ESTIMADO LECTOR:
5
Para darte gusto
La Organización Mundial de la Salud determinó que tocar periódicos no representa riesgo por Covid-19. La porosidad del papel, sumado al proceso de impresión de tinta, ayudan a la esterilidad de este ejemplar.
Del 11 al 17 de junio de 2021 / Año 10 / N° 482, CDMX @guiametromx Síguenos:
www.guiametro.mx /Guiametro
RAZONES PARA RECICLAR
UN GESTO SENCILLO QUE PODEMOS ADOPTAR COMO HÁBITO Y QUE AYUDARÁ MUCHO A NUESTRO PLANETA. APRENDE MÁS SOBRE RECICLAR EN LAS PÁGS. 8 Y 9
EXPLORA SU MUNDO MÁGICO EL ESPÍRITU DE LEONORA CARRINGTON HABITA SU CASA, AHORA CONVERTIDA EN MUSEO. PÁG.2
LIBROS, SERIES, PELÍCULAS...
NO TE PIERDAS XXXXX PÁGS. 8 NUESTRAS Y9 RECOMENDACIONES EN LA SECCIÓN DE ARMA EL PLAN. PÁG. 14
BREVES Guíametro se publica semanalmente y su distribución es gratuita. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2020-0312161000-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15445. Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB como GUÍAME TRO. Prohibida la reproducción total o parcial. Tel: 55 45 45 05 / www.guiametro.mx
CLIMA DE HOY MÁXIMA
25ºC
MÍNIMA
13ºC
REVIVEN UNIVERSO DE
LEONORA CARRINGTON
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (UAM) CONCLUYÓ LA REHABILITACIÓN DE LA CASA DONDE VIVIÓ LA PINTORA SURREALISTA LEONORA CARRINGTON, EN LA ROMA. EL NÚMERO MARCADO CON EL 194, SOBRE LA CALLE DE CHIHUAHUA, VUELVE A VIVIR SU ESPLENDOR.
Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00262-RHY emitido por
Director General Francisco Javier San Martín Ramón javier@guiametro.mx @JavierSanMar
LA INFORMACIÓN SE DARÁ A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES DEL RECINTO:
Coordinador Editorial Daniel Medina Director de Arte Martín Cuéllar
diseno@guiametro.mx
DEMAC ALICIA RODRÍGUEZ Y JUAN PABLO FERNÁNDEZ JOSÉ GARCÍA MARTÍNEZ SONIA MACÍAS
LOCATEL 5658-1111
PROTECCIÓN CIVIL 5683-2222
EMERGENCIAS MAYORES 5683-2222
ATENCIÓN A VICTIMAS DEL DELITO
01800 0074533
DENUNCIAS POR CELULAR
5533
www.facebook.com/casacarrington.uam/
¿
GUÍA METRO/ STAFF Quién va a querer venir a ver mi casa? A nadie le va a interesar”, le dijo un día Carrington a su hijo, Pablo Weisz, cuando éste le sugirió convertir su morada en museo cuando ya no estuviera. Tan pronto se pone un pie en la casa marcada con el número 194 de la calle de Chihuahua, en la Roma, la construcción revela su naturaleza verdadera: un gabinete de maravillas. La artista británica, radicada en México desde 1942, cumple 10 años de fallecida este 2021, y su casa, cuando el semáforo sanitario lo permita, ya espera recibir visitantes. Este nuevo centro académico cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) surge en el hogar que habitara la familia Weisz Carrington por más de 60 años. Un espacio que, a partir de investigación y de los testimonios de Pablo Weisz, hijo menor de la pintora surrealista, preserva de la manera más fiel posible la disposición original de los variopintos enseres. En una de las fotos que cuelgan de una pared de su antigua habitación, la artífice de todo ello, Leonora Carrington, reina sobre su imperio de sueños desde la perpetuidad del blanco y negro, con la mirada inteligente de quien puede ver el reverso oculto de las cosas. "El espíritu sigue aquí", declara, sin dar lugar a la duda, el patólogo y artista Pablo Weisz, hijo de la artista y del fotógrafo Emé-
Del 16 al@guiametromx 22 de agosto de 2013 / Año 03 / N° 93 2
rico "Chiki" Weisz "En esta casa pintó, fácilmente, más del 90 por ciento de sus cuadros", recuerda. "Y en esta casa hizo más del 90 por ciento de sus esculturas, sus modelos". A 10 años de su partida, la casa estudio de Carrington preserva intacto el entorno creativo de la artista nacida en Inglaterra y que vivió en México casi 70 años. Desde el comedor, en cuya mesa de madera el artista Pedro Friedeberg tallara “Leonora + Chiki” (Weisz, el fotógrafo húngaro y esposo de Carrington). Hasta el desayunador, donde la artista británica radicada en México durante varias décadas revisaba su correspondencia mientras podía disfrutar de un té y un cigarro. En la segunda de tres plantas está la sala de estar, que alberga gran parte de la colección de libros de la familia, con materiales de medicina, filosofía, literatura multilingüe, esoterismo, Tarot, magia, psicología y ocultismo. En este mismo nivel está la recámara de Carrington, tal como la habitó hasta su fallecimiento en mayo de 2011, a los 94 años. Incluso, es posible entrar al estudio de la artista, el espacio más íntimo y del cual surgieron gran parte de sus creaciones surrealistas. Se conservan sus pigmentos a medio usar, bocetos, moldes y hasta su bata de trabajo. En total hay más de 8 mil 600 objetos catalogados, entre los numerosos libros, muebles, ropa, fotografías, obras de arte y hasta la más minúscula caja de cerillos, al-
gunos de los cuales habían sido expuesto previamente en Leonora íntima: memorias y retratos, en la Casa de la Primera Imprenta de América, en el Centro Histórico. A lo largo de toda la casa hay varias esculturas que fueron donadas a la UAM, a diferencia del inmueble mismo, que la universidad adquirió por 7 millones de pesos, y en cuya rehabilitación invirtió 5 millones más. Entre los nuevos espacios habilitados está un centro multimedia, establecido en lo que en su momento fuera el cuarto oscuro de Weisz. En la última planta de la casa se espera puedan llevarse a cabo actividades como presentaciones de libros, conciertos y piezas escénicas en formatos pequeños. Sin fecha de apertura al público hasta que la contingencia sanitaria lo permita, será posible hacer un recorrido virtual del nuevo espacio a partir del próximo 6 de abril, fecha en que se conmemora el 104 aniversario del natalicio de Carrington. Para Weisz, la apertura de este museo dedicado a su madre es un sueño largamente acariciado y que, después de años de planeación, se ha hecho posible gracias a los empeños de la Universidad Autónoma Metropolitavna (UAM). "Yo, en un momento dado, veía que la fama de mi madre crecía y crecía, y dije: '¿Cómo es posible que hay Museo Tamayo y Museo Diego Rivera, de todos hay museo, pero no había nada de Leonora", se dijo Weisz entonces.
Del 11 al 17 de junio de 2021 / Año 10 / N° 482
1 GASTAR MENOS DE LO QUE GANAS
7C un
PASOS CREAR para
PATRIMONIO SONIA MACÍAS
uando pienso en como crear un patrimonio, me vienen a la mente las siguientes palabras: CONSTANCIA, SENTIDO COMÚN, VOLUNTAD Y TIEMPO Ahorrar no es fácil, exige el compromiso de cada uno, requiere ser constante y tener claro que el patrimonio sólo se crea con el tiempo (no de un día para otro). Pero por otro lado, sólo depende de uno mismo. En Guía Metro te ofrecemos una serie de pasos, que si los sigues te ayudarán a crear un patrimonio.
CREAR NIO O TU PATRIDMANDO EL EMPIEZAPASO, Y SI LEES PRIMER RTÍCULO Y LO ESTE A AS, YA LO ESAPLIC DANDO. TÁS
Es la regla más simple de todas. Sin embargo, hay muchas personas que viven por encima de sus posibilidades. Gastar más de lo que se ingresa nos lleva a endeudarnos y, una vez que nos endeudamos, es más difícil ahorrar. Un consejo que te puede ayudar para cumplir esta regla: "no funciona eso de pagar hipoteca, préstamos, comprar ropa/comida, gastos de escuelas, salir a cenar, vacaciones y después, si sobra, ahorro" NO, primero aparto una cantidad de mis ingresos mensuales y luego llegan los gastos. Lo mejor es fijarse, como ahorro, un porcentaje de tus ingresos. La cantidad la pones tú y ajustas tu presupuesto mensual para recortar los gastos y poder ahorrar. Es importante que te sientas cómodo con ese porcentaje de ahorro.
2 FIJA LOS OBJETIVOS QUE QUIERES CONSEGUIR
Todo el mundo ahorra para un fin (viajes, pagar la casa, estudios, jubilación, etc...). Si tenemos claro el objetivo para el cual queremos ahorrar, sabremos dos cosas muy importantes: •LA CANTIDAD QUE TENEMOS QUE AHORRAR: cuanto más ahorro más dinero tendré •TIEMPO QUE TENEMOS PARA AHORRAR: Cuanto menos tiempo me queda para alcanzar el objetivo para el cual estoy ahorrando, menos puedo ahorrar. Cuanto más tiempo me queda, más fácil es hacer un plan de ahorro
3 EMPEZAR A AHORRAR
Retrasar el momento de empezar a ahorrar es una excusa (todos tenemos compromisos o diferentes gastos). Cuanto menos tiempo me queda para alcanzar el objetivo para el cual estoy ahorrando, menos puedo ahorrar. Cuanto antes empecemos, más tiempo tendremos, más podremos ahorrar y más fácil será crear ese patrimonio.
4 AHORRAR TODOS LOS MESES
Una vez determinado el objetivo para el que voy a ahorrar y determinado el porcentaje que ahorraré todos los meses podemos invertir esos ahorros de forma periódica. Lo más importante es la disciplina, querer ahorrar y ser consciente de que no ahorramos para otros sino para nosotros mismos.
5 INVERTIR LOS AHORROS DE FORMA CORRECTA
Una vez determinado el importe que voy a ahorrar es hora de invertir lo que voy ahorrando. ¿En que producto invierto? Pues eso depende del objetivo para el que estemos ahorrando, del tiempo que tenemos para ahorrar y de nosotros mismos. Si lo que queremos es ahorrar para imprevistos, deberíamos invertir a corto plazo para tener el dinero a la mano. Si pensamos ahorrar para objetivos a más largo plazo como comprar una casa, la universidad de los hijos, tenemos que acercarnos a un asesor en un banco para que invierta ese dinero en fondos de inversión que sean seguros pero que nos paguen más interés.
6 DIVERSIFICAR
Uno de las reglas básicas de la inversión es no poner todos los huevos en la misma canasta. Curiosamente, es la regla que mas incumplen los inversionistas (destinan todos sus ahorros a comprar una casa, por ejemplo) Uno de las ventajas de los fondos de inversión, es que permiten diversificar nuestras inversiones independientemente del importe que estemos ahorrando.
7 SER COHERENTE ¡TE DESEAMOS MUCHO ÉXITO EN TUS METAS! Del 16 al@guiametromx 22 de agosto de 2013 / Año 03 / N° 93 4
La única forma de administrar tu dinero es hacerlo de forma responsable y coherente. El dinero crece a largo plazo si lo vas administrando de forma adecuada y con prudencia, esto es alejándote de las deudas y cumpliendo con tu plan de ahorros cada mes. Del 11 al 17 de junio de 2021 / Año 10 / N° 482
5
TRABAJO HERRAMIENTAS
PARA DESARROLLARTE
EN TU TRABAJO
ESTABLECE TUS OBJETIVOS Antes de nada, es preciso que establezcas qué es lo que tú quieres, qué deseas conseguir profesionalmente. Muchas personas se quejan de su situación, pero no tienen claro cómo pueden mejorarla porque no se han parado a pensar cuál es su objetivo. Un objetivo profesional debe ser positivo, depender de nosotros mismos, estimulante y medible. Concretarlo será el primer paso para poder establecer qué acciones debemos llevar a cabo para alcanzarlo y en qué plazo.
E
JOSÉ GARCÍA MARTÍNEZ
l desarrollo y crecimiento personal no se da sin esfuerzo ni valentía para afrontar los cambios y aprender de todas las circunstancias y personas que nos rodean. Por eso es importante tener herramientas que podamos utilizar también en el campo profesional. El crecimiento de cada uno de nosotros como personas no es solo el resultado de los éxitos sino también de las lecciones que nos proporcionan los fracasos, y esto ocurre tanto desde el punto de vista personal como profesional. El trabajo es un aspecto de nuestra vida donde el desarrollo y crecimiento personal es importante para tener el trabajo que deseamos, construir una carrera profesional, trabajar por cuenta propia o afrontar retos y cambios profesionales importantes. Para todo ello te proponemos en Guía Metro una serie de herramientas de desarrollo y crecimiento personal que podrás aplicar en tu día a día laboral.
APRENDE A AUTOMOTIVARTE La motivación en el trabajo es la voluntad y el interés por alcanzar metas profesionales. Además, la motivación es el impulso que nos ayuda a elegir entre diversas alternativas en una determinada situación. La capacidad de automotivarse te puede impulsar hacia la búsqueda de situaciones mejores, la consecución de retos que te permitan desarrollarte profesionalmente y aportar en el trabajo lo mejor de ti mismo.
6
/Guiametro
Del 11 al 17 de junio de 2021 / Año 10 / N° 482
IDENTIFICA TUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES Es preciso pararte un momento y hacer una reflexión profunda sobre tus fortalezas y debilidades desde el punto de vista profesional. ¿Qué es lo que se te da mejor hacer? ¿Qué habilidades tienes que necesitan mejoras? El autoconocimiento nos puede ayudar mucho a evolucionar profesionalmente porque nos permitirá completar con formación o con experiencia aquellas áreas que necesiten mejoras. UTILIZA Y DESARROLLA TU INTELIGENCIA EMOCIONAL Los cambios que supone el desarrollo y crecimiento personal nos pueden producir miedo, pero ese miedo no puede ser paralizante sino estimulante para seguir y para luchar por lo que realmente deseamos en nuestra vida profesional. En este sentido adquiere una gran importancia la gestión de emociones a través de la inteligencia emocional. Como decía Daniel Goldman el 80% del éxito de una persona se debe a la inteligencia emocional.
TEN CLAROS TUS VALORES Y TUS PRINCIPIOS En el seno de una organización empresarial es importante que los valores y principios de la empresa estén en sintonía con los del trabajador. Por ese motivo, antes de comenzar a trabajar en una empresa es fundamental que identifiques los valores de esa empresa y tengas claros los tuyos. La coherencia entre tu filosofía y la de la empresa donde trabajas permitirá que te desarrolles profesionalmente y que trabajes en un ambiente acorde con lo que piensas.
“SI EL PLAN NO FUNCIONA, CAMBIA EL PLAN, PERO NO CAMBIES LA META”
Del 11 al 17 de junio de 2021 / Año 10 / N° 482
@guiametromx
7
ECOLOGÍA
5
RAZONES PARA
RECICLAR MUY ES UN GESTO DEBEE SENCILLO QU EN OTRO IR T R E MOS CONV DE IDIANO MÁS HÁBITO COT GARES E INVOO NUESTROS H L A NUESTROS LUCRAR EN É PRACTICARLO A S. HIJOS E HIJA A ACTIVIDAD PON DIARIO ES U EL SER HUMANO SITIVA PARA LANETA. ¿QUÉ Y PARA EL P ÚBETE AL ESPERAS? ¡S CICLAJE: TREN DEL RE ENTATODO SON V JAS!
RECICLAR BASURA EN NUESTROS OCÉANOS, RÍOS LLENOS DE DESPERDICIOS, CIUDADES CUYO AIRE ES IRRESPIRABLE... NOS SOBRAN LOS MOTIVOS, ¡PONGÁMONOS EN MARCHA!
R
ALICIA RODRÍGUEZ Y JUAN PABLO FERNÁNDEZ
eciclar es una de las actividades cotidianas más sencillas y gratificantes que podemos llevar a cabo. Tanto, que puede participar cualquier miembro de la familia, incluso los más pequeños de la casa. Anima a tus hijos e hijas a practicarlo, ¡aprendizaje y diversión van de la mano! Reciclar es también un ejemplo de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente. ¿Lo practicas? A pesar de que el ser humano es el responsable de producir una gran cantidad de residuos, parece que a veces aún nos resistimos a reciclar. Así lo único que logramos es perjudicarnos a nosotros mismos y al medio ambiente, tanto en el corto plazo como en el futuro de los que vendrán. Para cualquier madre o padre esta es una cuestión preocupante. ¿Te has preguntado alguna vez qué tipo de planeta se encontrarán tus hijos e hijas en unos años? Este pequeño gesto, que forma parte de practicar un consumo responsable, hará que nuestras generaciones futuras puedan disfrutar de un planeta verde y azul.
5 RAZONES QUE MUESTRAN POR QUÉ ES IMPORTANTE RECICLAR Todas las ciudades de nuestro país ponen a nuestra disposición contenedores donde podemos introducir cada residuo, ya sea orgánico, papel, plástico o vidrio. También existen puntos limpios donde llevar objetos como electrodomésticos o maderas. Por otra parte, puedes colocar contenedores en tu casa para facilitar el correcto reciclaje de los productos consumidos y ayudar a desarrollar una correcta educación en toda la familia, así como un cambio de conciencia en las personas que están a nuestro alrededor. El impacto del reciclaje es muy profundo, por eso te presentamos en Guía Metro 5 de las razones por las que sería bueno practicarlo todos los días:
8
/Guiametro
Del 11 al 17 de junio de 2021 / Año 10 / N° 482
v
v
1
AHORRAMOS ENERGÍA Y LUCHAMOS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
•MENOS CONSUMO DE ENERGÍA. Si reciclamos reducimos el trabajo de extracción, transporte y elaboración de nuevas materias primas, lo que conlleva una disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos. •MENOS CO2 A LA ATMÓSFERA. A menor consumo de energía generamos menos CO2 y reducimos el efecto invernadero. Es decir, que reciclar en casa supone ayudar al planeta y contribuir a luchar contra el cambio climático. •MENOS CONTAMINACIÓN DEL AIRE. Es un punto importante si prestamos atención a la relación que hay entre la calidad del aire y la salud. Según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), nuestra salud cardiovascular y respiratoria será mejor cuanto más bajo sea el nivel de este tipo de contaminación. Algo a tener en cuenta si pensamos en el tipo de aire que están respirando nuestros niños y niñas cuando juegan en los parques o las calles de las grandes urbes.
FABRICAMOS NUEVOS PRODUCTOS
4
v
USAMOS MENOS MATERIAS PRIMAS
2
SI RECICLAMOS EL VIDRIO, EL PAPEL O EL PLÁSTICO YA NO HAY NECESIDAD DE HACER USO DE TANTAS NUEVAS MATERIAS PRIMAS PARA FABRICAR PRODUCTOS. De este modo ahorraremos una cantidad importante de recursos naturales y conservaremos, entre otras cosas, nuestros bosques, los llamados pulmones del planeta, cuyo trabajo es fundamental para descontaminar el ambiente. SEGÚN DATOS LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA, (FAO): •Un árbol puede captar anualmente hasta 150 Kg de CO2. •Los bosques actúan como filtros de pequeñas partículas urbanas. •Las grandes superficies de árboles y vegetación moderan el cambio climático.
v
CREAMOS PUESTOS DE TRABAJO
3
Reciclar en casa supone preservar el medio ambiente y algo tan importante como ayudar a la creación y al mantenimiento de puestos de trabajo. Porque el proceso de reciclaje de residuos necesita de empresas y personas trabajadoras que recojan los distintos materiales y los clasifiquen. El reciclaje también permite la puesta en marcha de proyectos cuyo objetivo es la integración sociolaboral de grupos desfavorecidos.
Del 11 al 17 de junio de 2021 / Año 10 / N° 482
A través del reciclaje se crean nuevos productos. Aunque nunca te hayas parado a pensarlo, hay objetos cotidianos que nacen a partir del reciclaje. •¿QUÉ OBJETOS SE PUEDEN EMPLEAR? Muchas cajas de zapatos tienen su origen en los tetrabriks, una llanta de neumático se puede fabricar con esas mismas latas de refresco que guardas en tu refir, y ese forro polar que tanto te abriga tiene su origen en las botellas de plástico PET. ¡Cuéntaselo a tus hijos y créales curiosidad sobre el mundo del reciclaje! Ten en cuenta que estos productos necesitan menos agua y energía, y generan menos contaminación durante su proceso de elaboración. •EL NACIMIENTO DEL ECODISEÑO. Hay muchas empresas que han puesto en marcha el ecodiseño con el objetivo de diseñar pero respetando el medio ambiente. Incluso reutilizan objetos tan diversos como las señales de tráfico o los neumáticos y les dan un uso totalmente distinto. •DÓNDE ENCONTRAR EJEMPLOS. Se pueden reutilizar materiales variados y prolongar su vida útil transformándolos en objetos con un uso completamente nuevo. Así, una botella de vidrio puede convertirse en un portavelas, o unas velas de barco en un salvamanteles. Puedes buscar portales en la web donde podrás encontrar productos confeccionados con materiales reciclados. •¿QUIERES PRACTICAR? Puedes experimentar con tus propias manos cómo es transformar objetos y materiales aparentemente inservibles en nuevas ideas para tu hogar. En nuestro blog encontrarás muchas propuestas: ¡consulta nuestras ideas de reciclaje creativo o los proyectos de reciclaje divertido. Y propón a tus hijos e hijas que se unan también...
v
5
PRESERVAMOS EL MEDIO AMBIENTE
La acumulación de las basuras domésticas o los desechos procedentes de la industria, como son los tintes textiles o los productos químicos agrícolas, están contribuyendo a contaminar algunos ríos del planeta mermando su riqueza natural y destruyendo los hábitats de muchas especies. Es vital actuar de forma responsable. POR EJEMPLO SI RECICLAMOS: •La industria contamina menos el aire al reducir la cantidad de emisiones de gases efecto invernadero. •Protegemos nuestros suelos porque los residuos van al lugar correspondiente y no se acumulan en las aguas de nuestros ríos y mares. •Al usar los residuos orgánicos para el compostaje de nuestros jardines o cultivos, evitamos los fertilizantes químicos. •También estamos protegiendo nuestros acuíferos y preservando el hábitat natural de muchas especies. ¿ERAS CONSCIENTE DE LAS CONSECUENCIAS DE UN ACTO TAN COTIDIANO COMO EL RECICLAJE DE LOS MATERIALES QUE YA NO UTILIZAMOS? PRIMEROS PASOS DE RECICLAJE PARA INCULCAR A TUS HIJOS Para introducir a los pequeños del hogar en el hábito del reciclaje, propónles aplastar las botellas de plástico, los briks de leche y los paquetes de cereales y galletas. Con esta sencilla actividad les involucrarás en las tareas domésticas y aprovecharás al máximo el espacio disponible en casa.
@guiametromx
9
¿Quieres comentar algo sobre la historia? Ingresa a: https://demac.org.mx/acervo/victoria-ensenad-a-la-mujer/
ESCRITORAS DE VIDA
DEMAC
VICTORIA, ENSEÑAD A LA MUJER
DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS DE MUJERES, A.C. (DEMAC)
www.demac.org.mx @demacmx (55) 56 63 37 45
Adaptación: Ariella Aureli, colaboradora DEMAC. Historia original de Susana Aguirre y Rivera. Versión completa publicada en: https://demac.org.mx/acervo/victoria-ensenad-a-lamujer/
GÁQUNIERAESTGEANLAOR ESTE
A SI TE A UN CORREO D N A M O L Ó S X LIBRO, GUIAMETRO.M EDITORIAL@ TE GUSTÓ DE Y DINOS QUÉ IA DEMAC. ESTA HISTOR
ES INDIGNANTE VER QUE A LOS QUE NO PUEDEN DEFENDERSE LES TOCA LA PEOR SUERTE. SUSANA AGUIRRE Y RIVERA
Q
uiero reconocer a las mujeres que, cada una desde su trinchera, se dedicaron a educar y a ser ejemplo para las niñas y jóvenes que luchan por su preparación. Empezaré por Victoria, que fue la sexta de 10 hijos. Sus estudios concluyeron en la primaria, porque en su época no se estilaba que las chicas tuvieran más educación. En su casa se cosía para gente acomodada, y a eso se tuvo que dedicar ella también hasta los 23 años, cuando se casó con un buen hombre, muy trabajador. Con él engendró cinco hijos: cuidarlos implicó que no pudiera viajar, trabajar o estudiar, pese a que hubiera deseado ser cantante y actriz; pero eso sólo lo pudo hacer en las fiestas familiares. Sin duda su satisfacción fue que sus hijos tuvieran una niñez feliz, con lo cual Victoria echó las bases para una nueva generación, más instruida. La esposa que le hace falta a cualquier hombre de bien es una compañera que lo consuele, lo aconseje y críe a sus hijos para que sean honrados y trabajadores. No hay que temer que contar con una educación aleje a la madre de sus hijos, por-
que por naturaleza su amor hacia el esposo y los hijos no desvanece, sino se hace más grande y digno cada día. Hay mujeres con vocación de enseñanza: la de una maestra rural debe ser grande, ya que se dedica a esta labor a menudo con sacrificio personal y también con mucho entusiasmo y desinterés. Día a día procura enseñar a los niños, entre algarabía y risas, pero al terminar las clases está tan cansada que sólo logra preparar sus alimentos antes de entregarse al reposo, sin más distracciones. Así transcurren los años: gracias a ella los niños al crecer han abandonado el pueblo, y luchan por la vida con menos dificultades. Es lástima que a la maestra no se le reconozca el mismo mérito que al héroe, al mártir, al sabio o al artista. María estaba entre aquellas que quisieron recibir la enseñanza de una buena maestra. Hizo esfuerzos sobrehumanos para salir del cauce que le marcaban las costumbres de la sociedad, reforzadas por la estrechez de miras de su madre. A ella le encantaba asistir a clases, pero su mamá la detenía para que primero le ayudara con los quehaceres; además, para ir
a la escuela le exigía que no fuera caminando sola ni desarreglada. En cambio, su hermano varón se iba a la escuela sin dificultad: María siempre sintió mucha amargura ante la injusticia de su condición comparada con la de su hermano. Aunque lograra llegar a la clase de una maestra que ella consideraba una amiga buena y cariñosa que la quería sacar de la ignorancia, María no seguiría estudiando, pese a sus súplicas: su deber era ponerse bonita y casarse. Pronto olvidaría los deseos de trabajar, de estudiar y de hacer algo bueno en el mundo que le inculcó su maestra. Su esposo llamará inocencia a su ignorancia. La situación de María se repite entre muchas niñas mexicanas, que siempre se encuentran en desventaja ante los embates de la vida. Esto, aunque es frecuente, de suyo pone en riesgo a la institución del matrimonio, porque acentúa la disparidad entre los cónyuges. Es indignante ver que a los que no pueden defenderse les toca la peor suerte. Cambiarla está en manos de las madres, que deberán hacerlo en nombre de la humanidad y del propio sexo.
Ésta es la historia de Susana Aguirre y Rivera, ¿cuál es la tuya? Escríbenos a demac@demac.org.mx Del 16 al@guiametromx 22 de agosto de 2013 / Año 03 / N° 93 10
Del 11 al 17 de junio de 2021 / Año 10 / N° 482
ENTRETÉNTE JA
SOPA DE LETRAS DE:
ROBÓTICA
JA JA
SOLO PARA REIR UN POCO, VAN LOS MEMES QUE GUIAMETRO, SELECCIONO PARA TI.
ENCUENTRA A
¿DÓNDE ESTÁ EL GATO?
SUDOKU
Completa todas las filas, columnas y secciones de 3x3 casillas con números del 1 al 9 sin que se repitan en cada una de éstas.
Del 11 al 17 de junio de 2021 / Año 10 / N° 482
www.guiametro.mx
11
PODER NACIONAL
AHORA, DOS ESTRATEGAS MEXICANOS SE HARÁN CARGO DE AMBAS ESCUADRAS
E REDACCIÓN
E I L A T A N MAN PORT
TORA DE RA, PRODUC IDA EN O T C E IR D , IZ AC TR • ES UNA AC OGA ESTADOUNIDENSE N QUE HA L E Ó IC IC R S T P C S CINE Y LAS POCAS A ÁS IMPORTANE D A N U S E MIOS M ISRAEL. CUATRO PRE LA: EL ÓSGANADO LOS OR UNA MISMA PELÍCU EMIO DEL PR EP TES DEL CIN , EL GLOBO DE ORO Y EL A T F A B CAR, EL E ACTORES. SINDICATO D
l 2021 ha sido un año de cambios muchos equipos del futbol y el regiomontano no se quedó atrás, ya que Rayados arrancó estrenando DT con Javier Aguirre y ahora es el turno de Tigres, que tras once años tuvo un cambio el banquillo y por primera vez en este lapso ambos equipos tendrán estrategas mexicanos. Tanto la Pandilla como el conjunto auriazul no contaban con un director técnico azteca al mismo tiempo desde el Clausura 2010, cuando los albiazules iniciaban su época dorada y el rival de patio se había salvado de su segundo descenso un año antes. El Monterrey tenía a Víctor Manuel Vucetich en el banquillo, que venía de ganar su primer título en el Apertura 2009 y ese semestre en el Bicentenario 2010 se fueron en blanco, sin saber que en el Apertura 2010 empezarían a consolidar su mejor etapa, ya que en ese torneo
ganaron otra Liga y posteriormente un tricampeonato de Concachampions (2010-11, 2011-12, 2012-13). En el lado auriazul estaba Daniel Guzmán, quien iba por su primer año como DT del club, al que llegó luego de que el Clausura 2009 se salvaron de perder la categoría en la última jornada, luego del proceso que tuvieron estrategas como Américo Gallego, Manuel Lapuente y José Pekerman. Por ello, al terminar el Clausura 2010 le dieron las gracias al Travieso y regresaron el Inge Rodríguez, Miguel Garza y Ricardo Ferretti para salvarse del descenso y ganar cinco ligas (Apertura 2011, 2015, 2016, 2017 y Clausura 2019). PRIMERA VEZ QUE COINCIDEN EN DT’S MEXICANOS Y MUNDIALISTAS En esta nueva fase Rayados optó por el Vasco Aguirre, que dirigió a la Selección Mexicana en los mundiales de Corea-Japón 2002, donde llegaron hasta Octavos de
Final al ser eliminados por Estados Unidos. Javier regresó al combinado azteca para Sudáfrica 2010, llegando también a Octavos. Ahora cayeron contra Argentina, que ganó 3-1 con doblete de Carlos Tévez y otro más de Gonzalo Higuaín. Mientras que Piojo solo dirigió uno. Fue en 2014 cuando estuvo en el banquillo del Tri para dirigir el Mundial de Brasil 2014, al que llegó como ‘bombero’ en las eliminatorias que tuvieron que disputar el repechaje para encontrar el boleto a la justa de FIFA. Es la primera vez que coinciden los clubes regios como DTs mexicanos y mundialistas, ya que Manuel Lapuente y Ricardo La Volpe se enfrentaron en 2008. El Bigotón que dirigió a México en el Mundial de Alemania 2006 que cayó contra Argentina en Octavos no estaba naturalizado mexicano. Mientras que Lapuente fue estratega del Tri en Francia 1998, en donde también llegaron a Octavos de Final y perdieron contra Alemania.
ROGER FEDERER SE RETIRA DE ROLAND GARROS; SE CUIDARÁ PARA WIMBLEDON REDACCIÓN
El tenista suizo, Roger Federer, anunció su retiro de Roland Garros, torneo en el que había avanzado a Octavos de Final, pero consideró que por salud debía guardarse para Wimbledon. “Después de discutir con mi equipo, decidí que tendré que retirarme de Roland Garros. Después de dos cirugías de rodilla y más de un año de rehabilitación, es importante que escuche a mi cuerpo y me asegure de no esforzarme”, anunció a través de su Twitter.
El bajarse de este certamen fue una decisión que analizó después de un agotador triunfo que tuvo el sábado 7-6(5) 6-7(3) 7-6(4) 7-5 ante el alemán Dominik Koepfer, el cual duró tres horas y 39 minutos, pasando la medianoche. Y es que para Federer era el sexto duelo en 17 meses, luego de su operación, por lo que se le hizo demasiado pesado; de esta forma tuvo que poner en la balanza lo que prefiere y optó por guardarse para Wimbledon, torneo que arranca el 28 de junio. "Es importante que escuche a mi
Del 16 al@guiametromx 22 de agosto de 2013 / Año 03 / N° 93 12
cuerpo y no vaya demasiado deprisa en el retorno a la competición. Estoy feliz de mis tres triunfos. No hay nada mejor que el sentimiento de retorno a las pistas", aseguró el suizo en un comunicado. Federer iba a medirse a Matteo Berrettini, luego de dejar fuera al uzbeko Denis Istomin, a Marin Cilic y por último a Koepfer. Ahora, Berrettini se enfrentará en Cuartos de final con el ganador del duelo entre Novak Djokovic y Lorenzo Musetti. Del 11 al 17 de junio de 2021 / Año 10 / N° 482
RA A ENT
ARMA NO TE LO PUEDES
CINE
plane . w w w / / https: UENTRA S C Y ENMEJORE LOS LIBROS
REPARTO: Lars Ranthe, Magnus Millang DIRECTOR: Thomas Vinterberg PAÍS: Dinamarca Cuatro amigos, todos maestros de mediana edad, están estancados en la rutina. Incapaces de compartir sus pasiones en la escuela o en casa, se embarcan en un audaz experimento de un filósofo desconocido: para ver si un nivel constante de alcohol en su sangre les ayuda a encontrar una mayor libertad y felicidad.
U N L U GA R EN SILENC IO P A R TE I I
ACTORES: John Krasinski, Cillian Murphy, Emily Blunt DIRECTOR: John Krasinski PAÍS: Estados Unidos Después de los sucesos mortales en casa, la familia Abbot debe enfrentarse a nuevos retos del mundo exterior, mientras continúan su pelea para sobrevivr en silencio. Forzados a la aventura hacia lo desconocido, ellos notan que las criaturas que atacan por medio del sonido no son las únicas amenazas que se encontrarán después de cruzar el camino de arena.
LOS LOBOS
REPARTO: Martha Reyes Arias, Maximiliano Nájar, Leonardo Nájar DIRECTOR: Samuel Kishi PAÍS: México Max y Leo de 8 y 5 años, son llevados de México a Albuquerque (EU) por Lucía, su madre, en busca de una mejor vida. Mientras esperan que su mamá regrese del trabajo, los niños exploran a través de la ventana de su departamento el inseguro barrio habitado por latinos y asiáticos.
@guiametromx
SERIES PARA VER EN NETFLIX LA VIDA A COLOR CON DAVID ATTENBOROUGH 2
PERDER
UNA RONDA MÁS
14
EL PLAN
.mx
.com s o r b i l e tad
El equipo cuenta cómo captaron imágenes de mundos ocultos en distintos hábitats y circunstancias difícilies mediante un sistema de cámaras único.
TÍA GARAN TRO. E GUÍA M
¿QUIÉN MATÓ A SARA?
RECOMENDACIÓN
AUTOR: JAMES NESTOR
GUÍA METRO
EDITORIAL: PLANETA No importa lo que comas ni cuánto ejercicio hagas. Tu salud depende esencialmente de la manera en que respiras. Y lo estás haciendo mal. En este libro aprenderás a acabar para siempre con los problemas de sueño, ronquidos y dolor de espalda, reducir el estrés, disfrutar más del sexo y prevenir el envejecimiento.
LIBROS EL MUNDO PREHISPÁNICO PARA GENTE CON PRISA
ANTES QUE LLEGUE LA LUZ
¿A DÓNDE VA ESTE TREN?
ESTO VA DE CHICAS
AUTOR: TLATOANI CUAUHTÉMOC EDITORIAL: PLANETA A través de anécdotas cortas, ilustradas a todo color y con un estilo que simula y honra a los antiguos códices mexicas, Enrique Ortiz, mejor conocido como Tlatoani Cuauhtémoc, revela los detalles más atrevidos y los hechos más increíbles de la cultura que habitó el Valle de México. AUTOR: RODRIGO MORLESIN y JONATHAN FARR EDITORIAL: PLANETA JUNIOR Liza y Jim están con su padre a punto de abordar el tren púrpura. Emprenderán un viaje extraordinario, pero todavía no lo saben. En realidad, ni siquiera saben a dónde van. Poco a poco descubren que se encuentran en un tren de vagones infinitos lleno de personajes excéntricos y paisajes fantásticos.
Resuelto a hacer venganza y demostrar que lo incriminaron en la muerte de su hermana, Alex se dispone a sacar a la luz mucho más que el verdadero autor del asesinato.
DESTRÁS DE SUS OJOS
Una madre soltera se adentra en un mundo de manipilaciones perversas al iniciar un amorío con su jefe y una amistad secreta con su enigmática esposa.
LUIS MIGUEL LA SERIE
AUTOR: MAYRA SANTOSFÉBRES EDITORIAL: PLANETA Mayra Santos-Febres evoca aquellos momentos que, como los huracanes, llegan con sus vientos de incertidumbre para partir la vida en dos y revelar nuestra condición vulnerable; momentos en que, a su vez, aflora la capacidad para reinventarse como último recurso para sobrevivir. AUTOR: CRISTINA VALBUENA Y CRISTINA ALONSO EDITORIAL: ZENITH Este libro es el diario de una semana en la vida de muchas de nosotras. En él figuran situaciones cotidianas con las que nos encontramos y reflexiones acerca de ellas, y además aprovecharemos para recomendar libros, películas, viajes y hasta recetas, porque nuestro universo está lleno de estos momentos que también nos hacen felices.
T.2 Luis Miguel se esfuerza por descubrir la verdad sobre la desaparición de su madre, mientras lucha por la custodia de su hermano Sergio.
GUÍA HEADSPACE PARA EL BUEN DORMIR
Dormir mejor es posible. En cada episodio se derriban mitos, se comparten consejos útiles y se incluye un ejercicio guíado de relajación al final.
Del 11 al 17 de junio de 2021 / Año 10 / N° 482
ARIES TAURO
Bien barre la escoba nueva, pero pronto se hace vieja. Las ideas que te resultaron una vez, debes de renovarlas a cada rato.
GÉMINIS
No hay ausencia que mate, ni dolor que consuma. Los grandes males no te derribarán, al contrario sabrás afrontarlos.
CÁNCER
Si notas mi progreso, no te olvides de mis sacrificios. Las metas soñadas están a la vuelta de la esquina, no pares.
LEO
Año de nieves, año de bienes. Todo lo que estás trabajando se verá reflejado en un futuro próximo; estás haciendo bien las cosas.
VIRGO
Buena boca y buena gorra, hacen más que buena bolsa. Los halagos a tu trabajo son parte de que haces bien las cosas.
LIBRA
Llagas hay que no curan y toda la vida duran. Debes de resolver tus problemas al momento o te causarán daño por mucho tiempo.
ENCUENTRA
EL SIGUIENTE NÚMERO EN:
Ni hables con dolientes ni vivas entre vil gente. Evita traiciones y decepciones, lo mejor es que no hagas caso a la gente mala. Para muestra basta un botón. Ten cuidado con tus malas acciones, ya que podrás ser recordado por ellas. Ave que vuela, a la cazuela. No desaproveches las oportunidades que te da la vida, lo mejor está por llegar.
ACUARIO
CAPRICORNIO SAGITARIO ESCORPIÓN
Blanca y en botella, ¿Qué será de ella? Las cosas que muchas veces son obvias, son las más difíciles de entender.
Contra la fortuna, no hay arte alguna. Es imposible luchar contra el destino, así que afronta lo que viene.
PISCIS
HORÓSCOPOS
HORÓSCOPOS
Lluvia de julio hace madera. El esfuerzo de días pasados se verá reflejado este mes; continúa con el buen trabajo y no aflojes el paso.
GUÍA METRO Y COLEGIO DE POSTGRADUADOS Y LOGRA ANÚNCIATE CON NOSOTROS EN
600 MIL IMPACTOS
ESCRÍBENOS A
Para darte gusto
editorial@guiametro.mx