
¿Cómo la idea del amor que creí que nunca conocería me la presentas ahora?
¿Qué me hiciste para cuestionarme si el bien y el mal era todo lo que me habían enseñado?
¿Cuándo fue que la religión, que siempre adoré, ahora me parece una mentira?
¿Y por qué viniste a cambiar esa idea de que la sexualidad era peligrosa como si no importara nada? No entiendo cómo lograste adentrarte tanto en mí, que ahora eres lo único que tengo en cuenta cuando necesito concentrarme. ¶
La vaca MUU
Autor: Inti Joel Segura Rodríguez Diagramación: Isis López MartínezEn una granja muy bonita, había una vaca llamada MUU. Aquella linda vaca quería salir de su establo, quería conocer el mundo que la rodeaba y comer orquídeas, pero su dueño estaba en desacuerdo con MUU, ya que ella era la única que producía buena leche y se vendía como pan caliente. Un día, ella decidió que quería cambiar eso. Una noche el granjero dejó mal puesto el candado que cierra el establo, MUU aprovechó esa oportunidad y se escapó de aquel establo. A la mañana siguiente el granjero quedó sorprendido ya que MUU había desaparecido El granjero la buscó día y noche, pero ella nunca apareció. Después de un mes, el granjero decidió ir a una subasta donde se presumía que se encontraba "la mejor vaca lechera", así que recogió todas sus cosas y fue a la subasta. Al llegar a la subasta, descubrió que la vaca que estaban subastando era MUU, pero estaba mal tratada y muy flaca, así que fue por detrás del establo donde estaban subastando a MUU y la sacó de ahí sigilosamente. Al volver a su granja, MUU descansó del cruel mundo de afuera donde la trataban mal y no se preocupaban por su cuidado. ¶
¿Qué pasaría sí le temiéramos al color azul?
Autora: Ana Sofia Peña Páez Diagramación: Isis López MartínezPasaría que, al ver la puesta de sol en el mar azul, cada rayo de sol de un hermoso color anaranjado sería un rayo de esperanza, tranquilidad y serenidad. Hasta que, ya llegada la noche, se verían pequeños destellos azules que, aunque a la primera pasarían desapercibido, en algún momento te darías cuenta y sabrías que siempre estará ahí.
Pasaría que los días más bellos serían aquellos oscuros fríos sin calor, en el que cada gota te refrescaría de ese incesante color azul brillante del cielo. A las personas les encantaría mojarse y la gripa no sería un problema.
Pasaría que se exterminarían muchas cosas; se acabarían aquellas flores vestidas de ese color, no quedaría ni un minúsculo rastro. El colorante azul parecería que no se pudiera exterminar dado a que pareciese que ni siquiera debió existir, pero sí existiría y los lugares donde se venderían darían más miedo que el mismo color. Además, los pintores que se atrevieran a retratar días con un cielo azulado o unas olas magníficas serían aclamados como valientes o serían detestados El único delito de algunas personas sería que, al nacer, tuvieran ojos azules.
Con el tiempo, las personas se habrían olvidado del color azul porque acabarían haciendo lo imposible para exterminarlo. ¶
¿Qué pasaría si no tuviéramos miedo?
Autora: Saray Restrepo Méndez Diagramación: Ian Martínez Céspedes
Si él no estuviera detrás mío representando mi sombra todo el tiempo al caminar…
Cruzaría la calle como de costumbre, pero esta vez pasando lúcidamente como caballo en su pastal. No cambiaría de calle para no chocar con don Julián. Me dejaría la chaqueta abierta para sentir el cálido abrazo del aire en mis mejillas de un rosa inocente.
Tomaría el bus como de costumbre, pero esta vez sentándome en el medio de don Fernando y de don Alberto.
Comería toneladas de chocolate pero esta vez en cantidad deslumbrante. Las calles estrechas yo recorrería y, ahí mismo, me sentaría para mirar mi libro sabor a sandía. Gritaría con todas mis fuerzas para sacar mis antojos y desvelos.
Lloraría con altos tonos, desbordadamente, y no habría respuesta mínima, ni la de mi propio ser.
Por último…
Inmensidad de flores yo regalaría, con alegría misma las recibirían, y nunca más el orgullo las acribillaría. ¶
Palabra entinta: Inspiración libre
De la luna y de regreso
Autora: Elena Galindo GilTú y yo besamos muchas veces otros labios, así que inventemos otros besos.
Tú,
artista que pinta sonrisas en rostros desconocidos.
Deja que nos miren al besarnos, déjalos hablar y sintamos pena por aquellos que jamás podrán besar como tú y yo.
Tú siempre has sido mejor que yo y, aun así, te enamoraste de mí. Supongo que viste algo en mí que yo sigo sin descubrir.
Me he encontrado con personas que aman con moderación, no sé si ellos son los sanos y nosotras las enfermas Eres todo lo que yo no soy; la voz que hace vibrar paredes, la seguridad que ilumina. Eres también el lugar al que siempre querré volver
Nos queremos de aquí a la luna y de regreso, tanto, que el corazón solo bombea... Y ahí está la magia, porque nos queremos conscientes; con el alma y las manos, con lo que vino y lo que vendrá
La bestia roja
Autora: Salome Bermúdez Flórez Diagramación: Ian Martínez CéspedesUn día, una bestia roja me tragó, desde ese día ya es habitual encontrarme con más de una a diario. Cuando estoy en su interior a veces me siento, otras veces me tengo que sostener de sus delgados huesos amarillos y, las demás veces, las personas que el monstruo tragó antes que a mí me sostienen de lo apretadas que vamos
Muchas veces me he preguntado qué pensarán esas grandes bestias, pienso que les duele la panza de tanto comer. ¿Acaso no se cansan de tragar y tragar personas?
Por más que escupan personas en diferentes estaciones, me parecen unos glotones. ¿Alguna vez les viste la cara?
Parece que estuvieran enojados con el mundo, pero yo creo que, simplemente, les gustaría descansar de su trabajo, aunque sea un día
En mi caso, los monstruos rojos gigantes no me molestan tanto, se me hace muy amable de su parte que nos lleven a donde necesitemos cuando lo necesitemos, pero creo que debería ser más agradable salir de ellos. ¡Los muy groseros simplemente escupen en otras estaciones! y tienen el descaro de cerrar sus puertas antes de que
yo esté afuera. Todavía sigo esperando una disculpa por parte de la bestia.
Podría apostar todo a que esos son los animales más veloces que alguna vez pisaron el planeta, no sé qué sería de la gran selva de Bogotá sin ellos. ¿Se podría esperar más de ese espectacular servicio?
Puedes escuchar historias de la persona de al lado sin siquiera ser invitado, escuchar música con esas personas que se quieren explotar la cabeza de lo alto que tienen el volumen, o hasta puedes fingir estar en una montaña rusa.
Aparte de veloces, les gusta jugar, demasiado para mi gusto, a las montañas rusas. Yo sé muy bien que aquellos animales pasan sus llantas por los huecos de los caminos a propósito, lo hacen para que las personas que se comieron choquen entre sí, eso los divierte mucho
Pero al final de todo, las bestias rojas no son tan malas como las quieren hacer ver, solo te basta con conocerlas para que te agranden más, ellas siempre esconden sonrisas en sus ojos de luz y su sonrisa de parachoques. ¶
Lucha Sorjuánica
Autora: Saray Restrepo Méndez Diagramación: Mariana Rodríguez RojasSumida Sorjuana sobre la cantina, con viejos flacos desparramados y borrachos lamentándose por banalidades
Está Sorjuana sentadita alegrándose frente al alba, el alba que no está, no se siente. Pero sí está en ella.
Sorjuana se para sobre las rocas, soba su piel de pie plano eterno y comienza a caminar sobre ellas
¡Crack, crack! Suenan las rocas, y camina rotundamente mujer de sauce piel...
Comienza a acariciar las hojas caídas de los árboles solares y las aplasta para producir un sonido amable.
De repente, entra Sorjuana en un trance tremendo que la devuelve a la silla llena de
cervezas y de seres desconocidos, con un hombre que le pregunta... ¿Cuándo volverás a casa chiquilla?
Sorjuana se para del asiento y le pega una bofetada que se expande por el negocio de las viejas tejas
Le dice firmemente sin una gota de lágrimas:
¿Acaso harás conmigo lo mismo que hiciste con mi madre?
Le da un fuerte empujón con sus fuertes brazos de mujer luchona y sigue a paso constante y precavido Llega a la puerta en la que escucha el sonido de ese cerrojo con tanta finura. ¶
Textox de escritores invitados
Le cœur de la rose
Autor: David Alejandro PintoLe cœur de la rose chante quand le soleil s'approche ; Il l'embrase amoureusement.
Et, à midi, en regardant là haut, les deux s’énergisent à vingt et un grammes du ciel et à vingt et un grammes de la terre ;
Voilà la danse de l’amour.
Mais ce n'est jamais en été, ce n’est qu’en hiver parce qu’il la brûlerait d’amour.
Silencio
Autor: Daniel Bignotte Diagramación: Martín, Manuela, Salomé y Juan CamiloNo sé en dónde estoy. Ya no importa. Solo sé que todo se ve borroso. Al pararme, me siento desequilibrado, no sé si fue el alcohol o las drogas, pero no me reconozco. ¿Quién soy? ¿Qué pasó para que llegara aquí? ¿Cuáles fueron mis malas decisiones? ¿Qué hice mal? Probablemente, todo. Como decía mamá, después de que papá le pegaba, que yo tenía la culpa de que ella no se pudiera separar de él, entonces, que él la asesinara fue mi culpa; si yo no hubiera nacido nada de esto hubiera pasado.
Ahora, al mirarme al espejo, solo puedo pensar en agarrar la cuchilla que utilizo para raparme y por fin acabar con todo esto… Porque cuál es el sentido de la vida si no es ella misma, y si esta ha perdido el sentido, qué debería hacer Solo divago entre pensamientos que me hacen daño, tanto daño como el amor, que, lejos de haber sido algo lindo y placentero en mi vida, solo acabó con ella y con mis ganas de sentir y de amar Entonces, ¿en realidad amé? ¿O alguien me amó? Lo dudo.
Y aquí estoy Otro día en mi cuarto, con la única herencia que me dejó papá; una 38 con una sola bala. Muchos pensamientos invaden mi mente y no sé qué hacer, solo quiero que se callen. El cañón en mi cabeza se siente frío y solo puedo pensar en jalar el gatillo y que esto se acabe
Un vaso medio vacío
Autora: Juana Chala
Diagramación: Mariana Rodríguez Rojas
Alguna vez me dijeron que tenía dos opciones: ver el vaso medio lleno o ver el vaso medio vacío. Es un estilo de vida, bien se sabe. Pero cuando no naciste siendo del equipo con tendencia a verle el lado positivo a las cosas, dicha tarea, por más fácil que parezca, se dificulta en medidas que superan nuestra voluntad de pensamiento. Entonces, naturalmente, vemos el vaso medio vacío y nuestra vida se sumerge en el oscuro mundo de la negatividad. Ahora, cambiemos el juego. Porque cuando tenemos una mente indomable, a veces, hay que engañarla de manera estratégica… Manipularla un poco. No le vamos a decir que el vaso está medio lleno. Más bien, llenaremos esa mitad de puras existieses: una olletada de agua, un típico aroma de la séptima a eso de las 6 p.m., panela hecha por campesinos, medio limón y, de vez en cuando, aguardiente; puro placer en un vaso Pura magia en un sorbo El vaso está medio vacío, pero la mitad presente tiene todo lo que debería estar ahí. Entonces mi mente logra darles el giro a las cosas y se enfoca en que el vaso tiene un sinfín de exquisitos sabores, experiencias, personas, lugares y recuerdos. ¶
Mediática
Proyectos de Comunicación, Taller de Texto y Diseño Gráfico Bogotá, 2022