$3.000 Ediciones Media Graph Febrero de 2009 NĂşmero 43 BogotĂĄ-Colombia
www.goguiadelocio.com
CONTENIDO CALENDARIO 2009 SONIDO FINO
11 18
BOGOTÁ EN CINTA
33
COMER Y BEBER
47
AIRE LIBRE
64
LEER BOGOTÁ
83
EN ESCENA
95
MUCHO ARTISTA
106
LE LUCE
121
BAILE Y GOCE
135
BOGOTÁ TRANSLATED
152
PASATIEMPOS
157
ESPECIAL GO 126 SUDOKU 157 CRUCIGO 158 TOME NOTA 160 Foto: Andrés Gomez Orozco
EQUIPO GO Directora: Carolina Vallejo Iregui cvallejo@goguiadelocio.com
Área comercial: Adriana Bolaños comercial@goguiadelocio.com
Diseño y diagramación: Andrés Quijano diseno@goguiadelocio.com
GO / GUÍA DEL OCIO ES UNA PUBLICACIÓN DE Media Graph Ltda. K. 13 # 49–15 Oficina 301 PBX: 2876423 – FAX: 2455397 Bogotá, D.C. Colombia 2008 www.goguiadelocio.com buzon@goguiadelocio.com suscripciones@goguiadelocio.com
Publicidad y producción: Nathaly Cortés ncortes@mediagraph.com.co Equipo de producción editorial: Juliana Barreto, Katherine Peña, Ismael Iriarte sonidofino@goguiadelocio.com bogotaencinta@goguiadelocio.com comerybeber@goguiadelocio.com airelibre@goguiadelocio.com leerbogota@goguiadelocio.com enescena@goguiadelocio.com muchoartista@goguiadelocio.com leluce@goguiadelocio.com baileygoce@goguiadelocio.com bogotatranslated@goguiadelocio.com
Pre-prensa e Impresión: OP Gráficas. ISSN 1794-7642 © Ediciones Media Graph. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa de Media Graph Ltda.
Coordinador web: Yecid Murillo web@goguiadelocio.com Fotografía: Andrés Gómez, Equipo de diseño, editorial y web. Mercadeo: María Paula Vallejo mercadeo@goguiadelocio.com
Foto: Andrés Gomez Orozco
Editorial TE INVITAMOS A SER PROTAGONISTAS
DE
GO
Por: Carolina Vallejo Iregui Directora
Este año nuestra gran invitación para ustedes, nuestros lectores, es que sean protagonistas y parte activa de GO. Queremos publicar su forma de vivir, gozar y disfrutar BoGOtá. Queremos que cada uno de ustedes sea parte de GO: un ojo, un brazo, un oído, un pie nuestro en la ciudad. En concordancia, creamos dos nuevos espacios en cada sección, exclusivos Por esto, comenzamos este 2.009 para ustedes: “BOGOTÁ”, que permite abriéndoles las puertas de nuestra notas sobre todo lo que tenga que casa, su casa; invitándolos a que nos ver con la ciudad, con lo urbano, con cuenten sus experiencias y viven- la calle, presente o pasado; donde cias en la ciudad; a que nos envíen caben anécdotas, recuerdos, datos fotos e imágenes de Bogotá y de históricos, expresiones urbanas… Por ustedes en ella; a que nos escriban otro lado, tenemos al “INVITADO y aporten sobre descubrimientos en GO” de cada sección, que les dará la ciudad; a que nos recomienden su libertad para que nos escriban lo que plan preferido, el lugar de moda al quieran con contenido de esa secque fueron, su rumba, restaurante ción, un evento o lugar recomendado, o parque favorito; a que nos envíen una crítica, un plan GO, un dibujo, los descubrimientos que hagan de un poema, un cuento… sitios nuevos, rincones y calles de la ciudad; a que nos cuenten anécdotas Y para que se programen desde ya y de su infancia o juventud en BoGOtá, tengan en perspectiva toda la movida sus recuerdos y memorias. En fin, capitalina de este año, abrimos esta a que nos inviten al equipo GO y a edición con un CALENADARIO 2.009, los demás lectores a ver la ciudad que contiene las celebraciones más desde sus ojos, a sentirla y vivirla representativas de cada mes así como como ustedes lo hacen, a ser sus los eventos más destacados, ya reconoamigos de caminata, de compras, cidos y esperados por todos. de ocio.
Invitado Especial GO LA IMPORTANCIA DELVAGABUNDEO Por: Mario Mendoza Cuando estaba en el colegio, mi profesor de literatura me invitó una tarde al estudio de un amigo de él en La Candelaria. Yo sentía ya el llamado de la escritura y mi profesor era para mí un guía, un mensajero que me traía noticias de lo que sería más tarde mi futuro. Había pasado por el centro de la ciudad varias veces, pero nunca había estado solo, caminando por esos andenes con las manos entre los bolsillos, conquistando una ciudad desconocida palmo a palmo. Era la primera vez que me encontraba lejos de mi casa, sin amigos, enfrentando a vendedores ambulantes, ladronzuelos de oficio, desocupados y trabajadores de oficinas con la impresión de estar en otro mundo. Mientras caminaba, sentí como si de repente estuviera ingresando en una dimensión desconocida y la realidad se estuviera dando la vuelta. El amigo de mi profesor se llamaba Gilberto. Era un hombre extraño, barbado, usaba gafas con marco de carey y se apoyaba en un bastón antiguo. Mi profesor y él hablaron esa tarde de poetas y de pintores surrealistas, de la pandilla de Breton y sus secuaces. Ver a un literato conversando con un pintor me impresionó mucho. Yo escuchaba muy atento cada opinión y cada cita que hacían. La escena me confirmó que yo quería ser como ellos, que yo, de manera muy incipiente todavía, me parecía a ellos, era como ellos.
Recuerdo que salí de esa casa al atardecer y que me perdí vagabundeando por las calles hacia el sur, hacia el barrio Las Cruces. No quería ubicarme ni saber dónde estaba, no quería
Foto: Fred Solís
un norte. Quería vagabundear, perderme, abandonar las coordenadas conocidas. Necesitaba extraviarme para encontrarme. Caminé durante horas por barrios donde no había estado jamás. Unos jóvenes me invitaron a unirme a un partido de microfútbol, vi a un hombre morir frente a la sala de urgencias de un hospital popular, dos indigentes me siguieron durante tres o cuatro calles hasta que logré escabullirme atravesando un lote vacío. Nunca había aventurado por mi ciudad, no sabía que era tan intensa, tan vital. Fue la primera vez que la conquisté. Supe desde esa tarde que ella y yo seríamos inseparables, que mi futuro, para bien y para mal, estaría ligado a sus rincones, a sus olores, a su gente. Luego tomé un bus y regresé a mi casa ya bien entrada la noche. A la madrugada, en un ataque de insomnio, decidí estudiar literatura. Entonces descubrí quién era y qué quería: era un escritor y mi ciudad sería mi destino.
Mario Mendoza LOS HOMBRES INVISIBLES Un hombre joven pierde a sus padres en medio de crueles padecimientos, y es abandonado por su esposa, y también por toda fe y cualquier esperanza. Desilusionado de la humanidad y la sociedad, sólo se interesa por encontrar el rastro de una tribu misteriosa, los últimos indígenas de América que aún no han entrado en contacto con la civilización. Haciendo suyo el ejemplo del pintor Paul Gauguin, el personaje central de esta vigorosa novela se pierde en cuerpo y alma en la selva, donde encontrará, después de dramáticas aventuras, la senda del amor y de la fraternidad, al reconocer en los otros una tabla de salvación para su atormentado yo.
OTROS TÍTULOS
Satanás
Una Escalera al Cielo
Cobro de Sangre
ECOGO ¿Alguna vez te has preguntado qué hacer con las pilas, las baterías y con los computadores, televisores, radios, celulares o equipos de sonido que ya no sirven?
Actualmente, en el mundo sigue creciendo la basura electrónica y nadie sabe qué hacer con ella. Esto ha desencadenado una serie de efectos negativos para la población y de no hacer algo ya, las consecuencias de estos desechos van a ser mortales para la humanidad. Teniendo en cuenta que un televisor o un monitor tradicional de un computador pueden tener hasta dos kilos de óxidos de plomo y que una batería de celular puede contaminar hasta 150 mil galones de agua y una pila hasta 600.000 litros, GO te muestra cómo optimizar la utilización de estos elementos, cómo desecharlos en el momento que finalice su vida útil y cómo evitar las consecuencias que el mal manejo de estos trae consigo, para que entre todos aportemos y el planeta tierra no siga sufriendo. BASURA ELECTRÓNICA CONOCIDA HOY DÍA COMO E-SCRAP
Los aparatos electrónicos tienen cerca de mil materiales, muchos perjudiciales. Algunos de ellos son: Plomo: Puede causar daños renales en los seres humanos, trastornos menstruales, irritación del sistema nervioso y disminución de los glóbulos rojo. Cadmio: Puede afectar el hígado, los riñones, los pulmones, el corazón y los huesos. Níquel: Puede provocar abortos espontáneos. También podemos encontrar Arsénico, Trióxido de antimonio, Selenio, Cromo, Cobalto y mercurio entre otros. RECOMENDACIONES: - No guardes esta clase de basura en el hogar. - Despréndete de los celulares al terminar su vida útil, después de dos años sin uso se convierten en un desecho altamente contaminante. - Reutiliza los PC con fines educativos antes de volverlos basura. - Lleva los celulares y electrodomésticos obsoletos a lugares especializados.
¿Cómo deshacerse de este tipo de deshechos en BoGOtá? En la ciudad hay empresas especializadas en recibir este tipo de desechos para darles un buen manejo y evitar que contaminen el medio ambiente. También reciben todas las pilas y baterias descargadas que cuando terminan su vida útil son muy perjudiciales para la salud. - GAIA VITARE
K. 123 # 14-21 Fontibón, 4216592 servicioalcliente@gaiavitare.com www.gaiavitare.com - LITO LTDA
Cll. 12B # 36-81, 4057373 servicioambiental@litoltda.com www.litoltda.com PROCEDIMIENTO: Si tienes basura electrónica debes enviar un mail a la empresa que prefieras informando que cantidad de aparatos tienes y de qué tipo, basado en esto la empresa te genera una cotización con el valor a pagar, si aceptas la cotización la empresa se encarga de recoger los aparatos y te entrega un comprobante de recolección. Después de recogerlos los llevan a la planta donde pasan a un proceso de tratamiento dependiendo del tipo de residuo separando de cada uno los residuos peligrosos y los no peligrosos dando así comienzo al proceso de reciclaje de la basura electrónica. -FUNDACIÓN NIÑOS DE LOS ANDES
K. 8C Bis A # 164 A – 51, 6780655 ninandes@ninandes.org www.ninandes.org PROCEDIMIENTO: En esta fundación te reciben todas las partes de computadores que ya no te sirvan y también los computadores y accesorios que no utilices, ellos al recibir la donación expiden una orden de donación donde quede una constancia por escrito. Luego de esto ellos seleccionan lo que les sirve y lo que no, hacen la clasificación correspondiente y reutilizan lo que les funciona para que los niños tengan los elementos necesarios para su desarrollo y aprendizaje. Nota: Todos los celulares obsoletos los puedes llevar a cualquier tienda de servicio de telefonía móvil, ellos se hacen cargo de darles el uso adecuado.
“ Dios perdona siempre, los hombres a veces, la naturaleza jamás” Lejeun
o i r a d n e l a C 2009
FE
B
Progrรกmate con GO
MARZO
F E B RERO D L M M J V S
1 2 3 8 9 10 15 16 17 22 23 24
4 11 18 25
5 6 7 12 13 14 19 20 21 26 27 28
D L M M J V S
1 2 3 8 9 10 15 16 17 22 23 24 29 30 31
J U NIO 7 14 21 28
D L M M J V S 1 8 15 22 29
2 9 16 23 30
D L M M J V S
3 10 17 24 31
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
AGOSTO
SEPTIEMBRE
D L M M J V S 2 9 16 23 30
NOVIEMBRE D L M M J V S
1 2 3 8 9 10 15 16 17 22 23 24 29 30
4 11 18 25
M AY O D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
D L M M J V S
4 5 6 1 2 3 4 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
O C T UBRE
4 5 6 7 11 12 13 14 18 19 20 21 25 26 27 28
5 6 7 12 13 14 19 20 21 26 27 28
JULIO
D L M M J V S 1 2 3 8 9 10 15 16 17 22 23 24 29 30
4 11 18 25
ABRIL
5 6 7 12 13 14 19 20 21 26 27 28
3 4 5 6 10 11 12 13 17 18 19 20 24 25 26 27 31
1 7 8 14 15 21 22 28 29
DICIEMBRE D L M M J V S
1 2 6 7 8 9 13 14 15 16 20 21 22 23 27 28 29 30
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
ENERO 2010 D L M M J V S
3 4 5 10 11 12 3 4 5 6 7 17 18 19 10 11 12 13 14 24 25 26 17 18 19 20 21 31 24 25 26 27 28 31
1 2 8 9 15 16 22 23 29 30
PROGRÁMATE CON GO FEBRERO TEMPORADA TAURINA La Plaza de Toros la Santamaría recibe a los mejores exponentes del toreo nacional e internacional, en una nueva edición de la más importante temporada taurina de Suramérica. VITRINA TURÍSTICA ANATO El sector turístico congrega en un solo lugar agentes de viajes y oficinas de turismo de diversos países y regiones.
SALÓN DE LA MODA Una plataforma que incentiva el desarrollo de la industria de la moda y el sector de la confección a nivel internacional. LEATHER SHOW La industria marroquinera se reúne para mostrar los mejores productos nacionales e internacionales fabricados en cuero bien sea vestido, calzado e insumos.
BOGOTRAX Este festival mezcla las expresiones electrónicas y las artes, siendo un laboratorio urbano de experimentación.
CÍRCULO DE LA MODA Una plataforma comercial en busca del beneficio y fortalecimiento de la industria del diseño y de la moda. Un espacio para las nuevas tendencias.
MARZO FERIAS DE JÓVENES EMPRESARIOS Esta vitrina ferial promueve y comercializa los productos y servicios realizados por los jóvenes empresarios.
FERIA INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE La Feria del Medio Ambiente pone al servicio de los bogotanos, un espacio de divulgación y promoción de bienes y servicios ambientales.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA Bogotá se une a la creciente preocupación por la conservación del medio ambiente, con una serie de actividades en el marco de la celebración de este día.
FESTIVAL DE TEATRO ALTERNATIVO Un espacio abierto para las artes escénicas y un encuentro con la cultura. Serán más de cuarenta salas y espacios abiertos en toda la ciudad para la danza, pantomima, poesía, performance y narraciones orales.
CALENDARIO
2009 ABRIL
FADJA Una muestra comercial especializada en la industria del entretenimiento, la recreación y los juegos de azar. EUROCINE El único festival de cine europeo en Colombia que deja al descubierto no sólo la cinematografía que se hace en el viejo continente, sino también muestra las múltiples facetas culturales y lingüísticas.
MES DE LOS
NIÑOS
DÍA DEL
IDIOMA
MAYO FERIA DE LAS COLONIAS Un evento que reúne el comercio y la cultura de todo el territorio colombiano al presentar exhibiciones turísticas, gastronómicas y religiosas.
DÍA DE LA MADRE MES DE LOS MUSEOS En este mes todos los museos de la ciudad, presentan una programación especial para todos sus visitantes como exposiciones, talleres y conferencias.
FERIA DEL BEBE Es el nombre que lleva la primeria feria diseñada para padres que tienen hijos entre 0 y 10 años o que planean tenerlos. Este es un espacio abierto a la lúdica y las nuevas propuestas.
EXPOCONSTRUCCION & EXPODISEÑO La plataforma que genera contactos y negocios relacionados con la construcción, la arquitectura y el diseño.
PROGRÁMATE CON GO JUNIO SALÓN TEXTIL Este evento reúne a industriales y comercializadores de la industria textil para presentar las últimas tendencias.
DÍA DEL PADRE FESTIVAL INTERNACIONAL DEL HUMOR Gracias a una nueva edición del Festival Internacional del Humor, junio se convierte en uno de los meses más divertidos del año.
AUTOMATISA Este evento congrega a los más representativos fabricantes y proveedores de tecnologías y servicios de las diferentes Industrias.
JULIO ALIMENTARTE Durante este festival y gracias a una impresionante muestra gastronómica, los bogotanos podrán disfrutar a los más destacados sabores del mundo.
MEDIA MARATÓN Este espacio ha sido diseñado para que las personas que viven en Bogotá, o están de paso por ella, salgan a correr por las calles de la ciudad y reciban un premio por su dedicación al deporte.
AGROEXPO Se dan a conocer las diferentes novedades en insumos, maquinaria y desarrollo genético y todo lo relacionado con el sector agropecuario.
CALENDARIO
DÍA DE LA INDEPENDENCIA
2009
AGOSTO FOOTWEAR AND LEATHER SHOW La industria marroquinera se reúne para mostrar los mejores productos nacionales e internacionales fabricados en cuero bien sea vestido, calzado e insumos.
CUMPLEAÑOS DE BOGOTÁ
FESTIVAL DE VERANO Este festival se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de la ciudad, en donde se congrega la mayor cantidad de ciudadanos. La programación diseñada para este espacio es bastante amplia y para todos los gustos. FERIA DEL LIBRO
SALSA AL PARQUE Este festival es el punto de encuentro para los mejores salseros de Colombia y el mundo, al mezclar ritmos caribeños, raíces cubanas y puertoriqueñas en escenarios urbanos de la capital.
Es considerada uno de los eventos editoriales más importantes de Latinoamérica, pues propicia el encuentro de editores, diseñadores gráficos, investigadores y personalidades del mundo de las letras.
SEPTIEMBRE MES DEL PATRIMONIO Durante todo el mes los bogotanos disfrutan de diferentes actividades para conocer el patrimonio cultural y natural de la ciudad.
FERIA DEL HOGAR Ofrece en un solo lugar la mayor oferta de bienes de consumo con miles de productos nacionales e importados para el hogar.
JAZZ AL PARQUE Presenta los mejores exponentes del Jazz a nivel mundial, una exquisita fusión de ritmos y las mejores presentaciones para los amantes de éste.
PROGRÁMATE CON GO OCTUBRE
BELLEZA Y SALUD Reúne los más destacados profesionales de las áreas relacionadas con el cuidado integral al exhibir las últimas tendencias en belleza, peluquería, cosmética y medicina natural. MES DE LA CERVEZA Al mejor estilo de la cultura Bávara, la cerveza será la bebida de moda en el paÍs, durante la celebración de las actividades programadas para este mes. RANCHERA AL PARQUE Año tras año este festival llega con los mejores mariachis de la ciudad, que se toma diferentes escenarios para brindar un sentido homenaje a la música folclórica mexicana y su inevitable incidencia en la cultura colombiana.
16
ARTBO Este evento reúne a las más importantes galerías del mundo y es una plataforma para mostrar el trabajo de los artistas colombianos consolidados y emergentes.
NOVIEMBRE ROCK AL PARQUE Es el evento metropolitano de mayor impacto en Bogotá a nivel de música. Bajo un gran despliegue tecnológico, de logística y producción se presentan en la ciudad las mejores bandas en diferentes categorías.
DÍA DE LA BICICLETA Una vez más rodarán miles de bicicletas y los capitalinos podrán disfrutar de una jornada sin el caos del tráfico ordinario.
FESTIVAL DE TEATRO DE BOGOTÁ
GASTRONOMÍA
Este festival reúne los mejores montajes de la ciudad y evoca a todas las expreiones escénicas. Es un evento que acerca a los capitalinos al teatro y a sus salas.
Es la feria gourmet en la que los amantes de la buena mesa encuentran alimentos, vinos, especies y variedad de sabores.
CALENDARIO
2009 DICIEMBRE
EXPOARTESANIAS Es la feria más importante del sector artesanal en América Latina. SEIS HORAS PETROBRAS MOTOR
NAVIDAD
La prueba automovilística más importante del país, llega a su edición número 24, en medio de un creciente interés por este deporte.
sonido
Fino
novedades-conciertos-radio-televisi贸n-banda del mes-en la mira-coming song-ultrasonido
Foto: Adrian Prada
REM
Abrebocas ALGARABÍA O BULLICIO DE TAMBORES JáranaTambó JáranaTambó representa el sonido urbano que mezcla la música tradicional con nuevos instrumentos y armonías. Esta banda pone nuevamente en la escena musical los ritmos folclóricos del litoral atlántico. GO, habló con sus integrantes para conocer un poco sobre su recorrido. GO: ¿Por qué la idea de modernizar la música tradicional? JáranaTambó: la banda busca actualizar la música implementando nuevos instrumentos y armonías a las ya acostumbradas; el compilado se basa en fusionar, experimentar o mezclar los ritmos folclóricos tradicionales del Litoral Atlántico con puntos de vista que se desprenden de las urbes, como son sus letras alusivas a la ciudad y la incorporación de instrumentos como el bajo eléctrico y la guitarra eléctrica. GO: ¿Como definen su sonido? J.T: El sonido de Járanatambó en estos momentos se puede definir como una evolución contínua de la música Colombiana, ya que estamos empezando nuestro tercer trabajo discográfico en el cual entran los sintetizadores análogos, que marcan un punto de encuentro entre el tambor típico colombiano y la síntesis análoga. GO ¿Cómo entrar al mercado discográfico siendo independientes? J.T: Entrar al mercado musical ha sido un trabajo de difusión a través de conciertos y con la ayuda de distribuidores como Millenium Representaciones quienes han apoyado las nuevas corrientes de la música colombiana. GO: ¿Cuál canción los posicionó en el mercado y cuáles otras han impulsado su carrera? J.T: En nuestro primer disco tuvimos canciones importantes como “Sordo cemento”, “Candela con candelaria”, “La brisita”, “2 de Febrero de Pacho Cobillas”, Con nuestro segundo disco estamos tendiendo una aceptación bastante buena. Grabamos “Aguacero de mayo”, como único cover del disco, así como canciones que impactan al público: “OOEEE”, “Julio”,”Que no va a caer” GO: Por último, ¿cuáles son los proyectos para el 2009? J.T: Este año vendrán muchas cosas, entramos a una nueva etapa musical con nuevos instrumentos como los sintetizadores análogos en vivo, así como un nuevo disco y sobre todo mucha música.
20
ALEATORIO Jorge Sepúlveda
El baterista Jorge Sepúlveda decidió plasmar en una serie de disco sus diferentes influencias musicales, para ello realizará un concierto mensual, en donde la identidad de los instrumentos es creado espontáneamente. Este es el primer proyecto que se realiza en Colombia con estas características al comprender la creación musical lo más cercano a lo primitivo y a la intuición.
Sonido Fino
En BoGOtá
Aleatorio no tiene genero definido. No es rock, no es jazz ni es electrónica, es una creación musical respaldada por 28 músicos, quienes estarán presenten durante su creación. La serie de conciertos se presentará de febrero a diciembre en el bar Matik –Matik (K 11 # 67–20), Al final del año todos estos quedarán en un disco bajo el sello de La Distritofónica. “Aquello que es estático y repetitivo es aburrido. Aquello que es dinámico y aleatorio es confuso. En el medio yace el arte” John Locke. Febrero 12 Primera sesión: acordeón, caja, electrónica y batería. Marzo 5 Segunda sesión: 5 guitarras, batería.
SOFTWARE MUSICAL
Creación de Patricia Díaz
La pianista colombiana Patricia Díaz, regresó al país luego de diez años de ausencia, y trajo con sí un software musical que facilita el aprendizaje de algunos instrumentos en niños y jóvenes. El software cuenta con todo los recursos multimedia y utiliza presentaciones en Flash, de esta forma los niños pueden conocer y relacionarse con los instrumentos, además de su sonoridad, estructura y uso.
Para la pianista, la música es una experiencia que involucra todos los sentidos y una de las mejores formas de aprenderla es interactuando con músicos expertos, como esto no es posible para la gran mayoría de artistas creó el software. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura.
Sobre la pianista:
Patricia Díaz, se inició como tecladista de Iván y Lucía, fundó la Orquesta Aché y fue pianista de la Orquesta Guayacán. Estudio música en el Recording Workshop de Ohio y obtuvo una maestría en Tecnología, Innovación y Educación en Harvard.
21
Invitado GO
OSCAR DELGADO
¿PAPI TU EN QUE TRABAJAS?
Percusionista pastuso, radicado en Bogotá hace más de 20 años a lo largo de su carrera ha participado en muchas agrupaciones entre ellas, Nicolás Cristancho “Yurgaki”, Julián Caicedo, Sin Ánimo de Lucro. Actualmente trabaja con Wopeshea Orquesta y Marcelo Cezán.
todo el estudio y las horas dedicadas a la práctica y el dolor que siento cuando tengo que cargar todos mis ¿Papi tu en que trabajas? me preguntó pesados instrumentos. mi hija Salomé de 8 años. Me resultó difícil tratar de explicarle a Salomé Cuando hay un toke (presentación) porque estoy en casa durante tanto debo prepararme para: chupar frio, tiempo y porque a veces llego a la aguantar hambre, que no me paguen madrugada y al día siguiente sin ganas y esperar por muchas horas, pero de hacer nada; traté de explicarle cuando llega la hora esa adrenalina cual es mi ocupación… hace que todo se olvide y desaparezca, solo está la masa de gente con sus Ella no nacía cuando yo empecé gritos y agitando las manos como si a formar mi carrera; me gusto te quisieran agarrar y sacudirte, como siempre la percusión desde los 13 si los conocieras a todos, pueden años. Muchas veces he tratado de elevarte en un segundo y es ahí que explicarme porque esta profesión si entiendo porque tengo esta profesión ya tengo otra que me dio muchos que me hace sentir grande así yo no frutos y puede dármelos nuevamente, sea el artista principal, que además termino pensando que es porque me me hace sentir vivo y orgulloso de gusta, porque siempre he querido mi trabajo. estar frente a un público, que los aplausos valoran mi actuación y lo Tengo la respuesta para Salomé: que hago representa todo mi esfuerzo, soy músico.
22
FEBRERO 6y7 TOTÓ , LA MOMPOSINA
FEBRERO 10 IN FLAMES Teatro Metro Cl. 34 # 13–28
In Flames, una de las bandas pioneras del death metal melódico a nivel mundial, presentará un show sin precedentes en la capital colombiana. La quíntupla ganadora tres veces del Grammy Sueco, presentará en escena su más reciente trabajo discográfico “A Sense of Purpose”, en el cual la música evoluciona hacia un metal más experimental.
Teatro Colsubsidio Cl. 26 # 25–40, 3432673
Su música es historia, pues mezcla ritmos, acordes y melodías que describen a la perfección la cultura afrodescendiente e indígena presente en Colombia. En tarima, la melodiosa y enérgica voz de Totó, está acompañada de tambores, cobres, tiple, bajo, guitarra y coros que tocan cumbias y bullerengues. Hora: 8pm Precios: $35.000, $40.000, $50.000 y 60.000
23
Hora: 6pm Precios: VIP: $120.000 General: $90.000 Boletería en Rolling Disc K. 5 # 18-85 L 206, 2860009
VICENTE FERNÁNDEZ
FEBRERO 19
Parque Jaime Duque Tocancipá, Km. 34 Auto Norte
Acompañado por 30 músicos en escena, Vicente Fernández, deleitar á al público capitalino, cuándo de su imponente voz se escuchen sus más grandes éxitos como “Mujeres Divinas”, “El Rey” y el éxito radial “Estos Celos”. Vicente, es considerado el artista número uno de la música ranchera a nivel mundial, pues su popularidad lo ha llevado obtener el Grammy Latino y a vender más de 50 millones de discos. Para todos los amantes de la música rancher a este es un evento sin precedentes que no se pueden perder. Hora: 7pm Precios: VIP: $220.000 Preferencia: $120.000 Boletas: 5936300
Sonido Fino
Sonido Vivo
Palcos A: $12.000.000 Palcos B: $10.000.000 Palcos C: $7.000.000 Palcos D: $6.000.000
Sonido Vivo Febrero 12 LEVÍTICO DE VENEZUELA Fundación Gilb
erto Álzate Avendaño Cl. 10 # 3–16, 2829491
La banda venezolana Levítico presenta rá un show completamente gratuito para todo el público capitalino. Esta ban da de Maracay, Venezuela conform ada por Carlos Domínguez (guitarra y voz) , Ricardo Mastromónaco (bajo) y Car los A. Curto (batería y coros), desarro lla un sonido cargado de fuerza met álica con una fusión de thrash metal, hea vy y pasajes de hard ska. Hora: 7pm Entrada Libre
KEANE
Febrero 28 FABULOSOS CADILLACS Parque Simón Bolívar K. 48 con Cl. 63
Presentando su “Satánico Pop Tour” los Fabuloso Cadillacs, vuelven a la escena musical con más fuerza que nunca. Los Cadillacs, se caracterizan por la mezcla de sonidos latinos, rockeros, ska y reggae. Con su regreso se escuchará nuevamente en vivo de la voz de Vicentico: “Te están buscando Matador…”. ¡No te lo puedes perder! Hora: 6pm Precios: Platinum: $264.000 Preferencial: $160.000 General: $83.000 Boletas: 5936300
Marzo 3
Coliseo Cubierto El Campín Diag. 57 con K. 30
Keane, la banda británica, visita por primera vez Colombia, para promocionar su más reciente trabajo “Spiralling”, el cual se cara cteriza por presentar un sonido enérgico y subl ime que se conforma a través de precisas arm onías que rompen con los esquemas del Roc k & Roll. El rock de esta banda nace del pian o, la voz y la batería de Tom Chaplin, Tim Rice-Oxley y Richard Hughes. El trabajo de este trío es considerado por los críticos como la “revolución dulce de la música”. Hora: 8pm Precios: Platino: $190.000 Boletas: 5936300
24
VIP: $140.000 Preferencia: $100.000 General: $60.000
Marzo 7 SILVESTRE DANGOND Y JORGE CELEDÓN Aguapanelas Internacional Auto Norte Km. 19, 2269464
Los dos grandes del vallenato de la nueva ola se reúnen en un mismo escenario para celebrar el día de la mujer. Silvestre Dangond y Jorge Celedon, brindarán a todos los capitalinos una verdadera parranda hasta el amanecer.
Sonido Fino
Sonido Vivo
Hora: 7pm Precio: Platino $ 180.000 Vip $ 110.000 General $60.000
Marzo 7 IRON MAIDEN Parqu
e Simón Bolívar K. 48 Cl. 63
Luego del enorme éxito de su gira “Somewhere Back in Tim e World Tour 2008, la banda dec idió seguir volando alrededor del mu ndo para continuar con su histor ia. Esta increíble agrupación, regresa a Bogotá para deleitarn os con un show en tarima que incluye la momia gigante de Ed die, gatos, telones y muchos fuegos artificiales, acompañados de los mejore s acordes del Heavy Metal. Hora: 7pm Precios: VIP $ 250.000 (Agotada) Preferencia $110.000 Boletas: 5936300
¿QUIÉRES ESTAR AL DÍA CON LA CIUDAD? Regístrate en la parte inferior de www.goguiadelocio.com recibe información semanal y participa por premios.
25
Novedades MAESTRO DE MAESTROS Alfredo Gutiérrez Codiscos
La vida artística de Alfredo Gutiérrez ha sido recopilada por Codiscos en una serie Premium que incluye 2 CD´s y un DVD. Su historia musical es catalogada como la pura esencia del vallenato mezclada con la armonía de un romance. El artista también tiene canciones muy alegres y folclóricas denominadas como música sabanera, el Maestro del vallenato es uno de los precursores de este movimiento musical que involucra fusiones como bombardino con acordeón, violines y música de cámara. Consíguelo en las principales discotiendas.
GUITARRA
Andrés Samper Millenium Representaciones
La nueva producción discográfica de Andrés Samper titulada “Guitarra”, explora, a través de este instrumento algunas expresiones musicales de Colombia. El sello característico del disco es la variedad de lenguajes que recoge con la guitarra, al incorporar lo tradicional, lo popular y lo urbano diluyendo las fronteras. Cuenta con algunos arreglos de canciones típicas de distintas regiones del país poco abordadas con la guitarra clásica; Andres parte de sus temas y ritmos originales y logra incorporar nuevos ambientes, colores e intenciones musicales. Consíguelo en las principales discotiendas.
ROAD TO REVOLUTION Linkin Park K-Discos
“Road To Revolution” es el nuevo CD/DVD lanzado por Linkin Park. Incluye las imágenes del concierto que la banda ofreció en el National Bowl Stadium de Milton Keynes; concierto que la banda californiana considera como el mejor de sus vidas. “Road to Revolution” está fabricado en materiales reciclables y el formato abarca diferentes contenidos extras como pistas ocultas, bonus track y un amplio libreto a todo color con fotografías inéditas. El CD cuenta con 18 temas de la banda y dos temas interpretados junto con Jay-Z.
26
Consíguelo en las principales discotiendas.
CANTA MI TIERRA Los grandes de la música cubana Codiscos
Los 4 CDS que conforman Canta Mi Tierra, atesoran los archivos de la Radio Cubana y nos deleitan con la historia de la música popular de la primera mitad del siglo XX. En esta verdadera joya musical, se encuentra el trabajo de artistas como Rita Montaner, EL Trío Matamoros y Miguelito Valdés, entre otros.
Sonido Fino
Novedades
Consíguelo en las principales discotiendas.
DUB KILLER COMBO Root Boy
Este es el primer trabajo discográfico de Dub Killer Combo, presentando una propuesta musical nunca antes vista en Colombia al combinar diferentes perspectivas de cómo hacer Reggae, de acuerdo con el criterio de sus ocho integrantes. Este álbum, está cargado de un espíritu guerrero y soñador, además cuenta con la participación de Sargento García de Francia, Kafu Banton de Panamá y Prince Ranny de Jamaica. Consíguelo en las principales discotiendas.
CÍRCULO CERRADO El nuevo sencillo de GATOBLANCO
Esta banda integrada por Juan Naranjo (Cosmo), Sebastián Garcia y Manuel Naranjo, presenta “Círculo Cerrado”, el primer sencillo de su segundo disco “Nocturno”. “Círculo cerrado”, es una canción que continúa con el sonido característico del grupo y habla del fin de una relación. El álbum anterior de Gatoblanco “Empezar de cero”, ocupó los primeros lugares de las emisoras juveniles con “Vienes bien” y “Gato encerrado” Consíguelo en las principales discotiendas.
HABLAME
“Miedo Escénico” de BETO CUEVAS
Beto Cuevas se apodera cada vez más de las ondas radiales con el segundo corte de su álbum “Miedo Escénico”. Háblame, es un tema que relata a manera de mensajes escondidos, la percepción del artista sobre la vida en pareja. El ex vocalista de la banda chilena La Ley, además de ser cantante, compositor, productor y músico, ha conquistado en poco tiempo el mercado latinoamericano con su primera producción discográfica en solitario. “Miedo Escénico” es un contraste lírico que irradia sentimiento, cuenta historias entre líneas, anécdotas, experiencias y refleja la nostalgia.
27
Novedades LA INVITACIÓN JORGE CELEDÓN & JIMMY ZAMBRANO
La nueva producción discográfica de Jorge Celedón y Jimmy Zambrano, titulada “La Invitación”incluye los cuatro aires: son, puya, merengue y paseo. Este álbum está lleno de sorpresa y ratifica el nivel artístico en el que se encuentran dos de los más grandes exponentes del folclor nacional. “La Invitación”, La nueva producción cuenta con la participaron de grandes compositores como: Omar Geles, Wilfrán Castillo, Iván Calderón, Hernán Urbina, Poncho Cotes; Octavio Daza y Los mexicanos Tres de Copas.
El lanzamiento se hará en simultánea en Colombia y México demostrando así que el vallenato sigue conquistando el mercado internacional. Consíguelo en las principales discotiendas.
Para sus Niñ@s HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN La banda sonora de High School 3, la película de Walt Disney Pictures del mismo nombre, hasta el momento es uno de los éxitos más importantes en la escena musical y cinematográfica. El CD contiene las canciones interpretadas en la película como: “Now or never”; “Right here right now”, con las voces de Zac Efron y Vanessa Hudgens; “I want It all”, interpretada por Ashley Tisdale y Lucas Grabeel; “Can I have this dance”; “A night to remember”; “Just wanna be with you”; “The boys are back”, entre otras. Las canciones recrean cada uno de los episodios donde Gabriella y Troy están a tan solo un paso de concluir el colegio. Las tres versiones de esta película han partido de diferentes historias contadas de una forma alegre y divertida.
28
MUSEO NACIONAL Febrero 25 Colectivo Latinoamericano de DE COLOMBIA Intérpretes y Compositores, Auditorio Teresa Cuervo Borda K. 7 # 28–66, 3348366 www.museonacional.gov.co
CONCIERTO HOMENAJE Febrero 5
Otto de Greiff Historia Ilustrada de la Música
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obras de L. F. Sánchez, J. C. Vásquez, R. Llanos y C. Mahé. Todas las presentaciones: Hora: 12:½pm Entrada libre
Diego Franco, piano. Obras de L. v. Beethoven, C. Debussy, F. Liszt, J. Reyes, L. A. Calvo y O. Rangel. Organiza Radio Nacional de Colombia.
CONCIERTOS ‘EL MUSEO PARA LOS JÓVENES’ Febrero 21
CONCIERTO «LAS 4 M»
Luisa C. Guerrero, Bivian Monroy, Juan Miguel Maldonado y José Marco Giraldo. Tributo a las bandas Metallica y Apocalyptica con arreglos para violonchelo.
Hora: 6pm Entrada Libre
Miércoles Musical al Mediodía en el Museo
Febrero 4: Piano trío
Mari Kagehira, piano; Camilo Guevara, violín; Ernesto Díaz, violonchelo. Obras de L. v. Beethoven, A. Valencia y F. Mendelsshon.
Febrero 11
Cuarteto de violonchelos:
Febrero 28
Tumbando
Jazz.
Cuarteto
de
Voz con 2, Música andina colombiana Silvia Ortega, voz; David Rincón, guitarra; Ricardo Parra, tiple, arreglos y dirección. Obras de L. M. Posada, J. J. Claro y J. A. Morales.
latín
Adrián Hidalgo, saxofón alto y flauta; Javier Moreno, batería y percusión menor; Cristian Cano, bajo eléctrico; Juan Camilo Prieto, piano y teclados. Arreglos y composiciones propias.
Todas las presentaciones: Estudiantes de Composición, Facultad Hora: 4pm Entrada Libre de Artes Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obras de M. Naranjo, O. Urzola, J. M. Bernal y J. C. Vásquez.
Febrero 18
Sonido Fino
Programación
29
Televisión BRAVÍSSIMO: NUEVA IMAGEN, NUEVO CONTENIDO
Con una nueva imagen Bravíssimo busca estar cada fin de semana en todos los televisores de los capitalinos. El programa cambio su contenido para expresar la cultura y el sentimiento que encierra a todos los habitantes de Bogotá. La agenda cultural abarca música, entrevistas, artistas, ferias, fiestas y eventos. Además, actividades recreo deportivas, con la participación de grupos universitarios y colegiales. Las seis horas de programación están dedicadas para
conocer a Bogotá, sus calles, los mejores planes de diversión y entretenimiento pasando por los parques y los sitios de interés gastronómico. Sáb, Do y Fest, 8am–12m.
EL NOTICIERO DE LA HISTORIA
tradicional, cada emisión presenta diez hechos noticiosos, tres de ellos de trascendencia internacional y los siete restantes sobre historia patria. Como apoyo visual empleará fotografías y dibujos del suceso narrado. Este programa está dirigido al público en general, gracias a la dirección de Alí Humar y la presentación de Iván Lalinde y Mónica Rodríguez.
City Tv
Con una reformadora propuesta Canal Capital, presenta El Noticiero de la Historia, un espacio que muestra los sucesos y personajes que marcaron los hechos más importantes de Colombia y el mudo, junto con su repercusión en el campo social, económico, político y Horario: Lu, 6:½pm cultural. Con un formato de noticiero Canal Capital
NUEVA IMAGEN DE MTV ONLINE
30
Para atraer cada vez más a la joven audiencia latinoamericana, MTV renovó su sitio web, con nuevas propuestas de diseño, navegación y funciones, para así presentar de forma llamativa todas las herramientas informáticas que la comunidad busca En juegos se pueden encontrar multien la página online. player, noticias de lanzamientos, adelantos y juegos online. La sección La renovación incluyó una nueva de Cine cuenta con tráiler, fichas imagen y diseño estético “Look and técnicas, directores. En la sección de Feel”, a la vez incorporó secciones de Tv se pueden ver los episodios de los juegos, cine, foros, blogs, y una sección diferentes programas del canal. Las diseñada para conocer todo acerca de nuevas secciones fueron agregadas a la escena musical, desde entrevistas, la ya existentes en www.mtvla.com. información de artistas, agenda de MTV LATINOAMÉRICA eventos hasta la crítica de discos. www.mtvla.com
GRW GRUPO RADIAL EN LA WEB GRW, Grupo Radial Web, es la unión de varias emisoras que funcionan a través de Internet, que abarcan diferentes estilos musicales como electrónicos, tropipop, vallenato nueva ola, ska, reggae y sonidos urbanos, convirtiéndose así, en una nueva forma en todos géneros; Decibeles music, www. de entretenimiento radial y visual. decibelesmusic.com, con lo más selecto El GRW, llega a la audiencia de una manera de la música fusión y tropipop y que impulsa fresca y divertida, pero también cuenta con a los nuevos artistas que no tienen cabida una propuesta informativa. Conformada por en la radio comercial y Massive Sound, un Tbstation, www.tbstation.com, una emisora canal dedicado a los sonidos urbanos como dedicada a la difusión de música electrónica hip-hop, ska y reggae.
Sonido Fino
Radio
JAVERIANA ESTÉREO 91.9 FM
www.javeriana.edu.co/ javerianaestereo/
31
Durante este mes no te pierdas la mejor programación radial con: Buenos aires, días y noches de tango:
una recopilación con los mayores artistas del tango actual, entre ellos Rubén Juárez y Horacio Ferrer. Horario: Mi, 7pm–8pm y Do, 8pm–9pm
Alfredo De La Fe:
Horario: Do, 10:½–11pm
Blue Note Records:
El más popular de los violinistas cubanos ha dedicado más de cuatro décadas de su vida a interpretar los ritmos Jerry Goldsmith: uno de los compositores de bandas afrocubanos. sonoras más importantes e influyentes Febrero 9 y 11, 8pm–9pm en la historia del cine. homenaje a uno de los sellos discográficos más prestigiosos del jazz fundado por Irreverencia y genialidad hicieron de Alfred Lion en 1939. Mingus una de las personalidades más Horario: Lu, 2–3pm Febrero 15 y 22, 6pm–7pm importantes de la historia del jazz. “… Yo Soy Tres” Charles Mingus:
Horario: Ju, 2–3pm y Sáb, 6–7pm
Matthew Herbert, Microhouse:
Músico británico, más conocido como sueño de una noche de verano es un Herbert, cumple un papel importante homenaje al conocido pianista, director dentro del circuito de la música electrónica. de orquesta y compositor. Felix Mendelssohn:
Horario: Lu, 12m–1pm y Do, 9pm–10pm
Febrero 10,17 y 24, 11pm–12pm
CANALES DE TV EN BOGOTÁ Canal 13 Canal Capital Canal Congreso Canal Uno Caracol TV Internacional Caracol Televisión Citytv Cosmovisión
AM
FM Radio Uno 40 Principales Emisora LAUD (U.Distrital) La Mega Javeriana Estéreo Radio Policía Nacional La Z Ejército Nacional Amor Estéreo La FM Radiodifusora Nacional El Sol Melodía FM Estéreo La Vallenata Radioacktiva UN Radio U. Nacional 99.1 Radiónica W Radio Oxígeno Caracol Radio Candela Estéreo Tropicana Estéreo La X La Básica de RCN Vibra Bogotá Rumba Estéreo Olímpica Estéreo U. Jorge Tadeo Lozano Minuto de Dios
32
Nuestra Tele Noticias 24 Horas Señal Colombia RCN Televisión El Kanal Señal Institucional Cable Noticias Canal Universitario Nacional
88.9 89.9 90.4 90.9 91.9 92.4 92.9 93.4 93.9 94.9 95.9 96.3 96.9 97.4 97.9 98.5 99.1 99.9 100.4 100.9 101.9 102.9 103.9 104.4 104.9 105.4 105.9 106.9 107.9
Radio Auténtica Radio Nacional AM La Cariñosa Antena 2 Radio Recuerdos Radio Melodía R.C.N Cadena Básica Radio Caracol Radio Net Radio Continental La Voz de Bogotá Radio Súper Radio Reloj Colmundo Bogotá Radio Santa Fé Radio BBN Vida AM Cristiana Radio Cordillera Radio María Radio Capital Radio Única Vida AM Cristiana Radio Uno Radio Mundial Emisora Mariana EK 1430 Nuevo Continente Emisora Punto Cinco Vida AM M.C.I Radio Dios es Amor
540 570 610 650 690 730 770 810 850 890 930 970 1010 1040 1070 1100 1130 1190 1220 1250 1280 1310 1340 1370 1400 1430 1460 1490 1520 1550 1580
Bogotรก en Cinta directores colombianos-en cartelera-ojo rodante-cinta de lujo-cinta gratis-convocatorias
Sobre mi Cadaver
Abrebocas “GERMINAL”, UN DOCUMENTAL LLENO DE POESÍA Alejandro Chaparro, un bogotano que se ha dedicado a la dirección de largometrajes y cortometrajes nos presenta su último documenta:”Germinal”. Este trabajo representa quizás una de las mejores formas de entender el conflicto social y político en Colombia y con ello, el tema del secuestro. Su inspiración para este trabajo fueron: un amigo suyo que perteneciendo al cuerpo antisecuestro de la fiscalía fue secuestrado, las madres de los soldados que aún hoy se encuentran en las selvas colombianas y el gobernador de Antioquia que en su búsqueda de igualdad también terminó prisionero para más adelante ser asesinado. Con tan sólo 8 millones de pesos que le costó esta producción y unas pocas cámaras de video, Alejandro ha logrado participar en varios festivales de cine en Europa con “Germinal”; uno de ellos es el festival de Toluz, quizá uno de los más importantes en el género documental y actualmente esta pensando en producir “El brujo” y hacer un documental sobre travestis. Alejandro duró a alrededor de cinco años haciendo “Germinal” y su búsqueda con cada trabajo ha sido generar lenguaje a través de las técnicas cinematográficas y consolidar una conciencia crítica de lo que se hace con cada proyecto. Este director que lleva la poesía y el cine en sus venas y en todo lo que hace considera hoy que el amor al arte lo ha mantenido en pie y lo hace seguir en su lucha. Una lucha por descubrir la sensibilidad y lo que no se ve a simple vista en la vida, en las personas y en los acontecimientos, a través de la investigación y del lenguaje audiovisual.
34
Dir: Lisandro Duque
BOGOTÁ, UNA VENTANA AL CINE La mayoría de las personas piensan el cine tan sólo como una manera de entretención o como el plan sagrado a la hora de la conquista En ciudades como Bogotá en donde hay un centro comercial en cada esquina y en donde el espacio más grande ha sido diseñado para las salas de cine, es común que ese sea el plan. Pero que bueno sería aprender a leer lo que se ve en la pantalla grande no sólo como un mensaje instantáneo sino como un lenguaje o un puente en el que no Foto: Helman Arturo Gil Soto se sabe en que momento se atraviesa de la realidad a la ficción y en el que en muchos casos no resulta ser más que el espejo de lo que viven aquellos a los que representa. Es por ello que al ver una película colombiana, con los dichos, el paisaje, las costumbres y los personajes logramos sentirnos identificados y hasta bien o mal representados allí; por ello esas calles que vemos se nos hacen tan conocidas. Pero y qué cuando la película no es de nuestras calles y nuestras costumbres; tal vez se requiera un poco más de sensibilidad para sentir y ver otras costumbres, otras historias, otras maneras de pensar y otros lenguajes. Esta ciudad ofrece una gran variedad cinematográfica; con las salas más cómodas, diversidad de géneros, varios festivales a lo largo del año, cine comercial, independiente, para todas las edades y con propuestas novedosas cada día. Basta con indagar un poco para encontrar no expertos, pero sí amantes del cine que lo sienten, lo ven y lo dejan entrar a su vida. Aprovechar la ciudad es descubrirla en cada una de sus partes, desde sus direcciones, trancotes, planes, historias y porque no, desde la posibilidad de crecer y proponer en el campo de lo audiovisual.
Bogotá en Cinta
En BoGOtá
35
Invitado GO DANIEL HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
Industrias Audiovisuales Colombianas S.A . CineColor Colombia
EL 2009 COMIENZA CON EL PIE DERECHO El inicio de este año es muy especial por la variedad de películas que podemos ver. En el plano familiar aparece el súper–perro Bolt, recomendadísima, pues además de ser muy divertida y de recordarnos la importancia de algunos valores, su formato en 3D hace de esta película toda una experiencia. Los amantes de la comedia Norteamericana pueden divertirse con dos estrenos: Cuentos que no son cuento y Sí Señor. El primero, protagonizado por Adam Sandler, es una película muy familiar y al igual que todas las anteriores de Sandler, en medio de las carcajadas se esfuerza por enviar un mensaje sobre las cosas importantes de la vida en familia. El segundo, a cargo del reconocido Jim Carrey, actor que genera amores y odios entre el publico; en esta ocasión nos hace reír a lo largo de toda la película con algunas de sus extravagancias, pero como él mismo dice, en esta ocasión interpreta a un personaje más cercano al mundo real y muy diferente a sus recordados, la Mascara y Ace Ventura. Con Siete Almas, demostrando su calidad de actor, Will Smith repite una interpretación dramática, contándonos otra conmovedora historia; caracterizando a Ben Thomas quien tiene el reto de cambiar la vida de siete personas. Otro de los abrebocas de lo que será el 2009 en la industria del cine es Slumdog Millionarie, una película que entre concursos y aplausos logra describir una dramática historia en Bombay. En fin, por esta época es difícil decidir qué ir a ver, y más cuando se acerca la 81 entrega de los Oscar generando gran expectativa con las nominaciones de Películas más elaboradas como La Duda y El Curioso Caso De Benjamin Button.
36
GUERRA DE NOVIAS Dir: Gary Winick Comedia-romance
Liv (Kate Hudson) y Emma (Anne Hathaway) siempre han sido las mejores amigas y desde que eran unas niñas han planeado con ilusión el maravilloso día de su matrimonio. Después de muchos años Liv ya se ha convertido en una prestigiosa abogada que siempre alcanza todo lo que se propone a la perfección y Emma en una maestra con un corazón bondadoso y sacrificado. Cuando para ambas ha llegado el momento y están a punto de casarse, un error en la logística del lugar que han escogido para realizar la ceremonia las hará enfrentar y demostrar qué tan fuerte es su amistad.
Reparto: Anne Hathaway, Kate Hudson, Candice Bergen, Kristen Johnston, Bryan Greenberg, Steve Howey, Chris Pratt, Michael Arden, John Pankow, Paul Scheer Veála en las principales salas de cine.
Unas amigas que ahora tendrán que cuestionarse acerca del valor de la amistad.
37
SOBRE MI CADAVER
Dir: Jeff Lowell Comedia-romance Estreno: Febrero 6 - 2009
Kate (Eva Longoria) es una linda chica que siempre se ha caracterizado por ser perfeccionista y por su casi desmedida atención por los pequeños detalles, esta enamorada de Henry (Paul Rudd), un veterinario quien le ha propuesto matrimonio. En uno de sus afanes por buscar que todo salga a la perfección se le cae encima un ángel de hielo y muere. Tiempo después el novio poco resignado decide buscar la ayuda de una médium llamada Ashley (Lake bell) para comunicarse con Kate, con la suerte de que se enamoran. Cuando Kate desde el cielo se da cuenta de la nueva situación hace
Bogotá en Cinta
Estrenos
hasta lo imposible usando sus poderes celestiales para molestar a su nueva rival. Ashley empieza a pasar por muchos contratiempos que resultaran poco divertidos para ella. Una historia llena de diversión, amor y de muchas aventuras. Véala en las principales salas de cine.
Estrenos
LA DUDA
(DOUBT) Dir: John Patrick Shanley Drama
Una película que habla de moral, disciplina y secretos en los años 60. El padre Flynn (Philip Seymour Hoffman) un sacerdote poco convencional para la época, será la piedra en el zapato para la hermana Aloysius Beauvier (Meryl Streep), quien siempre se ha caracterizado por su rigidez e intransigencia con sus alumnos. Esta historia se desarrolla en medio de los engaños, la inocencia y las acusaciones.
Reparto: Meryl Streep, Philip Seymour Hoffman, Amy Adams y Viola Davis. Véala en las principales salas de cine
SLUMDOG MILLIONAIRE Dir: Danny Boyle Drama Estreno: Febrero 20 - 2009
Jamal Maliki, es un joven de 18 años de Mumbay, quien ha vivido casi toda su vida en medio de la pobreza. Está enamorado de su mejor amiga y por impresionarla decide participar en la versión hindú del programa ¿Quién quiere ser millonario? Al final del concurso y cuando no ha fallado en ninguna de las respuestas, es detenido por la policía con la acusación de que ha hecho trampa, pues para ellos es casi imposible que un muchacho como él pueda saber todas las respuestas. A lo largo del concurso se revela la dramática historia de su vida. Reparto: Dev Patel, Anil Kapoor, Saurabh Shukla. Véala en las principales salas de cine.
SEX DRIVE Manejado por el sexo Dir: Sean Anders Comedia
Ian, es un joven de 18 años que se conserva virgen a pesar de la edad que tiene y que por ello se ve presionado por sus amigos y por su hermano, quien preocupado por su estado llega a pensar que éste esta saliendo con otro chico. Ian, quien es un aficionado a internet, decide buscar ayuda en la red y es así como se encuentra con una chica que le ofrece tener relaciones sexuales con él, con la única condición de que llegue conduciendo hasta Knoxville. A partir de ese momento, Ian junto con dos amigos –Lance y Felicia- y con el carro de su hermano, emprenden una aventura que los llevará al limite de sus deseos. Reparto:James Mariden,Josh Zuckerman,Amanda Crew.
38
Véala en las principales salas de cine
NUEVA SALA DIGITAL EN MALOKA K. 68D# 40A–51, 4272707
Maloka el centro científico y más divertido de la ciudad le ha regalado a Bogotá y con ello a sus visitantes la nueva sala digital de cine en 3D. Diseñada con lo mejor en sonido y luminosidad para que sus visitantes sientan con intensidad lo que sucede en la pantalla y se conviertan en parte de ella. Con una silleteria cómoda y la mejor calidad en imagen digital para proyección en 3D presenta “Monstruos marinos”, un viaje a través de la historia para conocer a los reptiles que gobernaban los océanos hace más de 160 millones de años, a Dolly una plesiosaura que vivirá muchas aventuras y a los reptiles más temibles de los océanos (plesiosauros de cuello largo, tortugas gigantes, entre otros) quienes compartirán aguas con 178 espectadores por función. Por otro lado,el cine Domo que nunca ha dejado de ser una aventura estará proyectando “Océano Salvaje” una historia que muestra cómo grandes seres marinos, pingüinos africanos y alcatraces, conviven bajo el agua y cómo el hombre se ha comportado con éste ecosistema.
Bogotá en Cinta
Para sus Niñ@s
39
En Cartelera EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS Dir: Mark Herman Drama
Bruno, es un chico de tan sólo ocho años y ahora debe ir con su familia a otro lugar lejos de Berlín, pues a su padre, un oficial del ejército nazi, lo acaban de ascender. A su llegada, Bruno conoce a un chico de su edad, Shmuel, quien siempre viste un pijama de rayas y vive al otro lado de la cerca de alambre de púas. La amistad con su nuevo amigo, lo llevará a conocer lo oculto del mundo adulto, tan desconocido hasta Véala en las principales salas de cine hoy para él.
BLACK CHRISTMAS Dir: Glen Morgan Terror
El terror se toma la pantalla con una historia escalofriante. Billy, es un chico que tras años de ser maltratado por su madre y escondido en el ático de su casa regresa a cobrar venganza, pero en esta ocasión, sus víctimas serán unas jovencitas universitarias que llegan a la casa a pasar la navidad. Poco a poco y de manera misteriosa, una a una comienzan a ser asesinadas.
Véala en las principales salas de cine
CUARENTENA
Dir: John Erick Dowdle y Drew Dowdle Terror
Ángela Vidal, es reportera de televisión y está lista para hacer una nota sobre la estación de bomberos. Luego de una llamada telefónica, se dirige a un viejo edificio en donde se escuchan gritos espantosos en uno de los apartamentos. Tiempo después de estar allí, se da cuenta de que hay una infección en los residentes y que por ello el edificio ha sido declarado en cuarentena con ellos adentro y sin ninguna posibilidad de comunicación. Véala en las principales salas de cine
EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON Dir: David Fincher Drama
40
Benjamin, es un hombre que nació con la apariencia de un anciano de 80 años y que con el pasar del tiempo va rejuveneciendo. Poco a poco su visión del mundo va cambiando, se enamora de una mujer que lo llevará a conocer el amor, mientras siente la angustia de pensar en que pronto se hará niño. Nominada a 13 premios Oscar Véala en las principales salas de cine
Dir: Harold Trompetero Comedia
“El Man” es la historia de Felipe De Las Aguas, un taxista que llevado por su buen corazón y su afán de ayudar al mundo envuelto en tanta injusticia, se enfrenta a un malvado villano para salvar a sus vecinos. Su único súper poder: La Fe. Un hombre común y corriente que con tan sólo un poco de esperanza, capa, antifaz y una trusa amarilla, logra sacar al héroe que todos llevamos dentro. Una película que lo hará divertirse. Véala en las principales salas de cine.
MUERTE EN LA GRANJA (BLACK SHEEP) Dir: Jonathan King Terror-comedia
La cinta narra la historia de Henry, quien llega a la granja en donde su hermano esta experimentando con ovejas con el fin de mejorar la especie genéticamente, pero todo se agrava cuando dos ecologistas liberan a un cordero mutante quien empieza a propagar un virus que pondrá en peligro todas sus vidas. La infección los vuelve peligrosamente violentos y a uno de ellos termina por convertirlo en oveja.
Véala en las principales salas de cine
SIETE ALMAS Dir: Gabriele Muccino Drama
Cinta que narra la historia de Ben (Will Smith), un hombre que ha dedicado su vida a ayudar a otros, cuyas vidas están pasando por el peor momento, tratando con ello de aplacar su propia calamidad y dolor. En este proceso se enamora de Emily, quien lo devolverá al amor y le cambiará su visión del futuro. Del mismo director de “En busca de la Felicidad”, llega esta historia para sacudir las emociones más profundas. Véala en las principales salas de cine.
SOLO UN SUEÑO (REVOLUTIONARY ROAD) Dir: Sam Mendes Drama
Frank (Leonardo DiCaprio) y April (Kate Winslet), un matrimonio que siempre ha luchado por no ser del montón y marcar la diferencia en todo lo que hacen y en la búsqueda de sus sueños, descubre que han caído en la costumbre y el conformismo. En su lucha por salir de ese estado que poco a poco ha acabado con sus sueños encontrarán mucha presión y muchos obstáculos por superar.
Véala en las principales salas de cine
Bogotá en Cinta
En Cartelera
EL MAN
41
Espacio Independiente CINECLUB UNIVERSIDAD CENTRAL
“Estrenos Destacados Visibles E Invisibles Del 2008” y “De Aventuras y Guerreros” Cl. 22 • 5–91, 3413251
Febrero 2
Tema: Tu día termina aquí País: Reino Unido/Alemania Dir. Christopher Smith
Febrero 3
Tema: El Ghetto País: Alemania Dir. Audrius Juzenas
Febrero 6
Tema: Tú y yo y todos los demás País: Usa Dir. Miranda July
Febrero 9
Tema: El beneficio de la ira País: Usa Dir. Mike Binder
Febrero 11
Tema: Tú y yo y todos los demás País: Reino Unido/Alemania/Francia Dir. Stephen Frears
Febrero 12
Tema: Quémese después de leer País: Usa Dir. Joel Coen y Ethan Coen
Febrero 20
Tema: Gánster Americano País: Usa Dir. Ridley Scott Horarios: 1pm, 3pm, 5pm y 7pm Valor:$2.500 con carnet General: $3.500
42
CINE MAMBO Sala los Acevedo Cl. 24 # 6–00, 2860466
Febrero 17
Tema: Sin lugar para los debiles País: Usa Dir. Joel & Ethan Coen
Febrero 18
Tema: La escafandra y la mariposa País: Francia Dir. Julian Schnabel Tema: Sin lugar para los debiles País: Usa Dir. Joel & Ethan Coen
Febrero 19
Tema: La duquesa País: Reino Unido Dir. Saul Dibb
Febrero 20, 22 y 24
Tema: 4 meses, 3 semanas y 2 días País: Rumania Dir. Cristian Mungiu
Febrero 21
Tema: El sabor de la noche País: China Dir. Wong Kar-Wai. Horarios: 1pm, 3pm, 5pm y 7pm Valor: $2.500 niños General: $5.000
EN RODAJE LA PELICULA DEL “PIBE”
Dir: Carlos Quiroz
El próximo 15 de febrero empezará a rodarse en Santa Marta una película sobre uno de los mejores jugadores de todos los tiempos en la historia del fútbol colombiano: Carlos Valderrama, “El Pibe”. La cinta dirigida por Carlos Quiroz relatará la vida del futbolista, desde su edad adulta, haciendo un viaje en el tiempo hasta su niñez. Los tiempos de gloria de éste veterano del fútbol serán el punto de partida de la historia.
“LA SANGRE Y LA LLUVIA” EN EL FESTIVAL DE CINE DE BERLÍN Dir: Jorge Navas
Este largometraje que representa la sensibilidad y la mirada contemplativa y profunda de su director, ha sido escogido para participar en el European Film Market al lado de cinco producciones más de América Latina. La producción será expuesta en la sección Latin American Works in Progress (películas en progreso).
Quien encarnará al “Pibe” será el actor Bernardo Duque. Aún no se ha definido quién hará el papel de Claribeth Galván su esposa. Hasta el momento las candidatas elegidas son: Angie Cepeda y Sofía Vergara.
Hasta ahora, Jorge Navas ha recibido otros premios por esta película. En 2003 le fue concedido el premio de Guión y Desarrollo de la Fundación Hubert Bals y del festival de cine Rotterdam, en 2004 el laboratorio de Guiones del Instituto Sundance y en 2005 recibió el Cinemart Selección Holanda. Este caleño de 31 años, ha construido esta historia y recreado cada una de las escenas de esta producción basado en su propia visión de ciudad, pues él más que nadie conoce los misterios, romances y fábulas que encierran las urbes.
Bogotá en Cinta
Cine Criollo
43
SUSHI, OTRA EXCUSA PARA IR A CINE
Novedad
Si usted es amante del cine y si además le fascina la buena comida, Cine Colombia, le ofrece la mejor alternativa para combinar estas dos pasiones. En las instalaciones del Multiplex Andino, podrá encontrar varias opciones, entre ellas la primera barra de sushi. ciudad y el próximo año será llevada a Medellín y Cali. Cada una de estas deliciosas alternativas, ha sido previamente elaborada por Los precios están entre $11.500 y reconocidos expertos en el tema y $34.300, en el caso de los combos. podrá ser acompañada con té, cerveza japonesa o gaseosa. Esta propuesta Horario: Entre semana 12pm a 9.30 pm se extenderá hacia otros puntos de la Fin de semana 11am a 11:30pm
Convocatoria
URBEscopio 2 Convocatoria de vídeo
El Museo de Arte Moderno de Bogotá en su búsqueda de resaltar y premiar las producciones en torno al tema de ciudad, invita a un dialogo acerca de las culturas que habitan la misma y sobre los cambios culturales; a través de lo cual se pretende realizar una reflexión y un producto audiovisual que sirva de aporte.
sean nuevos creadores o profesionales en este campo. La idea es que nazcan nuevos proyectos y que se consoliden más las ideas de ciudad. Requisitos: presentar una propuesta de video con una duración de 3 a 5 minutos, en un disco DVD multizona, acompañado de ficha técnica y una breve sinopsis. Deben estar dirigidos a URBEscopio 2
MUSEO DE ARTE MODERNO DE BOGOTA. Los invitados son todos aquellos que Cl 24 N. 6-00, 6087761 participen en el sector audiovisual, ya curaduria@mambogota.com
Taller
TALLER DE CINE PARA JÓVENES CASA ENSAMBLE Diseñado para aquellos que aunque no saben mucho de cine quieren aprender a escribir un guión, producir, manejar la parte técnica y de creación, y dirigir Duración: 4 meses un cortometraje.
Fecha de inicio: 14 de febrero
44
Realizado por expertos en artes teatrales Horario: Sá 9 am–3pm Tel: 3689268 y cinematográficas. Requisito: tener entre 15 y 20 años
talleres@ensamble.com.co
Lu y Mi $7.500 y $10.000. Ma y Ju $6.500 y $8.500.
BABILLA CINE PLAZA MAYOR–CHIA Av.
3pm y después de las 10½pm $6.500 y $8.500.
Pradilla # 5–31 Este, 8850251/73. Lu–Do a partir
Con Tarjeta Cineco $6.500 y $8.500.
de las 2pm. Lu, Mi y Ju $8.000, Ma $6.000, Vi, Sá,
C.C. PLAZA IMPERIAL Cl. 146A # 106–20
Do y fest $10.000.
Local 247, 2266555.
BLACK MARIA K. 18 # 82–23, 6910029.
C.C. PORTAL 80 Av. Cl. 80 # 100–52, 4042463.
C.C. AMÉRICAS K. 71D # 4–40 Sur, 4042463.
Lu y Mi $7.500 y $10.500. Ma y Ju $6.500 y $8.500.
Lu y Mi $7.500 y $10.200. Ma y Ju $6.600 y $9.200.
Vi, Sá, Do y fest $8.000 y $11.500. Antes de las
Vi, Sá, Do y fest $9.000 y $11.800. Antes de las
3pm y después de las 10½pm $5.000 y $8.500.
3pm y después de las 10½pm $5.000 y $9.200.
Con Tarjeta Cineco $6.500 y 8.500.
Con tarjeta Cineco $6.000 y $9.200.
C.C. PORTOALEGRE K. 52 # 137–27, 4042463.
C.C. ANDINO K. 12 # 82–01, 4042463. Lu y Mi
Lu y Mi $7.500 y $10.500. Ma y Ju $7.000 y $9.000.
$9.600 y $14.000. Ma y Ju $8.600 y $12.000. Vi,
Vi, Sá, Do y fest $8.000 y $11.000. Antes de las 3pm
Sá, Do y fest $9.600 y $15.000. Antes de las 3pm
y después de las 10½pm $7.000 y $9.000.
$4.500 y $5.500.
C.C. SANTAFÉ Cl. 185 # 45–03. 4042463. Ma
C.C. AVENIDA CHILE Cl. 72 # 10–34, 4042463.
$5.500. Lu, Mi y Ju $6.500. Vi, Sá, Do y Fest $7.900.
Lu y Mi $7.000. Ma y Ju $6.500. Vi, Sá, Do y
Ma $7.500 Preferencial. Lu, Mi y Ju $8.500. Vi, Sá,
fest $8.000. Antes de las 3pm $6.500. Con Tarjeta
Do y Fest $9.500.
Cineco $6.500.
C.C. SAN RAFAEL Av. (Cl.) 134 # 55–30, Local
C.C. ATLANTIS PLAZA Cl. 81 # 13–05 Nivel
401, 2265555. Lu–Ju $8.500. Vi, Sá, Do y fest Primera
4, 2266555.
función $8.500. Segunda función en adelante $10.000.
C.C. CAFAM FLORESTA Transv. 48 # 94–97,
Menores de 12 y Mayores de 60 $8.500.
2266555.
C.C. UNICENTRO K. 15 # 124–30, 4042463. Lu
C.C. CEDRITOS Diag. 151 # 32–19, 4042463. Lu
y Mi $10.500 y $13.500. Ma y Ju $9.500 y $12.000.
y Mi $9.000 y $13.000. Ma y Ju $8.000 y $11.000.
Vi, Sá, Do y fest $12.000 y $15.000. Antes de las
Vi, Sá, Do y fest $10.500 y $14.500. Antes de las
3pm y después de las 10½pm $9.500 y $12.000.
3pm y después de las 10½pm $8.000 y $11.000.
Con Tarjeta Cineco 9.500 y $12.000.
Con Tarjeta Cineco $8.000 y $11.000.
CHAPINERO Cl. 63 # 10–45, 4042463. Lu–Ju
C.C. CENTRO CHÍA Av. Pradilla 900 Este, 4042463.
$5.000 y $7.000. Vi, Sá, Do y fest $7.500 y $9.000.
Lu y Mi $6.500 y $8000. Ma y Ju $5.500 y $7.000.
Con Tarjeta Cineco $6.500 y $8.000.
Vi, Sá, Do y fest $8.000 y $9.500. Antes de las
CINE–BAR GÓTICA K. 14 # 82–50, 2180730.
3pm y después de las 10½pm $5.500 y $7.000.
Lu–Ju $8.000. Vi, Sá, Do y fest $10.000.
Con Tarjeta Cineco $5.500 y $7.000.
CINE–BAR LUMIERE K. 14 # 85–59, 6363957.
C.C. GALERÍAS Cl. 54 # 25–30 Local 2168,
Número de salas: Una. Lu–Ju $8.000. Vi, Sá, Do
4042463. Lu y Mi $7.000. Ma y Ju $6.500. Vi, Sá,
y fest $10.000.
Do y fest $8.000. Con Tarjeta Cineco $6.500.
CINE COLSUBSIDIO Cl. 63 # 24–45 Piso 3,
C.C. GRAN ESTACIÓN Av. Cl. 26 # 62–49,
2351066. Vi 4pm. Sá 11am–3pm–5½pm. Do y fest
4042463. Lu–Do antes de 3pm $5.800 y $9.500.
11am y 3pm. $3.000.
Después de 3pm $9.200 y $11.500.
CINE CLUB EL MURO K. K. 13 # 26–81, 2431080.
C.C. HACIENDA SANTA BÁRBARA K. 7 #
Número de Salas: Dos. Sala 1 Estrenos $5.000.
115–60, 4042463. Lu–Mi $14.000. Mi y Ju $12.000.
Sala 2 Cine Arte $6.000.
Vi, Sá, Do y Fest. $15.000. Con Tarjeta Cineco
CINEMANÍA K. 14 # 93A–85, 6210122. Lu–Ju
$12.000.
antes de las 5pm $6.000. Ma todo el día $6.000.
C.C. ISERRA 100 K. 38 # 97–76, 4042463. Lu
Lu–Ju después de las 5pm $11.000. Vi, Sá, Do y
y Mi $7.000. Ma y Ju $6.500. Vi, Sá, Do y fest
fest $13.000.
$8.000. Antes de las 3pm y después de las 10½pm
CINEMA NUEVO SAN REMO Cl. 66 # 17–24,
$4.500. Con Tarjeta Cineco $6.500.
2495780. Lu–Do $4.000.
C.C. METRÓPOLIS Av. 68 # 75A–50, 4042463.
CINEMA PARAÍSO K. 6 # 120A 56, 2133756.
Vi, Sá, Do y fest $8.300 y $11.000 Antes de las
Bogotá en Cinta
SALAS DE CINE
45
Lu–Do desde las 3pm hasta las 9½pm (última
Todas las funciones todos los días antes de las 3pm
función), $14.000.
a $6.000. Después de las 3pm a $12.000. Martes
CINEMATECA DISTRITAL K. 7 # 22–79,
todo el día $6.000.
2845549. Lu–Do $3.500. Estudiantes $3.000 en
PROCINAL PLAZA DE LAS AMÉRICAS K.
función de 7pm.
71D # 6–94 Sur, Local 2508–2511, 4137657.
CINÉPOLIS HAYUELOS Av. Ciudad de Cali Cl.
Todas las funciones todos los días antes de las 3pm
20 # 82–52, 3546107.
a $6.000. Después de las 3pm a $9.500. Martes
EMBAJADOR Cl. 24 # 6–01, 4042463. Lu y Mi
todo el día $6.000.
$7.000 y $8.000. Ma y Ju $6.000 y $7.000. Vi, Sá,
PROCINAL PORTAL DE LA SABANA Diag.
Do y fest $7.500 y $9.000. Antes de las 3pm $4.500
16 # 104–51. Piso 2.
y $5.500. Con Tarjeta Cineco $6.000 y $7.000.
RESERVAS: 4226997. Todos los días, todas las
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Cl. 10 # 3–16,
funciones $6.000.
2829491. Estudiantes, docentes y adultos mayores
PROCINAL SALITRE PLAZA K. 68B # 40–39,
en funciones de 3pm y 5pm $1.500. Particulares
Local 307–309–311, 4169272.
$3.000.
Todas las funciones todos los días antes de las 3pm
IMAX PLAZA DE LAS AMÉRICAS K. 71D #
a $6.000. Después de las 3pm a $10.000. Martes
6–94 Sur, 4137657.
todo el día $6.000.
MALOKA K. 68D # 24A–51, 4272707. Cine Domo
PROCINAL TINTAL K. 86 # 6–37, Local 301,
$9.400, Sala Interactiva $7.200. Las 2 por $14.700.
3458188.
Película más exhibiciones $14.200. Ciencia, Tecnología
Todas las funciones todos los días antes de las 3pm
e Innovación Centro Interactivo + Cine Domo +
a $6.000. Después de las 3pm a $7.000. Martes
Maloka Virtual, Proyectos a la Medida + Maloka
todo el día $6.000.
en Ciudades y Colegios.
PROCINAL TUNAL Cl. 47B # 24B–33 Sur, Local
MAMBO Cl. 24 # 6–00, 2860468. Lu–Do $4.000.
2149–2150, 7608813.
Incluye exposición del momento y proyecciones de
Todas las funciones todos los días antes de las 3pm
la zona digital.
a $6.000. Después de las 3pm a $7.000. Martes
PATRIA K. 7 # Cl. 106, 2147973. Lu–Do
todo el día $6.000.
$5.000.
PROCINAL UNICENTRO DE OCCIDENTE
PISO TR3S Av. Cl 34 # 13–45, 3384631.
K. 111C # 86–74, Local 255, 4407580.
PROCINAL ALAMOS DIVER PLAZA Transv.
Todas las funciones todos los días antes de las 3pm
96 # 70A–85, Local 301, 2769191.
a $6.000. Después de las 3pm a $7.000. Martes
Todas las funciones todos los días antes de las 3pm
todo el día $6.000.
a $6.000. Después de las 3pm a $7.000. Martes
PROCINAL UNISUR K. 3 # 29A–02, Autopista
todo el día $6.000.
Sur, Local 018–019, 7223608, 5717732.
PROCINAL BIMA Autopista Norte # 232–35,
Todas las funciones todos los días antes de las 3pm
Local 2101–2102, 6765578.
a $6.000. Después de las 3pm a $7.000. Martes
Todas las funciones todos los días antes de las 3pm
todo el día $6.000.
a $6.000. Después de las 3pm a $7.000. Martes
Con Tarjeta Prepago Procinal y Tiquetera disfruta
todo el día $6.000.
todos los días todas las funciones a precio de
PROCINAL BULEVAR NIZA K. 52 # 125A–59,
Martes.
Local 2123–2124, 2267688.
SALA FUNDADORES Cl. 22 # 5–91, Universidad
Todas las funciones todos los días antes de las 3pm
Central, 2433859, 3413251. General $3.500,
a $6.000. Después de las 3pm a $10.000. Martes
Estudiantes y adultos mayores $2.500.
todo el día $6.000.
TERRAZA PASTEUR K. 7 # 23–56, 2810702. Lu
PROCINAL CENTRO SUBA Cl. 140 # 91–19,
y Mi $4.500. Ma y Ju $4.000. Sá y Do $5.500.
Local 15101–15101A, 6859398.
TEUSAQUILLO Cl. 34 # 13–28, 2454518. Lu–Do
Todos los días, todas las funciones $5.000.
$6.000.
PROCINAL PALATINO K 7 # 139–07, Local
46
319, 6144763.
Comer y Beber restaurantes-recetas internacionales-recetas criollas-nuevas aperturas-cursos-eventos
Foto: Andr茅s G贸mez Orozco
LA FAMIGLIA Chef: Raffaello Di Sauro
Abrebocas TAO
Cocina Studio Cl. 95 # 13-87. Piso 2, 6917858, 6917857 www.tao-studio.com info@tao-studio.com
Hablar de Tao, es hablar de un nuevo concepto gastronómico, no es un restaurante, tampoco es un bar, ni un lugar de eventos, Tao es un centro de entretenimiento que reinventa la cocina. Es un espacio exclusivo que brinda la posibilidad de trasformar los momentos entorno a la buena mesa en experiencias inolvidables. La filosofía de esta cocina studio, parte de conceptos básicos donde la vida se conforma por el cúmulo de experiencias que se van creando cada día, cuando hay una explosión de los sentidos y se conectan con las emociones se logra una experiencia que deja huella inmemorable. Tao convierte esto en realidad en cada uno de sus visitantes al ser un espacio donde al calor de los fogones calientan los corazones. En este lugar cualquier celebración esta acompañada por una experiencia participativa entre los visitantes y el chef. Los clientes tiene la posibilidad de escoger el chef, entre ellos: Jay Medina del Restaurante La Fragata, Daniel Meroño de Ispania, Paco Malca de Matiz, Paula Silva, entre muchos otros, los cuales son los encargados de crear un espacio mágico, dinámico e inolvidable para celebrar los momentos por los que vale la pena vivir. Tao reúne lo mejor en cuanto a decoración y cocina de manera armónica e impecable, está conformado por la cocina, dos comedores y un living, donde sus visitantes pueden sentirse dentro de un ambiente privado y único. Para llevar esta experiencia fuera de este Studio de cocina, Tao abrió sus cursos de clases de cocina, dándoles la libertad a las personas de escoger la hora, el tipo de clase y el chef. Durante el trascurso de la clase las personas pueden aprender a elaborar un menú completo con entrada, plato fuerte y postre que al final de la jornada podrá disfrutar. Además, los precios fueron pensados para que puedan asistir tantas veces quieran por un valor de $66.000. Tao Cocina Studio
48
UN BUEN ALMUERZO POR $5.000 Tarea maratónica Para el común denominador de los bogotanos, la hora del almuerzo es una odisea, pues se no es tarea fácil encontrar uno bueno por cinco mil pesos. Más aun si lo que se busca es calidad, sabor, tamaño y presentación. Las exigencias de los comensales a la hora de escoger un restaurante son bastante altas, pues este no sólo debe ofrecer una buena comida, sino también un buen servicio y estar dispuestos a tener una amplia gama de posibilidades en cuanto a platos se refieren. Es realmente difícil pensar día tras día, ¿dónde voy a comer?, ya que las alternativas se van limitando de acuerdo a la zona, y el mismo menú termina aburriendo a los comensales. Tal vez el plato preferido por los restaurantes es la sopa de pasta, odia por muchos, amada por pocos, pero la verdad es que esta sirve para agrandar un poco el tan esperado almuerzo y la otra alternativa es fruta, que en resumidas cuentas es papaya, melón y banano. Cuando llega el momento de escoger el plato fuerte las opciones pueden delimitarse a: frijol, lentejas, calabacín, auyama, pollo a la plancha o un pequeño trozo de carne, y ahí terminan las opciones para el almuerzo de $5.000. La verdad no hay más que contar o cuestionar, simplemente se trata de una tarea maratónica a la que a diario los capitalinos se ven enfrentados. Pero si el presupuesto es un poco más alto, es decir entre los $6.500 y $10.000 las alternativas parecen ser otras, pues se rompe la barrara del almuerzo corriente y se pasa al nivel ejecutivo y de este último al directivo, en ambos se pueden encontrar deliciosos platos como: Cordón Blue, Sancocho, Mondongo y Ajiaco.
Comer y Beber
En BoGOtá
49
Al Filo del Cuchillo Por: Nina de Laurentis
LA FAMIGLIA K. 5 # 69–34, 2481053
He de decirles que siempre siento un cosquilleo en el estómago cuando voy a conocer por primera vez el restaurante de un chef coterráneo. No se si son nervios, curiosidad, miedo, alegría o más bien todo junto. En este caso se trata de La Famiglia, el nuevo lugar del napolitano Raffaello Di Sauro Basile, chef ejecutivo de la cadena Spoleto y como su segundo apellido lo indica, seguido por el Rey Midas de los locales nocturnos Gerónimo Basile, su primo hermano. Nada más cruzar el imponente portón, muy propio de un castillo de la Toscana, me doy cuenta que no es una Trattoría, sino un sitio donde reina un estilo Fine Dinning, es decir Alta Cocina. Esto nos lleva a pensar que en la cada vez más variada Zona G, ya existe otro sitio donde puede ir a sentir algo especial. Las mesas y las sillas cómodas y sóbrias aunque muy elegantes, al igual que las tres imponentes lámparas de cristal de Murano. Un horno de leña en le que hacen las pizzas y una cocina con todo detalle y vista al público. En el segundo piso un bar impresionante, donde perfectamente Giacommo Casanova se sentiría como en un palacio Veneciano. Por último en el tercer piso un roof garden muy simpático.
50
En cuanto a la comida, al ser tres comensales y todos de buena muela decidimos pedir varios platos para probar todos. Como entradas un Carpaccio de pulpo con paté de aceitunas, muy rico y con muy buen corte y una crema de pomodoro pelatti muy suave acompañada de unos bocconcinos témpura bastante bien fritos. Luego llegaron los fuertes, lo más asombroso y que hacía tiempo que no me sorprendían de esa manera, fueron unos tagliattelli al limone, con una impecable textura y la sencilla pero impresionante salsa Alfredo suave con limón y piñones. También comimos unos penne tributo a la Divina Sicilia con atún marinado en orégano, ricos pero el atún a mi gusto un poquito pasado de punto y los Papardelle con ragout de ossobuco, impecables. De postre, aunque ya prácticamente llenos, una pizza de nutela estupenda. Todo esto lo acompañamos de un Brunello de Montalcino, uno de los 25 vinos italianos que tienen en la carta, quizá la más completa de referencias de éste origen en el país. En fin un sitio para ir y disfrutar no sólo de la comida, sino de lo que la rodea también.
Chiringuito Por: Daniel Meroño Chef Ispania
El pasado mes de Diciembre, me invitaron a participar en el congreso gastronómico que organiza el Sena en Cartagena. Personalmente le tengo mucho cariño a este evento, ya que en el año 2005 cuando llegué por primera vez a Colombia, me ví en este festival por azar y al final, miren por donde, acabé viviendo en este fabuloso país. Ya en aquella ocasión conocí unos de los sitios con más encanto de la Heróica, y en esta visita por supuesto acudí de nuevo. Se trata de un auténtico “chiringuito” localizado en la playa de Bocagrande, llamado “El Bony”. El dueño es el ex boxeador Cartagenero Bonifacio Ávila. Con la brisa del Mar Caribe dándome en la cara, pude comerme un pescado frito muy típico de la zona, el lebranche, muy parecido al mújol del mediterráneo. Bien frito, crocante y acompañado de un delicioso patacón y arroz con coco.
También sirven otros pescados como pargo o róbalo y una buena cazuela de mariscos. Me tomé unas cervezas realmente frías, como mandan las normas en sitio caliente. Resumiendo, si van a Cartagena les recomiendo visitar semejante chiringuito. Bon Profit. El Bony. Bocagrande. Frente al Hotel Caribe. Cartagena
Si quiere recomendarnos un sitio, escriba a elchiringuito@goguiadelocio.com
A Domicilio VILLA PERUANA Domicilio Cl. 80 # 14–42. Piso 2, 2574819 La Calera Av. 2 # 8–66, 2570115
Este lugar ofrece autentica cocina peruana a precios muy convenientes, que pueden ir desde los $10.000 hasta los $30.000. Villa Peruana se caracteriza por las generosas porciones que se sirven tanto en el servicio de domicilios como en el restaurante. El plato más atractivo del lugar es el Pollo a la Brasa, el cual cuenta con la autentica sazón y preparación limeña, acompañado de papas a la francesa y ajíes.
Una de las características que hacen llamativa la comida de este lugar es que sus chefs son de nacionalidad peruana y que la gran mayoría de condimentos y productos son importados de Perú.
La carta tiene más de 70 variedades Horario: como la jalea marinera y el arroz chaufa. Do–Do, 12m–9pm
Comer y Beber
EL BONY
El
51
Evento Recomendado MERCADOS CAMPESINOS Febrero 6 Plaza de Bolívar Cl. 10 y Cl.11 con K. 7 y 8
Durante esta jornada los pequeños productores campesinos pueden comercializar directamente sus productos y así mejorar sus ingresos a la vez que benefician a los consumidores, pues estos pueden adquirir productos de primera calidad a un menor costo. Este evento cuenta con la participación de más de 1100 campesinos de los departamentos de Tolima, Cundinamarca y Tolima. En la jornada las diferentes delegaciones del país presentan diferentes muestras folclóricas y comparsas, además de una gran variedad gastronómica. es organizado por la organización Oxfam Todos los visitantes y comensales podrán G, entidad encargada de trabajar temas disfrutar de grandes ofertas. El evento relacionados con la pobreza.
Espacio GOurmet PROMIX
Cl. 75 # 4–74 www.promixcol.com
Esta compañía especializada en la importación y distribución masiva de productos con énfasis en vinos y licores, inauguró su nueva sede al norte de Bogotá. La sede de Promix cuenta con un showroom, cava y ofrece a sus clientes venta directa, degustaciones y servicio a domicilio. Este sitio tiene un amplio portafolio de productos de Chile, España, Francia, Italia y Argentina, también cuenta con un gran surtido de calidad y destilados. Promix, es la compañía líder en la exportación de vinos del mundo y tiene más de diez años en el mercado colombiano.
¿DISFRUTASTE TU CENA?
52
Califica nuestros listados en www.goguiadelocio.com
INGREDIENTES: 500gr Atún 1 Mango 100gr Panko 1 Cucharada de wasabi en polvo 2 Cucharadas de miel 1 Raíz de jengibre 1 Limón Flor de caléndula Cristales de sal Refisal
Chef Alejandro Cuellar
PREPARACIÓN: Cortar el filete de atún horizontalmente un poco más arriba de la mitad (3/4) y poner entre las dos partes una lámina de mango de 2 mm. Procesar el wasabi con la miel, el jengibre, las gotas de limón y un poco de agua. Cortar el atún en cubos de 3 Cm y apanar cada trozo con un poco de panko. Servir con la salsa y unos granos de sal. Decorar con los pétalos de caléndula.
Comer y Beber
Receta
Atún Relleno De Mango, Apanado En Panco Con Miel De Jengibre Y Wasabi
Langostinos Apanados En Ajonjolí Y Pasta De Arroz Con Caramelo De Soja. Experimenta la cocina Calle 95 # 13-87 Piso 2 Teléfono: 6917858/57/56 info@tao-studio.com www.tao-studio.com
Chupito De Zuquini Con Cilindro De Calamar INGREDIENTES: 1 Zuquini pequeño verde ¾ Taza aceite de oliva extra virgen 1 Atado de albahaca 4 Tubos de calamar 1 Zuquini amarillo
PREPARACIÓN:Cocinar los zuquinis en
poca agua con sal hasta que ablanden, procesar con su misma agua junto con la albahaca y el aceite de oliva. Cortar el calamar en cuadrados de 3 cm y con la punta del cuchillo hacer un enrejado. Saltear con aceite de oliva. Rectificar sazón y servir. Decorar con julianas de Zuquini amarillo blanqueadas.
INGREDIENTES: 20 Langostinos U-15 ¾ Taza de azúcar ½ Taza de Salsa Soja 200ge Ajonjolí blanco y negro 200gr Pasta de Arroz 3 Huevos
PREPARACIÓN: Limpiar los langostinos y pasarlos por agua hirviendo 20 segundos, sacar del agua hirviendo y ponerlos en un bowl con hielo y agua para parar la cocción. Secarlos y pasarlos por huevo batido con sal. Posteriormente pasar uno por la mezcla de ajonjolís y el otro por la pasta triturada. Dejar reposar en la nevera 30 minutos. Mezclar el azúcar con la soja y diluir a fuego bajo en una reductora, reservar. Fritar los langostinos en aceite bien caliente, escurrir bien y emplatar.
53
Nuevas Aperturas RAUSCH PATISSIER 2 K. 10 # 82–90, 3131195
Este lugar es tan acogedor como dulce. El penetrante aroma de la tartaleta de frutos rojos, las galletas y las mermeladas hace que los diferentes aromas se mezclen en un sólo ambiente. Rausch Patissier, tiene el sello de calidad con los hermanos Raush y es uno de los planes más dulces otros platos de consumo rápido, que están cerca del Centro Comercial Andino. hechos con especies y procedimientos En este lugar se encuentran los más finos propios de la comida gourmet. productos como mermeladas, patés, tés, dips y una fina variedad de vinos franceses. Otra de las novedades de este lugar es su Esta nueva sede cuenta con un horno que galería de exclusivos electrodomésticos marca la diferencia con otras pastelerías. de cocina de la marca Kitchen Aid, línea Este elemento es el centro de atracción premium de Whirpool. para quienes visitan a los Rausch, pues también podrán encontrar diferentes Horario: alternativas de sal, como pizzas, lasañas y Lu–Do, 10am–10pm
SIR COOK
Cl. 84 Bis # 14 –14, 7539229 www.sircook.com
Su comida puede definirse como una mezcla original que tiene gran influencia de la cocina inglesa y los sabores de la cocina hindú. Cada uno de los platos y las carnes cuentan con una preparación de especias y curry haciendo de estos irresistibles para el paladar de sus visitantes. Entre la variedad gastronómica que ofrece Sir Cook están los Kebas (carne, pollo o cordero con lechuga, pepino, tomate y pimentón, sobre un pan pita, bañado en salsa de ajo y chili), o su gran variedad de hamburguesas: kesoneta, De Luxe (queso azul y champiñones); Le Champi (crema de vino). Además de exquisita variedad gastronómica, es el lugar perfecto para escuchar lo mejor
del rock y cada uno de sus géneros: surf rock, rockabilly, punk británico, ska, metal punk, mientras se disfruta de la carta de bebidas que incluye desde cerveza nacional e importada hasta un barril de vino. También el futbol se vive en Sir Cook, todos los partidos de futbol son transmitidos sin importar su copa. Horario: Lu–Mi, 12m–10pm Ju, 12m–1am Vi y Sáb, 12m–3am
¿DISFRUTASTE TU CENA?
54
Califica nuestros listados en www.goguiadelocio.com
RESTAURANTE DIE GLOCKE
K. 12 # 98–47/61, 6348600
Este restaurante se especializa en la comida tradicional del centro de Europa, cada uno de sus platos es elaborado con las recetas de las abuelas, la carta también incluye una gran variedad de carnes y pescados, que invitan a disfrutar de lo mejor de la gastronomía. Die Glocke, presenta un concepto diferente en cuando a calidad, presentación y sabor se refiere, cada plato invita a todos los sentidos a tener una experiencia inolvidable a la hora de comer. Pero como si esto fuera poco la carta, está diseñada de tal forma que hace volar la imaginación de los visitantes del lugar, pues describe la preparación y los ingredientes de cada plato. Quienes vistan este lugar se encuentran con un espacio armónicamente diseñado
ONE PIZZERÍA
C.C Plaza Mayor, Local 1–70, Chía, 8632029 Esta pizzería abrió sus puertas en Chía hace tan sólo tres meses y muy pronto abrirá otra sede en Bogotá. ¿Pero qué hace tan interesante el visitar este lugar?, tal vez es fácil de responder, pues en su carta ofrece más de 23 variedades de pizzas elaboradas con masa integral (germen de trigo, soya y salvado) y con masa tradicional.
donde la luz y la naturaleza se entremezclan de manera casi perfecta con la comida. En cuanto al rango de precios las entradas oscilan entre los seis y doce mil pesos y pueden ir desde unas minialbondigas hasta un cocktail de langostinos, dentro de las especialidades de la casa están el gulasch de res y el antebrazo de cerdo.
Comer y Beber
Nuevas Aperturas
Horario: Ma–Sáb, 12m–4pm y 7pm–10pm Do, 12m–4pm
cuentan con una delgada y súper crujiente masa que termina en bordes con sabores a ajo, romero, ajonjolí, pimentón y pesto. Entre las especialidades de la casa están: creación de la casa con mariscos, prosciutto, queso azul y las vegetarianas Green One y Napolitana. La imagen del lugar es un concepto moderno y urbano que se puede observar en cada rincón del lugar desde su barra, sus colores y su menú. Horario:
Pero además, todas las pizzas de One, Lu–Ju, 12m–9pm
55
Recomendados GO CALENTAO EXPRESS
Iserra 100, 6365045/ Portal 80, 4903989/ Plaza de las Américas, 4137660/ K. 8 # 12–69, 3413203 Calentao presenta lo mejor de la comida típica colombiana en los más exquisitos platos gastronómicos. Cada uno de estos cuenta con la más elaborada preparación, además de frescos ingredientes y productos de excelente calidad. La especialidad del lugar como su nombre lo indica son los calentaos en variedades como: valluno, cachaco, criollo, típico, mixto y paisa. Para tener una pequeña idea de la diversidad de los platos el Calentao Paisa está compuesto por arroz, frijoles, carne, maduro, chorizo y papa, una excelente alternativa para los amantes de la comida criolla. Calentao Express cuenta con una nueva
carta que incluye carnes, pollos, sopas, cazuelas de frijol y lentejas arepas especiales, chorizos, y una variedad de acompañamientos, para dar a sus comensales los más exquisitos platos de la gastronomía criolla. Horario: Lu–Do, 11am–9pm Lu–Do, 7am–5: ½pm (Sede Centro)
EL BOLICHE
Cl. 69A # 10–23, 3217447 Este restaurante es uno de los más tradicionales de Bogotá y para este año estrena una hermosa terraza, en su sede del barrio Quinta Camacho. En este espacio, sus clientes encuentran un ambiente cálido y acogedor, mientras disfrutan de la comida al aire libre. Pero esta no es la única novedad que ofrece este restaurante, también presenta una renovada carta en diseño y contenido, con platos como Raviolis de Salmón, Jaiba y Paté, sin dejar de lado el menú vegetariano.
56
El Boliche se caracteriza por sus clásicas recetas del Buenos Aires de antaño, siendo los protagonistas de los platos la pasta y la milanesa, preparados con los más frescos ingredientes y cuidadosamente elaborados. El Boliche, además, cuenta con una carta muy flexible donde sus
comensales pueden hacer más de 500 combinaciones, haciendo del menú un universo de posibilidades. Horario: Lu–Sáb, 12m–10:½pm Do y Fest, 12m–4:½pm
CAFÉ LA HUERTA Guasca, Cundinamarca 8573400, 3157420999 www.cafelahuerta.com
La Posada Café de la Huerta encierra sorprendentes secretos, como su exquisito restaurante donde cada manjar sorprende el paladar de sus visitantes por su sorprendente unicidad. Cuenta además con la más rica comida cosmopolita que transporta a las lejanías soñadas, todo esto acompañado de la música romántica que retumba en cada rincón del restaurante. El lugar está rodeado de un ambiente campestre y sin formalismos su cocina se define como “Casual Gourmet”.
La posada también cuenta el Café Terraza y el Piano Bar, donde la estufa de leña es protagonista en la elaboración de las meriendas, siempre acompañada por las melodías del piano. Café de la Huerta cuenta con música, arte culinario, chimeneas, caballos y habitaciones que reflejan un pequeño paraíso privado rodeado de un jardín secreto.
Comer y Beber
Recomendado GO
Para sus Niñ@s TALLER DE CULINARIA Casa Ensamble Av. K. 24 # 41–69, 3689268 talleres@casaemsamble.com.co
Durante este taller los niños se sensibilizan con los alimentos y aprenden a interactuar y compartir con otros pequeños, mientas prepararán deliciosos alimentos con recetas sencillas que al final de la jornada podrán comer. El curso consta de ocho clases, cada una con una temática diferente en la que los niños aprenderán a comer de forma saludable y divertida, preparando pizza margarita, deditos de queso, mouse de suero costeño con duraznos en almíbar, crema de tomate y canelones rellenos de pollo y espinaca, entre otros. El taller es dictado por Paula Silva. Inicio: Febrero 14 Edad: 8 a 12 años Horario: Sáb, 10am–12:½pm Precio: $ 300.000 (Incluye recetas, delantal y gorro)
57
A Destacar ISPANIA
TEMPORADA TAURINA Cl. 69A # 5–48, 3174468
Para todos los amantes de la comida española y de la cultura taurina, Ispania, ofrece todos los domingos taurinos un brunch con deliciosas entradas típicas como embutidos españoles, carnes frías, quesos maduros, patatas bravas, calamares a la romana y la tortilla española, preparados por el chef Daniel Meroño. También, habrá la típica morcilla murciana, longaniza blanca y roja, sobre asada, butifarra y huevos estrellados, entre otras delicias.
para el remate de la corrida. Ispana, ubicado en la zona G, es un restaurante donde sus visitantes se sienten en la misma España.
Horario: Si no alcanzó a ir antes de la corrida, Lu–Sáb, 12m–3pm Ispania le tendrá, con sus deliciosas Lu–Mi, 6½pm–11pm tapas, grupo flamenco, vinos y jerez Ju–Sáb, 6½pm–12am
RESTAURANTE DIVINO Swiss House Cl. 70 # 11–29, 3130618 www.esdivino.com
Para celebrar el día internacional de los enamorados, San Valentín, el restaurante El Divino propone una velada muy romántica en un salón con chimenea, fondue para dos, un delicioso menú y un buen vino, para hacer de esta fecha una ocasión inolvidable. Todas las parejas son recibidas en el restaurante con una copa de vino y
58
un variado menú. El Divino ofrece una gran celebración para San Valentín comenzando el jueves 12 y terminando la velada el sábado 14, porque el Amor y la Amistas son siempre Divinos. Este restaurante se especializa en la cocina regional Suiza, pero también cuenta con una variedad de platos de la cocina internacional europea y pastas frescas hechas en casa y la más amplia selección de fondues de Bogotá. Horario: Lu, 12m–4pm Ma–Sáb, 12–4:½pm y 7pm–11pm Do, 9am–4:½pm
FESTIVAL GASTRONÓMICO DE MÉXICO Febrero 2 al 13 Restaurante La Trattoria Casa Dan Carlton Cl. 94 # 19–71, 6338777 www.casadann.com.co
Para poder disfrutar de los más variados platos de la comida internacional, el restaurante La Trattoria Mediterraneé, organiza permanentemente festivales gastronómicos para traer a los paladares de los capitalinos los más exquisitos platillos, en esta ocasión presenta el festival gastronómico de México. Entre los platos más representativos
que enaltecen a la cultura azteca se destacan las sopas de chorizo verde y roja, carnitas, enchiladas, corudas, así como dulces de coco, de leche y frutas cristalizadas.
FESTIVAL GASTRONÓMICO ESPAÑOL Febrero 4 al 13
con mariscos, el cocido madrileño y el cordero asado. Asimismo, durante los días del festival habrá música en vivo para crear una ambiente netamente español.
Restaurante El Virrey Hotel Crowne Plaza Tequendama K. 10 # 26–21, 3822930, 3822928 www.cptequendama.com.co
El Virrey se caracteriza por ofrecer los mejores platos de la gastronomía mundial en un ambiente elegante, sofisticado y con un servicio Durante la temporada taurina de excepcional. Bogotá, el restaurante el Virrey tiene una propuesta culinaria, que trae a Sedes: los amantes de la cocina española lo Centro Comercial Santafé Local 1-134 mejor de sus especialidades. En la / 1-135 gran variedad de platos sobresalen Centro Comercial Metrópolis Local 110 la tradicional paella a la valenciana Outlet Imusa K. 60 # 11- 22 Local 4
Comer y Beber
Eventos
59
RESTAURANTES postres tienen un toque especial característico
2GO Es la opción indicada a la hora de escoger, cuenta con un menú con variedad de sandwiches, ensaladas y arroces al wok.
Restaurante francés muy acogedor, tienen dos cartas una para el almuerzo y otra para la cena donde sobresalen las pastas y las pizza, además puede encontrar las carnes que desee. K. 6 # 117–35, 6374820 /
K. 6A # 117–35,
6374820
en cuanto a platos de carácter español e internacional se refiere. K. 8A # 98–38, 2180745 DILETO CAFÉ Es una mezcla única que combina los mejores cafés especiales cultivados en Colombia con el proceso más riguroso de preparación de bebidas
AMARILLO Platos Tex Mex, pastas, sánduches, sopas jugos a la carta, frappes y cremas de frescas son el día a día de la carta de este restaurante. K.7 # 70–80, 3132197 / Av. Jiménez # 5–28, 2869872 a
todos
de café desarrollado hace casi cuatro siglos en Italia. Cl. 70 # 5-23. Tel: 4812977 / K. 11 # 78-70. Tel: 3212610 / K. 9 # 80-45. Tel: 3177383 / Cl 93a # 13a-49. Tel: 5314488 / Cl 95 # 13-22. Tel: 2575417 / Cl 109 # 16-57. Tel 6010743
ANIMO JUICE BAR los
interesados
una
alimentación saludable y nutritiva tanto en almuerzos como en desayunos que contienen los nutrientes y la energía suficiente para arrancar el día. Cl. 17 # 7–15, 3363049 ARRECIFES Una excelente opción para los ejecutivos y empresarios que desean realizar almuerzos de negocios en un muy buen ambiente. Cl. 24C # 80A–35, 2631615 CAFÉ Y CREPES Es un lugar tranquilo, grande y acogedor, ideal para conversar bien acompañado. Para los amantes del montañismo “es un sitio en la ciudad, como para sentirse en la montaña”. K. 16 # 82–17, 2362688 CALENTAO EXPRESS Uno de los mejores restaurantes de comida típica colombiana. C.C. Portal 80, Transv. 100 # 80A–20, Local N3024, 4903989 / C.C. Iserra 100, K. 38 # 97–76, 6365045 / K. 8 # 12-69, 3413203 / C.C Plaza de las Américas Transversal 71D #26-94 Sur, 4137660 CASA ROSA POSTRES Y TORTAS Reúne la tradición culinaria más reconocida de
60
K. 6 # 58–63, 3452390 Reconocido por su elegancia y vanguardismo
ALFREDO´S BISTRO
brinda
común de tener el encanto típico de la Costa. LAS CUATRO ESTACIONES
www.2godelivery.com
Les
de la casa pero siempre con la particularidad en
Sincelejo y Montería. Cada una de sus tortas y
DIVINO SWISS HOUSE Tiene como base la auténtica gastronomía suiza y lo más representativo de la comida europea. “Una cocina auténtica, verdadera, concentrada en lo esencial y a precios razonables”. K. 13 # 28A–31, 2888575 / Cl. 70 # 11–29, 3130595 EL ANTICUARIO Está ubicado en una casa republicana de La Candelaria. El menú incluye cocina internacional y recetas tradicionales de la antigua mesa capitalina. Cl. 9 # 3–27, 2433691 EL CORRAL Desde hace más de 20 años es un reconocido restaurante de hamburguesas donde usted pude ir a disfrutar de su excelente sabor con la mejor atención. Éxito, Américas, Av Américas # 68A–94 / Bulevar Niza, Av. Suba # 127–59, Local 318 / C.C. Santafé, Cl. 183 # 45–03, Local 381/ C.C. Cedritos 151, Diag 151 # 32–19, Local 2038 / C.C. Andino, K. 11 # 82–01/71, Local 405 / C.C. Centro Chía, Av. Padilla 900 Este Chía, Local 52 / C.C. Chía II, Av. Padilla 900 Este Chia, Local 165 / C.C. Gran Estación, Av. La Esperanza # 62–49, Local 343 / C.C. Hacienda Santa Bárbara, K. 7 # 115–60, Local 111 / C.C. Imperial, CL. 146 A # 106–20, Local 2374 / C.C. Iserra 100, K. 38 # 97–76, Local 323 / C.C Palatino, K. 7 # 139–07,
EL SAZÓN DE LA ÁTICA
Local 2912
Es un restaurante italiano con raíces cafeteras.
EL PÓRTICO
Pastas, carnes, pescados y risottos son su
El entorno campestre de este restaurante es
especialidad. Para acompañar cada plato, el
propicio para probar todas las especialidades
cliente puede escoger entre una amplia selección
que su carta de recetas propias ofrece. Su
de vinos italianos de alta calidad.
especialidad “ La carne a la fragua”.
Cl. 93B # 13–59, 6090161
Autopista Norte, Km. 19 costado oriental, 67607521
La clave de su negocio es el servicio que ofrece a los clientes. Diariamente sirven un menú del día, que va cambiando para que los visitantes disfruten de una buena variedad de platos durante la semana. K. 72B #7F–48, 4118406 Domicilios ENCHILADAS Desde hace 27 años este restaurante ofrece en Bogotá lo mejor de la gastronomía típica mejicana. Desde el inicio, su objetivo era el de convertirse en la mejor opción en tortilla mejicana, base para hacer una comida fiel al sabor original, con lo que
Comer y Beber
Local 307 / C.C Paseo San Rafael, Cl. 134 # 47– 01, Local 119 / C.C. Salitre Plaza, K. 68B # 24– 39, Local 371 / C.C Unicentro, Av. 15 # 123–30, Local 280 / C.C. Unicentro de Occidente, Av. 15 # 123 – 30, Local 4–09 / C.C. Portal 80, Transv. 100A # 97–20, Local 18–19 / Bima, Autopista Norte # 232–35, entrada Guaymaral / Carrefour, Cl. 170, Diag. 170 # 64–42 / Carrefour, Cra. 30, K. 32 # 18–10, Local 250 / Carrefour, Hayuelos, K. 84 # 26–50, Local 50 / Carulla, Galerías, CL. 53 # 26–60 / Éxito, Colina, Transv. 46 # 145–51, Local 23 / Éxito. Fontibón, Av. Centenario # 106–55 / Éxito, Américas, Av Américas # 68A– 94 / Éxito, Calle 170, K. 43 # 173–98, Local 4 / Éxito, Chapinero, K. 13 # 52–31 / Éxito, Country, K. 9 Cl. 134, esquina, Local 3 / Éxito, Villa Mayor, Autopista Sur # 38A–07, Local 113 / Esso, El Campín, K. 30 # 53A–62 / Esso, El Triángulo, K. 7 # 59–47 / Esso, Las Margaritas, Diag. 145 # 35–93 / Esso, Puente Aranda, K. 50 # 19–15 / Texaco, 123, Av. 7 # 123–98 / Texaco, 51, K. 7 # 51–28 / Texaco, 69, K. 7 # 69–26 / Centro Internacional, K. 7 # 32–83 / Corferias, K. 40 # 22C–67, Local 3 / Panaca, Kilómetro 4 Vía Briceño, Local RS-106 / Aeropuerto El Dorado, Local No. 2371 / Av. Américas # 39–24 / K. 1 # 18A–70 / Cl. 80 # 13A–20, Local 403 / K. 13 # 27–98 , Piso 3 / Transv. 48 # 94–97, tercer piso concesión 525 / Cl. 93A # 14–30 / Cl. 100 # 8–75 / K. 9 # 71–24 / Carretera Central Norte Km. 20 / Av. Cl. 26 # 69C–83, Local 201–202 / Av. 19 # 139A–15 / CL. 13 # 64–71, Local 44 / K. 15 # 77–42 / Cl. 41 # 7–29 / Diag. 22B # 52–38 / Av. Paseo de los Libertadores # 193–34 / Av. 116 # 18B–75 / Transv.71D # 26–94 Sur,
muy pronto conquistó el punto de excelencia. Cl. 10 # 2–12, 2860312 GARDA Su nombre hace referencia a la región italiana ubicada en cercanías del lago Di Garda; un ambiente que evoca por medio de aromas y sabores a lo mejor de la vieja Italia. En su carta se pueden encontrar antipastos y pastas, platos de parrilla argentina y una exquisita selección de vinos, entre otras cosas. K. 4 # 14–48, 2535989
61 GOCTA GOURMET Una de las cocinas más elegantes y exquisitas del mundo es la cocina peruana y éste es uno de los mejores restaurantes de comida típica pura peruana. Cl. 79B # 8–51, 3214175 IL CAMINETTO
62
IL SANTO VIATICO
Bife de Paleta, Baby Beef y el Churrasco, entre
Es un museo restaurante, patrimonio histórico y
otros y
cultural que ofrece el encuentro de dos mundos:
acompañar las delicias que la carne ofrece a sus
el nuevo y el antiguo continente. En su carta se
fieles seguidores.
podrá encontrar los platos más representativos
Cl. 69ª # 6–41 Zona G, 3105209 / Cl. 93 #
de la cocina tradicional mediterránea.
17–23, 6105204
Cl. 12 # 3-55, 5603499
MAKÚ
INDIA EXPRESS
Aquí puede encontrar una colección de aromas
Deléitate con todos los sabores y sensaciones
y sabores diversos, cuidadosamente preparados
que puedes encontrar en esta comida, uno de los
con base en la comida internacional gourmet.
mejores restaurantes de gastronomía India en la
Cada día existe un menú diferente, con el fin de
ciudad.
que los visitantes de los restaurantes se deleiten
K. 8 # 46–81, 2320156
con la variedad de sus platos
ISPANIA
K. 6 # 10–23, Piso 2, 2832115
una cava de vinos bien surtida para
Un restaurante que maneja el concepto de
MATEO PARRILLA
la
Ofrece
cocina
hispano-mediterránea,
combinan
una
exquisita
y
amplia
variedad
acertadamente la cocina española con nuestros
gastronómica que va desde las carnes maduradas
platillos y productos colombianos.
hasta los platos típicos colombianos.
Cl. 69A #5–48, 3174468
Av. 80 # 100–52, Local 334, 4917316 / C.C.
LA DIVINA COMEDIA
Plaza de la Américas, K. 71D # 6–94 Sur, Local
Este lugar es uno de los pocos en la ciudad que
2903 / C.C Salitre Plaza, K. 68 B # 40–39, Local
ofrece la verdadera cocina casera italiana, ofrece
394 / C.C. Hacienda Santa Bárbara, K. 7 #
un autentico sabor y carácter azzurro.
115–60, Local E–206 / CC Iserra 100 locales 324
Cl. 71 #5–93, 3176987
325 / C.C Centro Suba, Cl. 145# 91–19, Local
LA LLANERITA
7008 / C.C. Unicentro, Av. 15 # 123–30, Local
Su tradición de deliciosos platos, buen servicio y
401 / C.C. Unicentro de Occidente local 2-26 /
rápida atención ha ganado el corazón de una fiel
Autopista Norte kilómetro 16 / Portal 80 local
clientela que la recuerda como “La Llanerita de la
3-034 / Cl. 73 # 9–60 / C.C. Palatino K. 7 #
esquina” por su ubicación.
139–07, Local 3-09 / Domicilios 6000905
K. 8 # 17–14, 3347004
MOROS Y CRISTIANOS
LA PLAYITA
Su especialidad es la comida típica cubana, la
En este restaurante usted tendrá la oportunidad
cual tiene una influencia marcada de la cultura
de disfrutar la exquisitez de la buena comida
española y africana. El menú presenta la ropa
costeña.
vieja, la carne de cerdo en cualquiera de sus
K. 11ª # 93–18, 301 2126769
presentaciones, mariscos y frijoles negros, entre
LA TABLE DE MITCHEL
otros.
Su estilo parisino y tipo bistro, hacen de La Tabla
Cl. 7 # 5–66, 3427401
de Michel una joya de la gastronomía francesa en
O´SOLE MIO
la capital. Cl. 69A # 4–15, 3477939
Reconocido por ofrecer una de las mejores pizzas
LE BUFFET
del parque de la 93, OsoleMio hace parte de la
Diariamente usted puede elegir entre un buffet con ensalada, plato fuerte y postre, o un buffet sin restricción alguna, en las mañanas ofrecen carta de desayunos y aparte de estos servicios también ofrecen todo tipo de cafés, postres y panes.
cuota italiana de la zona.
Cl. 109 # 16 – 11, 6295294
gastronomía y servicio para ofrecer lo mejor a sus
LONGANIZA
clientes.
Para los amantes de la buena carne, Longaniza
K. 12 # 83–53, 2188038/ Cl 69ª # 5 – 37,
ofrece los mejores cortes como el Bife de Chorizo,
7426400
K. 14 # 93–88, 2573424 PALOS DE MOGUER Se caracteriza por su estilo de música de los 80`s y 90`s y pop además por sus deliciosos y variados platos buscando siempre estar a la vanguardia en
SOLOWRAPS
Paneroli Dinner, es el nuevo concepto de
Comida novedosa, saludable y sobre todo
restaurante de mantel de la cadena de comidas
deliciosa. Podrá pasar un rato leyendo una
Paneroli: un lugar moderno y acogedor, con una
revista, navegando por internet wi-fi, comiendo
propuesta gastronómica diferente. Hora feliz:
un postre o simplemente tomándose un café.
3pm – 7pm C.C. Andino, K. 11 # 82–01, Local 414 / C.C.
Cl. 96 # 10–10, 2574997 SOPAS DE MAMA Y POSTRES DE LA
Atlantis, Cl. 81 # 13–05, Local 402 / C.C. San
ABUELA
Rafael, Cl. 134 # 55–30, Local 302 / Domicilios
Representa
6001235, Paneroli Dinner C.C. Gran Estación,
colombiana, reflejada en la variedad de la carta,
Av. Cl. 26 # 62–49, 2214125, local 320 / C.C.
en donde se resalta los principales platos de las
Salitre Plaza, K. 68B # 24–39, Local 361 / C.C Unicentro, Av. 15 # 123–30, Local 419 / C.C. San Martín, K. 7 # 32–16, Local 406 / Alkosto Cll 170, K. 69 # 170 – 15 local 2 / Cafam Floresta, Av. 68 # 90–88, Local 239 / C.C. Centro Chía, Av. Padilla 900 Este Chía, Local 57. Medellín, C.C. Oviedo L- 1309. Panamá, C.C. Multiplaza Pacific - Ciudad de Panamá. PAN PA YA Este escenario presenta toda la variedad de panes posibles para unas onces o el desayuno. Además, se ha especializado en pizzas, evidenciando diferentes gastronomías con el sello de calidad y frescura que distingue a sus productos. K. 35 # 100–12, 6103842 / Transv. 9 # 127A–09,
lo
mejor
de
la
gastronomía
diferentes regiones de nuestro país. K. 13 # 27–98, Local 241, 2431776 / Cl. 71 # 10–73, 3454559 / K. 17A # 116–09, 6200505 / K. 9 # 10–59, 2434432 / Cl. 100 # 7A–20, 6299357 / Av. El Dorado # 68C–61, Local 124, 4276661 / K. 9 # 81A–09, 3476358 SOPITAS DEL CARAJO Tiene una carta grande en cantidad de platos y tamaño. Con más de diez años de experiencia en la cocina tradicional colombiana, este restaurante tiene todo lo necesario para que sus visitantes se sientan totalmente cómodos y confortables. K. 78 # 34-38 S, 2732067 / K. 9 # 70-29 Quinta Camacho, 2129953 SPOLETO Líder del mercado en la comida rápida italiana,
2583050 / Av. 13 # 104–12, 6181439 / Av. 9 #
prepara una pizza muy crocante de precio muy
124–30, 6205064 / K. 52 # 127A–06, 6130127 /
accesible y lo más importante, se aplica el mismo
Diag. 127A # 21–84, 6333505 / Cl. 95 # 15–06,
concepto de los 4 toppings a gusto del cliente, lo
2564520 / Cl. 147 # 29–45, 6250989 / Cl. 125A
cual es el verdadero éxito de Spoleto.
# 39A–33, 6205225 / Transv. 10 # 103A–10,
C.C. Unicentro, Av. 15 # 124–30, Local 104,
2132310 / Av. 82 # 8–85, 3140890 / K. 5 # 70A–
2130189 / C.C. Salitre Plaza, K. 68B # 24–39,
45, 2129012 / K. 11 # 116–10, 6126585 / K. 7 # 57–72, 2128108 / K. 11 Cl. 96, 6554986 / K. 11 # 76–14, Local 104, 2110673 / Av. 19 # 120–08, 2150602 / Cl. 138 Av. Boyacá, esquina, 2710000 / Puente Aéreo, 4138313 / Av. EL Dorado #
Comer y Beber
PANEROLI DINNER
Local 369, 4169380 / C.C. Atlantis Plaza, Cl. 81 # 13–05, Local 401, 5307514 / C.C. San Rafael, Av. 134 # 55–30, Local 322, 2538919 / C.C. Santafé, Cl. 183 # 45–03, Local 399, 6052347 SUSHI TOWN ¡La nueva forma de comer sushi!
68C–61, Local 123, 4857180
Coma el mejor sushi de la ciudad con solo hacer
RINCON CASA DE LA PAELLA
una llamada y sin salir de su casa.
Su mesa ofrece toda la variedad de tapas y platos
www.sushitowndelivery.com, 2100135
fuertes preparados de una forma especial con
VILLA PERUANA
mucho profesionalismo y dando alternativas de
Este es uno de los pocos lugares donde se puede
platos para toda la gente amante de la comida
degustar la autentica cocina criolla y lo mejor de
española. Cuentan con servicio a domicilio todos
todo a precios muy cómodos. Dentro de su carta
los días.
tienen más de 70 platos típicos entre los que se
K. 5 # 26-36, 2832106
destacan la jalea marinera y el arroz chaufa. Cl 80 # 14-42 Piso 2, 2574819
63
Aire
Libre
calle a calle-por deporte-cuerpo y alma-a coger camino-fiesta nacional-centros comerciales
Fotos: Andr茅s G贸mez Orozco
TEMPORADA TAURINA Hasta Febrero 22 Plaza de toros de Santa María K. 6 # 26 - 50
Una tarde de domingo soleada en la Plaza de Toros La Santamaría de Bogotá es el escenario en el que miles de espectadores son testigos del ya mítico encuentro entre el hombre y el toro, como testimonio de uno de los más auténticos legados españoles: la Tauromaquia. Sí, ha comenzado La Temporada Taurina 2009 en la capital, la mejor de América y una de las mejores del mundo y para todos los aficionados a las corridas de toros, un año de espera, ha valido la pena.
Aire libre
Abrebocas
Los mejores y más arriesgados matadores del mundo acuden a esta cita mientras que su espíritu aventurero queda en evidencia cuando en este coreográfico enfrentamiento, encaran a la muerte llegando al clímax de este colorido y dramático espectáculo y desatando la euforia del público, siempre dispuesto entregarse por completo para premiar o incluso sancionar la faena. Por su parte, las más reconocidas y prestigiosas ganaderías del país ponen a disposición de esta a fiesta lo más selecto de su repertorio, fruto de años de preparación y devoción de su dueños. David Fandila “Fandi”, Morante de la Puebla, José Tomás, El Juli, Joäo Mora hijo y Jorge Enrique Piraquive, son sólo algunos de los diestros que conforman los carteles de lujo para esta temporada en la que se cumplen 78 de la inauguración de la Plaza de toros Bogotana.
PROGRAMACIÓN EN FEBRERO Febrero 8 Toros de las Ventas del Espíritu Santo Sebastián Vargas José Tomás José María Manzanares Febrero 15 Toros de Achury Viejo José Gómez “Dinastía”
Foto cortesía: C.C. Gran Estación
Mariano Cruz Ordoñez Febrero 22 Toros de Juan Bernardo Caicedo Julián López “El Juli” José Bolivar Cayetano Hora 3:00 pm Valor boleta: Entre $15.000 y $ 345.000 Informes y Boletería Taquilla de la Plaza de Toros 334 1482 – 334 1628 reservastorosbogota@supercabletv. net.co
65
Plan GO MONSERRATE Es domingo en la mañana y sorprende que tantas personas en Bogotá acudan a Monserrate, algunos provienen de lugares remotos, otros aún están lidiando con la resaca, tributo inevadible del día anterior. Algunos han venido como muestra de su fe, otros profesan en cambio su amor por el deporte. Estos últimos están dispuestos a mejorar sus marcas anteriores, aunque hoy no será tarea fácil pues cientos de personas entorpecerán su marcha hasta llegar a la cima, después de haber superado miles de escalones por un camino estrecho. También se encuentran los turistas que no pueden desaprovechar su visita a la capital, para conocer este atractivo, pero que por lo general acuden a otras vías para lograr su objetivo: el teleférico o el funicular. Una vez arriba de una u otra forma, aparece la Capilla, parece estar incrustada en la naturaleza, parece formar parte de ella y aunque modesta resulta particularmente encantadora, no en vano es testigo de cinco siglos de una frenética historia. La magnífica y deslumbrante vista a 3152 metros de altura enmudece por un momento a los peregrinos. Un ambiente festivo invade los alrededores de la capilla y el mercado de las pulgas acapara ahora la atención de los visitantes, una excusa más para comprar o la mejor oportunidad para llevarse un recuerdo de Bogotá. El tiempo ha pasado volando y es hora de comer, Casa San Isidro y Casa Santa Clara son excelentes opciones, especialmente para los que llegan por primera vez aunque los más informales disfrutan de lo mejor de la gastronomía popular, empanadas, tamales y lechona. De vuelta a la realidad y a los 2600 metros, a pesar del cansancio el camino se hace menos pesado aunque cargado con algo de nostalgia, al abandonar este hermoso lugar. No cabe duda, ha valido la pena esta aventura. Tarifas Teleférico y Funicular Lu - Sá Diurno ida y vuelta: $14.000 Nocturno $ 17.000 Do: $8:000
¿DISFRUTASTE TU HOSPEDAJE EN BOGOTÁ? 66
Califica nuestros listados en www.goguiadelocio.com
INMORALIZANDO CON LEÓN DE GREIFF EN LA ZONA ROSA.
Por: Aquiles Cuervo.
La Zona Rosa no es (aparte de la paradójica Calle Gemela, o Calle del sol) el mejor lugar para disfrutar del patrimonio de la ciudad. Sin embargo, en estos tiempos de toques de queda y restricciones morales, convendría buscar un libro de León de Greiff e ir a dar un “Paseo Inmoral” a su Plazuela, que queda en la Calle 85 con Carrera 13. A lo mejor ha pasado usted por ahí y no se ha detenido a leer algún verso del poeta, tantas veces tergiversador y tergiversado. Yo conocí al gran León por las historias que mi abuelo me relataba, alrededor de un personaje casi fantásmico, que vivía en el Barrio Santafé a mediados de los años sesenta. Allí conocería también a León de Greiff, el otro gran poeta local Raúl Gómez Jattin, cuando estudiaba leyes en el Externado y deambulaba entre los escenarios de Pirandello. Y ya que hablamos de “moralidad”, conviene recordar también que De Greiff, además de poeta fue traductor. Una de sus piezas más valiosas y casi incunable
Foto cortesía de Ciudad Viva
es su traducción del libro “Saúl” de André Gide. Abalancémonos hacia los confines intemporales de la palabra y degustemos un poco de glamour, en el sentido antiguo del término, ligado al concepto de gramática que tanto apreció el poeta.
Contemplemos en esta acera fría y desalojada las hojas al viento de De Greiff:
De sonetín. “…la mujer no sólo es nido: La mujer, algo más que amante gruta Tibia, al socaire del Poison fragante También la poesía: no el marido Vano artilugio de humos que en voluta Se bebe el viento: no es sólo el instante… Nunca la poesía cosa grave Jamás la poesía baladí… Varia la poesía: a Ella me di…”
Aire libre
Calle Local
67
HOMENAJE A DIANA TURBAY
Calle a Calle
K. 7 – Cl. 93 Costado Oriental
Muchas Cosas han cambiado desde aquel triste 25 de enero de 1991, cuando en una fallida operación de rescate falleciera, después de haber permanecido secuestrada por espacio de 159 días, Diana Turbay, recordadísima periodista, hija del Ex presidente Julio César Turbay Ayala y de doña Nydia Quintero. Hoy, 18 años después de que Diana Turbay se convirtiera en un ícono de la lucha contra el secuestro, permanece como testimonio indemne de su voluntad el busto en su honor esculpido por el artista Alejandro Hernández y develado en Bogotá, 2 años después de su trágica muerte.
Este homenaje, que es inexplicablemente uno de los pocos monumentos de dicados a resaltar a una a mujer en Colombia, recuerda el compromiso nacional con la búsqueda de la liberación de los secuestrados, así como el compromiso de Diana Turbay, quien como reza en el busto: “Murió buscando la paz”.
PLAZA 39 K. 7 con Cl. 39
Plaza 39 es una plazoleta comercial, enmarcada por dos casas de conservación nacional, especialmente restauradas con una arquitectura moderna que conforman dos torres de apartamentos y locales que iluminaron a este sector de la ciudad. Este espacio busca promover la recuperación de inmuebles valiosos para la ciudad, ser un modelo de desarrollo para proyectos de conservación que sean factibles, motivar al sector privado para acometer proyectos similares y especialmente ser un ejemplo representativo de la arquitectura residencial y comercial. Turistas, transeúntes y personas de la zona pueden disfrutar un espacio de encuentro que ofrece posibilidades no solo de compra sino de cultura, arquitectura, gastronomía y diferentes beneficios gracias al diseño que se ha implementado para ser una plazoleta comercial integral.
68
Esta obra representa una época y tipología especifica de la arquitectura en Colombia, que genera un testimonio importante de conservar. Su ubicación e implantación en la ciudad, son representativas por haber albergado durante varios años las instalaciones de la Embajada de Francia, estas edificaciones aún se conservan en la memoria de la ciudad.
HOTELES BH LA QUINTA Y EL RETIRO La Quinta y El Retiro, ubicados a escasos metros de los centros comerciales El Retiro, El Andino, Atlantis Plaza y la famosa Zona Rosa, son los precursores en Colombia de la cadena de hoteles bh (business hotels), lanzados al mercado por Germán Morales e Hijos, una firma hotelera con más de 40 años en este competitivo sector. Este nuevo modelo de hoteles busca brindar al hombre de negocios un estilo de vida que le permita mezclar convenientemente, la cercanía a exclusivos lugares de entretenimiento, con acceso total a la tecnología y la comunicación que requiere para realizar su trabajo, disfrutando a la vez de un ambiente acogedor y tranquilo, solo comparable con el que encuentra en su lejano hogar. Ambos hoteles, ofrecen cómodas habitaciones sencillas y dobles, así como las suites, cada una con TV LCD de 32 pulgadas, baños sin tinas, internet Wifi, banda ancha, radio, música, coffee bar, sauna, terraza en el último piso, gimnasio y un excelente restaurante, que ofrece desayuno bufet, con una bella terraza. Los Hoteles BH ofrecen a sus huéspedes aún más: se pueden ordenar domicilios a los exclusivos restaurantes de la zona, tramitándolos a través de la recepción, o visitar el maravilloso coffee bar , en
Aire libre
Hoteles
donde podrá encontrar, desde pasabocas, jugos y sandwiches hasta finos licores y la más reconfortante taza de café, si es que no desea salir del hotel. HOTEL BH EL RETIRO Cl. 80 # 10 – 11 www.bhhoteles.com.co Valor noche: $ 368.500 Con reserva: $ 262.900
HOTEL BH LA QUINTA K. 5 # 74 – 52 www.bhhoteles.com.co Valor noche: $ 451.000,00 Con reserva: $ 374.000
69
Programación AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA Durante el 2009 estaremos más cerca de las estrellas mucho más de los 2600 metros acostumbrados, gracias a la designación de éste como el Año Internacional de la Astronomía, por parte de la UNESCO y la Unión Astronómica Internacional. Uno de los personajes principales de esta celebración será Galileo Galilei, filósofo, matemático y físico, hombre de ciencia, ícono del Renacimiento, considerado como el padre de la Astronomía moderna. A este revolucionario italiano, autor de la Primera ley de Movimiento, debemos entre otros aportes las mejoras hechas al telescopio a partir rudimentarios artefactos militares. Aunque las actividades conmemorativas preliminares, en Bogotá se iniciaron en enero, se podrá disfrutar durante todo el año de diversos eventos como las jornadas de observación, prácticos experimentos, foros, talleres y conferencias de interés para todas las edades.
Programación Para Febrero: CONFERENCIAS: GALILEO Y LOS 400
Planetario de Bogotá Cra 6 # 26-07
El origen de la vida, Viaje por el sistema Solar, Al límite y Mitos y leyendas del cielo, son las proyecciones permanentes que el Planetario distrital ofrece al público. Horarios: De 11: am a 3:30 pm Boletería: Público general: $ 3.500 Estudiantes con carné: $ 2.500 www.planetariodebogota.gov.co
EVENTOS CELESTES DE FEBRERO Por Germán Puerta www.astropuerta.com.co
Lunes 2 - Luna en cuarto creciente
Miércoles 4 - Conjunción
de la Luna y las Pleiades
Lunes 9 - Luna llena Viernes 13 - Elongación
máxima oeste de Mercurio
Lunes 16 - Luna en cuarto menguante
Martes 17
AÑOS DEL TELESCOPIO Galileo Galilei: Por Germán Puerta
- Conjunción de Marte y Júpiter. Conjunción de la Luna y Antares
Biblioteca el Tintal Manuel Zapata Olivella. Auditorio. 5:00 pm
de la Luna y Mercurio
LA HISTORIA DEL TELESCOPIO: Por Pablo Cuartas
- Conjunción de la Luna, Mercurio, Marte y Júpiter
Biblioteca Luis Ángel Arango, Sala de música. 6:00 pm
Miércoles 25 - Luna nueva Viernes 27 - Conjunción de la
Febrero 23
Febrero 24 70
PROYECCIONES ASTRONÓMICAS
Domingo 22 - Conjunción Lunes 23
Luna y Venus.
FÚTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO Inicio 8 de Febrero El próximo 8 de febrero, volverá rodar el balón en las canchas colombianas, 48 días después de que el América de Cali obtuviera el título del Torneo Clausura 2008 del fútbol colombiano. Los bogotanos podrán disfrutar de la emoción del fútbol gracias a la participación de La Equidad, Independiente Santa Fe y Millonarios. Bogotá, será sede de dos atractivos partidos en la primera fecha, Equidad, el mejor equipo capitalino del año pasado recibirá a Atlético Nacional, en el Estadio de Techo, mientras que un esperanzado Santa Fe, debutará en el torneo recibiendo al Deportivo Cali en el Estadio Nemesio Camacho El Campín.
Aire libre
Por Deporte
Por su parte, los hinchas de Millonarios, deberán esperar hasta el 15 de febrero para ver la presentación de su equipo como local ante el Deportes Quindío, ya que en la prime jornada Los Embajadores, jugarán en Barranquilla, ante el Junior. Venta de boletería 593 6300
71
PRIMERA VÁLIDA DEL CAMPEONATO DISTRITAL DE PIQUES Febrero 21 Autódromo de Tocancipá Km 24 Vía Central del Norte
Con esta Válida se dará inicio al Campeonato distrital de Piques Mobil 1, en el que competirán los pilotos más veloces de esta categoría, no sólo de Bogotá, sino también provenientes de diferentes partes del país. A lo largo de los 402 metros de la pista del Autódromo, los corredores intentarán adjudicarse, este primer gran evento de velocidad pura del año, caracterizado por atraer una gran cantidad de espectadores gracias a sus vibrantes desarrollos y a los dramáticos y apretados desenlaces. Durante la prueba, cerca de 70 arriesgados pilotos, pondrán en juego las marcas
Foto: Autodromos. S.A.
nacionales y regionales impuestas por el piloto bogotano Sergio Ramírez a bordo de su Camaro Tubular, construido en Colombia, ideal para este tipo de carreras. Horario: Domingo 2pm Precios: Tribunas: $10.000 Boletas de Pits: $30.000 Informes: www.autodromos-sa.com Tel: 5332999
Por Deporte PRIMER DUATLÓN DISTRITAL 2009 Febrero 22 Esta será la primera de las cuatro válidas que compondrán el calendario de actividades del año y que darán paso a la gran final, en las modalidades individual y por relevos. Los atletas deberán correr entre 500 metros y 2.5 kilómetros, esto alternado con recorridos en bicicletas que van desde 2 hasta los 20 kilómetros, dependiendo de la modalidad y categoría. La participación en esta prueba, organizada por la Liga de Triathlón de Bogotá, es abierta, es decir que podrán tomar parte todos los deportistas que tramiten su inscripción hasta el 18 de febrero.
Valor de la Inscripción: Para categorías infantiles y menores $ 30.000 Para Juveniles, Promocionales, Damas y Varones $ 40.00 Para Relevos $ 60.000
Las actividades darán inicio el sábado 21 de febrero con la entrega de los kits y una charla informativa que tendrá lugar Informes: tribogota@hotmail.com en el Centro de Alto Rendimiento.
CAMINATA ECOLÓGICA LA MESA-SAN JAVIER Febrero 8 La caminata está dividida en dos etapas. La primera comprende un descenso desde La Mesa hasta San Javier, una antigua estación de ferrocarril. La segunda, es de regreso a La Mesa en ascenso por un camino diferente.
72
Esta jornada ecológica, organizada por Ecoglobal Expeditions, tiene una duración aproximada de dos horas de ida y dos horas de regreso y es un recorrido en clima cálido, en el que se alternarán trayectos por zonas montañosas, sembrados y a través de extensos caminos de herradura. El sitio de encuentro en Bogotá será en la Avenida Calle 85 con Autopista Norte (paralela costado oriental - escaleras de la estación de Transmilenio sobre la 85).
Precio: $34.000. Incluye transporte expreso en bus de turismo y orientación especializada. Informes e inscripciones: www.ecoglobalexpeditions.com 310 823 3974 – 579 3402 (noche) Hora de Encuentro: 7am
CICLOTRAVESÍA Y CAMINATA KONING Febrero 15 La ciclotravesía familiar y caminata al municipio de Tabio Cundinamarca, será el próximo evento organizado por Koning, en el que los participantes podrán hacer ejercicio, además de disponer de una inmejorable oportunidad para compartir con los amigos y familiares y estar en contacto con la naturaleza, a través de los hermosos parajes, senderos y paisajes Precios: $30.000 Cilopaseo familiar comprendidos en el recorrido. Todos los amantes del deporte y en especial del ciclomontañismo tendrán la oportunidad de disfrutar durante todo el año de la serie de actividades programadas por Koning, cuyo calendario incluye recorridos a diferentes y atractivas poblaciones de Cundinamarca.
Aire libre
Por Deporte
$18.000 caminata Informes e Inscripciones: Av 13 # 78–66 Local 49 Centro comercial Los Héroes Av. Cl 116 No. 16–24. 256 4953–6192143 www.koning.com.co www.fundabici.com
PAINTBALL EN BOGOTÁ
esta actividad, en la que en diferentes modalidades, armados con una pistola Colombian paintball de aire comprimido y con el adecuado Av Cl 139 No 81–22 equipo de protección, los participantes encuentran además de mucha diversión, La práctica del paintball en Bogotá se una posibilidad de escape a sus actividades ha masificado en los últimos años, por cotidianas. esta razón cada vez es posible encontrar más sitios para practicarlo. Colombian Paintball es desde el 2001 uno de los lugares más populares entre los aficionados Horarios: De lunes a domingos 9:00 am a 6:00 pm a este juego. Precios: $17.000
Asalto, persecución y toda clase de Informes y reservaciones: tácticas de guerra hacen parte de 681-3945
73
Por Deporte GRUPO DE CAPOEIRA NATIVO DE MINAS
K. 7 # 55–22, 6090396
Al ritmo del pandeiro, el atabaque y el perimbao, los cánticos en portugués acompañan los acrobáticos movimientos de una decena de danzantes, se trata del Capoeira, antigua disciplina marcial nacida como técnica netamente de lucha. Surgió casi sin ser advertido, como una manera de defensa y desahogo de los esclavos africanos en Brasil, provenientes en mayor cantidad de las posesiones portuguesas de ultramar Angola y Mozambique.
Capoeira ha incorporado elementos más artísticos que la consolidan como una danza que evoca la cultura brasileña y que puede ser practicada por cualquier persona.
Horarios: Lu, Mi y Ju de 4:30 a 9:00 pm Ma y Vi de 5:00 a 9:00 pm Centros como la escuela Nativos de Minas Precios: permiten a los bogotanos acercarse a esta Inscripción: $45.000 práctica, que en la actualidad encarna Mensualidad: $75.000 valores como el respeto. Hoy como fruto Informes e inscripciones: del mestizaje y siglos de evolución el aranhabogota@hotmail.com
UNA AVENTURA DE RAFTING EN EL RIO CAUCA FEBRERO 28 A MARZO 1 Durante los últimos años la práctica de los deportes extremos en Bogotá ha aumentado su popularidad. Cada vez crece el número de aficionados que se dan citas en parajes cercanos para disfrutar del contacto con la naturaleza y de toda la adrenalina que generan estas jornadas deportistas. El evento “Una aventura en el Río Cauca”, organizado para Dosis Verde, una compañía especializada en planes de ecoturismo y aventura, es una cita imperdible para todos los seguidores del Rafting.
74
en el que los asistentes podrán disfrutar además del transporte Bogotá, La Pintada, Bogotá, una noche de alojamiento, todo el equipo necesario, un curso rápido, seguro de accidentes y algunas comidas.
Precio: $350.000 La salida que tendrá lugar en La Pintada Informes: Antioquia comprende un descenso por Cl. 14 # 7-33 OF. 505, 3428110 el Rio Cauca, se presenta como un plan info@dosisverde.com
YOGA: HACIA LA PAZ INTERIOR El Yoga es una de las seis doctrinas del Hinduismo y se define como el conjunto de disciplinas, tanto físicas como mentales, destinadas a conseguir la perfección espiritual, El dominio del cuerpo y la concentración.
Aire libre
Cuerpo y Alma
La práctica de esta disciplina busca que el individuo se acople de forma perfecta mente entre en un estado de calma para y se sienta involucrado dentro de su crear una sensación de paz interior. entorno vital en total armonía a través de diferentes posturas, ejercicios de LUGARES RECOMENDADOS: respiración y meditación. •Prem Shakti, Cl. 90 # 13–39, 6084654 Entre las claves de esta disciplina están la respiración profunda y la relajación de todos los músculos y partes del cuerpo. Durante el proceso de meditación, los ejercicios y la respiración pretenden que la
•Escuela José Ramón Vega, K. 16 # 134–22, 2580818 •Asociación Brahma Kumaris, K. 45A # 93–95,5331339 •Academia Satyananda, K. 19A 84–37, 6911871
KAREN BERG, MAESTRA DE LA KABBALAH EN COLOMBIA Febrero 25
75
Cl. 113 # 7 – 80 piso 2 Torre AR Salón Arcoíris
Considerada como la primera dama de la Kabbalah en el mundo, guía e inspiradora de personajes como Maddona, Kareng Berg estará en Bogotá para compartir sus conocimientos sobre esta disciplina milenaria, en la Conferencia “Dios usa Lápiz Labial”, basada en su libro del mismo nombre, con consejos prácticos sobre como tener una vida plena, llena de paz y amor. La Kabbalah, busca la paz, la alegría y la felicidad de los que la practican y su conocimiento, que permaneció oculto y restringido por siglos, pero que ahora está a disposición de la humanidad. Está encaminado a aprender a recibir los dones de la plenitud de la vida.
Cada vez más personas son atraídas por esta práctica y el Centro de Kabbalah pasó de ser la pequeña escuela de los inicios para convertirse en una gigantesca organización con presencia en más de 50 países. Hora: Mi, 8pm Boletas: V.I.P. $275.000 General $215.000 Informes: Centro de Kabbalah de Bogotá www.kabbalah.com/espanol
Para Viajeros VITRINA TURISTICA ANATO Febrero 25 al 27 Centro Internacional de Negocios y Exposiciones Corferias K. 37 No 24–67
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo ANATO, celebrará en febrero la edición número 28 de La Vitrina Turística, la Feria de Turismo Internacional de Colombia, un escenario ideal para que los participantes realicen negocios Bajo el lema “Colombia Unida con el y establezcan alianzas comerciales. Mundo a Través del Turismo” la Vitrina Turística, la más importante feria de El evento contará con la presencia de turismo del país, abre sus puertas a numerosos Expositores, representados expositores, visitantes y compradores en por agencias de viajes, mayoristas, un año de grandes expectativas y con un hoteles, aerolíneas, operadores, oficinas panorama favorable para el sector. especializadas de turismo provenientes de Colombia y de diversos lugares del Informes: mundo, y proveedores turísticos entre 6107099 muchas otras empresas participantes. eventos@anato.org
CERETÉ, LA CIUDAD BLANCA Cereté, Córdoba Conocida como la Ciudad Blanca, debido a los interminables cultivos de algodón que adornan sus pintorescas pero hermosas haciendas, Cereté es uno de los destinos más atractivos en las sabanas de Sucre y Córdoba. Ubicada a sólo 18 km de Montería, Cereté se erige como la segunda ciudad más importante del departamento de Córdoba. Con una privilegiada ubicación tiene fácil uno de sus principales atractivos que acceso al Aeropuerto departamental los convoca cada año a miles de turistas de Garzones. Cuenta con una temperatura la Costa atlántica y el resto del país. promedio de 27 grados. El desarrollo industrial de la Zona contrasta La práctica de la ganadería es la principal con la presencia de parques y reservas actividad económica y la celebración de naturales que constituyen los principales las corralejas durante los últimos días lugares para visitar especialmente para de enero y los primeros de febrero, es todos los amantes de la naturaleza.
76
YOPAL, EL REAL LLANO COLOMBIANO Yopal, Casanare Ubicada en la Cordillera Oriental, cerca del Río Cravo y dotada de una geografía compuesta de piedemonte y sabana, Yopal es el corazón del llano. Con una temperatura promedio de 26ºC, es uno de los destinos preferidos por los colombianos, gracias a su riqueza natural y cultural y a que cuenta con una variada oferta ecoturística y folclórica, sin dejar de lado el agroturismo. Yopal, cuenta con un patrimonio histórico y artístico y con diversos destinos ecológicos, que la convierten en un lugar para conocer y disfrutar; como es el caso de la Piscina Natural de La Aguatoca, caracterizada por sus bellos paisajes y ubicada a tan sólo media hora de Yopal;
CARNAVAL DE BARRANQUILLA Febrero 21, 22, 23 y 24
el Vivero Departamental, compuesto por árboles frutales y especies de flora nativa; el Parque Natural La Iguana, dotado de naturaleza y atracciones recreativas y la Quebrada de La Niata, formada por varios pozos de agua cristalina.
Fiesta Nacional
Barranquilla, Atlántico
Una vez más, se celebra el Carnaval de Barranquilla, considerado por la UNESCO como patrimonio tangible e intangible de la humanidad. Esta festividad popular, representa desde hace más de dos siglos, el espíritu alegre propio de los departamentos de la Costa Caribe colombiana, con una mezcla de elementos africanos e indígenas, fruto inequívoco del mestizaje. Manifestaciones culturales como La Cumbia, El Garabato, Las Letanías, Las Comparsas, Las Guachernas y el Festival de Orquestas, forman parte de este espectáculo que durante cuatro días, paraliza a Barranquilla y la convierte en uno de los principales destinos turísticos, visitado por miles de colombianos.
Aire libre
Para Viajeros
La Lectura del Bando, evento previo al Carnaval, es uno de los pilares de esta celebración, en el que la reina de las festividades realiza la lectura del decreto que da a los barranquilleros vía libre para iniciar los días más alegres del año, llenos de música, colores y disfraces.
77
HOTELES
EXCELSIOR K. 14 # 86A–96, 2184311 GRAND HOUSE K. 18 # 93–97, 4034000
104 ART SUITES K. 18 # 104–77, 6025959
HABITEL Av. El Dorado # 100–27, 4199999
7 AVENIDA K. 7 # 47–63, 2856329
HACIENDA ROYAL Cl. 114 # 6–02, 6578950
101 PARK HOUSE K. 21 # 101–10, 6000101
HAMILTON COURT K. 14 # 81–20, 6215455
ABADIA COLONIAL Cl. 11 # 2–32, 3411884
HOWARD JOHNSON EMAUS K. 4 # 69A–
ABEJA REAL K. 64 # 100–73, 6179051
46, 5442005
ALAMEDA K. 13 # 17–40, 2816161, 5996228
LA FONT K. 16 # 86A–32, 5938150
ANDALUZ Av. Cl. 24 # 47A–23, 3687591
LOS HÉROES Cl. 74 # 15–60, 3175959
ALPES BOGOTÁ K. 48 # 93-64, La Castellana,
METROTEL ROYALPARK Cl. 74 # 13–27,
6221738, 2364827, 2365774
3254445
ALTOS DE LA EMBAJADA K. 45 # 24A-51,
MORRISON Cl. 84Bis # 13–54, 6223111
3680192
PAVILLON
AMBALAK. 5 # 13-46, 3412376
6502550
AMERICAN DREAM Av. K. 40 # 25-28,
PORTÓN BOGOTÁ Cl. 84 # 7–55, 6166611
2693309, 2449625
RADISSON ROYAL BOGOTÁ Cl. 113 #
AMERICANOCl. 23 # 9-18, 3413000, 3418831
7–65, 6578700
ANDES PLAZA Av. K. 15 # 100–11, 3148180
ROSALES PLAZA Cl. 71A # 5–47, 3171100
ANDINO ROYAL Cl. 85 # 12–28, 6513131
SANTA FÉ BOUTIQUE HOTEL Cl. 116 #
BACATA Cl. 19 # 5–20, 2838300
15–64, 5942400
BH LA QUINTA K. 5 # 74-52, 3470099
SHERATON BOGOTÁ Av. El Dorado # 69C–
BH EL RETIRO Cl. 80 # 10–11
80, 2105000
ROYAL
K.
11A
#
93B–50,
BH LA SALLEK. 5 # 57–79
SUITES 101 PARK HOUSE K. 21 # 101–10,
BOGOTÁ PLAZA SUMMIT Cl. 100 # 18A–
6000101
30, 6322200
WINDSOR HOUSE Cl. 95 # 9–97, 6343630
BOGOTÁ REGENCY K. 7 # 127A–21
POSADA CAFÉ LA HUERTA GUASCA
BOGOTÁ ROYAL K. 8A # 99–55, 6341734
CUNDINAMARCA Vereda San Isidro Guasca
BOHEME ROYAL Cl. 82 # 12–35, 6447132
Cundinamarca
CAPITALAv. El Dorado # 69A–51, 4233000 CASA DANN CARLTON Cl. 94 # 18–85,
CENTROS COMERCIALES
6338777 / Av. 15 # 103–60, 6350010 CASA MEDINAK. 7 # 69A–22, 3120299
78
ANDINO K. 11 # 82–01, 6360004
CASA REALCl. 93 # 9A–53, 5304884
ATLANTIS PLAZA Cl. 81 # 13–05, 6066200
CENTRO INTERNACIONAL K. 13A # 38–97,
AVENIDA CHILE K. 10 # 72–21, 2113609
2885566
BED BATH & BARREL Diag. 109 # 19-83,
COSMOS 100 Cl. 100 21A–41, 6464000
6298045
CROWNE PLAZA TEQUENDAMA K. 10 #
BELMIRA PLAZA K. 7 # 140–47, 2161522
26–21, 3820300
BIMA Autopista norte # 232–35 ,6765262
CHARLESTON BOGOTÁ K. 13 # 85–46,
BULEVAR NIZA Av. 58 # 127–59, 2267211
6363611
CAPRI K. 28#147–66, Int. 102, 2581664
DE LA ÓPERA Cl. 10 # 5–72, 3362066
CARIBE K. 38#9–12, 2379248
DE LA VILLE Cl. 100 # 13–55, 6500700
CEDRITOS 151 Diag. 151#32–19,6142010
ESTELAR LA FONTANA Av. Cl. 127 # 15A–
CENTRO 93 Cl. 93 # 14–20, 2570262
10, 6154400
CENTRO CHIA
ESTELAR SUITES JONES Cl. 61 # 5–39,
Av. Pradilla 900 Este, Chía, 8621551
3468246
CENTRO DE DISEÑO PORTOBELO Cl. 93B# 11A–84, 6355268
PASEO REAL
138 Av. Cl. 138 # 47–53, 6331727
K. 7 # 121–20, 6571403
CENTRO SUBA
PASEO SAN RAFAEL
Av. Cl. 145 # 91–19, 6859493
Cl. 134 # 55–30, 6434737
CIUDAD TUNAL
PLAZA DE LAS AMERICAS
Cl. 47B Sur # 24B–33, 2057104
K. 71D # 6–94 Sur, 4467575
COSMOS
PLAZA IMPERIAL
64 Cl.64 K. 13, esquina, 5446044
Av. K. 104 # 148–07, 6899445
DIVERPLAZA ALAMOS
PORTAL 80
Transv. 96 # 70A–85, 4304080
Transv.100A #80A–20, 4339944
EL GRAN SANVICTORINO
PORTOALEGRE
K.10 # 9–37, 3521387
K. 58 # 137B- 01, 6246354
EL LAGO
PROVIDENCIA
K. 15 # 77–21, 2363170
Cl. 9 # 36–59, 2774082
EL RETIRO
PUERTO NORTE
Cl. 82 # 11–75, 3760800
Cl. 195 # 41–05, 5260010
GALERIAS
PUERTO PRINCIPE
Cl. 53B # 25–21, 3470419
Cl. 10 # 20–35, 5665651
GOLDEN
SABANA NORTE
Cl. 8A # 19A–10, 2375437
Av. Pradilla # 2–71–Chía, 8616768
GRAN ESTACION
SALITRE PLAZA
Av. Cl. 26 # 62–49, 5790906
K. 68B # 24–39, 4231010
GRANADA HILLS
SAN ANDRESITO NORTE
Autopista Norte # 146–48, 2745480
Cl. 195 # 41–40, 6775452
HACIENDA SANTA BARBARA
SAN MARTIN
K.7 # 115–60,6120388
K. 7 # 32–16, 3500280
ISERRA
SANTA ANA
100 K. 38 # 97–76, 6365148
Cl. 110 Av. 9, 6378566
LAS AMERICAS
SANTA BARBARA DRIVE
K. 38 # 10–24, 6370199
Av. 19 # 122–53, 6120110
LAS RAMPAS
SUBAZAR
K. 24 # 67–28, 2121969
Cl. 145 # 91–34, 6832393
MAZUREN
TERRAZA PASTEUR
K. 46 # 152–46, 6273419
K. 7 # 23–56, 2810702
MEGAOULET
TINTAL PLAZA
K. 45A # 197–75, 6762943
Av. K. 86 # 6–37, 5748808
METROCENTRO
UNICENTRO
Cl. 12# 10–11, 3362979
Av. 15 # 124–30, 6580480
METROPOLIS
UNICENTRO OCCIDENTE
Av. K. 68 # 75A–50, 6602944
K. 111C # 86–05, 4348801
NIZA
UNILAGO
K. 70D # 127–48, 2712028
K. 15 #78–05, 6103349
PALATINO
UNISUR
K. 7 # 139–33, 6143718
K. 3 # 29A–02, Soacha, 7223608
PARQUE ESPAÑA
VENECIA PLAZA
K. 18 # 11–62, 3513008
Diag. 46S # 51–29, 2040460
Aire libre
CENTRO PARQUE COMERCIAL LA COLINA
79
Lente GO
z Fotos: Andr茅s G贸me Orozco
82
Leer
Bogotá
librerías-bibliotecas-cursos-bogotá en palabras-biblored-libros recomendados-catálogo
Foto: Andrés Gómez Orozco
Abrebocas CAPERUCITA TRES SIGLOS DESPUÉS Durante varios siglos Caperucita Roja ha sido lectura obligatoria para todos los niños cuyo entorno haya sido medianamente influenciado por la cultura occidental. La tierna historia, con moraleja y un final feliz publicada por los Hermanos Green en 1812, es la versión más popular, que ha logrado trascender en el tiempo y que seguirá trasmitiéndose entre las generaciones. Sin embargo lo que la mayoría de la gente ignora es que la versión original de Caperucita se remonta al siglo XVII y se originó en los Alpes franceses como única herramienta para advertir a las jovencitas incautas del peligro que encierra relacionarse con extraños. Esta leyenda sin final feliz y con tintes macabros, fue publicada por primera vez en 1697 por Charles Perrault, dentro de su obra Historias o Cuentos del pasado, mejor conocida como Los cuentos de la mamá Gansa, ya sin algunos detalles crapulosos, pero todavía sin un leñador que salvara a la pobre caperucita. Hoy, 312 años después, mucho se ha dicho sobre este cuento y versiones como la de Red Hot Riding Hood, cortometraje animado que se estrenó en 1943 y en el que Caperucita trabaja en un Club nocturno, han puesto en duda no sólo la candidez de este personaje, sino también el verdadero significado de la historia. Más allá de la alentadora victoria del bien sobre el mal que se observa en la superficie de esta obra, emergen ocasionalmente algunas enmarañadas implicaciones psicológicas y sexuales que confieren una connotación de sordidez. ¿Qué clase de persona era la madre, que consciente de los peligros del bosque envía a Caperucita? ¿Cómo es posible no diferenciar a la abuelita de un mortal depredador? Son sólo algunos de los insidiosos interrogantes que sujetos a múltiples interpretaciones, unas más fundamentadas que otras, han desvirtuado la inocencia de este cuento, pero que permanecen, por lo menos por ahora, sin una respuesta concluyente.
84
Leer Bogotá
BoGOtá en Imágenes
BoGOtá en Palabras DULCE Y GRIS BOGOTÁ
85
Una interminable fila de sombrillas que aceleran el paso al ritmo de la lluvia y se abren camino entre el indescifrable tráfico bogotano, parece ser una señal inequívoca de que la normalidad ha retornado a las calles de la capital. Atrás quedaron el sol y la diversión de las vacaciones y nuevamente el afán de las tareas cotidianas marca el ritmo de nuestras vidas. ¡Sí! es la Bogotá fría, caótica y abrumadora que a muchos intimida, pero es también, la que con su atmosfera gris matizada de misterio y encanto, nos atrapa y nos invita a quedarnos para siempre; en la que se respira cultura; la que alberga generosa, toda clase de manifestaciones; y en la que se han escrito páginas y páginas de nuestra agitada historia.
Desde su propia fundación, hace 471 años, hasta nuestros días, vivir en Bogotá ha implicado una dosis de tenacidad, y el recorrido por sus interminables recovecos, otorga en muchas ocasiones, una satisfacción propia de conquistadores, con la que regresamos cada día a casa.
¿TE FUE MAL O BIEN EN ALGÚN LUGAR DE BOGOTÁ? Entra a www.goguiadelocio.com y califica nuestros listados.
Invitado GO DANIEL NORIEGA
Arquitecto bogotano, egresado de la Universidad Javeriana. danniel_noriega@yahoo.es Cel: 300 5570190 coloresamanoalzada@yahoo.com
RECORRIDOS POR BOGOTA A MANO ALZADA Recorrer Bogotá toda la vida me ha enseñado muchas cosas, pero recorrerla con ojos de arquitecto, me hizo querer descubrir el placer de dibujarla haciendo que cada sitio o pasaje de la ciudad adquiera mayor riqueza. Fue con esta idea, que en agosto de 2007 empecé a dibujar lugares, logrando completar una primera colección con más de 60 dibujos… con Paola, mi esposa, tuvimos la idea de hacer “algo” en donde pudiéramos dar a conocer los dibujos y así surgió AGENDA 2008, BOGOTA A MANO ALZADA la cual fue adquirida por lugareños y extranjeros. Para dar continuidad al proyecto, en agosto de 2008 tomamos la decisión de consolidarnos como empresa y se da inicio al trabajo de AGENDA 2009, RECORRIDOS POR BOGOTA A MANO ALZADA en donde logramos tener un producto mejorado ofreciendo una agenda libro con doce capítulos, en donde cada mes es un recorrido por Bogotá: recorrido cultural, histórico, para tomar café, entre otros, escogiendo cuatro ó cinco lugares característicos del tema. Es así, como me dispuse a recorrer la ciudad haciendo uno a uno los “dibujos a mano alzada”, seguidos de su respectivo mapa de localización, mientras mi socia completaba la investigación para acompañar con reseñas de cada uno de los lugares dibujados. La AGENDA 2009, RECORRIDOS POR BOGOTA A MANO ALZADA aun se encuentra a la venta en tiendas muy exclusivas y especializadas como LUNA, SOLUCIONES y en LA LIBRERIA NACIONAL.
86
1
3
2
Leer Bogotá
CatáloGO
4
87
5
1
Mujeres inolvidables Flor Romero
2 El Cielo sí existe Don Piper
6
5 El Reencuentro Victoria Alexander
6 Otras Vanidades Daniel Sanguino
3 La Senda del Chamán Raúl de la Rosa
4 El Pez Dorado J.M.G. Le Clézio
CONSIGALOS EN LIBRERIAS
Libros GO
EMPRESARIO EN UN MINUTO EL PLAN MATRIOTA
Ken Blanchard, Don Hutson y Ethan Willis. Grupo Editorial Norma
Con un lenguaje sencillo pero interesante, Empresario en Minuto, contiene una serie de postulados prácticos para afrontar exitosamente la aventura de generación de empresa. Un minuto es el tiempo, que según la experiencia de los autores, La mayoría de los males que aquejan tardan en darse los mejores consejos a Colombia, están relacionados con la administrativos y gerenciales, de ahí se escasa presencia de la fuerza femenina desprende el título del libro. en los diferentes frentes de desarrollo del país, este es el contundente diagnóstico Inmerso en el mundo de los negocios, que emite Xavier Etienne, médico francés el lector experimenta algunas de las especializado en medicina de la energía, dificultades más comunes que se presentan en su libro El Plan Matriota. al iniciar una compañía, como la búsqueda de nuevos ingresos, la motivación y la Según Etienne, Colombia tiene paralizado generación de compromiso entre los medio cuerpo, debido al desequilibrio entre empleados. la fuerza femenina y la masculina, lo que se evidencia con la presencia excesiva de El libro también permite identificar errores la violencia, la corrupción y la arbitrariedad en los que los empresarios incurren, en en nuestra vida diaria. muchas ocasiones sin darse cuenta, aportando una serie de herramientas Una vez identificado el problema, se para afrontar dichas falencias. plantea en el libro la solución mediante un método científico, basado en la Uno de los autores, Ken Blanchard, es observación y encaminado a la búsqueda miembro de La Galería de la Fama de de la armonía entre las fuerzas vitales Amazon y uno de los personajes más del país, propiciando una conducta no influyentes en la literatura gerencial, violenta generada por la mediación de con éxitos editoriales como Ejecutivo la fuerza femenina. al Minuto. El despertar de la Fuerza (femenina) de transformación en Colombia Xavier Etienne Editorial Temis S.A.
¿QUIÉRES ESTAR AL DÍA CON LA CIUDAD?
88
Regístrate en la parte inferior de www.goguiadelocio.com, recibe información semanal y participa por premios.
PROYECTO DISEÑO PD www.proyectod.com
Proyecto diseño es la única revista colombiana dedicada a la divulgación y promoción de todas las áreas del diseño y la arquitectura en Latinoamérica.
Leer Bogotá
Otro Tipo de Lectura
La revista, de circulación bimensual, cuenta con la dirección general de Iván Cortez, que junto a María José Barreto, Juan José Barreto y Alejandro Vaca, iniciaron este ambicioso proyecto en 1995. Un diseño moderno y llamativo, la participación de redactores expertos, así como la escogencia y tratamiento de los temas de interés, son algunas de las razones que han convertido a Proyecto Diseño en una publicación ampliamente respetada por el sector y con un excelente posicionamiento en el continente, disponible en librerias de cadena.
Durante sus 14 años de vida, PD ha congregado a los mejores diseñadores y arquitectos del país gracias a su constante participación en eventos como el Premio Lápiz de Acero, la distinción más importante entregada en su género, organizado por la revista desde 1998.
REVISTA HEY! www.revistahey.com
Música, cine, entretenimiento y tecnología son las temáticas principales de la Revista Hey! Una propuesta joven y diferente con la que los lectores se sienten identificados. Después de observar la calidad en la redacción y enfoque de los artículos así como el diseño y la impresión cuesta creer que esta publicación creada en 2008, sea de circulación y distribución gratuita. La revista Hey! es principalmente difundida y complementada con su grupo en la red social Facebook, que ya supera los 1000 miembros. Las suscripciones se
realizan por este medio y los lectores también pueden recibir los contenidos de la revista en formato Pdf.
89
Para sus Niñ@s ASTRONOMÍA PARA NIÑOS Y JÓVENES 101 Experimentos súper divertidos Janice Van Cleave Editorial Limusa
La celebración del 2009 como Año Internacional de la Ciencia es un buen pretexto para que todas las personas se acerquen a la práctica de esta ciencia. Con este libro lleno de ilustraciones a todo color, las niñas y niños, así como los jóvenes estudiantes, podrán realizar 101 experimentos sencillos y seguros con elementos fáciles de encontrar, que les permitirán apropiarse de la astronomía, dejando de lado la percepción tradicional de ciencia acartonada y aburrida. En este proceso, los niños podrán encontrar de manera empírica las respuestas a diferentes interrogantes acerca de fenómenos, como el movimiento de los planetas, los vientos solares, los eclipses, la distancia entre la tierra y la luna, además de aprender muchos datos útiles e interesantes, acerca de la forma en que los acontecimientos que ocurren fuera de nuestro plantea afectan nuestra vida.
PREMIO DE NOVELA LA OTRA ORILLA QUINTA EDICIÓN 2009 Hasta abril 3 El Grupo Editorial Norma y la Asociación para la Promoción para las Artes, Proartes, dan inicio a la convocatoria para la Quinta Versión del Premio Hispanoamericano de Novela La Otra Orilla, en el que podrán participar todos los escritores mayores de 18 años procedentes de los diferentes países de habla hispana, incluyendo por supuesto a Colombia.
90
Convocatoria
que pasará de los US 30.000 en 2008 a US 100.000 en la presente edición, además de la publicación de la novela premiada bajo el sello La Otra Orilla, en España y América Latina.
El jurado compuesto por Roberto Ampuero, Pere Sureda y Jorge Volpi Se recibirán escritos con una extensión designará al ganador el próximo 17 de mínima de 180 páginas y el premio septiembre. entregado al ganador, tendrá un considerable incremento con respecto Informes y bases del concurso al del año anterior, teniendo en cuenta www.librerianorma.com.co
Biblioteca pública El Tintal Manuel Zapata Olivella Av. Ciudad de cali # 6C-09, 4528954
Biblioteca pública Parque El Tunal Cll 48B sur # 21 -13, 7698734
Biblioteca pública Virgilio Barco Av K. 60 # 57-60, 315890
Hasta marzo 28 Caperucita roja, te amo: Mi colección
Esta muestra recoge varias de las versiones en las que ha sido representada esta Caperucita en diferentes medios y formatos, como libros, cómics, revistas, canciones y poemas. Biblioteca Virgilio Barco Sala de exposiciones principal
Hasta febrero 28 Muestra de fotografías de Carlos A Briceño
Fotografías recopiladas durante un viaje del os autor por los lugares más recóndit el e entr na, mbia colo de la geografía a e enaj hom o com 8, 200 el y 6 200 nos. pesi indígenas y cam Biblioteca Virgilio Barco Hall Principal
Febrero 10, 17 y 24 TALLER DE ENSAYOS PARA JÓVENES Y ADULTOS
Leer Bogotá
BibloRed
Manuel Zapata Olivella.
Sala B 5pm
Febrero 26 Conferencias
Astronomía en otras longitudes de Onda. Conferencia dictada por Pablo Cuartas. Biblioteca Parque el Tunal. Aulas múltiples. 5pm
Marzo 1 EXPEDICIONES DOMINICALES: SÚBETE GRATIS A LA RUTA DE LA CULTURA
El primer domingo de cada mes los bogotanos podrán disfrutar de circuito cultural guiado por las colecciones de arte del Banco de la República, el Museo Nacional y por la Biblioteca Virgilio Barco, el cual parte de las Bibliotecas Parque El Tunal y El Tintal Manuel Zapata Olivella. Inscripciones Gratuitas Informes: 769 8734
¿QUIÉRES ESTAR AL DÍA CON LA CIUDAD? Regístrate en la parte inferior de www.goguiadelocio.com, recibe información semanal y participa por premios.
91
Programación
LUDOTECA ITINERANTE Hasta Febrero 25 Parque El Tunal
La ludoteca itinerante es un espacio a disposición de niños y niñas de 0 a 6 años, que comprende 7 sitio de interés (matemática, científica, social, lingüística, musical, emocional, viso espacial). La Ludoteca, primera itinerante de la ciudad, promueve el desarrollo integral de los menores, a través del juego. Entrada libre Informes: www.idrd.gov.co
92
CENIZAS EN EL ANDÉN Febrero 26 Centro Cultural Gabriel García Márquez Cl de la enseñanza (11) 5-60
Cenizas en el andén es una antología de cuentos urbanos en la que participaron 23 jóvenes autores colombianos. Esta obra es un proyecto nacido en Taller de Cuento Ciudad de Bogotá 2008 de RENATA -Red nacional de talleres de escritura creativa- del Ministerio de Cultura, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Entrada libre Informes: 2832200
A.C. PAPELERÍA Cl. 79 # 18–42, 2578967. ACCENTO: LIBROS Y CAFÉ Cl. 93B # 11A–84, Local 103 / K. 7 # 113–43, Local 106, 2130693. ALEJANDRÍA LIBROS Cl. 18 # 6–30, 3411755 / Cl. 72 # 14–32, 3450408. ART BOOKS Cl. 26 # 10–18, 3425337 / Cl. 24 # 6–00, 6087763. ARTE LETRA K. 7 # 70–18, 2550681. AUTHORS BOOKSTORE CAFÉ Cl. 70 # 5–23, 2177788. BABEL LIBROS Cl 39A # 20–55, 2458495. BIBLOS LIBRERÍA Av. 82 # 12A–21, 2181831. BOOKS & BOOKS Cl, 140 # 18–05 esquina, 6265656, 6333300. CASA DE POESÍA SILVA Cl. 14 # 3–41, 2864414. CELSUS Av. Cl. 127 # 21–87, 2144020 / K. 7 # 42–41, 2455917. CENTRAL Cl. 94 # 13–90, 2569534. CHILDREN’S BOOKS C.C. Palatino, K. 7 # 139–07, Local 324, 6158235 / C.C. Atlantis Plaza, Cl, 81 # 13–05, Local 306, 5315378. CÍRCULO CULTURAL K. 35 # 25C–28, 2687888. CÍRCULO DE LECTURA ALTERNATIVA Cl. 45 # 14–67, 2324132. CONTADOR DEL SIGLO XXI Cl. 20 # 4–94, 5667188. DOCTRINA Y LEY Cl. 12 # 4–14, 2813217 / K. 6 # 11–87, 2810802. EDICIONES DEL PROFESIONAL Cl. 12 # 5–24, 2433482. EDICIONES EL PROFESIONAL LTDA. Av. Jiménez # 12–42, Oficina 602, 2810931. EL ARCANO Av. 116 # 15B–17, 6129072. ERRATA K. 9 # 61–16, 2496234. ESOTÉRICA UNIVERSO Cl. 21 # 4–32, 3410926.
ESTORAQUES K. 8 A # 15–63, Locales 146 y 147, 2837773. FÉNIX K. 10 # 12–38, Local 4, 2823691. FORUM DISCOS Y LIBROS Cl. 93A # 13A–49, 5301285, 5310969 / K. 9 # 80–45, 5300556 / C.C. Santa Ana Local 208, 6378599 / C.C. Gran Estación Local 201, 5707450 / C.C. Santafé Local N2–115–116, 6055827. FUNDALECTURA Diag. 40A Bis # 16–46, 3201511. GRAN COLOMBIA Cl. 15 # 9–46, Local 100, 2831979. IMAGO LIBROS K. 7 # 27–68, 2452023. INFANTIL LA HORA DEL CUENTO Av. 147 # 7–52, Local 18, 2582030. INFANTIL TIENDA DE OZ–ESPANTAPÁJAROS K. 19A # 104A–60, 6297828. INTELECTUAL K. 8A # 15–63, Local 144. 2430186. LA CAJA DE HERRAMIENTAS C.C. Andino, K. 11 # 82–01, Local 163. 6164253. LA ERA AZUL C.C. Hacienda Santa Bárbara, Local F–106, 2131228 / C.C. Andino, Local 305, 6168723. LA LUZ Av. Cl. 32 # 14–26, 2856060 / Av. (Cl.) 127 # 19A–43, 6122145. LENGUAS MODERNAS EDITORES Av. 19 # 148–30, 2589306. LERNER Av. Jiménez # 4–35, 3347826–2430567 / Cl. 92 # 15–23 / 6364261–6170476. LIBRERÍA Y EDITORIAL FILIGRANA Cl. 17 # 4–85, 2823922 LIBRERIA MAXILIBROS K. 8A # 15–63, Local 135, 2833612. NACIONAL C.C. Unicentro, Av. 15 # 124–30, Local 1–146, 2130504 / C.C. Andino, K. 11 # 82–51, Local 122, 6168227 / C.C. Palatino, K. 7 # 138–33, Locales 214 y 215, 6146273 / C.C. Hacienda Santa Bárbara, K. 7 # 115–60, Locales 127 y 128, 6121060 / C.C. Santafé, Cl. 185 # 45–03, Locales 128 y 129, 6058488 / Cafam Floresta, Av. K. 68 # 90–88, Local 287, 6030034 / K. 7 # 17–51, Interior 1, 2844704 / Puente Aéreo Av. Eldorado # 106–28, Local 7, 4138724.
Leer Bogotá
LIBRERÍAS
93
K. 13 # 59–69, 3483800 / Autopista Norte # 168–30, 6700161 / Cedritos Av. K. 19 # 140– 46/52, 6264007 / C.C. Bulevar Niza, Av. K. 58 # 127–59, Local 279, 2266366 / C.C. Centro Chía Av. Pradilla 900 Este, Chía, Local 123, 8617953 / Cl. 100 # 18–32. 6219008 / Sede Administrativa Cl. 12 # 34–20, 3649000 / Fontibón Cl. 20 # 82–52 Local 1–1, 4150054 / Galerías Cl. 53 # 23–20, 2104781 / Chicó Cl 92 # 15–37, 6918083 / K. 10 # 13–10, 3340910 / Centro Internacional K. 13 # 27–30, 2860409 / Restrepo K. 19 # 17–51 Sur, 2090146 / Venecia K. 51 # 47–00 Sur, 2049602 / K. 7 # 14–09, 3417420 / K. 7 # 18–48, 3360010 / Kennedy K. 78B # 26–12 Sur, 4500196 / C.C. Plaza de las Américas, Locales 25 y 22, 4176133 / C.C. Salitre Plaza, Locales 211C y 213, 4297021 / C.C. Unicentro, Local 2–176, 6204736. PENSAMIENTO CRÍTICO K. 8A # 15–62, Piso 1, 6088203. POPOL VUH K. 8A # 15–63, Local 263, 3341328. SAN LIBRARIO LIBROS Cl. 70 # 12–48, 3101738. SAN PABLO K. 13 # 51–34, Local 1, 3454014 / K. 46 # 22A– 74,3682099 / Cl. 17A # 69–67, 4114011 / Cl. 170 # 8G–31, 6711221 / Av. Suba # 118–93, 2537700 / Diag. 27 Sur # 5–79, 5690551 / K. 46 # 22A–90, 3682099, 4113966. TÉCNICA Y DE INGENIERÍA K. 15 # 94–47, 2576472. TEMAS Y LIBROS Cl. 16 # 8–71, Local 109, 2437411. TEMIS Cl 17 # 68D–46, 4247855 / Av. Pepe Sierra # 18B–69, 6126052 / Centro Cl. 13 # 6–45, 3413225. Publicación – Edición – Libros y Textos – Derecho – Filosofía – Ciencias Sociales – Traducciones – Librerías Especializadas. TIENDA JAVERIANA K. 7 # 40–62, 3208320 Ext. 2267. VERBO DIVINO Av. Caracas # 49–07, 2452547 / Av. 28 # 37–45, 2686664. VILLEGAS EDITORES Av. 82 # 11–50, Interior 3, 2473883, 6160020, 6161788, 6160306 / C.C. Gran Estación, Local 245 / C.C. El Retiro Cl. 82 # 11–75, Local Stand
BIBLIOTECAS 94
ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA Cl. 10 # 8–95, 3413615.
ASOCIACIÓN BIBLIOTECA COMUNITARIA JUAN PABLO II K. 18Q # 68B–10 Sur, 7909644. BIBLIOTECA COLSUBSIDIO K. 24 # 62–50, Piso 5, 3438220. Lu–Sá 8am– 9pm / K. 86 # 53–10 Sur, 4548370. Lu–Sá 7am–9pm y Do 9am–5p / K. 7 # 123–65, Piso 5, 6539112 Lu–Sá 8am–9pm / Diag. 76B # 1C–40 Sur, 7647750. Lu–Sá 8am– 6pm y Do 9am–6pm / Diag. 53 sur # 95A–21, 6086146. Lu–Vi 2pm– 5pm y Sá 8am–5pm / K. 110 # 86–50, 2280124. Lu–Sá 7am–7pm y Do 9am–6pm / Cl. 80 # 4–26, 2173491. Lu–Sá 7am–7pm. CASA DE POESÍA SILVA Cl. 14 # 3–41, 2864414. FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS K. 92 # 143–26, 6861304. FUNDACIÓN RAFAEL POMBO Cl. 10 # 5–22, 2814534. JURÍDICA DIGITAL K. 5 # 5–20, 2893352. JURÍDICA DIKE K. 6 # 13–11, 2860342. LUIS ÁNGEL ARANGO Cl. 11 # 4–14, 3431212. NACIONAL DE COLOMBIA Cl. 24 # 5–60, 2435969. PÚBLICA ARBORIZADORA ALTA Cl. 70 Sur # 34–05, 9117410. PÚBLICA DE BOSA K. 80I # 61–05 Sur, 7804490. PÚBLICA DEL RESTREPO Diag. 19 Sur # 19–33, Pisos 2 y 3, 3729343. PÚBLICA DE SUBA K. 92 # 146C–24, 6861304. PÚBLICA EL TINTAL Av. Ciudad de Cali # 6C–09, 4528974. PÚBLICA LA GIRALDA K. 104B # 22J–35, 4181947. PÚBLICA LAS FERIAS K. 69J # 73–29, 2509507. PÚBLICA LA VICTORIA Diag. 37 Sur # 2–00 Este, 3646483. PÚBLICA PARQUE EL TUNAL Cl. 48B Sur # 21–13, 7698737. PÚBLICA PUENTE ARANDA Cl. 4 # 31D–05, 3710647. PÚBLICA RAFAEL URIBE URIBE K. 15C # 31G–40 Sur, 2723172. PÚBLICA RICAURTE Cl. 9 # 28A–43, 2010777. PÚBLICA SERVITÁ Cl. 165 # 7–52, 6702079. PÚBLICA TIMIZA K 74 # 42G–52 Sur, 2732837. PÚBLICA VENECIA Diag. 47A Sur # 53–92 Sur, 7412804. PÚBLICA VIRGILIO BARCO VARGAS Av. (K) 60 #57–60, 3158875, 3158890.
En
Escena
teatros-obras recomendadas-talleres-bogotanitos-salas del mes-programaci贸n
ESPACIO CERO
Teatro R101
PINOCHO Y FRANKENSTEIN LE TIENEN MIEDO A HARRISON FORD
Abrebocas
A partir del 12 de febrero Teatro libre de Chapinero K. 13, K. 7, Cl. 63, Av. Caracas 2171988
Narrada con una fantástica inocencia infantil, esta obra escrita y dirigida por Fabio Rubiano, actor, dramaturgo y director colombiano, nos presenta la historia de un grupo de niños que siempre han trabajo en la compañía Teatral Lilliput, propiedad del Doctor Víctor, de la cual ansían escapar, aunque temen a los castigos del Doctor y a los tenebrosos rumores sobre la suerte que han corrido los que han intentado la huída. En su anhelo de libertad, los niños, quienes son interpretados por adultos, idean medios como máquinas voladoras y toda suerte de fantasiosos aparatos. La fantasía es el factor principal de esta historia, en la que en medio del artificio, los trucos y la magia propios del teatro, es abordado el tema de los niños que no han tenido niñez y que fueron introducidos a un mundo que les resulta ajeno y en el que deben aprender a defenderse sin mayores herramientas y sin ningún conocimiento previo. Como si se tratara de Pinocho o Frankenstein, personajes que interpretan P y F, protagonistas de esta historia, los niños desconocen por completo el mundo exterior del que sólo tienen referencia por medio de la distorsionada versión de Víctor, quien asegura estar protegiéndolos de la maldad reina fuera del teatro. Pinocho y Frankenstein, le tienen miedo a Harrison Ford, ganadora del Premio Ibersecena, es producida por la compañía Teatro Petra, que a lo largo de sus 23 años de existencia ha sido galardonado en varas ocasiones con el Premio Nacional de Dramaturgia, entre otras distinciones. Horario: Ju - Sá, 8pm Palcos: $25.000 Precios: Preferencia: $25.000 Plateas $25.000 Primer Balcón: $15.000 Segundo Balcón: $10.000 Boletas: 593 6300
96
CRIMEN Y CASTIGO Teatro Libre
“…YO ME GANO EL PAN CON EL SUDOR DE LA LENGUA”. Con estas palabras se definen más de 30 años de carrera artística de Misael Torres, actor, director, músico, cuentero, narrador de historias de nacimiento y juglar por convicción, pionero y máximo exponente de la narración oral en Colombia. Hacer ver lo contado, es uno de los grandes patrimonios y distintivos de su composición, que incluye el juego y las adivinanzas como forma de interactuar con el público; y en la que el hecho poético es un ingrediente imprescindible y casi sagrado. La plaza pública ha sido el escenario natural de Misael Torres, director de Ensamblaje teatro, quien ha paseado su historias por todos los rincones de Bogotá, descubriendo escenarios poco convencionales para hacer espectáculos, siendo hace varias décadas uno de los gestores del Parque Nacional como santuario de los cuenteros. La necesidad de contar historias lo llevaron al recorrer todo el país con su cuatro al hombro, sumergiéndose en las entrañas de la cultura de cada región, aprendiendo a vivir, a comer, a sentir como uno más de los lugareños, llegando incluso a mimetizar su propia creación entre los mitos y leyendas locales. El mar ha sido uno de sus grandes amores, su experiencias en las costas Pacífica y Atlántica, dieron origen a una de sus mayores obras: Cuentos de Mar y amor. El Diablo festivo es uno de sus personajes más preciados por el que profesa una particular fascinación, la suficiente como para deambular durante dos años por las celebraciones el continente en su búsqueda. Como si se tratara de un descendiente más de los antiguos relatores marroquíes de las Mil y una noche, se ha apoderado de esta historia, que junto a Cien años de Soledad de Gabriel García Márquez forman su literatura sagrada. Misael Torres pertenece a la generación más pura de los narradores en Colombia, la que se hizo a golpe de palabra, y que lejos de ser fruto hechizo de talleres o laboratorios, seguirá llenándolo todo de historias. “Había una vez un policía… ahora hay varios” Micro cuento de Misael Torres
En Escena
En BoGOtá
97
Invitado GO CATALINA GUZMÁN
Productora y gestora cultural, Directora Ejecutiva de la Asociación de Salas Concertadas y del Festival de Teatro de Bogotá.
BOGOTA, UNA CIUDAD DE TEATRO Mas de 25 salas independientes y aproximadamente 150 grupos profesionales, que desde distintos géneros proponen posibilidades de ver la realidad a través de las tablas, hacen de Bogotá un escenario privilegiado para la actividad teatral porque además de tener importantes festivales y eventos de gran formato, durante todo el año hay una presencia viva de las artes escénicas en la ciudad, haciendo un significativo aporte a su vibrante actividad cultural. El 2009 no será la excepción, la fiesta del teatro tendrá importantes eventos de la escena local, como la celebración de los 25 años de Ensamblaje Teatro, con una gran temporada de repertorio en la que se verán sus montajes más destacados, tanto de sala como de espacios abiertos, dando cuenta de su propuesta dramatúrgica y estética, consolidada desde las fiestas populares y el imaginario macondiano. Inicia los martes de abril en la Casa del Teatro con el maestro Misael Torres, pionero de la narración oral en el país, quien también celebra 30 años en este oficio. Por otra parte Fernando Montes, director reconocido por la poética y los contenidos de sus obras, celebra 15 años de trabajo con el Teatro Varasanta estrenando una sala con capacidad para 150 personas, que contará con una programación especial que incluye importantes invitados nacionales e internacionales. En octubre, Bogotá recibirá a varios grupos del mundo que traen el lenguaje universal del cuerpo para hacer parte de GESTUS, II Encuentro Internacional de Teatro Gestual, organizado por La Casa del Silencio. Y para cerrar el año, del 1 al 15 de noviembre la ciudad podrá ver a los mejores grupos y obras reunidos en un solo evento: El Festival de Teatro de Bogotá. Además, algunos teatros como R101, Ditirambo, Libélula Dorada y Acto Latino, entre otros, proponen distintas franjas de programación que dan espacio a manifestaciones como la danza contemporánea, la música, la narración oral y por supuesto, a sus obras de repertorio.
98
La oferta está en las salas, en las calles, en los parques, en las bibliotecas… cada vez más cerca de los bogotanos, confirmando que ésta, es una ciudad de teatro!
A TÍTULO PERSONAL Desde Febrero 18
Teatro La Candelaria Cl. San Miguel del Príncipe Cl. 12 # 2-59 Tel: 2814814
OLIMPIA Febrero 4 al 8
Corporación Colombiana de Teatro Cl. 12 # 2-65 Tel: 2848687
Olimpia y las Mujeres en la Revolución Francesa, narra la historia de Olimpia de Gouze, escritora, actriz y dramaturga, ícono y mártir de la Revolución Francesa, que bajo el seudónimo de Marie Gouze, fue autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana Dirigida por Santiago García, la obra en 1791 y condenada a la guillotina dos pretende alejarse de las estructuras y años más tarde. ritmos teatrales tradicionales y presenta una línea narrativa experimental con elementos Mediante la multiplicidad de personajes, que aparentemente carecen de un hilo Gouze, se nos presenta como paradigma de conductor, pero que de una forma muy la reivindicación de la mujer y el feminismo, todas las actrices son Olimpia, todas las particular constituyen un todo. actrices son mujeres. Elementos como video, danza, escenografía móvil y música en vivo, hacen parte de Olimpia, es creación del Grupo Rapsoda esta audaz puesta en escena, que con y cuenta con la dirección de Patricia tintes coreográficos nos lleva a un viaje Ariza. Para este montaje, los integrantes misterioso por el terreno de lo azaroso e de la compañía tomaron lecciones de inesperado, que despierta los sentidos, instrumentos como acordeón y violonchelo, reflejando de manera única, la realidad así como de canto en francés y la mayoría que en ocasiones puede resultar compleja de la música es original. y perturbadora. Con una propuesta innovadora y revolucionaria se estrena en el Teatro La Candelaria, “A título Personal”, que explora el tema de la información y la comunicaciones en nuestros días.
Horarios: Mi - Sá 7: 30pm Boletería: General: $15.000 Estudiantes: $8.000
En Escena
Recomendados GO
Horarios: Mi - Sá 7:30pm Boletería General: $ 14.000 Estudiantes y tercera edad: $ 7.000
99
Recomendados GO
Foto: Juan Pablo Guitierrez
IN FRAGANTI Todo febrero
Teatro Nacional La Castellana Cl. 95 # 47 – 15
El cuarto de un motel es un lugar poco común para pasar la Nochebuena, sin embargo ese es el escenario en el convergen las tres parejas que forman parte de esta alocada historia de infidelidad, suicidio y adulterio, con la que se dará inicio a la temporada teatral en La Castellana durante el 2009. Una modelo con el novio de su mejor amiga, un suicida con su salvadora y un viejo verde, acuden al anonimato de un motel, sin imaginar que lo último que encontrarán será privacidad, ya que sin imaginarlo saltarán a la fama involucrados en un episodio de terrorismo.
Foto: Camille Mazoyer
LA BIENVENIDA Febrero 5 al 28 Teatro R101 Cl. 70 A # 11 – 29
La Bienvenida narra la espera de una familia que se prepara la llegada de uno de sus miembros, en este proceso quedan al descubierto problemas como la falta de comunicación y la mala relación de pareja. La obra es una divertida historia sobre circunstancias y personajes cotidianos, con los que los espectadores se sentirán plenamente identificados. Ramsés Ramos y Hernando Parra dirigen esta comedia, escrita por la dramaturga inglesa Caryl Churchill, cuyo elenco de actores está conformado por: Cecilia Ramírez, Martha Sáenz, Felipe Botero, Hernán Cabiativa y Andrés Angulo.
Escrita por Dago García y Pucheros y dirigida por Pavel Nowicki, la obra cuenta con un elenco de lujo Conformado por Robinson Díaz, Tatiana de los Ríos, Fabián Mendoza, Alexandra Restrepo, Ana María Sánchez, Alberto Barrero, Horarios: Walter Luengas y Ramsés Ramos. Ju, Vi y Sá 8:00pm No parará de reirse. Precio Bono de apoyo: $16.000 Horarios: Ju y Vi 8:30pm Sá 6pm y 8:30pm Do 6pm
100
Boletería: Platea: $35.000 Luneta: $30.000 Balcón: $ 20.000 593 6300
Descuentos del 50% para estudiantes con Carné, personas en condición de discapacidad y de la tercera edad. Informes y reservas: 3 13 2249
SER MUJER ES COSA PA´ MACHOS Febrero Teatro La Baranda K. 6 # 54 – 04, 2472028
Durante una hora y veinte minutos, los hombres experimentarán varias facetas del universo femenino, tendrán que sufrir los tacones, la celulitis, la depilación, el síndrome premenstrual, entre otras torturas, que terminarán por convencerlos La música del montaje es original y el de que definitivamente Ser Mujer es impecable diseño de vestuario, está a cargo de Hernán Zajar. Cosa Pa´ Machos. A través de historias llenas de humor, los personajes reflexionan a cerca de temas como la maternidad, el sexo, la amistad y los hombres, mientras descubren “a las malas” cuál es el verdadero significado de ser mujer.
En Escena
Recomendados GO
Horarios: Ju a Sá 8:30pm Precio: $30.000 50 % de descuento para estudiantes y tercera edad
Para sus Niñ@s DOMINGOS FAMILIARES Teatro la Libélula Dorada K. 19 # 51 – 69
LA PIEDRA DEL REY ZAMURO
Febrero 8
Tío Conejo, protagonista de esta historia afronta una difícil tarea, pues debe logra unas hazañas para que el rey Zamuro lo considere digno de poseer su poderosa piedra. Esta historia originaria de la Guajira, esta impregnada de la cultura caribeña, con un montaje colorido y ritmos vallenatos.
LOS HÉROES QUE VENCIERON TODO MENOS EL MIEDO
Febrero 15
Transcurre alrededor de una disputa entre varios animales por la posesión de un puente. Precios Bono de apoyo: $12.000 público general $10.000 Niños y estudiantes con carné vigente Informes: 249 8658 – 345 0683
101
Talleres Taller de actuación Desde el 7 de febrero Teatro Tecal Cl. 13 # 2 -70
El Taller de Actuación trimestral coordinado por los directores del Teatro Tecal, está planificado a partir de tres aspectos básicos: Conciencia Corporal, Creación del Personaje y Montaje, con los que por medio de la investigación y la práctica se articula el proceso de formación integral para todos los interesados en el mundo del arte dramático. Además del módulo teórico sobre la exploración del cuerpo y el espacio, la expresión, la construcción de los personajes, la concentración y la emoción, el Taller incluye charlas
y conversatorios sobre el teatro colombiano, así como un corto montaje que será presentado por los estudiantes en la Sala Tecal. Horarios: Sá de 3 a 6 pm Informes e Inscripciones: 3341481 / 5996423
TALLER DE TEATRO A partir de febrero Teatro DECA K. 49 # 94–35
Todas las personas interesadas en las artes escénicas dispondrán a partir febrero de una gran oportunidad para acercarse al teatro por primera vez o para afianzar sus conocimientos. Cuando el teatro DECA inicie sus planes de estudio para niños, jóvenes y adultos. Los talleres que son espacios dedicados a la formación y sensibilización, incluyen apartes sobre los personajes, el texto teatral y la puesta en escena de montajes. De igual forma, se presta especial Informes, plan de estudios e atención a la formación personal de inscripciones: los participantes. 6048785
¿QUIÉRES ESTAR AL DÍA CON LA CIUDAD?
102
Regístrate en la parte inferior de www.goguiadelocio.com recibe información semanal y participa por premios.
INOCENCIA Desde febrero 18 Casa del Teatro Nacional K. 20 # 37-54, 323 0273
Esta Obra dirigida por Adela Donadio y con un elenco compuesto por actores graduados de la Escuela del Teatro Nacional, aborda, mediante varias historias muy personales temas profundos y ofrece al final una esperanzadora salida a muchas de la cosas que nos agobian y dificultan el andar y que por momentos parecen perdernos. Horarios:Mi - Sá 8:00 pm Boletería:Precio único: $ 10.000
LA PROFESORA ROSALBA ESCOLASTICUS Febrero 12, 13 y 14 Teatro Acto Latino K. 16 # 58 A-55
Lo asistentes a esta obra con la que se inicia la temporada de monólogos del grupo Ditirambo recordarán sus días escolares, cuando la maestra Rosalba aplique con ellos sus anticuados métodos de enseñanza, obligando a sus alumnos a esforzarse mucho para obtener buenas calificaciones. Horarios:Ju y Vi 7:30 pm Precios:$10.000, $5.000 estudiantes, tercera edad y discapacitados Reservas e información: Tels 345 0514 /232644 Email: ditirambocolombia@yahoo.com
En Escena
Programación
¿QUIÉN PIDIÓ POLLO? Hasta febrero 24 Teatro Nacional de la Calle 71 Cl. 71 # 10-25, 217 4577
Este exitoso Stand-Up Comedy, regresa a Bogotá después de haber hecho morir de la risa a miles de colombianos durante dos años de giras ininterrumpidas por todo el país. Vuelve Antonio Sanint, con su característico humor abordando de una manera muy divertida y caricaturesca, temas y cotidianos con los que todo el público se sentirá identificado. Mitos, inseguridades, inquietudes, flirteos, romance, caídas y toda clase situaciones aparatosas o vergonzosas, son algunas de las circunstancias representadas por este humorista bogotano, durante una hora y media llena de risas e irreverencia. Como novedad en su regreso incluye, aparte de de su aplaudido repertorio, nuevas temáticas surgidas a partir de las experiencias de a Antonio Sanint durante su largo recorrido por territorio colombiano. Horarios:Mi - Vi 8:30 p.m. Sá, 6 y 8:30 p.m. Boletas:Precio único: $35.000 593 6300
103
Programación LA UNIVERSIDAD DEL CRIMEN Febrero 12 al 28 Teatro Ditirambo Cl. 45A #. 14-37
Los espectadores que se matriculen en La Universidad del crimen, recibirán durante 51 minutos toda la formación necesaria para llevar una vida criminal. El encargado de proporcionar esta instrucción será Caín Varcarcel, rector y fundador de la institución. Dirigida y protagonizada por Rodrigo Rodríguez esta pieza es una crítica y un cuestionamiento al estado de las cosas.
Valor Bono de Apoyo: $24.000 público general 50% de descuentos para estudiantes con carné y tercera edad. Informes: 2326440 ditirambocolombia@yahoo.com
LUNES DE DANZA CONTEMPORÁNEA Febrero 16 Teatro R101 Cl. 70 A # 11–29
Este tiempo, dedicado a las danzas contemporáneas, creado por la Fundación Espacio Cero, ofrece una oportunidad permanente de exhibición para esta práctica, en el que las compañías de danzas contemporáneas del país podrán participar presentando sus propuestas coreográficas de pequeño y mediano formato. Los lunes cada 15 días 8:00pm Precios:$10.000 20% de descuento con la tarjeta CAFAM y suscriptores de agenda teatral Informes y Reservas: 313 2249
LOS DELIRIOS DE MARGARITA MATÉ A MI MADRE Febrero 27 y 28 A CACEROLAZOS Teatro de la libélula dorada Y ENVENENÉ A MI K. 19 # 51 – 69, 249 8658 – 345 0683 BEBÉ… POR LA Inspirada en la vida de Margarita Villaquirá, personaje bogotano de COCHINA PLATA. principios del siglo XX, más conocida Febrero 26 y 27
como La Loca Margarita, la obra incluye Teatro Acto Latino elementos como el canto y la poesía, K. 16 No.58 A-55 con un montaje divertido que invita a la reflexión. Esta obra narra la historia de una actriz Horario:7:30 pm venida a menos que desesperada por Precios:Público general: $12.000 su situación acepta hacerse cargo de Niños y estudiantes con carné vigente: la programación en un café, tendrá $10.000 que improvisar toda la historia cuyo escabroso título ha tomado de un periódico sensacionalista. Horarios:Ju y Vi: 7:30 pm Precio: $10.000, 50% de descuento estudiantes, tercera edad y discapacitados Reservas e información: Tels 345 0514 /232644 Email:ditirambocolombia@yahoo.com
104
MATÉ A MI MADRE A CACEROLAZOS Y ENVENENÉ A MI BEBÉ… POR LA COCHINA PLATA.
DEL GUIÑOL K. 27 # 51–32, 2126675
ACTO LATINO
FUNDACIÓN TEATRO NACIONAL
K. 16 # 58A–55, 3450514
Cl. 71 # 10–25 ,2174577 /Cl. 95 # 47–15,
AL AIRE LIBRE LA MEDIA TORTA
2561399 / K. 20 # 37–54, 3201448
Cl. 18 # 1–05, 2844899
KERIGMA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SOACHA
K. 80K # 72–45 Sur, 7791504
Cl. 13 # 10–65, 5752420
LA BARANDA
ARLEQUÍN
K. 6 # 54–04, 2493174
K. 25 # 41–64, 3681147 ASOCIACIÓN
CULTURAL
TEATRO
Y
MARIONETAS HILOS MÁGICOS ASOCIACIÓN CULTURAL TEATROVA Cl. 24 # 4A–16, 3362401 ASTOR PLAZA SALA DE EVENTOS Cl. 67 # 11–58, 2358509 CULTURAL
LEONARDUS K. 31 # 126–05,6484502 LIBÉLULA DORADA
Cl. 71 # 12–22, 2101092
CENTRO
WILLIAM
SHAKESPEARE
K. 19 # 51–69, 2498658. LIBRE Cl. 62 # 9A–65, 2171988 /Cl. 13 # 2–44, 2814834 QUIMERA Cl. 70A # 19–40, 2179240 R101
Av. 19 Cl. 153 Esquina, 6149747 CORPORACIÓN TEATRO DEL CUERPO Cl. 70A # 87–24, 4911220
Cl. 70A # 11–29, 3132249 RAFAEL POMBO Cl. 10 # 5–22 ,2814534
DE CRISTÓBAL COLÓN
VARASANTA
Cl. 10 # 5–32, 2847420 DE MARIONETAS JAIME MANSSUR Cl. 61A # 14–58, 2496283
K. 15Bis # 39–39, 3382045 TEATRO Y MARIONETAS NÉSTOR MAHECHA
DELIA ZAPATA OLIVELLA
K. 16 # 65–34 , 6067091
K. 6 # 10–76, 2825402 DITIRAMBO TEATRO Cl. 45A # 14–37, 3380339 ESCUELA DE DANZA FESTIVAL ART K. 22 # 86–42, 6353925 EXPERIMENTAL LA MAMA Cl. 63 # 9–60, 2112709 FAENZA Cl. 22 # 5–50 FUNDACIÓN ERNESTO ARONNA K. 20 # 46–19, 2877540 FUNDACIÓN TEATRAL ESCENA COLOMBIA TEATRO SANTAFÉ Cl. 57 # 17–13, 2550592 FUNDACIÓN
TEATRAL
ESTUDIO
CALARCA Cl. 13 # 2–70, 3341481
En Escena
FUNDACIÓN TEATRO DE TÍTERES EL GUIÑO
TEATROS
REBELIÓN
105
Mucho
Artista
proyectos-galerĂas-museos-exposiciones temporales-artistas-fotografĂa-pieza del mes
Pintor: Malu
UN MUNDO DE ENSUEÑO Y DE REALIDADES Verónica Muñoz veromunoz8@hotmail.com Pintora
Un pequeño cuarto es el centro de inspiración de la artista colombiana Verónica Muñoz, este taller tiene una característica particular, está perfectamente ordenado, la paleta de colores está alineada, los pinceles han sido limpiados luego de utilizarlos, la mejor forma de describirlo es como un santuario para el arte, donde no cabe lugar a desorden alguno o a las manchas. Quien lo creyera, grandes lienzos atraviesan la pequeña puerta del taller para ser exteriorizados, para mostrar al mundo la imaginación de Verónica. Sus grandes pinturas son un reto óptico en cuanto a siluetas se refiere, pues cada una busca penetra en lo más profundo de la mirada del espectador. Verónica, no habla mucho acerca de su trabajo, pues su gran reto como artista es la libre interpretación que el espectador puede dar a cada uno de sus cuadros, para ella la mejor imagen plasmada por un artista es aquella que el observador nunca se cansa de ver y que con cada nueva mirada hay un nuevo cuestionamiento. Su obsesión por el cuerpo humano, se convirtió sin quererlo en la mejor forma de expresar su inquietud por el arte, fragmentó tanto las imágenes y el cuerpo de las mujeres que decidió nunca revelar el rostro de alguna de ellas. Expresa a través de las piernas y los tacones toda la cultura que encierra el mundo de la moda, además, con los tacones manifiesta elegancia, situaciones y circunstancias que se mueven en espacios diferentes.
Mucho Artista
Abrebocas
107 Según Verónica la perfecta personificación del género femenino, son los tacones y las piernas que con pequeños detalles recobran vida, manifiestan los más profundos sentimientos y despiertan un sinfín de preguntas, que sólo el espectador puede resolver. Para esta artista, pintar es algo visceral desgarrador, pues en cierta medida en cada trazo se va quedando su ser, porque ella pinta con el alma, el espíritu y el corazón. Verónica no pinta por pintar, lo hace porque su mundo se refleja en los cuadros, en cada pincelada esta su espíritu, su mente, su cuerpo y hasta las más profundas de sus emociones. Es así como quien aprecia el trabajo de esta artista puede entender lo sorprendente y a la vez embriagadora que resulta cada una de sus pinturas y lienzos de gran formato.
DESCIFRANDO LAS RAÍCES URBANAS DE BOGOTÁ
En BoGOtá
Bogotá Retroactiva Hasta Febrero 28 Museo de Bogotá Cl. 26 # 6–07, Sede Planetario
Esta exposición es un viaje por la historia de Bogotá, es un entretenido y a la vez extenso recorrido por el pasado, el presente y el futuro de la capital, según la visión de Andrés Ospina y Vladimir Mosquera ganadores de la convocatoria Ciudad y Patrimonio 2008. Los artistas recrearon de forma arquitectónica y urbanística sitios emblemáticos como el desaparecido Hotel Granada. Quienes vistan la exposición se encuentran con el pasado y el presente de Bogotá, es recorrer en un corto periodo de tiempo las trasformaciones de una capital cambiante, moderna, divertida y con problemas recurrentes, como el tema de la movilidad, pasando por el tranvía de mulas, la inauguración del trolebús en 1962 hasta la llegada de Transmilenio. Es la ciudad de antaño y a la vez modera, que cambió con el paso de los días y en algunos aspectos desapareció por completo y que es representada con imágenes, sonidos, videos y hasta un grafiti. Bogotá Retroactiva invita a descifrar el pasado y las raíces urbanas por medio de juegos de mesa que recorren con una línea de tiempo los hechos que marcaron historia durante los 470 años de la capital. A través de esta exposición se puede conocer la evolución urbana de la capital y sus lugares más representativos como el Terraza Pasteur, la Avenida Chile, el antiguo Hotel Granada (hoy edificio del Banco de la República) y la Plaza de Banderas. Bogotá Retroactiva se divide en cinco salas: Bogotá Bienvenida, muestra diversos instantes de la capital; Bogotá Canción, presenta las canciones más representativas de la capital como “Ala cómo estas” (1945), “Bajo el sol de Bogotá” (1981) y “El blues del bus” (1973). Una tercera sala expone la historia del transporte público masivo; Luego viene, Bogotá Juguete, es historia y finalmente, Bogotá Divertida que es un juego de mesa a escala real. Horario: Ma–Vi, 9am– 5pm Sáb, Do y Fest, 10am–4pm Precios: Adultos: $2.000 Estudiantes con canet: $1.500
108
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO MAC K. 74 # 82A–81, 2525890
Este museo se ha consolidado con el paso de los días como el punto de encuentro de las manifestaciones contemporáneas de las artes visuales, electrónicas, escénicas y literarias, gracias a sus múltiples exposiciones y programas que incentivan la difusión, el estudio y apropiación de las prácticas artísticas Otro de los grandes atractivos del MAC es su ubicación. Situado en la Plaza de en el país. Banderas del barrio Minuto de Dios es En 1966, el museo abrió sus puertas un ícono de la cultura al noroccidente con una colección de 52 obras donadas de la ciudad. por diferentes artistas. Las continuas donaciones motivaron la construcción del Horario: actual edificio diseñado por los arquitectos Lu–Vi, 9am–1pm y 2pm–6pm Eduardo del Valle y Jairo López. El Sáb, 10am–4pm concepto espacial del museo corresponde Precio: a una espiral que se desenvuelve sobre Adultos: $2.500 Estudiantes con carnet: $1.500 un gran vacío central.
Galería ARTE FOR SALE Hasta febrero 14 GALERÍA EL MUSEO K. 11 # 93A– 43, 6355325
Más de 200 obras de artistas nacionales e internacionales están disponibles para la compra durante la gran jornada de descuentos de la Galeria El Museo, hasta el 14 de febrero. Entre las obras se encuentra el trabajo de grandes maestros como Enrique Grau, Fernando Botero, Alejandro Obregón y José Luis Cuevas. En las obras también se encuentran las propuestas de los jóvenes artistas Jaime Franco, Catalina Mejía y Vicky Neumann, en escultura, pintura, obra grafica y dibujo. Esta jornada de descuentos pretende estimular el coleccionismo entre los amantes y conocedores del arte, pues invita a adquirir grandes piezas a precios muy convenientes. Sobre la Galería El Museo: inició sus
actividades en 1987, desde entonces desarrolla y promueve las artes plásticas apoyando a jóvenes talentos en todas sus manifestaciones. Propietario: Luis Fernando Pradilla Horario: Lu–Vi, 10am–1pm y 3pm–7pm Sáb, 11am–1pm y 2pm–7pm
Mucho Artista
Museo
109
Espacio-Arte ARCHIVO GENERAL DE BOGOTA
Cl. 5 # 5–75, 3813000 Ext. 4113 www.alcaldiabogota.gov.co/archivo
Este lugar se encarga de la protección de los recursos documentales de Bogotá. Una de sus principales funciones del Archivo General e Histórico es difundir la memoria de la ciudad, además de los proyectos de investigación y estudios relacionados con el Distrito Capital. También se encarga del acopio, la conservación y la organización de todas las colecciones de gran valor patrimonial. Esta entidad presta los servicios de consultas en el centro de documentación, consulta de archivos, sala de exposiciones, reprografia de documentos y conservación, todos esos servicios son prestados a toda la comunidad en general y en especial a aquella persona interesada en conocer a profundidad la historia de la capital colombiana. Horario: Sala de consulta: Lu-Vi, 8am–5pm
CASA RAFAEL POMBO Fundación Rafael Pombo Cl. 10 # 5–22,2814534, 3420836
La simetría de su fachada la hacen fácil de distinguir al cruzar la calle del Coliseo, en la calle décima con carrera quinta. Un gran balcón sobresale en la esquina en forma de gabinete, reflejando así la tendencia arquitectónica del siglo XIX. En el primer piso funciona una galería marcada por un doble arco de medio punto, sostenido por una columna de piedra, el acceso a la misma debe hacerse por el zaguán central que desemboca n el patio. La Casa Pombo cuenta con un patio central con galerías sobre los cuatro costados de su segunda planta. Esta edificación es una de las más representativas de la arquitectura bogotana. En ella actualmente se encuentra la sede de la Fundación Rafael Pombo, la cual presta diversos servicios en pro de la difusión de la lectura, igualmente actividades como talleres, teatrino, biblioteca infantil y lectura recreativa. Horario: Biblioteca Infantil: Do-Do, 8am -5pm Teatrino: Sáb y Do, 11am
¿QUIÉRES ESTAR AL DÍA CON LA CIUDAD?
110
Regístrate en la parte inferior de www.goguiadelocio.com recibe información semanal y participa por premios.
PEQUEÑAS CUESTIONES/ GRANDES CUESTIONES Hasta Marzo 1
Fundación Gilberto Alzate Avendaño Cl. 10 # 3–16
Esta muestra artística bajo el nombre “Pequeñas cuestiones/grandes cuestiones” reúne el trabajo de nueve artistas colombianos en torno a creación de la imagen y su exteriorización. También aborda la representación del mundo según cada artista participante, bien sea en granados, videoarte, fotografías, dibujo y pintura.
Mucho Artista
Muestra del Mes
Cada una de las reflexiones pueden ir desde la moda, la influencia de la economía internacional y la globalización hasta la banalización de la imagen, pasando por los asuntos de la vida cotidiana como la percepción de sí mismo, el amor y el ser humano. Los nueve artistas presentan diferentes miradas sobre los distintos cuestionamientos del ser contemporáneo. La muestra instalada en la sala de exposiciones de la Fundación Gilberto Álzate busca acercar a toda la población a las innovadoras propuestas de los jóvenes talentos del arte nacional.
Artistas participantes: Widy Ortiz, artista y curador de la exposición, su trabajo indaga sobre las imágenes producidas por los medios de comunicación y su influencia.
Kevin Mancera, sus dibujoscaricaturas representan situaciones o historias anecdóticas, comportamientos usuales de convivencia. Verónica Chavarro, muestra la fragilidad del ser a través de su obra.
Kunstomerservice/Andrés Londoño, realiza una serie que aborda política, religión y sexo.
Carlos Mario Giraldo, reflexiona sobre los comportamientos sociales y las modas propias.
Francisco Fernández, produce las atmósferas emotivas de su espacio mental, inquietando temporalmente al espectador.
Sandra Rengifo, elabora una serie de fotografías digitales y un cortometraje, que muestra una mirada romántica y personal de su mundo.
Esteban Sánchez, debate conceptualmente las influencias económicas de los países en vía de desarrollo. Horario: Lu–Do, 10am–6pm Entrada Libre
Alejandro Sánchez, genera composiciones disímiles y nuevas dimensiones supuestas.
111
Exposiciones Temporales DIOS Y PATRIA Hasta Febrero 19 Arte Consultores K. 16 # 86 A-31, 530-0339
Monjas y soldados son los protagonistas del nuevo trabajo de Tata Navia, quien convierte a estos personajes en símbolos de obediencia y estabilidad. Las pinturas de esta artista ofrecen literal y simbólicamente, un espacio de reflexión sobre los individuos que históricamente han representado la naturaleza colectiva el orden, que de manera sobrecogedora, de las sociedades. neutralizan el papel del individuo. También, La muestra incluye 15 pinturas en óleo de forma sorprendente, deshumaniza a sobre lienzo de mediano y gran formato, sus personajes, lanzándolos al vacío y donde Navia logró plasmar casi a la a la oscuridad. perfección los papeles de la Iglesia y las Fuerzas Armadas y la sumisión dentro de Horario: las instituciones. Sus obras reproducen Ma–Sáb, 10am–6pm de manera contundente la obediencia y Entrada Libre
REPROADICCIONES Hasta Febrero 28 Quinta Galería Cl. 70A # 5–67, 3127368
Nicolás Uribe, presenta una nueva visión de la historia mundial del arte y a su vez hace un homenaje a los grandes genios de la plástica. La muestra bajo el título de “ReproAdicciones”, utiliza elementos que exaltan y agreden a las obras originales de algunos maestros.
112
En cuanto a la técnica, Nicolás ejecuta sus obras sobre fotografías que se convierten en el punto de partida del artista; luego las transforma en una nueva iconografía. Así el artista logra crear nuevas pinturas sobre sus propias reproducciones, para crear nuevamente el sentido original de la obra. Por lo que esta muestra está llena de elementos que se destruyen y reconstruyen, se duplican y se amplían para dar un nuevo concepto a la imagen original.
ReproAdicciones, es el resultado de varias técnicas que brindan al observador un lenguaje completamente nuevo en cuanto al significado de las imágenes. Estas obras cuentan con un proceso fotomecánico, fotografía digital, impresión y pintura. Horario: Lu–Vi, 9am–6pm Sáb, 12m–6pm Entrada Libre
ENTRE LO URBANO Y EL TIEMPO Luz Helena Duque Todo Febrero El Retiro Centro Comercial Cl. 82 #11–75, 3760800
Con su obra la artista caldense Luz Helena Duque trasmite color, espacio, sincronía y equilibrio. “Entre lo urbano y el tiempo” está compuesto por oleos minuciosamente elaborados que expresan no sólo belleza sino también continuidad. El tiempo se convierte en el factor determinante de la muestra, donde el entorno urbano de luces y sombras llevan al espectador “del todo a la nada, que hincha o achica el alma de los seres humanos que se pierde en el sinfín de luces grises, violetas y doradas , negros sincrónicos y equilibrados y sombras”. Luz Helena estructura de forma magistral la técnica, con el color preciso y una
Mucho Artista
Exposiciones Temporales
gruesa pincelada, para dar equilibrio a la gran masa que forma su obra, pues más que formas la artista está pintando el tiempo. Horario: Lu–Mi, 10am–8pm Ju–Sáb, 10am–9pm Do y Fest, 12m–7pm Espacio Libre
COLECCIÓN GANITSKY GUBEREK 19601990 Hasta Abril 27 Museo de Arte del Banco de la República Cl. 11 # 4- 21, Piso 2, 3431212
La colección agrupa un gran número de obras de diferentes artistas que han hecho valiosos trabajos relacionado con el arte moderno en el país. La antología inicia con el trabajo de Andres de Santa María y finaliza con la instalación de Maria Fernanda Cardoso. Entre una y otra obra, transcurre un siglo de diferencia, dejando entrever la gran visión de sus gestores Amaral, Fernando Botero, María de la Lía Guberrek y Moisés Ganitsky. Paz Jaramillo y David Manzur. Esta colección es uno de los esfuerzos privados más importantes en el país Horario: ya que agrupa tres generaciones de Lu–Sáb, 9am–7pm (Cerrado Martes) artistas (1960-1990). Algunos artistas Do y Fest, 10am–5pm presentes en la exposición son: Olga de Entrada Libre
113
Exposiciones Temporales FERNANDO MARTÍNEZ SANABRIA Homenaje vida y obra Hasta Abril 30 Museo de Bogotá K. 4 # 10–18
Esta exposición es un homenaje al arquitecto Fernando Martínez Sanabria (1925–1991), considerado como uno de los mejores exponentes de la arquitectura moderna colombiana, junto con Guillermo Bermúdez y Rogelio Salmona. La muestra incluye planos, fotografías de maquetas, así como cartas de su archivo personal que evidencian la situación del país en los años cuarenta y cincuenta, además de los proyectos de la época.
Montenegro y del historiador Rodolfo Velásquez. En este libro se presentan importantes proyectos como la Plaza de Bolívar, la renovación urbana de San Martin y el Plan Piloto de Tumaco.
Sobre Fernando Martínez Sanabria: español de padre y madre, radicado en Colombia desde 1938. Curso arquitectura en la Universidad Nacional, a la que Como parte de esta exposición, en las dedicó su carrera como docente durante principales librerías se encuentra la 40 años. publicación que narra la vida y obra del Horario: arquitecto Martínez. Esta publicación Ma–Vi, 9am–5pm cuenta con algunos textos del escritor Sáb, Do y Fest, 10am–4pm Alberto Zalamea, del arquitecto Fernando Entrada Libre
DIÁLOGO: ENTRE MATERIAS/ENTRE NACIONES Febrero 5 a Marzo 15
Museo de Arte Moderno de Bogotá Mambo Cl. 24 # 6–00, 2860466
La muestra está integrada por una serie de obras con diferentes procesos y técnicas como video, fotografía, instalación, pintura y escultura. Lo que la convierte en un encuentro de visiones individuales y colectivas que muestran la realidad. Dialogo: entre Materias/entre naciones reúne el trabajo de siete artistas, Francisco Klinger Carvalho, Alexandra Deutsch, Edgar Guzmanruiz, Gertraud Hasselbach, Nelson Vergara y Dore O. Nekes y Bernd Brach de Alemania, Brasil y Colombia.
114
con materiales electrónicos, mecánicos y orgánicos. El colombiano Nelson Vergara muestra los paisajes y sonidos de algunos rincones del país. Mientras que Gerrtraud Hasselbach invita a los espectadores a conocer el espacio intimo de creación, su taller de arte, plasmado en 10 fotografías donde se aprecia el caos y no caos de su vida cotidiana.
Horario: Ma–Sáb, 10am–6pm Do, 12m–5pm Los artistas captan momentos tanto Precios: Adultos $ 4.000 íntimos como públicos y los representan Niños y estudiantes con carne $ 2.000
Museo Nacional de Colombia
K.7 # 28–66, 3348366
Biblioteca Pública Parque El Tunal
Cl. 48B Sur # 21-13, 7698734 Galeria Arteespacio
K. 7 # 127 A–30, 6251895
ANARQUÍA: MINOTAURO CAÍDO Hasta Febrero 28 Biblioteca Públi ca Parque El Tunal
El artista Luis Carlos Osorio, presenta Anarquía, una exposición que describe el laberinto antes y después del colapso. Esta muestra se caracteriza por pinturas de gran formato, donde la ilusión óptica presenta de forma deslumbrante una relación entre colores, materiales y texturas a través de una concepción netamente arquitectónica. Horario:
Mucho Artista
Exposiciones Temporales
Lu, 2pm–8pm Ma–Sáb, 8am–8pm Do, 9:½am–5:½pm Entrada Libre
SENTIR PARA VER Hasta Febrero 22
Museo Nacional de Colombia
Sentir para Ver, resalta la importancia de llevar el arte a la población en condiciones de discapacidad cognitiva, física y sensorial. Es así, como en esta exposición algunas de las piezas no sólo se pueden observar sino también tocar. La muestra está conformada por replicas de esculturas de origen grecorromano como la Venus de Milo, el Gladiador Borghese y el Laoconte y obras colombianas. Horario: Ma–Sáb, 10am–6pm Do, 10am–5pm Precios: Adultos: $3.000 Estudiantes con carnet: $2.000 Niños: $ 1.000
CARNAVAL PROFUNDO Hasta Febrero 28 Galeria Arteesp acio
El artista colombiano Manolo Martínez Palacios hace un homenaje al Carnaval de Barranquilla a través de su obra. La muestra conformada por óleos sobre lienzo, muestra al color como protagonista, donde sus diferentes matices exteriorizan al Carnaval, logrando romper con los esquemas de la armonía. Es así, como las manchas se convierten en arrebatos de emociones. Según, el maestro “El terrible veneno de las caderas en Barranquilla, es como una pequeña serpiente de fuego que me rodea el coxis, agitando como un abanico la espalda y la capa de la vida”.
Horario: Lu–Vi, 8:½am–12:½pm y 2pm–6pm Sáb, 10am–3pm Entrada Libre
115
Para sus Niñ@s MUSEO DE LOS NIÑOS AV. K. 60 # 63–27, 2257587 www.museodelosninos.org.co
Este museo se caracteriza por acercar la ciencia, la tecnología y la cultura, a través de una forma didáctica, a los niños, con metodologías que abarcan “aprender jugando”, para así impulsar y promover la curiosidad por la ciencia. Las salas del Museo han sido perfectamente diseñadas para alojar diferentes módulos que exhiben el arte y el conocimiento, como el invernadero, el cosmos, la genética, el arte con Leonardo Da Vinci y el impresionante avión Boeing 720B. El Museo de los Niños, recibe en promedio más de 150 mil personas al año entre ellos niños y padres de familia, quienes disfrutan de visitas guiadas. Este es uno de los mejores museos de Bogotá donde los pequeños aprenden mientras se divierten. Horario: Ma–Vi, 9am–3pm Sáb, Do y Fest, 9:½am–3pm Precios:
116
Museo: $ 12.000 Avión: $ 5.000 Museo +Avión: $ 15.000
TALENTOS DESIGN’09 Hasta Marzo 2
Concurso de diseño para universitarios
La Fundación Banco Santander, en colaboración con Universia, busca premiar la creatividad de los jóvenes talentos del diseño a nivel mundial y para ello entregará más de 5 mil euros en premios. Los creativos deberán presentar sus propuestas en alguna de las cinco categorías establecidas: Espacios Las obras podrán ser publicadas hasta el e Interiorismo, Industrial o Productos, 2 de marzo en la página web del concurso, donde estarán visibles para que los usuarios Gráfico, Moda y Textil, y Digital. voten por los mejores proyectos. Las obras Para participar de Talentos Desing 2009, seleccionadas serán expuestas durante es necesario ser mayor de edad, estar un mes en el Matadero de Madrid, un matriculado dentro de un curso académico espacio urbano que se caracteriza por de cualquier universidad o institución de su identidad artística. educación superior del mundo y ser usuarios Informes: www.talentosdesing.com registrados de Universia y del concurso o Universia Colombia S.A. Cl. 78 # 9–57, 2559209 en www.talentosdesing.com.
CONVOCATORIAS ICANH 2009 Hasta Febrero 16 Para jóvenes investigadores
Están dirigidas a todos los jóvenes investigadores del país en las áreas de Arqueología, Historia Colonial y Antropología Social, con el fin de fomentar la divulgación del patrimonio de la Nación. Para ello, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, entidad adscrita al Ministerio de Cultura, destinará $158 millones para 18 programas de investigación.
Todo el portafolio de la convocatoria se puede consultar a través de la página web www.icanh.gov.co, donde se especifican las 18 modalidades, en las cuales podrán participar estudiantes y egresados de En el área de arqueología, las propuestas las facultades de Historia, Arqueología y deben promocionar proyectos en los Antropología de todas las universidades parques arqueológicos nacionales como: del país. Ciudad Perdida (Magdalena), Tierra Informes: Adentro (Cauca) y San Agustín (Huila), Instituto Colombiano de Antropología mientras que en Historia Colonial, deben e Historia estar relacionadas con el Bicentenario Cl. 12 # 2–41, 5619400, 5619600 de Independencia. www.icanh.gov.co
¿QUIÉRES ESTAR AL DÍA CON LA CIUDAD? Regístrate en la parte inferior de www.goguiadelocio.com recibe información semanal y participa por premios.
Mucho Artista
Convocatorias
117
Evento BOGOTRAX 2009 Tecnologías rebeldes Febrero 12 al 22 Centro Cultural Piso 3 Av. Cl. 32 # 13–45, 3384631
Bogotrax, es una mezcla entre las expresiones electrónicas y las artes, siendo un laboratorio urbano de experimentación. Bogotrax, llega a su quinta versión para transformar los espacios y hacer que la creatividad se desborde en todas sus manifestaciones. Este festival independiente difunde la música electrónica y las artes, bien sea con presentaciones al aire libre, eventos, talleres y conferencias. Todas las actividades se encuentran abiertas al público en general de forma gratuita. Bogotrax, es un espacio para la difusión de los trabajos de todos aquellos que utilizan los medios electrónicos en sus propuestas artísticas.
Durante los diez días del festival cualquier escenario es una plataforma para la integración, interrelación e intercambio de las expresiones electrónicas de los diferentes sectores de Bogotá y del mundo. Pero además, en Bogotrax la rumba es de todos y para todos donde no hay públicos ni actores.
Taller ESCUELA DE FOTOGRAFÍA ZONA CINCO Cl. 39A # 21–58, 3233864 www.zona-cinco.com
• CURSO FOTOGRAFÍA DE MODA
Ofrece un espacio de sensibilización y práctica en torno a la fotografía de moda y sus aplicaciones, donde profesionales y estudiantes entienden el proceso histórico de la fotografía de moda, sus tendencias •CURSO FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA actuales y lo que ha de venir. Profesores: Juan José Carrillo y Rigoberto Profesor: Fabián David Acosta Garcia Agen Duración Mes y medio Duración: 1 mes Intensidad: 36 horas Intensidad: 24 horas Inicio: Febrero 5 Horario: Ma y Ju, 9–12m o 6–9pm Precio: $470.000 x nivel
118
Inicio: Febrero 5; Mayo 12 Horario: Ma y Ju, 9–12m o 6–9pm Precio: $470.000
ARQUEOLÓGICO–MUSA
K.
Edificio Murillo Toro, Piso. 2 6
#
7–43,
2430465 ART–DÉCO Cl. 21 # 5–59, 3411855 ARTE COLONIAL K. 6 # 9–77, 3416017 ARTE MODERNO DE BOGOTÁ Cl. 24 # 6–00, 2860466 ARTES Y TRADICIONES POPULARES DE BOGOTÁ K. 8 # 7–21 ,3421803 CASA DE LA MONEDA Cl. 11 # 4–93 ,3431331 CASA DE POESÍA SILVA Cl. 14 # 3–41, 2864414 CASA DEL MARQUÉS DE SAN JORGE K. 6 # 7–43, 2431048 CASA DEL FLORERO Cl. 11 # 6-94, 2826647 (Museo de la Independencia) CASA DEL VIRREY SAMANO K. 4 # 10–18 CASA MUSEO DEL 20 DE JULIO Cl. 11 # 6–94, 3344150 CASA MUSEO QUINTA DE BOLÍVAR Cl. 20 # 2–91 Este, 2846819 MUSEO BOTERO Cl. 11 # 4–41, 2864610 MUSEO DE HISTORIA NATURAL K. 30 #45–03, 3165500 (Universidad Nacional) MUSEO DE LA ARQUITECTURA LEOPOLDO ROTHER K. 30 #45–03, 3165500 (Universidad Nacional) MUSEO DE LOS NIÑOS K. 48 # 63–97, 2255258
EL CHICÓ K. 7 # 93–01, 6231066 EXPOSICIÓN EL HOMBRE Cl. 23A # 19–86, 3521686 FRANCISCO DE PAULA SANTANDER– HACIENDA EL CEDRO K. 7 # 150–01, 2582250 FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS K. 8 # 6–87, 2896275 GEOLÓGICO JOSÉ ROYO Y GÓMEZ Diag. 53 # 34–53, 2200180 IGLESIA MUSEO SANTA CLARA K. 8 # 8–91, 3376762 ITINERANTE DE RAFAEL URIBE URIBE Cl. 27 # 4–18, 3362576 JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ
LA SALLE K. 2 # 10–70, 3375050 MALOKA K. 68 D # 24A–51 ,4272707 MAMBO Cl. 24 # 6–00, 2860466 MILITAR Cl. 10 # 4–92, 2813131 MINUTO DE DIOS K. 74 # 82A–81, 2525890 NACIONAL DE COLOMBIA K. 7 # 28–66, 3348366 PLANETARIO DISTRITAL K. 6 # 26–06, 3344571 POLICÍA NACIONAL Cl. 9 # 9–27, 2335911 RICARDO GÓMEZ CAMPUZANO Cl. 80 # 8–66, 2495732 SANTA CLARA Cl. 9 # 8–31, 2812353 SIGLO XIX K. 8 # 7–93, 2817362
GALERIAS
Cl. 26 # 25–50, Piso 1, 3431899 MUSEO DE ORO Cl. 16 # 5–41 ,3432222 FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Cl. 10 # 6–20, 2826531 DEL COBRE K. 6 # 14–38, 2436109 DEL MAR K. 4 # 22–61, 3341777 MUSEO DEL SIGLO XIX K. 8 # 7-93, 2817505
CELESTINO
MUTIS Av. Cl. 63 # 68–95, 4377060
MUSEO DE MUSEOS COLSUBSIDIO
DE TRAJES REGIONALES DE COLOMBIA –
Mucho Artista
MUSEO POSTAL K. 7 con Cl. 12A, 2438162,
MUSEOS
ABADÍA 75 EXPOSICIONES Diag. Cl. 75Bis # 20–58, 5282657 ALIANZA COLOMBO FRANCESA K. 3 # 18–45, 3342263 / Av. 19 # 134A–39, 2168898 /K. 7A # 84–72, 6915684 ALONSO GARCÉS GALERIA K. 5 # 26–92, 3375827
119
GALERÍA ARTESPACIO K. 7A # 127A–30,
CU4RTO NIVEL ARTE CONTEMPORÁNEO
6251895
Cl. 93B # 11A–84, Local 401, 6355153
GALERÍA ARTE CONSULTORES K. 16 #
GALERÍA DE ARTE BIZANCIO Cl. 102A #
86A–31, 5300339
50–32, 2573449
ATENA - ESTUDIO DE ARTE Cl 123 #7-19,
GALERÍA
2135504
Unicentro K. 15 # 124–30, Local 2153, 2139024/
ATGALLERY.BOGOTÁ
120
K.
5
#
46–87,
DE
ARTE
CREATIVO
C.C.
C.C. Bulevar Av. K. 58 # 127–59, 2267211 /C.C.
2325610
Santafé Cl. 185 # 45–03, Local 251 ,6058282
GALERÍA BAOBAB Cl.79B # 8-21, 3220913
GALERÍA DE ARTES GUERRERO Cl. 45 #
BALLA’S ART GALLERY Av. K. 15 # 106–32,
18 A–25 ,6094792
6127029
EC ARTE GALERÍA K. 11A # 93 B–27,
BOJANINI ART GALLERY Diag. 109 # 17–
2539997
04. Local 3, 6373658
GALERÍA EL MUSEO K. 11 # 93A–43,
BRITISH COUNCIL Cl. 87 # 12–79, 6187660
6355325
GALERÍA CAFÉ DAVRIL K. 6 # 58–49,
GALERÍA ENTREARTE Cl. 22 # 5–85,
2115723
Piso 2, 2824375
GALERÍA CAFÉ LIBRO K. 11A # 93–42,
GALERÍA
2183435, K. 15A # 46–38, 2858318
UNIANDINOS Cl. 92 # 16–11, 6162211
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Av.
GALERÍA
El Dorado # 68D–35, 3830300
6163587
CARRIÓN VIVAR Cl. 104 # 19–40, 2141831
FÁBULA Cl. 118 # 14A-18, 2146362
CASA CUADRADA K. 7 # 83–20, Local 101,
FHARA GALERÍA K. 14 A # 82-80
2576541
Piso 2 Esquina, 4837522 - 6350012
CASA ENSAMBLE Av. K 24 # 41- 69,
FUNDACIÓN
3689268
AVENDAÑO Cl. 10 # 3–16, 2829491
CASAS RIEGNER Cl. 70A # 7–41, 2499194.
GALERIA LA CALLEJA Diag. Cl. 46 # 15
CENTRO COLOMBO AMERICANO
B–23, 2459419–6058661
Cl. 19 # 2–49, 3443880/Cl. 104A # 17–10,
GALERÍA LA COMETA K. 10 # 94A–25,
2755052
6019494
CENTRO CULTURAL MAGITINTO
L.A. GALERIA ARTE CONTEMPORANEO
K. 6 # 17–12, 2131174
Cl. 77 # 12–03, 6009795
CENTRO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD
LA LOCALIDAD GALERÍA Cl. 118 # 5–33,
DE SALAMANCA
6206246
K. 5 # 21–51, 3429361
LA PARED GALERÍA K. 15 # 88–64, 2185382
CENTRO CULTURAL LLANERO Cl. 62 #
LA TINA K.11 # 93A-82, 8050143
20–28, 2354907
GALERÍA LA PALETA K.
CENTRO CULTURAL SANTACRUZ K. 21 #
2354707
88–12, 2364258
GALERÍA MUNDO K. 5 # 26 A–19, 2322408
CERO GALERÍA Cl. 80 # 12–55, 2177698
NUEVEOCHENTA ARTE
CLEPSIDRA Cl. 90 # 11 A–54 ,6228357
CONTEMPORÁNEO Cl. 70 # 9–80, 3476071–
GALERÍA COLOMBIANA DEL DISEÑO K.
3466987
11 # 79–59, 5314800
GALERÍA NUKAK MAKÚ K. 14 # 118A–46,
GALERÍA CONEJO SAGRADO Av. 19 #
5228967
150-29, Piso 2, 2582877 / 7511471
ESPACIO
ALTERNO
DE
EVOLUCIÓN K. 10 # 80–12,
GILBERTO
ALZATE
24 # 53–90,
Le
Luce
accesorios-nuevos diseñadores-go in-go out-eventos-al estilo go-muebles y decoración
Foto: Andrés Gomez Orozco
Abrebocas PAYLESS SHOES LLEGA A COLOMBIA Payless es una de las marcas americanas más conocidas a nivel de calzado. Nació en Estados Unidos hace más de 40 años y llegó a Colombia el año pasado. Abrió sus puertas en Octubre con un desfile de modas a cargo del reconocido diseñador Hernán Zajar y actualmente cuenta con más de diez almacenes en toda Bogotá y algunos en Medellín. La propuesta de esta marca es democratizar la moda, es decir que la moda este al alcance de todos y no sea privilegio de unos pocos por lo que maneja precios muy bajos, Otra de las características de esta marca es que en cualquiera de sus puntos de venta se encuentran los mismos diseños y se mantienen los precios, además de que la calidad del calzado y accesorios, y los acabados se caracterizan por su excelencia. Los almacenes tienen la misma estructura, son cantidades de filas de zapatos a la mano y de todas las tallas, esto con el fin de que las personas que visiten la tienda obtengan con facilidad lo que desean. Los accesorios como gafas, bolsos y medias cuentan con la misma facilidad de acceso y son de marcas cien por ciento extranjeras. Para Payless son tan importantes los niños como los adultos y por ello tiene líneas especializadas para cada uno, de acuerdo a sus gustos y necesidades. Allí encontrará creaciones con lo último de la moda. En el caso de los niños hay diseños con los dibujos animados del momento y para el resto de la familia hay una gran diversidad de estilos, colores y formas y todos a la moda. Las tiendas Payless llegarán a las demás ciudades al finalizar el 2009. Encuentra Payless Shoes en: Portal 80, Santa Fé, Chía, Plaza de las Americas, Diver Plaza, Hayuelos, Salitre Plaza
122
DIME QUÉ TE PONES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES Punks, rockeros, hippies, metaleros, emos, candys, rastas, skinger, entre otros, conforman parte del innumerable grupo de culturas que convergen al mismo tiempo en Bogotá. Cada uno de ellos con características particulares, modo de ser, pensar y vestir distintos.
Le Luce
En BoGOtá
Lo que los hace más visibles ante los ojos de otros y al mismo tiempo los identifica dentro de sus iguales es su manera de vestir. Mientras a unos les apasiona vestirse completamente de negro y con el pelo largo, a otros les gusta dejarse crestas, a otros raparse, a otros las rastas y a otros los accesorios coloridos e infantiles en su vestuario. Cada uno con su propia ideología y con su peculiar manera de ver el mundo que lo rodea y de ver al otro, pero lo que si es cierto es que en muchos de los casos estas tendencias terminan por convertirse en una moda o colección del momento. Es maravilloso ver de qué manera y con qué respeto todas estas representaciones de la diversidad cultural y social conviven al mismo tiempo y a veces en el mismo espacio dentro de la urbe y más aún lo es descubrir las nuevas creaciones y diseños que se hacen cada día para llegar a estas nuevas corrientes. Cada uno con su propio estilo ha logrado dejar un referente en la mente de los otros y posicionar un modo de sentir y de vivir a través del vestuario.
123
Invitado GO ANA MARÍA ORTIZ
Gerente General, estudió y realizó una especialización en organización de eventos. Trabajó durante ocho años en organización de desfiles en Italia.
Colombiatex de las Américas 2009 La semana pasada se realizo en Medellín una de las ferias mas importantes en el medio textil y de confección en Latinoamérica por parte de Inexmoda, teniendo un balance exitoso ya que participaron 8.965 visitantes y compradores, 1.564 compradores internacionales, 10.980 asistentes al pabellón de conocimiento de Inexmoda, 410 expositores y el cubrimiento de 323 periodistas nacionales e internacionales dejando mucha satisfacción y buenas noticias dentro del sector. Se reporto la cifra de Proexport de 68 millones de dólares de negocios cerrados y 21 millones de dólares por parte de Inexmoda siendo un total de 89 millones de dólares siendo muy satisfactorio para tres días de feria. Este año en la feria de Colombiatex se vieron novedosas, inteligentes y multifuncionales fibras textiles como por ejemplo fibras repelentes al fuego, gases, vapores o bacterias pero conservando propiedades como la capacidad de transpiración o materiales que se vuelven invisibles a la luz infrarroja en la noche, así mismo hilos de algodón reciclables que ahorran costos ambientales y pasos dentro de la elaboración de ropa deportiva, tapetes, forros para muebles etc. Son un sin numero de materiales, maquinaria y tecnología expuesta en esta feria dando un nuevo aire al sector textil y de la confección. En los foros por parte de Inexmoda se hablo de las tendencias que regirán la moda en primavera-verano de 2009 dándonos los parámetros para este año como por ejemplo en la paleta de color se verán los rojos, rosas, solferinos, verdes jade y azules profundos para las prendas de un solo color. También se encuentran tonos como el ink blue, el orquídea, el coral y el ahuyama. El blanco, los grises y el camel sirven para combinaciones. Así mismo llega una tendencia muy fuerte para la decoración de prendas y textiles en pedrería e hilos metalizados, nos dejaron muy claro que en este año los accesorios y joyería serán un punto clave dentro del look actual para cualquier persona. Se cierra en esta versión número 21 de Colombiatex de las Américas, confirmando que Medellín es una de las cuidades pioneras en el mundo de la moda beneficiando al turismo y al cambio positivo de esta ciudad y de nuestro país.
124
Le Luce
No Incomoda
125
Fotos: ta Na lia Cano.
ESPECIAL GO
BOGOTÁ BOGOTÁ ESCENARIO DE BELLEZA Y MODA FEBRERO 17 al 22 Colombia y principalmente Bogotá se ha convertido en una de las principales plataformas de exposición de la moda y escenario de los mejores eventos en este campo. Desde hace varios años la capital ha venido creando espacios para que los nuevos diseñadores den a conocer sus propuestas y para que los que ya hacen parte de la escena del estilo y lo novedoso, fortalezcan su trabajo y se abran mercado dentro y fuera del país; además de la apertura de nuevos espacios con el fin de promover la participación de otros países como es el caso de Brasil este año. Colombiatex de las Américas fue el encargado de abrir la gran pasarela por la cual desfilarán las tendencias para este año, lo nuevo en diseños, materiales, tecnología, diseñadores y modelos. Le siguen los cuatro espacios que darán cierre al derroche de belleza y glamour: el Circulo de la Moda, el Salón de la Moda, el Leather show y el Salón Futuro que se llevarán a cabo del 17 al 22 de Febrero.
CIRCULO DE LA MODA FEBRERO 18 al 20
Desde 2003 este evento ha reunido a lo más destacado en este campo, concentrándose principalmente en el diseño de vestuario, calzado, marroquinería, bisutería y accesorios, además de congregar a una gran cantidad de compradores y visitantes. Uno de los principales logros del Circulo de la Moda ha sido posicionar a Bogotá como capital del Diseño y demostrar que con calidad se puede ir a la vanguardia de la evolución. En esta ocasión el Circulo de la Moda trae lo mejor del diseño y la confección con las colecciones otoño/invierno 2009-2010. Entrada con invitación
126
SALÓN DE LA MODA FEBRERO 17 al 20 Esta es otra de las plataformas de comunicación, relaciones públicas y negocios que aprovechan los expertos en el tema para darse a conocer, incrementar su conocimiento y comprar. Para llevar a cabo este desfile de colores, formas y estilos se han preparado 27 pabellones, 10 áreas libres y un sinnúmero de detalles que harán que sea posible realizar eventos al mismo tiempo en diferentes espacios y que los visitantes encuentren de todo para todos los gustos. Los sectores participantes en esta ocasión serán: Intimo, playa y descanso, decoración y hogar, ropa deportiva, complementos de vestuario, joyería y accesorios, celebración, entre otros.
LE LUCE
MODA
LEATHER SHOW FEBRERO 18 al 20 Esta feria se especializa en los diseños y creaciones en cuero. Calzado, vestuario, bolsos, accesorios e insumos llegan cargados de novedad, elegancia y creatividad. Este sector ha preparado lo mejor y más exclusivo para esta ocasión con la participación de 450 expositores y bajo la organización de ACICAM Asociación Colombiana de Industriales del Cuero, el Calzado y sus Manufacturas.
SALON FUTURO 2009 FEBRERO 17 al 22 Este espacio ha sido creado pensando en los nuevos diseñadores y en las propuestas novedosas que se abren paso día a día. Involucra a los micro y pequeños empresarios que se han dedicado a inventar nuevas maneras de hacer de la moda una tendencia que se transforma cada día. Lo mágico del Salón Futuro es la capacidad de creación y el derroche de imaginación que los participantes le ponen a cada uno de sus proyectos. Febrero ha sido catalogado como el mes de la moda y Bogotá como el lugar más privilegiado por su capacidad de creación, innovación y organización.
Lugar :Corferias K. 37 # 24–67, 3810000 Horario: 1pm–7pm
Boleteria en las taquillas de Corferias
127
Nuevas Aperturas FILIA
Centro Comercial Plaza 39 K. 7 # 39–21. Local 205, 2853881
Filia nació para dar oportunidad a los nuevos diseñadores que con sus propuestas novedosas y llenas de ingenio quieren encontrar un espacio para dar a conocer sus creaciones y con ello, su manera de ver el mundo. Empezó con una línea de muebles, ropa y accesorios y poco a poco ha ido tomando fuerza y caracterizándose por lo retro de sus diseños, todos y cada uno de ellos tan Foto: Andrés Gómez Orozco exclusivos y tan llenos de la magia que cada uno de sus creadores le impregna detalle. Los precios van desde bolsos de a su trabajo. $60.000 hasta $200.000, chaquetas desde En este almacén podrá encontrar $90.000 hasta $200.000 y accesorios pantalones, chaquetas, camisetas, desde $15.000 hasta $50.000. ropa interior, cojines y accesorios como collares, aretes, bolsos, entre otros. Con colores, figuras y acabados que le aportan modernismo y autenticidad a cada
Este espacio permanece abierto a las nuevas propuestas y a los diseñadores que sienten un gusto desenfrenado por diseñar y crear, es decir Filia.
ANDRES JAIME Cl. 113 # 9B–16, 2137952.
Este nuevo diseñador ha creado esta marca pensando en recrear conceptos y estilos de vida que reflejen un poco de sí en cada diseño y en que haya un sello único en cada prenda. Inspirado en el minimalismo arquitectónico y en la profundidad de las tonalidades negras y grises este diseñador logra imponer un estilo moderno, que no dejando de tener detalles clásicos, representa al hombre moderno que busca en la sobriedad no perder al joven urbano. Influenciado por la moda de las grandes ciudades de Italia, Andrés Jaime ha sacado dos colecciones, una a finales del año anterior llamada Wabi 2008, cuyo diseño se caracterizó principalmente por la excelencia y elegancia de sus acabados y Mod 2009 inspirada en Glam y en la música de los 80’s. Este último trabajo ha sido la fusión de dos pasiones, en
128
donde la música ha cobrado vida para representar al hombre “rebelde”, a través de las telas (pana, jean, cuero), los accesorios (botones plateados, taches) y los destellos de arte.
LOLLYPOP m/ http://www.myspace.co lollypopstore 310 813 8028
Lollypop, nace de la iniciativa de dos jóvenes bogotanos que vieron en el diseño y creación de ropa y accesorios una manera de combinar el arte, la música y su inspiración.
Le Luce
Al Estilo GO
Natalia y Álvaro, creadores de Lollypop, utilizan materiales sintéticos, telas y acrílicos, que además de proteger el medio ambiente, le dan elegancia y estilo a cada uno de sus diseños. Según Natalia, sus creaciones son una fusión entre Artpop y un estilo Retro. Con una variedad de productos como collares, aretes, cinturones y camisetas, LollyPop se destaca por no encasillarse en ninguna tendencia. Los precios de los accesorios van desde, collares de $20.000 y cinturones de $30.000 hasta aretes de $5.000.
MIA SECRET’S
Revela tu sensualidad k. 14 # 79–36 Local 1
Esta marca está inspirada en la mujer, en su belleza y sensualidad. Con colores y diseños atrevidos, cada prenda refleja la exclusividad que su diseñadora ha querido impregnarle a su trabajo. Allí encontrará desde lindos vestidos de baño y ropa interior, hasta bolsos y productos como splash, cremas y perfumes de la prestigiosa marca Victoria’s Secret. Cada prenda esta elaborada con los mejores productos, y en el caso de los vestidos de baño están pensados para que el color de las telas no se destiña o dañe por ningún motivo. Cada diseño está hecho pensando en la comodidad de la mujer moderna que quiere verse bella a la hora de tomar el sol. Los vestidos de baño cuestan entre $150.000 y $170.000, la ropa interior $20.000 y los productos Victoria’s Secret entre $70.000 y $120.000.
129
Al Estilo GO PINK CITY
Adriana Capasso, 3124807490 http://www. ciudadrosa.net
Esta marca esta inspirada en la evolución de la moda, pues allí encontrará diseños muy futuristas combinados con un toque clásico. Pink City, tiene diseños muy exclusivos inspirados en la mujer moderna que busca impactar con diseños descomplicados, pero que no por ello dejan de mostrar su elegancia. Esta marca se caracteriza por el uso de accesorios y materiales de la más alta calidad y de texturas muy finas y delicadas. Las camisas, vestidos, bolsos, zapatos y accesorios son hechos en materiales sintéticos y en cuero, y en el caso de la bisutería son fabricados en vidrio y materiales de plástico. Los precios de la ropa oscilan entre $50.000 y $170.000, los bolsos entre $45.000 y $100.000 y los zapatos entre $110.000 y $220.000. Al visitar esta tienda se sorprenderá con las creaciones tan innovadoras y con los estilos tan llenos de magia que encontrará.
EMMAy actualidad Vanguardia K. 14 A # 83–08
es EMMA, calzado y marroquinería, er muj la para ta ues prop una nueva ca vanguardista y actual que bus de exclusividad y calidad a la hora vestir. al Esta empresa colombiana, se dedica ión diseño, manufactura, comercializac s y venta de zapatos, bolsos y accesorio y elaborados en cueros de animales ello sintéticos. Cada diseño es un dest res de creatividad y elegancia, con colo idad ntic aute rtan apo y formas que le y un estilo propio a cada mujer. Estas creaciones están pensadas para hay un público bastante amplio, pues las s toda para y os para todos los gust ada pens sido ha da pren cada y es edad y con el fin de resaltar la feminidad . usan la nes quie de eza bell de Los precios en EMMA van des , ado calz en 0 0.00 $40 y $70.000 y os sori acce en $60.000 y $200.000 os, $200.000 y $500.000 en los bols l que varían dependiendo del materia . hos hec n esté en el que
130
STEP AHEAD
Fitnes en Bogotá K. 7 # 85–40, 2576938
Bogotá goza de lo más novedoso de las tecnicas de fitness. El centro de entrenamiento físico Step Ahead ha abierto a lo largo de los últimos dos años varias sedes, una en la 71 con 5ª, otra en la calle 81 con 9ª, en Usaquén y ahora abre sus puertas a todos aquellos que no sólo quieren verse mejor sino que además buscan hacerlo de una manera diferente y saludable, un punto en la calle 85 con 7ª. El exitoso lugar de los hermanos Gaitán (Beto y Andy) es más que un espacio para el entrenamiento físico, se ha convertido en un modo de vida. Allí, sus usuarios logran un tipo de entrenamiento exigente, dinámico, personalizado y funcional. En sólo 55 minutos un equipo de entrenadores profesionales, logra a través de ejercicios que cambian minuto a minuto, que las personas modifiquen toda su estructura muscular con ejercicios que son idénticos a las actividades normales. Cartagena cuenta también hoy con Step Ahead, una maravillosa forma de cuidarse y de lograr resultados rápidamente.
Le Luce
Al Estilo GO
EN PRIVADO
CL. 63 # 9A–83. Local 10-51, 6403627
Con apenas dos meses de inaugurada en Colombia y un año de experiencia virtual, esta marca ha llegado para orientar y satisfacer las necesidades de las parejas que buscan ser atrevidas, experimentar y afianzar su relación a través de un aporte a su vida sexual. Con una gran variedad de productos de marcas tan reconocidas como: Piperdiream, California exotic, Fetish fantasy, leg avenue, en prendas sensuales, juguetes eróticos, entre otros, esta tienda busca que cada persona saque lo mejor de sí, fortalezca lazos de seguridad, pasión y amor con el otro y consigo mismo. La sexualidad es tan importante para una pareja como el amarse mismo, es por ello que buscar el placer puede marcar una gran diferencia. Se realizan entregas a domicilio sin ningún recargo. Para conocer más acerca de En Privado puede consultar en: www.en-privado.com o llamar al: 315 281 6695
131
Para Alquilar V.A.
VESTIDOS DE NOCHE Y ACCESORIOS IMPORTADOS 2262371
V.A se especializa en trajes importados y exclusivos, para diferentes ocasiones y en variados estilos, así como accesorios originales que los complementan, tales como carteras, estolas, bisutería, etc. El gran surtido de tonalidades y modelos le permite a la clientela tener múltiples opciones a la hora de escoger la prenda que mejor se ajuste a su figura, edad, gusto y presupuesto. Se pueden encontrar desde elegantes sastres y conjuntos, hasta los más exquisitos trajes de noche, pasando por una gama de vestidos ideales para clima caliente y eventos diurnos. Las clientas de VA, pueden estar seguras de estar luciendo un modelo único, teniendo además la libertad de decidir si comprar o alquilar las prendas disponibles, aunque las permanentes promociones y originalidad de los productos, las llevan a optar por comprar y conservar un artículo hermoso ampramirez@hotmail.com que enriquecerá su guardarropa.
Vintage CAMBALACHE
ROPA DE SEGUNDA Cra 7a Bis A # 123-45, 213-5570
132
En países como el nuestro hasta hace un tiempo usar ropa de segunda era considerado como algo de poco estilo y que simplemente se hacia apelando a la economía. Hoy se ha transformado en una nueva forma de hacer y llevar moda al mejor estilo europeo. Creadores y grandes diseñadores han vuelto en el tiempo para sacar del baúl lo que hasta hace poco era considerado como anticuado o pasado de moda para redefinirlo y dotarlo de nuevo sentido hasta que se convierta en la tendencia de lo usado, que hoy ya se una tendencia actual y porque no decirlo, ha vuelto moda para jóvenes y viejos y que ha demostrado que la ropa usada futurista. nunca pasará de moda. Cambalache es una propuesta en ropa usada que llegó a Bogotá hace unos años y que ha marcado la diferencia en cambalache.vintage@gmail.com
CON TEEN “NO TE VERAN IGUAL” Leonisa se prepara para la entrada a clases lanzando la línea Teen. Pensada en las jóvenes que quieren verse bellas y además sentirse muy cómodas a la hora de estudiar. Esta línea se caracteriza por lo juvenil y moderno de sus diseños en los brasieres de realce, tops y pantys, con colores básicos como el blanco, tonos rosado, azul y amarillo en gamas pasteles y con estampados atrevidos y divertidos que hacen que quienes los usan puedan sentirse modernas y ligeras.
“ECODISEÑO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL: Febrero 14
Para premiar a las jóvenes que adquieran los productos de ésta marca, Leonisa ha dispuesto para ellas una linda agenda con diseños llamativos para quienes hagan compras superiores a $35.000.
Eventos 133
NUEVOS RETOS Y EXIGENCIAS PARA LA INDUSTRIA DE LA MODA”
La ecología y el medio ambiente han sido uno de los temas más tratados últimamente en todo el mundo y la moda no podía quedarse atrás. En la actualidad son más los diseñadores que se unen al cuidado y protección del medio ambiente y que en sus diseños reflejan esa preocupación.
Le Luce
Novedades
que se realizará el 14 de febrero en la Cámara de Comercio de Bogotá y que cuenta con el apoyo del ministerio del medio ambiente.
Además se realizará una Pasarela Internacional de Productos de Moda Ávalon Group Productive Solutions ha Ecológicos en el Salón Futuro. organizado en el marco de la semana Hora: 8am Internacional de la Moda de Bogotá el Lugar: Auditorio Centro Empresarial taller internacional: “Ecodiseño Con Cámara de Comercio de Bogotá responsabilidad social: Nuevos retos y Informes: 2554693–3491029 exigencias para la industria de la moda” Entrada libre
GO In GO Out PROPONER Y CREAR ES IR A LA VANGUARDIA Hasta hace muy poco tiempo lo In era estar pendiente de las creaciones de los diseñadores y de lo que los medios exponían y correr para adquirirlos lo más pronto posible para estar a la moda. Pero hoy eso ya pasó a la historia y lo In es adquirir un estilo propio basado en la imaginación y en la búsqueda de un sello personal y porque no decirlo, diseñar su propio closet, proponer y antojar a otros con nuevas y locas ideas. Desde ropa interior hasta accesorios como bolsos, collares, aretes, bufandas, entre otros, día a día aparecen inspirados en las nuevas tendencias musicales y en lo urbano. La idea con ello es buscar comodidad, buen gusto y autenticidad y que cada persona logre darle un poco de sí a lo que se pone. Pero lo que definitivamente ya no está para nada In es usar jeans sin bolsillos en la parte de atrás y más si estos son descaderados, esos ya están listos para ser guardados en el baúl de los recuerdos, por lo menos por un buen tiempo. Los tradicionales jeans de bolsillos y entubados hoy marcan la tendencia dejando ver a quienes los usan con más estilo y a la vanguardia de la moda. Para ellos ya se han diseñado también una serie de elementos como zapatos, accesorios y hasta propuestas nuevas en el maquillaje para resaltar un estilo atrevido y moderno a la hora de usarlos y salir a la calle. cortesía de Lolly Pop
134
Baile y
Goce
nuevas aperturas-recomendados-discos-pinchadiscos-vinilo del mes-asĂ se baila aquĂ
underhardit DC
Abrebocas VJS, ARTISTAS EN LAS FIESTAS Actualmente en Colombia, vemos una nueva manera de concebir el arte en las fiestas. De un tiempo para acá, la utilización de medios audiovisuales dentro de las fiestas electrónicas y conciertos, se ha convertido en un factor muy importante y casi que necesario, que sirve de soporte y complemento para lo que se escucha. La experimentación, es un factor fundamental para crear narrativas audiovisuales, aplicadas al arte. Esta acción experimental tiene sus orígenes a principios de Siglo XX, gracias a importantes tendencias artísticas y culturales, como el constructivismo, el dadaísmo, (entre otros), que utilizaron herramientas tecnológicas propias de su época y construyeron una cultura audiovisual como discurso mediatizado de la imagen. Desde la década de los 80´s, los artistas empiezan a trabajar con los medios audiovisuales; aparece el video clip que funde lo visual con lo sonoro, dando la posibilidad de adaptar esta lectura entre imagen y música a espacios reales. Nace la figura del Vj en los raves o fiestas underground y se abre la posibilidad de unir música y video en vivo, permitiendo al público la posibilidad de acercarse de manera directa a lo que se puede conocer como obra de arte, en eventos como festivales de música, conciertos y fiestas, haciendo que la obra se pueda apreciar en un espacio no convencional. El público, en el caso concreto de un evento, es el que al finalizar se queda con la imagen de la puesta en escena (música, video, ambiente) y los Vjs son los que complementan el acto sonoro con los visuales haciendo que el evento tenga un concepto que va mucho mas allá de la música y la rumba, pues el fin es involucrar al público y contextualizarlo de manera directa dentro de un espacio de interacción audiovisual. Hay que resaltar la labor de los Vjs en la escena actual bogotana, que promueven, impulsan y hacen posible la organización y consecución de una escena visual comprometida con todo tipo de eventos, desde los más underground hasta los más importantes y complejos. Por: Liliana Caycedo, Vj Lilitxt
136
Foto tomada del libro Bogotá años 40. Autor Sand González
LA RUMBA BOGOTANA ES PARA TODOS No hay necesidad de haber nacido en Bogotá o de llevar muchos años acá para conocer la magia y los rincones de las noches capitalinas y con más razón si de rumba se trata. Aunque fría, la ciudad se vuelve cálida para aquellos que la visitan y abre las puertas de lo mejor en baile, canto y diversión. Una noche de rumba comienza con la llamada de aquel amigo que siempre invita al desorden y que arma el plan. Una vez escogido el punto de la ciudad al cual dirigirse hay que decidir qué tipo de rumba se está buscando porque la variedad es muy amplia, en un mismo sector se puede encontrar un bar especializado en algún tipo de música o aquellos llamados Crossover que son la mezcla de géneros que representan la diversidad cultural de un país como Colombia. Cuando el lugar ya no es una incertidumbre, el siguiente paso es encontrar un espacio dentro del establecimiento porque generalmente y si usted ha llegado algo tarde, no es muy probable que encuentre mesa con facilidad, una vez allí tiene una amplia diversidad de exquisitos licores y eso sin contar con los bares que tienen servicio de comida. La gran mayoría de éstos ofrecen comidas ligeras, pero que no por ello dejan de ser un plato apetitoso. La rumba se prende cuando decide salir a bailar y dejar lo mejor de sí en el compartir con los amigos y porque no, en despertar una que otra mirada en el público allí presente. Una noche de rumba finaliza con la sensación de que faltó un poco y de que ese poco tendrá su segunda oportunidad. Bogotá es una ciudad tan amplia en rumba, baile y goce, como lo es Colombia hablando de las culturas que la habitan.
Baile y Goce
En BoGOtá
137
Invitado GO
NATALIA SUAREZ
Escribe en “Agenda Cultural de Bogotá “y en “la brújula”. Es también “pepita pixel” su nombre artístico. Vj residente de natural y flow.
MATIK-MATIK Desde afuera Matik matik no parece ser más que un bonito café y un lugar agradable donde pasar un buen rato leyendo y escuchando buena música. Grandes letras blancas adornan la parte superior de la fachada que hace fácilmente reconocible el lugar que sobresale de entre los demás en la cuadra. Matik matik es mucho más que un café, también es un almacén de discos, se venden libros, revistas e incluso portafolios de artistas, es un espacio dedicado a la experimentación en vivo de sonidos y puestas visuales, donde la imaginación y la creatividad pocas veces tienen límite. Excepcionales puestas en escena y diversidad de instalaciones plásticas y sonoras hacen de este lugar un paraíso escondido de la escena underground bogotana entre poemas, canciones, silencios, ruidos y destellos de luz. Éste es un espacio donde casi nada está planeado y los más exquisitos sonidos que adornan sus tardes y noches son fruto de la experimentación pura en su grado más básico, un deleite que se consuma con los oídos ávidos de los asistentes quienes se hacen uno con la música y montaje visual. Cada 15 días Matik matik ofrece además de sus habituales muestras sonoras y exposiciones, sus famosas “noches de escucha” las cuales hacen que el tiempo pase más lento y el disfrute de cada nota sea eterno, Definitivamente un buen lugar para dejar a los sentidos volar. Ubicado en la K. 11 # 67–20.
138
DESCRESTA A TUS AMIGOS CON DELICIOSOS COCTELES La mayoría de las personas temen experimentar con el licor y hacer mezclas de algún tipo y prefieren dejarle este trabajo a los expertos en el tema, o simplemente es porque no saben cómo hacerlo. Pero sí es posible que usted sea su propio bar–man y que pueda atender y sorprender a sus invitados con novedosas ideas. La mixología es el arte de mezclar licores para llegar a mágicos sabores. Y la variedad de opciones para lograr deliciosas combinaciones es bastante amplia, sólo se requiere espacio, creatividad, imaginación y un buen licor. El whisky es una excelente opción a la hora de tomar un delicioso trago. Johnnie Walker Red Label nos ofrece RED MIX, en la que sabores y aromas de frutos rojos, colas, cítricos y tónicas se combinan. He aquí algunas de las sugerencias que nos proponen: • Red Mix Ginger: El sabor del Ginger, mezclado con el whisky, en un vaso con hielo, una rodaja de limón y listo. • Red Mix Frutos Rojos: Fresas y frambuesas frescas, maceradas con un poco de azúcar, hielo, whisky y un splash de soda. • Red Mix Maracuyá: Pulpa de maracuyá natural, un poco de azúcar, whisky y mucho hielo. • Red Mix Cola: Un vaso largo con una rodaja de limón al fondo, hielo hasta el tope, whisky y cola.
Baile y Goce
Rumba en Casa
139
Recomendados GO LA VICTORIA K. 13 # 82–25
La Victoria llegó a Bogotá para animar la rumba de los mayores de 25 años que odian los tumultos, pero que no por ello se pierden de una buena rumba. Su principal característica es su estilo y decoración, con un ambiente sobrio pero muy cargado de energía. Con pocas luces y muy buen sonido, este bar ofrece una gran variedad musical que hace de la rumba algo inigualable, con mezclas entre música de los años 80 y 90, en estilos funk, new wave, electrónica, disco y dance. Horario: Ju – Sá, 9pm–3am Cover: $15.000
MORIA
Cl. 83 # 14–17, 6362845
Moria ofrece una rumba acompañada de karaoke y mucha música. Si lo que quiere es divertirse con sus amigos cantando y bailando este lugar es el indicado, pero si prefiere algo un poco más íntimo hay una sala VIP en donde se sentirá muy a gusto. Horario: Mi–Sá 6pm–3am No cover
LA POLA
K. 14 # 83–16, 6180410
Este es uno de los bares que mejor sabe combinar elegancia, buena música, comida colombiana y diversión. Los miércoles se presentan bandas de diferentes géneros, todas ellas haciendo alusión al rock y a la música latina. El establecimiento es uno de los más bellos de la zona, ya que años atrás allí quedaba una lujosa tienda de antigüedades y la casa aún conserva el estilo y la comodidad. No cover
EL OVEJO
K.14 # 83–72, 6112496
Este café bar es muy exclusivo, tiene una decoración muy cálida y sencilla y una de sus especialidades es el café, famoso por lo exquisito de su sabor. La atención es sin duda alguna, lo mejor de éste lugar y la música hace que quien lo visite no se quiera ir tan pronto. Un ambiente rockero pero tranquilo y luces que lo llenan todo de color.
140
No cover
ASTRID & GASTÓN
K. 7 A # 67–64, 2111400 EXT 113
Este reconocido restaurante con sede en España, Chile y Argentina nos ofrece una nueva propuesta llena de elegancia, color y diseño, el bar de Astrid & Gaston. Este es hoy un sitio ideal para probar lo mejor del Perú y disfrutar con la variedad musical, allí escuchará bossanova, funk y clásicos de los 80’s, entre otros, además de DJ’s algunas noches a la semana, los más exquisitos licores emblema del Perú y deliciosos platos para picar diseñados por los expertos en el tema.
El ambiente que encontrará allí es muy tranquilo, ideal para ir a conversar y pasar un buen momento, es tan cómodo que una vez se encuentre allí, no querrá irse tan pronto. Aunque hace parte del restaurante su entrada es por la calle 68
Baile y Goce
Nuevas Aperturas
Horario: Lu–Sá 5pm–3am
CRIOLLAS USAQUEN
Cl. 118 # 5–23, 5240341
Este es uno de los mejores bares de rumba que se han abierto en Bogotá. En criollas Usaquén es posible encontrar todo en un solo lugar, la más deliciosa comida a la parrila con lo mejor de Colombia y la mejor rumba. Para comenzar la noche podrá encontrar lo más variado de la comida criolla para picar, hay de todo para todos los gustos; luego puede comenzar a prender la rumba con los más exquisitos y variados tragos, para terminar bailando con sonidos colombianos en las voces de los grupos que tocan en vivo cada fin de semana y que se mezclan con lo mejor de la rumba Cross Over de todas las épocas.
141
La especialidad de la casa, los cocteles que exaltan lo mejor de nuestra tierra, la comida, el ambiente nacional que se siente y se ve y sin duda alguna, la rumba. Cover: $10.000 incluida una cerveza los fines de semana desde las 9 pm Horario: Ma – Do, Desde las 12pm
Nuevas Aperturas COLOMBIAN PUB K. 27 # 56–66
Hace muy poco este bar abrió sus puertas para impresionar a los rumberos de esta zona de la ciudad. Colombian Pub es un sitio en donde se puede encontrar música de todo tipo, desde reggae y rock hasta salsa y vallenato, y en donde lo que más sobresale es la decoración alusiva a Colombia. Con cuadros de diferentes personalidades como presidentes, deportistas y cantantes, este lugar se ha convertido en la sensación por lo acogedor y por lo agradable de su atención. Una de las cosas que más ha llamado la atención de éste lugar ha sido la cabina del DJ, pues es una imitación muy exacta de la parte frontal de un transmilenio. Allí podrá bailar hasta el amanecer ya que la pista de baile hay bastante espacio y la
PENTHOUSE Cl. 84 # 13–17, 8052933
Este es hoy uno de los bares más apetecidos a la hora de una buena rumba. Desde que abrió sus puertas ha causado gran sensación por lo novedoso de su decoración, pues desde la entrada se tiene la sensación de estar visitando un maravilloso penthouse dotado de cama, sala, yakuzi, terraza y cuadros. Otra de las cosas que tanto ha llamado la atención de los rumberos capitalinos es lo grande del lugar y la buena rumba que se arma. Los clientes más fieles de Penthouse son los principales representantes de la farándula colombiana. Con una vista deslumbrante desde la terraza, comodidad absoluta y la visita de los mejores DJ’s, éste lugar se convierte en una excelente opción. Horario: 9pm–4am Cover: $20.000
142
rumba muy apasionante, pero si prefiere simplemente tomarse unos tragos podrá hacer uso de los balcones, especialmente diseñados para ello y que además tienen contacto directo con el exterior. Horario: 8pm–3am No cover
LOLA
CL. 84 # 13–17, 8052933
Este bar tiene un estilo muy ochentero, con tonos rojos y rosados en su decoración y un manejo de luces que le dan una apariencia de fantasía y que parecen darle vida a las canciones, que a la vez se sintonizan con la luz y el lugar. Allí encontrará toda clase de música y rumba hasta el amanecer, pues no sólo es discoteca sino que también funciona como club. La rumba en Lola es muy descomplicada, hay dos barras y pocos muebles, lo que les da más espacio a los rumberos. Para febrero se tienen planeadas varias rumbas alusivas a lo mejor del carnaval de Barranquilla.
Baile y Goce
A Destacar
Horario: Ju – Sá, 10 pm – 3am Cover: $10.000
REVOLVER
k. 14 A # 83–56, 2180794
Este bar queda ubicado en la calle del sol y una de sus características principales es el estilo urbano que tiene, allí encontrará maravillosos diseños en las paredes con colores llenos de vida que le dan luz y mucha alegría al bar. Revolver sabe cómo aportarle lo necesario a la rumba con rock, pop, electrónica y con la participación de DJ’s invitados y de música en vivo. Foto: Monica Piñeros
Horario: Mi–Sá 5pm–3am Cover: $10.000 Eventos: $15.000
VINACURE
Av. Caracas # 63–32. Interior 7, 2555385
Este bar es lo más mágico y surrealista que cualquiera pueda imaginar, Vinacure es el lugar propicio para regresar a la infancia y evocar recuerdos y fantasías de niño. La ambientación es como una puesta en escena con espectáculos teatrales y toda una decoración llena de juego, luces y creatividad. En muchas ocasiones hay proyecciones de películas, pero todo sin olvidar que es un espacio de rumba y diversión. Si lo que quiere es rumbear en un lugar fuera de lo común y lleno de historia no deje de visitar este bar. Horario: 9pm–3am
143
A Destacar VILLA NUEVA K. 27 # 52–66
Este bar ofrece el plan más rumbero para los amantes del vallenato. Con música en vivo, los clásicos y lo moderno de este género, Villa Nueva ofrece una muy buena alternativa de rumba. La decoración es muy alegre, alusiva al folklor y la tradición de éste género, ya que tal y como sus dueños lo dicen, este lugar es cuna de acordeones. Hay espacios para bailar y modernas salas para charlar al son de una buena canción. Horario:Ju – Do.
PRAVDA
Cl. 83 # 12–24, 2572088
Este es uno de lo bares más elegantes de la Zona T, además de ser el más famoso por la calidad y el volumen de sus maritinis y por la atención. Pravda es el lugar propicio para una noche de copas, acompañado de otra de sus especialidades, los fondues y si lo prefiere, puede sentarse en la terraza. Horario: Lu - do 8am– 3am Precios: Entre $20.000 y $50.000 por persona
EL BAR DE LEO Cl. 27B # 6–73, 2860539
Este es el sitio ideal para mezclar la buena música con lo mejor de la comida de la costa Atlántica y el Pacífico. Con un estilo que nos remonta a la Francia de finales del siglo XIX y principios del XX, el bar de Leo se convierte en un maravilloso espacio abierto a las más exquisitas mezclas entre tango, jazz latino, bolero y música cubana. Volviendo a lo autóctono, las bebidas más destacadas son la chicha de arroz y la de frutas, aunque sin dejar de lado una selecta carta de vinos y bebidas preparadas especialmente por el barman. Un espacio lleno de color, en donde priman el dorado y los tonos violeta, con cuatro mágicos balcones y una excelente atención que son la carta de presentación de éste bar. Horario: Lu–Sá 5pm–3am
¿TE FUE MAL O BIEN EN ALGÚN LUGAR DE BOGOTÁ?
144
Entra a www.goguiadelocio.com y califica nuestros listados.
Febrero 7 JUNCTION SM Tea
trino Cl. 58 # 10–32, 2356
879
Bogotá se prepara pa ra recibir a Junction SM, grupo conformado por Dandy Jack y So nja Moonear, quienes se han abierto paso en el mundo de la electrónica por el éxito de sus presentaciones. Al igual que en sus presentaciones por Europa y algunos países de Am érica Latina aquí brillarán con luz propia.
Febrero 6
PREBOGasO#T24RA–A20X Av. Carac
porada Pre-bogotrax abre la tem a cabo ará llev se e qu x tra Bogo con lo o, rer feb del 12 al 22 de ónica ctr ele ba rum la de mejor tes en on exp es y con los mejor . DJ na ce es de la 2 SISTEMAS Monyess (Mínimal) ínimal) Doomsday (Electro-M ) no ch (Te Danny Boom hno) Sayith Pertuz (Acid Tec ss) Ba M Rockman (Drum Fulana de Trax (Breaks) Paratxia (Dubstep) ats) Nilbient (Brooklyn Be Bass) M rum Bassfucker (D o Sonic www.x-tractor.org www.bogotrax.org
Baile y Goce
Programación
Hora: 10 pm–3am Precio: $30.000 Venta: Taquilla www.theatrondepelicu la.com
145
Programación Febrero 12 BIRTHDAY- SERGIO ROMERO & GLOBAL BEAT 2.0 Cha Cha bar Cl. 7A # 32–26 Piso 42, 4937921
estará r música electrónica del momento y Esta es la segunda versión de la mejo : ento mom del dos taca más des a cargo de los productores locales Line up DUbnoize- Live Act se LeoNardo Roa-Progressive Hou ion) Live Act SerGio Romero-(Birthday celebrat
ados con e su nombre completo y el de sus invit Si quiere ser invitado especial, enví com lodj. temp trónicos a: info@ números de cedulas y correos elec
Febrero 13 LOVEBALL Gótica k. 14 # 82–50, 6169720
o Gótica siempre se ha caracterizad r lleva y les idab inolv as fiest r por hace hace de Des . a los mejores invitados diez años éste ha sido el centro de los mejores eventos y para empezar e 2009 abrirá sus puertas con Lov Ball, una fiesta llena de sensualidad, con grandes artistas, presentaciones y lo mejor de la música. Love Ball es una de las fiestas gay más grandes de Europa, que en su a quinta versión en 2008 acogió nte dura s ona más de 40.000 pers 7 días. Hora: 8pm–3am Precio: $25.000 (Barra Libre) www.clubgotica.com
Febrero 20 CARNAVAL EN LA CAPITAL Gairaka Club
k. 13 # 40A–20, 301262 1193
¡Quien lo vive es quien lo goza! Es el nombre que lleva el car naval que reunirá a dos de los mejore s y más reconocidos cantantes del vallenato, Yoye cotes y Pipe Rojas. Est a rumba tendrá grandes sorpresas, entre ellas la presencia de una banda papayera y mucho más. Tipo: fiesta - noche loca Hora: 5pm Información: pegatelo@hot mail. com
146
Febrero 1, 8, 15, 22 REMATES DE CORRIDA El Sitio k. 11A # 93B–12, 6167372
Alístese para la mejor rumba flamenca los cuatro domingos de febrero en El Sitio, con los más divertidos cierres de la feria taurina, lo más exquisito de la comida española y el espectáculo musical a cargo de Rafi Gómez de España y Javier Peña de Colombia.
Baile y Goce
Programación
El Sitio, abre sus puertas estos días a partir de las 5pm para que sus visitantes disfruten las sorpresas, bailes y lo mejor de la gastronomía española.
Febrero 28 CARNAVAL DE CARNAVALES 2009 AGUAPANELAS Autopis
ta Norte Km19 – 500 Mts adelante del peaje
Lo mejor de Barranquilla llega para hacerlo disfrutar hasta el fin. El mejor espectáculo está esperándolo para que disfrute de una grandiosa comparsa de 40 integrantes, marimondas, batalla de flores y la mejor parranda vallenata a cargo de Iván y La Nueva Ola. Podrá sentir toda la magia y el encanto del Caribe colombiano. Hora: 8PM Informes y reservas: 2269464 www.aguapanelas.com
¿TE FUE MAL O BIEN EN ALGÚN LUGAR DE BOGOTÁ? Entra a www.goguiadelocio.com y califica nuestros listados.
147
Programación Febrero 28 OSAMU FROM TOKYO LIVE IN CLUB CINEMA BOGOTA Club Cinema K. 14 # 75–46, 3105594738
Febrero 14, 21, 28 y 7 de Marzo DEF JAMAICA LOFT COFFE Los mejores DJ
S de la escena Reggae Da ncehall bogotana K. 7 # 19A–01
Lo mejor del reg gae se reúne para hacer un o de lo mejores eventos en Bogotá. Todos los sábados de feb y el primero de ma rero rzo se presentará lo mejor en éste género. Febrero 14 DJ Junio r Cong Febrero 21 DJ Ye-Yo (Dj residente Natural Flo w) Febrero 28 DJ Benn yB Marzo 7 DJ Mikesty le (DJ residente and profet as)
148
Osamu Motohashi ha compartido escenario con muchos de los artistas más importantes del mundo, ha viajado a los espacios más destacados en la escena de la música electrónica y actualmente es DJ residente del club Womb, el más importante de Tokio. Ahora llega a Colombia para realizar uno de los espectáculos más esperados, con sonido House deep, House tech y House techno, este DJ asiático lo llevará a sentir la música en su esencia más pura. Hora: 9 pm–6 am Precios: Preventa $23.000 Cinema $33.000 Preventa: Club cinema, Hard Rock Café y Kea Restbar
Baile y Goce
Lente GO
149
Murillo Fotos: Yesid e e Ismael Iriart
BARES ALMA Abrió sus puertas para ser el Alma de la zona rosa. Cuenta con tres ambientes el primero es de funky, soul, acid jazz y hip hop; el segundo es latino y programará conciertos con cierta regularidad y el tercer ambiente es de house. Cl. 85 # 12 -51, 6228289 ANONYMOUS Está construido en un corredor pequeño que desemboca al fondo en una amplia barra, la cual ocupa casi todo el lugar. A la izquierda de la entrada puede encontrarse una salita cómoda, perfecta para tomarse unos martinis en grupo. Siempre hay buena música, donde podrán escucharse canciones disco, house o dance. K. 12A # 83 – 23, 6228332 BABUSHKA No son un concepto, no esperan cambiar la noche bogotana sencillamente semana a semana quieren invitar a pasar una noche inolvidable. Descubran la magia de este lugar y quedaran atrapados. K. 15 # 88 – 63 CAMEO El mejor rock alternativo en vivo, donde podrán disfrutar una rumba sin igual, la mejor atención, el increíble ambiente se dan cita aquí. Todo tipo de licores y cocteles deleitaran la rumba, solo en Cameo. Cl. 120ª # 4-90, 6193299 DOWNTOWN MAJESTIC Es el escenario perfecto donde la neutralidad en su decoración hacen posible, cualquier evento musical, cultural o pedagógico, el espacio ideal para desarrollar sus ideas. Acá se realizan los mejores conciertos de la ciudad. Cl. 23 # 6-19, 2 84 55 61
150
FULL 80´S Un bar creado para que la vivencia en una rumba fuera diferente a todas, donde Madonna, Cindy Louper, The Police, Erasure, conjugado con Las Flans, Menudo, Hombres G, Miguel Mateos, El General, fueran los protagonistas de toda la noche. Cl. 95 # 12- 37, 2180762 GAVANNA Se caracteriza por tener una excelente música crossover, tiene un estilo sencillo, acogedor y atractivo para las personas que deciden asistir. Música Cross Over, gente linda y el ambiente más sofisticado. Cl. 85 # 12–46, Piso 2 \ 6101193 HARD ROCK CAFÉ La decoración de las paredes convierten al exquisito hard rock café en un verdadero museo del rock. Es el escenario ideal para la presentación de tributos y bandas, también el karaoke esta disponible para que demuestren su talento. C.C Atlantis Plaza Cl. 81 # 13 -05, 5307328 MUSIC FACTORY Regresa con toda su fuerza, más sólido que nunca, convertido en uno de los bares insignias de la rumba. Hoy es el sitio ideal, para aquellos que vivieron los noventas y también para los que no quieren perderse de disfrutar de un bar donde la música rock de finales de los ochentas y noventas no pierde su esencia sin dejar a un lado la modernidad y los acontecimientos actuales en el mundo de la música. Cl. 83 # 14 – 13, 6169720 ÍSOLA En pleno corazón de la Zona T esta ubicado este especial lugar. Ísola ofrece los mejores martinis como un dry bien ejecutado y un linchys servido con flores blancas. Así que para pasar un rato delicioso en la mejor compañía solo diríjase a Ísola, allí encontrara lo que busca. K. 12 # 83 -30, 6918130
SALSA CAMARÁ Se ha destacado por contar con un amplio repertorio de ritmos antillanos tradicionales como la salsa, el son, el reggae y la cumbia, y nuevos sonidos de la rica y maravillosa cultura latina. Es un nuevo escenario dentro de la rumba capitalina, un espacio cultural en donde se reúnen artistas alrededor del verso, el teatro y la música, convirtiéndose en lugar privilegiado para bailarines, soñadores y bohemios de la capital. K. 14 # 82–45 \ 6110786
PARADISO En esta discoteca, las noches transcurren en un derroche multicolor, armonizado por un crossover que generalmente viaja hacia los años ochenta. Este lugar cuenta con todos los artilugios para una fiesta ostentosa y cómoda. Cl. 81 # 11-34, 6233003
SCIROCCO Es el lugar ideal para quienes no solo buscan pasar un buen momento rumbeando, sino un lugar agradable y moderno, donde pueden disfrutar de los mejores martinis de la ciudad. K. 6 # 26 -57, 3423507
PIEL Y MIEL En este bar es posible encontrar una forma diferente de ver la rumba; maneja el concepto de Barra Chilena, en el que usted es atendido por hermosas y sexies niñas, un sitio con otro estilo de rumba al que no se va a bailar, sino a disfrutar de la atención, la belleza y la sensualidad de lindas mujeres. Show de media noche. Cl. 127A # 52–12 \ 6037109
THE MONKEY PUB Genera una atmósfera en que sus visitantes se sienten en casa, bien sea que estén con un grupo de amigos, o se hayan detenido por una “pinta” después del trabajo y entablar una charla con otros visitantes en la barra. Te invita a disfrutar siempre de los mejores eventos, deportes y rock en vivo. K. 5 # 71- 45 Edificio la Strada 2do Piso, 7561253
PITIA BEER PUB Es el único y mejor pub del centro de Bogotá. Ubicado en el antiguo club suizo, en una hermosa casa al mejor estilo europeo, amenizada con rock clásico y actual y sus respectivos videos. Todos los licores Cl. 18 # 4- 48, 2841144
TIRANA El diseño de este lugar evoca a un avión que nos invita a viajar a diferentes lugares del mundo, se puede escuchar rock ingles, blues y pop. Cuenta con los mejores martinis e innovaciones propias que los hacen los preferidos del sector. K. 12A # 83- 34, 622
QUIEBRACANTO Es el elegido para los miércoles de rumba, excelente Funk, jazz y el soul, y los ritmos de fusión son los invitados. Pero es tradicional por la exquisita salsa, este bar fue creado hace 29 años y se llama Quiebracanto porque busca quebrar los esquemas. K. 5 # 17 – 76, 2431630
6L6 Es uno de aquellos bares que integra la mejor atmosfera e imágenes con los buenos sonidos del house, el soul, el drum and bass y el electrofunk. Uno de los mejore sitios de rumba donde la muisca y ambiente son la pareja perfecta de la noches en 6L6. Cl. 121 # 6- 11, 7031074
Baile y Goce
KARAPPOKE BAR Si lo que quieren es divertirse cantando solo tienen que ir a este lugar, aquí serán las estrellas de la noche. Cuenta con más de 6 mil canciones y pistas originales, para que sea el anfitrión de la noche y cante sin parar. Toda la decoración está a la venta, de manera que el cliente puede ir a comer mientras piensa la decoración de su casa. Los narguiles son el atractivo más especial de este mágico lugar. K. 12 # 83 -30, 6918130
151
BoGOtá
Translated
Foto: Andrés Gomez Orozco
From the vibrant, tropical colors of Cartagena to the small-town charm of places like Sogamoso or San Francisco, Colombia’s culture and people have everything a traveler needs to learn something new and see the world! Feel the heat of dance floors packed with bodies moving to salsa beats in Bogota, or step outside for a breath of air and see the close slope of mountains sparkling with city lights late into the night. Whatever your interest is, as a traveler, Colombia offers it all and does so with a laugh and a smile. As a Colombian-American, I’ve been lucky enough to experience this country from the inside for the past twenty-six years, discovering something new each time. Despite the travel advisories or concern of my friends in Chicago, Colombia has always been my second home, and I’d like to invite other people to come experience what so many of us already know! I recently spent a week in Cartagena, staying at Casa Viena, where hostel-owner Hans and his hostel-keepers made me feel not only like part of Cartagena’s culture, but part of the family. And from the popularity of the place, it was obvious that this welcoming atmosphere is nothing new. With more than 45 million people in this country, you’re sure to make new friends and learn something new about yourself, which I always do. English usage is growing, and people in the hospitality business are always willing to help their guests do and see more. This might be the best part about visiting the country: with so many cultures and people of its own, Colombia is a little-known secret waiting to introduce its variety and its people to you! Marcella Prokop Chicago, USA
Bogotá Translated
Special Guest
153
Going Around
A BEAUTIFUL TRIP TO NEMOCÓN The GO plan consists of traveling to the municipality of Nemocón, 50 kilometers from Bogotá, about an hour away on an excellent road over beautiful scenery. Exit the capital on the autopista norte o northern highway, following the salt route. On this trip you can enjoy the green plains of the Bogotá savannah and the municipalities of Cundinamarca. This is one of Colombia’s most beautiful settings. Then leave the main road and head towards the town of Chía at the connection point called La Caro, alongside the colonial bridge Puente del Común, an 18th century transit point that played an important role in Colombia’s Independence War. You can also appreciate Marroquín Castle, about which many legends tell of ghosts and paranormal phenomena. Six kilometers further on the road you reach the municipality of Cajicá, sweetened with the tastiest desserts, sweets and dairy products you can’t help yourself from trying. On the road you also find samples of beautiful crafts, with a large variety of items made in virgin wool, leather, ceramics and wood. Here you find charming, beautiful colonial haciendas, among which is Hato Grande, the country residence of Colombian presidents. Continuing northbound you can see Zipaquirá, an economic center in the Cundinamanrca department for its industrial capacity and its rich salt mines; also a busy trading center, it is a faithful reflection of republican as well as contemporary styles. Fifteen minutes later you will enter Nemocón, a proud municipality where all Colombians and friends are received with open arms. Only an hour away from Bogotá, it is a tourist destination for its beautiful and varied sights.
154
For daily updates go to www.goguiadelocio.com
CHINAUTA ECOPARK
This park is located in Sumapaz province in the Chinauta region, 70 km from Bogotá on the Bogotá-Melgar highway, just 15 min from the city of Fusagasugá. No doubt a beautiful location for its surroundings, weather, topography and scenery. The park offers visitors warm and majestic landscapes that make for an unforgettable experience. There are interesting and varied facilities such as Eco Plaza, Mundo Mágico, a room for events and a southwest side of Fusagasugá, known recreation area, so visitors can fully enjoy as CHINAUTA. From Bogotá you will find the Ecoparque Chinauta on your themselves and never get bored. left side, next to a Petrobrás gas staTo get there, take the highway from tion. Feeling the warm weather, your Bogotá to Melgar and Girardot. After senses will tell you how close you are passing the municipality of Silvania take to the site where you will spend a really the alternate road (la variante) to the pleasant day.
LA MESA
The colonial image of La Mesa makes an interesting tourist destination out of this municipality. It has beautiful locations and is full of history and ruins, such as el Salto de las Monjas (or Nuns Falls), where a refreshing bath is not a bad idea. Its main park is full of trees, and sitting there, enjoying the breeze moving the branches, is very relaxing. You can take a walk on 8th St. to see the charming houses and pick up several crafts as souvenirs. If you are fond of animals you can see species such as armadillos, porcupines, small foxes, faras, wild rabbits and, among birds, canaries, blue jays, parakeets, eaglets, cucaracheros and quails. You can reach the municipality of La Mesa from the west, on a fully paved road with 2 tollbooths. This road leads from Bogotá to Fontibón and goes through the municipalities of Mosquera, Anapoima, Apulo and Tocaima and eventually reaches
Bogotá Translated
Colombian Places
155
Girardot. La Mesa is also connected by fully paved roads with the municipalities of San Antonio del Tequendama, Tena, El Colegio, Cachipay, Anapoima and Viota.
For daily updates go to www.goguiadelocio.com
Coming Events FEBRUARY 19 VICENTE FERNÁNDEZ Jaime Duque Park Tocancipá, Km. 34 Auto Norte
Joined by 30 musicians on stage, Vicente Fernández will delight the public of the capital with his imposing voice, singing his greatest hits including “Mujeres divinas,” “El Rey” and the radio hit “Estos celos.” Vicente is regarded as the world’s top ranchera music artist. His enormous popularity landed him a Latin Grammy and more than 50 million records sold. For all ranchera music lovers, an unprecedented event you cannot miss. Time: 7pm Prices: VIP: $220,000 Preferencia: $120,000 Palcos or Boxes: Palcos A: $12,000,000 Palcos B: $10,000,000 Palcos C: $7,000,000 Palcos D: $6,000,000
February 25-27 VITRINA TURISTICA ANATO
Corferias International Business and Exhibits Center K. 37 No 24–67
ANATO, the Colombian Travel Agency and Tourism Association, is celebrating its 28th Vitrina Turística or Tourist Display Window, the Colombian International Tourist Fair, this Februar y –an ideal setting for business deals and alliances between participants. The event includes numerous exhibitors represented by travel agencies, wholesalers, hotels, airlines, operators, specialized tourist agencies from Colombia and various parts of the world, and tourist providers, among many other participating companies. Under the slogan “Colombia United with the World via Tourism,” the Vitrina Turística, the country’s largest tourism fair, opens its doors to exhibitors, visitors and buyers in a year filled with great expectations and a favorable outlook for the sector. Information: 6107099 eventos@anato.orgb
March 7 IRON MAIDEN Simón Bolívar Park K. 48 Cl. 63
Following the great success of its 2008 “Somewhere Back in Time” World Tour, the band continues presenting its story around the world. This incredible group returns to Bogotá, to delight us with a stage that includes a giant mummy of Eddie, cats, curtains and lots of fireworks, accompanied by the best heavy metal sounds.
156
Time: 7pm Prices: VIP $ 250,000 (sold out) Preferencia $110,000
2 3 8 5 7 2 9 6 7 3 1 2 5 4 9 8 6 3 1 7
4 6
3
Solución del Sudoku anterior
2 8 5 9
4 5 1 9 8 4
4 7 2 9 7
7 2 2 3
4 5 9 7 8 4
1 2 6 9 4 2 6
Instrucciones: Todas las filas de la cuadrícula deben contener los números del 1 al 9 solamente una vez, igual que cada columna y cada caja de 3 X 3 . Buena Suerte!!!
1 4 3
5 4
7 3 6 7 2
6
2 3
7 8 6 5 7 8 1
1
8
1
1
1 6 9 8
7
5 1
5
4
1
2 3
3
7
4 1 1
GO
SUDOKU
6
6 8 3 2 4
157
CruciGO
Respuestas del Crucigrama Anterior HORIZONTALES: 1.Jesus, Simpson, 2.Ipod, Ranchera, 3.Gis, Ricci,
Tlc, 4. Us, Tigro, Ah, 5. Atm, Ava, O u a, 6. Poas, Elamita, 7. El duo dinamico, 8. Arenaza, Alex, 9. Eñe, Age, Ana, 10. Of, Ocena, Dl, 11. Mal, Trino, P r i, 12. Protozoo, Frac, 13. Acuaman, Potro.
VERTICALES: 1. Jiguape, Pompa, 2. Epistola, Farc, 3. Sos, Madre,
Lou, 4. Ud, Sueño, Ta, 5. Ria, One, Tom, 6. Rig veda, Orza, 7. Sacralizacion, 8. Inco, Anageno, 9. Mci, Oma, Eno, 10. Ph, Quima, Fo, 11. Set, Atila, Prt, 12. Orla, Acendrar, 13. Nacho, Oxalico.
A partir de ahora consulte las respuestas a mediados de cada mes en nuestra página web
www.goguiadelocio.com
158
13. Cerro bogotano, vecino de Monserrate/Película cinematográfica.
5. Punto de media ejecutado de manera que queden canales verticales e iguales por ambos lados/Filamento del cascabillo del grano del trigo.
13. Nombre falso para encubrir a un delincuente, o mantener oculta la auténtica personalidad/Nombre y apellido del felino de la canción colombiana.
5. Perra que orbitó la tierra a borde de la nave soviética Sputnik 2, el 3 de noviembre de 1957/Tema caliente del maestro Jorge Villamil.
GO
15. Hombre hecho un trapo viejo/Como debe estar el bombillo de la habitación, cuando nadie está el ella.
11. Navaja de muelles/Fibra sintética muy conocida por su gran elasticidad, inventada en 1959 por el químico Joseph Shivers.
3. Cóctel mexicano hecho con tequila, jugo de limón y servido con sal sobre los bordes del vaso/Café con poca acidez y poco cuerpo.
7. La primera mujer vampiro del séptimo arte/Hombre que siempre sabe donde está su mujer.
9. Fruto para la fabricación del chocolate/Especie de zapatilla sin talón que se usa para estar por la casa.
1. Pan venezolano, envuelto en hojas de mazorca/Sucesión más o menos acelerada de los sonidos de un acorde.
VERTICALES
7. Ensayo de José Enrique Rodó, en el que exalta los valores europeos clásicos y cristianos/Utensilio auxiliar para determinado trabajo.
11. Masa hecha de una o diversas cosas machacadas/Artista que canta con acompañamiento de orquesta.
3. Persona que presume de fina y elegante sin serlo/Capa corta, de cuero o tela, que suelen llevar los peregrinos.
15. Condimento básico de la cocina italiana y de todos los países mediterráneos/Chino de la lámpara Mágica.
9. Patria china de Gabo/Barrita puntiaguda con un ojo para meter el hilo, que se utiliza para coser, bordar, tejer, etc.
1. Nombre de la fortaleza del Rey Arturo/Pez de color gris y negro, originario de la cuenca del Orinoco.
HORIZONTALES
159
www.goguiadelocio.com
F E B R E R O
PICO
Y
P L A C A
Todos los días de la semana las placas terminadas en: D L M M J V S 1 2
3
4
5 6
7
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Lunes. 7–8–9–0 Martes. 1–2–3–4 Miércoles. 5–6–7–8 Jueves. 9–0–1–2 Viernes. 3–4–5–6 De 6am a 8pm. Le conviene aprenderse esto. La multa está en $248.448,50 más la inmovilización de su vehículo.