PUBLICACIÓN SEMANAL
JULIO DE 2015
BOLETÍN ESPECIAL DE GUERRILLERO PARA COMBATIR EL ESTRÉS
¿Adelgazan las películas de terror? Ver una película de miedo de noventa minutos supone quemar unas 113 calorías, es decir, las mismas que consumimos durante un paseo de media hora. Así lo revela un estudio realizado por científicos de la Universidad de Westminster (Inglaterra) en 2012. Los investigadores midieron el gasto energético de diez personas mientras veían títulos míticos de terror. Conclusión: El resplandor (1980) es la más eficaz; los espectadores quemaron 184 calorías. Le siguen
Tiburón (1975), con 161, y El exorcista (1973), con 158. Todas las películas analizadas provocaban episodios de estrés o pánico que, a su vez, aumentaban los niveles de adrenalina. Esta reacción fisiológica quita el apetito, excita la actividad del metabolismo basal –el que desarrolla la célula para sobrevivir– y dispara, a la postre, el consumo de energía. Fuente: M uy interesante.es
Hallado fuera del sistema solar el planeta más parecido a la Tierra
El calificado como "primo" de la Tierra se encuentra a 1.400 años luz. Jon Jenkins, jefe de análisis de datos de la misión Kepler, ha señalado que es un 60% más grande que la Tierra, por lo que la grave-
Conectó un alambre de 30 centímetros a su cometa, y de esta pendía un hilo de seda atado en su otro extremo a una llave metálica. Al volar la cometa entre la tormenta, no solo las chipas de la llave le corroboraron su hipótesis. Haber sentido una descarga eléctrica, reguardado en el cobertizo mientras sujetaba la cometa, demostró que el rayo es un fenómeno eléctrico. dad en su superficie sería dos veces la del nuestro. Los científicos lo definen como rocoso, probablemente con una atmósfera más densa y con una importante concentración de volcanes activos. Otra peculiaridad es que el planeta recibe un 10% más energía de su estrella que la Tierra, ya que el astro está en un estadio más avanzado de su vida, por lo que emite más brillo y es más grande.
Dadas sus características, el exjefe de Operaciones de la NASA en España, Carlos González Pintado, ve posible que exista vida en el Kepler 452b, aunque ha reconocido que aún se desconoce si hay vida inteligente. Eso sí, para lograr averiguarlo, en su opinión “se necesita dar un salto tecnológico muy importante”. Fuente: M uy interesante.es
Surfista logra escapar de un ataque de tiburón El australiano Mick Fanning, tres veces campeón del mundo de surf, logró salir ileso del ataque de un tiburón mientras participaba en una importante competición en la Bahía de Jeffrey, Sudáfrica. Al percatarse de la presencia del tiburón, Fanning comenzó a patearlo en la parte dorsal para in-
Mientras que en el cielo de Filadelfia del 15 de junio de 1752 se figuraba una tormenta, el científico estadounidense Benjamín Franklin se dedicó a volar su cometa. Interesado en capturar un rayo en una de sus botellas de Leyden –artefacto utilizado en la época para almacenar electricidad– realizó un curioso experimento.
o realmente espectacular de este planeta, encontrado por la misión Kepler de la NASA, es que, además de su gran parentesco en tamaño con la Tierra, orbita alrededor de una estrella parecida al Sol. Según explican los científicos, el planeta ha sido detectado dentro de la denominada zona habitable definida alrededor de cada estrella, es decir, aquella en la que se podría dar agua líquida, y posiblemente vida, en la superficie del planeta. Pero, ¿qué convierte a la nueva estrella en gemela del Sol? Los expertos de la NASA han podido demostrar que la estrella alrededor de la que orbita el planeta recién descubierto -al que han bautizado como Kepler 452b- es del tipo G2, es decir, que está a unos 5.800 grados kelvin (unos 5.500 grados centígrados) de temperatura, igual que nuestro Sol.
¿Quién reveló la electricidad del rayo?
tentar alejarlo, e inmediatamente los socorristas del evento llegaron para rescatarlo. La organización canceló el evento tras al ataque y decidió que Mick Fanning y Julian Wilson compartieran el título. Fuente: P laneta Curioso
Fuente: Quo.mx
EL DATO CURIOSO 30 calorías por kilo de peso es lo que deberíamos de ingerir para el funcionamiento óptimo del cuerpo.