EDITORIAL O
tro invierno compartido ha llegado, que nos encuentra disfrutando un rico café con leche, de esos que tienen mucha espuma y son una obra de arte, mirando los proyectos especialmente seleccionados en esta edición para vos. En pleno invierno, este falso veranito, nos deja pensar en lo bello de estar al aire libre, disfrutando del sol, pero para no tener que esperar tantos meses al verano real,
te dejamos espectaculares casas que permiten la integración con el paisaje exterior aun estando en su interior. Inspirate con lo mejor de la arquitectura nacional e internacional, exquisita decoración y paisajismo de la mano de nuestras páginas, especialmente pensadas para que proyectes el sueño de la casa perfecta.
Nosotros. El equipo de guiacountry www.guiacountryrevista.com
NOSOTROS: Editorial y Contenidos Vanesa Curutchet
Diseño Web y Soporte Digital mindtomind.com.ar
Teléfonos: 011 1550264535 / 011 1536549998 E-mail: info@guiacountry.com
Marketing y Ventas Laura Marcuz
Arte y Diseño Editorial DeLaGranSiete.com
www.guiacountry.com www.guiacountryrevista.com
/guiacountrycom
GuiaCountry Revista 4
/guiacountrycom
Guiacountry revista es una publicación de Guiacountry Ediciones S.R.L Publicación independiente de distribución libre y gratuita. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual en trámite. Prohibida su reproducción parcial o total. Guiacountry.com, guiacountry, guiacountryrevista son marcas registradas. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en las notas ni por el contenido de los avisos publicitarios, así como tampoco por las consecuencias del uso de los productos publicitados.
GuiaCountry Revista 5
SUMARIO 08
18
28
32
PROYECTAR
Casa AB
Una casa equilibrada
PRESENTAR
Casa en San Eliseo Adaptabilidad y funcionalidad
CONOCER
El Referente
El poder de una Comunidad
DESCUBRIR
Vinilos y Muebles Descubrí lo nuevo en tendencia
GuiaCountry Revista 6
36
44
50
58
CONSTRUIR
Casa Memo
Icono de la sustentabilidad
INTERIORIZAR
Cocinas para soñar Descubrí tu futura cocina
PROYECTAR
Casa Impala
Una caja en el bosque de Cariló
VIAJAR
Casa Catucaba Ambientalmente correcta
GuiaCountry Revista 7
GuiaCountry Revista 8
PROYECTAR
Casa AB GuiaCountry Revista 9
Casa AB
Una casa equilibrada
U
n terreno de vista inmejorable al canal central de Nordelta, una casa con impronta de lĂneas puras ,muy sintĂŠtica y despejada, pero equlibrada, que nada le sobre y nada le falte fueron las sugerencias del lugar y del propietario. El resultado, una casa de HormigĂłn, vidrio y madera, en la cual al ingresar uno se sorprende de la amplitud del espacio interior y de las visuales hacia el exterior.
GuiaCountry Revista 10
El living, comedor y la cocina estan integrados en un gran espacio, con paneles corredizos para independizar cocina de recepcion, esta gran caja monocromatica de interesantes dimensiones y proporciones con laterales vidriados crea una atmosfera de una riqueza espacial, pero donde uno se siente contenido y agradado por este lugar. Un volumen superior que vuela sin ninguna columna contiene la galeria de generosas dimensiones, dando una sensacion de apertura al paisaje ya que nada distrae la vista. A continuacion de la galeria una pileta, enmarcada por un gran deck , donde nos transporta a un espacio de hotel por sus dimensiones que amplia los exteriores.
Se logra una excelente integracion entre paisaje y arquitectura con vistas hacia la laguna enmarcadas por grandes ventanales continuos de piso a techo sin interrupciones.
GuiaCountry Revista 11
El estar totalmente integrable a la galerĂa por paĂąos corredizos logrando una unidad total entre exterior e interior.
GuiaCountry Revista 12
GuiaCountry Revista 13
Un patio central que da luz y ventilación al corazón de la recepción actúa de pivot en donde todas las circulaciones vivencian este espacio. En planta alta ,los tres dormitorios en suite con vestidor, contemplan una vista franca de la laguna, ya que sus superficies son todas vidriadas enmarcadas por terrazas . Los interiores paredes blancas, pisos simil piedra y carpinterias de aluminio anodizado dan un marco neutro a la decoracion y ambientacion.
GuiaCountry Revista 14
GuiaCountry Revista 15
Proyecto: Casa AB Proyecto y Direccion de Obra: SANTIAGO CORDEYRO Arquitectos www.santiagocordeyro.com.ar Barrio El Golf, Nordelta, Tigre Buenos Aires, Argentina Superficie: 620 m2
GuiaCountry Revista 18
PROYECTAR
Casa San Eliseo GuiaCountry Revista 19
Casa San Eliseo Adaptabilidad y funcionalidad
S
urge el encargo para el proyecto de una vivienda unifamiliar en EL Barrio San Eliseo, Canning. El mismo contempla una construcciĂłn que tuviera la capacidad de adaptarse espacialmente a diferentes situaciones familiares variables dependiendo del dĂa y horario de la semana.
GuiaCountry Revista 20
Las primeras ideas surgieron como respuesta a las charlas que se tuvieron con los propietarios, donde surgió la idea de un patio en respuesta a estas inquietudes. Un patio que articulara dos partes de una misma casa, la de uso permanente y la de uso ocasional, de esta forma la casa podría lograr una escala apropiada en ambas situaciones de uso. Se desarrollo un patio central que definió un bloque que responde a la situación de frente y otro bloque a la condición del contrafrente, ambos vinculados mediante un puente circulatorio y la cocina/servicios ubicados en cada uno de los laterales de dicho patio. Este vacío, corazón de la vivienda, un espacio intermedio entre la situación pública de acceso y la privada de expansión permitió calibrar los grados de intimidad de los espacios, a la vez que permitió dotar a todos los espacios de una buena calidad de asoleamiento y ventilación, logrando un gran ahorro energético. GuiaCountry Revista 21
En el bloque de frente se desarrollan en planta alta un escritorio/taller con expansiรณn y los dormitorios de los hijos que no viven de forma permanente y que ya conformaron su propia familia, en planta baja servicios, garage y situacion de acceso semicubierto. Al bloque se accede por el puente logrando la deseada independencia funcional desde el acceso. El bloque de contrafrente contiene en planta alta el dormitorio del matrimonio y un dormitorio para el hijo residente. En planta baja el hall de acceso, el estar-comedor y la circulaciรณn vertical. GuiaCountry Revista 23
Los dos cuerpos se vinculan mediante el puente que da lugar al semicubierto de acceso y la cocina totalmente abierta al patio. GuiaCountry Revista 24
Finalmente la casa se formaliza como una gran cáscara blanca que abraza y recorre el patio y se extiende por sobre el límite de los espacios interiores protegiéndolos y cobijándolos. Generando situaciones de transición entre dos planos con diferentes profundidades, con similar tratamiento cromático, pero que dan lugar a la aparición de la luz y la sombra como un segundo material de uso que varía de acuerdo a la hora del día. La prolongación de gran cascara/cubierta genera dos situaciones atípicas que resuelven el acceso y la expansión en doble altura de la vivienda. En el contrafrente una gran galería en doble altura y una placa flotante perforada dan lugar a la expansión que tiene las mejores visuales hacia el Golf. En el Frente aparece el balcón del escritorio flotando en el espacio. En todo momento se busco promover la relación entre el interior y el exterior de la casa calibrando las aberturas para lograr gran amplitud visual. GuiaCountry Revista 25
Proyecto: Casa Eliseo Ubicaciรณn: San Eliseo Golf Country Club, Ruta 58 KM 18,5 San Vicente, Canning, Buenos Aires Estudio: DRM estudio arquitectura. Autores: Arq. Dimaio Luciano, Arq. Rocca Nicolรกs, Arq. Muerza Esteban. Calculo Estructural: Ing. Gustavo Gauna Contratista: Pablo Dimaio, Alberto Dodero. Superficie Terreno: 1258 m2. Superficie equivalente Quincho: 397 m2. Fotos: DRM estudio
CONOCER
El poder de una Comunidad
C
ada vez son más los que eligen vivir en un barrio cerrado. A lo largo de los años la gente se fue alejando de los centros urbanos y surgieron estas “mini ciudades” donde los propietarios cuentan con todo lo que necesitan, desde canchas de fútbol o gimnasio, hasta colegios en algunos casos, y generándose así, nuevas comunidades.
Surge así un nuevo perfil de consumidor que está adaptando nuevos parámetros de consumo, en comparación con uno tradicional, basados en la confianza que se tiene con el resto de las personas del mismo country, la seguridad, la falta de tiempo y la comodidad. Es por esto que la modalidad de compra y venta bajo referidos, vecinos y amigos es una tendencia cada vez más fuerte. Hoy en día alguien que vive en un Barrio Cerrado está acostumbrado a moverse mucho dentro de este y a recibir productos y servicios a domicilio. Es un patrón que se repite en todas estas nuevas comunidades. Es similar a la compra por cercanía, pero con un servicio adicional que es la entrega en la puerta de la casa. Como consecuencia, surge también la categorización de la compra. Es decir, ya no se compra todo en el supermercado o un punto de venta, sino que se diversifica la compra en diferentes proveedores (Carne, verdura, congelados, vinos, etc) que aseguran precio, servicio y confianza. GuiaCountry Revista 28
El avance de las tecnologías favoreció mucho la comunicación entre vecinos, por ejemplo, los grupos de Facebook o Whataspp, y permitió que, a través de una herramienta como el celular, se pueda trabajar desde la casa. Esta venta a conocidos o dentro de la comunidad está dominada principalmente por las ventas a través del celular (llamadas, whastapp o redes sociales), pero se basan en 5 pilares: - - - - - -
La confianza y el contacto del vendedor La venta personalizada La comodidad de recibir en tu casa La seguridad La practicidad La facilidad de armar bases de nuevos contactos
La actividad de los vendedores es aconsejar a sus clientes sobre la mejor elección, hacerse cargo de errores para preservar el vínculo personal de la confianza y generar relaciones duraderas. Otro punto a favor de ellos es la comodidad de la logística ya que generalmente los consumidores compran a vecinos o conocidos y así el envío es sin cargo. Además, se dan algunas otras facilidades, que da la confianza, como el fiado. La actividad de los vendedores es aconsejar a sus clientes sobre la mejor elección, hacerse cargo de errores para preservar el vínculo personal de la confianza y generar relaciones duraderas. Otro punto a favor de ellos es la comodidad de la logística ya que generalmente los consumidores compran a vecinos o conocidos y así el envío es sin cargo. Además, se dan algunas otras facilidades, que da la confianza, como el fiado. Estamos en un punto donde la tradicional venta directa o “puerta a puerta” se está reconvirtiendo por el agregado de las tecnologías. Lo vemos en los barrios cerrados, pero también se da en otros ámbitos en menor medida. Poder publicar en un grupo de vecinos ofertas o vender a través de un e-commerce no son cosas del futuro, sino que están pasando en la actualidad y son tendencia. Es la combinación perfecta entre lo On y Offline, donde la venta tradicional se ve potenciada. GuiaCountry Revista 29
Respuesta comercial a esta tendencia
M
uchas de las empresas clásicas de venta directa ya están transformando su negocio y adaptando tecnologías y hay nuevos proyectos que surgen ya con estas herramientas incorporadas como “El Referente”.
Esta empresa vende a través de sus franquiciados (Referentes de ahora en adelante) productos que todos consumen en sus hogares, por ejemplo, vinos y cápsulas de café. Su producto estrella es la “Mixed Box”, que es una caja combinada de productos, y tiene una o dos ediciones por mes. Todos estos productos suelen ser atractivos, son “divertidos” de vender y tienen la ventaja de que se comercializan todo el año, ya sea para consumir, festejar o regalar. Santiago Diaz Colodrero, gerente del proyecto nos cuenta: “Cada referente es su propia marca. A través de un manual de iniciación se le da soporte para que la genere y pueda crear sus redes sociales. A pesar de este aporte de la tecnología la venta sigue estando basada en el vínculo, el contacto y la confianza”
Las herramientas que tienen los referentes son Posnet para cobrar con tarjeta de crédito, Manual de cómo vender y generar su marca, planificación comercial y fechas clave de venta, generación de contenido para redes y ventas, y soporte constante sobre nuevas tendencias. En una segunda etapa se le va a dar a cada referente un e-commerce con su propia marca. “Lo que notamos”, comenta Santiago, “es que muchas veces la propia casa del referente funciona como centro de pick up, donde sus clientes, por un tema de comodidad y practicidad, retiran pedidos de último momento por allí”. Y agrega “Otra cosa que notamos es que muchas veces la venta se combina con alguna otra actividad principal que tenga el referente, varios tienen otros trabajos y también tenemos muchas amas de casa” Para proteger a cada referente no se busca que agrupar muchos por zona, sino que buscar uno que realmente quiera desarrollar su propio negocio y potenciar su crecimiento. Por ejemplo, se busca uno por barrio cerrado. Como podemos ver, los negocios cambian rápido y hay que adaptarse a nuevas reglas de juego que surgen por los cambios culturales y sociales, pero, sobre todo, por el avance de las tecnologías. GuiaCountry Revista 30
GuiaCountry Revista 31
descubrir
SÃmil madera GuiaCountry Revista 32
Diseños para cocina
Empapelados según los requerimientos de cada cliente. Papeles importados de primera calidad, y tintas ecológicas. COLECCIÓN
Vintage
Colección Infantil
Gcf design: showroom en Almagro. www.gcfdesign.com.ar GuiaCountry Revista 33
Banqueta S tapizada crudo. Asiento apilable. Tapizado en ecocuero. De 45cm de alto.
Muebles y objetos de diseño escandinavo. Listos para armar!
Tienda PCH Deco en Mercado Libre http://eshops.mercadolibre.com.ar/PCHDECO
Comedor Nordico S.Mesa de comedor de 90x90cm + 2 Sillas estilo nórdico.
Mesa de juegos con 4 Banquitos MINI estilo nórdico. GuiaCountry Revista 34
GuiaCountry Revista 36
CONSTRUIR
Casa Memo GuiaCountry Revista 37
Casa Memo Icono de la sustentabilidad
C
asa MeMo se encuentra implantada en un terreno en San Isidro, al norte de la provincia de Buenos Aires, la misma surgió con la premisa de una clienta apasionada por el paisajismo con fuerte convicción sobre la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente de realizar un proyecto en un lote entre medianeras reduciendo al máximo la pérdida de espacios verdes por la construcción de su vivienda. GuiaCountry Revista 38
Ante la solicitud, se decidió construir arquitectura y paisaje en forma simultánea. Los metros cuadrados de la huella del edificio vuelven en un jardín en tres dimensiones, vinculado a través del mismo todas las plantas de la arquitectura. El diseño morfológico nace frente a la decisión de no desaprovechar metros cuadrados de suelo vegetal por un lado y de generar una entrada de luz mediante un patio al tratarse de un terreno entre medianeras. Frente a esta disposición se genera un juego topográfico, mediante un sistema de rampas verdes que conectan el nivel cero, con el primer piso y la cubierta, creando una continua terraza jardín. GuiaCountry Revista 39
MeMo es un proyecto arquitectónico donde el recorrido arquitectónico juega un rol decisivo, teniendo en cuenta al usuario habitual y ocasional, a los que se les brinda un espectáculo, no solo una imagen fija, sino una serie de imágenes que se solapan, y donde cada cuadro de la escena fue pensado. El diseño se realizó con una impronta bioambiental, cuidando en el proyecto desde la ubicación en el terreno, su orientación, la morfología del volumen construido respecto del recorrido del sol y su incidencia en los espacios, para aprovechar su energía, la ubicación estratégica de vegetación nativa hasta la elección de los materiales aislantes de la envolvente arquitectónica. Con respecto a la eficiencia energética se dispusieron paneles solares para el suministro de energía eléctrica, como así también para la alimentación de la climatización. Complementando con vidrios DVH.
Se buscó trabajar en este proyecto con materiales de la zona tratando de generar la menor cantidad de residuos posibles reutilizando además los sobrantes de la obra.
GuiaCountry Revista 40
El resultado es un innovador proyecto con una calidad espacial optima con el mínimo empleo de recursos con impactos benéficos sobre el ambiente y la salud de los usuarios. El diseño del paisaje se ha construido en un proceso de investigación y autoconstrucción, afrontando un triple desafío: generar un jardín que funcione como productor de alimentos vegetales, construirlo a partir de premisas sustentables y realizar un aporte a la ecología urbana a partir del uso de especies nativas, construyendo un micro parche urbano constituido por comunidades vegetales originarias. GuiaCountry Revista 41
Proyecto: Casa Eliseo Estudio: BAM! Arquitectura www.banarquitectura.com Ubicación: San Isidro Diseño de Paisaje: Bulla Superficie: 215m2 Fotografías: Jeremías Thomas
GuiaCountry Revista 43
interiorizar
E
Cocinas para soñar
n esta ocasión queremos presentarte distintos productos para lograr que tu cocina se transforme tal cual siempre la soñaste. Design Point ofrece distintas líneas de cocinas de Johnson Amoblamientos, y distintos tipos de mesadas, desde acero a Dekton un producto exclusivo de COSENTINO.
GuiaCountry Revista 44
GOFRATTO ALTO BRILLO
E
n primer lugar vamos a ocuparnos del modelo GOFRATTO ALTO BRILLO, un amoblamiento destinado a quienes buscan la contomporaneidad en el diseño, con un sentido minimalista en su génesis y una fuerte impronta volumétrica en toda su composición.
Su personalidad se define en el empleo de acabados high-gloss, terminaciones laqueadas en alto brillo que son acompañadas por otros materiales, como el vidrio color y el acero inoxidable proponiendo superficies reflejantes y combinaciones de colores.
GuiaCountry Revista 45
FOSCARI
E
n este modelo la linealidad se identifica con la elegancia y el carĂĄcter de las puertas en madera enchapada de roble americano en cĂĄlidos lustres. Las puertas sin herraje con perfil de aluminio para su apertura siguen con la continuidad de la lĂnea horizontal.
GuiaCountry Revista 46
LEGNO
E
n esta ocación, los muebles Legno se basan en puertas y frente de cajones con marcos de roble macizo y tablero central enchapado en roble, en ambas caras.
CITY
E
ste modelo consta de un perfil moldurado que a manera de tirador recorre todo el muebles, acentuando sus líneas y unidad. La presencia del aluminio en este manijón es exponente de la nueva tendencia en empleo de materiales, otorgándole modernidad y refinamiento.
GuiaCountry Revista 47
DEKTON
D
ekton es una mezcla sofisticada de materias primas que se utilizan para fabricar vidrio, porcelánicos de última generación y superficies de cuarzo. Es una nueva e innovadora categoría de superficie que anticipa el futuro de las superficies para la arquitectura y el diseño.
Dekton utiliza en su fabricación la exclusiva Tecnología de Sinterización de Partículas (TSP), un proceso tecnológico que supone una versión acelerada de los cambios metamórficos que sufre la piedra natural al exponerse durante milenios a alta presión y alta temperatura. De aplicación en ambientes exteriores e interiores, Dekton tiene excelentes prestaciones mecánicas, ofrece infinitas posibilidades de diseño y se fabrica en piezas de gran formato ( Hasta 320 cm x 144 cm ). Dekton es un material idóneo para ser aplicado en proyectos de cocinas, baños, fachadas, paredes o pavimentos de gran tránsito. Su aplicaciones en mesadas logran que tu cocina se vea única y moderna y además ofrece beneficios como ser resistente a los rayos UV, a las ralladuras, líquidos, calor y siempre mantiene su color.
Todos estos muebles y productos pueden encontrarse en Design Point, que cuenta con un renovado SHOWROOM en el barrio de DEVOTO (Av. Francisco Beiro 4265). Para más información se puede visitar su web
www.johnsondevoto.com.ar GuiaCountry Revista 48
GuiaCountry Revista 50
PROYECTAR
Casa Impala GuiaCountry Revista 51
Casa Impala Una caja en el bosque de Cariló
C
asa Impala es una caja, un gran contenedor, construida en el bosque de Cariló, frente a la reserva forestal. La casa no hace contacto directo con el terreno sino a través de un zócalo donde se ubican los servicios.
El lote con un fuerte desnivel en el sentido trasversal, inspiro una amplia planta pública que explota la variedad de situaciones en relación al terreno. Por momentos domina el paisaje desde la altura, para luego fundirse en relación directa con el lote por medio del solárium/pileta.
GuiaCountry Revista 52
La Implantación en tira, busca relaciones con el norte y el propio lote, al mismo tiempo que se abre a las vistas de la reserva forestal. Con este objetivo, se plantea un “piano nobile” pasante para la zona publica de la vivienda tomando el mayor ancho posible entre retiros.
Para alcanzar la altura de ingreso se jerarquizo el acceso, convirtiéndolo en un recorrido donde el agua y las distintas materialidades predisponen a una experiencia sensorial.
GuiaCountry Revista 53
El programa se ordena en corte planta por planta: Servicio/Usos Públicos/Usos Privados. Esto, sumado a las múltiples posibilidades de acceder, le dan a la vivienda una gran flexibilidad de uso, manteniendo la privacidad de cada sector. Los requerimientos de uso incluían tres dormitorios en suite, habitación de servicio, playroom /sala de proyecciones y quincho; a lo que le sumo, durante el transcurso de la obra, sauna, ducha escocesa y sala de masajes. Resultado: una vivienda que necesariamente demanda gran cantidad de metros cuadrados. Para evitar la dispersión del programa en el lote y mantener un gran porcentaje del el terreno libre de construcción se organizan la totalidad de los ambientes concentrados en una caja compacta, un volumen de 21 mts de largo por 7,5 de ancho y 7,00 mts de altura apoyado en un zocalo semi-enterrado. GuiaCountry Revista 54
El quincho se concibe como una continuidad del estar/comedor articulando el interior con el deck y la pileta. Este espacio se plantea como el centro de la casa en verano, inspirado en el uso social que permite recibir gran cantidad de invitados, vinculando sin grandes esfuerzos las actividades dentro y fuera de la casa. En búsqueda de la experiencia sensible y la percepción permanentemente cambiante del espacio, se realizaron distintos juegos con la luz natural - Claraboyas de hormigón, Piso con ladrillos de vidrio en el acceso, pérgolas de hormigón y luz cenital en los baños. Es una búsqueda del estudio el uso de una materialidad honesta. Hierro, piedra, aluminio, madera y hormigón colaboran al bajo mantenimiento y la adaptación al entorno.
GuiaCountry Revista 55
Obra: Casa Impala Estudio Galera Arquitectura. Ubicaciรณn: Barrio Constancia. Carilรณ. Partido de Pinamar. Bs As., Argentina. Superficie Terreno: 1193 m2 Superficie Construida: 435,23 m2 Proyecto: 2014 Obra: 2014-2016
GuiaCountry Revista 58
viajar
Casa Catuรงaba GuiaCountry Revista 59
Casa Catucaba Ambientalmente correcta
G
Ubicada sobre el valle, a una altitud de 1.500 metros, la casa tiene una fuerte relación con la naturaleza local, abundante durante la mayor parte del año. Que permiten la autonomía en la generación de energía.
GuiaCountry Revista 61
La premisa principal del proyecto es hacer que el consumo de energĂa sea eficiente y al mismo tiempo ofrecer confort al usuario, comenzando por la sencillez de contacto con la naturaleza local. Es una estructura prefabricada de madera FSC, hasta el punto de que permanece apoyada en la tierra a travĂŠs de algunos pilares, sin tocar directamente el suelo, responde bien a la necesidad de construir sobre un terreno accidentado, lejos de la ciudad y de difĂcil acceso. GuiaCountry Revista 62
En esto, la tierra externa es una cubierta también hecha en madera certificada y la planta interna es ladrillo de arcilla hecha con la tierra local. De este mismo suelo se hace la casa. Los divisores de la casa son marcos de madera con aislamiento de lana de PET que lo convierte en una casa ambientalmente correcta. Los marcos con ventanas dobles garantizan la comodidad y la ventilación. El techo es una plataforma de madera con vegetación que integra la casa con sus alrededores componiendo el área de la tierra sombreada por ella. En el vasto paisaje, la casa crea un vínculo entre lo que se construye y lo que es natural. GuiaCountry Revista 63
Este proyecto ha recibido una certificación Platinum por el Green Building Council de Brasil, el nivel más alto posible. Este es el primer proyecto brasileño en recibir tal certificación de alto nivel. GuiaCountry Revista 64
Proyecto: Fazenda Catuçaba Localización: Catuçaba . sp . Brasil Area de terreno: 30.000 m2 Area construída: 309 m2 Arquitetura: studio mk27 Autor: marcio kogan Co-autor: lair reis Equipo de proyecto: Carlos Costa, Flavia Maritan, Laura Guedes, Mariana Simas, Oswaldo Pessano Webstie: www.studiomk27.com Fotografia: fernando guerra GuiaCountry Revista 65
GUIA DE DIRECCIONES Agro Agro Precisa Amoblamientos Design Point Arquitectura y Construcción Proyectar tu Casa FAE Estudio Galera Arquitectura BAM! Arquitectura Santiago Cordeyro DRM estudio Studio MK27 Techos Rouys The Twins Morphe Arquitectura Cerramientos y Decoración Gallery Deck BDK Design Consultoría Inmobiliaria Tribase Group Cortinas Artisol Diseño Web M2M Executive Coaching Virage Gastronomia Tangie Sushi Baronfire y Tomasoto Sushi Paisajismo Andrea Piperata Seguridad Edgardo Nieto Proteger tu Hogar Servicios Cerrajero Pablo Street Rent A Car Cuidar Tu Casa El Referente Vinilos GCF Design
www.agroprecisa.com.ar www.johnsondevoto.com.ar www.proyectartucasa.com.ar www.faeweb.com.ar www.estudiogalera.com www.bamarquitectura.com www.santiagocordeyro.com.ar www.drmestudio.com.ar www.studiomk27.com.br 15-5383-6690 15-3947-3220 Facebook/morphearquitectura www.gallerydeck.com.ar www.bdkdesign.com.ar www.facebook.com/tribasegroup www.artisol.com.ar www.mindtomind.com.ar www.virage.com.ar www.tangie.com.ar www.baronfire.com.ar www.tomasoto.com.ar www.appaisajismo.com.ar www.edgardonieto.com 2349-5079 4736-7563 www.streetrentacar.com www.cuidartucasa.com.ar www.elreferente.com.ar www.gcfdesign.com.ar
COMUNICATE CON NOSOTROS GuiaCountry Revista 66
info@guiacountry.com / www.guiacountryrevista.com 011 15 5026 4535 / 011 15 3654 9998
GuiaCountry Revista 67
GuiaCountry Revista 68