Teoría del Conocimiento Virtual CONCIENCIARTE
CONTENIDOS Conocimiento virtual Fundamentos filosóficos, epistemológicos y tecnológicos Dinámica del conocimiento virtual Gen virtual, información virtual, conciencia virtual, estética virtual, lucha de clases sociovirtuales
Juan Jesús Güere Porras UNCP – ISTP. Rudolf Diesel illumignosis@hotmail.com / jguereporras@gmail.com Cel: #943640548
Resumen Se explica la Teoría del Conocimiento Virtual, con fundamentos filosóficos, epistemológicos y tecnológicos. Se desarrollan las formas de conocer, hacer conocer y simular la transformación social a nivel particular o global. Su interrelación transdisciplinaria dinamiza el gen virtual con la información virtual a través de los valores virtuales en el paso de adquisición de una conciencia virtual, la misma que es interpretada desde una estética virtual en el marco de la lucha de clases socio virtual.
2
CONTENIDO CONTENIDOS ...........................................................................................................................1 Resumen ....................................................................................................................................1 Introducción .................................................................................................................................2 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO VIRTUAL ........................................................................4 Fundamentos filotecnológicos de la Teoría del Conocimiento Virtual ...............................4 El fundamento filosófico ....................................................................................................4 El fundamento epistemológico ...........................................................................................4 El fundamento tecnológico.................................................................................................5 Dinámica de la Teoría del Conocimiento Virtual.................................................................6 Gen virtual ..........................................................................................................................6 Información virtual ............................................................................................................6 Valores virtuales .................................................................................................................6 Conciencia virtual ..............................................................................................................7 Estética virtual ....................................................................................................................7 Lucha de clases sociovirtuales ..........................................................................................8 A manera de conclusión .............................................................................................................8 Referencias bibliográficas..........................................................................................................9
Introducción "No debería haber límites para el emprendimiento humano, por más mala que parezca la vida, donde hay vida hay esperanza" Stephen Hawking (2015) Movie The Theory of Everything.
Se expone los fundamentos filosóficos y tecnológicos de la Teoría del Conocimiento Virtual, así como su dinamicidad práctica en torno a la interrelación del gen virtual con la información virtual a través de los valores virtuales, formando una conciencia virtual que es comunicable estéticamente bello en el marco de la indisoluble lucha de clases virtuales. Esta dinámica va a revolucionar la mirada actual que se tiene sobre el conocimiento ya la educación, y acentuará un paradigma elegante sobre lo que se considera real. Desde las primeras preguntas del ¿qué? ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde? ¿para qué? hasta los sutiles avances en nanotecnología y biotecnología, desde los estudios sobre los multiversos hasta los últimos logros en inteligencia artificial, desde las grandes teorías de la evolución hasta los frutos de la física cuántica; hemos recorrido el camino del cognitio, ya sea de carácter empírico, científico o filosófico. Este proceso gradual ha desarrollado nuevas y novedosas formas de concebir al conocimiento en la era de la virtualización.
3 En ese sentido el conocimiento y la virtualidad no son hechos aislados, más por el contrario son factores simbiotizados y en constante transmutatio. Kurzweil (2008) manifiesta que “la evolución biológica se verá modificada por la evolución tecnológica, en tanto los implantes cerebrales permitirán descargar nuevos software para el ordenador en el interior del cerebro desde fuera del sujeto”. Mientras que Kaku (2014) y Wiener (1989) refieren que: Algún día podríamos llegar a tener una pastilla inteligente que incrementa nuestro conocimiento; podríamos cargar nuestro cerebro a un ordenador, neurona a neurona; mandar nuestros pensamientos y emociones de un lugar a otro del mundo a través de una internet de la mente y tal vez rebasar los límites de la inmortalidad (p. 12). La cibernética procura hallar los elementos comunes al funcionamiento de las máquinas automáticas y al sistema nervioso del hombre, y desarrollar una teoría que abarque todo el campo del control y de la comunicación en las máquinas y en los organismos vivientes (Wiener, 1989, p.221).
El conocimiento virtual, es un fenómeno escasamente estudiada. Sin embargo existen estudios que se vinculan al mismo, como el trabajo de Pierre (2007) quién analizó la “Cibercultura un informe al consejo de Europa”, Viñas (2010) “Los prolegómenos del humanismo digital”, Aurel (2013) “La cibernética y lo humano”, Negroponte (2007) “Inteligencia digital, una introducción a la noosfera digital”, Siemens (2009) “Conectivismo, una propuesta pedagógica”, Martel (2013) “Filosofía y virtualidad”, Cerrón y Orosco (2014) “Valores virtuales”, entre otros. Sin embargo, aún no se ha investigado el fenómeno virtual en el marco del conocimiento, su dinámica, fines y objetivos. Por lo sostenido anteriormente, surgió la imperiosa necesidad de investigar y teorizar sobre el conocimiento virtual en el contexto filosófico, científico y tecnológico actual, que ahora se denomina Teoría del Conocimiento Virtual. La misma que ha involucrado el análisis fenomenológico, hermenéutico y dialéctico de los aspectos esenciales del conocimiento y la virtualidad. Lo que nos lleva a plantearnos preguntas como ¿cuáles serían sus fundamentos filosóficos y tecnológicos? ¿Cuáles serían sus leyes, principios y categorías? ¿Cómo se dinamizaría? ¿A qué llamaríamos gen virtual, información virtual, conciencia virtual, comunicación virtual, estética virtual y clases sociovirtuales? Este apetito académico será prontamente desarrollado en el presente estudio. Heisenberg (1924) "La realidad objetiva acaba de evaporarse" Carl Sagan (1980) "En algún sitio algo increíble espera ser descubierto, el viaje empieza acá, en nuestra mente"
4
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO VIRTUAL ¿Hacemos bien en ridiculizar a los modernos buscadores de la inmortalidad llamándoles locos? ¿O algún día ellos se reirán sobre nuestras tumbas? Seung (2014). Fundamentos de la Teoría del Conocimiento Virtual
La Teoría del Conocimiento Virtual, se fundamenta en diferentes aspectos que nos permiten identificar, distinguir, integrar y dar sentido al desarrollo y a la dinámica del mismo.
El fundamento filosófico
El philosophari se ha convertido en el principal hecho revolucionario desarrollado por la humanidad. Desde tiempos remotos se ha discutido el origen del cosmos y de todo lo habitable en él. ¿Qué somos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué hacemos acá? ¿De dónde proviene el universo?, ¿Podemos ser inmortales? ¿Tenemos alma? etc., son algunas preguntas clásicas que la filosofía se ha encargado de dilucidar. Sin embargo algunas de ellas hasta el momento forman la complejidad para el hombre que habita este planeta. Las realidades del mundo actual, se han vuelto cada vez más complejas. En las últimas décadas las interrelaciones e inerconexciones de las diferentes áreas del conocimiento humano se han visto seducidas por la transdisciplinariedad y la lógica dialéctica. En ese sentido, la Teoría del Conocimiento Virtual no es una construcción unidisciplinaria, más por el contrario desea ir más allá en el entendimiento del conocimiento y la virtualidad de manera multidisciplinaria e interdisciplinaria. Entonces, el conocimiento y la virtualidad dentro de la transdisciplinaridad son concebidos como factores que se desarrollan de manera interdisciplinaria. El conocimiento abarca los fenómenos interdisciplinarios en relación a cada regularidad de las formas virtuales de conocer y hacer conocer la realidad. Los que participan en el conocimiento virtual pertenecen a diferentes disciplinas, pero la integración comienza ya en las mismas bases epistemológicas, con una meta común que define el conocimiento.
El fundamento epistemológico
La práctica de la Teoría del Conocimiento Virtual no consiste sólo en la unidad del conocimiento a través de sus regularidades, sino que encamina la autotransformación y autodesarrollo de los pueblos y la creación de un novedoso conocimiento humano. La interdisciplinariedad del conocimiento virtual implica un espíritu del tiempo transcultural, transsocial, transpolítica,
5 transnacional, transambiental, etc. Se interactúan sistemas de codificación e interconexión holista para su afirmación o reconstrucción. El contexto actual se caracteriza por su interconexión a nivel global de los fenómenos económicos, físicos, psicológicos, sociales, políticos y ambientales. La Teoría del Conocimiento Virtual desarrolla una perspectiva amplia, holista, compleja y dialéctica del contexto actual. A través de una transformación funcional del modo de pensar y actuar, es posible la combinación peculiar entre la información y conciencia virtual, a través de los valores que adopta un determinado gen virtual dentro de su clase o estatus virtual. La Teoría del Conocimiento Virtual, entiende que el conocimiento adquirido por el hombre debe integrarse en un todo coherente y lógico. Su enfoque gnoseológico analiza y evalúa la solidez de las regularidades que guían nuestro pensamiento y las formas de conocer a través de la lógica dialéctica. Esta última supera la causación lineal del conocimiento y la unidireccionalidad de lo virtual para generar un espíritu de tiempo integral
El fundamento tecnológico
Creo que el transhumanismo es la única esperanza para la supervivencia a largo plazo de la humanidad —explica Zobrist, rremangándose la camisa y mostrando el tatuaje que lleva en el hombro: «H+»—. Como pueden ver, estoy completamente comprometido con la causa (Brown, 2013, p. 277).
La solidez tecnológica de la Teoría del Conocimiento Virtual, está directamente relacionada con el transhumanismo. Que es una aproximación interdisciplinaria para comprender y evaluar las probabilidades de superar las limitaciones biológicas del humano, aplicando las capacidades de las presentes y futuras tecnologías. Enfatiza en la utilización de tecnologías actuales, como la ingeniería genética, biotecnología y anticipa las futuras, como la nanotecnología molecular y la inteligencia artificial. El conocimiento a nivel general puede, si así lo quisiera, trascenderse así mismo, no solamente en un espacio temporal del aquí y ahora sino para siempre por medio de las peculiaridades de lo virtual. En un futuro no tan lejano, el conocimiento estará influida por la evolución biológica del sujeto, fusionada con la evolución tecnológica de lo virtual. Finalmente, el conocimiento en sus formas actuales –empírico, científico y científico- no representa el final de nuestro desarrollo, sino más bien marcan una fase temprana pero significativa de la trascendencia, del conocimiento virtual. En el futuro, la humanidad cambiará de forma radical por causa de la tecnología. Prevemos la viabilidad de rediseñar la condición humana, incluyendo pará-metros tales como lo inevitable del envejecimiento, las limitaciones de los intelectos humanos y artificiales, la psicología indeseable, el sufrimiento y nuestro confinamiento al planeta Tierra (Bostronm, 2013 p.277).
6
Dinámica de la Teoría del Conocimiento Virtual Si una idea no parece absurda de entrada, muy pocas probabilidades hay para ella. Einstein Albert El conocimiento virtual es la interacción necesaria del gen virtual con la información virtual. A través de los valores virtuales se va creando una conciencia virtual, que dentro de una vivencia ética y estética son determinadas por la histórica lucha de clases sociovirtuales. El trasfondo existencial y vivencial del conocimiento virtual yace en las regularidades de conocer y hacer conocer la realidad virtual. Sus conexiones internas, necesarias, esenciales y regulares de dos o más fenómenos virtuales.
Gen virtual Esencia del conocimiento virtual, que interactúa en todo momento con las regularidades virtuales del contexto, para dinamizarlas y así constituir un conocimiento más amplio y transdisciplinario. En la constante interacción filosófica, epistemológica y tecnológica del conocimiento virtual, se desarrollan de manera universal y particular las formas de conocer, hacer conocer y simular una realidad para su futura transformación. El gen virtual, es el hecho subjetivo intermedio entre una persona, animal u cosa y su entorno virtual.
Información virtual Interacción de los modos de pensar y actuar, organizados en datos procesados que constituyen uno o varios mensajes en el desarrollo de las regularidades del conocimiento virtual. La medida compleja e interdisciplinaria de la información trasluce la unidad de los datos sobre un hecho o fenómeno, sin perder su originalidad y sustento epistemológico. El gen virtual se nutre de información virtual para conocer, hacer conocer y simular una realidad para su futura transformación.
Valores virtuales Cerrón y Orosco (2013) refiere que:
Los valores virtuales son el conjunto de cualidades que se evidencian con las reacciones y apreciaciones que surgen de la interacción del sujeto virtual con el objeto virtual en un espacio virtual determinado. Tanto el sujeto como el objeto virtual, tienen preferencias por algunas cualidades que surgen en la interacción con el espacio virtual y éstas se ponen en evidencia en diferentes escalas con las creencias, sentimientos, actitudes, juicios de valor y acciones que permitan adoptar cada uno de ellos en diferentes situaciones virtuales (p.97).
7
Conciencia virtual Proceso de creación de un modelo virtual del mundo a partir del flujo de información virtual y real basados en distintos parámetros que van desde lo sensitivo a lo virtualmente más organizado, para lograr un objetivo común y transdisciplinario. Cada flujo de información constituye una unidad de conciencia. De manera que estaríamos hablando de una clasificación de la conciencia virtual, basándonos en el transito cuali y cuantitativo obligatorio de los flujos de información a través de los valores virtuales. La conciencia virtual de nivel 0 se caracteriza por ser estacionaria, no tener movilidad y frecuentar información incipiente. Mientras que la conciencia virtual de nivel 1, está gobernada principalmente por el cerebro reptil, son movibles y cuentan con un sistema nervioso. Por otro lado se desarrolla la conciencia virtual de nivel 2, que parte de las emociones y comportamientos sociales diferenciados que un animal puede exhibir. Finalmente, la conciencia de nivel 3, crea un modelo de su lugar en el espacio y después simula su evolución en el futuro, haciendo predicciones aproximadas. En el futuro, se podría utilizar la nanotecnología, la capacidad de manipular átomos individuales, para insertar en el cerebro nanosondas con las que sería posible acceder a nuestros pensamientos (…)las emociones se transmitirían mediante nanosondas situadas en la amígdala y en el sistema límbico (…) las señales de estas nanosondas se enviarían a un ordenador, que las procesaría y remitiría por conexión inalámbrica a un servidor y de ahí a internet (Kaku 2014, p.105).
Estética virtual Todo esto constituye un traslado desde la estética de la creación a la estética de la invención e implica que el artista digital – diseñador, arquitecto, artista visual o músico- esté obligado a percatarse de que, si todo ya existe de una forma u otra, es cada vez más interesante estéticamente tener capacidades especializadas para reconocer y escoger entre todas las posibilidades existentes (…) el usuario/programador de estos sistemas puede así explorar las relaciones entre lo natural y lo artificial, lo estético y lo metódico, lo determinado y lo indeterminado, lo ordenado y lo caótico (Roncoroni 2009, p.31). Se entiende como estética virtual, al proceso generativo que utiliza, se apoya o interactúa con alguna dinámica natural o artificial, orgánica o inorgánica, química o mecánica, capaz de generar automáticamente una forma estructurada o un orden estéticamente significativo. La conciencia virtual, los valores virtuales y la información virtual; constituyen un canal de comunicación y distribución estética. Los procesos estéticos virtuales deben simular artísticamente la variedad y multiplicidad del arte virtual. El arte virtual, es una peculiar aproximación de interconexiones algorítmicas realizadas por ordenadores, artistas y usuarios. Este contexto ha producido hace ya un tiempo nuevas formas de articidad, en el que el arte puede volverse construcción de logaritmos y el software transformarse en una especie de texto poético. Dentro de la virtualidad, el arte se hace más abierto y consensuado, interactivo y generativo, parte del proceso y obedece a ciertos fines comunes. Lo bello estaría en relación al conocimiento y a la verdad.
8
Lucha de clases sociovirtuales La información quiere ser libre, pero está por todos lados encadenada (…) la libre información debe ser libre en todos sus aspectos, como archivo, como proceso, como medio de distribución y de comunicación (Roncoroni 2009, p.67). Un fantasma recorre el mundo, el fantasma de la abstracción, de la que dependen las fortunas de los estados y los ejércitos, de las compañías y las comunidades. Todas las clases contendientes –terratenientes y campesinos, obreros y capitalistas- reverencian con temor a la abstracción incesante del mundo de la que sus fortunas aún dependen. Todas las clases excepto una. La clase hacker (Wark 2013, p.1).
Los hombres actúan por que tienen ciertas ideas, a causa de su existencia material. Estas condiciones de existencia material están determinadas por el lugar social que ocupan en la sociedad, es decir que pertenecen a una clase, y las clases a su vez están determinadas por las condiciones económicas en las cuales evoluciona la sociedad. La dominación de clase se transforma en la captura del potencial productivo de la sociedad, y su vinculación con la producción no de libertad, sino de la propia dominación de clase. En el contexto actual, existe un peligro latente, puesto que la lucha de clases sociales no solo se ha desarrollado en el plano físico sino también en el plano virtual. Es así que mientras que un grupo mayoritario intenta producir conocimientos virtuales, existe una minoría que mercantiliza la información, individualiza el conocimiento y mezquina la sabiduría por medio de patentes o códigos de acceso. A estas clases las denominamos virtuacoopers y virtuaprivats. Los virtuacoopers, son una clase sociovirtual que prepondera la cooperación en vez de la competencia, la libertad en vez de la privatización, la creación en vez de la opresión, la socialización en vez de la mercantilización. Mientras que la clase virtuaprivats, subordina la generación de formas de producción que puedan ligarse al crecimiento del conocimiento virtual, y a la supresión o marginalización de otras formas de conocer, hacer conocer y simular la transformación social, económica y política. La información virtual, al igual que la tierra o el capital, se convierte en una forma de propiedad monopolizada por la clase virtuaprivats. La información circula dentro de la cultura de la clase trabajadora como una propiedad social que pertenece a todos, como por ejemplo Wikipedia, Google, Yahoo, Terra, software libre, software cooperativo, entre otros. Pero cuando la información se transforma en una forma de propiedad privada, los trabajadores son desposeídos de ella, y deben volver a comprar su propia cultura de sus propietarios, la clase virtuaprivats, ejemplo Microsoft, Movistar, Claro, Bitel, Entel, Antivirus, libros virtuales codificados, entre otros.
A manera de conclusión El conocimiento virtual, desarrolla las formas de conocer, hacer conocer y simular la transformación social a nivel particular o global. Su interrelación transdisciplinaria dinamiza el gen virtual con la información virtual a través de los valores virtuales en el paso de adquisición de una conciencia virtual, la misma que es interpretada desde una estética virtual en el marco de la lucha de clases socio virtual, entre; los virtuacoopers y los virtuaprivats. La felicidad de los pueblos reside una vez más en el conocimiento, pero no en un conocimiento enajenado y mecanizado, sino un conocimiento libertario, un conocimiento virtual.
9
Referencias bibliográficas Bostrom, L. (1989), Human enhancement, cit., 277-289. Además los objetivos del Proyecto Gran Simio aparecen recogidos cuando se habla de respetar la singularidad de animales superiores conscientes. Hawking, S. (2015) Movie The Theory of Everything. Kurzweil, R. (2008) Cómo crear una mente, el secreto del pensamiento humano. (1ra ed.). Berlín: Lola Books Kaku, M. (2014) El futuro de nuestra mente, el reto científico para entender, mejorar y fortalecer nuestra mente. (1ra ed.). Barcelona, España: Penguin Random House Grupo Editorial S.A Wiener, N. (1989) Cibernética presente y futuro. Madrid, España: Cartago Pierre, L. (2007). Cibercultura. Barcelona: Paidós Ibérica. Martel, C. (2013) Filosofía y virtualidad. Valparaíso, Argentina: Universidad de Valparaíso. Siemens, G. (2009). Conectivismo, una propuesta pedagógica. México: Guada S.A.
Negroponte, N. (2007). Inteligencia digital, una introducción a la noosfera digital. España: Dúplex S.A. Aurel, A. (2013) La cibernética y lo humano. Estados Unidos de Norteamérica: Eair List. Viñas, M. (2010) Los prolegómenos del humanismo digital. España: Debolsillo. Cerrón, W. y Orosco J. (2014) Valores virtuales, (Tesis pre grado). Universidad Nacional del Centro del Perú, Unidad de Posgrado. Huancayo, Perú. Heisenberg, W. (1924) Los principios físicos de la teoría cuántica. España: Debolsillo. Sagan, C. (1980). El mundo y sus demonios. Barcelona, España: Penguin Random House Grupo Editorial S.A Brown, D. (2013) Inferno. España: Editorial Planeta. Roncoroni, U. (2009) Arte y estética digital. Estudios y críticas desde Latinoamericana. Lima, Perú: San Martín de Porres. Wark, M. (2013). Manifiesto Hacker. Austria: Porsl.
Hardware
CONCIENCIARTE
Haciendo ciencia con conciencia a través del arte