Historias para convivir

Page 1

Historias para convivir Primaria

2
MÓNICA SUÁREZ PSICÓLGA PRIMARIA
QUIÑONES DISEÑO E ILUSTRACIÓN BOGOTÁ, 2022.
ROBERT
MAX STEENKIST GERENTE GENERAL JAVIER ALBORNOZ BARRETO RECTOR PAULA MARCELA LÓPEZ DIRECTORA PRIMARIA
LAURA PELÁEZ

Cota, 1 de enero

Querido Estudiante, (escribe tu nombre) (escribe tu curso)

Recibe un afectuoso saludo,

Para nosotros es muy importante que en la línea de la ética del cuidado podamos continuar aprendiendo juntos y fortaleciendo tu autoestima y las relaciones que puedas establecer con los demás, por ello te queremos compartir unas historias y actividades que estamos seguros que disfrutarás, para abordar aspectos que desde la caracterización emocional hemos identificado necesarios, ellos son: 1. Buen trato - Prevención del Bullying 2. Resolución de Conflictos 3. Trabajo en Equipo

Regulación Emocional

Respeto por la Diversidad

Sexualidad y Afectividad

Vínculo Afectivo

Abuso de Pantallas 9. Toma de Decisiones

Esperamos que aproveches este material para seguir aprendiendo, compartiendo con tus compañeros y tu familia, pero sobre todo, para que continúes siendo un gran ser humano que promueva siempre la sana convivencia y alcances el perfil de responsabilidad crítica.

Con amor,

Paula,

Mónica y tus profesores

4.
5.
6.
7.
8.

Vamos a Jugar

UN ENCUENTRO EN LA SABANA AFRICANA

En la gran sabana africana se halla un maravilloso mundo natural. Entre la hierba verde y los escasos árboles se encuentran las manadas refrescándose en el agua y las fieras acechando su próxima comida. Cerca del gran árbol unos ojos grandes y traviesos se asoman en la maleza. De repente, dos leoncillos aparecen jugando a las atrapadas. Se tumban, se persiguen y, sobretodo, se divierten. Leo y Lía han sido amigos desde que eran cachorros y ahora se sienten preparados para explorar todas las sorpresas que esconde la sabana. Con pasos seguros, aunque pequeños, Leo y Lía emprenden su primera aventura.

A poco camino recorrido Leo siente algo extraño. Es como un cosquilleo en su cuerpo que lo obliga a detenerse. Rápidamente voltea su cabeza y se da cuenta que están siendo observados. Con disimulo, Leo le propone a Lía emboscar al animal sospechoso, así que entre murmullos traman su plan. De un momento a otro, los dos leoncillos se lanzan sobre un suricato fisgón. El muy curioso se había cautivado por los dos pequeños leones. De repente el suricato grita “¡Soy Otto, no me hagan daño!” Toda mi vida he tenido miedo

de salir de mi hogar, puedo ver todo lo que pasa desde aquí, pero además de saber quiero experimentar lo que es vivir en la Sabana. Al verlos emocionados y confiados por explorar esta maravillosa tierra, quise unirme a ustedes para vencer mi miedo. ¡Por favor no me coman! Leo y Lía se miraron por un instante y sin pensarlo se echaron a reír. Lía entre carcajadas dice “querido Otto,

. Otto, todavía entre lágrimas, acepta la invitación y los tres continúan su camino. Tras media hora en la marcha los tres aventureros notaron un grupo diverso de animales, los cuales parecían estar discutiendo sobre algo. Así, decidieron acercarse para enterarse de lo que estaba pasando. Al llegar vieron un conjunto de jirafas, avestruces, elefantes, cebras y jabalíes. Al parecer querían tener un partido de fútbol amistoso, pero no sabían cómo repartir las posiciones en los equipos. Velozmente la discusión se empezó a tornar más fuerte e irrespetuosa. Las jirafas se burlaban de la altura de los demás, las avestruces empezaron a picotear a las cebras y los jabalíes comenzaron a empujar a los otros jugadores.

no hay necesidad de asustarse, ¡Ven con nosotros y disfruta la aventura!”

Sabías

Que...

Sabías que nuestro manual de convivencia se refiere al Bullying como, una conducta negativa, intencional, metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra niñas, niños y adolescentes, por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder y que se presenta de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

6
BUEN TRATO PREVENCIÓN DEL BULLYING Actividad 1. Piensa y escribe comportamientos que son importantes para evitar el bullying en el colegio. Recuerda que estos deben estar dirigidos hacia el respeto y el cuidado por el otro. Hostigamiento Amenazas Burlas Insultos $#@! Exclusión Apodos hirientes Empujones Ciber-acoso Intimidación Rumores humillantes Golpes Acoso Sexual

2. Ahora, piensa en comportamientos que pueden estar bullying en el colegio. Estas pueden ser cosas que has visto o sabes que pueden llevar a conductas agresivas, groseras, amenazantes y/o irrespetuosas.

3. Organízate en equipos de 4 o 5 personas. En tu grupo comparte los ejemplos de comportamientos que pensaste en los puntos 1 y 2. Elijan entre todos cuáles de esas conductas son las que tienen en común y las que son más importantes. Luego, anota arriba de la linea los positivos y abajo los negativos:

Para Reflexionar

4. En este espacio escribe tu compromiso o promesa para realizar más acciones arriba de la línea. También escribe qué vas a hacer para ayudar a eliminar las conductas que se encuentran debajo de la línea.

7

Tips

A L gu NAS IDEAS p ARA E v ITAR EL B U l L y I n G

• No permitas que las personas ejerzan poder o control sobre ti.

• Trata de mantener la calma.

• Míralo a los ojos y sé firme y asertivo al decir “deja de hacer esto” o aléjate sin mostrar ninguna reacción y busca ayuda de tu profesor de mayor confianza.

• Recuerda que tu colegio es un lugar seguro y que siempre encontrarás ayuda, somos un colegio antibullying y tú eres el primero en defender esta forma de vivir en nuestro colegio.

• Recuerda que todo tiene solución y que siempre habrán personas para ayudarte a resolver un conflicto.

• No te quedes en silencio.

8

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Sabías Que...

Exi STE u NA GRA n d I f ERENCIA EN t RE c ON f LICTO y B U l L y I n G , m IRA :

C O nf LICTO

Son situaciones que se caracterizan porque hay una incompatibilidad real o percibida entre una o varias personas frente a sus intereses. Son eventos aislados.

Son diferencias que tenemos con nuestros amigos o compañeros.

B U l L y I n G

Perdura en el tiempo, es decir, que pasa con mucha frecuencia con la misma persona. Es intensional y genera daño Consiste en controlar a la otra persona de manera física o verbal.

Existe desequilibrio de poder (es más grande, de un curso más avanzado, etc.)

MIENTRAS TANTO EN LA SABANA AFRICANA……

En medio de la discusión entre los animales, una de las jirafas burlonas empieza a señalar a otros compañeros y suelta los siguientes comentarios: “Las avestruces siempre empeoran todo, pican y pican pero nunca se atreven a decir nada”, “¿por qué nunca los elefantes nos defienden si somos los animales más grandes de la sabana?”, “Los jabalíes todo el tiempo están viendo cómo hacer enojar a los demás”.

Para Reflexionar

U N c O mi EN z O SUA v E

La forma en que hablamos en un conflicto determina cómo este podrá solucionarse o empeorar. Un comentario agresivo o fuerte puede sentirse como un ataque hacia el otro. Un ejemplo de esto son las opiniones de la jirafa burlona que pudiste leer anteriormente.

Un comienzo suave posibilita que puedas expresar tus preocupaciones y lo que necesitas sin culpar al otro.

¿ Cóm O SUA v I z AR u N c O mi EN z O ?

* Criticar y culpar no está bien. Cuando quieras expresar tu parecer comienza con la palabra “yo” en lugar de “tú”. Intenta no usar palabras como “siempre”

Describe lo que pasó sin culpar o juzgar

Menciona qué es lo que necesitas y no hables sobre cosas que no son Sé respetuoso y muestra tu cariño, así como tu cuidado por el otro.

Usa frases como “por favor...” y “Te agradecería que...

Actividad

Intenta suavizar el comienzo de los 3 comentarios de la jirafa burlona. Por ejemplo, “Las avestruces siempre empeoran todo, pican y pican pero nunca se atreven a decir nada” podría cambiarse a “Yo veo que las avestruces empezaron a picar a otros animales, les agradeceríamos que intenten expresar lo que sienten hablando y no picando, así podemos entenderlas mejor y nadie tiene que ser lastimado” . Sigue tu con los otros dos comentarios.

Te invito a que hoy

y la próxima vez que nos encontremos me cuentas cómo te fue.

Esta historia continuará

11
……..
suavices tus conflictos

H O l A

,

¿ L O g RASTE SUA v I z AR TUS c ON f LICTO s?, AHORA c UE n TA c O m O TE f UE .

Que tal si intentamos recordar un conflicto, discusión o pelea que tuviste en el pasado. Pudo haber sido con un amigo o amiga, un compañero o compañera del curso, tu hermano o hermana, entre otros.

12

Actividad

1. En el siguiente espacio escribe lo que sucedió, incluyendo lo que dijiste y cómo terminó la pelea.

2. Ahora piensa cómo pudiste haber utilizado un comienzo suave para que las palabras fueran más amables. Recuerda que no se trata de culpar ni juzgar al otro. Utiliza las siguientes guías para hacer el ejercicio.

sIE n TO (y O …)...

sO b RE (d ESCRI bi R q UE p ASO )… ITO

3. Ahora responde estas dos preguntas sobre la actividad: ¿Cómo fue completar esta actividad?, ¿Qué aprendizajes nuevos tuve sobre el conflicto

13
14
Aprende a Escuchar Valida el punto de vista del otro Organiza tus ideas y exprésalas con respeto Evita los golpes y los insultos recuerda que hay actitudes que empeoran el conflicto Enfócate en el conflicto actual, notraigas temasdel pasado Concéntrate en buscar soluciones Cuando no puedas resolver tus conflictos pide ayuda Tips
A G un AS IDEAS p ARA q UE SOL uc IO n E s TUS c ON f LICTO s:

Los Leones en Equipo: Sabías que los leones se agrupan en manadas formando una estructura social jerárquica. Como ya sabrás, en todas las manadas hay un macho dominante. Además de esta figura central, el grupo también está formado por unas cinco o seis leonas, por los cachorros correspondientes y, en ocasiones, por uno o dos machos más. Cada miembro de la manada tiene su función dentro del grupo, no obstante, esa función puede variar según las necesidades de cada momento. Los individuos adultos del grupo trabajan en equipo para proteger a las crías de los depredadores y para cazar grandes presas que alimenten a todos los miembros de la familia. Por otro lado, también se pueden dar batallas por el territorio entre distintas manadas de leones.

Y qué tal si aprendemos a trabajar en equipo como lo hacen los animales de la Sabana Africana.

Sabías

Que...

Los Elefantes en Equipo: Sabias que la inteligencia de los elefantes es extraordinaria. Existen estudios que demuestran que estos animales son capaces de trabajar en equipo para resolver ciertos problemas. Uno de esos estudios se llevó a cabo en el Centro de Conservación de Elefantes de Lampang, en Tailandia. Allí, 12 elefantes asiáticos se coordinaron para poder recibir una recompensa en forma de comida. Para ello, estos animales se ponían de acuerdo para tirar de dos cuerdas de forma coordinada. En este caso, los elefantes no solo se dieron cuenta de que necesitaban colaborar, sino que, además, aprendieron a realizar la tarea en grupo. Aunque este tipo de estudios arrojan mucha luz sobre las capacidades de especies como esta, lo cierto es que todavía nos queda mucho por conocer de los animales y su inteligencia.

15 TRABAJO EN EQUIPO
D ATO s c UR i O s OS SO b RE LOS L EO n ES y LOS ELE f AN t ES d E LA sA b ANA Af RICA n A :

MIENTRAS TANTO EN LA SABANA AFRICANA UNA HISTORIA SE DESARROLLA…

“¡Soy Otto, no me hagan daño!. Toda mi vida he tenido miedo de salir de mi hogar, puedo ver todo lo que pasa desde aquí, pero además de saber quiero experimentar lo que es vivir en la Sabana. Al verlos emocionados y confiados por explorar esta maravillosa tierra, quise unirme a ustedes para vencer mi miedo.

Vamos a Jugar

Ot TO q UIERE E xpl ORAR y p ARA E s O , n ECESI t A d E SUS n UE v O s A m I g O s.

1. Con nuestros amigos vamos a formar grupos de 5, y cada uno representara los siguientes animales, Lia, Leo, Otto, Jirafa, Elefante.

1. Deben elegir un líder.

2. Imaginen que están en la sabana africana y que Otto el suricato está en problemas, debe de encontrar una llave que le permitirá abrir una puerta para poder rescatar a su amiga Lia , la llave la esconderá el que el líder decida, en el salón, los pasillos o el parque.

Deben de elegir 2 animales que vayan a buscar la llave.

Una vez la encuentren deben traerla al grupo y hacer todos juntos una rima, un poema o una canción que tenga la palabra apoyo, colaboración y amistad, que será la clave para abrir la puerta.

Cada equipo en el salón dirá su rima, poema o canción.

c ON EL APO y O d E LA TU t ORA , REA l I z AR á u NA RE fl E x I ón GRU p AL SO b RE cóm O LES f UE EN LA A v E n TURA .

Para Reflexionar

Cuéntanos qué animal te tocó

¿Fue fácil ponerse de acuerdo?

¿Qué es lo más difícil de trabajar en equipo?

¿Qué es lo mejor de trabajar en equipo?

Tips

¿ POR Q u É ES I mp ORTA n TE TRA b AJAR E n E q U i PO?

Fomenta la autonomía.

Impulsa las habilidades sociales y mejora las relaciones de grupo. Enseña a aprender y desarrolla una actitud crítica.

Fomenta la diversidad y la igualdad de oportunidades. Juntos logramos resolver problemas.

17
REGULACIÓN EMOCIONAL

NUEVAMENTE EN LA SABANA AFRICANA…

Pedro, el elefante más grande del lugar, dio un paso hacia atrás. De un momento a otro se escuchó un grito “¡AUCHHHH!”

Pedro se había enterrado una piedra en su pata trasera. Lía alcanzó a oír el grito y rápidamente se giró a ver que estaba pasando. Pedro estaba muy rojo, sus palmas sudaban, sus piernas temblaban y su corazón iba tan rápido que se notaba desde lejos. Leo sin dudarlo dijo “parece que se ha asustado mucho”.

Podemos identificar nuestras emociones

porque las sentimos en nuestro cuerpo. Las sensaciones pueden ser internas , como el ritmo del corazón, o externas , como los gestos del rostro. Ser conscientes de estas sensaciones nos ayuda a saber, desde el primer momento, qué emoción estamos experimentando.

Actividad

1. ¿Qué sensaciones experimentó

Pedro el gran elefante? Colorea con morado las partes del cuerpo de Pedro que se activaron cuando se asustó.

18

2. ¿Cómo se siente tu cuerpo cuando estás emocionado/a de comer tu comida favorita?

Utiliza el siguiente dibujo para colorear las partes de tu cuerpo que se sienten más cuando estás feliz, triste, enojado/a y asustado/a. Como guía puedes pensar momentos pasados en los que sentiste estas emociones.

Felicidad Tristeza Enojo Miedo Sabías Que...

La felicidad, el miedo, el enojo, la tristeza y la sorpresa suelen sentirse más en el pecho o cerca del corazón. El desagrado o asco, así como la sorpresa, se sienten en la barriga y en la cabeza.

19
EN q U é p ARTE s d EL c UER p O us UAL m E n TE SE SIE n TEN LAS E m OCIONES ?
¿

Familia En

La respiración lenta es la que requiere una inhalación, retención y exhalación pausada. Este tipo de respiración nos permite activar el sistema del cuerpo que produce relajación en la mente y cuerpo. En la siguiente imagen podrás ver una forma de usar la respiración lenta.

Para utilizar la respiración cuadrada primero debes respirar por 4 segundos, luego sostener el aire por 4 segundos, después soltar el aire por 4 segundos y volver a sostener por 4 segundos.

R E p ITE E st E E j ER c IC i O 5 v ECES SEG u IDAS .

20
Reto en familia: T O d O s LOS m IEM b ROS d E LA f A mi LIA d E b E n REA l I z AR 5 RES p IRACIONES c UA d RA d AS TO d OS LOS dí A s.

Que...

21
y eso es
nos
únicos, este mundo necesita gente diferente, especial y única como tú, porque cuando decides no dejarte llevar por la diferencias de los otros, eso nos hace mejores seres humanos, mira este hermoso video…. RESPETO POR LA DIVERSIDAD vI d EO SO b RE d I v ER s I d AD E s I, Canal youtube: Profesor Lucas Andres Cordoba Para Reflexionar Cóm O p ERCIBO Elige una y explica por qué VISUAL KINESTÉTICO AUDITIVO
Sabías
Todos de una u otra manera somos diferentes
lo que
hace especiales y
22 Q U é IN t ELIGE n CIA us O má S Elige una y explica por qué Ah ORA b USCA A TRES A m I g O y c O mp AR t E TUS RES pu ESTA y q UE TIE n E EN c O mún y q TIE n EN d I f ERENTE Para Reflexionar Esta historia continuará…….. LINGÜÍSTICA MUSICAL NATURALISTA CINESTÉTICO-CORPORAL LÓGICO-MATEMÁTICA ESPACIAL INTRAPERSONAL INTERPERSONAL 1L=dm3

Mientras tanto en la Sabana africana…. Actividad

Ahora, vamos a nuestra historia en la sabana africana e identifica en donde ves una actitud de rechazo.

Escribe las frases que logras identificar:

23

Vamos a Jugar

B US c A TRES c O mp A ñ EROS y JUNTO s c REA n u NA h ISTORIA d I f ERENTE , EN d ON d E E sté p RESEN t E LA ACE p TAC ión d E LA d I f ERENCIA .

Actividad

Una nueva historia para contar: Haz el dibujo de esta nueva historia y escribela:

24
25 Tips E STO s SON ALG un OS b ENE f IC i O s c UA nd O ACE p TA m OS LA d I f ERENCIA , SU b RA y A EL q UE má S TE GUSTA y AL f RE n TE E s CRIBE p OR q U é. 1. Aprenderás cosas nuevas: 2. Harás amigos más interesantes: 3. Serás una persona más evolucionada: 4. Te sentirás mejor: 5. Harás del mundo un lugar mejor:

Sabías Que...

4 caras de la autoestima

Física

Es necesario cuidar de nuestro cuerpo para preservar y fortalecer nuestra capacidad de vivir, adaptarnos y disfrutar.

Mental

Etá relacionada con el funcionamiento de nuestras capacidades mentales, promoviendo la comprensión y el aprendizaje para tener claridad y exactitud.

espiritual

Muy relacionado con el compromiso con nuestro sistema de valores personales, nos sirve para reforzar el liderazgo de nuestra propia vida, y nos permite tener inspiración y evolucionar.

emocional/social

Importante cuidar las relaciones con las demás personas reforzando el liderazgo interpersonal mejorar, a su vez, habilidades como la empatía y la cooperación.

26

Actividad

Escoge un personaje de nuestra historia con el que más te identifique

DI buj A EL PERSO n AJE O RECORTA U n DI buj O

DI buj A O PEGA U n A FO t O DE TI

ESCRIBE CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAJE QUE CONOZCAS

ESCRIBE CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAJE QUE CONOZCAS

¿Qué características tienen en común?

Esta historia continuará

27
……..

2. Colorea los aspectos a mejorar que te vas a comprometer a trabajar para fortalecer tu autoestima.

Tips

sA b E s cóm O p UE d E s f ORTALECER TU AU t OE stim A :

- Relaciónate con gente que te trate bien.

- Di cosas que te ayuden.

- Acepta lo que no sea perfecto.

- Fíjate metas y esfuérzate por alcanzarlas.

- Concéntrate en lo que te está yendo bien.

- Sé generoso y ayuda a los demás.

28

Vamos a Jugar

1. Con ayuda de la tutora, la mitad del grupo se tapa los ojos, puede ser con su saco.

2. Vamos a caminar por un espacio amplio.

3. Los niños que están viendo escogen en silencio, un compañero, y el que tiene los ojos vendados, debe tocar su cara, su cabello y tratar de percibir su tamaño, mientras que su compañero está en silencio, para que logre adivinar quien es , si logra adivinar debe alzar la mano e informar a la tutora, para intentarlo con un nuevo amigo, y así lo harán tres veces,

4. Posteriormente, los niños que tenían los ojos vendados, se destapan y cambian el rol.

Para Reflexionar

29
v A m O s A RE fl EXIONAR:
te sentiste al tener los ojos vendados? ¿Lograste adivinar, quienes fueron tus amigos?
facil o dificil para ti hacer amigos?, escribe porque VÍNCULO AFECTIVO
¿Cómo
¿Es

Id EA s O TI p S p ARA h ACER A m I g O s y c ONSER v ARLOS , p OR qu E n O b ASTA c ON TENERLOS , SI n O LOS c UI d A m OS :

Tips

Sabías

Que...

Las oportunidades que nos brinda Internet para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir al desarrollo personal de los usuarios son indiscutibles, pero también conlleva riesgos, algunos de ellos son:

• A CCE s O A IN f OR m ACI ón p OCO f IA b LE y f ALSA .

• D IS p ERSI ón, pé RDI d A d E TIEM p O .

• A CCE s O A IN f OR m ACI ón INA p RO pi ADA y n OC iv A p ARA SU EDA d.

• A CCE s O A IN f OR m ACI ón p EL i GROSA , IL íc I t A q UE p UE d E AFECTAR TUS E m OCIONES .

Familia En

Para esta actividad es necesario que cuentes con la ayuda de tus padres, juntos van a investigar algunos peligros para los niños en la internet, por ejemplo Ciberbullying, ve junto con tus padres y descubre más y escríbelos en este cuadro con su respectiva imagen.

31
PANTALLAS
RIESGOS IDE n TI fic A d OS I m A g E n Q u E RE p RESE n TE EL RIESGO CIBERBULLYING
ABUSO DE

Ahora, vamos a buscar con nuestros padres dos formas seguras de protegernos de los peligros de la internet y darle un buen uso a la tecnología.

mU y b IE n A m I gu I t OS , ¿ cóm O n OS f UE c ON LA IN v ESTI g ACI ón EN c ASA ?

Actividad

Con la ayuda de la tutora, vamos a compartir nuestra investigación, así que reúnete con 4 compañeros más y así formamos un grupo de 5 personas, después de compartir nuestra investigación, vamos a crear un decálogo de buenas prácticas , para evitar los riesgos en la internet y hacer uso adecuado de la tecnología.

32
P ARA E st A AC tiv I d A d TRAE d E c ASA :
1.
Un octavo de Cartulina
2.
Tu cartuchera. A L f INALI z AR LA AC tiv I d A d, c O mp AR tim OS EL d EC á LOGO EN TO d O EL SAL ón y LOS p EGA m OS EN LUGARES v IS ib LES d EL c OLEGIO , d E E st E m O d O GENERA m OS c ONCIENCIA A TO d OS .
1) 2)
Cuentanos
2.
Para Reflexionar 1.
como te sentiste con la experiencia investigativa:
Que enseñanza te queda de esta experiencia:

Sabías

Que...

Los seres humanos desde que son pequeños toman decisiones todo el tiempo, desde que decidimos que vamos a jugar, como nos vamos a vestir, con quien quiero compartir

mis descanso, hasta para dar un abrazo y un beso debemos de tomar la decisión de hacerlo o no, cuando tenemos un conflicto y buscamos la forma de solucionarlo, y lo más importante, cuando decimos NO a algo que sabemos nos puede hacer daño o hacerle daño a alguien más.

Mientras tanto en la sabana africana…..

Tras media hora en la marcha los tres aventureros notaron un grupo diverso de animales, los cuales parecían estar discutiendo sobre algo. Así, decidieron acercarse para enterarse de lo que estaba pasando. Al llegar vieron un conjunto de jirafas, avestruces, elefantes, cebras y jabalíes. Al parecer querían tener un partido de fútbol amistoso, pero no sabían cómo repartir las posiciones en los equipos.

Actividad

33
TOMA DE DECISIONES
E SCRI b E p ASO A p ASO cóm O p O d R í A s A y U d ARLES A ORGA n I z AR EL p ARTIDO d E fú TBO l (ten en cuenta las habilidades de cada animal, su estatura, personalidad etc)

1. Cuáles crees que son los beneficios de tomar buenas decisiones para la vida:

Para Reflexionar Tips

2. Cuéntanos alguna decisión que hayas tenido que tomar, que haya sido difícil para ti:

Tomar decisiones es básicamente, elegir entre varias opciones, mira estos sencillos pasos para cuando tengas que tomar una decisión y necesites un poco de ayuda.

definir el problema

evaluar resultados

analizar el problema aplicar solución

Evaluar soluciones

34
toma de decisiones elegir solución

TINO cocodrilo el

Una fría mañana del mes de ______ los animales empezaron a levantarse y a realizar sus rutinas diarias: buscar su alimento favorito, darse un buen baño, recorrer la sabana o tomar el sol.

Tino el cocodrilo empezó a salir del agua y acercándose a Toño el hipopótamo quien se encontraba tomando agua, abrió su gran boca.

Toño salió corriendo y le contó a Sandy la jirafa que Tino se lo quería comer y había abierto su gran boca, menos mal él había logrado escapar.

Sandy fue hacia el lago para reclamarle a Tino por tener la osadía de querer atacar a Toño, pero con sorpresa vió como Tino se acercaba a ella abriendo su gran boca.

35 PARTE 2

Sandy furiosa salió corriendo y le contó a Rigo el papagayo que Tino había tratado de comerse a Toño y a ella le había mostrado todos sus dientes, muy furioso, y que incluso se había abalanzado sobre ella. Rigo voló por toda la sabana contando a todos los animales lo que había sucedido:

Tino había atrapado a Toño con sus garras y había tratado de comérselo, luego a Sandy la jirafa, también se había lanzado sobre ella y con sus grandes dientes la había atacado.

Además, agregó, que desde el aire había podido ver cómo Tino con su boca abierta estaba tratando de comerse a todos los animales que se acercaban al lago. Los animales consternados con la situación se pusieron de acuerdo para ir al lago y confrontar a Tino.

Leo y Lia siempre juguetones con su amigo el suricato Otto, se encontraban jugando cuando vieron pasar a los animales muy bravos hacia el lago, mientras escuchaban todo lo que hablaban de Tino.

36

Leo, Lía y Otto se unieron al grupo de animales que se acercaban al lago, mientras pensaban si de verdad lo que contaban era posible. Al llegar encontraron a Tino abriendo su boca.

Los animales empezaron a agredir con palabras a Tino, lo acusaban fuertemente de querer atacar a los amigos.

Tino con lágrimas en los ojos solo se hundió en el lago y no volvió a salir.

37
Esta historia continuará

BUEN TRATO - PREVENCIÓN DEL BULLYING

Sabías Que...

El bullying es una forma de agresión, intimidación, matoneo u hostigamiento que se caracteriza por:

• Diferencia de poder entre el agresor y el agredido - puede ser de un grupo de personas.

• Ser acciones con intención planificada de hacer daño.

Esto es BULLYING contra Tino el Cocodrilo...

• Ser acciones repetitivas, que se mantengan en el tiempo.

• Genera en la víctima daño físico o psicológico.

En nuestro Colegio tenemos una declaración Antibullying:

En coherencia con el propósito institucional de transformar vidas para un mundo sostenible, en el Colegio Bilingüe José Max León asumimos como responsabilidad diseñar y realizar acciones de promoción, prevención, atención y seguimiento que vinculen a toda la comunidad educativa, para garantizar a los estudiantes ambientes dignos, incluyentes y seguros, libres de cualquier forma de discriminación, violencia o acoso; así mismo, nos comprometemos a adoptar todas las medidas para prevenir y contrarrestar cualquier manifestación de Bullying y/o Ciberbullying.

Lo anterior se soporta en las directrices nacionales e internacionales en línea de la protección de los derechos del niño, así como en el marco institucional de la ética del cuidado y la responsabilidad critica.

Actividad

A TRA vé S d E APRE n DI z A j E c OO p ERATI v O ANA l I z A c ON TUS c O mp A ñ EROS

¿Será que Otto tiene razón y lo que hicieron los animales con Tino es Bullying?

Escriban la conclusión de su análisis y luego compartánla con los demás compañeros de su curso:

¿Qué hacer si estoy siendo víctima de bullying o veo a algún compañero siendo víctima? P REGUNTA A 5 p ERSONAS d E LA INSTITUCI ón y E s CRIBE SUS RES pu ESTA s.

39
1.
# NO mb
1 2 3 4 5
2. 3. 4. 5.
RE RES p UESTA
40
E SCRI b E TU c O mp RO mi SO p ARA E v ITAR EL b UL ly IN g. LA b ORA c ON TU c URSO u N m URAL q UE RECOJA LOS mp RO mi SOS d E TO d OS LOS IN t EGRA n TES d EL c URSO y p EGA LA f O t O E n LA s IG u IENTE PÁGINA. 1. 2. 3. Recuerda que en nuestro Colegio tenemos una ruta de atención integral en caso de Bullying, revisa con apoyo de tu maestro el manual de convivencia.
Para Reflexionar Actividad

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Sabías Que...

Para resolver un conflicto se puede usar el semáforo de la resolución

Lía le dice a Leo que hay que hacer algo para resolver el conflicto con Tino.

Un conflicto es un desacuerdo entre dos o más personas. Siempre deja un aprendizaje cuando se logra resolver de la mejor manera.

PARO, Observo y Respiro

PIENSO, Planeo cómo resolverlo

ACTÚO, Pongo en práctica la estrategia

A Leo le parece una excelente idea y empieza a llamar a Tino

42

Actividad

PARO:

Dónde se origina el conflicto?¿Quiénes son los implicados en el conflicto? ¿Qué es lo que sucede?

PIE ns O:

Qué se puede hacer? ¿Cómo ayudar a TIno? ¿Qué estrategias se pueden implementar para resolver el conflicto?

A ct ÚO:

Escoger la mejor estrategia y completa las viñetas.

Si tienes un conflicto que no puedes resolver recuerda buscar la ayuda de un adulto.

Recuerda que en tu salón está el comisionado de Paz que se llama, _______ él o ella puede ayudarte a mediar en un conflicto.

43
¿Puedes ayudar a Lía y Leo a resolver el conflicto con Tino?
D IALOGA c ON TUS c O mp A ñ EROS RESOL v IE n DO LAS SIG u IENTE s p RE gu N t AS y LUE g O c O mp LE t A LA h ISTORIA :

Familia En

E N f A mi LIA ELIJAN u N c ON f LICTO q UE SE LES p RESEN t E y A TRA vé S d EL SE máf ORO dén LE u NA SOL uc I ón.

Descripción del conflicto:

PARO: PIE ns O: A ct ÚO:

Tino les cuenta a Lía, Leo y a Otto que no quiere comerse a nadie, solo quiere estornudar pero no puede, por eso abre su boca.

Leo, Lía y Otto se ponen de acuerdo porque esta situación realmente requiere un trabajo en equipo y deben pedir la ayuda de todos los animales.

44
45
Reflexionar
la frase de Kay Kroc y luego observa el siguiente vídeo que proyectará tu maestra: TRABAJO EN EQUIPO E L TRA b A j O EN EQU ip OcANAL youtube: Aldeas Verdes Ninguno de nosotros es tan bueno solo, como todos nosotros juntos” Kay Kroc
Sabías Que... Para
Analiza

jU

Vamos a Jugar

1. se formarán pequeños grupos.

2. Uno de los integrantes estará atrapado dentro de un círculo elaborado con lana.

3. El grupo deberá planear la estrategia para poder rescatar a su compañero, para ello deberán ingeniar la manera de levantar la lana sin utilizar las manos y mantenerla arriba hasta que el compañero logre salir.

Para

Reflexionar

Ahora realiza la auto reflexión para determinar tu capacidad de trabajar en equipo

p RE gu N t A SI n O

1. Prefiero trabajar en equipo que solo.

2. Comprendo que el trabajo en equipo implica alcanzar una meta común.

3. Cuando trabajo en equipo sigo la voz del líder.

4. Entiendo que los talentos de todos los integrantes del equipo son necesarios para alcanzar el objetivo.

5. Cuando trabajo en equipo quiero escuchar las ideas de los demás.

6. Siento que las ideas de los demás no son tan importantes como las mías.

7. Me siento feliz cuando mi equipo o uno de sus integrantes alcanza un logro.

8. Reconozco que si a mi equipo no le va bien, también es mi responsabilidad.

9. Trabajar en equipo implica confiar en los demás.

10. Reconozco que todos los integrantes de mi equipo somos diferentes y podemos equivocarnos.

46

Ah ORA c UE n TA c U án TOS s I m ARCA st E y OBSER v A TU c A p A c I d A d p ARA TRA b A j AR EN EQU ip O :

Si marcaste SI a más de 8 preguntas:

¡FELICITACIONES! Tú si sabes trabajar en equipo

Si marcaste SI entre 4 y 7 preguntas:

¡ESTÁS CERCA! Puedes seguir mejorando para lograr un mejor trabajo en equipo.

Si marcaste SI entre 1 y 3 preguntas:

¡DEBES MEJORAR! Es necesario que de manera urgente mejores tus habilidades para trabajar en equipo.

Actividad

E SCRI b E TU c O mp RO mi SO p ARA EL TRA b A j O EN EQU ip O

47

Leo le cuenta lo que sucede a Rigo el papagayo para que vuele por la sabana y le cuente a todos los animales lo que está sucediendo.

Rigo vuela solicitando apoyo de todos los animales.

Los animales llegan al lago. Tigrilla dice que se necesita una pluma para hacerle cosquillas en la nariz a Tino.

48

Avestruz se quita una pluma y se la pasa. Tigrilla hace cosquillas con la pluma pero Tino no estornuda.

Mono dice que lo mejor es que mire al sol. Las jirafas corren con su cabeza las hojas de los árboles para que el sol ingrese al lago.

49

Tino mira la luz del sol pero no estornuda.

Puma dice que lo que necesita Tino es tomar agua.

La elefanta con su moco lanza agua a la boca de Tino.

Tino no estornuda y se pone a llorar

50
51 Sabías Que... L AS E m OCIONES SON REAC c IO n E s ps ICOFISIOL ó GICAS d EL c UER p O q UE RE p RE s E n TAN f ORMA s d E RES p ON d ER A d I f ERENTE s SI tu ACIO n ES q UE SE LE p RESEN t A n AL SER h U m A n O . TRABAJO EN EQUIPO Tips emocionales botiquín de primeros auxilios T e ómrrtem o aled me o cói n p a r a s a b e r éuq t a n fuerte está U n f o n e n d o s c o p i o paraescuchar Unpardeguantesparaabrazar U n j a rabede ideasposit i v a s Un o s z apatos para ser empá t i c o U n p a ñ u elopara secar nU a banditaparaayudara sanar

Emoción:

Observa: Da espacio para que se exprese la emoción Pregunta: ¿Hay algo en lo que te pueda ayudar? Escucha: Evita hablar y dar consejos. Solo escucha Acompaña: Coge de la mano, abraza y/o quédate al lado. Respeta: Valora y valida lo que el otro siente Da confianza: Busca ayuda si es necesario y/o asegúrale que siempre estarás para él/ella.

?

¿Qué siento en mi cuerpo cuando tengo esta emoción?

¿Qué pienso cuando tengo esta emoción?

¿Cómo reacciono cuando tengo esta emoción?

¿Qué puedo hacer cuando tengo esta emoción?:

¿Qué quiero que hagan los otros cuando estoy con esta emoción?

¿Qué puedo hacer para evitar que esta emoción se salga de control?

52 Tips
A NTE u NA E m ERGENCIA E m OCIONAL , REC u ER d A :
E
f A mi LIA c U á L E
UE
E s
S
z
LA
Familia En Id
n TI f ICA c ON TU
s LA E m OCI ón q
p ARA TI
d I fíc IL d E c ONTROLAR y REA l I
A
SIG u IENTE RE fl E x I ón:

Tino lloraba ante la mirada sorprendida de los animales, quienes lo acompañaban silenciosamente sin dar más consejos.

En ese momento Tino lanzó un gran estornudo.

Actividad

Ah ORA E xp RE s A A TRA vé S d E u NA OBRA d E AR t E TU RE fl E x I ón SO b RE LAS E m OCIONES .

53

Actividad

54
3. Realiza
v EO p IE n SO mE
IAN youtube: Disney Latinoamérica
1. Busca y escribe las siguientes definiciones: DIVERSIDAD: DIFERENCIA: RESPETO: INCLUSIÓN: EMPATÍA: 2. Observa junto con tu maestro el cortometraje
la siguiente rutina de pensamiento:
RESPETO POR LA DIVERSIDAD

Familia En

A través de una mesa redonda cada estudiante expondrá la costumbre - tradición que muestra su fotografía y los moderadores, elegidos por el docente, irán identificando similitudes y diferencias.

55
4. A través de aprendizaje cooperativo compartan las rutinas de pensamiento y escriban sus conclusiones:
P E g A u NA f O t OGRA fí A d E TU f A mi LIA EN d ON d E m UESTRE n ALG un A c OST umb RETRA d ICI ón.
Actividad ISTORIA d E T I n O EL C OCODR i LO ¿ q U é ELEMEN t OS q UE IN v OLUCREN p ETO A LA d I v ER s I d AD p UE d E s ENCO n TRAR ? m ENCI ón ALOS .

Los animales arrepentidos por sus acciones decidieron ofrecer excusas a Tino por todo lo sucedido.

Sabías Que...

Tino aceptó las disculpas y los invitó a reflexionar sobre las consecuencias de sus acciones.

56
DE DECISIONES
Revisa las opciones Analiza las consecuencias Eligeopciónuna
T OMA d E d EC i SIO n E s E s LA h A bi LI d A d q UE TENE m OS LOS SERES h U m A n OS p ARA ELE g IR d E m ANERA AU tón O m A y RES p ONSA b LE u NA OPC ión d ENTRO d E v AR i A s AL t ERNATI v AS
TOMA
Analiza situaciónla

Actividad

A TRA vé S d E APRE n DI z A j E c OO p ERATI v O ANA l I z A LOS SIG u IENTE s c ASOS :

CASO O p C i O n ES (ESCRIBE MÍN. 2)

Un compañero de curso te pone como reto que tomes y escondas un objeto que pertenece a otro compañero de clase. Observas que a una de tus compañeras se le cae la billetera donde tiene su dinero para comprar en la Crepería

Tu profesor envía en la agenda una nota para tu familia explicando que no estás cumpliendo con tus responsabilidades.

CONSE c UEN c IA s (POR CADA OPCIÓN ESCRIBE 1)

ELECCIÓN (ESCRIBE LA QUE ELIGEN COMO GRUPO)

57
58 Vamos a Jugar Ah ORA ELI g E , JUNTO c ON TU GRU p O , u NA tu ACI ón EN LA q UE h A y A n TEN id O q UE TO m AR u NA d EC i SI ón y p RE pá RENSE p ARA p RESEN t ARLA A SUS c O mp A ñ EROS A TRA vé S d E u N JUE g O d E ROLES . Actividad E SCRI b E c ON TUS p ALA b RAS LOS p ASOS p ARA TO m AR u NA b UE n A d EC i SI ón

Sabías Que...

Antes de conocer a los demás debes conocerte a tí mismo, de esa manera lograrás establecer relaciones sanas y seguras.

Actividad

lo que disfruto hacer con mi familia es:

Me considero una persona:

Tengo talento para: necesito ayuda para:

Lo que más me gusta es:

Si alguien tiene u problema y necesita ayuda puede hacérmelo saber de la siguiente manera:

soy: Vivo con:

A mis amigos los considero:

Se me dificulta:

A los demás puedo compartirles mi:

59
D I bú JA t E O p EGA u NA f O t O TU y A SO b RE LA I má GEN . D ES c R íb E t E . L UEGO c O mp AR t E c ON EL O LOS c O mp A ñ EROS q UE d ESEE s LA IN f OR m ACI ón. SEXUALIDAD - AFECTIVIDAD

Cuida cuerpo tu

1. Come saludable, haz ejercicio, ten hábitos de aseo. 2. No permitas que nadie toque tu cuerpo sin tu permiso. 3. Si alguien toca tu cuerpo o hace algo que te hace sentir incómodo, cuéntale a un adulto de confianza. 4. Si alguien toca tu cuerpo o hace algo que te hace sentir incómodo y te pide que guardes el secreto…no lo hagas, corre a contárselo a un adulto de confianza. 5. No quieras ver o hacer cosas que no son aptas para tu edad. 6. Disfruta cada momento de la vida. 7. Los novios y manifestaciones afectivas déjalas para cuando estés más grande. 8. Si tienes dudas sobre tu sexualidad haz tus preguntas a un adulto de confianza. 9. Habla de la sexualidad con tranquilidad con tu familia.

!Recuerda¡

Tu Colegio es un lugar seguro. En caso de presentarse alguna situación tenemos una ruta de atención integral que puedes encontrar en el Manual de Convivencia, porque lo que más nos importa es TÚ bienestar y protección.

Tienes inquietudes con relación a la sexualidad?

Pide a tu profesora un trozo de papel y escríbelas, para que con apoyo de psicología puedas resolverlas.

60

Sabías Que...

El vínculo afectivo es un lazo de amor, empatía y cuidado mutuo que une a las personas entre sí. Es un sentimiento amoroso que proporciona bienestar y seguridad y es la base y el motor del desarrollo de los seres humanos. CINDE.

61
En https://cinde.org.co/sitio/contenidos_mo_izquierda.php?it=344 Familia En E LA b ORA EN f A mi LIA u N “ C O n TRATO F AMILIAR ” p ARA f ORTALECER EL vín CU l O . E S I mp ORTA n TE q UE INC luy A n ELEMEN t OS c O m O : TIEM p O , c O mun ICA c I ón, IN t ERESES , SOL uc I ón d E c ON f LICTO s, RES p ONSA b IL id A d ES , c ONSECUE n CIAS , EN t RE OTROS . VÍNCULO AFECTIVO

Firma del hijo Firma de los padres

Este contrato inicia el día del mes de del año

Asumiremos las siguientes consecuencias:

nos comprometemos a:

Nosotros familia

contrato famili

62

Uno de cada cinco jóvenes está en riesgo de uso adictivo de pantallas.

El Heraldo Abril 2022 El Correo Marzo 2022

Más de 60 entidades alertan sobre el uso de las pantallas en niños pequeños.

La Vanguardia Mayo 2022

Un nuevo estudio asocia el uso de pantallas con un peor desarrollo en los niños. EL PAÍS ENERO 2019

El uso excesivo de pantallas puede crear problemas de inteligencia Antena # Mayo 2022

Para Reflexionar

B US c A EN EL mA nu AL d E C O nv I v E n CIA EN q U é AR tíc ULO y EN c U á L n U m ERAL SE ENC u EN t RAN LOS SIG u IENTE s APARTA d OS , E s CR íb ELOS :

Uso de aparatos electrónicos: de Pre-Jardín a 5° de Primaria: traer al Colegio aparatos electrónicos tales como reproductores de música, celulares, videojuegos, tabletas, portátiles y similares, que no tienen una finalidad acorde con la formación integral del Colegio. En bachillerato el uso de estos aparatos estará bajo la responsabilidad

total del estudiante. La institución no se hace responsable por la pérdida, indagación ni búsqueda de estos elementos. _____________

Del mismo modo, utilizar aparatos electrónicos con fines recreativos de contenido bélico, sexual, violento, pornográfico o discriminatorio.

63
ABUSO DE PANTALLAS
_____________

Cuando el estudiante utilice durante los espacios pedagógicos, elementos diferentes a los necesarios o establecidos por el Colegio (prendas de vestir diferentes a las estipuladas para el uniforme escolar, accesorios, aparatos electrónicos, entre otros), éstos serán retenidos y entregados por el(la) docente directamente al estudiante al final de la jornada, clase o actividad, con un llamado de atención de no reincidir en este comportamiento. Si la situación es reiterativa los objetos serán devueltos por la Dirección de Sección a la familia para concertar un compromiso al respecto.

Es toda acción que busque afectar negativamente a otros a través de medios electrónicos. Incluye la divulgación de fotos o videos íntimos o humillantes en Internet, realizar comentarios insultantes u ofensivos sobre otros a través de redes sociales y enviar correos electrónicos o mensajes de texto insultantes u ofensivos, tanto de manera anónima como cuando se revela la identidad de quien los envía.

____________

Sabías Que...

1. Si tienes menos de 14 años no debes tener ninguna red social: WhatsApp, Facebook, Instagram, Tik Tok, entre otros

2. Administrar el tiempo adecuadamente. No superar una hora al día de uso de equipos electrónicos, esto incluye televisor, celular, tablets, consolas de videojuegos.

3. Aumentar las actividades al aire libre. Los deportes siempre serán la mejor alternativa.

4. Fomentar el uso del tiempo libre en actividades artísticas, de juego y diversión.

5. Encontrar en familia actividades que posibiliten el vínculo familiar: salidas de campo, juegos de mesa, entre otros.

64
_____________

6. Usar productivamente las pantallas, por ejemplo, buscar curiosidades, aprender algo nuevo, entre otros.

7. Usar los equipos electrónicos en sitios comunes de casa, como la sala. No usar en las habitaciones.

8. Los padres son responsables y están en la obligación de controlar los contenidos a los que acceden los menores de 14 años.

9. Los padres son ejemplo de control de tiempo en los dispositivos electrónicos.

Familia En

PRE g U nt A s I NO

1. Le han regalado a su hijo (a) celular, reloj inteligente, tablet y/consola de video juegos.

2. Su hijo (a) tiene acceso a una o más de las siguientes redes sociales: WhatsApp, Instagram, Tik Tok, Facebook.

3. Su hijo (a) prefiere jugar un video juego que salir con sus amigos a jugar.

4. Su hijo (a) ha entablado conversación o ha conocido alguna persona a través de un equipo electrónico, por ejemplo, a través de un video juego.

5. Su hijo (a) lleva al Colegio algún equipo electrónico a pesar de estar prohibido.

6. Cuentan en casa con un control parental.

7. Revisan con frecuencia los contenidos a los que accede su hijo(a).

8. Existen en casa reglas asociadas con el uso de equipos electrónicos, por ejemplo , tiempo y lugar de uso.

9. Su hijo (a) utiliza algún dispositivo electrónico antes de dormir.

10. Le han explicado a su hijo (a) las ventajas y riesgos del uso de dispositivos electrónicos

65

acasa! Ya está oscureciendo,

66
E SCRI b A n EN f A mi LIA LA RE fl E x I ón f RE n TE A LAS RES pu ESTA s b RI nd A d AS EN LA ENC u E st A , p UE d EN LLE g AR A ALG un OS ACUERDOS .
¡lo más importante es que recuerden lo aprendido durante el día!
¡Eshora de ir

Hacer

siempre lo mejor para cuidarnos, cuidar a los demás y al entorno.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.