Guiacountry Revista #13

Page 1




EDITORIAL E

l verano se acerca, y nos hace pensar en cómo aprovechar al máximo nuestros espacios exteriores.

En esta oportunidad te traemos hermosas casas ubicadas en las cercanías del mar, ¿Quién no soñó con vivir cerca del mar, aún más cuando estamos tan cerca del verano? Disfrutalas, y saca ideas increíbles sobre como relacionar la arquitectura con la naturaleza.

Te mostramos también el proyecto constructivo de Casarella, para que conozcas más sobre la construcción en SECO, y hermosas ideas de decoración para que florezca el niño que todos tenemos dentro. Esperamos que te inspiren y los disfrutes.

Nosotros. El equipo de guiacountry www.guiacountryrevista.com

NOSOTROS: Editorial y Contenidos Vanesa Curutchet

Diseño Web y Soporte Digital mindtomind.com.ar

Teléfonos: 011 1550264535 / 011 1536549998 E-mail: info@guiacountry.com

Marketing y Ventas Laura Marcuz

Arte y Diseño Editorial DeLaGranSiete

www.guiacountry.com www.guiacountryrevista.com

Publicación independiente de distribución libre y gratuita. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual en trámite. Prohibida su reproducción parcial o total. Guiacountry.com, guiacountry, guiacountryrevista son marcas registradas. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en las notas ni por el contenido de los avisos publicitarios, así como tampoco por las consecuencias del uso de los productos publicitados.

/guiacountrycom

GuiaCountry Revista 4

/guiacountrycom


GuiaCountry Revista 5


08

20

PROYECTAR

Casa Alamos Vivir, sentir, transitar

PROYECTAR

Casa Iluminada Abierta al mar

GuiaCountry Revista 6

32

40

CONSTRUIR

Casarella

Viviendas Steel Frame para toda la vida

CONOCER

Virage

Esperar para empezar


SUMARIO

45

48

DESCUBRIR

Tetejere AMIGURUMIS

PROYECTAR

Casa Pedrera

Entre callejones y patios

58

PROYECTAR

Solar da Serra Condominio en Brasilia

GuiaCountry Revista 7


GuiaCountry Revista 8


PROYECTAR

Casa Alamos GuiaCountry Revista 9


Casa Alamos

U

n terreno plano de poco mรกs de 900 m2 en un nuevo loteo al norte de Pinamar (Ciudad balnearia de la costa Argentina). Una vivienda unifamiliar de uso permanente construida en un terreno en esquina. Un barrio donde la densidad de construcciรณn no supera las dos casas por manzana.

Vivir, sentir, transitar, crecer, disfrutar y descansar son algunas de las acciones que definieron la toma de partido de la casa. GuiaCountry Revista 10


GuiaCountry Revista 11


Presencia y Ausencia La vivienda se eleva del suelo dejando su huella, permitiendo fluir el paisaje de pinos a la vez que crea un circuito para que la vida suceda. Perros que ladran y niñas que corren, pedalean y gritan bajo la casa que flota sobre el terreno, liberando el 94% de la superficie del lote. En planta baja, una caja cerrada (solo abierta en el perímetro superior -50cms antes de que los cerramientos lleguen a la losa-) ayuda a la liberación del suelo bajo la casa. Un compartimento estanco, sin vistas peatonales al exterior. Acceso, servicios, parque, parrilla y lugar para reuniones y esparcimiento: todo en planta baja. Al subir,el paisaje de pinos comienza a sospecharse a través de las rajas horizontales y una vez en planta alta, la casa se abre como un mirador al entorno boscoso carente de vecinos. Ésta es una planta simple: la zona pública se encuentra abierta en los laterales y como remate hacia la esquina un tabique cuelga con una abertura, un recorte que encuadra el bosque frente a la casa. Subiendo, hacia el centro del lote, la zona de refugio: el dormitorio principal y un dormitorio con cerramiento flexible que permite utilizarlo la mayor parte del año como dormitorio y sala de juegos para la niñas mientras que los días en que hay visitas, se deslizan paneles corredizos para dividir el espacio y generar una segunda habitación. GuiaCountry Revista 12


Estructura

“La arquitectura es básicamente, desafiar la ley de gravedad, eliminar apoyos, equilibrar. El resto es confort, un poco de confort por aquí, un poco de confort por allí. ” Artigas Rosa - Vilanova Artigas. Lejos de ser una decisión superflua o banal, hacer que la casa flote sobre el terreno es la acción que da sentido al proyecto. Liberar el cero. Para eso la arquitectura es sencilla, al menos de aspecto simple. Dos pares de columnas inclinadas y unos pocos tabiques trasladan las cargas estructurales al terreno de arena. Las columnas inclinadas reciben las cargas de dos vigas cortas, las cuales a la vez toman las cargas de otras dos vigas largas de las que cuelgan los tensores que soportan la losa/piso de planta alta (cubierta de planta baja). Sobre la losa superior las grandes (altura, espesor) vigas cortas –lejos de ser un oxímoron- se despegan de la losa de cubierta, permitiendo el paso rápido de las aguas de lluvia bajo ellas. GuiaCountry Revista 13


La luz Todos los días, durante todo el año, con intensidades diferentes, variando el horario y la estación, las sombras proyectadas desde la pantalla colgante de hormigón al este, desde los parasoles y su vegetación al oeste, por las perforaciones circulares de la chapa en planta baja o por el pliegue de la losa de cubierta sobre el comedor, se deslizan en el interior modificando la percepción del espacio, generando climas y situaciones que rompen la rutina. No todos los días son iguales, y no cualquier momento del dia es igual a otro. Asimismo, la presencia de las columnas inclinadas y un espacio de aire bajo los voladizos crea luz y sombra a la vez que ofrece un aire fresco en verano. Climas La costa Argentina presenta variaciones de temperatura entre invierno y verano de 40 grados. Inviernos de -5 grados y veranos de +35 grados son habituales. Es por esto que las viviendas de uso permanente necesariamente deben brindar confort térmico durante todo el año. Álamos fue construida con tabiques de hormigon cuya alma es una placa de poliestireno expandido. Esta simple acción disminuye la perdida térmica entre interior-exterior además de reducir a cero la posibilidad de condensación por diferencia de temperatura entre las caras de los tabiques. Además de la aislación hidrófuga necesaria, la losa de cubierta se cargó con hormigón celular. Al oeste, el frente vidriado permite amplias vistas al bosque. Esta fachada cuenta con un bosque propio: sobre un camino técnico de 80 cms de ancho, se colocaron diferentes especies de plantas a modo de cortina verde, generando sombras y brindando privacidad al interior a la vez que funciona como una cámara de aire aislante. Sobre el borde, los parasoles -diseñados y fabricados especialmente para la casa- quiebran vistas a la vez que unifican y protegen GuiaCountry Revista 14



Materialidad Casa Álamos se define por liberar el cero maximizando el uso del terreno y por su materialidad: el contraste entre el hormigon y su acabado perfecto (para quienes consideran que en el defecto esta la gracia, la huella del proceso), la textura de las paredes enduidas interiores, la calidez de la madera, la perfeccion de las superficies horizontales, las mesadas en madera y mármoles en contraposición con el piso alisado. Minimizar el costo de mantenimiento, se mide en dinero o energía/tiempo de los usuarios. Dado que ninguna de las dos cosas abunda, la casa se proyecto para reducir el costo de mantenimiento: estructuras de hormigón armado visto y pisos industriales de cemento alisado. Asimismo, el cerramiento de la caja en planta baja se planteó como un tabique liviano, placa de roca yeso como acabado interior, chapa acanalada galvanizada en el exterior y en el centro cámara de aire con lana de vidrio. En casa Álamos no se usaron maderas de ningún tipo para revestimiento y aberturas exteriores. Los parasoles son de hierro galvanizado mientras que las barandas y cercos confinan partes galvanizadas con hierro protegido con pintura anti oxido. GuiaCountry Revista 16


Forma

La casa no ha de tener forma de chalet ni de dúplex, sino que debe contener aquellos elementos que permitan comer, dormir, correr, jugar, leer, escuchar música, reunirse con amigos. El resto es cuento o memoria descriptiva. “... Pues no son la paredes, ni el techo, ni el piso lo que individualiza una casa sino los seres que la viven con sus conversaciones, sus risas, con sus amores y odios, seres que impregnan la casa de algo inmaterial pero profundo, de algo tan poco material como es la sonrisa de un rostro…” , aunque sea mediante objetos físicos como alfombras, libros o colores. Pues los cuadros que vemos sobre las paredes, los colores con que han sido pintadas puertas y ventanas, el diseño de las alfombras, las flores que encontramos en los cuartos, los discos y los libros, aunque objetos materiales (como tambien pertenecen a la carne, los labios y las cejas), son, sin embrago, manifestaciones del alma, ya que el alma no puede manifestarse a nuestros ojos materiales sino por medio de la materia, y eso es una precariedad del alma pero también una curiosa sutileza.” Sobre Héroes y Tumbas - E. Sábato GuiaCountry Revista 17


Casa Alamos Arquitectos: Estudio Galera Arquitectura Ubicaciรณn: Pinamar, Buenos Aires, Argentina Equipo de Proyecto: Ariel Galera, Diego Ballario, Cesar Amarante, Francisco Villamil Area: 195.08 m2 Construccion: 2014/2016 Fotos: Federico Cairoli



GuiaCountry Revista 20


PROYECTAR

Casa Iluminada GuiaCountry Revista 21


Casa Iluminada

E

sta obra está comprendida en dos casas independientes, una para uso de los dueños y otra netamente de alquiler. Ambas estructuras de hormigón armado visto con encofrados de tablas de pino cepillado, articulan un patio con parrilla y piscina de uso exclusivo de los dueños de casa. La casa de alquiler tiene una piscina en la azotea con un lugar de estar y una gran vista.

GuiaCountry Revista 22


GuiaCountry Revista 23


La casa principal está resuelta en tres plantas de las cuales tenemos vistas increíbles a la playa y al mar eterno, la situación de apertura de esta casa a través del patio /piscina, genero una relación con el mar que no habíamos pensado que ocurriría, aunque sin dudas la idea era mirar al mar, pero en este caso el efecto ocurrido fue de casi penetración en ese ámbito natural tan atractivo que hace que sea total la conexión casa-playa aun estando separados por unos 100metros.

GuiaCountry Revista 24


A la casa accedemos desde la calle paralela al mar, la más alejada, ingresando por un puente a ese gran pórtico de hormigón que contiene la puerta. Este gran prisma gris, muy cerrado a la calle y totalmente abierto al mar, se divide en tres niveles muy claros en sus usos. En la planta del medio se encuentran el living, comedor y cocina totalmente unidos y conectados con el patio /piscina/ parrilla, quizás el corazón de la casa. En la planta alta se disponen los tres dormitorios principales y la suite comandando el barco en la esquina totalmente vidriada y volando hacia el mar. Cada cuarto tiene su baño y sus vistas francas al horizonte marino del ESTE. En la planta de abajo proyectamos dos dormitorios de huéspedes, un gran playroom con cine, depósitos, lavadero y zona de servicio. GuiaCountry Revista 25


GuiaCountry Revista 26



Los materiales utilizados son los que dan color a la casa y a su conjunto, solo hormigĂłn y madera para no tener ningĂşn tipo de mantenimiento. GuiaCountry Revista 28


GuiaCountry Revista 29


Proyecto: La Iluminada Estudio: Martin Gomez Arquitectos Arquitectos: Martin Gomez Uso: vivienda unifamiliar Ubicación: La Barra, Maldonado, Uruguay Superficie terreno: 600 m2 Superficie cubierta: 660m2 Cantidad de plantas: SS+PB+PA Año de proyecto: 2012 Tiempo de ejecución: año y medio Año de finalización: 2015 Colaboradores Proyectistas: Lorena Errico, Fernando Grille, José Fagúndez, Domingo Miranda, Santiago Pugliese Directores de Obra: Martin Gomez, Lorena Errico Paisajistas: Martin Gomez Arquitectos Empresa constructora: Iavecchia Iluminación: Lucia Urioste Fotografias: Daniela Mac Adden



GuiaCountry Revista 32


CONSTRUIR

Casarella GuiaCountry Revista 33


Casarella Viviendas Steel Frame para toda la vida Desde el 2009 la empresa se especializa en la construcción de casas en seco con el sistema Steel Frame, el cual viene creciendo año tras año en la Argentina.

E

n los días que vivimos las personas con ganas de construir su casa no cuentan con el tiempo suficiente para la compra de materiales y el control de la ejecución de obra. Tampoco tienen los conocimientos técnicos y la experiencia para determinar ciertas cuestiones del proceso de construcción y manejar presupuestos. El servicio de realizar una casa llave en mano es una opción concreta y eficaz en el momento de construir una vivienda”, dijo Néstor Sucko, CEO de Casarella. La firma siempre tuvo un objetivo: destacarse como empresa constructora de casas por la calidad de su producto y el servicio llave en mano. Para lograrlo tuvo que recorrer un largo camino e ir superando todos los obstáculos. GuiaCountry Revista 34


Néstor Sucko tiene en claro cuales son los pilares fundamentales para formar una compañia destacada. Un equipo de trabajo sólido: buscar personas apasionadas por lo que hacen, con ganas de crecer y que siempre estén capacitándose. Inversión en infraestructura: hoy Casarella tiene una oficina moderna de 500 m² donde trabajan conectados los diferentes departamentos, y cuenta con su propia planta para la fabricación y producción de paneles. Inversión en Tecnología: la firma incorporó un Sistema Integral de Diseño junto a una máquina conformadora de perfiles con la tecnología más avanzada del mundo que le permite producir en masa perfiles de acero galvanizado conformados en frío, logrando precisión y rapidez en la construcción de viviendas sustentables. Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad bajo Normas ISO 9001 para brindar un servicio y producto de la más alta calidad; estos son algunos de los puntos destacados en los que trabajan.

Casarella es una empresa certificada a nivel nacional, cuenta con su propio Certificado de Aptitud Técnica, llamado “Casarella Steel” el cual está aprobado por la Secretaría de Vivienda y Hábitat, el mismo está avalado con ensayos bajo Normas IRAM en el INTI, donde se hacen pruebas como sometimiento a cargas sobre la vivienda, al colgado de elementos pesados, impactos duros/blandos y ensayos de aislación térmica. GuiaCountry Revista 35


En el transcurso del año Casarella estuvo realizando diferentes actividades, como fue la participación en Expo Construir realizado en el Hotel Hilton de Puerto Madero. El evento convocaba a las principales empresas proveedoras de la construcción para exponer sus productos y servicios. La presencia de la compañia tuvo un principal objetivo, lanzar el proyecto Casarella Partner, una división donde buscan asociar a profesionales de la construcción para realizar proyectos juntos utilizando el sistema Steel Frame. Ingenieros, Arquitectos y MMO pueden asociarse a Casarella y ofrecer sus servicios teniendo el respaldo de la empresa. Los dos días de la exposición fueron excelentes por la repercusión que lograron en los visitantes y en las empresas colegas que participaban, Nestor Sucko estuvo charlando con Julien Latrille, Director General de ParexKlaukol, y con Adrian Sturgeon, Gerente de Especificación de Durlock.

GuiaCountry Revista 36


Otra actividad destacada que está realizando Casarella es un Programa de Pasantías para estudiantes del último año de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°2 (Gendarmería Nacional) de Moreno, empezaron a realizar actividades especializadas dentro de la empresa, con el objetivo de complementar la formación recibida en la escuela y hacerles conocer un ámbito laboral real.

La finalidad de la pasantía es que los alumnos puedan observar cómo se aplican en la práctica aspectos teóricos aprendidos en la escuela y que conozcan metodologías de trabajo aplicado a proyectos reales. GuiaCountry Revista 37


Oficinas: Abelardo Arias 3396, Francisco Álvarez, Moreno Teléfonos: Ventas 0810-220-2272 Administración: (+54) 11-5263-2506

www.casarella.com.ar GuiaCountry Revista 38



CONOCER

En la mira Esperar para empezar

Q

uiero hoy trasmitir una experiencia sobre los jóvenes y el futuro... A menudo los padres suelen manifestar en relación a sus hijos: “Trabajo para dejarles un futuro”. Dedican su esfuerzo para armar “un futuro”, cabe preguntarse varias cuestiones: ¿cuál consideran que puede ser el mejor futuro para sus hijos?, ¿saben qué futuro imaginan sus hijos para ellos mismos?, ¿qué desean? En todos caso, ¿saben si han logrado imaginarlo, diseñarlo o quizás apenas, trazar unas líneas?.... Podemos decir que el hombre del futuro somos nosotros, la población activa del siglo XXI. Nuestros abuelos y padres hablaban del hombre del futuro, aún así muchas de las condiciones de la actualidad les resultaban impensadas. GuiaCountry Revista 40


Pensar que podemos forjar el futuro de otros, aunque esos otros sean nuestros hij os, parece ser un tanto omnipotente. Si tal vez, asegurar el futuro es cargar la cuenta bancaria, se necesitará de un joven que valore y pueda operar productivamente sus bienes. Definitivamente el valor se encuentra centrado en el ser y no en el tener. Las seguridades que la contención familiar brindan desde el nacimiento y el sistema escolar ofrece hasta los diecisiete años, comienzan a esfumarse con el egreso del nivel secundario. El adolescente descubre que tiene en sus manos la oportunidad de tomar decisiones sobre su futuro: existen quienes adquirieron cierta claridad identificando prontamente su talento natural y deseo; existen quienes no logran descubrir su potencial y conjuntamente, en ambos casos, puede manifestarse incertidumbre o idealización respecto al modo, los medios y los caminos para motorizar ese "tan ansiado futuro". Entendiendo "ansiado" por las ansias propias de concretarlo y por los sentimientos negativos intrínsecos a la ansiedad, tales como el miedo, la angustia, el estrés... GuiaCountry Revista 41


Ahora bien, en el andar de mi actividad profesional, recurrentemente diversos adolescentes, en situación de egreso explicitaron sentirse confusos sobre "Qué harían en su futuro inmediato". Ante la indagación, podían describir con claridad su ideal y delimitar con un poco más de esfuerzo los modos de concreción. Sin embargo, la duda aparecía fuertemente cuando a esas opciones se le sumaban los mensajes paternos: "No te veo en esa carrera", "Si no toleras un pinchazo, cómo vas a ser médico", "Antes de seguir esa carrera empezá por aquella otra, y después ves", "No tenés futuro estudiando esa carrera"… Las negativas zurcan fracasos, aplazos, postergaciones. Preguntarnos como padres, qué tiene en mira nuestro hijo y pensar cómo mira el mundo, es primordial. Reconocer que el futuro adquiere el diseño del protagonistas, comprender que lo que podemos ofrecerle son oportunidades, valores basados fundamentalmente en la autoestima, la autodeterminación y el respeto por el talento natural que cada quien porta. El futuro no se los dejamos, ellos lo tienen desde el momento que nacieron, simplemente somos estimuladores, contenedores y facilitadores que acompañan amorosamente, sabiendo que el futuro no se hereda, se construye... GuiaCountry Revista 42


Le transmito con alegría a mis alumnos: “Cómo dijo el prócer, serás lo que debes ser o no serás nada, y yo agrego nada que te haga realmente Feliz. Concreta lo que tienes en mira, mira con tus ojos, descubre que es posible. Empieza, no tomes atajos, evita esperar para empezar a ser quien sos y a hacer los que quieres hacer ser quien sueñas. Ya comenzaste a ser hace diecisiete años, y hoy sos la maravillosa persona que tengo ante mis ojos, prosigue el futuro es tuyo” Lic. Mercedes Malosetti VIRAGE www.virage.com.ar GuiaCountry Revista 43



DESCUBRIR

Tetejere GuiaCountry Revista 45


Amigurumis

E

l amigurumi es en Japón algo más que un simple pasatiempo, forman parte de la cultura kawaii, que sería similar a algo tierno y adorable. El objetivos no es solamente ser un juguete o adorno sino que buscan alimentar el espíritu del niño que todos llevamos dentro. Según su costumbre, cada amigurumi posee un alma que acompañará a su dueño, proporcionándole protección y consuelo en los momentos de estrés y tristeza. Se realizan mediante la técnica del ganchillo en espiral, por lo que el tejido es continuo. Hay tantas variedades como se pueda imaginar ya que esta técnica permite crear distintas formas que una vez unidas con aguja e hilo forman muñecos y figuras tan sencillas o complejas como la imaginación del artesano lo permita.

Los amigurumis para bebés son un regalo especial ya que al ser realizados en hilo de algodón son fáciles de lavar, no pierden la forma, los puede llevar a la boca y son suaves y blanditos. Se puedes realizar sonajeros, portachupetes, colgantes de cuna, mantas de apego, muñecos para dormir

Para los más grandes se pueden adaptar a sus personajes favoritos, acompañandolos en sueños y aventuras

Tetejere

Facebook: /tetejere Whatsapp: 1556227645 GuiaCountry Revista 46

Y para los adultos en los que despiertan ternura y nos conectan con nuestra sensibilidad y buen gusto nos acompañan en la decoración del hogar, en el trabajo, el Auto, en forma de colgantes, muñecos, animalitos...



GuiaCountry Revista 48


PROYECTAR

Casa Pedrera GuiaCountry Revista 49


Casa Pedrera

E

l arquitecto Martin Gomez diseñó esta casa que se despliega sobre el campo uruguayo en una secuencia de ambientes callejones y patios que semejan un diminuto pueblo.

Para el jardín circundante Martin delego unas cuantas pautas a Cristina Le Mehaute quien se encargó con su creatividad reconocida de encontrar las mejores soluciones para el planteo original de la casa. Así sugirió rosas, agapantus, laureles blancos, pinos desparejos salpicados, y olivos de jardín. Muchas se eligieron ya como plantas adultas, para que la casa se sintiera desde el comienzo como si hubiera estado allí siempre.

GuiaCountry Revista 50


Una escalera con peldaños macizos de dos pulgadas de grosor y 30 centímetros de ancho se escolto con paredes de piedra y una pérgola también maciza de lapacho rodeada por cuatro santa ritas de 5 años. A diferencia de los interiores, la galería exterior se le bajo el techo para acentuar el efecto de la horizontalidad. Las tablas del deck, nuevamente, juegan con las tabillas del techo armado con una placa de policarbonato cubierto por varillas de lapacho.

Cemento piedra y madera enmarcan una decoración deliberadamente austera pensada por Martin. Pocos elementos muy contundentes. Para eso se recurrió a piezas de lapacho macizo, sillones amplios y fanales de hierro. GuiaCountry Revista 51


GuiaCountry Revista 52


Camino al pueblo de San Carlos, una chacra con viñas y olivos rodean esta casa que se planteó con gran respeto a la topografía circundante. Distintos volúmenes dan la idea de un pequeño pueblo de piedra asentado sobre un gran plano. Para crearlo fueron necesarios grandes movimientos de tierra ya que el terreno tenía mucha pendiente. Esa característica se acentuó con un amplio escalonado de tierra que desciende contenido con muros de piedra. La propiedad tiene unos 900 metros cuadrados con muros cubiertos por piedra de la zona de San Carlos que exhibe ese tono verde gris característico. Todo el color de la casa está dado por los materiales y sin artilugios: la madera de lapacho, el cemento limpio, la piedra y apenas un poco de blanco en los interiores. Los baños se unificaron con un estucado en cemento blanco. El acceso se da por una calle flanqueada de eucaliptus enormes y solo entonces empieza a descubrirse la pedrera. La disposición de las habitaciones tiene un criterio hotelero donde cada uno de los siete dormitorios se armó por separado y en suite. GuiaCountry Revista 53


El interior exhibe un ascetismo elegante, con techos de hormigón que relevan la marca de las tablas del encofrado. Esta traza, a su vez, se refleja en los pisos cubiertos con anchos tablones de madera comprados en una demolición en Brasil. Los muros tienen 4,5 metros de alto y están separados del techo por una buña que hace de frontera entre la rugosidad del cielorraso y la tersura de las paredes blancas. De esa misma buña cuelgan las cortinas que se alternan con las ventanas. Los muebles se diseñaron en lapacho para darles contundencia. Muchos fueron aportados por Dolores Alzaga y muchos fueron ejecutados siguiendo los diseños del arquitecto, que completo así la propuesta total de la casa. Galerías, decks, y aberturas se hicieron también en lapacho y para la iluminación se buscó crear un efecto dramático. Las luces estratégicas se combinan con multitud de fanales que al atardecer se encienden con velas creando un ambiente sumamente romántico. GuiaCountry Revista 54


En el frente las puertas angostas y altas de dos hojas, mantienen la proporción típica de las casas de campo, pero hacia el jardín posterior, en cambio, la casa se vuelve transparente. En los dormitorios los ventales se corren dentro de los muros dejando las aberturas limpias sin mosquiteros. Las terrazas escalonadas y contenidas por gruesos muros de piedra recuerdan los campos de la Provenza o ciertas zonas de Italia. Pero la casa se despliega en un plano amplio para dar lugar a una casa de campo vernácula que logra dominar con su contundencia las extensiones propias de estas pampas. GuiaCountry Revista 55


FAENA HOTEL MIAMI BEACH www.faena.com

Proyecto: La Pedrera Estudio: Martin Gomez Arquitectos Arquitectos a cargo: Martin Gomez Ubicación: San Vicente, Punta Del Este, Uruguay Superficie: 900M2 Colaboradores Proyectistas: Federico Rodríguez, Domingo Miranda, Florencia Rodríguez, Florencia Rippa Dirección de obra: Martin Torterola Empresa constructora: Planix Construcciones


GuiaCountry Revista 57


GuiaCountry Revista 58


PROYECTAR

Solar da Serra GuiaCountry Revista 59


Solar da Serra Condominio en Brasilia

E

l proyecto se encuentra ubicado en un condominio residencial a las afueras de Brasilia, donde los residentes buscan tranquilidad y un mayor contacto con la naturaleza, contrario al contexto urbano del centro de la ciudad.

GuiaCountry Revista 60


Dos directrices fueron importantes para el proyecto: el abrupto declive del terreno, y su ubicación dentro de un área de preservación natural, con vistas especulares al paisaje montañoso que lo rodea.

GuiaCountry Revista 61


El diseño residencial compacto se materializó como un prisma de hormigón que se orientó para proporcionar vistas ininterrumpidas del paisaje. Además, su implementación contempla respetar el terreno natural, donde el volumen de la casa simplemente descansa, preservando su pendiente original. El programa es mínimo: una residencia para un residente individual, con un plan simple y modular desarrollado en espacios exclusivamente dimensionados: sala de estar y cocina integrada, oficina, dormitorio, baño y área de lavandería independiente. Todos los espacios se abren al horizonte, proporcionando continuidad entre el interior y el exterior, y una percepción espacial dinámica a lo largo del día. GuiaCountry Revista 62


GuiaCountry Revista 63


El proyecto buscó consistencia entre su materialidad y estructura. El volumen, una estructura autoportante, se ejecutó completamente en hormigón armado. Durante su construcción, se tuvo especial cuidado en lograr la textura homogénea del material, que se mantuvo evidente. Los marcos de las puertas corredizas ofrecen una incidencia de luz natural y ventilación cruzada, lo que favorece el enfriamiento del concreto, un material que naturalmente tiende a absorber y retener el calor. Otra característica para mantener el confort térmico dentro de la casa fue la implementación de una capa de vegetación que evita la incidencia directa de la luz solar en la losa de concreto y que también proporciona un sistema para la recolección y reutilización del agua de lluvia. GuiaCountry Revista 64


Proyecto: Solar da Serra Arquitectos: 3.4 Arquitetura http://www.3ponto4.com Localización: Condomínio Solar da Serra, Brasília. Fotografias: Joana França http://www.joanafranca.com

GuiaCountry Revista 65


GUIA DE DIRECCIONES Agro Agro Precisa Amoblamientos Muebles Rusticos Arquitectura y Construcción Casarella Proyectar tu Casa FAE Morphe Arquitectura DC Arquitectura Estudio Galera Martin Gomez Arquitectos 3.4 Arquitetura Calefacción y Refrigeración Electrotermica Mariano Calefacción Cerramientos y Decoración Gallery Deck Consultoría Inmobiliaria Tribase Group Desarrollo Loteo San Luis Diseño Web M2M Entretenimiento CMM Eventos Executive Coaching Virage Gastronomia Tangie Sushi Iluminación I+LUX Odontología Pilar Smile Seguros La Patronal Seguros Servicios Street Rent A Car

www.agroprecisa.com.ar www.mesaratonarustica.com.ar www.casarella.com.ar www.proyectartucasa.com.ar www.faeweb.com.ar Facebook/morphearquitectura info@dcarquitectura.com.ar www.estudiogalera.com www.martingomezarquitectos.com www.3ponto4.com www.electrotermica.com.ar 4682-7852 www.gallerydeck.com.ar www.facebook.com/tribasegroup www.terraloteos.com www.mindtomind.com.ar www.facebook.com/Robot.led.mago.magia.inflables.y.mas/ www.virage.com.ar www.tangie.com.ar facebook/i+lux, arqsoledadvelazquez@gmail.com Facebook.com/pilarsmile.odontologia www.fedpat.com.ar www.streetrentacar.com

COMUNICATE CON NOSOTROS info@guiacountry.com / www.guiacountryrevista.com 011 15 5026 4535 / 011 15 3654 9998




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.