COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y EL VICE PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON RELACION AL PLAN PARA LA ALIANZA PARA LA PROSPERIDAD EN EL TRIANGULO NORTE Los Presidentes de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; Guatemala, Otto Pérez Molina; Honduras, Juan Orlando Hernández y el Vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, se reunieron en la ciudad de Guatemala los días 2 y 3 de Marzo de 2015, con la presencia del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, para reflejar los compromisos importantes que tienen como objetivo acelerar la implementación del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica. Los altos representantes también acordaron llevar a cabo diálogos conjuntos de alto nivel, en temas de seguridad con las autoridades respectivas, en asuntos sociales con la sociedad civil y en asuntos de inversión y comercio provocando encuentros entre el sector privado de Estados Unidos y el sector privado del Triángulo Norte de Centroamérica. Estos encuentros se realizarán en el primer semestre del presente año. Los Mandatarios destacaron el acuerdo de sus respectivos gobiernos para continuar la formulación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de una manera rápida, comprensiva y a través de los esfuerzos coordinados entre los tres países del Triángulo del Norte y con el acompañamiento técnico del Banco Interamericano de Desarrollo. Conjuntamente seguirán trabajando durante 2015. Asimismo, el 16 de marzo se presentará, en la Ciudad de Washington, un primer documento del plan específico y de la hoja de ruta, para cada uno de los temas anteriores. Por su parte, el Gobierno de los Estados Unidos reiteró su compromiso de apoyar estos esfuerzos. Coincidieron que el plan regional conjunto y su implementación continua, representan hitos significativos en la colaboración entre los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras. Los líderes repasaron el progreso reciente logrado en El Salvador, Guatemala y Honduras incluyendo los siguientes ejemplos: • El Salvador aprobó una Ley para la Estabilidad Jurídica de las Inversiones, que garantiza a los inversionistas que las regulaciones fiscales y aduaneras no cambiarán durante el curso de una inversión, asimismo, ha iniciado el proceso para el restablecimiento de la ventanilla única de registro de empresas para inversionistas extranjeros. • El Gobierno de El Salvador ha creado el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia, como espacio para impulsar los consensos necesarios para el desarrollo de la estrategia de seguridad pública y espacio de diálogo para articular acciones entre el Estado y los diferentes sectores sociales; además, ha establecido la Fuerza de Tarea Antiextorsión. • En materia social, El Salvador aprobó la Ley de Desarrollo y Protección Social, que establece el marco legal para el desarrollo humano, la protección e inclusión social. Así mismo, llevó a cabo una de las reformas más ambiciosas en el ámbito de salud, sentando las bases para un nuevo sistema integrado de salud. Y ha implementado importantes programas en materia de Educación como la Escuela de Tiempo Pleno, que permite ampliar en una perspectiva integral el modelo de intervención del proyecto educativo del Sistema Escolar. • Guatemala ha incorporado nuevos agentes policiacos en las academias regionales del país, que serán asignados a las estaciones policiales del sector para dar continuidad a la política de regionalización y alcanzar un número de 35,000 agentes a nivel nacional, con lo cual se ha reducido las tasas de homicidio de 46 a 31 por cada 100,000 habitantes.