PUBLICACIÓN SEMANAL
JUNIO DE 2015
BOLETÍN ESPECIAL DE GUERRILLERO PARA COMBATIR EL ESTRÉS
París elimina los candados del amor París retira entre 700,000 y un millón de objetos metálicos, que pesan en total 45 toneladas, porque suponen una “degradación del patrimonio” y un “riesgo para la seguridad de los visitantes”. Aunque dos norteamericanas lanzaron en marzo de 2014 una petición “no love, no lock”, firmada por 10.000 personas, en contra de esta decisión; este lunes la alcaldía de París empezó a retirar los “candados del amor” que las parejas colgaban en el célebre Puente de las Artes. Fuente: P laneta Curioso
¿Qué es la ortorexia nerviosa? De un tiempo a esta parte está muy de moda comer de forma saludable. Preocuparnos por los alimentos que ingerimos se ha convertido en una tendencia muy positiva ya que no solo ayudamos a que la sociedad en general viva más y mejor, sino que educamos a las generaciones futuras para que llevar un estilo de vida saludable nazca de forma natural. Sin embargo, existe un trastorno relacionado con la comida sana que dista mucho de ser conveniente. Se trata de la ortorexia. Se denomina ortorexia u ortorexia nerviosa al trastorno alimenticio que se basa en la obsesión patológica por comer comida considerada saludable; esto es, cuando comer sano se vuelve una obsesión. El término fue acuñado en 1997 por el médico estadounidense Steven Bratman quien alerta de que esta ofuscación puede llevar a una
tipo de grasas: evitan las carnes rojas, los lácteos, los huevos o los azúcares. Estructuran y planifican cada comida de su dieta con precisión matemática, pesando todos y cada uno de los alimentos y analizando minuciosamente sus componentes.
falta de vitaminas, a la desnutrición y, en casos extremos, a la muerte por inanición. Afecta al 28% de la población en los países desarrollados. Este trastorno obsesivocompulsivo lleva a los ortoréxicos a eliminar por completo de su dieta ciertos alimentos que contengan cualquier resquicio de colorantes artificiales o conservantes pero también cualquier
Comparando la ortorexia con otros trastornos alimenticios como la bulimia o la anorexia, en estos últimos, los sujetos se preocupan por la cantidad de comida que consumen (ya sea en su exceso o en su defecto) y los ortoréxicos se obsesionan con la calidad de la misma. Cualquier conducta que se traduzca en un trastorno obsesivo-compulsivo debe ser tratado por un experto. En este caso, es aún más complicado, puesto que la línea que divide la pasión por llevar una vida sana y la obsesión es excesivamente fina. Fuente: M uy I nteresante.es
¿Por qué las nubes de lluvia se ven grises? El espesor y la altura de las nubes hacen que se vean gris. Las nubes están hechas de pequeñas gotas de agua o hielo. Se forman cuando el vapor de agua se condensa dentro de bolsas de aire ascendente. Bajo las condiciones adecuadas, el aire sigue siendo elevado, causando que la nube crezca en lo más alto. Las pequeñas gotas de agua y cristales de hielo en las nubes son del tamaño perfecto para dispersar todos los colores de la luz, en comparación con las moléculas más pequeñas de aire que dispersan la luz azul.
das y permiten que una gran porción de luz las atraviesen. Pero al igual que todo los objetos que transmiten luz, las nubes más gruesas reflejan menos luz.
Cuando la luz contiene todos los colores, lo percibimos como blanco. Las nubes blancas son más delga-
A medida que aumenta el espesor, la parte inferior de las nubes se ve más oscura, pero aún se
¿Surgió así la vida en la Tierra?
Un equipo de científicos de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.) ha descubierto nuevas pistas sobre el origen de la vida hace 4.000 millones de años gracias a un “código genético primigenio” con unas enzimas específicas, que podría haber dado lugar a la vida compleja. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Una vez que los elementos químicos presentes en nuestro planeta se unieron, surgieron las moléculas orgánicas conocidas como aminoácidos. Luego, los aminoácidos formaron las proteínas necesarias para crear células individuales y de estas, a las complejas, surgiendo finalmente las plantas y los animales. La gran pregunta estriba en, ¿cómo llegaron los aminoácidos a generar las proteínas de esta “sopa” para la vida? Según el nuevo trabajo, la “hipótesis del mundo de ARN” en la que el ARN se “hizo a sí mismo” no está completa, sino que el ARN recibió ayuda de un “código genético” anterior al actual. Esta conclusión ha sido fruto del análisis de las propiedades físicas de 20 aminoácidos distintos. Los resultados revelaron que la polaridad y el tamaño de estos podrían explicar la forma en que las cadenas de aminoácidos consiguieron acoplarse en estructuras tridimensionales para luego crearlas.
dispersan todos los colores. Percibimos esta acumulación de agua como gris. De acuerdo con Scientific American, si te fijas bien, te darás cuenta de que el fondo de las nubes son más grises que sus lados.
Así, “la traducción del código genético habría sido el nexo que conecta la química prebiótica con la biología”, explican Richard Wolfenden y Charles Carter, autores del estudio, resolviendo así el misterio de cómo emergió la vida en la Tierra: ese código genético primigenio generó un proceso de selección natural que dio lugar a la evolución de la vida desde los organismos unicelulares hasta nuestros días.
Fuente: Quo.mx
Fuente: M uy I nteresante